Informe Final Fem

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 64

INFORME

TRABAJO FINAL

APLICACIONES DEL FEM (FINITE ELEMENT METHOD)

PAOLA ANDREA ALZATE MONTES 109003


YESID CAMILO CABEZAS SUÁREZ 110004
ANA MARIA CARDONA VILLADA 109507
GILDARDO LLANO TREJOS 109526
DANIELA MARQUEZ VALLEJO 107559
YENY LORENA TORO PEREZ 109553

DOCENTE:
ING. JAIRO ANDRES PAREDES LÓPEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


SEDE MANIZALES
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
PROGRAMA CURRICULAR DE INGENIERÍA CIVIL
Manizales, Noviembre 18 de 2014
1. INTRODUCCION

Para la solución de problemas ingenieriles y físicos el FEM (Finite Element Method) ha


adquirido gran importancia, ya que permite la solución de casos que en un tiempo atrás,
se consideraban imposibles de resolver empleando métodos matemáticos tradicionales
debido a su alto grado de dificultad, a geometrías complejas, a la determinación de
propiedades de los materiales, entre otras. Debido a esto, fue necesario realizar
prototipos, y de forma iterativa por medio de ensayos, realizando mejoras en la
aproximación a la solución de los problemas, teniendo en cuenta que esto eleva tanto los
costos económicos como la posibilidad de obtener un error que desvía la exactitud de la
investigación.

Una de sus aplicaciones en el campo de la Ingeniería Civil, específicamente, es el


análisis estructural. El método de los elementos finitos es una herramienta de cálculo muy
potente que permite al ingeniero resolver infinidad de problemas, que permiten una
mejora en el diseño y su posterior construcción. Sin embargo, el método no brinda una
solución que se considere “exacta”, sino que facilita la obtención de una solución
aproximada, que según el criterio del ingeniero, es una solución que satisface el
problema.

La formulación matemática del método de los elementos finitos es relativamente nueva;


aunque su estructura básica es conocida desde hace bastante tiempo, en los últimos años
ha sufrido un gran desarrollo debido a los avances informáticos. Han sido precisamente
estos avances informáticos los que han puesto a disposición de los usuarios gran
cantidad de programas que permiten realizar cálculos con elementos finitos. Pero no hay
que caer en el error, el manejo correcto de este tipo de programas exige un profundo
conocimiento no solo de los materiales de la estructura que se está trabajando, sino
también de los principios del método. Sólo en este caso se dan las garantías de que los
resultados obtenidos en los análisis se ajustan a la realidad.

Dado un sólido, sometido a un sistema de cargas y coaccionado por unas ligaduras, el


método consiste en subdividir el sólido en pequeñas partes (elementos) interconectadas
entre sí a través de los nodos de los elementos, por tanto un nodo será parte a la vez de
varios elementos, de manera que se supone que, el campo de desplazamientos en el
interior de cada elemento, puede expresarse en función de los desplazamientos que
sufren los nodos del elemento (desplazamientos nodales); posteriormente, se podrá
determinar la matriz de rigidez de cada elemento, las cuales una vez ensambladas
(siguiendo los pasos del análisis matricial de estructuras), permitirán la obtención de los
desplazamientos en los nodos de cada elemento. De esa manera, una vez conocidos
dichos desplazamientos, se podría determinar, de una forma aproximada, como ya se dijo
antes, las tensiones y las deformaciones en el interior del elemento. Este es un ejemplo
sencillo de la aplicación del método de elementos finitos.

En el presente informe se presente abordar la solución de dos aplicaciones del FEM, la


primera es una platina sometida a una carga “q” por unidad de área en sus lados superior
e inferior, y que posee un orificio central, siendo un problema tradicional de la mecánica. A
esta platina se le realiza un análisis de esfuerzos y deformaciones utilizando el método de
elementos finitos, empleando elementos triangulares y cuadriláteros isoparamétricos de 4
y 9 nodos.
La segunda aplicación corresponde al análisis de un talud, al que se le realiza el análisis
de esfuerzos y deformaciones para cargas de gravedad. El análisis se realiza utilizando
dos mallas, una con elementos triangulares y otra con cuadriláteros isoperimétricos de 4
nodos.

Para el análisis se empleó el pre y post-procesador de simulación numérica GID, el cual


proporciona soluciones a problemas reales de la ingeniería mediante el FEM, realizando
modelaciones geométricas y mallados con lo cual se puede obtener finalmente resultados
numéricos y gráficos de esfuerzos en dirección x y y, esfuerzos cortantes, entre otros.

2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo General

 APLICAR LAS ECUACIONES BÁSICAS DE LA MECÁNICA DE SÓLIDOS A LA


SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PROPIOS DE LA INGENIERÍA ESTRUCTURAL
MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DEL FEM.

2.1 Objetivos Específicos

 Desarrollar estrategias mediante la programación de computadores para obtener


soluciones numéricas de problemas cuya solución analítica es extremadamente
compleja.

 Realizar análisis estructurales, a partir de la utilización del FEM, el cual nos


permite estimar la magnitud de deformaciones, esfuerzos y desplazamientos de
estructuras con dimensiones conocidas y determinadas propiedades físicas y
mecánicas.

 Realizar cálculos a través de mallas nodales que hacen del análisis estructural un
ejercicio más conveniente, ya que se puede discretizar los elementos continuos,
obteniendo las ecuaciones y algoritmos necesarios de manera más sencilla, que
si se realizara separación de elementos, diagramas de cuerpo libre.

 Analizar una platina y un talud empleando GID; mediante la definición de la


geometría de las estructuras objeto de análisis y un mallado con el fin de obtener
una visualización tanto de resultados numéricos como gráficos; aprovechando su
codificación numérica universal de simulación se desarrolla el análisis en conjunto
con el Software matemático MATLAB. Es así como estos dos softwares, facilitan
los cálculos y los procedimientos.

 Afianzar los conocimientos teóricos de la asignatura, los cuales nos otorgan las
bases y conceptos para desarrollar el Método de manera aplicada.

 Realizar el análisis de esfuerzos y deformaciones utilizando el FEM, mediante dos


mallas, una con elementos triangulares y otra con elementos cuadriláteros
isoperimétricos de 4 nodos aplicado a una platina que está sometida a una carga
q por unidad de área en dirección del eje y; y el cálculo la distribución de
esfuerzos axiales en dirección x y y.
3. DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGIA DEL FEM (FINITE ELEMENT METHOD)

3.1 Características generales del FEM

El FEM cuando realiza la modelación de una estructura utiliza pequeños elementos que
se conectan entre sí denominados elementos finitos. Posteriormente se asocia a cada uno
de ellos una función de desplazamiento. De esta manera, cada elemento interconectado
se liga entre sí, ya sea de manera directa o indirecta a través de interfaces comunes como
bordes, nodos y superficies. Cuando se tienen incógnitas de propiedades de materiales
en una estructura en la cual se estudian tanto el esfuerzo como la deformación, es posible
determinar el comportamiento de un nodo específico en relación a las propiedades de
cualquier otro elemento en la estructura.

Finalmente al momento de generar el arreglo total de las ecuaciones, es posible describir


el comportamiento de cada uno de los nodos en una serie de ecuaciones algebraicas.
Para poder tener una mejor compresión de todo el proceso, las ecuaciones son
expresadas de forma matricial lo que hace su solución más sencilla.

3.2 Procedimiento del análisis

POST-PROCESAMIENTO
PRE-PROCESAMIENTO
- Chequear geometria del
- Construcción de la modelo
geometria
PROCESAMIENTO - Se verifican condiciones
- Establecer condiciones de de frontera y cargas
frontera - Calculos dependiendo del
tipo de análsis - Se analizan los
- Definir tipo de elementos y resultados de esfuerzos y
adicionear respectivas deformaciones
propiedades

Figura 1. Esquema del procedimiento llevado a cabo para realizar el análisis.

4. ANÁLISIS DE UNA PLATINA METÁLICA

Un problema tradicional de la mecánica es la solución de una platina con un orificio


central, como se muestra en la Figura 1. Esta platina metálica está sometida a una carga
q por unidad de área en dirección del eje y. Realizar el análisis de esfuerzos y
deformaciones utilizando el método de los elementos finitos. El análisis se debe realizar
utilizando dos mallas, una con elementos triangulares y otra con elementos cuadriláteros
isoparamétricos de 4 nodos, utilizar la simetría del problema para generar mallas lo más
densas posible.
Figura 2. Platina metálica con orificio central.

Pedido: Determine la distribución de esfuerzos axiales en dirección x y y, además los


esfuerzos cortantes xy. Compare los resultados obtenidos con las dos mallas y concluya.

4.1Procedimiento: Para realiza el análisis de la platina, se procede a dividir la platina en


4 partes iguales simétricas, con el fin de generar más densidad en la malla, y así obtener
resultados más exactos. Como se muestra a continuación:

Figura 3. Izq.: Una parte de la platina, después de haber sido dividida en partes iguales,
se analiza la parte superior derecha, debido a su simetría su comportamiento es igual en
toda la platina. Der.: Generación de la superficie NURBS en GID.

