0% encontró este documento útil (0 votos)
306 vistas12 páginas

EGC Informática

Este documento presenta el currículo de Bachillerato Técnico en Informática emitido por el Ministerio de Educación de Ecuador. El objetivo general del currículo es optimizar procesos comerciales, administrativos y de servicios mediante el desarrollo de aplicaciones informáticas, ensamblaje de computadoras, mantenimiento de equipos, elaboración de sitios web y administración de redes. El currículo contiene tres módulos principales: 1) desarrollo y evaluación de aplicaciones informáticas, 2) ensamblaje y mantenimiento
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
306 vistas12 páginas

EGC Informática

Este documento presenta el currículo de Bachillerato Técnico en Informática emitido por el Ministerio de Educación de Ecuador. El objetivo general del currículo es optimizar procesos comerciales, administrativos y de servicios mediante el desarrollo de aplicaciones informáticas, ensamblaje de computadoras, mantenimiento de equipos, elaboración de sitios web y administración de redes. El currículo contiene tres módulos principales: 1) desarrollo y evaluación de aplicaciones informáticas, 2) ensamblaje y mantenimiento
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

BACHILLERATO TÉCNICO

INFORMÁTICA

ENUNCIADO GENERAL DEL CURRÍCULO

Quito, junio del 2011


OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO

Optimizar el rendimiento de procesos comerciales, administrativos y de servicios en


instituciones públicas y/o privadas mediante el desarrollo y evaluación de aplicaciones
informáticas, ensamblaje de computadoras, mantenimiento de equipos, elaboración de sitios
web y la administración e instalación de redes de área local.

Objetivos Específicos del Currículo:

1. Elaborar, adaptar y evaluar sistemas con lenguajes de programación actualizados, para


satisfacer las necesidades del usuario de forma efectiva y eficiente

2. Realizar los procesos de ensamblaje y mantenimiento preventivo y correctivo de la


computadora, obteniendo un óptimo rendimiento que agilite los procesos productivos.

3. Implantar y mantener redes de área local para lograr una mejor comunicación y
compartición óptima de recursos físicos y lógicos, considerando el uso de protocolos
eficientes y facilitando su crecimiento futuro.

4. Elaborar y administrar sitios web funcionales, de interfaz amigable, que permitan


promocionar la imagen y/o la oferta de servicios de instituciones públicas y/o privadas.

5. Elaborar esquemas de representación gráfica para ser utilizados en el desarrollo de


aplicaciones y en la implementación de redes LAN, crear y manipular gráficos vectoriales
que puedan ser integrados dentro de interfaces gráficas.

6. Conocer el entorno laboral y las características del mercado tecnológico mediante un


análisis socioeconómico que le permita insertarse productivamente en el mismo,
aprovechando sus potencialidades desarrolladas, generando un ambiente de trabajo
adecuado y que procure la preservación del medio ambiente.

7. F C T
8. ESTRUCTURA MODULAR DEL CURRÍCULO

a) Módulos asociados a Unidades de Competencia

Módulo 1: Desarrollo y Evaluación de Aplicaciones Informáticas

Objetivo:
Elaborar, adaptar y evaluar sistemas con lenguajes de programación actualizados, para
satisfacer las necesidades del usuario de forma efectiva y eficiente

Contenidos:
Procedimientos

- Analizar los requerimientos de usuario para elaborar un diseño de solución adecuado.


- Aplicar una metodología de desarrollo para la implementación de algoritmos y la
codificación de programas.
- Analizar las estrategias de programación modular y de programación orientada a
objetos, utilizando módulos, unidades o paquetes de desarrollo de programas a fin de
optimizar la codificación.
- Codificar con claridad y legibilidad para facilitar el mantenimiento y el trabajo en equipo.
- Diferenciar las estructuras de archivos tradicionales y las de almacenamiento, basadas
en tecnología de bases de datos para escoger la herramienta adecuada en el desarrollo
del sistema.
- Aplicar métodos de actualización y mantenimiento de las bases de datos a fin de
garantizar el funcionamiento óptimo del sistema.
- Identificar los datos y módulos de programación afectados al modificarse el código de
una aplicación para satisfacer los nuevos requerimientos del usuario.
- Contrastar los nuevos datos y módulos de programación de una aplicación modificada
para verificar que éstos no producen pérdidas de eficiencia y eficacia en las
prestaciones ni en los rendimientos de la aplicación.
- Establecer e implementar un esquema de pruebas que garanticen el cumplimiento de los
requisitos funcionales del sistema.
- Elaborar manuales de usuarios, tutoriales y reportes de desarrollo para facilitar el
entendimiento del funcionamiento del sistema implementado.
- Capacitar a los usuarios del sistema a fin de que lo utilicen adecuadamente logrando el
mejor aprovechamiento del mismo.

