Cómo Calcular La Dosis de Los Fitosanitarios
Cómo Calcular La Dosis de Los Fitosanitarios
Cómo Calcular La Dosis de Los Fitosanitarios
TABLA 1
DOSIS A UTILIZAR EN FUNCIÓN DEL CONSUMO DEL EQUIPO EN LTS. POR HECTÁREA.
Las dosis recomendadas de los productos se refieren a equipos de pulverización normal con gastos de caldo
de 1.000 lts/ha. Cuando se realizan tratamientos con equipos de gasto reducido (atomizadores, etc), es
necesario aumentar la concentración para mantener constante la dosis recomendada por hectárea. Estas
pueden variar únicamente en función del desarrollo del cultivo o en algunos casos por el parásito a combatir y
siempre bajo el consejo de un técnico especialista. EJEMPLO: Estamos aplicando con un atomizador un
producto con una la dosis recomendada de 150 gr/100 litros de agua. El volumen de caldo consumido por
hectárea es de 600 litros. La dosis adecuada sería de 250 gr / 100 litros de agua (VER TABLA).
TABLA 2:
TABLA DE CALCULO DE AGUA Litros por hectárea (L/ha) - Litros por 100 metros (L/100m)
Uso de la tabla :
Durante la aplicación:
• No deberá tratar con vientos superiores a 3 metros por segundo (10,8 km./h).
• Ajuste el volumen de caldo, tamaño de gotas, aire de apoyo, etc. a las condiciones ambientales y del cultivo.
• Reduzca en la medida de los posible, las aplicaciones en superficies muy permeables, como son los suelos
arenosos.
• No trate en días lluviosos en los que se produciría el arrastre de los productos.
• Evite realizar tratamientos sobre zonas que no sean objeto del mismo, particularmente interrumpa la
pulverización en los giros de la maquinaria.
• Cuando aplique productos fitosanitarios deberá respetar una banda de seguridad mínima con respecto a las
masas de agua superficial de 5 metros, sin perjuicio de que deba dejarse una banda mayor, cuando así se
establezca en la autorización y figure en la etiqueta del producto fitosanitario utilizado. No están afectados por
este requisito los cultivos que se desarrollen en terrenos inundados, como el arroz, ni las acequias de riego u
otras infraestructuras asimilables. Los tratamientos en dichos lugares se ajustarán a las condiciones
establecidas en la autorización de los correspondientes productos fitosanitarios.
• Deje como mínimo, una distancia de 50 metros sin tratar con respecto a los puntos de extracción de agua
para consumo humano tanto de masas de agua superficiales como subterráneas.
Después de la aplicación:
• Está prohibido el vertido incontrolado de los restos de mezcla excedentes del tratamiento del depósito y las
conducciones. Su eliminación deberá realizarla aplicándolo sobre la misma parcela tratada, previa dilución
con la cantidad de agua suficiente para que no se exceda la dosis máxima admisible. No obstante, cuando
esté disponibles, debe dar preferencia a la eliminación de estos restos mediante instalaciones o dispositivos
preparados para eliminar o degradar residuos de productos fitosanitarios.
• En ningún caso lave equipos a distancias inferiores a 50 metros de las masas de agua superficiales y de los
pozos.
• Los equipos de tratamiento deberá guardarlos resguardados de la lluvia.
• Respete el plazo de reentrada que figure en la etiqueta del producto fitosanitario utilizado
• No entre hasta que se hayan secado las partes del cultivo que pueda entrar en contacto con las personas.
• El responsable de los tratamientos informará a los trabajadores de la explotación del momento y las
condiciones a partir de las cuales se pueda entrar en el cultivo
• Asimismo, informará mediante carteles o sistemas similares cuando la zona tratada no esté cerrada y sea
colindante con vías o áreas públicas urbanas.
• En invernaderos, locales y almacenes, indicará el momento de reentrada mediante carteles, siempre que se
haya tratado con productos fitosanitarios distintos de los de bajo riesgo.
En el almacenamiento de productos fitosanitarios por los usuarios:
• Los productos fitosanitarios de uso profesional deberá guardarlos en armarios o cuartos con las siguientes
características:
– Estarán ventilados y provistos de un cierre que evite el acceso de terceros, en especial los menores de
edad.
– Situará en zonas libres de humedad y lo más protegidos posible de las temperaturas extremas.
– Dentro de los armarios o cuartos, los productos fitosanitarios deberá guardarlos cerrados, en posición
vertical con el cierre hacia arriba. Los envases mantendrán la etiqueta original íntegra y perfectamente legible
y una vez abierto su contenido se conservarán en el envase original.
– Dentro de los armarios o cuartos, no deberá almacenar material vegetal, ni alimentos ni piensos.
– La ubicación de los armarios o cuartos garantizará la separación de los productos fitosanitarios del resto de
enseres del almacén, especialmente del material vegetal y los productos de consumo humano o animal.
• Los locales donde se ubiquen los armarios o cuartos; o el local en si mismo si en él sólo se almacenan
productos fitosanitarios, cumplirá las siguientes condiciones: