Propuesta Prevencion Bullying

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 34

SAMIR ELIAS RANGEL MACEA

ADMINISTRACION DE LOS SERVICIOS DE LA SALUD

PROPUESTA DE TRABAJO:

PREVENCION Y SOLUCION DEL BULLYING

PRESENTADO POR:

SAMIR ELIAS RANGEL MACEA


ADMINISTRACION DE LOS SERVICIOS DE LA
SALUD

DEPARTAMENTO DEL CASANARE

2.018
SAMIR ELIAS RANGEL MACEA
ADMINISTRACION DE LOS SERVICIOS DE LA SALUD

RESUMEN
Este trabajo de investigación tiene por objetivo describir la situación del acoso escolar y
las estrategias de prevención abordadas por la institución y los profesores de
Educación Escolar Básica y la Educación Media.

Las agresiones verbales, exclusión social y la agresión física indirecta son las formas
de acoso más frecuentes, siendo la clase y el patio los escenarios elegidos para estas
conductas agresivas. Las estrategias preventivas combinan las actuaciones dirigidas a
mejorar las relaciones interpersonales a través del diálogo en todas sus formas (a
solas, en clase, con la familia), del aprendizaje cooperativo, de la atención a la
singularidad del alumno, con otras de control de espacios y horarios de mayor riesgo.

Palabras clave: Acoso Escolar, Prevención del Acoso Escolar


SAMIR ELIAS RANGEL MACEA
ADMINISTRACION DE LOS SERVICIOS DE LA SALUD

INTRODUCCIÓN

En los últimos tiempos se asiste al deterioro progresivo de la convivencia escolar: el


clima en algunos centros educativos se ha degradado y se han hecho más visibles
aspectos como violencia, indisciplina, vandalismo, malos modales y actos disruptivos.
En este clima de falta de respeto a los derechos personales, las agresiones entre
estudiantes se han incrementado de forma que han sido objeto de atención en los
medios de comunicación y han provocado preocupación en familias, profesorado y en la
sociedad en general.

El acoso escolar o “bullying” es un tipo específico de violencia escolar, referido a un


comportamiento repetitivo de hostigamiento e intimidación, cuyas consecuencias suelen
ser el aislamiento y la exclusión de la víctima. Las recientes investigaciones hechas en
Latinoamérica y países europeos señalan que el acoso escolar es un fenómeno
frecuente en el ámbito escolar. Cada día, en cualquier centro educativo, hay un número
importante de chicos y chicas que están provocando o viviendo situaciones serias de
intimidación. Es preciso enfatizar que esta relación de abuso, si se repite y se mantiene
en el tiempo, produce, a la larga, consecuencias negativas tanto académicas como
psicológicas e interpersonales, ya que afecta al desarrollo socioemocional de los/as
implicados/as. Los estudios alertan de las fuertes repercusiones tanto en las víctimas
(baja autoestima, depresión, ansiedad, rechazo de la situación escolar, suicidio...) como
en las y los agresores (que en estudios longitudinales de seguimiento se muestran con
conductas antisociales y/o delictivas consolidadas).

El problema es que el acoso escolar, por su misma naturaleza, es difícil de detectar.


Los/as implicados/as no lo comunican, las víctimas no piden ayuda precisamente por el
mismo miedo e intimidación de que son objeto, las familias no llegan a saberlo, las
profesoras y profesores pueden no darse cuenta de lo que ocurre y los compañeros/as
que lo conocen no suelen intervenir ni lo ponen en conocimiento de las personas
adultas. Aunque este problema no es nuevo ya que en todos los tiempos se han
producido tratos abusivos entre iguales en todas las edades, en este momento hay
mayor sensibilización social hacia el respeto de los derechos de la infancia y
adolescencia, pese a que vivimos en un contexto social de mayor tolerancia y
permisividad hacia la violencia, alentado por los medios de comunicación, que con
frecuencia muestran programas en que los protagonistas pegan, amenazan, insultan,
se burlan, etc.
SAMIR ELIAS RANGEL MACEA
ADMINISTRACION DE LOS SERVICIOS DE LA SALUD

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Cada vez es mayor la frecuencia con que las instituciones educativas aparecen en los
medios de comunicación por episodios de violencia entre estudiantes, que alcanzan
gran atracción pública y causan alarma social.

El acoso escolar puede producirse mediante conductas diferentes. A pesar de compartir


los rasgos comunes de desequilibrio de poder, intencionalidad y reiteración, muestran
también una especificidad que debe ser tenida en cuenta a la hora de interpretar sus
consecuencias y deducir la mejor manera de intervenir. Se distinguen conductas de
exclusión social (ignorar y no dejar participar); agresión verbal (insultar, poner apodos o
“marcantes” ofensivos, hablar mal del otro); agresión física directa (pegar); agresión
física indirecta (robar, romper, esconder); amenazas; acoso sexual (verbal o físico).

A estas manifestaciones se ha unido últimamente el denominado “ciber-bullying”,


conductas en las que cualquiera de los otros tipos de agresiones se realiza grabando la
agresión y difundiéndola mediante el celular o internet, o se utilizan estos medios para
acosar a la víctima fuera del recinto escolar.

Hay una gran diversidad de aspectos que deben ser considerados para analizar el
acoso escolar, como las posibles variaciones según el género y el curso, así como
tener en cuenta dónde sucede, quién lo lleva a cabo, no sólo en cuanto al género de los
agresores, sino también al número y configuración del grupo, y también a quién se lo
cuentan las víctimas, si piden ayuda o no y a quién lo hacen y cómo se comportan los
testigos que asisten a estos conflictos.

Asimismo, el acoso escolar se aborda en el marco de la educación para la convivencia,


del desarrollo de la competencia personal y social y del clima de relaciones
interpersonales, dado que el maltrato entre pares se entiende como un problema de
convivencia, una forma de malas relaciones entre iguales y, un fracaso en el
aprendizaje de la competencia social.

Los aspectos sobre los que se explora son la valoración de problemas en el


funcionamiento del centro y evolución de la conflictividad en el mismo. Sobre esta
problemática del acoso escolar, no se cuenta aún con suficientes datos a nivel nacional
sobre la incidencia del “bullying” tanto en instituciones públicas como privadas, que se
constituyan en un punto de partida para explorar los métodos más eficaces para
intervenir en este problema y prevenirlo.
SAMIR ELIAS RANGEL MACEA
ADMINISTRACION DE LOS SERVICIOS DE LA SALUD

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

A partir de estos datos surge el siguiente planteamiento: ¿Cuál es la situación del acoso
escolar y las estrategias de prevención abordadas por la institución y los profesores en
la Educación Escolar Básica y la Educación Media de las instituciones educativas?

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
Determinar la situación del acoso escolar y las estrategias de prevención abordadas por
la institución y los profesores en la Educación Escolar Básica y la Educación Media

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Describir las diferentes modalidades de acoso escolar (físico, verbal, social) desde
los distintos roles de víctima, agresor o testigo.

 Caracterizar a los protagonistas del maltrato.

 Conocer los escenarios donde se producen situaciones de acoso en el contexto del


centro educativo.

 Determinar las reacciones de los implicados en situaciones de violencia entre


compañeros

 Reconocer las causas del maltrato entre compañeros. Identificar las consecuencias
que experimentan los agredidos.

 Conocer la visión del profesorado sobre los problemas en el funcionamiento del


centro educativo

 Discriminar las estrategias de prevención primaria, secundaria y terciaria


implementadas en el centro y en el aula.

 Reconocer las medidas sugeridas por el profesorado y los alumnos para solucionar
los problemas de acoso escolar
SAMIR ELIAS RANGEL MACEA
ADMINISTRACION DE LOS SERVICIOS DE LA SALUD

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Ante los episodios de violencia escolar, algunos graves, de los que se han hecho eco
los medios de comunicación y que han propiciado un clima de temor y preocupación
sobre lo que está ocurriendo entre los estudiantes, resulta de especial interés conocer
cuáles son los tipos de conductas violentas más habituales en los centros educativos, y
a partir de ahí, adoptar las medidas que permitan prevenir el acoso, amparar a sus
víctimas y frustrar el inicio y la consolidación de las conductas violentas en el aula.

La presente investigación surge viendo la necesidad de estudiar el acoso escolar en el


ciclo de la Educación Escolar Básica y la Educación Media, con el propósito de conocer
la cantidad de casos ocurridos en las distintas modalidades de maltrato entre pares, tal
como lo informan los propios estudiantes desde su triple perspectiva de testigos,
víctimas o agresores, así como las estrategias de prevención adoptadas por la
Institución y los profesores ante este tipo de conductas antisociales.

Debido a que no se cuenta con suficientes estudios de alcance nacional sobre el


fenómeno “bullying”, el presente trabajo es conveniente para afianzar un mayor
conocimiento sobre la ocurrencia de cada tipo de acoso, sus características principales
y las necesidades de intervención más prioritarias.

Por otra parte, la investigación contribuiría a ampliar los datos sobre el acoso escolar,
para contrastarlos con otros estudios similares, y analizar las posibles variantes según
el género, el grado o curso, el nivel socioeconómico, la gestión del centro (pública o
privada) y la localidad o departamento de pertenencia.

Proporcionará información que será útil a toda la comunidad educativa para mejorar el
conocimiento sobre el alcance del problema en la institución y las formas de prevenirlo.
Por un lado las familias, que deben implicarse en la educación de sus hijos,
contribuyendo activamente a su desarrollo social y moral, participando y colaborando
junto a los centros educativos.

Por otra parte, la escuela, como institución socializadora y formativa, debe ser un
contexto de convivencia pacífica y democrática, generando un clima escolar de
cooperación, confianza, respeto, equidad y de consistencia de las normas de
convivencia, haciendo conscientes a alumnos y profesores de la importancia y los
efectos negativos del acoso escolar, facilitando que los conflictos se resuelvan de forma
dialogada.
SAMIR ELIAS RANGEL MACEA
ADMINISTRACION DE LOS SERVICIOS DE LA SALUD

MARCO CONCEPTUAL

Violencia En 1996 la Asamblea número 49 de la Organización Mundial de la Salud


(OMS) declaró la violencia como un problema importante de Salud Pública en constante
aumento en todo el mundo. Esto, para llamar la atención acerca de las serias
consecuencias a corto y largo plazo de la violencia, tanto para individuos como para las
familias, comunidades y países, y de los efectos que tienen las manifestaciones para
los servicios de salud. El fenómeno de la violencia no es simple ni tampoco se
manifiesta de una sola forma o modo. Aparece en distintos niveles y magnitudes, con
distintas características según tiempo y lugar, y también con distintos actores. Es por
ello difícil de definir.

La violencia puede categorizarse según distintas variables, producto de las múltiples


formas y manifestaciones que presenta:

a) según las víctimas de la violencia: quién es aquel que se ve perjudicado por quien
ejecuta un acto violento;
b) según los agentes violentos: quiénes son aquellos que realizan un acto violento, los
entes que violentan a otro;
c) según la naturaleza del acto violento: de qué tipo es la agresión o el daño que se
recibe (físico, psicológico, sexual, etc.);
d) según la intención del agresor: por qué se actuó violentamente, por un fin específico
e instrumental o si fue algo emocional;
e) si es que fue con intención instrumental, cuál fue el motivo (económico, político,
social, étnico, familiar, racial, etc.);
f) según el lugar: principalmente si la violencia es urbana o rural, pero también dentro
de que contexto o espacio físicoinstitucional;
g) Según la relación entre la víctima y el agresor (si quien agrede es un conocido,
desconocido, pariente).