Después de implementar la platina en el software, usando las respectivas coordenadas de


la platina, se procede a realizar una discretización de la misma, además de tener en
cuenta las restricciones y de la adecuación correcta del modelo matemático.

La discretización se basa en adoptar un modelo matemático práctico que se aproxime al


modelo físico que contenga finitos grados de libertad.

Se hace una división de toda la estructura en partes más pequeñas denominadas


elementos conectadas entre sí por entidades puntuales llamadas nodos los cuales se
comportan como volúmenes de control independientes.
Para la discretización del problema se empleó el software “GID” el cual requiere de varias
condiciones para restringir y adecuar el modelo matemático al físico.

Figura 4. Discretización de la platina. Malla por elementos triangulares.

Se esquematizo el modelo en dicho programa y se dividió en elementos triangulares de


igual magnitud (0.6), para que este a su vez generara datos, de los cuales se
seleccionaron algunos en específicos que determinen la forma y condiciones de la
estructura, como:

 malla: Contiene la relación solo de los nodos de cada uno de los elementos y su
respectivo material.
 coord.: Contiene solo las coordenadas en x y y de todos los nodos de la
estructura.
 restric: Se seleccionan los nodos a los cuales se le harán restricciones y luego se
indica en qué dirección se va a restringir (x=1, y=2); los nodos del borde vertical
interno en sentido x, y los del borde inferior en sentido y, esto debido a que son las
fibras neutras y sus desplazamientos son casi imperceptibles por lo cual se
desprecian.
 cargas: Se seleccionan los nodos del borde superior, ya que en este borde es
donde se está aplicando exclusivamente la carga, se indican la dirección de la
carga (en este caso y=2) y su magnitud, se deduce que la distribución de cargas
para cada elemento debe ser la misma, por lo tanto en los nodos de los extremos
la carga debe ser equivalente a ½ del valor de la carga correspondiente para un
elemento.
 dgenerales: Es un archivo .txt generado por el usuario el cual contiene:
a. Tipo de elemento: (3) triangular, (4) cuadrilátero, (5) isoparametrico. En este
caso triangular (3)
b. Estado de esfuerzos: tensión plana (1), deformación plana (2). Para este caso
es tensión plana.
Nota: El problema elástico en 3D se simplifica por Tensión Plana debido a que
cumple con las siguientes condiciones:
 Condiciones de cargas: Actúan sobre el plano medio.
 Condición geométrica: El espesor es muy pequeño, comparado con las
otras dos dimensiones del elemento, por tanto no se considera.
c. Espesor
d. Material de la estructura
e. Módulo de elasticidad
f. Módulo de Poisson
g. Densidad
h. Gravedad

Cada uno de estos datos se exportan en archivos tipo .txt para luego ser leídos por
“MATLAB” software que por medio del código “femlab2Dvdes2014” en las líneas 330-457
generara los gráficos necesarios para el análisis de la estructura para el caso de la malla
con elementos triangulares, para el caso de cuadrilátero los gráficos se generan en las
líneas 703-763 del código.

El código realizado en MATLAB contiene expresiones matemáticas, basadas en la matriz


de rigidez conformada por la ecuación f=KD donde K se relaciona con la coordenadas
locales de desplazamiento D en donde afectan las fuerzas f para un solo elemento, pero
antes de trabajar la matriz de rigidez de la estructura como tal, se debe emplear la matriz
de rigidez de cada uno de los elementos finitos en coordenadas globales.

Para generar la malla por elementos cuadriláteros de 4 lados y 4 nodos se siguen los
mismos pasos que para la malla con elementos triangulares.

Para generar esta malla con sus respectivas propiedades, se modificó en el archivo
“dgenerales” el tipo de elemento, en este caso es (4).
Figura 5. Discretización de la platina. Malla por cuadriláteros isoperimétricos de 4 nodos.
Figura 6. Esfuerzos en x. Elementos Triangulares Figura 7. Esfuerzos en x. Elementos Cuadrilateros

En las dos mallas se observa un esfuerzo en dirección x de comprensión predominante; este se hace mayor a medida que se acerca
al borde izquierdo e inferior del orificio de la platina, a excepción de la parte derecha inferior del orificio de la platina, donde se
observa una zona bien definida con un esfuerzo en x a tensión. Los máximos esfuerzos a tensión y compresión ubicados se ubican
en el borde del orificio de la platina, esto se debe a la discontinuidad del área de la platina que hay en el orificio, ya que las fibras del
elemento en dirección x y y ubicadas exactamente en el orificio deben soportar la misma magnitud de carga aplicada uniformemente
𝐹
a toda la platina con una menor área, por tanto la magnitud de esfuerzo aumenta considerablemente [𝜎 = ].
𝐴

Como se esperó se tiene una magnitud de esfuerzos menores en el eje x con respecto a los esfuerzos obtenidos en el eje y, debido
a que se está aplicando una fuerza distribuida exclusivamente en el eje y.
Figura 8. Esfuerzo en y. Elementos triangulares Figura 9. Esfuerzo en y. Elementos cuadriláteros

En las dos mallas se observa un esfuerzo a tensión predominante, con una distribución de esfuerzos muy similar.

En las dos mallas se observa que el máximo esfuerzo en dirección y a tensión se encuentra ubicado en la esquina inferior derecha.
La malla con elementos triangulares muestra el mínimo esfuerzo a tensión en la esquina superior izquierda del orificio, mientras que
la malla con cuadriláteros muestra un esfuerzo a compresión en este punto. Es de resaltar que los resultados obtenidos con la malla
con elementos triangulares son más confiables debido a que posee más nodos y elementos, por tanto se puede afirmar que la
distribución de esfuerzos de la Figura 8 es más exacta.
Los máximos esfuerzos a tensión y compresión se ubican en el borde del orificio de la platina, esto debido a la situación ya expuesta
en el análisis de las gráficas correspondientes a los esfuerzos en x.

Figura 10. Esfuerzo cortante xy. Elementos triangulares Figura 11. Esfuerzo cortante xy. Elementos Cuadriláteros

Se tiene un sistema de esfuerzos principal, por tanto el mayor esfuerzo cortante se presenta en un plano a 45°, por tanto
dependiendo de las dimensiones de la platina el esfuerzo cortante se va a ubicar en determinado espacio del perímetro del orificio, si
la platina tuviera las mismas dimensiones en su base y altura, el máximo esfuerzo cortante se presentaría a 45, exactamente en el
centro del perímetro de la sección de platina analizada.
En este caso debido a que la dimensión en y es mayor que en x, el mayor esfuerzo cortante se ubica en la orilla del orificio con una
cercanía al eje x.

Era de esperarse que la magnitud de máximo esfuerzo cortante se ubicara en el orificio de la platina, pues se supone que
inmediatamente después de la terminación del apoyo se encuentra la zona de máximo esfuerzo cortante (Sxy), ya que cuando se
establecieron las condiciones de frontera se restringió el borde inferior en dirección y y el borde vertical interno en x; representando
estas zonas los apoyos de la platina.

En este caso, al someter la platina a esfuerzos cortantes, se puede ver como los esfuerzos se concentran en un solo punto de la
platina, y a través de la misma se empieza a disminuir esta concentración hasta llegar al punto muy cercano al máximo donde estos
esfuerzos son mínimos.
5. ANÁLISIS DE UN TALUD

Para el talud que se muestra en la Figura 2, realizar el análisis de esfuerzos y deformaciones


utilizando el método de los elementos finitos. Se debe analizar para cargas de gravedad. El
análisis se debe realizar utilizando dos mallas, una con elementos triangulares y otra con
elementos cuadriláteros isoparamétricos de 4 nodos.

a. Pedido: Establecer dos puntos nodales de referencia y comunes a las dos mallas, uno en la
zona de la pata del talud y otro en la corona del muro, para comparar los desplazamientos
obtenidos con cada malla.
b. Pedido: Establecer un procedimiento para estimar el esfuerzo cortante resistente y actuante
a lo largo de la superficie de falla. Determinar el valor del factor de seguridad a lo largo de la
superficie de falla.
c. Pedido: Establecer la fuerza máxima a ser aplicada en la cara del talud para estabilizarlo.

Angulo de Densidad Densidad


Tipo de suelo Cohesión [kPa]
fricción φ húmeda [T/m3] saturada [T/m3]
Suelo 1 5 14 1.6 1.73
Suelo 2 7.5 25 1.65 1.85
Suelo 3 10 28 1.7 1.90
Tabla 1. Propiedades fisicas y mecanicas de los suelos.

Figura 12. Estructura del talud.

5.1 Generalidades: A Partir de los datos conocidos del talud tales como sus dimisiones, tipos
de materiales y sus características mecánicas y físicas, [Densidad (en saturado y húmedo),
Modulo de elasticidad, Modulo de Poisson] condiciones iniciales del talud, [cargas aplicadas y
desplazamientos permitidos en las zonas de frontera), tipo de análisis (deformación
plana)], con mallas triangulares e isoparamétricas, se pretende calcular los esfuerzos,
desplazamientos y deformaciones que se presenten en el talud, para hacer una comparación de
los dos tipos de mallas, en sus resultados de desplazamientos nodales, estimar el esfuerzo
cortante que se presenta en la falla para calcular el valor del factor de seguridad que tiene el
talud a lo largo de esta superficie y establecer una carga máxima a aplicar en la cara del talud
para lograr su estabilización. Todo esto suponiendo que los datos obtenidos en los cálculos de
los dos tipos de malla, son datos similares y que en la superficie de falla del talud se presentan
los esfuerzos cortantes máximos.

