Portafolio de Prácticas Lab3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 101

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD

AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

LABORATORIO DE INGENIERÍA 3

INTEGRANTES:
● Avalos Arizmendi Alejandra
● Jardines Tapia Adriana
● Obregón Tepale Julio Eduardo
● Pazos Vázquez Iván
● Segundo Alarcón María Guadalupe

PROFESOR (A): MARIBEL LOPEZ BADILLO

Práctica 0. RECONOCIMIENTO DEL LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS

VERANO 2019.

OBJETIVOS
Reconocer las instalaciones del laboratorio de operaciones unitarias, medidas y las normas de seguridad
para optimizar el trabajo práctico.

FECHA DE ENTREGA:

05/06/2019 1
● INTRODUCCIÓN
Se realizó un recorrido del laboratorio de operaciones unitarias para conocer su estructura y saber con qué
equipos cuenta. Las operaciones unitarias son parte fundamental del conocimiento de un Ingeniero
Químico, Ambiental, Materiales y Alimentos. El laboratorio de operaciones unitarias debe contar con los
equipos necesarios para que el alumno pueda tener un buen aprendizaje dentro de la universidad y esté
pueda alcanzar las competencias necesarias para desempeñarse en una industria, ya que todos estos
equipos se diseñaron con el objetivo de llevar la teoría a la práctica.

● MATERIALES Y EQUIPO

● Bata
● Gafas de protección de laboratorio

● PROCEDIMIENTO

2
● CUESTIONARIO
1. Realice un layout donde se puedan identificar las zonas de seguridad y salidas de emergencia.
En la misma disposición integra las zonas complementarias, de servicio del laboratorio, la
posición que ocupan los extintores y la salida de emergencia.

Realizamos un layout donde se puedan identificar las zonas de seguridad y salidas de emergencia. En la
misma disposición se integraron las zonas complementarias y de servicio del laboratorio, los círculos
azules hacen referencia a los extintores que se encuentran en el LOU.

De los 4 extintores que están colocados en el laboratorio de Operaciones Unitarias, sólo uno de ellos
(Extintor ubicado entre el estante y la entrada) se encuentra en un área de fácil acceso para el uso y empleo
del mismo en caso de emergencia.

3
2. Enliste los servicios auxiliares y el código de color utilizado para su identificación.

− Aire comprimido: Se puede definir el aire


comprimido como una determinada masa de aire
que se encuentra a una presión superior a la
atmosférica.
− Agua cruda: es el nombre que recibe el agua que
no ha recibido ningún tratamiento, y que
generalmente se encuentra en fuentes y reservas
naturales de aguas superficiales y subterráneas.
También se llama así toda agua que entra en las plantas de tratamiento.
− Energía eléctrica: Fuente de energía que se obtiene mediante el movimiento de cargas
eléctricas (electrones) a través de conductores.
− Agua recirculada: agua que se ocupa en proceso, pero no es desechada.
− Agua tratada: Agua desionizada, es el agua que se ocupa para operar equipos.
Enlistamos los servicios auxiliares y el código de color utilizado para su identificación: En la siguiente
imagen se muestra los servicios y con su respectivo código de colores, sabiendo que los, sistemas de
servicios auxiliares en una planta de generación son esenciales para lograr una operación confiable.

3. Realice un listado de los equipos a utilizar durante el curso, su código de identificación,


marca y principales características.

− Equipo: FLUIDIZACION SOLIDO - LIQUIDO


Marca: Pignat
Modelo: 70011068
Características: Tanque de alimentación a columna
de fluidización solido-liquido, fabricado en
polietileno de alta densidad, reforzado con capacidad
de 25 litros para funcionamiento en circuito cerrado.
Bomba centrifuga de alimentación, con motor de 0.5
HP. Tubería y accesorios de alimentación y descarga
de agua al sistema de fluidización solido-liquido.
Columna para estudio de fluidización solido-liquido,
fabricada en PVC transparente. Rotámetro de
flotador para medición de flujo con rango de 300 a
3000 LPH.
Operación unitaria involucrada: Fluidización.

4
− Equipo: UNIDAD DE DOS REACTORES
BIOLOGICOS
Marca: ENTROPIA HUMANA
Modelo: TA – DB – 200
Características: Unidad piloto completamente instrumentada
escala laboratorio. Montada sobre estructura en perfil de
aluminio reforzado tipo industrial con ruedas. Compuesta de
una unidad de proceso y un gabinete de control, ambas
unidades están interconectadas entre sí formando una sola
instalación.
Reactor biológico, fabricado material transparente con tapa
de policarbonato y fondo cónico en acero inoxidable.
Dimensiones del reactor; largo 60 cm x ancho 40 cm x altura
40 cm. Volumen 96 litros. Con dos salidas de agua tratada
hacia decantador, colocadas a diferentes niveles de altura.
Operación unitaria involucrada: Agitación, decantación.

− Equipo: CONGELADOR DE PLACAS DE CONTACTO


Marca: ARMFIELD
Modelo: FT34 – MKLL
Características: El Congelador de placas
tiene dos placas de congelación de 180 x
250mm. Una de ellas es fija, y la otra es de
altura ajustable, estando conectadas ambas a
una unidad de refrigeración
Pueden congelarse rápidamente productos
envueltos, o envasados en bolsas o cajas, con
un tamaño máximo de 160 x 230 x 38mm
Se suministran cinco sondas de temperatura
para la monitorización del producto durante
el proceso de congelación. El suministro
incluye un completo manual de operación y un panel ilustrativo. 98, 2000, ME o XP
Operación unitaria involucrada: Enfriamiento.

5
− Equipo: UNIDAD DE LABORATORIO DE AIRE ACONDICIONADO:

Marca: P. A. Hilton Ltd.


Modelo: A660
Características: Conducto transparente para una completa visualización del proceso y los componentes.
Incluye precalentadores, humidificador, enfriador/ deshumidificador y recalentadores. Completamente
equipado con sensores de temperatura y humedad relativa a cada una de las etapas del proceso, además
de un sensor de flujo de aire. Sensores calibrados para una máxima precisión. Apropiado tanto para un
entrenamiento vocacional como para un análisis académico riguroso de los principios envueltos en la
termodinámica
Operación unitaria involucrada: Enfriamiento.

4. Describa los posibles accidentes o situaciones de emergencia y describa cuáles serían las
acciones correctas para seguir.

1. Correr el riesgo de tropezar y sufrir una caída al mismo nivel o caer cerca de algún equipo debido
a que las agujetas de los zapatos estén desatadas.
Acciones correctivas:
● Uso de zapato adecuado (No tenis, zapato abierto).
● Verificar que antes y durante la realización de la práctica el alumno cuente con el calzado
adecuado y monitorear que en todo momento estén bien atadas las agujetas de cada
individuo.

2. Quedar atrapado en las aspas del ventilador o en algún motor:


Acciones correctivas:
• Recoger el cabello adecuadamente de preferencia en un chongo.

6
• Procurar que la ropa no sea holgada.
• Evitar el uso de pulseras y collares.

3. Quemarse con ácido durante la manipulación de sustancias en alguna práctica:


Acciones correctivas:
● Conocer la hoja de seguridad de todas las sustancias peligrosas a manipular.
● Además de conocer la ubicación y modo de operación de regaderas y lavaojos, para lavarse
con abundante agua inmediatamente después del accidente.

● CONCLUSIONES
Dentro del laboratorio de Operaciones Unitarias se describió lo necesario para tener un mayor
conocimiento de este, de los equipos que se operan ahí a diario, sobre todo las actividades realizadas y por
realizar dentro de todo el cuatrimestre. Hablando de actividades, las prácticas son las más realizadas dentro
de esta materia, sin embargo, por ser la primera sólo se analizó y realizó reconocimiento de los equipos
de laboratorio y su uso, siendo manejado y autorizados por el personal responsable para evitar accidentes
dentro del mismo.
Como parte de la materia, es indispensable saber los instrumentos que se manejan a lo largo de la carrera
que estamos cursando, es por eso que la importancia de la primera práctica, ya que debemos tener en
cuenta de nuestro alrededor, siempre y cuando hagamos uso correcto del laboratorio y todo lo que en él
hay. Algunas cosas que se podrían mejorar para que el Laboratorio de Operaciones Unitarias pueda operar
de una manera más eficiente.
Mejora en el mantenimiento de drenaje y tuberías porque se encuentran degastadas, limpieza continua en
las distintas áreas existentes dentro del laboratorio. Retirar todos aquellos objetos que obstruyen las salidas
de emergencia, además de facilitar el acceso a los extintores y verificar que se encuentren recargados y
dentro del período establecido para su uso. Mantener actualizados los carteles de información sobre uso y
mantenimiento de los equipos de laboratorio.

7
● BIBLIOGRAFIAS

● http://www.generatoris.com/home/producto-detalle/equipo-para-estudio-de-fluidizacion-
solido-liquido-solido-gas
● http://discoverarmfield.com/es/products/view/ra2-3/unidad-de-aire-acondicionado-de-
recirculacion
● http://www.generatoris.com/home/producto-detalle/reactor-de-tanque-agitado-cilindrico-de-
10-litros
● http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/cienciaeingenieria/article/viewFile/311/330
● Mc Cabe, W., Smith, J. & Harriot, P., “Operaciones unitarias en ingeniería química,
6ª Edición, McGraw-Hill, México (2002).
● Principio de Operaciones Unitarias, 2da Edición. Alan S. Foust, Leonard A. Wenzel,
Curtis W. Clump, Louis Maus, L. Bryce Andersen.
● Operaciones unitarias en ingeniería química, 6ta Edición, Mc Cabe, W. Smith, J. &
Harriot, P., McGraw-Hill, México 2002

● RESIDUO(S) GENERADO(S) Y DISPOSICIÓN


No se generaron residuos.

8
BENEMERITA UNIVERSIDAD
AUTONOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

LABORATORIO DE INGENIERIA 3

INTEGRANTES:
Avalos Arizmendi Alejandra
Jardines Tapia Adriana
Obregón Tepale Julio Eduardo
Pazos Vázquez Iván
Segundo Alarcón María Guadalupe

PROFESOR (A): MARIBEL LOPEZ BADILLO

Práctica 1. SAPONIFICACION DEL ACETATO DE ETILO

VERANO 2019.
OBJETIVOS
Objetivo general: Obtención de cinéticas de reacción a partir de datos experimentales para la
reacción simple de saponificación del acetato de etilo en fase homogénea

Objetivos específicos:
• Determinación del orden de reacción y la constante de velocidad instantánea de
reacción por método diferencial e integral.
• Determinación de los parámetros cinéticos para la ecuación de Arrhenius
FECHA DE ENTREGA: 12/06/2019
9
INTRODUCCIÓN

La hidrólisis básica de los ésteres (son descompuestos por el agua) se conoce como
saponificación. Si bien es cierto que el acetato de etilo se muestra relativamente estable frente
al agua, su baja reactividad se debe a su baja solubilidad en agua (8.5 g por cada 100 g de
agua a 15 ºC). La velocidad de reacción de la hidrólisis de ésteres se ve incrementada tanto por
la presencia de ácidos como de bases, pero existe una diferencia importante; el ácido solo actúa
como catalizador, mientras que la base es un reactivo (se consume un mol de base por cada
mol de éster hidrolizado). Además, la hidrólisis catalizada por ácidos es una reacción reversible,
en cambio, la hidrólisis promovida por bases es esencialmente irreversible porque
la formación del anión carboxílico se ve favorecida energéticamente.
RCOOR'+H2O RCOOH + R'OH
RCOOR'+OH RCOO- + R'OH
En medio básico, la reacción que se lleva a cabo para la saponificación del acetato de etilo es
la siguiente:
CH 3COOC 2H5 + OH- CH 3COO- + C2 H5 OH
El mecanismo generalmente aceptado para esta reacción es el que involucra la formación de
un complejo activado.

Una posible expresión para la velocidad de reacción:


r=k[OH-] [CH 3CO 2H5]

10
Ya que el mecanismo sugiere que el paso que determina la velocidad de reacción involucra un
ion hidroxilo y una molécula de éster.
FUNDAMENTO TEÓRICO

1. ¿Qué es un reactor y cuáles son los tipos de reactores?


Un reactor químico es el dispositivo donde ocurre un cambio en la composición debido a la
reacción química. Para encontrar que es capaz de hacer un reactor se necesita conocer la
cinética, el modelo de contacto y la ecuación de rendimiento.

Ecuación de rendimiento
relaciona salida con entrada

Entrada salida

Cinética o cuán rápido las cosas ocurren.


Modelo de contacto o como los Si es rápido entonces el equilibrio dice
materiales circulan a través uno con otro que saldrá del reactor. Si es lento
en el reactor cuán tarde o temprano se entonces la velocidad de la reacción
mezclan su estado de agregación. química y quizás la transferencia de masa
y de calor, determinarán que ocurrirá.

Tipos de Reactores:
Intermitente (BATCH):
Composición uniforme en cualquier posición del reactor pero por supuesto la composición
cambia con el tiempo.

11
Flujo de pistón (PFR/PBR) :
El fluido pasa a través del reactor sin mezclarse, el fluido entrante anterior con el posterior y sin
adelantamientos. Es como si el fluido se moviece en una fila única a través del reactor.

Flujo Mezclado (CSTR):


Uniformemente mezclado, composición igual en cualquier posición dentro del reactor y a la
salida.

Reactores con recirculación:

Reactores en serie:

12
2. Balance de moles para un reactor intermitente (Bach)
Balance Molar General:
𝑣 𝑑𝑁𝑗
𝐹𝑗0 − 𝑓𝑗 + ∫ 𝑟𝑗 𝑑𝑉 =
𝑑𝑡
Para un reactor por lotes (BATCH)
No hay flujo de entrada de reactivos ni flujo de salida de productos mientras la reacción se
está efectuando:
𝐹𝑗0 = 𝑓𝑗 = 0
𝑑𝑁𝑗
= 𝑟𝑗 𝑉
𝑑𝑡
3. Ley de velocidad

La velocidad de reacción (-rA) se define como el número de moles en una especie que
reaccionan (desaparecen) por unidad de tiempo por unidad de volumen (mol/dm 3* seg).
La ley de la velocidad es básicamente una ecuación algebraica en l que interviene la
concentración, no una ecuación diferencial.
A productos

Términos Términos
-rA= f dependientes de la , dependientes de la
temperatura concentración

Energía de
activación

-rA= k CA = k0e –E/RT CA

Constante de
velocidad Dependiente
(mol/m3)10 s-1 Orden de de la
reacción temperatura

13
La velocidad de una reacción química es una cantidad intensiva y depende de las variables
siguientes:
• Temperatura: la velocidad normalmente aumenta exponencialmente con la temperatura.
Se ajusta a la expresión de la ley de Arrhenius

𝑘 = 𝑘0 𝑒 −𝐸/𝑅𝑇
Valores altos de E (200-400 KJ/Mol) son típicas de reacciones en fase gaseosa que sólo
transcurren a temperatura elevada.
Valores bajos de E (20-80 KJ/Mol) son típicos de reacciones enzimáticas, celulares y
relacionadas con la vida, alrededor de la temperatura ambiente.

• Concentración: Expresión sencilla que ajusta los datos


-rA= kCA
-rA= kCA2
-rA= kCACB
-rA= k1CA k2CB

Se debe determinar por observación experimental.


Parámetros de la ley de Arrhenius:
E= Energía de activación {J/mol}
R=Constante de los gases {8.314 J/mol*K}
T= temperatura {K} K0 = factor de frecuencia o pre-exponencial

Equilibrio Químico: Estado de un sistema reaccionante en el que no se observan cambios a


medida que transcurre el tiempo, a pesar de que siguen reaccionando entre sí las sustancias
presentes.
➢ Constante de Equilibrio: Ley que relaciona las concentraciones de los reactivos y
productos en el equilibrio con una magnitud.

Kc = [C]c[D]d/[A]a[B]b

14
➢ Relación entre constante de equilibrio y temperatura: La temperatura es la variable
fundamental que controla el equilibrio.

ln Kpr/Kp2 = DHR/R * [1/T2 – 1/T1]

➢ Aplicaciones de la constante de equilibrio: En máquinas como vaporizadores y bombas


centrífugas. En la industria cervecera, en la producción de cemento.

➢ Grado de una reacción: Dada una reacción química cualquiera es posible definir un único
parámetro, válido para todas las sustancias involucradas en la reacción, y que sirva para
expresar cómo va evolucionando la reacción a lo largo del tiempo. Consideremos una
reacción.

𝑎𝐴 + 𝑏𝐵 + 𝑐𝐶 + 𝐷𝑑 + ⋯ = 𝑥𝑋 + 𝑦𝑌 + 𝑧𝑍 + ⋯
Donde las minúsculas representan los coeficientes estequiométricos y las mayúsculas las
fórmulas químicas de las sustancias.
Lo que se podría expresar como:
𝑛

∑ 𝑉𝑖𝐴𝑖 = 0
𝑖=1

Donde Ai son sustancias químicas y Vi los coeficientes estequiométricos (positivo para


productos, negativo para reactivos).

➢ Energía para activación: Energía mínima necesaria para que se produzca una reacción
química dada.

➢ Ecuación de Arrhenius:
K (T) = A ∗ e−Ea/RT

Donde :
K (T) = Constante cinética
A = Factor pre exponencial
Ea = Energía de activación, J/mol
R = Constante Universal, 8.3143 J.K-1.mol-1
T = Temperatura absoluta, K

15
MATERIAL Y REACTIVOS
PRIMER DIA

Reactor enchaquetado de 500 ml. NaOH


1 brida para reactor HCl
1 soporte universal Acetato de etilo
1 parrilla con agitación Indicador de fenoftalína
1 bureta automática Hielo
1 cronómetro
7 matraces Erlenmeyer de 150 mL
3 matraces aforados de con tapa de 250 m
2 probetas de 250 mL
1 probeta de 25 mL
2 pipetas de 1 mL
2 pipetas de 10 mL
1 agitador de vidrio
1 agitador magnético
1 tina de plástico
1 balanza
3 vasos de precipitado de 150 mL
2 perillas
1 varita mágica (imán)
1 pizeta
1 embudo chico

SEGUNDO DIA

1 reactor enchaquetado de 500 ml.


1 brida para reactor
1 parrilla con agitación
1 bureta automática
1 cronómetro
7 matraces Erlenmeyer de 150 mL
1 probeta de 25 mL
2 pipetas de 10 mL
1 agitador magnético
1 tina de plástico
2 perillas
1 varita mágica ( imán)
1 pizeta
1 embudo chico

16
PROCEDIMIENTO

CÁLCULOS, RESULTADOS Y ANÁLISIS.


1. Determine la concentración del hidróxido de sodio a partir de los volúmenes de
titulación para cada intervalo de tiempo.