La violencia produce gran daño y tiene muchos costos para distintos sectores,
lamentablemente, de manera desigual. Afecta más a quienes viven en las periferias de
las grandes ciudades, más excluidos y con menor escolaridad. Además, otros grupos
que se ven más afectados por este problema, y que pueden ser identificados de
manera particular son: las mujeres, las cuales se ven más afectadas por la violencia
doméstica; los niños, para quienes el hogar y la escuela son ambientes en donde
perciben violencia y corren el riesgo de aprenderla; los adolescentes, quienes son
víctimas y perpetradores frecuentes de violencia; entre otros.
SAMIR ELIAS RANGEL MACEA
ADMINISTRACION DE LOS SERVICIOS DE LA SALUD

DESARROLLO DE SESIONES

SESIÓN 1: VIOLENCIA ESCOLAR


La dificultad de definir violencia escolar se encuentra en parte en lo diverso y
heterogéneo que puede ser el fenómeno.
La organización Plan, en su Campaña “Aprender sin miedo”, señala que la violencia en
las escuelas es un verdadero problema global. Este tipo de violencia puede expresarse
a través del castigo corporal; abuso sexual; negligencia; abuso verbal y emocional;
hostigamiento escolar (bullying en inglés), pandillas juveniles; uso de armas; o acoso
durante el trayecto hacia y desde la escuela. Plan detectó que los principales problemas
de violencia escolar que afecta a los niños, niñas y sus comunidades son el castigo
corporal, la violencia sexual y el hostigamiento escolar y prioriza su accionar en estos
temas en los 66 países en los que trabaja

Probablemente sea el fenómeno que más preocupa actualmente al profesorado y que


interfiere con el aprendizaje de la gran mayoría de los alumnos. Problemas de
disciplina: se presentan como conflictos de relación entre profesores y alumnos. Son
conductas que implican una mayor o menor dosis de violencia desde la resistencia o
“boicot” pasivo hasta el desafío y el insulto activo al profesorado que pueden llegar a
desestabilizar la vida cotidiana del aula.

SESIÓN 2: ACOSO SEXUAL:


Es una manifestación oculta del comportamiento antisocial. Absentismo: el abandono
de las responsabilidades académicas, tanto de manera activa como pasiva se introduce
en este agrupamiento por su relación con los problemas de convivencia tanto en el
centro como fuera de éste.
Así, por un lado, la mayor parte de los fenómenos que tienen lugar entre alumnos,
como el bullying, el acoso sexual o cierto tipo de agresiones y extorsiones, resultan
invisibles para padres y profesores; por otro lado, la disrupción, las faltas de disciplina y
la mayor parte de las agresiones o el vandalismo, son ciertamente bien visibles, lo que
puede llevar a suponer que éstas últimas son las manifestaciones más importantes y
urgentes que hay que abordar, olvidando aquellos fenómenos caracterizados por su
invisibilidad.

SESIÓN 3: ACOSO ESCOLAR (“BULLYING”):


procesos de intimación y victimización entre iguales, esto es, entre alumnos
compañeros de aula o de centro escolar que acosan o intimidan a otro a través de
insultos, rumores, vejaciones, etc. Es un fenómeno preocupante, que puede tener lugar
a lo largo de meses e incluso años, siendo sus consecuencias muy graves Vandalismo
y agresión física: se consideran ya como fenómenos puros de violencia. El primero
contra las cosas; el segundo contra las personas.

El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar,


maltrato entre iguales por abuso de poder, o, incluso, por su término inglés bullying) es
SAMIR ELIAS RANGEL MACEA
ADMINISTRACION DE LOS SERVICIOS DE LA SALUD

una forma extrema y característica de violencia escolar. Resulta complejo definir el


fenómeno bullying y más aún traducir literalmente este vocablo inglés al español. Dicho
término surge de la palabra en inglés “bull” que significa literalmente, toro; de ahí se
deriva “bully” que significa matón, agresor, una criatura fuerte y que atropella a otros
más débiles y pequeños (bullier). Representa a un toro envistiendo a alguien,
ejerciendo su poder de matón sobre los demás

SESIÓN 4: TIPOS DE ACOSO ESCOLAR


El acoso escolar puede producirse mediante conductas diferentes que merecen ser
estudiadas de manera específica porque, a pesar de compartir los rasgos comunes de
desequilibrio de poder, intencionalidad y reiteración, muestran también una
especificidad que debe ser tenida en cuenta a la hora de interpretar sus consecuencias
y deducir la mejor manera de intervenir.
Entre las conductas que los acosadores dirigen a la víctima pueden distinguirse los
siguientes tipos: Exclusión y marginación social: ignorar sistemáticamente a la víctima y
no dejarla participar, aislándola intencionadamente de las interacciones del grupo.

 Agresión verbal: con insultos, a través de burlas, apodos ofensivos, hablando mal de
otro, sembrando rumores y mentiras, o ridiculizándola.

 Cuando la víctima pertenece a un colectivo que es objeto de discriminación en el


conjunto de la sociedad (por pertenecer a una minoría étnica), esas agresiones
verbales suelen aludir a dicha característica, dando origen a acoso racista,
xenófobo, homófobo o sexista.

 En ocasiones, estas agresiones verbales giran en torno a dificultades de la víctima


(como tener una menor agilidad o alguna necesidad especial). En otros casos, por el
contrario, son precisamente cualidades de la víctima valoradas por la sociedad
(como el rendimiento, llevarse bien con las figuras de autoridad o tener una
apariencia que suscita envidia) las que son ridiculizadas en los sobrenombres o
apodos.

 Agresión física indirecta: robando, rompiendo o escondiéndole cosas. Agresión


física directa: a través de golpes, patadas, palizas, empujones…

 Intimidación/amenaza/chantaje: para provocar miedo, obligándole a hacer algo que


no quiere (como traer objetos o dinero, hacer trabajos), u obligar a la víctima a hacer
cosas que no quiere Acoso sexual: supone un atentado dirigido a la dignidad y
libertad sexual de las personas.

 De tipo verbal (con frases o insultos obscenos) u obligando a participar de


situaciones de carácter sexual con coacciones.

 Ciberacoso (cyberbullying): conductas en las que cualquiera de los otros tipos de


agresiones se realiza grabando la agresión y difundiéndola mediante el teléfono
celular o internet, o se utilizan estos medios para acosar a la victima fuera del
recinto escolar.
SAMIR ELIAS RANGEL MACEA
ADMINISTRACION DE LOS SERVICIOS DE LA SALUD

“El cyberbullying se define como el uso de la información y comunicación a través


de la tecnología que un individuo o un grupo utiliza deliberadamente y de manera
repetida para el acoso o amenaza hacia otro individuo o grupo mediante el envío o
publicación de texto cruel y/o gráficas a través de los medios tecnológicos”.

SESIÓN 5: CRITERIOS QUE DISTINGUEN Y CARACTERIZAN EL ACOSO


ESCOLAR
El acoso escolar es un tipo específico de violencia escolar, que se caracteriza por:
a) La existencia de una o más conductas de hostigamiento para causar un daño
intencionado. El agresor/a actúa con deseo e intención de dominar y de ejercer
poder sobre otro/a.
b) Las acciones de maltrato tienen que producirse de forma repetida en el tiempo,
durante un período prolongado y de forma recurrente. La expectativa de repetición
de los actos intimidatorios tiene consecuencias nefastas para la víctima.
c) Las acciones deben darse en situaciones de desigualdad de poder, en las que
existe un desequilibrio de fuerzas físicas, sociales y psicológicas. Supone un abuso
de poder, en una situación desigual y de indefensión por parte de la víctima.
d) Comprende diversos tipos de conducta violenta. Se inicia generalmente con actos
aislados como agresiones de tipo social y verbal y, progresivamente, se produce
una escalada en el grado y diversidad de conductas hasta llegar a formas complejas
y dañinas, como coacciones y agresiones físicas.
e) Las acciones suelen estar provocadas por un escolar apoyado generalmente en un
grupo.
f) Las acciones de intimidación, por su propia naturaleza, permanecen secretas,
escondidas y ocultas fundamentalmente para los adultos y pueden pasar
desapercibidas y no ser conocidas por el profesorado ni por la familia.
Los profesores no se dan cuenta, tienden a subestimar la frecuencia del acoso en su
aula o centro y, en determinados casos “hacen relativamente poco para detener la
intimidación”
Los espectadores también callan y no comunican los hechos debido al temor a
represalias, cobardía, no ser soplón. En torno al “bullying” hay una marcada “Ley del
silencio”.
g) Las acciones de intimidación ocurren en cualquier lugar del centro escolar, aunque
son menos frecuentes en aquellos momentos y lugares en los que hay adultos
presentes. También pueden producirse fuera del centro educativo.
h) Estas acciones tienen consecuencias negativas para todos los implicados. Las
víctimas sufren ansiedad y angustia, así como un deterioro de su autoestima y el
autoconcepto; los agresores/as aprenden a establecer vínculos de dominio y
sumisión que afectan a su desarrollo socio-personal y moral y, los observadores/as,
desarrollan sentimientos de culpabilidad o desensibilización ante el sufrimiento
ajeno.
i) Por lo general, el acoso parece ocurrir sin provocación aparente por parte de la
persona que lo sufre. Esta definición deja claro que el “bullying” puede ser
considerado como una forma de abuso entre iguales; lo que lo distingue de otras
formas de abuso como el maltrato infantil o hacia la mujer es el contexto en el que
se desarrolla y las características de la relación existente entre quienes participan en
él.
SAMIR ELIAS RANGEL MACEA
ADMINISTRACION DE LOS SERVICIOS DE LA SALUD

Muchas investigaciones se han centrado en identificar y analizar los perfiles y


características que muestran las víctimas y los agresores con el objetivo de poder
intervenir preventivamente con los alumnos y alumnas que presenten ciertos perfiles de
riesgo, antes de que se impliquen en un problema de bullying.

SESIÓN 6: CON RESPECTO A LA VÍCTIMA


En cuanto a la personalidad, las víctimas suelen ser débiles, inseguras, ansiosas,
sensibles, tranquilas y tímidas con bajos niveles de autoestima. La opinión que llegan a
tener de sí mismas y de su situación suele ser negativa. Pasan más tiempo en casa, no
desean salir ni divertirse. Muestran una excesiva protección paterna.

Generalmente, tienen un contacto más estrecho y positivo con las madres. Esta
protección en exceso puede ser tanto causa como efecto del acoso. Con referencia al
aspecto físico, las víctimas suelen ser menos fuertes y no son agresivos ni violentos.
Muestran un alto nivel de ansiedad e inseguridad.

