Fluidos: Elaboracion Memorias Curso

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 496

ELABORACION DE MEMORIAS DEL CURSO DE FLUIDOS I

DT

ro
I

x
{
\
$
q
5
\ JUAN FERNANDO GRUESO ZULUAGA
\ 1l
\ JESUS EMIGDIO MUÑOZ BASTIDAS

o
\)
\
N
\\\ q.l

a
a
q D
$ B
\
t\l r8f o TJS i r!
O
N
¡
\
f\
rrluüflil[iüüfliluuru

CALI
r UnirXsiffi tufonnr'o 6" fl¡idcolc

'l\
t\ CORPORACION UNIVERSITARIA AUTONOMA DE OCCIDENTE

s
-s FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA

q) 1991
a
s
,l\\

\
)

ELABORACION DE MEMORIAS DEL CURSO DE FLUIDOS I

JUAN FERNANDO GRUESO ZULUAGA


t/
JESUS EMIGDIO MUNOZ BASTIDAS

Trabajo de grado presentado como requieito


parcial para optar aI titulo de
Ingeniero Mecánico
Director: HUGO CENEN HOYOS

I.M,

CALI
CORPORACION UNIVERSITARIA AUTONOMA DE OCCIDENTE

FACULTAD DE INGEENIERIA MECANICA

1991

l_1
Gh'IoL
F 886-s

Nota de Aceptación

Presidente del Jurado

Jurado

111
A nuestros padres y hernanos....

Lv
AGRADECIMIENTOS

tos autores expresan sus agradecimientos:

A HUGO CENEN I{OYOS,I.M.,Director área de fluidos de


la Corporación Universitaria Autónoma de Occidente
y Di.rector del Trabajo.

A ,Director de taboratorios de
I{IDOLFO SATIZABAL,f .M.
Ingenierfa Mecánica de Ia Corporación Universitaria
Autónoma de Occidente.

A ORLANDO MORALES,f .M.,Jefe mantenimiento 1aboratorios


de la corporación universitaria Autónorna de occidente.

A DARro EsPrNozA,r.r.,Director departamento de sistemas


de Ia corporación universitaria Autónoma de occidente.

A Todas aquellas personas que en una u otra forma


colaboraron en ra rearizaciín de este proyecto,sÍn cuya
ayuda hubiere sido imposíbre llevarlo a buen término.
N
t
E
I

\
l
t
tg TABIA DE CONTENIDO
N
ñ
$
r\
a Páe.
s
$
\N O. INTRODUCCION 1

1. PROPIEDADES DE tJoS FÍ,UIDOS 3


{
uv
1.1. INTRODUCCION A IA MECANICA DE FLUIDOS 3
ñ
T.2. DEFINICION DE UN FLUIDO 4
\ 1.3. VISCOSIDAD 4
¡..)
\$\ 1:4. DIMENSIONAMIENTo Y UNIDADES I 11

{
1.5. DENSIDAD L2

1.5.1. Unldadee y converelonea 13

.til 1.6. VOLT'MEN ESPECIFICO 13


ñ 1. 6. 1. Unldades y converel-onea 13
$
N L.7. PESO ESPECIFICO 13
ñ
L.7.L Unidades y conversiones L4
1.8. GRAVEDAD ESPECIFICA, DENSIDAD O PESO ESPECIFI@
) REIATIVO L4

1.9. VISCOSIDAD CINEMATICA 16


1.9.1. Unldadee y conversLones 16

v1
1.10- PRESION DE VAPOR Y CAVITACION 16

1. 11. TENSION SUPERFICIAL 19

L.t2. CAPIT,ARIDAD 24

PROBLEMAS PROPUESTOS 28
NOI,IENCT,ATURA 32
BIBLIOGRAFIA 33
2. ESTATICA DE I.,OS FLUIDOS 34
2. L. INTRODI'CCION 34
2.2. PRESION 34
2.3. ECUACION FUNDAI'IENTAL DE IA HIDROSTATICA 40
2.4. ESCALA DE UNIDADES DE MEDICION DE TA PRESION 42
2.5. FOR}IÍ\S DE MEDIDORES DE PRESION 51
2 .6. GAS PERFECTO 57
2.7 . MODUIJO DE ET¡ASTICIDAD VOTUMETRICA 62
2.8. VARIACION DE PRESION EN UN FLUIDO COMPRESIBLE 65
2.9 - FUERZAS SOBRE SUPERFICIES PTANAS SUMERGIDAS 66
2.9 . L. Superflcie plana horlzontal sr¡nerglda 66
2 .9 -2. Superficie plana inelinada sumergLda 68
2.9- 3. Determinaclón de laa dfetanclae aI zunto de
aplfcaclón de la fuerza resultante o centro de
pneelón 7L
2.LO- FUERZAS SOBRE SUPERFICIES CT'RVAS ST'I,ÍERGIIDAS 77
2-ro.L. Componente horLzontal de Ia fuerza Eobne una
superff.cie curva 78
2.LO.2- Componente vertical de Ia fuerza gobre una
auperficie curva. 80
2. 10. 3. Lfnea de acción de la fuerza vertical 83
2. LL. FLOTACION 87

vI_l_
2.L2. HIDROMETRIA 90

2. L3. ESTABILIDAD DE CUERPOS ST'MERGIDOS 93


2-L4- EQUILIBRIO RETATIVO DE IOS LIQUIDOS 103

2-L4-L. Reclpf-ente que se mueve eon aceleraclón lineal


uniforme 103
2.L4.2. Reclplente en rotaclón unlfonme en torno a un
eJe vertLcal 109

PROBIEMAS PROPUESTOS LL7

NOMENCLATURA 138

BIBLIOGRAFIA 140
3. DINA}IICA DE T,oS FLUIDOS L42
3. 1. FLUJOS 143
3.1.1. FIuJo laninar 143
3. L.2 - FluJo turbulento L43
3.1.3. FIUJo unlforme L44
3.1.4. FIuJo permanente L44
3.1.5. FluJo no permanente t44
3.1.6. FluJo no unlfonme 145

3.2- LINEA DE CORRIENTE 145


3.3. VOLUMEN DE CONTROL O SISTEMA ABIERTO L47

3.4. REI,ACION DE T,I\ CANTIDAD DEIJ MOVIMIENTO LINEAL 154


3.5. ECUACION DE IA ENERGIA 155
3.6. ECUACION DE CONTINUIDAD 156
3.7 . ECUACION DE ET'LER A IO T¡ARGO DE UNA LINEA
DE CORRIENTE 158
3.8. ECUACION DE BERNOULLI 161

3.9 - LINEA DE ENERGIA Y PIEZOMETRICA L64


3-10. TUBO VENTURY 166

vl-l_l_
3.11. TEOREMA DE TORRICELLI 168

3. t2. TINEA DE ENERGIA PARA Et SISTEMA DE UNA BOMBA L74


3- 13. TINEA DE ENERGIA PARA UN SISTEMA DE UNA TURBINA L75
3. 14. POTENCIA L78
3.15. PRINCIPIO DE IMPULSO L78
3-15-1. ApllcaeLoneE elementales 181

3.16. AIABES FIJOS L84


3.17. ALABES MOVILES 186
PROBTEMAS PROPUESTOS 195

NOMENCI,ATURA 206
BIBLIOGRAFIA 207
4- ANALISIS DIMENSIONAL 208
4.I. PRINCIPIO DE SIMILITUD 209
Slmllltud geométnLca
4. 1. 1. 209
4-L.2- Sinllltud cinemátlca 2LO

4.1.3. Slnllttud dlnánica 2LO

4.2. ANALISIS DIMENSIONAL 2L6


4- 3- TEOREMA DE BUCKINGHAN 22L
PROBLEMAS PROPUESTOS 228
NOMENCT,ATURA 233
BIBLIOGRAFIA 234
5. FLUIDO VIS@SO Y RESISTENCIA FLUIDICA 235
5. 1. FLUJO TAT'IINAR Y TURBULENTO 235
5 .2. NT'MERO DE REYNOLDS 237
5.3. FT'ERZAS SOBRE C{'ERPOS SUMERGIDOS 238
5.3.1. ArraEtre 239

1x
5.3 -2. Impulso aseendente 246
5.4. FÍ,UJO UNIFORT'1E A REGIMEN PERI'IANENTE EN CANATES 255
5.4. 1. Formula de Ctrezy 258
5 .4-2. Fórnula de Mannlng 259
5.5. FTUJO INCOMPRESIBTE A REGIMEN PERMANENTE EN
TUBERIAS 265
5.5. 1. Dlagrana de Moody 265
5.5.2- Pérdidae para un aistena 267

5.5.2.L. Pérdldae por recorrldo 267

5. 5 . 2.2. Ecuaclón de PRANDT y VAN KARI'íAN 268


5.5.2-3- Ecuaclón de @LEBROOK y WHITE 269
5.5.2.4. Pérdldae locales por aceeaorios o menores 269
5.5,2.5. Expanelón brusca 270
5. 5. 2.6. Contracción brueca 273
5.5 . 2.7 . Entradae y ealldae de depósitos 274
5. 5. 2.8. Acceeorloe 278
5-5.2-9. Longitud equlvalente 278
5.6. SISTEMA DE TUBERIAS 29L
5.6. 1. Tuberfae de dlánetroe conectadoÉr en eenie 29L
5 -6.2 - TuberlaE en para.Ielo 313
5.6 - 3. Redee de tuberfas cerradae 32L
5.6.4. Redes ablertae y tuberfas raniflcadaE hacla tanquee 335
PROBLEMAS PROPT'ESTOS 344
NOMENCTATURA 364
BIBTIÓGRAFIA 366
6. LABORATORIOS DE MECANICA DE FLUIDOS I 3A7

6.1. IABORATORIO DE PRESIONES HIDROSTATICAS 367


6.2 - TABORATORIO DE FLUJO EN TUBERIAS HORIZONT.ALES
DE DIAMETRO CONSTANTE 376
6.3. TABORATORIO DE OBSERVACION DE FLUJO ÍA}IINAR Y
TURBUTENTO MEDIANTE- EL EXPERIMENTO DE R TNOtDS 388
6.4. T,ABORATORIO DE VENTT'RI 395
6.5. T,ABORATORIO DE PERDIDAS EN TT'BERIA Y ACCESORIOS 403
NOMENCIATURA 425
ANH(OS 427

x1
TISTA DE FIGURAS

Pá9.

FIGUNA 1,1, Deformaclón debldo a una fuersa cortante


constante 5

E'IGTIRA T.2, Dlagrana reológleo 10

FIGTIRA 1 .3. Curva caracterletlca de presLón de vapor


para el agua 18

FIGURA 1,4, Dlagrama de fuerzas 20

FIGTTRA 1 .5. AnálLsls de preslón lnterna en una gota


de fluldo z?

E'IGITRA 1 ,6. AnáLlsls de preslón lnterna en un chorro


de fluldo ?,2

FIGUNA T.7 . Acclón eapllar eobre una pared 24

FIGURA 1.8. Análtels de esfuerzoa en eI fenómeno de


capllarldad z5

FIGURA ?.T, EquIllbrlo de un pequefio elemento de fluldo 36

FIGTIRA 2.2. Anallels de preslon en un fluldo en repoao :'l


FIGURA 2.3. Fuerza de preslon gobre una sup. Én eontacto 39

FIGIIRA 8.4. Anallsla cJ* un fluldo en repoeo 40

FIfitIHA 2.5 . El.emento lnflnlteelmal paraleplpedo


rectan8;ular de un fluido en repoeo 4L

FIGURA 2.6. Escala para La medición de preslón 43

xl_l_
E'IGURA 2.7 . Caracterlsticas esenciaLes de un medldor
de Bourdon 46

FIGTIRA ?.8. Caracterlstlcas prlnclpalee del barónetro


de mereurlo 47

FIGIIRA ?,,9 , Depoelto de doe caüaraa 48

FIGURA 2.L9. Plezónetro 52

FIGURA ?,TL, Vacuonetro 53

E'IGURA ?.12 . llanómetro ablerto 54

FIGURA ?.L3. Hanómetros de tubo slmple 55

FIGURA 2.L4. Dlanómetro diferencial 56

FTGUnA 2.t5. Notaclón para determlnar ]a lfnea de acclón


de una fuersa 67

FIGTIRA ?.T6. Notaclón psra la fuerza que eJerce un lleuldo


sobre un plano lncllnado 69

FIGURA 2,17 . Componente horlzontal de la fuerza eobre


una superflcle curva T8

FIGURA ?,.T8, ProyeccÍón de elementos de área eobre lados


opueetoe a un cuerpo 80

FIGURA Z.Lg. Conponente vertical de la fuerza eobre una


euperflcie curvs 81

F'TGURA ?.20 . tlquldo con superflcle llbre equlvalente 83

FIGURA 2.2L. Gomponentes de fuerza vertlcal eobre un elemento


dlferenclal del cuerpo 89

FIGIIRA ?,.2,?. Hldróuetro 91

FIGURA 2.?3. Establlldad de un cuerpo eunergldo 94

FIGUNA ?.7,4. Secclón de un buque que llustra Ia establlldad


de un cuerpo que flota 96

FIGURA ?.?5. Nomenclatura para Ia eetabtlldad de un cuerpo


qlue flota 100

FIGURA ?.?6. Reclplente eon deeplazsmfento horlzontal 104

FIGTIRA 3,.?7 . Reclplente que ee deeplaua con aceleracLón 104

xIl_1
FIGTIRA ?.28. Recipiente giratorio 110

FIGTIRA 3.1. Sistema con volumen de control ldéntlco en


tiempo t en un campo de veloctdad 150

FIGURA 9.2. control para contlnuldad


Volumen de 157

FIGUAA 3.3. Volumen de control para lfneae de eorrlente 159

FIGUAA 3.4. Gráflea de ecuactón de Bernoulll 163

FIGTIFA 3.5. Lfnea de carga 165

FIGURA 3.6. Dlferencla de carga en una reetrlcclón 156

FIGURA 3.7 . Reclplente de Torrlcelll 168

FIGURA 3.8. tinea de energÍa para e1 slstema de una bo¡¡ba L74


FIGUAA 3.9. Ir1nea de energfa para un sietema de una turblna 176

FIGURA 3. 10. Impulso 179

FIGTIRA 3.11. Alabe flJo 185

FIGURA 4.1. Prfnelplo de slullltud 209

E'IGTIRA 4.3,. Slnllltud dlnamlca zL5


FIGURA 5.1. Aparato para lnvestlgar fluJo en tuberfas 236
FIGUNA 5.?. Fuersa de arrastre e lmpuleo ascendente 239
FIGURA 5.3. Coeflclentes de arraetre para eeferas y dlscoe
cLrcularee 24L
FIGURA 5.4. Coeflcientee de arrastre psra elfpsofdes de
revoluelón 2,43

FIGI]RA 5.5. Coeflclente de arraetre para un fluJo


bldlnensLonal en torno a un clllndro y una
pfaca plana 243
FIGUAA 5.6. Coeflclentes de arraetre para una placa plana
de longltud flnlta 245
FIGIIRA b.7 . Coeflclentes de arrastre en funclón del
ánguIo de lncldencla para una euperflcle
qerodlnámlca ?45

FIGUNA 5.8. FluJo elnétrlco bldlnenslonal en torno a un


cl1lndrrJ clrcular 246

xrv
FIGURA 5.9. FluJo aelnétrlco bidlmensional en torno a un
clllndro cLrcular 247

FIGURA 5.10. Notaclón para una paleta de lmpuleo ascendente 249


FIGURA 5.11. FluJo bldlmeneional en torno a una paleta de
lmpulso aecendente ?,54

FIGUNA b.L2. Dlstrlbuelón de preslones para Ia euperflcle


aerodlnám1ea 250

FIGUNA 5.13, Coeflclentes de arraetre e lmpuleo secendente


graflcadog en funclón de ángu1o de lncldencla
para la superficle aerodlnánlca 2,52

FIGURA 5. 14. Canal ablerto 256


FIGUNA 5. 15. Dlagrama de l{oody 266
FIGURA 5. 16. Conportanlento de fluJo en una expanelón
brueca 270
FIGURA 5.77 . Comportamlento de fluJo en una contracclón 273
FICURA 5. 18. Factor de perdfda de eabeza (K) para un
camblo eúblto en la secclón traneversal zT5
FIGURA 5. 19. Coeficlentes de pérdlda para expanslonee
cónlcae ?,76

F'IGUNA 5,20. Slstema de tuberlae en eerle de dlánetroe


dlferentes 292
FIGURA 5.?L. ['IuJo de agua en tuberlae,por Ia fórmula
de Mannlng con, n = 0.011 u99
FIGTIRA 5.2?. Sleteua de tuberlas en paralelo 313

FIGUNA 5. ?3. Clrculto cerrado 323


FIGTIRA ñ .?,4. Sletema de tuberlas ablertas y raulflcadae
hacla tanquee 336
FIGURA 6,4. 1 . Venturf 395
FIGUNA 6 .4.2. Banco de prueba para venturl 398
FIGIIRA 6.5. 1. Vertedero en V 407

FIGURA 6.5. ?. Venturl 408

FIGTIRA 6.5. 3. Tablero elstema hidráultco de tuberias 410


FIGURA 6.5.4. Partes y accegorlos Estanque vertedero y
bomba 411

FIGURA 6.5.5. Partee y accesorioe "Válvulas de bloqueo" 415


FIGURA 6.5.6. Partee y accegorlos "Puntos de anáI1ele" 416
FIGTIRA 6.5.7 . Partes y accegorloe "Tomae de preelón" 4L7

E'IGURA 6.5.8. Gufa de operaclón RIITA "4" 418


FIGUAA 6.5,9. Gufa de operaclón RUTA "8" 419
FIGURA 6 .5. 1(1. Gula de operaclón RIITA "C" 420
FIGURA 6.5. 11 .Gula de operaclón RtfTA "D" 42L

xv]-
LISTA DE TABTAS

Páe.

TABTA 1.1 Slstemae de unidades. Lz

TABIA 1-2 Propiedades aproxinadas de algunoa líquidos


comuneg a presl-ón atmóeferlca normal 27

TABIA 2.1 Momento de inereia de las principales


flguras geométrlcae 141

TABIA 5-1 Valoree coeficiente de Manning- 28L


TABTA 5.2 Valoree del coeficlente de aEpereza n para
uco en las fórmulas de Manning y Kutter - 26L
TABÍA 5.3 CoeficienteE de pérdlda K para ealida y
entrada de depósitos - 277

TABLA 5.4 FactoreE (K) de pérdlda de cabeza


adimensl-ona1eE para váIvrlas abiertae, eodoe
y tee. 279
TABLA 5.5 Valores aproximados de K (pérdidaE locales). 28O

TABLA 5.6 Longltudee equlvalentee a pérdldae localee.


' (expresada€r en metroe de tuberla rectilfnea). 282

xvr_l_
TilTRODUCCIOIf

Frente a la díficultad que afrontan los estudiantes cuando


tienen la necesidad de estudiar e investigar un tema
especffico, teniendo que consultar tt: gran variedad' de
bibliógrafia sin tener al.gunas veces un libro base de
consulta.

Con el- fin de salvar este probLema se desarrolló un proyecto


que agrupara las memorias, notas y apuntes de un profesor de
una gran trayectoria €n Ia enseñanza de la asignatura
MECANICA DE FTUIDOS f, además, de una variedad de
bibtiógrafia especializada, d€ la cual se ha extraido y
resumido la información necesaría para complementar las
memorias y apuntes mencionados
Asf, Ios estudiantes que cursan la asignatura MECAIIICA DE
FLUIDOS I tendrán un texto base para el eetudio e
investigación de temas concernientes a la asignatura sin
necesidad de adquirir una gran cantidad de bibliógrafia que
conllevará a gastos innecesarios de tiempo y dinero.
También,se ha hecho una revisión d.e las prácticas de
Laboratorio correspondiente a MECANICA DE FLUIDOS I, con eI
fin de detectar y corregir posibles inconvenientes o errores
en la ejecución de las prácticas, adenás, asf volver a
realizar tas guias de Laboratorio correspondientes con las
correcciones respectivas.

EI proyecto se complementa con un anexo que contiene una


variedad de programas para computador, Ios cuales
facilitarán y agilizarán los cálculos que se necesitan
desarrollar en los diferentes temas de la asignatura.
CAPTTULO I

1. PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

1.1 INTRODUCCIOI{ A LA I'IECANICA DE FLUIDOS

La mecánica de fluidos es Ia ciencia que estudia eI


movimiento de los fluidos que implica métodos racionales
basados en las leyes generales de la ffsica, mecánica y
termodinámica y acorde con los resultados obtenidos en los
estudios experimentales. Dentro de los fluidos se incluyen
tanto los Los lfquidos como los gases.
Estudiaremos las leyes que 1o rigen, propiedades y
caracterlsticas tanto en su comportamiento estático como

dinámico.
El estudio de los fluidos se basará en los mismos principios
empleados enIa mécanica de sólidos.
En este capltulo se definirá Io que es un fluido y otros
términos generales, además, s€ estudiarán los sistemas
consecuentes de fuerza, masa, longitud y tiempo, también las
propiedades fundamentales de los fluidos.
T.2. DEFINTCIOI{ DE T'N FLUTDO

Un fluido se puede definir de diversas formas nediante eI


desplazamiento molecular y actividad.
En los fluidos, €l esparcimiento entre Las moléculas es
mayor que Ia de los sóIidos, 10 nismo que Ia gama de
movimientos de las noléculas, también se puede establecer
una definición más rltil de Ia palabra fluido refiriendose a
su acción bajo un esfuerzo. "un fluido es una sustancia
gü€, cuand.o se encuentra en equilibrio estático, rlo puede
soportar fuerzas tangenciales o de corte. Un fluido cede
siempre ante las fuerzas tangenciales, por pequeñas que
sean. Esta propiedad de acción bajo un esfuerzo establece
una distinción entre los dos estados de la materia, sólidos
y lfquidos. "El esfuerzo cortante en un punto, es el valor
lfmite de Ia fuerza cortante al área cuando ésta se reduce
aI punto.
EI esfuerzo cortante es el resultado de la raz6n entre la
fuerza que actrla tangencialmente a la superficie del fluido
y eI área de esta superficie.

1.3. vrscosrDAD (p)

Es Ia caracterlstica de los fluidos que refleja Ia


resistencia que representan a ponerse en movimiento,
ésta resistencia se representa cuando una capa de fluido
trata de deslizarse sobre uno adyacente a ella.

F.

I
I
I

FIGURA 1.1 Defornación debido a una fuerza cortante


constante.

Si al poner una sustancia entre dos placas paralelas


suficientemente grandes, siendo Ia placa inferior fíja,
tomada como fondo, y aplicamos una fuerza F a la placa
6

superior obteniendo asl un esfuerzo cortante F/A sobre las


sustancias entre las placas, donde A es eI área de la placa
superior. AI poner dicha fuerza F a la placa superior en
movimiento, con una velocidad uniforme diferente de cero,
sin inportar la magnitud de dicha fuerza, podemos afirmar
que Ia sustancia entre las placas es un fluido. Esto lo
podemos observar si tomamos como referencia los puntos abcd
mostrados en la figura t.t,
si suponemos que la placa superior de superficie A con un
peso depreciable, y aplicamos sobre ésta una fuerza
tangencial constante generadora del esfuerzo cortante,
podemos demostrar experimentalmente que la superficíe en
inmediato contacto con éL, o sea que no habrá
desLizamiento entre elIas.

En un instante de tiempo después de aplicar Ia Juerza, Ia


superficie del fluido se moverá a una velocidad V igual a la
de Ia placa superior a Ia cual se le ha aplicado Ia fuerza,
los puntos a y c habran pasado a Ia posición ar y c',y
en J.a placa inferior o fondo deL recipiente 1os puntos b y
d conservarán su posición por que La placa inferior es
estática o sea de velocidad cero. Podemos observar un
perfil de velocidades a todo Io largo de Ia altura h deL
fluido, donde el valor de su velocidad varfa de una valor
máximo en contacto con Ia placa superior hasta cero en
contacto con Ia placa inferior o fondo.
7

Experimentalmente se ha demostrado que permaneciendo


constantes las otras cantidades (A y h) tenemos
Fo¿AV / n

que representamos en Ia siguiente ecuación:

1.3a} F=¡rAV/h

donde u es la constante de proporcionalidad de los factores


y depende unicamente de las condiciones del fluido.
si tomamos la ecuación 1.3 b) de esfuerzo cortante y
reemplazamos en eIla el valor de la fuerza
tangencial,tenemos :

1.3 b) Í, = FlA

f=u AVlhlA=uv/h

1.3. c) f= uV /h

donde de la ecuación 1.3 c) La relación V / n es Ia


deformación angurar del fruido o velocidad angurar de Ia
lfnea ab Esta velocidad angular se puede describir como
Ia relación de dv/dy que representa eI cambio de velocidad
respecto a una distancia o profundidad que ocurre dicho
cambio, o también, la rápidez con que una capa de f 1uid.o se
I

mueve respecto a su adyacente, o sea,


d = p dvldy

donde

u =l / (a"lar) Ecuación de Newton.

Esta expresión para el factor de proporcionalidad es eI


llamado viscosidad absoluta del fluido constituyendo la ley
de Newton de la viscosidad.
Como conclusión podemos decir que la viscosidad es la

relación entre el esfuerzo cortante y su indice de


deformación.

1.3 d) Viscosidad = p = Esfuerzo cortante/indice de

deformación corrante =l /(a"lar)

viscosidad = E t(aulav) =(rla) / (vlnl=sr,r-rlr-, /1fi4


vi scosidad = fur,-t,r-t]

1.3.1. Unidades y conversio[€s. 1.0 Kgrlm.s = 0.67197


-t7
lbn/pie. s = 2.0886x10-o lbf s/pie"
1.o lbn/nie s = 3. 108lx10-2 lb¡s/pie? = L,4882 Kgn,/n. s
1.0 Ib¡.s/piez = 47,88 N.s/m? = 47,88 Pa.s
1.0 centipoise = 0.001 kgr/r. s = 6. ?19?x10'{ tbn/ni€. s = O.001
Pa. s
1.0 centipoise = 0.01 Brl/cm.s = 0.01 poise
1.0 slug/pie. s = 47 ,9 Kgn/m. s

Basándonos en Ia relación de Ia ecuación 1.3 d) podemos


obtener una figura ¿" t vs dvldy donde la pendiente será
la viscosidad (p). Según Ia ecuación de Newton una
relación lineal entre las variables de la figura dara un
fluido Newtoniano (la mayoria de los gases y Iíquidos,
incluyendo el aguar s€ pueden considerar como fluidos
Newtonianos), los que no cunplan con Ia relación linea1 se
consideran como fluidos no Newtonianos. Los plásticos
ideales tienen un esfuerzo de cedencia definidos y tanbién
una relación Iineal ante eI esfuerzo cortante y su
deformación, las sustancias tixotrópicas como la tinta de
impresión tienen una viscosidad que depende de la
deformación angular inmediatamente anterior de la
sustancia y tienden a acentuarse cuando está en reposo.
Los hidrocarburos están considerados como fluidos
Newtoniafros.

Por razones de análisis con frecuencia se suponen fluidos


como no viscosos (viscosidad nula), e1 esfuerzo cortante es
siempre cero sin importar eI movimiento de1 fluido.

Ta¡nbién, si consideramos e1 fluido como incomprensibles lo


denominaremos como fluido ideal y se tomará como Ia ordenada
de la figura L,2
Uniy+n¡fu ttrirlrlomo tfu fttid¡ah
0+rr, Biillia+rt
10

z
o

É.
P l¡J
I
l¡J Q
o

#t
u.l
o
? /{,
o )t
t!
N
l¡J
o
(L
É.
,t''
ESFUERzo coRTANTe f

Figura L.2 Diagrama reológico.

Ejemplo 1.1

Existe una película delgada de aceite sAE 10 I{ a temperatura


ambiente entre dos plaeas de extensión infinita como. puede
observarse en er esquema. La praca superior se mueve con
una velocidad constante de 2O m/s mientras que Ia placa
11

inferior permanece fija de aqui que no hayü: variación


lineal de la velocidad en las partículas de la película.
Si Ia película es de 10 mm de espesor cual es el esfuerzo
eortante en Ia película de aceite. Siendo la viscosidad
del SAE 10 I{ a 25oC
l¡ =0,07 N.s/m2

PLACA SUPERIOR

h= lO

PLACA INFERIOR

Solución
como sabernos en ras dos fronteras, es decir, en las dos
placas, las partículas de aceite se mueven con la misma
velocidad que las pracas. Esta es la condición en
cualquier punto según Ia ecuación 1.3 c)

T= p v/h = 0.0? t¡.s/m? (2o n/s) / o.o1 m = 140 N/n2

1 .4. DIUENSIONAI{TENTO Y I'NIDADES

Para La solución de problemas es necesario estudiar las


unidades utirizadas en ros diferentes sistemas. En Ia
actualidad se está inplantando Ia unificación de la
utilización del sistema internacionar (sr) aunque arin se
t2

trabaje con unidades del sistema ingtés.y métrico.


Las unidades de fuerza, masa, Iongitud y tiempo las
tendremos en Ia tabla 1.1

TABLA 1.1 Sistemas de unidades

Magnitudes Defini Dimens. s IngIes c M IngIes


cion I G K fnconsistente
s s
Masa M Kg Slug gr Kg" Lb"
Longitud L m Pie cm m Pie
Tiempo T s s s s s
Fuerza F =ma MLT.¿ N Lb. din KÉ¡ rb

Como conversiones tenemos :

1 slug = 32.17 lb, = t lbf


"2/pi"
t fgf = 9.81 N
1N = | ¡1gr m/s2

1.5. DENSTDAD (f'

La densidad de un fluido es la cantidad de masa de éste por


unidad de volumen absoluto.

1.5 a) f = ,/, =f"Ztl


13

Para el agua en condiciones estandar ( 1 atmósfera de


presión, 40C de temperatura) su densidad es :

a¡ua = 1.94 slug/pi3 =62.34 lbn/nie3 : 1.000 Kg/nl


f

1.5.1 Unidades y conversiones. 1.0 Xg^/^3 =1.9404x10-3


slug,/pie3 = 6. 2480x1O-¿Ibn/niel
1.0 Ibn,/nie3 = 3. 1081x10-2 slug/piel = 16. 1?8 Kgr/r3

1.6. voLIrüEN ESPECTFTCO (r)

Et vorumen específico de un fluido es su vorumen absoluto


ocupado por unidad de masa por ro cual es el inverso de la
densidad.

1.6 a) , - rlf = y/t{ =[r'Z"J

1.6.1 Unidades y conversiones. 1.0 t3/xg, = 1rc,g577


pieS/slug = 16.01?9 pi"3/Ibn
1. o pi"3 /1b, = 32. 1?38 pie3,¿slug = 6. 1g L2xLo'2n3 /t<g,

t.7. PESO ESPECTFTCO 6l

EI peso específico es su peso por unidad de vorumen


absoluto, tienen diferentes valores según sea la gravedad
del sitio.
EI peso específico de un fluido puede calcularse si se
L4

conoce su densidad y Ia gravedad del sitio. Es una


propiedad nuy utilizada en fluidos en reposo o lfquidos que

presentan una superficie libre.

L.'t a) t= w/v = ti s/y = f.É =fr-l Ur¿ / ll=fur,-zr-t]

Íl = Peso
g = Aceleración de la gravedad

L.7.1. Unidades y conversiones. 1.0 Kgf/r3 = 9.81 N/nl


= 0.06243 Ib¡/eie3
= 3.613xt0-3tbr/nc3

1.8. GRAVEDAD ESPECIFTCA. DENSIDAD O PESO ESPESIFICO


RELATTVO (S)

Es la relación existente entre eI peso de un fluido


cualquiera y eI peso de un volumen igual de agua en
condiciones estandar.

1'8 a) s =Tnui¿o/tgr^ = filri¿o/fr,,.*


Esta propiedad de los fluidos es adimencional.

Ejemplo 1.1

Si r,rn barril de aceite pesa 1.5 KN, calculense el peso


15

específico, densidad, densidad relativa y el volumen


especlfico de este aceite si sabemos que el barril contiene
159 litros y tiene un peso propio de 110 N.

SoIución
EI peso real del aceite será :
Peso barril con aceite-Peso propio barril = 1500N-f10V
= 1390 N

Según Ia ecuación L,7 a) el peso especffico es :


t= wlv = 1.390 N/0.159 n3 = 8742.138 N/n3
159 Iitros = 0.159 *3

Utilizando la ecuación 1,7 a)


t=f.e g = 9.g1 mlsl
f =Tte = 8742.138 N/¡n3 / 9.8r ^/=l = 891.4b t*¡s?,¿n{
= 89L.45 (KBr n/sz)sz / ^1 = 891.4s Kgn/r3

Según Ia ecuación 1.8 a) Ia densidad relativa es :

s =fr¡ido/ fre* según la tabra 1'1 a 20oc


998.2 kgn/rl
fa¡ua =
s = 891.45 kgn/r3 / 998.2 kgn/o,3 = 0.89

Con Ia ecuación 1.6 al tenemos el volumen específico


l) = l/f = l/8g1,45 kgnlo,3 = 0.0011 ¡llkg¡
16

1.9. vrscosrDAD cTNEMATTcA tül

La viscosidad cinenática de un fluido es 1a relación


existente entre la viscosidad absoluta o dinánica ysu
densid¿d¡ este termino es utilizado debido a que
generalmente los viscosimetros entregan valores de
viscosidad cinemá"tica y no de viscosidad absoluta

1.e a) )=p/f = f /gv/av)/f = fr.rl-11-l/ur,-3.1 = Ftt-!

1.9. 1 Unidades y conversiones. 1.0 m2/s = lxlo{


t^
7
"^2/"
= 1x10{ stoke = 10.7584 pieoro
1.0 centistoke = 0.0I stoke = 1O-6n2/s = 1 mmZ/s

1.I0. PRESTON DE VAPOR Y CAVITACTON

"Como todos los Iíquidos tienden a evaporarse, existe


movimiento contínuo de moléculas que entran y salen haéia el
líquido y hacia la superficie libre. Si eI espacio arriba
de Ia superficie libre está cerrado y si hay suficiente
cantidad de lfquido disponible, se alcanzará. un estado de
equilibrio¡ gü€ La raz6n con la cual escapan las noléculas
del Iíquido está igualado por la raz6n con que regresan a
e1la.

La presión a la cual el cambio neto de noléculas entre eI


L7

Iíquido y eI vapor es cero se llama presión de vapor.


Puesto que la actividad molecular depende de Ia
temperatura, Ia presión de vapor es una funci6n de Ia
temperatura del Iíeuido. Por eso, puede hacerse hervir un
1íquido incrementando su temperatura o disninuyendo 1a
presión del gas que rodea Ia superficie líquida.

Por ejernplo, si el agua se calienta a 1000C su presión de


vapor será de 1.01x105 N/rn2.

Esto €sr el agua a la presión atmósferica estandar hervirá


a 1000C. Sin embargo, cuando Ia presidn del aire afuera del
agua disminuye a 2345 tl/¡rz o 0.023 veces Ia presión
atmósferica, Ia temperatura de ebultición del agua será 200C

EI agua hierve incluso a temperatura ambiente si la presión


del aire sobre ella se reduce suficientemente".

De lo anterior podemos ver el esquema de presión absoluta de

vapor del agua en la figura 1.3


18

PRESION

l.Ox lO5

o.o23a5xld

20 too TEMP. 'C


FfGURA 1.3 Curva característica de presión
de vapor para eI agua.

Si la presión de un lÍquido se reduce de manera considerable


hasta alcanzar su presión de vapor los gases disueltos se
liberarán en forma de burbujas. La reducción de presión,
que requiera para la liberación de los gases disueltos es
menor que la que se requiere para alcanzar eI punto de
ebullición del llquido. Este fenóneno se presenta por
ejemplo en ros alabes de las turbinas y bombas hidráuricas
en las cuales eI fluido puede alcanzar presiones mas bajas
que su presión de vapor, formando burbujas o vapor en el
interior de 1a maquinaria.
19

A1 ser éstas arrastradas a zonas de la naquinaria donde Ia


presión es mayor, Ias burbujas colapsan o irnplotan de manera
que resultan fuerzas de impacto muy altas y choque$ tér¡¡icos
sobre las superficies metálicas que con lleva a daños en
ellas. Este fenómeno se conoce como cavitación.

