Pablo Mendoza Tarea Semana3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

DISTINGUIR LOS AGENTES CAUSALES

DE ENFERMEDAD PROFESIONAL DE

ACUERDO CON LOS CRITERIOS

TOXICOLÓGICOS

PABLO MENDOZA VALENZUELA

SALUD OCUPACIONAL Y EPIDEMIOLOGIA

Instituto IACC

09 AGOSTO 2020
DESARROLLO

1. Entregue una breve descripción de lo que es la Toxicología y como se relaciona esta


con la Salud Ocupacional.

La toxicología estudia los efectos nocivos de los agentes químicos y físicos en los
sistemas biológicos y conjuntamente establece la magnitud del daño en función de la
exposición de los organismos vivos a dichos agentes, la toxicología tiene una relación
directa con la salud ocupacional, esta relación se basa en la prevención dentro del marco
regulatorio de la vigilancia epidemiológica hacia los trabajadores los cuales dentro de sus
labores propias de su cargo se exponen a sustancias del tipo toxicas. Dentro del objetivo
de la toxicología y la salud ocupacional existen estudios más acabados como es realizar
una pesquisa precoz de aquellos trabajadores expuesto o que ya presenten daños, el
resultado de estos estudios permiten implementar medidas preventivas con la finalidad de
reducir el daño a la salud de los trabajadores o finalmente eliminar la exposición al
riesgo.

2. Indique ¿Cuál es el Tipo de agente y cuáles serían sus características o propiedades?

El tipo de agente es la sílice cristalizada, la cual se encuentra en mayor y menor cantidad en

menas y rocas, siendo su concentración mayor en los trabajos de perforación, carga de

materiales, chancadores, yacimientos de minerales y en industrias tales como fundiciones,

cerámicas, fabricación de vidrios. Este agente es nocivo para la salud y se encuentra como

fuente de exposición en aquellos procesos que generan polvo en suspensión.

La sílice cristalizada puede presentarse en varias formas, el cuarzo es la más común. El polvo
de cuarzo es la sílice cristalizada respirable, lo que significa que se puede inhalar al respirar.
3. Mencione y describa la vía de absorción del organismo, frente al agente antes
mencionado, justificando su respuesta.

La vía de absorción del organismo es mediante la respiración, el polvo de sílice


cristalizada ingresa a los pulmones cuando se respira este polvo sin utilizar elementos de
protección respiratoria siendo absorbido por nuestros pulmones. Aquellos materiales o
productos que contengan sílice cristalizada representan peligro siempre y cuando la
partícula alcance un tamaño respirable de 0,08 mg/m3, siendo este su límite permisible de
acuerdo al tiempo de exposición en la jornada laboral. Cuando se inhalan partículas de
mayores tamaños nuestro organismo atrapa estas partículas en el nivel superior de nuestro
sistema respiratorio (fosas nasales)

4. Describa cuál sería el Mecanismo de Absorción y su proceso dentro del organismo,


mencionando además el tipo de intoxicación y su característica.

La sílice cristalizada es el mineral más abundante en la corteza terrestre y tal como lo


indica el caso en estudio se encuentra presente en todas las actividades mineras, siendo la
respiración su medio de ingreso a nuestro organismo. La sílice cristalizada libre afecta el
tejido pulmonar donde este se reemplaza por un tejido fibrotico es decir menos elástico
generando dificultad para respirar a largo plazo. A su vez los alveolos pulmonares se
endurecen al ser estos transformados en callosidades fibroticas siendo causal de que aquel
trabajador que se encuentre expuesto a este agente tenga más riesgo o vulnerabilidad a
contraer silicosis.
TIPOS DE INTOXICACION
TIPOS DE TOXICIDAD CARACTERISTICA

Esta resulta de la exposición prolongada de más de 20 años a bajas


CRONICA cantidades de polvo de sílice cristalizada. Este genera inflamación de
los pulmones y ganglios linfáticos del tórax. Esta enfermedad
provoca en las personas tengan dificultad para respirar, es una
enfermedad irreversible.

