CUALES SON LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE
MATERIA Y ANTIMATERIA.? USE UN MAPA CONCEPTUAL
ELABORE UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE LOS ESTADOS
DE LA MATERIA.
INVESTIGUE EL CONCEPTO DE PROPIEDADES DE LA
MATERIA, REALICE CUADRO CONCEPTUAL
EXPLIQUE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL
ÁTOMO.
El ÁTOMO: es la fracción más pequeña en la que se puede dividir la materia
de forma estable
CARACTERISTICAS.
Es una partícula indivisible esto quiere decir que no se puede dividir ni
tampoco descomponer.
Está constituido por un núcleo central y por su corteza.
Su núcleo está formado por protones que tienen carga positiva y por
los neutrones que no poseen ningún tipo de carga.
En su corteza podemos encontrar la nube de electrones que tiene
carga negativa y que se organiza en orbitales.
Es una partícula infinitamente liviana.
Tiene la capacidad de agruparse para poder formar moléculas la cual
puede a su vez tener átomos de diferentes elementos.
No pueden llegar a ser alterados y conserva entonces
sus características estructurales.
Tienen una cantidad fija de protones.
INVESTIGUE EN QUE CONSISTE EL PRINCIPIO DE
AVOGADRO., EXPLIQUE CON SUS PALABRAS EN 10
RENGLONES
Volúmenes iguales de gases diferentes, medidos en las mismas condiciones
de presión y temperatura, contienen el mismo número de partículas. Este
principio supone que las partículas de algunos gases no son átomos sino
agregados de átomos, a los que Avogadro denominó moléculas. Así, los
átomos de los elementos se agrupan para formar moléculas del elemento.
Esto quiere decir que los gases están formados por moléculas muy separadas
entre sí que se mueven con distintas velocidades en el volumen donde están
contenidas. Este modelo de los gases explica con facilidad las principales
magnitudes que se miden en ellos.
En iguales condiciones de presión y temperatura las densidades relativas de
los cuerpos gaseosos son proporcionales a sus pesos atómicos
POR MEDIO DE UN CUADRO COMPARE LOS ELEMENTOS
REPRESENTATIVOS Y ELEMENTOS DE TRANSICIÓN.
ELEMENTOS REPRESENTATIVOS ELEMENTOS DE TRANSICIÓN
Los elementos de transición son elementos
Los elementos representativos son los elementos químicos
químicos del grupo 3 al grupo 12, incluyendo
del grupo 1, del grupo 2 y de los grupos del 13 a 18.
lantánidos y actínidos.
La mayoría de los compuestos formados por elementos todos los compuestos formados por
representativos son incoloros elementos de transición son coloridos.
Son aquellos cuyo último electrón se aloja en un orbital s ó p
Son los elementos cuyo último electrón se
respectivamente. El bloque s agrupa los elementos de los
aloja en un orbital d. Agrupan los elementos
grupos 1 y 2 (alcalinos y alcalinotérreos) y el p seis grupos
de los grupos centrales, del 3 al 12, para dar
(13, 14, 15, 16, 17 y 18) de los cuales los dos últimos son
un total de 10 grupos.
halógenos (17) y gases nobles (18).
EXPLIQUE EN 20 RENGLONES LAS FUERZAS QUE
MANTIENEN UNIDAS A LAS MOLÉCULAS
Dentro de una molécula, los átomos están unidos mediante fuerzas
intramoleculares (enlaces iónicos, metálicos o covalentes, principalmente).
Estas son las fuerzas que se deben vencer para que se produzca un cambio
químico. Son estas fuerzas, por tanto, las que determinan las propiedades
químicas de las sustancias.
Sin embargo, existen otras fuerzas intermoleculares que actúan sobre
distintas moléculas o iones y que hacen que éstos se atraigan o se repelan.
Estas fuerzas son las que determinan las propiedades físicas de las sustancias
como, por ejemplo, el estado de agregación, el punto de fusión y de
ebullición, la solubilidad, la tensión superficial, la densidad, etc.
Por lo general son fuerzas débiles, pero, al ser muy numerosas, su
contribución es importante. La figura inferior resume los diversos tipos de
fuerzas intermoleculares.
La intensidad de estas fuerzas determina los puntos de fusión y de ebullición
de las sustancias, como también la dureza que presentarán los cuerpos
sólidos moleculares; estas fuerzas influyen en la solubilidad que presentan las
sustancias en determinados solventes.
Podemos asimilar el funcionamiento de un dipolo a un imán con su polo
positivo y su polo negativo, de tal forma que si acercamos otro imán el polo
positivo atraerá al polo negativo y viceversa, dando como resultado una
unión.
INVESTIGUE Y COMPARE LAS FUNCIONES ÓXIDO,
HIDRÓXIDO, Y ÁCIDO. USE CUADRO CONCEPTUAL
INVESTIGUE Y EXPLIQUE CUALES SON LAS CLASES DE
CÁLCULOS QUÍMICOS.
La estequiometría se encarga de hacer cálculos matemáticos a partir de
ecuaciones químicas balanceadas. Una ecuación química balanceada permite
averiguar las cantidades de los reaccionantes que se requieren para formar
cierta cantidad de producto.
Cálculos mol-mol
Cuando se conocen los moles que participan en una reacción y se tiene la
ecuación balanceada, se establece una relación molar entre reactivos y
productos, teniendo en cuenta que los moles en una ecuación están dados
por los coeficientes estequiométricos.
Cálculo masa-masa
En este tipo de cálculos químicos, las cantidades de las sustancias se
expresan en gramos; estos cálculos son conocidos como relación masa-masa.
Para resolver este tipo de cálculos, se convierten a moles las cantidades de
las sustancias; se establece la relación molar entre ellas y, por último, se
convierten los moles a gramos para dar la respuesta.
Cálculos mol-masa
Pueden efectuarse cálculos estequiométricos cuando unas cantidades de
sustancia se expresan en moles y otras en masa; este tipo de relaciones se
conocen como mol-masa o, también, masa-mol. Para realizar esta serie de
conversiones, se convierte, primero, la masa de la sustancia a moles,
empleando la masa molecular y, luego, se siguen los pasos descritos en los
casos anteriores.
INVESTIGUE Y EXPLIQUE LOS FACTORES QUE
DETERMINAN EL ESTADO GASEOSO. USE CUADRO
CONCEPTUAL