Apunte Calculo I

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

Cálculo I, UNSAM

Listado de resultados importantes

31 de mayo de 2018

1. Integrales

Integrabilidad: Cualquiera de las siguientes condiciones garantizan que


una función g(t) definida en todo un intevalo finito [a, b] sea integrable en
dicho intervalo:

Si la función g es continua en [a, b].

Si g es monótona en [a, b].

Si g es integrable en un intervalo que contenga al intervalo [a, b].

Si la función g es acotada en [a, b] y continua salvo en una cantidad


finita de puntos.

Cualquiera de las siguientes condiciones alcanzan para que una función g(t)
no sea (propiamente) integrable el un intevalo [a, b]:

La función g no está definida en algún punto x ∈ [a, b].

La función g no está acotada en el intevalo [a, b].

Integración de funciones positivas y áreas: Si f es una función no


negativa e integrable en un intervalo [a, b], entonces la integral
Z b
f (t) dt
a

representa el área del conjunto de puntos {(x, y) / a ≤ x ≤ b, 0 ≤ y ≤ f (x)}.

1
Ejemplo (Cálculo de una R 2 integral como un área). Considere la función
f (x) = 3x + 2. Calcular 0 f (t) dt.
Por el apartado anterior, la integral se corresponde con el área de la
región comprendida entre las rectas x = 0, x = 2, y = 0, y = f (x). Esta
región tiene forma de trapecio y se puede descomponer en un Rcuadrado y
2
un triángulo con áreas 4 y 6 respectivamente. Concluı́mos que 0 f (t) dt =
4 + 6 = 10.

Linealidad de la integral: Si f y g son funciones integrables en [a, b],


también los es αf + βg para cada par de constantes α, β ∈ R. Además
Z b Z b Z b
αf (t) + βg(t) dt = α f (t) dt + β g(t) dt.
a a a

Propiedades: Si f es integrable en [a, b], de la definición de la integral, se


Z a Z b Z a
deduce que f (t) dt = − f (t) dt y f (t) dt = 0.
b a a

Aditividad respecto al intervalo de integración: Si existen dos de


las tres integrales siguientes, entonces también existe la tercera y vale la
igualdad:
Z b Z c Z c
f (t) dt + f (t) dt = f (t) dt.
a b a

Comparación de integrales: Si f y g son ambas integrables en [a, b] y


f (x) ≤ g(x) para todo x ∈ [a, b] entonces
Z b Z b
f (t) dt ≤ g(t) dt.
a a

2
2. La Integral como función y el
Teorema Fundamental del Cálculo

Función Integral: Si f es una función integrable en un intervalo [a, b] y


definimos Z x
F (x) = f (t) dt, a ≤ x ≤ b,
a
entonces F resulta continua en (a, b) y lateralmente continua en los extremos
a y b (incluso si f no fuera continua!).

Primitiva: Una primitiva de una función f en un intervalo (a, b) es una


función P que satisface

P 0 (x) = f (x) para todo x ∈ (a, b).

Las primitivas no son únicas. Dos primitivas solo pueden diferir en una
constante.

Teorema (Fundamental del Cálculo). Si f es una función integrable en un


intervalo [a, b], c ∈ [a, b] y definimos
Z x
F (x) = f (t) dt, a ≤ x ≤ b,
c

entonces, F resulta derivable en todo punto x ∈ (a, b) donde f sea continua


y allı́ su derivada es igual a f :

F 0 (x) = f (x), a < x < b.

Si la función f es integrable en el intervalo [a, b] pero no necesariamente


continua en todo el intervalo, entonces la igualdad F 0 (x) = f (x) valdrá en
los puntos en los que f sea continua.
En otras palabras: la derivada de una primitiva de f , es f (donde f sea
continua).

3
Aplicación del TFC al Cálculo de extremos: El TFC nos permite
calcular la derivada de una función integral. Esto resulta útil para el estudio
de la función integral. Observemos los siguientes ejemplos:
Rx
Si f es continua y positiva, F (x) = a f (t) dt será creciente.

Si f es continua, tiene un cero en el punto c y cambia de negativa a


postiva en ese punto, el TFC junto con
R x la regla de la derivada primera
(repasar IAM) implican que F (x) = c f (t) dt tendrá un mı́nimo local
en c.

Dominio de una función integral general: Sean a(x), b(x) y g(x) fun-
ciones. Si la función F está definida por
Z b(x)
F (x) = g(t) dt
a(x)

para que un punto x0 esté en el dom(F ) es necesario y suficiente que:


a(x) y b(x) estén definidas en x0 , y

g sea integrable en el intervalo [a(x0 ), b(x0 )].

Corolario (Teorema Fundamental del Cálculo Generalizado). Sean a(x) y


b(x) funciones derivables en [a, b] y g una función integrable. Si definimos
Z b(x)
F (x) = g(t) dt
a(x)

entonces, para cada a < x0 < b tal que g(t) resulte continua en t = a(x0 ) y
en t = b(x0 ), vale que F es derivable y su derivada puede expresarse de la
siguiente forma:

F 0 (x0 ) = g(b(x0 ))b0 (x0 ) − g(a(x0 ))a0 (x0 ).

Ejemplo (Análisis de una función integral concreta). Considere las funcio-


nes Z ln(x)

g(x) = x y F (x) = g(t) dt.
1

1. Hallar el dominio de F (x).

2. Pruebe que F (x) tiene un único cero en su dominio.

4
Resolución: 1) Para que un punto x0 pertenezca al dominio de F , es nece-
sario y suficiente que ln(x) esté definida y que g sea integrable en el intervalo
[1, ln(x0 )]. La primer condición implica x0 > 0, y la segunda x0 ≥ 1. Con-
cluı́mos que el dominio de F es el conjunto [1, +∞].
2) Para probar que F tiene un único cero en su dominio observamos primero
R ln(e) √ R1√
que F (e) = 1 t dt = 1 t dt = 0. Nos queda por ver que este cero
es único. Para eso, mostraremos que F es creciente mediante el cálculo de
su derivada.
p Según el TFC, la derivada de F en su dominio está dada por
F 0 (x) = ln(x)(ln(x))0 = ln(x) x . Como ln(x) > 0 en (1, +∞), concluı́mos
que F 0 es positiva en el interior de su dominio y, por lo tanto, que F es una
función estrictamente creciente. Luego, F no puede tener más que un cero.

Ejemplo (Análisis conceptual de una función integral). Sea g(x) : R → R


una función
R x continua y estictamente creciente, tal que g(0) = 0. Probar que
F (x) = 0 g(t) dt tiene un único extremo y que es un mı́nimo global.

