Norma INV E-902-07 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

MÉTODO PARA LA DETERMINACIÓ N DEL ÍNDICE DE RESISTENCIA AL

PUNZONAMIENTO DE GEOTEXTILES, GEOMEMBRANAS


Y PRODUCTOS RELACIONADOS

I.N.V. E – 902 – 0 7

1. OBJETO

1.1. Esta norma establece el método para determinar el índice de resistencia al


punzonamiento de geotextiles, geomembranas y productos relacionados.

1.2. Puede ser inapropiado usar esta norma para ensayar algunos geotextiles tejidos o
productos relacionados que tengan grandes aberturas, tales como geo-redes o geomallas.

1.3. Los resultados se deben expresar en unidades de Sistema Internacional.

1.4. Esta norma puede involucrar materiales, maniobras y equipos peligrosos, sin embargo no
implica referirse a todos los problemas de seguridad asociados con su empleo. Es
responsabilidad del usuario constatar antes de su utilización, las prácticas y las
condiciones tanto de seguridad como de sanidad, así como determinar su aplicación.

2. RESUMEN DEL MÉTODO

Esta norma consiste en colocar un espécimen sin tensión, entre las placas circulares del
dispositivo anular de sujeción de la máquina de ensayo. Se aplica una fuerza en la parte
central, mediante una barra de acero sólido, conectada al indicador de carga, hasta que
se rompa el espécimen. La máxima fuerza registrada corresponde a la resistencia al
punzonamiento.

3. DEFINICIONES

3.1. Atmósfera para ensayo – Aire que se mantiene a una humedad relativa de 65 ± 5% y a
una temperatura de 21º ± 2º C.

3.2. Geotextil – Cualquier textil permeable utilizado en fundación, suelo, roca o tierra, o
cualquier otro material relacionado con la ingenie ría geotécnica, que forma parte integral
de un proyecto, estructura o sistema elaborado por el hombre.

3.3. Geomembrana – Membrana sintética esencialmente impermeable usada con cualquier


material relacionado con la ingeniería geotécnica para controlar la migración de fluidos en
un proyecto, estructura o sistema elaborado por el hombre.
Instituto Nacional de Vías

3.4. Propiedad índice – Evaluación indirecta de cómo será el desempeño de un geosintético


una vez se encuentre instalado. Es un índice del comportamiento y se establece en
condiciones inconfinadas. No reproduce las condiciones de trabajo, sólo permite evaluar
productos entre sí y establecer especificaciones de proyectos.

3.5. Resistencia al punzonamiento – Mecanismo inherente de resistencia del espécimen de


ensayo, que se va a fallar mediante la penetración de un aditamento punzante.

4. EQUIPO

4.1. Máquina para el ensayo de tracción-compresión – La máquina de ensayo es del tipo


de coeficiente constante de extensión (CCE), con registrador gráfico.

4.2. Dispositivo anular de sujeción – El dispositivo consiste en dos placas concéntricas con
un orificio de diámetro interno de 45 ± 0.025 mm, que permite sujetar el espécimen sin
que se deslice. Se sugiere que el diámetro externo sea 100 ± 0.025 mm y el diámetro de
los seis agujeros usados pa ra asegurar el ensamble sea de 8 mm y que estén igualmente
espaciados sobre una circunferencia de radio de 37 mm. Las superficies de estas placas
pueden tener ranuras con anillos en “O” o papel de lija áspero pegado sobre ambas
superficies. (Ver Figura 1).

4.3. Aditamento punzante – Barra de acero sólido de un diámetro de 8 ± 0.01 mm, con
extremo plano con borde biselado de 45° = 0.8 mm, que hace contacto con la superficie
del espécimen de ensayo. (Ver Figura 2).

5. USO Y SIGNIFICADO

Este método de ensayo ofrece un índice para determinar la resistencia al punzonamiento


de geotextiles, geomembranas y productos relacionados. El uso de este método de
ensayo permite establecer un criterio estándar así como las bases para reportar valores
uniformemente.