5.2 Modelamiento y discretización de la estructura: Para realizar el análisis del talud la


estructura es dividida en elementos triangulares e isoparamétricos de 4 nodos.

5.3 Condiciones de frontera: Se deben proveer condiciones de soporte en el talud, para este
caso se le añadió una pata. Se establecieron dos puntos nodales de referencia y comunes a las
dos mallas, uno donde inicia la línea de falla, ubicado en la corona del muro (para el caso de la
malla con elementos triangulares corresponde al nodo N°13 y en la malla con elementos
cuadrilátero es el nodo N°20) y otro donde termina la cara del talud y empieza la falla, este es
punto final de la línea de falla (para el caso de la malla con elementos triangulares corresponde
al nodo N°488 y en la malla con elementos cuadrilátero es el nodo N° 865), con la finalidad de
comparar los desplazamientos obtenidos con cada malla.

5.4 Aplicación de cargas: Se debe suministrar el valor de todas las cargas que actuaran
exteriormente las cuales podrían ser concentradas, distribuidas o momentos; teniendo en
cuenta que estas deben ser aplicadas en los nodos para el análisis.

En este caso se aplicaron fuerzas gravitacionales específicamente en el lado en el que actúa la


falla circular por la pata.

5.5 Definición de las propiedades de los elementos: Se selecciona el tipo de elemento y las
características más apropiadas para modelar el sistema físico.

Según la las siguientes tablas tomadas de Bowles, 1996 y con el ángulo de fricción (ᵠ) dado, se
estimó el tipo de suelo de cada uno de los estratos y de esta manera se logra determinar las
demás propiedades mecánicas necesarias para realizar el análisis, el módulo de elasticidad (E)
y el coeficiente de Poisson (ν).
Tabla 2. Rango típico de valores de Es módulo de tensión-deformación estáticos para suelos
seleccionados. Los valores de campo dependen del historial de esfuerzos, contenido de agua,
densidad, etc.

Tabla 3. Rangos para el coeficiente de Poisson μ.


Características del suelo Módulo de elasticidad (KPa) Módulo de Poisson

Suelo 1 3.8x103 0.2


Suelo 2 7.5x103 0.495
Suelo 3 8x103 0.35
Tabla 4. Propiedades estimadas para los suelos del talud

Figura 13. Discretización del talud, generada a partir de los estratos de suelos, el NAF y la línea
de falla, se generan 11 zonas objeto de análisis.

Se tiene un talud, que tiene 3 estratos de suelo diferentes y un Nivel de Aguas Freáticas
conocido, por tanto el estrato 1 y 2 presenta zonas con suelo húmedo y saturado y el estrato 3
se encuentra saturado solamente, ya que se encuentra completamente por debajo del NAF. En
el talud se estimó el radio de curvatura de la línea de la superficie de falla a partir de la
geometría conocida.

5.6 Cálculo del Factor de Seguridad: El cálculo del factor de seguridad es un proceso en el
cual se chequea la estabilidad del talud, en donde se hace una relación entre el valor calculado
de la capacidad máxima del sistema o estructura (fuerzas resistentes) y el valor de la exigencia
de cargas esperadas al cual estará sometido (fuerzas actuantes).

Se procede a calcular el Factor de Seguridad en la línea de la superficie de falla para la malla


con elementos triangulares y para la de elementos isoparamétricos de 4 nodos. Para ello se
estiman los esfuerzos cortantes resistentes y actuantes en cada uno de los nodos a lo largo
línea de falla. El Factor de Seguridad se determina a partir de la siguiente expresión:

𝝉𝒓𝒆𝒔𝒊𝒔𝒕𝒆𝒏𝒕𝒆
𝑭𝑺 =
𝝉𝒂𝒄𝒕𝒖𝒂𝒏𝒕𝒆
Si esta relación es mayor o igual a 1, el talud no fallara, por el contrario si esta relación es
menor o igual a 1, el talud fallara.

Según la teoría del Círculo de Mohr, el estado de tensiones al cual está sometido un punto del
medio continuo se representa mediante el tensor de tensiones [σ]; en este punto y para un
plano determinado de normal 𝑛, actúa un vector de esfuerzos 𝜎̅. Este vector de esfuerzos se
puede descomponer y expresar a través de la pareja ordenada (σ𝑛 , 𝜏) y graficarla en el
semiplano de ejes de coordenados σ𝑛 en las abscisas y 𝜏 ordenadas respectivamente1.

𝜎 = 𝜎. 𝑛
‖𝜎𝑛 ‖ = 𝜎. 𝑛
𝜎𝑛 = (𝜎. 𝑛) ∗ 𝑛
𝜏 = 𝜎 − 𝜎𝑛
Dónde: ‖𝝈𝒏 ‖ = Tensor de esfuerzos
𝝈 = Vector de esfuerzos en el punto p en un plano n
𝒏 = Vector unitario normal al plano donde actúa 𝜎
𝝈𝒏 = Componente normal del vector de esfuerzos
𝝉 = Componente cortante del vector de esfuerzos

Desarrollando las anteriores expresiones, para calcular el Factor de Seguridad:

‖𝜎𝑛 ‖2 = ‖𝜎𝑛 ‖2 + ‖𝜏𝑎𝑐𝑡 ‖2


‖𝜎𝑛 ‖ = 𝜎𝑥 𝑐𝑜𝑠 2 𝛼 + 2𝜏𝑥𝑦 𝑐𝑜𝑠 𝑠𝑒𝑛 + 𝜎𝑦 𝑠𝑒𝑛2 𝛼
‖𝜎𝑛 ‖2 = 𝜎. 𝜎
‖𝜏𝑎𝑐𝑡 ‖2 = ‖𝜎‖2 − ‖𝜎𝑛 ‖2
‖𝜏𝑟𝑒𝑠 ‖ = 𝑐 + ‖𝜎𝑛 ‖𝑇𝑎𝑛𝜑
Dónde: 𝝋 = Angulo de fricción interna del suelo
𝒄 = Cohesión del suelo

𝟐
(‖𝝉𝒓𝒆𝒔 ‖𝟐 )
𝑭𝑺 =
‖𝝉𝒂𝒄𝒕 ‖𝟐
Debido a que en las dos mallas se obtienen magnitudes del Factor de Seguridad menores que
1, que hacen que el talud sea inestable; puede ocurrir un deslizamiento o rotura a lo largo de
la superficie de falla asumida esto debido a la estratificación y discontinuidades en los suelos,
ya que cuando hay cambio de materiales en los estratos se generan cortantes, a la presencia
de un nivel de aguas freáticas y baja resistencia a esfuerzos cortantes de los suelos que
componen el talud, debido principalmente a una baja magnitud del ángulo de fricción (φ) y a
una baja cohesión.

Por tanto se procederá diseñar un muro en concreto con tensores que corresponden a
anclajes pasivos, los cuales trabajan a fricción, con el fin que este deslizamiento o rotura no
ocurra.

1
(Paredes López & Marín Arias, 2008)
5.6.1 Procedimiento para calcular el Factor de Seguridad: Los siguientes pasos se
realizaron en un documento de Excel y finalmente se estimó el Factor de Seguridad para cada
uno de los nodos presentes en la línea de falla mediante un algoritmo diseñado en Matlab.

a. Listar los elementos que se encuentran encima y debajo de la línea de falla con sus
respectivos nodos.
b. Numeración de los elementos correspondientes a la línea de falla y sus respectivos nodos
cada con coordenadas x y y: Se procede a listar solamente los nodos de cada elemento que
corresponden a la línea de falla, con sus respectivas coordenadas en x y y. Por tanto para la
malla triangular los elementos que se enlistaron tienen tres nodos, pero solo se necesitan las
coordenadas de dos (los que se encuentran sobre la línea de falla) y para la malla de elementos
isoparametricos de 4 nodos, sucede lo mismo del caso anterior se tienen 4 nodos, pero solo se
necesitan las coordenadas de dos.
c. Se procede a calcular x, y, x2, y2, estos son los valores de las coordenadas de los nodos de
cada elemento, siendo x2>x y y2>y en el código de Matlab están representadas por
”Coordx,Coordy,Coordx2,Coordy2”. Con los datos de las coordenadas se puede
calcular el angulo α que corresponde al angulo que forma cada elemento sobre la superficie de
falla con la horizontal.
x2 − x
∝= tan−1 ( )
y2 − y
Con α más 90° se obtiene β (Angulo del vector normal al plano de cada uno de los nodos sobre
la línea de falla).

