Practica para Examen
Practica para Examen
Practica para Examen
1. Un tren pasa frente a la estación con velocidad 40.0 m/s. El silbato del tren tiene
frecuencia 320 Hz.
(a) Qué cambio en la frecuencia siente una persona parada en la estación cuando pasa el
tren?
(b) Qué longitud de onda es detectada por una persona en la estación cuando el tren se
acerca?
2. Un conductor viaja al norte con velocidad 25.0 m/s. Un auto policial que viaja al sur con
velocidad 40.0 m/s, se acerca con su sirena emitiendo a una frecuencia de 2 500 Hz.
(a) Qué frecuencia observa el conductor cuando se acerca el auto policial?
(b) Qué frecuencia observa el conductor cuando se aleja el auto policial?
4. Un tenedor vibrando a 512 Hz cae del reposo y acelera a 9.80 m/s2. Cuan lejos del
punto de partida se encuentra el tenedor cuando ondas de frecuencia 485 Hz alcanzan el
punto de partida? La velocidad del sonido en el aire es 340 m/s.
13.Una masa de 2 kg está suspendida en un plano vertical por tres resortes, según se
muestra en la figura. Si el bloque se desplaza 5 mm hacia abajo a partir de su posición de
equilibrio y se suelta con una velocidad hacia arriba de 0,25 m/s cuando t = 0. Determinar:
(a) La ecuación diferencial que rige al movimiento, (b) El periodo y la frecuencia de la
vibración, (c) La posición de la masa en función del tiempo y (d) El menor tiempo t1 > 0
del paso de la masa por su posición de equilibrio.
14. Un collar de 4 Kg está unido a un resorte de constante k = 800 N/m como se muestra
en la figura. Si al collar se le desplaza 40 mm hacia abajo desde su posición de equilibrio
y se le suelta, determinar: (a) El tiempo necesario para que el collar se mueva 60 mm
hacia arriba y (b) La velocidad y aceleración correspondientes.
15. Una plataforma A que tiene una masa desconocida esta soportada por cuatro resortes
teniendo cada uno una constante elástica k. Cuando no hay nada sobre la plataforma el
período de vibración vertical es de 3,9 s; mientras que si soporta un bloque de 2 kg sobre
la plataforma el período de vibración vertical es de 4,10 s. Calcular la masa de un bloque
colocado sobre la plataforma (vacía) que hace que la plataforma vibre verticalmente con
un período de 4,6 s. ¿Cuál es el valor de la constante elástica k del resorte?.
16.Un bloque que pesa 100N se desliza por una superficie horizontal sin fricción como se
muestra en la figura. Los dos resortes están sometidos a tracción en todo momento y las
poleas son pequeñas y exentas de rozamiento. Si se desplaza el bloque 75 mm hacia la
izquierda de su posición de equilibrio y se suelta con velocidad de 1,25 m/s hacia la
derecha cuando t = 0, determine: (a) La ecuación diferencial que rige el movimiento; (b) El
período y la amplitud de la vibración, (c) La posición del bloque en función del tiempo.
19. Una barra de sección transversal uniforme A y de longitud L que tiene la superficie
lateral termoaislada se compone de un material, cuya conductividad térmica varía con la
temperatura según la ley , donde α es una constante y T es la temperatura. Los extremos
de la barra se mantienen a las temperaturas T1 y T2 (T1 > T2). Determine: (a) la corriente
térmica y (b) la dependencia T(x), donde x es la distancia medida desde el extremo con
temperatura T1.
20. Se disponen dos cubos metálicos de 3 cm de lado, uno de cobre y el otro de aluminio
tal como se muestra en la figura. Determine: (a) la resistencia térmica de cada uno de los
cubos, (b) la resistencia total de sistema, (c) la corriente térmica y (d) la temperatura en la
interface de los cubos.
21. Una varilla larga, aislada para evitar pérdidas de calor por los costados, está en
contacto térmico perfecto con agua hirviendo ( a la presión atmosférica), en un extremo y
con una mezcla de hielo-agua en el otro extremo como se muestra en la figura. La varilla
consiste en un tramo de 1 m de cobre (un extremo en el vapor) unido al extremo de otro
ramo L2 de acero. La temperatura de la unión cobre-acero es 65°C una vez que se
alcanza el estado estacionario, determine: (a) la corriente térmica; (b) la longitud L2 que
tiene el tramo de acero; (c) la resistencia térmica del sistema y (d) la cantidad de hielo que
se funde en 40 min. Considere que Kcu = 385 W/m.K y Kac = 50,2 W/m.K.
22. Un calorímetro de aluminio de 200 g contiene 500 g de agua a 20°C. Dentro del
recipiente se introduce de hielo de 100 g enfriado a -20°C. (a) Determine la temperatura
final del sistema suponiendo que no hay pérdidas de energía. (b) Se añade un segundo
trozo de hielo de 200 g a -20°C. ¿Cuánto hielo queda en el sistema, una vez que se ha
alcanzado el equilibrio térmico?. (c) ¿Sería distinta la respuesta a la parte (b) si ambos
trozos se agregaran al mismo tiempo?.
23. El calor específico de cierto material se determina midiendo la variación de
temperaturas que tiene lugar cuando una porción calentada de metal se sitúa en un
recinto aislado construido del mismo material y que contiene agua. La porción de metal
posee una masa de 100 g y una temperatura inicial de 100°C. El recinto posee una masa
de 200 g y contiene 500 g de agua a una temperatura inicial de 20°C. La temperatura final
es 21,4°C.¿Cuál es el calor específico del metal?.
24. Un fluido refrigerante de una unidad de refrigeracion construida de acero (k=40W
/mºC) condiametro externo de 1.5mespesor de .¨ y 2mde altura, debe ser
mantenido a una temperaturaconstante de -16oC El tanque esta localizado en un
ambiente de aire acondicionado a 22oC y estaaislado con 2´´ de poliestireno (k=0.026W
/mºC) cuya temperatura externa debe ser mantenida constante e igual a 21oC. El
operador a notado que hubo un aumento de temperatura en el ambiente, debido a un
defecto del termostato del aire acondicionado, ocasionando una variacion de 10oC en la
temperatura de la superficie externa del aislamiento termico Calcule: a) La razon de
variacion de T.C.
a traves del tanque b) El espesor del aislante para las nuevas condiciones ambientales.
25. Para extraer agua de un depósito elevado se utiliza una manguera de ½ pulg de
diámetro, tal como se muestra en la figura. Si la superficie libre del agua en el depósito se
encuentra a 4,5 pies del suelo y el extremo más bajo de la manguera está a 2 pies del
suelo, determine:
a) El tiempo necesario para llenar un recipiente con 10 L de agua.
b) La presión manométrica en el punto más elevado de la manguera, el cual se encuentra
a 5 pies del suelo.
26. Se bombea agua desde un depósito inferior hacia otro más alto mediante una bomba
que suministra 20 kW de potencia mecánica útil al agua. La superficie libre del depósito
superior está 45 m más arriba que la superficie libre del inferior. Si el caudal de agua es
de 0,03 m3/s, determine la altura de pérdidas del sistema y la potencia mecánica que ésta
pérdida representa.