1. 11. TENSION SUPERFTCTAT

La tensión superficial se crea a partir de las fuerzas


intermoleculares de un Iíquido y las fuerzas sobre éstas y
las moléculas de cualquier sustancia contigua, ésto produce
una membrana sobre el líquido que actúa en una pequeña zon.,a
de aproximadamente 10-6 mm. Las noléculas det líquido se
encuentran ligadas entre si por fuerzas moleculares de
atracción que se producen a su vez por las fuerzas de
cohesión. La cohesión es Ia tendencia de los líquidos a
mantener sus partÍculas ensambladas a diferencia de los
gases en los cuales sus partículas tienden a ocupar todo el
espacio donde se encuentran. Las fuerzas de atracción
generadas por debajo de Ia pelfcula se compensan entre si,
lo contrario pasa con las molécu1as que se encuentran dentro
de Ia pelícu1a en Ia proximidad de la superficie libre r €n
estas zonas se producen fuerzas de cohesión sobre el fluido,
estas fuerzas de cohesión internolecular son realmente muy
pequeñas hasta el punto de ser despreciables en algunos
problemas de ingeniería, aunque a veces son
-'ee+=#
litmnntno dn lkris¿als
llgtr'¡ f,rfr';{erñ
20

tenidos en cuenta en los problemas de ascensión capilar de


los líquidos en espacios angostos ¡ €rr la mecánica de 1a
forr¡ación de burbujas, La ruptura de chorros de líquidos, la
formación de gotas de líquido, etc. El reducido valor de
estas fuerzas de cohesión es debido al medio que se
encuentra encima de la superficie, que en la mayoria de los
casos es aire; debido a lo réducido de las fuerzas de
cohesión Ias moléculas inferiores pueden presentar unas
fuerzas de inpulso ascendente cuando hay un incremento de
energía potencial y éste es ganado por ellas. Las
resultantes de las fuerzas de cohesión cuya dirección
perpendicular a la superficie libre del lleuido o a Ia de
contacto de dos líquidos no nisibles se equilibran por la
acción de las componentes verticales de la fuerza que se
genera sobre dichas superficies, en Ia figura 1.4 observamos
la acción de las fuerzas anteriormente mencionadas.

ACCTON DE LA
TENSION

FUERZA
RESULTANTE
DE LA
cor-rEstoN

FUERZAS DE ATRACCIOI{ EQUILIBRADAS

FIGURA 1.4 Diagrama de fuerzas


2t

La fuerza resultante de cohesión por unidad de longitud se


conoce como tensión superficial y es tangente a Ia
superficie exterior del elenento analizado.

La tensión superficial tiene Ia misma magnitud en todos los


puntos de la superficie y es independiente de la dirección.
Debido a que esta tensión depende directamente de las
fuerzas de cohesión intermoleculares, disminuirá en nagnitud
al aumentar la temperatura, la nagnitud de la tensión
tambien depende del fluido que se encuentra en contacto con
la superficie del lfquido por 1o que generalmente se expresa
como si estuviera en contacto con eI aire (ver tabla l.2l ,
La tensión superficial está dada por

1.11 a) T=FlL

F: fuerza de cohesión
L: perímetro de acción

La acción de la tensión superficial es Ia de aumentar la


presión dentro de una gota o chorro de llquido de radio f.
Teóricamente podemos encontrar estos valores de
presión interna.

Partida teóricamente a ]a mitad tenenos:


22

FIGURA 1.5 Análisis de presión interna en una


gota de fluido.

XFx=Q T=F/L P=F/A


+=Fp
f* Nr = Pi'[f r?

1.11 b) Pi = 2{/

Para eI caso del chorro

FfcURA 1.6 AnáIisis de presión interna en


un chorro de fluido.

EFx=Q q =F/L q' =F/A


23

Fpi=P
hz"l ={2L

1.11 c)'l P* = q/ r

La presión interna P, necesaria para balancear la fuerza de

tensión debido a la tensión superficial será mayor cuanto


menor sea el radio de 1a gota o chorro.

1.11 d) P, o1- L/r

Ejenplo 1.3

De que diámetro deberá ser una gota pequeña de agua a 2O0C

para tener una presión interna relativa igual a 100 Pa.

Solución
Según la tabla L,2, tenemos que la tensión superficial
del agua a zOoC es = 0.0?3 N/m

Partiendo de Ia ecuación 1.11 b) tenemos:

Pi = 2Qf/r
r = zV/Pi = 2 (o.o?3 N/¡n) /Lxl03 N/ml = 0.000146 n
r = 2.92 mm
24

T.L2. CAPTTARIDAD

Las fuerzas entre noléculas en un fluido y las de Ia


frontera de superficie de un sólido dan por resultado una
adhesión entre el fluido y Ia frontera. Si las fuerzas de
adhesión de moléculas de1 líeuido son mayores que 1as
fuerzas de cohesión entre las noléculas misnas del 1íquido,
estas tienden a acumularse en Ia superficie sólida y el
,uárea de contacto entre el llquido y eI sólido aumenta la
frontera. Después eI Iíquido se extiende sobre la frontera
humedeciéndola, según se aprecian en la figura 1.7 , el agua
mojará un vidrio lir¡pio mientras el mercurio repele a la
pared y no Ia moja.

VIDRIO MERCURIO

FIGURA T,7 Acción capilar sobre una pared.

La relación entre las fuerzas explica eI ascenso o


depresión capilar que ocurre cuando una superficie 1íquida
25

llbre ae encuentra con una euperficle eóIida.


El ángulo de contacto e lo podemoe obtener a partln de lae
eondLcionee de equilibrio de la tensión euperficial sobre
IaE fronterae de los tnee medios.
El eefuerzo 1o podemoe obgenvar en la flguna 1.8

MRED 3

FIGURA 1.8 AnáIisie de esfue?zoe en eI fenómeno


de capllarldad.

Donde

VfZ : eefuerzo entre el gae y lfquldo


YZg : esfuerzo entre lfquldo y pared
.ffif : eefuerzo entre pared y }fguldo

De Ia Flgura 1.8 podemoa deducir Ia ecuaclón de equlllbrlo.


x$y=o

I.L2 al Vgf - Seg = 12 CosO Ecuación de Ia ley de


capllarldad'
26

La ley de capilaridad nos pernite conocer el ángulo de

contacto e si son conocidas las tensiones superficiales de

Ios tres medios.

De la ley de capilaridad tenemos:


Vgf - [23 tensión de adherencia.
Si lÍ31 -Y23 > '|-12 V O = Q no existirá condición
de equilibrio y la pared
es mojada por el lfquido.

Si f12 > Y31 -rf23 > 0 eI ángulo de contacto es


agudo como en el caso de1
aE¡ua.

si r23 >T31 la tensión de adherencie es


negativa y el ángulo de
contacto es obtuso.
27
ü
z0
0t
HC i 0r

dfr
0rró-
H tt 00
o
il 0rtO
ril
f,H
IA 11r1
o o In dd
0 ü o oil f
jil i dil{l .i o
l{
I

I idl D
I
rl
0u
l|||
oh r\I o
Z, É 09fl . oilo n o
HH OI
hl
f
f, il oil
!Ittl 0 00 Iq qq ql q ¡ I
o ! 0 üü 00! 0 0 0

Á
c
It a
x0 S
Orl
0
UI'! rtl
[t !r o ! oo a
rt
(l fr
o
r!E tr oil
0o
d
6l tt¡tttl tt attatl
rJv
f
r0 Ír i Gt |to
fr d il
N o00
o
úro fl ofl
dd
0
o
t Id
NG
TA 0
0u ü
0ün
n0fl
0
n I Itt
rl x ñilr0 o
fhn "¡
gq I

.E v $ I
!.rlill
lül ls
to H¡
r0
o
t
t{
ri d i d I fl
G1
Ar,
rFI I o o oon oo FTI
6C
Z¡¡d
I

I oülofro
!!ttt
t0il
¡a
Fttl nü q

BI 0 ¡ oür 0¡ 0 0N
id
I

Á.-
Tt
x ¡\ I o o t{o o I F d
f,¡ttlt¡t¡tt¡ttl 0 ilg f,
6¡b ú Ír no n6 0 no
o r. o uro
no o 9l
¡3
A
rr o n o Ío
o D o F fittü I fl
I
rr fr 0 f.il
rr no il oo
o
o
o
ti d oil d
|{d
ti
f I
lta
ClrU
úl
ttt¡tlttl
t{ ú ro|0 ú úo t
to
H-' 0 !
il fl
0 0 lrl ü 0 Í¡ !r n¡r
f{ fl d0l N N !l I
n nfr
i|{ tr dO
0
il
I
a
il I | il
tl
o d on
I
tl. I
0
r'l
0
t
0
00 0
üq
c o Jt 0
t t{ 0 I
il Jo ü e rl rA
n
lr
00
o
0 r fl [ o
I E,rl
¡l 0
0

ü'ú
0 rl rI o I| E
,r 'rI 0 rl r 0 3
c c ol r h t¡t I É 0
0 út If ¡0 !0
0 ü 0 Jv J0 0 *0
n 0
F 0 0l0 0 0 ¡ ¡ b
,¡ a
) C 0 ü t{ i d
'¡ n lr I ü J t
0 0o 0 r I gd g 00 0 I 0 b H
I Fd I a h r Utr I 0 o c r¡
28

PROBI,EIIAS PROPUESTOS

1.1 Una caneca contiene 50 galones de agua con un peso de


1560 N. Si reemplazamos eI agua por un aceite con densidad
relativa de 0,86 Qué peso tendría el aceite contenido en
Ia nisma caneca.

t.2 En el esquema mostramos el eje y eI buje de una rnáquina


troqueladora. Determinar la viscosidad del fluido entre eje
y Ia camisa.

20N
--+ -V=IZOmm^/seg

o.o8mm
---D

1.3 En eI proceso de transporte de bloques de una planta


ensambladora como se muestra en Ia figura cada bloque pesa
500 N y se desliza sobre una superficie inclinada sobre la
cual hay una peIícula delgada de aceite SAE 30 a tanperatura
ambiente. El ángulo de inclinación es de 0 = 200 El
bloque es un cubo de O,2 n de lado. Cuál es su velocidad
29

terminal aI llegar a Ia banda inferior abajo del plano


inclinado. EI espesor de la película es de 3x10-5.
Suponga una variación lineal de Ia velocidad en Ia película
de aceite. La viscosidad del aceite SAE 30 a 250C es de 0.3
N s/mZ ,

BANDA
SUPERIOR

ESPESOR DE LA PELICULA DE ACEITE


O.OO3 cm

BANDA INFERIOR

L,4 EI esquema de Ia figura representa el soporte deI


extremo del eje de una polea motriz de una banda
transportadora. Calctlle la potencia aproximada pérdida por
eI cojinete.

/*r,n= o.o72 N.s


m2

O.23mm

'-*.¡#.-r :

Uni*ts¡*¿ l\uFr¡'lr"ro ¡'e firrrdaah


I
F¡Ato 4ihf,*ora_f
30

1.5 En una prueba de laboratorio se deja caer por propio


peso el pistón de acero de un automóvil que nide 30 cm de
largo y 10 cm de diánetror por dentro de una canisa de un
diánetro ligeramente mayor. Entre el- pistón y Ia camisa
hay una pellcula de aceite de espesor constante. Deterninar
la holgura entre la camisa y el pístón si éste cae con un
velocidad uniforme de 30 n/sg y la temperatura que aLcanza
eI aceite de lubricación es de 360c (facero = ?.58 gr/cmli
faceite a 36oc = 0.85x10-{ ,Pa.s)

1.6 E1 embolo de una bomba de desplazalniento positivo


como se observa en Ia figura, está desplazandose donde un
Iubricante que tiene una viscosidad cinética de 2.8x10-5 m2/s
y una densidad relativa de 0,92. Cuál es la potencia
disipada en fricción si la velocidad pro¡nedio del embolo es
aproximadamente de 6 m/s.
31

L,7 Qué exceso de presión se puede producir dentro de un


chorro cilindrico de agua de 5 mm de diánetro por Ia tensión
superficial a zOoC ?,

1.8 Una polea que tiene un diámetro interior de 50 mm Elira


sobre un eje a 400 rprnr con un huelgo radial de 0.075 nm.
Calcular el par gue se necesita para vencer la resistencia
debida al aceite cuya viscosidad es u = 1.0 poise situado
dentro del agujero. CuáI es La potencia disipada por
fricción viscosa y Ia longitud de Ia polea en un metro.

1.9 La densidad de una sustancia es 2,94 Ern/cm3. Cuánto


vale su peso específico relativor sü volumen específico,
pesg: relativo.
32

NOMENCLATURA

u viscosidad

"r esfuerzo cortante

f densidad

v volumen absoluto

1t volumen específico

/ : Peso especlfico

aceleración de la gravedad

gravedad específica, densidad o peso específico


relativo.

}, viscosidad cine¡rática
a

Y tensión superficial

presión.
33

BIBLIOGRAFIA

Apuntes del curso de Mécanica de Fluidos dictado por eI


Profesor Hugo Cenen Hoyos.

Bertin John J. Mecánica de fluidos para ingenieros


Prentice - HeII - Hispanoamericana S. A. México 1.986

Biuder Raymond C. Mecánica de Fluidos.Editorial Trillas


México 1.978

Streeter Victor L: I{ylie E. Benjamin.Mécanica de los


fluidos. Mc Graw - HilI,México 1987

Vennard John K; Street Robert L.


'continental Compañía editorial
S.A. México 1.979

Vila R. Roca . fntoducción a la necánica de los fluidos


Editorial Limusa México 1.9?8
CAPITULO IT

2. ESTATTCA DE LOS FLUIDOS

2.L. INTODUCCTON

La estática de los fluidos estudia Ios problemas sobre


fluidos en los cuales no existe movimiento relativo entre
1os efementos individuales de éstos. Al no existir un
novimiento relativo entre los elementos individuales y, por
1o tanto no existirá diferencias de velocidadr por lo cual
no habrá esfuerzo cortante cualquiera que sea la viscosidad
del fluido. De Io anterior podemos concluir que Ia
viscosidad no influye en Ios problemas de estática, asi,
resultando fác-íI tener soluciones anallticas exactas para
dichos problemas.

2.2. PRESION

Se denomina presióna Ia fuerza eiercida perpendicularmente


a una superficie por unidad de ésta.
35

AI estudiar la presión en un fluido en reposo podemos

encontrar las siguientes características:

a- La ley de Pascal nos muestra que la presión en un fluido


estático es la misma en todas las dinensionesr podemos
demostrar ésta hipótesis mediante eI estudio de las fuerzas
que activan sobre un elemento infinitesimal en la masa de un
fluido.

En Ia figura 2,L Ia distancia entre las dos caras


triangulares es Ia unidad y Ios lados ae4x y a"4v son
infinitesimales. Todos los diferenciales de presión dpx,
dpy, dps, son perpendiculares a las superficies sobre Ias
que actúan.
Si suponemos qtue eI volumen de1 prisma converge a cero de
tal modo que el brazo de d-s se desplaza siempre paralelo a
sr m1smo. En el Il¡nite, tanto el peso como la fuerza
superficial se hacen cero pero dx.dy es un infinitesimal de
orden superior a dx, dy. o ds.

Puesto que las fuerzas se balancean en equilibrio, el tomar


componentes verticales u horizontales tenemos
36

-\\

FIGURA 2.L Equilibrio de un pequeño elemento


de fluido.

Las áreas de cada cara del cuerpo serán:

dAx = dx.1 = dx
dAy = dy.l = dy
dAs = ds.l = ds

Al estar este cuerpo puntual estático en el fluido


tenemos:

>Fi=Q
(l+) EFy = Q
dA dPx dPs Cos0 = Q
dAs

dx.l.dPx ds dPs Cos0 = 0


37

como

Cos0 = dx/ds
dx dPx ds dPs dx,/ds = 0

dx dPx-dx dPs=Q
dPx = dPs

(*+) EFx = Q
dAy dPy dAs dPs Sen0 = 0
dy. l,dPy - ds dPs Sen0 = Q

como

Sen0 = dylds
dy dpy - ds dps dylds = 0

dy dPy-dy dPs=Q
dPy = dPs
Si dPy = dPs y dPx = dPs

entonces
dPx=dPy=dPs

Con lo que se concluye que en un fluido en reposo la presión


sobre un punto situado en el interior de un fluido es igual
en cualquier dirección.

b- La presión de todos los puntos situados en un mismo

plano horizontal en un fluido en reposo esla misma.

Consideremos un cilindro de longitud L y de sección de área


38

infinitesimal, situado en un plano horizontal del interior


de un fluido en reposo.

dpr

FIGURA 2.2

Si el cuerpo cilíndrico de la figura 2.2 está en


equilibrio (EFi=O ) y su área seccional es constante
entonces:

dAt-dAZ=dA
luego
(*+ ) EFx=0
dPl b dAl dP¿.dA?=Q
dPt = dPZ

c- En un fluido en reposo, la fuerza debido a la presión


tiene una dirección normal o perpendicular a la superficie
de contacto.
Para comprobar esta hipótesis podemos tomar una masa de
cualquier forma de fluido estático y la dividimos
imaginariamente en dos secciones A y B como se muestra en Ia
figura 2,3 Siendo eI plano'f Ia línea de acción de
39

Ias superficies. Si suponemos que Ia línea de acción de Ia


fuerza debido a la presión entre las superficies es 1 t
podriamos descomponer dicha fuerza en dos componentes
ortogonales siendo Ia fuerza 2 La tangencial a Ia superficie
y Ia fuerza 3 Ia normal a la superficie.
Si consideramos que la fuerza 2 fr¡era de la fuerza de
presión ésta pondría en movimiento el fluidor 1o que no es
cierto pues está en reposo. De lo que concluimos que Ia
Iínea de acción de Ia fuerza de presión 3 nornal a Ia
superficie de contacto es Ia correcta.

FIGURA 2,3

d- Como vimos en eI caso anterior La fuerza de presión en


un fluido en reposo además de ser normal a las superficies
de contacto van dirigidas hacia eI interior del fluido y son
a compresión, nunca a tracción, pues si estuvieran a
tracción pondrían eI fluido en movimiento.

La superficie de un Iíquido en reposo siempre estará


40

horizontal.
Para comparar esta hipótesis podemos tomar una masa de
fluido en reposo con una forma cualquiera y dividimos dicha
masa del fluido con una superficie imaginaria inclinada como
se nuestra en la figura 2,4 . Las fuerzas de reacción que
se suponen deben equilibrar eI peso de Ia parte superior
estarán normales a Ia superficie imaginariar por Io tanto
con inclinación y dirección diferente a la del peso por Io
cual decidimos que dicha superficie debe ser horizontar. para
obtener el equilibrio.

FIGURA 2.4 ANALISIS DE UN FLUIDO EN REFOSo EN PosIcIoN I.fcRIzo.ITAL

2.3. ECUACION FT'NDAI.IENTAL DE LA HIDROSTATTCA

La ecuación fundamental- de Ia hidrostática es la que

relaciona entre si Ia presión, peso específico y cambio de


altura desde eI nivel de referencia de un fluido. Esta
ecuación se puede demostrar fácilnente si consideramos eI
equilibrio estático de un elemento diferencial típico de
4t

un fluido como se muestra en Ia figura 2.5 Aplicando Ia.


Ley de equilibrio y tomando solamente las fuerzas másicas
y de superficie, y utilizando Ia presión promedio sobre cada
cara para aproximarse cercanamente a Ia distribución
verdadera de presión sobre el elemento diferencial t
tenemos :

rr

FfGURA 2,5 Elemento infinitesinal paralepipedo


rectangular de un fluido en reposo.

(+.+) EFx = Q
P*l dA P*Z dA = Q
Por estar en un mismo plano horizontal
P*l = P*z
42

(r'+) zFz = Q

Prl dA PrZ dA = 0

Por estar en un mismo plano horizontal


Prl = PrZ
(f+) EFy = Q

(Py+dPy)dA-Py dA-dW=0
dW= ydvol= dA dy
Py dA + dPy dA - Py dA t'¿o dy = Q
dPy dA = f,aa dy
dPy=f,u"

2.3 a) Considerando que para un fluido homogéneo e

incompresible su peso especlfico tt'l es constante, podremos


integrar Ia ecuación 2,3 a) así:
P =f v + c

donde C es una constante de integración y Y se mide


verticalmente hacia abajo desde la superficie,
tendremos :

2.3 b) P =f,v

2.4. ESCALA DE TJNIDADES DE UEDTCION DE LA PRESTON

La presión Ia podemos expresar mediante cualquier base o


43

nivel de referencia siendo los más utilizados el cero


absoluto y la presión atmosférica local.

Cuando una presión se expresa como Ia diferencia entre su


valor real y eI cero o vacio completo se denomina presión
absoluta. Si en cambio se expresa como Ia diferencia entre
su valor real y Ia presión atmosférica local se denonina
presión relativa o presión manométrica.
En Ia figura 2,6 podemos observar dos ejenplos diferentes
de casos de presión.

PRFION
RELATIVA
DEA

PRESION PRESION
ABSOLUTA RELATIVA
DEB

CERO ABSOLUTO DE REFERENCIA (VACIO COMPI-ETO)

FIGURA 2.6 Escala para Ia rnedición


de presión.

Para los ejemplos de la figura 2,6 tenemos eI punto A


donde tomando como referencia la presión atmosférica local,
Ia diferencia con Ia presión real del punto A será la
presión relativa o manométrica del punto A. Tomando como
44

referencia eI cero absoluto o vacio completo de presión Ia


diferencia con Ia presión real del punto A nos dará Ia
presión absoluta del punto A. Para este caso el valor de
Ia presión real del punto A está por encima del valor de la
presión atmosférica Local.

A diferencia, si tomamos eI punto B su presión estará por


debajo del valor de la presión atmosférica local, de igual
manera tendremos que Ia diferencia de Ia presión real del
punto B con Ia presión atmosférica local será la presión
relativa o manométrica del punto B y en este caso será una
presión de vacio. La diferencia del val-or real de presión
del punto B con el cero absoluto o vacio completo será Ia
presión absoluta del punto B. De Io cual podemos conluir
la ecuación 2.4 a)

2.4 a) Presión absoluta Presión atnosférica local !


presión relativa nanométrica.

Si referimos Ia presión real a la presión atmosférica local,


cuando Ia presión medida es superior a la presión
atmosférica la diferencia se denomina presión manométrica,
y a diferencia Ia presión nedida es inferior a Ia presión
atmosférica local se denominará presión de vacio.

fndustrialmente las nedidas de presión relativa


45

manométricas son tomadas por un dispositivo llanado


manómetro de Bourdon. La característica esencial de este
tipo de r¡edidor se muestra en la figura 2.7 . "El tubo de
Bourdon es un tubo netálico hueco de sección transversal
elfptica, doblado en Ia forma de círculo. Un extreno del
tubo de Bourdon se fija al marco en A, mientras que eI otro
extremo, B, puede moverse Iibremente. EI extremo libre
acciona un indicador mediante un enlace apropiado.

A1 aunentar la presión aI interior deI tubo Ia sección


transversal eIíptica tiende a hacerse circular y eI extremo
libre del tubo de Bourdon (punto B) se desplaza hacia eI
exterior.

Se puede establecer un cuadrante a una escala de presión a


partir de Ia calibración del instrumento. Observese que Ia
posición deI extremo libre del tubo de Bourdon depende de Ia
diferencia de presión entre interior y el exterior del
tubo.

Si se expone eI exterior de un tubo de Bourdon a Ia presión


atmosférica; eI instrumento responde a la presión
manométrica y marcará el cero de su escala.
46

TUBO
DE
BOt',RDON

FTGURA 2.7 Características esenciales de


un medidor de Bourdon.

La presión atmosférica generalmente es medida por Ios


barómetros siendo el de mercurio el nás conocido y
utilizado, éste consiste en un tubo de vidrio cerrado en un
extremo y abierto en eI otro. Inicialmente llenamos eI
tubo completamente con mercurio y , Iuego Io invertimos a
posición vertical con su extremo abierto sumergido en un
pequeño vaso o sisterna que contiene mercurio.

EI principio se ilustra en Ia figura 2.8 . La lectura


directa del barómetro da Ia altura de una columna de
mercurio; el peso de esa columna de mercurio equilibra el
peso de la columna de aire por encina del barómetro y
podremos hacer Ia nedida asi:
47

ATMOSFERICA

MERCURIO

FIGURA 2,8 Características principales del


barómetro de mercurio.

Patm =Tilg h + Pr''g


Pr[g : pesión del vapor de mercurio

)^rg = 13.595 Kgtl*3 (at nivel de1 mar,a 15oC).

Tarnbién existen manobarómetros gue niden directamente la


presión absoluta del sistema, es decir, incluyen eI valor de

Ia presión atmosférica.

Analfticamente por nedio de Ia ecuación fundanental de la


hidrostática (ecuación 2,3 b) podemos demostrar que todos
los puntos situados en un mismo plano horizontal de una masa
continua de fluido tienen Ia misma presión.

Analizando la figura 2,9 que muestra un recipiente de

forma irregular tenemos:


48

FIGURA 2,9

Considerando que los puntos A y D están en un mismo plano


horizontal y B y C están en otro nismo plano horizontal
tenemos :

PA
tY1
PB en + t' v2 = t' t", + y¿)
Pc PB = f,(yr + yz)
PD e, - f,r¿ = t'(vr + vr)-v2t = f,(vr kz - yz))
PD f,"t = Pt

2.4,1 Unidades y conversiones. 1 atmosfera = L4,7 tb/pg? =


1.033 Kg/cm| = 1033 3 rgl^2
=760mmHg= ?60 Torricellis = 1.013x105 N/n?
= 1.013x105 Pa = 10.33 mn H2O = 1.01396 bar
= 29,92 pg Hg = 2116 ta/píel = 33.91 nie H?o
= 100 r¡/*2 = 1 .4504x10-{ tar/nez = 2.0886x10-? rbr/niez
= 1.o bar = 105 N,/n2 = lo5 Pa
= 1.0 tbf /p€2 = 6.894?x103 N7m2 = r44 rb¡,/niez
49

Ejenplo 2,7

En el esguema se muestra un recipiente con aceite con


gravedad específica de 0.9 en equilibrio estático. En el
punto A existe una presión atmosférica estandar de 1
atmósfera o 14,7 Lb/pgl Calcular las presionés relativas
, y
absolutas de los puntos B,cyD

Solución
La presión relativa o manométrica de A es cero ya que este
punto está afectado por la presión atnosférica que será su
presión absol-uta (14,7 w/pg? | ,
La presión de C será igual a Ia presión de A por estar estos
dos puntos en un mismo plano horizontal.

PreIC=0
PabsC=PrelC+Patm
Pabs C = Q + L4,7 lA/pg? = L4.7 tA/pe2
Uni*Si*¡ Arrtrrnn¡rn dr firlil*rtr
n FF, tihlú¡qñ
50

La presión relativa del punto B será igual a Ia presión


relativa del punto C nás Ia carga de presión generada por el
producto del peso específico del fluido y Ia diferencia de
niveles de los dos puntos

Prel B = Prel C +tv (C-B)


Prel B = Q + o.o32s tu¡/nc3 (360 pg)
PrelB = lt ,7 IA, /v.¿z

Según la ecuación 1.8 a) tenemos:

= = /ftui¿o/4gu, donde t'rroruo = "'t'.gu,


= 0,I ( 0.036 l-bf lpel) =0.032s turlnc3
PabsB=PreIB+Patm
Pabs B = LL.7 tar/ecz + !4,7 ta/pel
PabsB = 26,4 tA/pe?

La presión relativa 4el punto D será igual a la presión


relativa del punto C menos la carga de presión entre C y D
PrelD=PreIc-ltv(C-D)
PreI D = Q - O.o3zb turlnc3 (z4o pg)
PreI D = - 7,8 I\/pgZ

La presión absoluta del punto D será


PabsD=PrelD+Patm
Pabs D = (- 7.8 tUr/ne¿) + L4.7 tUr/ec?
PabsD = 6.9 tar/vez
51

En el punto D podenos observar que se presenta una presión


de vacio (menos que Ia atmosférica ) .

2.5. FORTTIAS DE UEDTDORES DE PRESION

Los dispositivos más simples para medir presiones son los


manómetros.

Un manómetro es un tubo casi siempre doblado en forma de U


que contiene un líquido de peso especffico conocido, cuya
superficie se desplaza proporcionalmente a los cambios de
presión.

Los manómetros se clasifican en los de tipo abierto con una


superficie en contacto con la atnósfera en uno de sus brazos
con capacidad de medir presiones manométricas, y los de tipo
diferencial sin ninguna superfieie en contacto con Ia
atmósfera por lo cual solo puede medir diferencias de
presión.

EI manometro de forma más sencilla es el denominado


piezónetro que consiste en un tubo fijo a Ia pared interna
de un recipiente o ducto para rnedir Ia presión de éste.
En la figura 2,lO se muestra Ia sección transversal de un
piezórnetro que contiene un lfquido a presión.
52

FfcURA 2,LO Piezómetro

Como es obvio este piezómetro no funcionará para presiones


manómetricas negativas por gue en este caso entraría aire aI
recipiente a través del tubo.
Asi tendremos una presión en eI centro del tubo (A):

PA = .f, v (presión relativa del punto A)

Con eI piezómetro que se ilustra en la figura z.LL podrán


medirse presiones negativas. Como Ia presión de un 1íquido
homogéneo dis¡ninuye conforme aumenta la elevación, en este
caso tendreruos que Ia presión en eI centro del tubo A será:

pA = -f v
53

FIGURA 2,LL Vacuometro

Los piezómetros estan linitados en su intervalo de

mediciones de presión ya gue para nedir presiones grandes en


llquidos Iigeros se requerirían tubos demasiado largos, y
Ias presiones de gases no podrán medirse¡por que un gas no
formará una superficie libre en contacto con la atmósfera.

Estas objeciones podremos superarlas con la utilización de


man6metros abiertos que consisten en tubos doblados en forma
de U para contener uno o nás fluidos de pesos específicos
distintos del que se desea someter a Ia presión. En Ia
figura 2,LZ se ¡nuestra una disposición de éste tipo de
tubo.
54

FIGURA 2,T2 Manómetro abierto.

Para obtener Ia presión en eI centro del conducto A tenemos

PG=o
PF=PG* 'fs 'Yz = t'sY¿
PE=PF por estar en el mismo plano horizontal
PD=PB por ser eI nivel de presión común para los
dos fluidos
Pc PD por estar en eI mismo plano horizontal
PB Pc* f,o.Yr = T¡,Y¿*fl .Yr
PA PB por estar en eI mismo plano horizontal

PA =Ts' Yz *tr.Yl
55

Estos tipos de manómetros abiertos casi siempre requieren


de lect,ura de nivel-es de f luidos en dos o más puntos, debido
a que un cambio de presión provoca una elevación de líquido
en un tubo y una caida en el otro.
Para obviar este problena podemos introducir en un brazo del
manómetro un depósito con una sección transversal de área
nás grande que Ia del tubo, como se muestran en la figura
2.L3 . El cambio del nivel de líquido en ese brazo se
mantiene en una cantidad pequeña y la presión se indica
aproximadamente por Ia altura del líquido en el otro btazo,
El tubo puede estar vertical como se muestra en a), o para
Ia nedida de presiones pequeñas se puede emplear el
man6metro de tubo inclinado en el cual se obtiene una escala
ampliada de lectura de presión como se muestra en b).

ESCALA

o)

FIGURA 2.13 Manómetros de tubo sinple.


56

Con la presión atmosférica en eI depósito y el tubo a nivel


cero, las dos superficies de1 líquido manométrico permanecen
en ese nivel, Ilamado posición normal. Con un aumento de la
presión en la interfase, e1 1íquido manométrico cae una
distancia y en eI depósito y se el-eva una distancia h en
eI tubo mucho mayor debido a Ia diferencia entre las áreas
transversales del depósito y el tubo.
Frecuentemente en problemas de hidráuIica la diferencia de
presión entre dos puntos de una línea de tuberias o un
sistema es lo que se desea obtenerr €rl vez de la presión
real en los distintos puntos. Con este fin, se puede
utilizar a menudo un manómetro diferencial como se ilustra
en Ia figura 2.L4

FIGURA 2,L4 Manómetro diferencíal.


57

PA PN

PB /^ Yr-/,n-/o Y¿ =Ptr
PA PF /^ Yr */, h- to Yz

PA PF /^ (Yr - Y¿) +l B
h

La lectura manométrica en un medidor diferenci.al se puede


incrementar para cierta diferencia de presiones mediante la
utilizací6n de un líquido manométrico cuyo peso específico
se acerca más a l-a del líquido en eI que se desea obtener Ia
diferencia de presión, y al inclinar los tubos del manómetro
en ángulo con la vertical.

2.6. GAS PERFECTO

Las reacciones termodinámicas y Ios casos de fluidos


compresibles se limita generalmente al estudio de los gases
perfectos. EI gas perfecto o gas ideal se define como una
sustancia que satisface Ia ley de los gases perfectos que se
muestra en Ia ecuación 2,6 a)

2.6 a) Pr/s = RT

considerando calores especlficos constantes, tenemos que P

será Ia presión absoluta, ds el volumen especlfico, R la


constante del gas y T Ia temperatura absoluta.
EI gas perfecto debe distinguirse de 1o que es un fluido
58

ideal ya que éste carece de fricción y es incompresible,


mientras e1 gas perfecto tiene viscosidad y pueder por
tanto, desarrollar esfuerzos cortantes y es compresible de
acuerdo con la ecuación 2,6 a).

La ecuación de gas perfecto la podemos expresar en función


de la densidad del gas según Ia ecuacion 2.6 b)

2.6 b) P =/ RT

La ley del gas perfecto comprende las leyes de Charles y de

Boyle.

La ley de Charles establece que para presión constante eI


volumen de una misma masa gaseosa es directamente
proporcional a su temperatura absoluta.
La ley de Boyle o ley de temperaturas constantes ( ley
Isotérmica) establece que a tenperatura constanter la
densidad del gas es directamente proporcional a su presión
absoluta, o tanbiénr gu€ a temperatura constante eI volumén
de un gas perfecto varía inversamente a la presión sobre é1.
Asi por ejemplo, cuando la presión se duplica eI volumen se
reduce a Ia mitad. De Io anterior podemos decir Io
siguiente.

t/xr/p V = Kt/P
59

Kt Constante de proporcionalidad
VP Kt con la temperatura y masas constantes

de donde
Pt vl=PZrZ

Ejenplo 2,2

Una muestra de gas a 250C ocupa un volunen d,e 2litros, a una


presión de 600 mmHg. Calcule su volumen a Ia presión
atmósferica estandar (760 mnHg).

irlASAS CONSÍANTES

ISOTERMA

v2 v,
Solución
Pl vl = RTI
PZ vZ - RT¿

como Tt = T?
entonces
RTt = RT?

ffi
X
U*#=##:-
e** d'tH,*-..*=l
60

de donde
Pl rl = PA uZ vZ = P, vr/P2
v2 = 600 x 2 Iitros/
nnrHg 760 nnHg
uZ = 1.58 litros

Sabiendo que eI volumen absoluto de un gas es su volumen


específico por su masa.

2.6 c) tü=*T,

Donde podemos expresar La ley de gas perfecto asl

2.6 d) P V = m R T

Asi una libra mol de un gas es el peso molécular del gas


expresados en Iibras masa. Sitl, es eI voLumen molar (volumen
ocupado por una mol del gas) podremos expresar

2.6e) Pilr=MRT

donde M es el peso molécular del gas. Si n es el número de


moles en un volumen se tendrá.

2.6 f) Pv=nMRT

puesto que n M = m (masa del gas).