Resolución: Como g(x) es continua en R, podemos aplicar el TFC a la


función F y concluir que es derivable en toda la recta real y que su derivada
es la función g. Como F es continua (por ser derivable), solo puede tener
extremos en un punto crı́tico. Al analizar los ceros de F 0 = g, observamos
que solo puede tener un único cero ya que es creciente. Por lo tanto, el único
punto crı́tico de F es el cero de la función g, en x = 0. Este punto crı́tico
resulta ser un mı́nimo de F ya que su derivada pasa de negativa a positiva
en el punto. Como g(x) es negativa para x < 0 y positiva para x > 0,
concluı́mos que F es decreciente en R≤0 y creciente en R≥0 . Por lo tanto,
tiene un mı́nimo global en 0.

5
Algunas primitivas importantes:
Z
1 Z
1
dx = ln |x| + C (n 6= −1) xn dx = xn+1 + C
x n+1
Z
1 Z
x sin 2ax
sin ax dx = − cos ax + C sin2 ax dx = − +C
a 2 4a
Z
1 Z
1 x
dx = arctan(x) + C √ dx = asin
1 + x2 2 2 a
Z
1 Z a −x
sinh ax dx = cosh ax + C 1
a cosh ax dx = sinh ax + C
Z a
Z
x x
a log(a) dx = a + C ln ax dx = x ln ax − x + C

Grados 0◦ 30◦ 45◦ 60◦ 90◦


π π π π
Radianes 0 6 √4 √3 2
1 2 3
sin 0 √2 √2 2 1
3 2 1
cos 1 √2 2 0
3
√2
tan 0 3 1 3

Algunas identidades trigonométricas::


1 − cos 2x
sin2 x =
2
sin2 x + cos2 x = 1 1 + cos 2x
cos2 x =
sin(2x) = 2 sin x cos x
r2
cos(2x) = cos2 x − sin2 x x 1 − cos x
sin = ±
= 2 cos2 x − 1 2 2

= 1 − 2 sin2 x

6
3. Técnicas de integración

Regla de Barrow: Sea f (x) una función integrable en el intervalo [a, b] y


sea F (x) cualquier función primitiva de f . Entonces
Z b
f (x) dx = F (b) − F (a).
a

Sustitución: El método de integración por sustitución se basa en realizar


un reemplazo de variables adecuado que permita transformar el integrando
en una expresión con una integral simple. En algún sentido, este método
hace lo opuesto que la regla de la cadena en la derivación.
Sea g un función con derivada continua en [a, b] y f integrable en [g(a), g(b)].
Rb
Entonces, para calcular a f (g(x))g 0 (x) dx se puede realizar la sustitución

u = g(x),
R g(b)
obteniendo, du = g 0 (x) dx y la integral queda g(a) f (u)du

Partes: El método de integración por partes surge de la regla del producto


para derivadas y es útil cuando el integrando es un producto de funciones.
Z b Z b
u(t)v 0 (t) dt = u(b)v(b) − u(a)v(a) − v(t)u0 (t) dt.
a a
O, en forma compacta:
Z b Z b
udv = uv|ba − vdu.
a a

Se recomienda elegir la función u de acuerdo con el orden siguiente (ILATE):

1. Inversa trigonométrica,

2. Logarı́tmica,

3. Algebraica o polinómica,

4. Trigonométrica y

5. Exponencial.

7
Fracciones Simples: R A(x)
Considere una integral de una función racional B(x) dx, con

A(x) am xm + am−1 xm−1 + ... + a1 x + a0


= .
B(x) bn xn + bn−1 xn−1 + ... + b1 x + b0

Sin pérdida de generalidad podemos suponer que m < n (sino podemos


simplificar, usando el cociente y el resto). Para integrar esta expresión la
reducimos a una suma de fracciones simples: debemos factorizar el polino-
mio B(x) como producto de irreducibles (i.e., como el producto de factores
cuadráticos sin raı́ces reales y factores lineales). Luego, integrando funciones
racionales muy sencillas podremos integrar cualquier función racional.
Para la resolución de un caso particular, distinguimos los siguintes casos:

1. Factores lineales distintos (sin repeticiones), donde ningún par de fac-


tores es idéntico.

A(x) A1 A2 An
= + + ... + .
B(x) (x + a1 ) (x + a2 ) (x + an )

2. Factores lineales repetidos (todos los factores son idénticos).

A(x) A1 A2 An
= + 2
+ ... + .
B(x) (x + a1 ) (x + a1 ) (x + a1 )n

3. Factores cuadráticos irreducibles distintos, donde ningún par de fac-


tores es igual.

A(x) A1 x + B 1 A2 x + B 2 Ak x + B k
= 2
+ 2
+...+ .
B(x) (a1 x + b1 x + c1 ) (a2 x + b2 x + c2 ) (ak x2 + bk x + ck )

4. Factores cuadráticos irreducibles repetidos (todos los factores son idénti-


cos)

A(x) A1 x + B 1 A2 x + B2 Ak x + B k
= 2
+ 2 2
+...+ .
B(x) (a1 x + b1 x + c1 ) (a1 x + b1 x + c1 ) (a1 x2 + b1 x + c1 )k

5. Combinaciones de las situaciones anteriores se dan frecuentemente y


se resuelven combinando lo expuesto arriba.

8
4. Aplicaciones: Longitudes, Areas y Volúmenes

Valor medio de una función: Si f es integrable en un intervalo [a, b], el


valor medio de f se define mediante la fórmula
Z b
1
f (t) dt.
b−a a

Area entre dos curvas: Si f y g son funciones integrables en un intervalo


[a, b] y f (x) ≤ g(x) para todo x ∈ [a, b], entonces la región

S = {(x, y) / a ≤ x ≤ b, f (x) ≤ y ≤ g(x)}

tiene un área igual a


Z b
g(t) − f (t) dt.
a

Longitud de arco: Consideremos una curva (o arco) definida por una


función derivable f (x) sobre un intervalo [a, b]. La longitud de esta curva
está dada por la ecuación:
Z bq
l= 1 + [f 0 (x)]2 dx
a

Volumen de un sólido de revolución: Considere el cuerpo sólido que


surge de la rotación (revolución) de una figura plana comprendida entre
y = 0, y = f (x), x = a y x = b alrededor del eje X. El volumen del sólido de
revolución generado está dado por la fórmula:
Z b
V =π f 2 (x) dx.
a

9
5. Integración numérica

Método de los trapecios:


La regla del trapecio permite aproximar el valor de la integral de una
función f continua en [a, b] por medio de sumas de n trapecios de base
h = b−a
n .
Z b  
f (a) f (b)
f (x)dx = h + f (a + h) + f (a + 2h) + . . . + f (b − h) + + ε(n)
a 2 2

donde lı́mn→∞ ε(n) = 0.

Ejemplo. Aproximar el valor del área delimitada por el eje X, las rectas
x = 0, x = 4 y el gráfico de la función y = ex considerando n = 2 y n = 5,
n = 10 y comparar con el valor exacto.

