Hermeneutica y Comunicación
Hermeneutica y Comunicación
Hermeneutica y Comunicación
ISSN: 0718-1361
[email protected]
Universidad de Tarapacá
Chile
HERMENÉUTICA Y COMUNICACIÓN:
EL ACUERDO COMO TELOS DE LA EXPERIENCIA DIALÓGICA
Mauricio Mancilla**
Alex Cárdenas***
Universidad Austral de Chile
RESUMEN
El siguiente artículo tiene como objetivo analizar, de manera crítica, la relación entre hermenéutica y comunicación. En primer lugar,
se caracterizará la filosofía hermenéutica, que se diferencia de una simple praxis metodológica; en segundo lugar, se mostrará los
límites y posibilidades de la experiencia hermenéutica como diálogo auténtico; en tercer lugar, se propone la experiencia dialógica
como “centro” de la comunicación; y finalmente, se postula el acuerdo como telos de la experiencia dialógica.
Palabras Clave: Hermenéutica, Comunicación, Experiencia hermenéutica y diálogo.
ABSTRACT
The following article aims at analyzing, critically, the relationship between hermeneutics and communication. In the first place,
the hermeneutics philosophy that differs from a simple methodological praxis will be characterized; in the second place the limits
and possibilities of hermeneutics experience as authentic dialogue will be displayed; in the third place, the dialogic experience as
“center” of the communication is proposed; and finally, the agreement as telos of dialogic experience is postulated.
Key Words: Hermeneutics, Communication, Hermeneutics experience and dialogue.
1. Filosofía hermenéutica: más allá por Hans-Georg Gadamer, se habla hoy de una
de una praxis metodológica filosofía hermenéutica que interroga no solo por
la correcta interpretación de los textos del pasado,
La hermenéutica es definida tradicionalmen- sino también por la condición de posibilidad de la
te como el “arte” (techné) que permite aclarar el interpretación y sobre todo por el lugar que ocupa
sentido en la “traducción”, la “interpretación” el intérprete en dicha tarea (Vigo, 2005, pp. 257).
y la “comprensión”, que desde la antigüedad se Gadamer concibe su hermenéutica con la idea de
hace cargo de la apropiación de mensajes, textos fondo de que todo pensamiento, y así también la
y documentos, ya sean estos teológicos, jurídicos comprensión y el “acuerdo” (Einverständnis), se
o filológicos (Gadamer, 1993a, pp. 92). A partir dan en el marco de una “repercusión de la historia”
de la publicación de Verdad y método en 1960 (Wirkungsgeschichte)1, que abarca y modifica el
* Este trabajo es un resultado parcial del proyecto Fondecyt nº 1130533, “Romanticismo: entre Revolución y Restauración”.
** Dr. en Filosofía. Profesor del Instituto de Filosofía y Estudios Educacionales, Universidad Austral de Chile, casilla 567, Chile.
E-mail: [email protected]
*** Mg. en Comunicación Social por la Universidad Austral de Chile. E-mail: [email protected]
4 Mauricio Mancilla, Alex Cárdenas
horizonte vital de lo comprendido y de quien com- marco del proyecto de una fundamentación de las
prende (Seiffert, 1992, pp. 17-34). “Comprender “ciencias del espíritu” (Geisteswissenschaften), ad-
–afirma Gadamer– es esencialmente conforme a vierte que aquello que es objeto de comprensión son
un proceso de repercusión histórica (wirkungsges- “manifestaciones de la vida” (Lebensäußerungen)
chichtlicher Vorgang)” (2010, pp. 305). fijadas de modo permanente “en la escritura” (in der
En Verdad y método se desarrolla una triple Schrift), así la historia no puede reducirse a un mero
aproximación al objeto de la interpretación. En conocimiento explicativo y tiene que alcanzar un
primer lugar, se aborda el problema de la verdad en conocimiento comprensivo de la realidad histórico
el arte. Para ello la investigación se centra en una social por medio de la “transposición de sí mismo”
vuelta a la tradición humanista y en la subjetivación (Transposition, Sichhineinversetzen, Übertragung
de la estética, labor llevada a cabo por el influjo de des eigenen Selbst) (Dilthey, 1992, pp. 205-227). Si
algunos de los conceptos de la estética kantiana. La Schleiermacher y Dilthey conciben la hermenéutica
interpretación de la obra de arte y la verdad que hay como una preceptiva del comprender, es decir, la
en ella se alcanzan por medio del concepto de juego creación de una “reglamentación del comprender”
y la radicalidad de la ontología de la imagen, fundada (Regelgebung des Verstehens), Gadamer, en cambio,
en el concepto de “presentación” (Darstellung). En que incorpora en su interrogación la relación de los
segundo lugar, se desarrolla una recuperación del hombres entre sí y su relación con el mundo, afirma
concepto de verdad desde las ciencias del espíritu, que en la hermenéutica “no está en cuestión lo que
guiado principalmente por la investigación histórica. hacemos, ni lo que debiéramos hacer, sino lo que
Gadamer hará constar que el saber humano sigue ocurre con nosotros por encima de nuestro querer y
dependiendo de la tradición y de sus prejuicios. La hacer” (Gadamer, 1993a, pp. 438). Para Gadamer la
utilización de un lenguaje que existe previamente hermenéutica es una tarea eminentemente práctica,
constituye el ejemplo más elocuente de este hecho. donde la comprensión es irreductible a un conjunto
Por ello, en tercer lugar, plantea la posibilidad de de reglas y, por tanto, siempre se orienta en relación
la hermenéutica desde el lenguaje, teniendo como al caso particular que nos ocupa. La hermenéutica
base la idea de este como apertura del mundo. contemporánea se mueve hacia una comprensión
Esta última parte da el tono distintivo a la obra dialógica, práctica y situada, al punto que reivindica
de Gadamer, presentando un giro lingüístico que el concepto aristotélico de la phronesis –la “sabiduría
postula el comprender como una actividad en y por práctica”, la “prudencia”– como modelo para la
el lenguaje. Según esto la interpretación se funda elaboración de una nueva filosofía hermenéutica.
