Ética (Libro) PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 111

1

ÉTICA

Cuarta edición

Gustavo Escobar Valenzuela

Licenciado en filosofía

Universidad Nacional Autónoma de México


Revisión técnica

Mario Albarrán Vázquez

Licenciado en filosofía

Universidad Nacional Autónoma de México

McGRAW-HILL

MÉXICO - BUENOS AIRES - CARACAS – GUATEMALA - LISBOA – MADRID - NUEVA YORK SAN
JUAN - SANTAFÉ DE BOGOTÁ – SANTIAGO - SAO PAULO
3

AUCKLAND – LONDRES - MILÁN – MONTREAL - NUEVA DELHI

SAN FRANCISCO – SINGAPUR – ST. LOUIS' SIDNEY - TORONTO

Gerente de producto: ​Carlos Mario Ramírez Torres

Supervisor de edición: ​Luis Amador Valdez Vázquez

Supervisor de producción: ​Juan José García Guzmán

Ilustrador: ​Ismael Sánchez Galán


Diseño: ​Francisco Granados Toledo/Codigráfica

Fotografías: ​Banco de imágenes Photo Disc

ÉTICA

Cuarta edición

Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por


cualquier medio, sin autorización escrita del editor.

DERECHOS RESERVADOS @ 2000, respecto a la cuarta edición por


McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. ​A
subsidiary of The McGraw-HiJ/ Companies
Cedro No. 512, Col. Atlampa, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06450, México, D.F.
Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Reg. Núm. 736

ISBN 970-10-2575-X

(ISBN 968-422-997-6 tercera edición)

789012345 09876542103

Impreso en México Printed in Mexico

Esta obra se terminó de imprimir en


Mayo del 2003 en Impresora
OFGLOMA S.A de C.V Calle Rosa
Blanca Núm.12 Col. Santiago
Acahualtepec México. 13 D.F
4
A la memoria de Gustavo Escobar Navarro,
mi padre y mi mejor amigo. A mis alumnos
que generación tras generación han
confirmado mi vocación de enseñar.
5
​"Aprender y educarse en filosofía no significa recibir simplemente determinados contenidos

teóricos, sino

asumir problemas y prepararse para responderlos de un modo original y creador. La mera recepción es

menos concebible en filosofía que en otra disciplina teórica, porque, como señalaba Kant, no hay nunca

una filosofía formada y acabada, y porque, en consecuencia, lo que en ella cuenta es el acto de pensar."

AUGUSTO SALAZAR BONDY


6

P​RÓLOGO A

​ LA PRIMERA EDICIÓN

El presente libro es de carácter introductorio; su objetivo es desarrollar en forma clara y sugerente la temática
del curso de ética que se imparte en la Escuela Nacional Preparatoria. También puede utilizarse en otros cursos
similares propios de la Enseñanza Media Superior, como ética y teoría del hombre, seminario de filosofía,
introducción a la filosofía y otros.

Comprende, además de la introducción, tres partes en donde se explican aspectos elementales de la ética que
debe conocer el alumno de bachillerato. La filosofía moral como disciplina remite a la filosofía y a su historia, de
ahí que la introducción gire en torno de la noción de filosofía y sus vinculaciones con la ética. En la introducción
se incluye también una caracterización de la ética, encaminada a precisar la naturaleza de esta disciplina, a
hacer hincapié en su carácter teórico y disipar la idea tan arraigada de que la ética se reduce a una mera
prescriptiva​.1​

La primera parte toca el suelo nutricio de la ética: la moral, la cual se analiza en su carácter histórico y se hace
ver al estudiante que no se trata de un mundo platónico, al margen de las relaciones efectivas y concretas de los
hombres.

Frecuentemente se piensa que la ética es como una especie de antropología filosófica, puesto que estudia el
comportamiento moral del hombre a lo largo de toda su vida; con base en este punto de vista, se desarrolla en
la primera parte un tema sobre ​el concepto del hombre​.

Una vez caracterizada la ética y su objeto de estudio, en la segunda parte se estudian sus problemas, tema
obligado en todo curso de ética.

En la formulación de la problemática de la ética, se utiliza la terminología más frecuente en los programas de la


materia y en los libros de texto.

La tercera y última parte trata un tema también imprescindible: la historia de la ética. Allí, dada la
amplitud del objeto de estudio, se analiza el pensamiento de algunos filósofos representativos de las corrientes
fundamentales de la ética, explicando sus filosofías básicas a partir de sus fuentes, con objeto de que el alumno
comience a familiarizarse con ellas y a leerlas por sí mismo.

Al final de cada lección, se anotan las palabras clave o términos filosóficos utilizados o implícitos en cada tema,
así como una bibliografía mínima, con el fin de que los temas puedan ser suficientemente ampliados. Además,
se añaden algunas sugerencias sobre trabajos y actividades que pueden realizar los alumnos. Como su nombre
lo indica, se trata sólo de sugerencias, ya que el profesor puede, con base en las lecturas dadas, o en la
bibliografía que él proponga, encomendar otros trabajos que a su juicio sean adecuados.

Se espera que este libro no sea tomado como un fin, sino como un medio, no para aprender filosofía, sino para
aprender a filosofar; en este caso a reflexionar críticamente sobre esta creación humana, tan importante en la
vida, como es la moral.

Los objetivos específicos de nuestro curso están señalados al principio de cada lección. A continuación
enunciamos los objetivos generales.
​1 Una disciplina meramente

normativa que se encarga de prescribir o dictar normas.


7
​Al terminar el curso de ética el alumno:

a) Estimará la importancia de la conducta moral en la formación humana; b) Captará que la conducta moral es
imprescindible para la convivencia; c) Podrá expresar los elementos teóricos mediante los cuales las principales
doctrinas éticas fundamentan la moral; d) Será capaz de criticar las diversas doctrinas éticas que presenta la
historia, e) Comprenderá que la dignidad de la persona y de la sociedad dependen, en gran medida, de la
realización de los valores morales.
GUSTAVO ESCOBAR VALENZUELA
AGOSTO DE 1977

P​RÓLOGO A LA
SEGUNDA EDICIÓN

En un campo de tan fundamental significado como la ética nunca se abandona el proceso intelectual de
reflexión y aquilatación; de nueva expresión de conceptos que sin variar en lo esencial se pugna por expresar de
mejor manera. La segunda edición de una obra como ésta siempre constituye una oportunidad para volver sobre
la labor anterior y reforzar algunos puntos, retocar otros, suprimir acá y añadir allá hasta conseguir un texto que
se amolde más a nuestras necesidades. En las partes fundamentales me esforcé por lograr un máximo de
claridad y satisfacción de los temas que componen nuestro programa escolar, en especial en lo que
corresponde a las disciplinas filosóficas y a la ética. Las reformas en esos puntos fueron casi sustanciales.

Otras modificaciones consistieron más bien en adiciones a conceptos y categorías de capital interés en ética,
para explicar de manera más objetiva varios temas esenciales, o permitir mayor actualización; tal es el caso de
los datos agregados en las últimas páginas, que se refieren a las corrientes contemporáneas del pensamiento
sobre el área. En ese lugar, por ejemplo, conveniente dedicar más espacio a la famosa te( la "falacia
naturalista", formulada por el filósofo G. E. Moore, dado que es relevante para compre! tipo de controversias que
actualmente se sostiene ética contemporánea.

Aunque ya en la primera edición se hacía referencia al pensamiento de Jean-Paul Sartre, la presente


enriquecida con una breve exposición de las principales concepciones éticas de ese autor, lo cual permite
apreciación más cabal de los planteamientos existencialistas al respecto.

Deseo agradecer muy sinceramente las observaciones, preguntas, críticas y sugerencias de mis alumnos y
colegas, quienes han contribuido de manera vital al presente texto.

GUSTAVO ESCOBAR VALENZUELA

MARZO DE 1984
8

P​RÓLOGO A

​ LA TERCERA EDICIÓN

Una nueva revisión de este libro nos ha llevado a la necesidad de enriquecerlo con diversos contenidos que
consideramos pertinentes, fundamentalmente en las cuestiones históricas de la filosofía, su caracterización y
otros temas clave para la materia.

La lección que trata sobre la teoría de los valores se amplió con una breve consideración sobre la "crisis de los
valores", tema que es propio de nuestro tiempo y de urgente solución.

Asimismo, a la parte que trata sobre las "doctrinas éticas fundamentales" se le agregó un parágrafo sobre el
importante tema de la "ética de la liberación", relacionado, sobre todo, con el contexto latinoamericano.

Otros temas fueron depurados con el propósito de conferirle mayor agilidad al texto; tal es el caso del que se
refiere al "concepto del hombre".

Muy importante resulta la actualización de lecturas y actividades propuestas que ha sido preocupación
primordial en la preparación de esta tercera edición. En fin, no es nuestra intención hacer un inventario
pormenorizado de los ajustes realizados en esta nueva presentación, sino aprovechar la ocasión para
agradecer, nuevamente, a colegas, alumnos y lectores en general, todas sus observaciones y comentarios que
siempre son útiles y necesarios para contribuir, en alguna medida, al perfeccionamiento del proceso
enseñanza-aprendizaje.

GUSTAVO ESCOBAR V ALENZUELA

OCTUBRE DE 1990
9

P​RÓLOGO

A LA CUARTA EDICIÓN

Empeñados en la grata tarea de continuar renovando, enriqueciendo y depurando los contenidos de este texto,
nos complacemos en poner a la disposición de profesores, estudiantes y público en general, la presente edición
de Ética, introducción a la problemática y su historia.

Una nueva revisión de este libro nos ha llevado a introducir temáticas propuestas por los actuales programas de
estudio que, sin duda, reflejan toda una gama de inquietudes recientes, tales como las que se refieren a la ética
aplicada, donde se examinan problemáticas relativas a la drogadicción. el aborto, la corrupción social, la nueva
vida sexual y a otras cuestiones de vital interés para la juventud actual; nos ha conducido también, a proponer
lecturas oportunas que ilustren, sobre todo, el pensamiento de diversos filósofos representativos de la historia
de la ética; y, asimismo, nos ha permitido enriquecer sus páginas con ejercicios, actividades de aprendizaje,
ilustraciones y atractivos diseños.

Reiteramos nuestro profundo agradecimiento, a profesores y alumnos por la acogida que le han brindado este
material de apoyo y por las valiosas observaciones; y críticas que le han venido formulando con el fin de
mejorarlo. Esperamos que este proceso de renovación y de búsqueda prosiga en los años venideros en
beneficio de las nuevas generaciones, y anhelamos, por otra parte, que este trabajo continúe siendo, en alguna
medida, un instrumento útil y provechoso para el actual quehacer educativo en el que todos estamos
comprometidos.

SINCERAMENTE
EL AUTOR
1

0
CONTENIDO

rales y hechos de la naturaleza. Los actos del


mbre y los actos humanos. . . . . . . . . . . 50 La
ral y su relación con otras actividades
manas. . . . . . . . . . . . . . . . . 51

Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .XV ma 4. El problema del hombre. . . . . . . . 61

Tema 1. Conceptos de filosofía. . . . . . . . . . 1 hombre y la ética. . . . . . . . . . . . . . . . . . 62


terios para el estudio del hombre. . . . . . 63
Conceptos de filosofía. . . . . . . . . . . . . . . . . 2 La ersos conceptos del hombre. . . . . . . . . 65
filosofía a través de su historia. . . . . . . . 4
Diversas interpretaciones del mito. . . . . . . . 5 ma 5. La ética y la axiología. . . . . . . . . . 73
Esencia de la filosofía. . . . . . . . . . . . . . . . . 14
ética y la axiología. . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Tema 2. Caracterización de la ética. . . . . . 21 Importancia de los valores en la vida humana. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 La axiología y sus
La ética como disciplina filosófica. . . . . . . . 22 problemas principales. . 74 En torno a la
Concepto de ética. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 definición del valor. . . . . . . . . 85 Sobre la crisis
Relaciones y diferencias entre ética y moral. . . . . . de valores. . . . . . . . . . . . . . .85
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 La ética como
teoría de la moral. . . . . . . . . 24 Normativismo Tema 6. Principales problemas de la ética. . . . 91
ético. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 La ética concebida
como ciencia. . . . . . . . . 27 Método de la ética. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . 28 Relación de la ética con
Introducción a los problemas éticos. . . . . . . . .93
otras ciencias. . . . 30
Problemas de la valoración moral. . . . . . . . . . .93
Problemas de la obligatoriedad moral. . . . . . . .98
Tema 3. Esencia de la moral. . . . . . . . . . . 39 Problemas de la esencia del acto moral. . . . . 100
Problema de la libertad. . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Definición de moral. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 Problemas del origen de la moral. . . . . . . . . . 111
Moral y moralidad. Los dos planos de la moral. . . Problemas de la realización de la moral. . . . . 116
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 Normas morales y Realización de la moral. La moralidad del individuo. .
otros tipos de normas. . 41 Carácter histórico de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .120
la moral. . . . . . . . . . . 46 Diferencia entre actos
crisis de nuestra época. . . . . . . . . . . . . . . .200 El
Tema 7. Doctrinas éticas fundamentales. . . . .133 papel de los jóvenes. La protesta juvenil. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .201 El mundo de las
drogas. . . . . . . . . . . . . . . . . .202 La protesta política.
Etapas históricas de las doctrinas éticas. . . . .135
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .205 Amor y sexualidad. . . .
Ética griega. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
. . . . . . . . . . . . . . . . . .207 La sociedad de consumo.
Ética cristiana. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .155
Ser y tener. . . . . . .208 El problema de la violencia. . .
Ética moderna. Formalismo kantiano. . . . . . . .160
. . . . . . . . . . . .209
Ética contemporánea. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .167

La mujer en la problemática actual. . . . . . . . .211


Tema 8. La ética aplicada. . . . . . . . . . . . . . . . 199
La bioétic
La ética aplicada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200 La

11 ​
I​mportancia del estudio de la ética
A reserva de entrar en una caracterización más detallada, definiremos la ética como la disciplina
filosófica que estudia la moral del hombre en sociedad. Ahora bien, ¿qué importancia puede tener
esta ciencia para nosotros? Si se analiza con cierta profundidad la tarea filosófica, se verá que en
última instancia ésta suele desembocar en una forma de vida, en la fundamentación de una actitud
moral. Aun las más abstractas reflexiones hechas por el hombre acerca del misterio del cosmos y de
la vida, no tienen otra razón de ser que la de justificar una ética. y esto se corrobora aun en los
filósofos que se elevan hacia las cimas de la metafísica o' en los místicos que, entregados a la
meditación, parecen no tener otro interés que el deleite de la iluminación y la revelación divina.
La importancia de la ética deriva de su objeto de estudio: la moral. Desde que el hombre se agrupó en
sociedades tuvo la necesidad de desarrollar una serie de reglas que le permitieran regular su
conducta frente a los otros miembros de la comunidad. De manera que la moral es una constante de
la vida humana. Los hombres no pueden vivir sin normas ni valores. Es por eso que se ha
caracterizado al hombre como un "animal ético". "Sólo el hombre puede dirigirse hacia el futuro. Sólo
él puede formarse una idea de un estado de cosas más deseable y poner luego los medios
necesarios para llevarIo a la realidad. El hombre puede protestar, ir al paro, manifestarse o
sublevarse, con una visión de un estado de cosas que "debiera ser". Los demás animales sólo
pueden morder, arañar, golpear o huir."​2 ​Si se prescinde del estudio y comprensión de este aspecto
de la experiencia humana que es la moral, se tendrá una imagen bastante incompleta o fragmentaria
del hombre y su cultura.
La ética nos ilustra acerca del porqué de la conducta moral. Los problemas que la ética estudia son
aquellos que se suscitan todos los días, en la vida cotidiana, en la labor escolar, en la actividad
profesional, etc. Problemas como: ¿qué es un comportamiento bueno o uno malo?, ¿se es libre para
realizar talo cual acción?,
​2 ​Howard Selsarn, Ética y
progreso, México, Grijalbo, 1968, p. 16.

“La ética es, en verdad, la más fácil de todas las ciencias, cosa muy natural, puesto que cada uno
tiene la obligación de construirla por sí mismo, de sacar por sí solo, del principio supremo que
radica en su corazón, la regla aplicable a cada caso que ocurra, pues muy pocos tienen tiempo y
paciencia para aprender una ética ya elaborada”
Arthur Schopenhauer en: Los dos
1
2 ​¿quién nos obliga a realizar esta acción?, entre estas dos acciones, ¿cuál se debe elegir?, etcétera.

Todos estos problemas que la ética estudia plantean una urgente solución, que no puede postergarse porque
constituyen el meollo de la vida misma, pues, en última instancia, el hombre es un ser moral. "La moral -escribe José
Ortega y Gasset- no es una ​performance ​suplementaria y lujosa que el hombre añade a su ser para obtener un
premio, sino que ​es el ser mismo del hombre c​ uando está en su propio juicio y vital eficacia."

"Un hombre desmoralizado es simplemente un hombre que no está en posesión de sí mismo, que está
fuera de su radical autenticidad, y por ello no vive su vida, y por ello no crea ni fecunda, ni hincha, su destino."

Esta importancia que reviste la ética como estudio y comprensión de la vida moral puede ilustrarse con
el pensamiento de algunos filósofos representativos de la historia. Estos filósofos muestran que la filosofía no es
puramente teórica, sino que desemboca en problemas prácticos relacionados con la situación concreta del hombre;
hacen pensar, asimismo, que tal vez detrás de toda filosofía haya una decisión de tipo moral.

XVI ​Ética: Introducción a su problemática y su historia

La filosofía como forma de vida aparece por primera vez entre los griegos. Separar la teoría de la práctica, en el
pensamiento de estos filósofos no es fácil. Recuérdese, por ejemplo, a Sócrates, a los cínicos, a los estoicos, a
Platón, para quienes la filosofía es un saber sobre la vida, y de manera especial sobre la vida moral. Un ejemplo
elocuente de la unión inseparable entre ética y filosofía lo proporciona Sócrates. "El destino de Sócrates
-comenta José Luis Aranguren en su Ética- ha sido, sin duda, el acontecimiento más importante de la historia de
la vida filosófica, de la historia de la filosofía como existencia. En la muerte de Sócrates se vislumbra toda la
grandeza y toda la limitación de la actitud ética pura. La muerte de Sócrates fue el modelo de la muerte ética. La
muerte de Cristo fue la muerte religiosa por excelencia."​3

Dando un salto hacia el siglo XVIlI nos encontramos con una figura de primer orden como la de Emmanuel Kant
(1724-1804), filósofo muy importante en la ética, como se verá en algunos de los temas que conforman este
libro. Se dice que el problema medular de la filosofía kantiana es el que se refiere al conocimiento: ¿Cómo es
posible el conocimiento? ¿Cómo es posible la ciencia? Sin embargo, ahondando más en el pensamiento del
filósofo de Konigsberg, se da uno cuenta del importante papel que las preocupaciones morales desempeñaron
en su pensamiento. Oswald Ktilpe, biógrafo de Kant, dice al respecto:

Es notorio también el ejemplo que nos da Johann Gottlieb Fichte (1762-1814). Según este filósofo, el tipo de
filosofía que se sostiene indica el tipo de hombre que es. Por ejemplo, si el filósofo se inclina por el materialismo,
acabará por someterse a la necesidad de los hechos naturales, prefiriendo la necesidad a la libertad; en cambio,
si opta por el idealismo, su decisión incluirá la libertad y la creencia en la vida espiritual, etcétera.

​3 José Luis Aranguren. Ética, Revista de

Occidente. 1958.

La moralidad fue el núcleo y la estrella de su existencia, el centro de donde procedía el hilo conductor de su
pensamiento y de su sensibilidad, de su acción y de su voluntad. ​La primacía de la razón práctica l​ lenó y
determinó su personalidad. Su vida no era un accidente casual sino un severo destino, una sería misión que
únicamente podía llevar a cabo con un sistema de medios y fines. Así, se da a las cosas accesorias la
importancia que hayan de tener en el sentido predominante del conjunto.

13 ​Según Friedrich Nietzsche (1844-1900), toda filosofía depende en última

instancia de la ética. La vida moral


​ del hombre constituye la raíz de donde brota el pensamiento
filosófico. Se ha visto que aun su teoría del eterno retorno tiene una expresión ética, significa que
el hombre es responsable a tal punto que sus actos permanecerán, volverán una Y otra vez, de
tal manera que lo que se es y lo que se ha hecho, en virtud del eterno retorno de las cosas,
quedará establecido para siempre.
Otro filósofo que le confiere a la ética un papel decisivo es el mexicano Antonio Caso
(1883-1946). Según Caso, hay dos problemas fundamentales que la filosofía tiene que resolver:
¿Qué es el mundo?.. y ¿Cómo es bueno vivir en el mundo? La primera interrogante debe ser
contestada por la metafísica; en tanto que la segunda, por la ética. De estos dos problemas, el de
carácter ético es el de mayor importancia, pues casi siempre se ha vivido sin saber, a ciencia
cierta, qué es el mundo; en cambio no puede vivirse sin saber cómo es bueno vivir en el mundo.
No puede vivirse sin una moral que oriente, que guíe la vida hacia la asimilación de los valores
humanos. Es tan importante la ética para el maestro Caso, que considera que cuando el hombre
asimile plenamente los valores morales será inútil toda filosofía: mientras esto no suceda, es
discreto seguirla practicando.
Figura 1. ​Según Antonio Caso la ética nos enseña cómo es bueno vivir en este mundo.

14
Conceptos de filosofía
• ​La ética es una disciplina de la filosofía
• ​La filosofía corno fundamentación de las ciencias particulares
• ​La filosofía corno complejo de estas ciencias
• ​La filosofía corno ciencia del espíritu o ciencia de la experiencia interior
• ​La filosofía corno comprensión de la conducta de la vida
• ​La filosofía como ciencia de los valores universalmente válidos
• ​La filosofía como creación de hombres concretos e
históricos
El alumno:
➢ situará a la ética como parte de La filosofía a través de su historia
la filosofía; ➢ advertirá que el carácter
histórico de la filosofía permite referirse a múltiples sentidos y manifestaciones de la misma;
Diversas interpretaciones del mito
➢ distinguirá diversos conceptos y
etapas históricas de la filosofía;
• ​Periodo cosmológico o presocrático
➢ caracterizará la actividad
filosófica a partir de sus rasgos
• ​La palabra filosofía según Pitágoras
más sobresalientes.
• ​Periodo antropológico o socrático
• ​Periodo sistemático o postsocrático
• ​Etapa helenístico-romana

​ l cristianismo
• E
• L​ a Edad Media Modernidad
• É ​ poca contemporánea Esencia de la filosofía
1
5
• ​Tendencia a la universalidad
• ​Exigencia positiva de la validez universal de su saber
• ​Fundamentalidad o afán de fundamentación
• ​Sistematicidad o metodicidad Racionalidad

2 ​Ética: Introducción a su problemática y su historia

C​onceptos de filosofía
Antes de entrar, propiamente, al estudio de la ética te ofrecemos una breve visión introductoria de lo que es la
filosofía.

La ética es una disciplina de la filosofía.

Esto nos lleva a tratar primeramente la filosofía. ¿Qué es filosofía?.. Para definida, lo más fácil sería elegir una
definición partiendo del pensamiento de Aristóteles, Platón o Kant, entre otros; sin embargo, pronto se daría uno
cuenta de que junto a la definición elegida estarían muchas ideas sobre la filosofía misma, dadas a lo largo de la
historia. En efecto, la palabra filosofía ha cambiado considerablemente en el curso de la historia, de tal manera
que no puede encontrarse una definición única y universal, sino tantos conceptos como doctrinas filosóficas han
aparecido en la historia. "¿Qué es propiamente la filosofía?" - pregunta el filósofo J. M. Bochenski, quien en
seguida responde-: "Lastimosamente, ésta es una de las cuestiones filosóficas más difíciles. Pocas palabras
conozco que tengan tantas significaciones como la palabra filosofía. Hace justamente semanas asistí, en
Francia, a un coloquio de pensadores de filosofía y por filosofía entendían cosas absolutamente distintas."​4 ​Esta
diversidad de conceptos de filosofía se debe a se denomina carácter histórico de la filosofía. La fía, al igual que
todas las creaciones del hombre ., ciencia, religión, etc.), es histórica. No puede comprenderse la filosofía si no
se le relaciona con el hombre y con las situaciones concretas en que se da. De hecho, puede hablarse
llanamente de "filosofía", ya que esto sería demasiado abstracto. Sólo puede hablarse de fía griega, filosofía
cristiana, etc.; o sea, de la filosofía dentro de una circunstancia determinada. Un que habla de la historicidad de
la filosofía es Dilthey (1833-1911). Dilthey acuña la categoría “de espíritu del tiempo" (Geist Der Zeit) para
explicar el carácter histórico del hombre y de la filosofía. El del tiempo es el clima histórico que determina oca.
De hecho, cada época tiene sus perfiles característicos, sus ideales, sus vocaciones, lo que se llama
“concepción del mundo y de la vida". Toda época ofrece una fisonomía determinada, que está formada por
ciertos rasgos generales que se manifiestan en las diversas esferas de la vida: religión, música, filosofía,
derecho, economía, etcétera. En su obra La esencia de la filosofía, Dilthey llega a la conclusión de que, en
realidad, la palabra filosofía tiene, según la época y el lugar, significaciones distintas, y las creaciones
espirituales que han recibido este nombre por sus autores son tan diversas, que "parecería que las distintas
épocas hubieran asociado a la hermosa palabra filosofía, acuñada por los griegos, imágenes espirituales
siempre distintas".
¿Cuáles son estos sentidos tan diversos de la filosofía? Dilthey, al repasar la historia de la filosofía,

​4
Bochenski, J. M., ​Introducción al pensamiento filosófico​.