Hechos y conceptos

- Conceptos asociados a la metodología de la programación.


- Datos y algoritmos. Programación modular. Programación Orientada a Objetos.
Reusabilidad.
- Estructuras de datos estáticas y dinámicas.
- Lenguajes de tercera y cuarta generación.
- Estructuras de control. Clases y Funciones. Estructura modular de programas. Librerías.
Desarrollo de programas.
- Elementos, características y ventajas de la programación orientada a objetos.
- Documentación de programas. Descripción de estructuras de datos utilizadas.
Descripción de algoritmos. Código fuente. Plan de pruebas.
- Modelo relacional. Objetivos. Características. Implementación.
- Conceptos asociados a la programación con sistemas gestores de bases de datos
relacionales (ACCESS, SQL). Lenguajes de cuarta generación. Programación orientada
a entornos cliente-servidor
- Herramientas de desarrollo de cuarta generación. Generadores de pantallas y/o
informes. Generadores de consultas y Generadores de aplicaciones.
- Conceptos asociados a la generación y desarrollo de aplicaciones con herramientas
CASE: Características. Estructura. Actualización. Generación de código y
documentación.

Actitudes, valores y normas

- Trabajar de forma autónoma.


- Asumir las acciones encomendadas con responsabilidad, eficiencia y disciplina en su
planificación y desarrollo.
- Tener iniciativa en la proposición de ideas y soluciones.
- Ser flexible y adaptarse a los cambios.
- Desarrollar la capacidad de auto aprender para desenvolverse adecuadamente en los
diferentes entornos de trabajo
- Respeto de los derechos de autoría.

Duración: 752 períodos


Módulo 2: Ensamblaje y Mantenimiento de los Equipos Informáticos

Objetivo:
Realizar los procesos de ensamblaje y mantenimiento preventivo y correctivo de la
computadora, obteniendo un óptimo rendimiento que agilite los procesos productivos.

Contenidos:
Procedimientos

- Manejar manuales de dispositivos de hardware para instalarlos correctamente.


- Instalar, conectar y desconectar equipos y periféricos de acuerdo a los requerimientos
del usuario.
- Instalar, configurar sistemas operativos y software de aplicaciones para el correcto
funcionamiento del esquipo.
- Elaborar un plan de mantenimiento preventivo con el fin de garantizar el óptimo
funcionamiento del equipo informático.
- Mantener equipos de forma preventiva a fin de evitar daños futuros.
- Utilizar herramientas de software para el mantenimiento y la corrección de errores.
- Proteger el equipo de computación usando antivirus y programas de seguridad a fin de
garantizar la integridad de la información almacenada.
- Elaborar reportes de diagnóstico y solución de problemas informáticos con la finalidad de
documentar el trabajo realizado.
- Utilizar herramientas de medición eléctricas a fin de determinar si se cumplen las
condiciones idóneas para la instalación y buen funcionamiento de equipos informáticos.
- Conectar dispositivos de protección eléctrica a los equipos informáticos para evitar
daños por variaciones de voltajes.
- Detectar errores de funcionamiento de hardware con la finalidad de plantear soluciones
adecuadas.
- Establecer relaciones de costo-beneficio para la adquisición de equipos informáticos.
- Elaborar presupuestos de costos de servicios y venta de equipos para ofertarlos al
mercado.