en un diálogo de preguntas y respuestas, donde El trabajo de la hermenéutica acontece en el
intérprete y texto se encuentran compartiendo un lenguaje y el intérprete está llamado a asegurar el
medio lingüístico común. La pregunta arrastra acceso adecuado hacia las cosas mismas. Gadamer
consigo un conjunto de anticipaciones de sentido parte de lo expresado por Martin Heidegger en Ser
del texto, que modifican al intérprete, propiciando y tiempo, quien sostiene que la interpretación no es
una lectura que deja decir al texto su verdad. jamás una aprehensión sin supuestos de algo dado.
El camino que va desde una hermenéutica de Heidegger reivindica el papel de los prejuicios en
textos a una filosofía hermenéutica está marcado por la interpretación por medio de lo que él llama “la
varios hitos y pensadores que aún hoy ejercen una preestructura de la comprensión” (die Vorstruktur
marcada influencia sobre la tarea de la interpretación. des Verstehen), por ello sostiene que “toda interpre-
El primero de ellos es Friedrich Schleiermacher, tación correcta debe alejarse de la arbitrariedad de
quien en armonía con los ideales del romanticismo, los prejuicios y orientar su mirada a la cosa misma,
propuso una “hermenéutica general” (allgemeine (…) que sería la tarea primera, constante y última
Hermeneutik), que borra la tradicional frontera entre de la investigación filosófica” (2006, pp. 153). El
una hermenéutica sacra y hermenéutica profana, intérprete se encuentra desde siempre en alguna
para fundar “una doctrina artificial del comprender” relación con el objeto a interpretar, por lo que su
(eine Kunstlehre des verstehens), que se desplace posición se halla determinada por el objeto, aún
a la interioridad y a los presupuestos del autor antes de iniciar la tarea de la interpretación. Gadamer
(Schleiermacher, 2012, pp. 73-116). Heredero acoge esta concepción positiva del “prejuicio”
de esta tradición, Wilhelm Dilthey, quien plantea (Vorurteil) y para ello se remonta al significado
desarrollar una Crítica de la razón histórica, en el literal del término prae judicium, es decir, juicio
previo, que no es aquello que nos aleja de los textos en modo alguno la razón crítica, sino que vuelve
y restringe la posibilidad de su interpretación, sino a situar a esa razón en el espacio que le es propio,
más bien una vía de acceso a los mismos. Que la es decir, captar la cosa tal como se nos ofrece en la
comprensión emerge siempre de una serie de es- historia de las interpretaciones. Como ha señalado
tructuras anticipatorias constituye lo que Gadamer Gadamer: “tradición no quiere decir mera con-
llamará con el nombre de “círculo hermenéutico” servación, sino transmisión. Pero la transmisión
(hermeneutischer Zirkel), donde la comprensión no implica dejar lo antiguo intacto, limitándose a
se alcanza asumiendo como tarea “el problema conservarlo, sino aprender a concebirlo y a decirlo de
hermenéutico de la aplicación” (das hermeneu- nuevo” (Gadamer, 1993b, pp. 139). Para el término
tische Problem der Anwendung) (Gadamer, 2010, “tradición” (Tradition o Überlieferung), Gadamer
pp. 312-316). Como bien ha señalado Heidegger recupera el sentido positivo del término desde su raíz
“lo decisivo no es en salir del círculo, sino entrar en etimológica, que viene del latín tradere y que quiere
él en forma correcta” (2006, pp. 153), adquiriendo decir transmisión o entrega. Éste, a la vez, viene
conciencia de nuestros prejuicios desconocidos a la de traditur, que quiere decir lo que se ofrece. La
hora de hacer la interpretación. Heidegger insiste, tradición, que se expresa como una transmisión, solo
en el párrafo 63 de Ser y tiempo, que se trata de puede ser entendida como un “diálogo” (Gespräch)
“saltar de un modo originario y pleno dentro de este que fluye entre texto e intérprete. La revalorización
círculo” (2006, pp. 315), para asegurarse alcanzar de los prejuicios significa inscribir la experiencia
una correcta aclaración de la situación hermenéutica. hermenéutica en un tejido de comprensión que la
La rehabilitación de los prejuicios por parte de hiciera posible.
Gadamer trae como consecuencia una valoración
positiva de la función de la autoridad y la tradición En realidad no es la historia la que nos
como fuentes legítimas de conocimiento, lo que pertenece, sino que somos nosotros los que
fue visto, en palabras de Jürgen Habermas, como pertenecemos a ella. Mucho antes de que
nosotros nos comprendamos a nosotros mismos
expresión ideológica de un conservadurismo.
en la reflexión, nos estamos comprendiendo,
Habermas desarrolla una crítica a los planteamien- ya de una manera autoevidente en la familia, la
tos de Gadamer, pues considera que la tradición sociedad y el estado en que vivimos. (...) Por
es el ámbito de la ideología que ejerce una actitud eso los prejuicios de un individuo son, mucho
represiva sobre los individuos. Si la tradición está más que sus juicios, la realidad histórica de
vinculada a la ideología y al interés que se ejerce su ser. (Gadamer, 2010, pp. 281).