Se usa la siguiente ecuación:

17
𝑉𝐻𝐶𝑙 × 𝐶𝐻𝐶𝑙
𝐶𝑁𝑎𝑂𝐻 =
𝑉𝑠𝑜𝑙′ 𝑛

Donde:
VHCl = es el volumen de HCl en cada intervalo de tiempo
CHCl = es la concentración de HCl = 0.00025 M
Vsol’n= es el volumen tomado cada 5 min. = 10 ml

2. Elabore una gráfica concentración de hidróxido de sodio en función del tiempo para
cada una de las temperaturas, aplique el método diferencial y determine el orden de
reacción y la constante de velocidad instantánea para cada una de ellas.

Temperatura= 35°C
0.00016 y = -6E-11x + 3E-09
0.00014 R² = 0.8957
Concentración NaOH (M)

0.00012

0.0001

0.00008 Concentración NaOH (M)

0.00006
Linear (Concentración
0.00004 NaOH (M))

0.00002

0
0 10 20 30 40 50
Teimpo (min)

Gráfico 1: Concentración de NaOH VS Tiempo a 35ºC

18
Temperatura=25°C
0.00014

0.00012
y = -1E-06x + 0.0001
R² = 0.9348
Concentración NaOH (M

0.0001

0.00008
Concentración NaOH (M)
0.00006
Linear (Concentración NaOH
(M))
0.00004

0.00002

0
0 10 20 30 40 50
Tíempo (min)

Gráfico 2: Concentración de NaOH VS Tiempo a 25ºC

3. Desarrolle el balance de moles para un reactor batch y expréselo en función de la


velocidad de reacción para órdenes de reacción de 0, 1, 2. Linealice las ecuaciones.
Determine el orden de reacción y la velocidad instantánea de reacción a partir del
método integral a partir de los órdenes de reacción antes solicitados. Reporte los
gráficos para cada una de las temperaturas y el coeficiente de correlación.

El balance de un reactor Batch se da por la siguiente ecuación:


𝑑𝑁𝐴 𝑑𝐶𝐴
𝑟𝐴 𝑉 = → 𝑟𝐴 =
𝑑𝑡 𝑑𝑡
 Para una reacción de orden cero, la ley de velocidad se puede expresar así:
−𝑟𝐴 = 𝑘
Combinando estas dos ecuaciones, tenemos:
𝑑𝐶𝐴
= −𝑘
𝑑𝑡
Integrando:

19
𝑡 𝐶𝐴
−𝑘 ∫ 𝑑𝑡 = ∫ 𝑑𝐶𝐴
0 𝐶𝐴0

−𝑘 ∙ 𝑡 = 𝐶𝐴 − 𝐶𝐴0
Despejando CA:
𝐶𝐴 = 𝐶𝐴0 − 𝑘𝑡
 Para una reacción de primer orden, la ley de velocidad se puede expresar así:
−𝑟𝐴 = 𝑘𝐶𝐴
Combinando con el balance molar, tenemos:
𝑑𝐶𝐴
−𝑘𝐶𝐴 =
𝑑𝑡
Separando términos e integrando:
𝐶𝐴 𝑡
𝑑𝐶𝐴
−∫ = 𝑘 ∫ 𝑑𝑡
𝐶𝐴0 𝐶𝐴 0

(ln 𝐶𝐴 − ln 𝐶𝐴0 ) = 𝑘𝑡
𝐶𝐴0
ln = 𝑘𝑡
𝐶𝐴
 Para una reacción de segundo orden, la ley de velocidad se puede expresar así:
−𝑟𝐴 = 𝑘𝐶𝐴 2
Combinando esta ecuación con el balance molar, tenemos:
𝑑𝐶𝐴
−𝑘𝐶𝐴 2 =
𝑑𝑡
Separando términos e integrando:
𝐶𝐴 𝑡
𝑑𝐶𝐴
−∫ = 𝑘 ∫ 𝑑𝑡
𝐶𝐴0 𝐶𝐴 2 0

1 1
( − ) = 𝑘𝑡
𝐶𝐴 𝐶𝐴0
1 1
= 𝑘𝑡 +
𝐶𝐴 𝐶𝐴0
Para determinar el orden de reacción y la velocidad instantánea de reacción se utilizaran dos
métodos el método diferencial y el integral:
i. Método Diferencial

20
Para la temperatura de 35ºC

Orden 1 Orden 2
Orden 0 𝑪𝑨𝟎 𝟏 𝟏
t [min] t [s]
[𝐶𝐴 − 𝐶𝐴0 ] [𝐥𝐧 ] [ − ]
𝑪𝑨 𝑪𝑨 𝑪𝑨𝟎
5
300 0.00014 -8.87386814 7142.96983

10 600 0.0001 -9.21034037 10000.1086

15 900 0.00009 -9.31570089 11111.2185

20 1200 0.0000825 -9.40271226 12121.3185

25 1500 0.00008 -9.43348392 12500.106

30 1800 0.000065 -9.64112329 15384.7191

35 2100 0.00005 -9.90348755 20000.101

40 2400 0.00005 -9.90348755 20000.101

Tabla 3: Cálculo de orden de reacción por método diferencial a 35ºC

Orden 0
0.00016

0.00014 y = -4E-08x + 0.0001


0.00012
R² = 0.8957

0.0001
CA

0.00008
Orden 0
0.00006
Linear (Orden 0)
0.00004

0.00002

0
0 500 1000 1500 2000 2500 3000
T

Gráfico 3: Orden 0 para T=35ºC

21
Orden 1
-8.8
0 500 1000 1500 2000 2500 3000
-9
y = -0.0005x - 8.8348
-9.2
R² = 0.9477

-9.4
ln (CA)

Orden 1
-9.6 Linear (Orden 1)

-9.8

-10

-10.2
T

Gráfico 4: Orden 1 para T=35ºC

Orden 2
25000

y = 6.0793x + 5325.5
20000 R² = 0.9356

15000
1/(CA)

Orden 2
10000
Linear (Orden 2)

5000

0
0 500 1000 1500 2000 2500 3000
T

Gráfico 5: Orden 2 para T=35ºC

Para la temperatura de 25ºC

22
Orden 1 Orden 2
Orden 0 𝑪𝑨𝟎 𝟏 𝟏
t [min] t [s]
[𝐶𝐴 − 𝐶𝐴0 ] [𝐥𝐧 ] [ − ]
𝑪𝑨 𝑪𝑨 𝑪𝑨𝟎
5 300 0.0001225 -9.00739953 8163.37633

10 600 0.000105 -9.16155021 9523.91868

15 900 0.0000925 -9.28830191 10810.9185

20 1200 0.000085 -9.3728593 11764.8126

25 1500 0.0000775 -9.46523262 12903.3315

30 1800 0.000075 -9.49802244 13333.4386

35 2100 0.0000675 -9.60338296 14814.9189

40 2400 0.00006 -9.721166 16666.7695

45 2700 0.00006 -9.721166 16666.7695

Tabla 4: Cálculo de orden de reacción por método diferencial a T=25ºC

Orden 0
0.00014

0.00012

y = -2E-08x + 0.0001
0.0001
R² = 0.9348

0.00008
CA

Orden 0
0.00006
Linear (Orden 0)
0.00004

0.00002

0
0 500 1000 1500 2000 2500 3000
T

Gráfico 6: Orden 0 para T=25ºC

23
Orden 1
-8.9
0 500 1000 1500 2000 2500 3000
-9

-9.1
y = -0.0003x - 8.9858
-9.2 R² = 0.9726
-9.3
ln (CA)

-9.4 Orden 1

-9.5 Linear (Orden 1)

-9.6

-9.7

-9.8

-9.9
T

Gráfico 7: Orden 1 para T=25ºC

Orden 2
18000
16000 y = 3.6122x + 7320.5
14000 R² = 0.9856
12000
1/(CA)

10000
8000 Orden 2
6000 Linear (Orden 2)
4000
2000
0
0 500 1000 1500 2000 2500 3000
T

Gráfico 8: Orden 2 para T=25ºC

ii. Método Integral


𝑛
Si 𝐶𝐴 = 𝐶𝐴0 (1 − 𝑥𝐴 )𝑛
𝐶
Entonces: 𝑥𝐴 = 1 − 𝐶 𝐴
𝐴0

24
Calculando con la siguiente formula suponiendo orden 1:
1 𝑥𝐴 𝑑𝑥𝐴
𝑘= ∫
𝑡 0 (1 − 𝑥𝐴 )
Suponiendo orden 2:
𝑥𝐴
1 𝑑𝑥𝐴
𝑘= ∫
𝑡 ∗ 𝐶𝐴0 0 (1 − 𝑥𝐴 )2
Valores para k a T = 35ºC
Concentración
Tiempo xA n= 1 [s-1] n= 2 [L/mol]-1 *[s-1]
de NaOH [M]
5 0.00014 0.28571429 0.001121574 33.33333333
10 0.0001 0.1 0.000175601 13.22751323
15 0.00009 0.08333333 9.66793E-05 8.658008658
20 0.0000825 0.03030303 2.5643E-05 6.138392857
25 0.00008 0.1875 0.000138426 5.860805861
30 0.000065 0.23076923 0.000145758 5.158730159
35 0.00005 0 0 -
40 0.00005 - - -
Tabla 5: Calculo de k para orden 1 y 2

Temperatura = 25ºC
Concentración
Tiempo xA n= 1 [s-1] n= 2 [L/mol]-1 *[s-1]
de NaOH [M]
5 0.0001225 0.14285714 0.000513836 31.74603175
10 0.000105 0.11904762 0.000211253 15.44401544
15 0.0000925 0.08108108 9.39527E-05 9.870614913
20 0.000085 0.08823529 7.69778E-05 7.461048936
25 0.0000775 0.03225806 2.18599E-05 5.623582766
30 0.000075 0.1 5.85336E-05 5.039052658
35 0.0000675 0.11111111 5.60872E-05 4.373177843
40 0.00006 0 0 -
45 0.00006 - -
Tabla 6: Calculo de k para orden 1 y 2

4. Compare los valores obtenidos mediante los dos métodos y discuta las diferencias.
Estableciendo un marco de referencia establecido por lo reportado en la literatura.

El método de integración es probablemente el que más se usa en la interpretación de los datos


cinéticos. El método diferencial es más correcto teóricamente.

25
5. Determine los parámetros de la ecuación de Arrhenius a partir de la ecuación
modificada. Interprete los valores obtenidos y su significado físico, compárelos con
valores reportados en la literatura y discuta su posible diferencia.

Para el método diferencial tenemos que:


Si [A] disminuye de modo lineal respecto al tiempo, el orden de reacción será 0, y la pendiente
cambiada de signo será k.
Si ln[A] disminuye de modo lineal respecto al tiempo, el orden de reacción será 1, y la pendiente
cambiada de signo será k.
Si 1/[A] aumenta de modo lineal respecto al tiempo, el orden de reacción será 2, y la pendiente
será k.
Las gráficas nos muestran que la reacción es de orden ya que la R 2 es la que más se ajusta a
1. Entonces k es:
TEMPERATURA K [L/mol*s]
35 °C (308.15) 2.3803
25 °C (298.15) 1.7792
Tabla 7: Cálculo de k

Para obtener la energía de activación graficamos el ln 𝑘 vs 1⁄𝑇.

TEMPERATURA K [L/mol*s] Ln (k) 1/T


308.15 2.3803 0.86722653 0.003245173
298.15 1.7792 0.576163825 0.003354016
Tabla 8: Cálculo de la energía de activación

1
0.9
0.8
0.7 y = -2674.1x + 9.5453
0.6 R² = 1
Ln K

0.5
Series1
0.4
Linear (Series1)
0.3
0.2
0.1
0
0.0032 0.00325 0.0033 0.00335 0.0034
1/T

Grafico 9: Energía de activación

26
Donde
𝐸𝑎 = −(−𝑚)(𝑅)
𝐽
𝐸𝑎 = −(−2674.1𝐾) (8.314 )
𝑚𝑜𝑙 ∗ 𝐾
𝐽
𝐸𝑎 = 22,232.4674 𝑚𝑜𝑙

Para obtener el factor pre-exponencial, despejamos de la ecuación de Arrhenius simplificada:


−𝐸
𝑘 = 𝐴𝑒𝑥𝑝 ( )
𝑅𝑇

𝑙
𝑘 2.3803 𝑙
𝐴35°𝐶 = = 𝑚𝑜𝑙 ∗𝑠 = 13976.64679
−𝐸 𝐽 𝑚𝑜𝑙 ∗ 𝑚𝑖𝑛
exp ( 𝑅𝑇 ) −22,232.4674
exp ( 𝑚𝑜𝑙 )
𝐽
8.314 ∗ 308.15𝐾
𝑚𝑜𝑙 𝐾
𝑙
𝑘 1.7792 𝑙
𝐴25°𝐶 = = 𝑚𝑜𝑙 ∗𝑠 = 13976.64679
−𝐸 𝐽 𝑚𝑜𝑙 ∗ 𝑠
exp ( 𝑅𝑇 ) −22,232.4674
exp ( 𝑚𝑜𝑙 )
𝐽
8.314 ∗ 298.15𝐾
𝑚𝑜𝑙 𝐾

6. ¿Cuál es la importancia de mantener el sistema a temperatura constante para la


reacción de esta práctica?

La Temperatura afecta a la velocidad de la reacción. Una mayor temperatura implica una mayor
energía cinética de las moléculas, por lo que aumentará la probabilidad de que las colisiones
sean productivas.
En casi todas las reacciones, una mayor temperatura implica una mayor velocidad de reacción.
A una temperatura T1, una cierta fracción de moléculas poseen suficiente energía cinética para
reaccionar, i.e. EC > Ea A una mayor temperatura T2, una fracción mayor de moleculas poseen
la energía necesaria y la reacción se produce a mayor velocidad.
Una Energía de Activación alta corresponde a una velocidad de reacción muy sensible a la
temperatura (la representación de Arrhenius tiene una pendiente grande) y al revés, una
Energía de Activación pequeña corresponde a una velocidad de reacción relativamente
insensible a cambios de temperatura.
7. Para considerar que el experimento cinético se está realizando en condiciones de
exceso, la concentración del CH3-COO-CH2-CH3 debe ser, al menos, 50 veces superior
al reactivo en defecto. ¿Cuál es la importancia de esta recomendación? Realice el

27
cálculo del exceso del CH3-COO-CH2-CH3 y determine si se encuentra dentro del
parámetro recomendado.

Concentración en exceso del ácido acético = 50 [NaOH] = .005


La importancia de esta recomendación radica en que así garantizamos que la reacción alcance
el equilibrio.
8. El avance de la reacción química se siguió midiendo las concentraciones del NaOH a
diferentes tiempos. El seguimiento podría realizarse a partir de la medición de otras
propiedades, ¿cuáles? ¿Qué ventajas o desventajas resultaría de la medición para
cada una de ellas?

Sí, puede realizarse también mediante la medición de la conductividad. En este caso utilizamos
el método volumétrico, sin embargo, el método conductimétrico se usa para indicar el punto
final de una reacción. Una ventaja es que se puede aplicar a la determinación de una variedad
de sustancias, pero la ventaja principal del punto final conductimétrico es su aplicabilidad a la
titulación de soluciones muy diluidas y a sistemas en los que la reacción es relativamente
incompleta.
También se puede realizar refractometría, ya que el índice de refracción es proporcional a la
concentración.
9. Determine el algoritmo de los requisitos generales para la determinación
experimental de la ecuación cinética para una reacción.

Leyes integradas para un sólo reactivo. Vamos a considerar la obtención de la ley de velocidad
para reacciones de tipo A → B, es decir en que la velocidad se puede expresar como función
de la concentración de un único reactivo.

ALGORITMO
Se propone una ley de velocidad (un orden)
Se integra, y se obtiene una expresión analítica que indica la dependencia de la [A] = f(t)
Normalmente los datos experimentales son: [A] = f(t)
Comprobación de si los datos experimentales se ajustan a la expresión teórica obtenida.
Si es así: Comprobación del orden y obtención de la constante de velocidad.
Si no lo es: Suposición de un orden diferente y repetición del proceso
Limitaciones: T=cte, Volumen=cte y Reacción irreversible

10. ¿Podría utilizarse un método no lineal para determinar la velocidad instantánea y el


orden de reacción, cuáles serían sus ventajas y desventajas? Utilice el artículo
científico recomendado para realizar este análisis.

28
Sí, actualmente los modelos no lineales se utilizan comúnmente desde el software de MATLAB
o Polymath.
Por otro lado, el modelo de Arrhenius que incluyen la Energía de activación (E) del proceso y
un factor preexponencial (A), la cuales se consideran como variables independientes de la
temperatura y características del proceso.
La principal ventaja en que el ajuste de los datos es más preciso, sin embargo, no todos los
sistemas reactantes se pueden adaptar a un modelo no lineal.
11. Explique la importancia de la determinación de la ecuación cinética para una
determinada reacción química a escala industrial.

La aplicación de la cinética química se realiza en diferentes actividades en las que existe una
reacción química. Por ejemplo, en la síntesis de productos como el ácido sulfúrico, ácido nítrico
y otros. Así como también en los productos farmacéuticos ejemplo en la refinación
de petróleo y petroquímica.
Otras de sus aplicaciones es en el medio ambiente, las aguas naturales adquieren su
composición que está controlado por los principios termodinámicos del equilibrio químico y de
la cinética.
Los procesos utilizados en la industria alimentaria , es un factor importante en la condiciones
de vida y en soluciones que nos permitan preservar los alimentos en largos periodos utilizando
adecuadamente la aplicación de sustancias químicas en nuestros alimentos tales como la
congelación , el enfriamiento ,pasteurización, secado, ahumado y otros .

CONCLUSIONES
Aplicamos el método diferencial e integral para determinar el orden y la constante de velocidad
de la reacción que involucra al NaOH y al HCl. En la experimentación se tuvo precisión en
cuanto al tiempo ya que si descontrolamos esa parte los resultados pudieran salir afectados.
Observamos que en cada titulación el volumen del HCl cada vez era menor, dando a entender
que la reacción en cuanto más tiempo pasará iba llegando a un punto de equilibrio.

Bibliografía:
• Atarés, L. (2017). Resolución de un problema básico de cinética química: hallar n y k.
Valencia: ETSIA.
• Huerta, C. & Legorreta, A. & Lira, J. & López, M. & Martínez, P. & Mendoza, R. (2015).
Práctica 2: Obtención de la ecuación de velocidad para la reacción de saponificación
del acetato de etilo mediante el método diferencial e integral. México: Instituto
Politécnico Nacional. Recuperado de:
http://www.academia.edu/23783493/Pr%C3%A1ctica_2_Practica_2_Obtenci%C3%B3n
_de_la_ecuaci%C3%B3n_de_velocidad_para_la_reacci%C3%B3n_de_saponificaci%C
3%B3n_del_acetato_de_etilo_mediante_el_m%C3%A9todo_diferencial_e_integral

29
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

LABORATORIO DE INGENIERÍA 3
INTEGRANTES:
Avalos Arizmendi Alejandra
Jardines Tapia Adriana
Obregón Tepale Julio Eduardo
Pazos Vázquez Iván
Segundo Alarcón María Guadalupe

PROFESOR (A): MARIBEL LOPEZ BADILLO

Práctica 2. BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA EN UNA


OPERACIÓN DE ACONDICONAMIENTO DE AIRE

VERANO 2019.

