Conceptos Básicos Del Muestreo
Conceptos Básicos Del Muestreo
MUESTREO
En estadística se conoce como muestreo a la técnica para la selección de una muestra a partir
de una población.
Al elegir una muestra se espera conseguir que sus propiedades sean extrapolables a la
población. Este proceso permite ahorrar recursos, y a la vez obtener resultados parecidos a los
que se alcanzarían si se realizase un estudio de toda la población.
Cabe mencionar que para que el muestreo sea válido y se pueda realizar un estudio adecuado
(que consienta no solo hacer estimaciones de la población sino estimar también los márgenes
de error correspondientes a dichas estimaciones), debe cumplir ciertos requisitos. Nunca
podremos estar enteramente seguros de que el resultado sea una muestra representativa,
pero sí podemos actuar de manera que esta condición se alcance con una probabilidad alta.
Nivel de calidad que, para propósitos de inspección por muestreo, es el límite aceptable de la
calidad promedio de un proceso, cuando se considera una serie continua de lotes.
NOTA: El valor del NCA seleccionado normalmente está sujeto a restricciones físicas y
económicas, tal como los límites naturales del proceso (que determina las tolerancias que se
pueden fijar para varias características técnicas) y los costos de inspección balanceados contra
los costos de que falle el servicio
Valores especificados de una característica dando el límite superior e/o inferior del valor
permisible.
NOTA 1: Este término no debería ser confundido con Límites No Tolerables del Proceso o con
Intervalo de Tolerancia.
NOTA 2: Los límites de tolerancia pueden ser establecidos a partir de los límites naturales del
proceso.
Es la cantidad de elementos que se han medido o tomado en cuenta para el análisis, supone
que debe ser una cantidad proporcional y representativa del conjunto en general.
Las mesas dan la inspección los planes para probar por atributos para un tamaño dado de serie
y calidad aceptable nivelan (AQL). Un plan de la inspección incluye: el s de tamaño de la
muestra (N), el número/s de la aceptación (C), y el número/s del rechazo (R). El solo
procedimiento del muestreo con estos parámetros es así: Dibuja una muestra aleatoria de
artículos N de la serie. Cuente el número de artículos inconformistas dentro de la muestra (o el
número de inconformidades, si más de una inconformidad es posible en un solo artículo). Si el
número de artículos inconformistas es C o menos, acepta la serie entera. Si es R o más
entonces lo rechaza. En la mayoría de Las caso R =c+1
(Para planes de doble y múltiplo, hay varios valores para los tamaños de la muestra, para la
aceptación, y para los números del rechazo).
El estándar incluye tres tipos de la inspección (la inspección normal, apretada y reducida). El
tipo de la inspección que se debe aplicar depende de la calidad de las últimas series
inspeccionadas. En el principio de la inspección, la inspección normal se utiliza. Los tipos de la
inspección difieren de la siguiente manera:
La inspección apretada (para una historia de la calidad baja) requiere un tamaño de la muestra
más grande que en bajo la inspección normal.
El muestreo reducido (para una historia de de alta calidad) tiene un pariente más alto del
número de la aceptación a la inspección normal (tan es más fácil de aceptar la serie)
Hay la conmutación especial las reglas entre los tres tipos de la inspección, así como una regla
para la discontinuación de la inspección. Estas reglas se basan empíricamente
PLAN DE MUESTREO POR VARIABLES
Muestreo en el que los elementos de la población presentan una característica o variable que
sea medible y que es objeto de la inspección.
Es un plan de muestreo para aceptación por variables, se introdujo en 1957, su punto focal es
el nivel de calidad aceptable, que varia de 0.04 a 15%. Existen cinco niveles de inspección,
donde el nivel IV se considera “normal”.
Utiliza letras códigos para los tamaños de muestra, los tamaños muéstrales son una función
del tamaño del lote y del nivel de inspección.
En esta norma se pueden emplear dos procedimientos: para el caso de limites unilaterales se
aplica el procedimiento 1 o 2. Si hay limites bilaterales, se utiliza el procedimiento 2.
Sección A.- es una descripción general de los planes de muestreo, incluyendo ediciones, letras
código para el tamaño de la muestra, y curvas CO para varios planes de muestreo.
Sección B.- ofrece planes de muestreo por variables que se basan en la desviación estándar de
la muestra, para el caso en el cual se desconoce la variabilidad del lote o del proceso.
Sección C.- presenta planes de muestreo por variables que se basan en el método de la
amplitud muestral.
Sección D.- proporciona planes de muestreo por variables para el caso en el que se conoce la
desviación estándar del proceso.
1.- los 10 lotes anteriores han estado bajo la inspección normal y no se ha rechazado ninguno,
2.- el porcentaje defectuoso estimado para cada uno de dichos lotes es menor que un limite
inferior especificado, para el cual se proporciona una tabla especial, o en ciertos planes,
cuando el porcentaje defectuoso estimado es igual a cero para un numero especificado de
lotes consecutivos;
3.- La producción es estable.
Cuando se empieza a utilizar la MIL STD 414, puede elegirse entre los procedimientos de la
desviación estándar conocida y la desviación estándar desconocida. Cuando no se tiene alguna
base para conocer Sigma, debe utilizarse obviamente el plan de la desviación estándar
desconocida. Sin embargo, es conveniente llevar una grafica de R o de S para los resultados de
cada lote, con objeto de obtener una cierta información acerca del estado de control
estadístico de la dispersión en el proceso de manufactura. Si este diagrama indica un control
estadístico, será posible cambiar a un plan de sigma conocida. Tal cambio reduciría el tamaño
muestral requerido. Incluso en un proceso sin control perfecto, la grafica de control podría
proporcionar información conduncente a una estimación conservadora de sigma para su uso
en un plan de sigma conocida. Cuando se utiliza un plan de sigma conocida, es necesario llevar
un diagrama de control R o S como una verificación continua de la suposición de variabilidad
estable y conocida del proceso.
La MIL STD 414 contiene un procedimiento especial para planes mixtos de muestreo de
aceptación por variables y atributos. Si el lote no satisface los criterios de aceptación del plan
por variables, se obtendrá un plan de muestreo por atributos MIL STD 105D utilizando la
inspección estricta y el mismo NCA. Se puede aceptar un lote por cualquiera de los planes,
pero tiene que ser rechazado por ambos métodos por variables y por atributos.
Bibliografía
http://www.asocalidad.org.ve/diccionario-l.htm#limitetolerancia
Wikipedia
http://es.wikipedia.org/wiki/Muestreo_en_estadística
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE
CUAUTITLÁN IZCALLI
TRABAJO FINAL
MUESTREO
Control de la Calidad
h.h.↓