Barcelona.

Herder, 1960.

1
6 ​advierte los siguientes sentidos que ha ido adquiriendo: La
​ filosofía como fundamentación de
las ciencias particulares ​Según este concepto, la filosofía tendría como papel ofrecer una fundamentación o
explicación del proceder de las ciencias. La filosofía no caminaría a espaldas de la ciencia, sino que recibiría de
ella su materia o sustrato de estudio. Sin embargo, ello no significaría el que la filosofía duplicara la tarea
desarrollada por la ciencia, quedando, por un lado las verdades descubiertas por las distintas ciencias, y por otro
las teorías o conclusiones establecidas por la filosofía; lejos de esto, la filosofía no consiste -según esta
definición- en un divorcio frente a la ciencia, sino todo lo contrario: la filosofía tiene como función explicitar,
reforzar, con sus explicaciones, las diversas teorías científicas. Esta definición de filosofía, la podríamos
ejemplificar con Kant, cuando este filósofo se pregunta -por ejemplo- ¿Cómo es posible la ciencia? o ¿Cómo es
posible la moral? (pregunta clave de la ética).

La filosofía como complejo de estas ciencias

Este concepto de filosofía considera --como se ha sostenido en ocasiones- que ésta tiene como función realizar
una especie de síntesis o resumen de las diversas ciencias, ofrecer conclusiones muy generales o abarcadoras.
Dentro de este sentido, por ejemplo, encontramos al positivismo según el cual la filosofía es un compendio
general de los resultados de las ciencias, de tal manera que el filósofo queda concebido como un "especialista
en generalidades".

3 ​Conceptos de filosofía
En otras ocasiones la filosofía parte de los resultados obtenidos por las ciencias, pero se coloca por encima de
éstas. Por ejemplo, esto sucede en Aristóteles, quien distingue entre "filosofía primera" (o sea la filosofía o
metafísica) y las "filosofías segundas" (o sea, las llamadas ciencias particulares como la física, la matemática, la
botánica, etcétera). A la "filosofía primera" le corresponde elevarse a la totalidad del saber, su función es la
investigación de las primeras causas y principios de las cosas. La filosofía -para Aristóteles- es la más elevada
de todas las ciencias, ya que se esfuerza por conocer lo cognoscible por excelencia, es decir, los principios y las
causas y, en última instancia, el principio de los principios, la causa última o Dios (que en este filósofo es algo
diferente al Dios del cristianismo, es un principio metafísico que llama el "motor inmóvil").

La filosofía como ciencia del espíritu o ciencia de la experiencia interior ​Esta manera de concebir la
filosofía, que ya se anuncia en Sócrates ("conócete a ti mismo"), se desarrolla, en forma más profunda, en un
filósofo cristiano como San Agustín -llamado, precisamente, el filósofo de la interioridad-. En efecto, San Agustín
(354-430), en quien se da la primera gran interpretación de las relaciones entre la razón y la fe, nos dice: "no
salgas de ti mismo, pues en tu interior habita la verdad".

La filosofía como comprensión de la conducta de la vida ​En esta concepción filosófica, se pone el acento en
las cuestiones prácticas o éticas. La filosofía asume, aquí, un contenido moral y se entiende como una serie de
normas para la acción (por ejemplo en los estoicos y neoplatónicos). Esta manera de entender la filosofía se
desarrolló, sobre todo, en la llamada folosofía helenística o-romana, etapa que comprende, aproximadamente,
del siglo III a.C. al siglo v de nuestra era. Durante este periodo surge un filosofar eminentemente normativo que
se encamina a la salvación laica por medio de la inteligencia o en una preparación para la visión mística y el
consuelo de la fe. Esto significa que la filosofía se entiende aquí como una sabiduría de la vida.

La filosofía como ciencia de los valores universalmente válidos ​Este concepto de filosofía lo encontramos
en los filósofos de la cultura y de los valores como Windelband (1848-1915) y Heinrich Rickert (1863-1936).
Según esta noción de filosofía, ésta tendría como papel explicar la esencia de los valores (bien, verdad, belleza,
utilidad, etc.) que se localizan en los diferentes ámbitos de la vida cultural.
17
Para los filósofos de la cultura, la filosofía es reflexión sobre la cultura y los valores inherentes a
ésta. Rickert entiende la cultura como "la totalidad de los objetos reales en que residen valores
universalmente reconocidos y que por esos mismos valores son cultivados")​5 ​Otro concepto o
categoría que puede servir para manifestar el carácter histórico de la filosofía es el de horizonte,
creado por Xavier Zubiri. La filosofía sólo es definible a partir de un horizonte determinado, o sea,
una época, un "espíritu del tiempo", como diría Dilthey. No es lo mismo el horizonte que surge en
la Edad Media que el que pertenece al Renacimiento, por ejemplo; cada horizonte histórico está
formado por las cosas que rodean al hombre y que le son familiares. La filosofía sería el intento
de esclarecer, de explicar el horizonte que rodea al hombre.
La filosofía es creación de hombres concretos e históricos
En su Historia general de la filosofía, Windelband se refiere a los filósofos como verdaderos
héroes del pensamiento, y nosotros agregaríamos: héroes de carne y hueso, para utilizar la
conocida expresión de Miguel de Unamuno. Así, pues, la filosofía ha sufrido cambios. Cada
filósofo ha dado, de acuerdo con su propio horizonte histórico, su propia interpretación del
mundo, del hombre y de la vida. En los siguientes parágrafos s se analizarán algunas de estas
interpretaciones comenzando por los orígenes mismos del filosofar.
4 ​Ética: Introducción a su problemática y su historia

L​a filosofía a través de su historia


La filosofía como creación humana, muestra un amplio desarrollo histórico. A continuación
veremos algunos ejemplos de su evolución, empezando por sus orígenes: La filosofía surge en la
antigua Grecia, en el siglo VI a.C., con los filósofos llamados "presocráticos". Además de este
origen histórico, también puede hablarse de un origen vital de la filosofía, esto es, de un origen
anta lógico o relativo al ser del hombre. Aristóteles se refiere a dicho origen, cuando dice:​6
Vitalmente la filosofía se origina en el momento en que el hombre experimenta un asombro o
admiración frente a la realidad que lo rodea. En un principio, la respuesta a este asombro
primigenio surgió en forma de mitos. El mito es una expresión prefilosófica, constituye ya un
primer intento por dar cuenta de la

​5 Heinrich Rickert, Ciencia

cultural y ciencia natural, Madrid, Espasa-CaIpe


(Austral, 347), 1965, p. 55.

​6 Aristóteles, Metafísica, Libro I, Argentina, Espasa-​-Calpe, 1963,

p. 15.
Los hombres empiezan en la actualidad y empezaron la
primera vez a filosofar por la obra de la ​admiración​.
Desde un principio se admiraron de las cosas más
próximas a ellos en las que no encontraron respuesta.
Luego fueron progresando poco a poco en el mismo
sentido y viendo que no hallaban salida en cosas
mayores, como en las fases de la Luna, las cosas
referentes al Sol, y en las estrellas y en el
origen del Universo.
Figura 1.1 La cultura comprende la totalidad de los
objetivos donde residen los valores. Frente a la
cultura, la filosofía realiza una profunda

18 ​realidad. En la historia de la filosofía, los autores hablan de una primera etapa

llamada prefilosófica, mítica o


​ religiosa, ':~~ít cual se desarrolla con los poetas clásicos de la ana
Grecia: Hornero (siglo IX a.C.) y Hesiodo (siglo .c.). Autores como M. Federico Sciacca advierten
etapa religiosa una "filosofía" primitiva, una ciencia fantástica. Un pensador moderno, Juan
Bautista 8-1744), habla de la importancia de los mitos en la información de una ciencia nueva, a
partir de sus expresiones poéticas.
Un rasgo dominante de esta etapa religiosa, o prefilosófica, es la utilización de un lenguaje
poético para expresar sentimientos y emociones. Todavía en los filósofos presocráticos se
encuentran resabios de esta expresión poética, y más adelante también.
Otro rasgo característico de la mentalidad mítica consiste en la tendencia a concebir la realidad
de manera viva y dinámica (hilozoísmo). Los objetos se presentan como benéficos o maléficos,
amigables u hostiles, familiares o extraños, fascinadores y atrayentes o amenazadores y
repelentes. Dentro de esta concepción mítica, se desarrolla un politeísmo antropomórjico. En
realidad, todo mito es la expresión fantástica de una fuerza física personificada y animada, la cual
aparece como un ente gobernante de una clase de fenómenos, un Dios que impone temor y
exige culto y adoración. Este politeísmo antropomórfico permite al mitólogo, o creador de mitos,
proyectar sus deseos, ideales y sueños en los diversos dioses que su imaginación va creando.
Según él, las fuerzas que mueven la naturaleza son humanas, los dueños o depositarios de estas
fuerzas son los dioses, verdaderos superhombres. Así, por ejemplo, los dioses que presenta
Hornero tienen marcados rasgos humanos, poseen voluntad, aunque de mayor alcance; se dejan
conducir por toda suerte de pasiones, pasiones de mayor magnitud, ya que son capaces de
agitar el Universo entero.
El antropomorfismo de los poetas o de los creadores de mitos los lleva a explicar la naturaleza a
partir de fuerzas semejantes a las humanas. Así, por ejemplo, Hesiodo al referirse al origen de
los dioses en su Teogonía, dice: "Primero se engendró el Caos, y después la Tierra... también el
Tártaro tenebroso, en lo profundo de la vasta Tierra. Del Caos nacieron el Erebo y la negra
Noche; y ésta a su vez procreó al Éter y al Día. La Tierra empezó por parir un ser igual a ella...
Asimismo dio a luz, pero sin ayuda, al tierno Amor, al Ponto... Más tarde, acoplándose con el
cielo dio origen al Océano..." En este pequeño fragmento se observan palabras tan sintomáticas
como: engendró, procreó, parir, dar a luz, amor, acoplándose, que son claramente
antropomórficas.
La concepción del hombre que se encuentra en la cosmovisión que ofrecen los mitólogos es, en
última instancia, pesimista. El hombre se halla sometido a la mudable voluntad de los dioses. El
acontecer fatal e infalible de ciertos sucesos es atribuido a una fuerza llamada destino o ​moira.​
Entre los temas más sobresalientes que preocuparon a poetas como Hornero y Hesiodo, y que
permiten construir toda una concepción del mundo y de la vida, están los siguientes: el origen del
mundo y de los
5 ​Conceptos de filosofía
dioses, la primera causa de las cosas, la jerarquía de las divinidades (distinción entre dioses
eternos y dioses engendrados) la ordenación y finalidad del mundo, etc.; también la preocupación
moral y política estuvieron presentes en la mente de los poetas. Al respecto, indica Federico
Sciacca que 7​

​7 Michele Federico
Sciacca, ​Historia de la filosofía, Barcelona, Luis Miracle, 1960, pp. 36-​-37
... los dioses, además de ser representaciones míticas
de fuerzas naturales, son la encarnación de los más
elevados ideales de la vida griega. Las más excelsas
virtudes que los antiguos griegos atribuyeron al hombre
– la valentía, la prestancia física, la belleza, la
astucia, etc. – son atribuidas en formas más perfectas
a los dioses. Estos influyen con su poder en el
curso de las contingencias humanas; las leyes de la
sociedad son de origen divino.
19
Poco a poco esta concepción mítica fue objeto de severas críticas. El blanco de sus ataques fue
principalmente el antropomorfismo. Por ejemplo, el filósofo griego Jenófanes de Colofón decía
irónicamente que, si a los bueyes les fuera concedido adorar dioses, éstos se adorarían a sí
mismos. En la medida en que se va criticando el mito, surgen las condiciones que hacen posible
una nueva forma de pensamiento. Se dice que la filosofía es una ruptura con el mito, un poner en
crisis las formas míticas del pensamiento para asumir una actitud más racional y coherente.
“El ​phatos del asombro no se encuentra simplemente al
comienzo de la filosofía, como, por ejemplo, el
lavarse las manos precede a la operación del cirujano.
El ​asombro sostiene y domina la filosofía” ​Martin
Heidegger
Diversas interpretaciones de'l mito

D​iversas interpretaciones del mito.


Con el objeto de precisar un poco más este tema referente a los orígenes de la filosofía,
explicaremos brevemente algunas interpretaciones que ha recibido el mito con respecto a sus
relaciones y diferencias con la filosofía. Para algunos pensadores, como F M. Cornford, la
filosofía tuvo su origen, precisamente, en el mito; de tal manera que la filosofía sólo constituye un
desarrollo de los más antiguos mitos religiosos que ya encontramos en la primitiva sociedad
griega. Así, ha habido un movi... miento que se desarrolla en el hombre y que va d una actitud
emocional hasta llegar a una actitud racional. Este movimiento o tránsito corresponde al que va
desde la teogonía a la teología, de la cosmogonía a cosmología.
Contrariamente a esta interpretación, está la ofrece John Burnet, quien considera que la ciencia
jónica, la filosofía, viene siendo una ruptura con la religión antigua. De esta manera, la filosofía
nace en la mee en que los hombres abandonan las explicaciones en lógicas. Dentro de este
contexto está la definición que hemos dado anteriormente en el sentido de que “filosofía es una
ruptura con el mito".
Por otra parte, el mito en las civilizaciones ha tenido una función y un sentido importa aparición
no se debe a un mero capricho o a la arbitrariedad, La palabra mito, viene de mythos que
significa -en sentido amplio – palabra o habla, y en un sentido más estricto quiere decir: ​historia
contada o narrada. E ​ n todos los tiempos, los hombres se han preguntado por sus orígenes, por
su destino o su paradero, por el sentido de sus vidas, etc., y para dar respuesta a todo esto
“Amar los mitos es un cierta forma mostrarse filósofo”
Aristóteles
Figura 1.2 Para introducirse a la filosofía es necesario no
perder la capacidad de asombro. Sin duda, el hombre
contemporáneo se asombra de sus más grandes hazañas.
2
0
han desarrollado un aserie de mitos, cuentos y narraciones cuasihistórica, o sea: historias mezcladas con
hechos irreales y fantásticos (por ejemplo los episodios de la guerra de Troya narrados por Homero).

6 ​Ética: ​Introducción a su problemática y su historia.

El mito es una palabra creadora que al enunciarse o repetirse, reproduce


acciones originarias. Se trata de una palabra revestida de poder y de eficacia.
Muchas veces el mito se remonta a la prehistoria, a épocas legendarias, muy
lejanas y oscuras, y nos cuenta acciones divinas que desembocan en la
creación del mundo.

¿Pero qué utilidad tiene el mito?... Podemos decir que da seguridad al hombre,
ya que le dice cómo debe actuar en determinado momento, cómo debe
guarecerse, cómo debe cosechar, cómo debe construir su morada, etcétera.

A diferencia de la filosofía, el mito funda su verdad y eficacia en la autoridad divina. Las musas le hablan a los
poetas o mitólogo s revelándoles la "verdad", una verdad que no es susceptible de someterse a la crítica o a la
duda.

Ahora bien, la filosofía va a surgir cuando en lugar de imperar una palabra autoritaria y revelada como la que
​ discurso argumentativo y racional.
nos ofrece el mito, surja una palabra nueva, un ​logos o

Con el surgimiento de la filosofía, y la consecuente ruptura frente al mito, el


hombre se encuentra atenido a sus propias fuerzas y posibilidades, y ya no
puede ampararse o cobijarse en las experiencias religiosas o estatutos divinos.
Así, el filósofo tiene la posibilidad de crear, de elegir el camino que la razón le
dicte.
antiguo
En el desarrollo de la filosofía griega hay etapas decisivas, que no se estudiarán que representa
a la filosofía
de manera exhaustiva, pues convertirían este curso en una historia de las como “madre
doctrinas filosóficas; sólo se abordarán brevemente con objeto de señalar de las
algunas ideas o conceptos de filosofía. Asimismo se señalarán algunos ciencias”.
conceptos relativos a otras etapas de la filosofía occidental. Figura 1.4 Una
característica del mito,
entre los griegos,
Te invitamos, pues, a recorrer estas etapas de la filosofía. es el surgimiento
de un ​politeísmo
Periodo cosmológico o presocrático antromórfico,​ por medio
del cual los dioses
Figura 1.3 Homero, poeta
revisten una forma
griego que vivió en el
humana.
siglo IX a.C. En sus
poemas la ​Ilíada y
la ​Odisea forja todo un
mundo de dioses,
semidioses y héroes
característicos del pensamiento
mítico.

Figura 1.5 Grabado


2
1 ​Históricamente, la filosofía se inicia en el periodo cosmológico, que comprende,

aproximadamente, del año 600 ​ al 450 a.C. Esta primera etapa se denomina cosmológica, porque aparece como
problema central el saber acerca de la naturaleza: ¿qué es el cosmos físico?, ¿cuál es el primer principio
ordenador de todas las cosas? Aristóteles denomina a los pensadores de esta etapa físicos (de ​phisis​,
naturaleza), o sea, los que reflexionan acerca de la naturaleza.

Los filósofos presocráticos contemplan un mundo en continua transformación; observan que todo
cambia, todo se transforma. Ante el espectáculo siempre mudable de la naturaleza, buscan una sustancia
originaria de las cosas que persista a través de todos los cambios. La primera escuela filosófica que trata de dar
una respuesta al problema de la primera sustancia, el primer principio de todas las cosas, en el Mileto. El
fundador de la filosofía presocrática y la escuela de Mileto, fue Tales de Mileto (624-548 a.C.), quien ya ofrece
una respuesta al problema de la sustancia primitiva; según él, dicha sustancia es el agua. Tales de Mileto piensa
que el agua es el principio fundamental, porque de ella se forman muchas otras

7 ​Conceptos de filosofía

sustancias, tanto aeriformes como sólidas; sin agua no existe la vida, y parece ser la sustancia más abundante
en la naturaleza, que circunda y quizá sostiene las tierras emergidas.

Los otros miembros de esta escuela, conocida también como de los milesios, son Anaximandro (nació en 610
a.C.) y Anaxímenes (murió en 526 a.c.). Inquietos por el mismo problema de la primera sustancia, Anaximandro
considera que este "principio" (arché o arje), o sustancia única de la que todo surge, es lo infinito (ápeiron), que
"todo lo abraza y todo lo gobierna". Por su parte, Anaxímenes, dando una respuesta empírica al problema de la
sustancia, afirma que la causa de todo es el aire. "Así como nuestra alma, que es el aire, nos sostiene, así el
soplo y el aire circundan el mundo entero."

¿Otro filósofo presocrático muy importante es Heráclito de Éfeso (536-470 a.C.), llamado "el Oscuro" por su
estilo de pensamiento enigmático y paradójico. Ante el problema del cambio, Heráclito piensa que en realidad no
existe ningún principio eterno o inmutable, ya que la esencia misma de las cosas es el cambio. No existe nada
estable: ni en las cosas en particular, ni en el universo en general. No sólo las apariencias concretas están
regidas por un incesante cambio sino también el universo en su totalidad. "Todo cambia, nada permanece." "En
los mismos ríos nos bañamos y no nos bañamos en los mismos: y, en forma parecida, somos y no somos." Si

bien Heráclito concibe un mundo en continuo cambio y movimiento, llega a postular al fuego como ​arché o
primer principio cósmico al cual reconoce como razón o logos de toda existencia.
2
2
Así, las respuestas que dan Tales de Mileto, Anaximandro y Anaxímenes al problema del cambio, son
respuestas de tipo monista, ya que se refieren a una sola sustancia originaria. Frente a las concepciones
monistas surgen las doctrinas pluralistas, las cuales consideran que, habría que buscar los orígenes de todas
las cosas en la combinación de diversas sustancias. Tal es el caso, por ejemplo, de Empédocles de Agrigento
(490-424 a.C.) que define una teoría pluralista. Según él, el mundo está constituido de tierra, agua, aire y fuego.

Sería prolijo enumerar a todos los


presocráticos. Sin embargo, en todos ellos
campea la preocupación por definir los primeros
principios. Si en un momento dado se les pudiera
preguntar a los presocráticos qué entienden por
filosofía (o por la actividad que ellos realizan, ya
que la palabra filosofía fue creada más adelante
por Pitágoras), seguramente contestarían que la
filosofía es una ​investigación sobre lo que son los
primeros principios ordenadores del cosmos.

Figura 1.7 Un
filósofo presocrático
muy importante palabra filosofía según Pitágoras
fue Herático
1.6 La filosofía, surge en
de Éfeso (536-​-470
en las costas de Asia Menor y
a.C.), llamado
r de Italia, de donde tuvo lugar
“el Oscuro”,
importante expresión comercial
por su
favoreció o propició el
pensamiento
mbio de ideas y la curiosidad
enigmático y
ca.
paradógico.
El término filosofía aparece por primera vez, como ya se observó, en la antigua Grecia. El concepto que los
griegos tenían de la filosofía se revela en el siguiente pasaje, en donde León, príncipe de los fliasos, interroga a
Pitágora acerca del significado de la filosofía:

8 ​Ética: ​Introducción a su problemática y su historia

Admirado León de la novedad del nombre, le preguntó a Pitágoras quienes eran, pues, los filósofos y que
diferencia habían entre ellos y los demás; y Pitágoras respondió que le parecían cosas semejantes y la vida del
hombre y las ferias de los juegos que se celebraba con toda la pompa ante el concurso de Grecia entera; pues,
igual que allí, unos se inspiraban con la destrezas de sus cuerpos a la gloria y nombre que da una corona, otros
eran atraídos por el lucro de comprar y vender, pero había una clases, y precisamente la formada en mayor
proporción de hombre libres, que n buscaban el aplauso ni el lucro, sino que acudían para ver y observaban con
afán lo que se
2
3
hacía y de que modo se hacía; también nosotros, para concurrir a una feria desde una ciudad, así habríamos
partido para esta vida desde otra vida y naturaleza, los uno para servir a la gloria, los otros al dinero, habiendo
unos pocos que, despreciando todo lo demás, consideraban con afán la naturaleza de las cosas, los cuales se
llamaban afanosos de sabiduría, esto es, filósofos.

Así, pues, la filosofía es, según Pitágoras, un afán libre y desinteresado


por saber. Otra fuente histórica atestigua que cierta vez Solón (hacia
640-560 a.C.), uno de los siete sabios de Grecia, visitó al rey Creso,
quien lo recibió con estas significativas palabras: "Huésped ateniense, he
oído que has viajado mucho filosofando con el afán de saber." Por otra
parte, según Cicerón, "todos aquellos que ponían sus afanes en la
contemplación de las cosas eran considerados sabios o filósofos".
.....................

ígenes del filosofar.


Figura 1.8 el ejemplo
de Pitágoras: Unos-​- los
atletas-​- acudían a
las ferias que se
celebraban con motivo de
los juegos Olímpicos, a
mostrar las destrezas
de sus cuerpos; en
cambio otros-​- los
filósofos-​- solo iban
con el afán de
contemplar y conocer
las cosas.

Lectura

.....................................
Herodoto cuenta que Solón viajaba "por ver", cosa que para los orientales resultó siempre admirable
en los griegos. ¿Qué es lo que veían estos hombres, Tales, Salón, el propio Herodoto? Sobre todo las
ciudades, los nombres, lo que hacían los habitantes de pueblos extraños; visitaban los monumentos,
enumeraban en detalle los regalos hechos por los reyes y tiranos a los santuarios y templos, Nos
cuentan las costumbres de los habitantes de cada país; en lugar de comerciar con los pueblos
extraños o hacerles la guerra, los consideran; buscan en ellos sus características, lo que podríamos
llamar su consistencia, para saber cómo se comportan y poder estar en claro respeto de ellos. Los
humanos aparecen para ellos articulados en pueblos, en unidades definidas por un tipo de
comportamiento: los egipcios, los lidias, los
2
4
9 ​Conceptos de filosofía

Periodo antropológico socrático.

A partir del año 450 a 400 a.C., se desarrolla una nueva etapa de la filosofía griega, Recibe el nombre de
antropológica, porque constituye un viraje hacia el hombre. El hombre como ser social y político va a ser el
objeto de la atención filosófica. Una de las circunstancias que explica el advenimiento de esta nueva etapa es,
sin duda, el auge político que trajeron consigo las guerras médicas; este predominio político encamina a la
filosofía por la senda de los problemas prácticos que la vida reclamaba en ese momento. Aparece, además, una
popularización del saber. Se despierta en la masa del pueblo un impulso incontenible de apropiarse de los frutos
de la ciencia. Los principales protagonistas de esta etapa son Sócrates (469-399 a.C.) y los sofistas, sabios
ambulantes que afirman saberlo todo y que cobran altos honorarios por impartir sus enseñanzas.

Los ​sofistas ​o "educadores de hombres" eran especialistas en el arte de pensar, argumentar y persuadir; ellos
convierten a la filosofía en una profesión de utilidad práctica y en una eficiente arma política. Entre los sofistas
destacan: Protágoras, Gorgias, Hipias y Pródico.
Figura 1.9 Maravillados por las
costumbre extrañas de lejanos pueblos,
los griegos comenzaron a
preguntarse sobre sí mismos, y
el papel del hombre en la
tierra, estos fueron los inicios del
que hacer filosófico.
2
5 ​Tanto Sócrates como los sofistas se interesan profundamente por el conocimiento del hombre.
La pregunta decisiva es ahora: ¿Qué es el hombre? Surge una concepción antropocéntrica, según la cual el
hombre es el centro del universo. Acorde con esta actitud, el más destacado de los sofistas, Protágoras de
Abdera (480-410 a.C.), llega a decir: “El hombre es la medida de todas las cosas” (relativismo filosófico).

Por su parte, Sócrates desdeña las especulaciones cosmológicas que tanto habían preocupado a los
presocráticos, Los árboles -le hace decir Platón a Sócrates en uno de sus Diálogos- y la comarca nada pueden
enseñarme, sino solamente los hombres en la ciudad.

Para el sabio ateniense, la filosofía no es otra cosa que el conocimiento del hombre, esta forma de pensamiento
está claramente reflejada en su famosa divisa: "conócete a ti mismo".

Por otra parte, el filósofo ateniense fue adversario de los sofistas, pues combatía, fundamentalmente. el
relativismo, Para Sócrates sí era posible formular conceptos o verdades universalmente válidas, Entre las
contribuciones que a la filosofía legó el pensamiento socrático figuran: el análisis del lenguaje. la crítica de los
conceptos básicos de la ciencia, la fundamentación racional de la conducta humana (la ética) y de la
organización del Estado, y la noción filosófica del alma.

a etapa comprende del año 400 a 322 a.C. y


mina con la muerte de Aristóteles. El periodo
Preocupación por el hombre Socráticos
Periodo sistemática o postsocrático.
Preocupación por el cosmos Presocrático emático representa en la historia del pensamiento
ego una época de madurez y
(No-yo)
Yo) ¿Qué
¿Qué
es el
eshombre?
el cosmos?

esplendor filosófico, Se denomina sistemático, porque durante esta etapa se desarrollan los grandes sistemas
metafísicos más importantes de la antigüedad. Estos sistemas son doctrinas lógicamente articuladas,
cosmovisiones tendientes a explicar la totalidad. La investigación está encaminada tanto al cosmos (no- yo),
como al hombre (el yo). A los sistemáticos les interesa saber que el mundo, pero también qué es el hombre en
el conjunto de este universo.

10 ​Ética: ​Introducción a su problemática y su historia.

Como ejemplos notables de estos sistemas de la etapa sistemática esta Platón (427- 347 a.C.) y Aristóteles
(384- 322 a.C.). Platón explica la totalidad acudiendo a la teoría de las ideas, su ayuda fundamental (idealismo),
mientras que Aristóteles construye su concepción del mundo a la luz del principio de evolución (entelequia)
originando su sistema conocido como hilemorfismo (hile, materia; morfe, forma). En el capítulo destinado a
examinar las doctrinas éticas fundamentales se analizarán con más detalle la teoría de las ideas de Platón y el
hilemorfismo de Aristóteles. Por ahora nos interesa destacar las ideas o conceptos que estos grandes filósofos
tuvieron de la filosofía. Según Platón, la filosofía es la más alta ascensión de la personalidad y la sociedad
humana por medio de la sabiduría. La sabiduría, para él, radica en el conocimiento o aspiración a las ideas
eternas e inmutables; este conocimiento es la epísteme o ciencia superior en todo el conocimiento sensible
llamado doxa (opinión). Según Aristóteles, la filosofía es lo que entiende por metafísica o filosofía primera,
ciencia destinada a explicar los primeros principios y causas de las cosas. La metafísica como ciencia del ser en
tanto que ser, como ciencia suprema, la filosofía según Aristóteles, tiene las siguientes características:
2
6

Ci​ encia universal, ​Ci​ encia difícil, C


​ i​ encia rigurosa, C
​ i​ encia didáctica, ​Ci​ encia
principal y D ​ ​ivina

Epata helenístico- romana.

Esta etapa se extiende desde la muerte de Aristóteles (322 a.C.) hasta la muerte de Plotino (270 a.C.). Se llama
helenístico-romana, porque durante esta época, Roma somete a la nación griega y absorbe su cultura llevando
a cabo una helenización. Se dice que con el vuelo imperial de las águilas romanas se convirtieron los griegos en
los maestros del mundo. Durante esta etapa se consolidan las fuerzas especiales y decae la metafísica. Se le
considera como un periodo de decadencia hacia la metafísica. En el lugar de un saber estrictamente teórico,
surge el interés por el arte de conducir la vida (el ideal del sabio); la filosofía se orienta a los problemas éticos o
morales, no interesa tanto saber que es el mundo como encontrar una forma de vida adecuada que haga
posible la realización de la felicidad o la virtud.

Entre las escuelas que florecen durante esta etapa cabe citar la de los epicúreos, de los estoicos, la de los
cínicos y la de los escépticos, filósofos que resucitando la vieja tesis de Protágoras acerca de que el hombre es
la medida de todas las cosas, sostienen que en virtud de que todo es relativo y efímero, es, imposible lograr un
conocimiento objetivo (como representante de esta tendencia tenemos, por ejemplo, a Pirrón [365- 275 a.C.]).
Todas estas escuelas se centran en las cuestiones morales. Recogiendo las preocupaciones de la ética, un
estoico, Séneca, comenta: "La filosofía es la teoría y el arte de la conducta recta". Asimismo, dentro de este
mismo espíritu, Cicerón (106- 43 a.C.) considera que la filosofía es maestra de la vida, inventora de Leyes y
guía de la virtud. En suma, los sabios de esta época de la decadencia griega se afanaron en buscar aquel estilo
de vida que define al hombre independiente, suficiente, que vive como es menester, en completa serenidad y
equilibrio.

El cristianismo.

El cristianismo trae consigo una profunda transformación, una nueva concepción del mundo, del hombre y de la
historia que va a contrastar con la cultura pagana. Los griegos se afianzas fundamentalmente en la razón, en el
logos, mientras que los cristianos descubren la fe como principal dimensión humana. ¿Cómo lograr reconciliar
dos culturas, dos modos de vidas aparentemente tan disímiles?

11 ​Conceptos de filosofía

Al principio, la fe y la razón; parecían ser incompatibles así, uno de los primeros autores cristianos perteneciente
a los apologistas, como Tertuliano, rechaza el logos o la razón como camino o vía de verdadero conocimiento,
para atenerse, exclusivamente al mundo de la fe. Sin embargo, el primer intento
Figura 1.10 Durante el
periodo helenisco-​- romano
surge la idea de que la
filosofía es un
camino o arte para alcanzar
la virtud y felicidad,
meta de todo ser
humano en la vida.
2
7
de conciliación entre la cultura helena y el cristianismo se encuentra en San Agustín (354-430 d.C.), considerado
como el filósofo cristiano más importante y pilar de la corriente patrística, que se impone la tarea de fijar en un
cuerpo de doctrina los dogmas, culto y disciplina relativa al naciente cristianismo. Tratando de armonizar la fe
con la razón, San Agustín, postula la necesidad de creer para entender. Como sacerdote, y más tarde como
obispo de Hipona (en 391 d.C.), el filósofo cristiano se esfuerza por establecer la unidad de la doctrina y la
Iglesia cristiana. Particularmente funda su dogmática en la lucha que emprende contra las diversas sectas
paganas de su época. San Agustín considera que los filósofos griegos se habían equivocado no en la actitud
filosófica en sí que seguía siendo válida (la filosofía como afán de saber), sino en el objeto mismo de la filosofía,
en el cual se habían extraviado buscando inútilmente la primera causa del mundo en las cosas materiales o en
las ideas. Según San Agustín, el tema, el objeto primordial de la filosofía se centra en Dios y el Alma; por ello
afirma que la filosofía es un afán de Dios.

La Edad Media

La disolución del imperio romano -que tan vivamente describe San Agustín en su obra La Ciudad de Dios-
señala el fin de la época antigua para dar paso a la Edad Media.

Ante las crisis del mundo antiguo se van configurando nuevos principios y valores de ordenación política y
social. La actividad intelectual se desarrolla en los conventos y abadías, en donde florece la escolástica, una
filosofía íntimamente vinculada a la preocupación religiosa.

La Edad Media se extiende, aproximadamente, del siglo v al xv d.C. Comprende diez siglos de la historia de la
humanidad. La idea de que este periodo de la historia representa una época oscura o de tinieblas ha sido
superada desde el romanticismo y, posteriormente, con estudios críticos de historiadores y filósofos del siglo xx.
Particular interés reviste el siglo XIII, cuando se desarrolla plenamente la escolástica (saber teológico y
filosófico). La escolástica (del latín scholasticus) se suele relacionar con la filosofía de Santo Tomás de Aquino
(1225-1274). Santo Tomás logra establecer la conciliación definitiva entre el cristianismo y la filosofía griega,
basándose fundamentalmente en el pensamiento de Aristóteles. Según Santo Tomás, la filosofía es el estudio
de las razones últimas y universales de las cosas. Es la ciencia por excelencia, porque investiga los últimos
fundamentos de la realidad (es la metafísica de la que habla Aristóteles). Para Santo Tomás, la filosofía se
distingue de las demás ciencias, en virtud de que éstas no se ocupan de las leyes universales de las cosas, sino
de diversos y limitados grupos de objetos. Las ciencias particulares (o filosofías segundas, como las llama
Aristóteles) se consagran al estudio pormenorizado de la naturaleza; mientras que la filosofía, como ciencia
primera, constituye un conocimiento totalizador de la naturaleza misma, en la medida en que aprende lo
esencial de todas las cosas.
Además, el propio Santo Tomás caracteriza a la filosofía como una "sierva de la Teología", una ciencia que en
virtud de su naturaleza eminentemente racional, de auxiliar a la teología en la fundamentación y
Figura 1.11 Retomando
la filosofía de Platón, San
Agustín se preocupa
por armonizar el mundo
sensible y el inteligible.
(San Agustín, retablo
de Antonello de Messina.)
28
esclarecimiento de sus dogmas.
Modernidad
Se conoce por época moderna o modernidad inicia en el Renacimiento (siglos XVI y XVII) Y en la
época de la Ilustración (siglo XVIII). La modernidad representa la decadencia de la concepción
del cristiano del mundo. La filosofía moderna llega desarrollar una serie de conceptos
incompatibles con esa concepción. Uno de ellos es la idea de progreso y otro, la idea de la
humanidad. Los filósofos ilustrados piensan que la ​12 ​Ética: ​Introducción a su problemática y su historia
historia es una marcha infinita hacia la realización de una vida cada vez más racional.
Una de las ideas clave del filósofo moderno es la ​razón.​ El criterio de verdad debe buscarse en la
evidencia de la razón. Otro rasgo que caracteriza la concepción moderna del mundo es su
espíritu de aventura, su inconformidad ante lo establecido, En la historia de la filosofía, este
espíritu de aventura, esta ruptura con el pasado, está claramente manifestado en la filosofía de
René Descartes (1596-1650), padre de la filosofía moderna. Descartes busca los principios
racionales que han de normar todo conocimiento, principios de los que han de derivarse las
nociones sobre el mundo y sobre Dios, Por este motivo, se considera a Descartes como el
fundador del racionalismo. Expresando las inquietudes de la modernidad, Descartes define la
filosofía como: el estudio de la sabiduría, tanto para conducir la vida como para la conservación
de la salud y la invención de todas las artes. En esta idea de la filosofía están encerrados los
ideales del hombre moderno: el apego a la vida, el espíritu de invención y de transformación
(concepto inmanentista del hombre).
En general los pensadores del siglo XVIII, los ilustrados como se les llama, no son filósofos
sistemáticos. Su razón, la razón que con tanto ahínco exaltan, es mas hacer que un, ser; es
decir, es una razón dinámica, activa, encaminada a criticar la tradición y a poner las bases de un
nuevo orden social y político. Dentro de esta línea están Voltaire (1694-1778), Montesquieu
(1689-1755), Diderot (1713-1784), D' Alambert (1717-1783) y, de manera especial, Juan Jacobo
Rousseau (1712-1778) quien, apartándose del racionalismo dieciochesco, defiende el
sentimiento por encima de la razón y llega a ser un auténtico precursor del romanticismo.
Entre los filósofos del siglo XVIII destaca la figura de Emmanuel Kant (1724-1804), de quien
mucho se hablará en este libro, Kant tiene el mérito de haber superado la vieja metafísica, cuyos
objetos eran Dios, el mundo y el alma (​noúmenos)​. En Kant ​la filosofía se convierte en una
reflexión sobre la cultura humana (​ ciencia, arte, moral y religión). Precisamente la ética es una
explicación, fundamentación o reflexión sobre una de estas áreas culturales de significativa
importancia: la ​moral.​
También puede afirmarse que, según Kant, la filosofía es una ciencia crítica que se pregunta por
el alcance del conocimiento humano: la filosofía es la encargada no de crear la cultura, sino de
reflexionar acerca de ella, preguntándose: ¿cómo es posible la ciencia? (lógica), ¿cómo es
posible la moral? (ética), ¿cómo es posible el arte? (estética),
Época contemporánea.
Figura 1.12 Descartes (1596-​-1650), padre del pensamiento moderno,
dudó sistemáticamente de todo, emprendiendo así una de las
extraordinarias aventuras intelectuales de la historia.
2
9 ​La época contemporánea comprende los siglos XIX y xx. La filosofía de nuestra época se

desenvuelve dentro
​ de un clima de incesantes progresos científicos y técnicos. Como consecuencia de estos
adelantos científicos surge un espíritu cientificista que se manifiesta, por ejemplo, en el positivismo, filosofía
fundada por Augusto Comte (1798-1851). Su doctrina entraña un rechazo a la metafísica. Reclama atenerse a lo
dado y no salir jamás de ello (o sea: de la experiencia). El positivismo comprende no sólo una teoría de la ciencia
sino también una reforma de la sociedad, una interpretación de la historia y una religión que acaba por rendir
culto a la ciencia. Como teoría del saber el positivismo se niega a admitir otra realidad que no sean los hechos y
a investigar otra cosa que no sean las relaciones entre los hechos, Del pensamiento de Comte se desprende que
la filosofía es el sistema general de concepciones sobre el conjunto de fenómenos verificables a la luz de la
ciencia positiva: de ahí el nombre de positivismo.

Una idea central del positivismo de Augusto Comte es la tesis de que la humanidad se ha desarrollado a través
de tres estadios o etapas: la etapa teológica, la metafísica y la positiva. Según el fundador del positivismo, los
hombres han tratado de explicar los fenómenos naturales recurriendo primero a divinidades imaginarias, luego a
abstracciones o entidades metafísicas (estadio metafísico) y, finalmente, comprendieron que estos fenómenos
sólo podrían ser captados de manera positiva mediante métodos científicos, como la observación y la
experimentación (estadio positivo).

Algunas filosofías de la época contemporánea se caracterizan por mostrar una reacción contra un formalismo y
universalismo abstractos, tal es el caso, por ejemplo, del existencialismo cuyo precursor es el filósofo danés
Soren Kierkegaard (1 813-1855), Según Kierkegaard, la filosofía deberá entenderse como

13 ​Conceptos de filosofía

una teoría de la existencia concreta del hombre. E ​ l existencialismo, en general, es una filosofía que reacciona
contra toda postura esencialista (que considera que primero está la esencia y luego la existencia), sosteniendo
una propiedad de la existencia, concreta, finita y temporal, sobre la esencia. Otros filósofos ligados a la comente
existencialista son: Sartre, Heidegger, Jaspers y Marcel.

Una filosofía actual de considerable repercusión, que también reacciona contra el racionalismo
abstracto de cuño hegeliano, es el marxismo, que pone el acento en el hombre concreto, histórico y social.
Según Carlos Marx (1818-1883), ​la filosofía es una dialéctica de las leyes del cambio de desarrollo de la
naturaleza, i* sociedad y el pensamiento. P ​ ara el marxismo (teorías filosóficas, sociales desarrolladas por
Carlos Marx y Federico Engels), la historia de la filosofía muestra una lucha entre el ​materialismo y ​el ​idealismo,
lucha que refleja el choque entre las clases antagónicas de la sociedad. Ninguna corriente filosófica puede
eludir este enfrentamiento, pues el materialismo ha expresado en general los intereses de las fuerzas sociales
progresistas j el idealismo de las fuerzas reaccionarias y conservadoras. Se trata de una posición filosófica
revolucionaria que es concebida como un instrumento para cambiar la sociedad. A este respecto es célebre la
tesis once s​ obre Anselm Feuerbach en donde Marx dice: "Los filósofos se han limitado a interpretar el mundo de
distintos modos; de lo que se trata es de transformarlo".

Desde el punto de vista ​ético, ​el marxismo llega a la conclusión de que el capitalismo es injusto y
debe «plantarse por el socialismo. Esta filosofía prevé para •i futuro más o menos inmediato la decadencia del
capitalismo, una revolución de los trabajadores, inevitable y victoriosa y el establecimiento del socialismo bajo la
dictadura del proletariado.

Como ejemplos de filosofías que en esta época sub-ovan los aspectos vitales y concretos del conocimiento y del
hombre están, aparte del existencialismo, el ​prag-maismo y el intuicionismo. ​El pragmatismo se caracteriza por
otorgar preeminencia a la acción y a la voluntad. Se considera como fundador de esta filosofía a Charles
Sraders Peirce (1839-1914). Sus continuadores son WBliam James (1842-1910) quien piensa que el cono-nto
humano y la ciencia se explican por los servi-que éstos prestan a la conservación de la vida, y John Dewey
(1859-1952) quien sostiene que el pensamiento no es más que un órgano de ciertos modos de comportamiento
y no precisamente de un conocimiento contemplativo del mundo. Según
30
el pragmatismo, el pasamiento es un instrumento de control en la vida, «a herramienta que le
sirve al hombre en su lucha por sobrevivir. Todo conocimiento tiene valor y sentido en b medida
en que constituye un medio adecuado para frente a un estímulo. Por último, el pragmatismo que
una idea es verdadera siempre y cuando sea
Instrumento efectivo para explicar la experiencia y realizar la diversidad de fines que el hombre
se traza durante su vida. El intuicionismo, por su parte, cobra expresión en el pensamiento del
filósofo francés Henri Bergson (1859-1941). Este filósofo combate el positivismo y el idealismo en
todas sus formas. Sostiene que el pensamiento discursivo, lógico y abstracto, es incapaz de
descubrir la vida, el espíritu, la verdadera realidad. A ellos sólo se llega por el camino de la
intuición o captación inmediata de los objetos. El pensamiento intelectual lo paraliza todo; sólo
puede aprehender lo inerte, lo material. Pero la realidad es muy distinta. El verdadero meollo de
la realidad (movible, dinámica) escapa a las operaciones meramente lógicas del intelecto y sólo
es aprehendido por medio de la intuición.
Otra filosofía contemporánea que, al igual que el positivismo, reacciona contra los excesos de la
metafísica es ​\& filosofía analítica, l​ a cual se preocupa por el ​análisis lógico del lenguaje. L
​ a
filosofía analítica o neopositivismo comprende diversas corrientes: la corriente de la lógica
matemática, relacionada con Alfred N. Whitehead y Bertrand Russell; la corriente
lógico-lingüística del Círculo de Viena (Schlick, Reichenbach, Neurath, Carnap, entre otros).
Dentro de las filas de esta filosofía analítica sobresale Ludwig Wittgenstein quien, con su obra,
Tratado lógico-filosófico, i​ nfluye notablemente en los pensadores del Círculo de Viena, y da forma
a las tesis más importantes de la filosofía analítica.
Para Wittgenstein y otros positivistas lógicos, la filosofía es, ante todo, una actividad consistente
en aclarar el sentido del lenguaje para detectar o localizar seudo-problemas (o falsos problemas);
por tanto, la tarea de la filosofía no consiste en solucionar problemas sino más bien disipar,
corregir errores provenientes del mal uso del lenguaje.
Otra filosofía relativa también a nuestra época es el ​estructuralismo, ​representado por filósofos
como Michel Foucault y Claude Lévi-Strauss. Para este último, todas las manifestaciones de la
vida humana
14 ​Conceptos de filosofía
​ bjetivas, susceptibles de
(Lenguaje, moral, política, religión, etc.) son expresiones de ​estructuras o
ser determinadas conforme a leyes científicas, de ahí que la filosofía deba ocuparse de la
investigación o estudio de estas estructuras.
Michel Foucault —en sus obras ​Las palabras y las cosas ​y ​La arqueología del saber​— trata de
desentrañar las estructuras que subyacen y que han guiado al pensamiento occidental a partir
del Renacimiento.
Según Ramón Xirau, el estructuralismo "es importante como instrumento de análisis
(principalmente fecundo en la lingüística, la etnología y la antropología)". "El estructuralismo
—dice este autor— parece ser, en cuanto actitud filosófica, una reacción contra los excesos de
las filosofías vitalistas y muchas veces irracionalistas que
Figura 1.13 Ludwig Wittgenstein (1889 – 1951) El centro de la
preocupación de este filósofo contemporáneo es el lenguaje. En una primera etapa de su pensamiento concibe al
lenguaje como una especie de mapa que refleja la realidad.
3
1 ​predominaron en el siglo pasado y en parte del nuestro. Parece obedecer, también, a una forma
8
de la desilusión ante
​ la caída de la ideología en nuestro siglo."​

E​sencia de la filosofía

Esta breve incursión en la historia de la filosofía ha estrado que no hay una noción de filosofía, sino •tersos
conceptos aparecidos en distintas etapas de su gestación. ¿Qué filosofía se va a elegir?... Indepen- dientemente
de que se siga una u otra comente, puede buscarse una ​esencia d ​ el filosofar, una idea común y unitaria que
comprenda todas las ideas que se han desarrollado en el curso de la historia. Generalmente se entiende por
esencia (​ del latín ​essentia; d
​ e ​esse, s​ er) el ser que constituye una cosa (en este caso, la filosofía); Lo que una
cosa es en sí misma, lo que hace que una cosa sea lo que es. En términos lógicos, la operación conceptual
denominada ​definición t​ iene como objetivo llegar precisamente a la esencia de las cosas; esto es, señalar sus
rasgos generales y distintivos. Esta tarea de buscar la esencia de la filosofía o sus rasgos distintivos fue
emprendida por Wilhelm Dilthey (1833-1911) en su obra ​La esencia de la filosofía. S ​ egún Dilthey, para
determinar qué es la filosofía es necesario interrogar a la historia. Pero la historia sólo muestra diversidad.
Frente a los múltiples sentidos de filosofía o casos históricos particulares es necesario encontrar sus rasgos
generales que la caractericen. Desde este punto de vista histórico, todo concepto particular de filosofía consti-
tuye un caso que remite a la ley de formación que rige los hechos de la filosofía. No importa cuan insostenible
sea cada una de las definiciones del concepto de la filosofía, considerada desde el punto de vista sistemático,
todas son importantes para solucionar el problema de la esencia de la filosofía, pues constituyen una parte
esencial de los hechos históricos, de los que se extraen las conclusiones.

Dilthey afirma que la filosofía presenta los siguientes rasgos fundamentales:

Tendencia ​a la universalidad

La filosofía, frente a otras ciencias, se ha caracterizado siempre por comprender la totalidad de los problemas
humanos, por un empeño en obtener una cosmovisión o visión total y plenaria de la realidad. Esta característica
permite distinguirla de las ciencias particulares, a las cuales les interesa circunscribirse a un solo sector de la
realidad. En este sentido, la filosofía es, como diría Schopenhauer: un afán de "reflejar en conceptos abstracta,
universal y limpiamente, la total esencia del mundo". Por su parte, Dilthey dice que la filosofía representa la
necesidad de un inventario de todos los trabajos del mundo.