FECHA DE ENTREGA: 18/06/2019

30
OBJETIVOS

• Calcular la carga removida mediante un balance de energía en el sistema de


acondicionamiento de aire para diferentes condiciones de operación.
• Manejo adecuado de la carta Psicrométrica

INTRODUCCIÓN:
Acondicionar el aire es regular las condiciones ambientales, ya sea calentando o refrigerando, de
manera tal que la temperatura y la humedad del aire sean las adecuadas. Por ejemplo, se acondiciona
el aire para realizar algunos procesos industriales, en las salas de terapia intensiva de los hospitales, en
los centros de cómputo, etc. También se acondiciona el aire en las casas y oficinas, para vivir y trabajar
en condiciones más confortables, o bien para enfriar alimentos y/o bebidas para conservarlos en
temperaturas óptimas y evitar su deterioro, tal es el caso de los cuartos fríos en donde se conserva la
carne para posterior consumo. Todo sistema de acondicionamiento de aire está compuesto por un
conjunto de equipos que proporcionan aire controlado al ambiente.

FUNDAMENTO TEÓRICO:

1. Temperatura de bulbo seco


Es la medida con un termómetro convencional de mercurio o similar cuyo bulbo se encuentra seco. Es
la temperatura de la mezcla de aire seco y vapor de agua en condiciones del sistema.

2. Temperatura de bulbo húmedo


Es la medida de la temperatura con un termómetro al cual se le encuentra envuelta en un paño de
algodón empapado con agua, se emplea para medir la temperatura húmeda de aire. Es la temperatura
que indica el equilibrio dinámico entre la transferencia de calor y la transferencia de masa.

3. Temperatura de rocío
Es la temperatura que por enfriamiento a humedad absoluta y presión constante se condensa la masa
de vapor y aparece la primera gota de agua líquida, persistiendo las condiciones de saturación. Si se
sigue enfriando se condensarán más gotas (agua líquida) y el aire se deshumidifica.

4. Humedad absoluta o Humedad másica


Es otra forma de expresar la concentración del vapor de agua en unidades de masa por cada unidad de
masa de aire seco. Esta dada por la siguiente formula:
𝑀𝑣 𝑃𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟
𝑌= ∗
𝑀𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑃𝑇 − 𝑃𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟

5. Humedad relativa
Es la cantidad de humedad que el aire contiene (mv) respecto a la cantidad máxima de humedad que el
aire puede contener a la misma temperatura (mg).

31
𝑃𝑣 𝑉⁄
𝑚𝑣 𝑅𝑇 = 𝑃𝑣
∅= =
𝑚𝑔 𝑃𝑔 𝑉⁄ 𝑃𝑔
𝑅𝑇

La humead relativa varía de 0 para aire seco a 1 para aire saturado. Advierta que la cantidad de humedad
que el aire puede contener depende de la temperatura.

6. Volumen especifico
Es el reciproco de la densidad, se define como el volumen por unidad de masa; esta propiedad se
clasifica como una propiedad intensiva, ya que no depende de la cantidad de materia.
𝑉 1
𝑣= =
𝑚 𝜌

7. Porcentaje de humedad
Es la relación que existe entre el peso de agua contenida en una muestra en estado natural y el peso
de la muestra después de ser secada en un horno a una temperatura entre los 105- 110°C. Puede variar
desde cero cuando está perfectamente seco hasta un máximo determinado que no necesariamente es
el 100%.

8. Porcentaje de humedad relativa


La humedad relativa en el medio ambiente es una cantidad numérica que indica el cociente entre la
humedad absoluta del medio ambiente y la cantidad máxima de vapor de agua que admite el aire por
unidad de volumen, esta cantidad se mide en porcentaje de humedad relativa (%), y su valor esta
normalizado de tal forma que la humedad relativa máxima posible del medio ambiente es el 100%.

9. Entalpía
Es la cantidad de energía de un sistema termodinámico, que éste puede intercambiar con su entorno.
Matemáticamente, la entalpía H es igual a U + pV, donde U es la energía interna, p es la presión y V es
el volumen. H se mide en julios.
H = U + pV

10. Psicometría
Se define como la medición del contenido de humedad del aire. Es la ciencia que involucra las
propiedades termodinámicas del aire húmedo y el efecto de la humedad atmosférica.

11. Carta psicométrica

Una carta psicrométrica, es una gráfica de las propiedades del aire, tales como temperatura, hr, volumen,
presión, etc. Las cartas psicrométricas se utilizan para determinar, cómo varían estas propiedades al
cambiar la humedad en el aire.

32
Aunque las tablas psicrométricas son más precisas, el uso de la carta psicrométrica puede ahorrarnos
mucho tiempo y cálculos, en la mayoría de los casos donde no se requiere una extremada precisión.

Existen muchos tipos de cartas psicrométricas, cada una con sus propias ventajas. Algunas se hacen
para el rango de bajas temperaturas, algunas para el rango de media temperatura y otras para el rango
de alta temperatura.

A algunas de las cartas psicrométricas se les amplía su longitud y se recorta su altura; mientras que
otras son más altas que anchas y otras tienen forma de triángulo. Todas tienen básicamente la misma
función; y la carta a usar, deberá seleccionarse para el rango de temperaturas y el tipo de aplicación.

12. Describa el funcionamiento de un aire acondicionado


En el ciclo de refrigeración circula un refrigerante (para reducir o mantener la temperatura de un ambiente
por debajo de la temperatura del entorno se debe extraer calor del espacio y transferirlo a otro cuerpo
cuya temperatura sea inferior a la del espacio refrigerado, todo esto lo hace el refrigerante) que pasa por
diversos estados o condiciones, cada uno de estos cambios se denomina procesos.
El refrigerante comienza en un estado inicial, pasa por unos procesos según una secuencia definitiva y
vuelve a su condición inicial. Esta serie de procesos se denomina “Ciclo de Refrigeración”. El ciclo de
refrigeración simple se compone de cuatro procesos fundamentales:
a) EXPANSIÓN
Al inicio, el refrigerante está en estado líquido y a una temperatura y presión alta y fluye del receptor
hacia el control del flujo de refrigerante. La presión del líquido se reduce a la presión del evaporador
cuando el líquido pasa por el control de flujo de refrigerante, de tal forma que la temperatura de
saturación del refrigerante que entra en el evaporador es inferior a la temperatura del ambiente

33
refrigerado. Una parte del líquido se evapora al pasar por el control del refrigerante para reducir la
temperatura del líquido hasta la temperatura de evaporización.
b) EVAPORACIÓN
En el evaporador el líquido se evapora a una temperatura y presión constante, mientras el calor
necesario para el suministro de calor latente de evaporación pasa de las paredes del evaporador hacia
el líquido que se evapora. Todo el refrigerante se evapora en el evaporador.
c) COMPRESIÓN
Por la acción del compresor el vapor que resulta de la evaporación se lleva por la línea de aspiración
desde el evaporador hacia la entrada de aspiración del compresor. En el compresor, la temperatura y
presión del vapor aumenta debido a la compresión. El vapor de alta temperatura se descarga del
compresor en la línea de descarga.
d) CONDENSACIÓN
El vapor fluye por la línea de descarga hacia el condensador donde evacua calor hacia el aire
relativamente frío que el ventilador del condensador hace circular a través del condensador. Cuando el
vapor caliente evacua calor hacia el aire más frío, su temperatura se reduce a la nueva temperatura de
saturación que corresponde a la nueva presión y el vapor se condensa, volviendo al estado líquido.
Antes de que el refrigerante alcance el fondo del condensador se condensa todo el vapor y luego se
enfría. A continuación, el líquido subenfriado pasa al receptor y queda listo para volver a circular.
El sistema de refrigeración funciona como una nevera, que extrae continuamente calor del interior y lo
descarga en la cocina. Este calor “gratuito” puede notarse tocando la parte trasera de la nevera.
El principio de la climatización de aire es el mismo. Un sistema split está formado por una unidad interior
y otra exterior, conectadas entre sí mediante pequeños tubos de cobre.
En verano, la unidad interior extrae calor del ambiente y lo evacua a través de la unidad exterior.
La unidad interior distribuye de manera uniforme el aire frío en el ambiente, lo que evita las
desagradables corrientes de aire frío y garantiza que la casa permanezca confortable y fresca.

13. Investiga al menos tres aplicaciones o usos del aire acondicionado


a) Ventilación: La función de ventilación, consiste en la entrada de aire exterior, para renovar
permanentemente el aire de recirculación del sistema en las proporciones necesarias a fin de
lograr un adecuado nivel de pureza, como el resultado del proceso respiratorio, se consume
oxígeno y se exhala anhídrido carbónico, por lo que debe suministrarse siempre aire nuevo
a los locales para evitar que se produzcan viciamientos y olores. El aire nuevo del edificio o
aire de ventilación penetra a través de una reja de toma de aire, en un recinto llamado pleno
de mezcla, en él se mezcla el aire nuevo con el aire de retorno de los locales, regulándose a
voluntad mediante persianas de accionamiento manual o eventualmente automáticas.
b) Enfriamiento y deshumectación: La función de refrigeración y deshumectación se realiza en
verano en forma simultánea en la batería de refrigeración, si no se realiza, el porcentaje de
humedad relativa aumenta en forma considerable, provocando una sensación de molestia y
pesadez. La humedad contenida en el aire que circula se elimina por condensación, porque
se hace trabajar la batería a una temperatura inferior a la del punto de rocío. En instalaciones
industriales que se requiere gran posición puede aplicarse un sistema separado empleando
para la deshumectación agentes absorbentes como la silica-gel.
c) Calentamiento: El calentamiento del aire se efectúa en invierno en la batería de calefacción,
por medio de una batería agua caliente o vapor vinculadas con cañerías a una planta de

34
calderas o intercambiadores a gas o eléctricos. Para aplicaciones de confort en instalaciones
de agua fría se suele emplear la misma batería que se usa para refrigerar, pero esta vez para
calefaccionar haciendo circular agua caliente por la misma en la época de invierno. El sistema
de expansión directa también se puede emplear la misma batería haciendo funcionar el
sistema en el ciclo de bomba de calor.

MATERIALES Y EQUIPO.
• Unidad de Aire Acondicionado A660 P.A. Hilton ltd.
• Carta psicométrica digital.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL.
• PREPARACIÓN DEL EQUIPO

• PROCESO DE CALENTAMIENTO

• PROCESO DE HUMIDIFICACIÓN

35
• PROCESO DE DESHUMIDIFICACIÓN

• PROCESO DE RECALENTAMIETO

ANÁLISIS Y RESULTADOS

T bulbo T bulbo T bulbo T bulbo


seco °C húmedo seco K húmedo
°C K
Calentamiento Entrada 25.2 16.5 298.35 289.65
Salida 35.5 20.2 308.65 293.35
Humidificación Entrada 25.5 18.7 298.65 291.85
Salida 35.1 18.1 308.25 291.26
Deshumidificación Entrada 25.8 19.4 298.95 292.55
Salida 26.8 17.7 299.95 290.85
Recalentamiento Entrada 25.7 21.8 299.85 294.95
Salida 56.9 26.3 330.05 299.45

1. Determine con ayuda de la carta psicrométrica las siguientes propiedades de aire húmedo
a 35°C y 760 mmHg, y con ayuda de la carta psicrométrica digital compare los resultados
obtenidos. Recuerde que se necesitan 2 propiedades como mínimo para poder leer otra.
Recupere la información en formato de tabla, puede usar la siguiente imagen para la
lectura de las propiedades.

36
a) Humedad Absoluta en las condiciones de saturación.

b) Volumen especifico en las condiciones de saturación.

c) Temperatura de bulbo húmedo y humedad relativa si la temperatura de roció es de


15°C.

37
d) Humedad relativa y temperatura de roció si la temperatura de bulbo húmedo es de
30°C.

e) Temperatura de bulbo húmedo y temperatura de roció si la humedad relativa es del


80%.

38
2. Se tiene un cuarto de 5x5x3 metros, que contiene aire a 25°C y 101.325 KPa y a una
humedad relativa del 75%, este aire se hará circular por un equipo de acondicionamiento
de aire, para lo cual se desea determinar con ayuda de las ecuaciones suministradas:

a) La presión parcial del aire seco


𝑃′
𝐻𝑟 = 𝑃 𝐴 𝑃𝐴′ = 𝐻𝑟 𝑃𝑉𝐴 = (0.75)(3.1430𝐾𝑝𝑎) = 2.35725 𝐾𝑝𝑎
𝑉𝐴
b) La humedad absoluta del aire

39
𝐾𝑔
18.1535𝐾𝑚𝑜𝑙 3.1430 𝐾𝑝𝑎 𝐾𝑔
𝑌=( 𝐾𝑔 )( ) = 0.8357 𝐾𝑔𝐴𝑔𝑢𝑎
28.9645𝐾𝑚𝑜𝑙 5.50025 𝐾𝑝𝑎 − 3.1430 𝐾𝑝𝑎 𝐴.𝑆

c) La entalpia por unidad de masa de aire seco, en KJ /Kg


𝐾𝑔𝐴𝑔𝑢𝑎 𝐾𝑔𝐴𝑔𝑢𝑎
𝐻 = [0.24 + ((0.46) (0.8357 𝐾𝑔𝐴.𝑆
))] ∗ 298.15𝐾 + (597.2 ∗ 0.8357 𝐾𝑔𝐴.𝑆
)
𝐾𝑐𝑎𝑙 4.184 𝑘𝐽 𝑘𝐽
𝐻 = 685.25 ( ) = 2867.09 𝐾𝑔
𝐾𝑔 1 𝐾𝑐𝑎𝑙
d) Las masas de aire seco y vapor de agua en el cuarto
(2.35725𝐾𝑝𝑎)(75𝑚3 ) 𝐾𝑔
𝑛𝑔𝑎𝑠 = 𝑚3
= 0.0713 𝐾𝑚𝑜𝑙 (29 𝐾𝑚𝑜𝑙) = 2.0683 𝐾𝑔 𝑑𝑒 𝐴. 𝑆
(8.314𝐾𝑝𝑎
𝐾𝑚𝑜𝑙 𝐾
)(298.15𝐾)

(3.1430𝐾𝑝𝑎)(75𝑚3 ) 𝐾𝑔
𝑛𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 = 𝑚3
= 0.0950 𝐾𝑚𝑜𝑙 (18 𝐾𝑚𝑜𝑙 ) = 1.7117 𝐾𝑔 𝑑𝑒 𝐻2 𝑂
(8.314𝐾𝑝𝑎
𝐾𝑚𝑜𝑙 𝐾
)(298.15𝐾)

3. Compare, usando la carta psicrométrica digital, La entalpia, La temperatura de roció y de


bulbo húmedo, así la humedad absoluta del ejercicio anterior. Recupere la información en
formato de tabla.

4. Realice en el equipo “Aire acondicionado” los procesos de Calentamiento,


Humidificación (calentamiento y humidificación) y Deshumidificación (deshumidificación

40
por enfriamiento), registrar las temperaturas correspondientes y calcule el flujo de calor
adquirido o cedido durante el proceso en KJ/seg, usando las siguientes expresiones.

Calentamiento

△P= 5 mmH20

Variables Entrada Salida △


T bulbo seco 25.2 35.5 10.3
T bulbo húmedo 16.5 20.2 3.7
Humedad relativa (%) 44.94 27.71 -17.23
Humedad abs (Kg/Kg) 0.0117 0.01304 0.00134
Entalpia (kJ/Kg) 55.1424 69.1518 14.0094
Volumen específico
1.1168 1.1578 0.041
(m3/Kg)
Punto de rocío (°C) 12.4494 14.0773 1.6279
Presión atm (bar) 0.7804 0.7804 0
Presión de vapor sat
32.0719 57.8531 25.7812
(mbar)
Presión de vapor (mbar) 14.414 16.0331 1.6191
Q (kJ/s) -1.362240
Q (kCal/s) -0.325443

Humidificación

△P= 5 mmH20

41
Variables Entrada Salida △
T bulbo seco 25.5 35.1 9.6
T bulbo húmedo 18.7 18.1 -0.6
-
Humedad relativa (%) 55.638 21.6783
33.9597
-
Humedad abs (Kg/Kg) 0.01482 0.0099
0.00492
Entalpia (kJ/Kg) 63.3917 60.7579 -2.6338
Volumen específico
1.1234 1.1507
(m3/Kg) 0.0273
Punto de rocío (°C) 16.0125 10.0201 -5.9924
Presión atm (bar) 0.7804 0.7804 0
Presión de vapor sat
32.6491 56.5901
(mbar) 23.941
Presión de vapor (mbar) 18.1653 12.2678 -5.8975
Q (kJ/s) 0.357141
Q (kCal/s) 0.085302

Deshumidificación

△P= 5 mmH20

Variables Entrada Salida △


T bulbo seco 25.8 26.8 1
T bulbo húmedo 19.4 17.7 -1.7
-
Humedad relativa (%) 58.1606 44.529
13.6316
-
Humedad abs (Kg/Kg) 0.01579 0.01276
0.00303
Entalpia (kJ/Kg) 66.1831 59.4982 -6.6849
Volumen específico
1.1263 1.1247 -0.0016
(m3/Kg)
Punto de rocío (°C) 16.9862 13.7539 -3.2323
Presión atm (bar) 0.7804 0.7804 0
Presión de vapor sat
33.2353 35.2562 2.0209
(mbar)
Presión de vapor (mbar) 19.3298 15.6992 -3.6306
Q (kJ/s) 5.220029
Q (kCal/s) 1.246783

Recalentamiento

△P= 5 mmH20

42
Variables Entrada Salida △
T bulbo seco 25.7 56.9 31.2
T bulbo húmedo 21.8 26.3 4.5
Humedad relativa (%) 73.1797 11.0467 -62.133
Humedad abs (Kg/Kg) 0.01988 0.01556 -0.00432
Entalpia (kJ/Kg) 76.4931 97.7292 21.2361
Volumen específico
1.1331 1.24305 0.10995
(m3/Kg)
Punto de rocío (°C) 20.5537 16.7628 -3.7909
Presión atm (bar) 0.7804 0.7804 0
Presión de vapor sat
33.0389 172.6135 139.5746
(mbar)
Presión de vapor (mbar) 24.1778 19.05707 -5.12073
Q (kJ/s) -1.780121
Q (kCal/s) -0.425175

5. Realizar un diagrama representativo de cada proceso, donde se describa el proceso.

6. Responder a las siguientes preguntas,


I. ¿porque no se toma en cuenta el proceso de recalentamiento dentro del análisis
anterior?
Debido a que en la deshumidificación se le retiro el calor latente al sistema, por ello si se
lleva a cabo el proceso de recalentamiento se estaría transfiriendo de nuevo calor al aire.
II. ¿Cuál es la diferencia entre el proceso de deshumidificaron por enfriamiento y
secado?
Sistemas por enfriamiento: Estos sistemas trabajan enfriando por debajo del punto de rocío, de tal
manera que logran condensar el vapor de agua. Este sistema de referencia, el más extendido, pero tal
vez el menos eficiente en relación al consumo de energía es uno de los más usados, funciona
generalmente con ciclos frigoríficos convencionales. Este tipo de enfriamiento en ocasiones puede ser
un poco efectivo en cuanto al consumo de energía ya que algunas veces habría que calentar el aire para
evitar un excesivo enfriamiento y podría ser nocivo para la salud.