6t

La ley de Avogadro establece que volumen iguales de todos


los gases a la misma temperatura y presión, tienen igual
número de moléculas, o sea sus masas son proporcionales a
sus respectivos pesos moléculares. De Ia ecuación
2,6 f) se tiene que MR de ser constante, pues Pv / nT es
el- nismo para cualquier gas perfecto.
El producto MR es el que Ie denomina eonstante universal de
los gases y su valor depende de las unidades en que se
exprese

?. .|
[nie rbf/Ibr noI
oRJ
MR = L545

la constante R de los gases será:


R = 1545 / ti fni. lbf/rbn '*J

en slug para la masa


R = L545 (32.17) / u Ft. tbr / =r,rso{

en el sistema internacional
R =8312/U f' rvZr.s. 'q
Ejenplo 2.3

Un gas de peso molecular 44 está contenido dentro de un


cilindro de volumen de 110 litros. A una presión absoruta
de 1.0 Kg/cm? y una temperatura de 3400K. Cuál será su
62

volumen específico y su peso específico.

Solución
r-
MR = 848 l¡n Kg,/Kq rofof] Constante universal de los
gases.

Entonces
R = 848 / 44 b **r*tn o*] = L9,27 Kg n/Kgn oK
Utilizando Ia ecuación de los gases ideales 2.6 a) tenemos
P?/s = RT
'fs=Rt / P = 19.27 Kg.m,/KÉ, oK 34ooK / 10000 Kg/nl
= 0.65u r3/rÉ,

Utilizando Ia ecuación 1.6 a) tenemos

/s = r/f
f= l/"¡fs = | / 0.65s m3 /rg^ = 1,526 rgrlml

. De Ia ecuación L7 a)
'l=
f .f = 1.526 Kgn/*3 9.81 ^/=cl = L4.9G6 N/n3

2.7. MODULO DE ELASTTCTDAD VOLUIIíETRTCA

Los fluídos pueden comprimirse cuando sufren cambios


considerables de presión o temperatura, en este proceso se
produce almacenamiento de energía elástica. Los volumenes
de fluído comprimido de esa manera se expandirán ,
53

volviendo. a sus volúmenes originales al cesar el cambio de

presión , de Io anterior podemos concluir que los fluídos


constituyen un medio elástico, a esta propiedad se Ie define
como nódulo de elaticidad. Lo mismo como para los
materiales sólidos elásticos tales como eI acero. Ya que
los fluídos no poseen rigidez deforma, eI r¡ódulo de
elasticidad para éstos se define con base de su volúmen, por
lo cual denominamos módulo de elasticidad volumétrica.
Si Ia presión de una unidad de volunen del Iíquido se
aumenta un dp eI volúmen disminuirá en un -dv. Al cociente
dp,/-dv 1o llamarenos nódulo de elasticidad volumétrica K
para cualquier volúmen v del líquido

2.7 a) t( = - dp /$v/v\

Si tenemos que dv/v es adimensional tendremos que K tendrá


dimensiones de cambio de presión dp

K= Psi;N,/m2;Kg/nl
Algunos autores trabajan con un coeficiente de

compresibilidad que será eI inverso del ¡nódulo de

elasticidad volumétrica

2.7 bl Kp= - (dv/v) / dp

Kp= 1/Psi; m? /tl ; nz lKg


64

de Ia ecuación 2,7 b) tenemos


Kp dp = -dvlv = - (Vf - Vol / Vo

de donde
Vo : Volúnen inicial
Vf : Volúnen final
KpdpVo= Vo-Vf
de donde

2.7 c) Vf = Vo Kp dp Vo = Vo (l-Kpdp)

La compresibilidad de los 1íquidos tar¡bién se debe tener en


cuenta cuando se incluyen cambios considerables de
temperatura, ya que cuando ésta aumenta se producirá una
expansión del 1íquido de lo que tendremos un coeficiente de
expansibilidad Kt. Para un incremento de temperatura dt
ocurrirá un aumento de volumen dv.

2.7 d) Kr=(dv/v)/ dt

de donde
Kt dt = dv/v = (Vf - Vol lVo

Siendo
Vo: Volúnen inicial
Vf: Volúmen final
65

KtdtVo=Vf-Vo

2.7 e) vf = Vo + Kt dt Vo = vo (1+ Kt dt)

2.8. VARIACTON DE PRESTON EN UN FLUIDO COUPRESIBLE

Cuando el fluldo en reposo es un gas perfecto y éste se


encuentra a temperatura constante tendremos según Ia
ecuación 2,6 b)
P =P RT
I

Siendo RT = Cte tendremos


P /? = Cte entonces P lf = Po 0- d 2,8 a)
I I lo

Sabiendo que de la ecuación 2,3 a) podenos decir


,
dp = -7'ay
A

J'= -dPldY
y de Ia ecuación L.7 a)
Jtn - entonces reemplazando en Ia ecuación 2,8 a)
| = f S
tendremos al dividir ambos términos por Ia gravedad Io
siguiente

P 4f .el =
Po /(s.f ;)
P /{ = Po t(f
".c\
P / (-dpldy) = Po t(f""c\
dy= (Po/(f".gl¡ dp/p
66

intengrando ambos términos tendremos

¡t dy = fP - (po/ fo s) dp/p

'Y0 " P0

de donde eo/ lo,e es constante

o" = -Po U" * onz"


Jl, Jn

resolviendo
y - yo = -Po / /" g In(P/Po)
-(v-vo) / (eo/ fo s) = ln (P/Po)

aplicando exponenciales en ambos términos tendremos


p/po = .-((Y-Yol / Pollo gl

2.8 b) P = Po .-(l-ro lPol/o gl

FUERZAS SOBRE SUPERFICTES SUMERGIDAS

En los problemas de ingenierÍa para el- diseño de diques,


compuertas, tanques y sirnilares, es básico el cáIculo de Ia
magnitud, dirección y LocaLízación de las fuerzas totales
que obran sobre las superficies sumergidas.

2.9. FUERZAS SOBRE SUPERFICIES PALANAS SUMERGTDAS

2.9.1. Superficie plana horizontal sunergida. Una


67

superficie plana en posición horizontal sumergida en un


fluído en reposo está sujeta a una presión constante.
La magnitud de Ia fuerza que act(ta sobre una cara de la
superficie será

FIGURA 2.L5 Notación para determinar Ia 1ínea


de acción de una fuerza.

Todas las fuerzas que actúan sobre cada elemento de área dA

son para.l-elas y poseen eI mismo sentido r por 1o cual r la suma

escal-ar de todas éstas representa la nagnitud de Ia fuerza


resultante. La dirección de esta fuerza será perpendicular
a la superficie y apuntará hacia Ia misma si Ia presión es
positiva.

2.9,1 a) df P dA +e aa = PA = r'
=
J
]
68

Para determinar Ia línea de acción de la fuerza resultante


F de Ia ecuación 2.9,I al es decir, el punto de Ia
superficie para el cual el momento de Ia fuerza distribuida
respecto a cualquier eje gue pase por ese punto es cero.
EI momento de Ia resultante deberá ser igual al momento del
sistema de fuerzas distribuidas alrededor de cualquiera de
los ejes coordenados X o Y de Ia figura 2.15,
Si tomamos como referencia eI eje Y tenemos
pA = [ xpdA
I
JA

de donde V es la distancia de Ia resultante al eje Y.


Sabiendo que la presión P es constante tendremos

2.s.1 b) V= I/A x dA

de donde 7 es la coordenada del centroide de Ia superficie.


De Io que podemos concluir que para una superficie
horizontal sunerE¡ida bajo presión estática del fluído la
fuerza resultante pasará a través del centroide del área.

2.9.2. Superficie plana inclinada sumer¡iida. En Ia f igura


2,LB se muestra una superficie plana irregular A J-ocal-ízada
sobre un plano inclinado con un ángulo e respecto a la
horizontal. Si tomamos el eje X como la superficie plana
incl-inada en contacto eon Ia superficie de1 fluido y el eje
Y a 1o largo del plano inclinado
69

tendremos:

,>.R

Y/

FIGURA 2,T6 Notación para Ia fuerza que ejerse


Iíquido sobre un plano inclinado.

Para un elemento de área dA de espesor dy que forma un


ángulo e con Ia horizont-al Ia nagnitud de Ia fuerza df que
actúa sobre dicha superficie será

2.g.2 a) df = pdA = /n ae =
y'" Sen0 dA

Como todas las fuerzas elenentales son paralelas la integral


sobre eI área será la fuerza resultante F que actúa sobre un
lado de la placa
:-#
fktirleata
Un;*n¡*tr $rrilu:¡t¡tl fi
'hert 1'h''srñ
70

e .\,
J at = J 1"" seno dA
como t' sene permanece constante tenemos

Jor =Jf,seno dA y
Resolviendo tenemos

2.s.2 b) F = f,sene J" oo = f,sene I A

Sabiendo que de la figura 3,2


9sen0=ñ
tendremos

2.9.2 c) F=f, hA

si de Ia ecuación 2,g,2 c) denominaro. f,ñ = Po , siendo P0

1a presión en el centroide de Ia superficie obtendrenos

2.9.2 d) F=P0A

De 1o que podemos concluir que la nagnitud de la fuerza


resultante ejercida sobre un lado de una superficie plana
sumergida en un fluído es el producto del área y Ia presión
en su centroide. EI sentido de Ia fuerza resultante será
hacia Ia superficiesi PC es positiva y como todos los
elementos de fuerza son perpendiculares a la superficie
tembién Ia línea de acción de la fuerza resultante 1o será.
7t

2.9.3 Determinación de las distancias al punto de


aplicación de la fuerza resultante o centro de
presión. La fuerza resultante F no tiene su punto
de incidencia en el centroide de la superficie sino en eI
centro de presión por lo cual es necesario determinar las
coordenadas Xp y Yp de éste.

El momento producido por la fuerza resultante sobre


cualquiera de Ios ejes coordenados será igual a la suma de
todos Ios momentos producidos por los elementos de las
fuerzas distribuidas de Io qlue tendremos :
alrededor del eje Y

Xp F = x P dA (1)
Io
EI elemento de área de (1) será dx dy.
Reemplazando de Ia ecuación 2 .9,2 b) eI valor de Ia fuerza
resultante tenemos:

xp =!/F IxPdA =L/ (t'seneio)_[xPdA


J¡ YA

de Ia ecuación 2,9,2 a) sabemos que


pdA = dF = t'Sene y dA

reemplazando tenemos
Xp =F / (f,sene I oil.[
,Jl x I seno y dA
72

2.s.3 a))gl = 1(tseno) / (t'sene i A) uo =[r9$^xydA


Ion "

Matenáticamente sabemos que eI producto de inercia fxy puede


ser positivo o negativo y será igual a :

rxy = y dA
Ir*
reenplazando el valor del producto de inercia en la ecuación
2.9.3 a) tendremos

2.9.3 b) xp = Ixy Z(ya)

El producto de inercia fxy puede expresarse con base al


producto de inercia con respecto a los ejes centroidales
lF cono

rxy=F+TgA
reemplazando en la ecuación 2,9,3 b) tendremos

2.s.3 c) xp = (¡F +I'9A)rpa¡ = (TxvZÍn) +X

De Io que podemos concluir que Ia coordenada Xp está


Iocal ízada un ITTIÍA corrida del X..
alrededor del eje X:
YpF= fyPdA
I
(2)

73

despejando Yp de ecuación (2) y reenplazando el valor de la


fuerza resultante de la ecuación 2.9.2 b) tenemos

Yp = trtloY P dA = L/(f,sene i A) v e an
Ji

de l-a ecuación 2.9,2 a) sabemos que


pdA=dF=f,Sen0ydA

reemplazando tenemos
Yp = 1 / (f, sen0 I A) |" t sen0 y dA
J¡ "
como f Sen0 permanece constante tenemos

2.s.3 d) Yp = l(t' sene)/(t seno O dA = L/?^ uo


l, Io"' Io"'

Matemáticamente sabemos que eI momento de inercia respecto


aI eje Xrlxy será

rxy= [ yz dA
I
JA

De igual forma por eI teorema de los ejes paralelos sabenos


que:

.t
fxY=fC+9"A
de donde I0 es el segundo momento del área respecto aI eje
74

horizontal que pasa por el centroide y siempre será positivo


reenplazando en la ecuación 2.9.3 d) tendremos

2.9.3 e) Yp=l/ iAIY¿dA=rxv /9A


Jr ^

= (rG + ?2 t)/? A=(I,liA)+I

La distancia Yp - I será posit,iva, o sear que indica que


eI punto de aplicación o distancia aI punto de aplicación
siempre estará localizado en un plano inclinado por debajo
deg
una distancia Ic /(9.4)

El momento de inercia ft de las principales figuras


geométricas las encontramos en la tabla 2.L,

Ejemplo 2,4

Utilizando las componentes de fuerza. Calcular Ia carga


resultante sobre el puntal AB (o soporte). Si el puntal
está localizado en el centro de Ia placar cuyo ancho es de
1.5 m Considere gue todas las puntas están articuladas o
conectadas por nedio de pernos. Despreciar eI peso de la
compuerta.
75

23m tHzO = 2Ú

trgu, " zooc

SoIución
Sección transversal de la compuerta o placa

v.=*

Cálculo de Ia longitud L afeetada por Ia presión del agua


( longitud mojada )

Sen 45 = 2/L
fr=2/ 45 = 2.828 m
Sen
CáIculo de la l-ongitud total de la compuerta b

Sen 45 = 2.3/b
l"'
76

b = 2,3/ Sen 45 = 3.253 m


CálcuIo del área sumergida (área mojada de placa)
A=La = 2,828 m (1.5 n) = 4.24g ml

Según la tabla 2,L eI momento de inercia I0 del área


sunergida de Ia placa será

I
rG = a / Lz = (1.b m)(2.82s m)3 / tz = 2,828 ml
L3
Según la figura 2,L6 ñ = lm y i = L/2 = 2,828 / 2
I = 1.414m

Utilizando Ia fórnula 2,9,2 c) calculamos Ia fuetza


resultante F sobre Ia placa sumergida

*nro = looo Kg/n3 a 2ooc

F = /ñ a
F = 1000 tcg¡,/n3 ( lm) (4,24g m?) = 4243 ¡¡€f

Con la 2.9.3 e )
ecuación obtendremos eI punto de

aplicación Yp de Ia fuerza resultante F

Yp =Ic/t A +9
Yp = 2,828 r{ / (1.414 n(4.243 *2)) + 1.414 m
Yp = 1.886 m
77

Diagrama de cuerpo libre de la compuerta

r1 =1, Yp = 2.828 m-1.886m=01943n


12=f= 3.253 m

HacÍendo 1a sumatoria de mo¡nentos respecto aI pivote C

tenemos:
EMc=Q = -Pr1 *Flnil12 =Q
Flnt = + F r1 / rZ = + 4243 ¡¡8f (0.943 n) /3.253
FtU = + 1230Kg,

Pero como

Flg = FABil / Sen 60 = L23o Ks/ Sen 60 = L42o ¡¡9f

z.LO. FUERZAS SOBRE SUPERFICTES CT'RVAS ST'I.IERGTDAS

Las fuerzas que actúan sobre una superficie curva tienen


varias direcciones por lo cual debe de sumarse como
cant,idades Vectoriales r €s decir, sus componentes en
tres direcciones mutuamente perpendiculares se suman como
escalares y luégo Vectorialmente. Con las dos componentes
78

horizontales de un mismo plano, perpendiculares entre si y


Ia componente verticar se podrá determinar Ia resultante con
su ángulo de acción.

2.10.1. Componente horizontal de Ia fuerza sobre una


superficie curva. La componente horizontal de una
fuerza de presión sobre una superficie curva es igual a Ia
fuerza de presión sobre Ia proyección vertical del área
curva. Supóngase una superficie curva A sumerEfida en un
fluido estático. Si sobre un elemento de área dA de dicha
superficie actúa una fuerza perpendicular aI elemento dA
como se muestra en la figura 2.I7 y con nagnitud PdA. Si
tomamos el corte o perfil der erenento de área dA observamos
que Ia componente horizontal de la fuerza actuará sobre la
proyección vertical del elemento dA que será igual a dA Cos0

PdA

Xt dA CosO
PERFIL

FTGURA 2.77 Componente horizontal de la fuerza


sobre una superficie curva.
¡
79

Si dFx = PdA Cos0 la sumatoria de todas las fuerzas sobre


cada elemento de área dará como resultado la fuerza
horizontal Fx que actúa sobre la superficie curva. Ecuación
2.10.1 a)

2.10.1 a) Fx = Cos0
Jo "Oo

de donde dA Cos0 es la proyección del el-emento de área dA y


Fx es Ia fuerza horizontal hidrostática que soporta una
placa vertical de área OO Cos0.
I
.l¡

De lo anterior podemos concluir que las propiedades que


rigen para una superficie curva sumergida tales como su
Iínea de acción y dirección son las mismas que las de una
placa plana sumergida.

Cuando analizamos una superficie curva cerrada podemos


observar que las componentes horizonta.les de 1as fuerzas
actuando sobre ella se anulan ya que en lados opuestos del
cuerpo las proyecciones deI elemento de área tienen el nismo
valor pero signos opuestos como se muestra en la figura 2,18

ntp{ú fuhli¡¡a ¡
80

FTGURA 2.18 elementos de área sobre


i;:I:":;i3"t:" a un cuerpo.

Si eI elemento ciIíndrico de Ia figura'2,18 tiene una


sección transversal dA con eje paralelo a x cruzando eI
cuerpo en los puntos B y C. Si el eLemento de área del
cuerpo cortado por

eI prisma en B es dAn
y eI cortado en C es dAn tendremos
dA¡ Cos0t = - dAC Cos0, = dA
debido a que el cos0, es negativo. sabiendo que la presión
es constante a 1o rargo der eje del cilindro tendremos que:

p dAg Cos0, + p dAC CosO, = Q


Io que se cumple para los denás elementos de área.
81

2.L0.2. Componente vertical de la fuerza sobre una


superficie curva. La componente vertical de Ia
fuerza de presión sobre una superficie curva sumergida es
igual aI peso del líquido que se encuentra por encima de la
superficie en ra misma dirección verticar extendiéndose
hasta Ia superficie libre del 1íquido.

De igual manera que para el cáIculo de Ia fuerza horizontal,


para hallar la fuerza vertical de presión se suman todos los
elementos de fuerza verticales actuando sobre Ia superficie
eurva sumergida.
Un elemento de fuerza igual a pdA actúa sobre un elemento de
á.rea dA con una orientación 0 respecto a la vertical como se
muestra en la figura 2,19

FIGURA 2,T9 Componente vertical de la fuerza


sobre una superficie curva.
82

La componente vertical de fuerza que actúa sobre el elemento


de área será:
dFv = pdA Cos0

Integrando tendremos:

2.10.2 a) Fv = [ P dA Cos0
Jr

Sabiendo de Ia ecuación 2.3 b ) que P = /.t v


reemplazando en la ecuación 2,L0,2 a) tenemos

z.Io.zb) Fv=t/hdACoso
JA

Donde dA Cos0 es Ia proyección vertical del elemento dA, de


Io que podemos conluir que hdA Cos0 será eI diferencial de
volúmen dVoI por encima del elemento de área dA hasta la
superficie libre del fluído en reposo. Según 1o anterior
reemplazando en Ia ecuación 2,LO,2 b) tendrenos:

Fv = / In,iu"
AI integrar obtendremos Ia componente vertical que actúa
sobre la superficie curva sunergida.

I
2.10.2 c) Fv = 7' v.l
83

Si se tiene fluido por debaio de una superficie curva como


es eI caso de la figura Z,2O se construirá una superficie
libre de líeuido imaginaria , de tal manera que el producto
n
del peso específic,o7' y la distancia vertical sea igual a La
presión en ese punto¡ por 1o tanto la fuerza vertical será
A
eI producto deI peso específico I por el volúmen real o
inaginario sobre la superficie curva.

--t-
SIPERFIE UBRE IMAGINARIA

MAG$IAR|o

SI'PERFICIE
CURVA

FIGURA 2.2O Lfquido con superficie libre equivalente.

2.10.3. Línea de acción de la fuerza vertical. La línea


de acción de la componente vertical se deternina igualando
Ios momentos de las componentes verticales elenentales con
respecto a un eje conveniente, con eI momento de fuerza
resultante. Con respecto aI eje 0 de Ia figura 2,Lg
tendremos:

Fv *n = "d"
"ou"t
f
84

de donde,R- la distancia desde eI eje 0 hasta Ia línea de


-P
""
acción de la fuerza resultante.
Sabiendo de Ia ecuación 2,L0,2 c)
Fv =tJI V

tendremos :

tuín = / [, x dVol
'''p = Llv dVoI
Ir.
De Io que podemos concluir que Ia línea de acción de la
fuerza vertical pasa a través del centroide del volumen real
o inaginario que se extiende desde Ia superficie curva hasta
Ia superficie libre del fluido real o imaginario.

Ejemplo 2.5

Cual es Ia fuerza resultante a que da lugar los fluidos a1

actuar sobre la compuerta AB, cuya sección es un cuarto de

circunferencia el ancho de la compuerta es 1,2 m.


Determinar su punto de aplicación.
85

Solución
Cálculo de Ia fuerza horizontal
Con Ia proyección de la superficie curva podrenos hallar h

*L
k_re >l

h= 0.6 + 0,9/2 = 1.05 m

eI area de la sección proyectada será


.t
A= 0.9 mx1 .2m=1.08mo

De la ecuación 2,9.2 c) obtendremos la fuerza horizontal


\rt
I agua 1000 Kgl¡n3 a 20oc
F[=P ff a = 1000 Kg/nl (1.0b ¡¡)(1.08 n¿) = 1134 Kg

CáIculo del punto de aplicación de Ia fuerza horizontal


De Ia tabla 2.1 obtenemos la ecuación para hallar el valor
del momento de inercia IC

rG = b nl/tz = r,2 m(0. 9


^)x
/tz = 0.0729 n{
86

debido a que la proyección de la superficie curva está en

posiciónvertical 9=ñ= 1.05 m

Por nedio de Ia ecuación 2.9.3 e) obtendremos Ia distancia


al punto de aplicación de Ia fuerza horizontal

Yp= rG /?A + 9 = (0,0729 r{ / (1.05 m)(1.08 rnz)) + 1.05


Yp= 1.114 m

CáIcuIo de Ia fuerza vertical


Para obtener eI volumen generado por encima de la superficie
curva haremos una diferencia de volumenes
según el esquema.

Vol = 1.5 m(0.9 m)(1.2 n) r(o.g)2(r.em) / 4


Vol = 0.857 m3
De la ecuación 2,10.2 c) obtendremos el valor de Ia fuerza
vertical.
Fv = f,vor = 1000 Rg/ntr (o.Bbz mJ) = BbT Ke
87

Punto de aplicación de La fuerza vertical


Tomaremos como eje de referencia eI eje de Ia circunferencia

eI centroide de un cuarto de circunferencia está ubicado a,

0.2122 deI diánetro


e = 0,2122 (2 ( 0.9¡n) ) = 0. 38 m

Cálculo de la fuerza total


Ft = {rr' + rr' = {f11s4 Ks)z + (Bb? Ks)z
Ft = 1421 Kg

Dirección de la fuerza total


Tg0=Fv/F[= 857/1134=0.755
o = Tg-l(0.?55) = 3?o

2.TI. FLOTACTON

La fuerza de flotación es aquella que ejerce un fluido


estático sobre un cuerpo que está sumergido o flota sobre
é1. Esta fuerza actú.a siempre verticalmente hacia arriba ya
que la proyección del cuerpo sumergido o flotante sobre un

¡
88

plano vertical es siempre cero.


La fuerza de flotación sobre un cuerpo sumergido o flotante
es Ia fuerza de presión neta o diferencia entre las fuerzas
de presión verticales de su lado inferior y superior.
Para determinar estas fuerzas de presión podemos utilizar
los mismos principios empleados para fuerzas hidrostáticas
sobre superficies sumergidas. Los resultados de éstas
diferencias de presión o presión neta Ios podemos resumir en
Ias dos leyes de flotación enunciadas por Arquimedes en el
siglo III A.C.

t' Un cuerpo sumergido fluido experimenta una


en un

fuerza de empuje igual al peso del fluído que


desplazatt.
" Un cuerpo que flota desplaza su propio peso en eI
llquido donde flota".

En forma de ecuación Io podenos decir:

2.ll a) FB =?¡'v

En donde FB es la fuerza de flotación, V es eI volúmen


absoluto de 1íquido desplazado y?^ .r el peso específico del
1íquido.
Para hacer Ia demostración analítica de ésta ecuación
calcularemos la fuerza vertical ejercida sobre un elemento
89

diferencial de sección transversal dA del cuerpo de Ia


figura 2,2t

U*
1-i

Figura Z.Zl Componentes de fuerza vertical sobre un


elemento diferencial del cuerpo.

Si Ia fuerza vertical Ia llamamos FB y Pl V P2


son las fuerzas de presión verticales sobre eI lado superior
e inferior respectivamente , tendrenos :

6Fs = (P2 Pl) 6A = ¿tr, oa = t'ov


de donde 6V es eI volunen del elemento diferencial. Si
integramos sobre eI volumen total del cuerpo tendremos:

FB = tifdy ov =tv
FB = fv
tendremos en cuenta que eI peso especffico es constante
en todo eI volúmen.
Para determinar la línea de acción de la
90

flotación calcularemos los momentos respecto a un eje"O" y

Io igualaremos aI momento resuftante

/I, xdV =-l vÍ


i{r z u)Jux dv

donde i es Ia distancia de Ia línea de acción aI eie "O".


Que será la distancia aI centroide del- volumen del fluido
desplazado por eI cual pasará Ia línea de acción de Ia
fuerza de flotación Al centro del voltimen del fluido
desplazado llamaremos CENTRO DE FLOTACION

2.L2. HIDROMETRIA

Mediante el principio de fuerza de flotación podremos hacer


mediciones precisas de pesos específicos relativos de
Iíquidos a través de un dispositivo llamado hidrónetro gue
consiste en un bulbo de vidrio con un peso en el extremo y
provisto de un vástago delgado de diánetro constante
debidamente aforado.
Para determinar el peso específico relativo de un 1íquido
cualquiera haremos eI experirnento con un hidrómetro flotando
en agua inicialmente como se muestra en la figura 2,22 a)
y marcando en eI vástago Ia gravedad específica $ = 1 para
el agua. El hidrómetro flotará equilibrando
9t

cuando Ia fuerza de flotación sea igual al peso de éste.


vo {l= I{r

donde Vo es eI vohfmen sumergido y l.t el peso específico


del agua.
Si sumergimos el hidrómetro en otro 1íquido de peso
específico relativo diferente el nivel sobre el vástago del
hidrónetro cambiará como se muestra en la figura 2,22 b)
La ecuación de equilibrio .será:

(v 'll
-0 -av)s, = t{
En donde AV será el producto entre el área de1 vástago y Ia
diferencia de niveles de los dos casos, o sea, Ia diferencia
de vohlmenes

Si llamanos frArr el área del vástago tendremos


¿h = (vo / A) (s-1) / s
con la cual se puede marcar el vástago en eI segundo caso
para determinar el peso específico del

(%-óÉ,st'

FIGURA FIGURA 2,2? b


HIDROMETRO
92

Ejemplo 2,6

Una plataforma de natación en madera con una densidad


relativa de 0.5 debe ser diseñada para que resiste un peso
de 400 Ib en personas y debe tener unas dimensiones de

4(4)(1 pie).

Que porcentaje de la altura de Ia plataforma (1 pie) deberá


quedar sumergida para que resista el peso de las personas.

Solución

6GE
EI equilibrio de fuerzas será:
FB=I{+4oo
de donde FB es Ia fuerza de flotación yW es el peso de Ia
plataforma de madera que calcularemos asi:

w = tnrdr* V

{h.¿rr. / il = 0.5
",o
^f,
rrd.r. = o .5 (62 . 4) = 31-2 tulpie3
93

T{r= 3t.2 tu/pi3 (4 x 4 x 1)pie3


1{ = 499 ,2 Ib

Ia fuerza de flotación según Ia ecuación 2,LL a) tenemos


i
FB = ü'v

De donde V es el volúmen del Iíeuido desplazado que será


igual al porcentaje del volumen de Ia plataforma sumergida.

V={x4xh
FB = (62,41(4 x 4 x h)= 998.4 h

FB=$+4oo
FB = 499,2 + 400
h = 499.2 + 400 / 998.4
h = 0.9 pie
% =(o.s / 1)* 1oo
% =90%

2.L3. ESTABTLIDAD DE CUERPOS FLOTANTES STIUERGIDOS

La estabilidad en cuerpos totalnente sumergidos se rige


dependiendo de Ia ubicaci6n relativa entre su centro de
gravedad y el centroide del volúmen desplazado que antes
Ilamamos centro de flotación. Si el centro de flotación se
halla por encima del centro de gravedad¡ cualquier
inclinación deI cuerpo producirá innediatamente un momento
de restauración, como es el caso que se ilustra en la
94

figura 2,23 de balón canasta¡ €D donde cualquier


desplazamiento desde Ia posición normal generará un momento
que tendrá a restituir aI sistema a su posición original.
Por ésto decimos que el sistema es estable.

CENTRO DE
Ft-dfAgroN

CENTRO DE GRAVEDAD
DE GRAVEDAD

BRAZO DEL MOMENTO

FfGURA 2,23 Estabilidad de un cuerpo sumergido

Si aI contrario eI centro de gravedad está por encima del


centro de flotación eI sistema será inestable ya que
cualquier desplazamiento a partir de Ia configuración. EI
centro de gravedad exactamente encima del centro de
flotación, generará un momento de giro que hará que el
cuerpo siga girando hasta que llegue a un punto de
configuración estable.
Si eI centro de gravedad y eI centro de flotación coinciden
95

el cuerpo es neutralmente estable.


Para determinar Ia estabilidad de cuerpos flotantes hay que
tener en cuenta que Ia localizacíín del centro de flotación
varía a medida que eI cuerpo flotante se incline y gira¡ Y&
que Ia posición del centro de flotación con respecto at
centro de gravedad depende de la forma del cuerpo y de la
posición con la que flota.

Para una mayor apreciación del fenómeno tomaremos el eienplo


de un buque como eI de Ia figura 2.24 r €n el cual su
centro de gravedad se encuentra por encima del centro de
flotación.
Si suponemos que eI peso no cambia a nedida que el buque
ava'nza., el centro de gravedad permanecerá en el ¡nisno punto.
Pero aI contrario su centro de flotación se desplaza Io
necesario para generar un monento de restauración.
Debemos tener en cuenta Ia situación en Ia cual un cuerpo
como es el caso de Ia figura 2,24 experimente una pequeña
rotación alrededor de su eje horizontal, 1o que generará una
perturbación en su posición como se muestra en Ia figura
2,24 .
Si el buque Elirara alrededor de su eje longitudinal en un
sentido contrario a las manecillas deI reloj, €I buque
desplazará un volumen adicional de agua del lado izquierdo
y deja un volumen indéntico aI lado derecho que se muestran
sombreados.
96

Esto genera una fuerza hacia arriba AF sobre el lado


izquierdo del buque a causa del incremento en eI
desplazamiento deI fIuído de ese Iado y una fuerza hacia
abajo de la misma ¡nagnitud a causa del desplazamiento que
disminuye en eI lado derecho.
Este par de fuerzas generan un momento *C' alrededor deI eje
longitudinal.
De aquí que el centro de flotación se moverá desde una
posición original en CB a la nueva posición CB' y el centro
de gravédad permanecerá en C,

De Io cual eI sistema de fuerzas será equivalente a Ia


fuerza de flotación simple Fno t .

_l_vcg

FIc{.tRA 2,24 Sección de un buque que ilustra Ia


estabilidad de un cuerpo que flota.
a) Posición no perturbada
b) Posición perturbada

EI punto donde se interceptan las líneas de acción de las


)
97

fuerzas flotantes antes y después del movimiento se llana


METACENTRO "M", y a Ia distancia entre el metacentro M y eI

centro de Éravedad CO Ia Ilamaremos ATTURA TIETACENTRICA MG.

Si el metacentro se hallara por encima deI centro de


gravedad, eI peso de1 cuerpo flotante generará un momento de
restauración y se encontrará estable. Entre mayor sea la
distancia de la altura metacentrica' mayor podrá ser eI
momento de restauración y por Io cual mayor será Ia
estabilidad del cuerpo.

Si el- metacentro coincidirá con el centro de gravedad, Ia


configuración tendrá una estabilidad neutral.
Si eI metacentro estuviera por debajo del centro de gravedad
eI cuerpo tendrá una configuración inestable.

Para determinar la altura netacentrica tenemos por ejemplo


de un bloque flotante como eI de Ia figura 2,25 en eI cual
se nuestra que éste tiene un desplazamiento rotacional en
dirección contraria aI sentido de giro de las manecillas del
reloj. Por este pequeño desplazamiento se genera un
momento rrCrr alrededordel eje longitudinal. EI sistema de
fuerza de flotación total de Ia configuración gue se muestra
en fa figura 2.25. Puede considerarse que es Ia suma de la
fuerza F* aplicada en el punto CB y además el
98

momento ttctt. Por lo cual essistema de fuerza es


equiva.l-ente a Ia única fuerza Frr' que actúa en eI punto CBt.
De donde podemos calcular la fuerza, la distancia 6 como:
-6FCn+C=Q

que tanbién es :

6=Q/FCt=S/W
donde If es el peso del bloque. Si hacemos el anáIisis
geométrico de la figura 2,25 podemos hallar Ia distancia
entre el netacentro 'Mrr y eI punto CB, y Io llamaremos MB
MB=$/SenÁO

donde Á0 corresponde al ángulo del desplazamiento


rotacional.
Para calcular eI momento alrededor del eje Iongitudinal'
debido al desplazamiento de líquido necesitaremos hacer una
doble integral respecto a los ejes longitudinal y
transversal (y,x) debido a un desplazamiento x.
I
c = [ f (7'xAe dxdy)x
JJ
tomando a I como eI peso específico del bloque y

manteniendose constanterlo mismo que el ángulo de lado Á0


tendremos.
I
c = Itbg f f *2 dx dy
JJ
9S

Si toma.nos eI producto de los diferenciales d¡<dy como tu1


dLferenclal de área dA sená:
c=fAtJIxzdA
reeolviendo tendremoa :
Q=leOIyy
de donde Iyy es el momento de lnercla del área reepecto al
eJe longltudlnal y-y.
Canbiando las ecuacLoneE anteriores y reemplazando el valor
del momento C alrededor del eJe longitudlnal de1 bloque
obüendremoe la Elgulente eeuaclón.
MB = T Ag Iw / Ít SenAO
Si a Ia anterlor ecuaclón Ie aplicanos Ia ley de L-Hopital
para IoE lfmltee sablendo que eI ángulo de deeplazaniento
rotacLonal A0 eE muy pequeño, tendremoa:
lin A9,/SenA0 =I
Ae*O

De Io que podemos decl-r que para ánguloe de ladeo pequeñoe


podremoe declr:
MB=TTyv/W
Si'lla¡nanoa a la digtancia entre el centro de gravedad CG y
el punto de aplLcacÍón de la fuenza de flotaclón CB como
"1", podemos decir que Ia altura metacentnlca MG eená :
MG=(T|vv/Wl t
o Io que eerá Io mfEmo

2-Lga)Mq=fw/Y-I
De donde deduciremog al calcular que el la altura
Uti*rs;,ivr il,*,,u^n' ¿" ffi-!
ñ1a* f ¡hr"r{ao
F
=--' -+-*.------..,.-.J
100

metacentrlca MG da un valor negativo, slgnlfica que la


conflguraclón ee lnestable y 6i por el contrarLo eI cálcuIo
da un valor poef-tivo será una eonfLguración eEtable. Hay
que tener en euenta que eEte anáILEie 1o hfclmos para
pequeños desplazanlentoe.

o) b)

FIGURA 2-25 Nomenclatura para la eetabtlldad de un cuerpo


que flota.
a) poelclón no perturbada
b) poslción perturbada.