Por tanto:

cos 𝛽
𝑛⃗ = [ ]
sin 𝛽

No se tuvo que incurrir en el cálculo de ∝, 𝛽 y 𝑛⃗, debido a que estos cálculos están implícitos
en el código en Matlab.
d. Se obtiene el archivo “salida.post” (archivo .res) corriendo el algoritmo de Matlab
“femlab2Dvdes2014” junto con los archivos .txt cargas, coord. Al cual se puede ejecutar con
Excel, obteniendo el tensor de esfuerzos para todos los elementos del talud, aquí
seleccionamos solo las magnitudes de los elementos involucrados en la línea de falla.
e. Se organiza una tabla con los elementos comprendidos en la línea de falla, las
siguientes variables:
Elemento, Sxx, Syy, Sxy, x, y, x2, y2, Cohesión (c') [kPa], Angulo de fricción (φ) [T/m3].
En el código:
”Elemento,Sxx,Syy,Sxy,Coordx,Coordy,Coordx2,Coordy2,cohesion,angulo”
f. Se procede a correr al algoritmo diseñado para obtener el Factor de Seguridad, la salida es la
magnitud del FS para cada uno de los nodos de la línea de falla.
clear all
clc

[Elemento,Sxx,Syy,Sxy,Coordx,Coordy,Coordx2,Coordy2,cohes
ion,angulo]=textread('elementos.txt','%f %f %f %f %f %f
%f %f %f %f','headerlines',1);

for zz=1:1:length(Sxx)

sx=Sxx(zz);
sy=Syy(zz);
txy=Sxy(zz);
c=cohesion(zz);
phi=angulo(zz);
coord1=[Coordx(zz) Coordy(zz)];
coord2=[Coordx2(zz) Coordy2(zz)];

x=coord2(1,1)-coord1(1,1);
y=coord2(1,2)-coord1(1,2);
ang=atand(y/x)+90;

s=[sx txy;txy sy];

[vecp,valp]=eig(s);

n=[cosd(ang);sind(ang)];

q=[dot(s(1,:),n) dot(s(2,:),n)];

sn=abs(dot(q,n));
mq=sqrt(dot(q,q));
Tauact=sqrt(mq^2-sn^2);

Taures=c+(sn*tand(phi));

FS(zz,1)=Taures/Tauact;

end

FS

e. Finalmente como se debe asumir que la magnitud del FS es igual para todos los nodos a lo
largo de la superficie de falla, se procede a calcular el promedio de la magnitud del FS para
todos los nodos en la línea de falla.
5.7 Malla con elementos triangulares

Figura 14. Discretización de la malla de elementos triangulares

Figura 15. Componenetes estratigraficos y materiales del talud

5.7.1 Cálculo de los desplazamientos: Con dos puntos nodales de referencia y comunes a las
dos mallas, se procede a comparar los desplazamientos obtenidos tanto con la malla con
elementos triangulares y cuadriláteros.

En este caso se establecieron dos nodos de referencia, uno ubicado en la zona de la pata del
talud (nodo N° 13) y otro en la corona del muro (Nodo N° 488) y se realizó un comparativo de
desplazamientos con cada una de las cargas utilizadas en los tensores pasivos para obtener la
estabilidad del talud y el FSmin.

5.7.1.1 Coordenadas de los nodos de referencia y desplazamientos sin aplicación de


cargas externas
Nodo Coord. x Coord. y Dx1 Dy1 x1 y1
13 0.000 0.000 -1.644 -0.115 -1.644 -0.115
488 32.530 39.540 -0.087 -1.909 32.443 37.631

Siendo:
Dxi= Desplazamiento en dirección x.
Dyi= Desplazamiento en dirección y.

5.7.1.2 Desplazamientos con la aplicación de cargas puntuales a ¼, ½, y ¾, de la altura de


la cara del talud.

a. Cargas de 10 Ton
Nodo Dx2 Dy2 x2 y2
13 -1.617 -0.091 -1.617 -0.091
488 -0.082 -1.885 32.448 37.655

b. Cargas de 50 Ton.
Nodo Dx3 Dy3 x3 y3
13 -1.471 -0.055 -1.471 -0.055
488 0.062 -1.699 32.592 37.841

c. Cargas de 75 Ton.
Nodo Dx4 Dy4 x4 y4
13 -1.527 -0.069 -1.527 -0.069
488 0.007 -1.77 32.537 37.770

d. Cargas de 77 Ton.
Nodo Dx5 Dy5 x5 y5
13 -1.466 -0.054 -1.466 -0.054
488 0.067 -1.693 32.597 37.847

5.8.2 Análisis de graficas del talud, esfuerzos y deformaciones calculadas por el método
de elementos finitos triangulares.
Figura 16. Desplazamientos en x

Figura17. Desplazamientos en y
Figura18. Esfuerzos en x Sx

Figura19. Esfuerzos en y Sy
Figura20. Esfuerzos cortantes Sxy

5.8.2 .1 Análisis de esfuerzos y desplazamientos bajo carga cero.

En la Figura 14, se puede apreciar la densidad de la malla de elementos finitos triangulares, en


la siguiente Figura 15. Podemos observar la composición estratigráfica del talud, separada por
tipos de material y niveles freáticos.

Con respecto a los desplazamientos, en la Figura 16 se puede observar que los mayores
desplazamientos suceden en la zona correspondiente a la pata del talud, y que disminuyen
funcionalmente hacia la región de la corona del talud donde se dan los desplazamientos más
pequeños y finalmente encontramos puntos en la parte superior con desplazamientos nulos.
Los desplazamientos en el sentido Y se dan de forma inversa con desplazamientos
considerablemente mayores en la corona del talud y mucho más pequeños a medida que se
los puntos se acercan a la pata o a la base de este, debido principalmente al arrastre que sufre
el material.

En cuanto a los esfuerzos, los que se producen en sentido X, varían de forma notoria de estrato
a estrato, por lo cual no se puede notar un comportamiento predecible, en el estrato superior
donde no existe nivel freático, los esfuerzos pasan de ser pequeños de tensión a máximos de
compresión, en el estrato siguiente debajo de este, los esfuerzos son máximos de tensión, e
inmediatamente debajo los esfuerzos vuelven a ser de compresión, separados por zonas de
transiciones en las fronteras de los estratos. Los esfuerzos en sentido Y muestran una
distribución mucho más consistente por lo cual se pueden ver esfuerzos máximos de
compresión en el estrato superior, mientras en los estratos inferiores los esfuerzos disminuyen y
aumentan de forma negativa, hasta alcanzar valores máximos en la base del talud. Los
esfuerzos cortantes de esta forma son máximos de tensión en la cara del talud lo cual indica el
riesgo de colapso por encima de la línea de falla, mientras que en uno de los estratos de
transición de material y nivel freático se puede ver con claridad esfuerzos máximos de
compresión concentrados en este. El factor de seguridad en este caso dio como resultado; 0.5
por lo cual se requieren obras de estabilidad.
Figura21. Composición estratigráfica y de materiales del talud

Figura 22. Desplazamientos en X


Figura 23. Desplazamientos en Y

Figura 24. Esfuerzos en X Sx


Figura 25. Esfuerzos en Y Sy

Figura 26. Esfuerzos cortantes Sxy

5.8.2.2 Análisis de esfuerzos bajo cargas puntuales en tres nodos de la cara del talud a
alturas de ¼, ½, y ¾, tomando como referencia la parte superior de la pata del talud.

a. Análisis de esfuerzos, deformaciones y factor de seguridad bajo carga de 10


toneladas.

Debido al resultado del factor de seguridad tan bajo con que contaba el talud, se requiere de la
construcción de obras de estabilidad, por lo cual en la superficie de la acara del talud se
construye una placa de concreto, la cual llevara las mismas cualidades y características de
dicho material en los archivos de texto dgenerales, así como la selección de tres nodos a
alturas de 1/4, ½, y ¾, en los cuales se dispondrá la aplicación de cargas concentradas a modo
de tensores de estabilidad, para el cálculo del cambio en esfuerzos y desplazamientos, así
como el aumento del factor de seguridad.

En el caso de los desplazamientos, estos disminuyen de forma mínima en X como se puede


ver en la figura 2, mientras que los desplazamientos en el sentido Y no dan evidencia de
cambio. Los esfuerzos tanto en X como en Y disminuyen levemente alrededor de la superficie
de falla y en la región de la cara del talud, así mismo los esfuerzos cortantes no presentan
grandes cambios, sin embargo el factor de seguridad arrojado por este aumenta hasta el valor
de 0.55.

Figura 27. Desplazamientos en X


Figura 28. Desplazamientos en Y

Figura 29. Esfuerzos en X Sx

Figura 30. Esfuerzos en Y Sy


Figura 31. Esfuerzos cortantes Sxy

b. Análisis de esfuerzos, desplazamientos y del valor del factor de seguridad para


concentradas de 50 toneladas.

A continuación el análisis de los cambios obtenidos a partir de la aplicación de cargas mayores,


los desplazamientos tanto en X como en Y que se pueden observar en las figuras 1 y 2,
respectivamente, demuestran una disminución de una décima tanto en la parte superior de la
corona del talud como en la región de la pata de la superficie de falla, lo mismo ocurre en la
cara del talud, excepto en los lugares donde se aplican las cargas debido a la aplicación de
estas los desplazamientos en estos puntos son contrarios a los desplazamientos de los nodos
alrededor.