Exposición a grandes cantidades de sílice en periodos de tiempo


AGUDA cortos, en este caso en los pulmones de aquella persona expuesta se
inflaman bastante y se llenan de líquido, causando en esta dificultad
respiratoria grave y una baja considerable de oxígeno en la sangre.

En este caso la aparición de esta enfermedad, puede considerarse


SUB/AGUDA crónica y esta se manifiesta de manera rápida cuando el tiempo de
exposición es alto y los índices de sílice en el ambiente son altos,
dentro de los primeros síntomas encontramos Tos y disnea menor.

5. Por último describa las patologías a las cuales se encuentran expuestos los
trabajadores, producto del agente antes mencionado, y cuáles serían las medidas
preventivas que usted propone para la protección de los trabajadores.
Dentro de los principales síntomas que presentan aquellos trabajadores expuestos a este agente
son:
 Dificultad respiratoria.
 Fiebre.
 Debilidad general.
 Tos fuerte.
 Pérdida de peso.
 Sudores nocturnos.
 Dolores en el pecho.
 Insuficiencia respiratoria
La silicosis es una enfermedad irreversible, es decir quien contrae esta afección no tiene
posibilidad de sanar, solo se puede detener su avance siempre y cuando esta es detectada de
manera precoz. En las etapas iniciales de esta enfermedad no existe síntoma alguno, pero ya en
una etapa más avanzada se aprecia ciertos efectos tales como cansancio ante cualquier esfuerzo.
La manifestación de este tipo de enfermedad se diagnostica mediante exámenes radiológicos y
exámenes de espirómetro.
Dentro de los principales factores en la aparición de esta enfermedad va a depender de los
siguientes factores:
La no utilización de Elementos de protección personal (Protección respiratoria)
 Tamaño de la partícula en suspensión.
 Porcentaje de sílice libre en el material.
 Tiempo de exposición del individuo.
Dentro de las principales medidas preventivas aplicadas en la reducción de riesgos de exposición
a este agente se encuentran las siguientes:
 Formación e información: la empresa debe garantizar que cada trabajador recibe una
formación teórica y práctica, suficiente y adecuada en material de lucha contra el polvo y
sílice en su puesto de trabajo.
 Mediciones higiénicas: se deberán hacer de forma periódica como marca la normativa
vigente, para saber en todo momento cual es el nivel de exposición.
 Vigilancia de la salud: se deberán realizar reconocimiento médicos con protocolos
específicos: radiografía pulmonar y prueba de función pulmonar (espirometría) entre
otras pruebas.
 Utilización de sistemas húmedos: añadiendo agua con o sin otros productos
(espumantes, estabilizantes) para disminuir la cantidad de polvo que se genera.
 Captación en seco: con campanas de aspiración localizadas.
 Uso de equipos de protección individual necesarios.
 Compra de equipos y máquinas nueva, verificando que vienen provistas de dispositivos
de lucha contra el polvo.
 Cumplimiento PLANESI (Plan nacional de erradicación de silicosis)
BIBLIOGRAFÍA

Contenido semana 3 Salud ocupacional y epidemiologia. Recuperado de:

https://learn-us-east-1-prod-fleet01
xythos.s3.amazonaws.com/5bfc47e587d3b/157818?response-cache
control=private%2C%20max-age%3D21600&response-content-disposition=inline%3B
%20filename%2A%3DUTF-8%27%2703_Salud%2520Ocupacional%2520y%2520Epidemiolog
%25C3%25ADa_Contenidos.pdf&response-content-type=application%2Fpdf&X-Amz-
Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Date=20200809T030000Z&X-Amz-
SignedHeaders=host&X-Amz-Expires=21600&X-Amz-
Credential=AKIAZH6WM4PL5SJBSTP6%2F20200809%2Fus-east-
1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-
Signature=e03fb22bb67311cbadf2cb11d67b833c4a33c52882217dd741df2ad73c9f2f39

También podría gustarte