en ella, entonces se hace necesario desplegar la
función crítica y emancipadora de la razón, que El verdadero círculo de la comprensión no se
desenmascare los sistemas de poder y la cons- da entre la tradición y su intérprete histórico, sino
tricción social. Por ello, su denuncia se centra en más bien entre los diversos sujetos que intercam-
“la pretensión de universalidad de la hermenéu- bian sus razonamientos prácticos, sin olvidar que
tica” por medio del lenguaje (Habermas, 1982, la realización de la interpretación exige, como ya
pp. 331-366). Si en Gadamer la “lingüisticidad” hemos dicho, protegerse contra la arbitrariedad de
(Sprachlichkeit) de nuestra experiencia del mundo las propias ocurrencias, lo cual es posible mediante
precede a todo cuanto puede ser reconocido e una revisión constante conforme se avanza en la
interpretado, en Habermas, en cambio, donde el penetración del sentido.
lenguaje es visto como un “medio de dominio y
poder social” (Medium von Herrschaft und sozia- La interpretación –señala Gadamer– empieza
ler Macht), la posibilidad de la comprensión y el siempre con conceptos previos (Vorbegriffen)
consenso solo puede asumirlos la “teoría crítica” que tendrán que ser sustituidos progresivamente
por otros más adecuados. (...) El que intenta
(kritische Theorie), que reconoce al conocimiento
comprender está expuesto a los errores de
mediado por la experiencia, por la praxis concreta opiniones previas (Vor-Meinungen) que no
que constituye una época, por los intereses teóricos se comprueban en las cosas mismas. (...) La
y extra-teóricos que se mueven al interior de las comprensión solo alcanza sus verdaderas
mismas (Habermas, 1982, pp. 307). posibilidades cuando las opiniones previas
Gadamer sortea la crítica de Habermas, pues con las que se inicia no son arbitrarias. (2010,
él parte de un concepto de tradición que no niega pp. 272).
dicha relación se da una apertura ilimitada y, por Una conversación implica un intercambio entre
lo tanto, su estructura eminentemente dialéctica compañeros que se orientan en busca de un acuerdo,
abre paso, como mostraremos a continuación, una en consecuencia, este intercambio no está comple-
ontología del lenguaje que se funda en el “diálogo tamente bajo el control de cualquiera de las partes,
auténtico” (echter Dialog). Habrá que comenzar sino más bien estas se encuentran determinadas por
interrogando: ¿Cuáles son los límites y las con- el asunto del diálogo. En su ensayo que lleva por
diciones de posibilidad de establecer un diálogo título “Hombre y lenguaje” de 1966, señala que “el
auténtico con la tradición? ¿Qué lugar tiene la modo de entrar en conversación y de dejarse llevar
historicidad de la comprensión ante el fenómeno por ella no depende sustancialmente de la voluntad
hermenéutico? ¿Qué papel juega el lenguaje en la reservada o abierta del individuo, sino por la ley
comprensión? ¿Qué significa y qué consecuencias del asunto (das Gesetz der Sache) que rige en una
trae consigo una apropiación de la tradición en un conversación” (Gadamer, 1993a, pp. 152).
diálogo en el ámbito de la filosofía? Desde lo pro- Si toda conversación, y por ende la com-
blemático y complejo que resulta este conjunto de prensión, tiene lugar en un lenguaje, “el diálogo
preocupaciones, es preciso rehacer el camino hacia hermenéutico” (das hermeneutische Gespräch)
sus fuentes, pero no tanto para hacer una historio- requiere “un lenguaje común” (eine gemeinsame
grafía, sino para analizar críticamente algunos de Sprache), donde autor y lector, texto e intérprete,
sus conceptos fundamentales. se funden con el propósito de poner en movimiento
La tarea hermenéutica se concibe como un el asunto que conduce el diálogo y que está por
entrar en diálogo con el texto, que debemos entender encima de los intereses de los interlocutores. Como
más allá de los límites de una metáfora. El que la fundamento del diálogo hermenéutico se devela
interpretación se realice lingüísticamente no quiere una “lingüisticidad” (Sprachlichkeit) esencial
decir que se vea desplazada a un medio extraño, sino que posibilita el comprender y la interpretación.
que al contrario se restablece una comunicación de Para demostrar esto Gadamer recurre al modelo
sentido originaria. Lo transmitido en forma literaria socrático-platónico de “la dialéctica de pregunta y
es recuperado en la forma de un diálogo –que es un respuesta” (die Dialektik von Frage und Antwort),
juego de preguntas y respuestas–, entre un yo y un pues en ella se encuentra arraigada la posibilidad de
tú –ya se entienda ese tú como otro, como texto o una lógica para la hermenéutica. Si la investigación
cualquier realización cultural– y que no es controlado por medio del diálogo es la condición más propia
por quienes participan de él. Participar en un diálogo de la filosofía para lograr una verdad compartida,
es, más bien, un dejarse llevar por la cosa misma esta debe estar siempre sujeta a revisión y siempre
que se pone en juego en él. Gadamer, al comienzo situada más allá de los puntos de vista de cada uno
de la tercera parte de Verdad y método, advierte: de los interlocutores. En el fondo, se trata de inter-
pretar el lenguaje no como conjunto de enunciados,
Acostumbramos a decir que «llevamos» una sino como expresión del diálogo con la tradición
conversación, pero la verdad es que, cuanto desde el cual surgen, entre otras cosas, enunciados.
más auténtica es la conversación, menos Gadamer, siguiendo el modelo de “la dialéctica de
posibilidades tienen los interlocutores de pregunta y respuesta”, concibe que la infinitud po-
«llevarla» en la dirección que desearían. De tencial del lenguaje no desde el ideal romántico de
hecho la verdadera conversación no es nunca la “comprender mejor”, ya sea en “el sentido objetivo
que uno habría querido llevar. (...) Una palabra de saber más en virtud de conceptos más claros” o el
conduce a la siguiente, la conversación gira de “la superioridad básica que posee lo consciente
hacia aquí o hacia allá, encuentra su curso y su
respecto a lo inconsciente de la producción”, sino
desenlace, y todo esto puede quizá llevar alguna
clase de dirección, pero en ella los dialogantes porque “cuando se comprende, se comprende de un
son menos los directores que los dirigidos. Lo modo diferente” (Gadamer, 2010, pp. 302).