Sistemas por desecación: Esta forma de deshumidificación está relacionada con sustancias químicas
que tienen una gran afinidad con la humedad, son capaces de extraer o liberar vapor de agua del aire
en cantidades relativamente grandes en relación a su peso y volumen, estos químicos pueden ser
clasificados como adsorbentes y/o absorbentes lo cuales son diferentes por los siguientes puntos, los
primeros son los que no modifican su estado o estado físico al absorber la humedad y los segundos son
los que si alteran su estado físico. Estos absorbentes pueden presentarse de manera muy común como
la sal sílica, que todos hemos visto en equipos electrónicos, presentada en bolsitas con granitos
parecidos a la sal de mar. Estos pueden ser manejables y no tener mucho riesgo al contacto con el ser
humano, algunos de ellos pueden regenerarse al someterse a altas temperaturas.
III. Explique cómo es la dinámica del aire acondicionado en una sala de proyección.

43
Un gas refrigerante recorre un circuito de tuberías de cobre cambiando de estado de gaseoso a líquido
y de líquido a gaseoso, según los distintos componentes de este. En dicho cambio de estado del
refrigerante se produce el intercambio térmico que logra extraer el calor sobrante del aire del local a
climatizar, consiguiendo bajar la temperatura del ambiente.

CONCLUSIONES:
El sistema de aire acondicionado es un eficiente recurso para cambiar la temperatura del aire mediante
un proceso rápido. Utilizando las propiedades del refrigerante para calentar o enfriar con mayor facilidad
el aire circulante.
Sin embargo, algunas veces puede complicarse en el método experimental, puesto que el aire evapora
el agua del bulbo húmedo, por lo que no se puede tomar un valor confiable.

BIBLIOGRAFÍA:

• Richard M. Felder, Ronald W. Rousseau, “Principios elementales de los procesos químicos”, 3ª


Edición, LIMUSA WILEY, México (2010)
• A. Foust, L.A. Wenzel, C.W. Clump, L. Maus, L.B. Andersen, “Principios de Operaciones
Unitarias, Ed. C.E.C.S.A., México (2008)
• Cengel, J. A., & A. G. (2011). Transferencia de calor y masa: fundamentos y aplicaciones.
México: McGraw Hill.
• Greankoplis, C. J. (2011). Procesos de transporte y principios de procesos de separación.
México: Grupo Patria Editorial.
• Welty, J. R. (s.f.). Fundamentos de transferencia de momento, calor y masa. México: LIMUSA
WILEY
• http://www.sc.ehu.es/nmwmigaj/CartaPsy.htm.

44
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

LABORATORIO DE INGENIERÍA 3
INTEGRANTES:
Avalos Arizmendi Alejandra
Jardines Tapia Adriana
Obregón Tepale Julio Eduardo
Pazos Vázquez Iván
Segundo Alarcón María Guadalupe

PROFESOR (A): MARIBEL LOPEZ BADILLO

Práctica 3. DESCENSO CRIOSCÓPICO


OBJETIVOS

• Estudiar el descenso crioscópico en soluciones binarias


• Determinación de la masa molecular de un soluto a partir de su punto de fusión.

VERANO 2019.

FECHA DE ENTREGA: 24/06/2019

45
INTRODUCCIÓN:
Si bien el agua es una sustancia cuya presencia en nuestro planeta es bastante común, su
comportamiento fisicoquímico no lo es. Tiene una de las capacidades caloríficas más elevadas que se
conocen, es uno de los mejores solventes que existen y sus temperaturas de fusión y evaporación se
alejan mucho de las de los demás hidruros de oxígeno.
La mayoría de las sustancias aumentan de densidad a medida que las enfriamos, pero el agua pura (o
casi pura, es decir, con pocas sales disueltas) no se comporta así. Si enfriamos una porción de agua
pura observaremos que su densidad va a aumentando, pero no hasta el punto de fusión, sino que llega
a un máximo y después empieza a descender. Dicha temperatura se llama, obviamente, temperatura o
punto de máxima densidad y para el agua pura es de casi cuatro grados centígrados. Aún al sufrir la
transición de fase al estado sólido, es decir, al convertirse en hielo, la densidad del agua disminuye aún
más, lo que es la razón de que el hielo flote. Este no es, precisamente, el comportamiento más común
en un fluido.
Lo anterior tiene como consecuencia un fenómeno natural sin el cual, muy probablemente, la vida
lacustre en altas latitudes no se hubiera dado. Se trata de la congelación superficial de los lagos, los
cuales constan -en general- de agua con una muy baja salinidad. Supongamos un lago que se encuentre
a cualquier temperatura por encima de la de máxima densidad. El viento que sopla sobre su superficie
enfría la capa superior de agua, haciéndola más densa y, por lo tanto, obligándola a hundirse. Una nueva
masa de agua, menos densa que la anterior, subiría hasta la superficie para substituirla, en un proceso
llamado convección. Mientras el viento siga enfriando capas superficiales de agua la convección
continuará haciendo bajar la temperatura del lago, hasta que éste alcance la temperatura de máxima
densidad. Un enfriamiento posterior de la capa superior de agua hará que ésta se vuelva menos densa
y se quede en la superficie, enfriándose más y más hasta alcanzar la temperatura de fusión. Una vez
congelada el agua, ésta sigue permaneciendo en la superficie, enfriando las capas inmediatamente
inferiores y sustituyendo la acción del viento en un proceso que puede continuar todo el invierno
haciendo crecer la capa de hielo (por supuesto hay elementos que se contraponen al congelamiento, si
no fuera así el lago se congelaría completamente de arriba hacia abajo).
Una vez analizado el comportamiento del agua respecto a su pureza, ahora se puede establecer que a
medida que aumenta la salinidad del agua disminuye su punto de fusión (por ejemplo, se le puede
agregar sal al agua del radiador de un coche, a manera de rudimentario anticongelante).
Hemos dicho que el agua pura o casi pura tiene un punto de máxima densidad por arriba del punto de
fusión. Pero si el agua tiene cierta salinidad superior a un valor dado, el agua salada tiene un
comportamiento “más normal” que la pura. Así, suponiendo que el lago del ejemplo anterior fuera el mar.
El viento enfriará y enfriará capas superficiales de agua y la convección hará que se homogeneice la
temperatura de toda la masa de agua, solo que ahora el proceso se detendrá hasta que una cierta
porción de agua se congele. Efectivamente, aún el agua salada sigue teniendo el mismo comportamiento
anómalo al fundirse: su hielo es menos denso y flota. El resultado final es el mismo que en el lago, es
decir, el mar se congela superficialmente. Si el agua salada fuera más densa en la fase sólida que en la
líquida, la convección continuaría, hundiendo trozos de hielo, hasta que la masa completa de agua se
hubiera congelado.
La diferencia en el proceso de congelación entre un lago y el mar es que para que se congele el agua
marina se requiere que la temperatura del aire por encima de la superficie sea menor que la del punto
de congelación, requisito innecesario en el caso del lago.

46
Partiendo de los dos ejemplos anteriores, ahora podremos entender de manera más clara que: el punto
de solidificación de un líquido puro (no mezclado) es en esencia el mismo que el punto de fusión de la
misma sustancia en su estado sólido, y se puede definir como la temperatura a la que el estado sólido y
el estado líquido de una sustancia se encuentran en equilibrio. El punto de solidificación o el punto de
fusión de una sustancia pura puede definirse como la temperatura a la que la solidificación o fusión
continúan una vez comenzado el proceso.
Para que un líquido se solidifique, necesita tener un núcleo (un punto de orden molecular) alrededor del
cual puedan cristalizar las moléculas desordenadas. La formación de un núcleo depende del azar, pero
una vez formado, el líquido sobreenfriado se solidificará rápidamente. El punto de solidificación de una
disolución es más bajo que el punto de solidificación del disolvente puro antes de la introducción del
soluto (sustancia disuelta).
La cantidad a la que desciende el punto de congelación o solidificación depende de la concentración
molecular del soluto y de que la disolución sea un electrólito. La masa molecular de una sustancia
desconocida o no identificada puede determinarse midiendo la cantidad que desciende el punto de
solidificación de un disolvente. Este proceso que determina las masas moleculares se denomina
crioscopía. El punto de solidificación de la mayoría de las sustancias puede elevarse aumentando la
presión.

FUNDAMENTO TEÓRICO:
14. Curva de congelación y su aplicación
El punto de congelación es aquel punto en el que una sustancia cambia de estado líquido a sólido, en
sustancias puras es contante.
Las curvas de congelación proporcionan información útil acerca del proceso de congelación,
relacionando temperaturas del producto con el calor extraído o tiempo de congelación.

15. Describa las secciones de una curva de congelación


La curva de congelación muestra el comportamiento que se tiene de un alimento congelado.

La gráfica se divide en las siguientes secciones:


• A-S: En esta sección, el alimento se enfría por debajo de su punto de congelación.

47
• S-B: La temperatura aumenta rápidamente hasta alcanzar el punto de congelación, ya que, al
formarse cristales de hielo, se libera el calor latente de congelación a una velocidad superior a la
que se extrae del alimento.
• B-C: el calor se elimina a la misma velocidad que las fases anteriores, eliminándose el calor
latente con la formación de hielo, permaneciendo la temperatura constante.
• C-D: Se alcanza la sobresaturación y cristalización en uno de los solutos.
• D-E: la cristalización del agua y los solutos continúa.
• E-F: la temperatura de la mezcla de agua y hielo desciende.

16. Descenso crioscópico y sus variables de modificación


Es la disminución de la temperatura del punto de congelación que experimente una disolución respecto
a la del disolvente puro.
La magnitud del descenso crioscópico depende de la relación entre el número de partículas de soluto y
las del disolvente.

17. Ecuación de descenso crioscópico para disoluciones ideales (Ley de Raoult) y no


ideales
△ 𝑇𝑐 = 𝑘𝑓 𝑚

Donde,

△ 𝑇𝑐 es la diferencia entre la temperatura de congelación del disolvente puro y la temperatura de


congelación de la disolución.

𝑘𝑓 constante crioscópica es característica del disolvente

m molalidad del soluto

18. Factor de van’t Hoff, constante crioscópica y su ecuación


El factor de Van’t Hoff es un parámetro que indica la cantidad de especies presentes que provienen de
un soluto tras la disolución del mismo en un solvente dado. Se le denomina i
𝑖 = 1+∝ (𝑞 − 1)
Donde,
i es el factor de corrección de Van’t Hoff
α grado de ionización de soluto, que indica que cantidad de soluto se disoció
q número total de iones liberados en la ionización del compuesto

también expresado como


𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑟𝑡í𝑐𝑢𝑙𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢é𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑐𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝑖=
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑟𝑡í𝑐𝑢𝑙𝑎𝑠 𝑠𝑖 𝑛𝑜 𝑠𝑒 ℎ𝑢𝑏𝑖𝑒𝑠𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑐𝑖𝑎𝑑𝑜

Constante crioscópica
Es el descenso en el punto de congelación que se produce en el solvente cuando se tiene una solución
de 1 mol de cualquier soluto en el disolvente.
△𝑇
𝑘𝑐 =
𝑚

48
CÁLCULOS PREVIOS PARA PREPARAR SOLUCIONES 1 Y 2 MOLAL DE AZÚCAR Y SAL:

1. SAL 1 MOLAL
𝑛
𝑀= → 𝑛 = 𝑀𝑣 → 𝑛 = 1 (0.1) = 0.1 𝑚𝑜𝑙
𝑣
𝑚 𝑔
𝑛= → 𝑚 = 𝑛(𝑃𝑀) = 0.1 𝑚𝑜𝑙 (58.44 ) = 5.844 𝑔
𝑃𝑀 𝑚𝑜𝑙
2. SAL 2 MOLAL
𝑛
𝑀= → 𝑛 = 𝑀𝑣 → 𝑛 = 2 (0.1) = 0.2 𝑚𝑜𝑙
𝑣
𝑚 𝑔
𝑛= → 𝑚 = 𝑛(𝑃𝑀) = 0.2 𝑚𝑜𝑙 (58.44 ) = 11.68 𝑔
𝑃𝑀 𝑚𝑜𝑙

3. AZÚCAR 1 MOLAL
𝑛
𝑀=→ 𝑛 = 𝑀𝑣 → 𝑛 = 1 (0.1) = 0.1 𝑚𝑜𝑙
𝑣
𝑚 𝑔
𝑛= → 𝑚 = 𝑛(𝑃𝑀) = 0.1 𝑚𝑜𝑙 (342.2879 ) = 34.22 𝑔
𝑃𝑀 𝑚𝑜𝑙

4. AZÚCAR 2 MOLAL
𝑛
𝑀= → 𝑛 = 𝑀𝑣 → 𝑛 = 2 (0.1) = 0.2 𝑚𝑜𝑙
𝑣
𝑚 𝑔
𝑛= → 𝑚 = 𝑛(𝑃𝑀) = 0.2 𝑚𝑜𝑙 (342.2879 ) = 68.4595 𝑔
𝑃𝑀 𝑚𝑜𝑙

MATERIALES Y EQUIPO.
• 6 bolsas de polietileno de baja densidad con cierre tipo Ziploc (tamaño sándwich)
• 6 esponjas de 4 cm x 6 cm
• 200 g de azúcar
• 200 g de sal de mesa
• 6 vasos de precipitado de 250 mL
• Espátula
• Agua desionizada
• Balanza

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL.

49
PROCEDIMIENTO
EXPERIMENTAL.

I. Preparación de muestras y II. Preparación del congelador de


medición de temperaturas placas.

Preparar las soluciones en los


vasos de precipitados a 1 molal y 2 Conectar la bomba de recirculación
al congelador, introduciendo dos
molal de sal y azúcar en 100 ml de
botellas de hielo en el contenedor.
agua.

Verter las muestras dentro de Prender el equipo e identificar la


bolsas de polipropileno, etiquetar y posición en el lector de temperatura
cerrarlas. Colocar una esponja para los termopares 1 y 2.
dentro de cada bolsa y verter 100 ml
de la muestra líquida.

Prender el compresor y esperar


Tomar dos de las muestras, colocar durante 5 min a que se estabilice la
un termopar en cada una y sellar. temperatura del congelador.
Tome la primera lectura de
temperatura fuera del congelador.

Poner a funcionar el equipo, colocar


las dos bolsas sobre la placa, cada
una con su respectivo termopar,
cierre el congelador.

Monitorear las temperaturas en


intervalos de 30 s por 30 min. Tenga
extremo cuidado de que no se
derrame el líquido dentro del
congelador.

Continúe con las siguientes muestras

50
RESULTADOS

AGUA SAL 1 SAL 2 AZÚCAR 1 AZPUCAR 2 SUST


t (seg) (°C) MOLAL(°C) MOLAL (°C) MOLAL(°C) MOLAL(°C) DESCONOCIDA(°C)
0 27.9 26.6 25.1 28 28.8 27.8
30 14.1 25.6 23.4 8.5 27.8 16.5
60 13.7 24.9 21.9 8.2 26.6 16.2
90 13.4 24 20.8 7.6 25.1 15.9
120 13.2 23.2 19.5 6.4 23.5 15.6
150 12.9 22.3 18.1 4.6 21.5 15.2
180 12.6 21.5 16.6 1.9 20 14.8
210 12.3 20.7 14.8 -1.9 19 14.3
240 11.8 19.9 13 -6.2 17.3 13.7
270 11.1 19.1 11 -9.7 15.8 13.1
300 10.4 18.2 9.2 -13.1 14.3 12.4
330 9.3 17.3 7.3 -16.4 13 11.6
360 8.6 16.3 5.4 -18.1 11.7 11
390 7.6 15.4 3.6 -19.8 10.5 10.3
420 6.5 14.4 1.8 -21.2 9.4 9.6
450 5.4 13.4 0.1 -22.2 8.1 8.8
480 4.4 12.5 -1.6 -23 7.1 8
510 3.9 11.5 -2.9 -23.9 6.2 7.2
540 3.7 10.4 -4.5 -24.5 5.3 6.4
570 3.5 9.4 -5.8 -25 4.5 5.6
600 3.1 8.4 -6.9 -25.4 3.8 4.8
630 2.7 7.4 -7.9 -25.9 3.1 4.2
660 2.2 6.3 -8.6 -26.3 2.5 3.9
690 1.7 5.3 -8.8 -26.7 2 3.6
720 1.3 4.4 -8.9 -27.1 1.5 3.3
750 1 3.6 -9 -27.4 1.1 3.1
780 0.7 2.8 -9.2 -27.6 0.8 2.8
810 0.5 2.1 -9.5 -27.6 0.5 2.6
840 0.3 1.3 -9.7 -27.7 0.1 2.4
870 0.1 0.7 -10.1 -27.9 -0.2 2.2
900 -0.2 0.1 -10.4 -28.2 -0.2 2
930 -0.5 -0.6 -10.8 -28.4 -0.3 1.8
960 -1 -1.1 -11.1 -28.7 -0.3 1.6
990 -1.6 -1.6 -11.5 -29 -0.4 1.7
1020 -2.1 -2 -12 -29.3 -0.4 1.3
1050 -2.5 -2.4 -12.4 -29.4 -0.4 1.2
1080 -3 -2.7 -12.9 -29.6 -0.4 1.1

51
1110 -3.6 -3 -13.4 -29.8 -0.5 1
1140 -4.2 -3.2 -13.9 -29.9 -0.5 0.9
1170 -5.2 -3.3 -14.4 -30 -0.6 0.7
1200 -5.4 -3.4 -14.9 -30.1 -0.7 0.6
1230 -5.9 -3.5 -15.2 -30.2 -0.9 0.6
1260 -6.4 -3.5 -15.9 -30.3 -1 0.5
1290 -6.8 -3.6 -16.3 -30.4 -1.2 0.4
1320 -7.4 -3.6 -16.8 -30.6 -1.4 0.4
1350 -7.9 -3.6 -17.2 -30.8 -1.8 0.3
1380 -8.4 -3.7 -17.6 -30.9 -2.4 0.3
1410 -8.8 -3.7 -18 -31 -3.4 0.2
1440 -9.3 -3.8 -18.4 -31 -5 0.2
1470 -9.8 -3.9 -18.8 -31 -6.6 0.2
1500 -10.2 -4 -19.1 -31.1 -8.1 0.2
1530 -10.6 -4.1 -19.5 -31.3 -9.5 0.1
1560 -11 -4.2 -19.8 -31.6 -10.6 0.1
1590 -11.4 -4.3 -19.9 -31.7 -11.8 0
1620 -11.8 -4.5 -20.4 -32.1 -13 -0.1
1650 -12.1 -4.6 -20.7 -32.3 -14.1 -0.2
1680 -12.6 -4.8 -20.9 -32.6 -15.2 -0.5
1710 -13.2 -5 -21.2 -32.8 -16.2 -0.8
1740 -14.2 -5.2 -21.4 -33 -17.2 -1.2
1770 -15.4 -5.4 -21.7 -33.3 -18.1 -1.8
1800 -5.6 -22 -19

ANÁLISIS
7. Con los datos obtenidos construya la curva de congelación para cada muestra

52
CURVA DE CONGELACIÓN DEL AGUA
T1

35
30
25
20
Temperatura (°C)

15
10
5
0
-5 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000

-10
-15
-20
Tiempo (s)

Grafica 1. Curva de congelación del agua

CURVA DE CONGELACIÓN SAL (1 MOLAL)


T2

30

25

20
Temperatura (°C)

15

10

0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000
-5

-10
Tiempo (s)

Grafica 2. Curva de congelación de solución de agua-sal (1 molal)

53
CURVA DE CONGELACIÓN SAL (2 MOLAL)
T3

30

20

10
Temperatura (°C)

0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000

-10

-20

-30
Tiempo (s)

Grafica 3. Curva de congelación de solución agua-sal (2 molal)

CURVA DE CONGELACIÓN AZUCAR (1 MOLAL)


T4

40

30

20
Temperatura (°C)

10

0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000
-10

-20

-30

-40
Tiempo (s)

Grafica 4. Curva de congelación de solución agua-azúcar (1 molal)

54
CURVA DE CONGELACION DE AZUCAR (2 MOLAL)
T5

40

30

20
Temperatura (°C)

10

0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000
-10

-20

-30
Tiempo (s)

Grafica 5. Curva de congelación de solución agua-azúcar (2 molal)

CURVA DE CONGELACION DE SUSTANCIA


DESCONOCIDA
T6

30

25

20
Temperatura (°C)

15

10

0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000
-5
Tiempo (s)

Grafica 6. Curva de congelación de solución agua- sustancia desconocida.

