Clase 2 ENFOQUES DE LA INVESTIGACIÓN Exposic

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 49

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA INDUSTRIAL

LA INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA Y SUS
ENFOQUES

M.Sc. Carmen Luz Espinoza Tumialan


FUNDAMENTOS DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Contenido
1.- Enfoques de la investigación
2.- Fases del proceso cuantitativo y cualitativo
3.- Técnicas de investigación
Objetivo
• Definir los enfoques cuantitativos y cualitativos de la
investigación y describir las fases de los procesos

Bibliografía: Metodología de la Investigación. Hernández Sampieri, Fernández Collado y


Baptista Lucio. 5ª. Edición. www.coimbraweb.com
PARADIGMAS DE LA
INVESTIGACIÓN

PARADIGMAS

POSITIVISTA
NATURALISTA
EMPÍRICO FENOMENOLÓGICA
ANALÍTICO
RACIONALISTA
CUALITATIVO
CUANTITATIVO
¿Qué es investigación?
La investigación es un conjunto de procesos sistemáticos,
críticos y empíricos que se aplican al estudio de un
fenómeno. (Hernandez)

La investigación es el proceso mediante el cual generamos conocimiento de


la realidad con el propósito de explicarla, comprenderla y transformarla de
acuerdo con las necesidades materiales y socioculturales del hombre que
cambian constantemente

Estudio de un problema en post de un objetivo determinado mediante el empleo de


métodos precisos, con debida consideración al control adecuado de factores distintos de la
variable bajo investigación y seguido de análisis, de acuerdo con procedimientos
estadísticos aceptables.
Significa la acción a seguir, a partir de un vestigio (huella,
rastro, indicio); la búsqueda de algo desconocido con el fin
de descubrir su explicación. (Oblitas L.).
LA INVESTIGACIÓN Es un proceso formal sistemático, racional e intencionado con el
que se lleva a cabo el método científico de análisis, como un
CIENTÍFICA procedimiento reflexivo, controlado y crítico que permite
descubrir nuevos hechos o datos, relaciones o leyes, en
cualquier campo del conocimiento en un momento histórico
concreto. (Ander Egg).

El proyecto tecnológico, tiene como fin satisfacer


necesidades primarias o accesorias del hombre, se
desarrolla planteando un objetivo claro, definido.
LA INVESTIGACIÓN
TECNOLÓGICA El producto así obtenido puede ser un nuevo artefacto,
diseño, equipo o bien una nueva técnica, un nuevo
procedimiento que simplifique la vida del hombre dándole
comodidad.
Enriquecer su
ambiente
Conocer la cultural
verdad

Comprender los
Ampliar la fenómenos
información físicos y sociales
de un tema
ENFOQUES DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA

CUALITATIVO ENFOQUES CUANTITATIVO

INDUCTIVO MIXTO DEDUCTIVO

Inmersión
inicial en campo Encuestas

Interpretación
Contextual Experimentación

Flexilbilidad Relaciones
entre variables

Preguntas Preguntas e
Hipótesis
Recolección Recolección
de Datos de datos
DIFERENCIAS DE CARACTERISTICAS DE LOS ENFOQUES
DE LA INVESTIGACIÓN

Cuantitativa

1. Mide fenómenos Cualitativa


2. Utiliza la estadística
3. Emplea experimentación 1. No busca replica
4. Hay un análisis (causa – 2. Se conduce en ambientes
efecto) naturales
3. Los significados se extraen de
los datos
4. No se fundamenta en la
estadística
DIFERENCIAS DEL PROCESO DE LOS ENFOQUES
DE LA INVESTIGACIÓN

Cuantitativa

1. El proceso es secuencial
2. Es deductivo Cualitativa
3. Es probatorio
4. Analiza la realidad, es 1. No tiene una secuencia
objetivo lógica
2. Es inductivo
3. Es recurrente
4. No tiene un secuencia
lineal
DIFERENCIAS DE LAS BONDADES DE LOS ENFOQUES
DE LA INVESTIGACIÓN

Cuantitativa

1. Generalización de
resultados
2. Control sobre
fenómenos Cualitativa
3. Presición
4. Replica
1. Profundidad de ideas
5. Predicción
2. Amplitud
3. Riqueza interpretativa
4. Contextualiza el
fenómeno
COMPARACIÓN DE LOS ENFOQUES