Hechos y conceptos

- Arquitectura interna del computador: Case, mainboard, fuente de poder, procesador,


memorias, disco duro, tarjetas de expansión, unidades de almacenamiento, buses de
datos, Setup, Bios y pila.
- Dispositivos periféricos: Monitor, teclado, mouse, scanner, impresora, parlantes y
micrófonos.
- Unidades de almacenamiento externo: Pendrive, cd, dvd, tarjetas de memoria y discos
duros.
- Electricidad básica: voltaje, amperaje, multímetro, continuidad, polaridad, sobretensión,
corriente continua y alterna, picos, y tierra.
- Dispositivos de protección eléctrica: UPS, regulador de voltajes, supresor de pico y
pulsera antiestática.
- Software: sistemas operativos y software de aplicación, controladores de dispositivos,
virus, antivirus, malware, herramientas de mantenimiento y optimización de disco.
- Mantenimiento preventivo. Efectos del calor, polvo, campos electromagnéticos, líquidos
y humedad.
- Limpieza periódica de unidades y equipos: medidas de seguridad y herramientas de
limpieza. Cambio de consumibles: papel, cintas y cartuchos de impresora (tinta, tóner).
- Instalación de equipos. Conexiones de cada equipo: alimentación y datos. Distintos tipos
de conectores de alimentación y datos. Condiciones de transporte. Procedimientos de
instalación y conexión de los equipos.

Actitudes, valores y normas

- Trabajar de forma autónoma.


- Asumir las acciones encomendadas con responsabilidad, eficiencia y disciplina en su
planificación y desarrollo.
- Tener iniciativa en la proposición de ideas y soluciones.
- Ser flexible y adaptarse a los cambios.
- Desarrollar la capacidad de auto aprender para desenvolverse adecuadamente en los
diferentes entornos de trabajo
- Respeto de los derechos de autoría.

Duración: 169 períodos


Módulo 3: Redes de Área Local

Objetivo:
Implantar y mantener redes de área local para lograr una mejor comunicación y
compartición óptima de recursos físicos y lógicos, considerando el uso de protocolos
eficientes y facilitando su crecimiento futuro.

Contenidos:
Procedimientos

- Identificar y explicar la función de los componentes de hardware y software básicos de


un sistema en red a fin de establecer esquemas de asesoramiento adecuados.
- Analizar la composición, características y configuración física de una red, relacionando
los equipos con los sistemas operativos más utilizados y los diferentes tipos de
configuración con la finalidad de establecer relaciones de costo-beneficio óptimas.
- Identificar las principales topologías de red y sus características básicas, sus
prestaciones y los equipos que necesitan con la finalidad de diseñar un esquema de red
que tome como referencia los requerimientos del usuario.
- Seleccionar las opciones de instalación y configuración de un sistema operativo de red
para satisfacer los requerimientos del cliente.
- Evaluar el rendimiento de las redes para proponer modificaciones que mejoren su
rendimiento y proyecten su crecimiento futuro.
- Interconectar y configurar los elementos activos y pasivos de red a fin de cumplir con los
parámetros de diseños establecidos.
- Evaluar un sistema en red para detectar, corregir y prevenir daños que se produzcan,
elaborando un reportes de problemas y un plan de soluciones para mejorar su
funcionamiento y evitar problemas a futuro.
- Configurar los dispositivos necesarios para conectar la red interna a una externa.
- Añadir equipos a la red local para satisfacer nuevos requerimientos de usuarios.

Hechos y conceptos

- Conceptos asociados a la interconexión de equipos para compartir recursos físicos y


lógicos.
- Elementos de una red: Servidores, estaciones de trabajo, medios de interconexión,
elementos activos y pasivos, administradores de red.
- Concepto de la transmisión de la información. Tipos, técnicas y medios físicos de
transmisión. Sistemas operativos de red. Redes de comunicación.
- Protocolos y arquitecturas de red: Modelo OSI, Protocolo TCP/IP y Servicios de red.
- Sistemas operativos de red: Tipos y características, seguridades, permisos,
prestaciones, creaciones de nuevos usuarios.
- Características de las operaciones de evaluación de las prestaciones del sistema.
- Evaluación de una red local: Factores, rendimiento, ocupación y otros recursos del
sistema. Criterios de optimización.
- Tipos de técnicas y herramientas de interconexión de redes locales.
- Servicios de transporte de datos. Acceso a la red pública. Red digital de servicios
integrados.

Actitudes, valores y normas

- Trabajar de forma autónoma.


- Asumir las acciones encomendadas con responsabilidad, eficiencia y disciplina en su
planificación y desarrollo.
- Tener iniciativa en la proposición de ideas y soluciones.
- Ser flexible y adaptarse a los cambios.
- Desarrollar la capacidad de auto aprender para desenvolverse adecuadamente en los
diferentes entornos de trabajo
- Respeto de los derechos de autoría.