55
8. Compare la cuerva de congelación del agua obtenida con una reportada en la literatura y
realice una comparación entre ellas. Argumente sobre las diferencias o similitudes.

Imagen 1. Curva de congelación de agua

CURVA DE CONGELACIÓN DEL AGUA


T1

35
30
25
20
Temperatura (°C)

15
10
5
0
-5 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000
-10
-15
-20
Tiempo (s)

Grafica 1. Curva de congelación del agua

NOTA: En la curva de congelación que se generó sobre el agua se puede observar un gran cambio
de temperatura de 27 °C a 14°C, esto debido a un error al momento de correr la práctica.

1. Podemos notar que se asemeja a una curva típica de congelación si subenfríamiento ya que en
el rango de temperaturas de 3.9 a 3.5 se ve un comportamiento similar al área de congelación
señalada en la imagen.
2. Tiene mucha diferencia ya que al examinarla detenidamente pudimos hallar este punto

9. Agrupe en un solo gráfico la curva de congelación del agua y las de las soluciones salinas
a diferentes concentraciones.

56
CURVAS DE CONGELACIÓN.
AGUA SAL 1 MOLAL SAL 2 MOLAL

40

30

20
Temperatura (°C)

10

0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000
-10

-20

-30
Tiempo (s)

a. Identifique las secciones para cada curva


30 30
To 25
To
20
20
Temperatura (°C)

Temperatura (°C)

10
15
10 0
5 0 500 1000 1500 2000
Tc -10
0
Tc -20
-5 0 500 1000 1500 2000
-10 -30 Tfc
Tfc Tiempo (s) Tiempo (s)

Fig. Curva de congelación sal 1 molal Fig. Curva de congelación sal 2 molal.

b. Para cada muestra calcule el rango de la temperatura de congelación (Tc y Tc’), la


temperatura final de congelación (Tfc) y la temperatura media de congelación de
cada sustancia (T)
DATOS PARA CONGELACIÓN DE SAL 1 MOLAL:
𝑇𝑐 = −1.1 °𝐶 𝑇𝑐, = −3.5 °𝐶
−1.1 − 3.5
𝑇= = −𝟐. 𝟑 °𝑪
2
𝑇𝑓𝑐 = −5.6 °𝐶
DATOS PARA CONGELACIÓN DE SAL 2 MOLAL:
𝑇𝑐 = −6.9 °𝐶 𝑇𝑐, = −10.8 °𝐶

57
−6.9 − 10.8
𝑇= = −𝟖. 𝟖𝟓 °𝑪
2
𝑇𝑓𝑐 = −22 °𝐶

c. Identifique y explique cómo se modifica el punto crioscópico experimental del agua


con las diferentes cantidades de sal
△𝑇
𝑘𝑐 =
𝑚
• SAL 1 MOLAL: 𝑘𝑐 = −2.3 °𝐶
• SAL 2 MOLAL: 𝑘𝑐 = − 4.425 °𝐶

d. Calcula el punto crioscópico (Ley de Raoult) y compare con el experimental,


identifique la fuente de los posibles errores.
△ 𝑇𝑐 = 𝑘𝑓 𝑚
Donde,
• △ 𝑇𝑐 es la diferencia entre la temperatura de congelación del disolvente puro y la temperatura
de congelación de la disolución.
• 𝑘𝑓 constante crioscópica es característica del disolvente
• m molalidad del soluto

PUNTO CRIOSCÓPICO 1 MOLAL:


△ 𝑇𝑐 = 𝑘𝑓 𝑚 = 1.86 (1) = −1.86 °𝐶

PUNTO CRIOSCÓPICO 2 MOLAL:


△ 𝑇𝑐 = 𝑘𝑓 𝑚 = 1.86 (2) = − 3.72 °𝐶

• PORCENTAJE DE ERROR 1 MOLAL:


−2.3 − (−1.86)
% 𝐸𝑅𝑅𝑂𝑅 = (100) = 23. 65 %
−1.86
• PORCENTAJE DE ERROR 2 MOLAL:
−4.425 − (−3.72)
% 𝐸𝑅𝑅𝑂𝑅 = (100) = 18.95 %
−3.72

10. Repita el punto 3 para disoluciones agua-azúcar.

58
CURVAS DE CONGELACIÓN.
Agua Azucar 1 molal Azucar 2 molal

40

30

20
Temperatura (°C)

10

0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000
-10

-20

-30

-40
Tiempo (s)

a. Identifique las secciones para cada curva


40 40
To30 To 30
20
Temperatura (°C)
Temperatura (°C)

20
10
10
0
Tc 0
-10 0 500 1000 1500 2000
0 500 1000 1500 2000
-10
-20
Tc -20
-30
-40 -30
Tiempo (s) Tiempo (s)
Tfc Tfc

Fig. Curva de congelación azúcar 1 molal Fig. Curva de congelación azúcar 2 molal.

b. Para cada muestra calcule el rango de la temperatura de congelación (Tc y Tc’), la


temperatura final de congelación (Tfc) y la temperatura media de congelación de
cada sustancia (T)

DATOS PARA CONGELACIÓN DE AZUCAR 1 MOLAL:


𝑇𝑐 = −9.7 °𝐶 𝑇𝑐, = −26.3 °𝐶
−9.7 − 26.3
𝑇= = −𝟏𝟖 °𝑪
2
𝑇𝑓𝑐 = −33 °𝐶

59
DATOS PARA CONGELACIÓN AZUCAR 2 MOLAL:
𝑇𝑐 = −1.1 °𝐶 𝑇𝑐, = −5 °𝐶
−1.1 − 5
𝑇= = −𝟑. 𝟎𝟓 °𝑪
2
𝑇𝑓𝑐 = −19 °𝐶

c. Identifique y explique cómo se modifica el punto crioscópico experimental del agua


con las diferentes cantidades de sal
△𝑇
𝑘𝑐 =
𝑚
• SAL 1 MOLAL: 𝑘𝑐 = −18 °𝐶
• SAL 2 MOLAL: 𝑘𝑐 = − 1.525 °𝐶

d. Calcula el punto crioscópico (Ley de Raoult) y compare con el experimental,


identifique la fuente de los posibles errores.
△ 𝑇𝑐 = 𝑘𝑓 𝑚
Donde,
• △ 𝑇𝑐 es la diferencia entre la temperatura de congelación del
disolvente puro y la temperatura de congelación de la
disolución.
• 𝑘𝑓 constante crioscópica es característica del disolvente
• m molalidad del soluto

PUNTO CRIOSCÓPICO 1 MOLAL:


△ 𝑇𝑐 = 𝑘𝑓 𝑚 = 1.86 (1) = −1.86 °𝐶

PUNTO CRIOSCÓPICO 2 MOLAL:


△ 𝑇𝑐 = 𝑘𝑓 𝑚 = 1.86 (2) = − 3.72 °𝐶

• PORCENTAJE DE ERROR 1 MOLAL:


−18 − (−1.86)
% 𝐸𝑅𝑅𝑂𝑅 = (100) = 867.74 %
−1.86
• PORCENTAJE DE ERROR 2 MOLAL:
−1.525 − (−3.72)
% 𝐸𝑅𝑅𝑂𝑅 = (100) = 59 %
−3.72

60
11. Calcule el peso molecular de soluto en la muestra desconocida. El peso molecular teórico
es 180.15 g/mol, compare con el obtenido y obtenga un % de error. ¿Puede identificar de
que sustancia se trata? Si, no ¿por qué?
30

25

20

Temperatura (°C)
15

10

0
0 500 1000 1500 2000
-5
Tiempo (s)

Por el peso molecular teórico se podría decir que se trata de glucosa (C6H12O6), pero como no se tiene
la información respecto a la masa o concentración utilizada para la preparación de la disolución no
es posible efectuar los cálculos que piden en este apartado.

12. Explique por qué en las disoluciones no ideales debe utilizarse el factor de van't Hoff ¿Por
qué es 2 el factor de van't Hoff para el agua?
Van´t Hoff sugirió el uso de un factor i, que se define como la razón del efecto coligativo producido
por una concentración m de electrolito dividida por el efecto observado para la misma concentración
de un no electrolito, dicho de otra manera, es la relación entre la propiedad coligativa real y el valor
que se observa si no hubiese disociación. El valor de i real es a menudo inferior al ideal.
i = factor de Van’t Hoff = número de partículas reales en disolución

Depende del número de iones que se generan en la disolución y de la interacción entre ellos.
Cuando las partículas de soluto se asocian en disolución, i es menor de 1. Por ejemplo, los ácidos
carboxílicos como el ácido acético o el ácido benzoico forman dímeros en benceno, de tal forma que
el número de partículas de soluto es la mitad.
Cuando las partículas de soluto se disocian en disolución, i es mayor de 1. Por ejemplo, cloruro de
sodio, cloruro de potasio, cloruro de magnesio en agua.
Cuando las partículas de soluto ni se asocian ni se disocian, i es igual a 1. Por ejemplo, glucosa en
agua.
El valor ideal de factor de Van’t Hoff para una sal puede calcularse, además, observando la fórmula
del compuesto. Por ejemplo:

61
Retomando la ecuación para calcular el factor de Van’t Hoff
i=1+∝(q−1)

Ionización del agua


Si α = 1, o sea, todas las moléculas ionizan, tenemos:
i = 1 + 1 (q – 1)
Donde q = número de iones formado en la ionización de 1 molécula

Quedando la ecuación:
i = 1 + 1 (2 – 1) = 1+1
i=2

13. ¿Por qué se utilizan en crioscopía disoluciones diluidas?


Porque exhiben un aspecto fenomenológico que hace referencia a la disminución de su temperatura
de solidificación, o descenso crioscópico, respecto de la temperatura de solidificación del disolvente
puro. Este fenómeno es una de las propiedades coligativas de las disoluciones diluidas de solutos no
volátiles que pueden medirse con mayor facilidad.
14. ¿Cómo afectaría a los resultados que el soluto contuviera una impureza insoluble en el
soluto?
La presión del soluto disminuiría al punto de congelación si éste es insoluble en la fase sólida. La
disminución, o descenso del punto de congelación, haría que la línea sólido líquido se desplace a la
izquierda en el diagrama de fases.

15. ¿Qué características debe tener un disolvente para que sea adecuado en la determinación
de pesos moleculares por crioscopía?
La elección del disolvente esta determina en la mayoría de las ocasiones por la solubilidad y
reactividad química de la sustancia cuyo peso molecular se quiere medir. Se consiguen resultados
de mayor garantía cuando se utiliza un disolvente cuya constante de descenso del punto
descongelación tenga un valor elevado.

16. ¿Qué pasaría si el solvente no fuera puro?


Cada solvente puro contiene su propia constante crioscópica cuando pasa a la fase de congelación
en una solución, por lo que la magnitud del descenso crioscópico es una medida directa de la cantidad
total de impurezas que puede tener una disolución: a mayor descenso crioscópico, más impurezas
contiene la muestra analizada.

17. ¿Como se aplica descenso crioscópico en la formulación de anticongelantes?

62
La disminución de la temperatura de congelación de un disolvente debido a la presencia de un soluto
se usa para evitar la solidificación del agua de refrigeración en los motores de combustión. En las
regiones frías, donde la temperatura puede bajar de los 0 °C, se añaden sustancias al agua de
refrigeración para rebajar su temperatura de congelación y evitar así que esta se congele, ya que, de
producirse, el aumento del volumen del hielo podría romper el sistema de refrigeración. Las sales
muy solubles en agua, como el cloruro de calcio, podrían ser apropiadas, ya que una disolución con
un 30,5 % de CaCl2 se congela a -50 °C. Sin embargo, no pueden usarse ya que corroen los metales.
Como anticongelantes se usan disoluciones de etanol, etilenglicol o glicerina, ya que sus disoluciones
al 36,5 % en peso, 39 % en volumen y 44,4 % en peso, respectivamente, congelan a partir de -25 °C.
Si se desea disminuir más la temperatura de congelación se usan disoluciones de glicerina al 58 %
que congelan a -50 °C. El más usado es el etilenglicol. En los circuitos de refrigeración de paneles de
energía solar el anticongelante que se utiliza es el propilenglicol.
El descenso crioscópico también se aprovecha para eliminar capas de hielo de las carreteras,
autopistas y pistas de aeropuertos. Para ellos se lanza cloruro de sodio (NaCl) o de calcio (CaCl2)
sobre las placas de hielo, con lo que se disminuye la temperatura de congelación y se funden las
placas de hielo. Una ventaja del cloruro de calcio es que, cuando este se disuelve, libera gran cantidad
de calor que ayuda a fundir más el hielo. Para eliminar las capas de hielo que se forman sobre los
aviones también se usa el etilenglicol.
En la construcción se usan anticongelantes para los hormigones en lugares donde las temperaturas
son muy bajas y se congelaría el agua. No es posible usar grandes cantidades de anticongelante ya
que provocaría problemas de corrosión. Los anticongelantes que se usan son sales, normalmente
cloruro de calcio, CaCl2, que en una proporción del 2 % reduce la temperatura de congelación a -5
°C.

18. En qué otras áreas (por lo menos 5) de investigación y tecnología es aplicable la crioscopía.
A. Determinación de masas moleculares de solutos.
B. Determinación de actividades de disolventes y solutos, tanto electrolitos como no.
C. Anticongelantes
D. Control de calidad industrial
E. Análisis clínicos

19. Además, investigue un caso específico de aplicación.


La leche se puede adulterar añadiendo agua sin que sea apreciable a simple vista. Para detectar si se
ha añadido agua se realiza una determinación de su temperatura de congelación que, en general, varía
muy poco, entre -0,530 °C y -0,570 °C para la leche de vaca, -0,570 °C para la de oveja, y entre -0,5466
°C y -0,5567 °C para la de cabra.
Las variaciones dependen de la estación (siendo menor durante el invierno) y los contenidos desales en
la alimentación del animal.
Ya que las temperaturas de congelación son características dentro de un margen muy estrecho, si se
añade agua se diluye la leche, disminuyendo la concentración de solutos y aumentando la temperatura
de congelación según la ley de Raoult, con lo que la adulteración puede ser detectada mediante medidas
el descenso crioscópico.

63
CONCLUSIONES:
Pudimos demostrar que la adición de diferentes sustancias al agua (en este caso sal y azúcar)
afecta la temperatura de congelación del agua pura. Esto se debe a que las moléculas de azúcar
o iones de sal son libres de moverse casi al azar y las moléculas de agua líquida son más
desordenadas en una solución, por lo que el efecto de la energía ahora domina sobre un rango
ligeramente más grande: las moléculas de agua en la solución tienen que tener un poco más
de energía (una temperatura ligeramente superior) a fin de que los dos efectos estén en
equilibrio.

BIBLIOGRAFIA:

• Richard M. Felder, Ronald W. Rousseau, “Principios elementales de los procesos químicos”, 3ª


Edición, LIMUSA WILEY, México (2010)
• A. Foust, L.A. Wenzel, C.W. Clump, L. Maus, L.B. Andersen, “Principios de Operaciones
Unitarias, Ed. C.E.C.S.A., México (2008)
• Cengel, J. A., & A. G. (2011). Transferencia de calor y masa: fundamentos y aplicaciones.
México: McGraw Hill.
• Greankoplis, C. J. (2011). Procesos de transporte y principios de procesos de separación.
México: Grupo Patria Editorial.
• Welty, J. R. (s.f.). Fundamentos de transferencia de momento, calor y masa. México: LIMUSA
WILEY.

64
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

LABORATORIO DE INGENIERÍA 3
INTEGRANTES:
Avalos Arizmendi Alejandra
Jardines Tapia Adriana
Obregón Tepale Julio Eduardo
Pazos Vázquez Iván
Segundo Alarcón María Guadalupe

PROFESOR (A): MARIBEL LOPEZ BADILLO

PRÁCTICA 4 FLUIDIZACION SOLIDO – LIQUIDO

OBJETIVO

• Demostrar los fenómenos relacionados a los flujos en sistemas sólido – líquido.

VERANO 2019.