Características cuantitativas Procesos fundamentales del Características cualitativas


proceso general de investigación
• Orientación hacia la descripción • Orientación hacia la exploración, la
• Predicción y explicación descripción y el entendimiento
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
• Especifico y acotado • General y amplio.
• Dirigido hacia datos medibles y • Dirigido a las experiencias de los
observables participantes
• Rol fundamental • Rol secundario
• Justificación para el planteamiento y la • Justificación para el planteamiento y la
REVISIÓN DE LA LITERATURA
necesidad del estudio necesidad del estudio

• Instrumentos predeterminados • Los datos emergen poco a poco


• Datos numéricos • Datos en texto o imagen
RECOLECCIÓN DE LOS DATOS
• Numero considerable de casos • Numero relativamente pequeño de casos

• Análisis estadístico • Análisis de textos y material audiovisual


• Descripción de tendencias, comparación • Descripción, análisis y desarrollo de temas
ANÁLISIS DE LOS DATOS
de grupos o relación entre variables. • Significado profundo de los resultados
• Comparación de resultados con
predicciones y estudios previos

• Estándar y fijo REPORTE DE RESULTADOS • Emergente y flexible


• Objetivo y sin tendencia • Reflexivo y con aceptación de tendencias
EL ENFOQUE
CUANTITATIVO
Corrientes filosóficas y movimientos
Que inciden en el enfoque cuantitativo

Positivismo Empirismo Movimiento Filosofía


(Comte 1798-1857) (S. Mill 1806-1873) Psicométrica analítica

Empirismo-Lógico o neopositivista
del Círculo de Viena

Investigación
Cuantitativa
La investigación cuantitativa nos ofrece la
posibilidad de generalizar los resultados mas
ampliamente, nos otorga control sobre los
fenómenos, así como un punto de vista de
conteo y las magnitudes de estos. Asimismo,
nos Brinda una gran posibilidad de replica y un
enfoque sobre puntos específicos de tales
fenómenos, además que facilita la comparación
entre estudios similares.
El método cuantitativo es el mas usado por
ciencias como la física, la química y biología
propio de las llamadas ciencias exactas o
naturales.
Los datos se analizan a través de
métodos estadísticos
TIPOS DE DISEÑO PARA INVESTIGAR UN PROCESO
CUANTITATIVO

Según (Campbell y Stanley) disponemos de 2


diseños:
a) Investigación experimental:
• Pre experimentos
• Experimentos puros
• Descriptiva
• Cuasi experimental
b) Investigación no experimental:
• Diseños transversales
• Diseños longitudinales.
EL ENFOQUE CUANTITATIVO

Usa la recolección de datos para probar una


Hº con base en la medición numérica y el
análisis estadístico para establecer patrones
de comportamiento y aprobar teorías.

Ejemplo 1: Efecto de 3 tipos de alimento en la


producción de leche y características organolépticas en
vacas Holstein.
Ejemplo 2: Efecto de la edad alpaca huacaya en la
producción de leche.
Ejemplos cuantitativos
 El clima organizacional y su influencia con el desempeño laboral del
personal administrativo de la UNCP.
 El marketing como factor de influencia en la demanda de seguros en
la ciudad de Huancayo
 Los factores motivacionales y su influencia en el desempaño laboral
del personal del area de producción de la empresa Koken del Peru
de Junín
 El nivel de estrés y su relación con la satisfacción laboral del personal
contratado de la UNCP
EL ENFOQUE
CUALITATIVO
Corrientes filosóficas y movimientos
Que inciden en el enfoque cualitativo

Neomarxismo – críticos
Hermenéutica Fenomenología (Illich, Reimer)
(Dilthey 1833-1911) (Husserl 1859-1938) Reconstruccionistas
Sociales (Marcuse, Habermás

Empirismo-Lógico o neopositivista
del Círculo de Viena
La investigación cualitativa proporciona
profundidad a los datos, dispersion, riqueza
interpretativa, contextualización del ambiente
o entorno, detalles y experiencias únicas.
Aporta flexibilidad.
El enfoque cualitativo se ha empleado mas en
las disciplinas humanisticas como la
antropologia, la psicologia social, la etnografia.
EL ENFOQUE CUALITATIVO

Usa la recolección de datos sin medición


numérica para descubrir o afirmar preguntas de
investigación en el proceso de la interpretación.