Un ejemplo de este primer rasgo, o tendencia a la universalidad que presenta la tarea filosófica, se
encuentra en el siguiente fragmento, tomado del pensamiento del filósofo mexicano José Vasconcelos
(1882-1959):

Hundido en la selva del conocimiento, el filósofo sabe que no


le va a ser posible investigar todas las sendas, pasear

por ​todos los claros, empaparse de la fragancia de

cada masa de espesura; pero no por eso se resigna a

quedarse ocupa do en anotar los caracteres de la hoja que

cae y las formas del tallo que asciende o los rasgos

del pájaro que canta. Un instinto superior a la

seducción de la criatura particular y del destello que fascina,

lleva al filósofo a romper por lo más intrincado y

trepar hasta el más alto tallo para abarcar ​todos los ramajes,

para permearse al
15 ​Conceptos de filosofía

8
​ amón Xirau, ​Introducción a la historia de la filosofía, M
​• R ​ éxico, ​UNAM​, 1974, p.

486

32
temblor de ​todas las hojas y ​para oír, y en vez un
pájaro, un nemoroso concierto de ​toda la selva. ​De tal
suerte veremos que al filósofo está siempre como de
vuelta del detalle.
El filósofo ya amó, ya pecó, ya fue fascinado, ya
fue engañado; venció de recorrer todos los círculos,

busca ahora ​liberación, el camino del éxito, el signo de

la superación de todos los valores.​9

los dos rasgos esenciales de


​Si ​ la filosofía son, por un lado, universalidad o aspiración a
la totalidad y, por otro, la propensión a la validez universal de su saber, puede afirmarse
entonces, que ​filosofía es aquel saber universal que aspira a tener una validez universalmente
aceptada.
Además de las dos notas esenciales de la filosofía que hemos apuntado: tendencia a la
universalidad y exigencia de una validez objetiva o universal de su saber, que derivamos del
pensamiento de Dilthey, es posible enumerar algunas otras características propias de la actividad
filosófica como las siguientes:
Exigencia positiva de la validez universal de su saber
El segundo rasgo del saber filosófico es la tendencia a tener una validez universal, universal y
necesaria como toda ciencia. "Desde el conocimiento metafísico del mundo de los griegos
—observa Dilthey—, que se propuso resolver con validez universal el gran problema del mundo y
de la vida, hasta el positivista o escéptico más radical de la actualidad", se ha pretendido buscar
verdades universales, verdades eternas. En Grecia:
Ya se impuso en la antigua escuela de Pitágoras y Heráclito la misma tendencia a abarcar toda la
existencia en una visión del mundo y toda la evolución ulterior de la filosofía a través de dos
milenios se halla dominada por la misma aspiración, hasta la época en que aparecieron
sucesivamente, a partir de fines del siglo XVII, Locke y los nuevos ensayos de Leibniz y Berkeley.
Hemos visto, cómo también en los dos siglos que han continuado el trabajo de Locke, Leibni¿ y
Berkeley"; siguió existiendo una relación intrínseca con el problema de una concepción del
mundo umversalmente válida. Justamente el más grande de los pensadores de estos dos siglos,
Kant, está determinado enérgicamente por esta relación.10 ​
Fundamentalidad o afán de fundamentación
La anterior es la característica que convierte a la filosofía en un saber crítico.

​9 José Vasconcelos,

Páginas escogidas, ​México, Ediciones Botas, 1940, p. 41. (El texto

pertenece a ​Indología, ​obra de Vasconcelos.)


10
WUhelm Dilthey, ​Esencia de la filosofía, ​Buenos Aires, Losada, 1962.
Figura 1.14 José Vasconcelos (1882-​- 1959). Filósofo mexicano, su
cruzada a favor de la cultura comprendió desde el alfabeto
hasta los pensadores clásicos, desde las artes populares hasta la
pintura mural, desde los talleres hasta las bibliotecas.
3
3
Ya vimos que uno de los conceptos de filosofía señalaba que ésta tenía como tarea establecer ​una
fundamentación d ​ e las ciencias. Según el diccionario "fundamentar" significa "echar los cimientos de un
edificio". Supongamos que ese edificio es el conocimiento, la cultura, el quehacer humano. La filosofía,
entonces, proporciona o busca establecer las bases, los cimientos principios en que todo esto descansa. De
esta mane: la filosofía le interesa saber qué significan varias de tras ideas y conceptos básicos, en qué
basamos nuestros conocimientos y creencias, qué principios hay que seguir para formular juicios verdaderos,
qué normas deben guiar nuestro comportamiento, etcétera.
16 ​Ética: ​Introducción a su problemática y su historia

Sistematicidad o metodicidad.

Significa que la filosofía aspira a ofrecer una visión


general, ordenada y coherente de las cosas. El filósofo no
se conforma con tener un conjunto desorganizado de ideas
y opiniones, sino que considera que éstas "deben ser investigadas
y organizadas ​metódicamente y​ en conjunto, dentro de un
11
sistema coherente y​ con ​sentido".​ I​ ndependientemente de los
problemas que investiguen los filósofos, éstos siempre llevan un
método, una finalidad, un "hilo conductor". Son diversos los métodos
filosóficos que registra la historia.

Quienes seriamente se han dedicado a filosofar lo hicieron con muy variados ​fines v métodos. ​Unos han
sido grandes figuras religiosas como San Agustín quien por medio de la filosofía trata de explicar y
justificar ciertos conceptos religiosos. Otros, hombres de ciencia como René Descartes, que trataron de
interpretar el significado y determinar la importancia de varias teorías y descubrimientos científicos. Otros
como John Locke y Carlos Marx, filosofaron con el objeto de introducir ​ciertos cambios ​en la organización
política de la sociedad. Muchos se interesaron en justificar o establecer algún conjunto de ideas que
pensaron podría ser de ayuda u orientación para la humanidad. Otros más, sin tener tan altos propósitos,
simplemente deseaban comprender ciertos aspectos del mundo en que vivían y analizar ciertas creencias
de la gente.​12

Racionalidad.

Esta característica nos lleva a decir que la filosofía busca fundar sus argumentaciones en razones muy
pre-i cisas y claras, en análisis fundamentados en la lógica y en la razón, y no en otros motivos ajenos a ésta
(como las convicciones o la fe). Generalmente las personas viven sin poner en crisis sus creencias, sin dar
razóles suficientes de lo que hacen y por qué lo hacen; en abio, el filósofo busca estas razones y, por ello, todo
lo qiestiona. Recordemos cómo los presocráticos comenzaron b filosofía poniendo en duda los mitos y creencias
religiosas que imperaban en su tiempo, y recordemos, asimismo, cómo Sócrates sostenía que una vida sin
razones, sin examen crítico no valía la pena de vivirse, (sonto Descartes, finalmente, se puso a dudar de todo |a
encontrar una verdad satisfactoria capaz de ser el ito de partida de la filosofía.

Así. pues, la racionalidad de la filosofía implica dar las ibones suficientes y aceptables para creer
en lo que creemos o para precisar si nuestros conceptos tienen la necesaria consistencia y coherencia.

​11 ​Richard H.

Popkin y Sroll Aurum, ​Filosofía, ​México.


12
Coi de Ediciones, 1977. ​

Ídem.
34
Independientemente de que la filosofía pueda o no llegar a dar una razón definitiva y
completamente satisfactoria sobre las cosas, sus procedimientos son, sin duda, valiosos y
necesarios. "El hombre que no tiene ningún barniz de filosofía —nos dice Bertrand Russell— va
por la vida prisionero de los prejuicios que derivan del sentido común, de las creencias habituales
en su tiempo y en su país, y de las que se han desarrollado en su espíritu sin la cooperación ni el
consentimiento deliberado de su razón."
La filosofía, aunque incapaz de decirnos con certeza cuál es la verdadera respuesta a las dudas
que suscita, es capaz de sugerir diversas posibilidades que amplían nuestros pensamientos y
nos liberan de la tiranía de la robre. Así, el disminuir nuestro sentimiento de certeza sobre lo que
las cosas son, aumenta en alto grado nuestro conocimiento de lo que pueden ser: rechaza el

dogmatismo algo arrogante de los ​que no se han introducido jamás en la región de la duda

libe-lora y guarda vivaz nuestro sentido de la admiración


​ entando los objetos familiares en un
aspecto no familiar.​13

13
​Bertrand Russell, ​Los problemas de la

filosofía, ​traducción de Joaquín Xirau, México, Editora Nacional, 1997,

pp. 182-​-183
Figura 1.15 Bertrand Russell (1872-​- 1970). Para el filósofo inglés,
la filosofía es capaz de seguir diversas posibilidades que
amplían nuestros pensamientos y nos liberan de la tiranía de
la costumbre, enriqueciendo, de esta manera, nuestra existencia.
3
5 ​17 ​Conceptos de filosofía

​1. Elabora un cuadro descriptivo de las ¿En qué consiste el carácter histórico de la
filosofía? 2. ¿Qué relación guarda la
diversas corrientes
​ filosóficas con los siguientes osofía con la
aspectos: ciencia? 3. ¿Qué relación mantiene la
osofía con la
* etapas cultura y los valores? 4. ¿Cómo se originó
filosofía? 5. ¿Qué diferencia hay entre filosofía y
* doctrinas
to? 6. ¿En qué consiste el "antropomorfismo"?
* conceptos de filosofía Explica diversas interpretaciones del mito. 8.
Qué problema filosófico ocupó la atención
* obras importantes
de los presocráticos? 9. ¿Qué diferencias
advierten entre los pre-
2. Redacta una conclusión sobre lo que para ti socráticos y Sócrates? 10. Compara el
sería la filosofía. 3. Escribe un breve pensamiento de Sócrates con el
ensayo sobre el tema: "El de los sofistas. 11. ¿Cómo resuelve San
valor y utilidad de la filosofía". 4. Agustín la
Menciona tres problemas filosóficos que para ti contraposición entre fe y razón? 12. Cómo
sean los más importantes en este tiempo. caracteriza Santo Tomás de Aquino a
la filosofía? 13. Menciona tres características
Resuelve las siguientes cuestiones:
de la época contemporáneas que reaccionan contra la
moderna o "modernidad". 14. ¿Cuál es el metafísica. 19. Explica dos rasgos que configuran
criterio de verdad que propone la
René Descartes? 15. Explica brevemente las "esencia de la filosofía". 20. Comenta la siguiente
etapas de la historia frase de Bertrand Russell: "El hombre que no tiene
según el positivista Augusto Comte. 16. ¿Qué ningún barniz de filosofía, va por la vida prisionero
filósofos están ligados al de los prejuicios que derivan del ​sentido común,
existencialismo? 17. En la filosofía de las creencias habituales en su tiempo y en su
existencialista, ¿qué significa país, y de las que se han desarrollado en su
espíritu sin la cooperación ni el consentimiento
que "la existencia precede a la esencia"? 18.
deliberado de su razón".
Menciona dos corrientes filosóficas

36 ​Antropomorfismo. ​Conjunto de creencias y doctrinas


​ que atribuyen a la
divinidad figura y cualidades humanas.
Arjé o arché. ​Se refiere, en los filósofos presocráticos, a la sustancia primitiva u origen
material de todas las cosas.
Asombro. ​Admiración profunda, actitud de sentirse maravillado, lleno de sorpresa o pasmo.
Cosmogonía. ​Visión sobre el origen y formación del Universo que sustentan los pueblos
primitivos, o en la época que hemos llamado prefilosófica.
Cosmología. ​Parte de la metafísica que se ocupa del origen, naturaleza y sentido del
Universo.
Cosmovisión. ​Concepción o visión total o plenaria de la realidad.
3
7 ​18 ​Ética: ​Introducción a su problemática y su historia

Crítica. ​Arte de juzgar de la verdad, bondad y belleza de las cosas. Poner en crisis el conocimiento con el fin de
encontrar sus fundamentos y condiciones de posibilidad (Kant).

Cultura. ​Conjunto de manifestaciones humanas que caracterizan a una sociedad, pueblo, etc., y que entrañan
valores (arte, ciencia, moral, religión, etc.). Expresión de una nación, de sus preferencias, costumbres y de sus
modelos.

Dialéctica. ​Originalmente significa método que se basa en el diálogo, en la confrontación de opiniones. Desde
Hegel y en el marxismo alude al método que deduce una síntesis a partir de una tesis y una antítesis
contrapuestas.

Dogmatismo. ​Actitud doctrinaria basada en principios innegables e inalterables.


Escolástica. ​Corriente principal de la filosofía cristiana en la Edad Media, originada en la enseñanza impar- tida
en las escuelas conventuales y universidades.

Esencia. Aquello por lo cual una cosa es lo que es. Se refiere a lo permanente y fijo de las cosas, que per- mite
distinguirlas entre sí.

Espíritu del tiempo. ​La palabra "espíritu" fue uno de los vocablos más utilizados por los idealistas alema- nes
(por ejemplo Hegel). En Dilthey "espíritu del lempo" alude a las características culturales espirituales que definen
a un pueblo en cuanto a su filosofía, arte, religión, etcétera.

Estructura. Articulación y orden de las partes de un todo.

Estructuralismo. ​Corriente de pensamiento en las ciencias humanas y la filosofía que da preeminencia a las
estructuras y conexiones de elementos en la interpretación de los hechos humanos.

Existencialismo. ​Filosofía contemporánea que se caracteriza por centrar la reflexión filosófica en el problema
de la existencia humana.

Experimentación. ​Método científico que se basa en la modificación o alteración de los fenómenos con el fin de
investigarlos.

Fe. ​Creencia o capacidad de creer sin pruebas racionales o empíricas. Adhesión a misterios o verdades
aceptadas como superiores al entendimiento humano.

Fundamentación. ​Aquello que establece las bases lógicas de un conocimiento.

Helenismo. ​Influencia ejercida por la civilización griega sobre otros pueblos.

Hilemorfísmo. ​Doctrina de Aristóteles y los escolásticos según la cual todo cuerpo es un compuesto de materia
y forma.

Hilozoísmo. ​Doctrina que sostiene que la materia es animada o viva.

Historicidad. ​Carácter eminentemente histórico que adquiere el hombre y sus diversas creaciones cultu- rales.
3
8 ​Historicismo. ​Concepción filosófica que pone énfasis en la función de la historia en la

comprensión y cons- ​titución del ser humano y considera que los conocimientos, principios y valores, están, en
general, sujetos al cambio histórico.

Iluminismo. ​Se refiere a la época de las luces en el siglo xvm en la que los filósofos desarrollaron una filosofía
racional de la experiencia y del conocimiento. También se habla de un Iluminismo en los griegos, en la época de
Pericles (siglo v a.C.).
Intuieionismo. ​Doctrina según la cual el conocimiento se basa en la intuición o aprehensión inmediata de un
objeto.

Logas. ​Entre sus múltiples significados están: palabra, discurso, razón, pensamiento.

Materialismo. ​Doctrina que rechaza la existencia del espíritu, el alma, el mundo inteligible y Dios.

Materialismo dialéctico. ​Fundado por Marx y Engels, sostiene la existencia de un proceso dialéctico en la
naturaleza. Marx también fundó el materialismo histórico, según el cual la historia y la cultura tienen una base
socioeconómica y son determinadas dialécticamente por ella.

Metafísica. ​Parte de la filosofía que estudia los primeros principios y las primeras causas de todas las cosas.

Mito. ​Relato fabuloso o irreal que en la antigüedad trataba de explicar diversos fenómenos.

Mitólogos. ​Poetas, autores, inventores de mitos.

Moira. ​Hado, destino, fuerza o designio cósmico que rige al Universo y al curso de la vida humana entre los
antiguos griegos.

Noúmeno. ​Kant llama de esta manera a la cosa en sí misma. Lo opuesto a los fenómenos que ocupan un lugar
en el tiempo y en el espacio.

Observación. ​Examen y comprobación de los fenómenos tal como éstos se presentan espontáneamente.

Ontológico. ​Relativo a la ontología o tratado del ser.

Origen. ​Principio, nacimiento, raíz y causa de una cosa, acontecimiento o fenómeno.

19 ​Conceptos de filosofía

Patrística. ​Filosofía de los Padres de la Iglesia en los primeros siglos del cristianismo.

Politeísmo. ​Religión o doctrina que admite la existencia de varios dioses.

​ octrina filosófica que define la verdad ¿


Pragmatismo. D ​ n ​términos de los resultados favorables de la acción
humana.

Presocráticos. ​Filósofos anteriores a Sócrates, que formaron el primer periodo de la filosofía griega.
Razón. ​Facultad humana que permite discurrir entre lo verdadero y lo falso.
3
9 ​Relativismo. T
​ endencia filosófica según la cual ninguna verdad o valor pueden afirmarse con

carácter
absoluto.

​ ombre dado a los maestros de retórica y filosofía en Grecia (siglo v). Por efecto de la crítica de
Sofista. N
Sócrates y sus discípulos, este nombre pasó a tener un sentido peyorativo de persona hábil en el arte de la
argumentación engañosa.

​Bochenski, J. M., ​Introducción al pensamiento

filosófico, ​Barcelona, Herder, 1973.

​ a esencia de la filosofía. ​Buenos Aires, Losada, 1962.


Dilthey, Wilhelm, L

Drew A., Hyland, ​Los orígenes de la filosofía en el mito y los presocráticos, ​Buenos Aires, El Ateneo, 1975.

​ rígenes de la filosofía y de su historia, ​México, Universidad Veracruzana, 1963.


Gaos. José, O

Hussey e​ t al, Los sofistas y Sócrates, ​México, Universidad Autónoma Metropolitana, 1991 (selección y nota
preliminar de Alberto Vargas).

​ istema e historia de las doctrinas filosóficas, ​México, Porrúa, 1968.


Larroyo. Francisco, S

Marías. Julián, ​Biografía de la Filosofía, ​Madrid, Selecta de la Revista de Occidente, 1968.

​ Que' es filosofía!', ​Madrid, Revista de Occidente, 1965.


Ortega y Gasset, José, ¿

​ os problemas de la filosofía, ​México, Editora Nacional, 1977.


Rursell. Bertrand, L

Salazar Bondy, Augusto, I​ niciación filosófica (curso universitario), ​Lima (Perú), Editorial Universo, 1967.

​ ayéutica, ​revista del Colegio de Filosofía de


Sánchez Vázquez, Adolfo, "Modos de hacer y usar la filosofía", en M
la ​ENP,​ núm. 6, febrero-marzo-abril, 1990.

Thomson, George, ​Los primeros filósofos, ​Buenos Aires, Siglo XX, 1975.

Zea. Leopoldo, ​Introducción a la filosofía, ​México, UNAM, 1985. (Hay ediciones recientes.)
40

❖ ​La ética como disciplina filosófica


o ​Disciplinas teóricas o gnoseológicas ​o ​Disciplinas
prácticas

❖ ​Concepto de ética
o ​Definición etimológica ​o ​Definición de la ética por su objeto
de estudio

❖ ​Relaciones y diferencias entre ética y moral


❖ La ética como teoría de la moral
o ​Ética crítica ​o ​Ética aplicada (también llamada
normativa)

El alumno:
• caracterizará las principales ramas de la filosofía;
• situará a la ética en el contexto de estas
ramas o disciplinas filosóficas;
• comprenderá la naturaleza y alcances de la ética como
disciplina filosófica;
• obtendrá una caracterización general de la ética, de su
objeto de estudio ​y ​de sus métodos;
• comprenderá y delimitirá el aspecto teórico y práctico
de la ética y relacionará esta disciplina con otras ciencias,
tales como la psicología, la sociología, la historia y
la antropología.
4
1

❖ ​Normativismo
ético

❖ ​La ética concebida


como ciencia
❖ ​Método de
la ética
o ​El método inductivo
​o ​El método
deductivo ​o ​Métodos

filosóficos

❖ ​Relación de la ética
con otras ciencias
o ​Psicología
​o
Psicoanálisis
▪ El
yo
▪ El
ello
▪ El súper yo ​ ​Sociología
o
​o ​Antropología e historia
​o ​Teoría del derecho
​o ​Ética y economía

​22 ​Ética: Introducción a su problemática

y su historia


L​a ética como disciplina

filosófica

Como ya hemos apuntado, la ética es una disciplina filosófica. De acuerdo con el tipo de problemas
que abordan, las disciplinas o ramas de la filosofía se han dividido en ​disciplinas teóricas ​o
gnoseológicas y disciplinas prácticas.
4
2 ​Disciplinas teóricos o gnoseológicos

Estas disciplinas giran en torno a los problemas cognoscitivos. Aquí podemos ubicar a la ​teoría del
conocimiento o ​ ​gnoseología ​(de la palabra ​gnosis, c​ onocimiento y ​logos, t​ ratado o estudio), cuyos
planteamientos se refieren a los modos, clases, esencia, posibilidad, validez y origen del
conocimiento humano; a la ​lógica q ​ ue se propone investigar los elementos y estructuras formales de
los sistemas de enunciados, a la ​filosofía de la ciencia (​ llamada en ocasiones: ​epistemología) q ​ ue
investiga la estructura, fundamento y métodos desarrollados por los sistemas científicos.

Disciplinas prácticas

Estas disciplinas se refieren a la acción humana. Además de preocuparse por temas eminentemente
teóricos denominado;-, "abstractos", la filosofía centra su atención en los principios, formas y sentido
de ​la praxis ​humana, en la naturaleza de la conducta individual y colectiva, sus fines, normas y
valores, en el problema de lo que son el sr, la libertad, la obligatoriedad, las virtudes morales,
etcétera.

Dentro del conglomerado de disciplinas prácticas de la filosofía podemos mencionar, en primer lugar,
nuestra disciplina de estudio: la ​ética, ​la cual estudia la conducta moral del hombre en la vida social;
la ​axiología o​ teoría de ios valores, que estudia tanto la experiencia estitíiatrva como los principios
axiológicos universales, sus formas, fundamentos y alcances; la ​estética c​ uyas reflexiones se centran
en las formas y principios de la contemplación y la creación artística. Otras disciplinas de carácter
práctico, muy ligadas con las anteriormente citadas, son: la ​filosofía del derecho, ​la ​filosofía política,
la ​filosofía social, la filosofía de la educación, la filosofía de la cultura y​ la ​filosofía de la religión. E
​ l
coronamiento o remate de estas disciplinas está repre-setifado por una rama filosófica muy
importante que engloba todas las filosofías: la ​antropología filosófica ​cuyo objeto de investigación es
el hombre como sujeto de la cultura, como creador y sustentador de valores morales, religiosos,
estéticos, económicos, etcétera.

La ética, pues, en cuanto disciplina filosófica queda ubicada —como se observa en el siguiente
esquema— como una disciplina práctica de la filosofía de acuerdo con su tema de estudio que es la
moral conforme a la cual el hombre modela su existencia.

Teoría del conocimiento

Lógica

Teóricas o Filosofía de la ciencia


gnoseológicas Filosofía de la ciencia

Axiología

Ética

Estética
4
3

Filosofía del derecho

Prácticas Filosofía social y política

Filosofía de la educación

Filosofía de la religión

C​oncepto de ética

Una vez ubicada la ética como una disciplina filosófica de ​carácter práctico, y​ a que al reflexionar
sobre la vida moral, se interesa por mejorar nuestra existencia mediante la realización de lo ​que es
​ asemos ahora a tratar de definirla.
bueno, p

23 ​Caracterización de la ética

Definición etimológica

Como todo saber, la ética puede ser analizada etimológicamente, investigando sus raíces
​ arece ser que el primero que usó
lingüísticas. El término ética se deriva de la palabra griega ​ethos. P
esta palabra fue el poeta Hornero, quien entendía por ​ethos: "​ Lugar habitado por hombres y
animales". En este sentido primigenio, un pensador contemporáneo, Martin Heidegger, se refiere al
ethos c​ omo lugar o morada, y por ello dice que la ​morada o ​ ​ethos del hombre es el ser. O ​ tra
interpretación interesante de la palabra ​ethos ​se encuentra en el filósofo griego Zenón de Citio, quien
​ s la fuente de la vida, de la que manan los actos singulares.​14
sostiene que el ​ethos e

La acepción más conocida y difundida del vocablo ​ethos s​ e presenta a partir de Aristóteles, ligado a
un conocimiento llamado precisamente ​ética. S​ egún esta acepción, ​ethos s​ ignifica ​temperamento,
carácter, hábito, modo de ser. ​De acuerdo con el significado etimológico, ética sería ​una teoría o un
tratado de los hábitos y las costumbres.

