Ensayo Cadenas Troficas
Ensayo Cadenas Troficas
Ensayo Cadenas Troficas
ASIGNATURA:
DESARROLLO SUSTENTABLE
CATEDRÁTICO:
Elva Yadira Castillo Peña
PRESENTA
CESAR EDUARDO RAMÍREZ GARCÍA
Ingeniería Mecatrónica
13/Marzo/2019
Instituto Tecnológico de San Luis Potosí
Ciencia e ingeniería de los materiales
Ingeniería mecatronica
Introducción
Objetivo
Estudiar las cadenas tróficas, así como los tipos de ecosistemas los cuales son
temas de suma importancia en la materia de desarrollo sustentable.
Instituto Tecnológico de San Luis Potosí
Ciencia e ingeniería de los materiales
Ingeniería mecatronica
Cadena trófica
Redes tróficas
parejas de especies, donde una misma especie alimenta a varias a la vez que
obtiene nutrientes de distintas fuentes. La red aparece como una serie de cadenas
alimentarias, entrelazadas o solapadas por segmentos comunes, por las que
circulan energía y materiales.
Por ejemplo, los hongos que descomponen la materia en una red de detritos
pueden dar origen a setas que son consumidas por ardillas, ratones y ciervos en
una red de pastoreo. Los petirrojos son omnívoros, es decir, consumen plantas y
animales, y por esta razón están presentes tanto en las redes de pastoreo como
en las de detritos, pues los petirrojos se suelen alimentar de lombrices de tierra
que son detritívoras (se alimentan de hojas en estado de putrefacción).
Instituto Tecnológico de San Luis Potosí
Ciencia e ingeniería de los materiales
Ingeniería mecatronica
Niveles tróficos
Parásitos y comensales. Los parásitos pueden ser depredados, como lo son los
pulgones de las plantas por mariquitas, o los parásitos de los grandes herbívoros
africanos, depredados por pica bueyes y otras aves. Los parásitos suelen a su vez
tener sus propios parásitos, de manera que cada parásito primario puede ser la
base de una cadena trófica especial de parásitos de distintos órdenes.
Instituto Tecnológico de San Luis Potosí
Ciencia e ingeniería de los materiales
Ingeniería mecatronica
Al examinar el nivel trófico más alto de entre los organismos explotados por una
especie, atribuiremos a ésta un orden en la cadena de transferencias, según el
número de términos que tengamos que contar desde el principio de la cadena:
En realidad, puede haber hasta seis o siete niveles tróficos de consumidores, rara
vez más, formando como hemos visto no sólo cadenas basadas en la predación o
captura directa, sino en el parasitismo, el mutualismo, el comensalismo o la
descomposición.
Instituto Tecnológico de San Luis Potosí
Ciencia e ingeniería de los materiales
Ingeniería mecatronica
Pirámides tróficas
son hormigas; en un caso así el número más pequeño lo presenta el nivel trófico
más bajo. También se invierte la pirámide de efectivos cuando las biomasas de los
miembros consecutivos son semejantes, pero el tiempo de generación es mucho
más breve en el nivel trófico inferior; un caso así puede darse en ecosistemas
acuáticos donde los productores primarios son cianobacterias o nano protistas
.
Instituto Tecnológico de San Luis Potosí
Ciencia e ingeniería de los materiales
Ingeniería mecatronica
Cadena alimenticia
Una cadena alimenticia es el camino que une una especie con otra dentro de una
comunidad. A través de la cadena la energía y nutrientes son llevados de una
especie a otra. Las cadenas alimenticias normalmente no incluyen a más de
6especies debido a que la cantidad de energía transmitida disminuye en cada
etapa.
Las cadenas alimenticias inician con los productores primarios, es decir aquellos
quienes pueden producir su propio alimento; son las plantas quienes a través de la
fotosíntesis obtienen todo lo que necesitan para alimentarse.
Las cadenas tróficas son la base de cualquier ecosistema ya que sin ellas ninguna
especie podría vivir, puesto que necesita de otra para satisfacer sus necesidades
alimentarias.
Una cadena alimenticia es la ruta del alimento desde un consumidor final dado
hasta el productor. Por ejemplo, una cadena alimenticia típica en un ecosistema
de campo pudiera ser:
pasto ---> saltamontes --> ratón ---> culebra ---> halcón
A un cuando se dijo que la cadena alimenticia es del consumidor final al productor,
se acostumbra representar al productor a la izquierda (o abajo) y al consumidor
final a la derecha (o arriba). Uno debe ser capaz de analizar la anterior cadena e
identificar a los autótrofos, los heterótrofos y clasificarlos como herbívoro,
carnívoro, etc. Igualmente, se debe reconocer que el halcón es un consumidor
cuaternario en éste ejemplo. Desde luego, el mundo real es mucho más
complicado que una simple cadena alimenticia. A un cuando muchos organismos
tienen dietas muy especializadas (como es el caso de los osos hormigueros), en la
mayoría no sucede así. Los halcones no limitan sus dietas a culebras, las culebras
comen otras cosas aparte de ratones, los ratones comen yerbas además de
saltamontes, etc. Una representación más realista de quien come a quien se llama
red alimenticia.
Instituto Tecnológico de San Luis Potosí
Ciencia e ingeniería de los materiales
Ingeniería mecatronica
Tipos y clasificación
Conclusión