Duración: 165 períodos


Módulo 4: Elaborar y administrar sitios web

Objetivo:
Elaborar y administrar sitios web funcionales, de interfaz amigable, que permitan
promocionar la imagen y/o la oferta de servicios de instituciones públicas y/o privadas

Contenidos:
Procedimientos

- Entrevistar al usuario para estructurar los requerimientos del sitio.


- Analizar los requerimientos del usuario para elaborar propuestas técnicas y económicas
- Diseñar y elaborar prototipos con interfaces fáciles de comprender y de usar para que el
usuario seleccione la que más se ajusta a sus intereses.
- Realizar los cambios necesarios al prototipo para obtener la aprobación del cliente.
- Elaborar páginas web integrando elementos multimedia cuando sean requeridos a fin
de cumplir los parámetros establecidos en el prototipo aprobado.
- Evaluar e implementar las formas de contratación para el alojamiento y publicación de
los sitios web más idóneas con la finalidad de establecer la mejor relación costo-
beneficio
- Establecer procedimientos para garantizar la integridad, disponibilidad y seguridad de
la información en el sitio web.
- Diseñar e implementar un plan de pruebas para comprobar el cumplimiento de los
requisitos establecidos por el cliente.
- Promover los sitios web en función de los requerimientos de la actividad comercial a fin
de posicionarlos adecuadamente en las herramientas de búsqueda en línea.
- Evaluar el sitio web para identificar sus fortalezas y debilidades.
- Definir de forma clara y concisa los nuevos requerimientos propuestos por el usuario
para establecer un plan de trabajo que permitan implementarlos.
- Implementar los cambios requeridos, a nivel de código fuente, de interfaz, acceso a las
bases de datos, esquemas de actualización del servidor, de alojamiento y publicación a
fin de cumplir con los requerimientos establecidos.
- Documentar procesos de evaluación del funcionamiento, integridad e interfaz para
elaborar los reportes respectivos.

Hechos y conceptos

- Conceptos básicos de web: HTML, software de edición de sitios web, publicador de sitio
web, servidor, dominio, alojamiento, publicación, páginas estáticas, páginas dinámicas,
protocolos IP, navegadores( browsers), máquinas virtuales, Hojas de estilo, tablas,
plantillas(template), marcos (frames), web, 2.0 y 3.0, redes sociales, e hipervínculos
locales y externos.
- Conceptos básicos de diseño: Teoría de colores, mapas de bits, dibujos vectoriales,
animaciones en 2D y 3D, edición de fotografía, edición de video no lineal, software de
edición gráfica y edición de sonido.
- Aplicaciones de edición: Manejadores de contenidos, Dreamweaver, Photoshop,
Illustrator, Flash, Fireworks entre otros.
- Evaluación de páginas web: Facilidad de uso, interactividad, diseño funcional, tiempo de
carga, número de visitantes, creatividad, contenido, relación costo-beneficio, continuidad
del servicio del servidor.
- Procedimientos de seguridad: Análisis de ancho de banda, derechos de autor, y
monitoreo de integridad.
- Promoción de sitios web: Redes sociales, buscadores, programas de posicionamiento y
enlaces desde sitios externos.

Actitudes, valores y normas

- Trabajar de forma autónoma.


- Asumir las acciones encomendadas con responsabilidad, eficiencia y disciplina en su
planificación y desarrollo.
- Tener iniciativa en la proposición de ideas y soluciones.
- Ser flexible y adaptarse a los cambios.
- Desarrollar la capacidad de auto aprender para desenvolverse adecuadamente en los
diferentes entornos de trabajo
- Fomentar la Creatividad.
- Respeto de los derechos de autoría.

Duración: 303 períodos


b) Módulos Básicos y/o Transversales

Módulo 5: Dibujo aplicado a la Informática

Objetivo:
Elaborar esquemas de representación gráfica para ser utilizados en el desarrollo de
aplicaciones y en la implementación de redes LAN, crear y manipular gráficos vectoriales
que puedan ser integrados dentro de interfaces gráficas.

