Semana 3 Silvicultura Aplicada
Semana 3 Silvicultura Aplicada
Semana 3 Silvicultura Aplicada
.
INTRODUCCIÓN
Debido a la creciente demanda de productos forestales maderables y no maderables en la región Sierra de nuestro país,
se ha visto la necesidad de realizar plantaciones forestales para poder satisfacer la demanda del mercado nacional. Esta
necesidad lleva al silvicultor a producir en forma rápida la mayor cantidad de madera de buena calidad por unidad de
superficie. Para ello es necesario utilizar en la plantación la especie idónea para dichos fines
Esta especie tiene grandes posibilidades de satisfacer la gran demanda de productos forestales (Junín abastece con el
18.91% de la producción nacional de madera aserrada) tales como postes (4.87% de la producción nacional es con
eucalipto del departamento Junín), durmientes (70.38% se produce con eucalipto de Junín), puntales, vigas y viguetas,
herramientas, muebles, aceites esenciales, etc, siendo utilizada asimismo para generar energía calorífica (leña). Por esta
razón, se ha visto la necesidad de establecer mayores extensiones de plantaciones de crecimiento rápido, y el eucalipto,
es una especie exótica adecuada que cumple con estas características, además de ser rústica y de mejor adaptación
a las condiciones ecológicas de esta región.
A pesar de que se sigue empleando al Eucalipto en plantaciones desde hace
muchos años atrás, aún hoy en día no existe información , ni capacitación técnica
suficiente que permitan un adecuado manejo del bosque por parte del campesino,
así como tampoco estudios de crecimiento por sitio que posibiliten realizar
plantaciones forestales en lugares adecuados y bajo condiciones óptimas de
crecimiento. Por tal motivo, en muchos casos la productividad y crecimiento son
muy bajos, y los productos obtenidos del bosque no son de calidad, por lo que en
diversas ocasiones los propietarios de los predios abandonan las labores
silviculturales y en general la actividad forestal para dedicarse a la agricultura.
PLANTACIONES FORESTALES
Es la acción de plantar árboles en una zona para que se desarrollen atendiendo a
diferentes propósitos. Para que esto ocurra se debe llevar a cabo un proceso de
planificación que ha de considerar los siguientes factores: la elección de las especies,
el sitio de la plantación (propiedad, clima, agua, suelos, topografía), la calidad de las
plantas y las técnicas utilizadas. Este proceso se inicia con la preparación de almácigos
de semillas de buena calidad, la cuidadosa producción de plantas en vivero y la
plantación en el terreno final, luego de lo cual se debe prever, su protección y las
labores silviculturales que se requieran como elementos fundamentales del manejo
forestal (FAO; PRONAMACHS, 1998).
OBJETIVOS DE LAS PLANTACIONES
FORESTALES
Al planificar una plantación forestal se debe tener claro cuál es el objetivo que el
productor se plantea para establecer un recurso como este. Entre las metas que
usualmente se propone, se tienen: consumo doméstico, producción de leña,
soportes estructurales, maderas comerciales y de uso industrial, entre otros.
Las plantaciones forestales permiten obtener productos y beneficios de los árboles en forma rápida, en
cantidades adecuadas, de calidades aceptadas en el mercado y de dimensiones uniformes (Rojas, 1989).
El mismo autor señala, que entre los principales productos que se pueden obtener tenemos:
• Madera para aserrío, postes, pulpa para papel, leña y carbón, extractivos (resinas, taninos, hule, aceites
esenciales, colorantes, etc), medicamentos, alimentos, producción de semillas forestales, producción de
forraje, puntales, madera redonda, tarimas, etc.
Dentro de los principales beneficios que pueden brindar las plantaciones forestales tenemos:
• Recuperación, estabilización y protección de suelos (control de erosión), mitigación de ruido,
embellecimiento del paisaje, mejoramiento de la calidad de aguas, obtención de sombra y lugares de
descanso, control de viento (cortinas rompevientos), protección y alimento de fauna, regulación del
régimen hidrológico y fijación de carbono (Rojas, 1989).