Resolución: En la siguiente tabla y gráficos mostramos los resultados de


los cálculos correspondientes.
n h resultado
2 2.000 70.376
5 0.800 56.427
10 0.400 54.311
40 0.100 53.643
Valor exacto 53.598

Cuadro 1: Figura 1: Gráfico de ex sobre [0, 4] y sus


Valores aproximados trapecios para n = 2 y n = 5.

10
6. Integrales impropias
Hay tres clases de integrales impropias:
1. Primera especie (intervalo no acotado):
Z ∞ Z b
f (x) dx ó f (x) dx
a −∞

2. Segunda especie (integrando no acotado o no definido):


Z b
f (x) dx
a

donde f (x) no está acotada o no está definida en el algún punto del


intervalo de integración

3. Tercera especie: Son mezclas de los dos tipos anteriores y se resuelven


utilizando las técnicas apropiadas en cada parte.
Las integrales impropias se definien como lı́mites de integrales propias. Di-
remos que la integral es convergente si el lı́mite correspondiente existe y es
finito. En caso contrario diremos que la integral es divergente.
Algunos ejemplos:
1. Primera especie:
Z ∞ Z b
f (x) dx = lı́m f (x) dx.
a b→∞ a

2. Segunda especie, con un único problema en el extremo derecho, b:


Z b Z c
f (x) dx = lı́m f (x) dx.
a c→b− a

3. Segunda especie, con un único problema un punto interior p ∈ (a, b):


Z b Z c Z b
f (x) dx = lı́m f (x) dx + lı́m f (x) dx.
a c→p− a d→p+ d

4. Tercera especie, con un único problema en el extremo a < 1:


Z ∞ Z d
f (x) dx = lı́m lı́m f (x) dx
a c→a+ d→∞ c
Z 1 Z d
= lı́m f (x) dx + lı́m f (x) dx.
c→a+ c d→∞ 1

11
7. Ecuaciones diferenciales de primer orden
Una ecuación diferencial es una ecuación que involucra una función
incógnica y(x) y algunas de sus derivadad. El orden de la ecuación es el
de la derivada de mayor orden involucrada. En esta materia estudiaremos
ecuaciones de primer orden y ecuaciones de segundo orden con coeficientes
constantes. Las ecuaciones de primer orden pueden escribirse de la siguiente
forma:
y 0 = f (x, y).
Una solución de una ecuación diferencial en un intervalo I es una función
Y (x) derivable que satisface Y 0 (x) = f (x, Y (x)) para todo x en el intervalo.
Es muy sencillo verificar si una función propuesta Y (x) es solución de la
ecuación dada. Simplemente reemplazamos en la ecuación, derivando donde
corresponda y verificamos la igualdad. Recomendamos siempre verificar si
la solución hallada es efectivamente solución de la ecuación con este método
simple.

Ejemplo (Verificar solución propuesta). Considere la ecuación diferencial


y 0 = y cos(x). Verificar que y = Cesin(x) es una solución, para cualquier
constante C ∈ R.

Derivando (y 0 = Cesin(x) cos(x)) y reemplazando en la ecuación original


obtenemos
Cesin(x) cos(x) = Cesin(x) cos(x).

Si la ecuación es de la forma y 0 = f (x) entonces el problema consiste


en encontrar una primitiva deR f . Si la función f es continua, utilizando el
TFC, podemos escribir y = f (x) dx + C y obtenemos una solución por
cada constante de integración C elegida.

Ejemplo (Integrar). Resolver la ecuación diferencial y 0 = cos(x).

Integrando en ambos lados obtenermos


Z Z
0
y (x) dx = cos(x) dx.

y(x) = sin(x) + C.
Luego, las soluciones son de la forma sin(x)+C para una constante arbitraria
C ∈ R.

12
Ecuación diferencial para la función exponencial:
Ejemplo (Función exponencial). Hallar todas las soluciones de la ecuación
diferencial
y 0 = y.
Es fácil ver que las funciones de la forma de la forma y(x) = C.ex son
soluciones de la ecuación y 0 = y. Veamos que son las únicas soluciones
posibles.
Supongamos que g(x) es una solución y consideremos la función h(x) =
g(x)e−x . Si demostramos que h es una función constante, tendremos que
g(x) = C.ex como queremos probar. Usaremos que g 0 = g para mostrar que
h0 es cero:

h0 (x) = g 0 (x)e−x − g(x)e−x = e−x (g 0 (x) − g(x)) = 0.


Este resultado muestra que las soluciones de la ecuación y 0 = y son
exactamente las funciones de la forma C.ex .

Variables separables: Una ecuación diferencial ordinaria de primer orden


se llama de variables separables si puede escribirse de la forma

y 0 = A(y)B(x),

donde A y B son funciones continuas.


Si hay valores a ∈ R tales que A(a) = 0, entonces las funciones y(x) = a
serán solución de la ecuación diferencial (veritificar) para cada a con esta
propiedad.
Para encontrar las soluciones restantes, supongamos que y(x) es tal que
A(y(x)) no se anula. Luego, dividiendo por A(y) obtenemos
y0
= B(x).
A(y)
Integrando respecto a x de ambos lados queda
y 0 (x)
Z Z
dx = B(x) dx.
A(y(x))
Realizando el cambio de variables y = y(x) (luego dy = y 0 (x)dx) en la
integral de la izquierda obtenemos:
Z Z
dy
= B(x) dx.
A(y)
Buscando las primitivas, en muchos casos podemos despejar y y obtener la
solución explı́cita.

13
Ejemplo (Variables separables I). Hallar todas las soluciones de la ecuación
diferencial
y 0 = y cos(x).

En este caso, nuestra funciones son A(y) = y y B(x) = cos(x). La función


A(x) solo tiene un cero en y = 0 que será una solución de la ecuación. Las
otras surgen de aplicar el método:
Z 0 Z
y (x)
dx = cos(x) dx.
y(x)
Z
dy
= sin(x) + C.
y
ln(|y|) = sin(x) + C.
|y| = esin(x) eC .
Como y tiene que se continua y derivable en todo el intervalo I donde se
busca la solución concluı́mos que

y = kesin(x)

donde k es una constante real arbitraria.

Ejemplo (Variables separables II). Hallar todas las psoluciones de la ecua-


ción diferencial y 0 = (1 + y 2 )3x2 en el intervalo (− 3 π2 , 3 π2 ).
p

En este caso, nuestra funciones son A(y) = 1 + y 2 y B(x) = 3x2 . La


función A(x) no tiene ceros, por lo tanto podemos dividir por A, y obtenemos

y 0 (x)
Z Z
dx = 3x2 dx.
1 + y 2 (x)
Z
dy
dy = x3 + C.
y
atg(y) = x3 + C.
Luego, verificando que la inversa es adecuada en el intervalo pedido, la so-
lución general viene dada por

y = tg(x3 + C),

donde C es una constante real arbitraria.

