Guia Practica Laboratorios 7 Flexion Madera
Guia Practica Laboratorios 7 Flexion Madera
Guia Practica Laboratorios 7 Flexion Madera
Identificación: (1)
GL-PS-F-1
Guías de Prácticas de Número de Revisión No.: (3)
Páginas: (2)
Laboratorio 4 1
Fecha Emisión: (4)
2011/08/31
Laboratorio de: (5)
Mecánica de Sólidos
Título de la Práctica de Laboratorio: (6)
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
Pagina 1 de 5
GL-PS-F-1
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
Control de Cambios
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
Pagina 2 de 5
GL-PS-F-1
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
1. INFORMACIÓN GENERAL:
FACULTAD O UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Ingeniería
PROGRAMA: Ingeniería Civil
ASIGNATURA: Mecánica de Sólidos
SEMESTRE: Quinto Semestre
2. OBJETIVOS:
Analizar el comportamiento de una viga de madera simplemente apoyada
sometida a flexión.
Reconocer y determinar de manera práctica las distintas propiedades
mecánicas de los materiales sometidos a esfuerzos de flexión.
Analizar y calcular las deflexiones presentadas para cada una de las
condiciones de carga a las cuales serán sometidas las probetas.
Determinar la rigidez a flexión de las diferentes probetas evaluadas.
3. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:
Desarrollar criterio técnico para diseño y evaluación del comportamiento de vigas
simplemente apoyadas sometidas a diferentes condiciones de carga puntual.
7. CAMPO DE APLICACIÓN:
La realización de este ensayo relaciona los conceptos adquiridos en el curso de
Mecánica de Sólidos, donde se evalúan la deflexión en vigas como parte de los
principios básicos del análisis de una estructura convencional de cualquier tipo de
edificación.
9. RESULTADOS ESPERADOS:
Elaboración de una curva carga-deflexión por parte de los estudiantes e
identificación de cada una de sus zonas, para cada uno de las probetas.
Determinación de la rigidez a flexión de la probeta utilizando los datos de
carga y descarga, utilizando la metodología de mínimos cuadrados o regresión
lineal.
Determinar el radio de curvatura que se presenta en cada una de las
deflexiones y establecer el radio de curvatura de falla de la probeta
Representación del diagrama de esfuerzos internos en cada una de las
condiciones de carga.
a. Portada
b. Índice general
c. Introducción
d. Objetivos generales y específicos
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
Pagina 4 de 5
GL-PS-F-1
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
e. Marco teórico
f. Metodología
g. Resultados
h. Análisis de Resultados
i. Conclusiones
j. Bibliografía
Diagrma de flujo, mapa conceptual, cuadro sinóptico o 1 20%
texto donde realciones cada uno de los procesos ya
Metodología actividades realizadas en el laboratorio
Realizar un marco teórico de acuerdocon los temas
tratados en la práctica ( si se detecta plagio el informe
Marco teórico tendrá nota de cero)
Presentación de hoja de resultados tomados durante la
practica de laboratorio así como una presentación de los
Resultados datos obtenidos en el mismo 0,75 15%
Se realiza una discusión correspondiente a los resultados
obtenidos con las refencias bibliográficas citadas en el
Análisis de resultados marco teórico 1,5 30%
Se formulan colclusiones y recomendaciones obtenidas
Conlusiones por el estudiante sobre la elaboración del informe 0,75 15%
5 100%
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
Pagina 5 de 5
GL-PS-F-1