Por consiguiente, el resultado de los esfuerzos en X e Y, también sufre cambios, ya que debido
a la aplicación de las cargas, los esfuerzos empiezan a distribuirse de manera uniforme, en las
direcciones de altura y profundidad del talud, lo que se hace más evidente en la figura 4. De
igual forma los esfuerzos cortantes que se presentaban a lo largo de la superficie de falla
disminuyen, por lo cual el riesgo de colapso también. El resultado obtenido del cálculo del factor
de seguridad, da como valor 0.89.
Figura 32. Desplazamientos en X

Figura 33. Desplazamientos en Y


Figura 34. Esfuerzos en X

Figura 35. Esfuerzos en Y


Figura 36. Esfuerzos cortantes.

c. Análisis de esfuerzos, desplazamientos y factor de seguridad bajo la aplicación de


cargas de 75 toneladas.

De acuerdo a los resultados obtenidos al aumentar las cargas de aplicación, los


desplazamientos presentaron cambios que vale la pena notar. En el sentido X, los
desplazamientos en la pata del talud y en la parte baja de la superficie de falla disminuyen,
mientras que en la parte superior de la corona del talud aumentan, a causa de la presión
ejercida por las cargas de los tensores en la cara del talud, de igual forma se presentan
desplazamientos en X en los puntos donde están aplicadas las cargas como se observa en la
Figura 32. En cuanto a los desplazamientos en Y, la disminución es mucho mayor en
comparación a la obtenida en X, tanto en la zona de la corona como de la base, por lo cual se
tiende a pensar que se está aproximando al grado de estabilidad deseado, sin embargo en los
puntos de aplicación de las cargas y en la misma forma que los desplazamientos en X estos
ocurren en sentido contrario, como se observa en la Figura 33.

Con respecto a los esfuerzos, en sentido X se muestra una evidente variación, con tendencia a
la disminución de los esfuerzos, tanto dentro de los estratos como en las fronteras entre estos,
los valores máximos de tensión se presentan alrededor de los puntos donde se aplican las
cargas de estabilización, como se muestra en la Figura 34. En el sentido Y los cambios también
son de compresión debido a que los esfuerzos se distribuyen a lo largo del eje Y de forma
mucho más funcional, es decir los cambios son graduales y ordenados como vemos en la
Figura 36, por último los esfuerzos cortantes a lo largo de la superficie de falla disminuyen, por
lo tanto el factor de seguridad va en aumento, solo en los puntos de aplicación de las cargas se
ven variaciones extremas en los esfuerzos cortantes, el factor de seguridad obtenido para este
caso da como resultado 1.34.
Figura 37. Desplazamientos en X

Figura 38. Desplazamientos en Y


Figura 39. Esfuerzos en X Sx

Figura 40. Esfuerzos en Y Sy


Figura 41. Esfuerzos cortantes Sxy

d. Análisis de desplazamientos, esfuerzos y factor de seguridad bajo la aplicación de


cargas de 77 toneladas.

Finalmente bajo la aplicación de cargas puntuales en la cara del talud se obtienen


comportamientos estables en los desplazamientos y estados de esfuerzos del mismo, por ende
de acuerdo a los desplazamientos que tienen lugar en el sentido X podemos afirmar que,
alcanzan valores constantes de 0.15 m en la parte superior de la corona del talud los cuales se
dan por la presión ejercida, mientras que en la región de la base los desplazamientos se
estabilizan en 1.53 m, variando estos a medida que los elementos se alejan de la parte inferior
de la cara del talud y se aproximan a la región alta como se aprecia en la Figura 37, en cuanto
a los desplazamientos en Y los cambios siguen siendo substanciales, estabilizándose en 0.11 m
los desplazamientos en sentido positivo y en 1.75 los desplazamientos en sentido negativo que
ocurren de los estratos altos hacia los más bajos como observamos en la Figura 38 en los
desplazamientos en Y.

El estado de esfuerzos correspondiente a este caso, muestra los siguientes resultados; se


distribuyen los esfuerzos en X en mayor medida sin embargo, aun como en el caso donde no se
tenía aplicación alguna de carga podemos ver que los esfuerzos se concentran en la región de
la cara del talud por encima de la superficie de falla, adicionalmente el estado de esfuerzos
varia de un estrato a otro, ya que en el estrato medio los valores de los esfuerzos en X son
bajos y casi nulos en los estratos superior e inferior se presentan valores comparativamente
altos de compresión y en los nodos de aplicación de las cargas como ha de ser normal los
valores alcanzan sus puntos máximos de tensión como se ve en la Figura 39.

Por su parte los esfuerzos en Y presentan el mismo comportamiento a lo largo de todo el


proceso, disminuyendo de forma casi lineal alrededor de la superficie de falla y manteniéndose
estables en la base del talud, mientras que las variaciones más significativas se producen en los
nodos de aplicación de las cargas como está presente en la Figura 40.
Del mismo modo los esfuerzos cortantes se estabilizan de la misma manera que los esfuerzos
en Y, disminuyendo estos a lo largo de la superficie de falla e incrementando negativamente en
la parte superior de la misma superficie de falla, con valores que varían en de compresión y
máximos de tensión en las proximidades de los nodos de aplicación de las cargas puntuales.

Finalmente, el valor del factor de seguridad aumenta hasta 1.63, de esta manera logramos el
objetivo de estabilidad que se buscaba, por lo cual las fuerzas actuantes de gravedad son
menores que las fuerzas que propusimos para resistir el colapso de la sección del talud.

5.8 Malla con elementos isoparamétricos de 4 nodos

Figura 42. Discretización de la malla de elementos isoparamétricos de 4 nodos

5.8.1 Cálculo de los desplazamientos

En este caso se establecieron dos nodos de referencia, uno ubicado en la zona de la pata del
talud (nodo N° 20) y otro en la corona del muro (Nodo N° 865) y se realizó un comparativo de
desplazamientos con cada una de las cargas utilizadas en los tensores pasivos para obtener la
estabilidad del talud y el FSmin.

5.8.1.1 Coordenadas de los nodos de referencia y desplazamientos sin aplicación de


cargas externas
Nodo Coord. x Coord. y Dx1 Dy1 x1 y1
20 0.000 0.000 -1.637 -0.088 -1.637 -0.088
865 32.530 39.540 -0.064 -1.775 32.466 37.765

Siendo:
Dxi= Desplazamiento en dirección x.
Dyi= Desplazamiento en dirección y.

5.8.1.2 Desplazamientos con la aplicación de cargas puntuales a ¼, ½, y ¾, de la altura de


la cara del talud.

a. Cargas de 10 Ton
Nodo Dx2 Dy2 x2 y2
20 -1.610 -0.082 -1.610 -0.082
865 -0.061 -1.757 32.469 37.783

b. Cargas de 50 Ton.
Nodo Dx3 Dy3 x3 y3
20 -1.501 -0.056 -1.501 -0.056
865 -0.050 -1.686 32.480 37.854

c. Cargas de 70 Ton.
Nodo Dx4 Dy4 x4 y4
20 -1.447 -0.043 -1.447 -0.043
865 -0.044 -1.650 32.486 37.890

5.8.2 Análisis de graficas del talud, esfuerzos y deformaciones calculadas por el método
de elementos finitos cuadriláteros de 4 nodos.

5.8.2.1 Análisis de esfuerzos sin cargas

Figura 43. Superficies del talud, caracterizadas por tipo de material y nivel de aguas freáticas
sometido a carga cero.
Figura 44. Esfuerzos en x Sx bajo carga cero.

Figura 45. Esfuerzos en y Sy bajo carga cero.

Figura 46. Esfuerzos cortantes Sxy bajo carga cero.


Figura 47. Esfuerzos principales Si bajo carga cero.

Figura 48. Esfuerzos principales Sii bajo carga cero

Tal como se puede notar en la Figura 43 se propone un nuevo material para la cara del talud, el
cual contara con las siguientes propiedades:

• Mayor rigidez
• Módulo de elasticidad correspondiente al concreto de 4200 Psi
• Módulo de poisson correspondiente al concreto 0.2

Como puede apreciarse en la Figura 44 se presentan cambios de esfuerzos a lo largo de las


transiciones entre estratos de materiales, debido al mismo cambio en las propiedades de estos,
en la Figura 45 es mucho más evidente el estado de esfuerzos del talud, presentándose
valores máximos de compresión en el estrato superior y a lo largo de la cara del talud, lo cual
lleva a pensar que esta zona está sometida a fuerzas de tensión altas, mientras en la parte
inferior se presentan valores máximos de tensión, lo que nos lleva a concluir que esta región del
talud está sometida a altas cargas de presión, por otro lado en la Figura 46 correspondiente a
los esfuerzos cortantes se puede apreciar valores máximos de tensión en la zona de la pata del
talud, a ambos lados de la línea de falla, estos correspondientes al peso que ejercen las dos
zonas por encima y por debajo de la línea de falla sobre la base del talud, en ultimas el factor de
seguridad arrojado por este sistema resulto ser 0.49, por lo cual se requieren obras de
estabilidad en la cara del talud.

