UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
Dibujo Técnico (MC501)
SEMANA 13:
VISTAS EN CORTE Y SECCIÓN
DOCENTE:
Ing. Hugo Eliseo Gamarra Chinchay
Lima – 2016-1
INTRODUCCIÓN
Al obtener las proyecciones múltiples de una pieza, las formas interiores de ésta se
representan por medio de líneas de trazos y cuando estas líneas son muchas, el dibujo
aparece sobrecargado, resultando una lectura bastante difícil.
Con el objeto de conseguir claridad en los dibujos, se recurre a cortar imaginariamente
la pieza por el lugar más apropiado consiguiendo así apreciar como visibles los
elementos o partes interiores de piezas huecas.
PLANO DE CORTE
Es aquel plano que indica la partición imaginaria de un componente y que permite
representar en la vista adyacente (y en algunos casos, en la misma vista) las formas
interiores de la misma.
DIFERENCIA ENTRE SECCIÓN Y CORTE
Cuando una pieza es
cortada por un plano de
corte.
HEGCH
La superficie obtenida se denomina sección; es decir, una sección es la superficie
resultante de la intersección entre el plano de corte y el material de la pieza.
Forma de representar la sección
Sección
HEGCH
En cambio, cuando se representa tanto la sección como la parte posterior de la pieza
situada detrás de dicho plano, la representación se denomina corte; es decir, un corte es
una sección a la que se le añaden las superficies posteriores de la pieza situadas detrás
del plano de corte.
Forma de representar el corte
HEGCH
RAYADOS EN CORTES Y SECCIONES
Tanto en un corte como en una sección, la superficie de intersección de la pieza con el
plano se representa por medio de lo que se denomina rayado. El rayado consiste en un
conjunto de líneas paralelas que normalmente están inclinadas 45° respecto a la
horizontal o de los ejes de simetría de la pieza. Las líneas que componen el rayado son
continuas finas.
EJEMPLOS DE TÉCNICAS APROPIADAS Y DEFICIENTES DE RAYADO
HEGCH
Aunque no es habitual, en ocasiones el rayado puede simbolizar el material del que está
hecho la pieza.
PATRONES DE RAYADO SEGÚN LAS NORMAS ANSI PARA
ALGUNOS METALES.
HEGCH
El rayado debe interrumpirse para
poder ver con claridad cualquier cifra
de cota u otra indicación que tenga
que ir situada encima de él.
La dirección del rayado, no debe ser ni paralela ni perpendicular a los bordes de la
superficie a rayar.
TIPOS DE CORTE
1. CORTE COMPLETO O CORTE TOTAL
VISTA SUPERIOR
VISTA FRONTAL EN CORTE TOTAL VISTA LATERAL DERECHO
CORTE COMPLETO O TOTAL es aquel que se realiza por medio de un plano
cortante, paralelo a los planos de proyección en toda su longitud.
OJO: Las flechas en la línea del plano de corte apuntan
en la dirección de observación.
VISTA SUPERIOR
VISTA FRONTAL EN CORTE TOTAL VISTA LATERAL DERECHO
OJO: En las piezas que por su configuración, sea preciso
efectuar varios cortes totales, pero independientes entre sí, se
procede con cada uno de ellos, pero variando las letras que
designan el camino seguido por los diversos planos de corte.
A A
CORTE B - B CORTE A - A
VISTA SUPERIOR
VISTA FRONTAL EN CORTE TOTAL VISTA LATERAL DERECHA
VISTA SUPERIOR EN CORTE TOTAL
VISTA FRONTAL VISTA LATERAL DERECHA
VISTA SUPERIOR
VISTA LATERAL
VISTA FRONTAL DERECHA EN CORTE
TOTAL
IMPORTANTE: EN ALGUNOS CASOS, LAS LÍNEAS OCULTAS SON NECESARIAS
PARA DAR CLARIDAD A ALGUNAS CARACTERISTICAS NO DEFINIDAS EN LA
OTRA VISTA.
IMPORTANTE: EN ALGUNOS CASOS, LAS LÍNEAS OCULTAS SON NECESARIAS
PARA DAR CLARIDAD A ALGUNAS CARACTERISTICAS NO DEFINIDAS EN LA
OTRA VISTA.
2. CORTE MEDIO, MEDIO CORTE O SEMICORTE
Se denomina CORTE MEDIO, aquel que se realiza eliminando una cuarta
parte de la pieza; en especial para las piezas simétricas. Se representa media
pieza vista en corte y la otra media vista por el exterior.
Se denomina CORTE MEDIO, aquel que se realiza eliminando una cuarta
parte de la pieza; en especial para las piezas simétricas. Se representa media
pieza vista en corte y la otra media vista por el exterior.
OJO: Una sola flecha en la línea del plano de corte apunta en la dirección de
observación. La ausencia de una segunda flecha es una indicación de que la
línea del plano de corte es para un medio corte.
HEGCH
OJO: Las líneas ocultas no se muestran en la mitad no cortada de la parte.
HEGCH
OJO: En un medio
corte solo se expone
el interior de una
mitad del objeto y se
muestra el exterior de
la otra mitad.
HEGCH
3. CORTE INTERRUMPIDO, CORTE PARCIAL, CORTE LOCAL O CORTE
POR ROTURA
Se emplea un CORTE PARCIAL, cuando se desea mostrar una zona especifica
ya que el resto de la pieza está claramente definido en las otras vistas.
Se emplea un CORTE PARCIAL, cuando se desea mostrar una zona especifica
ya que el resto de la pieza está claramente definido en las otras vistas.
Un CORTE PARCIAL, se representa mediante una línea de interrupción
irregular y se hace a mano alzada (línea gruesa continua).
HEGCH
HEGCH
HEGCH
La línea que limita el corte nunca debe coincidir con una arista de la pieza.
Cuando en una misma pieza sea necesario, se pueden dar dos o más
cortes parciales.
NORMAS A TENER EN CUENTA AL PRACTICAR UN CORTE
1. Se realiza un corte, cuando la pieza
contiene formas interiores, por
tanto, si una pieza es maciza, no se
representara en corte.
2. No se cortan pasadores
3. No se cortan nervaduras
4. No se cortan las almas y
aletas, no se representan por
líneas de corte.
5. No se cortan las almas y aletas, no se representan por líneas de corte.
6. No se cortan las costillas, mallas, nervaduras y otros elementos planos
similares, no se seccionan aun cuando el plano cortante pase a lo largo del
plano central del elemento.
LAMINA N°09.1
Dibujar las vistas necesarias que definan al solido mostrado,
incluyendo una vista en corte medio. Considerar la flecha como
dirección frontal.
HEGCH
Dibujar las vistas necesarias que definan al solido mostrado,
incluyendo vistas en corte total. Considerar la flecha como dirección
frontal.
HEGCH
Dibujar las vistas necesarias que definan al solido mostrado, incluir
vistas en corte total. Considerar la flecha como dirección frontal.
HEGCH
Dibujar las siguientes vistas: FRONTAL, SUPERIOR Y LATERAL
DERECHA EN CORTE MEDIO.
HEGCH