0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas33 páginas

3.3.3 Arduino-Vf PDF

La multinacional francesa Flante ha contratado al experto para que programe una máquina cortadora de papel utilizando Arduino. La máquina cortadora debe encender un motor cuando se presione un botón y apagarlo al soltar el botón, también debe encender un led verde cuando el motor está encendido y un led rojo cuando está apagado.

Cargado por

fernando patiño
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas33 páginas

3.3.3 Arduino-Vf PDF

La multinacional francesa Flante ha contratado al experto para que programe una máquina cortadora de papel utilizando Arduino. La máquina cortadora debe encender un motor cuando se presione un botón y apagarlo al soltar el botón, también debe encender un led verde cuando el motor está encendido y un led rojo cuando está apagado.

Cargado por

fernando patiño
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

Plataforma

ARDUINO
¿Qué es Arduino?

Arduino es una plataforma de desarrollo


basada en una placa electrónica de hardware
libre que incorpora un microcontrolador re-
programable y una serie de pines hembra.
Estos permiten establecer conexiones entre el
microcontrolador y los diferentes sensores y
actuadores de una manera muy sencilla
(principalmente con cables dupont).
¿Por qué usar Arduino?
Arduino es libre y extensible: así cualquiera que desee ampliar y mejorar el diseño hardware
de las placas como el entorno de desarrollo, puede hacerlo sin problemas. Esto permite que
exista un rico ecosistema de placas electrónicas no oficiales para distintos propósitos y de
librerías de software de tercero, que pueden adaptarse mejor a nuestras necesidades.
Modelo del microcontrolador

El microcontrolador que lleva la placa Arduino UNO es


el modelo ATmega328P de la marca Atmel. La “P” del
final significa que este chip incorpora la tecnología
“Picopower” (propietaria de Atmel) y permite un
consumo eléctrico ligeramente menor comparándolo
con el modelo equivalente sin “Picopower”, ATmega328
(sin la “P”). Aunque el ATmega328P pueda trabajar a un
voltaje menor y consumir menos corriente que el
ATmega328, ambos modelos son funcionalmente
idénticos, es decir, pueden ser remplazados el uno por
el otro.
Tarjeta de
Arduino Uno

Características:
✓ MicrocontroladorATMega328
✓ Voltaje de operación 5V
✓ Voltaje de alimentación 7-12V
✓ Pines digitales I/O 14 ( 6 con PWM)
✓ Pines entrada analógica 6
✓ Programación Por medio USB
✓ Frecuencia reloj 16Mhz
Tarjeta de Arduino Uno
Usos de Arduino

Capturar las Mediante la Es usado Sistema para Sin duda, este pequeño dispositivo
diversas programación de frecuentement controlar nos ofrece una variedad de
variables del Arduino es posible interesantes opciones inversamente
e para aspectos de
entorno como generar proporcional a su reducido tamaño.
proyectos de nuestra casa Sólo hace falta un poco de
temperatura, comportamientos robótica. como la imaginación, algunos conocimientos
humedad, reactivos e iluminación, de electrónica y programación y
presión, interactivos según seguridad, etc… lanzarse a la aventura.
presencia, etc. los datos de
entrada.
Usos de
Arduino
Control de
movimiento de
diferentes
actuadores
Descargar el IDE de Arduino
PROGRAMACIÓN
DE
https://www.arduino.cc/en/Main/Software
ARDUINO
Software de Arduino
IDE

Para empezar a programar la


placa Arduino es necesario descargar
un IDE (Integrated Development
Environment). El IDE es un conjunto
de herramientas de software que
permiten a los programadores
desarrollar y grabar todo el código
necesario para hacer que nuestro
Arduino funcione como queramos.
El área de trabajo
Verificar: Este botón realiza dos funciones: comprueba que no hayan error en nuestro código, y si no hay
problemas, lo compila.

Subir: Este botón lo utilizamos luego de “Verificar”. Su función es cargar en la memoria del
microcontrolador el programa que hemos escrito.

Nuevo: Crea un nuevo sketch vacío.

Abrir: Despliega un menú con todos los sketches disponibles para abrir. Podemos abrir nuestros propios
sketches como la gran cantidad de sketches que viene listos como ejemplos para probar, clasificados en
categorías dentro del menú.

Guardar: Guarda el código de nuestro sketch en un fichero, el cual tendrá la extensión “.ino”. Podemos
guardar estos ficheros donde queramos, pero el IDE Arduino nos ofrece una carpeta específica para ello, la
carpeta “Arduino” en “Documentos”, ahí se creara una carpeta con el nombre de tu skecth, así el IDE evita
que se mezclen los archivos de los distintos skecth.
El área de trabajo
.

Monitor Serial: Abre el monitor serial. Nos permite ver información transmitida
desde nuestro Arduino por el puerto de comunicación serial, aquí hablamos un
poco mas de el.

Menú contextual: Esta pestaña se ubica bajo el botón de monitor serial, nos
permite abrir nuevas pestañas. Abrir nuevas pestañas es de suma utilidad cuando
tenemos códigos tan largos que necesitamos dividirlo en partes para trabajar mas
cómodamente. Es es así porque todas las nuevas pestañas abiertas forman parte
del mismo proyecto que la primera pestaña original. Lo mas habitual es utilizar
pestañas separadas para la definición de funciones, constantes o variables
globales.
ESTRUCTURA
DE UN
PROGRAMA
EN ARDUINO
Programa tu Arduino

Declaración de variables globales Programa tu Arduino

Void Setup()

Void loop()
DECLARACIÓN DE VARIABLES

• Lasvariables son aquellos datos que


requiere el programa para su
adecuado funcionamiento.