Problemas de valores iniciales (PVI): Por lo general, existen infini-


tas soluciones de una ecuación diferenacil dada. En las aplicaciones reales,
los problemas con ecuaciones diferenciales suelen tener condiciones iniciales

14
apropiadas que hacen que exista exactamente una solución de la ecuación
diferencial que satisface las condiciones iniciales pedidas. Tı́picamente, en
ecuaciones de primer orden suele haber una condición inicial de la forma
y(x0 ) = y0 donde x0 e y0 son números reales dados en el enunciado.
Para resolver un problema de valores iniciales, en general hallamos la
solución general de la ecuación diferencial (que dependerá de constantes a
determinar) y luego determinamos los valores de las constantes que satisfa-
cen la condición inicial pedida.
Ejemplo (Condición inicial). Sabiendo que la solución general de la ecua-
ción diferencial y√0 = y cos(x) es y(x) = kesin(x) , hallar la única solución que
satisface y(0) = 2.
Nos falta determinar el valor de la constante k que satisfaga la condición
inicial. Evaluando en 0, obtenemos y(0) = kesin(0) = ke0 = k. √ Por lo tanto,
la solución que satisface la condición inicial dada usará k = 2.

y(x) = 2esin(x) .

Ecuaciones diferenciales homogéneas lineales de primer orden:


Las ecuaciones diferenciales lineales de primer orden son de la forma
y 0 = P (x)y + Q(x),
donde P y Q son funciones continuas. Para resolver estas ecuaciones, estu-
diaremos primero el caso de ecuaciones homogéneas (Q(x) = 0),
y 0 = P (x)y.
Estas ecuaciones son de variables separables y por lo tanto su solución ge-
neral viene dada por Z
ln(|y|) = P (x) dx + C.

Otra forma, más sencilla, de escribir esta solución general es la siguiente


R
P (x) dx
y = ke ,
donde k es una constante real arbitraria.
Ejemplo (Ecuación homogénea). Hallar todas las soluciones de la ecuación
diferencial y 0 = by conde b es una constante real no nula.
RESOLVER!

Variación de constantes: Dada una ecuación no homogénea y 0 = P (x)y +


Q(x) queremos encontrar su solución general. Por el momento nos contenta-
remos con encontrar al menos una solución particular. Para esto utilizaremos
el método de variación de constantes que consiste en los siguientes pasos:

15
1. Hallar la solución general, yH , de la ecuación homogénea asociada
y 0 = P (x)y.

2. Definir una solución particular, yP , utilizando como base la solución


yH del homogéneo, pero cambiando la constante C por una función
C(x).

3. Reemplazar yP en la ecuación no homegenea y despejar C(x). Elegir


una entre todas las posibles C(x).

4. Sustituir la función C(x) hallada en la expresión de yP para obtener


la solución particular.
Ejemplo (Ecuación no homogénea). Hallar una solución particular de la
ecuación diferencial y 0 = y cos(x) + cos(x).
La solución de la ecuación homogénea asociada (y 0 = y cos(x)), ya fue
encontrada anteriormente: yH = kesin(x) . Planteamos yP = k(x)esin(x) y
reemplazamos en la ecuación no homogénea:

k 0 (x)esin(x) + k(x)esin(x) cos(x) = k(x)esin(x) cos(x) + cos(x).

Dentro de esta expresión, tachamos la parte que corresponde a la ecuación


homogénea ya que conocemos la igualdad. Es decir, sabiendo que k(x)esin(x) cos(x) =
k(x)esin(x) cos(x), nos queda

k 0 (x)esin(x) = cos(x).

k 0 (x) = cos(x)e− sin(x) .


Integrando por sustitución (u = sin(x)), obtenemos

k(x) = −e− sin(x) + C.

Elegimos una solución entre todas (por ejemplo C = 0) y ası́ obtenemos una
solución particular

yP = k(x)esin(x) = −e− sin(x) esin(x) = −1.

Finalmente, podemos verificar que yP = −1 es una solución reemplazan-


do en la ecuación original.

Resolución numérica de ecuaciones diferenciales:


Dada la ecuación diferencial y 0 = F (x, y) que pasa a través del punto
(x0 , y0 ) se puede obtener una solución aproximada y de la ecuación diferen-
cial de la siguiente manera:

xk+1 = xk + h, yk+1 = yk + hF (xk , yk ) k≥1

16
donde h > 0 es un paso pequeño.
Este método se conoce como el método de Euler y, bajo condiciones
muy generales, a medida que el paso tiende a cero, la solución aproximada
obtenida tiende a la solución exacta.

Ejemplo (Método de Euler). Se quiere encontrar la solución de la ecuación


diferencial y 0 = x + y que satisface y(0) = 1. Nos interesa el valor de y(t)
para 0 ≤ t ≤ 1. Calcular estas soluciones utilizando el método de Euler con
pasos h = 0,2, h = 0,1 y h = 0,01. Graficar, comparando con la solución
exacta.
HACER!!!

8. Modelos matemáticos con ecuaciones de primer


orden

Modelo de población: Si una problación se reproduce de forma tal que


su crecimiento es proporcional a su tamaño, podemos plantear la siguiente
ecuación diferencial que modela el tamaño de la población

y 0 (t) = k · y(t).

Las soluciones de esta ecuación son de la forma aekt .

Ejemplo (Modelo de desintegración radioactiva). El modelo anterior pue-


de aplicarse también al problema del decrecimiento radiactivo. El mismo se
mide en términos de la semivida o vida media, que es el número de años
requeridos para reducir la muestra radiactiva a la mitad. La vida media del
Plutonio (Pu-239) es 24100 años. Se sabe además que la tasa de desinte-
gración es proporcional a la cantidad, es decir dy
dt = ky. Si 10 gramos del
isótopo Pu-239 se liberaron en el accidente nuclear de Crenobyl. ¿Cuánto
tiempo tomará a los 10 gramos disminuir 1 gramo?
RESOLVER!!!

Circuitos eléctricos:

17
La ecuación diferencial para circuitos eléctricos dada por L dI dt + RI =
E(t), donde L denota la inductancia, I la corriente eléctrica, R la resistencia
y E el votaje producido por la potencia.