Ejemplo 1: Evaluar las consecuencias del empadre


de borreguillas púber en la Región Junín.
Ejemplo 2: Efecto del régimen de vida y hábitos de
estudio de los estudiantes de minas

24
Ejemplos cualitativos

 Los valores humanos y su relación con el principio de moralidad de


los candidatos a la alcaldia de la ciudad de Huancayo
 La carga laboral y su relación con el sentido de la honestidad y
responsabilidad de los trabajadores de la empresa Minolta SAC.
 Analisis de la violencia en el hogar y su relación con la conducta de
los hijos en los hogares del AA.HH. Justicia paz y vida
 Influencia de un programa de valores para mejorar la autoestima en
los alumnos de la UNCP
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

1. Teoría fundada: Su objetivo es generar una teoría


a partir de datos recogidos sobre las
interacciones que se dan en pequeños grupos de
personas, Ejemplo: Estudio de los modelos
pedagógicos que utilizan los profesores de
reproducción en su práctica.
2. Etnografía: Su objetivo es describir los patrones
culturales de pequeños grupos de personas.
Como la gente vive, lenguaje, creencias,
motivaciones, canciones, ocupaciones,
preferencias, formas de conducta, entre otros.

26
3. Investigación acción participación: Su
objetivo es producir conocimientos y
sistematizar las experiencias con el propósito
de cambiar una situación social sentida como
necesidad, mediante un proceso investigativo
donde se involucra tanto el investigador como
la comunidad.
Ejemplo: Estudio para mejorar las relaciones
interpersonales de los trabajadores de una
empresa, en donde se presentan
frecuentemente conflictos laborales.

27
EL ENFOQUE MIXTO
El enfoque mixto puede ser comprendido como “Un
proceso que recolecta, analiza y vierte datos cuantitativos y
cualitativos, en un mismo estudio” (Tashakkori y Teddlie,
2003, citado en Barrantes, 2014).

El enfoque mixto no es simplemente una mezcla en la


cual las características particulares de cada enfoque se
borran o se vuelven relativas. La riqueza de la
investigación mixta consiste en aprovechar las
bondades y fortalezas de cada enfoque.

Actualmente, se puede observar una posición más ecléctica por


parte de algunos expertos, y esta tendencia se puede encontrar en
algunos estudios en donde se busca dar, tanto una explicación de
los hechos (enfoque cuantitativo) como una comprensión de estos
(enfoque cualitativo). Lo que puede contribuir a anular los posibles
sesgos de la investigación y fortalecer el proceso investigativo
BONDADES IMPLICAN SUS DISEÑOS GENERALES
• Perspectiva mas amplia y • Recolección SON:
profunda • Análisis • Diseños concurrentes
• Mayor teorización • Integración de los datos • Diseños secuenciales
• Datos mas ricos y variados cuantitativos y cualitativos • Diseños de conversión
• Creatividad • Diseños de integración
• Indagaciones mas
dinámicas
• Mayor solidez y rigor
• Mejor exploración y Pueden utilizarse, entre otros
explotación de los datos para fines de:
• Triangulación
• Compensación
MÉTODO • Complementación
GENERAN
MIXTO • Multiplicidad
• Credibilidad
• Inferencias cuantitativas y
• Reducción de incertidumbre
cualitativas.
• Contextualización
• Metainferencias (mixtas)
• Ilustración
• Descubrimiento y
confirmación
• Diversidad
Utilizan con frecuencia de • Claridad
Se fundamenta en
manera simultanea • Consolidación
el pragmatismo muestreo probabilístico y
guiado por propósito
FASES DEL PROCESO MIXTO

Determinar la Determinar Seleccionar el método Recoger la


pregunta de el diseño mixto o modelo mixto de información o
investigación mixto diseño de la investigación datos de entrada

Análisis de los
datos

Sacar conclusiones (si se


Legitimar los datos o
justifica) y la redacción Interpretación los datos
información de entrada
del informe final
EL ENFOQUE MIXTO

Ejemplo: Efecto de 3 tipos de alimentos y


hábitos de consumo en la producción de leche
y características organolépticas en vacas
Holstein.
Ejemplo: Efecto del régimen de vida y hábitos
en el rendimiento académico de los
estudiantes de Ingeniería Industrial.

33
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

Las TÉCNICAS son los procedimientos e instrumentos que utilizamos para


acceder al conocimiento. La técnica es indispensable en el proceso de la
investigación científica, ya que integra la estructura por medio de la cual
se organiza la investigación.

OBJETIVOS
• Aportar instrumentos para manejar la información
• Llevar un control de datos
• Orientar la obtención de conocimientos
• Ordenar las etapas de la investigación
ENCUESTAS

ENTREVISTAS
CUANTITATIVA

FICHAJE

TÉCNICAS DE
INVESTIGACIÓN

OBSERVACIÓN

CUALITATIVA ENTREVISTAS

MÉTODOS BIOGRÁFICOS
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS EN LA
INVESTIGACIÓN

TÉCNICA INSTRUMENTO TIPO DE DATOS EJEMPLOS DE PROYECTOS


RECOPILADOS
OBSERVACIÓN Nota de campo Tablas de descripciones Estudio de casos
Grabaciones Investig. etnográfica
Notas periodísticas
ENTREVISTA Lista de preguntas Entrevista estructurada, Casos de investigación
semiestructurada Acción, etnografía. Análisis
Final abierto de discurso.

