0% encontró este documento útil (1 voto)
96 vistas3 páginas

PR Actica 12. Operaci On en Paralelo de Transformadores Y Autotransformadores

Este documento presenta las guías para dos prácticas de laboratorio sobre la operación en paralelo de transformadores y autotransformadores. La primera práctica observa el comportamiento de dos transformadores operando en paralelo y analiza factores como la corriente absorbida por cada uno y su sobrecarga. La segunda compara el funcionamiento de un transformador montado como autotransformador midiendo su rendimiento, regulación y pérdidas.

Cargado por

sonwill
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
96 vistas3 páginas

PR Actica 12. Operaci On en Paralelo de Transformadores Y Autotransformadores

Este documento presenta las guías para dos prácticas de laboratorio sobre la operación en paralelo de transformadores y autotransformadores. La primera práctica observa el comportamiento de dos transformadores operando en paralelo y analiza factores como la corriente absorbida por cada uno y su sobrecarga. La segunda compara el funcionamiento de un transformador montado como autotransformador midiendo su rendimiento, regulación y pérdidas.

Cargado por

sonwill
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

GUÍAS DEL LABORATORIO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS

PRÁCTICA 12. OPERACIÓN EN PARALELO DE TRANSFORMADORES Y


AUTOTRANSFORMADORES

A. OPERACIÓN EN PARALELO DE • 2 Transformadores de 400 VA.


TRANSFORMADORES • 2 Bancos de bombillos.
I. Objetivo • 3 Vatı́metros digitales.
Observar el comportamiento de dos transfor- • 4 Nodos.
madores operando en paralelo. • Protección según la calculada.
II. Preinforme • Variac y clavija.

1. Circuito equivalente para dos transformadores IV. Procedimiento


donde α1 6= α2 , ZSC1 6= ZSC2 y además se
encuentra funcionando en paralelo. 1. Monte el circuito de la figura 27.
2. Repita el procedimiento anterior pero para los 2. Alimentando la carga con su tensión nominal
circuitos equivalentes considerados en p.u. cierre el interruptor S, varı́e la carga y tome
3. Muestre la expresión para la componente de lecturas de I1 e I2 hasta que A1 , A2 mar-
carga absorbida por cada transformador. quen la corriente nominal respectiva, en este
punto tome lecturas de (A1 , A2 y A3 ). Calcule
4. ¿Cuáles son las relaciones ideales que deben
kV A1 , kV A2 y kVA de la carga.
cumplirse al conectar transformadores en par-
alelo? 3. ¿Cuál es el transformador que absorbe más po-
tencia? ¿Por qué?
5. ¿Cuáles son las condiciones indispensables
para conectar bancos trifásicos en paralelo? 4. ¿Cuál transformador se sobrecarga más
6. ¿Cómo se determinan las marcas de polaridad rápidamente? ¿Por qué?
de un transformador? 5. ¿Existirá corriente circulante en los devana-
dos? ¿Por qué?
III. Lista de materiales
6. ¿Cuál será el factor de potencia del transfor-
Materiales del almacén mador 1 y del transformador 2?
• Multı́metro. Nota: Tenga en cuenta la polaridad de los trans-
• Cables de conexión. formadores utilizados.

W1 W3
T1
A1 A3

RL

Breaker Breaker
8-10 A T2 10 A
A2
W2

Figura 27: Conexión en paralelo de dos transformadores.

B. OPERACIÓN EN PARALELO DE 1. Partiendo de un transformador elevador en-


AUTO-TRANSFORMADORES contrar la relación de transformación para un
auto reductor construido a partir del anterior
I. Objetivo transformador.
Estudio comparativo del auto-transformador.
2. Encontrar la relación de potencias nominales
II. Preinforme del auto-transformador.

38
GUÍAS DEL LABORATORIO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS

3. ¿Cómo son las kVA nominales del auto- IV. Procedimiento


transformador en relación con los del transfor-
mador para valores de EH/EX muy grandes? 1. Monte el circuito de la figura 28. Primero
ajuste la tensión nominal de salida del trans-
4. ¿Cómo son los kVA nominales del transfor-
formador de acuerdo a la relación de trans-
mador en relación a los kVA nominales del
formación elegida y tome lecturas de potencia
auto-transformador para valores de EH/EX
de entrada y tensión en terminales. Luego,
muy pequeños?
ajuste la carga de tal manera que se tenga el
5. La conexión del transformador como auto- valor nominal de corriente a la salida y tome
transformador se justifica para valores de lecturas de W1 , W2 , A1 , A2 , V1 y V2 .
EH/EX comprendidos entre:.............
2. Finalmente, realice el mismo procedimiento
6. Defina devanado serie y devanado común. para el auto-transformador de la figura 29, te-
7. ¿Cómo es la corriente de excitación del auto- niendo en cuenta que el devanado común del
transformador en p.u en relación con la del auto-transformador es el mismo devanado de
transformador? salida del transformador de la figura 28.
8. Compare los VA de excitación del auto- V. Informe
transformador en p.u con los del transfor-
mador. 1. Para el montaje como transformador y au-
9. Haga una comparación de la regulación como totransformador determine el rendimiento, la
auto-transformador a la regulación como regulación a carga nominal y las pérdidas en
transformador. vacı́o.
10. Compare a tensión nominal la corriente de cor- 2. ¿Cuál montaje presenta un mejor
tocircuito del auto-transformador y la corri- rendimiento? Justifique su respuesta.
ente de cortocircuito del transformador. 3. ¿Cómo es la regulación en cada caso? Cam-
11. Expresión de la potencia transferida conduc- bian los parámetros de la máquina. Justifique
tivamente, y la potencia transferida electro- su respuesta.
magnéticamente. 4. ¿Cuál montaje presenta menor pérdidas en
12. Trabajando en p.u ¿cómo son las pérdidas a vacı́o? Justifique su respuesta.
plena carga del auto-transformador en relación
VI. Bibliografı́a
a las del transformador?
J. Vásquez Gonzĺez, “Guı́a para el análisis y mod-
13. ¿Es posible calcular las corrientes de cortocir-
elado de transformadores en el curso de Máquinas
cuito con los datos obtenidos en la práctica?
III”, Tesis de pregrado, Universidad Tecnológica de
Si no es ası́ ¿De qué manera se puede hacer?
Pereira.
¿Es seguro llevar a cabo este procedimiento en
Mitt Staff, “Circuitos Eléctricos y Transfor-
el laboratorio?
madores”.
III. Lista de materiales Montoya, J, “Índices de fase y problemas de trans-
formadores”.
Materiales del almacén I.L. Kosow, “Máquinas Eléctricas y Transfor-
Nota: Los mismos de la primera parte. madores,” Prentice Hall.

W1 W2
A1 A2

V1 V2 RL

a:1
AT BT
Breaker Breaker

Figura 28: Conexión del transformador con carga.

39
GUÍAS DEL LABORATORIO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS

W1
A1

W2
V1 A2

V2 RL

Breaker Breaker

Figura 29: Conexión del autotransformador.

40

También podría gustarte