EJenplo 2.7

Si lanzanos una tabla de madera con peEo eepecifico T = 40


Ib,/ples al agua para que flote, necegLtamoe saber el tendrá
una orientaclón eetable o ineetable.
La tabla tiene 1.5 pg de ancho 3.5 pe de altura por 12 pg de
profundidad-

I
101

Solución
Primero calcularemos eI peso de la tabla, s¿biendo que es el
producto de su peso específico por su volumen así:
r{ = /u = 4o rblfr3 [ (1.5/12)(3.5 /12)(L2/12) ]rt3
W = 1.458 lbt

Como sabemos para que la tabla florte habrá que desplazar un


volumen de agua igual a su peso, con lo que podemos calcular
Ia cantidad rfd' que la tabla se sumergirá asi :
Volumen agua desplazado = Peso de la tabla

Sabiendo que I{ = / U tomando el peso especffico promedio


"
del agua como 62,4 ].b/ft3 tendremos
62.4 d (L.5/12) (12/tz) = 1.458

De donde despe jando Ia cantidad rrdfr que la tabla


sumergirá

d = 0.1868 pies = 2.24 pg


L02

Debido a que el- centro de flotacion de un cuerpo coincide


con el centrodie de Ia sección mojada o sumergida del
cuerporpara el peso de Ia tabla será la altura total menos
Ia mitad de la cantidad I'drr que se sumerge la tabla. Con
referencia a 1a parte superior de Ia tabla y para un cuerpo
de sección rectangular
CB = |¡ d/2 = 3.5 2,24/2 = 2.38 pg

El centro de gravedad de la tabla con referencia a los


cuerpos de sección rectangular estará ubicado en Ia rit"a de
Ia altura total.
CG = h/2 = 3,5/2 = L,75 pg

Para calcular la distancia 'I' entre eI centro de flotación


y eI centro de gravedad de la tablartendremos :
f=CB-CG=l .38 - L.75 = 0.63 pg

Si aplicamos la ecuación 2,L3 a) para calcular Ia altura


metacentrica M6 V noder determinar la estabilidad de nuestra
tabla, tendremos :
MG = (/ryv / w) - I

Sabiendo que el momento de inercia de un cuerpo de seceión


rectangular es un doceavo de su base por su altura aI cubo

Iyy = (1 / rZ) bhl


103

De donde
MG = 62.4 t L/r2(L2/12)(1,5/t2)3 / 1.4581 - 0.63/t2
Mc = 0.00697 - 0.05250
MG = -Q.04553 pies < 0

Debido que al calcular el valor de la altura metacentrica


MG nos da un valor negativo deducimos que nuestra tabla
tiene una orientación "no estable".

2,14. EQUILTBRIO REIATTVO DE LOS LIQUIDOS

Se concidera un equilibrio relativo cuando cada una de las


partículas de un líquido está en reposo con respecto a cada
una de las otras partículas y además, al recipiente que las
contiene; pero Ia totalidad de Ia masa incluyendo el
recipiente, tiene un movimiento uniformemente acererado con
respecto a la tierra.

Como consideraremos que no hay movimiento de Iíquido


respecto al recipiente que lo contiene r rro se generará
ninguna fuerza de fricción.

2.I4.t. Recipiente que se mueve con aceleración lineal


uniforme. Si consideramos un recipiente casi
lleno de cualquier Iíquido que se mueve horizontalmente
siguiendo una linea recta v además, con una aceleración
constante ttatt. Veremos que la superficie deI Iíquido
104

contenido E¡enerará un ángulo e con respecto a un eie


horizontal- como se muestra en Ia figura 2.26 Si queremos
calcular este ángulo e para cualquier aceleración uniforme t
tendremos que analízar las fuerzas gue actuan sobre una
pequeña masa de Iíquido 'rM?r en un punto cualquiera fr O'
ubicado en la superficie del 1íquido contenido.

ie d
U

-g>

Figura 2,26 Figura 2,27


Recipiente con desplazamiento Recipiente que
hori zontal, se desplaza con
aceleración.

Por supuesto esta pequeña masa de Iíquido "M" se desplazará


con una aceleración uniforme rrarr en dirección horizontal.
Esta aceleración de Ia pequeña masa generará una fuerza que

será la resultante de las demas fuerzas que actuan sobre


ella. Estas fuerzas seran su peso debido a Ia gravedad gue

alterará la dirección vertical hacia abajo, y ademas la


posición de las partículas contiguas de líquido. La fuerza
t
105

rrF'r
resultante de Ia presión producida por estas partículas
de lfeuido tiene que ser perpendicular a la superficie del
líquido AB ya que como sabemos Ia fuerza es eI producto de
1a rnasa por su aceleración tendremos:
P=Ma=Wa/g

donde g es la aceleración de la gravedad.


geométricamente de Ia figura 2.26 obtendremos
P=WtÉ0

Si resolvemos simul-táneamente las anteriores ecuaciones

2.14.1 a) tge=a/g

de Ia ecuación 2,I4,t a) podenos obtener eI valor de Ia


pendiente que adoptará Ia superficie AB del líeuido para
cualquier aceleración uniforme deI recipiente gue 1o
contiene.
Al suponer que eI punto "O" se encontraba en cualquier parte
de Ia superficie del l-íquido y además al ser Ia aceleración
'fa'r y la gravedad constantes Ia expresión tgO será siempre
constante en cada uno de los puntos de Ia superficie del
Iíquidor 9ü€ es 1o mismo que decir que la superficie AB será
siempre una Iínea recta.

Las condiciones deI ángulo e serán váIidas para un


106

recipiente que se mue\za hacia la derecha con una aceleración


positiva o que se desplace hacia la izquierda con una
aceleración negativa.

A continuación haremos eI análisis para calcular Ia presión


en cualquier punto "b" ubicado a una profundidad cualquiera
,h' bajo Ia superficie de un Iíquido contenido en un
recipiente que se desplaza con aceleración uniforme.
Consideraremos un elemento diferencial vertical bbt de
sección dA. Si analizamos las fuerzas verticales ,
observamos que como la aceleración vertical es nula, las
únicas fuerzas verticales que actúan sobre eI elemento
diferencial son las debidas a la presión atmósferica que Io
afectan en su extremo bt, su peso propio debido a Ia
gravedad y Ia debida a Ia presi6n ascendente sobre el
extremo b, siendo la fuerza debido a Ia presión en el
extremo b por el elemento de átea igual, a1 peso del
elemento diferencial debido a Ia gravedad que en su volumen
total por su peso específico y más la fuerza debida a Ia
presión atmosferica en eI punto bt así:
I
Pb dA = )'Vol + P¡r dA

Sabiendo que eI volumen deI elemento diferencial será Ia


sección dA por su altura 'fh'r según Ia figura 2.26 y que
Pbt es la presión atmosférica, tendremos :
I
Pb dA = J'h dA + Patn dA

¡
1{}7

{1 Lit3 r*s L n fnrsfno que

ffm :=
Th + Fatrn

y corno Fsitfrmos tr*ba-iando con pre*iones relativas nr¡ 5e

tnrna Ia presión atmogf el'ica y L* ecuacj-ón qutedará


Fm¡:Th

Ile dr:nrJe deflimos qt.le en Ltn 1íqr-riclo cüntenido en Ltn

ru:ripierrte flLlF FF despla=a cmn aceleración uniforme


horj.=clnt;rl. la presién relativa erl cutalqutier pltnto es la
dehida a Ia carga del liqr-ri.cJn directamente snbre eI putntot
r:clrnc, el;i el fis:;$ cJer lns l iquritlos en reposc estutdiadas en

hi.drostática. TeniÉndo en cltenta c Iaro r qt.te tadas 1as

rlrt*s some{:.icl,:rs, á I a misma presi.ón esta vel estarán


ubic*.das en Lln rnismo plann inc I inado Faralelo a la
surperfi.ci.t* deI liquti.do.

Ile 1a erclración 3.14.1 a) podemos deducir que gi 1a

*celeración deI reci.piente flte'ra nutla 1a tangente del


án-qu 1n de inr I inac iÉn seria. cero .

tl { qt-re Lrn l iqlti.da so=tenido en Ltn recipiente qt-te 5e


F,€:¡a

rnileve r:{fn velocidad ct:¡rstante presrentará una sltperficie


hsri;rmntal.

Ahura traremcls el arr*lisis para cslcr-rlar la presión Felativa


en un pLrntcl tl cle Lrn l iqlridr: cr:nternido en un recipiente que
1üB

$Ei desiplars con areler*aciún curna e¡l de la figur-a ?-17.


fii cansicJer'ámcls Ltn elelms*ntc¡ diferenci.al idÉntico a1 del
ciásü anterior verfl¡fnü5 qLte La f uter=a ¡rF rr debida A la
aceLer¿,ciún ascendente sierá igural a 1a flterza debida a 1*
FreÉión eiercicla en el extr-emo b deI elernento, fnen$s eI
Fescl deh.¡j.rJr: a la. gravedarJ" que ss:rá sul pesü específ ics por
srr vn l urnen tot-* I así :

F "= Ft" tlA - y Vol

Al i.gr-ral qr-re el casü anterior


Vnl=hdA

t
y sie tc¡¡nan pr*s iones re l ativas .

F=F*,dA-ahdA=l'l a

de clonde l"l es l* maEa del elernento difsr-encial y será igual


a sLr peso di.vidi.do la aceleración de la qravedad
Jvf=ahdA/g

reernp I a:ando

Fr, dA a h dA = ["] a = a h dA / g a

5i despe.jrtrncls 1a presiÓn súbre el extremo inferior de

elernernto diferenciaI tenernms

Fr.=yh+Tha/g
109

De aquí podemos deducir que Ia presión en un punto de un


líquido contenido en un recipiente que se mueve con una
aceleración ascendente uniforme¡ €s mayor en una cantidad
igtrara/hs,/g que la de un punto de un llquido
estático. Tanbién podemos ver que si l-a aceleración del
recipiente fuese descendente eI sÍgno de f h a/g será
negativo, i si esta aceleración descendente fuera la
aceleración de la gravedad concluiremos que todos los puntos
recipientes estarán sometidos a una presión relativa igual
a cero.

En otras palabras, si un líquido contenido en un recipiente


cae libremente con una aceleración igual a Ia de la gravedad
tendrá todos sus puntos sometidos a una presión relativa
nuIa.

2.L4.2. Recipiente en rotacidn uniforme en torno a un eje


vertical. Para eI anáIisis estudianos eI
comportamiento de un recipiente que contiene un líquido
cualquiera y gira alrededor de un eje 0 - Y como eI de Ia
figura 2,28,
Si eI recipiente de Ia figura 2.28 se encontrara en reposo
el Iíquido estaria en eI nivel mn.

AI colocar el recipiente en rotación con una velocidad


angular constante radianes por segundo la superficie del
1íquido adopta la posición m'b'n'.
nrCrt úrot'¡l¡'0
110

Estudiaremos las fuerzas que actúan sobre una pequLñ" tn*=.


del líquido rrMff en un punto en eI cual gira rrarr ubicado a

una distancia f'rff del eie de rotación 0 Y.

Debido ¿r la rotación uniforme se generará una fuerza


centripeta C que produce una aceleración dirigida hacia el
centro de rotación y será la que actúa sobre las demás
fuerzas que actúan sobre Ia masar como son eI peso debido a
la gravedadr 9ü€ actrla verticalmente hacia abajo y la
presión ejercida por las partículas adyacentes deI 1íquido.

hl l\

FIGURA 2,28 Recipiente giratorio.

La Fuerza F resul-tante de esta presión deI líquido deberá


ser perpendicular a la superficíe del líquido en eI punto
a,
111

Sabiendo que 1a fuerza centripeta C está expresada por


C=M,üir tendremos
tge = dh/dr = C/W = Mo)Z rlvg =tDZ r/€

Donde É es la aceleración de Ia gravedad y da y dr a los


rrarl
catetos de la tangente a Ia superficie en el punto
.)
dh/dr =(^)o r/9,

o tanbién
dh =(tZ r / g dr

Si integramos con respecto a la distancia aI centro de giro


ftrtt tendremos:

Jar, 1r' /el ! r dr


2.14.2 a) h =lr.I ,2 /2e

ya gue Ia constante de integración es cero porque cuando "r"


es cero 'h' 1o es también.
Debido a que r y h son las únicas variables r la anterior
ecuación corresponde a Ia de una parábolar por Io cual la
superficie del 1íquido describirá una parábola de revolución
alrededor del eje 0 Y . Sabiendo qtue el volumen de una
paraboloide es igual a Ia mitad de un cilindro circunscrito
y dado que eI volumen del líquido dentro del recipiente no

ha variado tendrenos que


Lt2

bbt = l/2 bttnt = nnt


Sabiendo gue la velocidad tangencial es eI producto de Ia
velocidad angular por eI radio con respecto al centro de

giro o sea V =c\)r y aI sustituir en Ia ecuación de h quedará

2.I4.2 a) h = v2/ ze

Lo que significa que un punto cualquiera ubicado en la


superficie de un líquido contenido en un recipiente que rota
con velocidad angular constante se elevará sobre el vértice
de Ia parábola {u.: que genera ésta' una a}tura igual a Ia
carga de velocidad o energía cinética presente en ese punto.
Esto se estudiará en capítulos posteriores.

Consideraremos un elemento diferencial CCt con sección dA

para calcular ]a presión relativa en un punto cualquiera "Ct'


ubicado a una profundidad h' debajo de un líquido contenido
en un recipiente que rote con velocidad angular constante.
Al analízar las fuerzas verticales sobre eI elemento
diferencial observamos que al no haber aceleración en eI
cilindro vertical la sumatoria de fuerzas en este sentido
será nula. Por lo cual Ia fuerza debida a Ia presión
ascendente sobre eI extremo rrCrr deI elemento dif erencial
será igual aI peso del elemento diferencial que calcularemos
como su peso específico por su volumen total así
\r
P, dA = ['VoI
113

El volumen del elemento diferencial será su sección dA por


su altura h' así
Vol = dA h'

donde al reemplazar tenemos


.A-.
PcdA=fh'dA

que será

2.I4.2 b) pc =t h'

De donde deducimos que la presión relativa en cualquier


punto de un líquido contenido en un recipiente que gira con
velocidad angular constante es igual a Ia provocada por la
capa de llquido directamente sobre el punto, fo mismo que
para un líquido en reposo como se estudió en hidrostática.

Por ende la distribución de presiones sobre eI fondo del


recipiente se representa gráficamente por Ias ordenadas
verticales a la curva mtbtnt.

Ta¡nbidn deducimos guela presión total sobre los lados det


recipiente será igual a la presión que se generará cuando
estuviera Ileno hasta eI nivel m'nt y por supuesto no
rotará
tt4

Ejemplo 2,8

Un recipiente que contiene líquido se mueve a 1o largo de un


plano horizontal. Que forma obtendrá Ia superficie deI
1íquido si el recipiente se desplaza con una aceleración de
10 pies,/sg2. Además, determine la presión de un punto que
se encuentra a un pie de profundidad con respecto a Ia
superficie cuando eI recipiente esté en movimiento.
(f = 715 rulpie3 )

SoIución

lOñ,e3/S€g2

Para deterninar Ia forma o inclinación (ángulo e) de Ia


superficie Iibre del 1íquido contenido en eI recipiente nos
valdremos de la ecuación 2, 14.L a)

I
tge a/g = 1o pie/sgZ / 32,L74 pie/sgz = 0.3108
=

e=tg -l (o.31og)= 1?.go

Para determinar la presión en un punto cualquiera por debajo


de la superficie libre del 1íquido contenida en e1
115

recipiente que se mueve, 10 haremos como en eI caso de l-a

hidrostática según Io vimos en Ia teoria.


p = |¡ = (71.5 fUlpie3) (f pie)= 71,5 Lblpie2

Ejenplo 2.9

Un recipiente cilíndrico abierto de 2 pies de diá¡netro, 3


pies de altura y lleno de agua a los 2/3, g,Lra en torno a su
eje vertical cual será Ia mayor velocidad en revoluciones
por minuto que alcanzará sin hacer que el 1íquido se
desborde por los lados

Solución
Según vi¡nos enIa teoría que como el volumen de una
paraboloide es igual a la mitad del volumen del cilindro
circunscrito y dado que eI volumen del líquido dentro del
recipiente no se nodifica tenemos
tL6

ht=h"/2}r."=2!r''
Según Ia ecuación 2,14,2 a)
h' = crl r,2 / Zg
h,, =rr2 / Zg =(¡¿ (l)z / Zg =rr2 / Zc
",2

Sabiendo que h" = 2!l,' tenemos


<o¿ / 2g, = ZwZ r'2 / 2g,
r'2 = !/2
r'={1/z=o.oTo7Lo67

reemplazando en h' tenemos


h'=q)z (0.?o7Lo67)z / zc =af / 4e

Según la ilustración tenemos que

h' h' = 1 pie = (urp / 2e) (¡¡l / 4e) =rd2 / 4e


(r)? = 4C

($ = .\fJJ = l(92,L74) = 11.34 radlsg

Sabiendo que una revolución son 2ff radianes


11 . 34 rad/ sg, = 1. 81 rev,/sg = 108 rpm
Lt7

PNOBLE}IAS PROPUESTOS

2,1 Teniendo en cuenta la ilustración cuales serian Ias


presiones de los puntos 1 al 5 en kPa. ( Ia densidad de la
t
glicerina es de = 1,26 grlcn')
fglicerina

ABIERTO PRESION STANDART


3omm AIRE

2,2 Los compartimientos de los tanques se cierran y llenan


con aire. El manómetro A indica 207 kPa. EI manómetro B
registra un vacio de 254 mn. de mercurio. Qué indicará eI
manómetro C si se conecta aI compartimiento I r pero está
dentro deI compartimiento 2, La presión barométrica es de
101 kPa.
118

2,3 EI recipiente de gas está conectado aI aire un tubo


largo y curvado. Determine Ia presión en eI recipiente
utilizando los datos indicados en Ia ilustración

MERCURK)

MERCURIO

ltr = 13.6 HzO

f ,ro = 1000 KÉ/ -+m3

2,4 Un tanque de gasolina tíene un venteo a condiciones


estandar, como se muestra en la ilustración. La lectura del
medidor de gasolina de1 tanque es proporcional a Ia presi6n
manometrica en Ia parte inferior de1 tanque . Si
éste tiene 30 cm de profundidad y contiene 2,O cm de agua.
Cuántos centimetros de aire quedan en la parte superior si
eI nedidor indica que eI tanque está l-leno. La densidad del
agua es de l,O gr/cm3 y Ia densidad específica de Ia gasolina
es de 0.69 gr/cml .
119

LA ATIvIOSFERA

2.5 Un depósito de agua tiene conectado un tubo


piezométrico como se indica en Ia ilustración, eI cual
contiene en su parte abierta a Ia atmósfera una .densidad
relativa de 0.87 y eI resto es agua ( t' = 1000 Kg/n3 ). Qué
valor de presión marcará eI manómetro A colocado en el
depósito.

2.6 En un tanque presurizado como se muestra en l-a

i Iustrac ión CaIcuIar la altura X del 1íquido piezométrico.


{f,nro = looo rg/*3 )

U,riwrsirhd
-@ lutnnnmo de fktitoc*¡
L20

o.5

I O5m
c

en Ia ilustración se usa para trabajar en un autonóvil . Si


el gato soporta una carga de 4 KN. Cuál es Ia fuerza F que
debe aplicarse al brazo deI gato.

5.Ocm de diolmetro

2,8 Se almacena ácido nítrico a presión y fluye por una


tubería hacia un procesador como se muestra en Ia
ilustración. Se usa un pistón de 2 cm de diámetro para
cerrar Ia tuberia. CuaI debe ser la fuerza Fb para que eI
pistón se mueva hacia la posición de cerrado. (densidad
relativa del ácido nítrico es de 1.50 )
L28

Po=15 Kglcm

ACIDO
NITRICO

:?EI PRGESADoR

30 cm

2.9 Calcular eI valor de A


25O m.m. & vocio Hg

,w CCla9= 1.5

z.LO EI dlagra.na vl-eta en corte a través de un


mueÉrtna una
eubmarLno. CalcúIese la profundldad de l-nmereión v
Suponga que eI peao eapecífieo del agua de mar eg de 10000
N/n¡s
PRESION ATMOSFERICA 74O nr;m. Hg

AROMETRO

Sxs = 13.6
.--

L2p

2,tt Un recipiente de 10 litros de capacidad está lleno de


1íquido. Calcul-ar La cantidad de Iíquido derramado del
recipiente, si se baja la presión desde 200 atmósferas hasta
Ia presión atmosferica. EI coeficiente de compresión
volumétrica es kp = 0.77x 10-{
"^2/kg,
I

2,LZ Durante eI ensayo hidráu1ico de una tuberia de


diámetro 500 mm y una longitud de 2 kilonetros, se lIenó de
agua bajo presión de 75 atmósferas. AI final del ensayo Ia
presión bajó hasta 70 atmósferas. Despreciando la
deformación de la tuberia, determinar eI volumen de1 agua
derramado durante el ensayo a través de las unio[€s.

2,I3 En Ia ilustración se ve un aparato utilízado para la


calibración de manómetros. La presión de la cámara que se
transmite a ambos manómetros se crea atornillando el- é¡¡bolo
huzo o tornillo de diánetro d = I cm. Determinar cuant.as
revoluciones habrá que darle aI émbolo huzo para formar una
presión de 25O atmósferas, si el paso del tornillo es de
f,= 2 mm, y eI volumen de Ia cámara puede ser considerado
invariable, aI cambiar Ia presión es de 3OO . EI
"rl
coeficiente de compresión volumétrica kp para eI aceite es
de 0 ,47 x 1o'1 lk1r
"^2
L23

2.14 En una tuberia llena de aguar por medio de un énbolo


se produjo un cambio de presión dp de 1000 k|-/cm?. Calcular
eI cambio de densidad producido por dicho efecto. EI
coeficiente k para el agua es de 20000 kg/cnl

2,15 Un gas a y 2 kg/"^Z de presión absoluta, ocupa un


150c
volumen de 110 litros y tiene una constante p,= 26 n tg,/kgnof
Determinar Ia densidad y Ia masa del gas.

2,L6 En eI aire isotermico a 250C, CuaI es Ia distancia


vertical para que Ia densidad se reduzca en un 10.

2.L7 Determine Ia presión de aceite en eI dispositivo


hidráulico y Ia potencia que se pierde por rozamiento en el
manguito si Ia fuerza axial es p = 3000 kg, el diámetro del
árbo1 es d = 100 rnm, Ia anchura del manguito es ! = 20 mm.
EI coeficiente de rozamiento entre eI manguito y eI árbol es
u = 0.001. EI número de revoluciones es n = 800 r.p.m.
L24

2.I8 Sobre 1a palanca AB se ejerce una fuerza de 50 kg cono


se muestra en la ilustración. EI extremo B está conectado
a un pistón que se mueve en el interior de un cilindro de
diárretro 5 cm. Qué fuerza F debe ejercerse sobre eI pistón
de mayor diámetro para prevenir el movimiento de éste
cilindro de diámetro 25 em.

é-F

lOc

2,19 Calcular la fuerza de reacción Fr que se ejerce entre


Ia cuña y la compuerta del estanque del esquema. EI ancho
de la compuerta es de 1 n y el peso específico del agua
.1
{ = 1000 kj,/M'
J
1
L25

2.20 Calcular eI empuje hidrostático total y el centro de


presión sobre la pared de 2 m de ancho de un tanque de
almacenamiento de agua como eI que se muestra en eI esquema.

h¡ =2.4m

2,21 Una compuerta articulada tiene las dimensiones


L x B = $ x 4 m y soporta los tirantes de agua hl - 5 m
hZ = I m Determine: a) la reacción RA que se produce sobre
eI apoyo A. b) la magnitud de Ia tensión T necesaria para
mover Ia compuerta,considerando despreciable Ia fricción en
la articulación

2,22 Que altura h de agua h.ará girar Ia compuerta de Ia


t26

ilustración en eI sentido de las manecillas del reloj. La

compuerta tiene un ancho de 3 m. Desprecie eI rozamiento


y el peso de Ia compuerta

2,23 La presa del sistema es un tablero inclinado que tiene


posibilidad de girar alrededor del eje articulado 0. Hall¿r
Ia posición de articularción X en la c'ua1 la elevación del
nivel superior de agua arriba de H = I m provocaría el
vuelco automático deI tablero. El nivel deI agua en Ia
parte derecha del tablero es h = 0.4 m. EI ángulo e = 600

ANCHO COMPUERTA = l.O m


aJ

H=2.Om

h=O.4m
L27

2.24 En un estanque una pared separa dos fluidos. EI


fluido (1) es una salmuera con S = 1.1 EI (2) es agua
( =1000 kglr3)La compuerta de la figura situada en la pared
y articulada en 0 tiene un contrapeso I{ de ?50 kg. Si las
dimensiones de la compuerta son Ll = 1.0 m y ancho b=0.5
m y Ia longitud de Ia pared LZ = t,2 m . Calcular hasta que
altura H1 se puede llenar la salmuera si el agua tiene una
altura HZ = 1.8 m El radio r = 0.7 m, Quedando eI
sistema en equilibrio
'- PARED

tt I

2,25 La compuerta de Ia ilustración pesa 250 kg por metro de

ancho, y su centro de gravedad está a 1.80 m de Ia


articulación 0. a) HaIlar H en función de e para eI
equilibrio. b) Está en equilibrio estable para cualquier
valor de e ?

0
25OKg

)
L28

2,26 La posición y Ia forma de la compuerta de un dique se


indica en la ilustración. Sabiendo que eI Iíquido es agua
y que el nivel alcanza eI borde superior de la compuerta, se
pide determinar Ia fuerza de compresión que actúa sobre La
barra de soporte EN

DE FRENTE

T
ll.om
v
B

2.27 Ca1cular la fuerza vertical mínima F requerida para


mantener cerrada Ia cubierta de Ia caja de Ia figura, La

cubierta o conpuerta tiene un ancho de 3 m perpendicular aI


plano del dibujo. El fluido es agua a T ! 200C.

Yc= bf?
Ic= obihz

¡
L29

2.28 Una pequeña represa para aguar tiene una compuerta


plana que cierra el túne1 de desague. Cuál es la tensión T,
que ejerce sobre el cable un motor para subir Ia compuerta
bajo las condiciones indicadas en la ilustración. La

compuerta pesa L25 kg (aplicados en su centroide) La

compuerta tiene un ancho de a0 mts coeficiente de fricción

7.Om

6c Yc= bf2 Ic = ob3/12


DEsAGUE

2,29 Una compuerta plana de2.5 metros de anchor separa un


estanque con agua dulce con Hl = 4 metros, y otro con
salmuera con HZ = 2,O metros y Ssalm = 1.3 Si eI peso
de Ia compuerta es de 500 kg. Cuál debe ser eI valor del
contrapeso I{2, que se debe colocar a la compuerta como se
indica en Ia ilustración para mantenerla cerrada.

S=1.3
130

2.30 Utilizando el método de los componentes de fuerzas


Calcular el momento de las fuerzas actuantes sobre Ia presa
de la ilustración de 1 metro de ancho, respecto aI punto 0.

l*otl
rl
t-lT
Yc trE:i_i¿
lOm
AGUA
Ic= obr
T2
T= ZOOC

2,3t Una compuerta circular como se ve en Ia ilustración


cierra un túnel de desague para su estanque. CuáI es eI
valor de Ia fuerza total sobre la compuerta, y cual Ia
inclinación de la fuerza respecto de Ia horizontal. El
ancho de Ia compuerta es de 2,O mts.
131

2.32 Determinar eI empuje hidrostático y el- centro de


presiones sobre Ia superfic ie cilíndrica de la ilustración
si su ancho es b.

2.33 En la ilustración se muestra el esquema de regulación


del nivel de gasolina en un carburador. La gasolina se
suministra a Ia cámara por un tubo de diánetro d = { mm
bajo una presión de 0.3 atm.
El flotador de bola y la aguja que corta el acceso de Ia
gasolina van fijos a una palanca que gira en torno al punto
0. Determinar las dimensiones del flotador (eI radio r) a
condiciones de que Ia cámara mantenga un nivel constante de
gasolina y de que el flotador este sumergido hasta la nitad
cuando se abra eI orificio se dan
a = 40 mm; ! = 15 mm; el peso propio del flotador G=25 gri
el peso de la aguja A = 12 gr;
.L ¡I

/ gasol = 700 Rg¡/m". Depreciel eI peso de la palanca


L32

A LA TUBERIA
LA BOIIBA DE CO}¡B'STIBLE

2,34 Determinar la altura del flotador cillndrico del


dispositivo de regulación presentado en Ia ilustración,
necesario para que 1a váIvula se abra a la altura de presión
H=l m y aI sumergirse el flotador hasta 2/3 . Considere el
peso de la válvula y del travesaño en eI agua igual a
G=1 kg, despreciar eI peso propio deI flotador. EI
diámetro del flotador es D = 150 mm. En eI orificio es
d=50mn.
133

2.35 Para transporLar a través de un rio una carga de


1000 kÉ, se ensambla una balsa de maderos redondos de 250
mm. de diánetro y 10 m de longitud.Cual es el mfnimo núnero
de maderos necesarios para ensamblar l-a balsa si eI peso
específico de 1a madera es t Kgr/nl . Suponga que
^ =300
Ios maderos están sumergidos hasta Ia mitad.

2.36 En un estanque una pared separa una salmuera con S=1.3


con su nivel como se observa en Ia ilustración y del otro
I

lado una válvula vierte agua ( f = 1000 kglrn3 ) . Una


compuerta con medidas L = 2,0 m ancho b = 1.5 m,
articulada en 0, La cual tiene un contrapeso cilfndrico de
peso W = 500 kg , unida a Ia compuerta con un brazo de
It = 80 cm. El contrapeso tiene un diámetro de 30 cm y un
brazo b =1.5 m.
Cual es el nivel o altura H hasta la cual se debe llenar el
lado del ag,ua para evitar que Ia compuerta se abra

T(
1i
30c

COIUIPUERTA
t34

2,37 Un regulador de flotador de nivel constante de agua'


el flotador esférico A iunto con la válvula B giran respecto
aI eje C. Determinar el diámetro D del flotador, si Ia
válvula debe apretarse aI asiento en Ia posición cerrada
con un esfuerzo T = Q., UEf. EI peso de todas las piezas
móviles es G = 0.05 ¡Éf (considerarlo concentrado en eI
centro del flotador). Suponer que el flotador está
sumergido hasta la mitad en el egua Despreciar el
rozamiento, se dan a = 0.04 m ; b = 0,2 m

2.38 Un conducto de forma parabólica está cubierto por una


capa de agua de 4 m, tal como se indica en Ia ilustración.
Se piden las dos componentes de la fuerza que actúa sobre Ia
superficie exterior de1 conducto por unidad de longitud y
sus rectas de acción. Se determinará también Ia fuerza
resultante y eI punto de Ia superficie sobre el cual actúa.
La ecuación de Ia pantal-Ia es x = a !2

I
13s

1.5 m

2.39 Necesitamos carElar 24O toneladas de piedra para


transportarla a través de un rio. Disponemos de una caja de
madera de 20 pies de ancho y 60 pies de longitud como se
muestra en la ilustración. Dicha barcaza se mantendrá
estable al cargarla de piedra o no ?

E1 centro de gravedad de la barcaza cargada se localíza en


eI punto superior de Ia misma. Peso específico de la madera
Ib/pie'
2
30
136

2,40 Para determinar la densidad de un 1íquido desconocido


utilizaremos un hidrórnetro que pesa 0,2 lb¡ r y que se
comporta en eI fluido como se muestra en la ilustración.
Las dimensiones deI hidrónetro como se muestra en Ia
i Iustración.

O.25pg

2.ops

6.0 pg

2,41 Se quiere colocar una boya marcadora en el mar de 0.5


metros de radio, La boya está hecha de un material que
I
pesa 6400 N/m', la boya debe ser anclada aI fondo del mar por
medio de un cable de amarre, en eI momento del anclaje Ia
boya queda sumergida en un 75% de volumen. HaIIar Ia
tensión que se ejercerá en eI cab1e. (EI agua de mar tiene
un peso específico de 1035 tglm3 ).

2,42 Un recipiente parcial.mente lleno de agua se desplaza


horizontalmente con una aceleración lineal constante y tiene
su superficie 1íquida inclinada a 450 determine la
aceleración de dicho recipiente. Determine la presión en
eI fondo menos lleno del recipiente. EI recipiente tiene
r37

1 pie de diámetro y la mayor profundidad cuando se despaza


es de 1. 5 pies.

2,43 Un recipiente cilíndrico abierto de 2 pies de diámetro


contiene ag,ta a 3 pies de profundidad, cuando se encuentra
en reposo. Se hace girar en torno a su eie vertical a una
velocidad de 180 rpm. Determine Ia mínima profundidad del
recipiente para que el agua no se desborde.
138

NOMENCLATURA

P presión hidrostática.
Ji
, peso específico.
Patm presión atmosferica.
N. R. nivel de referencia.
S gravedad específica, densidad o peso específico
relativo.
R constante universal de Ios gases perfectos
T volumen específico.
Kt constante de proporcionalidad,
v volumen total.
M peso molecular de un gas.
n número de moles.
m masa de un gas.
T temperatura.
6
o aceleración de la gravedad.
k módulo de elasticidad volumetrica.
u) velocidad angular.
IG momento de inercia.
w peso.
FB fuerza de flotación.
¡
139

CG centro de gravedad.
CB centro de flotación.
MG altura netacentrica.
Ae ángulo de desplazamiento rotacional.
a aceleración Iineal.

üiillffi-t,ttnnrrn dn rkride¡ra
f)¡ao B¡hlio&:rs
I
BTBLIOGRAFTA
I

Apuntes det curso de mecánica de fluidos dictado por el


profesor Hugo Cenen Hoyos.

Bertin John J. Mecánica de Fluidos para ingenieros


Prentice HaIl. México 1986.

Binder Rayrnond C. Mecánica de fluidos - Editorial Trillas


México 19?8.

King Horace l{; Wisles Chester O; I{oodborn James G.-


Editorial Trillas México 1980.

Streeter Victor L; Wylie E. Benjamin . Mecánica de l-os


fluidos Mc Graw-HilI México 1987.

Vennard John K; Street Robert L. Elenento de mecánica


de Fluidos .-Compañia Editorial Continental S.A.
México 1979.

t
lrDlr 3.t lorrnto lr lnr¡olr dr lr¡ plnolHlr¡ ttru¡rr trontllor¡r

llguH r lo
t4l

lrotugulo
lm¡ li
LZ

Irlrnnlc
I

I .l_\.. j rüt ttü


I r6 e
I
I .f-
t ------ D -------l

6f lr
Gl¡culc 6l I

¡.s06 l{ ¡r
Sulol¡oulo
0

Srrlol¡oulo
!{ lr
0 g

DI
et ----D----{E

Pr¡rlolr TtEt Jht


z
¡Dl|
e

rlD ü
lll¡¡r I

t'------- D ---------{
I

l¡r¡rolo

t'-
¡l Errl6 +Dr ETD
I
t
e6 D+D

t----- I ------.1
rnrlrtluo¡ r lo¡ rJr¡ F0 o t-l lndlorüor.
CAPTTULO TII

3. DINAMICA DE LOS FLUIDOS

En este capítulo estudiaremos Ia cinemática deI movimiento


algo idealízado de los fluidos a 1o largo de Iíneas de
corriente y en campos de flujo. , Al igual que la mecánica
de las partículas la cinemática es la encargada de estudiar
los novimientos en términos de desplazamiento, velocidad y
aceleración, sin preocuparse o tener en cuenta las fuerzas
exteriores que ocasionan dicho movimiento.

En este capítulo aprenderemos a describir el campo de


velocidades en función deI espacio y del tiempo. Para su
estudio y deducción nos basaremos en la derivación de las
ecuaciones básicas como son Ia continuidad y la cantidad de
movimientos, ayudándonos de métodos como el de volumen de
control. Todos estos parámetros los iremos desarrollando
a Io largo del capítulo.
t43

3.1, FLUJOS

En el movimiento de Ios fluidos se presentan diferentes


tipos de flujo tales como , Iaminar , turbulento,
uniforme, permanenter rro uniformet no permanenter que

explicaremos a continuación.

