“Escuela Particular N° 354 Rupayán de Mallohue”
Programa de Integración Escolar
Comuna- Freire
Profesor: Daniel Curifil Marín-Educadora Diferencial: Constanza Díaz Avilés
GUÍA DE APRENDIZAJE LENGUAJE ADAPTADA N°1
Nombre:______________________________________________Curso:_________________
Objetivo de aprendizaje:
Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos.
Leer independientemente y comprender textos literarios (Cuentos y fábulas)
Lee el texto y responde las preguntas.
1. ¿Cuál de estas acciones es la más importante del relato? Encierra.
a. El león atrapó entre sus garras al ratoncillo más atrevido de la pandilla.
b. Unos ratoncitos se fueron a jugar a un prado.
c. Un león dormía plácidamente al pie de un árbol.
d. El león meditó seriamente en el favor que acababa de recibir
2. Numera las siguientes acciones de acuerdo al orden en que ocurren.
3. Dibuja los lugares en que ocurren los hechos.
4. ¿Por qué el león atrapó al ratoncito?
5. ¿Qué le pasó al león cuando iba caminando distraído?
a. Se encontró con una pandilla de ratoncitos.
b. Vio a un cazador de leones.
c. Se perdió en medio del bosque.
d. Cayó en unas redes de un cazador.
6. ¿Por qué el león prometió ser más generoso?
7. ¿De qué forma se nombra al león? Encierra.
8. ¿Qué ocurrió con el león al final de la historia?
a. No volvió a dormir más en el bosque.
b. Se hizo amigo del ratón.
c. Caminó con más cuidado de ahí en adelante.
d. Aprendió una lección y cambió su actitud.
9. ¿Qué función cumple el siguiente fragmento en el texto?
Nunca desprecies las promesas de los pequeños honestos.
Cuando llegue el momento las cumplirán.
a. Ayuda a que se entienda el mensaje del relato.
b. Describe el lugar donde ocurren los hechos.
c. Presenta a los personajes de la narración.
d. Explica el final de la historia.
10. ¿Qué te pareció la actitud del león frente al ratoncito? ¿Qué le aconsejarías al
león?
11. ¿Crees que estuvo bien que el ratoncito liberara al león? Marca con una X
_______ sí. ______ No.
¿Por qué?
.
Lee el texto y responde las preguntas.
1.Numera los hechos del 1 al 5, según el orden en que ocurren.
2. ¿Cuáles son los personajes de la historia principal?
a. El carpintero, el sastre y el mago.
b. La muñeca, el ruiseñor y el joven.
c. La princesa, el ruiseñor y el joven.
d. El joven y el ruiseñor.
3. ¿Por qué el ruiseñor decide ayudar al joven granjero?
a. Porque el ruiseñor quería conocer y ayudar a la princesa.
b. Porque el joven compartió su pan con el ruiseñor.
c. Porque el joven salvó al ruiseñor del peligro.
d. Porque pensaba que el joven era un buen hombre.
4. ¿Por qué finalmente la princesa habló?
a. Porque le gustó el cuento del ruiseñor.
b. Porque estaba de acuerdo con el joven granjero.
c. Porque estaba de acuerdo con el ruiseñor.
d. Porque pensó que el joven y el ruiseñor estaban equivocados.
5. ¿Qué hizo el ruiseñor para ayudar a la princesa?
a. Comenzó a cantar.
b. Le dio migas de pan.
c. Le contó un cuento.
d. Le enseñó una hermosa canción.
6. ¿Por qué el cuento ayudó a que la princesa hablara?
7. Encierra la palabra que podría remplazar al término subrayado.
8. El texto que acabas de leer es:
a. una leyenda.
b. un cuento.
c. un poema.
d. un texto informativo.
9. ¿Por qué crees que la princesa enmudeció?
Lee el texto y responde las preguntas.
1. ¿Qué otro título le pondrías a este texto?
a. El burro astuto.
b. El lobo hambriento.
c. El lobo bondadoso.
d. El burro quejumbroso.
2. ¿Qué ocurre al inicio y al final del texto?
3. ¿Qué hizo el burro cuando vio al lobo escondido entre los árboles?
a. Se puso a rebuznar.
b. Salió corriendo.
c. Ideó un plan para escapar.
d. Se ocultó tras un árbol.
4. ¿En qué consistía la idea del burro?
a. En engañar al lobo haciéndose el enfermo.
b. En salir corriendo lo más rápido que pudiera.
c. En engañar al lobo fingiendo que cojeaba.
d. En ocultarse tras los árboles hasta que se fuera el lobo.
5. ¿Por qué el lobo decide ayudar al burro?
a. Porque le dio pena que el burro sufriera tanto.
b. Porque era amigo del burro.
c. Porque quería demostrar lo fuerte que era.
d. Porque se sintió muy halagado con los cumplidos del burro.
6. En el texto, la palabra "halagado" significa:
a. contento. c. agradecido.
b. incómodo. d. asustado.
7. En el texto, la expresión "estrujarse el cerebro" significa:
a. pensar mucho para idear algo.
b. tener dolor de cabeza.
c. vendarse la cabeza.
d. lavarse el pelo.
8. ¿Qué significa en el texto la palabra "adulador"?
9. ¿Cómo se sintió el lobo al final del texto?, ¿por qué?
10. Marca con una X el tipo de texto que es El burro y el lobo.
O Una fábula. O Un poema.
O Una leyenda. O Un texto informativo.
11. ¿Te gustó el final de este texto?
_____ sí. _____ No.
¿Por qué?
.