Ecuación logı́stica: El crecimiento logı́stico está relacionado con el cre-


cimiento exponencial para pequeñas poblaciones. Sin embargo, a partir de
un cierto momento el crecimiento se ralentiza, lo que permite que la curva
pueda representar adecuadamente una capacidad poblacional máxima (ca-
pacidad de carga). Se utiliza para modelar crecimientos de poblaciones con
recursos limitados, propagación de rumores, la extensión de una innovación
tecnológica o una epidemia: al principio estas crecen o se propagan rápida-
mente, pero cuando la población o el número de infectados es grande, es más
difı́cil encontrar recursos o una persona que previamente no haya estado en
contacto con la enfermedad, rumor o innovación.
Esta tı́pica aplicación de la ecuación logı́stica es un modelo común del
crecimiento poblacional según el cual la tasa de crecimiento es proporcional,
a la vez, a la población existente y a la cantidad de recursos disponibles.
Si P representa el tamaño de la población y t representa el tiempo, este
modelo queda formalizado por la ecuación diferencial:
 
dP P
= rP 1 −
dt K
donde la constante r define la tasa de crecimiento y K, es la capacidad de
carga. El segundo término modela, por tanto, la competición por los recursos
disponibles, que tiende a limitar el crecimiento poblacional.
La solución general a esta ecuación es una función logı́stica con una
población inicial P0 :

KP0 ert
P (t) = ,
K + P0 (ert − 1)
donde

lı́m P (t) = K.
t→∞

Ejemplo (Ecuación logı́stica). En el Estado de Washington, Estados Uni-


dos, estuvo permitido cazar focas hasta mediados del siglo XX. En 1975,
luego de que se prohibió la caza, se contabilizaron 1500 focas y cinco años
después la población ascendı́a a 2000 focas. Un estudio cientı́fico determinó
que a partir de 1975 el crecimiento poblacional se correspondió con el de un
dp p
modelo logı́stico: dt = kp 1 − L (donde p representa la cantidad de indi-
viduos y t el tiempo medido en años transcurridos desde 1975) y estimó la
capacidad de carga L en 6000 focas.

18
RESOLVER!

19
9. Ecuaciones diferenciales de segundo orden con
coeficientes constantes
Ecuación caracterı́stica: Las ecuaciones diferenciales de segundo orden
con coeficientes constantes pueden escribirse de la forma

y 00 + Ay 0 + B = R(t) (1)

donde A y B son números reales y R(t) es una función.


Para el estudio de estas ecuaciones, definimos su polinomio caracterı́stico

χ(λ) = λ2 + Aλ + B.

Modelo matemático del resorte: Las ecuaciones diferenciales de segun-


do orden con coeficientes constantes permiten modelar algunos fenómenos
fı́sicos, como por ejemplo el movimiento de un cuerpo de masa m pendiendo
de un resorte. Este movimiento está gobernado por la ecuación

my 00 + cy 0 + ky = F (t)

donde y es el desplazamiento del cuerpo a partir de su posición de equilibrio,


cy 0 es la fuerza de rozamiento, ky es la fuerza que ejerce el resorte y F (t) es
una fuerza externa que actúa sobre el cuerpo.

Solución de la ecuación homogénea:


Si la ecuación diferencial es homogénea (R(x) = 0), las raı́ces, λ1 y λ2 ,
del polinomio caracterı́stico caracterizan completamente las soluciones de la
ecuación, según la siguiente tabla:

Raı́ces Base de Soluciones Solución General


e λ1 t
λ1 6= λ2 ∈ R c1 eλ1 t + c2 eλ2 t
e λ2 t
eλt
λ1 = λ2 = λ ∈ R eλt (c1 + c2 t)
teλt
λ1 = a + bi ∈
/R eat cos(bt)
eat (c1 cos(bt) + c2 sin(bt))
λ2 = a − bi ∈
/R eat sin(bt)

Observar que en los tres casos posibles, hay dos soluciones independientes
y la solución general está formada por todas las combinaciones lineales de
estas dos soluciones.

20
Ejemplo (Resorte amortiguado). Un resorte tiene un extremo fijo y en
el otro una masa cuya posición en función del tiempo, y(t), satisface la
siguiente ecuación diferencial y 00 + 2y 0 + 26y = 0.
1. Halle la solución general de la ecuación diferencial.

2. Si se sabe que y(0) = 0 y que y 0 (0) = 5, calcule la solución particular


y grafı́quela.

3. Describa con sus palabras qué ocurre con la solución particular hallada
a medida que pasa el tiempo.
Resolución: Se trata de una ecuación de segundo orden con coeficientes
constantes. Por lo tanto aplicamos el métodos expuesto en el apartado an-
terior.
1. El polinomio caracterı́stico de la ecuación diferencial es χ(λ) = λ2 +
2λ + 26 y tiene a λ = −1 + 5i y a λ = −1 − 5i como raı́ces. Por lo
tanto, la solución general de la ecuación homogénea es

y(t) = e−t (c1 cos(5t) + c2 sin(5t)).

2. Evaluando la solución general y su derivada en cero obtenemos

y 0 (t) = e−t ((−5c1 − c2 ) sin(5t) + (5c2 − c1 ) cos(5t)),

y(0) = c1 = 0,
y 0 (0) = 5c2 − c1 = 5,
de donde concluı́mos que la solución buscada (c1 = 0, c2 = 1) es

yp (t) = e−t sin(5t).

El gráfico correspodiente a yp es el siguiente:

3. La solución oscila con una amplitud dominada por la función exponen-


cial decreciente e−t . Por lo tanto, la amplitud de la oscilación disminuye
con el tiempo, tendiendo a cero en el infinito.

21
Ecuaciones no homogéneas y linealidad de las soluciones:
Las ecuaciones diferenciales no-homogéneas de segundo orden con coefi-
cientes constantes pueden escribirse de la forma

y 00 + Ay 0 + B = R(t) (2)

donde A y B son número reales y R es una función no nula. Diremos


que la Ecuación (1) es la ecuación homogénea asociadad a la Ecuación (2).
Si yp (t) es una solución de la Ecuación (2) y yh (t) es una solución de la
ecuación homogénea asociada, entonces yp (t)+yh (t) es también una solución
de la Ecuación (2).
Por otra parte, si y1 (t) e y2 (t) son dos soluciones de la Ecuación (2), su
diferencia, y1 − y2 , es solución de la ecuación homogénea. Concluı́mos con
el siguite resultado:
Teorema. Si yp es una solución particular de la Ecuación (2), las soluciones
de la ecuación son exactamente las funciones que pueden escribirse de la
forma yp + yh , donde yh es una solución de la ecuación homogénea asociada.
Este resultado implica que para hallar todas las soluciones de una ecua-
ción no-homogenea, alcanza con encontrar una solución particular de esta
ecuación y la solución general de la ecuación homogénea asociada. Encontrar
una solución particular no siempre es sencillo. Se puede utilizar el método de
la variación de constantes visto para las ecuaciones de primer orden. En el si-
guiente apartado introducimos el método de los coeficientes indeterminados
para hallar una solución particular en algunos casos usuales.

Coeficientes Indeterminados: Dado que ya sabemos encontrar la solu-


ción general de una ecuación homogenea, yh , y que las soluciones forman un
espacio lineal, necesitamos un método para encontrar una solución particu-
lar, yp . Con una sola solución nos alcanza ya que la solución general de una
ecuación no homogénea tendrá la forma yp + yh .
Para encontrar una solución particular, yp , de la ecuación diferencial

y 00 + Ay 0 + By = R(x)

de segundo orden con coeficientes constantes (A, B ∈ R), miramos cómo


es la función R(x). En lo que sigue, daremos un método para hallar una
solución particular en algunos casos frecuentes.
En todos los casos, la solución que vamos a proponer va a depender de
las raı́ces de la ecuación caracterı́stica χ(λ) = λ2 + Aλ + B de la ecuación
diferencial.