Una característica del ​ethos, e​ ntendido como conjunto de hábitos y maneras de ser del hombre, es
​ n efecto, el ​ethos ​según la tradición griega, implica una serie de costumbres
su sentido ​no natural. E
​ or hábito y no innatas; el ​ethos s​ ignifica una conquista del hombre a lo largo de su vida.
adquiridas p
En este sentido se dice que el ​ethos c​ onstituye una "segunda naturaleza"; se trata de un conjunto de
hábitos de los cuales el hombre se apropia, modificando su naturaleza. En relación con esto,
recuérdese que Aristóteles distingue entre ​virtudes éticas o ​ ​morales ​y

​14 ​Cfr. José Luis


Aranguren, Ética, Madrid, Revista de Occidente, 1958
44
virtudes dianoéticas ​o ​intelectuales. L​ as primeras se generan por una repetición de actos y
costumbres; en su ​Etica Nicomaquea A ​ ristóteles dice: "Una golondrina no hace verano, tampoco
un acto virtuoso hace feliz y dichoso al hombre". Las virtudes éticas son, pues, fruto de la
costumbre, se llegan a conquistar por medio de un modo sistemático de vida. Comenta
Aristóteles, refiriéndose a las virtudes éticas o morales: "Las virtudes ​no nacen en nosotros n​ i por
naturaleza ni contrariamente a la naturaleza, sino que, siendo nosotros ​naturalmente capaces de
recibirlas, las perfeccionamos en nosotros por la costumbre".15 ​ ​En cuanto a las virtudes
intelectuales o dianoéticas, éstas se fundan en una comprensión racional o intelectual de la
conducta. Las virtudes intelectuales, dice Aristóteles, deben su nacimiento y desarrollo sobre
todo al magisterio, y por eso requieren de experiencia y tiempo.
En Aristóteles, pues, la ética se encuentra muy ligada a su sentido etimológico. Por ética
entiende una serie de reflexiones sobre el ​ethos ​(modos de vida, virtudes) y todo lo relacionado
con él.
Se advierte una relación entre la palabra ​ethos, a ​ cabada de analizar someramente, y la palabra
mos, d​ e donde deriva ​moral. E​ l término moral procede del latín ​mos, q
​ ue también significa
costumbre, hábito, e ​ n el sentido de conjunto de normas o reglas adquiridas por medio del hábito.
Actualmente se piensa que tanto ​ethos ​como ​mos, ​si bien nos ubican en el terreno de la ética
—el ámbito de lo humano, actos que el hombre conquista a través de su vida— son imprecisos
para definir objetivamente esta disciplina. Una de las limitaciones de la definición etimológica de
la ética (como teoría de hábitos y costumbres) es su generalidad. Puede observarse que en cada
época existen en la sociedad, en sus distintos grupos sociales, diversos hábitos y costumbres,
pero no todos tienen una significación moral. El mundo de los hábitos y costumbres es bastante
complejo y diverso; no todos ellos pueden ser calificados de morales. Observa Xavier Zubiri que
"el vocablo ​ethos ​tiene un sentido infinitamente ​más amplio ​que el que damos hoy a la palabra
ética. Lo ético comprende, ante todo, las disposiciones del hombre en la vida, su carácter, sus
costumbres y, naturalmente, también lo moral".​16
Para no caer, entonces, en la amplitud y ambigüedad de la definición etimológica de la ética, se
formulará otra definición, pero ya no a partir de su etimología, sino en relación con su objeto de
estudio.
Definición de la ética por su ​objeto ​de estudio
Toda ciencia tiene un objeto de estudio llamado campo de investigación, f​ actum ​(hecho del cual
parte), materia de estudio, etc. ¿Cuál es el campo de investigación de la ética? El objetivo de la
ética radica en el ​24 ​Ética: Introducción a su problemática y su historia

​15 ​Aristóteles. ​Etica Nicomaquea,


México, UNAM, 1963. 1​ 6 ​Citado por José Luis Aranguren, ​op. cit.
Figura 2.1 Las virtudes, según Aristóteles, no nacen con
nosotros, sino que al recibirlas, las desarrollamos y las
perfeccionamos mediante el hábito o la costumbre.
45
estudio y comprensión del territorio cultural llamado moral. D​ e acuerdo con esto, puede afirmarse
​ ero como la
que ética es ​la ciencia filosófica encargada de estudiar o reflexionar sobre la moral. P
moral tiene un carácter humano y social, puede ampliarse esta definición, diciendo: ​La ética es la
disciplina filosófica que estudia el comportamiento moral del hombre en sociedad. ​Respecto de
su carácter filosófico, ya se dijo que la ética es una de las disciplinas filosóficas fundamentales.
Algunas ramas de la filosofía se han separado de su tronco, como la psicología. Sin embargo, la
ética sigue considerándose como una ciencia filosófica, como parte de la filosofía, pero no de una
filosofía metafísica y apriorística desligada de la experiencia y de los fundamentos históricos y
concretos que ofrece la cultura.
A fin de explicar un poco más nuestra definición, podemos señalar las siguientes características
básicas contenidas en la misma.
1. La ética es una rama o parte de la filosofía. 2. Su campo de investigación es la ​moral. 3​ . El
fenómeno moral es una creación exclusiva del hombre. Sólo ciertos actos humanos pueden ser
calificados de buenos o malos desde el punto de vista de la moral. Solamente el hombre tiene un
sentido ético o una "conciencia moral". 4. Además, y relacionado con el punto anterior, la moral
es un fenómeno eminentemente social, puesto que rige o regula la vida del hombre en la
sociedad. Ello significa que la moral no tendría sentido para un hombre —si pudiera ser conce
bido así— que estuviera completamente aislado o desvinculado del medio social, como un Robin-
son Crusoe.

R​elaciones y ​Figura 2.2 Aparentemente, la moral no podría


ser practicada

diferencias entre ética ​por un ser que no vive en

sociedad.

y moral
​ sta afirmación permite hacer algunas observaciones sobre las
El objeto de la ética es la ​moral; e
relaciones y, diferencias entre ética y moral. Las relaciones que existen entre ellas son obvias: es
la relación que guarda una ciencia cualquiera con su objeto de estudio. La ética necesita de la
moral para sacar sus conclusiones, para explicarla, para elaborar sus hipótesis y teorías; pero
ello no significa que la tarea de la ética consista en inventar o crear la moral. Muy acertadamente
el filósofo José Luis Aranguren observa que "los profesores de ética olvidan con demasiada

frecuencia que la ética no crea su objeto, ​sino que se limita a reflexionar sobre él".​17 La ética no
puede prescindir de la historia de la moral concreta, pero esto no significa que se pueda
confundir con ella. La moral y la ética son diferentes de la misma manera que son diferentes, por
ejemplo, la biología y los fenómenos vitales que estudia. Unos son objetos de investigación; la
otra (la biología) es una ciencia cuya tarea es precisamente estudiar aquellos fenómenos. De la
misma manera debe entenderse la ética: ésta es una ciencia, mientras que la moral es el objeto
de esta ciencia. Esto significa que la moral no es ciencia, pero ello no impide

​17 ​José Luis Aranguren, op. cit.


4
6 ​que pueda convertirse en el objeto de una investigación científica. Es muy importante

reparar en estas
​ diferencias, ya que a menudo se suele afirmar que la moral es ciencia, o bien, utilizar
la palabra "ética" como sinónimo de moral. Así, por ejemplo, la expresión ​ética profesional e ​ s
equívoca, porque generalmente se refiere a un código moral que debe observar un profesional, y no a
una ciencia como es la ética.

​ s la ciencia de la moral, mientras que la ​moral


Entonces, se debe tener presente lo siguiente: ​ética e
es el objeto de estudio de la ética.

Una prueba de que la moral no es una ciencia lo demuestra el hecho —como señala el maestro
Adolfo Sánchez Vázquez en su libro de ​Ética​— de que en la historia han aparecido una serie de
morales que nada tienen que ver con la actitud científica; morales irracionales y autoritarias.
Piénsese, por ejemplo, en las morales rudimentarias de los pueblos primitivos, las cuales se basaban
en tabúes y prohibiciones extrañas y muchas veces absurdas. Las sectas religiosas y místicas
pueden proporcionar abundantes ejemplos de morales irracionales; por ejemplo, las reglas que
prescribía la Escuela pitagórica: abstenerse de las habas, no recoger lo que se ha caído, no tocar un
gallo blanco, no mirarse en un espejo fuera de la luz, entre otras. ¿En qué se fundaban estas reglas?
Evidentemente, en meros tabúes.

25 ​Caracterización de la ética

L​a ética como teoría de la moral


La ética, como ya se explicó, es la ciencia que estudia la moral del hombre en la sociedad. Hablando
en forma estricta, todas las disciplinas filosóficas son teóricas en la medida en que reflexionan
críticamente sobre sus objetos y no se proponen prescribir la conducta o crear reglas artísticas,
morales o religiosas. Esta observación vale esencialmente para las llamadas ​disciplinas prácticas ​a
las que ya nos hemos referido y cuya denominación puede llevarnos a algunas confusiones. Estas
disciplinas son llamadas "prácticas" por encontrar su centro de estudio en la ​praxis ​humana, en la
acción, finalidades, normas y valores que el hombre se propone realizar durante su vida, pero no
porque tengan como tarea expresa elaborar una serie de reglas o recetas encaminadas a guiar todo
el cúmulo de experiencias humanas. Así, por ejemplo, la estética no se propone formular una serie
de reglas universalmente válidas para normar la creación artística; análogamente la ética no se
propondrá crear códigos y pautas de conducta o recetarios morales para conducir el comportamiento
concreto de los individuos en su vida social e íntima. La ética no se reduce a una prédica moral y
como dice Patrik Nowell-Smith, esta disciplina "no es una tía universal, ni un cura párroco, ni un
consultorio cívico".​18

Sin embargo, la ética se ha caracterizado como una disciplina práctica. Esto es aceptable siempre y
cuando se aclare que su supuesta normatividad procede de la naturaleza de su objeto: la moral. Y
como se sabe, la moral está constituida por una serie de normas, costumbres

​18 ​Citado por Javier Muguerza en ​La razón sin esperanza, M


​ adrid, Taurus,

1977, p. 24.
4
7 ​y formas de vida que se presentan como obligatorias, valiosas y orientadoras de la

actividad humana.
​ Por el solo hecho de estudiar y reflexionar sobre estas normas o reglas de
conducta que forman el mundo de la moral se dice que la ética es una ​ciencia normativa. ​La ética es
una ciencia práctica porque tiene por objeto la conducta humana. Es la ciencia del orden moral de la
vida individual y social del hombre.

Sin embargo, el calificativo de "ciencia práctica" o "ciencia normativa" no es muy afortunado porque
suscita la idea —como ya se advirtió— de que esta disciplina tiene como finalidad formular recetas o
consejos útiles para la vida moral de cada individuo. Y ello no es así, porque —como afirma George
Edward Moore—:

los filósofos, a diferencia de los moralistas, no se ocupan de establecer reglas para distinguir
aquellos modos de obrar que casi siempre, o siempre, son justos, o aquellos otros que son
injustos, ni siquiera de dar listas de las cosas buenas o malas, sino que ​se esfuerzan p ​ or
contestar cuestiones mucho más generales y fundamentales, como las siguientes: ¿Qué es lo
que queremos decir de una acción cuando la calificamos como justa o injusta?, y ¿qué es lo
que significa decir de un estado < cosas que es bueno o malo?​19

Así, pues, debe distinguirse muy claramente entre el moralista que prescribe normas, invita a realizar
un modo de vida que cree justo y bueno (Cristo, Buda, el legendario Zoroastro, entre otros), y el
filósofo, el ético, que, tomando como base la moral históricamente determinada, se encarga de
reflexionar y explicar dicha moral.

La ética no se propone expresamente dirigir la vida humana, sino explicar la moral; no intenta decir a
cada cual lo que ha de hacer u omitir en cada caso concreto de la vida, no es una casuística. En su
obra ​Los dos problemas fundamentales de la ética, A ​ rthur Schopenhauer escribe como epígrafe la
siguiente frase: "Predicar la moral es fácil, fundamentar la moral, difí- cil". Y es precisamente esto
último lo que constituye la ardua tarea de la ética.

La ética es normativa en un sentido indirecto, por la naturaleza de su objeto, pero no en un sentido


directo, ya que no se propone dar una lista de deberes y de no deberes; esto significa que no incurre
en una pres-criptiva. Esta conclusión puede plantear la siguiente reflexión: ¿es acaso la ética
puramente especulativa o contemplativa?, ¿le está definitivamente vedado a la ética orientar las
acciones humanas hacia la creación de una sociedad más justa y perfecta? Se puede responder que,
​ s artificial. No se niega que la explicación
en última instancia, la separación entre ​teoría y praxis e
crítica que la ética realice sobre la moral pueda repercutir, en alguna forma, en la vida concreta del
hombre. En su imprescindible libro de ​Ética, ​dice el filósofo Eduardo García Máynez: "La ética es, o
puede ser normativa en cuanto que, al llevar a la conciencia del hombre las directrices que han de
orientar su conducta, influye en las decisiones de su

26 ​Ética: Introducción a su problemática y su historia

​19 ​George Edward


​ éxico, Editora Nacional, 1964.
Moore, ​Ética, M
4
8 ​albedrío, convirtiéndose, de manera mediata, en factor determinante de la acción
20
humanaM Por ello,
​ escribe Nicolai Hartmann. es "la mayéutica de la conciencia moral".​

Lo que queremos decir, en conclusión, es que no podemos separar tajantemente lo ​teórico d ​ e ​lo
​ e alguna manera los principios éticos establecidos por las teorías morales determinan el
práctico. D
comportamiento de los individuos. Por ejemplo, la teoría esgrimida por Sócrates en el diálogo ​El
Critón ​determinó que éste no se fugara de su prisión y aceptara resignadamente la sentencia de
muerte prescrita por los jueces de su tiempo.

La teoría que se sustente acerca de la moral no sólo influirá sobre nuestra conducta individual, sino
también en el comportamiento de la sociedad y la estructura de sus instituciones.

Para explicar las relaciones entre lo teórico y lo práctico, algunos autores hablan de dos
niveles que encontramos en la ética: la ética crítica y la ética aplicada.

Ética crítica

Es la ética propiamente teórica; se encarga de determinar cuáles "opiniones o creencias morales


son válidas. Una creencia moral es válida cuando se ha probado que cumple la función de
garantizar la felicidad individual y la armonía social; también cuando evita el sufrimiento
individual y el daño social".​21

A la ​ética critica ​también se le denomina "metaéti-ca" en cuanto que consiste en el


análisis lógico y epistemológico de los principios éticos. Un ejemplo: "en la ética cristiana se dice
que el bien humano es la santidad y éste se alcanza cumpliendo los Mandamientos de la Ley de
Dios. La definición de 'santidad' es una cuestión de ética crítica; el ​fundamento ​de los
Mandamientos de la Ley Divina también lo es. Supone, primero, que Dios existe y que se
comunica con las criaturas y les ordena determinados comportamientos".​22

Ética aplicada (también llamada normativa)

Su tarea fundamental "consiste (con base en una fundamentación teórica) en guiar la conducta
para decidir cuál es la mejor decisión entre las posibles de realizar en una situación concreta. Es
decir, indica al agente moral preocupado por su actuación cuál es su deber y por qué ése: para
ello, se ​estudian ​los valores y las mejores formas de solucionar los problemas morales de la
convivencia humana".​23

Es preciso señalar que la ​ética aplicada ​no es una prédica moral o un "moralismo", no
dice a las personas lo que deben hacer o pensar acerca de lo que es bueno o malo, sino que
trata de ajustar los actos a ciertos principios éticos que son fruto de la reflexión y de la
fundamentación teórica. ​Lecturas

​20 ​Eduardo García


Máynez, ​Etica. ​México, Porrúa, 1960, pp. 18-19. ​21 Graciela

Hierro, ​Ética de la libertad, México,

Fuego Nuevo, 1990, p. 49. ​22 ​Ibídem, p.

55. ​23 ​Ibídem, p. 50.


4
9
En esta caracterización o definición de la ética, detengamos un poco nuestro camino,
hagamos un pequeño alto, para invitarte a reflexionar sobre la esencia misma de la ética,
su sentido y utilidad para nuestra vida, para esto, apóyate en estos dos breves textos que
a continuación te ofrecemos:

Me he esforzado por mostrar que el ​verdadero objeto


de la ética ​lo constituyen, además de los actos y los
hábitos y, en cieño sentido, por encima de ellos, la
​vida en su totalidad unitaria ​y, lo que es más
importante, el ​ethos ​o carácter moral; o, dicho en otras
palabras, si se advierte que lo decisivo éticamente no
son solo las acciones aisladas, sino el ​sentido virtuoso
o ​vicioso de la vida y, sobre todo, el ser bueno
o malo; si se advierte que el ser está por encima
del hacer, aun cuando se manifieste a ​través de
él, entonces es claro que la cualificación moral de las
estructuras superiores, vida y ​ethos, ​ha de repercutir, por
fuerza, en la de los actos que en ellas se insertan.
Para los santos todo es santo. ​'Ama et fac quod vis
​" porque, si amas rectamente, cuanto hagas será
recto'.

José Luis Aranguren, Ética, Madrid, Revista


de Occidente, 1968, pp. 324-​-325​.

27 ​Caracterización de la ética

​El objeto de la

ética

Los conceptos de bien, la justicia, la felicidad, la


conciencia son del dominio común. Y aun cuando
tienen una naturaleza difícilmente aprehensible, ejercen sobre el
hombre un inmenso poder. ¿En qué reside su
fuerza, de dónde proviene su poder mágico sobre
la persona? ¿Es capaz nuestra mirada consciente de
penetrar en lo profundo de las ​inquietudes morales ​de
los hombres? Esta vida se puede vivir como sea.
Pero también se puede aspirar a vivir una vida
buena y digna. ¿Qué vida es, en nuestra
consideración, buena y digna? ¿Cuál es el sentido
de la vida humana y cómo satisfacer la sed ilimitada
del hombre de ser mejor, más puro? A éstas
y otras preguntas análogas está llamada a responder l​ a
ética, ​rama antiquísima e interesantísima de la ciencia
filosófica.

V. Bakshtanovski, ​et al.,


Ética, ​México, Editorial

Progreso,
1989.

N​ormativismo ético

Se denomina normativismo ético o ética normativista la tendencia


a sobreestimar el carácter práctico o normativo de
la ética en detrimento de su naturaleza teórica.
Según el normativismo, la ética se reduciría a una
especie de prescriptiva encaminada a normar la conducta
del hombre. Muchos manuales de ética desembocan en
un normativismo, sostienen que la ética consiste ​en ​la
fácil tarea de prescribir normas; y, así, incluyen capítulos
meramente prescriptivos que hablan sobre las
obligaciones del hombre hacia Dios, la patria, la
familia, etc., sobre consejos, en suma, para el logro de
la dicha.

La ética normativista pretende formular reglas de conducta,


dar normas a las que se deben ajustar nuestros
actos. Por ejemplo Wilhelm Max Wundt considera la
ética como una ciencia normativa, como la lógica
y la estética. También se puede señalar el caso
de Dilthey que, después de reflexionar en forma
breve sobre el verdadero sentido de la ética,
enumera deberes y derechos y cae, de este modo, en
una prescriptiva.

De acuerdo con el normativismo, la ética no se propone


comprobar lo que es, sino determinar lo que debe ser;
ella se encarga de suministrar las reglas y normas
de conducta que han de seguirse. De esta
5
0 ​manera, la ética es concebida como una especie

de ​moral aplicada. ​Pero ya se señaló que la ética

está lejos de ​ ser una moral aplicada, puesto que esto


llevaría a confundir la ética con la moral. Además,
si la ética se concibe como una prescriptiva (o ética
normativista), entonces jamás será ciencia, ya que los
deberes y derechos que prescribe sólo son expresiones de
un determinado momento histórico.

Sin embargo, esto no significa que hay un abismo


entre la teoría y la práctica; aunque la ética sea
estrictamente teórica, esto no implica que sus teorías
no puedan tener consecuencias prácticas. Si al
teórico de la ética no le importa el cumplimiento
de su doctrina, la realización de lo bueno por la
humanidad, entonces mejor que cambie de ocupación,
porque está perdiendo el tiempo.​24


L​a ética concebida como

ciencia

​Una vez rechazado el normativismo para caracterizar esta

disciplina, queda decir que el carácter, strictu


​ sensu,
​que define la ética es el ​aspecto teórico. ​Ante todo
la ética es teórica, porque su papel consiste en
explicar, fundamentar, plantear y resolver problemas en
torno de la moral. En este sentido, la tarea de
la ética es la propia de una ciencia. No
puede haber una ética sin base científica, un
conocimiento ético que no se base en la ciencia.
La ética elabora hipótesis y teorías sobre la
moral, propone conceptos, explica categorías relativas a
la experiencia moral. En su ya mencionada obra.
Adolfo Sánchez Vázquez enseña que, ante los hechos
​morales, la ética aspira a encontrar sus principios
generales, no simplemente se dedica a registrarlos y
describirlos, sino que los trasciende mediante conceptos, hipótesis
y teorías (aquí es donde pueden relacionarse
la lógica y la metodología de la ciencia con
la ética).

​28 ​Ética: Introducción a su problemática y su

historia

​En cuanto a ciencia, la ética requiere

desarrollarse conforme a exigencias comunes a toda ciencia.


Dichas
​ exigencias son las siguientes.​25

a) Objetividad. ​Significa que la ciencia intenta explicar los


hechos tal como son, independientemente de
su valor emocional o comercial. b) Racionalidad. ​Significa
que la ciencia está formada por conceptos, juicios
y raciocinios, y de
ninguna manera por sensaciones, imágenes, pautas de
conducta, etcétera. c) Sistematicidad. ​Significa que la ciencia
no es un agregado de informaciones inconexas, sino un

sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí. d)


Metodicidad. ​Significa que la ciencia necesita un método.
Los investigadores no caminan en forma
arbitraria, sino que planean mediante
procedimientos lógicos llamados ​métodos.

M​étodo de la ética
​24 Paula Gómez Alonso, ​La ética en el siglo xx,

25
​ éxico,
M rx ​ ​Cfr. ​ ario
M Bunge, ​La ciencia,

su método y su filosofía, ​ uenos


B

Aires, Siglo XX, 1972.


5
1 Si la ética aspira a ser una ciencia,

entonces debe desarrollarse conforme a un ​método. ​Puede

observarse que
​ el carácter teórico de la ética deriva
de su método, pues hay una correlación entre teoría y
método, ya que toda teoría implica necesariamente un
método. No puede concebirse la ciencia sin un
método de investigación. Por tanto, puede deducirse la
siguiente conclusión: el carácter normativo de la ética
deriva de su objeto, mientras que el carácter teórico
deriva de su método.

Pero, ¿qué es un método? La palabra ​método


v​ iene del griego ​metá, f​ in, y ​odos, ​camino.
Etimológicamente significa "el camino que conduce al fin".
El significado etimológico de la palabra método nos
aproxima bastante a su significado real. En general se
denomina método c​onjunto de los procedimientos adecuados
para obtener un fin: ​en nuestro caso, este fin es el
conocimiento de la moral.

Debe advertirse que existen métodos especiales para cada rama


del saber. Así. Las ciencias experimentales ​utilizan
preferentemente el ​método inductivo; ​ ientras
m que las ciencias
formales aplican el ​método deductivo. ​ ay,
H pues, una
correlación entre la naturaleza de las ciencias y el tipo
de método que deben adoptar. En este sentido, el
método propio de la ética debe adecuarse a la
naturaleza de su objeto. No sería adecuado, por ejemplo,
decir que el método apropiado de la ética es el
utilizado por las ciencias experimentales o factuales, o bien
el que utiliza la matemática. Debe buscarse, entonces,
un método que se avenga al objeto de la
ética. Ya se indicó que el objeto de la ética es
la moral del hombre. En el objeto de la
ética interviene la voluntad del hombre, su libertad, el
conjunto de sus decisiones concebidas a la luz de la
historia. Por tanto, el método de la ética debe
tener en cuenta el aspecto humano, social e
histórico inherente a su campo de investigación.

En la historia de la filosofía no hay un criterio


unánime de cuál es el método propio de la
ética. De hecho cada corriente filosófica, cada
pensador, cada filósofo ha propuesto su propia
metodología. A continuación se mencionan algunos métodos
ensayados por la ética a lo largo de su historia.

El método
inductivo

En general, este método procede de lo particular a lo


general. De la revisión de distintos casos
particulares se eleva a establecer una ley, una explicación
general del fenómeno observado, ley que vale no sólo para esos
casos observados y experimentados, sino para todos los
de su especie.

El esquema lógico que corresponde


a la inducción es el siguiente:

A, B,
C... ​ on
s
S

A, ​B,
C... s​ on
P

Todo S
es P

29 ​Caracterización de la ética

Este método es utilizado en las ciencias


experimentales (biología, química, fisiología, etc.), en ciencias
donde intervienen fundamentalmente la observación y la
experimentación.

Se piensa que la ética griega se caracteriza por ser


altamente especulativa. Sin embargo, Aristóteles se aparta
de esta tradición, al introducir en su ​ética u ​ n criterio
empírico. En vez de partir de conceptos apriorísticos,
Aristóteles observa las costumbres de su época, para deducir
que era ​el sumo bien a ​ quello a
52
que todos los hombres aspiran (la felicidad). Este
procedimiento de Aristóteles puede considerarse ya como
una aplicación del método inductivo en la ética.