5.1. El procedimiento que se sigue por este método puede ser usado como parte de los
ensayos para aceptar despachos comerciales, pero teniendo precaución que la
información de la precisión entre laboratorios puede presentar dispersiones. Se
recomienda hacer ensayos comparativos como se describe a continuación.

En el caso de establecer una discusión por la diferencia entre valores reportados cuando
se utilice la metodología de este ensayo (ASTM D4833) para la aceptación de un
despacho comercial, el comprador y el productor deberán practicar ensayos
comparativos que permitan establecer la dispersión estadística entre los laboratorios, para
lo cual se recomienda aplicar criterios estadísticos consistentes. Como mínimo, las dos
partes deberán tomar un grupo de especímenes o probetas para ensayo lo más
homogéneos posible y que provengan del lote en cuestión. Los especímenes son

E 902 - 2
Instituto Nacional de Vías

Figura 1. Detalle del dispositivo anular de sujeción

Figura 2. Detalle del aditament o punzante

E 902 - 3
Instituto Nacional de Vías

asignados aleatoriamente en números iguales para cada laboratorio para ser ensayados.
Los promedios de los resultados obtenidos de los laboratorios deben ser comparados
usando la distribución “t” - Student y el aceptable nivel de probabilidad elegidos por las
partes antes de realizarse los ensayos. Si se encuentra una desviación, su causa debe ser
encontrada y corregida, o el comprador y el productor deben estar de acuerdo para
interpretar los resultados de ensayos futuros a la luz de la desviación conocida.

6. MUESTREO Y SELECCIÓN

6.1. División en lotes y muestras de lotes – Se divide el material en lotes y se toma una
muestra del lote de acuerdo con lo especificado en la norma INV E – 908 (ASTM D
4354). Los rollos de geotextil son la principal unidad de muestreo.

6.2. Muestra de laboratorio – Para la muestra de laboratorio, de cada rollo seleccionado


como muestreo de lote se deben descartar las dos primeras vueltas y cortar un metro
lineal por el ancho del rollo. La muestra correspondiente debe estar limpia y seca y
debidamente empacada.

6.3. Número de especímenes

6.3.1 Estimativo no confiable de v – Cuando no existe un estimativo confiable de v, para el


laboratorio del usuario, se especifica el número fijo de 15 especímenes circulares para
cada muestra de laboratorio. El número de especímenes se calcula utilizando v = 10%
del promedio. Estos valores de v son un poco mayores que aquellos utilizados
generalmente en la práctica. Cuando se encuentra un estimativo confiable de v para el
laboratorio del usuario, la ecuación (1) requerirá un número menor de especímenes que el
establecido.

6.3.2 Estimativo confiable de v – Cuando existe un estimativo confiable de v, basado en un


amplio historial de registros para materiales similares, ensayados en el laboratorio del
usuario, se calcula el número necesario de especímenes utilizando la ecuación (1):

 tv 
n =  =
(tv )2
2

(1)
 A 36
donde:

n = número de especímenes de ensayo (redondeando por exceso a un número entero),

v = estimativo confiable del coeficiente de variación para observaciones individuales


sobre materiales similares en el laboratorio del usuario, en condiciones de precisión
de un solo operario (%),

t = valor del método t – student para límites unilaterales, un nivel del 95% de
probabilidad y los grados de libertad asociados con el cálculo de v (Ver Tabla 1), y

A = 6,0% del promedio, valor permitido de la variación.

E 902 - 4
Instituto Nacional de Vías

Tabla 1. Valores de la distribución t –Student para los límites unilaterales, grados de libertad (GL) y
probabilidad del 95% (1)

GL Unilaterales GL Unilaterales GL Unilaterales


1 6.314 11 1.796 22 1.717
2 2.920 12 1.782 23 1.711
3 2.353 13 1.771 26 1.706
4 2.123 14 1.761 28 1.701
5 2.015 15 1.753 30 1.697
6 1.943 16 1.746 40 1.684
7 1.895 17 1.740 50 1.676
8 1.860 18 1.734 60 1.671
9 1.833 19 1.729 100 1.660
10 1.812 20 1.725 120 1.658
(1)
Los valores de esta tabla se calcularon mediante el uso de la librería de funciones
estadísticas de la hoja de cálculo Excel de Microsoft.

