0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas9 páginas

Microondas Fase 1

El documento presenta conceptos básicos de comunicaciones por microondas, bandas de frecuencia y reglamentación. Luego, propone brindar internet de alta velocidad a una escuela rural de Monterrey mediante enlaces de microondas desde la cabecera municipal hasta la escuela.

Cargado por

ALBERTO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas9 páginas

Microondas Fase 1

El documento presenta conceptos básicos de comunicaciones por microondas, bandas de frecuencia y reglamentación. Luego, propone brindar internet de alta velocidad a una escuela rural de Monterrey mediante enlaces de microondas desde la cabecera municipal hasta la escuela.

Cargado por

ALBERTO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Introducción

En el presente trabajo colaborativo se presenta el desarrollo de la fase 1 del curso de


Microondas donde se interiorizan los conceptos básicos de comunicaciones por
microondas, bandas de frecuencia y reglamentación de comunicaciones por
microondas, tipos de enlaces de microondas; seguidamente se presenta una propuesta
para brindar internet de alta velocidad a una de las escuelas rurales del municipio
Monterrey.
2

Objetivos

 Comprender los conceptos generales de microondas, bandas de frecuencia,


reglamentación y tipos de enlaces.
 Conocer el Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad.
 Escoger un municipio y presentar proyecto para brindar internet de alta velocidad a
una de sus escuelas rurales.
3

Desarrollo de la Actividad

Preguntas

1. Desarrollar los siguientes puntos:


a. Defina con sus palabras las principales características de las microondas
incluyendo sus ventajas y desventajas.

Las microondas son aquellas ondas del espectro electromagnético que se


encuentran entre 1 GHz y los 300GHz entre las que se encuentran las ondas
centimetricas, decimetricas y milimétricas Características de las Microondas.
Dentro de las principales ventajas que tienen la implementación de
comunicaciones por microondas está su implementación sin cables lo que
mejora considerablemente la distancia de operaciones y la movilidad de los host
o terminales, con dispositivos de poco tamaño se logra una excelente
efectividad, de acuerdo a las frecuencias y la potencia de ciertos radios permite
cubrir distancias considerables, con instalaciones rápidas y sencillas que no
requieren costo elevados de mantenimiento.

Aunque son pocas las desventajas principales de los equipos de radioenlace y


comunicación por microondas están que su línea de vista se ve afecta por los
obstáculos, y en especial en los radios enlaces se debe tener cuidado con la
zona de fresnel, sumado a la atenuación que pueden sufrir por las diferentes
variables ambientales y atmosféricas, cuando no existe infraestructura previa
donde realizar los montajes la construcción de torres auto soportadas es costosa

b. Realice una tabla que relacione las bandas de frecuencias de microondas con
su respectivo nombre, tamaño de longitud de onda y aplicaciones. Explique qué
implicaciones tiene el tamaño de la longitud de onda de la banda; en los usos,
condiciones que la afectan y calidad de las comunicaciones en dicha banda.
4

Nombre Frecuencia Longitud de Aplicaciones Condiciones Calidad.


onda que las
afectan.
Ultra Alta 300 a Ondas Móvil por Obstáculos Buen
frecuencia 3000 MHz decimétricas satélite, fijo en línea de ancho
(10 a 100 radio vista. de
cm) astronomía banda.

Súper Alta 3 a 30 Ondas Radio Afectada Gran


Frecuencia GHz centimétricas localización, por la ancho
(1 a 10cm) fijo, móvil, atmosfera. de
exploración banda.
de la tierra
Frecuencia 30 a 300 Ondas Fijo por
Extremadamente GHz milimétricas satélite,
Alta (1 a 10mm) móvil por
satélite.

c. Consulte y describa de forma resumida cuáles son las disposiciones legales de


la ANE para uso del espectro en Colombia, nombre la serie de recomendaciones
de la ITU para radioenlaces.

Inicialmente la ley que determinaba las disposiciones para el acceso al uso del
espectro radioeléctrico era la ley 1341 de 2009 la cual fue sufriendo ciertas
modificaciones a lo largo de los años y en el 2015 es estableció el DECRETO
1078 en él se establecen las todas las disposiciones legales para los permisos y
usos del espectro radioeléctrico en Colombia entre otras disposiciones en temas
de telecomunicaciones.

Las principales recomendaciones de la ITU para radioenlaces están


comprendidas por su subdivisión de ITU-R la cual ha dado una serie de
recomendaciones de la serie P, F,S Y M las cuales constituyen una serie de
5

normas técnicas internacionales desarrolladas para el sector de las


radiocomunicaciones

d. Grafique y explique brevemente los principales escenarios de aplicación de las


comunicaciones por microondas: enlaces punto a punto, punto a multipunto,
multipunto a multipunto, enlaces satelitales.