PLANTACIONES FORESTALES EN EL PERÚ
Nuestro país posee una superficie de 128,5 millones de hectáreas-ha (12% costa, 28%sierra y 60% selva), de las cuales
7,6 millones (6%) tienen capacidad para cultivos agrícolas, 17 millones (14%) corresponden a tierras con aptitud para
pastos y 48,7 millones son tierras con aptitud forestal (38%); el resto comprende a tierras de producción como se
muestra en la siguiente tabla:
Ocampo (1994), manifiesta que calidad de sitio es la suma de todos los factores (climáticos, edáficos y
biológicos) que afectan la productividad de una localidad para una especie forestal determinada.
Daniel et al. (1982), indica que la productividad de los terrenos forestales, se define en gran parte por
la calidad de sitio, que se estima mediante la máxima cosecha de madera que el bosque produzca en
un tiempo determinado.
Lombardi (2005), sostiene que es la capacidad productiva del medio ambiente: clima, suelo, fisiografía
y agentes bióticos Asimismo indica que por calidad de sitio se entiende la capacidad productiva de un
lugar frente a una determinada especie forestal.
CALIDAD DE SITIO
Asimismo, Ferreira (1995) acota que no es posible tomar decisiones válidas de tipo silvicultural si
no se hace referencia a la calidad del sitio. La calidad del sitio expresa el crecimiento o
productividad promedio de una especie en función de su capacidad de adaptación y respuesta a
determinadas condiciones de clima y suelo, lo que se traduce en la capacidad de la especie para
generar volumen en cantidad y calidad en el menor tiempo posible (Spurr, 1962).
Zeide (1993), sostiene que el crecimiento en el ámbito forestal, es considerado como una función
que depende directamente de los factores del sitio que se encuentran interactuando en el rodal,
formulada en términos de tasa de crecimiento e integrada en el tiempo. La forma general de dicha
función en un tiempo dado es:
En el primer caso el crecimiento del bosque por si solo sirve de criterio de calidad
de sitio y en el segundo caso los atributos constituyen el criterio y se considera un
método indirecto cuya confiabilidad depende de la validez de la relación entre el
atributo y el crecimiento del bosque.
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE SITIO
Husch (1963) y Spurr (1962), indican que existen 2 aproximaciones para estimar la calidad de sitio:
a) mediante la determinación y medición de uno o más factores básicos del medio ambiente,
considerados como determinantes del crecimiento de los árboles; es decir los factores mejor asociados
con el crecimiento de los árboles y bajo este criterio se ha dado particular atención a las características
del suelo y el índice de sitio; y
Spurr, citado por Castaños (1962), dice que existen 2 enfoques para evaluar la
calidad de sitio:
Spurr (1962), manifiesta que el concepto clásico de índice de sitio, basado en la relación altura con
la edad, se ha restringido exclusivamente a las especies de los rodales coetáneos de varias
especies. Al respecto se han considerado varias alternativas para la evaluación de calidad de sitio en
los rodales no coetáneos, entre los cuales se encuentran los estudios donde el índice de sitio es
definido, mediante la relación de la altura alcanzada por los árboles dominantes a un DAP dado, a
cierta la edad.
MEDICIÓN DIRECTA DE LA CALIDAD DE SITIO
Carpenter (1964), considera 2 razones para utilizar la altura como parámetro indicador de la calidad
de sitio:
a) Entre los factores que intervienen en la formación del volumen; la altura total, es el parámetro
que refleja más fácilmente las variaciones del sitio, por su relativa independencia de la espesura y
tratamientos de la masa; y
b) La medición de la altura total, es una operación sencilla y fácil de realizar con los actuales
hipsómetros.
Según Vincent (1975), las principales formas de expresión de la altura para la evaluación de la
calidad de sitio son:
a) La altura mayor ´´Upper height´´, que es la altura promedio de los 100 árboles más altos y bien
distribuidos por ha.
b) La altura máxima ´´Top height´´, que es la altura promedio de los arboles más gruesos y bien
distribuidos por ha.
c) La altura promedio de los dominantes y codominantes.
