Prog Curso Humanidades I
Prog Curso Humanidades I
Prog Curso Humanidades I
PROGRAMA DE CURSO
2. JUSTIFICACIÓN:
El Proyecto Educativo Institucional - PI de la Universidad Cooperativa de Colombia es
un proyecto esencialmente Humanista, en cuanto su misión consiste en educar personas
competentes para responder a las dinámicas del mundo, entendiendo por persona
competente el ser humano completo, integral, que no solo cultiva el conocimiento y su
aplicación, propios del énfasis educativo y económico de occidente, sino que da cuenta
de sí y de lo que toma para sí de las vivencias, del saber y de la acción; todo ello desde
una sensibilidad que le posibilita percibir estéticamente el mundo y, por ende, ubicarse
autónomamente desde su subjetividad como parte de la intersubjetividad humana.
Teniendo presente que tanto el mundo como la realidad compleja reclaman soluciones
integrales y, por ello, miradas y herramientas desde la articulación de conocimientos
diversos.
De esta manera el estudiante asume su presente no solo desde la lógica y la abstracción
maravillosa de las ciencias naturales, ni enfrenta su tiempo con la fuerza de una actitud
crítica-transformadora que le ofrecen las ciencias sociales; sino que despliega la
comprensión del mundo a partir de una circularidad interpretativa, propia de las
Humanidades, donde entra en un juego de espiral su ser en sí mismo y en el Otro.
Reconociendo y reconociéndose en las culturas como urdimbres simbólicas y en las
manifestaciones del pensamiento, del arte y la literatura como expresiones de lo humano.
3. COMPETENCIAS PREVIAS:
El estudiante del curso Humanidades I deberá contar con el desarrollo de competencias
del lenguaje a partir de su educación básica y media. El Ministerio de Educación
Nacional* concibe el lenguaje en su doble dimensión: verbal, relativo a las lenguas, y no
verbal que comprende “los demás sistemas simbólicos creados por las comunidades
humanas para conformar sentidos y comunicarlos, -tales como-: la música, los gestos, la
escritura, la pintura, la escultura”, entre otros.
Según la estructuración de los Estándares Básicos de Competencias del Lenguaje del
Ministerio de Educación, la actividad lingüística (verbal o no verbal) consta de dos
procesos: la producción y la comprensión. La primera se presenta cuando la persona
genera significados con propósitos que pueden ir desde expresar su ser (sentimientos,
valoraciones, interpretaciones…) e interactuar con el otro hasta transmitir información. La
segunda actividad consiste en la comprensión o “búsqueda y reconstrucción del
significado y sentido que implica cualquier manifestación lingüística”.
Como los estándares educativos en Colombia se orientan al desarrollo y dominio de las
capacidades expresivas y comprensivas de los estudiantes; en la educación básica y
media ellos se forman en actividades cognitivas como “la abstracción, el análisis, la
síntesis, la inferencia, la inducción, la deducción, la comparación y la asociación”.
Asimismo, se supone el dominio de las tres dimensiones del lenguaje verbal: sintácticas
(incluye gramática y ortografía), semánticas y pragmáticas de los estudiantes.
4. COMPETENCIAS:
Macro-competencia:
Justipreciar las manifestaciones culturales como posibilitadoras de goce estético y
comunicadoras de la experiencia humana
4.1 Unidad de Competencia:
Valorar manifestaciones musicales para estimar la riqueza de la diferencia,
Caracteriza el contexto de la
Saber manifestación musical. Poster o Cartel
Explicar la manifestación
musical como expresión en Relaciona la manifestación
un contexto. musical con su contexto.
Establece semejanzas y
diferencias entre
manifestaciones musicales.
Hacer
Comparar manifestaciones Representa los elementos Blog
musicales. configurativos y expresivos
de la manifestación musical.
Temas
5. CRONOGRAMA
Sensibilización sobre la
trascendencia de los hábitos de
lectura para los profesionales
integrales de hoy.
Reglamento estudiantil:
derechos y deberes de los
estudiantes
SEMANA 2 TEMAS Y ACTIVIDADES RECURSOS/HERRAMIENTAS
Actividades en casa:
Consultar en Internet y
otras vías sobre el tema de la
siguiente clase
SEMANA 10 TEMAS Y ACTIVIDADES RECURSOS/HERRAMIENTAS
Actividades en casa:
Consultar en Internet y otras
vías sobre el tema de la
siguiente clase.
Actividades en casa:
Consultar en Internet y otras
vías sobre el tema de la
siguiente clase.
Actividades en casa:
Consultar en Internet y otras
vías sobre el tema de la
siguiente clase
Unidad 3. Comparar manifestaciones musicales
SEMANA 13 TEMAS Y ACTIVIDADES RECURSOS/HERRAMIENTAS
Noviembre 10 Tema:
Cine foro Película
Se utilizará espacios de APA para
(FECHA Actividad en clase: proyección del vídeo.
EVALUATIVA Aula virtual (milagro en la celda 7)
10%) Explicación de la metodología
a seguir para el foro.
Realizar actividad 5 de la
plataforma.
Exposición en Aula
SEMANA 15 TEMAS Y ACTIVIDADES RECURSOS/HERRAMIENTAS
Noviembre 24 Tema:
Presentación del escrito final. Presentaciones por parte de los
(FECHA equipos de trabajo el blog.
EVALUATIVA Actividades en clase:
20%)
Presentación del blog de
cada equipo.
7. RECURSOS
7.1. Bibliografía Básica
Martínez Noriega, Dulce Asela. Música, imagen y sexualidad: el reggaetón y las asimetrías de
género. file:///D:/Mis%20documentos/CURSOS%202017-1%20HUMANIDADES/musica
%20y%20genero%202.pdf
Sanfeliu, Alba (2010). La música y el ambiente. Escola de Cultura de Pau, del programa de
Artes y Paz. España. Disponible en:
https://ddd.uab.cat/pub/butecpspa/butecpspa_a2010m10n2/musicaymedioambiente.pdf
. P.9-18
Ulloa, San Miguel Alejandro. La salsa en Cali: cultura medios de comunicación: Disponible en:
http://cms.univalle.edu.co/socioeconomia/media/ckfinder/files/La%20salsa%20en
%20Cali%20cultura%20urbana,%20musica%20y%20medios(1).pdf
Paisaje sonoro
Krause, Bernie. La voz del mundo natural
https://www.ted.com/talks/bernie_krause_the_voice_of_the_natural_world?language=es
Redes. Audiovisual sobre: ruido, sonido y música
https://www.youtube.com/watch?v=23B0ayucj0s
Memoria sonora:
Niveles de escucha
Copland Aaron - Fanfarria del Hombre Común. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=UOTaosTI3nQ
Dvořák: Symphony No. 9 "From The New World" / Karajan · Vienna Philarmonic
https://www.youtube.com/watch?v=WuqyfEyNXQo
Películas:
Agnieszka Holland (2006) Copiando a Beethoven. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=QFhusCy-a8I
Biografías
http://anacapra.blogspot.com.co/p/sonidos.html