Enlace Uso
Se usa para conectar un lugar con el
nodo principal o como en el ejemplo de la
imagen para conectar una sucursal con la
sede principal
Punto multipunto: Se usa por los ISP ya
que en un solo nodo pueden conectar
diferentes usuarios sería una red de
telefonía ya que a una sola antena se
conectan diferentes terminales móviles
Se busca es que todos los puntos y
nodos de la red estén interconectados
para que en caso de que uno falle siga
existiendo comunicaciones entre todas
las terminales

Se usan para conexiones de largas


distancias un escenario de uso supondría
la interconexión de dos sedes de la
misma empresa que se encuentran en
diferentes continentes.

2. De acuerdo a los escenarios de aplicación abordados en el punto anterior:


 ingrese al siguiente enlace:
https://www.mintic.gov.co/portal/vivedigital/612/w3-propertyvalue-7240.html
6

 Consulte los detalles del proyecto “conectividad de alta velocidad”; escoja un


municipio de los beneficiados con este proyecto y haga una propuesta para
brindar internet de alta velocidad a una de las escuelas rurales del municipio que
escogió (considere la conexión desde la cabecera municipal hasta la escuela,
considere levantar el perfil de elevación con google earth para establecer
detalles técnicos iniciales, revise el manual de google earth en el entorno de
aprendizaje práctico).
 realice el análisis del contexto, necesidad, restricciones y demás aspectos que
considere.

El municipio que he escogido para la realización de este punto es el municipio


de Monterrey Casanare, El instituto Técnico diversificado de Monterrey ubicado
dentro del casco urbano del municipio con Coordenadas 4°52'5.90"N Latitud y
72°54'0.53"O longitud, será el nodo principal desde donde se llevará internet
hasta una de sus sedes ubicada en el centro poblado el Guafal vía hacia
Aguazul, debido a las condiciones del terreno se hace necesario la instalación
de una torre repetidora en las coordenadas 4°51'7.32"N y 72°50'52.65"O, este
nodo no solo permitirá la comunicación entre el casco urbano y la sede de centro
poblado el Guafal sino que también permitirá en un futuro establecer enlace con
las instituciones educativas de las otras veredas pero que son sedes de la
institución educativa normal superior de Monterrey. Desde este nodo se realizara
un radio enlace hacia la sede ubicada en coordenadas 4°49'18.81"N y
72°45'1.58"O .En la imagen se muestra el perfil de elevación.
7

La sede del colegio técnico diversificado está ubicada en el municipio de


monterrey al sur del departamento de Casanare, con un personal educativo de
400 estudiantes de primaria y bachillerato. La señal de los operadores móviles y
demás operadores de servicios de internet es intermitente o inexistente, aunque
existe un quisco vive digital el ancho de banda no es suficiente para la demanda
existente.
8

Conclusiones

 Como resultado de la actividad se logra comprender las características de las


microondas, disposiciones legales, escenarios de aplicación de los enlaces de
microondas y bandas de frecuencia.

 En definitiva, se define y presenta una propuesta interesante para desarrollar en


como proyecto grupal.
9

Bibliografía

Blake, R. (2004). Sistemas de Comunicación Terrestre por Microondas. En sistemas


electrónicos de comunicaciones (2nd ed). México, D.F., MX: Cengage Learning.
Recuperado de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2081/ps/i.do?
p=GVRL&sw=w&u=unad&v=2.1&it=r&id=GALE
%7CCX4061500142&asid=d9c9b850e698e5eed684c7ccd088c2ac

Jiménez, C. R. (2014). Análisis del mercado de productos de comunicaciones (uf1869).


Recuperado de:
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?
ppg=165&docID=4310535&tm=1545236190952

Ramos, P. F. (2007). Radiocomunicaciones. Barcelona, ES: Marcombo. Recuperado


de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=19&docID=10212451&tm=1500932973737

Unión Internacional de Telecomunicaciones UIT. (2018). Recomendaciones UIT_R.


Recuperado de: https://www.itu.int/pub/R-REC/es

Agencia Nacional del Espectro ANE. (2018). Recuperado de:


https://www.ane.gov.co/index.php/normatividad/normas-generales?
s=7FC230CF08F4A1D38100381B039125A7A245255C

Delgado, M. (2001). Transmisión de señales de radio y televisión. En electricidad-


electrónica. Sistemas de radio y televisión: Sistemas de telecomunicación e
informáticos. Madrid, ES: Paraninfo. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2081/ps/i.do?
p=GVRL&sw=w&u=unad&v=2.1&it=r&id=GALE
%7CCX4055300008&asid=55207feb69f5192a305468de945150af

También podría gustarte