LAS PLANTAS INDICADORAS COMO MEDIDA DE SITIO
En términos generales los tipos forestales diferenciados en las zonas templadas hacen
uso de este enfoque. Silva (1976), señala que la aplicabilidad del sistema de plantas
indicadoras tiene muchas limitaciones, siendo la limitación mayor de que no evalúa
cuantitativamente el sitio. Estos métodos permiten la diferenciación de los sitios y una
jerarquización más o menos aproximada de la calidad de sitio.
EL MEDIO AMBIENTE COMO MEDIDA DE CALIDAD DE SITIO
Diversos autores afirman que para propósitos de manejo es importante conocer los
factores del medio ambiente y ese conocimiento es posible con la determinación del
índice de calidad de sitio.
Bruce y Schumacher (1950), dicen que la calidad de sitio se puede obtener de los
bosques establecidos, pero en los lugares que se desee reforestar es imposible
medirlo directamente; por ello para predecir la productividad de un suelo forestal, es
necesario contar con una metodología que ayude a encontrar el índice de calidad de
sitio en base al efecto de los factores del medio ambiente, ya que otros factores
(crecimiento de árboles se ve influenciado por ataque de insectos y plagas, descuido
en las labores culturales, así como la existencia de diversidad de edades) impiden que
sea el fiel reflejo de un buen sitio o que la especie se desarrolle bajo ciertas
características buenas de suelo y clima. Asimismo indican que el término “buen sitio”,
se define a la relación de los factores edáficos, bióticos, geográficos y climáticos que
son favorables para el crecimiento de la especie.
PROPIEDADES DEL SUELO Y SUS RELACIONES CON EL
ÍNDICE DE SITIO
PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO
Coile (1935), en los siguientestérminos: “si todos los terrenos forestales estuvieran
cubiertos por vuelos de densidad normal” y de edad suficiente, como para que todo el
suelo y la parte superior del substrato hubieran afectado su crecimiento, habría poca
necesidad de estudiar la relación entre las propiedades del suelo y el crecimiento, ya
que el volumen de madera por unidad de área a una edad dada, sería una medida
directa de la productividad. Sin embargo, la mayoría de los terrenos forestales no
soportan vuelos de tal densidad y edad que puedan reflejar la productividad del suelo
en términos de altura, crecimiento y rendimiento”.
Cannon (1984) al estudiar el problema de la marchitez de la especie Eucalyptus
globulus Labill, en la Sierra del Perú, manifiesta que del total de 59 000 ha.
Plantadas con dicha especie en el departamento de Cuzco, se estima que solo
unas 6 000 ha. han sido afectadas seriamente por la marchitez, mientras que 20
000 ha. han desaparecido por la mala elección del sitio; habiendo propuesto
para dicho efecto, un sistema de evaluación de calidad de sitio, para la especie
Eucalyptus globulus Labill en base a 5 factores edáficos y climáticos, como son: la
pendiente del suelo (%); precipitación anual (mm); forma de fisiografía; volumen
del suelo ocupado por piedras y profundidad efectiva del suelo (cm); dando a
cada uno de los factores, cuatro niveles con puntajes de 0 a 3; siendo la suma de
los puntajes acumulados , la evaluación de la Calidad de Sitio; concluyendo que
la marchitez y el fracaso en la etapa de establecimiento de Eucalyptus globulus
Labill en la sierra del Perú, en gran parte se debe a mala selección de los sitios a
plantar.
PROFUNDIDAD DEL SUELO
Según Tobar (1976), la textura del suelo, afecta al crecimiento vegetal debido a su
influencia en el suministro de agua, nutrientes y aire; elementos fundamentales
para la vida de las plantas. El mismo autor encontró que el porcentaje de arena en
el horizonte B y el nitrógeno en el horizonte A, tienen una correlación con el índice
de sitio, para Pinus caribaea en plantaciones en el oriente de Venezuela;
estableciéndose por el método de regresión múltiple, una ecuación de predicción,
en la cual estas variables explican el 46% de las variaciones de índice de sitio.
COLOR DEL SUELO
El color del suelo no es en sí una característica física importante, pero es un indicador
importante de otras características o condiciones del suelo. El color del suelo puede ser
indicador del material parenteral del cual se originó en cuyo caso se dice que el color es
heredado.