FECHA DE ENTREGA: 27/06/2019

65
INTRODUCCIÓN:
La fluidización ocurre cuando pequeñas partículas sólidas son suspendidas por una corriente
de un fluido que se dirige de abajo hacia arriba venciendo el peso de estas. Cuando la velocidad
del fluido debe ser lo suficientemente alta como para suspender las partículas, pero a la vez no
tan elevada como para expulsar las partículas fuera del recipiente. Las partículas sólidas rotan
en el lecho rápidamente, creándose un excelente mezclado. El material que se fluidiza es casi
siempre un sólido y el medio que fluidiza puede ser tanto líquido como gas. Las características
y comportamiento de los lechos fluidizados dependen fuertemente de las propiedades del sólido
y del fluido.
FUNDAMENTO TEORICO:
Investigue los siguientes conceptos:
1. Lecho fijo y lecho fluidizado
• Lecho Fijo: La fluidización es un proceso que interviene en procesos de intercambio
iónico, extracción de componentes solubles de las materias primas y otros procesos
químicos; es la levitación de una masa (lecho) de partículas por la acción de un fluido
que se observa cuando el lecho entra en contacto con un flujo vertical (Reyes, 2005).
Se dice que el lecho se encuentra en un estado fijo cuando se tienen rangos de flujo
o velocidades bajas que ocasionan que las partículas se encuentran descansando
unas sobre otras en la parte baja de la columna, cuando existen velocidades altas,
las partículas son elevadas a una altura considerable dentro de la columna, inclusive
en algunas ocasiones, las partículas son expulsadas
• Lecho Fluidizado: Cuando se tienen valores intermedios, cada partícula queda
individualmente suspendida en el flujo, mientras que el lecho inmóvil en relación a las
paredes de la columna a esto se le llama lecho fluidizado (Romero, 2006). La
velocidad define si es lecho fluidizado o lecho fijo (velocidad a la cual el fluido pasa a
través del lecho de partículas).
2. Comportamiento de lechos fluidizados en función del tipo de fluido (líquido y gas) y del
tamaño de las partículas.

En la siguiente gráfica se aprecia el comportamiento ideal de la relación existente entre la caída


de presión y la velocidad en sistemas fijos y fluidizados, para partículas sólidas (uniformes en
su forma y tamaño).

66
La región AB corresponde a un lecho fijo en el cual las partículas sólidas descansan unas
encima de otras al fondo de la columna.
En el punto B la fluidización comienza: la superficie del lecho se vuelve plana y horizontal, las
partículas se mueven lentamente entre si reacomodándose. Al incrementarse la razón de flujo,
la caída de presión se estabiliza permaneciendo constante. Por otro lado la altura del lecho
aumenta y a esto se le conoce como fenómeno de expansión. Cuando la razón de flujo
disminuye empezando desde el punto C, se observa una nueva curva CDE. Esta curva se forma
como resultado de la variación de la porosidad del lecho fluidizado que en ese momento toma
un valor distinto representado como Ɛfm significando la porosidad mínima de fluidización.
Mientras que para la curva AB se exhibe un valor diferente de Ɛ resultado de la selección de las
partículas antes de introducirlas a la columna. Las condiciones mínimas de fluidización se
definen en el punto D ya que, ahí se ubica la transición entre el estado fijo y el fluidizado
provocando una disminución de la razón de flujo.
“Fluidización de un sistema gas-sólido”
En los sistemas gas-sólido los lechos son usualmente no homogéneos, porque contienen
volúmenes considerables de porosidad. Los lechos fluidizados se agitan con las burbujas que
se forman en la parte baja del lecho.
Cuando el tamaño de las burbujas llega a ser del tamaño del diámetro de la columna, sus formas
y propiedades cambian. Convirtiéndose en lo que se denomina slugs.
Estos sistemas pueden mostrar un estado homogéneo que se observa cuando no se forman
burbujas inmediatamente después de alcanzar la fluidización mínima.

3. Comportamiento de la caída de presión en función de la velocidad en un lecho fluidizado.

67
Al aumentar la velocidad del fluido, la caída de presión aumenta de acuerdo a la ecuación de
Ergun, si continúa aumentando la velocidad, llegará un momento en que la fuerza de la caída
de presión por el área de corte transversal iguale a la fuerza gravitatoria sobre la masa de las
partículas y comiencen a moverse. Una vez que el lecho está fluidizado la pérdida de carga en
el mismo se mantiene constante.

4. Ecuación de Ergun para el cálculo de la caída de presión en un lecho fluidizado


La caída de presión se calcula mediante la ecuación de Ergun:
∆𝑃 150μV0 (1 − ε)2 1.75ρg 1 − ε
= +
𝐿 Dp2 ε3 Dp ε3

Donde
• 𝜌𝑔 = Es la densidad del fluido
• 𝜇 = Viscosidad del fluido
• Dp = diámetro de la partícula
• L = altura del lecho
• 𝜀 = Porosidad del lecho

La ecuación de Ergun se basa en la ecuación de Kozeny Caimán para el flujo en la región


viscosa y de la ecuación de Burke Plummer para la región turbulenta. La importancia de los
términos correspondientes a pérdidas viscosas y pérdidas turbulentas en la ecuación de
Ergun se puede relacionar con el número de Reynolds de partícula.
ρVL
𝑅𝑒 = μ

La caída de presión se debe a la densidad de las partículas del lecho fluidizado y se expresa
de la siguiente forma:
Δ𝑃𝐿 = (1 − 𝜀𝑚𝑓) (𝜌𝑠 − 𝜌𝑔)𝑔

68
• 𝜌𝑠 = Es la densidad del sólido
• 𝜀𝑚𝑓 = Porosidad mínima de fluidización

Esta simple relación implica que la caída de presión a través del lecho es dependiente a la
velocidad del fluido. La presión varía linealmente a través del lecho.

5. Estado de mínima fluidización, velocidad mínima de fluidización y su método de cálculo.


La velocidad del fluido a la cual empieza la fluidización es la velocidad de fluidización mínima
𝑣𝑚𝑓 en m/s, basada en el corte transversal de la torre vacía (velocidad superficial).
La velocidad mínima de fluidización de un lecho es una propiedad de la partícula que lo
conforma. Esta velocidad depende de su forma, densidad y tamaño. Para calcularla el
estudio se centra en el método gráfico, representando la pérdida de carga en el lecho (eje
y) frente a la velocidad del fluido en el mismo (eje x).

6. Velocidad terminal y ecuación para su cálculo


Se le conoce a la velocidad que está lejos de las paredes de la columna, la cual tiende a
aumentar hasta que se vuelve estable (Geldart, 1986). Cuando una partícula del diámetro
de ds cae a través de un fluido, su velocidad terminal de caída libre puede ser estimada
(Romero, 2006) como lo siguiente:

Donde:
• 𝑑 = diámetro del sólido [cm]
• 𝜌𝑠= densidad del fluido [kg/m3]
• 𝜌𝑔 = densidad del sólido [kg/m3]

69
• 𝑔 = fuerza de gravedad [m/s2]
• 𝐶𝑑 = coeficiente de arrastre del gas [-]

MATERIALES:
• 2 probetas de 10 ml
• Piceta
• Balanza
• 2 vasos de 150 ml
• Muestras de pellets
• Equipo de fluidización sólido-líquido

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:

EJERCICIO A

Pesar una probeta vacía

Llenar la probeta con


pellet hasta la mitad del
volumen y anote el peso

Introducir lentamente
agua en la probeta con
pellet

Pesar la probeta y
determinar la masa de
agua intruducida

70
Colocar el tapón
Abrir la válvula
de la bomba de
de aislamiento Cerrar la
mano en el
del tubo y
EJERCICIO B tubo flexible
comprima
Válvula
disponible en la aislamiento
ligeramente el
salidad V8, V9
líquido
V10

Repetir las mediciones


PUESTA EN MARCHA Medir la altura del
paradiferentes
DE LA UNIDAD lecho de particulas
caudales

Anotar la altura del


lecho, estando la Anotar las pérdidas de Realice el ejercicio para
unidad sin flujo del carga las tres columnas
líquido

Regular el caudal de
Abrir la válvula de líquido sobre el
seleccion de columna caudalímetro
(V3, V4 o V5)

Llene la columna con


agua por circulación vía Abrir la V1
la bomba

RESULTADOS:

Tabla 1: Pesajes Pellets 3mm de diámetro


Probeta vacía Probeta con pellets Probeta con pellets y agua Volumen Total
[g] [g] [g] [mL3]
1 36.4 42.3 44.6 5.0
2 36.3 42.9 45.4 5.1
3 36.4 43.0 45.4 5.0
Promedio 36.4 42.7 45.1 5.0

71
Tabla 2: Pesajes Pellets 6 mm de diámetro
Probeta vacía Probeta con pellets Probeta con pellets y agua Volumen Total
[g] [g] [g] [mL3]
1 36.7 43.5 46.2 5.3
2 36.7 43.5 45.8 5.2
3 36.8 43.6 46.4 5.3
Promedio 36.73333333 43.5 46.1 5.3

Tabla 3: Datos obtenidos


Columna 1 Columna 2 Columna 3
Prueba q [L/h] h [cm] ∆P [cmH2O] q [L/h] h [cm] ∆P [cmH2O] q [L/h] h [cm] ∆P [cmH2O]
1 55 36.5 17 80 39.5 2.9 800 41.5 17
2 62 36.5 18.3 180 39.5 7.5 860 41.5 20
3 135 36.5 28.0 350 39.5 32.0 1200 41.5 30.3
4 500 52.6 38.0 600 48.5 42.5 2100 50 44.5
5 800 67.8 41.2 1180 66.6 48.0 3200 62 52.5
6 1000 84 43.7 1580 88.2 53.6 4400 83 63.7

Datos anexos:
Tabla 4: Propiedades del lecho y el fluido
Pellets 3 mm de diámetro Pellets 6 mm de diámetro Agua
ɸ ρ [g/cm ]
3
D [cm] ɸ ρ [g/cm ]
3
D [cm] ρ [g/cm ]
3
μ [Pa*s=kg/m*s]
1 2.2 0.3 1 2.7 0.6 1 0.0010836

CUESTIONARIO:
1. Calcule la porosidad del lecho en reposo.
Para realizar el cálculo de la porosidad, se requiere conocer el volumen de agua añadido,
sobre el volumen total. Obteniéndose a través de:

• Para pellets 3 mm de diámetro:


𝑚𝐻2 𝑂 (45.1 − 42.7)𝑔 2.4 𝑔
𝑉𝐻2 𝑂 = = 𝑔 = 𝑔 = 2.4 𝑚𝐿
𝑝𝐻2 𝑂 1 𝑚𝐿 1 𝑚𝐿

Conociendo esto podemos obtener la porosidad a partir de:


𝑉𝐻2 𝑂 2.4 𝑚𝐿
𝜀= = = 0.47825596
𝑉𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 5.0 𝑚𝐿

72
• Repitiendo las mismas formulas, pero para pellets 6 mm de diámetro tenemos:
𝑚𝐻2 𝑂 (46.1 − 43.5)𝑔 2.6 𝑔
𝑉𝐻2 𝑂 = = 𝑔 = 𝑔 = 2.6 𝑚𝐿
𝑝𝐻2 𝑂 1 𝑚𝐿 1 𝑚𝐿

𝑉𝐻2 𝑂 2.6 𝑚𝐿
𝜀= = = 0.49515636
𝑉𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 5.3 𝑚𝐿

2. Calcule con una correlación teórica la altura del lecho a diferentes velocidades y compare
con los valores experimentales. Discuta sobre las posibles diferencias.

Con ayuda de la ecuación de Ergun podremos calcular la altura:

∆𝑃 150𝑣𝜇(1 − 𝜀)2 1.75𝜌𝑣 2 (1 − 𝜀)


= +
ℎ ɸ2 𝐷𝑝2 𝜀 3 ɸ𝐷𝑝 𝜀 3

Despejando h:
∆𝑃
ℎ=
150𝑣𝜇(1 − 𝜀)2 1.75𝜌𝑣 2 (1 − 𝜀)
+
ɸ2 𝐷𝑝2 𝜀 3 ɸ𝐷𝑝 𝜀 3

Antes se debe calcular las velocidades, y recordando que 𝑞 = 𝑣𝐴 donde q es el caudal, v la


𝜋𝐷 2
velocidad y A el área de la columna (𝐴 = ) obtenemos lo siguiente para la primera
4
columna teniendo en cuenta que:

Columna 1 y 2
Diámetro [cm] 7
Área [cm2] 38.48

A continuación, se muestran los resultados en la siguiente tabla:

73
Tabla 5: Cálculo de la altura teórica para la Columna 1 con pellet 3 mm
PRUEBA Q △P hexperimental ε △P v hteórica
L/hr cm H2O cm Porosidad Pa m/s m
1 0.0 0 36.5 0.4783 0 0 -
2 55 17 36.5 0.4783 1667.1220 0.0054 5.9399
3 62 18.3 36.5 0.4783 1794.6078 0.0061 0.3517
4 135 28 36.5 0.4783 2745.8480 0.0133 0.5381
5 500 38 52.6 0.3061 3726.5080 0.0491 0.5491
6 800 41.2 67.8 0.4617 4040.3192 0.0786 0.7673
7 1000 43.7 84 0.5655 4285.4842 0.0982 1.0084

Tabla 6: Cálculo de la altura teórica para la Columna 2 con pellet 6 mm


PRUEBA Q △P hexperimental ε △P v hteórica
L/hr cm H2O cm Porosidad Pa m/s m
1 0.0 0 36.5 0.4952 0 0 -
2 55 17 36.5 0.4952 284.3914 0.0079 0.0576
3 62 18.3 36.5 0.4952 735.495 0.0177 0.1490
4 135 28 36.5 0.4952 3138.112 0.0344 0.6355
5 500 38 52.6 0.1856 4167.805 0.0589 0.5232
6 800 41.2 67.8 0.4069 4707.168 0.1159 0.8115
7 1000 43.7 84 0.5522 5256.3376 0.1552 1.2000

Para la última columna se tendrá en cuenta el cambio de área:


Columna 3
Diámetro [cm] 10
Área [cm2] 78.54

Tabla 7: Cálculo de la altura teórica para la Columna 3 con pellet 6 mm


PRUEBA Q △P hexperimental ε △P v hteórica
L/hr cm H2O cm Porosidad Pa m/s m
1 0.0 0 41.5 0.4952 0 0 -
2 800 17 41.5 0.4952 1667.1220 0.0283 1.4026
3 860 20 41.5 0.4952 1961.3200 0.0304 1.4466
4 1200 30.3 41.5 0.4952 2971.3998 0.0424 0.6018
5 2100 44.5 50 0.1700 4363.9370 0.0743 0.5376
6 3200 52.5 62 0.3306 5148.4650 0.1132 0.7864
7 4400 63.7 83 0.5000 6246.8042 0.1556 1.2774

74
Comparando estas alturas teóricas con lo obtenido de los valores experimentales que se
pueden observar perfectamente que no son los mismos, y quizás se debe a un problema de
unidades.

COLUMNA 1
PRUEBA hteórica [m] h [m] % de error
1 - 0.3650 -
2 5.9399 0.3650 93.8551
3 0.3517 0.3650 3.7875
4 0.5381 0.3650 32.1675
5 0.5491 0.5260 4.2023
6 0.7673 0.6780 11.6429
7 1.0084 0.8400 16.6977

COLUMNA 2
PRUEBA hteórica [m] h [m] % de error
1 - 0.395 -
2 0.0576 0.3950 585.8067
3 0.1490 0.3950 165.1786
4 0.6355 0.3950 37.8488
5 0.5232 0.4850 7.3055
6 0.8115 0.6660 17.9268
7 1.2000 0.8820 26.5016

Columna 3
PRUEBA hteórica [m] h [m] % de error
1 - 0.415 -
2 1.4026 0.4150 70.4121
3 1.4466 0.4150 71.3126
4 0.6018 0.4150 31.0383
5 0.5376 0.5000 6.9891
6 0.7864 0.6200 21.1622
7 1.2774 0.8300 35.0238

3. Grafique las pérdidas de carga en función de la velocidad del fluido y grafique la altura del
lecho en función de la velocidad del fluido. Identifique en cada uno de estos gráficos las zonas
de lecho fijo, zona de lecho fluidizado y la velocidad mínima de fluidización, para cada
columna

75
Pérdidas de carga en función de la
velocidad del fluido
70

60

50
∆P [cm de H2O]

40
Columna 1
30
Columna 2
20 Columna 3

10

0
0.0000 0.0500 0.1000 0.1500 0.2000
v [cm/h]

Altura del lecho en función de la velocidad del


fluido
1.0000

0.9000

0.8000

0.7000
h [m]

0.6000

0.5000

0.4000

0.3000
0.0000 0.0200 0.0400 0.0600 0.0800 0.1000 0.1200 0.1400 0.1600 0.1800
v [m/s]

Columna 1 Columna 2 Columna 3

76
Columna 1
90

80

70Lecho Lecho
fijo fluidizado
60

50
∆P y h

40

30

20
V mínima
10

0
0 0.003 0.006 0.009 0.012 0.015 0.018 0.021 0.024 0.027
v

∆P [cmH2O] h [cm]

Columna 2
100

90

80
Lecho Lecho
70fijo fluidizado
60
∆P y h

50

40

30

20 V mínima
10

0
- 0.0050 0.0100 0.0150 0.0200 0.0250 0.0300 0.0350 0.0400 0.0450
v

∆P [cmH2O] h [cm]

77
Columna 3
90

80

70 Lecho Lecho
fijo fluidizado
60

50
∆P y h

40

30
V mínima
20

10

0
- 0.0060 0.0120 0.0180 0.0240 0.0300 0.0360 0.0420 0.0480 0.0540
v

∆P [cmH2O] h [cm]

4. Compare los resultados experimentales de velocidad mínima de fluidización con los valores
estimados a partir de las expresiones teóricas.

Con la ecuación Ergun:


150𝑉𝑚𝑖𝑛𝑖𝑚𝑎 𝜇(1 − 𝜀) 1.75𝜌𝑉 2 𝑚𝑖𝑛𝑖𝑚𝑎
𝑔(𝜌𝑝 − 𝜌) = +
∅𝑠 2 𝐷 2 𝑝 𝜀 3 ∅𝑠 𝐷𝑝𝜀 3

Para los pellets de 3 mm, columna 1:


𝐾𝑔 2
150𝑉𝑚𝑖𝑛𝑖𝑚𝑎 (0.0010836 Pa ∗ s)(1 − 0.29934765) 1.75(997 ⁄𝑚3 )𝑉𝑚𝑖𝑛𝑖𝑚𝑎
+
12 (0.003𝑚)2 0.305427563 1 ∗ 0.003𝑚 ∗ 0.305427563
𝑚 𝐾𝑔 𝐾𝑔
− 9.81 (2080.459793 3 − 997 3 ) = 0
𝑠 𝑚 𝑚

Para los pellets de 6 mm, columna 2 y 3:


𝐾𝑔 2
150𝑉𝑚𝑖𝑛𝑖𝑛𝑚𝑎 (0.0010836 Pa ∗ s)(1 − 0.29934765) 1.75(997 ⁄𝑚3 )𝑉𝑚𝑖𝑛𝑖𝑚𝑎
+
12 (0.006𝑚)2 0.299347653 1 ∗ 0.006𝑚 ∗ 0.299347653
𝑚 𝐾𝑔 𝐾𝑔
− 9.81 (2080.459793 3 − 997 3 ) = 0
𝑠 𝑚 𝑚

78
Resultados:

Vminima
ax2 bx c (m/s)
6 mm 10840626.89 117932.303 10628.7406 0.02634178
3 mm 20412081.05 406295.141 13486.7378 0.01761164

5. Identifique en cuál de las columnas existe mayor caída de presión relacionada con altura del
lecho y velocidad del fluido.