​Otro ejemplo de procedimiento inductivo en la

historia de la ética se encuentra en aquellas


tendencias que se han agrupado bajo el nombre de
ética empírica. ​ en-​-.
D n criterio claramente
empírico, el sofista Cali-​-des. En el diálogo platónico
Gorgias, l​ lega a derivar del: el obrar humano la
máxima norma de conducta: "*H derecho se funda
en el poder." Esta norma no era asas que el
reflejo de repetidas observaciones: el frecuente abuso de
los fuertes sobre los débiles, la conquista de los
pueblos pequeños por parte de los poderosos. Si esto
sucede con frecuencia, entonces es válido la ley o
norma que dice: "El poderoso debe someter al débil,
cumpliendo así una ley natural". En los empiristas la i
es ciencia de lo que es, mas no de lo que ​debe
ser.
​El método deductivo
La deducción es el procedimiento inverso a la
inducción: aquí se parte de lo general para llegar
a lo particular Este método es el propio de las
ciencias formales lógica, matemática). La lógica lo
define como ​la inferencia mediata que parte de dos
o más juicios llamados premisas para obtener otro
llamado conclusión. ​ n
U ejemplo de razonamiento deductivo
es el siguiente:

• ​"Ningún pez respira por pulmones."

"El
• ​
delfín respira por pulmones."
• ​Luego, "el delfín no es pez".
Se podría decir que el procedimiento deductivo ha sido
la manera de pensar propias de las éticas
especulativas y tradicionales. Estas éticas tratan de
deducir sus conceptos éticos a partir de una idea
inalterable de la naturaleza humana.
Un ejemplo del empleo de la deducción en ética lo
proporciona el filósofo judío Baruch Spinoza (1634-​-1677).
Spinoza aplica en su obra ​Ética demostrada según
el orden geométrico un método rigurosamente matemático
con axiomas, definiciones, proposiciones con sus
demostraciones, escollos y corolarios. Este procedimiento
hace, sin duda, que la lectura de su libro sea
difícil.
Figura 2.4 La

ética demostrada
I
según el
De Dios ​orden geométrico
II ​de Baruch Spinoza.

Figura 2.3 Basándose en una ética de metodología empírica,


el sofista Calicles concluía que la experiencia muestra que
los débiles son siempre sometidos por los fuertes.
5
3

De la naturaleza y del
origen del alma

III

Del origen y la
naturaleza de los afectos

IV

De la servidumbre
humana

De la potencia del entendimiento


o de la libertad humana

30 ​Ética: Introducción a su problemática y su historia

Métodos
filosóficos

​Tanto el procedimiento inductivo como el

deductivo pertenecen a los métodos científicos. Frente a


éstos, la lógica estudia los llamados ​ étodos
m filosóficos,
que ha creado la filosofía a partir de sus propias
concepciones. Entre ellos están: el ​fenomenológico, ​el
​método crítico trascendental ​y el método
dialéctico.

El método fenomenológico, creado por el filósofo


alemán edmund Husserl (1859-​-1938), consiste en volver
de los objetos a los actos de la conciencia (vivencias)
en que nos ofrecen y estudiar las estructuras de
conciencia en su generalidad ideal, esto es, como ​esencias​.
Pero el método fenomenológico constituye también toda una
corriente filosófica que abarca el pensamiento ​de A.
Pfánder, que lo aplica a la lógica, de Max Scheler
y D. V. Hildebrand, que lo aplican al campo de
la ética, y de M. Merleau Ponty, que lo
ensaya en la psicología.

El mismo Husserl piensa que su método es


adecuado para todas las ciencias, y que la aplicación
correcta de la fenomenología a la filosofía convertiría a
ésta en una ciencia rigurosa.

En términos más sencillos y de manera literal, la


fenomenología significa ​estudio o descripción de los
fenómenos (​ morales, históricos, religiosos, etc.), para determinar su
eidos ​
o esencia. Parafraseando el espíritu cartesiano,
Husserl considera que la fenomenología no presupone nada:
ni el mundo natural ni el sentido común, ni
las proposiciones de la ciencia, ni las experiencias
psicológicas. Este método se coloca antes de toda
creencia y de todo juicio para explorar simplemente lo
dado, el fenómeno en sí.

​El método fenomenológico puede ser útil en la

ética en dos sentidos: directamente, analizando fenómenos


​ morales
para determinar sus rasgos esenciales —por ejemplo, los
rasgos característicos del acto moral, o el examen
de los diversos tipos de obligación para determinar cuál es
la obligación moral en sentido estricto—, indirectamente,
sirviéndose de otros análisis fenomenológicos de campos
colindantes con la moral. Para poner un solo ejemplo,
el estudio que G. van der Leew realiza en su
​Fenomenología de la religión ​ uede
p ser de gran
utilidad en el tema relacionado con la distinción entre moral
y religión

5
4 ​El ​método crítico trascendental f​ ue creado por

Emmanuel Kant (1724-​-1804). Este método consiste en


proyectar la atención no sobre los objetos mismos, sino
sobre el saber que nos da la cultura, indagando
las bases • elementos ​a priori (​ universales y necesarios)
del conocimiento. No se trata, por tanto, de una
investigación psicológica del conocer, que implicaría un proceso
de experiencia, sino de la averiguación de las condiciones
necesarias de toda experiencia. En el caso de la ética.
Kant plantea el problema de ¿Cómo es posible la
moral?, explica las bases objetivas ​(a priori) ​ e
d
la moral; no describe, por tanto, de manera
empírica y psicológica el fenómeno de la moral, sino que
trata de elevarse del ​metofactum (​ la moral) para determinar
sus principios ​a priori.

El ​método dialéctico ​ a
h tenido una larga evolución
en la historia de la filosofía. Este método se
remonta a Zenón de Elea, el cual lo concibe como
​un arte de discutir. M​ ás tarde, Sócrates lo denomina
​mayéutica ​
o arte de dar a luz la verdad por
medio del diálogo. Posterior-​-

​El ​método dialéctico ​ a


h tenido una larga evolución en

la historia de la filosofía. Este método se remonta

a Zenón
​ de Elea, el cual lo concibe como ​un
arte de discutir. ​ ás
M tarde, Sócrates lo denomina
mayéutica ​
o arte de dar a luz la verdad por medio
del diálogo. Posterior-​-

La dialéctica en Marx y Engels no se refiere al


proceso de la ​idea (​ como en Hegel), sino a la
propia reali-​- dad (de ahí la famosa frase de Marx
acerca de que era necesario invertir la dialéctica hegeliana).

La dialéctica permite comprender eficientemente el fenómeno


de los cambios históricos; y por este hecho puede
ser adecuada para comprender el campo de la
moral, que se distingue por ser fundamentalmente histórico y
cambiante.
R​elación de la ética con otras ciencias

31 ​Caracterización de la ética

El psicoanálisis, en su intento de establecer a la


psicología como una ciencia natural, incurrió en
el error de divorciar a la psicología de los
problemas de la filosofía y de la ética.

Erich Fromm, ​ tica


É
y psicoanálisis

Si la ética pretende lograr plena objetividad


debe buscar apoyo en las diversas ciencias,
especialmente en aquellas que se refieren al hombre
(ciencias humanas o ciencias sociales). Esto no significa que
nuestra disciplina se confunda con estas ciencias, sólo
se afirma que éstas constituyen sus más valiosos
auxiliares. La ética es una ciencia filosófica, pero ello no
quiere decir que pueda valerse, para su desarrollo, de las
conclusiones establecidas por otras ciencias que, desde
diversos puntos de vista, analizan al hombre y a
la sociedad. En seguida se mencionan algunas ciencias
que pueden ayudar a la ética en sus explicaciones.
Primeramente nos referiremos a la psicología. Algunos
autores ubican a esta disciplina como ciencia humana,
otros como ciencia natural, otros más como ciencia
limítrofe o interme-​- dia entre las ciencias naturales o
experimentales y las ciencias sociales.
55

​Psicología
La psicología es la ciencia que más emparentada está
con l​ a ética. Literalmente ​psicología s​ ignifica trata-​-a:
tozos) d ​ el alma ​(psique). L ​ a noción de ​alma (​ principio ​vital,
sustancia inmaterial ​y s​ imple) tiene un contenido
metafísico que ha obligado a los psicólogos a prescindir
de ella. Por esta razón descartando este senario
etimológico, se entiende en la actualidad que la patología
es el ​estudio científico de los fenómenos mátales y
de la conducta del individuo (​ o rama de la ida que
estudia los fenómenos u operaciones ricos). Ahora bien,
¿de qué manera pueden relacionar con la ética estos
fenómenos psíquicos que al individuo concreto ​y ​ ue son
q
estudiados por -​-sicología? Obviamente la moral, como
creación humana, delata un origen psíquico. La
moral es sobre todo un fenómeno vivido internamente
por el sujeto. L​OS f​ enómenos morales, las virtudes, los
vicios, el carácter pueden ser estudiados desde el
punto de vista de la psicología. La psicología ayuda a
la ética a comprender cuales son las verdaderas
intenciones del hombre en los actos morales ejecutados.
A la ética le compete saber i se gestan los
actos morales, qué sucede en el fuero interno del
sujeto cuando éste infringe una norma moral, ​como
se manifiesta el remordimiento moral, qué son: conflictos
interiores, etc. En todos estos aspectos, la psicología
la ilumina profusamente.
Entre los temas que denotan un notable entrecruziento
de la psicología con la ética están los que se
racionan a continuación:
1. Las leyes que rigen las motivaciones internas de
la conducta (las intenciones del acto moral).
2. La estructura psíquica del carácter y la personalidad.
3. El acto moral y su estructura interna. ​4. ​La
responsabilidad y la culpabilidad moral.

Psicoanálisis
Una corriente psicológica que ha tenido influencia en la
ética es el psicoanálisis, fundado por Freud (1856-​-
1939). El psicoanálisis ofrece descubrimientos valiosos para
la ética, como el relacionado con el papel de
la motivación inconsciente en la conducta humana, que
permite discriminar los actos morales de los amorales
(o indiferentes a la moral). Un ejemplo notable que
ilustra acerca de las relaciones entre ​ética y psicoanálisis,
se encuentra en la obra de Erich Fromm: Ética
y psicoanálisis. Según Fromm, la ética humanista
(la que no es autoritaria ni religiosa) parte de un
previo conocimiento del hombre. Este conocimiento puede
ser enriquecido por el psicoanálisis.
​32 ​Ética: Introducción a su problemática y su historia
Figura 2.5 Sigmund Freud (1856-​- 1939), creador de la
corriente psicoanalítica. Sus teorías nos permiten asociarnos al
complejo mundo del inconsciente, cuyo conocimiento es necesario para
liberar al hombre de sus angustias y temores.
5
6 ​Es imposible comprender —afirma Fromm— al hombre

y sus perturbaciones emocionales y mentales sin comprender

la naturaleza
​ de los conflictos de valor y morales. El
progreso de la psicología no radica en la dirección
del divorcio de un supuesto campo "natural" de otro
campo "espiritual" y que enfoca su atención sobre
el prime», sino en el retorno a la gran tradición
de la ética humanista que contempló al hombre en su
integridad física y espiritual, creyendo que el fin del
hombre es ser él mismo y que la condición para
alcanzar esa meta es que el hombre sea para sí mismo.26

El psicoanálisis es una teoría que trata de explicar


los mecanismos psíquicos del ser humano. Esta teoría
desemboca en el campo de la psiquiatría. "El
psicoanálisis —dice Freud— constituye un especial tratamiento
de los enfermos de neurosis. Pero, como en
seguida os demostraré con un ejemplo, sus caracteres esenciales
son en todo diferentes de los peculiares a las restantes
ramas de la medicina."​27

Al explicar los mecanismos de la conciencia, Freud


distingue tres zonas fundamentales: ​el yo, el ello, y​
​el súper yo.
El yo

Es propiamente la conciencia, la organización coherente de


los procesos psíquicos, integradora principalmente de la
conciencia. El yo es el encargado de establecer contacto con
la realidad y relacionar el organismo con el medio
ambiente circundante (realidad social y cultural). Intenta
canalizar el impulso primordial del ello y dar
satisfacción a las necesidades que éste tiene planteadas,
armonizándolas entre sí y con la realidad circundante.
Controla las funciones de la memoria y el
pensamiento y es capaz de postergar la satisfacción de
las necesidades planteadas en el ello de acuerdo con
las posibilidades reales. El yo se rige por el
principio de realidad, ​
o sea, por la realidad exterior al
individuo, por el conjunto de normas, costumbres,
instituciones, etc. (la sociedad impide que el individuo
pueda satisfacer su impulso innato de búsqueda del
placer).

El ello

El ello, o inconsciente, es la zona más interesante de la


conciencia, y a la que Freud dedica minuciosos
estudios. El ello está formado por un conjunto de fuerzas,
impulsos o tendencias inconscientes; funciona al margen
de nuestra voluntad y se expresa sin una intención
consciente. Freud lo llamó ​una caldera de energía
en ebullición.

El ello está regido por el ​principio del placer, ​ l


e
cual busca la satisfacción total e inmediata de los
impulsos instintivos, aunque sean contradictorios y en desacuerdo
con la realidad.

En el inconsciente se encuentra la ​libido, ​ eseo


d
o energía sexual; cuando no puede ser encauzada
o adaptada y es reprimida, se crean las
condiciones propicias para perturbaciones psíquicas, como la
neurosis (trastorno del sistema nervioso, que no es
causado por lesión alguna de carácter físico).

El súper yo

Es el ideal del yo; las bases de su formación se


encuentran en la vida infantil. Está formado por los valores
y normas morales adquiridos a lo largo de la
educación; es una especie de ​conciencia moral i​ nconsciente
que entra en conflicto con el yo o consciente provocando
remordimientos y conflictos morales.

​26 Erich Fromm, ​Etica v​ ​psicoanálisis, ​ éxico,


M FCE (Brevian.

14
​ Sigmund Freud, ​Introducción al psicoanálisis. ​ adrid.
M Aiiüiz3

1975.

27
​ igmund
S Freud, ​Introducción al

psicoan{alisis, ​ adrid,
M Alianza Editorial, 1975
5
7

El súper yo tiene como función aprobar o


rechazar actos, pensamientos, impulsos provenientes del
ello; la relación del súper yo con el yo es, pues,
una relación muy conflictiva.

¿Cómo se conoce el inconsciente?, ¿qué indicios


hay para poder asomarse a este mundo del
inconsciente?... Clave para el conocimiento del inconsciente
son los ​actos fallidos y l​ os ​sueños. ​ egún
S
Freud, los actos fallidos se producen cuando una
persona dice una palabra por otra (equivocación oral); escribe
una cosa ​distinta de lo que tenía intención de escribir
(equivocación en la escritura); lee en un texto
impreso o manuscrito algo distinto de lo que en el
mismo aparece (equivocación en la lectura o falsa
lectura), u oye una cosa diferente de lo que se
dice (falsa audición) sin que ello implique una
perturbación orgánica.

Según el psicoanálisis, estos actos fallidos


tienen un gran valor, porque permiten explicar el
inconsciente; se trata de actos psíquicos que expresan un
sentido o intención del sujeto de gran significación
para su vida.

Otra puerta hacia el mundo


del inconsciente son los sueños.

33 ​Caracterización de la ética

El interés por los sueños —dice Alfred Adler, seguidor en


cierta forma de la teoría freudiana— es antiquísimo, y muchos
momentos del desarrollo de la cultura y de sus
legados, especialmente en mitos y leyendas, nos hacen
suponer que en la antigüedad se les haya prestado una
atención más preferente que en nuestros días. Además, en
aquellos tiempos se les comprendía mejor. Recuérdese la
enorme importancia que tuvo el sueño en Grecia y que
el mismo Cicerón compuso un libro sobre este asunto,
aparte de los muchos sueños que se refieren e
interpretan en la Biblia-​-; Muchas veces basta relatar un
sueño para que todos sepan en seguida lo que
significa, como ocurre con el de las espigas de José, al
referirlo éste a sus hermanos. En la leyenda de los
nibelungos, es decir, en un suelo cultural enteramente distinto,
encontramos también que a los sueños se les reconocía
fuerza probativa y significa.28

Según Freud, los sueños constituyen un material


muy amplio para estudiar la personalidad. Son hechos
extraños a la conciencia; en su estado de vigilia, son
equiparables a los delirios, manías y obsesiones.
Freud estudia la estructura de los sueños como
manifestaciones de la vida psíquica durante el reposo;
esta vida ofrece determinadas semejanzas con la de la
vigilia, pero se distingue de ella por peculiares
características. El fenómeno onírico es un estado intermedio
entre el reposo y la vigilia. El estudio de
los sueños es importante ya que a ello se debe en
gran parte el conocimiento del inconsciente.

Para el psicoanálisis, los sueños representan un


producto involuntario y espontáneo de la ​psiquis, ​ na
u voz de
la naturaleza; por regla general es cosa oscura y
difícil de entender porque se expresa a través de
símbolos y metáforas. Se dice que Freud analizaba en
forma sis​temática sus propios sueños y esto le
permitió llegar a la conclusión, de que los fenómenos oníricos,
al igual que el síntoma neurótico, tienen un sentido
profundamente enraizado en la vida de la persona. En
general los sueños son realizaciones intangibles de
deseos no consumados. Al tema de los sueños Freud
dedicó su famosa obra ​La interpretación de los
sueños.

Podemos decir que la psicología ha tenido tanta injerencia


en el dominio de la ética que se habla, incluso,
de un ​psicologismo ético, ​o una tendencia a
reducir la ética al campo de la psicología. El
psicologismo se funda en que en todo acto moral
intervienen factores de índole psicológica

​28 ​Alfred Adler, ​El conocimiento


del ​ uenos
hombre, B Aires, 1960

5
8

(motivaciones, decisiones, voliciones, etc.) Sin embargo, el hecho


moral no se reduce al hecho meramente psicológico.
Por tal motivo, un autor como George Edward
Moore rechaza la ética psicologista y sitúa la ética
contemporánea en el plano lógico o análisis lógico,
como habremos de ver cuando se expongan sucintamente
algunos aspectos de su doctrina.

La moral guarda estrecha relación con los aspectos


psicológicos, pero ello no nos faculta para reducir la ética
al campo de la psicología​.

Lectura

​Relación de la ética c
​ on ​la psicología

la moral, ​ éxico,
M
a faceta esencial de los Grijalbo,
ómenos morales corresponde a su
aspecto subjetivo, interno, psicológico.
La conciencia moral del hombre es
siempre un conjunto complejo de
ideas, convicciones, sentimientos, costumbres
morales etc. Cuantos más puntos Sociología
de vista, principios, normas morales Figura 2.6 ​Según Erich
etc., actúen como estímulo Fromm, en su obra ​Ética y psicoanálisis, "​ un
síntoma neurótico es en muchos casos la
erno del hombre, c​ omo regulador
expresión específica de un conflicto moral y el
interno de su conducta, ​tanto más éxito del esfuerzo terapéutico depende de la
moral será éste. La ética no puede comprensión y de la solución del problema moral
por menos que ocuparse del de la persona".
udio de este proceso.

A. F. Shiskhin, ​Teoría de
Esta ciencia fue creada por Augusto Comte (1798-​-1857)
quien, tomando como modelo las ciencias positivas, la
concibió como una especie de ​física social ​que se
encargaría de reducir leyes científicas a uniformidades, el en
apariencia abigarrado conjunto de los fenómenos sociales.

Hoy día la sociología estudia el comportamiento del


hombre como ser social en el marco de unas
relaciones dadas. Ahora bien, la ética no puede
desarrollarse sin tomar en cuenta los resultados de esta
ciencia, ya que el hombre es esencialmente un ser
social, vive circunscrito en la sociedad y recibe de
ella un sistema de valores morales. Sin embargo, la
moral no es absolutamente un producto social, ya que
también el factor individual es

34 ​Ética: Introducción a su problemática y su historia

decisivo. La tendencia denominada ​sociologismo ético ​que pretende


reducir la ética a una rama de la sociología, parte de la
tesis que afirma que la sociedad impone al individuo
tanto sus costumbres como sus creencias (Emile Durkheim). Las
lenguas, las religiones, la moral y el arte no se
pueden explicar sino como frutos de la mentalidad
social. Y no de una sola mentalidad, que jamás ha
existido, sino de la mentalidad histórica, concreta, que liga entre
sí todos los productos de una misma cultura. Según
esta tendencia, la psicología individual es impotente para
explicar el más humilde fetiche o los procesos lingüísticos
o artísticos más elementales. Se trata siempre de una
manifestación exclusivamente social, de un proceso en que
el individuo, lejos de permanecer autónomo, es sólo el
conducto de la acción colectiva,
5
9 ​que le cohíbe expresar o creer, pintar,

esculpir o adorar, dentro de la realización de funciones


mentales de la
​ sociedad a que pertenece.

Según el sociologismo, el hecho moral es


simplemente un hecho social, cuyo estudio compete
directamente a la sociología.

Antropología e
historio

Sería prolijo enumerar todas las ciencias que se relacionan


con la ética de alguna forma. La antropología y la
historia son ciencias que definitivamente no pueden
desvincularse de la ética. Si la ética tiene como punto de
referencia al hombre, es obvio que la antropología,
como estudio del hombre, le proporciona una base
fundamental. La antropología social tiene, entre sus
capítulos, el estudio de la moral de los pueblos
y culturas ya extinguidas. Este conocimiento es, sin
duda, de gran interés para la ética, la cual debe tener
un conocimiento objetivo y realista del fenómeno
moral. Para tener elementos objetivos que le permitan comprender
la experiencia moral con toda su plenitud, la ética debe partir
de los hechos históricos; debe conocer, por ejemplo, el
desarrollo de la moral egipcia, china, homérica, etcétera.

La etnología, la historia y la antropología, muestran


que todos los pueblos han tenido un ideal moral.
Estas ciencias ilustran a la ética sobre los cambios
que ha sufrido la moral desde sus orígenes.
Apoyándose en los datos proporcionados por estas
ciencias, la ética plantea problemas como el del progreso
moral: ¿ha progresado la moral?, ¿en qué forma?,
¿bajo qué leyes?...

En la medida en que la ética se base en la


historia, en la antropología y en ciencias semejantes, se
purgará de elementos apriorísticos y carentes de objetividad.

¿Con qué derecho se presenta como conocedor de ética


quien ignora las ciencias del hombre y del mundo
o tiene de ellas un concepto desdeñoso, por "incompletas"?​29*​
Los hechos reales y efectivos, los grande* hechos
colectivos del transcurrir humano sobre el planeta, son
una de las mejores fuentes de información y de
consideración para el que trata de reflexionar sobre la
posibilidad de una ética.30

Se dijo, al hablar de sus características, que, a


pesar de que la ética tiene un carácter teórico, también
está interesada en el cumplimiento efectivo de los
valores morales, en la manera como la humanidad ha
asimilado y transformado la moral (lo que se denomina
moralidad). ​Esto no lo puede enseñar más que la historia:
estudio de la conducta humana. Puede decirse que
la historia es el material de laboratorio para el
ético o filósofo de la moral. El filósofo de la
moral necesita estar íntimamente vinculado con la humanidad,
conocerla hasta donde las ciencias se lo permitan.

Teoría del
derecho

Una ciencia bastante cercana a la ética es la teoría


del derecho, entendida como ciencia y no como mero
conjunto de leyes jurídicas. La ética y el derecho son
​ciencias normativas, ​es decir, tienen como objeto estudiar
normas. Sin embargo, hay una distinción fundamental entre
ética y derecho por la naturaleza de las normas que
estudian. La ética estudia normas morales, las cuales,
para que sean tales, requieren la aceptación libre y consciente;
en cambio, el derecho estudia normas jurídicas que
se caracterizan por ser ​coercibles ​o impuestas por medio
de la fuerza, sin que intervenga necesariamente la
libertad del sujeto para su cumplimiento. Las normas
jurídicas se imponen en forma autoritaria, mientras
​29 Paula Gómez Alonso, ​op.


cit. 30 ​Ídem.
6
0 ​que las normas morales, no. El derecho es

heterónomo, ​es decir, prescrito por una fuerza extraña;

se impone
​ al individuo prescindiendo de su libre

35 ​Caracterización de la ética

asentimiento. En cambio, el acto moral es ​autónomo,


prescrito por sí mismo, tomando como base la libertad
humana. "El derecho —afirma Luis Recaséns Siches— está
vigente, no porque las conciencias individuales o la
opinión lo haya admitido o elaborado, sino porque y en
31
cuanto ​ha sido dictado para el Estado."​

Aunque, en general, se admite el carácter heterónomo


del derecho, hay autores, como Rudolf Laun en su libro
​Derecho y moral, ​que lo conciben como autónomo.
La tesis de Laun es la siguiente: "Los mandatos del
derecho son autónomos, pues quien obedece un deber
jurídico, no una necesidad o una coacción, sigue tan sólo una
ley que él mismo se ha impuesto para cada caso de
aplicación concreta." Si la tesis de Laun es cierta,
entonces se borrará toda diferenciación entre ética y derecho.


