Tarea 1 Psicologia General
Tarea 1 Psicologia General
Tarea 1 Psicologia General
Nombre:
Deyerina Hernández Rosario
Matricula:
2020-00442
Tema:
Tarea I
Asignatura:
Psicología General
Facilitador:
Ilusión García
Institución:
Universidad Abierta Para Adultos
Julio 2020
Santiago, Rep. Dom
Introducción
Actualmente son seis o siete las más grandes perspectivas psicológicas (es decir, los
enfoques para abordar los asuntos psicológicos), éstas son:
1. Perspectiva biológica: explica la conducta en términos de genes, sistema
nervioso y endocrino principalmente.
2. Perspectiva psicodinámica: según ésta, la conducta estaría gobernada por
fuerzas internas e inconscientes en disputa, la conducta reduciría la tensión entre éstas
(ésta perspectiva generalmente no es incluida dentro de la psicología, por su diferencia
en cuanto a metodología, entre otras varias razones.)
3. Perspectiva conductista: intentan comprender como las contingencias
ambientales y los estímulos controlan la conducta. Utilizando los conceptos de estímulo
o antecedente, respuesta conductual y consecuencia.
4. Perspectiva humanista: más optimista que las dos anteriores, y en respuesta a
ellas, sostiene que el humano es innatamente bueno y que la finalidad del ser humano es
desarrollar todo su potencial. Posee una postura, epistemológicamente hablando,
fenomenológica.
5. Perspectiva cognitiva: a diferencia del conductismo, se enfoca en los procesos
internos, como los pensamientos y todos “los procesos del conocer” como la atención,
memoria y entendimiento.
6. Perspectiva evolutiva: utiliza la idea de la selección natural para explicar cómo
las habilidades psicológicas evolucionaron a través de los años al igual que las
características físicas.
7. Perspectiva cultural: investigan las diferencias conductuales a través de las
culturas, estudiando sus causas y consecuencias dentro de las mismas.
Campos de la
Psicología
Psicología y Psicología y
salud Empresas
Psicología Psicología y
General Sociedad
Psicología
Clínica. Psicología
Psicología Laboral y
Evolutiva Psicología Organizaciona
Psicología Psicología comunitaria l.
Positiva Experimental. Psicología Psicología del
Psicología Evaluación social Consumidor
de la salud. Psicológica Psicología
Neuropsicología forense
y Psicobiologia Psicología
política
Psicología
Educacional
Conclusión
La psicología es una de las ciencias más importantes en la vida diaria del hombre ya que
trabaja con el comportamiento del mismo. La psicología familiar ayuda a todas los
hogares con problemas que las afecta como lo son la violencia, el abuso, relación padres
e hijos la comunicación de todos los integrantes de el mismo. Para algunas labores
en empresas se realizan estudios psiquiátricos para saber la eficiencia y el control de la
persona y su desenvolvimiento, todos estos estudios son la forma de comunicación y el
comportamiento social de la persona o de un grupo de estas son estudiados por la
psicología social para medir y tratar los trastornos y peligro que representa para la
sociedad en general. Los temas presentados en el documento anterior son de gran
importancia, esperando que todo lo que aquí se presentó el leyente lo haya entendido
con claridad.
Referencias Bibliográficas.