que «saldrá» de una conversación no lo puede La investigación por medio del diálogo es la
saber nadie por anticipado. (2010, pp. 387). condición para lograr una verdad intersubjetiva,
siempre sujeta a revisión y siempre situada más
En este párrafo se expone el modelo básico de allá de los puntos de vista particulares. Esta verdad
la comprensión, bajo el paradigma de la conversa- concilia la identidad y la diferencia, y a su vez en-
ción, que Gadamer desarrolla en Verdad y método. riquece nuestra vida y nos hace más humanos. Sin
embargo, ¿en qué radica la particular interpretación capaz de reforzar lo dicho sobre una cosa mediante
gadameriana del diálogo socrático-platónico? ¿Qué la elaboración de conceptos como superación de
aspectos resalta Gadamer como fundamentales lo que se opinaba comúnmente. Esto es propio de
para la experiencia hermenéutica? Para responder los diálogos platónicos, en que los interlocutores
a estas cuestiones habrá que señalar que el ámbito hablan sobre un determinado asunto en el que se
del trabajo hermenéutico está dominado por la espera dar aparición a la verdad del logos que no
primacía hermenéutica de la pregunta. Gadamer es ni de uno ni de otro, de modo que sobrepasa
señala que se debe examinar “la estructura lógica de ampliamente la subjetividad de la opinión de los
la apertura” (die logische Struktur der Offenheit) que hablantes, así como también toda contraargumen-
caracteriza a la conciencia hermenéutica y define la tación que pretenda poner límites a la vigencia de
lógica de la pregunta. Por ello hay que considerar su sentido. La dialéctica de pregunta y respuesta
la negatividad que le es inherente a la lógica de la descubre que todo saber se encuentra determinado
pregunta, puesto que toda apertura a una pregunta por el margen y apertura de un horizonte. Si una
surge solo de aquellos que tienen conciencia de su pregunta no tiene un horizonte claro, no decimos
propia finitud y de su propia limitación. La docta que la pregunta sea falsa, sino que no tiene sentido,
ignorantia socrática “descubre la verdadera supe- es una pregunta dirigida al vacío, es decir, no se
rioridad de la pregunta en la negatividad extrema encuentra en la dirección iniciada por el plantea-
de la aporía” (Gadamer, 2010, pp. 368). Toda miento de la pregunta; se evidencia una pérdida de
pregunta está dotada de un determinado sentido orientación (Gadamer, 2010, pp. 369-370).
que marca la orientación y perspectiva en la que Entre las principales aportaciones de la fe-
tendrá que acudir la respuesta: “con la pregunta lo nomenología husserliana a la hermenéutica nos
preguntado es colocado en una determinada pers- encontramos que el sentido y significado de un
pectiva” (Gadamer, 2010, pp. 368). La actividad hecho, de una realidad o de una palabra están pre-
de preguntar es siempre más difícil que responder, determinados por su horizonte de donación. Con
pues “preguntar quiere decir abrir”. Lo contrario al ello se afirma que el sentido de los hechos y de las
espíritu de un diálogo auténtico Gadamer lo ejem- palabras no se agota en la singularidad concreta,
plifica en la pregunta pedagógica, en el sentido de sino que remite a un sistema interrelacional entre
que no hay quien pregunte, o bien, una pregunta objetos y palabras que comparten un sentido unitario
retórica, en la que no hay nada que se pregunte. El (Husserl, 1977, pp. 96-97). Para Husserl el concepto
que surja o emerja una pregunta implica introducir de horizonte está vinculado con la idea de mundo,
una “ruptura/apertura” (aufbricht) en “el ser de lo pues toda experiencia singular se da en el mundo,
preguntado” (das Sein des Befragten) –enfatiza en calidad de horizonte universal. El mundo es así
Gadamer–. La conversación que pretenda explicar el horizonte de todos los horizontes, el suelo de toda
el ser de algo tiene que comenzar por quebrarlo por experiencia y de todo acontecimiento. Gadamer
medio de la pregunta, es decir, romperlo, dejarlo toma este modo de entender el horizonte, pero
abierto y desnudo para analizarlo posteriormente en amplía su comprensión bajo la célebre expresión:
el proceso del diálogo (Gadamer, 2010, pp. 368). “fusión de horizontes” (Horizontverschmelzung).
Si el planteamiento de la pregunta implica Gadamer sostiene que la comprensión es siempre
su apertura, también implica su “delimitación” un proceso de fusión entre presente y pasado, que
(Umgrenzung). La primacía de la pregunta, en tanto de modo erróneo se consideran independientes.
que apertura y delimitación, devela que en ella se Gadamer señala que “horizonte es más bien algo
concretiza el horizonte de sentido del asunto abordado en lo que hacemos nuestro camino y que hace el
por los interlocutores. El arte de preguntar es el arte camino con nosotros” (Gadamer, 2010, pp. 307).
de pensar, en el que todo despliegue de preguntas Por ello, el horizonte es algo dentro de lo que no-
realizadas en una orientación adecuada, puede gene- sotros nos movemos y que se mueve con nosotros.