Lutz y Chandler (1946), manifiestan que según su estado de oxidación, los suelos toman
colores rojos, amarillos y café rojizos, lo que indica suelos con buen drenaje. En cambio
cuando no existe suficiente oxigeno, los colores grises y azules son los dominantes, lo
que indica suelos con mal drenaje y mala aireación. Este hecho se determina en el
terreno para determinar las condiciones de drenaje del suelo. En general cuando el
color del suelo es aportado por compuestos férricos (Fe2O3), se sabe que los colores
rojos se asocian a estados de baja hidratación (buen drenaje), y los colores amarillos a
estados de alta hidratación (mal drenaje). El óxido ferroso (FeO) en cambio, produce
color verde. El manganeso proporciona colores oscuros a los suelos. La materia
orgánica, es el factor más común que aporta el color negro o café a los suelos
PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO
REACCIÓN DEL SUELO (PH)
La reacción del suelo se expresa por medio del valor del pH. Este se define, como el
producto de la concentración del ión hidrógeno por el coeficiente de actividad
respectiva; es decir, se expresa la acidez, como el logaritmo negativo de la actividad
del ion hidrógeno.
La influencia del pH sobre el desarrollo vegetal es mas indirecta que directa, pues
influye en la disponibilidad de la mayoría de los nutrientes, características físicas y
biológicas del suelo. El pH, influye sobre la microflora y la microfauna y su actividad;
por ejemplo, a valores de ph menores de 5.5, la actividad de las bacterias y
actinomicetos es baja, a su vez estos aumentan a medida que el ph llega a
condiciones neutras. En general la actividad biológica en el suelo es influenciada por
el pH.
NITRÓGENO (N)
El nitrógeno es el componente esencial de las proteínas que se encuentra en altas
proporciones en el protoplasma de las células; por esta razón, las plantas en su fase de
crecimiento requieren grandes cantidades de nitrógeno. Este elemento también
contribuye a la composición de los granos de clorofila. El exceso o la deficiencia de
nitrógeno, afecta al normal desarrollo de las plantas.
La escasez del nitrógeno disponible en el suelo, produce los siguientes efectos:
estancamiento del crecimiento, restricción en el crecimiento radicular, cambio de color en
las hojas y frutos más pequeños de lo normal. En cambio el exceso de nitrógeno, causa los
siguientes efectos negativos: en ocasiones puede disminuir la resistencia a plagas y
enfermedades, puede producir crecimiento anormal y debilitamiento de las ramas, por la
disminución del tejido esclerenquimatoso. El nitrógeno total en los suelos, se compone de
nitrógeno orgánico y nitrógeno inorgánico y el rango usual de variación va de 0.02 a 0.7%
para la capa arable (0 a 18 cm). El contenido generalmente disminuye al aumentar la
profundidad. El nitrógeno orgánico representa entre el 85% y 90% del nitrógeno total.
FÓSFORO
Con excepción del nitrógeno, ningún otro elemento es tan decisivo para el
desarrollo de las plantas como el fósforo. Una deficiencia de este elemento evita
que las plantas aprovechen otros nutrientes.
Fassbender (1972) manifiesta que el color del suelo, puesto que origina cambios de
colores desde pardos oscuros a negros oscuros, favorece a la formación de agregados;
reduce la plasticidad y la cohesión; aumenta la capacidad de retención de agua;
incrementa la capacidad de intercambio catiónico; aumenta el intercambio de iones,
especialmente en fosfatos y sulfatos; favorece la disponibilidad de nitrógeno, fosforo y
azufre, a través del aumento de su capacidad de tampón; actúa sobre la producción de
sustancias inhibidoras y activadoras del crecimiento, importantes para la vida microbiana
del suelo, la participación en procesos pedogenéticos, debido a sus propiedades de
peptización, formación de quelatos y otros.
PENDIENTE DEL SUELO
La pendiente del suelo, se refiere a la inclinación del terreno respecto a la
horizontal y generalmente abarca las inmediaciones de las calicatas o la parte
cubierta con bosques que sirvió como toma de muestra.
