Tarea 1 Psicologia General

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Carrera de Psicología Educativa

Nombre:
Deyerina Hernández Rosario
Matricula:
2020-00442
Tema:
Tarea I
Asignatura:
Psicología General
Facilitador:
Ilusión García
Institución:
Universidad Abierta Para Adultos

Julio 2020
Santiago, Rep. Dom
Introducción

La psicología es la ciencia que estudia la mente y la conducta en interacción con el


contexto. Si bien estos conceptos pueden sonar familiares, son notablemente difíciles de
definir. Filósofos y científicos han tratado por cientos de años de delimitar las entidades
a las que nos referimos cuando los usamos sin lograr un acuerdo definitivo. En el
documento de a continuación veremos temas de mucho interés como son el concepto de
la psicología, su origen, objeto de estudio, entre otras cosas, esperando que todo lo
plasmado aquí sea de buen entendimiento para el leyente.
1.-Investigar y realizar un informe acerca:
a)  Concepto de psicología y objeto de estudio. 
b)  Origen de la Psicología. 
c)   La psicología como ciencia
d)  Principales perspectivas y sus precursores.   
e)  Métodos de investigación utilizados en la psicología 
2- Realización de un esquema en forma de árbol genealógico con
los subcampos de la psicología.
1.-Investigar y realizar un informe acerca:
a)  Concepto de psicología y objeto de estudio. 
La Psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las
percepciones y el comportamiento del ser humano, en relación con el medio ambiente
físico y social que lo rodea. Su objeto de estudio principal es la mente del ser humano y
sus procesos mentales. Es decir que es quien se encarga de conocer al humano a través
de sus ideas, pensamientos y actitudes.
b)  Origen de la Psicología.
 Todas las ciencias tienen su origen y su historia y es importante conocerla para
comprender mejor la disciplina. En el caso del nacimiento de la psicología, sus primeros
pasos se remontan a la época clásica, donde algunas corrientes filosóficas ya nos
hablaban de que el ser humano tenía una capacidad para sentir, expresar y comunicar
que se podía diferenciar de nuestras funciones fisiológicas.
Hoy en día, la psicología ha sufrido distintos cambios y ha sido analizada desde una
multitud de prismas. Es por eso, que en Psicología-Online hemos decidido hablar sobre
el origen de la psicología: resumen y autores. En este artículo no solo encontrarás
hechos históricos, también te desvelaremos quién fue el que está considerado como el
primer psicólogo de la historia.

c)   La psicología como ciencia.


Por ser una ciencia, la Psicología se basa en el método científico para encontrar
respuestas. Etimológicamente, Psicología o Psicología, proviene del griego psique: alma
y logos: tratado, ciencia. Literalmente significaría ciencia del alma; sin embargo,
contemporáneamente se le conceptualiza a la Psicología como una parte de las Ciencias
Humanas o Sociales que estudia: El comportamiento de los organismos individuales en
interacción con su ambiente. Los procesos mentales de los individuos. Los procesos de
comunicación desde lo individual a lo micro social.
d)  Principales perspectivas y sus precursores. 

 Actualmente son seis o siete las más grandes perspectivas psicológicas (es decir, los
enfoques para abordar los asuntos psicológicos), éstas son:
1. Perspectiva biológica: explica la conducta en términos de genes, sistema
nervioso y endocrino principalmente.
2. Perspectiva psicodinámica: según ésta, la conducta estaría gobernada por
fuerzas internas e inconscientes en disputa, la conducta reduciría la tensión entre éstas
(ésta perspectiva generalmente no es incluida dentro de la psicología, por su diferencia
en cuanto a metodología, entre otras varias razones.)
3. Perspectiva conductista: intentan comprender como las contingencias
ambientales y los estímulos controlan la conducta. Utilizando los conceptos de estímulo
o antecedente, respuesta conductual y consecuencia.
4. Perspectiva humanista: más optimista que las dos anteriores, y en respuesta a
ellas, sostiene que el humano es innatamente bueno y que la finalidad del ser humano es
desarrollar todo su potencial. Posee una postura, epistemológicamente hablando,
fenomenológica.
5. Perspectiva cognitiva: a diferencia del conductismo, se enfoca en los procesos
internos, como los pensamientos y todos “los procesos del conocer” como la atención,
memoria y entendimiento.
6. Perspectiva evolutiva: utiliza la idea de la selección natural para explicar cómo
las habilidades psicológicas evolucionaron a través de los años al igual que las
características físicas.
7. Perspectiva cultural: investigan las diferencias conductuales a través de las
culturas, estudiando sus causas y consecuencias dentro de las mismas.

