Las tres principales unidades funcionales de Luria son: 1) la unidad para regular el tono y los estados mentales, que mantiene el nivel de actividad cortical a través de la formación reticular; 2) la unidad para recibir, analizar y almacenar información, localizada detrás de la cisura rolandica; y 3) la unidad para programar, regular y verificar la actividad, localizada en las regiones frontales de los hemisferios cerebrales.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas2 páginas
Las tres principales unidades funcionales de Luria son: 1) la unidad para regular el tono y los estados mentales, que mantiene el nivel de actividad cortical a través de la formación reticular; 2) la unidad para recibir, analizar y almacenar información, localizada detrás de la cisura rolandica; y 3) la unidad para programar, regular y verificar la actividad, localizada en las regiones frontales de los hemisferios cerebrales.
Título original
Las Tres Principales Unidades Funcionales de Luria.docx
Las tres principales unidades funcionales de Luria son: 1) la unidad para regular el tono y los estados mentales, que mantiene el nivel de actividad cortical a través de la formación reticular; 2) la unidad para recibir, analizar y almacenar información, localizada detrás de la cisura rolandica; y 3) la unidad para programar, regular y verificar la actividad, localizada en las regiones frontales de los hemisferios cerebrales.
Las tres principales unidades funcionales de Luria son: 1) la unidad para regular el tono y los estados mentales, que mantiene el nivel de actividad cortical a través de la formación reticular; 2) la unidad para recibir, analizar y almacenar información, localizada detrás de la cisura rolandica; y 3) la unidad para programar, regular y verificar la actividad, localizada en las regiones frontales de los hemisferios cerebrales.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Cynthia Vera Formacio Segundo semestre 115-M
Las Tres Principales Unidades Funcionales de Luria
El autor comienza explicando que estas tres unidades funcionales ejercen un papel muy importante sobre los procesos mentales y la actividad consciente del hombre, cada una de estas unidades funcionales poseen una estructura jerárquica y consisten en tres zonas corticales una sobre la otra. Primera Unidad Funcional: Unidad para Regular Tono y Vigilia, y Estados Mentales. La organización de la actividad, dirigida a una meta, requiere el mantenimiento de un nivel óptimo de tono cortical. Este tono cortical esta presente y se mantiene con oscilaciones durante la vigilia, desaparece durante el sueño. Solo en condiciones óptimas de vigilia es posible que el hombre reciba y analice información, que su actividad pueda ser programada, y comprobado el curso de sus procesos mentales, así como mantener su actividad en curso. Estos procesos resultarían imposibles durante el sueño. Las estructuras responsables de la producción y mantenimiento del tono cortical no se encuentran localizadas en el mismo córtex, sino debajo de él, en la región del tallo encefálico, y es la formación reticular, quien está especialmente adaptada por su constitución anatómica (red nerviosa) y funcional para cumplir un papel de mecanismo activador de la corteza cerebral, en ella se intercalan los cuerpos de las células nerviosas conectadas entre sí mediante cortos procesos. La formación reticular tiene dos secciones: Sistema reticular ascendente Sistema reticular descendente La función principal de la formación reticular es de regular el tono del córtex y modular su estado. Unidad para Recibir, Analizar y Almacenar Información. Las estructuras de esta unidad se encuentran situada por detrás de la cisura rolándica, está adaptada para la recepción de estímulos que viajan desde receptores periféricos hasta el cerebro, a su análisis y a su combinación dentro de las estructuras funcionales dinámicas. Las lesiones de estas áreas corticales pueden ocasionar alteraciones funcionales de las respectivas funciones, el tipo de alteración será diferente si la lesión afecta el área primaria o a la secundaria. Estas zonas descritas están adaptadas para servir como un aparato para la recepción, análisis y almacenamiento de información y el almacenamiento de la información que procede del mundo exterior, o, en otras palabras, los mecanismos cerebrales de formas modalmente específicas de procesos gnósticos. Cynthia Vera Formacio Segundo semestre 115-M
La segunda unidad funcional tiene como función el análisis, síntesis y
almacenamiento de la información, presenta una organización funcional caracterizada en las leyes generales que gobiernan su continuidad en el tiempo descubiertas por Vigotsky Unidad para Programar, Regular y Verificar la Actividad. Se encuentran localizadas en las regiones anteriores de los hemisferios, por delante del lóbulo parietal, por encima del lóbulo temporal anterior, delante de la cisura rolándica, arriba de la cisura silviana, en las regiones anteriores de la bóveda craneana. Se encarga de crear intenciones, formar planes y programas de acciones, verifica su ejecución y regula la conducta,presenta una región primaria o de proyección, la secundaria o de asociación y la terciaria o de integración, localizada en el neocórtex del lóbulo frontal.