rar una auténtica discusión entre los interlocutores Se habla de fusión de horizontes, porque, aunque
toda vez que situados bajo la dirección de un tema el horizonte sea único, existe una alteridad entre
en común. En efecto, en cuanto que dialéctica, esta intérprete e interpretado. El factor irreductible de
no se refiere al arte de argumentar de un modo de alteridad, que separa la perspectiva del lector de
ser capaz de encontrar el punto débil de lo dicho, aquella que subyace a la producción del texto por
sino que se entiende como el arte de pensar que es parte del autor, está presente en todo proceso de
apropiación comprensiva del sentido de un texto. accesible a quienes les es dirigido. El segundo, que-
Sin embargo, emerge de un modo más nítido riendo comprender, se encuentra siempre inducido
cuando el texto que se espera comprender remite a a reconstruir la intención del emisor, a interpretar
un origen remoto, como ocurre en el caso de textos su mensaje. Bajo una mirada atenta, no obstante, el
pertenecientes al pasado relativamente lejano. En hecho de que estos procesos –adaptación del mensaje
la fusión de horizontes se parte de la convicción de al destinatario por parte del emisor; interpretación
que la conciencia histórica tiene lugar tanto en el del mensaje por parte del receptor– no pueden ser
hecho pasado como en el intérprete actual, el que activados según modalidades estándar, establecidas
también está sometido a la temporalidad e histori- de una vez por todas, sin embargo el modelo de
cidad. La fusión de horizontes afirma que el texto explicación de los procesos comunicativos que por
histórico solo es abordable desde la historicidad lo general se propone resulta ser, podríamos decir,
del intérprete. Lo decisivo en la interpretación es de tipo mecánico.
el “horizonte de la pregunta” (Fragehorizont) que Es necesario subrayar que este no es el único
suscita el intérprete. Y el diálogo hermenéutico con modelo al que podemos referirnos para pensar el
el texto es un progresivo apropiarse del horizonte fenómeno de la comunicación, y ni siquiera es
peculiar del texto hasta el punto de que configure el más fundamental. En efecto, en los procesos
nuestra propia comprensión. comunicativos está en juego algo radicalmente
El horizonte abarca todo lo que es visible diferente, cuya verificación resulta completamente
desde un cierto punto de vista, en la medida en problemática: se trata en estos casos de comprender
que quien tiene un horizonte no está limitado a lo de manera adecuada qué significa poner en obra la
más cercano, sino que puede ver por encima de intermediación de un mensaje o, más en general,
ello pudiendo incluso ampliar dicho horizonte. de un texto. Para comprender mejor este objetivo
La apertura a nuevos horizontes es una cuestión dejémonos guiar por un breve análisis etimoló-
propia del comprender. Es la posibilidad de despla- gico del término ‘comunicación’. Como se sabe,
zamiento hacia la situación de otra persona como ‘comunicación’ deriva del latín ‘communicatio’:
una forma de comprender la alteridad y el horizonte un vocablo que indica precisamente el ‘hacer par-
como ascenso hacia una generalidad superior que tícipe’ a otros de lo que se posee. Comunicación
sobrepasa las particularidades de ambos interlo- se dice en alemán con el término “coparticipación”
cutores (Gadamer, 2010, pp. 310). En el horizonte (Mitteilung). En estos dos ejemplos lingüísticos
de la pregunta, el comprender se convierte en un queda claro que comunicar indica originariamente
auténtico acontecimiento de sentido en tanto que un poner en común, un crear un espacio común,
las posibilidades de sentido pueden mantenerse compartido, en cuyo interior se puede realizar un
abiertas hacia una integración de la propia opinión efectivo entendimiento entre los interlocutores.
como manifestación relacional de una comprensión En el diálogo, la comprensión no es una forma
propiamente dialógica (Moratalla, 1991, pp. 186). de desplazamiento hacia interior del otro, ni ponerse
en su lugar y reproducir sus vivencias (Gadamer,
3. La experiencia dialógica como 2001, pp. 387). Comprender lo que alguien dice es
“centro” de la comunicación ponerse de acuerdo en la cosa. Este es un proceso
lingüístico en tanto que “el lenguaje es el medio
Generalmente, en los manuales de semiótica y en donde se realiza el acuerdo entre los interlo-
en los tratados de lingüística teórica, la comunica- cutores y el consenso sobre la cosa” (Gadamer,
ción en cuanto tal es definida como la transmisión 2001, pp. 387), esto significa que cada uno de ellos
de un mensaje –o de una información– desde un posee una determinada perspectiva del mundo que
“emisor” hacia un “receptor” –o “destinatario”–, a su vez se encuentra articulada lingüísticamente.
esto es, siguiendo el modelo clásico de la cibernética El mundo es la base común que une a quienes se
de Wiener, Shannon y Weaver (Castro & Filippi, comunican entre sí bajo el acontecer del lenguaje.
2010, pp. 145-161). Evidentemente, una comuni- La posibilidad de la comprensión mutua se funda
cación así entendida requiere un particular trabajo en una recíproca libertad comunicativa por parte de
de elaboración por parte tanto del emisor como del los interlocutores que logran situar sus interpreta-
destinatario. El primero, si quiere ser comprendido, ciones en el contexto de las propias limitaciones.
tiene que dar al mensaje un formato que resulte Como hemos señalado en el apartado anterior, la
lógica de pregunta y respuesta, que sustenta un Para que un encuentro entre dos culturas sea
diálogo auténtico, posibilita la comprensión. La considerado un fenómeno de relación intercultural,
humana condición de poder entrar en diálogo guarda debiera existir una aceptación mutua y un proyecto
directa relación con la constitución cultural del común, es decir, que la posibilidad efectiva de
hombre. En este contexto cobra vital importancia comunicación tiene relación con condiciones ne-
la comunicación intercultural, pues implica no solo cesarias como la diferenciación entre los grupos,
conocer otras culturas sino repensar la propia. No la comprensibilidad, el reconocimiento recíproco,
son las culturas las que dialogan, sino las personas la aceptación o tolerancia, y la no monopolización
que pertenecen a una determinada cultura, en tanto de los medios de comunicación, con tal de lograr
que son las que efectivamente tienen la posibilidad un verdadero conocimiento de los grupos entre sí.
