Catalogo de Innovaciones Café

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

COMPONENTE DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN PRODUCTIVA CEIP-2014

CATÁLOGO PARA LA DINÁMICA DE INNOVACIONES EN LA PRODUCCIÓN DE CAFÉ

CATEGORÍA INNOVACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA INNOVACIÓN / BUENA PRÁCTICA


Fertilización en base a meta de rendimiento e Uso de la interpretación del análisis de suelo para determinar la formula de fertilización enfocada en obtener
interpretación de análisis de suelo rendimientos meta planteados.
Empleo de fuentes fertilizantes en la elaboración de la formula de fertilización para una adecuada nutrición del cultivo en
Uso de fertilizantes
función de sus necesidades y metas esperadas de producción.
Aplicación de abonos composteados como apoyo en la nutrición del cultivo y para favorecer un adecuado balance
a. Nutrición Uso de composta
biológico en el suelo donde se encuentra la plantación.
Aplicación de lombricomposta y lixiviados como apoyo nutricional y enriquecimiento con agentes benéficos para el
Uso de lombricomposta
adecuado desarrollo de raíz y nutrición de la plantación.
Empleo de enmiendas a base de cal para mejorar el pH y favorecer con ello la adecuada disposición, adsorción y abasto
Encalado de suelos
nutrimental de los elementos esenciales a la plantación.
Implementación de poda sanitaria para la eliminación y/o prevención de problemas fitopatógenos que afecten a la
Poda sanitaria
plantación.
Implementación de actividades integrales (manejo, sanidad, nutrición, control de malezas, etc.) para el control de la
Control de ojo de gallo
incidencia del problema fitopatológico.
Implementación de actividades integrales (manejo, sanidad, nutrición, control de malezas, etc.) para el control de la
Control de roya
incidencia del problema fitopatológico.
b. Sanidad
Implementación de control biológico (Beuaveria bassiana), mecánico (empleo de trampas) o químico (uso de
Control de broca del café
insecticidas de bajo impacto) para el control de la broca del café que mejoren la obtención de la cosecha.
Control de barrenador del tallo Implementación de podas sanitarias y eliminación de fuentes de infestación.
Control de malezas por medios mecánicos que permitan un adecuado manejo de la plantación y permitan la
Control mecánico de malezas (chapeadoras)
regeneración de la materia orgánica del suelo.
Uso de herbicidas Empleo adecuado de herbicidas permitidos para el control de malezas en plantaciones de café.
Construcción de terrazas en terrenos con pendiente aprovechando los materiales regionales para el establecimiento y
Construcción de terrazas
adecuado manejo de plantaciones.
Establecimiento de barreras muertas Establecimiento de barreras con materiales inertes para el control de la erosión y empobrecimiento de los suelos.
Establecimiento de barreras vivas Establecimiento de barreras con especies nativas para el control de la erosión y empobrecimiento de los suelos.
c. Manejo Sostenible de Control mecánico de malezas de la plantación y su aprovechamiento para la regeneración de la materia orgánica del
Chapeo alto para cobertura de suelo
recursos suelo y su protección de la erosión.
Aprovechamiento de los residuos orgánicos del beneficiado de la producción para la elaboración de abonos mediante el
Composteo de pulpa y pergamino
composteo.
Manejo sustentable del recurso agua en el beneficiado húmedo de la producción para disminuir la contaminación de
Filtrado de agua de desecho del beneficiado húmedo
corrientes de agua mediante el filtrado de residuos orgánicos.
Establecimiento de semilleros y viveros para la producción de plántula empleada en la plantación y repoblación de
Establecimiento y manejo de semilleros y viveros de café
cafetales, con características seleccionadas.
Establecimiento de nuevas plantas de café Repoblamiento de plantaciones de café para mantener la densidad de población
d. Establecimiento y manejo Implementación de arreglo topológico y curvas de nivel en terrenos con pendiente para protección de la capa de suelo y
Diseño de plantación en curvas a nivel
de la plantación eficiencia en uso de espacio y aprovechamiento del agua de lluvia.
Renovación de cafetales por lotes Organización de la renovación de cafetales de manera escalonada en el tiempo, y continuando con la producción.
Uso de materiales vegetales con mejores características productivas y de calidad para mejorar la producción y
Introducción de nuevas variedades de café
abastecer mercados selectos.
Implementación de actividades de regulación de sombra mediante la poda, para el saneamiento de las,
Mantenimiento y regulación de la sombra
aprovechamiento de luz y prevención de problemas con fitopatogenos.
Establecimiento de especies leguminosas arbóreas y especies nativas para el aporte de sombra, y fijación de nitrógeno
Resiembra de árboles de sombra
atmosférico.
Implementación de podas para el rejuvenecimiento de plantaciones y recuperación del incremento productivo y la
Poda de rejuvenecimiento
calidad de la producción.
Eliminación de brotes secundarios para el fortalecimiento productivo de la plantación, incremento de la producción y de
Deshije
la calidad.
Implementación de técnicas de inducción de brotes y poda de formación para la sustitución de tallos avejentados, e
Agobio
incremento y mejoramiento de la producción.
Empleo de apoyos crediticios en la implementación de acciones de mejoramiento del proceso de establecimiento,
Uso de crédito
productivo, beneficiado y/o comercialización de la producción.
e. Administración
Uso e implementación de bitácoras técnico administrativas para el registro de actividades, aplicaciones costos e
Registro técnico-productivos y administrativos
ingresos por la venta de la producción para la toma de decisiones.
Adquisición de insumos y venta de la producción de forma organiza y en común para lograr mejores precios de compra
Compras en común
venta y lograr ahorros de tiempo, mano de obra, inversiones e insumos.
f. Organización
Implementación de acciones que permitan la constitución de los productores en figuras de producción legalmente
Figura Legalmente Constituida
constituidas y mediante ello ser sujetos de mejores y mayores beneficios en sus actividades productivas.
Evitar la fermentación de los frutos y con ello la perdida de calidad de la planchuela o café en oro para su posterior venta
Despulpe el mismo día del corte
y comercialización.
g. Cosecha Módulo de secado de café Implementación de módulo de secado en la finca para aprovechar la radiación solar en el proceso de secado de café.
Mejoramiento de la calidad de la producción beneficiada para su venta, mediante acciones de control de los procesos de
Separación de natas y espumas (frutos dañados y vanos)
recepción beneficiado de la cosecha.
h. Reproducción y Colecta y germinación de semillas para implementar viveros con especies nativas apropiadas para su uso como arboles
Establecimiento de viveros de árboles de sombra
Mejoramiento genético de sombra al cultivo de café.
Certificación de la producción para la obtención de productos innocuos, sustentablemente obtenidos y de protección al
Certificado orgánico
ambiento para posicionar el producto en los mercados ecológicos.
Certificación que fomente la vinculación entre los pequeños productores y consumidores con enfoque de un modelo de
i. Certificación Certificado comercio justo
desarrollo sustentable, justo y solidario.
Certificación en manejo forestal de plantaciones pequeñas, operaciones comunitarias e indígenas con estándares del
Certificado Rainforest Alliance
FSC.
Adquisición de insumos y venta de la producción de forma organiza y en común para lograr mejores precios de compra
Ventas en común
venta y lograr ahorros de tiempo, mano de obra, inversiones e insumos.
j. Comercialización Mercado regional-nacional Abasto a los mercados regionales y/o nacionales de la producción, ofertando calidad certificada.
Exportación Incursión de mercados internacionales, oferta y abasto con productos de calidad certificada.
Empacado y marca propia Diseño e implementación del empaque y marca para colocar de manera personalizada la producción en el mercado.

También podría gustarte