A veces rasgos como ser gordos, bajitos, usar anteojos, el color de la piel, tener orejas
“pantalla” o dificultades del habla (tartamudez), constituyen signos visibles que el
agresor/a elegiría para atacar a las víctimas. Son sujetos rechazados con dificultades
para establecer una relación de amistad.

SESIÓN 7: SON LOS MENOS POPULARES.


Se aceptan dos prototipos: La víctima activa o provocativa que presenta los rasgos
anteriores pero combinados con un modelo de ansiedad y reacción agresiva,
desafiante, lo que es utilizado por el agresor/a para excusar su propia conducta. La
víctima pasiva es la más común.

Son sujetos inseguros que sufren en silencio el ataque del agresor/a. Con frecuencia
las víctimas de burlas, marginación social y bromas pesadas son escolares integrados
en el sistema educativo, especialmente en las relaciones con los adultos.

Atienden al profesor/a, son muy sensibles y provocan envidia y celos de los otros. Pero
nunca es un factor desencadenante ni el responsable ya que hay buenos alumnos/as
que son muy hábiles socialmente, aprenden a ocultar sus intereses académicos y a
seguir la corriente al grupo de alumnos/as agresores.

Por lo tanto, conseguir evitar ser objeto de maltrato es una habilidad social que no
necesariamente acompaña a los que tienen buenas habilidades cognitivas. Otras
veces, la víctima es un alumno/a que carece de experiencias previas de confrontación
agresiva.

Suelen ser sujetos sobreprotegidos, educados en un ambiente familiar tolerante y


responsable y que presentan graves dificultades ante los retos de prepotencia y abuso.
Se refugian en un grupo muy reducido de amigos.
SAMIR ELIAS RANGEL MACEA
ADMINISTRACION DE LOS SERVICIOS DE LA SALUD

Otras víctimas son estudiantes simplemente diferentes por tener una deficiencia física o
psíquica, con dificultades de desarrollo, trastornos de aprendizaje, etc., o simplemente,
por tener una característica especial como usar anteojos, tener una nariz grande, ser
obeso o demasiado delgado. Esto corrobora una vez más que el problema de la
violencia es siempre un problema de crueldad y no sólo de conflicto.

Otro grupo de víctimas lo conforman aquellas que pertenecen a minorías étnicas,


raciales y culturales, que pueden ser fácilmente acosadas, apareciendo conductas de
racismo y xenofobia. Es importante, señalar que aquellos estudiantes que han padecido
una experiencia larga como víctimas pueden convertirse a su vez en agresores,
generando una espiral de violencia que incide negativamente en el clima interactivo del
centro.

SESIÓN 8: CON RESPECTO AL AGRESOR/A O VICTIMARIO


Esta figura se asocia fundamentalmente al varón. No obstante, son cada vez más los
casos en los que se ven involucradas las chicas como autoras de situaciones de acoso
psicológico bajo intimidaciones sutiles y poco evidentes. El agresor/a manifiesta un
temperamento agresivo e impulsivo, deficiente en sus habilidades para comunicar y
negociar sus deseos. Escasa empatía, poca capacidad para ponerse en el lugar del
otro, escaso control de la ira, impulsivos, autosuficientes y con altos niveles de
autoestima. Conforma una personalidad problemática propiciada por un conjunto de
experiencias previas de abandono e inestabilidad emocional.

En su aspecto físico, tienen mayor fortaleza física con respecto a sus compañeros/as
en general y las víctimas, en particular. Muestran una carga excesivamente agresiva en
sus interacciones sociales. Suelen estar en grupos en los que son los mayores por
haber repetido curso siendo su integración escolar menor.

Son menos populares aunque están menos adaptados que las víctimas. Su relación
paterna es deficiente, y ésta manifiesta un interés pésimo por el funcionamiento del
centro y el quehacer de sus hijos/as en el mismo. Suelen ser producto del abandono, la
crueldad y el abuso familiar. Esto les convierte en verdugos y víctimas a la vez. Les
resulta difícil entender los sentimientos del otro ya que viven la experiencia cotidiana de
que sus propios sentimientos son ignorados y agredidos.

Para los chicos que practican el bullying, la violencia es solo un instrumento de


intimidación. Para él su actuación es correcta y por lo tanto, no se autocondena, lo que
no quiere decir que no sufra por eso.

Los agresores/as rara vez son alumnos/as académicamente brillantes aunque esto
constituye un hecho que no parece importar demasiado al grupo de iguales. Por eso,
suele encontrarse que estudiantes con bajos resultados académicos gozan de un buen
prestigio social entre sus compañeros/as.

Estos sujetos suelen ser enormemente hábiles en sus conductas sociales. Parecen
haber aprendido las claves para hacer daño y evitar el castigo e incluso ser
descubiertos. Suelen tener una explicación más o menos acertada para justificar su
maltrato hacia el otro. Llevan la situación de forma virtuosa, es decir, “nunca ha sido él”,
SAMIR ELIAS RANGEL MACEA
ADMINISTRACION DE LOS SERVICIOS DE LA SALUD

“siempre es capaz de demostrar que otro empezó primero y que él no tuvo más
remedio que intervenir”.
SESIÓN 9: CON RESPECTO A LOS ESPECTADORES/AS
Generalmente, el alumnado conoce la existencia de problemas de malos tratos entre
compañeros/as. Conocen quiénes son los intimidadores y quiénes las víctimas, dónde
tienen lugar y hasta dónde pueden llegar. Estos actos a veces son conocidos por un
número importante de observadores, si bien es verdad que hay un grupo de estudiantes
que desconoce estos hechos. Es un grupo bastante heterogéneo dentro del que se
pueden considerar tres formas de implicación: Antisociales: no actúan directamente,
pero refuerzan de alguna manera la conducta del acosador, por ejemplo, sonriendo o
con gestos cómplices. Parece que ante estos episodios, se produce un contagio social
del agresor que inhibe las conductas de ayuda y llega a fomentar la participación de los
observadores.

A veces el abuso se hace en pandilla o grupo; son varios los que molestan y es difícil
salirse de este grupo. Espectadores propiamente dichos: observan y no hacen nada;
permanecen “neutrales” y pueden sentirse indiferentes con la situación, no dándole
importancia en absoluto, con lo que toleran y se acostumbran a estas injustas
situaciones. A veces se muestran nerviosos e incómodos pero no hacen nada.; el
peligro es que a la larga pueden convertirse en cómplices.

Hay distintas razones por las que no actúan, siendo las principales: no quieren meterse
en problemas, no se atreven a afrontar al acosador, impotencia frente a la situación,
miedo a ser intimidados, cobardía, concepto de lealtad y fidelidad mal entendido, ideas
erróneas respecto a ser soplones y romper el código de los amigos. “No es mi
problema, que lo resuelvan entre ellos”.

SESIÓN 10: PREVALENCIA DEL ACOSO ESCOLAR


El acoso escolar es un fenómeno general que se produce en todos los países en que se
ha estudiado. Sin embargo, los datos de prevalencia no son homogéneos.
Independientemente de que exista mayor o menor presencia del problema del acoso y
de sus diferentes formas en los distintos países, los datos no son fácilmente
comparables, teniendo en cuenta la diversidad de instrumentos y métodos utilizados en
las investigaciones.

Sin embargo, sí aparecen una serie de tendencias generales referidas a variables, tales
como el género, el curso escolar o la edad, los tipos de abusos más frecuentes y el
lugar en que se producen, que merecen ser mencionadas y se presentan a
continuación: Por lo que respecta al género, los chicos siempre tienen mayor
participación en los incidentes de maltrato tanto en el papel de agresores como en el de
víctimas.

Las formas más usuales de abuso que llevan a cabo los chicos son la agresión verbal y
la agresión física directa. Las chicas, por el contrario, realizan y son víctimas de más
agresiones indirectas, sean de carácter verbal o social como por ejemplo: hablar mal de
otro o excluirle. Por lo que se refiere al curso escolar, los problemas de violencia
disminuyen progresivamente a medida que avanzan los cursos y por tanto aumenta la
SAMIR ELIAS RANGEL MACEA
ADMINISTRACION DE LOS SERVICIOS DE LA SALUD

edad. El momento de mayor prevalencia del problema se sitúa entre los 11 y los 14
años de edad, disminuyendo a partir de aquí.
SESIÓN 11: LOS CASOS DE AMENAZAS CON ARMAS Y ACOSO SEXUAL SON
MUY RAROS EN TODOS LOS ESTUDIOS.
Con referencia a los lugares donde tienen lugar los episodios de abuso, éstos varían
dependiendo del curso en que se encuentren los estudiantes. Mientras que, en general,
en los niveles de Educación Escolar Básica el espacio de mayor riesgo es el recreo, en
el Nivel Medio se diversifican los lugares de riesgo, incrementándose los índices de
abusos en las aulas y en los pasillos, en cambios de clase y aquellos momentos en lo
que no hay una presencia directa de las personas adultas y el camino de ida y vuelta a
casa. La violencia entre iguales en la escuela se produce en todo el mundo y en todas
las clases sociales.

El origen socioeconómico apenas tiene incidencia causal. Si puede haber diferencias en


los tipos de maltrato siendo las clases bajas y los niveles marginales más propensos a
la utilización de maltrato físico.

SESIÓN 12: CAUSAS DEL ACOSO ESCOLAR


No hay una sola causa del acoso escolar, sino un conjunto de factores de riesgo que
predisponen hacia el acoso en ausencia de condiciones protectoras suficientes como
para contrarrestar las anteriores, por lo que podría hablarse de cierta vulnerabilidad
hacia la intimidación o la victimización. El acoso escolar es un fenómeno
multideterminado, es el resultado de la compleja interacción entre distintos factores.

Variables Personales:
Temperamento: inhibición contra desinhibición conductual Aprendizaje de conductas
violentas o sumisas durante la infancia Aprendizaje observacional de conductas de
violencia en los medios de comunicación y en la sociedad Experiencias previas de
haber sido maltratado por adultos, victimizado, abandonado, agredido físicamente.
Algunos chicos/as han sufrido el castigo, la humillación o el desprecio que trasladan a
las relaciones con sus iguales. Algunos chicos/as, a lo largo de su proceso de
socialización, no han aprendido a afrontar la prepotencia, las bromas, las presiones, las
burlas… y se sienten inseguros y con falta de confianza en estas situaciones Falta de
autocontrol personal Inhabilidad social

Variables familiares: Estilo de educación familiar autoritario y uso de disciplina


autoritaria y métodos coactivos, punitivos y violentos en la educación infantil
Permisividad hacia la conducta agresiva del niño Reforzamiento, apoyo y aprobación de
conductas de intimidación Ausencia de un padre o figura paterna (modelo masculino)
positiva Actitud emocional básica de la madre de carácter negativo Algún modelo
familiar de víctima Maltrato familiar (físico o psíquico): “Un niño mal tratado aprende a
maltratar”. Escaso tiempo compartido en familia Escasos canales de comunicación

Variables escolares:
Falta de autocontrol personal Inhabilidad social Metodología competitiva Disciplina
autoritaria y medidas punitivas y sancionadoras Reglamento o normas de convivencia
no contextualizados Carencia o inadecuación de normas y de pautas disciplinarias
positivas.
SAMIR ELIAS RANGEL MACEA
ADMINISTRACION DE LOS SERVICIOS DE LA SALUD

Falta de control físico y de vigilancia.