de entrar en diálogo. Ante esto, en el diálogo intercultural debe estable-
Cada persona nace en una determinada comu- cerse un cierto grado de igualdad, pero sin olvidar
nidad de vida en la que se desarrolla mediante la las posiciones particulares de los interlocutores,
socialización con las demás personas. Su mundo se intentando reconocerlas y reequilibrarlas en lo posi-
constituye a partir de la interiorización de las formas ble, pero sin caer en un paternalismo o victimismo
del pensar, sentir y actuar, en la cual logra transmitir, que dificultan la efectividad de la comunicación
conservar y transformar una cultura que de suyo, es intercultural (Alsina, 1999, pp. 80).
dinámica y cambiante. Si la cultura se manifiesta en Como señala Gadamer en su conferencia radio-
un proceso de construcción continuo mediante la fónica que dio en 1971 para el estudio Heidelberg de
interacción comunicativa entre las personas, enton- la Süddeutscher Rundfunk (SDR), “La incapacidad
ces la comunicación intercultural se define como la para el diálogo”, cuando surge el problema del diálogo
interacción comunicativa de distintas culturas. Los entre dos o más interlocutores, tiende a suceder que
seres humanos se han desarrollado sobre la base de el oír mal radica principalmente en la disposición
procesos de socialización insertos en determinadas que se tenga como interlocutor, que por lo general
comunidades lingüísticas en las que adquieren está relacionado con un permanente escucharse a sí
determinadas competencias comunicativas. En la mismo a partir de los propios impulsos e intereses.
comunicación intercultural se hace necesario tanto La incapacidad para el diálogo devela que hay un
la competencia comunicativa como el conocimiento interlocutor “que no se presta al diálogo o no logra
de la otra cultura. Sin embargo, como ha señalado entrar en diálogo con otro”. Por eso, a juicio de
Miquel Rodrigo Alsina, no es suficiente solo el Gadamer, “el hacerse capaz de entrar en diálogo a
conocimiento de las otras culturas, puesto que lo pesar de todo es, (…) la verdadera humanidad del
primordial es una toma de conciencia de la propia hombre” (Gadamer, 1993a, pp. 214).
cultura. Esto es que la comunicación intercultural En síntesis, una competencia intercultural ade-
supone una comunicación con otras culturas bajo cuada implica producir una sinergia de los ámbitos
la implicancia de repensar la propia cultura (Alsina, cognitivo y emotivo. En primer lugar, se hace nece-
1999, pp. 77-78). En este sentido señala: saria tener conciencia de las propias características
culturales y de los procesos comunicativos como
Para adquirir una cierta competencia cognitiva reconocimiento de sí mismo, de tal forma que se
intercultural se hace necesario poner en logre dar cuenta de las propias características que
práctica procesos metacomunicativos. Hay podrían estar siendo desapercibidas. En segundo
que metacomunicarse. Es decir, ser capaz de
lugar, se requiere conocer a las otras culturas junto
explicar lo que queremos decir cuando decimos
algo. En la comunicación intercultural, las
a sus procesos de comunicación, puesto que la
presuposiciones o los sobreentendidos deben ser imagen que se puede tener de otra cultura pasa por
explicados. Esto nos lleva a una comunicación la forma en que se han explicado tales relaciones y
seguramente menos ágil. Sin embargo, en de la imagen transmitida por los medios de comu-
todo caso, un control más estricto sobre la nicación. Esto implica repensar la propia cultura
interpretación ajena es indispensable. No hay desde la perspectiva de otra cultura, permitiendo
que dar por seguro que nuestro interlocutor una mayor consciencia de sí mismo. Es también
vaya a interpretar nuestro mensaje de acuerdo considerar los distintos significados de las palabras
con el sentido que le damos (Alsina, 1999,
que se encuentran ligadas a las estructuras culturales
pp. 239).
de una comunidad, lo que lleva a tener consciencia
de las características específicas de una lengua y que hemos señalado en el apartado anterior– se despliega
en la ampliación del conocimiento que se tenga de una forma de conocer mediante comparaciones
otra cultura. Una comunicación intercultural tiene que llevan a establecer lo que es común y distinto.
que sostenerse en una lengua común, considerando El intento por lograr un acuerdo común es situar
que la comunicación no es solo un intercambio de tanto las semejanzas como las diferencias del otro
mensajes, sino sobre todo, una “construcción de en un sentido profundo que permita comprender
sentido interactiva” (Alsina, 1999, pp. 237) en la que ambas culturas en una relación similar, evitando
cabe cierto grado de incertidumbre como fenómeno caer en el extremo de universalizar a partir de lo
cognitivo que condiciona la comunicación. propio y no de lo común. Por otra parte, la filosofía
En definitiva, pese a las dificultades existentes en hermenéutica nos ha mostrado que quien desea
la comunicación intercultural se establece el diálogo comprender debe dejar en suspenso la verdad de su
intercultural como posibilidad de conseguir un yo referencia mediante un preguntar que apunta a dejar
más vasto en la interacción comunicativa intercul- abiertas posibilidades de sentido. Este preguntar se
tural. Su desarrollo implica considerar que nada es encuentra sujeto a un lenguaje común del que los
inmutable, que hay que aceptar el conflicto, que las participantes forman parte, ya sea en relación con la
propias identidades se han construido en oposición comprensión de un texto o en el ponerse de acuerdo
a las de otros y que nada está cerrado. Si bien un en una conversación, de manera que es posible una
diálogo intercultural apunta en la mayoría de los fusión y una ampliación de horizontes.
casos a conocer a los otros, este diálogo debe ser Gadamer plantea que el acuerdo en la conver-
crítico y autocrítico, en tanto que la interculturali- sación no es un mero exponerse e imponer el propio
dad comienza por uno mismo. En este sentido, se punto de vista, sino una transformación hacia lo
requiere eliminar los posibles estereotipos negati- común, donde ya no se sigue siendo el que se era.