7. PREPARACIÓN DE LOS ESPECIMENES

7.1. Seleccionar de la muestra de laboratorio el número de especímenes como


aparece en el numeral 6.3. El diámetro mínimo por espécimen es de 100
mm para facilitar la instalación en el dispositivo anular de sujeción. Las
muestras nunca se deberán tomar cerca de los bordes, se deben tomar a una
distancia mínima de 1/10 del ancho del rollo del geotextil, geomembrana o
producto relacionado. Se cortan n especímenes circulares como se muestra
en la Figura 3.

7.2. Acondicionamiento – Se acondicionan los especímenes hasta que alcancen


la atmósfera para ensayo. Se considera que se ha alcanzado el equilibrio
cuando el incremento en masa del espécimen en pesajes sucesivos, a
intervalos no menores de 2 horas, no exceda el 0.1% de la masa del
espécimen.

8. PROCEDIMIENTO

8.1. Se ensayan los especímenes acondicionados en atmósfera estándar del


ensayo de acuerdo con el numeral 3.1.

8.2. Se selecciona el intervalo de carga de la máquina de ensayo de tensión, de


tal forma que la rotura ocurra entre el 10% y el 90% de la carga total de la
máquina.

8.3. Se centra y se asegura el espécimen entre el dispositivo anular de sujeción,


de tal forma que el espécimen se extienda más allá de los bordes exteriores
de los anillos.

E 902 - 5
Instituto Nacional de Vías

1/10 x 1/10 x

Ancho del Rollo


(x)

Figura 3. Esquema para toma de especímenes

8.4. Medida de la carga de rotura – Se realiza el ensayo con la máquina a una


velocidad de 300 ± 10 mm/min hasta que el aditamento punzante rompa
completamente el espécimen de ensayo. Se toma la carga de rotura que
corresponda a la mayor carga registrada en el instrumento de lectura,
durante el ensayo. Esta carga de rotura corresponde a la resistencia al
punzonamiento. En el caso de obtener en el ensayo un doble pico de la
carga máxima, el valor a reportar debe ser el correspondiente al primer
pico, descartando el valor del segundo aunque éste sea mayor.

8.5. Si el espécimen no se rompe debido a su deslizamiento entre los anillos de


agarre o si la barra se desliza entre dos fibras adyacentes sin causar su
rotura, estos resultados no serán tenidos en cuenta y se deberá ensayar otro
espécimen.

9. CÁLCULOS

Carga de Rotura – Se calcula la carga de rotura promediando el valor de


las cargas de rotura tomadas directamente del instrumento de lectura de
todos los especímenes ensayados.

10. INFORME

El informe de los resultados debe contener los siguientes puntos:

10.1. Indicar que los ensayos se realizaron con base en esta norma. Describir el
material o producto muestreado y el método de muestreo empleado.

E 902 - 6
Instituto Nacional de Vías

10.2. Reportar, para cada muestra, los valores obtenidos para los n especímenes
ensayados y su promedio aritmético de la carga a la rotura expresada en
Newtons (N).

10.3. Reportar el número de especímenes ensayados.

10.4. Indicar el estado de los especímenes.

10.5. Indicar el tipo de máquina de ensayo utilizada y el dispositivo anular de


sujeción.

10.6. Indicar la carga máxima que se puede obtener en el intervalo utilizado para
el ensayo.

10.7. Indicar cualquier modificación de los especímenes de muestra ya fabricados,


o en el método de ensayo según se describa.

11. NORMAS DE REFERENCIA

ASTM D 4833

ICONTEC 3299 (C16.168/91)

E 902 - 7

También podría gustarte