A mayores dimensiones del predio escolar más riesgo de que haya acoso escolar
Ausencia de enseñanza de habilidades sociales, asertividad y educación emocional
Ausencia de educación en valores Falta de atención a la diversidad cultural Escasa
participación en actividades de grupo Escasa comunicación entre alumnado y
profesorado

Variables ambientales, sociales y culturales Creencias y costumbres sociales:


estereotipos sexistas y xenófobos instalados en la sociedad. Medios de comunicación
social: presentación de modelos carentes de valores en series televisivas y reality-
shows, baja calidad educativa y cultural de la programación, alta presencia de
contenidos violentos en los programas televisivos, tratamiento sensacionalista de las
noticias con contenido violento. Valores socialmente aceptables Permisividad social
hacia la violencia: justificación social de la violencia como medio para conseguir un
objetivo o resolver dificultades o problemas Situación económica precaria

Víctimas Bajo rendimiento académico y fracaso escolar Rechazo a la escuela (suelen


cambiar de colegio) Sentimientos de inseguridad, soledad, infelicidad Introversión,
timidez, aislamiento social Baja popularidad y a veces impopularidad Baja autoestima
Carencia de asertividad Baja inteligencia emocional Sentimientos de culpabilidad
Alteraciones de la conducta y conductas de evitación Diversas somatizaciones y
dolores físicos Insomnio, enuresis Síndrome de estrés postraumático: flashbacks
Ansiedad Terror y pánico Depresión: alteraciones del estado de ánimo, como la tristeza
e ideación de suicidio En casos más extremos el suicidio Persistencia de síntomas a
largo plazo y en edad adulta Agresores

Agresores: Bajo rendimiento académico y fracaso escolar Rechazo a la escuela


Muchas conductas antisociales Dificultades para el cumplimiento de normas Relaciones
sociales negativas Nula capacidad de autocrítica Falta de empatía Falta de sentimiento
de culpabilidad Crueldad e insensibilidad Ira e impulsividad Baja responsabilidad
Consumo de alcohol y drogas En casos más extremos el suicidio Persistencia de
síntomas a largo plazo y en edad adulta

Espectadores:
Miedo Sumisión Pérdida de empatía Desensibilización ante el dolor del prójimo
Insolidaridad Interiorización de conductas antisociales y delictivas para conseguir
objetivos Sentimientos de culpabilidad Persistencia de síntomas a largo plazo y en edad
adulta

SESIÓN 13: VICTIMAS


Señales para los educadores La relación de los alumnos y alumnas en áreas comunes:
los peores momentos se sufren cuando los profesores no están presentes Los “escritos”
en las puertas de baños y paredes La no participación habitual en salidas del grupo
Darle importancia a las risas o abucheos repetidos en clase contra determinados
alumnos o alumnas Estar atento a aquellos alumnos que sean diferentes, por su forma
SAMIR ELIAS RANGEL MACEA
ADMINISTRACION DE LOS SERVICIOS DE LA SALUD

de ser o aspecto físico Se queja de forma insistente de ser insultado, agredido,


burlado… Comenta que le roban sus cosas en el colegio cada día Investigar los
cambios inexplicables de estados de ánimo sin motivo aparente Escasas relaciones con
los compañeros/as Evidencias físicas de violencia y de difícil explicación Quejas
somáticas constantes Variaciones del rendimiento escolar, fracaso repentino Quejas de
los padres que dicen que no quiere ir al colegio Rechazo a la escuela (suelen cambiar
de colegio)

Señales para la familia Sienten recelo o miedo de ir al colegio (buscan cualquier excusa
para no ir) Regresan a casa del colegio con la ropa rota o desordenada, con los libros y
material escolar rotos Tienen contusiones, heridas o arañazos que no se explican de
forma habitual No les acompañan compañeros de clase o del colegio cuando vuelven a
casa Es posible que no tenga un solo amigo con quien compartir el tiempo libre
Rechazo a fiestas, excursiones… Se aísla en su habitación Llanto fácil. Se muerde las
uñas Vómitos y náuseas antes de ir al colegio Nervioso e intranquilo, angustiado,
ansioso y no puede concentrarse Relata situaciones de acoso sucedidas a “otro niño”
Se preocupa en exceso por su seguridad o por la de los miembros de su familia Ataque
de rabia desproporcionados No puede contar lo que le pasa ni nombrar a su agresor

SESIÓN 14: AGRESORES


Señales para educadores y padres Querer dominar, tener poder y sentirse superior
Ostentación de fuerza física Temperamento fuerte, se enoja fácilmente Impulsivo/a Baja
tolerancia a la frustración Desafiante y agresivo/a hacia los adultos Comportamientos
antisociales tempranos (problemas de disciplina, vandalismo y daños materiales,
violencia física) Poco populares entre compañeros/as. Solo algunos le siguen Actitud
negativa hacia la escuela

SESIÓN 15: ESTRATEGIAS DE PREVENCION DEL ACOSO ESCOLAR


Como ya se ha detallado, el acoso escolar es una conducta de persecución física/o
psicológica que realiza un alumno o un grupo de alumnos contra otro, al que elige como
víctima de repetidos ataques. Esta acción, negativa e intencionada, sitúa a las víctimas
en posiciones de las que difícilmente pueden salir por sus propios medios. Para hablar
de acoso debe suceder: Intencionalidad: el agresor quiere causar daño a otra persona
Desequilibrio de poder, por motivos físicos (menor fuerza, menor edad…), psicológico
(carácter débil) o sociales (varios agresores) Reiteración del hecho Indefensión de la
víctima, que no es capaz de salir de la situación por sí sola.

Prevenir el acoso escolar implica: Minimizar los factores de riesgo de ser agresor o
víctima, de ser espectador, de ser adulto “no enterado” o no implicado Maximizar los
factores protectores que posibilitan la competencia personal y social, los valores
morales… Para prevenir hay que incidir sobre: Todos los posibles participantes directa,
indirecta o lejanamente implicados Los diversos contextos y escenarios: centro escolar
y aula; familia. El acoso escolar es un tema que afecta a toda la sociedad.

El adjetivo “escolar” alude al principal contexto donde se producen estas agresiones, no


a la institución social que tiene la exclusividad para combatir este problema. La
erradicación del acoso escolar, así como de todo tipo de violencia escolar, requiere el
SAMIR ELIAS RANGEL MACEA
ADMINISTRACION DE LOS SERVICIOS DE LA SALUD

esfuerzo de los tres grandes agentes de socialización: familia, escuela y medios de


comunicación.
La familia tiene una función educativa primordial, donde los niños interiorizan los
principios y las normas de conducta que les permitirán insertarse de forma positiva y
constructiva en la sociedad. La familia no puede eludir su función educativa ni delegar
esta obligación en la escuela. La educación en valores para una vida democrática no
sólo debe formar parte del currículo escolar, sino también y sobre todo de la dinámica
familiar.

La actuación de la escuela en este aspecto se apoya siempre en la base moral que la


familia ha inculcado en el niño. Si un niño no ha adquirido las normas de
comportamiento cívico en el seno familiar, muy probablemente su paso por la escuela
estará ligado a sucesiones de conflicto con profesores y alumnos, en detrimento de su
aprendizaje escolar.

Los medios de comunicación de masas deberían a su vez realizar una reflexión sobre
cuál es la influencia que ejercen en la transmisión de conocimientos y valores, y derivar
de ahí un código ético que impida la presentación de personas agresivas como modelos
socialmente aceptados y de la violencia como medio para resolver las situaciones
conflictivas. Las investigaciones señalan que el acoso escolar está asociado a la visión
de imágenes violentas a través de videojuegos, cine y televisión.

SESIÓN 16: CONSEJOS PARA PREVENIR O CORREGIR EL ACOSO ESCOLAR

Actualmente se están implementando medidas desde las instituciones educativas, tanto


para prevenir el acoso escolar o bullying, como para concienciar a los posibles
implicados, facilitar las denuncias, y evitar que siga manteniéndose la conducta de
acoso. Para ello, lo primero que hay que hacer es comunicar el hecho al centro
educativo para que tenga constancia de la situación y busque una solución
para cortar el círculo vicioso del acoso.

Esta comunicación se puede realizar tanto por parte del alumno afectado o sus padres,
como incluso por los propios profesores. Para ello, algunos centros ofrecen formación
sobre cuáles son las manifestaciones o síntomas más habituales que pueden alertar a
los docentes de que en su clase se está produciendo algún caso de acoso; aunque
para evitar ser descubiertos, es frecuente que los acosadores hostiguen a sus víctimas
fuera de las instituciones educativas para que no haya testigos, lo que dificulta la
detección del problema.

A parte de la intervención terapéutica, tanto sobre el menor acosado como sobre el


acosador, la medida más eficaz para romper este círculo vicioso del acoso, es la
separación de acosado y acosador con un cambio de clase o de centro educativo. Sin
embargo, es fundamental realizar una intervención terapéutica sobre el acosador, ya
que si no se hace nada al respecto, buscará a otro chivo espiratoriosobre el que iniciar
una nueva cadena de abusos.
SAMIR ELIAS RANGEL MACEA
ADMINISTRACION DE LOS SERVICIOS DE LA SALUD

SESIÓN 17: CONSEJOS PARA LOS PADRES DE LA VÍCTIMA DE ACOSO


ESCOLAR
En el caso de que los padres aprecien cambios en su hijo, o le noten triste o
preocupado, pero todavía desconozcan la existencia de la situación de acoso, se
aconseja lo siguiente:
Deben de escuchar a su hijo sin juzgarlo; si el menor viene a casa diciendo que se ha
peleado o que le han pegado, no tienen que recriminarle por ello ya que, si lo hacen, la
próxima vez no dirá nada.
Es conveniente que de vez en cuando le pregunten sobre sus relaciones en la escuela,
y no sólo sobre la evolución de sus calificaciones, de forma que puedan detectar si
tiene alguna dificultad en sus relaciones con sus compañeros.
Es aconsejable hablar periódicamente con el profesor o tutor del pequeño, para
interesarse sobre cómo van sus estudios, pero también informarse sobre qué tal le va
con el resto de sus compañeros.
Una vez que se detecta que algo no va bien, hay que tratar de hablar con el niño, con el
tutor o con el profesor, de forma que se esclarezca la situación.
Cuando ya se conoce que existe acoso, las medidas que deben adoptar los padres son:
No minimizar ni menospreciar los percances que su hijo pueda sufrir en la escuela,
pensando que es una chiquillada, o que con el tiempo se resolverá espontáneamente.
Tratar de proteger al menor de las situaciones en donde se produzca el acoso, por
ejemplo de vuelta a casa, recogiéndole a la salida de la escuela.
Hacer que el niño se sienta cómodo, de forma que pueda comentar siempre que quiera
o lo necesite, tanto lo que le pasa, como lo que le hace sentir, ya que es en este
segundo aspecto donde se puede intervenir.
Procurar que el pequeño no pierda el curso, ayudándole si es necesario con clases
particulares, ya que ver cómo los demás progresan y él no, iría en contra de
su autoestima.
Llevarle a un orientador o psicólogo para que reciba ayuda terapéutica, no con la idea
de que el menor tiene un trastorno psicológico, sino precisamente para evitar que lo
pueda desarrollar en un futuro debido a la situación que se ve obligado a sufrir.

SESIÓN 18: CONSEJOS PARA LOS PROFESORES ANTE EL ACOSO ESCOLAR


La intervención de los profesores es muy importante a la hora de detectar y corregir una
situación de acoso escolar, por ello deben:
 Estar atentos a los cambios en el rendimiento de sus alumnos, tanto en cuanto a
atención en clase como a sus resultados, ya que son uno de los índices más claros
de que algo no funciona como debiera.
 Observar si algún niño se queda aislado dentro de la clase; es decir, no interactúa
con los demás, pues será signo de que algo le sucede en el ámbito de las relaciones
sociales.
 No permitir dentro de su clase, ni en su presencia, que se rían de ninguno de sus
alumnos, pues eso puede ayudar a reforzar el sentimiento de grupo en contra de
uno de ellos.
 Evitar que se produzcan tensiones o competencias no sanas entre compañeros, ya
que pueden facilitar la aparición de situaciones de acoso fuera del aula.
SAMIR ELIAS RANGEL MACEA
ADMINISTRACION DE LOS SERVICIOS DE LA SALUD

 Tratar de elogiar a los alumnos por igual, ya que el reforzamiento sobre uno o unos
pocos puede hacer florecer los celos del resto, pudiendo convertir así a los primeros
en objeto de envidia para el resto del grupo.
 Frenar cualquier tipo de agresión, mediante indicación verbal y, si se repite,
remitiendo el caso a la dirección o al orientador para que intervenga, de forma que
no entorpezca el normal desarrollo de las clases.

SESIÓN 19: CONSEJOS PARA LOS AMIGOS DE UNA VÍCTIMA DE ACOSO


ESCOLAR
Los amigos del acosado también pueden ayudar:
 Deben procurar, si son testigos de algún tipo de agresividad, comunicarlo a un
adulto inmediatamente, para que éste pueda intervenir al respecto.
 No se hace ningún bien ayudando al amigo acosado a ocultarlo, ya que con esta
actitud aumenta el sentimiento de impunidad del acosador.
 No es preciso enfrentarse al acosador, pues este comportamiento, lejos de
solucionar el problema, puede provocar que se meta con su víctima con más ganas
todavía.
 Intentar no dejar sólo al amigo acosado en aquellas circunstancias en que se
produce la agresión, ya que es más difícil que el acosador arremeta contra dos o
tres personas a la vez.
 Tratar de que el amigo acosado no se encierre en sí mismo, e intentar que tenga
momentos de esparcimiento en los que se encuentre a gusto y se libere de las
tensiones provocadas por el acoso.

SESIÓN 20: COMO LOS PADRES, MAESTROS Y NIÑOS PUEDEN EVITAR LA


INTIMIDACIÓN O ACOSO ESCOLAR

La intimidación o acoso escolar (bullying) es un comportamiento agresivo intencional,


que consiste en un desequilibrio de poder o de fuerza. Además, es repetitivo, y se
puede manifestar de forma física, verbal, o social. Si bien los niños pueden intimidar a
otros usando medios más físicos, en las niñas el acoso se manifiesta mediante la
exclusión social.

Durante años la intimidación ha formado parte de la vida en el ámbito escolar e incluso


en el laboral. Sin embargo, recientemente, la tecnología y los medios de contacto social
se han convertido en un nuevo vehículo de este mal que ha ampliado su alcance.
Ejemplo de ello es el “acoso cibernético” (cyberbullying) que se lleva a cabo en Internet
y con teléfonos celulares.

En sitios Web como Facebook, MySpace, Tumblr y Formspring, niños y jóvenes pueden
enviar mensajes ofensivos continuamente las 24 horas del día. En otros, como Tumblr y
Formspring se permite la creación de mensajes anónimos.

La prevención y erradicación del acoso escolar consiste en el compromiso de crear un


ambiente seguro, en el que los niños puedan progresar social y académicamente sin
sentir temor.
SAMIR ELIAS RANGEL MACEA
ADMINISTRACION DE LOS SERVICIOS DE LA SALUD

SESIÓN 21: MAESTROS Y ADMINISTRADORES ESCOLARES


Estar informados y alertas: Los maestros y administradores deben estar conscientes
de que si bien el acoso ocurre generalmente en sitios como los baños, el patio de
juegos, los pasillos llenos de personas y los autobuses escolares, además sucede con
teléfonos celulares y computadoras (donde existe poca o ninguna supervisión); debe
ser tomado muy en serio. Los maestros y administradores deben enfatizar que informar
no es delatar. Si un maestro observa un caso de intimidación en el aula, debe intervenir
inmediatamente para impedirlo, reportar el incidente e informar a los administradores
escolares correspondientes para que sea investigado. No es recomendable realizar una
reunión conjunta con el acosador y el acosado, pues sería vergonzoso e intimidaría
enormemente al estudiante que ha sido objeto del abuso.

Participación de estudiantes y padres: Es necesario que los estudiantes, así como


los padres, formen parte de la solución, y participen en equipos de seguridad y grupos
especiales contra la intimidación escolar. Los estudiantes pueden informarles a los
adultos acerca de lo que está ocurriendo realmente, y también mostrarles las nuevas
tecnologías que se utilizan para la intimidación. Los padres, maestros y administradores
escolares pueden contribuir a que los alumnos adopten un comportamiento positivo, y
enseñarles cómo intervenir en un caso de abuso. Los estudiantes de más edad pueden
ser mentores e informarles a los más jóvenes con respecto a prácticas seguras de
navegación por la Internet.

Crear expectativas positivas con respecto al comportamiento de estudiantes y


adultos: Las escuelas y aulas deben ofrecerles a los estudiantes un entorno seguro de
aprendizaje. Los maestros y entrenadores deben recordarles explícitamente a los
alumnos que el acoso escolar es inaceptable, y que ese tipo de comportamiento tendrá
las consecuencias correspondientes. Los maestros y administradores deben crear un
documento en contra del acoso, y pedirle a cada alumno, así como a sus
padres/tutores, que lo firmen y entreguen en la oficina, para que comprendan la
gravedad que implica un caso de intimidación. Además, a los estudiantes que
confrontan dificultades para adaptarse o tener amigos, se les pueden facilitar amistades
o darles “trabajo” a la hora del almuerzo y el receso, para que no se sientan aislados ni
corran peligro de convertirse en víctimas de acoso.

Padres de niños acosados


Observe la actitud de su hijo para detectar señales de acoso: No siempre los niños
son propensos a decir que los están intimidando. Entre las señales de que un niño está
siendo acosado figuran: ropa desgarrada, temor a ir a la escuela, disminución del
apetito, pesadillas, llanto o depresión y ansiedad general. Si descubre que su hijo es
objeto de acoso, no recurra a frases como “no le hagas caso” ni “aguanta sin quejarte”.
Por el contrario, sostenga conversaciones abiertas en las que pueda enterarse de lo
que ocurre en la escuela con el fin de tomar medidas apropiadas para rectificar esa
situación. Pero esto es lo más importante: hágale saber a su hijo o hija que está
dispuesto a ayudarle y que no intente contraatacar al acosador.
SAMIR ELIAS RANGEL MACEA
ADMINISTRACION DE LOS SERVICIOS DE LA SALUD

Enséñele a su hijo a hacerle frente al acoso: Mientras no se pueda tomar alguna


medida a nivel administrativo, enséñele a su hijo a hacerle frente a la intimidación sin
exponerse a ser maltratado físicamente ni derrotado en una pelea. Practique en casa
para que su hijo aprenda a ignorar al acosador y/o crear estrategias enérgicas a fin de
manejar la situación. Ayude a su hijo en la identificación de maestros y amigos que
pudieran ayudarlo en caso de ser víctima de intimidación.

Establezca los límites con respecto a la tecnología: Manténganse informados, tanto


usted como sus hijos, acerca del acoso cibernético, e incúlqueles a sus hijos que no
deben responder mensajes amenazadores, ni tampoco reenviarlos. Hágase “amigo” de
su hijo o hija en Facebook o Myspace, y active los filtros adecuados en su
computadora. Además, trate de que la computadora familiar sea la única que usen sus
hijos, y colóquela en un sitio de la casa donde esté visible y pueda ser supervisada. Si
decide darle a su hijo un teléfono celular, analice con cuidado antes de permitirle que
use la opción de cámara. Además, comuníquele que va a supervisar sus mensajes de
texto. Como padre, usted puede insistir en que los teléfonos se guarden en un área
donde todos tengan acceso (como la cocina) a determinada hora de la noche, para
impedir el acoso nocturno y los mensajes inadecuados. Los padres deben reportar el
caso de intimidación en la escuela, y darle seguimiento por medio de una carta con
copia al Superintendente Escolar si su pesquisa inicial no recibe respuesta.

Los padres deben reportar a la policía los mensajes amenazadores y guardar las
evidencias pertinentes de los mensajes de texto, de correo electrónico, o los
comentarios colocados en los sitios web.

Padres de niños acosadores


Detener el acoso antes de que comience: Hable con sus hijos acerca del acoso
escolar. Es posible que su hijo esté confrontando problemas para comprender los
signos sociales, e ignore el daño que está haciendo. Recuérdele a su hijo que intimidar
a otros puede acarrear consecuencias de índole jurídica.

Una casa “libre de acosadores”: Los niños imitan las formas de comportamiento que
adoptan sus padres. Estar expuesto a un comportamiento agresivo o a un entorno
demasiado estricto en casa hace que el niño tenga más propensión al acoso escolar.
Los padres/tutores deben dar ejemplos positivos en su forma de relacionarse con otras
personas y con sus hijos.

Detectar problemas de autoestima: A menudo, los niños con problemas de


autoestima acosan a otros para sentirse bien consigo mismos. Incluso los niños que
gozan de cierta popularidad y aceptación pueden tener tendencias crueles. Los padres
deben evitar y castigar el comportamiento cruel de sus hijos.
Estudiantes

Reportar los casos de acoso personal y cibernético: Es importante que los


estudiantes informen a un padre o a un adulto de confianza sobre cualquier caso de
intimidación. Con frecuencia, los niños no reportan casos de acoso cibernético porque
temen que sus padres les impidan usar el teléfono o la computadora. Los padres deben
SAMIR ELIAS RANGEL MACEA
ADMINISTRACION DE LOS SERVICIOS DE LA SALUD

respaldar a sus hijos si éstos les informan de un caso de intimidación, y no impedirles


que usen el teléfono como consecuencia de esa situación. Los niños deben recordar
que el acoso escolar es incorrecto, y que debe ser resuelto por un adulto.
No responder al acoso con violencia: Aunque puede ser difícil quedarse cruzado de
brazos ante el acoso, como dice el refrán: “Dos males no hacen un bien”. Trate de no
demostrar enojo ni llorar. Hay que decirle con calma al acosador que deje de
intimidarlo, o, simplemente, alejarse para evitar problemas.