e)  Métodos de investigación utilizados en la psicología 


Típicamente, los métodos de investigación en psicología se dividen en tres grandes
familias. El método correlacional, el método descriptivo y el método experimental, cada
uno con sus particularidades y ventajas respecto a los demás. 
2- Realización de un esquema en forma de árbol genealógico con
los subcampos de la psicología.

Campos de la
Psicología

Psicología y Psicología y
salud Empresas
Psicología Psicología y
General Sociedad
 Psicología
Clínica.  Psicología
 Psicología Laboral y
Evolutiva  Psicología Organizaciona
 Psicología  Psicología comunitaria l.
Positiva Experimental.  Psicología  Psicología del
 Psicología  Evaluación social Consumidor
de la salud. Psicológica  Psicología
 Neuropsicología forense
y Psicobiologia  Psicología
política
 Psicología
Educacional
Conclusión
La psicología es una de las ciencias más importantes en la vida diaria del hombre ya que
trabaja con el comportamiento del mismo. La psicología familiar ayuda a todas los
hogares con problemas que las afecta como lo son la violencia, el abuso, relación padres
e hijos la comunicación de todos los integrantes de el mismo. Para algunas labores
en empresas se realizan estudios psiquiátricos para saber la eficiencia y el control de la
persona y su desenvolvimiento, todos estos estudios son la forma de comunicación y el
comportamiento social de la persona o de un grupo de estas son estudiados por la
psicología social para medir y tratar los trastornos y peligro que representa para la
sociedad en general. Los temas presentados en el documento anterior son de gran
importancia, esperando que todo lo que aquí se presentó el leyente lo haya entendido
con claridad.

Referencias Bibliográficas.

1.  Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua


Española (2014). «Psicología». Diccionario de la lengua española (23.ª
edición). Madrid: Espasa. ISBN 978-84-670-4189-7. Consultado el 17 de
octubre de 2014.
2. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua
Española (2014). «Sicología». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
Madrid: Espasa. ISBN 978-84-670-4189-7. Consultado el 17 de octubre de
2014.
Saltar a:a b
3.    «What is psychology? What are the branches of psychology?». Medical
News Today(en inglés). 2014. Consultado el 24 de febrero de 2015.
4. «BBC Science | Human Body & Mind | What is Psychology?». BBC Science (en
inglés). BBC. Consultado el 4 de febrero de 2015 Saltar a:a b McLeod, Saul
(2008). «Psychology as a Science». Simply Psychology (en inglés). Consultado
el 4 de febrero de 2015.
5.  Vidales, Ismael (2004). Psicología general. México:
Limusa. ISBN 9681863739.Myers, David G. (2005). Psicología. México:
Médica Panamericana. ISBN 84-7903-917-5.Gross, Richard
(2010). Psychology: The Science of Mind and Behaviour. Londres: Hachette
UK.  Cacioppo, John; Freberg, Laura (2012). Discovering Psychology: The
Science of Mind. Canadá: Cengage Learning. ISBN 9780618185504.
6.  «How does the APA define "psychology"?». Asociación Estadounidense de
Psicología(en inglés). Consultado el 29 de octubre de 2014.
7.  Triglia, Adrián; Regader, Bertrand; García-Allen, Jonathan
(2016). Psicológicamente hablando. Paidós. p. 222. ISBN 9788449332531.
8.  McLeod, Saul (2007). «Psychology Perspectives». Simply Psychology (en
inglés). Consultado el 4 de febrero de 2015.

También podría gustarte