1. Si R(x) es un polinomio de grado n, proponemos que yp (x) sea un


múltiplo de un polinomio q(x) de grado n que cumpla:

22
(a) si 0 no es raı́z de χ(λ), yp = q(x).
(b) si 0 es raı́z simple de χ(λ),yp = xq(x).
(c) si 0 es raı́z doble de χ(λ), yp = x2 q(x).

2. Si R(x) = p(x) sen(βx) o R(x) = p(x) cos(βx) con p(x) un polinomio


y con β 6= 0 un número real:

(a) si βi no es raı́z de χ(λ), proponemos yp = q1 (x) sen(βx)+q2 (x) cos(βx).


(b) si βi es raı́z de χ(λ), proponemos yp = x(q1 (x) sen(βx)+q2 (x) cos(βx)).

En ambos casos, q1 (x) y q2 (x) que son polinomios del mismo grado
que p(x).

3. Si R(x) = p(x)eαx con p(x) un polinomio y α 6= 0 un número real,


también miramos las raı́ces de χ(λ):

(a) si α no es raı́z de χ(λ), proponemos yp (x) = q(x)eαx .


(b) si α es raı́z simple de χ(λ), proponemos yp (x) = x q(x) eαx .
(c) si α es raı́z doble de χ(λ), proponemos yp (x) = x2 q(x) eαx .

En los tres casos q(x) es un polinomio de igual grado que p(x).

4. Si R(x) = p(x)eαx sen(βx) o R(x) = p(x)eαx cos(βx) con p(x) un


polinomio y con α y β números reales no nulos:

(a) si α + βi no es raı́z de χ(λ), proponemos

yp = q1 (x) eαx sen(βx) + q2 (x) eαx cos(βx).

(b) si α + βi es raı́z de χ(λ), proponemos

yp = x (q1 (x) eαx sen(βx) + q2 (x) eαx cos(βx)).

En ambos casos, q1 (x) y q2 (x) que son polinomios del mismo grado
que p(x).

En todas estas situaciones, hay que buscar los coeficientes de los poli-
nomios q(x), q1 (x) o q2 (x), pidiendo que la solución particular propuesta
satisfaga
yp00 + Ayp0 + Byp = R(x).

23
Ejemplo (Resorte con forzamiento externo). Hallar la solución general de

y 00 + 2y 0 + 26y = t2 .

Resolución: Si conseguimos una solución particular yp , la solución general


de la ecuación planteada será yg = yp +yh , donde yh es la solución general de
la ecuación homogénea asociada. Por la resolución de un ejemplo anterior,
sabemos que
yh (t) = e−t (c1 cos(5t) + c2 sin(5t)).
Por lo tanto, solo nos falta encontrar una solución particular. Para esto
usaremos el método de los coeficientes indeterminados.
Como en nuestro caso es R(t) = t2 y cero no es raı́z del polinomio
caracterı́stico χ(λ), planteamos

yp = at2 + bt + c.

Reemplazando en la ecuación original obtenemos:

26(at2 + bt + c) + 2(2at + b) + (2a) = t2 .


Agrupando, queda 26at2 + (26b + 4a)t + (26c + 2b + 2a) = t2 . Como dos
polinomios solo pueden ser iguales si sus coeficientes son iguales concluı́mos
1 −1
que 26a = 1, 26b + 4a = 0 y 26c + 2b + 2a = 0). Luego a = 26 , b = 169 y
−11
c = 4394 .
Por lo tanto, la solución general, yg , será

1 2 −1 −11
yg = yp + yh = t + t+ + e−t (c1 cos(5t) + c2 sin(5t)).
26 169 4394

24
10. Aproximación local de funciones

Polinomio de Taylor: Sea a un número real y sea f una función con al


menos n derivadas en el punto x = a. Existe un único polinomio P de grado
menor o igual a n que satisface

P (a) = f (a), P 0 (a) = f 0 (a), . . . . . . , P (n) (a) = f (n) (a).

Si notamos P (x) = nk=0 ck (x − a)k , los coeficientes de P están dados


P
por la fórmula
f (k) (a)
ck = (k = 0, . . . , n).
k!
Este polinomio se denomina el polinomio de Taylor de f de orden n
desarrollado en a. Observar que el polinomio puede tener grado menor que
n, en caso de que algunas derivadas se anulen.
En algunos libros, el polinomio de Taylor de una función f desarrollado
en x = 0 es denominado el polinomio de Maclaurin de f .

Ejemplo (Polinomio de Taylor de la función exponencial). Calcular el po-


linomio de Taylor, P , de orden n, desarrollado en x = 0 de la función
f (x) = ex .
Resolución: Es claro que su derivada es la misma función, es decir f (k) (x) =
ex para todo k natural. Luego, obtenemos
X xk x2 xn
P (x) = = 0n =1+x+ + ... + .
k! 2! n!
k

Ejemplo (Polinomio de Taylor del seno y del coseno). Calcular el polinomio


de Taylor, P , de orden 2n + 1, desarrollado en x = 0 de la función f (x) =
sen(x).
Resolución: Derivando f (x) = sin(x), obtenemos

f 0 (x) = cos(x), f 00 (x) = − sin(x), f (3) (x) = − cos(x), f (4) (x) = sin(x), . . . .

Dado que sin(0) = 0 y cos(0) = 1, obtenemos

x3 x5 x7 x2n+1
P (x) = x − + − + . . . + (−1)n .
3! 5! 7! (2n + 1)!
Análogamente, obtenemos el polinomio de Taylor para el coseno
x2 x4 x6 x2n
Q(x) = 1 − + − + . . . + (−1)n .
2! 4! 6! (2n)!

25
Observar que P 0 = Q, ese decir que la derivada del polinomio del seno es
el polinomio del coseno. Esto responde a un hecho general que estudiaremos
más adelante.

Teorema. Si f es una función con n derivadas en a y P es su polinomio


de Taylor de orden n en a, entonces existe una función g con n derivadas
en a y tal que g(a) = 0, que satisface la siguiente igualdad:

f (x) = P (x) + (x − a)n g(x).


Recı́procamente, si f y g son dos funciones con n derivadas en a, g(a) =
0 y P es un polinomio de grado menor o igual que n que satisfacen la igualdad
anterior, entonces P es el polinomiode Taylor de orden n de f en a.