RECOPILACIÓN DE Fuentes primarias Accede a los antecedentes Estudios históricos


DOCUMENTOS Fuentes secundarias Casos investig. Acción.
Fuentes terciarias etnografía
CUESTIONARIOS Declaraciones escritas Categoría palabras Investigación de estudios de
Respuestas limitadas casos
PROCESOS DE LA INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA

40
MÉTODO CIENTÍFICO DE MARIO BUNGE
•Reconocimiento de los hechos
a. Planteamiento del problema: •Descubrimiento del problema
•Formulación del problema

•Selección de los factores pertinentes


•Planteamiento de la hipótesis central
b. Construcción del modelo teórico:
•Operacionalización de los indicadores de
las variables

c. Deducciones de consecuencias
particulares: •Búsqueda de soportes racionales
•Búsqueda de soportes empíricos

•Diseño de la prueba
•Aplicación de la prueba
d. Aplicación de la prueba:
•Recopilación de datos
•Inferencia de conclusiones

•Confrontación de las conclusiones con las


e. Introducción de las conclusiones predicciones.
a la teoría: •Reajuste del modelo
•Sugerencias para trabajos posteriores 41
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN SEGUN ARIAS GALICIA

I. Primera Etapa. •¿Qué necesita saber?


Planteamiento del
problema:

II. Segunda Etapa: •¿Qué recursos se requieren?


Planeación •¿Qué actividades deben desarrollarse?

III. Tercera Etapa.


•¿Cómo se obtienen los datos?
Recopilación de la •¿Con qué?
información:

IV. Cuarta Etapa. Procesamiento de datos

V. Quinta Etapa. Explicación e interpretación

VI. Sexta Etapa. Comunicación de resultados y


Solución de un problema 42
MÉTODO CIENTÍFICO SEGÚN HERNÁNDEZ, FERNÁNDEZ Y BAPTISTA

i. Paso 1. Concebir la idea de investigación:

Plantear el problema de
ii. Paso 2. investigación:

•Establecer el problema de investigación


•Desarrollar las preguntas de investigación
•Justificar la investigación y su viabilidad

Elaborar el marco teórico:


iii. Paso 3.
•Revisar la literatura
•Detectar la literatura
•Obtener la literatura
•Consultar la literatura
•Extraer y recopilar la información de interés
•Construir el marco teórico
43
iv. Paso 4. Definir si la investigación es exploratoria,
descriptiva, correlacional o explicativa y hasta
qué nivel llegará.

Establecer hipótesis:
v. Paso 5.
•Detectar las variables
•Definir conceptualmente las variables
•Definir operacionalmente las variables

Seleccionar el diseño apropiado de


investigación (diseño experimental,
vi. Paso 6. preexperimental o cuasi experimental o no
experimental).

Determinar la población y la
muestra:
vii.Paso 7.
•Seleccionar la muestra
•Determinar el universo
•Estimar la muestra
Viii Paso 8.
Recopilacion de datos de acuerdo al diseño

Procesamiento de datos
ix Paso 9.

x Paso 10. Interpretación de datos

Resultados y contrastación de
hipótesis.
xi Paso 11.
Guía para la preparación de un proyecto de Investigación

Definición y Propósito Estructura del Proyecto

Justificación del objetivo Titulo


Autor
Hipótesis a ser probada Resumen
Fecha de inicio y final
Pasos a seguir
Planteamiento del problema

Análisis de datos Objetivo e hipótesis Población


Introducción Muestra: tamaño
Tiempo proyectado para
Marco teórico
cada paso Variables en estudio
Materiales y métodos
Procedimientos
Cronograma
Instrumentos
Financiamiento
Diseño experimental
Bibliografía
Recolección de datos
Anexo
Tabulaciones
Limitación del trabajo
¿Cuál es mi
tema de
interés? ¿Qué pasos
debo seguir?

¿Qué bibliografía
he revisado sobre
el tema que me
interesa
investigar?

YA PUEDO
INICIAR MI
INVESTIGACIÓN

47
¿ Que dijo de la
investigación
No me preguntes
científica?
yo estaba
dormido

48

También podría gustarte