Ética ​
Y e
​ conomía

No podemos pasar por alto la estrecha relación que los


fenómenos morales tienen con los factores económicos.
La historia de la moral nos muestra cómo los
principios morales son establecidos desde la postura
de ana clase económicamente poderosa. A menudo podemos
observar que merced a intereses económicos se
justifica la explotación del hombre por el hombre.

Los propietarios de esclavos siempre han pensado que la


esclavitud es moralmente intachable, y desde la antigüe-​-
dad hasta nuestros días han hallado incontables razones para
justificar su postura. Los señores feudales y sus
actuales herederos, los terratenientes de los sectores feudales
y semifeudales de gran parte del mundo, tienen análogas
justificaciones '"éticas" para vivir a costa del esfuerzo y
los sudores de millones de siervos y peones, o
de jornaleros del campo, ya sean fijos o eventuales. La
clase capitalista de la moderna época industrial no se
queda atrás de ningún modo con respecto a sus
depredadores antepasados. "El negocio es el negocio" es el
lema de los capitalistas, y todo lo miden por este
rasero, tanto en el amor, como en la guerra o la
empresa comercial e industrial...​32

​1. Redacta un trabajo acerca de las

relaciones de la ética con las demás ramas de la

filosofía; por
ejemplo: con la lógica o con la teoría del
conocimiento. 2. Investiga diversos criterios para clasificar o
agrupar las ramas de la filosofía. 3. Elabora un ensayo
de dos cuartillas sobre el tema: "ubicación e
importancia de la ética en la filosofía". 4. Realiza trabajos
monográficos donde se analicen las aportaciones posibles
de diversas ciencias en el campo de la ética.
Puedes entrevistar a los profesores de otras áreas de
estudio, para determinar las diferentes ciencias estudiadas en
tu escuela y analizar sus relaciones con la ética.

​31 ​Citado por

Francisco Larroyo en. ​Los principios de la ética social, ​ éxico,


M Porrúa,

1965 ​
32
Haward Selsam, ​Ética y progreso, ​ éxico,
M Grijalbo, 1968, pp.

34-​-35.
6
1 ​Resuelve las siguientes cuestiones:

​1. ¿Por qué la ética es considerada como

una disciplina práctica de la filosofía?

​2. ¿Qué

significa la palabra

"gnoseología"?

​3. Además de la ética,

¿qué otras disciplinas prácticas existen?

​4. ¿Qué significa la

palabra ​ethos ​ e
d donde proviene

"ética"?

​5. ¿Cuáles son las limitaciones que presenta

la definición etimológica de la ética?


​36 ​Ética: Introducción a su problemática y su historia

6. Escribe a continuación la definición de la


ética según su objeto o campo de estudio.

​7. Explica la diferencia y relación

que encontramos entre: ​ética y​ ​moral.

​ u
a) S diferencia
consiste en

b) S​ u relación
estriba en

8. Explica la distinción

entre "ética crítica" y "ética

aplicada".

6
2 ​9, ​¿En qué consiste el carácter teórico de la

ética?

10, ¿Qué crítica le

podemos hacer al "normativismo ético"?

​11. Explica tres aspectos que la

ética debe tener para ser ciencia.


​12. A tu modo de ver ¿cuál método se ajusta

más a los problemas que la ética estudia y por

qué?

13, ¿En qué

consiste el método

fenomenológico?

14. A continuación explica

la relación de ética con tres ciencias

humanas.

a)

b)

c)

​15. ¿Qué ciencias apoyarían el estudio

de los siguientes temas éticos?

a) ​El carácter social que


presenten las normas morales

b) ​Los conflictos internos que


padece el sujeto moral

c) ​La evolución de
las costumbre morales
d) ​El significado moral de unos
pergaminos antiguos

​16. Escribe dentro del paréntesis una (V) si es

verdadero y una (F) si lo que se dice a continuación

es
falso.
6
3

a) ​La ética es una disciplina filosófica


​( ) b) L ​ a
palabra ​ethos ​significa "costumbre"
( ) ​ l creador
c) E del
psicoanálisis fue Jung ​(
) ​ l súper yo
d) E se rige por el
principio del placer ​(
) e) L​ a ética dicta o prescribe
normas de conducta ​(
) f) ​El método inductivo va de lo
particular a lo general ​(
) ​g) La ética empírica utiliza el
método deductivo ​( )
h) ​Los métodos "especulativos" ​favorecen
a la ética ​( )

i) La ética no debe aceptar el


apoyo de otras ciencias ​(
)

j​ ) ​La ética reflexiona sobre la


moral ​( )

k) ​La moral es una ciencia


​( )

37 ​Caracterización de la ética
​Antropología filosófica. ​Disciplina que

estudia la naturaleza, sentido y meta del hombre.

Axiología. Teoría o
filosofía de los valores.

Ciencia. Conocimiento objetivo, racional,


sistemático y verificable.

Ciencias formales. ​Ciencia que no deriva


de la experiencia, que es ​a priori.

Costumbre. ​Hábito adquirido por la repetición


de actos de la misma especie.

Estética. ​Disciplina filosófica que estudia


lo bello y el arte.

Filosofía ​ e
d la historia, ​ isciplina
D que
estudia el sentido de la historia.

Física​. De ​phisis, ​naturaleza; se refiere


a la filosofía de la naturaleza.

Forma lógica. ​Estructura de los


enunciados o pensamientos.

Lógica. ​Disciplina que estudia las formas del


pensamiento (conceptos, juicios, raciocinios).

Mayéuticitica. ​Método de conocimiento y educación creado


por Sócrates, cuyo principal instrumento es la interrogación
y el diálogo, gracias a los cuales cualquier
hombre puede alcanzar la verdad con el solo recurso
de su inteligencia.

Método. ​ rocedimiento
P para alcanzar un
fin de conocimiento o acción.
Moral. ​ onjunto
C de normas, principios y valores que, sin
necesidad de coacción exterior, rigen la con-​-
ducta individual y
social del hombre.

Moralidad. ​ a
L moral efectiva; designa el grado de penetración
y el nivel de cumplimiento de las prescrip-​-
ciones
morales.

Ontología, ​ isciplina
D que
investiga al ser.
6
4 ​Prescriptiva. ​Que dicta, que prescribe normas.

Tabú, ​Palabra polinesia que significa ​no


oses, no debes, está prohibido, ​etcétera.

Teleológica. ​De ​thelos, ​fin; relativo


a los fines que se persiguen.

Teoría. Cuerpo de enunciados que permiten explicar


determinados hechos o resolver problemas de
conocimientos.

Valor. ​ érmino
T que designa, según las diferentes escuelas
filosóficas, la condición de ser estimables o apre-​-
ciadas las cosas, o una propiedad, carácter o
esencia de éstas, por lo que son estimadas.

Adler. Alfred, ​El conocimiento

del hombre, ​Buenos Aires, Espasa-​-Calpe,

1957.

Bunge. Mario, ​La ciencia, su método y


su filosofía, ​Buenos Aires. Siglo XX,
1972.

Freud, Sigmund. ​Introducción al psicoanálisis,


Barcelona. Alianza Editorial, 1975.

Fromm, Erich, ​Ética y


psicoanálisis, ​México, FCE, 1972.

Garzón. Mercedes y Garzón, Juan, ​Ética y


sociedad, ​México, ​ANUIES​, ​1976.

Hegel. G. W. E, ​ nciclopedia de
E las ciencias
filosóficas, ​México, Porrúa, 1971.

Lehmann, Rudolf, ​Introducción a la filosofía,


Buenos Aires, Losada, 1969.

Natorp, Pablo, ​El ABC de la


filosofía crítica, ​México, Logos,
1972.

Padilla, ​ ugo y
H Wonfilio Trejo, ​ emas
T
de filosofía, ​México, ANUIES, 1976.

Selsam, Howard, ​Etica y progreso,


​México, Grijalbo, 1968.

65

❖ ​Definición de moral
❖ ​Moral y moralidad. Los dos planos de la moral

o ​El plano normativo ​o ​El plano fáctico


❖ ​Normas morales y otros tipos de normas ​o ​Norma moral
y ley natural ​o ​Norma moral y reglas técnicas
▪ Imperativos hipotéticos
▪ Imperativo categórico ​o ​Normas jurídicas y normas
morales ​o ​Normas morales y normas sociales
o ​Normas morales y normas religiosas
❖ ​Carácter histórico de la moral
o ​Moral primitiva ​o ​Moral en la antigüedad clásica
​o ​Moral en la sociedad feudal ​o ​Moral en

la sociedad moderna
El alumno:
• ​Analizará ​los elementos que estructuran el fenómeno moral
y a partir de éstos logrará construir la
esencia ​de la ​moral;
• ​Diferenciará los distintos tipos de normas (morales, religiosas,
sociales, jurídicas, etcétera);
• ​Caracterizará a la moral como un fenómeno
social e histórico cuyas concepciones han sufrido
cambios a través del tiempo;
• ​Reflexionará sobre el sentido de estos cambios
para comprender la situación y posibilidades de la moral
actual;
• ​Diferenciará y ubicará el ámbito de la moral
frente a los hechos de la naturaleza;
• ​Valorará la vida moral y su incidencia en los
diferentes sectores de la cultura: ciencia, política, arte
y religión, así como en su vida cotidiana.
6
6

❖ ​Diferencia entre actos morales y hechos de la


naturaleza. Los actos del hombre v los actos
human
os

❖ ​La moral y su relación


con otras actividades humanas
o ​Moral y religión ​o
Moral y política ​ o
Moral y ciencia ​o

Moral y arte

​40 ​Ética:

Introducción a su problemática y su historia

D​efinición de
moral

En este tema se analizará un poco el mundo de la moral, que, como ya se dijo, es la materia, el
sustrato en que descansa la ética como disciplina filosófica. ¿Qué es la moral?, ¿cuáles son sus
​ cómo está constituida?, ¿cuál es su diferencia con otras actividades
características ​esenciales?, ¿
humanas semejantes?... Todo este tipo de problemas constituye el asunto de este capítulo, cuyo
objetivo es captar la esencia misma de la moral.

En cuanto a la definición de moral, muchos son los conceptos que se han formulado acerca
de ella, entre los cuales están los siguientes.

1. La moral es un conjunto de normas aceptadas libre y conscientemente, que regulan la


conducta
individual y social de los hombres. 2. La moral es un sistema de normas, reglas o
deberes que regulan las acciones de los hombres entre sí. 3. La moral es el conjunto de
reglas que la sociedad exige que un hombre observe dentro de ella. Un hombre moral es aquel
que vive en concordancia con las costumbres de su sociedad; en caso de in- fringir las normas,
el hombre será marginado de la sociedad. 4. En fin, la moral es el conjunto de normas y
formas de vida a través de las cuales el hombre aspira a
realizar el valor de lo bueno.

Valiéndose de estas definiciones, pueden destacarse ​los ​elementos esenciales d ​ e la ​moral. É


​ sta
contiene, ante todo, un conjunto de ​normas, s​ in las cuales no es posible concebirla. Estas normas
tienen como propósito ​regular l​ a conducta del hombre en la ​sociedad; a ​ demás, deben ser
realizadas ​en forma ​consciente ​y ​libre, ​e interiorizadas por el sujeto; mediante ellas, el individuo
pretende llegar a realizar el valor de lo ​bueno. A ​ sí la moral está vinculada estrechamente con el
valor de lo bueno.

67 ​
M​oral y moralidad. Los dos
planos de la moral
La moral está constituida por dos aspectos o planos, el ​plano normativo ​y el ​plano físico.
El plano normativo
En cuanto conjunto de normas, reglas o deberes que impone la sociedad, la moral comprende un
plano normativo, ​el cual señala siempre un ​deber ser. T​ oda norma, todo imperativo, como su
nombre lo indica, da una orden, manda cómo debe uno comportarse. Muchas veces se dice que
la ética es la ciencia del ​deber ser, j​ ustamente por eso, porque estudia normas que valen
independientemente de que se cumplan o no (es decir, tienen un carácter ​a priori). ​Cuando se
piensa en una disposición, en un mandato —por ejemplo "Debes acatar la voluntad del Estado"—
se está pensando en el plano normativo de la moral. Este mandato puede ser obedecido o bien,
desobedecido. En la moral entran, pues, los actos aprobatorios (moralmente buenos) y los actos
reprobatorios (moralmente malos). Esta característica de la moral, el abarcar tanto los actos
buenos como los malos o inmorales se llama ​bipolaridad de los valores.
41 ​Esencia de la moral
El plano normativo origina lo que se llama, estrictamente, ​moral. ​La moral es, pues, el conjunto
de normas o imperativos que existen para ser realizados, y que se consideran valiosos y debidos,
independientemente de que se realicen o no. Este plano normativo es el que ocupa más la
atención de los filósofos de la moral.
Elementos esenciales de la moral
Normas o códigos morales que regulan las acciones

Un sujeto libre y consciente capaz de acatar o realizar estas normas

Valores inherentes a las normas o reglas de conducta (bien, honestidad, justicia, honor, fidelidad,
entre otros)
6
8

El plano
fáctico
La moral existe para ser realizada. No tendría sentido prescribir una norma, si no fuera posible llevarla
a cabo. Cuando se habla de la realización de la moral, se refiere uno al plano fáctico ​(defactum,
hecho), al plano de los hechos. El plano fáctico está formado por los actos concretos que se realizan
conforme a las normas establecidas (plano normativo). Un ejemplo del plano fáctico de la moral es el
siguiente: el hecho de que, teniendo en cuenta la norma "debes acatar la voluntad del Estado",
Sócrates no haya aceptado fugarse de la cárcel cuando su amigo Gritón le facilitaba todos los medios
para ello; pero también podría haber sucedido que Sócrates violara esta norma. De todas maneras
ambos tipos de ​comportamiento pertenecen al plano fáctico de la
moral ¡uno es positivo y el otro negativo).

El plano fáctico origina lo que se conoce


como ​moralidad. ​ o
N deben confundirse, pues, estos
términos: ​ s
​toral e el conjunto de normas, reglas o
imperativos, producto de una determinada época o
sociedad; mien-​-aas que la ​moralidad c​ omprende los actos
realizados conforme a la moral imperante.

La ​ oralidad
m ​ s
e la moral hecha realidad (moral
efectiva), es la manera cotidiana en que se viven las

•ornas, es decir, la serie de ​actos


efectivos, t​ al como se Balizan cotidianamente.​33

La moralidad es lo que José Luis Aranguren denomina ​Ethica


utens ​
o ​moral vivida. ​ sta moral
E vivida o
moralidad es la que se manifiesta en la experiencia, en
historia, en la religión, etc. En general, piensa
Arañaren, la ética de los libros de texto es una ​Ethica
docens. o ​ sea, una ética académica, vuelta de espaldas
realidad; en cambio la ​Ethica utens ​ o
n es la
que se encuentra en los libros de filosofía, sino en
la historia viviente, en ciertos testimonios humanos, o
incluso en teratura. En los filósofos, no obstante
pueden encontrar ejemplos notables de lo que es la
Ethica utens; por e ​ jemplo, Aristóteles describe en su ​Ética
Nicomaquea la moral vivida por los griegos de
su tiempo, traza i mano maestra caracteres como
el del magnánimo y las virtudes reales, no las
librescas o ideales de los griegos.

Plano normativo. ​Normas y reglas que señalan


un deber ser (la moral): ​Debes acatar
la voluntad del Estado.

Moral ​ lano
P fáctico. ​ os
L actos realizados conforme a
la moral (moralidad): "Sócrates respeta la norma.
Debes acatar la voluntad del Estado, y​ no se fuga
de la cárcel desoyendo los ruegos de su amigo
Gritón".
Figura 3.1 ​Un
ejemplo positivo de moralidad o "mora
efectiva" es la de Sócrates cuando acata
valientemente la voluntad del Estado que lo
condena a morir.

​N​ormas morales y otros tipos

de normas

​33 Cfr. Mercedes y Juan

Garzón, ​Ética y sociedad,

México, ​ NUIES
A
6
9 ​Se ha visto que la moral está formada por un

plano normativo y un plano fáctico; el primero

está constituido
​ reglas de conducta o normas morales.
A la ética le interesa saber qué naturaleza tiene la
norma moral, cuáles son sus características esenciales
frente a otros tipos de normas o reglas. Estos
problemas corresponden, en la ética, al tema llamado
la ​esencia de la norma moral.

En este parágrafo se compararán las normas morales con


otro tipo de reglas, leyes y normas, con el fin de
poder saber qué es y, qué no es una norma
moral.

42 ​Ética: Introducción a su problemática y su historia

Norma moral y ley


natural

Los éticos han advertido que se comprende bien qué es una


norma si se la compara con el concepto de ley
natural. Ya en el lenguaje cotidiano, para referirse a
la norma moral, se utiliza, muchas veces, el
concepto de ​ley. ​ En
¿ qué se diferencian las leyes naturales
de las normas o leyes morales?

Sobre la ley natural se han expresado muchas


definiciones, todas ellas tienen en común lo siguiente:
la es una relación constante entre los hechos. La
ciencia se ocupa de las relaciones ​constantes e invariables
​ ntre
e los hechos, y a este tipo de relaciones les
llama ​leyes. ​ a
L palabra ley (en griego ​nomos)
s​ ignifica mandato, imperativo. Se llama así la relación
permanente entre los fenómenos, debido a que es
forzosa.

Una característica esencial de la ley es que se trata


de un juicio que señala relaciones constantes entre los
fenómenos. Y esto se basa en el principio de
causalidad que sostiene que a determinadas condiciones
corresponden necesariamente determinadas consecuencias. Por
ejemplo, si yo arrojo la pluma con que estoy
escribiendo, sé de antemano que ésta tenderá a caer y
no a quedar suspendida en el espacio, en virtud
de la ley de la gravitación. La ley no admite
excepciones, no dice que unos cuerpos caen y que
otros no caen; su carácter de ley radica en que
señala ​una necesidad.

Frente al carácter necesario que presenta la ley


natural, puede uno preguntarse: ¿Acaso la norma
moral es semejante a la ley natural?, ¿acaso la
norma moral también expresa una necesidad causal?... Se
observa que la norma moral se dirige a
seres capaces de cumplirla o violarla. Si no se
piensa en un margen de -​-i^^H entonces la norma
moral es imposible. ¿Qué caso ten​dría prescribir la norma "los
hombres deben ser veraces", si éstos fueran ​necesariamente ​veraces? La norma moral se distingue
de la ley natural en que no expresa una relación constante o necesaria, sino que descansa en el
supuesto de la libertad.

Por su finalidad las leyes naturales y las normas morales se diferencian porque las leyes son
explicativas. El científico no hace juicio de valor, sólo se pregunta a qué leyes obedecen ciertos
fenómenos. La función de la ley consiste en explicar un hecho con base en la relación que éste
guarda con otro. En cambio, las normas morales son prácticas, no tratan de explicar sino de
provocar, de Suscitar un comportamiento que se considera adecuado o valioso. Por ejemplo, cuando
se dice "el hombre debe ser veraz", no se trata de explicar algo acerca de la veracidad o acerca del
hombre, sino simplemente indicar que la veracidad debe ser realizada.

Otra diferencia importante entre las normas morales y las leyes naturales consiste en que
estas últimas necesitan ser corroboradas por los hechos. Si efectivamente los cuerpos no cayeran,
no valdría la ley que sostiene que ​todos los cuerpos caen. L ​ as leyes naturales, para ser tales, deben
ser verificadas en la experiencia (carácter ​a posteriori d ​ e las leyes). En cambio, la comprobación
empírica no existe en el orden normativo (carácter ​a priori d ​ e las normas morales). La validez de la
​ o se necesita observar si Juan, Pedro,
norma toral es ​a priori, n entre otros, son veraces para
determinar si vale la norma dice "debes ser veraz". Supóngase que en el salón de clase nadie llega
temprano, ni cumple con sus tareas. Si la norma moral dependiera de la experiencia, si descansara
en los hechos, entonces se tendrían que invalidar las normas que dicen: "Debes llegar temprano 1
tus clases", "debes cumplir con tus tareas".
7
0 ​Como se podrá observar, al referirnos a la "ley natural”, la hemos entendido como "ley

científica", o sea: como


​ aquellas leyes que los científicos (físicos, biólogos, químicos, etc.) formulan
para explicar los procesos naturales. Sin embargo, cabe señalar que el concepto de "ley natural" tiene
también una connotación metafísica, que es preciso explicar brevemente: bajo otro sentido se llama
ley natural ​a una norma de carácter moral impresa en la conciencia del hombre y que se opone
muchas veces a las leyes civiles, es decir, a las leyes positivas que son las leyes escritas (en
constituciones, códigos, reglamentos, legislaciones). Mientras que la ley natural tiene su origen en la
naturaleza misma del hombre como ser espiritual y racional (naturaleza que se supone incólume), la
ley civil ​procede de un orden social o de una segunda naturaleza creada por el hombre. "La ley
natural se distingue de las leyes civiles o positivas por los caracteres siguientes: en primer lugar, la
ley natural es ​universal ​y ​absoluta, ​mientras que las leyes civiles son ​variables ​y ​relativas, ​puesto que
éstas dependen tanto del hombre que las dicta, como de la época y del lugar en que se promulgan."​34
Norma moral ​y
reglas técnicas

43 ​Esencia de la moral

Las normas morales también se han comparado con las llamadas reglas técnicas o reglas de las
artes. Éstas constituyen una fórmula o receta técnica para el desarrollo eficaz de una actividad
determinada (incluso los cursos llamados de "relaciones humanas" son reglas de este tipo).

Las reglas técnicas coinciden con lo que Kant llamó ​imperativos hipotéticos. S ​ egún Kant,
todos los imperativos se expresan por un ​deber ser ​y muestran la relación de una ley objetiva de la
razón a una voluntad que, por su constitución subjetiva, no es determinada necesariamente por tal
ley. El filósofo de Kónigsberg distingue entre imperativos hipotéticos y el imperativo categórico.

Imperativos
hipotéticos

Representan la ​necesidad p​ ráctica de una acción posible, como medio para conseguir otra cosa que
se quiere (o que es posible que se quiera). Estos imperativos hipotéticos son semejantes a lo que se
conoce como ​reglas técnicas, p ​ ues éstas señalan medios para lograr determinadas finalidades; su
observancia no constituye una obligación para el sujeto que las aplica. Un ejemplo de regla técnica
sería "los requerimientos que ​debo ​observar para construir un puente". Éste deber es, en realidad,
una necesidad condicionada. Las reglas técnicas no expresan obligaciones sino que establecen
condiciones.

Una regla técnica dice "si quieres ​a ​tienes que realizar necesariamente ​b" ​(si quieres
construir un puente tienes que ceñirte a determinadas reglas de la ingeniería). Las normas morales,
en cambio, ​postulan deberes; ​su observancia es facultativa (por ejemplo, los preceptos contenidos en
el ​Decálogo).

Imperativo
categórico

Es el que representa una acción por sí misma, sin referencia a ningún otro fin, como objetivamente
necesaria. ​Aquí la acción está representada como buena
en sí, esto es como necesaria en una voluntad
conforme con la razón. Kant considera la norma reflejada
en este ​imperativo categórico.

​34 ​Cfr. G
​ regorio

Fingerman, ​Lecciones de filosofía, ​Editorial El Ateneo, Buenos Aires, 1964.

71
A diferencia de los imperativos hipotéticos, el ​imperativo
categórico no expresa condiciones, no dice ​quieres
conseguir ​a ​ ebes
d realizar ​b", s​ ino que ​expresa un
deber ser como fin en sí mismo ​(a ​ ebe
d ser
b): "​ Debes ser veraz, sin condición alguna".
Las reglas técnicas también equivalen a lo que Kant
Dama ​reglas de la habilidad, consejos de la sagacidad;
todas ellas no expresan una necesidad incondicionada y
objetiva (universalmente válida) como el imperativo
categórico. "El consejo —dice Kant—, si bien encierra
necesidad, es válido sólo con la condición subjetiva
contingente de que éste o aquel hombre cuente tal
o cual cosa entre las que pertenecen a su felicidad; en
cambio, d imperativo categórico ​no es limitado por
condición alguna y​ puede llamarse propiamente un
mandato, por ser, ​como es, absoluta, aunque
prácticamente necesario." (Aquí, la palabra ​necesario, ​ o
n
significa necesidad causal, sino deber.)
Lectura
Sobre ​las reglas técnicas
No sólo es posible, sino frecuente, que la regla técnica

preexista a los fines ​subjetivos que los hombres se

proponen cotidianamente y también que se ​encuentre


codificada junto a otras reglas utilizables para y en cierto
tipo de actividades. Los manuales para la cría de gallinas
existen aun antes de que muchos granjeros escojan este
oficio y antes también de que se decidan a
utilizar aquéllos. Los diversos enlistamientos, recopilaciones y
colecciones de ​estas reglas, ​realizados en ocasión
i/para su utilización en actividades determinadas,
Figura 3.2 ​Las reglas técnicas signo más son, visible sin de la duda, vida.
el
constituyen lo que se llama "Las técnicas de cada
actividad". Así, hay técnicas de la investigación bibliográfica
contenidas en manuales ​—​que escolares y profesores
utilizan​—, ​técnicas culinarias ​en los recetarios de cocina,
etc. No siempre es así, sin embargo, no siempre
podemos echar mano de una compilación preexistente. La vida
presenta e interpone urgencias que hay que acometer de
in-​- mediato, sin la menor posibilidad de consultar a
nadie, menos un libro especializado.
Por ello, por relacionar ​medios ​con ​fines ​que a la vez
pueden vincularse tanto con el comportamiento usual y
de todos los días, con el excepcional y extraordinario, las
reglas técnicas ​son, sin duda, el signo más visible de
la vida, el mecanismo a través del cual ésta se hace
patente y se externa más a menudo.
José Castillo Farreras, ​Las reglas técnicas, ​ éxico,
M
Escuela Nacional Preparatoria, UNAM (ensayos y ​estudios 1), 1988,
p. 20-​-21.
44 ​Ética: Introducción a su problemática y su historia
Normas jurídicas y normas morales
Al examinar las relaciones entre ética y teoría del
derecho, se vio el parecido entre estas ciencias, ya
que las dos se refieren a normas o las estudian.
Sin embargo, se dijo, las normas jurídicas estudiadas por
el derecho tienen la característica de ser ​coercibles,
esto es, de imponerse por medio de la fuerza. En
cambio, las normas morales no presentan esta
coercitividad en la medida en que son acatadas libre ​y
conscientemente. Dicho de otra manera, las normas del
derecho son ​heterónomas, ​ ientras
m que las de la
moral son ​autónomas.
7
2

La violación de la norma jurídica trae como


consecuencia el castigo penal (multa, encarcelamiento,
destierro, pena de muerte, etc.). El derecho es una expresión
social acompañada de sanciones legales. En cambio,
la violación de una norma moral acarrea lo que
se llama ​remordimiento moral.