vos que una cultura produce sobre otras culturas, Comprender no es un desplazarse al interior del
porque la interculturalidad exige necesariamente un otro y ponerse en su lugar a modo de reproducción
cambio de mentalidad. Asimismo, las negociaciones de sus vivencias, sino ponerse de acuerdo en la
interculturales deben transarse sobre la base de un cosa. Las condiciones bajo las cuales se realiza un
cierto grado de equilibrio, pero sin desconocer las acuerdo apuntan directamente a que el problema
diferencias de uno y otro. Por último, la relativización hermenéutico consiste menos en un problema sobre
de la propia cultura puede llevar a la comprensión el correcto dominio de una lengua que del correcto
de otros valores que son alternativos, permitiendo acuerdo sobre un asunto. En su ensayo que lleva por
reconocer las posibilidades de validez alternativas título “Lenguaje y comprensión” de 1970, Gadamer
de otras culturas. Ante todo esto, Alsina plantea desarrolla una profunda y esclarecedora reflexión
que “los contactos entre culturas han sido durante en torno a lo que aquí nos ocupa: la comunicación
demasiado tiempo un espacio de confrontación. La humana. Allí plantea que toda comprensión se funda
interculturalidad pretende que, lo antes posible, se en un “acuerdo tácito”, lo que posibilita pensar que
conviertan en un espacio de negociación que debe siempre hay un lenguaje anterior que emerge del
tender a ser un espacio de cooperación, para acabar silencio propio del consenso o de la opinión común:
siendo simplemente un espacio de humanización”
(Alsina, 1999, pp. 243). La verdadera realidad de la comunicación
humana consiste en que el diálogo no impone
4. El acuerdo en la experiencia dialógica la opinión de uno contra la de otro ni agrega
la opinión de uno a la de otro a modo de
suma. El diálogo transforma una y otra. (…)
Las posibilidades de acuerdo en la comunicación La coincidencia que ya no es mi opinión ni
están sujetas a limitaciones que fundamentalmente la tuya, sino una interpretación común del
tienen relación con el lenguaje, la historicidad y mundo, posibilita la solidaridad moral y social.
la intencionalidad de cada sujeto, y que tienden a (Gadamer, 1993a, pp. 188).
plasmarse en la negación o afirmación de las formas
del poder ser del otro, toda vez que se dificulta la El diálogo al constituirse como una capacidad
relación de los sujetos en cuanto a las diferencias que natural del hombre, mantiene ciertamente un papel
puedan existir en la interacción comunicativa. Por relevante en las relaciones sociales, ya que por
una parte, en la comunicación intercultural –como medio del lenguaje se logran generar intercambios
dinámicos entre los interlocutores. La apertura hacia perspectivas de cada uno. Saber escuchar requiere
el otro y viceversa, es lo que permite que los hilos saber autolimitarse, puesto que el oír mal es propio
de la conversación puedan ir y venir de uno a otro. de quien se escucha permanentemente a sí mismo
Cuando dos personas se encuentran e intercambian al estar lleno de sus propios intereses e impulsos.
impresiones hay dos visiones del mundo que se La comunicación –como hemos señalado más
confrontan. En la conversación con el otro se pro- atrás– en la convivencia es significativa puesto que
duce una ampliación de la propia individualidad necesariamente está relacionado con un compartir,
conforme al acuerdo al que la razón invita. es decir, existe una participación en común. Por
Forma parte de toda verdadera conversación ello, en las relaciones humanas se hace necesaria
–señala Gadamer– el atender realmente al otro, dejar la fusión de horizonte, en tanto que cada individuo
valer sus puntos de vista y ponerse en su lugar, no que intenta comprender al otro debe entender que
en el sentido de que se le quiera entender como la cada sujeto posee una cierta comprensión de la re-
individualidad que es, pero sí en el de que se intenta percusión de la historia, la que a su vez le concede
entender lo que se dice. Lo que se trata de recoger una determinada forma de entender el mundo. En
es el derecho objetivo de su opinión por medio del relación con el individuo, esto puede ser entendido
cual podremos ambos llegar a ponernos de acuerdo como la posibilidad de ampliar el horizonte, la
en la cosa (2010, pp. 389). apertura de nuevos horizontes, siendo esto una
El que los interlocutores en una conversación cuestión propia del comprender. Es así como en la
se pongan de acuerdo implica que estén dispues- experiencia hermenéutica, el sujeto siempre tiene
tos a ello dejando valer en sí mismos lo extraño y algo que arriesgar en tanto que la experiencia se
adverso. Es una relación recíproca en la que cada sitúa como un acontecimiento que va transformando
interlocutor en cuanto que sopesa los contraargu- al propio intérprete. En otras palabras, el camino
mentos manteniendo al mismo tiempo sus propias que se recorre es siempre una apertura hacia las
razones, puede lograrse una transferencia recíproca posibilidades de transformación, en tanto que se
de los puntos de vista hacia una lengua común y despliegan nuevas posibilidades de interpretación
una determinación compartida. y transformación de la propia realidad.