Ejemplo (Aplicación de Taylor al cálculo de lı́mites). Calcular el siguiente


lı́mite: 2
ex − 1 − x − x2
lı́m
x→0 x3
Resolución: El lı́mite corresponde a una indeterminación de tipo cero sobre
cero. Para calcular el lı́mite podemo aplicar la regla de L’Hôpital. Sin embar-
go, volverı́amos a obtener una indeterminación. Recién a la tercer aplicación
de la regla de L’Hôpital obtendı́amos el resultado. Otra forma de resovler la
indeterminación es usar el polinomio de Taylor de orden 3 de la función ex-
2 3
ponencial. Por el teorema anterior, sabemos que ex = 1+x+ x2 + x6 +x3 g(x)
para una función g que satisface lı́mx→0 g(x) = 0.
Reemplazando en el lı́mite original y simplificando, obtenemos
x2 x3
ex − 1 − x − 2 6 + x3 g(x) 1 1
lı́m = lı́m = lı́m + g(x) = .
x→0 x3 x→0 x 3 x→0 6 6

26
Error de aproximación:

Teorema. Si f es una función con n + 1 derivadas en x = a y Pn es su


polinomio de Taylor de orden n en a, entonces

f (x) = Pn (x) + Rn (x),

donde Rn es el error cometido al aproximar f por Pn . La fórmula de La-


grange para el resto nos dice que

f (n+1) (c)
Rn (x) = (x − a)n+1 ,
(n + 1)!

donde el punto c es un punto desconocido que vive entre a y x.

Ejemplo (Cálculo de e con 5 dı́gitos exactos). COMPLETAR

Ejemplo (Acotación del error). COMPLETAR

27
11. Series

Sumas parciales y definición de convergencia: Dada una sucesión


(an )n∈N de números reales, podemos formar una nueva sucesión (sn )n∈N ,
llamada la sucesión de sumas parciales:

s 1 = a1 ,
s 2 = a1 + a2 ,
s 3 = a1 + a2 + a3 , (3)
..
.
sk = a1 + a2 + . . . + ak−1 + ak .

De esta forma queda definida la n-ésima suma parcial mediante la fórmula.


n
X
sn = ai .
i=1

serie ∞
P
Identificaremos la sucesión de sumas parciales con la P i=1 ai . Ası́, si la

sucesión (sn )n∈N es convergente diremos que la serie i=1 ai es convergente.
En ese caso, si
lı́m sn = S
n→∞

diremos que la suma de la serie es S. Análogamente, si la sucesión diverge


u oscila, diremos que la serie es P divergente u oscilante.
Si los términos de una serie ∞ n=1 an satisfacen an > 0 para todo n ∈ N
diremos
P∞ que es una series de términos positivos. Si los términos de una serie
n=1 an satisfacen an ≥ 0 para todo n ∈ N diremos que es una series de
términos no negativos.

P∞ 1
Ejemplo (Serie armónica). n=1 n diverge.
P∞
Ejemplo (Potencias de 12 ). 1
n=1 2n converge y suma 1.

Linealidad de las series convergentes: Si ∞


P P∞
n=1 an y n=1 bn son dos
series convergentes y α, β ∈ R son constantes, entonces la serie

X
(αan + βbn )
n=1

28
es convergente y su suma viene dada por

X ∞
X ∞
X
αan + βbn = α an + β bn .
n=1 n=1 n=1

Series telescópicas: Las series de la forma ∞


P
n=1 an −an+1 se llaman series
telescópicas. Usa serie telescópica converge si y sólo si converge la sucesión
(an )n∈N en cuyo caso

X
an − an+1 = a1 − L, donde L = lı́m an .
n→∞
n=1

Ejemplo (Telescópica convergente).


∞ ∞
X 1 X1 1
2
= −
n +n n n+1
n=1 n=1

es una serie telescópica y converge a 1 − 0 = 1.

Ejemplo (Telescópica divergente).


∞ ∞
X n X
log( )= log(n) − log(n + 1)
n+1
n=1 n=1

es telescópica y diverge pues lı́mn→∞ log(n) → ∞.

Series geométricas: Dado un número x ∈ R, consideremos la serie ∞ n


P
n=0 x .
Esta serie se denomina serie geométrica. La n-ésima suma parcial viene dada
por
sn = 1 + x + x2 + . . . + xn−1 .
Si x = 1 la serie es claramente divergente. Supongamos que x 6= 1 y conside-
remos (1 − x)sn . Esto da lugar a una suma telescópica por lo que obtenemos
que (1 − x)sn = 1 − xn . Dividiendo por (1 − x) obtenemos
1 − xn
sn = .
1−x
1
Por lo tanto, la serie va a converger si |x| < 1 hacia la suma 1−x y va a
diverger si |x| ≥ 1.

29
11.1. Criterios de convergencia

P∞
Si la serie n=1 an converge, entonces su término general tiende a 0.

X
an converge ⇒ lı́m an = 0.
n→∞
n=1

Otra forma de expresar esto es la contrarecı́proca que nos permite mostrar


que la no convergencia de algunas series.

X
lı́m an 6= 0 ⇒ an no converge.
n→∞
n=1

P∞ n
Ejemplo (Serie no convergente). n=1 −1 no converge ya que su término
general no tiende a cero.

Observación (Sutilezas lógicas: La recı́proca). Es importante notar que


el criterio enunciado anteriormente no afirma nada si el términno general
de la serie tiende a cero. En ese caso, la serie puede ser convergente o
divergente, como lo muestran, respectivamente, los siguientes ejemplos
∞ ∞
X 1 X 1
2
.
n +n n
n=1 n=1

P∞
Criterio de comparación: Dadas dos series de términos positivos, n=1 an
y ∞
P
n=1 bn , si existe una contante c > 0 tal que

an ≤ c · bn
P∞
Ptodo n ∈ N, entonces la convergencia
para n=1 bn implica la convergencia
de ∞ n=1 an .

Observación. Nuevamente, es posible utilizar la contrarecı́proca


P∞ de este
resultado para mostrar Pque la divergencia de la serie P∞n
n=1 a implica la

divergencia de la serie n=1 bn , pero la convergencia de n=1 an no nos
aporta información con este resultado.

30
Ejemplo. Utilizando que ∞ 1
P
n=1 n2 +n es convergente y el criterio de compa-
ración, es sencillo ver que es convergente la serie

X 1
,
n2
n=1
1 1
puesto que n2
< n2 +n
.

Criterio de comparación
P∞ P∞ por paso al lı́mite: Dadas dos series de térmi-
nos positivos, n=1 an y n=1 bn , si existe una contante c > 0 tal que
an
lı́m = c,
n→∞ bn

entonces ∞
P P∞
n=1 an converge (diverge) si y sólo si n=1 bn converge (diverge).