Este carácter no coercible de las normas morales


ha hecho pensar en una especie de supremacía de
la moral sobre el derecho. Así, José Vasconcelos,
en su ​Ética, ​ ice,
d por ejemplo: "El Derecho depende
del criterio social, convencional, ocasional del legislador,
no siempre de los dictados de una moral
trascendente. ​La ​ oral
m puede llegar a ser estética,
y, hecha virtud, alcanza a Dios. El_Derecho apenas
puede garantizarnos la equidad de las relaciones
individuales, las libertades públicas, el orden en el caos
de los apetitos; su misma culminación puede ser
ética, nunca estética".​3 Recordemos que según
Vasconcelos, lo estético significa una instancia superior a
otras formas de vida.

Expliquemos algunas diferencias entre normas morales


y normas jurídicas a través del siguiente cuadro
sinóptico:

Normas
morales.

• ​Regulan el comportamiento
interno del sujeto.
• ​Su desobediencia entraña un remordimiento de conciencia
(sentimiento de malestar moral que experimenta el
individuo cuando una tendencia buena ha sido sacrificada
a una tendencia negativa).
• ​Son acatadas en forma
libre y consciente.
• ​Son autónomas
(autolegislación del sujeto).

Normas jurídicas
• ​Regulan el comportamiento
exterior del ​sujeto.
• ​Su desobediencia entraña un
castigo penal ​(coercitividad).
• ​Son heterónomas, su fuerza obligatoria ​proviene de
una voluntad extraña al sujeto (códigos penales,
leyes formuladas por el Estado, entre otros).


Normas morales y

normas sociales

Dentro del comportamiento normativo se encuentran ​reglas


convencionales ​ ue no
q pertenecen propiamente al ámbito de
la moral y que regulan también el comportamiento
de los hombres en la sociedad. Estas reglas,
llamadas ​normas sociales, r​ eglas de convivencia social o
del trato social, también entrañan obligaciones y
regulan las relaciones de los individuos. Son, por ejemplo:
vestir adecuadamente en una ceremonia, conceder el lugar a
una dama, devolver un saludo, etcétera. La ética se
pregunta si acaso estas reglas tienen un
carácter moral, cuáles son sus relaciones y diferencias con
las normas jurídicas y morales.

El tipo de obligación que entrañan estas reglas de


convivencia social no es, en manera alguna, una im-​-
posición coercitiva inherente al derecho; tampoco hay, en este
tipo de reglas, una convicción y adhesión íntima
como las que acompañan a las normas morales. El
incumplimiento de una norma social, por
7
3 ​ejemplo saludar con corrección, no implica una

multa o algo parecido sino sólo la reprobación o el


ridículo.
​ En general todas estas reglas de
cortesía son cumplidas por el sujeto de manera impersonal
y hasta hipócrita. Una forma de saludar y
felicitar es casi siempre una especie de cliché, de
forma convencional.

Las reglas sociales cambian considerablemente de una


sociedad a otra, incluso de un grupo social a
otro. Muchas de estas reglas, por su intrascendencia,
suelen desaparecer rápidamente. Como un ejemplo
curioso de estas normas sociales se cita el siguiente
fragmento de León Tolstoi, donde describe a una
persona decente tal como la concibe un joven
aristócrata ruso:

​45 ​Esencia de la

moral

Mi comme il faut (como debe ser), es decir, la noción


de cómo debe ser una persona decente, consistía, en
primer lugar y, principalmente, en dominar a la perfección
el idioma francés y el acento. El individuo que
hablaba mal el francés inmediatamente me resultaba
odioso. "¿Para qué quieres hablar como nosotros si
no sabes?", me preguntaba mentalmente con una ironía venenosa.
La segunda condición del comme ilfaut eran las uñas
largas, pulidas y limpias; la tercera consistía en
saber hacer reverencias, bailar y conversar; la cuarta y la
más importante consistía en ser indiferente a todo y en
manifestar constantemente cierto tedio elegante y despreciativo...35

Lectura

Reglas ​de ​urbanidad


La etiqueta es una parte esencialísima de la urbanidad.
Dase este nombre al ceremonial de los usos, estilos
y costumbres que se observan en las reuniones de
carácter elevado y serio y en aquellos actos
cuya solemnidad excluye absolutamente a todos los
grados de la familiaridad y la confianza. El imperio
de la moda, a que debemos someternos en
cuanto no se aparte de la moral y de las
buenas costumbres, influye también en los usos y
ceremonias pertenecientes a la etiqueta propiamente dicha,
haciendo variar a veces en un mismo país la
manera de proceder en ciertos actos y situaciones
sociales. Debemos por tanto, adaptar en este
punto nuestra conducta a la que sucesivamente se
fuere admitiendo en la sociedad en que vivimos,
de la misma manera que tenemos que adaptarla
a lo que hallemos establecido en los diversos
países en que nos encontremos.

Manuel Antonio
Carreño,

PAanual de urbanidad y
buenas maneras,
México,

Editora Nacional, 1979,


pp. 40-​-41-​-44.

Normas ​morales y ​normas ​religiosas

​35 ​Citado por


A. F. Shishkin, en ​Teoría de

la moral, ​ éxico,
M Grijalbo, 1970.
7
4 ​Para aclarar la esencia de la norma moral,

también se la ha comparado con las ​normas religiosas.

​Toda religión
​ deberes, normas que regulan el
comportamiento de los fíeles. Ahora bien, ¿tienen estas
normas un moral? Es obvio que muchas de
estas reglas carácter moral (por ejemplo, los
mandamientos ​Decálogo); ​en cambio otras, por su carácter
formal y externo, son indiferentes a la moral (por ejemplo,
asistir a un ritual). Otras normas religiosas
pueden hasta atentar contra la moral (por ejemplo,
los sacrificios humanos).

Al igual que el derecho, la religión incurre en la


heteronomía. Aquí el sujeto no actúa libremente, la
obligación proviene de una suprema autoridad.

Ensu obra ​Ética y psicoanálisis, ​Erich Fromm distingue


entre
una ​ética autoritaria ​(ética religiosa) y una ​ética humanista.
​En la primera, una autoridad es la que establece lo
que es bueno para el hombre y prescribe las
leyes y normas de conducta. En cambio, en la ética
humanista, es el hombre mismo quien establece las
normas y es, a la vez, el sujeto de las mismas.

La distinción que ofrece Erich Fromm puede muy


bien servir para ilustrar la naturaleza de las normas
morales frente a las religiosas. Esta distinción entre
ética autoritaria y ética humanista, no significa, empero, que
esta última esté exenta de autoridad. Lo que sucede
es que la autoridad que impera en la ética autoritaria
es de carácter irracional e indiscutible, mientras que en
la ética humanista se encuentra una autoridad racional,
sujeta a críticas y correcciones. En la ética autoritaria
la crítica a la autoridad no es sólo algo no
solicitado sino prohibido. La autoridad irracional —sostiene Erich
Fromm— se basa por su misma naturaleza en la
desigualdad e implica diferencias de valores, o sea, el
individuo queda aniquilado frente a una autoridad que
se considera siempre superior. En la ética autoritaria la
norma proviene de una autoridad trascendente al
individuo. La autoridad ordena que la obediencia sea la
máxima virtud y la desobediencia, el pecado capital.
La ​rebelión ​es el pecado imperdonable en la ética
autoritaria. El ​Antiguo Testamento, ​en el relato de los
orígenes de la historia del hombre, ofrece un claro
ejemplo de lo que es esta ética autoritaria, con el desafío
o pecado cometido por Adán y Eva.

Sin embargo, es necesario aclarar que la ética autoritaria


no es en absoluto religiosa, pues también cobra
expresión en Estados totalitarios y antidemocráticos.

46 ​Ética: Introducción a su problemática y su historia

La historia de las religiones nos enseña que las


normas religiosas exigen, casi siempre, la conformidad de las
acciones humanas con la voluntad de un ser supremo.
Así, en la India, en Babilonia, entre los hebreos, en
Grecia y en Roma, la creencia religiosa cristaliza en
códigos, en mandamientos, en leyes y preceptos donde
la suprema moral es al propio tiempo la
norma divina. En este tipo de moral los soberanos,
reyes o profetas, prescriben la conducta a seguir
mientras que los hombres obedecen lo que se les muestra
como norma superior, como decreto de origen extraterreno
y por ello, inviolable.​36

En la India. Brahma inspira a Manu el Libro de leyes. En


la estela (piedra con inscripciones) de Hammurabi, quien reinó en
Babilonia dos milenios antes de nuestra era, el rey
escribe su código bajo el dictado del dios Marduck.
Entre los hebreos. Jehová entrega a Moisés las
Tablas de la Ley donde está grabado el Decálogo. En
Persia, Ahura Mazda, en lo alto de una montaña, entre
rayos y relámpagos, entrega a Zoroastro el Libro de la
Ley. Una divinidad confía al rey Minos las Leyes
de Creta. Es el hijo de Dios quien aporta a
los cristianos el modelo de su sabiduría y los
Mandamientos de su moral. Mahoma escribe su Corán bajo el
dictado de Alá.37

​36 Cfr. Garandy,

​El marxismo y la moral, ​ éxico,


M

Ediciones Cuauhtémoc, 1975, p. 8. ​37

Ídem.
7
5

De este modo vemos cómo las ​ ormas


n religiosas
​se presentan como objeto de una revelación. Estos
preceptos tienen una procedencia divina, extrahumana y,
siendo así. están fuera del alcance del hombre quien no
tiene capacidad para comprenderlas y juzgarlas (como dice
Erich Fromm al hablar de la "ética autoritaria"). Es
necesario, pues, que la divinidad intervenga directa o
indirectamente para dictar su voluntad y hacerla valer.

Las
diferencias y especificidad de las normas morales
frente a otro tipo de normas o reglas pueden ser
resumidas esquemáticamente en la siguiente forma:

Tipo de
sanciones.

• ​Normas morales. ​Remordimiento moral o


castigo interno de la conciencia.
• ​Normas jurídicas. ​Castigo penal (amonestaciones,
encarcelamiento, multa, hasta pena de muerte).
• ​Normas religiosas. ​Castigo divino (efectuado
en una vida ultraterrena).
• ​Normas sociales, de cortesía o de
trato social. Rechazo social, ridículo social.

​Fuentes de la heteronomía.

• ​Norma jurídica. ​La obligatoriedad proviene del Estado,


de la voluntad de los legisladores, de códigos
penales, etcétera.
• ​Norma religiosa. ​La obligatoriedad proviene de la
voluntad y designio de un ser supremo (Dios), de la
Iglesia.
• ​Norma social. ​La obligatoriedad proviene de las
costumbres, de los convencionalismos sociales.
a por una plena autonomía
Norma deriva del sujeto
moral esponsable).

C​arácter histórico de
la moral

La moral reviste un carácter histórico. Ya se ha visto


cómo la ética tiene que partir de la historia para poder
establecer sus conclusiones. La moral se inicia cuando el
hombre forma sociedades, abandona su naturaleza puramente
animal y comienza a sentirse miembro de una
comunidad. Es entonces cuando se ve impelido a crear
reglas y normas de comportamiento que le permitan
regular sus relaciones con los demás miembros de la
comunidad.

En la historia, la moral recorre una serie de


etapas que se reseñarán en forma breve; la ética no
consiste en una mera descripción del fenómeno moral. Esta
tarea pertenece, en todo caso, a la historia de la
moral. Frente a los cambios históricos de la moral,
la ética se propondrá explicar su sentido y establecer
las leyes del pro-​-sreso moral.

47 ​Esencia de la moral
Moral

primitiva
Es la moral que comienza a desarrollarse en la aurora de
la sociedad humana. En esta moral impera un
colectivismo que borra todo individualismo; las diversas actividades
son realizadas en común por los integrantes de la tribu
(recolección de frutos, pesca, construcción de viviendas,
etc.)-​- La moral primitiva es
76
consuetudinaria, ​es decir, se mantiene por la fuerza de
la costumbre. Una de las bases de la moral primitiva
es la ayuda mutua, la obligación recíproca de
ayudarse (espíritu de solidaridad). Defenderse y vengar las
38
ofensas.​ La virtud fundamental es el valor del individuo
pues-​-» en práctica en la defensa y preservación de
la tribu. El vicio es lo contrario: la cobardía o
indiferencia a los intereses de la tribu.
Moral en la antigüedad clásica
Es la ​moral que se desarrolla en la cultura
grecorromana, del siglo v a.C., hasta los inicios del cristianismo.
Se caracteriza por el surgimiento de la esclavitud y
piedad privada. Los esclavos son considerados simples
instrumentos al servicio de los hombres: al igual que los
esclavos, la mujer es menospreciada por considerársele
inferior. Platón se vanagloriaba por haber nacido libre y
por no haber sido mujer, moral imperante es la
desarrollada por los hombres libres, cuyas virtudes
tienden a exaltar el espíritu: fidelidad al Estado,
heroísmo y valor en la guerra observancia de las
leyes, etcétera.
Esta moral propia de la sociedad esclavista encuentra
su justificación en las teorías de los filósofos clásicos.
Aristóteles, el más grande pensador del mundo antiguo,
se niega a admitir que el esclavo sea hombre, y
la mujer libre, un miembro de la sociedad con igualdad.

Moral la sociedad feudal
Durante la Edad Media surge una nueva moral. El
régimen se basa en la gran propiedad de tierra. En
.esclavo se encuentra el siervo, que es propiedad del
terrateniente; pero se le considera un ser se le da cierta
protección. La moral que domina es la propagada por la
aristocracia, cuyas virtudes i el culto al honor, el
valor y el arte de la guerra, la nobleza de
sangre, el desprecio al trabajo manual. El código
moral de los caballeros tiene exigencias como las siguientes:
Todo caballero debe tener rectitud y lealtad conjuntamente;
debe proteger a los pobres para que los ricos no los
opriman, y sostener a los débiles, para que los
fuertes no los humillen, debe alejarse de cualquier lugar
donde habite la traición o la injusticia. Cuando las

damas o doncellas necesiten de ​él, debe ayudarlas con

su poder, si quiere ganar alabanzas y premios,

pues hay íjue honrar a las ​mujeres y soportar la


39
pesada carga de defender su derecho.​
Una característica esencial de esta moral feudal es
la subordinación a la religión. La religión es la
suprema legisladora de la moral, religión que aconseja
el ascetismo y la resignación ante las miserias e
injusticias.
En la Edad Media imperaba la noción de un
supremo fin-​-ultraterrestre, al que debía ajustarse toda
conducta.

38
​ .
A F. Shishkin, op. cit. ​
39
​Trovadores y cortes de

amor, ​ uenos
B Aires, Argentina, Editorial Universitaria de Buenos Aires, 1960
Figura 3.5 ​La moral en la antigüedad clásica fue desarrollada por los hombres libres, quienes exaltaban el
espíritu cívico, como la fidelidad al Estado y a las leyes.
77 ​Figura 3.4 ​La moral ha existido prácticamente desde los inicios ​de la
sociedad humana; sus bases eran la ayuda mutua con el

fin de defenderse de un medio muchas veces hostil. ​ tica: Introducción a su problemática y su


​48 É

historia
Lectura
La moralidad en la época feudal
La moral feudal como expresión de nexos estamentales
jerárquicos
El sistema feudal representa una especie de pirámide
de nexos de dependencia personal estric-​- tamente fijados
en el sistema jerárquico de los ​status
estamental-​-clasistas y profesional-​-corporati-​- vos. La servidumbre es
completada con relaciones de proteccionismo y vasallazgo. El
campesino me-​- dieval se hallaba en dependencia triple de los
feudales ​—personal, por la tierra ​y ​judicial—> ​y cada una
de ellas significaba determinadas obligaciones refrendadas por la
tradición. Las relaciones de ayuda mutua en los
grupos comunales y corporativo-​-estamentales eran sustentadas por un
con-​- junto de códigos morales cerrados que reglamentaban
estrictamente unos u otros "conjuntos " de derechos y
obligaciones de los individuos (órdenes de caballería, talleres
y gremios, sectas religiosas, estatutos universitarios). En
esta sociedad el individuo no podía sentirse seguro
sin protección (per-​- sonal o de algún grupo o corporación).
Y si no la tenía de nacimiento, tenía que adquirirla. La
per te-​- nencia al estamento era propiedad individual inalienable;
el prestigio moral dependía del ​status ​del hombre y
aparecía como la posesión de cualidades morales "naturales"
dadas "de nacimiento". De plena conformidad con semejante
estructura de la sociedad, la idea feudal de la
justicia presuponía una medida de retribución desigual y un
grado de responsabilidad moral desigual "según la
dignidad" (en dependencia del estamento, de la nobleza).
Marx recalcó que en el feudalismo "todos son
dependientes", tanto los siervos de la gleba, como los
feudales, tanto los vasallos como los señores feudales, tanto
los seglares como los sacerdotes. En este contexto el
problema de defensa ​del status ​a los ojos de la
opinión pública es fundamental.
La idea del "lugar debido" en la jerarquía de los
status ​de prestigio estamental, que deben ocupar los
grupos, las corporaciones, así como todo individuo, es irrevocable
para la mentalidad feudal. Esta posición de partida de
la conciencia moral es tan indiscutible que (hasta cierto
tiempo) no se pone en tela de juicio. Se puede
discutir sobre el prestigio de tal o cual individuo o
grupo, pero la justeza del propio principio de la
jerarquía socio-​-moral no provoca duda alguna. De esta
manera, la posición departida expresa tanto la posición
objetiva ​del individuo (estamental, clasista), como los parámetros
(posibilidades, fines) ​subjetivos ​de su vida moral. El sentido
agudo de distancia entre los miembros de diferentes grupos
sociales es defendido por multitud de prohibiciones,
costumbres, ritos, y, en caso de necesidad, por la punta
de la espada. La moralidad es refrendada en formas
religiosas como mandamiento "divino " de "conocer
su sitio en la vida".

Moral en la sociedad moderna


7
8 ​Tomando como banderas los ideales de libertad,

tolerancia y progreso, la Época Moderna instaura una


nueva idea del hombre y la moral que contrasta con la
que priva durante la Edad Media. Se llega a superar
la esclavitud y la servidumbre; sin embargo, las
nuevas condiciones sociales propician la aparición de dos
clases antagónicas: la de los capitalistas y la de los
proletarios. Las relaciones humanas giran en torno al afán

79
EI hombre y la ética ​Diversos conceptos del hombre
Teoría clásica del hombre (teoría del ​homo
Sapiens) T ​ eoría del ​homo faber ​Concepto del hombre como animal simbólico Concepto marxista
del hombre
El alumno:
Criterios para el estudio del hombre
,.. Aprenderá a vincular el problema del
hombre con la ética; Criterio trascendentalista Criterio inmanentista
,.. Reflexionará acerca de los problemas
planteados por la ​antropología filosófica;
,.. Comprenderá y​ ​valorará diversas
concepciones del hombre;
,.. Distinguirá diferentes criterios para
evaluar dichas concepciones con base en los elementos vistos ​y ​analizados; ,.. Será capaz de
elaborar su propia visión

del hombre.

80

CONCEPCIONES ANTROPOLÌ GICAS ​La


E l h o m b r e ​y l​ a ética DIVERSAS

ética enfoca su estudio hacia una forma de ​compor- tamiento humano, q ​ ue es la moral. Este
comportamiento se distingue por su carácter histórico y social. Esta disciplina se halla estrechamente
vinculada con el problema del hombre. "Para algunos filósofos -dice Wonfilio Trejo en su ​Antología de
ética - ​la idea de la moral es ya la idea de hombre, e
​ l hombre es constitutivamente el ser moral; p​ ara
otros el ser moral no es a cabalidad del ser de hombre, sino una de sus formas de ser." Como quiera que
sea, no puede negarse la relación tan estrecha que existe entre.la ética.y el hombre. Por ello este capítulo
está dedicado al problema del hombre.
Ya se ha hecho mención en anteriores párrafos, que la ciencia que se ocupa de indagar la esencia del
hombre es la a ​ ntropología filosófica; ​esta disciplina es de las más complejas, en virtud de su
generalidad: la antropología filosófica no pregunta por éste o por aquel aspecto determinado del hombre,
sino que pretende abarcarlo, contemplarlo en su totalidad.
Kant formula las siguientes preguntas, que deberían ser planteadas por la filosofía en su sentido cósmico
(in sensu cosmico):
a) ​¿Qué puedo saber? ​b) ​¿Qué debo hacer? ​c) ​¿Qué puedo esperar? ​d) ​¿Qué es el hombre?
La primera pregunta la responde la ​metafísica, l​ a segunda la ​moral, ​la tercera la ​religión y​ la cuarta la
antropología filosófica. S ​ in embargo, Kant considera que, "en el fondo, todas estas disciplinas se
podrían refundir en la antropología, porque l​ as tres primeras cuestiones revierten en la última". ​He
aquí, pues, la gran complejidad que entraña la antropología filosófica; cornpleji dad que ha sido advertida
por los filósofos de todos los tiempos. Malebranche (1638- 1715) dice, por ejemplo, que entre todas las
ciencias humanas la del hombre es la más digna de él. Y, sin embargo, no es tal ciencia, entre todas las
que poseemos, ni la más cultivada ni la mas desarrollada. La mayoría de los hombres la descuida por
completo y aun entre aquellos que se dan a las ciencias muy pocos hay que se dediquen a ella, y menos
todavía quienes la cultiven con éxito.
Por otra parte. el filósofo mexicano Samuel Ramos (1897-1959), en su obra ​Hacia un nuevo
humanismo, e ​ xplica de este modo la complejidad que encierra la antropología filosófica:
Elementos ​humanos Concepciones
​ ​antropológicas Ejemplos Razón
​ Racionalismo El hombre

como "animal racional". Filosofía clásica: ​ Sócrates, Platón, Aristóteles. Cartesianismo: ​El hombre como ​J
!_ ​

sustancia pensante.
Voluntad Voluntarismo El hombre como
expresión de ​! ​la voluntad de vivir.
(Schopenhauer) El hombre como ,​ ​voluntad de poder. Ideal del superhombre. (Nietzsche)
Sentimiento Romanticismo Primacía del
sentimiento sobre la razón. Juan Jacobo Rousseau: "¿Existir es sentir. Nuestra
sensibilidad es indiscutiblemente anterior a nuestra inteligencia y nosotros hemos tenido sentimientos
antes que ideas".
Instintos Naturalismo El instinto o impulso
Biologismo sexual como Psicoanálisis determinante de
la conducta. (Freud)
,. , • ​.1 '.' ​~ ​'.,",,"'"'1'.'"

El problema de la antropología filosófica -dice- estriba en que el hombre es un crucero en que se juntan varias
categorías del ser. ¿En cuál de ellas radica lo esencial- mente humano? Casi hay tantas concepciones del
hombre como elementos constituyen su existencia. Cada una de esas concepciones toma una parte y pretende
erigirla
. ​en el todo de la existencia humana, la cual resulta mutilada por la unilateralidad de la visión. El hombre es
~ ," " ​

cebido como razón, como voluntad, como sentimiento, como instinto, etcétera. Tales ideas ​·​provienen de tres
fuentes: la religión. la filosofía y​ ​la ciencia natural.

También podría gustarte