La columna 3 presentó una mayor caída de presión, la altura del lecho no resultó ser la más
alta a comparación de la columna 2 sin embargo la velocidad del fluido sí aumentó
progresivamente más que las otras dos columnas lo que provoca una caída de presión mayor
lo que concuerda con lo descrito en la literatura.

6. Estime mediante ecuaciones empíricas adecuadas la porosidad mínima del lecho y explique
los resultados obtenidos en función del tamaño del pellet.
𝐷𝑝 ∗ 𝑉 ∗ 𝜌
𝑅𝑒 =
𝜇

𝐷𝑝 3 (𝜌𝑝 − 𝜌)𝜌𝑔
𝐴𝑟 =
𝜇2
0.21
18𝑅𝑒 + 0.36𝑅𝑒 2
𝜀=( )
𝐴𝑟

Para pellets de 3mm de diámetro

(0.003 𝑚)(0.01761164 m/s)(997 Kg/𝑚3 )


𝑅𝑒 =
0.0010836 kg/m ∗ s

𝑅𝑒 = 48.6124

(0.003 𝑚)3 (2080.459793 Kg/𝑚3 −997Kg/𝑚3 )(997Kg/𝑚3 )(9.81 m/s)


𝐴𝑟 =
(0.0010836 kg/m ∗ s)2

𝐴𝑟 = 293379.48

79
0.21
18(48.6124) + 0.36(48.6124)2
𝜀=( )
293379.48

𝜀 = 0.340099

Para pellets de 6mm de diámetro

(0.006 𝑚)(0.02634178 m/s)(997 Kg/𝑚3 )


𝑅𝑒 =
0.0010836 kg/m ∗ s

𝑅𝑒 = 145.419461

(0.006 𝑚)3 (2080.459793 Kg/𝑚3 −997Kg/𝑚3 )(997Kg/𝑚3 )(9.81 m/s)


𝐴𝑟 =
(0.0010836 kg/m ∗ s)2

𝐴𝑟 = 58675826.95

0.21
18(145.419461) + 0.36(145.419461)2
𝜀=( )
58675826.95

𝜀 = 0.16244

7. Investigue una aplicación específica de la fluidización.

Reacciones con sólidos


Los lechos fluidizados se emplean también para llevar a cabo ciertas reacciones de cara a modificar
las características de algunos minerales. Una aplicación es la de tostación para obtener metales a partir
de sulfuros de mineral. La reacción en este caso se caracteriza por ser una oxidación levemente
exotérmica, con lo que se suelen emplear lechos fluidizados de una sola etapa sin evacuación de calor
o, en su caso, con una ligera refrigeración. Estas unidades requieren generalmente menor exceso de
aire con lo que se obtienen gases de escape con una concentración mayor de dióxido de azufre, que se
debe tener en cuenta de cara a cumplir las pertinentes exigencias medioambientales. También se
emplean lechos fluidizados en la producción de silicio de elevada pureza para la fabricación de
semiconductores y células solares. La obtención de silicio puro a partir de silicio de grado metalúrgico
(tetracloruro de silicio) conlleva diversos pasos sobre los que se han desarrollado diferentes unidades
de lecho fluidizado. La cloración o fluorinación de óxidos de metal es otra de las aplicaciones de los
lechos fluidizados para la obtención de metal puro. Así, por ejemplo, en la producción de titanio o

80
zirconio se plantean estrictos requerimientos, por la alta temperatura de la reacción y la estanqueidad
necesaria debida al tratamiento con cloro, que se pueden lograr con el uso de lechos fluidizados.
Otro desarrollo de los lechos fluidizados es la reducción de óxidos de hierro, para producir hierro y
acero a partir de partículas de mineral de alto grado. Son varios los procesos que se han desarrollado
sobre esta aplicación de los lechos fluidizados, comenzando por unidades de varias etapas hasta
unidades donde la reducción se lleva a cabo de forma directa y con más eficiencia. En la Figura 1 se
muestra una unidad de reducción directa, donde las partículas de mineral de hierro se introducen a 700
ºC en el reactor, que dispone de distribuidores rotatorios para evitar la aglomeración de sólidos. Se
incluyen además partículas de coque que se recirculan entre reactor y calentador, donde el carbón se
quema y gasifica con oxígeno. El gas de escape del calentador se puede tratar y usar para alimentar el
reactor.

Figura1. Ejemplo de lecho fluidizado en la reducción de óxidos de hierro (proceso desarrollado por
Kawasaki Iron and Steel)

CONCLUSIONES:
A través de este desarrollo experimental, se presentó la oportunidad de conocer y ampliar
nuestros conocimientos con respecto al manejo de sólidos fluidizados y las variables que están
involucradas en su manejo y su evaluación, como pueden ser la esfericidad, la densidad, la
porosidad y el diámetro de una partícula, así mismo hemos observado gracias a los
desplazamientos de las velocidades mínimas de fluidización teóricas con respecto a las
realizadas por medio de la ecuación de Ergun, que además se tienen que considerar
determinadas variables como pueden ser que el flujo no se encuentre totalmente desarrollado,

81
o que el diámetro de la columna no se encuentra involucrando, que como sabemos este tiene
un cierto impacto en la resistencia ofrecida por las fuerzas viscosas de un sólido fluidizado. Con
todas estas consideraciones recalcamos la importancia que tiene conocer estas variables, con
el fin de que en su aplicación seamos capaces de realizar mejoras en un determinado proceso
que involucre esta operación unitaria, como pueden ser los ejemplos mencionados en el
apartado de aplicaciones industriales.

BIBLIOGRAFIA:
• Pasaron, M. M. (1994). Una nueva correlación para predecir la velocidad mínima de
fluidización en sistemas líquido-sólido. San Luis Potosi.
• Darby, R. (2001). Chemical Engineering Fluid Mechanics. New York: Marcel Dekker.
• Geankoplis, C. (s.f.). Procesos de Transporte y Operaciones Unitarias. CECSA.
• Warren L. McCabe, J. C. (2007). Operaciones Unitarias en Ingeniería Química. México,
D. F.: Mc GrawHill

82
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

LABORATORIO DE INGENIERÍA 3
INTEGRANTES:
Avalos Arizmendi Alejandra
Jardines Tapia Adriana
Obregón Tepale Julio Eduardo
Pazos Vázquez Iván
Segundo Alarcón María Guadalupe

PROFESOR (A): MARIBEL LOPEZ BADILLO

PRÁCTICA 5 PLANTA PILOTO DE TRATAMIENTO BIOLÓGICO DE AGUAS


RESIDUALES POR LODOS ACTIVADOS
EJERCICIO 1
OBJETIVO
Conocer la forma en que opera y se controla la planta piloto de tratamiento de aguas
residuales por lodos activados.

VERANO 2019.

FECHA DE ENTREGA: 02/07/2019

83
INTRODUCCIÓN:
El tratamiento biológico de aguas residuales constituye una serie de importantes procesos de tratamiento
que tienen en común la utilización de microorganismos (entre las que destacan las bacterias) para llevar a
cabo la eliminación de componentes indeseables del agua, aprovechando la actividad metabólica de los
mismos sobre esos componentes.
Los tratamientos biológicos de las aguas residuales se basan en la capacidad de un surtido conjunto de
microorganismos que son capaces de degradar la materia orgánica presente en el agua residual para su
propio crecimiento. Para el crecimiento de los microorganismos es necesario que, aparte de materia
orgánica, el agua contenga nutrientes, básicamente nitrógeno y fósforo. Posteriormente, la separación de
estos microorganismos del agua es sencilla y económica, por lo que los microorganismos son los
encargados de eliminar la materia orgánica presente en el agua, tanto la particulada como la soluble.
Las limitaciones de este tipo de tratamiento están relacionadas con la biodegradabilidad de la
contaminación y con la presencia en el efluente a tratar de alguna sustancia inhibidora del crecimiento de
los microorganismos (biocidas).

RESULTADOS

a) Realice un diagrama de proceso para describir en forma general el funcionamiento de la planta


piloto.

Calcular rpm del agitador a PUESTA EN Conectar equipo a corriente


diferentes potencias MARCHA DE LA 220V y encender panel con el
PLANTA interruptor localizado en la
PILOTO parte posterior

Una vez alcanzado el Encender bomba de Llenar tanque con


volumen del agua del alimentación y abrir agua del tanque de
reactor, apagar válvulas de flujo de entrada alimentación hasta
bomba ¾ dde altura

b) Proceso de tratamiento biológico de aguas residuales y su clasificación general

• Transferencia de masa.

La transferencia de masa requiere la presencia de dos regiones con composiciones químicas


diferentes y se refiere al movimiento de especies químicas desde una región de alta
concentración hacia una de menos concentración, es decir, la fuerza impulsora.

• Coeficientes de transferencia de masa y las variables de influencia.

84
La velocidad de transferencia de oxígeno desde la fase gaseosa (burbujas) hasta la fase líquida
(medio líquido) está determinada por la ecuación (Erazo et al, 2001):
𝑑𝐶
= 𝐾𝐿𝑎(𝐶 ∗ − 𝐶)
𝑑𝑡
𝐶 (0) = 𝐶𝑜
𝑑𝐶
: Es la razón de cambio de OD con respecto al tiempo.
𝑑𝑡
KLa: representa el coeficiente de transferencia de oxígeno.
C: Es la concentración del oxígeno disuelto en el seno del reactor.
𝐶 ∗ : Es la concentración del oxígeno disuelto en equilibrio con la presión parcial del
oxígeno en fase gaseosa.

Por otro lado, a la diferencia (𝐶*−𝐶) se le conoce como el déficit de oxígeno. Es de destacar que
el valor de 𝐶∗ se puede calcular usando la ley de Henry y varía con la temperatura y la presión
parcial de oxígeno. (Sinclair, 1987).

(𝑡)=𝐶∗(1−𝑒−𝐾𝐿𝑎∗𝑡)+𝐶𝑜∗𝑒−𝐾𝐿𝑎∗𝑡
Considerando lo anterior, si no hay consumo de oxígeno, el oxígeno disuelto debe tender
exponencialmente a su valor de saturación cuando se introduce aire al reactor a través de
difusores o aeradores. La tasa con la cual tiende a la saturación depende de 𝐾𝐿𝑎, que a su vez
depende de la cantidad de aire que entre, entre otros muchos factores como son la temperatura,
la viscosidad, etc.
Cuando en el medio líquido se encuentran microorganismos aerobios, éstos consumen el
oxígeno disuelto para realizar sus funciones metabólicas. Aún si no se está llevando a cabo la
biodegradación de un contaminante, existe una tasa basal de respiración, llamada tasa de
respiración endógena, la cual es proporcional a la concentración de microorganismos
presentes, X. Entonces la dinámica del oxígeno disuelto está regida por la siguiente ecuación
diferencial:
𝑑𝐶
= −𝑏𝑋 + 𝐾𝐿𝑎 (𝐶 − 𝐶 ∗ )
𝑑𝑡
Si la concentración de microorganismos se mantiene constante y la tasa específica de
respiración endógena 𝑏 también lo es, entonces el valor del oxígeno disuelto tiende al valor de
estado estacionario siguiente:
𝑏𝑋
𝐶∗ −
𝐾𝐿𝑎

Se compone la tasa de transferencia con la tasa de consumo. Por otro lado, si no hay suministro
de aire, entonces 𝐾𝐿𝑎=0 y por lo tanto el OD tiende a ser consumido con una tasa igual a 𝑏𝑋.
Este comportamiento da pauta para proponer diferentes métodos experimentales para la
determinación de 𝐾𝐿𝑎.
El valor de 𝐾𝐿𝑎, y por lo tanto el grado de transferencia de oxígeno desde el seno del líquido
hasta las células o microorganismos en cultivo, depende del diseño del biorreactor y de las

85
condiciones de operación del sistema de cultivo: flujo de aire, volumen del líquido, régimen de
agitación, etc. En realidad, 𝐾𝐿𝑎 es el producto de dos parámetros: 𝐾𝐿 es el coeficiente de
transferencia de oxígeno en la interface líquido-gas, mientras que a representa la razón de área
superficial de burbujas con respecto al volumen total de agua.

De esta manera; disminuyen el 𝐾𝐿𝑎 si la viscosidad y el volumen del líquido y aumentan 𝐾𝐿𝑎 si
el área de transferencia, la agitación y la presencia de dispositivos que aumenten una, la otra,
o ambas.

• Métodos para el cálculo de los coeficientes de transferencia de masa


La determinación experimental del coeficiente de transferencia de oxígeno se puede realizar
siguiendo los métodos siguientes
1. Oxidación de sulfito.
2. Técnica de eliminación de gas.
3. Balance de oxígeno en el sistema.
4. Técnica dinámica.

c) Descripción del proceso de tratamiento de aguas residuales por lodos activados

Descripción del proceso de lodos activados:

El agua residual entra al reactor en el que se encuentra un cultivo de microorganismos,


constituido principalmente por bacterias en suspensión, las cuales en su conjunto se les conoce
como "licor mezclado".
Las condiciones aerobias y la materia en suspensión se mantienen por el suministro de aire,
que se realiza mediante de sistemas de difusión o de aeración mecánica. Después de un
determinado tiempo de retención, el licor mezclado pasa a un tanque de sedimentación
secundaria, donde se separa del agua tratada. Esta sale por la parte superior del tanque y los
microorganismos y otros productos de la degradación se separan en forma de flóculos.
Una parte de la biomasa sedimentada se retorna al tanque de aeración o reactor para mantener
una concentración deseada de sólidos suspendidos volátiles (microorganismos) en el licor
mezclado, y la otra parte se retira del sistema como desecho, denominado "lodo residual". En
caso de que la biomasa no sedimente la separación de la misma se puede realizar sustituyendo
el sedimentador secundario por una unidad de flotación.
Componentes del sistema de lodos activados:

El proceso básico de lodos activados se integra por varios componentes que se interrelacionan
entre sí:

86
a) Tanque de aeración diseñado para un mezclado completo o para trabajar como flujo
pistón.
b) Fuente de aeración que permite transferir el oxígeno y proporciona la mezcla que
requiere el sistema. La fuente puede ser un soplador con difusores, aeración
mecánica o a través de la inyección de oxígeno puro.
c) Sedimentador para separar los sólidos biológicos del agua tratada.
d) Sistema de tuberías y bomba para recircular los sólidos biológicos del sedimentador
al reactor biológico, lo que se conoce como recirculación de lodos activados.
e) Tubería para desechar el exceso de lodos biológicos del sistema, lo que se conoce
como purga de lodos.

87
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

LABORATORIO DE INGENIERÍA 3
INTEGRANTES:
Avalos Arizmendi Alejandra
Jardines Tapia Adriana
Obregón Tepale Julio Eduardo
Pazos Vázquez Iván
Segundo Alarcón María Guadalupe

PROFESOR (A): MARIBEL LOPEZ BADILLO

PRÁCTICA 5 PLANTA PILOTO DE TRATAMIENTO BIOLÓGICO DE AGUAS


RESIDUALES POR LODOS ACTIVADOS
EJERCICIO 2
OBJETIVOS

• Determinar experimentalmente los coeficientes volumétricos de transferencia de materia kLa, a


través de la fase líquida.
• Identificar las variables de operación: intensidad de agitación, caudal de aireación, temperatura y
distribución de tamaño de partículas sobre los parámetros citados.

VERANO 2019.

FECHA DE ENTREGA: 02/07/2019

88
INTRODUCCIÓN:
Las conversiones microbianas aeróbicas son reacciones de oxidación que requieren oxígeno molecular
disuelto. Uno de los principales factores limitantes de la productividad celular y/o metabólica es debido a
la concentración del oxígeno disuelto y esto se debe a la extremadamente baja solubilidad del oxígeno en
el agua.
Los tanques agitados son considerados como los dispositivos que más favorecen la transferencia de masa,
ya que proporcionan una gran área interfacial gas-líquido y alta tensión tangencial para mejorar la
transferencia de masa. La medición de la capacidad de transferencia de masa, oxígeno, en un biorreactor
aerobio es de suma importancia, dicho valor determina la productividad del sistema. El problema de la
transferencia de masa en un sistema fermentativo es que el oxígeno pasa desde una fase a otra en la cual
se encuentra el microorganismo.
Las etapas presentes en este fenómeno se dan en serie y son:
• Transporte del oxígeno desde la fase gaseosa hacia la interfase gas-líquido.
• Difusión del oxígeno a través de la interfase gas-líquido.
• Transporte del oxígeno a través de la fase líquida hasta las vecindades del microorganismo.
• Difusión del oxígeno en la interfase líquido-sólido (célula).
• Difusión intrapartícula (intracelular).
• Reacción bioquímica intracelular.
En consecuencia, el diseño y las condiciones de operación del biorreactor deben ser tal que satisfagan los
requerimientos de oxígeno por los microorganismos.
En este sentido, estudiaremos un sistema sin presencia de microorganismo para determinar
experimentalmente el coeficiente volumétrico de transferencia de oxígeno, KLa, en un reactor agitado
isotérmico para observar el efecto del nivel de aireación, el grado de agitación.
Sin embargo, el modelado de la mezcla de gas-líquido puede resultar difícil. La complejidad del
mezclado un sistema gas-líquido se debe a las dificultades para describir el flujo turbulento en
la fase continua (líquido) y sus interacciones con la fase dispersa (gas).
FUNDAMENTO TEORICO:
Se han mencionado las etapas del fenómeno complejo del consumo de oxígeno por microorganismo, sin
embargo se restringirá para su estudio a sólo tres etapas que son:
o El transporte de O2 desde el seno de la burbuja de aire hacia la interfase.
o La difusión del oxígeno a través de la interfase gas-líquido
o El transporte a través del líquido

A pesar de no existir un acuerdo general sobre la formulación de las ecuaciones de movimiento en masa
y la transferencia de las propiedades o la turbulencia producida en la interfase gas-líquido (Derksen et al.
2002) es posible explicar el mecanismo de transferencia de masa en el intercambio gas-líquido mediante
la teoría de la doble capa, el modelo se basa en la existencia de dos capas, una de líquido y otra de gas en
la interfase gas-líquido. Ambas capas dan una resistencia al paso de moléculas de gas entre las fases líquida
y gaseosa. En la transferencia de moléculas de gas de la fase gaseosa a la líquida, los gases ligeramente
solubles encuentran la resistencia principal a la transferencia en la capa líquida, en tanto que los gases
muy solubles hallan dicha resistencia en la capa gaseosa. Los gases de solubilidad intermedia hallan una
importante resistencia en ambas capas. La figura 1 muestra un esquema de las dos capas.