3. 1. 1. Flujo Ianinar. Es aquel en el cual las


trayectorias de Ias partícttlas individuales no se cruzan ni
intersecan. Dichas partículas se desplazan en forma
uniforme y las capas de fluido siguen trayectorias
simétricas en un plano determinado. Este tipo de flujo es
dificil de obtener debido que se presentan con velocidades
bastante bajas r aunque encontramos algunas aproximaciones
como son, los petróIeos a través de tuberías' fluidos Poco
viscosos en tubos de poco diánetro rtarnbién la precolación de
aguas freáticas o el petróIeo a través de lechos de arena se
acercan a un flujo laminar.

3.I.2. Flujo turbulento, Es aquel en que las llneas de


trayectoria son curvas irregulares que continuanente se
crvzan o intersecan unas con otras formando asi una red
compleja. Dichas trayectorias son completamente erráticas,
no son paralelas ni están fijas. Una partícula qlue en un
instante cualquiera se encuentre por ejenplo r €rr eI centro
del ducto a través del cual fluye, en un momento después se

--s
---\
L44

puede encontrar cerca de las paredes del ducto.


Este es un flujo más real r s€ presenta en Ia mayoria de los
fluidos que se desplazan con velocidades relativamente
altas.

3.1.3. Ftujo uniforme. Si un flujo en el cual su caudal


es constante, o sea, es estacionario ¡ su componente de
velocidad promedio en cualquier sección transversal no
varia en el sentido del desplazamiento, decirnos que dicho
flujo es estacionario en ese tramo.
6V/65=Q

3.1.4. Flujo permanente. Es aquel en eI que sus


caracteristicas o propiedades físicas tales como presión,
densidad y temperaturar en cualquier punto del fluido no
varian con respecto al tiernpo, hay que tener en cuenta que
aungue en algunos flujos turbulentos dichas caracteristicas
presentan pequeñas fluctuaciones debidas a sus movinientos
erráticos, también se consideran como permanentes.
6F/6L=Q 6f/6t=Q 6T/6t-0

3.1.5. F1ujo no permanente. Es aquel que al contrario


del anterior sus caracteristicas o propiedades varian con
respecto aI tienpo. Un ejenplo común es el agua que se
bombea a través de un sistema fijo con una velocidad
creciente o aceleración.

---1-
t45

6P / 6rÉ 0 6 / 6t+0 6T / dt#0

3.1.6. FIujo no uniforme. Es aquel en eI que su


componente velocidad promedio varia en cualquier sección
transversal su sentido de desplazamiento de lugar a Iugar
en un instante cualquiera.
6v / 65É0

Hay otros tipos de flujo que se estudian para el análisis de


situaciones de flujo especiales como son eI fluio idealr 9ü€
es aquel que idealmente se considera sin fricción y además t
es incompresible. Flujo adiabático que es el cual no se
presenta transferencia de calor desde eI fluido o viceversa.
FIujo adiabático reversible, que es aquel que es adiabático
y a. la vez no presenta fricción, es denominado fluio
isoentrópico.

3.2. LTNEA DE CORRIENTE

Son aquellas tangentes aI vector velocidad local de cada


partícula de un fluido en movimiento. Por 1o tanto si
trazamos la tangente a la curva en un punto cualquiera a 1o

largo de Ia tínea de corriente obtendremos así la dirección


del vector velocidad en ese punto en el campo de flujo.
Debido a que el vector vel-ocidad local es tangente a las
1íneas de corriente no podra haber flujo transversal a
L46

través de ésta. Como vemos, las partlculas llevan Ia misma


dirección de las 1íneas de corriente enn cualquier instante
y su desplazamiento que llamaremos 65 con sus componentes
ortogonales 6x, 6y, 62, tienen Ia misma dirección del vector
velocidad que llamaremos q con componentes ortogonales p '
lt , r¡, en las direcciones X¡ yr z, respectivamente. De

donde podremos decir que :

6x/v=6y/ú=62/co

Io que muestra que las componentes correspondientes


son proporcionales, de 1o que deducimos que el
desplazamiento y eI vector velocidad tienen Ia misma

dirección.

3.2. a) 6x/ u-6y/n =62/w

La ecuación 3.2 a) es Ia expresión diferencial deI


desplazamientor y es Ia ecuación diferencial correspondiente
a una línea de corriente. Una línea continua de flujo que

cumpla con cualquiera de las expresiones independientes de

la ecuación 3,2. a) se considerará como una l-ínea de

corriente.
Debido a que eI vector velocidad no cambia de dirección en
cualquier punto, para flujos de réginen permanente, sus
Iíneas de corriente tendrán una inclinación constante en
cada punto y está por tanto fija en el espacio. Como vimos
L47

las partículas siempre se mueven tangentes o Paralelas a las


1íneas de corriente, por 1c' cual la trayectoria de cualquier
partícula de un ftujo a régirnen permanente será una línea
de corriente.
Lo eontrario ocurre en partículas de fluio a régimen
no permanente ya que en cualquier punto la dirección del
vector velocidad puede variar con respecto al tiempo por 1o
cual una Iínea de corriente puede desplazarse en eI espacio
de un instante a otro.
Las partículas de flujos a régimen no permanente siguen una
línea de corriente solo por un instante y cambiar a otra en
eI instante siguiente.
EI espacio cerrado entre 1íneas de corriente es llamado tubo
de corriente o \rena de corriente eI cual se puede considerar
como aislado del fluido adyacente. Un fluido dentro de una
vena de corriente estará confinado por las 'paredes de la
vena de corriente, por lo cual no pueden haber líneas'de
corriente transversales, o sea, flujo a través de dichas
paredes, ya que el vector velocidad nunca tiene componente
perpendicular a las superficies de la vena o tubo de
corriente.

3.3. VOLUMEN DE CONTROL O SISTEI.IA ABTERTO

En un lugar en eI espacío de tamaño y forma indiferente que

escogemos para estudiar el comportamiento de un flujo


¡
148

cualquiera. La frontera de un vofumen de control la


denominaremos superficie de contr:oI. Por conveniencia se
escogen volumenes de control concidentes con fronteras
só1idas o fronteras perpendiculares a Ia dirección del
flujo.
Para hacer el análisis de Ia cantidad de movimiento
recordaremos la ley de Ia conservación de Ia materia¡ gü€
enuncia que la masa dentro de un sistema cerrado no varia
con respecto aI tiernpo y se expresa así:
6m/6t=Q

y además nos valdremos de la segunda ley de Newton que

enuncia que 1a resultante de Ias fuerzas exteriores y.


actuan sobre un sistema es igual a Ia masa de éste por la
aceleración ejercida sobre é1, o sea,
EF=ma

que para un sistema 1o podremos expresar así:

3.3. a) EF=[a/0.](n.v)

En las que m es la masa constante del sistema, V será la


velocidad promedio del centro de masa del sistema y EF es

la sumatoria o resultante de las fuerzas externas que actuan


sobre eI mismo. Esta fuerza resultante tanbién incluye las
fuerzas del cuerpo tales como, la gravedad.
¡
L49

Para toda situación de flujo con cualquier naturaleza está


sujeta a ciertas relaciones como son' las leyes del
movimiento de Newton ¡ 9u€ se debe cumplir para cada
partícula en todo momento, Ia relación de continuidad que
hemos denominado cono l-a ley de Ia conservación de Ia masat
y las dos primeras leyes de la termodinámica' y la de las
condiciones de frontera; afirmaciones analíticas de que un
fluido real tiene velocidad de frontera relativa a una
frontera igual a cero o que fluidos sin fricción no pueden
penetrar una frontera.
Para formular una relación entre las ecuacionés aplicadas a
un sistema y al volumen de control, considérese una
situación de flujo como se muestra en Ia figura 3.1, en
que la velocidad del fluido está dada en relación aI sistema
de coordenadas x -, y \ z . Considere una cierta masa de
fluido dentro de un sistema en un tiempo t, el- cual está
indfcado sus fronteras con Ia 1ínea punteada, también
consideraremos un volumen de control fijo y en relación aI
sistema de coordenadas x1 y, z y coinciden con el sistema
en el tiempo t. En el tienpo t + 6t el sistema se ha
movído ya que las partículas de masa poseen velocidad Ia
cual está asociada con su ubicación.

Sea N Ia cantidad total de alguna propiedad (nasa energia,


cantidad de movimiento) dentro del sistema en el tiernpo t y
sea n la cantidad de esa propiedad por unidad de masa en
Univtrsi,*o¡ ártlennm'l de
fkc¡dmh
tl¡yRfg Rih¡rñlcfo
150

todo el f1uido, La rapidez de aumento de N para el sistema


se formuLa en térrninos del volumen de control. En La
figura 3.1. b) el sistema consta de los volumenes ff y III
mientras que el tiempo t ocupa el volumen II figura 3.1 a).
El aumento de Ia propiedad N dentro del sistema en eI tienpo
6t está dado por

Nsisr+ur-Nsisr3 tFf O"*i["f dv -f in.f av


ütI JItt t+6t ,fII t

\OLUMEN DE CONTROL

o) TtEMpO r b) flEMPo ¡ +2t

DE
CONTROL
'.LUMEN
-#;\-' \
INTERIOR INTERIOR

AREA COT{ FLI'JO HACIA AFI.ERA AREA CON FTT'JO HACIA ATENTRO
c) d)

FIGURA 3.1 Sistema con volumen de control idéntico en


tiempo t en un campo de velocidad.

en la qlue dv es el elemento de volumen sumándole y

restándole a Ia derecha el término.


151

dv
In
Jl t+6ü

y dividiendo ambos lados entre dt obtendremos

3.3. b) Nsisr*Ur-Nsis, :
6r:

(llr'"t"t oj*u, -(L''"tul .

"1.(Iilo)"o ú"to1o.
6t 6t 6t

El t,érnino de Ia izquierda es Ia rapidez promedio de aumento


de N dentro del sistema durante el tiempo 6t.
En el límite cuando 6t se acerca a cero se convierte en
dN/6t. Si se toma el línite cuando dt tiende a cero en el
primer término deI lado derecho, las dos primeras integrales
son la cantidad N en eI volumen de control
t + 6t y la tercera integral- es Ia cantidad N del volumen
de control en el tiempo t.
6fnPdv
A*l Jvc
vu
,

Siendo necesaria Ia parcial cuando el volumen se mantiene


constante (volumen de control) cuando 6t f O, si el
siguiente término que es la rapidez de flujo de N saliendo
del volumen de control r €n el Iímite r €rr Ia de dA se puede
ver
t52
3.3 c) dv n f v.dA = [ r f v cosd,.aa
fJrrrrroo
l."F
JIII ür0t F J '
lim flujo hacia
6t0 ¿fue ¡a

en Ia figura es eI vector que représenta un


3. 1 c) ,
elenento de área de1 área Ae salida de flujo. Tiene una
dirección normal al elemento de área de superficie del
volumen de control, eI ángulo entre eI vector de velocidad
y eX vector de área el-emental.
El últino término de Ia ecuación 3.3.b) , que es Ia rapidez
de flujo de N entrando aI volumen de controlr €si

3.3 d)
[nfav
Jl t+6t
Iim
6t0 6t

I nf
-t,a¡ea
vaa =l- l"f vcosr(dA
con
flujo hacia
adentro

Se necesita un signo menos ya que V dA es negativo para


flujo hacia adentro, figura 3.1 d), los últinos términos
de la ecuación 3.3 b) dados por las ecuaciones 3.3 c) y
3.3 d ) se pueden combinar en un solo término r gü€ es una
integral sobre Ia superficie completa del volunen de control
(sc)
153

["III ?o" nl dv
J T+Ot J, l¡ll
lim
610 6t 6t

vdA =f,; "rv cosddA


I,," ?

Donde no hay flujo hacia adentro o hacia afuera V dA = 0;


de aquí, la ecuación se puede evaluar sobre Ia superficie de
control total

3.3e) dN/at = $/ 6t["fdv+


"? ú dA
Jv,

Para desarrollar el concepto de continuidad nos basaremos en


el principio de conservación de la nasa dn / dt = 0 y Ia
ecuación 3.3 e ) que nos muestra la rapidez neta con que
aumenta alguna propiedad N, dentro de un sistema, la cual es
igual a la rapidez con que aumenta dicha propiedad N dentro
del volumen de control , fijo y relativo a las coordenadas
x, yr z¡ más Ia rapidez neta de flujo neta de Ia propiedad
N a través de Ia frontera de dicho voLumen de control.

Si de Ia ecuación 3.3 e) decinos fue la propiedad N es la


misma del sistemar y n es la masa por unidad de masa o sea
n = 1. Observemos que eI término de Ia izquierda de la
ecuación será cero, basándonos en eI concepto de la
conservación de la masa, Ia ecuación se convertirá en :
L54
3.3 f) =6 / 6r dv
I,! f"fvdA
Ia que indica que la rapidez de aumento de Ia masa dentro de
un volumen de control es igual a la rapidez neta del flujo
hacia adentro del volumen de control-.

3.4. RELACTON DE LA CANTIDAD DEL MOVI}TIENTO LTNEAL

Para encontrar la ecuación de cantidad de movimiento lineal


para un volumen de control nos basaremos en Ia ecuación de
la segunda ley de Newton (ecuación 3.3 a)) y en Ia ecuación
3.3 e) diciendo que N sea Ia cantidad del movimiento lineal
del sistema mV, y sea n Ia cantidad de movimiento lineal
por unidad de masa fv / f reemplazando en Ia ecuación
3.3 e) tendremos :

EF = 6(mv) / 6t =[ozot] ?, dv/f -f;, tu Pv d^/?


Ir:
.)
EF=6(¡nv)/6t=b7ot uo" - /v v aa
JuÍ :1,

De donde podemos decir r eué Ia resultante de Ias fuerzas


que actúan sobre un volumen de control será igual a Ia
rapidez de aume4to de la cantidad de movimiento lineal
dentro del volumen de control, más eI flujo neto de Ia
155

cantidad de movimiento lineaI dentro del volumen de control.

3.5. ECUACTON DE LA ENERGTA

Para analizar la ecuación de la energía, nos basaremos en la


primera ley de Ia termoninárnica para un sistema eI cual
asevera que eI calor QH agregado al sistema, menos el-

trabajo realízado por este ltr.

Solo depende de los estados inicial y final de dicho


sistema. Tanbién afirma que en los diferentes estados del
sistema, La diferencia de estos son propiedades del sistema
mismo, siendo independiente la trayectoria entre eI estado
inicial y final.

Esta diferencia entre eI calor agregado Q,, y eI trabajo


realizado por el sistema es a 1o que se Ie denomina energía
interna E que en forma de ecuación será:

3.5 a) E=EZ-El=Q[-I{

Si denominamos a l-a energía interna por unidad de masa como


e, para reemplazar en Ia ecuación 3.3 e) tomando Ia
energía interna como la propiedad de N (N = E) y la
cantidad de esta propiedad como n = ?
" /f
Reemplazando 1o anterior en Ia ecuación 3.3 e)
156

3.5b) dEldt=6/6tlf" dv
le vdA
Jvc

Siendo dE/dt la diferencia de energía con respecto al tiempo


igual al cambio de energía según la ecuación 3.5 a) ,
tendremos :

6E/6t-6Qn/ 6t -61{/ 6t

reemplazando la ecuación anterior en la ecuación 3.5 b)

3.5 c) dQlr /6t-dI{/dt=

6 / 6t I P. dv +f' fe v dA
J1lc rlsc

la cual se las fuerzas y al espaciamiento molecular,


debe a
que depende de Ia presión, densidad o temperatura.
¡t
e=Él Z +V" / 2+ u

3.6. ECUACTON DE CONTTNUIDAD

Para deducir la ecuación de continuidad, analizaremos un


tubo o vena de corriente por eI cual pasa algo a régimen
permanente como el de Ia figura 3.2 Si po¡: conveniencia
decimos que las paredes de Ia vena de corriente y las áreas
de los extremos de las secciones que llamaremos 1 y 2 será
nuestro volumen de control ¡ yd que nuestro flujo es
permanente el primer término de la ecuación 3.3 f) será cero
L57

debido a que el volumen no cambia con el tienpo tendremos:

Q=6/6tln,Po" -I.f vdA

3.6 a) Q= fü aa
J,,

que determina que el flujo masico neto que sale del volumen
de control será cero.
v2
óA?

FIGURA 3,2 Volumen de control para continuidad

Esta que eonfirma Ia ecuación de continuidad dn/dt = Q

Ilanado dm,/dt f Lujo masico.


Si integramos la ecuación 3.6 a) entre Ia sección 1 y 2

del tubo de corriente tendremos que

Ecuación general de continuidad


3.6 b) ?tVrAl -czuzAz=Q
158

At considerar eI flujo como permanente Ia densidad a través


del tubo de corriente se mantiene constante, o sea:
o -)2-l-o
Jr -o

que transformará Ia ecuación 3.6 b) en


VlAt=VZAz

Siendo esta la ecuación de continuidad para flujos


pernanentes.
Al producto V A se denominará flujo volumétrico o caudal Q

que se mantiene constante.

3.6 c) O = Vl Al = V¿ Al = constante

Esta para flujos permanentes.


AI producto V A es Io que llamamos flujo o gasto masico
y que también se mantiene constante.
ñ = f,
,l
Vll Ar = f z vz AZ = constante
.r

Esta es para cualquier tipo de flujo.

3.7. ECUACION DE EULER A LO LARGO DE UNA LTNEA DE


CORRTENTE

Para estudiar Ia ecuación de Euler tomaremos el caso de un


líquido sin fricción o con viscosidad igual a cero. Si
tenemos un volumen de control dentro de una vena de
159

corriente de tamaño infinitesimal, con ds de longitud y un


área normal al flujo dA, la densidad del fluido y Ia
aceLeración de la gravedad g. Estudiaremos el fluido que
pasa por el volumen elemental de control, analizando la
ecuación de movimiento para Ia masa que ocupa eI volumen de
control en un instante dado.
Sabiendo que Ia masa es igual a Ia densidad por eI volunen,
Ia podremos expresar en función de dA y ds así:

3.7 a) Vol = dA ds

P+dp

FIGURA 3.3 Volumen de control para 1íneas de corriente

Tomamos Ia presión en la sección 1 como P, y la presión en


la sección 2 despues de pasar por eI volumen de control
igual a la presión en la sección 1 más un diferencial de
presión dp ( P + dp ).

Para analízar las fuerzas que actúan sobre eI volumen de


control, tendremos en cuenta las originadas por las
presiones sobre las secciones 1 y 2 adenás de Ia generada
por eI peso propio del volumen de control. Como sabemos la
160

fuerza ejercida por un fluido¡ €s la presión del mismo por


eI área de la sección de aplicación, así téndremos que la
fuerza sobre la sección 1 será P dA y la fuerza sobre Ia
sección 2 ( P + dp ) dA. EI peso lo expresaremos en
función de Ia masa según la ecuación
3,7 a) y la gravedad así:
g=mg= ?gdAds
J

Haciendo un análisis de fuerzas sobre eI volumen de control


según la segunda ley de Newton tendremos
¡F=ma

tonando la aceleración como el cambio de velocidad en el


tiempo
tEfl dvldt = f aa as dvldt
EF=PdA (P+dp)dA+ fc dAdscoso

3.7 b) >F = PdA ds dv,/dt

geométricamente vemos que


Cos0 = dz/ds
en donde z es Ia altura vertical

Si resolvemos Ia ecuación 3.7 b) tendremos


PdA - PdA - dpdA - e dA ds dz/ds = fdA ds dv,/dt
f
3.7 c) dpdA + f dA ds dv,/dt + f e dA dz = Q
161

Sabiendo que Ia velocidad es eI cambio deI desplazamiento en


eI tiempo de Ia ecuación 3,7 c) quedará en
dpdA+PdAVdv*fedAdz=Q

dividiendo por dA tendremos

3.7 d) dp/? + V dv + g dz = Q

gue es Ia ecuación unidimensional de Euler.

3.8. ECUACTON DE BERNOULLI

Para estudiar Ia ecuación de Bernoulli tomaremos como base


la ecuación de Euler. Primero Ia dividiremos entre la
aceleración de Ia gravedad quedando así:
dprye+Vdv,/g+gdz/g=Q

Sabiendo que eI peso específico es el producto de Ia


densidad por la gravedad ( f, = l.S ) tendremos :

3.8 a) ¿p/t' + V dv,/g + dz = Q

Tomemos el caso de un fluido incompresible, si su densidad


permanece constante y si eI flujo es estacionario
podremos integrar Ia ecuación 3.8 a) entre los puntos 1 y
2 así:
L62

pl lfi * 2e r r
/ "t - /ze + zz ) = 0
vl2 (p¿ /,tz yzz

ya que f,f =.f,, tendremos


P1 lf,+vrz /ze+rt =P? /t*uzI /zg,*rz

Como los puntos I y 2 son dos puntos arbitrarios sobre la


l-ínea de corriente podremos decir :

3.8 b) e/f, + va / 2g + z = fi = constante

Siendo ésta la ecuación de Bernoulli, y H Ia constante de

Bernoulli que también se denominará carga totaf sobre un


punto cualquiera de 'la Iínea de corriente.

Esta ecuación nos da una relación util entre la presión P,


Ia rnagnitud de la velocidad V y Ia altura z. Sobre un
plano de referencia que escogeremos según sea conveniente:

Para aplicar Ia ecuación de Bernoulli hay que tener en


cuenta ciertos parámetros como que siempre debe aplicarse en
el mismo sentido del desplazamiento, y que eI nivel de
referencia escogido debe ser eI mismo para anal ízar los
valores del punto I como el punto, además Ia carga de altura
z medidas por encima del nivel se referencia serán positivas
y las medidas por debajo de1 nivel de referencia serán
neÉativas
163

Hay que tener en cuenta que Ia fricción del fluido con las
paredes de los ductos y otros factores generan más pérdidas
de energía que calcularemos como 1a difereneia entre los
valores de energía total de los puntos analizados llamando
las pérdicas entre los puntos 1 y 2

EHrl_?, tendremos
EHrl_Z=ET1 ET¿
XHrl_? = Pl /t + ,l * vrZ /2e Gr/ t * V¿? / ze + "z)
Pl lt + zt+vtz / 2g= P¿ /'t +rz +vr\ / 2e + x Hrl-?

FIGURA 3.4 Grafica de ecuación de Bernoulli


L64

3.9. LTNEA DE ENERGTA Y PIEZOMETRICA

Para estudiar las 1íneas de energía y pizométrica tendremos


en cuenta algunas aseveraciones:

- Ia velocidad de Ia superficie libre de un depósito se


considerará como velocidad de renanzo r gu€ aproximaremos
a cero.

- Por facilidad las líneas de energía y piezométricas


arrancarán y llegarán a superficies Iibres de depósitos
abiertos.

- La energía total es igual a la suma de Ia carga de


presión, Ia carga de altura y Ia carga de velocidad.

La energía píezométrica será igual a la suma de la


carga de presión y la carga de altura solamente.

Si analizamos cualquier punto h la línea de flujo, la


diferencia entre energía total energía piezonétrica nos dará
eI valor de la carga de velocidad ( vZ /Zg),

Para observar Ia aseveración anterior de una nanera nás


ilustrada recordaremos eI fenómeno de PfTOT en t732, el cual
denostró de manera experimental que la suma entre las carE¡as
165

de velocidad V2 / 2g y La carga de presión


P /t , la podemos medir colocando en contraftujo un pequeño
tubo abierto como en Ia figura 3.5 , hoy conocido como
tubo PITOT, con el extremo abierto corriente arriba.
De aquÍ podemos observar la manera práctica de la ecuación
de Bernoulli para líquidos siendo la suma de término o carga
total Ia distancia constante entre el plano de referencia y
la línea de carga total ( LCT ) , Ia l,ínea de carga
piezométrica (LCP) Lrazada a través de las partes superiores
de los tubos piezonétricos, proporciona una imagen de la
variación de Ia presión en eI flujo. Podenos observar que
la distancia a partir de Ia venta de corriente es una medida
directamente proporcional a La presión estática en e1 flujo,
y Ia distancia por debajo de Ia línea de energía es
proporcional a Ia velocidad aI cuadrado.

CARGA
TOTAL
H

FIGURA 3.5 Línea de carga.


166

Dos ejemplos típicos donde necesitaremos aplicar los


principios de continuidad y ecuación de Bernoulli son el
tubo ventury y la descarga a través de boquillas de tanques
abiertos, estudiados en eI teorema de Torricelli.

3.10" TUBO VENTURY

Este es un aparato que comunmente se incluyen en sistemas de


tubería, conectado en serie con eI fin de determinar el
caudal de flujo circulante.

Para hacer eI anáIisis solo necesitaremos un tubo


estrangulado como eI de la figura 3.6, al cual Ie
mediremos los diámetros en Ias secciones 1 y 2 I además le
acondicionaremos piezónetros para tomar datos de diferencia
de presión

DE REFERENCIA

-NIVEL

FIGURA 3.6 Diferencia de carg,a en una restricción.


L67

Si aplicamos la ecuación de Bernoulli entre y2en


dirección del flujo tendremos
-7
Pt /t, * Vto / 2e + zt=vr/'f,2 *Yzl / 2e + ,z

Siendo el peso específico del fluido constante (fl =t'2) y

el nivel de carga de altura idénticos (zt = ,Z) tendremos

3.10a) Pl/t *vlz/2e=Pz/t +vrz/2g

De aqui siendo Pl y PZ 1as presiones hidrostáticas de los


puntos 1 y 2 aplicaremos eI concepto de hidrostática que nos
dice que la presión de un ptrnto sumergido es igual aI peso
específico del por Ia altura
Iíquido o profundidad de

ubicación del punto (P = ()h)
Pl=f,hr
Pz = fh¿
hl=Pl/tr y hz = Pz/t

haciendo la diferencia de altura, para obtener Ia diferencia


de presión en función del peso específico que nos sirva para
aplicarla en la ecuación de BernoulIi tendremos :

H= hl - Pl /t
h2 = P2 /f = (pl Pz) / t
Reorganizando Ia ecuación 3 .9 a)

3.10 b) ur' / 2e -u,'/2e = (Pl - PZ) /t =!l


]
168

Donde H es Ia altura que podemos medir con facilidad y

obtenerla como dato ya que las velocidades en 1 y 2 son


desconocidas aplicaremos eI concepto de continuidad para
obtener así, una en función de Ia otra.
Con La velocidad del punto 1 ya determinada podremos
calcular eI caudal que es eI mismo a través de las dos
seceiones así:
t
A = vl At = Al = Az ZeH/((\/Az)' - 1)

3.1I. TEOREMA DE TORRTCELTT

Torricelli analLz6 por medio de los principios de

continuidad y de Bernoulli la velocidad de salida por medio


de una boquilla instalada en Ia pared de un depósito lleno
de agua abierto a Ia atmósfera como el de la figura 3.7

A NR.

FIGURA 3.7 Recipiente de Torricelli


L69

Aplicando Ia ecuación de Bernoulli entre los puntos I y 2

tendremos
Pl /t r + vtz/ze + zt = Pz /tz + vzz/ze + zz

De aqui tenemos queeI peso específico se mantiene constante


0i =t'¿), la presión y Ia velocidad en eI punto 1 son cero,
lo misno que Ia presión en el punto 2, ya que Pl y Pl son
presiones atmosféricas y Vl es una velocidad de remanzo,
además, la altura de nivel del punto 1 (\) es Ia altura H
conocida y el nivel del- punto 2 (zZ) es cero ya que está
sobre Ia línea del nivel de referencia, asi la ecuación se
transformará en:
a,

H-Voo/29 u

de donde podremos obtener la velocidad de salida en Ia


boquilla asi:
v2 = {zsH

Io que indica que la velocidad salida de Ia boquilla es


de
la misma velocidad de caida Iibre de Ia superficie superior
del depósito. A esta deducción es a la que se Ie conoce
como teorema de Torricelli.

Ejenplo 3.1

En una línea de conducción de aceite con una densidad


U¡inalhd Áulqnomo do 0ttidsnrr
¡¡ora tibt¡leer¡
L70

relativa de 0.82, se desea instalar un medidor de ventury ;


en eI cual se pueden observar sus dimensiones en Ia
ilustración. AI ventury va conectado un tubo de mercurio
el cual muestra una diferencia en la altura de las columnas
de mercurio. Determine Ia descarga Q en pies cúbicos por
segundosi C=0.975

Solución
Aplicamos la ecuacíón de Bernoulli entre los puntos 1 y 2 V

despreciamos las pérdidas


ut? / 2e * Pl /f r rt' uz' / ze + P? /1 + rz

Comoly2están a la misma altura entonces zl = z2 entonces


tendremos
ur2 / 2e * Pl /t -vZ /2g, *PZlf

organizando la ecuación anterior tendremos


,t
Yz"/29-vl"/ 2e =Pllt -Pzlt
teniendo en cuenta 1a lectura manométrica presentada en el
L7t

tubo de mercurlo
P1 P2= 9 pg de mercurio = g (2716/29,92)
,)

Pl P?= 636.5 \blpie'

como la densidad relativa es 0.82 hallaremos el peso


específico del aceite
o.82 f".ru. = üoil = 0.8z(oz,4 tb,/pie3) = s1.1G8 tblpiel

despejando de la ecuación de continuidad V, obtendremos


Vl = Y2 A2/A1

reemplazando en Ia ecuación de Bernoulli


urr - (vz Az/At)z / ze = (Pt - P¿) /f
ur' - (\'z Az/At)z - ee(Pr P¿) /f
vr¿{r-(A,/At)z) = zs(Pl P¿) /t

Despejando eI valor de la vetrocidad y dandole valores


obtendremos
uz? = 2c (Pr - P2 ) / ( f (r - (Az /A)2 ))
I!-
IT
vt (32,174) ( 636. 5)
51.168 1- 6/q(4/L2)', / (,rt/+ (t2/Lz)o)

V,¿ = 28,47 pie/sg


a = VZ AZ = 28,47 ( /+(4/rz)z)
a = 2,48 pie3,zsg
)
t72

Ejemplo 3.2

Necesitamos determinar eI vacio necesario para sacar


gasolina de un tanque como eI del esguema (en eI punto
superior del sifón) suponemos unas pérdidas entre eI tanque
y el punto superior de 5 pies y entre el punto superior y la
salida de 5 pies, tambien queremos calcular eI caudal de
salida si el diámetro del sifón es de 1/2 puJ-gada (Densidad
relativa de Ia gasolina 0.9)

20 piee

INA S=O.9

Hacemos Ia ecuación de Bernoulli entre los puntos A y B

Ptlf,..rtt* VA" * "A =


PR/'f + vB" /29, t rt + EHO-¡

La presión relativa en A y B son cero, lo mismo que Ia


velocidad en A por ser una velocidad de remanzo. Los
niveles z^ y zB son negativos por estar por debajo del
nivel de referencia

-zA = Yg? /2g zB + EHI-'


L73

6 = vr2/2g - 20 + 10
vn
z/ze = {
vB 4(2) (32.L74)
VB = 16 pie,/sg

El caudal será
A=VBA=16( /4)(1/24 f
O = 1.34x10-3 pieS/sg
A = 2.36 pg3l"g

Plantearemos la ecuación de Bernoulli entre los puntos C y

Pclt + vcz /2g + ze = P¡/f, + vnz /2g + zB + EHr-,

La velocidad en C es igual a Ia velocidad en B ya que eI


diámetro y el caudal son constantes (según ecuación de
continuidad) . La presión relativa en B será cero y el
nivel de C será cero por coincidir con Ia línea de1 nivel de
referencia.
Pe/t = ,B * EHC-'

calcularemos el peso específico de la gasolina


s =tc.,ol, /f,Hrgu,
'L
"fCarot, = ArF^
- ^0.9(
S ü-Hagua = ¡ \-
62,4)= a^ .F
56.10 lblpie
tr- r-, -3

Pc = (-20 * 5)ürrot, = (-15)56.16 = -842 lb/piez


PC = -5.85 wlpe? < 0 (Presión de vacio)
L74

3.12. LTNEA DE ENERGTA PARA EL SISTEUA DE T'NA BOMBA

Analizaremos Ia 1ínea de energía piezométrica y total para,


un sistema de transporte de un fluido el cual incluye una
bomba como es de la figura 3.8.
llamaremos Hb a Ia energía adicionada por. la bomba aI
fluido.

rb-2

vl
4
LINEA ENERGIA TOTAL

LINEA PIEZOMETRICA

FIGURA 3.8 Línea de enrgía para eI sistema de una bomba

Si hacemos la ecuación de Bernoulli entre los puntos 1 y 2

P1/f, + z, + vr|/ZC * Hb = P2/f, + zZ + vZZ /2g, + EHrl-z


t75

De donde las presiones relativas en los puntos 1 y 2 son


cero, al igual que las velocidades de remanzo respectivas.

EI nivel zl tambien es cero por coincidir con la 1ínea del


nivel de referencia, la ecuación se reducirá a :
Hb = z?, + EHrl_?

Para calcular las pérdidas las analizaremos antes y después


de Ia bomba así:
XHrl-¿=EHrl_A+EH.B_,

La netodología para calcular éstas pérdidas se verá en un


capítulo posterior.

3.13. LINEA DE ENERGIA PARA T'N STSTEMA DE T'NA TURBTNA

Analizaremos la 1ínea de energía piezométricas y total para


un sistema de una turbina como eI de Ia figura 3.9

Llamaremos H, a la energía transferida a Ia turbina por el


fluido.
L76

É/-

VI
F- f B-2
tb
N.R.
L]NEA ENERGTA TOTAL
-
LINEA PIEZOMETRICA
-

FIGURA 3.9 Línea de energía para un sistema de una turbina

Si hacemos 1 a ecuación de Bernoulli entre 1 v 2

Prlf, + vrz/zs + rl - Hr = PZ/f,', + Yo'/29 + rZ + XH


r1-l

Las presioncs relatir'¿rs en fos puntos 1 ). 2 son cero ¿¡.1


igual que lrs vcl ocidades de remanzo respectivas ). el va, 1cr'
Ce 2,, será cero por cc-,incidir con la Iínea del nivel de

refercncia la ,,.cuación sc redlrcirá a :

z1 u
,,T - \"tf
-rti1_?
IT
l-i 6 7,: - oFL .
f .-j =
fJ - slr
-"11-1
t
177

La ecuación que nos muestra la energía total en el punto 1

es:
Ert = Ptlt + vlll?,g, r ,t = [f

ya que Pl = Q y Vl = Q como se explica anteriormente.


La ecuación que nos muestra Ia energlía píezométrica en 1
Ptlt + ,t
Ept = = [l
Pl=o

La ecuación que nos muestra Ia energía total en A


E* = Ptlf, + vol/ze * ,A = ETI EHrt-l

La ecuación que nos muestra la energía piezométrica en A

Epl = Pol¡ + za = ETA - Vn|/Zc

La ecuación que nos muestra Ia energía total én B

Et¡ = Pnlt + vrz /zs + zB = ETA - HT

La ecuación que nos muestra Ia energía piezonétrica en B

Epg = Pr,/f, + z, = ETB - V.\/ZC

EHrl_l=EHrl_A+EHrB_z
Erz =" Q = Pz/'l- + vzz /2É, + zz

La presíón relativa en dos es cero, la velocidad en 2 es


cero por ser velocidad de remanzo y 2,, coíncide con eI nivel
de referencia.
t78

3.14. POTENCTA

La potencia se conoce como el producto del peso específico


deI fluido por el caudal del fluido que circula y de la
carga o energía del punto que se analíza. Esta potencia
está dada en unidades de energía por unidad de tiempo.
Pot= f,en N/*3 n3/s n =J/s =Watt

Para calcular la potencia consumida por una bomba y obtenida


por una turbina obtendremos las siguientes ecuaciones

Bomba

PotB = 'dten H¡

donde H, es la energía adicionada por la bomba aI f l.uido.

Turbina
PorT = f, a, HT

donde HT es Ia energía transferida a Ia turbina por eI


fluido.