Estar siempre acompañado: Siempre que sea posible, evite que ocurran situaciones
en sitios donde no haya otros estudiantes o maestros. Trate de ir al baño con un amigo
o almorzar en grupo. Cuando monte en el autobús escolar, siéntese cerca de la parte
delantera. Si conoce a algún estudiante que acostumbra a acosar a otros en un área de
la escuela donde usted suele caminar, almorzar o ir a clases, trate de usar pasillos
alternativos para llegar a su destino.
No olvide que debe reportarle a su maestro, entrenador, director y/o padres cualquier
caso de intimidación contra usted u otros estudiantes.

Los estudiantes que son víctimas del acoso escolar pueden sentirse abrumados,
deprimidos o ansiosos. Si su hijo confronta problemas en la escuela o con sus amigos
como resultado del acoso, un profesional de salud mental, como por ejemplo, un
psicólogo, puede ayudarle a crear resiliencia y confianza en sí mismo. Esto le permitirá
ser más exitoso tanto en el aspecto social como en el académico.

SESIÓN 22: DEMOCRACIA ES IGUALDAD. 

TEMPORALIZACIÓN.
El conjunto de actividades propuestas para la primera reunión, supone, como mínimo,
dos sesiones: 1º Sesión: visualización del spot y entrenamiento en habilidades básicas.
2º Sesión: discusión por grupos heterogéneos sobre los distintos tipos de discriminación
analizados en el vídeo didáctico, enfatizando la concexión con la vida cotidiana de los
adolescentes.

OBJETIVOS

1) Favorecer el desarrollo de habilidades de comunicación necesarias para la discusión


(respetar turnos, expresar opiniones y sentimientos, escuchar con la intención de
entender…).
2) Favorecer la conceptualización de la intolerancia como: un problema del que todos
podemos ser víctimas, de naturaleza destructiva tanto para la persona hacia la que
se dirige como para la persona que lo activa, y contra el cual todos podemos y
debemos luchar.
3) Identificar prejuicios y estereotipos y generar esquemas de clasificación y
razonamiento.
4) Desarrollar esquemas que permitan comprender las diferencias sociales incluyendo
conceptos abstractos, plateándose diversas hipótesis explicativas y realizando
adecuadamente inferencias causales.
SAMIR ELIAS RANGEL MACEA
ADMINISTRACION DE LOS SERVICIOS DE LA SALUD

5) Estimular la empatía hacia las personas y grupos que suelen ser objeto de
intolerancia y de violencia de tipo psicológico y verbal.

INICIO DE LAS ACTIVIDADES A PARTIR DEL VIDEO.


Para comenzar a desarrollar las tres primeras habilidades de comunicación (respetar
turnos, atender y expresar opiniones y sentimientos), hemos observado que resulta muy
adecuada la “Técnica de la rueda” iniciada a partir de la visualización de un documento
fácil de comprender, de una duración breve y que genere un impacto emocional
significativo. Con un spot de este tipo iniciamos la aplicación de la primera sesión.
La aplicación de esta técnica se ve favorecida cuando todos los participantes están
sentados en círculo o en forma de U. Para llevar a cabo la rueda, conviene plantear
inicialmente una breve pregunta en torno a la cual girarán las presentaciones
posteriores; suele pedirse a los alumnos/as que vean el spot prestando atención a los
pensamientos y sentimientos que les produce; que después cada uno tratará de
expresar brevemente, en menos de un minuto.

Cuando esta actividad se lleva a cabo para favorecer la puesta en práctica de


habilidades comunicativas básicas, su eficacia puede verse beneficiada si este objetivo
se hace explícito antes de llevarla a cabo y se escriben en la pizarra las habilidades que
se van a practicar.

Por ejemplo. 1) Respetar Turnos 2) Escuchar a los compañeros con la intención de


entenderles; 3) expresar los propios pensamientos y sentimientos.

Después de que todo el grupo se ha expresado, puede estimularse una breve reflexión
con todo el grupo, sobre las semejanzas y las diferencias que existen en los
pensamientos y sentimientos suscitados por el spot; tratando de integrar los resultados
de dicho análisis en un resumen final, que puede ser escrito en la pizarra.
Para continuar a lo largo de toda la intervención favoreciendo la adquisición de nuevas
habilidades sociales, puede seguirse el siguiente modelo: 
1) Crear un esquema previo.
2) Proporcionar modelos para favorecer el aprendizaje por observación.
3) Dará oportunidades de practicar.
4) Evaluar la práctica: el profesorado debe observar a lo largo de todo el programa
como se comunican los alumnos y proporcionarles un feedback que contribuya a
reforzar las conductas adecuadas y a modificar las inadecuadas.

Es importante tener en cuenta que el profesorado representan, aunque no se lo


proponga, un modelo muy disponible para los alumnos en las habilidades o deficiencias
relacionadas con la comunicación; escuchar a los demás con la intención de
comprenderles, expresar empatía y respeto, plantear divergencias y críticas de forma
positiva y constructiva. Conviene, por tanto, garantizar que el modelo de comunicación
que el profesorado proporciona con su conducta habitual sea muy adecuado.

Para favorecer la utilización del video didáctico como base de la discusión, ésta puede
dividirse en dos partes o secciones, enfatizando siempre la conexión con la vida
cotidiana y las discriminaciones que se producen entre los jóvenes, sobre: 1) la
SAMIR ELIAS RANGEL MACEA
ADMINISTRACION DE LOS SERVICIOS DE LA SALUD

discriminación que se produce hacia las minorías étnicas, inmigrantes y refugiados


(racismo y xenofobia); 2) y otras formas de intolerancia incluida en el vídeo, hacia
discapacitados y homosexuales.

SESIÓN 23: RACISMO Y XENOFOBIA

TEMPORALIZACIÓN.
1º Sesión: Recogida de información sobre noticias relacionadas con el racismo. Esta
información se puede recoger por prensa, revistas y principalmente por internet. Una
vez recogida la información, los alumnos realizaran murales con mensajes contra el
racismo.
Sesión Extra: Trabajo fuera del aula.

OBJETIVOS
1) Enseñar a detectar y a combatir el racismo y la intolerancia, habilidades que se ha
observado que desempeñan un papel decisivo en la prevención de estos problemas.
2) Desarrollar el pensamiento formal (el pensamiento abstracto) a través del análisis de
diversos mensajes contra el racismo.
3) Favorecer la identificación con la defensa de la tolerancia.

SESIÓN EXTRA
Puede presentarse como trabajo para realizar fuera del aula, una entrevista a alguna
persona que haya tenido experiencia con la emigración. Incluyendo preguntas que
permitan conocer: 1) Las razones de la emigración 2) Las dificultades que supone para
la persona y para su familia: 3) Cuáles son las dificultades para adaptarse a un nuevo
país; 4) cómo es el regreso al país de origen…Cuando sea posible realizar la entrevista
a una persona que ha sido emigrante pueden incluirse las siguientes preguntas:
¿Cuándo era joven en que quería trabajar? ¿Por qué emigró? ¿Encontró amigos? … La
entrevista si es posible se puede grabar para luego una puesta en común con el resto
de los compañeros.

SESIÓN 24: SEXISMO Y VIOLENCIA DE GÉNERO


Conviene incluir las tres sesiones siguientes sobre el sexismo y la violencia de género;
hemos decidido implantarlas con el objetivo de prevenir futuras conductas disruptivas
que puedan surgir en el alumno violento.
- Una sesión sobre detección del sexismo y generación de alternativas.
- Discusión sobre la violencia de género y cuáles suelen ser su primeras
manifestaciones.
- Elaboración de un mensaje para prevenir o detener la violencia doméstica y de
género.

OBJETIVOS:
Las actividades que a continuación se describen pretenden favorecer en los
adolescentes la adquisición de una red de esquemas conceptuales, afectivos y
conductuales que les permitan:
- Desarrollar habilidades para identificar estereotipos sexistas y generar esquemas de
percepción y razonamiento no – sexistas.
SAMIR ELIAS RANGEL MACEA
ADMINISTRACION DE LOS SERVICIOS DE LA SALUD

- Comprender la naturaleza de las discriminaciones sexistas más frecuentes que se


producen actualmente en nuestra sociedad, y sensibilizar sobre la necesidad de
adoptar medidas que permitan evitar dichas discriminaciones y proteger a las
personas objeto de discriminación.
- Sensibilizar sobre las limitaciones que el sexismo supone para todos los seres
humanos.
- Sensibilizar sobre la amenaza a los derechos humanos que representa el sexismo.
- Comprender la relación entre el sexismo y la violencia que existe en nuestra
sociedad.
- Favorecer el rechazo del sexismo y de la violencia que con él se relaciona en propia
identidad.

DETECCIÓN DEL SEXISMO Y GENERACIÓN DE ALTERNATIVAS


Para que los valores generales de igualdad y democracia contribuyan a erradicar el
sexismo es imprescindible enseñar a detectarlo. La actividad que se propone, consiste
en detectar el sexismo a través de la publicidad. Para los cual se utilizará el documento
audiovisual. “La mujer en la publicidad” de aproximadamente 15 minutos. A partir de la
emisión del documento, se producirá la discusión entre los grupos.

DISCUSIÓN SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO.


Antes de iniciar dicha discusión, conviene explicar brevemente cuales son las
principales características de la violencia de género en su modalidad más frecuente, la
que se produce dentro de la pareja, como se inicia y evoluciona.
Para iniciar la discusión, los alumnos verán la película “Te doy mis ojos”y a partir de
aquí se producirá el debate.

ELABORACIÓN DE UN MENSAJE PARA DETENER LA VIOLENCIA DE GÉNERO.


Después de llevar a cabo la discusión sobre la violencia contra la mujer descrita en el
apartado anterior, conviene plantear un trabajo sobre cómo prevenirla. Para lo cual
suele resultar muy adecuado analizar las campañas desarrolladas. El medio de dichos
mensajes puede ser muy variado y realizarse, como mínimo, en una sesión a
continuación de las dos anteriores.

SESIÓN 25: VIOLENCIA ENTRE IGUALES EN LA ESCUELA Y EN EL OCIO.


TEMPORALIZACIÓN

- Dos sesiones sobre los sesgos y distorsiones que contribuyen a la violencia entre
jóvenes.
- Una sesión sobre estrategias para prevenir o detener la violencia en el ocio.
- Una sesión para elaborar un decálogo sobre como erradicar la violencia desde las
relaciones que se establecen en la escuela.

OBJETIVOS
- Comprender la naturaleza de las distorsiones cognitivo – emocionales que conducen
a la violencia.
- Identificar y evitar situaciones de riesgo de violencia.
- Desarrollar alternativas a la violencia.
SAMIR ELIAS RANGEL MACEA
ADMINISTRACION DE LOS SERVICIOS DE LA SALUD

- Desarrollar el compromiso de luchar contra la violencia que a veces se produce en


la vida cotidiana.

DETECCIÓN DE DISTORSIONES QUE CONTRIBUYEN A LA VIOLENCIA A TRAVES


DE LA LITERATURA.

La literatura proporciona a veces materiales de gran calidad para estimular el proceso


de adopción de perspectivas y enseñar a detectar los sesgos y distorsiones que
conducen a la violencia. Para esta sesión hemos elegido la lectura de “La mirada”,
sobre la que trabajaremos.

En esta historia, un hombre que ha vivido la guerra, aislado y lleno de rencor hacia su
mujer y sus hijos, que ya no viven con él, mata a dos niños de 12 años que entran en su
tienda con una pistola de plástico.

1) Como introducción a la lectura del relato, el profesor puede explicar brevemente


cuáles son los principales sesgos y distorsiones que se producen en situaciones
estresantes.
2) Lectura del cuento.
3) Análisis de los prejuicios y distorsiones que se reflejan en el relato y de sus
alternativas no distorsionadas.
4) Elaboración de un relato de similares características.
5) Después de esto los alumnos pueden a proceder a su puesta en común y a su
dramatización.

DISCUSIÓN SOBRE ESTRATEGIAS PARA PREVENIR O DETENER LA VIOLENCIA


EN EL OCIO.

Siguiendo el método de enseñar a resolver conflictos sociales, conviene llevar a cabo


una sesión sobre cómo prevenir la violencia en una situación real. Para ello los alumnos
buscarán en Internet, prensa, televisión, revistas… situaciones en las que se haya
producido una situación violenta. Tras leer las diferentes situaciones, se tratará de dar
diferentes soluciones a las diferentes situaciones.

ELABORACIÓN DE UN DECÁLOGO CON PROPUESTAS PARA ERRADICAR LA


VIOLENCIA.
Como síntesis del trabajo realizado en sesiones anteriores sobre la violencia, conviene
realizar una sesión con el objetivo de elaborar un decálogo de acciones o
recomendaciones que los propios adolescentes puedan llevar a cabo para erradicar la
violencia desde las relaciones que establecen en la escuela: trabajando por subgrupos,
establecerán como propuesta global la lista de las 10 recomendaciones más
nombradas.

SESIÓN 26: LA IDENTIDAD


Conviene realizar una última sesión con el objetivo de integrar los esquemas adquiridos
a lo largo de las actividades anteriores a la construcción de la propia identidad, de
forma que ésta pueda excluir con eficacia la violencia en los distintos ámbitos en los
SAMIR ELIAS RANGEL MACEA
ADMINISTRACION DE LOS SERVICIOS DE LA SALUD

que se desarrolla, incluyendo las relaciones que se establecen en la vida cotidiana.


Como introducción a este tema, se puede presentar un resumen sobre el significado de
la adolescencia y la construcción de la propia identidad. La discusión por subgrupos
heterogéneos podría orientarse en torno a las siguientes preguntas:
¿Alguno de los temas tratados ha influido en la forma en que te ves a ti mismo o en
como te gustaría verte? ¿Cuál o cuáles y en que sentido? ¿Cómo piensas que puedes
prevenir la violencia en tu vida futura (en el ocio, en la pareja, con los hijos…?)
En la puesta en común, se integrarán los principios más relevantes para prevenir la
violencia en el futuro.

Recursos materiales:
- Material audiovisual.
- Ordenadores con acceso a Internet, procesadores de texto, buscadores de
información, etc. Por cada niño/ a.
- Material bibliográfico propio (libros de texto y consulta, legislación).
- Material escolar (libretas, lápices, cartulinas, etc.).

Recursos humanos:
- Maestros/ as del centro escolar
- Tutores/ as.
- Monitores/ as.
- Equipo psicopedagógico.

SESIÓN 27: EVALUACIONES

1. Evaluar inicialmente el clima de la clase y las relaciones interpersonales entre


alumnos.
2. Expresar plásticamente los conocimientos vivenciales de las múltiples
manifestaciones de violencia-paz existentes en la vida cotidiana
3. Aprender a diferenciar el insulto vs. apreciación , así como a valorar el efecto de
ambos procedimientos, tanto para las personas que los llevan a cabo, como para las
que los reciben.
4. Aprender a ser asertivos. Conocer emociones personales y aprender a canalizarlas
positivamente: el miedo.
5. Reconocer, expresar, valorar y controlar emociones asertivamente: la rabia.
6. Sensibilizarse corporalmente y aprender a relajarse.
7. Concienciarse sobre el origen común del hombre. Aprender a describirse a uno
mismo evidenciando el autoconocimiento personal. Valorar las diferencias
personales como algo positivo y respetarlas.
8. Identificar las conductas molestas existentes en el grupo clase.
9. Proponer alternativas de actuación mediante el diseño de normas para mejorar el
clima grupal.
10. Identificar roles dentro de las agresiones frecuentes vivenciadas en el aula.
11. Aprender a resolver conflictos reales de manera pacífica.
12. Sensibilizarse hacia el Bullying. Aproximarse a los términos: cobardía, chivato,
autoconfianza, autoestima, compañerismo, solidaridad, abuso.
SAMIR ELIAS RANGEL MACEA
ADMINISTRACION DE LOS SERVICIOS DE LA SALUD

13. Resolver situaciones de abuso de manera efectiva.


14. Conocer la página web del centro y reconocerla como un medio de expresión,
denuncia y contacto con los profesionales.

15. Exponer formas de enfrentarse adecuadamente a situaciones conflictivas y


resolverlas pacíficamente.
16. Realizar dos pruebas post-test para comprobar la eficacia del programa.
Valorar los cambios en el grupo clase comparando y reflexionando las respuestas
pre-postet.

SESION 28: ¿Cómo identificar a víctima de bullying?


Como en un juego, cada infante lucha por ser el ganador sin importar el mecanismo que
emplea (en este caso puede ser la violencia, agresión verbal o sexual). ¿Cómo saber
que tu hijo es parte del bullying, ya sea cómo víctima o agresor?
 Agresor. Suele ser fuerte físicamente, impulsivo, dominante, con habilidades sociales
que le permiten manipular, realiza frecuentemente conductas antisociales.

1. No sienten culpa con la conducta acosadora que ejercen.


2. Víctima. Es un niño  tímido, inseguro, excesivamente protegido por los padres.
3. Tiene desventajas físicas y sociales frente al agresor.
4. Espectador. Es un compañero que es testigo  de la situación de intimidación y
puede  reaccionar de distintas maneras: aprobando, reprobando o negando la
agresión.
5. Tienen dificultad para establecer relaciones (agresor y víctima).
6. Autoestima desequilibrada (víctima).
7. Insensibilidad ante las agresiones cotidianas (espectador).
 
Para prevenir esto, es necesario que los padres identifiquen el bullying y el papel que
tiene su hijo en él; ya que todas las partes sufren un daño, sea físico o emocional.

SESION 29: TIPOS DE MALTRATO


*Maltrato verbal
- Insultar
- Poner motes
- Hablar mal
*Exclusión social - Ignorar
- No dejar participar
*Maltrato físico - Pegar
- Obligar a hacer cosas que no quiere
- Amenazar con palos
- Amenazar sólo para meter miedo
*Agresión a las pertenencias - Esconder cosas
SAMIR ELIAS RANGEL MACEA
ADMINISTRACION DE LOS SERVICIOS DE LA SALUD

- Romper cosas
- Robar cosas
*Ciberbullying
- Mandar mensajes a través de SMS, WhatsApp (de
- móvil), Tuenti. Facebook (o Internet) para amenazar,
- insultar o reírse
- Quitar de las redes sociales, excluir de los chats
- Difundir fotos, imágenes o mensajes por Internet o
- móvil de algún compañero o compañera para
- utilizarlo en contra
- Grabar con el móvil y difundirlo para utilizarlo en
- contra
- Grabar con el móvil para obligar a algo que no
- quiere con amenazas
- Meterse en la cuenta de un/a compañero/a o hacerse
- pasar por él o ella mandando mensajes o imágenes
- que le crean problemas con las amistades.
*Agresión sexual
- Acosar sexualmente (*en la ESO)

SESION 30: Consideraciones relevantes sobre el ciberbullying:


Los escenarios virtuales trascienden a los tradicionales:
Anonimato
Privado versus público
Reiteración
Intencionalidad
Roles que intervienen en el ciberacoso
Medios utilizados:
Tipos de cyberbullying: se trata de bullying indirecto, que se concreta en 3 formas:
 Hostigamiento
 Exclusión
 Manipulación
Consecuencias impredecibles:

SESION 31: FACTORES DE RIESGO Y DE PROTECCIÓN. Factores de riesgos


personales, sociales y familiares
No existe un motivo exacto para acosar, ni un patrón claro de niño/a víctima o agresor/a de sus
iguales, pero podemos afirmar que sí unos factores facilitadores de este tipo de agresiones.
Factores de riesgo individuales
Factores de riesgo familiares
Factores de riesgo sociales

SESION 32: CONSECUENCIAS DEL MALTRATO


En algunos casos, el acoso escolar o ciberacoso, o la amenaza de sufrirlos, pueden provocar un
impacto negativo en el desarrollo emocional y aprendizaje de los niños/as implicados/as.
En el acoso escolar:
SAMIR ELIAS RANGEL MACEA
ADMINISTRACION DE LOS SERVICIOS DE LA SALUD

 En las víctimas: Suicidio o ideaciones, baja autoestima, soledad, depresión, ansiedad y


dificultades en la integración escolar y en el proceso de aprendizaje.
 En los/as agresores/as: Peleas, vandalismo, consumo de drogas y delincuencia.
 Y en aquellos/as que al mismo tiempo son agresores/as y víctimas: Desajuste social y
aislamiento, ansiedad, baja autoestima y depresión y consumo de tabaco.
En el ciberacoso:
 Las ciber-víctimas: Sentimientos de ansiedad, depresión, ideas de suicidio, estrés, miedo, baja
autoestima, falta de confianza en sí mismos, sentimientos de ira y rustración, de indefensión,
nerviosismo, irritabilidad, somatizaciones, trastornos del sueño, dificultades para concentrarse
que afectan al rendimiento escolar.
 Los/as ciber-agresores/as: desconexión moral, falta de empatía, dificultades de acatamiento
de las normas, problemas por su comportamiento agresivo, delincuencia, consumo de alcohol
y drogas, dependencia de las tecnologías y absentismo escolar.