A modo de conclusión, debemos señalar que
La tarea de la hermenéutica se convierte por
la comunicación –en tanto “fusión de horizontes”–
sí misma en un planteamiento objetivo. (…) El
que quiere comprender un texto tiene que estar implica la formación de un nuevo contexto de
en principio dispuesto a dejarse decir algo por sentido que permite la integración de lo que devenía
él. Una conciencia formada hermenéuticamente como desconocido o extraño. En este sentido, toda
tiene que mostrarse receptiva desde el principio comprensión implica un proceso de mediación y
para la alteridad del texto. Pero esta receptividad diálogo entre lo familiar y lo extraño, donde se
no presupone ni «neutralidad» frente a las da un proceso continuo que nunca alcanza una
cosas ni tampoco autocancelación, sino que conclusión final, pues nuestra situación histórica
incluye una matizada incorporación de las y hermenéutica no se puede hacer completamente
propias opiniones previas y prejuicios. Lo
transparente para nosotros. La posibilidad del acuerdo
que importa es hacerse cargo de las propias
anticipaciones, con el fin de que el texto mismo como telos de la comunicación y la hermenéutica
pueda presentarse en su alteridad y obtenga así apunta a compartir un proceso relacional respecto
la posibilidad de confrontar su verdad objetiva del mundo compartido, en donde se experimentan
con las propias opiniones previas. (Gadamer, diferencias y similitudes, pero que se encuentran
2010, pp. 273-274). situadas bajo el entendimiento de lo que es común a
toda alteridad, conforme a la finitud de la experiencia
En la experiencia dialógica es fundamental hermenéutica. La comunidad y la verdad articulan
saber escuchar, puesto que se genera un puente a los sujetos ante la posibilidad de ser sí mismos,
–una fusión de horizontes– que permite acortar situados dentro de un proceso de transformación
las distancias entre uno y otro e intercambiar las constante e inacabado de su propio ser.
Referencias
Alsina, M. R. (1999). La comunicación intercultural. Barcelona: Heidegger, M. (2006). Sein und Zeit. Tübingen: Niemeyer.
Anthropos. Husserl, E. (1977). Husserliana III/1: Ideen zu einer Reinen
Castro, C. & Filippi, L. (2010). “Modelos Matemáticos de Phänomenologie und Phänomenologischen Philosophie. Haag:
Información y Comunicación, Cibernética (Wiener, Shannon Martinus Nijhoff.
y Weaver): Mejorar la Comunicación es el Desafío de Nuestro Moratalla, A. D. (1991). EL arte de poder no tener razón. La
Destino Cultura”. Periodismo, Comunicación y Sociedad, 6, hermenéutica dialógica de H. G. Gadamer. Salamanca: Kadmos.
145-161.
Ricoeur, P. (1981). “Appropriation”. En Thompson, J. B. (Ed.),
Dilthey, W. (1992). Gesammelte Schriften, Band 7: Der Aufbau Hermeneutics and the Human Sciences: Essays on Language (pp.
der geschichtlichen Welt in den Geisteswissenschaften. Göttingen: 182-193). Paris: Éditions de la Maison des Sciences de l’Homme,
Vandenhoeck & Ruprecht.
Ricoeur, P. (1986). Du texte a l’action. Essais d’herméneutique
Gadamer, H.-G. (1993b). Gesammelte Werke, Band 8: Ästhetik II. Paris: Éditions du Seuil.
und Poetik. I. Tübingen: Mohr Siebeck.
Schleiermacher, F. (2012). Die Kritische Schleiermacher-
Gadamer, H.-G. (1993a). Gesammelte Werke, Band 2: Hermeneutik Gesamtausgabe, II 4: Vorlesungen zur Hermeneutik und Kritik.
II. Wahrheit und Methode. Ergänzungen, Register. Tübingen: Berlin-Boston: Walter de Gruyter.
Mohr Siebeck.
Seiffert, H. (1992). Einführung in die Hermeneutik. Die Lehre von
Gadamer, H.-G. (2010). Gesammelte Werke, Band 1: Hermeneutik der Interpretation in den Fachwissenschaften. Tübingen: Francke.
I. Wahrheit und Methode: Grundzüge einer philosophischen
Hermeneutik. Tübingen: Mohr-Siebeck. Vigo, A. (2005). Caridad, Sospecha y Verdad. La idea de la
racionalidad en la hermenéutica filosófica contemporánea.
Habermas, J. (1982). Zur Logik der Sozialwissenschaften. Teología y vida, XLVI, 254-277.
Frankfurt am Main: Suhrkamp.
Nota
1 Gadamer usa los términos “Wirkungsgeschichte” y “wirkungs- al francés por histoire de l’effectivité y conscience exposée
geschichtliches Bewußtsein” para caracterizar el momento aux effects de l’histoire, que a mí entender, especialmente la
estructural de la comprensión histórica. Como advierte en última expresión, resulta ser demasiado pasiva en relación
el prólogo a la segunda edición de Verdad y método, con con el carácter móvil de la noción de Gadamer. Una de las
esta conciencia “se designa por una parte lo producido posibilidades que más entusiasmo me ha causado es la pro-
por el curso de la historia y a la conciencia determinada puesta por Jean Grondin, que traduce le travail de l’histoire
por ella, y por otra a la conciencia de este mismo haberse y la conscience du travail de l’histoire. Grondin justifica el
producido y estar determinado” (Gadamer, 1993ª, p. 444). uso de la expresión “trabajo de la historia”, puesto que la
Los traductores de Verdad y método al español han optado palabra alemana wirken (en inglés to work) pertenece a la
por las expresiones “historia efectual” y “conciencia de la raíz indogermánica uerg-, que se remonta al término griego
historia efectual”, las cuales en el uso de nuestra lengua ergon (trabajar, hacer). Sin embargo, considero que tampoco
no aclara el fondo de esta cuestión. Gianni Vattimo, por expresan todo el fondo que traen consigo estos términos.
ejemplo, en su traducción italiana, ha preferido usar deter- Por mi parte propongo una traducción, que si bien no es fiel
minazione storica y coscienza della determinazione storica. en términos de la traducción del verbo wirken, si permite
Sin estar en total desacuerdo con Vattimo, considero que comprender mejor el todo de la expresión que Gadamer
esta posibilidad reduce de modo taxativo el alcance de esta señala en sus obras. Las propuestas son: “repercusión de
expresión. Paul Ricoeur, por su parte, ha optado traducir la historia” y “conciencia de la repercusión histórica”.