Contenidos:
Procedimientos

- Elaborar o modificar diagramas de flujo de datos para representar algoritmos.


- Elaborar o modificar diagramas entidad - relación para representar una base de datos.
- Elaborar o modificar diagramas lógicos para representar el diseño de una red.
- Crear y modificar gráficos vectoriales para integrarlos en interfaces gráficas de
aplicaciones o portales electrónicos.
- Manipular mapas de bits para su vectorización.
- Manipular texto para convertirlo en objetos gráficos.
- Crear botones, menús y animaciones para facilitar la manipulación de las aplicaciones.
- Exportar archivos para optimizarlos en su empleo en diferentes aplicaciones.

Hechos y conceptos

- Conceptos básicos de Dibujo Técnico: tipos de líneas, escalas y acotaciones.


- Conceptos básicos de diagramación: Plantillas, diagramas de redes, Base de Datos,
flujo de datos, entidad – relación.
- Conceptos básicos de diseño: Teoría de colores, nodos, efectos, área de trabajo, mapas
de bits, dibujos vectoriales, animaciones, renderización, botones, menús y edición de
fotografía.
- Aplicaciones de edición: Visio, Fireworks.

Actitudes, valores y normas

- Trabajar de forma autónoma.


- Asumir las acciones encomendadas con responsabilidad, eficiencia y disciplina en su
planificación y desarrollo.
- Tener iniciativa en la proposición de ideas y soluciones.
- Ser flexible y adaptarse a los cambios.
- Desarrollar la capacidad de auto aprender.
- Fomentar la Creatividad.
- Respeto de los derechos de autoría.

Duración: 70 períodos
Módulo 6: Módulo de Formación y Orientación Laboral - FOL
Objetivo:
Conocer el entorno laboral y las características del mercado tecnológico mediante un
análisis socioeconómico que le permita insertarse productivamente en el mismo,
aprovechando sus potencialidades desarrolladas, generando un ambiente de trabajo
adecuado y que procure la preservación del medio ambiente.

Contenidos:
Procedimientos
- Orientarse en el mercado de trabajo, identificando sus propias capacidades e intereses y
su proyección profesional.
- Cumplir con los requisitos legales involucrados en la creación de una microempresa para
poder implementar una que le garantice estabilidad socioeconómica.
- Aplicar los pasos requeridos en la obtención de un puesto de trabajo en Instituciones
Públicas o Privadas a fin de insertarse en el mercado laboral en relación de dependencia.
- Detectar las situaciones de riesgo en el ámbito laboral que puedan afectar a la salud y al
medio ambiente para aplicar las medidas de protección y prevención correspondientes.
- Interpretar el marco legal del trabajo a fin de distinguir los derechos y obligaciones que se
derivan de las relaciones laborales.

Hechos y conceptos
- Conceptos básicos laborales: Hoja de vida, entrevista, pruebas psicológicas y de
rendimientos, presentación personal, etiqueta social y relaciones interpersonales, y
trabajo en equipo.
- Conceptos básicos ambientales: Equilibrio ambiental y manejo de desechos
tecnológicos,
- La salud laboral: Condiciones de trabajo y seguridad, calidad de vida, factores de
prevención y protección de riesgos físicos y mentales.
- Conceptos y hechos asociados a las prioridades y secuencias de actuación en caso de
accidentes y a los primeros auxilios y prevención de incendios.
- Legislación y relaciones laborales: Derechos laborales, modalidades de contratación,
suspensión y extinción, prestaciones sociales, Salud laboral y medio ambiental, Órganos
de representación, Contrato Colectivo y Negociación.
- Documentación legal y Comercial: RUC, facturas, retenciones, impuestos, declaraciones
y rentabilidad.

Actitudes, valores y normas


- Cooperar en el trabajo en equipo con actitud tolerante y receptiva ante las opiniones de
los demás.
- Sensibilizarse ante las cuestiones de seguridad e higiene en el trabajo y medio ambiente
y reconocer la utilidad de las medidas diseñadas para evitar las posibles repercusiones
para la salud.
- Identificar el “lugar-rol” que ocupa en la empresa.
- Valorar el trabajo metódico, organizado y realizado eficazmente.
- Tener iniciativa para solicitar colaboración.
- Ser flexible y adaptarse a los cambios.

Duración: 66 períodos

También podría gustarte