5.8.2.2 Análisis de esfuerzos bajo cargas puntuales en tres nodos de la cara del talud a
alturas de ¼, ½, y ¾, tomando como referencia la parte superior de la pata del talud.

a. Análisis de esfuerzos y del cambio en el factor de seguridad para cargas de 10


toneladas.

Figura 49. Desplazamientos en x.

Figura 50. Desplazamientos en y.


Figura 51. Desplazamientos generales.

Figura 52. Esfuerzos en x Sx.

Figura 53. Esfuerzos en y Sy


Figura 54. Esfuerzos cortantes

Como puede observarse los desplazamientos máximos en el sentido X de la Figura 49 se


presentan hacia la región exterior de la zona baja del talud debido al empuje del material hacia
abajo y el arrastre también de este hacia la cara del talud, mientras que en el sentido y los
desplazamientos máximos se originan en la región alta del talud en la corona y disminuyen
progresivamente hacia la base de este. Al hacer el análisis de los esfuerzos, con respecto a los
esfuerzos en el sentido X se puede notar una leve disminución, sin embargo es mínima por lo
cual la disposición de estos a lo largo y ancho de las diferentes superficies se mantiene
constante, de igual forma en el sentido y la variación de los esfuerzos es substancial como se
puede ver en las Figura 52 y Figura 53, con respecto a los esfuerzos cortantes, en la Figura 54
nos damos cuenta que hay una leve disminución de estos en la zona superior de la pata del
talud mientras que hay un pequeño aumento en los nodos donde se aplicaron las cargas de
estabilización. Por consiguiente el cambio en el factor de seguridad a lo largo de la línea de
falla aumento hasta 0.53, por lo cual se procede a aumentar las cargas en la cara del talud.

b. Análisis de esfuerzos y del cambio en el factor de seguridad para cargas de 50


toneladas.

Figura 55. Desplazamientos en x


Figura 56. Desplazamientos en y

Figura 57. Desplazamientos generales

Figura 58. Esfuerzos en x Sx


Figura 59. Esfuerzos en y Sy

Figura 60. Esfuerzos cortantes sxy

El análisis efectuado al talud sometido a cargas puntuales de 50 toneladas, los cuales


representan tres tensores en la cara del talud, arroja cambios en los resultados, de acuerdo a
los desplazamientos obtenidos la tendencia continua como en el anterior caso, es decir en
sentido X los desplazamientos se dan hacia la parte exterior de la cara del talud aumentando
secuencialmente de la corona hacia la base, excepto en los puntos donde se han aplicado las
cargas de tensores que empujan la cara del talud hacia este, mientras tanto los
desplazamientos en y son mayores en la parte superior del talud con leves desplazamientos
verticales de compresión en los puntos donde se han aplicado las cargas de estabilización. Con
respecto a los esfuerzos estos han disminuido notablemente al interior del talud, tanto los
esfuerzos en X como en Y son estables, por encima y por debajo de la línea de falla, en la cara
del talud se presentan esfuerzos máximos en los elementos que representan la placa de
soporte de la cara del talud y en los nodos donde está la carga de estabilización. Los esfuerzos
cortantes además se han distribuido de forma uniforme, disminuyendo este efecto en la base de
la superficie de falla y aumentando en los puntos que ayudan a estabilizar el talud. Es así como
el factor de seguridad aumento de manera notable hasta un 0.73.
c. Análisis de esfuerzos y del cambio en el factor de seguridad para cargas de 70
toneladas.

Figura 61. Desplazamientos en x.

Figura 62. Desplazamientos en y.


Figura 63. Desplazamientos generales

Figura 64. Esfuerzos en x Sx

Figura 65. Esfuerzos en y Sy

Figura 66. Esfuerzos cortantes


El análisis de los desplazamientos por el método de elementos finitos cuadriláteros, para el
talud sometido a cargas puntuales de estabilización, sigue con su tendencia normal,
desplazamientos en el sentido X que se presentan hacia el exterior de la cara del talud y
aumentan progresivamente de la corona a la base, mientras que los desplazamientos en y
disminuyen de la corona a la base y en ambos casos se presentan desplazamientos de
compresión en los puntos de aplicación de las cargas como se muestra en las Figura 61 y
Figura 62. En cuanto al análisis de los esfuerzos en sentido X disminuyen considerablemente
de forma que se hacen estables en toda la zona correspondiente a la línea de falla, solo
alrededor de los puntos de aplicación de las cargas se presentan altas variaciones en los
esfuerzos, pero estos son demasiado concentrados como se puede ver en la Figura 64, los
esfuerzos en sentido y también se han estabilizado en la base, la corona y a lo largo de la línea
de falla, a excepción de variaciones en los nodos donde están aplicadas las cargas de
estabilización como se nota en la Figura 65. Los esfuerzos cortantes así mismo se han
distribuido uniformemente en todas las regiones, excepto en los puntos de aplicación de las
cargas donde se presentan máximos de tensión. El factor de seguridad calculado para este
caso da como resultado 1.45, por lo cual se ha alcanzado la meta de estabilización del talud por
el método de elementos finitos cuadriláteros.

6. ANALISIS DE UNA PLATINA METALICA

Pedido: Solucionar el punto 1 utilizando elementos cuadriláteros isoparamétricos de 9 nodos.

6.1 Definición de las funciones de forma para el elemento Lagrangiano de 9 nodos2

Figura 67. Elemento Lagrangiano cuadrático. Términos polinómicos contenidos en sus


funciones de forma3.

Las funciones de forma del elemento rectangular Lagrangiano de nueve nodos, se obtiene
como producto de los dos polinomios de Lagrange se segundo grado en ξ y η. Dichos
polinomios se obtienen directamente para cada nodo de las expresiones de las funciones de
forma del elemento de barra cuadrilátero:

2
Onate , (1995) pág. 196
3
(Onate, 1995) pág. 195
(𝜉 − 𝜉 2 )(𝜉 − 𝜉 3 ) 1
𝑁1 = = 𝜉(𝜉 − 1)
(𝜉 1 − 𝜉 2 )(𝜉 1 − 𝜉 3 ) 2

(𝜉 − 𝜉 1 )(𝜉 − 𝜉 3 )
𝑁2 = = (1 + 𝜉)(1 − 𝜉)
(𝜉 2 − 𝜉 1 )(𝜉 2 − 𝜉 3 )

(𝜉 − 𝜉 1 )(𝜉 − 𝜉 2 ) 1
𝑁3 = = 𝜉(𝜉 + 1)
(𝜉 3 − 𝜉 1 )(𝜉 3 − 𝜉 2 ) 2
Así, por ejemplo, para el nodo 1:

1 1
𝑙21 (𝜉) = (𝜉 − 1)𝜉 ; 𝑙21 (𝜂) = (𝜂 − 1)𝜂
2 2
Y la función de forma del nodo es:

1
𝑁𝑖 (𝜉, 𝜂) = (1 + 𝜉𝜉𝑖 )(1 + 𝜂𝜂𝑖 )
4
Función de forma del nodo 1:

1
𝑁1 = (1 − 𝜉)(1 − 𝜂)
4

Nodo 𝝃𝒊 𝜼𝒊
1 -1 -1
2 1 -1
3 1 1
4 -1 1

Figura 68. Elemento rectangularLagrangianode 4 nodos4

Procediéndose de manera idéntica para el resto de los nodos. Tras operar, puede encontrarse
las siguientes expresiones:

4
(Onate, 1995), pág. 197
a.) Nodos en la esquina
1
𝑁𝑖 = 4 (𝜉 2 + 𝜉𝜉𝑖 )(𝜂 2 + 𝜂𝜂𝑖 ) ; 𝑖 = 1, 3, 5, 7

b.) Nodos intermedios en los lados


1 1
𝑁𝑖 = 2 𝜂𝑖 2 (𝜂 2 − 𝜂𝜂𝑖 )(1 − 𝜉 2 ) + 2 𝜉𝑖 2 (𝜉 2 − 𝜉𝜉𝑖 )(1 − 𝜂 2 ) ; 𝑖 = 2, 4, 6, 8

c. Nodo central

𝑁9 = (1 − 𝜉 2 )(1 − 𝜂 2 )
Figura 69. Elemento rectangular Lagrangiano cuadrático de 9 nodos5.

Nodos (i)
5
(Onate,1995), pág. 198
1,3,5,7 (En la esquina): 1
𝑁𝑖 = (𝜉 2 + 𝜉𝜉𝑖 )(𝜂 2 + 𝜂𝜂𝑖 )
4
2,4,6,8 (Intermedios en los lados): 1 2 2 1
𝑁𝑖 = 𝜂𝑖 (𝜂 − 𝜂𝜂𝑖 )(1 − 𝜉 2 ) + 𝜉𝑖 2 (𝜉 2 − 𝜉𝜉𝑖 )(1 − 𝜂 2 )
2 2
9 (Nodo central): 𝑁9 = (1 − 𝜉 2 )(1 − 𝜂 2 )

Nodo 𝝃𝒊 𝜼𝒊
1 -1 -1
2 0 -1
3 1 -1
4 1 0
5 1 1
6 0 1
7 -1 1
8 -1 0
9 0 0

Las anteriores funciones cumplen las siguientes condiciones de compatibilidad nodal:

𝑁𝑖 (𝜉, 𝜂) = 1, 𝑐𝑢𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑖 = 𝑗; = 0, 𝑐𝑢𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑖 ≠ 𝑗

6.2 Código de Matlab para la solución de la platina empleando elementos isoparamétricos


de 9 nodos

Para la elaboración del código de MATLAB que resuelve el problema de una estructura por el
método de los elementos finitos cuadriláteros isoparamétricos de 9 nodos se han desarrollado
los siguientes pasos basados en la teoría propuesta en clase y por la bibliografía consultada.