Criterio de la integral: Consideremos una serie de términos positivos


P ∞
n=1 an . Supongamos que existe una función positiva f una función posi-
tiva, decreciente, definida para todo real x ≥ 1 tal que
an = f (n).
P∞
REntonces,

la serie n=1 an converge si y sólo si converge la integral impropia
1 f (x) dx.
Este criterio nos permite utilizar herramientas del contı́nuo (integrales
sobre la recta real) aplicadas al estudio de lo discreto (las series).

Ejemplo (Serie p). Dado un número real p > 0, la serie



X 1
np
n=1
se denomina serie p. Utilizando el criterio de la integral es sencillo deter-
minar para qué valores de p la serie resulta convergente.
Tomemos f (x) = x1p . Luego,
Z ∞ Z x ( 1−p
x −1
f (t) dt = lı́m f (t) dt = 1−p , si p 6= 1
1 x→∞ 1 log(x), si p = 1
> 1, x1−p → 0 cuando x → ∞ y por el criterio de la integral concluı́mos
Si p P
que ∞ 1
n=1 np es convergente. Análogamente, si p ≤ 1, la integral diverge y
podemos concluir que la serie también es divergente. P
En particular, concluı́mos que la serie armónica ∞ 1
n=1 n es divergente.

31
Ejemplo (Comparación por paso al lı́mite). Utilizando el criterio de com-
paración por paso al lı́mite con la serie armónica, es sencillo demostrar que
las siguientes series son divergentes:
∞ ∞
X 1 X 1
p y sin( ).
n(n + 1) n
n=1 n=1

Para el segundo ejemplo, hay que utilizar que lı́mx→0 sin(x)


x = 1. Esto da
otro ejemplo de herramientas del contı́nuo aplicadas al estudio de lo discreto.

Criterio
Pde Cauchy: √
Sea ∞ n=1 an es una serie de términos positivos tal que lı́mn→∞
n
an = R.

1. Si R < 1, la serie es convergente.

2. Si R > 1, la serie es divergente.

3. Si R = 1, el criterio no aporta información.

Ejemplo (Cauchy). Utilizando el criterio de Cauchy es sencillo demostrar


la convergencia de las siguientes series:
∞ ∞  n2
X 1 X n
y .
log(n)n n+1
s=2 n=1
√ √
n
En el primer caso lı́mn→∞ an = 0, mientras que en el segundo lı́mn→∞ n an =
1
e . Ambos resultan menores que 1 por lo que comcluı́mos que ambas series
son convergentes.

P∞
Criterio de D’Alambert: Sea n=1 an es una serie de términos positivos
tal que lı́mn→∞ an+1
an = R.

1. Si R < 1, la serie es convergente.

2. Si R > 1, la serie es divergente.

3. Si R = 1, el criterio no aporta información.

32
Ejemplo (D’Alambert). Utilizando el criterio de D’Alambert podemos mos-
trar la convergencia de la serie

X n!
.
nn
n=1
n
(n + 1)! nn

an+1 n 1 1
En efecto, = = = → < 1.
an (n + 1)n+1 n! n+1 (1 + 1/n)n e

Series alternadas: Cuando los términos de una serie son altenadamante


positivos y negativos, decimos que se trata de una serie alternada.

X
(−1)n−1 an = a1 − a2 + a3 − a4 + . . . .
n=1

Regla de Leibnitz: Si (an )n∈N P∞es una sucesión monótona decreciente y


tiende a cero, la serie alternada n=1 (−1)n−1 an es convergente. Si notamos
con S a su suma y con sn a la suma parcial n-ésima, tenemos que |S − sn | <
an+1 . Es decir, el error que se comete al aproximar la suma de la serie por
la suma parcial n-ésima es menor que el término an+1 .

Ejemplo (Leibnitz). Como la sucesión dada por an = n1 es monótona de-


(−1)n−1
creciente y tiende a cero, la serie armónica alternada ∞
P
n=1 n es con-
vergente.

Convergencia absoluta y convergencia condicional: Diremos que P∞una


serie ∞
P
a
n=1 n es absolutamente convergente si es convergente la serie n=1 |an |.

Teorema. La convergencia absoluta de una serie implica su convergencia.


Es decir que si ∞ entonces también converge ∞
P P
|a
n=1 n | converge, n=1 an .

Primero términos: La convergencia o divergencia de una serie depende del


comportamiento de su término general, en el lı́mite. Por lo tanto, agregar o
quitar un número finito de términos al comienzo de una serie no afecta su
convegencia.

33
12. Series de potencias
Una serie de la forma ∞ n
P
n=1 an (x − a) se denomina serie de potencias.
Diremos que la serie está desarrollada en el punto a y que tiene coeficientes
an . La convergencia de la serie depende del valor de la variable x. Los valores
de x para los que converge una serie de potencias forman un intervalo,
llamado intervalo de convergencia, que está centrado en el punto a y tiene
un radio r. Los extremos del intervalo de convergencia pueden pertenecer o
no a dicho intervalo dando lugar a cuatro casos: (a − r, a + r), [a − r, a +
r), (a − r, a + r] o [a − r, a + r]. En el interior del intervalo de covergencia,
la convergencia de la serie es absoluta. En gran parte de los casos concretos
el radio de convergencia puede determinarse con el criterio de Cauchy o de
D’Alambert.

P∞ xn
Ejemplo (Radio de convergencia). Considere la serie n=1 n! . Para apli-
car el criterio de D’Alambert (x 6= 0), calculamos

an+1 xn+1 n! x

an (n + 1)! xn n + 1 .
= =

Dado que este cociente tiende a cero para cualquier x ∈ R, concluı́mos que
la serie converge en toda la recta real.

Ejemplo (Radio de convergencia). Considere la serie ∞ 2 n n


P
n=1 n 3 x . Para
aplicar el criterio de Cauchy, calculamos
p
n
|n2 3n xn | = 3|x|n2/n → 3|x|.

Concluı́mos que la serie converge si |x| < 31 y diverge si |x| > 13 . Luego el
radio de convergencia es 31 . Falta analizar los casos x = 31 y x = − 13 . En
ambos casos la serie diverge ya que el término general de la serie no tiende
a 0.

Función representada: Una serie de potencias ∞ n


P
n=1 an (x−a) representa
una función

X
f (x) = an (x − a)n
n=1

para x en el intervalo de convergencia. Diremos que la serie corresponde al


desarrollo en serie de potencias de la función f alrededor del punto a.

34
Integración y derivación de series de potencias:
Si una función f se representa por la serie de potencias ∞ n
P
n=1 an (x − a)
en un intervalo abierto I = (a − r, a + r) entonces

1. La función f es continua en I.

2. La integral de f puede calcularse integrando la serie término a término


en I:
Z x ∞ Z x ∞
X
n
X an
f (t) dt = an (t − a) dt = (x − a)n+1 .
a a n+1
n=1 n=1

3. La derivada de f existe para cualquier punto del intervalo I y está


representada por la serie derivada término a términno:

X
0
f (x) = an n(x − a)n−1 .
n=1

35

También podría gustarte