3.15. PRTNCIPIO DE IMPULSO

Este principio nos lleva a estudiar las fuerzas que actúan


sobre un sistema d.e partículas elementales de un fluido y
I
L79

Ios cambios resultantes entre el momento lineal del sistema


sobre una partícula.
El anáIisis Io haremos ayudándonos del estudio deI flujo
entre los puntos 1 y 2 de1 volumen de control de Ia figura
3.10

FIGURA 3.10 fmpulso

Segrf n 1a segunda Ley de Newton nos muestra que


F=m a

Si Lo hacemos de forma diferencial tendremos


dF =la*.
rt r\

Sabiendo que Ia aceleración es el cambio de la velocidad en


e1 tiempo tendremos
dF = dm dv,/dt

Expresándo la masa como el producto de la densidad por eI


180

volumen absoluto tendremos


dm = f avor

o sea,
dF = d(m v)lat = f avot dvldt

Aplicando Ia ecuación de continuidad sabremos


dQ = dVol,/dt = dA V

de donde
dVoI=dAVdt

reemplazando tendremos
dF = faa v dt dvldt I

dF = fdA V dv = flaq av

Si integramos entre los puntos de flujo 1 y 2 tendremos

l'dF = Fda [t o."


J1 J1

ya que el caudal es constante tendremos que Ia fuerza


resultante entre los puntos 7 v 2 será igual al producto de
la densidad del fluido por el caudal del mismo y la
diferencia de velocidad entre los puntos analizados así:

EFr-z = Po(vz - vl)


181

Que en forma general será

3.15.1 a) EFi = PAi( vi)

analizado sobre los tres ejes obtendremos


EFx = pex(Va. vt, )
) LL

EFv f ov{r", vt, )

EFz f ar{vr, vr"

3,15.1. Aplicaciones elementales. Estudiaremos las


fuerzas dinámicas que aetúan sobre un codo reductorr cuyos
diámetros varían desde un diánetro /, mayor a un diámetro
*"tto" / 2 formando un ángulo 0 con la horizontal.

Tomando a Pl y P¿ las presiones a la entrada y salida


como
del codo respectivamente y I'\t es peso total del fluido que
pasa a través del mismo.

Vr ----Z

\
t82

Seleccionamos el mismo codo como el volumen de control entre


los puntos 1 y 2 y tendremos en cuenta los siguientes
aspectos :

Seleccionar las reacciones en x ( Fx) y. en Y (Fv) para


este caso en los sentidos y orientaciones que ejercerá
el codo sobre el fluido.

- Las presiones siempre van perpendiculares a los


Iinderos del volumen de control como se muestra en el
caso particular por lo tanto ejercerá en estos mismos
sentidos las fuerzas de presión.

- Plantear para cada uno de los casos Ia ecuación de

cantídad de movimiento.

Resolver o despejar Fx y Fy como inc6gnitas si los


resultados son positivos indican que el sentido
escogido para ello era correcto, si dan negativo quiere
decir que van en sentido contrario del seleccionado.

- Las fuerzas Fx y Fy que eI fluido hace sobre el sistema


serán en sentido contrario y de igual valor a los
calculados.
183

Si hacemos la sumatoria de fuerza con respecto al eje x


tendremos:
EFx = Pl Al -Fx PnAnCose

Sabiendo que la fuerza debida a la presión es F=PA


Según la ecuación 3.15.1 a) tendremos
EFx = Pl A1 - Fx - PZ A2 Cos0 = 0(v¿ Cos0 - Vt)
Fx = Pl Al - P? A2 Cos0 - Q(vZ Cos0 - Vt)

Sabiendo que
Ar =f/qQtz Y AZ =l/4 Q r' tendremos
Fx = pl If /4 Qt"
.q
vrf.t+prz 0(v¿ Cos0 - vt)

Hacemos la sumatoria de fuerzas respecto al eje Y tendremos


XFY = Pl A2 Sen0-f{-Fy

Según 1a ecuación 3.15.1 a) tendrenos


XFY = P2 Sen0 - I{ - Fy =P 0(-v¿ Sen0 - 0)
^Z
184

despejando Fy tendremos
FY = Pz Az Seno - w + fo v, seno

o sea,
Fv
=
P¿ fl t+QzL seno - hI + f o v, seno

Luego la fuerza de reacción del codo sobre eI fluido será:


F'rl = {Fx" + Fyu

adeurás tenemos
tge = (FylFx)
I
Q = tg-' (FylFx )

La reacción del fluido sobre eI codo será igual pero en

sentido contrario.

3.16. ALABES FIJOS

Ut átaUe es un elemento mecánico que hace parte del rotor de

una náquina hidráulica o termodinámica Ia cual da energia a

un fluido como eI caso de una bomba o recibe energía del


mismo como es el caso de l-a turbina.

..>
Supondremos que al pasar eI chorro por el alabe no se
generarán pérdidas sobre este únicamente experimentará una
desviación con ángulo 0.

I
185

Si hacemos el estudio de fuerzas con respecto al eie x

aplicando Ia ecuación 3.15.1 a) tendremos


EFx =fO{vr, - vtr)

FIGURA 3.11 Alabe fijo

Aplicando Ia ecuación del centroide denominado como C aIa


velocidad del chorror Ia cual será igual en magnitud ala
velocidad de entrada V, y la de salida V, así:
C = Vl = YZ en magnitud
0=VA

Sabiendo que A = Í/+ dz tendremos


A = cÍl/4 d?

de donde
c-__->
xFx = f cll¡+ d¿ (vz, - Vtr)

Observando que
\t¿r=V¿CosQ=CCosQ
vrr=Q
186

tendremos
EFx =f C ,tlt+ d2 (c cosO - C)

resolviendo
EFx =f cl¡+ dz c(cosg - 1)
EFx = f cz f'lt+ dtz (coso - 1)

Haciendo el estudio de fuerzas con respecto al eje y


aplicando Ia ecuación 3.15.1 a) tendremos
EFy =F Q(V2y - urr)
EFy =f cllt+ dz (vly - vrr)

Observando que
U?r=V2Sen0=QSen0
vtr=Q

tendremos
EFy = ?c'Í/4 dz (c seno o)
EFy = f eztl/+ d? seno

3.L7. ALABES MOVTLES

En este caso eI alabe es movido por el chorro en el mismo

sentido con una velocidad Í,


Es lógico que si eI alabe es movido por eI chorro Ia
velocidad en este es mayor que Ia de alabe (c > ¡¡)
La velocidad relativa en la entrada o punto 1 será igual a
187

1a diferencia entre 1a velocidad deI cho.rro y Ia velocidad


deI alabe así:

3.17 a) wl=f,-P

t*

Siendo Wl la velocidad relativa en 1, Ia cual será de

igual magnitud que la de salida en el punto 2,


w¿=Q-It"

La uragnitud del caudal circulando a través del alabe será


A = A 1rr = fI/4 dz (c 1¡¡

Analizando las fuerzas sobre el eje X y aplicando la


ecuación 3.15.1 a) tendremos :

EFx=fA(wrr-W¿r)
WZ, = (C - tt) Cos0
Wl, = (C tt)
EFx = 7Ít+ d2 (c - u) t(c - tt) coso - (e n)l
,
188

re so Iviendo

EFx = f TV+ dz (c - ld t(c - Hj (coso 1)l


EFx = fÑl+ d2 (c u)z (coso - 1)

analizando las fuerzas en el eje y aplicando la ecuación


3.15.1 a) tendremos
EFy =flQ{w,, - wzr)

Sabiendo que
Wl, = W Sen0 = (C - td Sen0

AI igual que eI caso anterior tendremos


EFy = fÍt+ dl (c - [) t(c - dseno - o]

resolviendo
EFy = f(l+ d2 (c - ..)? sene

Ejemplo 3.3

En una tubería de presión como Ia de Ia ilustración se


experimenta un cambio de dirección que a su vez incluye un
cambio de sección, fa cual pasa de 300 nm a 200 mm de
diámetro. Tomamos una presión de 70 Kpa cuando fluyen
normalnente a través de eIIa 300 |i[e/sg de agua.
Necesitamos calcular las fuerzas ejercidas por el fluido
sobre la curva, si el volumen aproximado es de 0.085 m3
3
189

Solución

V2=9.55m4

Calcularemos las velocidades a Ia entrada y salida de la


curva ayudándonos deI principio de continuidad hallando el
área a Ia entrada y salida A, y Ar respectivamente.

Al fl/+ (O.g )z = 0.021 *2


=
AZ = f'l¡4 (O,Z)2 = 0.0314
^2
A=VA=constante
v = q/A
vt = Q/Ar =(o.e *32=) / 0.0?1 12 = 4,24 m/s
VlAl=VZAZ
v, = Vl Al / AZ = 4'24 (0'071) / 0.0314 = 9.55 n,/s

Para calcular 1a presión a Ia salida de la desviación


aplicaremos el principio de BernouIli.
Despreciando las pérdidas y la caida de presión debido a Ia
carga de altura
#-E-

ffi-'+* qrfonnrñn dn fkddnrrn


190

Pt/t.qrt+ vt' /28 + zt = Pz/f, + v"" /29 * rz

despejando
Pz = (Pl /f r vrz/ze - vrzlzc)¡
pz = t,?0x103 wt^2) t 9Bo0 N/m3" + (4.24)2
^Z/rL /
(z(9.8 m/s?)) - (9.5s)r
^2/r2.
/ (z(s.8)) ^/=21 9800 N/ml
Pz=33.4KPa

Para calcular las fuerzas de nresión F1 y FZ aplicaremos eI


principio P = F/A
F=PA
Fl = 7ox1o3 N/n¿ (o.o?1 rl) = 4948 N

F, = 33.4x103 N,/nz (0.0314 12) = 1049.3 N

Basándonos en el diagrama de fuerzas y aplicando Ia ecuación


3.15.1 a) calcularemos las fuerzas ejercidas por el fluido
sobre Ia curva así:

EFi = p Oi (aTi )
Fl - Fx + F, Cos 60 = (-VZ Cos 60 - vt) f a

tomando Ia densidad promedio del agua como 998 kgn/rl


tendremos:
4948 - Fx + 1049 Cos 60 = (-9.55 Cos 60 4,24)(998 (0.3))

despejando Fx

Fx = 4948 + 1049 Cos 60 -(-9.55 Cos 60 4,24) (998 (0.3))


191

Fx = 8172,7 N

Ahora calcufaremos eI peso W del fluido dentro de Ia curva


lr
w = U Vot = 9800 N/no (0.085 ,n3)

I'¡ = 833 N

haciendo eI anáIisis de fuerzas en e1 eje Z tendremos:


Fz - F¿ Sen 60 - w =f O{v, Sen 60 vr)

neemplazando
Fz _ 1049 Sen60 _ 883 = (998 (0.3)) (9.55 Sen60 - 0)

despejandro Fz tendremos
Fz = 1049 Sen60 + 833 + (998 (0.3) (9.55 Sen60)
Fz = 4278 N
La fuerza resultante será

Ia dirección de esta fuerza resultante será


tg Q = Fz/Fx
e = tg-l (pz/px) = tg-l ( 4ztl/gtlz)
e = 27,30

Si suponemos queIa curva es de tal forna que eI centro de


gravedad del fluido en la misma se encuentra a 0,525 m a Ia
L92

dcrecha de la sección 1 y que Ias fuerzas de presión F, y Fz

actúan en los centroides de las secciones respectivas,


podremos encontrar 1a localización de Ia fuerza resultante
respecto aI centroide de Ia sección t haciendo el cáIculo
del momento respecto a este

-rF+ 0,525 W + 1.5(FZ Cos 60) + 0.6(F, Sen 60) =

1.5(-v? cos 60 )f O - 0.6 (V, Sen 60)fo

despejando r y reemplazando
F r = 0.525(833) + 1.5(1049 Cos 60) + [0.6(1049 Sen 60)] +

t1.5 (9.55 Cos 60) + 0.6(e.S5 Sen 60)l 998 (0.3)


r 9196 = 5400
r = 5400 / 9196 = 0.59 m

Ejeurplo 3.4

Una turbina de 1.8 m de diámetro es impulsada por nedio de


un chorro de agua de 50 mm de diámetro que se mueve a una
velocidad de 60 n/s calcúIense l-as fuerzas sobre los áI"b**
y la potencia desarrollada si su velocidad de rotación es
250 rpm los alabes fueron diseñados por un ángulo de 1500

Soluc ión
Prirnero calcularemos Ia velocidad periférica o tangencial
( tt)
193

U. = fldn/60 = (1.8) 250/60 = 23.6 m/s


ahora calcularemos la velocidad relativa a Ia entrada o

salida de los alabes según la ecuación 3.17 a)


Wi=W¿=f,-tt

de donde C es la velocidad de1 chorro y ll es Ia velocidad


tangencial
W = 60 - 23.6 = 36.4 m/s
Con las velocidades calculadas anteriormente podremos
construir el diagrama de velocidades.

Por medio del diagrama y geométricamente calcularemos la


velocidad total a 1a salida del alabe, determinando sus
componentes en los ejes cartesianos.

Y?,, -w? Cos 30+ tf = -36.4(Cos 30) + 23,6 = -7,92 m/sg


v2, Sen 30 = 36.4 Sen 30 = 18,2 n/sg

\iffi
I{?

v2 = il(-T.sz)z + (18.2)2
I
v¿ 19 . 8 m./sg
L94

determinaremos por medio de la ecuación de continuidad eI


caudal que nos entrega el chorro
A=VA=60m/sg /+ (0.05)2
4

O = 0.12 m"/s

para calcular eI conponente de la fuetza sobre eI fluido en

el eje X nos basaremos en l-a ecuación 3.15.1 a)


Fx = f a (avx) = f o (vz, - vir)
tomaremos Ia densidad promedio del agua como 1000 kgr/*3
Fx = 1000 (0.121 (-792 - 60) = - 8150 N

Ia potencier desarrollada Ia podemos calcular por medio del


princ ipio
P = F. lL,
P = 8150 N (23.6 m/s) = 192x103 w
P=192KW
195

PROBLEMAS PROPUESTOS

3.1 Necesitamos hacer una bifurcación a una tubería de


abastecimiento para distribuir un caudal total de 0 ,567 m3/s
en dos direcciones, sacando por una 0.226 m3/s y por la otra
¡l

0.341 mJ,/s Debenos calcular las fuerzas dinámicas que


afectan Ia bifurcación para asi diseñarla. Las dimensiones
y la disposición se ven en la ilustración.
Despreciar las pérdidas de carga. La tubería prineipal
tiene una presión de L7 k1/cnl Ia tubería está contenida
sobre un plano horizontal.

o.266ms^ O.34lmtA

@=O.15m .<- O=O.3 m

450
t96

3.2 La potencia comunicada por una bomba a un fluido es


10 CV para una altura H de 20 metros y para unas pérdidas
I
determinadas por la ecuací6n 8Y"/29,

Calcular el caudal desaguado Ia altura de Ia bonba H¡.

3.3 Una bomba se utiliza para abastecer una boquilla' qtle

descarga directamente a las condiciones atmosfericas, eI


agua es tomada de un depósito, ]a bomba tiene una eficiencia
del 85% y una potencia de 5 HP cuando descarga un gasto de
57 It./s.
Bajo estas condiciones 1a presión manométrica leida en 1 es
4
de 0.05 kglcm" ,
Determinar Ia 1ínea de energía y Ia línea de cargas
piezométricas asi como tambien indicar los valores numéricos
de las elevaciones de las líireas en los lugares apropíado.
t97

13.56m

3.4 En un tubo vertical con cambio de sección, circula


gasolina de S = 0.82 . Usando Ia indicación del piezómetro
de mercurio (S,,C = 13.6)' que se muestra en la ilustración,
se pregunta cual es el caudal de gasolina circulando por Ia
tuberíar s€ desprecian todas Ias pérdidas.

. l5m

Dl = O.3Om

O.5 m
198

3.5 Para una presión de 6 pri en la descarga de una bomba


mostrada en Ia figurar s€ tiene cavitación incipiente a ]a
entrada de Ia bomba. Calcule la longitud de la tubería
desde }a superficie del- fluido (agua) en eI depósito hasta
ta brida de succión de la bomba para estas condiciones de
operación, si las pérdidas en Ia tubería se expresan por Ia
ecuación 0.03 L/o vrz/zs . cuanto vare Ia potencia de ra
bomba y que porcentaje de la potencia se 'i. emplea para
compensar las pérdidas.
La lectura barométrica del lugar es de 37 pg de mercurio,
la temperatura del agua es de 2t0C desprecie las pérdidas en
la boquilla. La presión de vaPor es de 52,4 lb/pie? por
cavitación esta presión .es absoluta

o=Apg

3.6 En la figura se muestra un sifón de descarga de aceite


de S = 0.9 r el sifón se comPone de una tubería de 3

pulgadas de A a B y de 4 pulgadas de B a C, las pérdidas de

carga son de 1 a 2 es 1.1 Pies , de I a 3 es 0,2 pies y de

3 a 4 es 2,5 pies. Calcu1e Ia descarga


199

l5pbs

3. ? Una tubería de 24 pulgadas como se ilustra en Ia figura


Ileva agua del depósito A a una turbina de presiónr 9üe
descarga a otra tubería de 24 pulgadas al canal de desague
situado en B. La pérdida de carga A y 1 es 5 veces l-a
carga de velocidad de Ia tubería y Ia pérdida de carga de 2
a B es 0.2 veces la carga de velocidad de Ia tubería. Si
Ia descarga es 25 pieS/s . Que caballaje cederá el agua a

Ia turbina y cuales son las cargas de presión en 1 y 2'

-.ü"1;""-¿o
a==-#4#e
o'ti*"t'
fih
| [eC'.. rliht r+rt< lt

*:#
200

3.8 Para regar un sembrado se toma agua de un canal que


pernanece lleno hasta eI nivel que se observa en Ia figura.
La extracción del agua se hace por medio de un sifón.
Calcular Ia velocidad del agua, el caudal y la presión en B,
en eI supuesto de que las pérdidas entre A y B valen O.2 y

entre B y C valen 0.4 mts.

SEMBRADO

3.9 La tubería mostrada cambia de diámetro de Dl = 0.5 m


. DZ = 0.35 m y conduce agua con un caudal de 1.8 m3/s. Si
1a presión P, es 4 kg/cn2 y las pérdidas debidas aI cambio
de diámetro son iguales a 0.04/2g. Calcular Ia fuerza
vr?

dinámica F a questá sujeta Ia pieza que sirve para eI


anclaje en transición.
20L

3.10 En una unidad de bombeo que se usa para presurizar un


depósito grande de agua en un camión de bomberos. El fuego
que se debe extinguir se encuentra sobre el 6to Piso de un
edificio a 70 pies más arriba del nivel de Ia manguera del
camión según se ve en la ilustración calcule Ia presión
mínina en eI depósito para que alcance el fuego. CuáI es

Ia velocidad del agua en la boquilla de salida si ésta tiene


un diámetro de 3 pulgadas. CaIcuIe el flujo en galones por
minuto.

FUE@

/r1 70 dcs

3.11 Se instala un medidor de ventury con diámetro de L2


pulgadas y 6 pulgadas en las secciones 1 y 2

respectivamente. El ventury está instalado en una tubería


vertical que lleva agua como se muestra en Ia figura. EI
flujo es ascendente, se fija un manó¡netro diferencial que
contiene tetracloruro de carbono con un peso específico de
2,5 pies. Despreciando las pérdidas calcule el caudal gue
pasa por eI ventury y como afecta el hecho de que el ventury
este vertical en vez de horizontal.
202

g.I2 En ]a figufa se muestra la bifurcabión de un tubo


circular que tiene los diá¡netros indicados. EI agua que
fluye dentro del tubo entra en A y sale por C y D. Si la
velocidad media en B es de 0.6 m/s y en C es de 2,7 m,/s.
Calcular las velocidades medias en A y D; eI caudal o gasto
total y eI caudal o gasto en cada una de las ramas de La
tuberÍa.
Vc

Dc=9.¡9t
vg--+

Do=O.l5m
->vd
Db=O.3m Dd=O.O5m
203

3.13 Tenemos instalada una bomba en un sistema a la cual


nos piden calcular Ia potencia. Para poderla determinar
necesitamos averiguar eI caudal que pasa por ella y las
presiones a las cuales está sometida Ia bomba. Para ello
instalamos.un medidor de ventury a la salida de la bomba y
un piezómetro a la entrada de ésta. Con las condiciones
indicadas en la figura determina la potencia de la bo¡nba si
esta tiene una eficiencia del 80 %

5.92 bor
2

BOMBA

T*"
Hg(S=13.6)
-FouJ
-jF
3O cm
___.f,+'cm

3.1,1 En la instalación indicada, calcule Ia potencia que ha


de tener la bomba instalada, si se tiene una eficiencia de
75% y ha de dar un caudal de 20 litros por segundo siendo el

fluido gasolina con un peso específico relativo de 0.68


Desprecie las pérdidas en 1a tubería.
t
204

D=5.lcm

3.15 Una turbina de impulso, de chorro libre, debe producir


74.6 kw a una velocidad del alabe de 23 m/s. Para

impulsar Ia máquina se usa un chorro de agua con una


velocidad de 46 m/s y un diámetro de 51 mm y un ángulo de
600. Calcúrlense los ángulos 81 v Bg requeridos del alabe

4L=23mls
F2

I
3.16 Un chorro de densidad t lblnieu es desviado 1800 por un
alabe, suponer que eI chorro no tiene rozamiento y es libre
de moverse en sent ido horizonLal-, €1 movil tiene un
205

peso de Z6O ]bf. Determinar Ia velocidad y distancia que


ha recorrido eI carro cn t, segundos después que eI chorro
se dirigiera contra eI alabe Ao = 0.02 pie? velocidad del
chorro ].Ú0 pie/si

Ao= O.O2 pie


V=tÓopie/s
:=+
206

NOMENCLATURA

F Fuerza
m masa

a acelerac ión
v velocidad lineal
p densidad
A área
V volumen absoluto
w peso

o6 aceleración de la gravedad
P presión
.l'
n
peso específico
a caudal
N. R. nivel de referencia
H, : carga para una bomba

H,I : carga para una turbina


D
^ ct
potenc ia
c velocidad del chorro
p velocidad tangencial del alabe
d diámetro
n velocidad angular
BIBLIOGRAFIA

Apuntes profesor Hugo Cenon Hoyos

Bertin John J. 'Mecánica de fl-uidos para ingenieros.


Prentice HaIl. 1984

- Cuaderno guia de la asignatura Mecánica de fluidos I.

- King Horace I{; Wisler Chester O; Woodboru James G.


Hidráulica . Editorial Trillas 1980

- Streeter victor L.; Wylie E. Beniamin . Mecánica de los


fluidos. Mc Graw HilI.

- Vennard John K.; Street Robert L. Elementos de Mecánica


de fluidos. Compañia Editorial Continental 1976

- ViIa R. Roca. Introducción a Ia mecánica de los


fluidos. Editorial Limusa 1978
CAPITULO TV

4.1. ANALISIS DTUENSTONAL

La mecánica de f1uidos por ser una ciencia experimental ha


de ayudarse de ciertas herramientas como son , el anáIisis
dimensional y la similitud.
El análisisdimensional son las matemáticas de las
dimensiones de las cantidades, las cuales se basan sobre el
principio de homogeneidad dimensional de Fourier, el cual
establece que en una relacíón física expresada en una
ecuación las dimensiones de cada lado de dicha ecuación debe
ser las mismas. O sea, que sea dimensionalmente homogénea.
Otra herramienta es Ia similitud y los modelos Ia cual se ha
venido desarrollando desde el siglo pasado para eI estudio
de fenómenos de flujo que no podrán ser resueltos por medio
de métodos analíticos. Estos nodelos añaden al cálculo y
diseño certeza que no se obtendrá a través de solo cáIculos.
La similitud de los fenómenos de flujo no solo se presentan
entre un prototipo y su modelo, sino que también puede
existir entre varios fenómenos naturales si se satisfacen

estas leyes de similitud


I
4.T, PRTNCTPIO DE SIMTLTTUD 2@

Dentro deI estudio de Ia similitud tendremos tres tipo


básicos como son la similitud geométrica, la similitud
cinemática, y la similitud dinánica, Ias cuales deben
Iograrse si se quiere que exista una similitud total entre
los f enómenos en l-os f luidos.

Fgm
oñ'"
-E¡m
F=Mo4
Ft
¡r=yrno8 f3t
Ftm
FIGURA 4. 1 PRINCIPIO DE SIMILITUD

4.1.L. Sinilitud geométrica. Esta si¡nilitud establece


que Ia geometria de los campos de flujo, de los línites del
modelo y de los límites del prototipo son los nismos, o sea,
que geométricamente existe una escala perfecta entre el
prototipo y el módulo.
Basándonos en la Figura 4,1 podemos decir que existirá
similitud geométrica de manera que
d/d,o=1, / Ln

los correspondient.es de área para


;l:$i.;PfF
2t0
indican que las áreas correspondientes varian de acuerdo con
Ios cuadrados de stls dimensiones Iineales así:
4t
A / As = (d/dn)'= (L/Ln)'

y que Ios correspondientes a los volumenes varian de acuerc{o


con los cubos de las dimensiones Iineales.

4.1.2. Sinilitud cinemática. Si aI analizar los flujos


alrededor del prototipo y del modelo geométricamente
similares como se ve en la figura 4;L , observamos que
estos flujos son campos de flujos de Ia misma forma' y
además, Ias relaciones entre velocidades y Ias aceleraciones
correspondientes son las mismas a través del fluio r ya que
tienen 1íneas de corriente similares, podemos decir que los
flujos son cinenáticamente iguales.

4. 1.3. Si¡nilitud dinánica. Si las fuerzas que actúan


sobre las correspondientes de los fluidos de masas deI
prototipo y det modelo están relacionadas entre si, por
medio de las relaciones sinilares a las anteriores, además,
de mantener similitud geométrica y cinenática. Podemos

decir que se presenta sinilitud dinámica.


Con las fuerzas mostradas actuando sobre las
correspondientes masas del fluido deI prototipo y del
2Lt
modelo, M y Mn de l-a figura 4,L , podemos dibujar los
pollgonos vectoriales )' 1a sirnilitud geornétrica entre dichos
pollgonos y la segttnda Ley de Newton podremos mantener las
.siguientes relaciones entre las fuerzas sobre todas las
masas del fluido correspondiente.

4.I a) Fl,/Fln = F2/F2^ = F3,/F3, = M.{ / Mnoln

]a simititud completar requiere Ia satisfacción simultánea de


Ia sinilitud Eieométrica, cinenática y dinámica.
Es claror 9ü€ si los flujos son cinemáticamente similares
deberán ser geométricamente sinilares , teniendo en cuenta
que si las distribuciones de masa en los fluios r son
similares, éstas serán también dinámicamente similares.
Este es eI caso de fluidos de densidad constante.
De La figura 4,L tendremos :
Tl +Fz +\ =Er1 y
+ +
Fln * FZn * Fl,, = Mn aln

De lo que podemos concluir que , si las relaciones entre


tres de Ios cuatro correspondientes términos en ésta
ecltación son iguales, la relación entre los correspondientes
cuatro términos debe ser la misma que entre los otros tres.
Por 1o tan'bo ¡ urlÉl de ]-as relaciones de la ecuación 4,1 a)
es redundante, y Ia similitud dinámica se caracteríza por
una igualdad de relación de fuerzas de número una unidad
2L2

menor que el de las fqerzas. Cuando eliminamos de Ia


ecuación 4,L a) la primera relación de fuerzas, la ecuación
se puede escribir en forma de ecuaciones simultáneas así:

4.r b) l[at/F2 = Mn a1¡/FZ n

M"{ / Fl = Mn a{n / Fl,

Para hacer eI anáIisis de similitud debemos basarnos en las


fuerzas que pueden actuar sobre un campo de fluio tales como
son , la fuerza de prcsión , la fuerza de inercia Ft t
"n
la fuerza de gravedad Fc y las fuerzas debidas a' l-a
visc.osidad y a las tensiones superficiales F', y FT
respectivamente las cuales tienen las siguientes ecuaciones:
Fo = AP A = (AP)L?
FI = M a =frl v2/1, =9vztz
FG = Mg,, =L3 gn

Fv =u( dvldy ) A=u(v/L)LZ=uvL

FT -s L
Las cuales hemos desarrollado en capítulos anteriores.
Para obtener una similituct dinánica entre dos campos de

ftujo cuando sobre eIIos actrlan todas las fuerzas


anteriormente mencionadas las relaciones de fuerzas
correspondientes deben ser las mismas tanto para eI modelo
eomo eI del prototipo, 1o cual Io podremos expresas a través
2L3

de Ias correspondientes ecuaciones simultáneas como se hizo


con la ecuación 4.t b) asr:

4.L c) ( Fl /Fp )p = (F1lFn), = (fr'laP)p - (f u /AP)n :

En=E,

4.r d) ( Fl /Fv)p = (F1,/Fy), = (VLP/u)n = (VtP,/u),


Rn=R,n

4.L e) ( Fl /Fc)p = (F1lF6)n = (v? lLs)p = (v2 /Ls)n :

F.-F,
lru

4,L f ) ( Fl /FT )p = ( tr',./Fr )n = (PLVz /T)e = u2LV2 /!r)u :

Ifn=\

De las anteriores relaciones de fuerzas a través de


ecuaciones simultáneas podemos definir una serie de números
adinensionales para definir la similitud dinánica. Dichos
números son ; eI número de Euler, el nrlmero de Reynolds, e]
número de Froude y el número Weber definido en :

Núnero de Euler, E= v{f / (rAP)


Número de Reynolds r R= vL /ü
Número de Froude, Fr = v / {1s'
Nún¡ero de Weber, W = ft u' /ñ
t
2L4

Podemos observar un caso de sinilitud aplicandolo en eI


flujo de fluidos incompresibles a través de pasaies cerrados
como eI de la figura 4.2 analizando el flujo a través deI
prototipo y del modelo. Haciendo La similitud geométrica
tendremos que

( d2 /dr )p (d2/ dl )r ; ( L/d1 )n = ( L/d' )n


(xt /d, )p (xl/dt )n ; (x¿ /dip = (x2ld2 )n

y un patrón de rugosidad similar en los dos pasaies


tendremos que la tensión superficiat y los efectos elásticos
son inexistentes, y Ia gravedad no afectará los campos de
ftujo. O sea, Ia similitud dinámica solo dependerá de Ia
relación entre l-as fuerzas de inercia y viscosidad
determinada por eI número de Reyno1ds. Según la ecuación
4,L d) así:

(vl df/ .,)l = Rp = Rn = (Vt dt f / ,¡)n

de Io que podemos deducir

( Pr - Pz/ f u'), (Pr - Pz/fv?),

Io que nos pernitirá determinar la caida de presión en el


prototipo r midiendo Ia caida de presión en eI modelo

t
2t5

FIGURA 4,2 SIMILÍTUD DINAMICA

Ejemplo 4,I

Bn una tubería horizontal de 75 mm de diámetro fluye agua a

OoC con una velocidad de 3 n/s


La caida de presión en 10 ¡n de esta tubería¡ €s de 14 kPa.
Con que velocidad deberá fluir gasolirta a 200C en una tubería
de 25 tnrnr si¡niIar geométricamente, para q\le el f lujo sea
simular dinámicamente que caida de presión deberá esperarse
en 31/3 de un tubo de 25 mm.

Solución
De las tablas de las propiedades físicas de los fluidos
(agua, gasolina) obtenemos los siguientes datos

densidad de1 agua a occ 9e9.8 ke/ rn3

densidad del agua a 200 c 998.2 ke/ *3


216

viscosidad del agua a Occ = 1.781x10-3 N s/ml


densidad relativa gasolina = 0.68
viscosidad gasolina a 200e = 1.9x10-1 N s/mL

Si aplicamos Ia relación entre las fuerzas de inercia y


viscosidad para eI Prototipo y eI modelo según Ia ecuación
4,1 d) tendremos :
(FrlFv)p = (F1lFy), = (v LÍ /,r)r = (v t'f/u)n

3(0.075)(e99.8) 10.001781 = v(0,025)(998.2)(0.68) /0.00029


V = 2.16 m/s

Para calcular Ia caida de presión haremos la relación entre


l-as fuerzas de inercia y de presión del prototipo y deI
modelo según Ia ecuación 4.L c)
(FTlFp)p = (FJ,/F' ), = {fvaZlr)n - VvzlAP)n
1.oo (s?) / L4 = 0.68 (2.L6)z /LP
P=4,94KPa

4.2. ANALISIS DIMENSTONAL

Et estudio de éste principio nos proporcionará un medio de


determinar las formas de las ecuaciones físicas a partir del
conocimiento de las variables principales y de sus
correspondientes dimensiones. Et anáIisis dimensional es
una gran herranienta en la formulación de problemas
2t7

difíciles de resolver a trar,'és de soluciones analÍticas y


que deben ser resueltas experimentalmente. Así el
análisis dimensional nos señalará el camino hacia un máximo
de información a partir de un mínimo de experimentación. Lo
que no podremos es pensar¡ gü€ a través de Ia nanipulación
dimensional obtengamos soluciones analíticas a problemas
físicos. AI util izar el- anáIisis dimensional como
herramienta debemos tener en cuenta que hay dos diferentes
sistemas de medidas por medio de los cuales podemos expresar
Ias dimensiones de las cantidades físicas, masa, longitud,
tiempo,

Para i.l-ustrar eI método utilizado en eI análisis


dimensional, poclemos tratar de hacer Ia relación entre la
potencia requerida por una bomba y los factores de los que

depende. Sabiendo que dichos factores de dependencia son,


el caudal que pasa a través de la bomba, el peso específico
del fluido que circula y de Ia carga de energía mecánica
utilitaria en la bonba, Q , y Hh respectivamente además
suponemos que conocemos las dimensiones de estas variables.
O sea, que aunque es desconocida 1a relación entre las
cuat.ro variables, sabemos que estas son las mismas variables
inplicadas en eI problema así:
P= f (Q,tr,Hb)

Por el principi.o de homogeneidad dimensional podemos


2r8

observar que las cantidades implicadas no se pueden sumar o


restarr ya que poseen dimensiones diferentes, Io que limita
la ecuación a una combinación de productos de Ia potencia de

Ias cantidades implicadas así:

4,2 a) P=QQtf,bHb'

Donde C es una constante adimensional que puede existir en

Ia ecuación, pero que por eI método de anáIisis dimensional


no podremos determinar.
Haciendo el anáLisis de homogeneidad dimensional de las
cantidades a ambos lados de Ia ecuación tendremos :

MLz / Tl = 1l3,rr)a (u/r,¿rz)b (L)c

Si hacemos la ecuación de los exponentes de las dimensiones


tendremos :

M:l=f
L:2=3a-2b+c
T: -3= a'2b

resolviendo simultáneamente estas tres ecuaciones


obtendremos los valores de a, b y c
a=l;b=f;c-1

Si sustituimos estos valores en Ia ecuación 4,2 a)


D
2t9

obtendremos la relación entre las cuatro variables, a partir


solamente de la consideración de las dimensiones de las
cantidades que sabiamos que intervendria en eI problema sin
necesidad de hacer ningún anáIisis físico o experimental
P=ct'eno

A partir del anáIisis dimensional tanbién podemos llegar a


relaciones que nos lleven a una relación para obtener una
sirnititud entre un modelo y un prototipo. Esto 1o podemos
observar en eI caso de que deseamos determinar Ia
resistencia al avance D de un barco, suponiendo tambien esta
vez que conocemos las variables de la cual depende, como son
el tamaño del barco caracterizado por su longitud L, de la
viscosidad y densidad del fluido ¡r y , de la velocidad
del barco V, y de la aceleración de Ia gravedad gn así:
D=f(L,P,F,v,gu)

Dimensionalnente las variables deben de estar relacionadas


de esta forma

4.2 b) D = Q ttf b ,r? vd Én'

Donde c es Ia constante de dependencia que no podremos


determinar por cste método. Aunque no conocemos Ia
relación entre las seis variables, conocemos sus dimensiones
de Io que obtendremos
i
220

vL/Tz =(L)a (u/1,3 )b (rulrr)c (r,/r)d (t /tr)'

De las ecuaciones de Ios exponentes de cada dimensión


obtendremos :

I"f:1=!+c
L : 1=a -3b-c+d+e
T t -Z =c-d-Z e

Resolviendo cstas tres ecuaciones, obtendremos en función de

e y e los valores de, a, b y d


b=!-c d=l-c-2 e a=l +e-c

reemplazando estos valores en Ia ecuación 4.2 b)


obtendremos
D=g ¡Z+e-c
¡tl-c uc
14!-c-2e Én,

Que resolviendo será:


D= c(r\/rc) (f /f ) vc lrlTvcrrze) gnu

Organizando términos tendremos :

D= e $z/(Len))-, (v L f /v)-c 7 * v?