SESION 33: Técnicas de resolución de conflictos en el aula,


Los conflictos son situaciones en las que dos o más personas entran en oposición o
desacuerdo, porque sus posiciones, valores, intereses, aspiraciones, deseos o
necesidades son incompatibles o, al menos, se perciben como tales.
Para entender los conflictos debemos saber que las emociones y sentimientos que se
producen en los distintos protagonistas juegan un papel muy importante. La relación
entre las partes implicadas en el conflicto puede salir reforzada o deteriorada en función
del proceso de su resolución. Para mejorar la convivencia en el aula debemos tener en
cuenta que son varios los ámbitos implicados distribuidos en distintas categorías.
La primera incluye el centro, el profesorado y el propio alumnado, en segundo lugar las
familias y la administración, en tercer lugar el entorno y la propia sociedad.
Los problemas o conflictos con los que nos encontramos son muy variados y pueden
deberse principalmente a varias actuaciones:
 Problemas de información
 Problemas por las elecciones o decisiones incompatibles Causados en este caso por
la falta de entendimientos y opiniones distintas.
 Problemas derivados de la disrupción

SESION 34: Deporte no competitivo y sin violencia


El deporte es un instrumento de desarrollo social, vinculado en forma inmediata al bienestar y la
salud de lapoblación, también a los valores de la auto superación, lealtad en la competencia,
reconocimiento del merito, lasolidaridad, igualdad de oportunidades y lucha contra la
discriminacion. Sin embargo la problemática de la violenciacon motivo de los espectaculos
depotivos no es novedad ligado al consumo de estupefacciones hubo un aumento delnumero y del
grado de violencia de estos episodios, los que son en todos los casos repudiados por toda la
sociedad

SESION 35: TRABAJANDO LAS EMOCIONES


Como maestros, a diario, vemos muchas muestras de emociones en los niños: la
tristeza de decir adiós a los padres por la mañana; la ilusión de salir al patio y jugar; la
frustración y la ira cuando las cosas no van por el camino que ellos planeaban…  Lo
SAMIR ELIAS RANGEL MACEA
ADMINISTRACION DE LOS SERVICIOS DE LA SALUD

cierto es que los niños de esta edad ya identifican estas emociones, comenzando a
reconocerlas y etiquetarlas, además de reconocerlas cuando aparecen en sí mismos y
en los demás.
El desarrollo emocional implica aprender qué son los sentimientos y las emociones,
comprender cómo y por qué suceden, reconocer los propios sentimientos y los de los
demás y desarrollar maneras efectivas de manejarlas. Las emociones son una parte
intrínseca del aprendizaje “No hay ningún aspecto del aprendizaje que no involucre
emociones (…) involucrar emociones positivas es probablemente uno de los
componentes más vitales del aprendizaje.” 

SESION 36: NO ES BULLYING TODO LO QUE PARECE


Para nosotros no es necesario determinar el rango o nivel del acoso, ni si se adapta al
marco teórico determinado para definir bullying, o si en nuestras intervenciones
tenemos que vernos abocados a pedir excusas por excedernos en el tratamiento. Para
nosotros son fundamentales las percepciones que tienen los alumnos o alumnas, es
decir, el daño lo determina quien lo sufre, no quien lo provoca.
 Perspectiva psicológica:
 Perspectiva desde la afectividad:
 Perspectiva sociológica:
 Perspectiva académica 1: El sistema educativo:
 Perspectiva académica 2: el profesorado:
 La influencia de los medios de comunicación:

SESION 37: ESTRATEGIAS PARA PREVENIR EL BULLYING


El “bullying” o acoso escolar constituye una forma de agresión verbal, física o escrita
que genera un daño en otro individuo. Estos ataques suelen estar fundados en
temas de género, orientación sexual, apariencia, discapacidad, raza o religión.
Presente tanto en el aula y el patio de recreo como en las redes sociales y otros
ámbitos externos a las instituciones, se trata de una situación que puede traer graves
consecuencias psicológicas y físicas tanto en las víctimas como en los que incurren
en este tipo de abusos.
1) Reconoce el problema
2) Involucra a los estudiantes
3) Convierte a los estudiantes pasivos en activos
4) Promueve la tolerancia y la inclusión
5) Presta atención a los agresores

SESION 38: PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN CONTRA EL MALTRATO ENTRE


IGUALES
Este trabajo Este trabajo es un programa de sensibilización que pretende por tanto
concienciar y mentalizar a las y los destinatarios. Es un programa de prevención ya que
la sensibilización es una forma de prevención precoz.
No es un manual, ni una guía, ni un libro de recetas; tampoco es un programa de
intervención ni de actuación en casos concretos de intimidación entre escolares. Las
SAMIR ELIAS RANGEL MACEA
ADMINISTRACION DE LOS SERVICIOS DE LA SALUD

personas interesadas en estos aspectos deben consultar la bibliografía


especializada. Fundamentalmente es un conjunto de ideas y materiales para
analizar, reflexionar, comentar y debatir. Trata de aportar orientaciones, sugerencias
y pistas que pueden ayudar a las y los profesionales en la detección e intervención
del maltrato entre compañeros/as.
 
El programa tiene como destinatarios al alumnado, profesorado y familias de la
Educación Secundaria Obligatoria, principalmente del primer ciclo. Ello es debido a que
los estudios sobre la incidencia de este fenómeno señalan que el paso de Educación
Primaria a Secundaria (entre 11 y 14 años) 

SESION 39: PROGRAMAS DE PROMOCIÓN DE LA COMPETENCIA SOCIAL


Proyecto incluido en la Prestación de Prevención, Promoción e Integración Social, de
desarrollo anual, que a través de talleres grupales apuesta por la promoción de las
personas para una integración eficaz y satisfactoria en el medio familiar, social y
relacional.
Objetivo: promoción del individuo y de la comunidad, tomando como base la capacidad
de la propia persona para inducir un cambio y mejorar su situación de partida.
Contenidos:
 Habilidades sociales básicas.
 Autoafirmación personal e interpersonal.
 Habilidades para la resolución de problemas.

SESION 40: DEMOCRACIA ES IGUALDAD


Significa que ante la ley todos somos iguales. Por encima de nuestras diferencias
económicas, físicas, culturales, etc. Ante la ley y autoridades, debemos todos recibir
trato igual.
En una democracia la igualdad se refiere a la proporcionalidad, equidad, mérito y
acceso a las mismas oportunidades, de trabajo, de salud, de educación para todos los
ciudadanos.
La igualdad es fundamental para vivir en democracia, porque el principio de que todos
los seres humanos son iguales, es la base de una sociedad democrática.
SAMIR ELIAS RANGEL MACEA
ADMINISTRACION DE LOS SERVICIOS DE LA SALUD

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

SEMA
DEL AL TEMA
NAS
1 15-ene-18 20-ene-18 SESIÓN 1: VIOLENCIA ESCOLAR

2 22-ene-18 27-ene-18 SESIÓN 2: ACOSO SEXUAL:

3 29-ene-18 02-feb-18 SESIÓN 3: ACOSO ESCOLAR (“BULLYING”):

4 05-feb-18 09-feb-18 SESIÓN 4: TIPOS DE ACOSO ESCOLAR


SESIÓN 5: CRITERIOS QUE DISTINGUEN Y
5 12-feb-18 16-feb-18
CARACTERIZAN EL ACOSO ESCOLAR
6 19-feb-18 23-feb-18 SESIÓN 6: CON RESPECTO A LA VÍCTIMA

7 26-feb-18 02-mar-18 SESIÓN 7: SON LOS MENOS POPULARES.

8 05-mar-18 09-mar-18 SESIÓN 8: CON RESPECTO AL AGRESOR/A O VICTIMARIO

9 12-mar-18 16-mar-18 SESIÓN 9: CON RESPECTO A LOS ESPECTADORES/AS

10 20-mar-18 23-mar-18 SESIÓN 10: PREVALENCIA DEL ACOSO ESCOLAR


  26-mar-18 30-mar-18 SEMANA SANTA
SESIÓN 11: LOS CASOS DE AMENAZAS CON ARMAS Y
11 02-abr-18 06-abr-18 ACOSO SEXUAL SON MUY RAROS EN TODOS LOS
ESTUDIOS.
12 09-abr-18 13-abr-18 SESIÓN 12: CAUSAS DEL ACOSO ESCOLAR

13 16-abr-18 20-abr-18 SESIÓN 13: VICTIMAS

14 23-abr-18 27-abr-18 SESIÓN 14: AGRESORES


04-may- SESIÓN 15: ESTRATEGIAS DE PREVENCION DEL ACOSO
15 30-mar-18
18 ESCOLAR
07-may- 11-may- SESIÓN 16: CONSEJOS PARA PREVENIR O CORREGIR EL
16
18 18 ACOSO ESCOLAR
15-may- 18-may- SESIÓN 17: CONSEJOS PARA LOS PADRES DE LA VÍCTIMA
17
18 18 DE ACOSO ESCOLAR
21-may- 25-may- SESIÓN 18: CONSEJOS PARA LOS PROFESORES ANTE EL
18
18 18 ACOSO ESCOLAR
28-may- SESIÓN 19: CONSEJOS PARA LOS AMIGOS DE UNA
19 01-jun-18
18 VÍCTIMA DE ACOSO ESCOLAR
SESIÓN 20: COMO LOS PADRES, MAESTROS Y NIÑOS
20 05-jun-18 08-jun-18
PUEDEN EVITAR LA INTIMIDACIÓN O ACOSO ESCOLAR
  09-jun-18 02-jul-18 RECESO MITAD DE AÑO
SAMIR ELIAS RANGEL MACEA
ADMINISTRACION DE LOS SERVICIOS DE LA SALUD

SESIÓN 21: MAESTROS Y ADMINISTRADORES


21 03-jul-18 06-jul-18
ESCOLARES
22 09-jul-18 13-jul-18 SESIÓN 22: DEMOCRACIA ES IGUALDAD. 

23 16-jul-18 19-jul-18 SESIÓN 23: RACISMO Y XENOFOBIA

24 23-jul-18 27-jul-18 SESIÓN 24: SEXISMO Y VIOLENCIA DE GÉNERO


SESIÓN 25: VIOLENCIA ENTRE IGUALES EN LA ESCUELA Y
25 30-jul-18 03-ago-18
EN EL OCIO.
26 06-ago-18 10-ago-18 SESIÓN 26: LA IDENTIDAD
SESIÓN 27: EVALUACIONES Realizar dos pruebas post-test
para comprobar la eficacia del programa. Valorar los cambios
27 13-ago-18 17-ago-18
en el grupo clase comparando y reflexionando las respuestas
pre-postet.
28 21-ago-18 24-ago-18 SESION 28: ¿Cómo identificar a víctima de bullying?

29 27-ago-18 31-ago-18 SESION 29: TIPOS DE MALTRATO

30 03-sep-18 07-sep-18 SESION 30: Consideraciones relevantes sobre el ciberbullying:


SESION 31: FACTORES DE RIESGO Y DE PROTECCIÓN.
31 10-sep-18 14-sep-18
Factores de riesgos personales, sociales y familiares
32 17-sep-18 21-sep-18 SESION 32: CONSECUENCIAS DEL MALTRATO

33 24-sep-18 28-sep-18 SESION 33: Técnicas de resolución de conflictos en el aula,

34 01-oct-18 05-oct-18 SESION 34: Deporte no competitivo y sin violencia


  08-oct-18 12-oct-18 SEMANA DE RECESO DE OCTUBRE
35 16-oct-18 19-oct-18 SESION 35: Trabajando las emociones

36 22-oct-18 26-oct-18 SESION 36: NO ES BULLYING TODO LO QUE PARECE

37 29-oct-18 02-nov-18 SESION 37: ESTRATEGIAS PARA PREVENIR EL BULLYING


SESION 38: PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN CONTRA EL
38 06-nov-18 09-nov-18 MALTRATO ENTRE
IGUALES
SESION 39: PROGRAMAS DE PROMOCIÓN DE LA
39 13-nov-18 16-nov-18
COMPETENCIA SOCIAL
40 19-nov-18 23-nov-18 SESION 40: DEMOCRACIA ES IGUALDAD

También podría gustarte