En América del norte, a más de la pendiente como característica de sitio,
consideran la posición geográfica en el plano de coordenadas, siendo de esperar
que esta característica sea importante en las zonas templadas (Jadan, 1972).
Hannah (1968) en la estimación del índice de sitio en base a características
topográficas, encontró que la ecuación basada en la edad del árbol y las
características topográficas son responsables del 55% de la variación de la altura de
la planta.
Tschinkel (1972), encontró una ecuación de regresión que correlaciona el índice de
sitio y factores fisiográficos en plantaciones de Cupressus lusitánica, en Colombia,
que explica el 72% de la variabilidad del índice de sitio.
EUCALYPTUS GLUBULUS LABILL
El Eucalyptus globulus Labill es la principal especie utilizada en el Perú para los programas de
forestación y reforestación desde los años 1860 (FAO, 1981).
DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIE A ESTUDIAR Y CARACTERIZAR
ORIGEN
Regiones nativas. Tasmania y Promontorio de Wilson y costa adyacente de Victoria; las islas en el estrecho de
Bass entre Tasmania y el continente.
Latitudes. 38°30'–43°30’S
Alturas. 0–330 metros de sobre el nivel del mar
FACTORES LIMITANTES
Al tratar de introducir una especie, se deben conocer las características ecológicas del lugar para seleccionar las
que mejor se acomoden a ellas y que han de ser muy similares a las imperantes en su hábitat de origen
(Hofstede y Mena, 2004). Entre los factores climáticos que más influyen en el desarrollo de una especie están las
heladas. En Perú se considera como límite máximo de altura para plantación de la especie, 3100 metros de
altitud en Cajamarca, 3400 metros de altitud en Ancash y 3600 metros de altitud en Junín y Cusco (Carlson y
Candelas 1985).
Kellison (1999), manifiesta que los individuos de la especie Eucalyptus globulus Labill, soportan heladas de baja
intensidad.
REQUERIMIENTOS AMBIENTALES Y EDÁFICOS
Las condiciones mínimas que el eucalipto requiere para obtener rendimientos
económicos rentables, son terrenos cuya profundidad sea mayor a un metro, bien
drenados, sueltos, de baja pedregosidad y ph entre 5,5 a 6,5 básicamente. De igual
forma, la temperatura media anual entre 10ºC a 14 ºC y 700 mm de precipitación como
mínimo. Sin estas condiciones sus rendimientos no podrán superar los parámetros
mínimos de rentabilidad (Carrillo, 2001).
IMPORTANCIA ECOLÓGICA
El Eucalyptus globulus Labill, tiene gran cantidad de usos. El árbol es valioso para el
control de la erosión, plantaciones de esparcimiento y a los lados de las carreteras,
barreras contra el viento y de abrigo. Asimismo para fines de protección de cuencas y
otros servicios ambientales (FAO 1981).
PLAGAS Y ENFERMEDADES
La especie Eucalyptus globulus Labill. es atacada por enfermedades y plagas de insectos. En España,
Penicillium sp. y Fusarium sp., son importantes enfermedades de las semillas, siendo el último muy
destructivo para las semillas almacenadas. La podredumbre húmeda de los semilleros, el
ahilamiento de las plántulas (por ejemplo, Botrytis cinerea) y otras enfermedades del vivero, han
creado problemas en muchos países, pero por suerte pueden ser ampliamente controladas con
adecuadas técnicas fitosanitarias (FAO 1981).
El Eucalyptus globulus Labill, es también susceptible a la infestación por parte del taladro del
eucalipto (Phoracantha semipunctata). Ha sido señalado en las plantaciones de esta especie en
Chile, costa del Perú, Uruguay y Sudáfrica. (FAO 1981).
Nombre científico:
Phoracantha semipunctata
Categoría: Especie
Orden: Coleópteros
Familia: Cerambycidae
Ctenarytaina eucalypti (Maskell) pertenece al
género Ctenarytaina Ferris & Klyver, el que posee
25 especies conocidas en Australia y relacionadas a
Eucalyptus y otras mirtáceas (10). El psílido o Piojo
saltarín”se asemeja a una diminuta Chicharrita1,5
mm de largo) y tanto el adulto como las ninfas de
ambos sexos se alimentan succionando savia de la
planta, lo que hacen a través de un aparato bucal
especializado con partes horadadoras y
chupadoras, conocido como rostrum”
USOS
Los usos principales de la madera son para leña,
madera para pasta, para minas, postes cortos y
largos y empalizadas. Produce una buena leña, con
un valor calorífico de 19 900 KJ/kg (4750 cal/kg),
quema con facilidad y deja poca ceniza residual,
carbonizándose fácilmente y produciendo buen
carbón (FAO 1981).