De donde podemos observar que sabiendo que los n¡lmer,os'..... de

Froude y Reynolds están dadas por

F = $ r tl t*" v R= v Lf tu respectivamente
22r

Podemos CS cribir la ecuación en una forma muy general en


función deIas dos constantes mencionadas así:
D = f (F ,R rr)!v o rZ rrl

De lo que podemos concluir que


D / (f L! va) = f (F,R)

o sea, que la re-lación D/ ( r? rt2 ¡ de1 prototipo y el del


modelo deben ser sinilares ya que solo dependen de
constantes determinables F y R así:
(D/ (f Lz v2))n = (D/ (?rz v2))n

Lo anterior lo hemos podido obtener sin necesidad de un


estudio físico o experimentalr gü€ es 1o que se persigue a

través de1 aná.Iisis dinensional.


Esta técnica fué desarrollada ]' aplicada por Lord Rayleigh,
a través de la cual podemos transformar una relación de una
numerosa cantidad de variables originalesr €rr una relación
entre un número menor de grupos de variables adimensionales
dependientes de algunas constantes, aungue no se pueda
determinar con exactitud la relación funcional entre las
variables y las constantes.

4.3. TEOREMA DE BUCKTNGHAN

Buckinghan desarrolló un método de anáIisis dimensional que


222

mejoró el aplicado por Rayleigh y se conoce como eI Teorema


deff.
El nodo para desarrollar el Teorema ff lo asurniremos
Ios siguientes pasos:

- Determinar el número de variables que varia intervenir


en el sistema.

- Dimensionar cada una de las variables que intervienen


en eI sistema.

- Se eonforma un número determinado de factorestfl.

Para conformar cada uno de los factores ff se determina


dentro de las n variables un número caracterfstico de
variables repetitivas . Las variables repetitivas deberán
tener la característica que entre ellas contengan las
varÍables dimensionales básicas.

No se deberá escoger como variable repetitiva la variable


independiente.
EI número j de factores 4Y se determina
j=n-k

donde
n = número de variables
223

k = núlnero de variables dimensionales básicas.

Expresamos para cada factor f( Ias variables repetitivas las


cuales irán acompañadas de una variable no repetitiva, eI
siguiente paso consiste en conformar ecuaciones en forma
exponencial o de potencia de tal manera que cada factor fi
constituya una ecuación en función de cada uno de las
variables dimensionales básicas mediante 1as cuales se
pueden determinar las potencias que son incógnitas las
cuales darán la posición de las variables en cada uno de los
factores d.

E jernplo 4 ,2

Necesitamos determinar una relación que nos permita obtener


la resistencia deI aire F suponiendo que conocemos los
factores de los cuales dependen y que son la velocidad V del
proyectil de La densidad del fluido, de la velocidad del
sonido c, del diámetro D del proyectil y la viscosidad
absoluta U del fluido y que además conocemos las dimensiones
de cada una de éstas variables.

Soluc ión
Siguiendo el procedimiento del Teorema de Buckinghan
determinamos :

Ia cantidad n de variables que intervienen en la rel-ación


224

que serán ! F, V, t ct D, p delocualn=g


Las dimensiones de cada una de estas variables son
F=p
V = LT'l F Fuerza
f = FT2L-{ L Longitud
c=LT-l T Tienpo
D=1,
P = FTL.2

La cantidad de variables básieas K que para nuestro caso


serán fuerza, longitud y tiernpo de Io cual K = g
El número de factores ,tf determinados por el varor de
j =n - I(= 6 - t = 3 o sea, radeterminacióndelf yÍl
1,T12
asi
fll = (p^,Db,vd,F¡
ff2 = (f',Db,vd,c)
{13 = (f",Db,vd,}r)

Resolviendo cada factor tendremos


ff I = (f ',Db,vd,F¡ = ( (F Tz L-l)t , (L)b , (L T-l)d,r)
I = Fo,Lo,To = Q

Haciendo la ecuación de ros exponentes de cada di¡nensión


obtendremos:
F: a + 1- 0

T: 2a-d= 0
225

L: -4a +b+d=Q
resolvienclo simultáneamente estas tres ecuaciones
obtendremos los valores de arb y d

a=-l;b=-l;d=-l

reemplazando estos valores en la ecuación de1 factor t

tendremos
f[ - (f',Db,vd,F¡ = 9-t D-2 v'?' F

,ilr = F. / (f nzvz¡

resolviendo eI factor y cambiando a variable no repetitiva


eI valor de Ia velocidad del sonido c

112 = (?^,Db,vd,c) = ( (F T¿ L-1)t (L)b (l r-t)d I t-l )

Haciendo Ia ecuación de los exponentes de cada dimensión


obtendremos
F: a =Q
T: 2a -d-1 =Q
L: -4a +b+d=Q

resolviendo simultáneamente estas tres ecuaciones


obtendremos los valores de a, b y d
a = o ; b = o ; d = -l

reenplazando estos valores en Ia ecuación deI factor{f,


tendremos
226

'if2=(ftoovd.)-V Dov-l c)=c/ v

resolviendo eI factor y cambiando a variable no

repetititva eI valor de Ia viscosidad absoluta u


T( ¡ - (f'o vd p) = ((F rz L-4)' (L)b (l t-l ¡0 F r L-¿)

Haciendo la ecuación de los exponentes de eada dimensión


obtendremos
F 2 a +1 = fl
T z 2a -d+1=Q
L : -4a +b-d-2 =Q

resolviendo sinultáneamente estas tres ecuaciones


obtendrenos los valores de a, b y d

a=-1;b=-1;d=-1

reemplazando estos valores en Ia ecuación deI factor( ,

tendremos
d3-(f'Dvdu)-(P-tD-l v-l u)= u/ (FDv)

reuniendo los rralores 1, Z, 3 tenemos


¡lt ='p/(yozvz¡ ff2=c/v ff¡=u/ (fov¡

de donde podemos observar que eI valor del factorf[2 (c/V)


es eI inverso del- número de Mach y eI valor de1 factor(, (u/
( f D V)) es eI i-nverso del número de Reynolds, o sea,
227

(t =F / (f o2 vz) T(z=l/ua (ft = ! / Rg

observamos gue(, es función de Ios factoresff2 v.I(3


Tlt f fr¿ ,.il l

deI factor 'iT r podemos obtener el valor de Ia fuerza de


resistencia F y organizar una relación en función del nú¡nero
de Mach y dc Reynolds así:
F = Pn2 vz f (L/Ma, l,/Re)

De donde Ia función incógnita F se debe resolver por medios


experimentales o por análisis físicos que no son casos de
este método.

Organizando Ia relación mostrada en Ia ecuación anterior


podemos observar que el factor F/ (P DZ v2) solo depende
de constantes que en nuestro caso son eI núnero de Mach y de

Reynolds
F / (? Dz vz) = f (t/Ma , r/N

de Io que podemos conlcuir por medio del anáIisis


dimensional que aI determinar la relac í6n F / ( P vz oz) para
un modelo y prototipo deben ser sinilares
,z v2 ))n
228

PROBLEMAS PROPUESTOS

4,L Un navío oceánico de 600 pies de longitud debe


desplazarse n 15 nudos ( 15 millas náuticas por hora). Cuál
sería Ia velocidad correspondiente para un modelo
geométricamente similar de 6 pies de longitud remolcado en
el agua para estudios de resistencias a las olas.

4,2 Por una estructura hidráulica de derrame, corta y lisa


pasa un régimen de flujo de 600 ml/s. Si se desprecia la
fricción que régimen de flujo deberá usarse en un nodelo de
escala 1:15 de ésta estructura para obtener similitud
dinámica.

4.3 Fluye aire ordinario por una tubería de 32 pulgadas de


diámetro, con una velocidad promedio de 6 pies por segundo.
Se construye un modelo de esta tubería, de 3 pulgadas de
diámetro para eI flujo del agua. Qué velocidad promedio del
agua se necesita para que el nodelo de flujo sea
dinámicamente similar aI del prototipo. Tomando el diámetrcr
D de Ia tubería como longitud caracteristica.
r\ 1
L'¿lRn
uaire --
229

iagua = 1'233

4,4 Se clniere establecer un modelo para eI estudio de la


resistencia al avance de un avión supersónico en un túneI de
prueba. EI prototipo ha de volar a 1200 km/h en una
atnósfera quieta de densidad 1.3 kglm3 y una viscosidad
cinemática de 1.2x10-6 m2/s, Se quiere hacer un modelo a
escala 1:10 ¡ s€ pide :

- Estudiar la posibilidad de hacer funcionar el túnel


utilizando aire atmosférico en ambos casos.

Si Ia condición anterior es imposible de cunplir ,


determina:: a que presión correspondiente tendrá qrre
estar sometido eI túnel, así como la densidad y Ia
veloc.idad del aire, admitiendo que la viscosidad tiene
el mismo valor.

4,5 Los coeficientes de r,álvul_a K =Ap / (gVZtZ) para una


vál-r-r-rl a de 600 mm de diámetro se determinarán de pruebas

sobre una r'álvula geométricamente similar de 300 mm de


diá¡netro usando aire atmosférico a 800F. Los l-ímites de
pruebas deben ser para el flujo de agua a ?00F entre 1 y
2,5 m/s . Qué flujos Iímites de aire se necesitan.
viscosidad del aire a 80oF = 1.622x10-5 m2/s
viscosidad del agua a 70oF = 9.838x10-? *2/=
--c---'---r t" nttith'h
ll¡¡"¡rSiütt Al¡lonnmtl I
0oar¡ Érh!'*rryü N
230

4.6 Mediante pruebas con nodel-osr s€ desea determinar'


hasta que punto debe estar bajo la superficie la tubería de
salida en la parte lateral de un gran depósito de aceite,
para que el aire no entre a la tubería al descargar aceite
de dicho depósito. EI aceite tiene una viscosidad
cinemática de 8x10-{ piesX/s

Determinese la viscosidad cinemática apropiada de1 fluido


del modelo si Ia escala de este es de L:4 .

- Si se utiliza como fluido en eI modelo una solución de


glicerol con una viscosidad cinemática de 9.6x105 piel/s
determínese las razones apropiadas de escalas de las
longitudes , las velocidades y las descargas.

4.7 Sea un eje giratorio en un cojinete bien lubricado.


EI problema consiste en determinar un conjunto de
coordenadas convenientes para la ecuación que da Ia
resistencia a Ia fricción de acuerdo a las variables como
son Ia fuerza de fricción tangencial R, Ia fuerza normar al
eje P, las revoluciones del eje por unidad de tiempo N, Ia
viscosidad de1 lubricante u y eI diámetro del eje.

4.8 El problema consiste en encontrar coordenadas


convenientes para estudiar el inpulso de una hélice de
tornillo completamente sumergida en un fluido, las variables
23L

implicadas son impnlso P, eI diámetro Dr 1a velocidad de


avance V, Ias revoluciones por unidad de tiempo Nt la
aceleración de la gravedad g , Ia densidad del fluido f y 1a

viscosiclad c inemática det f luido 0

4.9 EI Torque T desarrollada por una turbina depende del


caudal Q, de la altura H' del peso específico del fluido t'
de la velocidad angularrr) , del rendimiento f/( , determinar
una ecuación por relación para eI par T.

4.10 Se sabe que la potencia necesaria P para mover una


hélice de un avión depende ¿. Ios siguientes factores, el
diánetro de 1a héIice D, Ia velocidad deI sonido en el
fluido C, velocidad angular de la hélice<D, Ia velocidad del
avión V, la densidad y la viscosidad del fluido f y u
respectivanente determinar Ios parámetros para Ia potencia
P.

4,17 La potencia P suministrada a una bonba centrífuga se


supone en función del caudal Q, del diámetro D del rotor de
la bomba, de la velocidad angularcD, de Ia densidad y de Ia
viscosidad p deI fluido. Escriba una forma de relación de
potencia en función del resto de las variables.

4.72 Si se sabe que el esfuerzo cortante 6 en un flujo


laminar unidimensional depende de Ia viscosidad deI flr¡ido
232

p , de Ia rapidez de deformación del fluido dv/dy. Determine


la forma de la ley de Newton de la viscosidad utilizando eL
análisis de variables.

4.13 Se estima que el desempeño de un anillo de aceite


lubricante depende de Ias siguientes variables como son, la
cantidad de aceita suministrada por unidad de tiempo Q' eI
diámetro interno del anillo D, Ias revoluciones del eie por
unidad de tiempo , la viscosidad del aceite p , la densidad
del aceite J? , eI peso específico del aceit. f y la tensión
superficial del aceite $ (Fuerza por unidad de longitud).
Encuentre un conjunto conveniente de coordenadas para
organi.zar Ios datos.

4.t4 La elevación h de un líquido en un tubo capilar


depende de Ia componente vertical de Ia tensión
superficial lf , el radio de tttbo R, Ia densidad del líquido
?, Ia aceleración gravitacional g. Encuéntrese un conjunto
conveniente de coordenadas para organizar los datos.
233

NOMENCLATURA

F fuerza
M masa

L lonEli tud
T t iernpo
tr viscosidad absoluta
v velocidad
sr esfuerzo cortante
P densidad
a aceleración
R número de Reynolds
E número de Euler
Fr número de Froude
w número de Weber
a caudal
f peso específico
Ma número de Mach
BTBLIOGRAFIA

- Apuntes profesor Hugo Cenen Hoyos.

- Binder Raymond C, Mecánica de fluidos. Editorial


Trillas 1978

- Cuaderno guia mecánica de fluidos I.

- Streeter Victor L.; I,IyIie E. Benjamin. Mecánica de los


fluidos. Mc Graw Hill 1.987.

- Vennard John K.; Street Robert L. Elementos de mecánica


de los fluidos. Compañía Editorial Continental 11983.

- Vila R. Roca . fntroducción, a Ia mecánica de los


fluidos.Editorial Limusaz 1978.
CAPITULO V

FLUJO VISCOSO Y RESTSTENCTA FLUTDICA

En este capitulo se estudiarán los fluidos desde un punto de


vista más real que en l-os capitulos anteriores ¡ s€ analíza
slls características tales como, Ia fricción debida a 1a
viscosidad propia del fluido y las pérdidas que se generan
y los esfuerzos cortantes que conlleva.
Se aplicará el número de Reynolds para identificar los
flujos laminares y turbulentos, además los otros tipos de
flujos )' sus características a través de conductos abiertos
y cerrados tales como tuberías. Tanbién se verá los
difererentes tipos de arreglos o sistemas de tuberías que se
le pueden presentar aI estudiante en la solución de
problemas reales.

5. 1. FLUJO LAMTNAR Y TURBULENTO

Los flujos laninar turbulento son dos tipos de flujos


y que

se pueden presentar, y se diferencian por sus


. 236

características proi:ias. El primero se asemeja al


desplazamiento en capas o Iáminas uniformes mientras eI
flujo turbulento se mueve en forma irregular o trayectorias
erráticas, con velocidades que fluctúan de su velocidad
promedio.
Para diferenciar un flujo laminar de un ftujo turbulento
experimentalmente cxisten varios métodos, uno de el1os es
por medio de Ia observación del comportamiento de un tinte
cualquiera quc fluya entre eI fluido que queremos analizar
a través de un tubo de vidrio en una disposición como la que
muestra en la figura 5.1 , el cual fué básicamente la
disposición que Osborne Reynolds hízo para su estudio.

VALVULA:,

FIGURA 5.1 Aparato para investigar flujo en tuberías


(Aparato de Reynolds)

En flujos a través de tuberías con velocidades bajas, el


tinte de observación mostrará unos filamentos rectos y
estables, 1o que indica que eI flujo es laminar. De

manera contraria cuando al observar un flujo a través de


237

tuberías con veloc idades relativamente altas r s€ verá como


el tinte mostrará patrones irregulares y caóticos, Io que
nos indica que eI flujo es turbulento.

5.2. NUMERO DE REYNOLDS

Se puede diferenciar un flujo laminar de uno turbulento a

través de medios experimentales pero r ya que no siempre se


tiene 1a posibilidad de experimentarlo , hubo la necesidad
de aprender a diferenciar los flujos laminares de l-os

turbulentos a travós de un medio analítico.

Osborne Reynolds estudió en el siglo pasado ésta situación


)'llegó a una relación adimensionalr eü€ a través de una
escala de valores diferencia los dos tipos de f1ujo. A

esta rel-ación se le conoce como número de Reyno1ds.


Reynolds comprobó su relación a través deI aparato
exp,erimental antes mostrado en la Figura 5. 1 EI número

de Reynolds agrupa de manera adimensional el valor


característieo de la velocidad promedio v del fluido, la
dimensión característica del conducto que en eI caso de las
tuberías sería el diámetro D, Ia densidad y la viscosidad
absoluta del fluido U analizado, de donde:
n
Ro=\¡Df/p

Que en cl caso de conocer la viscosidad cinenática sería


238

Rr=vDli

Reynolds con ayuda de medios experimentales obtuvo una


escal-a de valores para diferenciar los tipos de ftujo en eI
cua.I muestra que para valores menores a 2000 el fluio será
Iarninarr 9u€ para valores entre 2000 y 10000 eI fluio se
encuentra en una etapa de transición y que para valores
mayores de 10000 eI flujo será turbulento, así:

RC < 2000 flujo laminar


2000 ( R, < 1.0{ fl-ujo de transición
R^g > 10{ flujo turbulento.

Como se vió en eI capítulo anterior eI número de Reynolds es

una relación entre las fuerzas de inercia y las fuerzas


viscosas a las que está sometido eI fluido, y que indica,
que para flujos laminares (número de Reynolds bajas)
predominarán las fuerzas viscosas, mientras que en 1os
flujos turbulentos (números de Reynolds altos) predoninarán
l-as fuerzas de inercia.

5.3. FUERZAS SOBRE CUERPOS SIIMERGTDOS.

ARRASTRE E IMPULSO ASCENDENTE.

Los cuerpos sumergidos en fluidos en movimiento estarán


sometidos a fuerzas de arrastre e impulso ascendente como
239

componentes de una fuerza resultante. Siendo, la fucrza de


arrastre la. componente horizontal de la resultante en
dirección del flujo ]' la fuerza de impulso ascendente la
componente vcrtical de Ia resultante en dirección
perpendicular a Ia fuerza de arrastre como se muestra en la
f i-gtrra 5,?

---->
IMPULSO
-€
ASCENDENTE FUERZA RESULTANTE
+
+
+v
-+
-.->
-+

FIGURA 5.2 Fuerza de arrastre e impulso ascendente.

La fuerza resultante ejercida sobre un cuerpo totalnente


sumergido, solo ¿"p"tO. de la velocidad relativa entre el
cuerpo y el fluido y no de 1a velocidad absoluta de

cualquiera de eIIos.

5. 3. 1. Arrastre. EI arrastre Da
es la conponenüe horizontal de Ia fuersa

que actúa scbre un cucrpo sunergido en direccién de l¿ velocided del flujo y está d¿do por Ia relación:

(2
,/ u' /
Dr = cD
(Area) )
240

Donde CD es eI coeficiente de arrastre, la relación es la


presión dinámica y el- área se refiere a la superficie
proyectada normal a la corriente o a la mayor superficie
proyectada del- objeto la cual es {i.': ,lo.1is n perpendicular.
a la velocidad. Et primer caso de área Puede ser el
aplÍcable a esferas y cilindros y el segundo caso a
superficies aerodinámicas y a placas planas Iigeramente
inclinadas con respecto a la dirección de Ia velocidad.
De acuerdo a estudios hechos con base en eI anáLisis
dimensional- y siurilitud dinámica se demuestra que e1

coeficiente de arrastre CD depende del número de Reynolds.


Por 1o cual experimentalmente se ha desarrollado nonogramas
para estc coeficiente, y de diferente tipos de cuerpos'
dependiendo sol-amente de1 número de Reyno1ds.

En e1 caso de que el cuerpo sumergido sea una esfera o disco


el valor de1 coeficiente de arrastre se puede obtener del
monograma de la figura 5.3 Experimentalmente se llega
a casos en que el valor de Reynolds esté aproximadamente por
debajo de 0.4 ¡ se puede calcttlar eI valor de1 coeficiente
de arrastre como 24 sobre el valor del número de Reynolds
teniendo en cuenta que solo se cumple para flujos laminares
o muy \riscosos o sea :

CD = 24 / R Para Relnolds por debajo de 0.4


o flujo laminar.

Se puede por 1o tanto expresar el arrast.re de la siguiente


241

manera:
p= co PVt (AREA)= 2+o vr(AREI) 24 enea
'Z Rt Z
=

ffi f$
I

20o
100

20
t0
5

2
Co .I

0.5

0.02 | |

0.t 0.2 0.5 12 20 50 100 200 500 l 000 t00 000 l 000

NUMER.o DE REYNoLDs =+

Figura 5.3 Coeficientes de arrastre para esferas y discos


circulares
242

Si para los casos de uua csfera o disco de diámetro d eI


área proyectada es d 2 /4 Entonces :

Da=t4 lf valv ?u2 12't(d2/{

Resolviendo se tiene:

5.3.1 a) D¿ = 3 I l/4Ti Fare Reynolds por debajo ie C,{ g flujo laminrr

[a ecuación anlericr se le conoce cono IEY DE STOIES y es aplicable a problenas relativos ¿ Ia caida

0 ascenso de partÍculas sólidas, goias o burbujas, a través de un fluido,

En el nonograna de la figura 5,4 se dan valores de coeficiente de ¿rrastre en función del nú¡¡ero de

Reynolds para el caso en que el lie:pc sunerÉldo sea una elipsoiie de revolución, la cutva ¡¡ostrada en

l¿ parte superior del nonograna en nención cs aplicable en el c.aso para el cual Ia rel.ación del eje

¡ayor ccn respecto al inen:r del cuerpo es de {/3 y el eje de revolución sea paralelo al flujo.
243

2xlo5 3x105 4x105 5x105


Nrimero de Rgynolds : +#

FICURA 5,1 Coeficientes de ¿rrastre par¿ elipsoides de revolución

100

50

vD .2
1

0.5

,.::H
o.o5o\_ñ!
0.5 I l0 20 s0 r00 500 I 0c0 100 000
NUMERO DE REYNOLDS =#

TICIJRA 5 .5 Coeficiente de arr¿stre p¿ra un flujo bidinencional eu torno ¿ un


c il indro y
una placa plana

La cu¡va inferior del nisno r0n0grana es aplicable para casos en que dicha relación sea de l:8 y el

eje de revolucién del cue¡po sea perperdicular a l¿ dirección del flujo. En anbos casos el valor del

cceficielte Ce arrastie, se basa en que el área i". la sección transversal al nayor sea nornal al flujo
no perlurbaCo,
244

En el crsc de que el cuerpo sumerdidc ser un cililClo o una placa plana, el v¿lor del coefici.ente de

arrastre se puede ob+-cner del nonograna de la figur¿ 5,5 El valor de leynolds es par¿ fluio

bidinensicn¡l el eual se puede obterer con una longitud finita, con una placa plan¿ a cada extreno para

evitar el flujo en torno Ce estas, Del nonograila se pueda observsr qus pa¡e valeres ie Pe > 101

con placas planas es prácticamente constante e igual a dos.

Para el- caso en qlle el cuerpo sumergido sea una placa de

longitud finita en l-o cuaL el fl-uido se separa del cuerpo'


Ios valores deI coeficiente de arrastre Ios que podrá
obtener del monograma de Ia figura 5.6 A Ia raz6n x/y
del cuerpo que se necesita como dato se Ie conoce con el
nombre dc RELACION DE ASPECTOT y entre mayor sea ésta, el
valor del coeficiente de arrastre se acercará al valor qrre

sería la continuación del monograma de Ia figura 5.5, con


valor aproximado de Cn = 1.5

En eI caso de superficies aerodinámicas sumergidas Los

valores del coeficiente de arrastre se dan en el monograma

de la figura 5,7 , pero en este caso se depende del ángulo


de incidenciad-de la superficie aerodinámica. La superficie
en la relación de arrastre es eI área de la cuerda
proyectada.
'4^-.--

245

o'uo'
2.4..6810 16 18 20
12 14
x/! -.*"
Figura 5.6 Coeficientes de arrastre p""á pf plana
de longittrd f inita "ca

oo?

I c¡o 0.49
l¡'
'fr
r6
l<
IG
rE
l¡l
o o.24.

F
zgt
I 0.,16
rb
to
ic)
0.08

8'1624
ANGULO DE INCIOENCIA, o (GRAoOS)

FIGURA 5,7 Coeficiente de arrastre en función


del ángulo de incidencia para una
superficie aerodinámica.

5.3.2. Impulso ascendente. Para explicar eI fenómeno de


impulso ascendente se anaLiza un cilindro estacionario
sumergido, como eI de Ia figura 5.9.
246

FTGTTRA 5.8 Fl-ujo simétrico bidimensional en torno a un


cilindro circular.

En la figura anterior se observa como eI fluio en torno al


cilindro estacionario, es simétrico con respecto a una Iínea
imaginaria que pasa por su centro y tiene la dirección del
flujo no perturbado, 1o que generará una distribución de
presiones idénticas a uno y otro lado del eilindro¡ por Io
cual no se dará impulso ascendente. Pero en eI caso de que

aI cilindro de Ia figura 5.8 se le obligue a girarr por


ejemplo en e1 sentido de las manecillas deI reloj en el
fluido rriscoso, las rrelocidades que se generarian por encima
del cilindro serian mayores que las que se obtengan por
debajo del mismo, lo que dinánicamente generará presiones
mayores en la supcrficie inferior¡ por 1o cual habrá una

fuerza en ángulo recto con respecto aI flujo no perturbado.

Dicha fuerza conllevará al fenómeno de impulso ascendente


debido al giro, a este fenómeno también se le conoce con eL

nombre de cfecto de MAGNUS.

Lo anterior se ilustra en la fígura 5.9


247

FIGURA 5.9 Flujo asimétrico biclimensional en torno a un


cilindro circular.

Debemos tener en cuenta que el fenómeno anteriormente


mencionado se genera debido a los efectos de Ia viscosidad,
en eI caso qlle el fluido fuera no viscoso, el cilindro
giratorio no generaría eI fenómeno de impulso ascendente.

Para estudiar el fenómeno de impulso ascendente en una


paleta de superficie aerodinámica se utiliza la convención
de la figura 5.10 . La cuerda geométrica de longitud C es
una 1ínea arbitraria, establecida habitualmente por el
diseñador el trazar Ia sección. El ángulo entre Ia cuerda

y la línea de Ia velocidad no perturbada V es 1o que se

denomina ánguIo de ataque.

En la figura 5.11 se ilustra el :flIujo bidimensional en

torno a.una sección colocada con ángulo de ataque respecto


a la dirección del flujo no perturbado. Como se observa
las líneas de corriente cstaban igualmente espaciadas a

cierta distancia por delante del borde. Si consideranos


primeramente eI flujo sobre Ia superficie superior 1a
t'elocidad aumentará en una reÉión cercana al borde donde las
1íneas de corriente están unidas, y la velocidad disninuirá
248

en una zona cercana al borde posterior; pero si


consideramos el flujo bajo Ia superficie inferior, la
velocidad será menor por debajo del borde. En una región
cercana al borde posterior 1a velocidad aumentará aunque la
distribución de presiones y velocidades no sea uniforme en
todas Ias superficies, eI fenómeno de impulso ascendente se
presentará en ángulo recto con cl fluio que se acerca.

A través de análisis, s€ ha Ilegado a una relación


adimensional para expresar las mediciones de la distribución
de presión , de acuerdo con un coeficiente de presión P

def inido en 1a siguiente ecttación:


t
P = (p - po) / r/z?v"

de donde V y p^ son Ia velocidad y presión a cierta

distancia aguas arriba de Ia paleta, y p la presión en


cualqr.lier punto en 1a superficie de la paleta, siendo 1a
presión dinámica L/2fvZ . Teniendo en cuenta que la
presión corriente arriba se mantiene constante y Ia presión
p puede estar por encima o po" d.U"jo del valor de pn

Para determinar los valores del coeficiente de presión P nos


ayudaremos del monograma de la Figura S,tZ , en el cual se
grafica con valores negativos arriba y con valores positivos
abajo, para diferentes posiciones a Io largo de Ia
249

superficie de Ia paleta. Cada posición de medición se


expresa en porcentajes de la cuerda del borde delan'bero de
Ia paleta. En el monograma se puede observar que una curva
está marcada con cruces y la otra con circulos, la primera
se refiere a la superficie superior y Ia segunda la
superficie inferior de Ia paleta.

FIGURA 5.10 Notación para una paleta de impulso ascendente.

)
250

FIGURA 5.11 Flujo bidimensional en torno a una paleta de


impulso ascendente.

EI impulso ascendente L lo mismo que el arrastre, depende de


un coeficiente adimensionaf para determinar su valor. Este
es el coeficiente de inpulso asc.endente C[, eI cual se
relaciona de 1a siguientc manera
L -'cr vztzf (Area )

donde el área se considera comunmente como Ia superficie


proyectada de

-:0.8

-9.4

.io

,0.E

l2 ¡()
t0 20 30 50 60 70 80 90 l(x,
' "0
Figtrra 5.12 Distribt"ioncuEB^'ptf8S9tJl8t= para ra superficie
aerodinámica

Por mcdios experimentales se ha observaclo que 1as secciones


de las paletas de impttlso ascendcnte se comportan de una
manera que sc acerca a la de una placa plana, eI coeficiente
de impulso de estas, se puede considerar, como eI ideal o eI
máximo teórico. Tanbión se podrá tomar como valor teórico
de Ct el obtenido por medio de Ia ecuación de Kutta, de una
placa plana dclgada en un flujo bidimensional así:
c, = 2'í Senpt-
25t
Gráficamente se puede obiener valor del coeficiente de
e1

impulso ascendente a través de la figura 5.13 en la cual


se observa como el coeficiente se incrementa hasta alcanzar
un "'alor máximo y luego disminlrye mientras gue aumente el
ánguJ-o de atague.

Cuando trna paleta de ascenso funciona en Lln ángulo mayor que

eI ángulo de ataqtte de máximo impulso ascendente, se

generará una condición gue se conoce con el no¡nbre de

atascamiento.

Bajo ésta condición eI fluido se separará de Ia paleta y

formará trna estela claramente turbulente.

En el monograma de Ia figura 5.13se observa como eI


coeficiente de arrastre aumenta considerablemente aI llegar
aI atascamiento.
252

0¿8
o
0.40 o
l¡t
E
o.32 6
E
E
o.24 l¡J
o
H
0.16 zg
Il!
t¡¡
o
o

-1ür'Ii,-uir-.lt

Figura 5.13 Coeficientes de arrastre e impulso ascendente


graficados en función de ángulo de incidencia
para Ia superficie aerodinámica

Ejemplo 5.1

Un camión con área proyectada de 6.317 que se desplaza a


^2,
80.45 km/hr, tiene una resistencia total de 186.14 kg. De
esta cantidad, eI 25% se debe a la fricción de rodamiento
]'eI res'Lo a Ia resistencia al aire del viento. Cuál es eI
coeficiente de arrastre.

Soluc ión
remitiendonos a la ecuación 5.3.1 a) de fuerza de arrastre
tomando una densidad promedio deI aire a condiciones
ambientales de 1.14 kgr/*3 y despejando eI coeficiente de

arrastre se obtendrá
cn = t D / tfv?ll
253
Como la resistencia total es de 186. 14 kÉ, el 75%

corresponde al arrastre
f\
"a = 0,?5 {186,11 lrg) = 139,605 kg

reenplazardo los v¿lores en l¡ fórnul¿ del coeficiente de arrastre

¡n- 2 (13e.605) (e.81 N)


(1.14 kgn,/mo) (80.45(1000/3600 m,/s))' (6.317 mo )

cD = o'76

Ejenplo 5,2

Cuál es Ia fuerza total del viento sobre una valla


prrblicitaria rectangular de 0.3048 por 1,219 m, si Ia
velocidad promedio del aire en la zona es de 32,I8 k¡n,/hr.

Suponiendo eI aire estandar y su fLujo totalmente normal a

la vaIIa.

Soluc ión
Debido a que Ia vall-a se encuentra estática y que el flujo
de aire es totalmente normal a eIIa, solamente existirá
fuerza de arrastre del monograna de Ia figura 5.6 se

obtiene el r'alor de C' calculando Ia relación x / y


254

Y= O.3048

X= 1.219

x / y= .?Lg / 0.3048 = {

EI valor de Cn será igual a t,2

Según 1a ecuación de fueraa de arrastre v tomando una


densidad promedio de1 aire de 1,2 kg./rl v reemplazando
obtendremos para D, ,

nv?.to
v ra:t A
Da=Cl f
n2
uz
= 7,2(1,2 tg/m3)(32181/3$Cl n,,s!
( 0. 3048 m (t.zLs m) ) /z Da
= ?1.3? ll = 2,18

V6
.ro

Dian¡In
gJrut¿v Iu | I!

\É reirclca ba;c el agu¿ una tahla de 0,55? n2, a u¡a velocidad de 11.?6 k¡/hr. Bl ángulo de incidencia

es de 1r. Clíl es pl in¡ulso asceldente


vfu¡ vv !¡ -¡rt teórieo c ideal,

Soluc ión

Del nonrgrana de la figura 5,13 el valor de coefieiente de inpulso ascendente C[ con un


ángu1o de incidencia de 30 es

ct = o'35
255

Aplicanflo 1a ecuación de irnpulsc, ascendente y tomando una


dens-idad promedio para el agua de 1000 kg/m3, tendremos

L= vl/z A
", ?
0.35(1000 Kglm3 )(11260/3600 (0.55? m?)
ti
^/=)2
T+
! 950Nx97Kg

5.4, FLUJO UNIFORME A REGTMEN PERI.{ANENTE EN CANALES


ABTERTOS.

EI estudio del flujo a través de canales está basado en


determinar 1a velocidad con que fluyen los 1íquidos a través
de ellos. Para la determinación de dicha velocidad se
ayuda con los estudios y cáIculos agrupados en las fórmulas
de CHEZY Y MANNING.

5.4.1. Fórnula de Chezy. Esta fórmula la enunció Chezy


como la ley fundamental de fl-ujo turbulento en canales
abiertos. Se obtuvo a través de un análisis metemático de
un flujo a través de un canal abierto de forma trapezoidal
como el de Ia figura 5,L4 en el cual se supuso que eI
prisma de líquido desciende su cambio de forma y que cada
unidad de área del lecho de Ia corriente ofrece una
resistencia al flujo proporcional al cuadrado de la
velocidad como se vio en secciones anteriores.