• En Arduino normalmente se declaran


como variables los dispositivos de
entrada y de salida debido, a que su
estado puede variar y el valor que se
le asigna indica el puerto donde se va
a conectar
ENTRADAS Y SALIDAS DEL SISTEMA

• En Arduino se programa como SALIDAS todos los dispositivos que se controlan


o se pueden encender y apagar desde el sistema, por ejemplo Bombillos,
leds, motores, ventiladores, aires acondicionados, calentadores etc.

• Como ENTRADAS se programan todos los dispositivos que suministran


información al sistema, por ejemplo: Sensores, pulsadores, potenciómetros etc
CONFIGURACIÓN DE DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y
DE SALIDA
INSTRUCCIONES BÁSICAS EN ARDUINO
EJEMPLO DE INSTRUCCIONES BÁSICAS

digitalWrite(13, HIGH) // ENVÍA UN UNO AL PUERTO 13 DEL


ARDUINO

digitalWrite (led, LOW) // ENVÍA UNU CERO A LA VARIABLE


CONFIGURADA CON EL NOMBRE LED.

dato=digitalRead(sensor) // ALMACENA EN LA VARIABLE "dato"


EL VALOR DE LA VARIABLE "sensor"

analogWrite( led, 200) // ENVÍA 200 A LA VARIABLE LED

dato2=analogRead(potenciometro) // ALMACENA EN LA
VARIABLE "dato2" EL VALOR DE LA VARIABLE POTENCIÓMETRO
El lenguaje de
programación
Arduino
O PE RA DO RE S
LINK PARA CONSULTAR ACERCA DE MÁS
INSTRUCCIONES
• https://www.arduino.cc/reference/es
Entrada con
resistencia a
pull-down
Ejercicios:

Realizar diagrama de flujo, programa de Arduino, y


montaje en Protoboard de los siguientes ejercicios.

1) Secuencia semáforo
Teniendo en cuenta la declaración de variables, manejo de retardos, y configuración de
salida a través de un puerto; vamos a realizar la secuencia de un semáforo siguiendo
estas instrucciones:
▪ Declaro las constantes de las tres luces del semáforo (Rojo, Amarillo y Verde).
▪ Configuro pines a trabajar como salida.
▪ Inicializo luces en cero (0)
La secuencia inicia así:
Luz rojo encendida 5 segundos, Luz amarilla encendida 1 segundo (manteniendo la luz
roja encendida), luz verde encendida 5 segundos (luz roja y amarilla apagadas), después
de apagar la luz verde, iniciar de nuevo el ciclo.
EJERCICIOS CON DATOS DIGITALES

• Simular la siguiente secuencia de leds con intervalos de 500 milisegundos

led1 led2 led3 led4


1 0 0 1
0 0 0 0
1 0 0 1
0 0 0 0
1 0 0 1
0 0 0 0
0 1 1 0
0 0 0 0
0 1 1 0
0 0 0 0
0 1 1 0
0 0 0 0
EJERCICIOS CON DATOS DIGITALES

• En una empresa requieren programar el encendido de un motor de tal e


indicadores de encendido y apagado de tal manera que cuando el motor
este encendido un led verde se encienda y cuando el motor este apagado se
encienda un led rojo, el motor debe encenderse únicamente cuando un
pulsador esta presionado. Diseñe un programa que cumpla con los
requerimientos.
PRUEBA DE CONOCIMIENTO

• Link: https://kahoot.it/challenge/03800517?challenge-id=a5a5937a-35ed-
465c-9f2b-a677359c750e_1597770176653
Bucle contador. FOR
La instrucción “for” recibe 3 parámetros
separados por “;” el primer parámetro es el
valor inicial de la variable, el segundo
parámetro es la condición que se ha de
cumplir para que el bucle siga repitiéndose y
El lenguaje de por último, el tercer parámetro indica que ha
programación de hacer la variable al acabar cada iteración
del bucle. Después abriremos una llave y
Arduino escribiremos todo aquello que queremos que
repita en cada iteración, y al finalizar cerramos
la llave
.for(i=0; i<150; i =i+10) {
print(“hola”);
}
Bucle condicional – While
Un bucle condicional es un bucle que se ejecuta una y
otra vez mientras se cumple una condición por ejemplo:
while ( key != 'A' ) {

El lenguaje de println(“Pulse la tecla A”);

programación }

Arduino Este ejemplo escribe en pantalla “Pulse la tecla A”


mientras no pulsemos esta tecla. Como puedes ver lo
que tenemos entre paréntesis es la condición que se ha
de cumplir para que el bucle siga repitiéndose y lo que
tenemos entre llaves son las instrucciones que
queremos que repita.
Video de apoyo: https://youtu.be/MCHZv9EpMfE

Ejemplo 1: Encender y apagar LED


Video de apoyo: https://youtu.be/HMsD6LNN3uc

Ejemplo 2: Lectura de datos digitales


Ejercicio 2:
Solución al problema de una multinacional

La multinacional francesa Flante experta en maquinaria industrial te


ha contratado para que automatices una máquina cortadora de
papel. La condición principal es que el operario de la máquina
cuando vaya a realizar el corte siempre mantenga las dos manos
ocupadas, esta es una regla de seguridad industrial para evitar
accidentes. El operario debe oprimir los dos pulsadores uno con
cada mano y la cuchilla cortadora debe bajar y hacer el corte. El
siguiente montaje simula el control de la máquina, los dos
pulsadores (S1 y S2) y el LED rojo simula la cuchilla cortadora.
1) Ingresa a :
https://www.tinkercad.com/joinclass/XGU6GMIWH4VI
Instrucciones para desarrollar
2) Escribe el alias que te ha asignado tu profesor.
actividad de forma online
3) Ya puedes realizar tus montajes y programar Arduino de
forma online.
Gracias

También podría gustarte