0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas6 páginas

Comandos Linux

Este documento proporciona instrucciones para administrar un servidor Linux, incluyendo comandos para navegar y modificar archivos, instalar y configurar software como MariaDB, SSH, HTTP y FTP, administrar usuarios y permisos, y configurar servicios de red como firewall y impresión. También incluye comandos para crear y eliminar carpetas, archivos y tablas de base de datos, y editar archivos de configuración.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas6 páginas

Comandos Linux

Este documento proporciona instrucciones para administrar un servidor Linux, incluyendo comandos para navegar y modificar archivos, instalar y configurar software como MariaDB, SSH, HTTP y FTP, administrar usuarios y permisos, y configurar servicios de red como firewall y impresión. También incluye comandos para crear y eliminar carpetas, archivos y tablas de base de datos, y editar archivos de configuración.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

ls: imprimir contenido o carpeta donde nos encontramos

ls-l: imprimir resultados a forma de lista


clear: despeja información de la pantalla
cd: para entrar a una carpeta
cd..: regresar a la carpeta anterior
pwd: ver a dirección completa para la carpeta donde se encuentra
man: usar antes de cada comando para ver el manual del desarrollador y ver sus opciones
yum: instalador
usar su -
yum update: actualizar todos los paquetes de software
yum update (nombre del paquete): actualizar solo ese paquete
yum remove (nombre del paquete): remover software
wget: descargar paquete descargado directamente de una url
tar -xvf (archivo): para descomprimir un archivo
yum localinstall *.rpm: instalar todos los rpm de la carpeta que se encuentra
yum info (nombre del software): verificar software instalado
systemctl: ver estado de los servicios
systemctl status (servicio): ver estado de servicio específico
systemctl stop (servicio): detener el servicio
systemctl start (servicio): iniciar el servicio
systemctl restart (servicio): reiniciar el servicio
init (0-6): modos de inicio del servidor
who -r: saber que nivel o modo de servicio inicio el servidor
ip addr list: información de configuración de la red
useradd (nombre de usuario): crear usuario
psswd (nombre de usuario): para asignar contraseña al usuario
-cd /home
-ls
:verificar existencia del usuario
userdel -r (nombre del usuario): eliminar el usuario seleccionado
groupadd (nombre del grupo): crear grupo
gpasswd -a (nombre de usuario) (nombre de grupo): agregar usuario a un grupo
groups (nombre de usuario): verificar usuario en un grupo
groupmod (nombre del grupo actual) -n (nuevo nombre del grupo): cambiar nombre del
grupo
groupdel (nombre del grupo): eliminar grupo
cd ~ :acceder a directorio principal
cd /: acceder a la raiz
mkdir (nombre de carpeta): crear directorio de donde se esté situado, si se quiere un
nombre con más de dos palabras, añadir comillas
cd (nombre de directorio): acceder al directorio
touch archivo_2.txt: crear archivo .txt
nano archivo_2.txt: acceder al archivo .txt
rm -R (nombre del arhivo o carpeta): eliminar archivo o carpeta
mv (archivo) (destino o ubicación): mover archivo a otra ubicación
-cd nivel_1/nivel_2/nivel_3
-mv (archivo) ../../nivel_1: subir archivo por encima de más jerarquías
chmod (“a”): todos los usuarios
chmod (“u”): usuario usando el comando
chmod (“g”): grupo al que pertenece el usuario
chmod (“o”): los demás usuarios
chmod (“+”): se asigna un permiso
chmod (“-”): se quita un permiso
chmod (“r”): permiso de lectura
chmod (“w”): permiso de escritura
chmod (“x”): permiso de ejecución
ls -l: ver permisos de usuarios en la carpeta
chmod g+(letras de permisos): agregar permiso en carpeta
chmod g-(letras de permisos): revocar permiso en carpeta
who: ver las ip conectadas al servidor
-pkill -9 -t (puerto conexión): vetar la conexión de una ip
LISTA NEGRA
-cd /etc
-nano hosts.allow
-ALL:(ipIntrusa):DENY
-ALL:ALL:ALLOW
