Norma INV E-902-07 PDF
Norma INV E-902-07 PDF
Norma INV E-902-07 PDF
I.N.V. E – 902 – 0 7
1. OBJETO
1.2. Puede ser inapropiado usar esta norma para ensayar algunos geotextiles tejidos o
productos relacionados que tengan grandes aberturas, tales como geo-redes o geomallas.
1.4. Esta norma puede involucrar materiales, maniobras y equipos peligrosos, sin embargo no
implica referirse a todos los problemas de seguridad asociados con su empleo. Es
responsabilidad del usuario constatar antes de su utilización, las prácticas y las
condiciones tanto de seguridad como de sanidad, así como determinar su aplicación.
Esta norma consiste en colocar un espécimen sin tensión, entre las placas circulares del
dispositivo anular de sujeción de la máquina de ensayo. Se aplica una fuerza en la parte
central, mediante una barra de acero sólido, conectada al indicador de carga, hasta que
se rompa el espécimen. La máxima fuerza registrada corresponde a la resistencia al
punzonamiento.
3. DEFINICIONES
3.1. Atmósfera para ensayo – Aire que se mantiene a una humedad relativa de 65 ± 5% y a
una temperatura de 21º ± 2º C.
3.2. Geotextil – Cualquier textil permeable utilizado en fundación, suelo, roca o tierra, o
cualquier otro material relacionado con la ingenie ría geotécnica, que forma parte integral
de un proyecto, estructura o sistema elaborado por el hombre.
4. EQUIPO
4.2. Dispositivo anular de sujeción – El dispositivo consiste en dos placas concéntricas con
un orificio de diámetro interno de 45 ± 0.025 mm, que permite sujetar el espécimen sin
que se deslice. Se sugiere que el diámetro externo sea 100 ± 0.025 mm y el diámetro de
los seis agujeros usados pa ra asegurar el ensamble sea de 8 mm y que estén igualmente
espaciados sobre una circunferencia de radio de 37 mm. Las superficies de estas placas
pueden tener ranuras con anillos en “O” o papel de lija áspero pegado sobre ambas
superficies. (Ver Figura 1).
4.3. Aditamento punzante – Barra de acero sólido de un diámetro de 8 ± 0.01 mm, con
extremo plano con borde biselado de 45° = 0.8 mm, que hace contacto con la superficie
del espécimen de ensayo. (Ver Figura 2).
5. USO Y SIGNIFICADO
5.1. El procedimiento que se sigue por este método puede ser usado como parte de los
ensayos para aceptar despachos comerciales, pero teniendo precaución que la
información de la precisión entre laboratorios puede presentar dispersiones. Se
recomienda hacer ensayos comparativos como se describe a continuación.
En el caso de establecer una discusión por la diferencia entre valores reportados cuando
se utilice la metodología de este ensayo (ASTM D4833) para la aceptación de un
despacho comercial, el comprador y el productor deberán practicar ensayos
comparativos que permitan establecer la dispersión estadística entre los laboratorios, para
lo cual se recomienda aplicar criterios estadísticos consistentes. Como mínimo, las dos
partes deberán tomar un grupo de especímenes o probetas para ensayo lo más
homogéneos posible y que provengan del lote en cuestión. Los especímenes son
E 902 - 2
Instituto Nacional de Vías
E 902 - 3
Instituto Nacional de Vías
asignados aleatoriamente en números iguales para cada laboratorio para ser ensayados.
Los promedios de los resultados obtenidos de los laboratorios deben ser comparados
usando la distribución “t” - Student y el aceptable nivel de probabilidad elegidos por las
partes antes de realizarse los ensayos. Si se encuentra una desviación, su causa debe ser
encontrada y corregida, o el comprador y el productor deben estar de acuerdo para
interpretar los resultados de ensayos futuros a la luz de la desviación conocida.
6. MUESTREO Y SELECCIÓN
6.1. División en lotes y muestras de lotes – Se divide el material en lotes y se toma una
muestra del lote de acuerdo con lo especificado en la norma INV E – 908 (ASTM D
4354). Los rollos de geotextil son la principal unidad de muestreo.
tv
n = =
(tv )2
2
(1)
A 36
donde:
t = valor del método t – student para límites unilaterales, un nivel del 95% de
probabilidad y los grados de libertad asociados con el cálculo de v (Ver Tabla 1), y
E 902 - 4
Instituto Nacional de Vías
Tabla 1. Valores de la distribución t –Student para los límites unilaterales, grados de libertad (GL) y
probabilidad del 95% (1)
8. PROCEDIMIENTO
E 902 - 5
Instituto Nacional de Vías
1/10 x 1/10 x
9. CÁLCULOS
10. INFORME
10.1. Indicar que los ensayos se realizaron con base en esta norma. Describir el
material o producto muestreado y el método de muestreo empleado.
E 902 - 6
Instituto Nacional de Vías
10.2. Reportar, para cada muestra, los valores obtenidos para los n especímenes
ensayados y su promedio aritmético de la carga a la rotura expresada en
Newtons (N).
10.6. Indicar la carga máxima que se puede obtener en el intervalo utilizado para
el ensayo.
ASTM D 4833
E 902 - 7