En la línea 769 se ha construido una matriz de tamaño (dim, 2), donde dim representa el
número de grados de libertad, equivalentes a las reacciones en X y Y, por lo tanto la matriz gdl
contendrá los grados de libertad pertenecientes a cada nodo numerados globalmente.

En la línea 772, se lee el archivo de texto que contiene las nodos que conforman los n
cuadriláteros de la estructura, por tanto en esta parte del código se debía adicionar dentro de un
ciclo una secuencia con la función de extraer los 5 nodos adicionales para cada cuadrilátero y
almacenarlos en una matriz que integrara cada nodo asignándole sus respectivas coordenadas
en X y Y. a continuación en la línea 786 se genera la matriz adyacencia, una matriz identidad de
tamaño (nnodos,nnodos), con la cual se realizará la discretización que genera a conectividad
entre los 8 nodos exteriores de los cuadriláteros y aísla el nodo central.

Para la conformación de las matrices de rigidez global, construimos una matriz K de tamaño
dim=2*nodos, en la línea 821, así como el vector de fuerzas f, a continuación en la línea 824
definimos las variables correspondientes a las cuadraturas de Gauss-Legendre o puntos de
Gauss y sus respectivos valores para n=3 cuadraturas, adicionalmente los vectores wgs, wgr,
pgs y pgr en las líneas 827 a 831 cumplen la función de conformar las ecuaciones de la matriz
cinemática, es decir los coeficientes para los campos externos de gravedad y por ende la
constitución de las ecuaciones de forma para cada elemento, por tanto sería necesario trabajar
con polinomios de grado 5 para llegar a la solución del sistema.

En la línea 846 del nuevo código se construye la matriz idx, la cual está conformada por los
grados de libertad de cada nodo, la cual se utilizara posteriormente para la generación de la
matriz de rigidez global, al sumar en los respectivos grados de libertad las matrices de rigidez
de cada elemento, así como el vector de fuerzas en las líneas 902 y 903.

En el programa, específicamente en la línea 853 y mediante un ciclo que va recorriendo el


número de nodos de los elementos, mediante las expresiones utilizadas para las cuadraturas
de Gauss-Legendre o puntos de Gauss de los elementos, se conforman las ecuaciones de
forma de los nueve nodos junto con sus respectivas derivadas para la construcción de la matriz
cinemática con los términos β y ζ, de los coeficientes b1, b2, c1 y c2, también del Jacobiano.

En la línea 886 se construyen las matrices de rigidez elemental por cuadraturas, posteriormente
en la línea 888 se definen las ecuaciones de forma, las cuales nos servirán para la construcción
del vector de fuerzas volumétricas, a continuación en la línea 902 e arma la matriz de rigidez
global y en la línea 903 se construye el vector de fuerzas, resultado de la suma de fuerzas
(volumétricas, puntuales y de superficie). Las fuerzas empleadas de aplicación empleadas en
este caso se dedujeron de la siguiente manera; se multiplica la carga distribuida por la longitud
total de la placa y está por el espesor, posteriormente dividimos esta carga entre el número de
espacios resultantes es decir, el número de nodos menos uno ya que la carga debe ser la
misma para cada elemento, entonces a los extremos aplicaremos una carga de 1/6 del total por
espacio, mientras en los nodos centrales será 2/3 y en los nodos conectores 1/3, de esta forma
la distribución de las cargas a lo largo de toda la superficie de aplicación será uniforme e igual
para cada elemento.

En las líneas 906 y 907 respectivamente se multiplican la matriz de rigidez global y el vector de
fuerzas por el espesor para examinar el comportamiento a lo largo y ancho de todo el sólido, a
continuación y por medio de la extracción del archivo cargas de texto se conforma
completamente el vector de fuerzas, en la línea 929 se construye la matriz de rigidez reducida,
extrayendo del archivo restric de restricciones, los grados de libertad de los apoyos y de las
conexiones, de igual forma en la línea 941 se construye el vector de fuerzas reducido
correspondiente a las reacciones, continuando con esto se extraen de la matriz de rigidez global
reducida, las submatrices de rigidez para el cálculo de las reacciones, se construye un vector de
fuerzas globales.

Para el cálculo del vector de desplazamientos, en la línea 961 por medio de la ecuación;

𝐷 = 𝐾 −1 × 𝑃

Mientras que el vector de las fuerzas de reacción se calculan por medio de la ecuación;

𝑓𝑟 = 𝐾𝑏 × 𝑢

Posteriormente se construye el vector de desplazamientos general, para todos los elementos


incluyendo los desplazamientos en los apoyos, de esta manera se extraen los desplazamientos
de cada elemento en la línea 979 y finalmente se calculan las deformaciones unitarias y los
esfuerzos en la línea 1038 por medio de las ecuaciones.

𝜀 = 𝐵 × 𝐷𝑒

𝜎 = 𝐶 × 𝐵 × 𝐷𝑒

6.3 Análisis de las gráficas obtenidas del GID

En la Figura 69 se presentan las funciones de forma de 3 nodos característicos. Dichas


funciones contienen los términos polinómicos que se muestran en la Figura 67 se aprecia que
el elemento Lagrangiano cuadrático de 9 nodos contiene todos los términos del polinomio
completo de segundo grado y 3 términos adicionales (𝑥 2 𝑦, 𝑥𝑦 2 y 𝑥 2 𝑦 2) de los de tercer y cuarto
grado. Por consiguiente la aproximación del elemento es simplemente cuadrática.

Figura 70. Desplazamientos en x


Figura 71. Desplazamientos en y

Figura 72. Desplazamientos generales

Figura 73. Tensor en x Ex


Figura 74. Tensor en y Ey

Figura 75. Esfuerzos en x Sx.


Figura 76. Esfuerzos en y Sy

Figura 77. Esfuerzos cortantes Sxy

6.4 Análisis de esfuerzos y desplazamientos de la placa por el método de los elementos


finitos cuadriláteros de nueve nodos.

Como se puede notar en la Figura 70 los desplazamientos que se producen a lo largo del eje x
de la placa son relativamente pequeños, pero varían de forma notoria, aumentando desde la
cara vertical central de la placa hacia la cara exterior y al mismo tiempo en sentido vertical hacia
abajo, esto debido a las restricciones predispuestas para los respectivos lados de la lámina.

Por otra parte, los desplazamientos en varían en forma vertical aumentando hacia la parte
superior exterior de la placa, sin embargo en la parte inferior de esta también se producen
desplazamientos, de márgenes no tan grandes en comparación a los elementos más cercanos
a la aplicación de las cargas y a pesar de que la región inferior está restringida a desplazarse en
sentido y.

En el caso de las tensiones en sentido x, se pueden observar variaciones alrededor del arco
que conforma el agujero del centro de la placa como se ve en la Figura 73, con valores
máximos negativos en los vértices del arco y máximos positivos en la zona media de la
curvatura, en el resto de las regiones las tensiones en x son constantes y están distribuidas de
uniformemente variando de valores positivos en los lados exteriores a valores negativos en el
centro de la placa.

Las tensiones en el sentido y presentan un comportamiento diferente, puesto que en el vértice


superior del arco del agujero central se presentan tensiones bajas positivas y en el vértice
inferior se observan tensiones más altas en comparación a las anteriores y alas que se
presentan en el resto de la placa a medida que los elementos están más alejados del agujero
del centro, como podemos notar en la Figura 74.

En cuanto a los esfuerzos en el sentido x podemos apreciar en la Figura 75 como los valores
máximos positivos se originan en el vértice inferior del agujero central y recorren la mitad del
arco de la circunferencia, mientras en la parte superior de la curvatura se pueden ver valores
máximos negativos y desde el centro de la placa hacia el exterior de esta los valores
disminuyen progresivamente de forma horizontal y en contraste aumentan en sentido vertical.

Los esfuerzos en el sentido y varían de forma similar a como ocurre en sentido x, en la parte
superior de la curvatura los esfuerzos son máximos negativos y recorren la mitad del arco del
arco, los valores máximos negativos en la parte inferior del arco y mientras en sentido vertical
estos van aumentando, en sentido horizontal estos disminuyen como se aprecia en la Figura
75.