-Guardar con control+O
-Salir con control+X
LISTA BLANCA
-cd /etc
-nano hosts.allow
-ALL:(ippermitida):ALLOW
-ALL:ALL:DENY
-Guardar con control+O
-Salir con control+X
firewall-cmd --set-default-zone=(nombre de zona): cambiar la zona del firewall
firewall-cmd --zone=public -add-port=30000/tcp --permanent: agregar un puerto a la zona
especificada
firewall-cmd --permanent --list-all-zone: ver puertos abiertos por zonas
firewall-cmd --zone=public -remove-port=30000/tcp --permanent: remover un puerto a la
zona especificada
netstat -tune: ver que puertos están siendo usados porque ip’s en el servidor
-yum -y install cups: instalar cups
-yum install ghostscript.x86_64 hplip-common.x86_64 (instalar intérprete de post-script)
-yum -y install system-config-printer cups-pk-helper
-systemclt start cups
CONFIGURAR INTERFAZ GRÁFICA IMPRESORA
-nano /etc/cups/cupsd.conf
-DefaultEncryption Never
-Agregar en el apartado #Only listen for connections
Listen (ip:puerto)
-Agregar en el apartado #Restrict access to the server
allow (ip/mascara)
-guardar
-ingresar a la interfaz gráfica con localhost:631
INSTALACIÓN CONTROLADOR
-Entrar en pestaña de administración, clic añadir impresora, ingresar usuario root o
administrador, seleccionar impresora conectada, habilitar compartir impresora, seleccionar
controlador.
INSTALACIÓN MariaDB
-Descargar paquete desde la página oficial
-yum -y install mariadb mariadb-server
rpm -qa|grep mariadb: comprobar paquetes instalados
-systemctl start mariadb:iniciar servicio
-systemctl enable mariadb: habilitar el servicio
-mysql
-show databases;
mysql secure installation
create database nuevadb; (crear nueva base de datos)
create user ‘usuarionuevo’@localhost identified by ‘nuevo123’;(crear usuarionuevo con
contraseña nuevo123)
grant all on nuevadb.* to ‘usuarionuevo’ identified by ‘nuevo123’;
use (nombre base de datos):usar esta base de datos
create table tabla_prueba (dato1 TEXT);:crear tabla
show tables;: mostrar tablas
\h: mostrar comandos
yum install telnet telnet-(server)-y:instalar servicio telnet
systemctl start telnet.socket:iniciar servicio telnet
systemctl enable telnet.socket:habilitar telnet
ss -tnlp|grep 23: verificar puerto 23
firewall-cmd --permanent --add-port=23/tcp: crear regla para permitir puerto 23
firewall-cmd --reload: refrescar firewall
DESDE EL EQUIPO QUE SE DESEA UTILIZAR TELNET
telnet 0.0.0.0: solicitar usuario y password
yum install openssh-server openssh-client: instalar ssh
systemctl start sshd.service: iniciar servicio
systemctl enable sshd.service: habilitar servicio
ssh (usuario)@(servidor):conectarse por ssh
-nano /etc/ssh/sshd_config: entrar a archivo de configuración ssh
-#PermitRootLogin yes: eliminar símbolo numeral y cambiar “yes por no” para deshabilitar
privilegios root por conexión ssh
yum remove sendmail: eliminar servidor de correo por defecto
nano /etc/hosts: acceder archivo hosts para editar
nano /etc/selinux/config
chkconfig --list: ver servicios instalados
sudo yum install httpd. instalar servicios http
systemctl enable httpd.service: habilitar servicio
systemctl start httpd.service: iniciar servicio
nmap localhost 80: verificar si el puerto asociado al servicio está a la espera de alguna
petición
sudo yum groupinfo: verificar librerías de optimización
sudo yum httpd-devel
systemctl reload httpd.service: recargar servicio
sudo firewall-cmd --zone=public --add-port=80/tcp --permanent: agregar a excepción firewall
cd /etc/selinux: acceder a carpeta
-sudo chmod 777 config
-nano config
-SELINUX=enforcing: cambiar modo de protección selinux
ftp: comprobar si está instalado
sudo yum -y install ftp
-mkdir /backup: crear carpeta bk
-tar -czf /backup/web_backup-`date ‘+Y%m%d’`.tar.gz /var/www
-EDITOR=nano crontab -e
-cd /var/log: entrar a ver logs
-ls
-cat (archivo)
systemctl status firewalld:verificar estado del servidor
-cs /usr/lib/systemd/system/
-ls: ver servicios instalados
firewall-cmd --zone=public --list-services: ver servicios activos

También podría gustarte