89
En síntesis, los coeficientes de transferencia de masa dependen de:
a) Las propiedades de las dos fases
b) La geometría del sistema ( burbujas, gotas, tipo de lecho)
c) El tipo de régimen que existe entre las dos fases ( laminar o turbulento)
La determinación del coeficiente de transferencia de oxígeno se puede realizar siguiendo diferentes
métodos.
Para un biorreactor tipo tanque, con agitación y transferencia de masa a través de la interfase
gas-líquido, se puede calcular dicho coeficiente por medio de un balance molar para el oxígeno,
lo cual conduce a la ecuación siguiente:
𝑑 𝐶𝑜2,𝐿
= 𝑘𝑙 (𝐶𝑜2,𝑔 − 𝐶𝑜2,𝐿 ) − 𝑄𝑜2 𝑋
𝑑𝑡
Donde QO2 es la demanda específica de oxígeno, debido a la restricción de las condiciones, la
ecuación se reduce a:
𝑑𝐶𝑜2,𝐿
= 𝑘𝑙 (𝐶𝑜2,𝑔 − 𝐶𝑜2,𝐿 )
𝑑𝑡
Integrando la ecuación entre los límites correspondientes tomando en cuenta las condiciones
del sistema y reacomodando términos se tiene el resultado siguiente:
𝐶0´ − 𝐶2´
𝐿𝑛 ( ) = 𝑘𝐿 𝑎 𝑡
𝐶0´ − 𝐶1´
o Concentración en (mg/L)
o tiempo (s)
o kLa (s-1)
o kLa es un parámetro que sirve para conocer la rapidez con la que el oxígeno del aire
pasa al líquido contenido en un biorreactor.
La concentración de equilibrio del gas disuelto en un líquido es función de la presión parcial del gas en
contacto con el líquido. Esta relación viene dada por la ley de Henry:
𝑃𝑔 = 𝐻𝑥𝑔
Siendo:
• Pg = presión parcial del gas en atmósferas
• H = constante de la Ley de Henry, está en función de la temperatura y naturaleza del sistema.
• Xg = fracción molar de equilibrio del gas disuelto en la fase líquida,
En algunos procesos la aireación se logra casi siempre con burbujas de aire que se dispersan en el líquido
desde el fondo de los tanques de contacto. El efecto ascensional de las burbujas de aire debido al arrastre
viscoso favorece la turbulencia y circulación del líquido, conforme suben las burbujas de aire tienden a
aumentar de tamaño debido a la reducción de presión y coalescencia.
Dado que el oxígeno es relativamente poco soluble en el agua es necesario aumentar la interfase agua-
aire. Considerando que, para una cantidad dada de aire introducida en un líquido, el área de contacto gas-
liquido por el que se da la transferencia de masa aumenta a medida que el tamaño de burbujas disminuye,
se combina la aireación con sistemas de agitación mecánica, en que se lleva a cabo la formación de
esfuerzos cortantes que permiten la ruptura de burbujas de aire para generar burbujas de menor tamaño.

90
Así mismo, la turbulencia generada reduce el espesor de la capa líquida y disminuye la resistencia a la
transferencia y dispersión del gas disuelto una vez que haya tenido lugar la transferencia. La configuración
y ubicación del sistema de agitación mecánica se diseña de forma que recirculen y mezclen íntimamente
tanto la fase gaseosa como la fase líquida.
Por lo tanto, en tanques, la transferencia efectiva del gas depende tanto del fenómeno de aireación como
de la agitación.
Con lo anterior podemos decir que en el coeficiente volumétrico de transferencia de materia KL·a influyen
las siguientes variables:
o Velocidad superficial de paso de gas, O2 (caudal/sección) .
o Velocidad de agitación (N).
o Diámetro del agitador (Da).
o Diámetro del tanque (DT).
o Densidad del líquido (ρ).
o Viscosidad del líquido (μ).
o Coeficiente de difusión del gas (D).
o Tipo de agitador.
o Tipo de difusor.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:

CORRIDA 1: Tomar primera lectura Encender compresor y


Variación de KLA con del sensor de oxígeno tomar lecturas de
la aeración disuelto y seleccionar concentración cada 5
RESULTADOS: segundos
la misma velocidad de
agitación

Terminado el experimento Tomar fotos de las burbujas


descargar los reactores abriendo presentes para determinar
las válvulas de compuerta la distribución aproximada
localizadas en la parte de debajo del tamaño de burbuja
de los reactores.

CORRIDA 2: Repetir experimento manteniendo


Variación de KLA con constante el flujo de aire para
la agitación ambos reactores y variando la
agitación

91
RESULTADOS:
EXPERIMENTO 1 EXPERIMENTO 2
Qtotal 40 L/min Qtotal 40 L/min
Temperatura 22 °C
Reactor 1 Reactor 2 Reactor 1 Reactor 2
RPM 50 100 RPM 160 160
Q (L/min) 20 20 Q (L/min) 26.7 13.3333333
Concentraciones de O2 Concentraciones de O2
Reactor 1 Reactor 2 Reactor 1 Reactor 2
Tiempo (s)
CL,R1 (mg/L) CL,R2 (mg/L) CL,R1 (mg/L) CL,R2 (mg/L)
0 5 5.21 4.99 5.21
5 5.01 5.21 5 5.21
10 5.01 5.21 5.01 5.22
15 5 5.21 5.02 5.22
20 5 5.21 5.03 5.23
25 5 5.21 5.04 5.23
30 5 5.21 5.06 5.24
35 5.01 5.21 5.09 5.26
40 5.02 5.22 5.11 5.27
45 5.03 5.24 5.15 5.29
50 5.05 5.26 5.19 5.31
55 5.08 5.29 5.23 5.34
60 5.1 5.32 5.29 5.38
65 5.14 5.37 5.33 5.42
70 5.16 5.39 5.38 5.46
75 5.2 5.44 5.44 5.51
80 5.24 5.49 5.49 5.54
85 5.28 5.54 5.53 5.5
90 5.3 5.59 5.58 5.63
95 5.37 5.64 5.63 5.69
100 5.44 5.71 5.69 5.74
105 5.49 5.76 5.73 5.77
110 5.54 5.81 5.78 5.38
115 5.58 5.86 5.82 5.87
120 5.62 5.9 5.86 5.91
125 5.66 5.94 5.89 5.94
130 5.7 5.98 5.92 5.98
135 5.74 6.03 5.96 6.02
140 5.78 6.06 5.99 6.05
145 5.81 6.1 6.02 6.09
150 5.85 6.13 6.05 6.12

92
155 5.88 6.16 6.07 6.15
160 5.91 6.2 6.11 6.19
165 5.94 6.23 6.13 6.22
170 5.97 6.25 6.15 6.25
175 6 6.28 6.17 6.27
180 6.02 6.3 6.16 6.29
185 6.05 6.33 6.2 6.31
190 6.07 6.34 6.2 6.31
195 6.09 6.36 6.23 6.34
200 6.09 6.38 6.27 6.41
205 6.11 6.38 6.25 6.38
210 6.12 6.4 6.27 6.43
215 6.14 6.42 6.27 6.4
220 6.16 6.43 6.31 6.45
225 6.18 6.45 6.26 6.42
230 6.19 6.46 6.29 6.47
235 6.2 6.47 6.27 6.45
240 6.22 6.48 6.3 6.49
245 6.23 6.449 6.28 6.46
250 6.24 6.5 6.31 6.5
255 6.25 6.51 6.33 6.48
260 6.26 6.52 6.31 6.51
265 6.27 6.53 6.3 6.49
270 6.28 6.53 6.33 6.52
275 6.29 6.55 6.31 6.51
280 6.3 6.56 6.33 6.53
285 6.31 6.57 6.32 6.52
290 6.31 6.58 6.33 6.54
295 6.32 6.58 6.32 6.53
300 6.32 6.59 6.33 6.53
305 6.33 6.59 6.33 6.54
310 6.34 6.6 6.34 6.55
315 6.34 6.6 6.34 6.55
320 6.35 6.61 6.34 6.55
325 6.35 6.61 6.34 6.55
330 6.35 6.62
335 6.35 6.62
340 6.36 6.63
345 6.36 6.63
350 6.36 6.63
355 6.37 6.64

93
360 6.37 6.64
365 6.37 6.64
370 6.37 6.64
375 6.37 6.65
380 6.38 6.65
385 6.38 6.65
390 6.38 6.65
395 6.38 6.65
400 6.38 6.66
405 6.38 6.66
410 6.38 6.66
415 6.39 6.66
420 6.39 6.67

DISCUSIÓN:

1. Ejercicio para realizar la curva de calibración para el agitador.

a) Determinar experimentalmente las rpm de agitador, a diferentes potencias del


agitador. Cuente las rpm. para cada una de las potencias del agitador, en cada uno
de los biorreactores. Realizar por triplicado cada conteo.

REACTOR 1
Potencia rpm
0 0
4 16
6 70

b) Mida con un flexómetro el diámetro del biorreactor.


Diámetro [cm] 17.5
Altura [cm] 52

94
REACTOR 2
Potencia Rpm
0 0
5 76
10 115
15 180
2. Experimento de aireación

a) Los datos obtenidos (concentración de oxígeno vs. tiempo) en cada experimento se recogerán en
forma de Tabla y serán graficados como lo describe el modelo experimental. El valor de KL⋅a en
cada experimento será obtenido a partir de la pendiente de la recta resultante al representar
ln(cL0/cL) frente a t en coordenadas rectangulares.

• Misma concentración de aire y diferente agitación

Reactor 1 Reactor 2
Tiempo (s)
CL,R1 (mg/L) Ln(CL0/CL) CL,R2 (mg/L) Ln(CL0/CL)
0 5 0 5.21 0
15 5 0 5.21 0
30 5 0 5.21 0
45 5.03 -0.00598207 5.24 -0.00574164
60 5.1 -0.01980263 5.32 -0.02089345
75 5.2 -0.03922071 5.44 -0.04319921
90 5.3 -0.05826891 5.59 -0.07039943
105 5.49 -0.09349034 5.76 -0.10035762
120 5.62 -0.11689375 5.9 -0.1243725
135 5.74 -0.1380213 6.03 -0.14616715
150 5.85 -0.15700375 6.13 -0.16261489
165 5.94 -0.17227122 6.23 -0.17879648
180 6.02 -0.18564935 6.3 -0.18996978
195 6.09 -0.19721017 6.36 -0.19944852
210 6.12 -0.20212418 6.4 -0.20571813
225 6.18 -0.21188036 6.45 -0.21350028
240 6.22 -0.21833199 6.48 -0.21814065
255 6.25 -0.22314355 6.51 -0.2227596
270 6.28 -0.22793207 6.53 -0.22582709
285 6.31 -0.23269776 6.57 -0.23193398
300 6.32 -0.2342813 6.59 -0.23497349
315 6.34 -0.23744086 6.6 -0.23648979
330 6.35 -0.2390169 6.62 -0.23951551
345 6.36 -0.24059046 6.63 -0.24102495
360 6.37 -0.24216156 6.64 -0.24253211

95
375 6.37 -0.24216156 6.65 -0.244037
390 6.38 -0.24373018 6.65 -0.244037
405 6.38 -0.24373018 6.66 -0.24553963
420 6.39 -0.24529636 6.67 -0.24704
PENDIENTE 318.70536 433.72634

Reactor 1 (diferente agitación)


7

6.5
y = 0.0038x + 5.0939
Concentración [mg/L]

6
R² = 0.8786

5.5 Concentración
(mg/L)
5
Linear
4.5 (Concentración
(mg/L))
4
0 100 200 300 400 500
Tiempo [s]
Grafica 1. Tiempo vs Concentración (diferente agitación)

Reactor 2 (diferente agitación)


7.5
y = 0.0039x + 5.3314
7 R² = 0.8717
Concentración [mg/L]

6.5 Concentración
(mg/L)
6
Linear
5.5 (Concentración
(mg/L))

5
0 100 200 300 400 500
Tiempo [s]

Grafica 2. Tiempo vs Concentración (Diferente agitación)

96
• Diferente concentración de aire y misma agitación
Reactor 1 Reactor 2
Tiempo (s) CL,R1 (mg/L) CL,R2 (mg/L)
Ln(CL0/CL) Ln(CL0/CL)
0 4.99 0 5.21 0
15 5.02 -0.00599402 5.22 -0.00191755
30 5.06 -0.01393057 5.24 -0.00574164
45 5.15 -0.0315608 5.29 -0.01523839
60 5.29 -0.05838234 5.38 -0.03210852
75 5.44 -0.08634315 5.51 -0.05598477
90 5.58 -0.11175287 5.63 -0.07752959
105 5.73 -0.13827962 5.77 -0.10209222
120 5.86 -0.16071369 5.91 -0.12606598
135 5.96 -0.17763457 6.02 -0.1445074
150 6.05 -0.19262236 6.12 -0.16098224
165 6.13 -0.20575884 6.22 -0.17719005
180 6.16 -0.21064087 6.29 -0.18838121
195 6.23 -0.22194042 6.34 -0.19629891
210 6.27 -0.22834044 6.43 -0.21039468
225 6.26 -0.22674428 6.42 -0.20883826
240 6.3 -0.23311372 6.49 -0.21968267
255 6.33 -0.23786433 6.48 -0.21814065
270 6.33 -0.23786433 6.52 -0.22429452
285 6.32 -0.2362833 6.52 -0.22429452
300 6.33 -0.23786433 6.53 -0.22582709
315 6.34 -0.23944286 6.55 -0.22888519
PENDIENTE 242.213824 347.47825

Reactor 1 (misma agitación)


7.2
y = 0.0048x + 5.112
R² = 0.8909
6.7
Concentración (mg/L)

6.2
Concentración (mg/L)
5.7
Linear (Concentración
5.2 (mg/L))

4.7
0 100 200 300 400
Tiempo (s)

Grafica 3. Tiempo vs Concentración (misma agitación)

97
Reactor 2 (misma agitación)
7.3

y = 0.005x + 5.2149
6.8
Concentración (mg/L)
R² = 0.9341

6.3
Concentración (mg/L)
5.8
Linear (Concentración
(mg/L))
5.3

4.8
0 100 200 300 400
Tiempo (s)

Grafica 4. Tiempo vs Concentración (misma agitación)

b) Tabule los datos obtenidos de KL⋅a y discuta cual es la influencia de las diferentes variables cobre
su valor.

• Diferente concentración de aire y misma agitación.

KL⋅a
Reactor 1 318.70536
Reactor 2 433.72634

• Misma concentración de aire y diferente agitación.

KL⋅a
Reactor 1 242.21384
Reactor 2 347.47825

c) Calcule el KL⋅a con la correlación empírica de Van´t Riet para reactores agitados
mecánicamente.
Para sistemas no viscosos, las correlaciones más utilizadas son las propuestas por Van’t Riet.
Para el agua bajo condiciones de coalescencia se utiliza la expresión:
1.95
𝑁 2 𝐷𝑖2 1
𝑘𝐿 𝑎 = 0.05 ( 1.5 ) [=]
𝐷𝑡 𝑠

Donde:

98
• kLa= coeficiente de transferencia
• N= revoluciones/s
• Di= diámetro del agitador
Recordando que:
• Diferente concentración de aire y misma agitación.
Reactor 1
Revoluciones de agitación 160 rpm
Velocidad superficial del aire 26

Reactor 2
Revoluciones de agitación 160 rpm
Velocidad superficial del aire 13

Para ambos reactores el diámetro del agitador es: 15.5 cm


Sustituyendo datos:
• REACTOR 1
1.95
(160)2 (0.155)2 1
𝑘𝐿 𝑎 = 0.05 ( ) = 282.7777
(0.175)1.5 𝑠

• REACTOR 2
1.95
(160)2 (0.155)2 1
𝑘𝐿 𝑎 = 0.05 ( ) = 282.7777
(0.175)1.5 𝑠

• Misma concentración de aire y diferente agitación


Reactor 1
Revoluciones de agitación 50 rpm
Velocidad superficial del aire 20

Reactor 2
Revoluciones de agitación 100 rpm
Velocidad superficial del aire 20

Para ambos reactores el diámetro del agitador es: 15.5 cm

99
Sustituyendo datos:
• REACTOR 1
1.95
(50)2 (0.155)2 1
𝑘𝐿 𝑎 = 0.05 ( ) = 24,063.586
(0.175)1.5 𝑠

• REACTOR 2
1.95
(100)2 (0.155)2 1
𝑘𝐿 𝑎 = 0.05 ( ) = 35,233.9179
(0.175)1.5 𝑠

d) Compare los valores empíricos y experimentales argumente considerando que los restricciones
correspondientes de la correlación empírica y del método experimental.

𝒌𝑳 𝒂 Empíricos Experimentales
Reactor 1 282.7777 318.70
Reactor 2 282.7777 433.72
Reactor 1 24,063 242.21
Reactor 2 35,233 347.47

Hay una gran diferencia, en cuanto a la correlación empírica se tuvieron varias restricciones las
cuales tienen que ver con los efectos de iones disueltos, la viscosidad del agua que a nuestro
parecer no es la misma que el agua pura, espuma o el consumo de oxígeno por parte de
microorganismos, otro efecto relevante es el espaciado entre el agitador y el tanque se notó
que no era el adecuado ya que al incrementar las revoluciones en el reactor 2 el agitador
chocaba con el tanque.
En cuanto a los experimentales igual no estamos muy convencidos ya que en los gráficos no
se puede observar o interpretar una constancia en las concentraciones de oxígeno disueltos.

e) Realice el llenado de la siguiente tabla y relacione los valores de KL⋅a obtenidos con el área
promedio de burbuja, la velocidad de agitación y el flujo de aire.
Área prom.
Experimento N [rpm] Flujo [L/min] Burbujas KLa [1/s]
[m2]

100
Esta tabla no fue posible completarla debido a que, al no poder realizar la práctica como correspondía, no
fue posible medir el área de las burbujas formadas o tener evidencia que nos permitiese obtener el dato
requerido.

f) Escriba sobre la importancia de la determinación de kLa, en aplicaciones industriales.


En ingeniería, el coeficiente de transferencia de masa es una constante de velocidad de difusión
que relaciona la tasa de transferencia de masa, área de transferencia de masa, y el cambio de
concentración como fuerza motriz o fuerza impulsora.
Esto se puede usar para cuantificar la transferencia de masa entre fases, mezclas de líquidos
inmiscibles y parcialmente miscibles (o entre un fluido y un sólido poroso). La cuantificación de
la transferencia de masa permite el diseño y la fabricación de equipos para procesos de
separación o en reactores que son de tipo tanque agitado que pueden cumplir con requisitos
específicos.
CONCLUSIONES:
Llevando a cabo la práctica se conocen las variables que permiten el funcionamiento de un
bioreactor así como modificarlo, las cuales fueron la velocidad de flujo de aire, agitación del
reactor, la concentración del oxígeno, entre otras.
BIBLIOGRAFIAS:
• C. J. Geankoplis, Procesos de Transporte y Operaciones Unitarias, Compañía Editorial
Continental, S.A. de C.V. méxico, 3ª. Edición.
• R. B. Bird, W.E. Stewart, E. N. Lightfoot. Fenómenos de Transporte, Editorial Reverté, S.A.
• F. A. Holland, Fluid Flow for Chemical Engineers, Second edition, Editorial Elsevier

101

También podría gustarte