Por último, los esfuerzos cortantes que experimenta la placa se distribuyen de la siguiente
forma; alrededor del agujero central de la placa en la parte superior de la curvatura se pueden
observar valores máximos positivos de esfuerzos cortantes, inmediatamente sobre esta región
hay una zona con esfuerzos predominantemente negativos y rodeados por una franja de
esfuerzos nulos. En la parte inferior de la curvatura los valores de los esfuerzos cortantes son
máximos negativos, y al costado derecho de esta zona una región está sometida a esfuerzos
máximos positivos, por dicha razón los esfuerzos aumentan de forma progresiva verticalmente y
aumentan horizontalmente a medida que los elementos de la placa se alejan del orificio central.

6.5 Comprobación del código de Matlab empleado para la solución de la platina

Se procedió a comprobar que el código diseñado para la solución de la platina con elementos
isoparamétricos de 9 nodos, funciona por desplazamientos para la solución de todo tipo de
problemas con elementos de esta naturaleza.
𝑡 = 0.10 𝑚

𝜎𝑦 = 𝐸 ∗ 𝜀𝑦

𝛿
𝜀𝑦 =
𝐿𝑜𝑛𝑔.

Figura 78. Elemento unitario isoparamétrico de 9 nodos empleado para la comprobación.

𝑓𝑠 = ∮𝑁 𝑇 |𝑚 𝑞|𝑚 𝑑𝑥 𝑑𝑦 =

1 1
𝑓𝑠 = ∮ ∫ 𝑁 𝑇 𝑞 = ∑ 𝑊𝑖 ∗ 𝑊𝑘 ∗ 𝑁 𝑇 (𝜉𝑖 , 𝜂𝑗 ) ∗ 𝑞 ∗ 𝐽(𝜉𝑖 , 𝜂𝑗 )
−1 −1

Figura 79. Esfuerzos en y Sy


Figura 80. Esfuerzos cortante Sxy

Figura 81. Esfuerzos en x Sx

Figura 82. Desplazamientos en y


Figura 83. Desplazamientos generales

Figura 84. Desplazamientos en x

6.5.1 Análisis resultados gráficos de comprobación

De acuerdo a los resultados obtenidos para los esfuerzos en Sx en dirección X, se puede


observar en la zona media del elemento como se producen esfuerzos de compresión, con
valores bajos casi nulos en el centro del elemento y que aumentan a medida que se acerca a
los lados de este, debido esto a la tensión producida por las fuerzas en el lado superior del
rectángulo. Es así como en esta región superior los esfuerzos que se presentan son de tensión
con valores máximos en el centro de la cara superior que disminuyen a medida que se acercan
a las esquinas superiores.

En cuanto a los esfuerzos en dirección Y se puede notar como todo el elemento está sometido
a tensión, con valores máximos en los apoyos del lado inferior debido a su restricción en Y, así
como en el nodo superior central donde la carga de aplicación es mayor debido a la distribución
de esta en los nodos del lado superior, por lo cual en los nodos extremos ubicados en las
esquinas superiores son más altos en comparación a los demás.

Los esfuerzos Cortantes Sxy son nulos, debido a la simetría del elemento y a que las cargas de
aplicación no tienen un ángulo de deflexión, tienen sentido ortogonal a las fibras horizontales y
paralelo a las fibras verticales.

Con relación a los desplazamientos en X se puede notar como son mayores en el lado donde
se ubica el apoyo que restringe este y disminuyen a medida que nos acercamos el lado paralelo
a este, son simétricos a lo largo del eje Y y se distribuyen de igual forma a lo largo del eje X.

De la misma forma, los desplazamientos en Y se producen de forma simétrica con valores nulos
en los nodos de apoyo, y con valores máximos en los nodos superiores donde por medio de las
cargas o los desplazamientos permitidos, puede desplazarse parte del elemento, estos
disminuyen de forma simétrica a medida que se acercan al lado inferior.

Por otro lado los desplazamientos generales, presentan valores nulos en el apoyo izquierdo
debido a las restricciones allí propuestas, mientras que en el apoyo derecho se presentan ya
deslazamientos que aumentan en sentido vertical hacia el lado superior en ambos lados
laterales del elemento.

7. CONCLUSIONES

 Se observa que las mallas de elementos triangulares representa mejor la distribución de los
esfuerzos, debido a que posee más elementos y nodos, haciendo que sus resultados sean
más confiables.
 La distribución de los esfuerzos en x y en y en la malla con elementos cuadriláteros es
menos precisa, debido a que la malla para una misma área tiene menor cantidad de nodos y
elementos.
 Aunque la precisión en los resultados con mallas de elementos triangulares de tres nodos
es más elevada que con elementos isoparamétricos, estos elementos son más empleados
para discretizar estructuras debido a que los cálculos se hacen menos dispendiosos debido
a que se tienen menor cantidad de elementos y nodos, aunque con la invención de
programas como el GID y la elaboración de scripts en Matlab esto no es un obstáculo para
trabajar con mallas triangulares de tres nodos.
 El utilizar diferentes métodos de análisis a una misma estructura, permite conocer cuál es la
aproximación adecuada para la solución del problema, es una guía y apoyo al criterio que
se adopte como ingeniero.
 Para el caso del talud luego del cálculo del Factor de Seguridad, se evidencia que el talud
tiene una baja estabilidad debido a que tiene dimensiones elevadas, suelos de calidad no
recomendada, ya que sus características físicas y mecánicas no son las más adecuadas
para un talud de estas dimensiones. Así mismo el nivel de aguas freáticas presente en él es
alto, lo que lo hace más inestable. También la pendiente de la cara es un factor que influye
en su estabilidad y siendo esta tan alta influye directamente en la estabilidad.
 El FEM es una herramienta de gran utilidad en el quehacer del Ingeniero Civil, dado que
es un método sencillo, que aporta soluciones acertadas y aplicaciones al análisis
estructural; siendo de gran utilidad en el análisis de diferentes tipologías estructurales y de
la teoría de elasticidad.
 Los resultados obtenidos con el FEM, son aproximados a la realidad ya que se basan
en teorías lógicas y argumentadas en modelos numéricos que se desarrollan a partir
de lógicas matemáticas y teorías sobre las estructuras.
 El uso de herramientas matemáticas y software de cálculo, tales como Matlab y GiD son
soluciones de gran ayuda a la hora de resolver ejercicios de análisis estructural que
requieren de procesos muy dispendiosos al realizar los cálculos a mano.
 El análisis estructural es una herramienta de la ingeniería que permite conocer el
comportamiento de diferentes estructuras bajo la aplicación de cargas,
restricciones y sus características propias que hacen de este un método que me permite
calcular esfuerzos, deformaciones y desplazamientos.
 Los tipos de materiales que tienen las estructuras, con sus p r o p i e d a d e s y
características mecánicas y físicas, como módulo de elasticidad, módulo de Poisson,
Densidad, entre otras, son un factor importante a la hora de analizarlas y obtener datos
tales como desplazamientos, esfuerzos y deformaciones, debido a que estos son los que
influyen en la rigidez y el comportamiento de la estructura.

8. BIBLIOGRAFÍA
Alberto Carnicero. (s. f.). Introducción al Método de Elementos Finitos [Académica]. Recuperado

9 de noviembre de 2014, a partir de

http://www.iit.upcomillas.es/~carnicero/Resistencia/Introduccion_al_MEF.pdf

Bowles, J. E. (1996). Foundation analysis and design (5th ed.). New York: McGraw-Hill.

Introducción al Métodod de elemetos Finitos: Aplicación a la Mecanica de Sólidos. (s. f.).

[Academica]. Recuperado 9 de noviembre de 2014, a partir de

http://ocw.uc3m.es/mecanica-de-medios-continuos-y-teoria-de-estructuras/ingenieria-

estructural/material-de-clase-1/apuntes/Capitulo_9.-

Introduccion_al_metodo_de_los_elementos_finitos.pdf

Juan Pérez Valcárcel. (s. f.). Introducción al Método de los Elementos Finitos. [Académica].

Recuperado 9 de noviembre de 2014, a partir de http://www.gea-udc.es//wp-

content/uploads/2009/10/1a-elementos-finitos.pdf

Paredes López, J. A., & Marín Arias, J. P. (2008). Mecánica de sólidos: una visión práctica de la

mecánica de medios continuos. Manizales, Colombia: Universidad Nacional de

Colombia, Facultad de Ingeniería y Arquitectura.

Método de los Elementos Finitos para Análisis Estructural Juan Tomás Celigüeta Lizarza. (s. f.).

Método de los Elementos Finitos para Análisis Estructural [Académica]. Recuperado 9

de noviembre de 2014, a partir de

http://www.unav.es/adi/UserFiles/File/4000002130/Elementos%20Finitos%282%29.pdf
Miguel Cerrolaza. (2006). El método de los elementos finitos para ingeniería y ciencias

aplicadas: teoría y programas. Caracas, Venezuela: UCV, Consejo de Desarrollo

Científico y Humanístico.

Oñate Ibáñez de Navarra, E., & Zienkiewicz, O. C. (1995). Cálculo de estructuras por el método

de elementos finitos: análisis estático lineal. Barcelona: Centro Internacional de Métodos

Numéricos en Ingeniería.

NOTA: Las referencias bibliográficas se realizaron con Normas APA 6ta edición.

También podría gustarte