Madera apreciada para la construcción ligera y
pesada, para postes largos, pilotes e incluso para
traviesas de ferrocarril. Uno de los mejores
eucaliptos para hacer papel. Buen combustible (FAO
1981).
INFORMACIÓN GENERAL DEL ÁREA DE ESTUDIO
(EJEMPLO).
UBICACIÓN
UBICACIÓN POLÍTICA
La microcuenca de Achamayo se encuentra en la provincia de Concepción, que es una
de las nueve provincias que conforman el departamento de Junín, bajo la administración
del Gobierno Regional de Junín, en centro del Perú. Limita por el norte con la provincia
de Jauja; por el este con la provincia de Satipo; por el sur con las provincias de provincia
de Huancayo y la provincia de Chupaca y; por el oeste con el Departamento de Lima.
Tiene una extensión
territorial de 3 067,52 Km² que representan el 6,94% del total del territorio de la Región
Junín (www.peru.gob.pe).
En el área de influencia de la microcuenca se
Zona de estudio encuentran establecidas comunidades, centros
poblados, anexos, y son los siguientes:
• Microcuenca: Achamayo
Tunumayo, La Libertad, La Florida A, La Florida
• Distrito: Heroínas Toledo B, San Antonio de Padua, San Pedro, Santiago
• Provincia: Concepción de Marcatuna, Dos de Mayo, Aliolo,
• Departamento: Junín Moyocancha, Mito Ucllo, Puta Corral, Suiza,
• Región: Junín Culicruz, Tunacorral, Barrio Tercero, San Miguel,
• Teniendo como límites: Quillacocha, Ninopampa, Cushuro Pashaco.
De estas comunidades, el trabajo de
• Este: Provincia de Concepción
investigación se desarrolló en 3 de ellas: La
• Oeste: Distrito de Comas Florida A, La Florida B y San Antonio de Padua,
• Norte: Distrito de Apata pertenecientes todas al distrito de Heroínas
• Sur: Provincia de Huancayo Toledo.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
UBICACIÓN HIDROGRÁFICA
El río Achamayo tiene su origen en los 3800 msnm, alimentándose con las
precipitaciones que caen en las partes altas.
La microcuenca Achamayo, forma parte de la Subcuenca del río Yacus, que
pertenece a la red hidrográfica de la cuenca del Mantaro.
SUPERFICIE
El área de la microcuenca de Achamayo, comprendida desde sus nacientes hasta
su confluencia con el río Achamayo es de 29778,77 ha, de las cuales 391 ha
pertenecen a La Florida A y La Florida B y 145 ha a San Antonio de Padua. El
perímetro de la línea divisoria de la microcuenca es de 79349,11 m.
RÉGIMEN DE PROPIEDAD
La mayoría de las propiedades (83 %), pertenecen a sus ocupantes. Solo el 17 %
son espacios alquilados o con cuidadores.
CLIMA
Según la estación meteorológica de COMAS, la temperatura media anual varía
entre 7,87 °C a 9,21 °C y la precipitación media anual entre los 926,67 mm.
Asimismo, se debe indicar que la altitud promedio de todas las parcelas evaluadas
es de 3673 m.s.n.m.
TOPOGRAFÍA Y SUELOS
VEGETACIÓN ARBUSTIVA
VEGETACIÓN HERBÁCEA
Ichu Stipaichu sp. Gramineae
Cebadilla Hordeum murinum Gramineae
INVESTIGACIONES RELACIONADAS A LOS
MÉTODOS DE PROPAGACIÓN, HUERTOS
SEMILLEROS
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
https://www.slideshare.net/AdierVelasquez/eucalipto-66355891