Debido a que la velocidad en eI canal abierto es constante,


256

1a eomponente paralela al- lecho del canal de la fuerza de

gr.avcclad, clebe ser igrral a Ia fuerza total de oposición al


flujo. Esta fuerza de oposición o resistencia se supone
dependiente de Ia veloc.idad elevada a alguna potencia de la
forma
f = K vx

S=1.5

FTGTIRA 5 , T4 CANAL AB]ERTO

Por lo'tanto Ia fuerza de resistencia total Fn será:


FR = (K Vy) PL

Donde L e.s 1a distancia horizontal y P es el perimetro


mojado¡ gu€ en eI caso del trapezoide de la figura 5.14 será
Ia longitud abcd.
T,.ir fuerza de gravedad Fg antes mencionada será obviamente
resultado deI peso propio del fluido asi:
,
Fg=fVol

de donde el es el peso espeeífico del fluido y el volumen


del fluido se calculará como eI producto del área mojada A

por Ia distancia horizontal L, asi :


257

Fs = t¡ L

La componente paralela al lecho del canal de la fuerza de

gravedad será
fnrseno
Debido a que las pendientes de los canales son por Io común

pequeños r s€ supone
Sene=Tg$=S
Donde S es la pendiente del canal

De Io anteríor tendremos
f,a I Sen Q = fn L s

igualando la fuerza de oposición y Ia componente de -l-a

fuerza de Ia gravedad como se pllnteó antes r s€ tiene:


I
f,a I s = (K v:t) P L

Otro factor que se debe incluir en este análisis es el de


radio hidráulico R, que en el easo de canales abiertos
reenplaza el diámetro en eI caso de tuberías, y se calcula
como Ia razón entre el área y el perimetro noiado
R. A/ P

reemplazando el valor del radio hidráulico en la anterior


ecuación
-Lv
üRS=KV"
258

Chezy a través de Ia experimentación reconiendo una ecuación


de esta forma con x = !
Si tl(W/f) se reemplazará por eI coeficiente general C, Ia
ecuación se reducirá a :

x = c {(Ril Fórmul-a de Chez¡'

Los valores de1 coeficiente c dependen de las


caracterí st icas propias deI canal.

Debemos tener en cuenta que debido a que Ia fórmula no es

dimensionalmente correcta, puesto gu€r para un canal dado,


con C y S teniendo valores numéricos, v varía como \l* ta
t- I "
ecuación dimensional es m/s = {m Para hacer que la
ectración sea dimensionalmente correcta, C tiene que ser una
función de Ia longitud y eI tiernpo, asi como de Ia aspereza
del lecho dcl canal.

Para determinar eI coeficiente C deI formulado de Chez¡'r s€


han desarrollado varios planteamientos y se ha Ilegado a
unas fórmulas. Una de ellas fué desarrollada por KUTTER Y
GANGUfLLET la cual se dedujo por experimentaciones, ésta se

da en función deI radio h-idráulico R' de Ia pendiente del


canal S y de un coeficiente de aspereza para canales n¡ eI
cual aumenta entre ma]¡or sea el grado de aspereza del canal.

KLTTTER Y GANGUILLET publicaron algunos valores para el


259

coeficiente de aspereza nr los cuales se podrá observar de

Ia tabla 5,2
c = 41.65 + (0.00281 /S) + 1.811/n
FormúIa de Kutter
1+n/tlE- (41.65+0 .00287/ s )

5.4.2. Fórnula de Manning. Manning a través de


investigaciones y experimentación con diferentes tipos de
canales, ll.egó a una nueva fórnula para determinar Ia
velocidad con que fluyen los líquidos en canales, Ia cual
está en función del radio hidráulico R, Ia pendiente del
caudal S y un coeficiente de rugosidad n¡ idéntico aI
desarrollado anteriormente asi:
V= | / nR?13 Sl/2

la cual se completa cuando se trabaja en eI sistema MKS,


también
\¡ = (r.+ao / rlnzlr cUz)

que se utiliza cuando se trabaja con unidades inglesas.

[,a anterior fórmu1a se ptrede considerar como la fórnula de

Chezy eon un valor para eI coeficiente C de

c = (r. +eo /")RUo

Otra fórmula que se desarrolló para Ia determinación del

lhl¡e Bihr'¡et o
260

valor del coeficiente C fué presentada por eI ingeniero


BAZIN, el cual afirnó que el coeficiente C depende del valor
del radio hidráulico R' pero no de la incllnación del canal
S asl

c=15?.6 / (t+nZ{-n)

donde m ea un coeficiente de aspereza desarrollado por el


mismo Bazinr y aI cual se Ie dan valores en la tabla 6.1

TABLA 5.1 Valores coeficiente de Manning

Descripción del canal Valores de


m

Madera cepillada o cenento liso 0. 109


Tablas, piedra labrada y ladrillos 0.290
Mampostería 0.833
261.

Canales de tierra de sueprficie muy 1. 540


regular
Canales ordinarios de tierra 2.360
Canales excepcionalmente ásperos 3. 1?0

TABLA 5.2 Valores del coeficiente de aspereza n Para uso


en las fórnulas de Manning y Kutter

VaIor
Descripción del canal pronedio de
n
Canales rectos pequeños de madera muy
bien cepillada o canalones de laboratorio
recubiertos de vidrio o latón. 0.009
Valor más bajo que se debe utilizar para
canales de madera cepillada, en 0.010
condiciones idealesr sobre el terreno
(p¿ra R de hasta 2 pies)
Canalones nuevos de madera cepillada o
duelasr €n condiciones excelentes;
canales recubiertos de concreto de 0.012
acabado liso; canalones netáIicos rectos
y lisos, sin junturas o bandas que se
proyecten (para R de hasta 5 pies)

VaIor
Descripción del canal promedio de
n
Tuberfas de drenaje vitrificadas, üamaños
grandes, bien tendidas; ladrillos 0.013
vidriados; buenas tuberlas de concreto.
262

Para canales de diseños conservadores de


netal pintado¡ duelas de nadera o
concreto¡ €n condiciones normales; 0.014
canalones de tablas con listones
longitudinales; recubriniento de gunita
con mezcla de cenento; canales conunes de
drenaje de arcilla.
Ductos recubiertos de ladrillo de
construcción promedio; tuberias de
desagüe vidriadas y tuberfas de concreto 0.015
en buenas condiciones, mamposterla de
piedras labradas.
Canalones netálicos con barras pesadas de
conpresión; valor general para otros 0.017
canales en malas condiciones.
Canales rectos de tierra no recubierta t 0.020
en las nejores condiciones.
Valor de diseños conservadores para
canales no recubiertos en tierra y 0.0225
gravercon algunas curv&s;en buenas
condicion€s.
Atarjeas y canales de metal corrugado;
canales no recubiertos en tierra y E¡ravat 0.025
con curvas y en condiciones bestante
buenag.
Canales con lechos rocosos y áeperos o
con hierbas en terraplenes; eseombros
secos; zanjas dragadasr }impias y rectas;
arrolroa naturalea con terramplenes 0.030
linpios y rectosr nivel completo sin
cambios de alineación o sección
transversal.
Arroyos naturales serpenteantesr limpios,
pero con algunos estanques y pozos;zanjas 0.035
dragadas en buenas condiciones.
Rfos de sección transversal irregular en 0.040
etapas bajas; arroyos y canales a
obstruidos con vegetación y escombros. 0. 100
263

Valor
Descripción del canal promedio de
n
Flujo de desbordaniento sobre ll¿nuras 0. 100
inundables. a
0.175

Ejenplo 5.4

Se necesitará determinar eI caudal de descarga de un canal


trapezoidal el cual está recubierto con concreto y au
pendiente es de 3 pies,/nilla las dinensiones del canal según
Ia ilustración

l* o¡"' J
s

Solución
Determinaremos eI área y el perimetro mojado PAra lo cual
necesitará determinar Ios valores de b y h
h= + l¿) (b) 9.01 pies

( 9.01 )2 = 7 ,5 pies
264

eI área nojada A será:


[= (b x 5) / 2(21 + 5(5) = ?.5(5) + 25 = 62,5 piel

El perfnetro nojado P será:


P = 2h + $ = 2(9.01) + $ = 23.03 pie

ahora se calculará el radio hidráutico como la relación del


érea y el perlnetro noiado
f,,= A/ p = 62,5 piel / 23.03pie = 2,71 pie

con estos valores obtenidos y con la fórnula de Manning se


podrá calcular eI valor de Ia velocidad V
v=(1.e86 /n\ R¿/3 sl/z

donde n se obtendrá de la tabla 5.2 para canales


recubiertos con concreto
n = 0.012
v = (1.486 / o.o1z)(z,rL¡xlt (g / Szao¡uz
[ = 5.74 pie/s

Para determinar el valor de la descarga e se ¿plicará Ia


ecuación de continuidad
Q = VA = 5,74 pie/s (62,5 piel)
Q = 359 pieS/s

5.5. FLUJO TNCOHPRESTBLE A RBGI}IEN PERT.IAI{ENTE EN


TUBERIAS.
265

5.5.1. Diagrama de lioody. EI diagrama de Moody es la


herramienta fundanental para el estudio de pérdidas en un
sistena. Este diagrama es eI resultado del desarrollo de
diferentes ecuaciones que se plantearon Para determinar el
valor de un coeficiente de fricción f esencial para Ia
determinación de pérdidas en un sistena.

Este coeficiente de fricción depende del tipo de flujo, o


s€o¡ si es laninarr si está en transición o es turbulento,
Io cual depende del valor del númert' : ,"nolds.
Adenás el coeficiente de fricción tanbién depende de Ia
rugosidad relativar que es Ia relación de la rugosidad € y
eI diánetro D de la tuberfa.

Rugosidad relativa = E/ O

En el diagrama de Moody que se muestra en le fiÉura 5.15 se


podrá observar como para flujos laminares con valores de
Reynolds menores a 2000 el valor del coeficiente solo
depende del número de Reynolds y no de la rugosidad del
material de Ia tuberfa.
266

Factor do írtcctón f =ffi


Dzl
F FE F F g €EE=
i-5 gff€g$i5
3e
kE'
c\
--' s oñoP
s.o E- És-ÉÉ Éd
P oB.'dS
9S> I I 9Qeo
EE
H¡; F FEFFg"
-EgE=
o

o
8R
¡;o
ñ auF333
t9ooo4

z.
e
r--
3
o gEE
99
e
ct
o
t
o
J
o
a
6
á
fl

=lE
E
=
a

CI
o
0
o
o
3
!l
3.
g
o
a

Pee
F
=a
FE F FFFE €-elE
rugosidad retaiva .fi

Figura 5.15 Diagrama de Moody

5.6.2. Pérdidas para un sisten¿. Dentro del estudio de


sistemas de tuberlas ea escencial tener en cuenta las
267

pérdidas que se general por las caracterlsticas propias del


sistema. Entre estas pérdidas por recorrido¡ las pérdidas
locales, Ias pérdidas por accesorios o menores. Para el
estudio de esta pérdida tanbién anaLízaremos una serie de
ecuaciones desarrolladas para Ia determinación del valor del
coeficiente de fricciónr como son las de PRANDT y VAN I(ARMAN
y COLEBROOK y I{HITE.

5.5.2.1. Pérdidas por recorrido. Las pérdidas por


fricción o recorrido fueron estudiadas por DARCY-IIEISBACHt
el cual llegó a una relación que dará eI valor de la pérdida
de carga o caida de energfa o altura, en una }ongitud L de
tuberfa de diánetro inferior Dr a travég del cual fluye un
lfquido con una velocidad promedio V. La relación'de
DARCY-I{EISBACH es tanbién función n del valor del
coeficiente de fricción y de Ia carga de velocidad
hf = t LlD vo/28 (n) pérdidas por recorrido
a,

Analizando esta ecuación se podrá observar como las pérdidas


por recorrido son directamente proporcionales aI coeficiente
de friceión fr a la longitud de Ia tuberfa L y a Ia carga de
velocidaa V2/ZC, e inversamente proporcional al diánetro D de
la tuberla.
Entre mayor sea Ia rugosidad e del material con que se
fabrique Ia tuberfa nayor será eI coeficiente de fricción

y por Io tanto mayor las pérdidas por fricción o


268

recorrido.

EI coeficiente de fricción f se podrá obtener del diagrama


de Moody en función del valor del nrinero de Reynolds R, y Ia
rugosidad relativa€/D como se vió con anterioridad' también
se podrá obtener nediante la ecuación de PRANDT y VAN KARI'íAN
ó COLEBROOK y IÍHITE que analizaremos a continuación

5.6.2.2. Ecuaci6n de PMNDT y VAN KARI.IAI{. Prandt y Van


Karman desarrollaron las sig¡uientes ecuaciones para
determinar eI valor del coeficiente de fricción f para la
fórnula de Darsy l{eisbach asi:

Para tuberfas lisas con flujos turbulentos tendremos la


siguiente ecuación
t/ tF = 21oÉ R, 2.5!
{?-/
De Ia cual se podró observar como el factor de fricción f
para flujo turbulento en tuberfas lisas, es independiente de

Ia rugosidad del naterial f y solo depende del valor del


número de Reynolds.
Para tuberfas con flujo turbulento plenanente desarrolladot
es decir, para valores de Reynolds nuy grandes se tendrá las
siguientes ecuaciones
L / ilf = 2 Los ( 3.? Dle )ó
t
269

Ll tlT = L,IA 0.86 In (e lD )

Tanbién se tendrá en cuenta que cuando la turbulencia es


bastante desarrollada, eI valor del coeficiente de fricción
f depende exclusivamente de Ia rugosidad relativa. Entre
Ios limites del fluio laminar y turbulento existe una zona
denonined¿ de transiciónr par¿ 1o cual Colebrook y lfhite
desarrollan una ecuación para determinar el valor del factor
de fricción f.

5.5.2.3. Ecuación de Colebrook y White. Colebrook y


l{hite desarrollaron una ecuación para determinar eI valor
del coeficiente de fricción para flujos en transición en
tuberías comerciales asf ¡
1/{?= 2los Gts.lD+2.5L/ *.tlF)

5.5.2.4. Pérdidas locales por accesorios o D€Bor€s. Las


pérdidas menores en un sistema hidráulico son aquellas
debidas a codosr vólvulasr boquillaer exPansiones y
contracciones, etc¡ én Ia tuberla.
Este tipo de pérdidas han sido estudiadas por medios
experimentales ya que no ha sido posible su deducción en
forma analftica ó teóricar ¿ excepción de las pérdidas que
se deben a contracciones y expansiones en eI diánetro de la
tuberfar gu€ veremos a continuación.
270

5.5.2.5 Este es un caso común en un


Exp¿nsión brusca.
sistema de tuberfa cuando por alguna raz6n 8e necesitará
disninuir la velocidad del fluido o aumentar la presión del
ItrISnlO. Esta situación genera una pérdida de carga que
deduciremos a partir de las ecuaciones de cantidad de
movimiento y Bernoulli.

Si se analiza la figura 5.16 tomando el volunen de control


indicado por Ia ley de cantidad de movimiento quedará asi:
EF=fe(av)

Donde las rfnicas fuerzas son las debidas a la presión del


fluido
PrA¿ - P¿A¿ = 9e ( v¿ - vl )

aplicando Ia ecuación de continuidad Q=VA setendrá


PtA¿ - Pl,Az AzYt (V?-Vl )

rr zl
-t
at2--
I
€l ¡€-
-'-
é
v2,I
--+t l+
I
-€F
+¡ ---- l?
l-
)i- I
I ---->r
i----
P¡Ar
_ ).._
P2A2l
-É-

FIGURA 5.16 Comportamiento de flujo en una expansión


brusca.
27t

De Ia misma manera si se aplica la ecuación de Bernoulli


entre las secciones t v 2 se obtendrá
\/t+vr\lzs + \=Pz/t +vltzs + rtr hr

ya que las secciones 1,2 están a un mismo plano zfz?,


P,/¡+ vrzlze = Pz/¡ + vrzlzs + ht

organizando la ecuación se tendrá

5.5.2.5 a) (Pr P¿) /t = (vtt - u,tllzg + ht

De Ia misna manera si organizamos Ia de cantidad de


movimiento
(Pr P¿) /f = vz (vz - vl )

Si se divide en anbos lados de e.sta ecuación por la


aceleración de Ia gravedad se tendrá
(Pr Pzl/f s=Y2/s (v?-vl)

y se sabe que eI peso especffico t de un ftuido es igual


a fC entonces:
(Pr P¿) /t = vz/e ( v¿ - vl )

reenplazando este valor en Ia ecuación 5,6.2,5 a) se

tendrá
vzle (vz - vl) = $zt - vt|, / 2g + hh
272

Despeiando h¡ se tiene :

ht = Y2/8 (vz - vt) Ntl - vrzl/z8

5.5.2.5 b) \ = (vt - vrl|/zs

Sacando como factor co¡nún la carga de velocidad en Ia


sección 1 se tendrá
hk = tttl /2g lvr\ /vrz zvzlvt + 1)

aplicando la ecuación de continuidad y despeiando Ia


velocidad
v= q/A
hL = ytt/zs, Í@/tr)z/lelrrlz z(e/Atl/@l¡.rl + 1l

que por binomios cuadrados perfectos será:

\ = Ytzlzs (At/Az 1)¿

que por corrección se escribe de igual manera

5.5.2.5 c) \ - vt lze(t - At/A)l

Par¿ tuberfas con A =ff /4 D¿

\ = Ytt /2s ( 1 orz lort 12

tonando como ecuación general para pérdidas locales menores


a
273

5.5.2.5 d) ht = f. V2/2g Ecuación de pérdidas locales

tanto en que pare el caso de expansión brusca eI valor del


coeficiente K será:
r( = (r ,tl / ,zl )¿

5.5.2.6. Contracción Brusca. Para analízar el fenóneno


de contracción nos basaremos en la figura 5,LT

FIGURA 5,L7 Conportaniento de fluio en una contracción.

Analizando la f igura 5. líi se podrá considerar que entre las


seccionesly0dondese produce una contracbión deI
conducto se crearán pérdidas de energfa mecánica que ser6n
muy pequeñas.

A diferencia de lo que ocurre entre las secciones 0 y 2 en

donde hay una expansión del chorror lo que generará una


transfornación de la energfa cinética en enerÉ¡fa de presiónt
conllevando a una pérdida considerqble.
Aplicando Ia ecuación 5.5.1.5 c) entre las secciones 0 y
2 se tendrá
274

5.5.2.6 a) hc = ( vo - vz )a / 2 g,

Aplicando Ia ecuación de cantidad Vo AZ C, = Vt \


Donde C, es el coeficiente de contracción entonces
Vo=Y2/C,

que reenplazandola en Ia ecuación 5,5,2.6 a) se 'tendrá


hk= (v\/cc-u¿lz /2e

que resolviendo será


q -,
hk = Yt" /29 (L/cc - 1)'

tomando la ecueción Eleneral para pérdidas la ecuación


5,6.2,5 d)
q

\ = Kv" / 2a

se tendrá que para el caso de contracciones bruscas eI valor


del coeficiente K será
f(= (Llcc 1)l

Graficamente tanbién se podrá hallar el valor del factor Kr

para contracciones y expanaiones bruscas, nediante la figura


5.18 , Io mismo para expansiones cónicas graduales con Ia
figura 5.19 .

5.5.2.7. Entradas y salidas de depósitos. Para calcular


275

las pérdidas de carga debido a los diferentes tipos de


entradas y salidas en depósitos tanbién aPlicando Ia
ecuación general de pérdidas

q
ht = KY' / 2g

Dado eI f¿ctor de pérdidas K lo se podrá obtener de la


siguient,e tabla 5.3.

I
l.o

0.8

ht,,
K= _
Vlzs
0.4

Conkacckln
tsúbila
- ,
o.2

oJ
|
-S!=1,
'-
o.o
0.0 0.2 0.4 0.6 | 0.8 . 1.0
d
D:

FTGURA 5 ' 18 un cambio


:ffil;: :i i:'::::,H t?H:?"1:1f"""
276

+Yr ? vz'-

OL
o

Figura 5. 19 Coeficientes de pérdida para


expansiones cónic8s¡
277

K=O.5

K= O.l5 o O.25

f(= O.O4 o O.lO

K= O.5 r O.3 Cos O r O.2Cos¡ O

TABLA 5.3 Coeficientes de pérdida K para salida y entrada


de depósitos.
278

5.5.2.8. Accesorios. Las pérdidas locales por accesorios


esten diferenciadas tanbién por Ia ecuación general de
pérdidas
t
\ =Kv'/ 2e

Donde el factor de fricción K varla según el tipo de


accesorio, el cual ha sido obtenido experinentalmente y
generalnente es dado por el fabricante del accesorio.

EI factor de pérdida K para accesori.os depende de


caracterfsticas propias del accesorior como son el material
de fabricación, forma y tamaño del accesorio, diámetro y
tipo de conexión y en algunos casoa ae dá gráficanente en
funcidn de la rugosidad relativa e / D 6 a través de
tablas, tales como las tablas 5,4 y 5.5 .

5.5.2.9. Longitud eguivalente. Este es un método para


tomar en cuenta las pérdidas locales por accesorios¡
equivalente a pérdidas por fricción o recorrido. Este
nétodo consiste en suponer que una lfnea de tubería que
contenga una serie de diversos accesorios equivale a ula
misna tuberfa rectilinea pero de mayor extensión sin
accesorios, o s€8¡ reemplazar por una longitud adicional de
tuberíar las pérdidas debidas a los accesorios existentes en
cada longitud uniforme de tuberla real. De manera que aI
final solo necesitemos calcular pérdidas por recorrido.
279

TABLA 5.4 Factoree (K) de pérdida de cabeza adinensionales


para válvulas abiertas, codos y tes.

Diánetro Tornillo Brid¿


noninal, in
L/2 124 1 2 4 I 20

Vtilvulas
( ¿biertas
completame-
nte )
Globo T4 8.2 6.9 5.7 13 8.5 6.0 5.8 5.5
Gate 0. 30 0.24 0.16 0.11 0.80 0.35 0.16 0.07 0.03
Compuerta
Check 5.1 2,9 2,r 2,0 2,0 2,O 2.0 2,0 2,O
Angulo 9.0 4,7 2,O 1.0 4.5 2,4 2,O 2,0 2,0
Codos
460 regular 0.39 0.32 0.30 0.29
4bode radio
grande 0,21 0.20 0.19 0.16 0.14
900 regular
goode radio
2.0 I.5 0.95 0.64 0.50 0.39 0.30 0,26 0.2L
grande 1.0 0.72 0.41 0.23 0.40 0.30 0.19 0.15 0.10
lS0oregular 2.0 1.5 0.95 0.64 0.41 0. 35 0.30 0,26 0,20
18oo de
radio
regular 0.40 0.30 0.21 0.15 0. 10
Tes
Lfnea de
flujo 0.90 0.90 0.90 0.90 o,24 0. 19 0. 14 0. 10 0.07
Rama de
flujo 2,4 1.8 L.4 1. 1 1.0 80 0.64 0.58 0.41
\¿

280

TABLA 5.5 Valores aproxfm¿dos de K (pérdidas locales)

Pieza y Pérdida K

Anpliación gradual 0.30*


Boquillas 2.75
Conpuertar ebierta 1 .00
Controlador de caudal 2.50
Óodo de 9Oo 0.90
Codo de 450 0.40
Rej illa 0.75
Curva de 9Oo 0.40
Curva de 450 0.20
curva de 220 3Ot 0. 10
Entrada normal en tubo 0.50
Entrada en borda 1 .00
Existencia de pequeña derivación 0.03
Confluencia 0.40
Medidor Ventury 2.50*:¡
Reducción gradual 0. 15*
VóIvula de ángulor abierto 5.00
Válvula conpuerta, abierto 0.20
Vélvula tipo globor abierto 10.00
Salida de tubo 1 .00
Tr pasaje directo 0.60
T, salida de lado 1.30
T, salida bilateral I .80
Válvula de pie L.75
VáIvula de retención 2,50
Velocidad 1.00

r Con bogs en lo vetocldod moyor (aeccidn mcnor)


xr Reloflvo o lo vclocidod en lo tuberlo
Si Lré'. es Ia longitud equivalente para las pérdidas por
accesorios se puede despejar igualando las pérdidas por
fricción causadas en un tramo equivalente de longitud Le a
Ias pérdidas causadas por eI accesori" Irk r o sea :
!14.
f LelD V|/Ze, = l< Vl/Ze,

como vemos en ambos lados de la expresión la carga de


velocidad VZ / 2g, r gu€ en los dos casos es Ia misma¡ están
28L

acompañadas de un valor que siempre es constante f Le/D y


K por 1o cual se podrá decir
fL, /D=8,

De donde:
Le = KD / f

Con base en eeta ecuación se han tabulado para diferentes


formas y tamaños de accesorios¡ valores de longitud
equivalente Le. Lo anterior lo se podrfi observar en 1¿
tabla 5.6 .
Para calcular las pérdidas totales en un sistema ae tendrá
la siguiente expresión
Htt = f (1,, + L.) / O Vl / 2g

donde Lt es Ia longitud de la tuberla real y Le es la


longitud de tuberfa equivalente debida a los accegorios
presentes en Ia tuberla.
En el caso de que existan varios accesorios, Ia anterior
expresión se transformará a
tlt
Hr=f(Lr+¿Le) /O [V" /Ze)

Donde EL. seró la longitud equivalente de tuberfa debida a


todos los accesorios, localizados en una tuberla de longitud
real Lt y de diámetro D.
282

TABTA 5.6 Longitudes equivalentes a pérdidas locales. (expresadas en


metros de tuberfa rectilfnea) *

Codo Codo Codo Codo Curva 90Í6 Curva


90% 90x 90x 45X 90r
radio Radio Radio R/D-LL / 2 n/D -
Di6netro largo nedio corto
D
mm pulg.

13 L/2 0.3 0.4 0.5 0,2 0.2 0.3


le 3/4 0.4 0.6 0,7 0.3 0.3 0.4
25 1 0.5 o.7 0.8 0.4 0.3 0.5
32 t L/4 0,7 0.9 1.1 0.5 0.4 0.6
38 t L/2 0.9 1.1 1.3 0.6 0.5 o.7
50 2 1.1 1.4 L.7 0.8 0.6 0.9
63 2 t/2 1.3 L,7 2.O 0.9 0.8 1.0
75 3 1.6 2,1 2,5 L,2 1.0 1.3
100 4 2,L 2.8 3.4 1.5 1.3 1.6
r25 5 2,? 3.? 4.2 1.9 1.6 2.t
150 6 3.4 4.3 4.9 2,3 1.9 2.6
200 8 4.3 5.5 6.4 3.0 2.4 3.3
250 10 5.5 6.7 ?.9 3.8 3.0 4.1
300 L2 6.1 7,9 9.5 4.6 3.6 4.8
350 t4 7.3 9.5 10.5 5.3 4.4 5.4
283

Entrada Entrada Válvula Válvula Válvula


Curva normal de de tipo de
Diánetro 450 borda compuerta globo ánguIa
D abierta abierta abierta
mm pulg

13 L/2 O,2 o.2 0.4 0.1 4.9 2,6


19 3/4 0.2 0.2 0.5 0.1 6,7 3.6
25 1 0,2 0.3 0,7 0,2 8,2 4.6
32 L L/4 0.3 0.5 0.9 o.2 11.3 5.6
38 L L/2 0.3 o,7 1.0 0.3 13.4 6.7
50 2 o.4 0.9 1.5 0.4 L7 ,4 8.5
63 2 L/2 0.5 1.1 1.9 0,4 2L,O 10.0
75 3 0.6 1.6 2,2 0.5 26.0 13.0
100 4 0.? 2.O 3,2 o.7 34.0 17.0
L25 5 0.9 2,5 4.0 0.9 43.0 21.0
150 6 1.1 3.5 5.0 1.1 51.0 26.O
200 8 1.5 4,5 6.0 1.4 67.0 34.0
250 10 1.8 5.5 7,5 L.7 85.0 43.0
300 L2 2,2 6,2 9.0 2.L 102.0 51 .0
350 t4 2.6 9.5 11.0 2,4 120.0 60.0
284

Té paso Té Té salida Vdilvula SaIida Vélvula


directo salida bilateral de pie de de
Diánetro lateral tuberfa retención
D tipo
mn pulg liviana

13 t/2 0.3 1.0 1.0 3.6 0.4 1.1


19 3/4 0.4 1.4 1.4 5.6 0.5 1.6
26 1 0.5 t,7 t,7 7,3 o.7 2.L
32 L L/4 O,7 2.3 2.3 10.0 0.9 2.7
38 t L/2 0.9 2,8 2,8 11.6 1.0 3,2
50 2 1.1 3.5 3.5 14.0 1.5 4,2
63 2 r/2 1.3 4.3 4.3 17.0 1.9 5.2
75 3 1.6 5,2 5,2 20.0 2.2 6.3
100 4 2,L 6,7 6,7 23.O 3.2 6.4
r25 5 2.7 8.4 8,4 30.0 4.0 10.4
150 6 3.4 10.0 10.0 39.0 5.0 L2,6
200 8 4.3 13.0 13.0 62.O 6.0 16.0

250 10 5.5 16.0 16. 5 65.0 7,5 20.0


300 L2 6.1 19.0 19.0 78.0 9.0 24,0
350 14 7,3 22,0 22,0 90.0 11.0 28.0
285

Válvula
Diánetro de
D retención
mm pulg. tipo
pesado

13 L/2 1.6
19 3/4 2.4
25 I 3.3
32 L L/4 4.0
38 L L/2 4,8
50 2 6.4
63 2 L/2 8.1
75 3 9,7
100 4 t2.9
L25 5 16. 1

150 6 19. 3

200 I 25,O
250 10 32.O
300 L2 38.0
350 L4 45 .0

l. Los valores indicados para váIvulas tipo globo se aplican


tanbien a llaves para regaderas y válvulas o llaves de
descarga.
286

Ejenplo 5.5

Se necesitará elevar aceite vegetal con una densidad


relativa de 0.86 desde un depósito de almacenamiento hasta
un depósito de preparación que Be encuentra a un nivel más
alto con Ia ayuda de una bonba. La instalación debe aer
como la que ae muestra en el esquema. Si el caud¿I
nanejado es de 6 r3,/rir, y son conocidas las dinensiones y
caracterlsticas deI sistemar tuberfas y accesorios
requerinos determinar la potencia del motor que debemos
instalar a Ia bonba sabiendo que ésta tiene una eficiencia
de 0,7 .

La viscosidad cinemática pronedio del aceite vegetal es de

6.8 x 10'6 n2,/s


I Solido con orillo cuodrodo
Y ACCESORIOS
TUBERIA
DE AcERo coMERclAL 6
r-l 2
3
Volvulo de globo ob¡erto

Volvulo de globo obierto

'4 Codo normol 9Oo


,
5 Codo normol 9Oo

Soluci6n
287

Prinero obtendremos los datos de longitud equivalente Para


los diferentes accesorios de Ia tabla 5.6

2 válvula de globo abierta t, = IOZ m


3 válvula de globo abierta Le = 6? n
4 codo normal a 900 L. = 5.5 n
5 codo normal a 900 t, = 5.5 m

Para determinar Ia longitud equivalente para Ia salida del


depósito de alnacenamiento (1) se necesitará determinar el
valor del factor de fricción a partir del diagrama de lloody
calculando, el valor del número de Reynolds y la rugosidad
relativa.
Se deterninará eI valor de Ia velocidad en los diferentes
tramos de tuberla.
Velocidad Vt en el tramo de LZ pg de diámetro
vl =Q/At=8/$f/4or'l
t
vl = e/60 n!/s / $t+ (12(0.0264))¿ m¿)
vl = L'37 m/s

Velocidad V2 en eI tramo de 8 pg de diánetro


vz=Q/Az,= A/$/+rz2l
I
vz = 6/60 nlls / $r/4 (X(0 .oz54l)z n2)

vz = 3.08 n/s
I

CáIculo del valor de Reynolds para cada tramo de tuberfa


288

Nrfmero de Reynolds Rt para eI tramo de LZ Pg de diánetro


Rel = Vt Wl
Rel = 1,37 mls (12(0.0254 n)) / 6.8x10'0 m2/s

Rel = 6'14x10{

Nrimero de Reynolds R2 para el tramo de 8 pg de diénetro


Re¿ = Vl W)
Re¿ = 3.08 m/s ( 8( 0 .0254 n) )/ 6.8x10-6 J l"
Re2 = 9'2x10{

Cálculo del valor de la rugosidad relativa para cada tramo


de tuberfa, sabiendo que Ia rugosidad para acero comerciel
es de 0.046 m¡n.

Rugosidad relativa (é/O)1 para el tramo de t2 pg de diánetro


(€lDlt = 0.046x10-3 n / (12(0.0254 n))
(L/o¡, = 1.5lx10-{

' Rugosidad relativa Glnll para el tramo de 8 pg de diánetro


(€/DlZ= 0.046x10'3 n / (8(0.02b4 n) )
(elDlt = 2,26xlo'{

con los valores de Reynolds y rugosidad relativa para cada


trano¡ deterninaremos los factores de fricción en eI
diagrana de Moody factor de fribción f¡ para el tramo de tz
pg de diánetro
fl = 0'021
289

factor de fricción fl para el tramo de 8 pg de diánetro


tz = o'o2o

con el valor del factor de fricción f1 del tramo de 12 pg de

diánetro y tomando eI valor de K para salidas de depósito de

la tabla 5.3 podrenos calcular el valor de la longitud


equivalente para la salida del depósito (1) asi:
valordeK=0.5
Le = KD / f = 0.5(12)(0.0254m1 / 0.021
L. = 7'26 m

Haremos Ia ecuación de Bernoulli entre A y B


PA /t +v^zlzc +zr+Hb = \/t +vtt/2g + zB+EHr,

La presión y la velocidad en eI punto A son cero por ser


presión atmosférica y velocidad de remanzor Io mismo que la
presión atmosférica en B.
La ecuación de Bernoulli se reducirti a
I
ZL +Hb=VBn /29 +Zg* EHr,

CáIcuIo de las pérdidas totales EHrt


Cálculo de las pérdidas EHr, en eI tramo de LZ pg de

diánetro
q
EHr¡ = fl (tt + ELr') / Dt (Yt" / zel

donde EL,' son las longitudes correspondientes a los


lñffi;."1'-*'-i"iñil¡
!,),irlr"
I t*' a=aS:-/5'¡&ü¿dLJ
t
290

accesorios del tramo de LZ pg de diánetro


L.' = 7,26 m + lOZ m = 109.26 n

por lo cu¿l
EHrl = 0.021( 100 n + 109.26 n) ( 1.3? nlel|
#
12(0.0254 n) 219.81
2(9.81 m/so
nlso )

EHr¡ = 1.38 n

Cálculo de las pérdidas EHr¿ en el tramo de 8 Pg de diánetro


EHr¡ = tz (tz + E tr"l/ o, (vzz / hel

donde ELr" son las longitudes correspondientes a los


accesorios del tramo de 8 pg de diánetro
L." = 67 m + 5.5 n + 5.5m = ?8 m

Por 1o cual
2Hr2 = 0.020(900 n + ?8 n) (g.08 m./s)l
s * 0.0254 r 2(9.81n7f)

EIIrt = 46.65 n

despejando de la ecuación reducida de Bernoulli la carga


requerida por Ia bonba Hb se tendrá.
q
Hb = Yl" / 29, + zB Z, * EHrt
Si EHrt = >Hrl + EHr¿ = 1.38 n + 46.65 n
EHrt = 48.03 m
29t
reemplazando
Hb = (3.08)l rl lal / (2(9.81 n/sz )) + 40 n - 10n + 48.03 n
Hb = 78'13 n

La potencia requerida por Ia bonba seré


p=y'qH¡ /\
p = 0.86(1000 Kg/nl (6/60 rt/"(?8.13 n))) 0,7
P = 9598.6 ¡¡Ef n/S = 94,2 KI{

5.6. STSTE}IA DE TUBERIAS

En eI diseño de sistemas de tuberfas existen diferentes


fornas de disposición para estas, tales como, tuberfas de
diánetros diferentes conectadas en serier tuberfas con
bifurcacionesr €rr para1elo, redes de tuberlas y tuberfa
bifurcadas que conectan depósitos con diferentes
elevacior!és¡ los cueles analizaremos a continuación.

5.6.1. Tuberf¿s de diánetros conectados en serie. Esta


disposición se presenta cuando se conectara entre sir una
a continuación de Ia otra tramos de diferente diánetro.

Para estudiar esta disposición analizaremos el caso de un


sistema de tuberfa que lleva lfquido de un depósito a otro
a través de tuberfas de diánetro diferentesr cortro es eI caso
que se ilustra en la figure 5.20
292

FIGURA 6.20 Sistena de tuberías en serie de


diánetros diferentes

De Ia figura se podrá observar como la diferencia de


elevación H entre las superficies libres de los depósitost
será el valor de Ia carga total que producirá Ia descargar
y será igual al valor de las pérdidas totales que se generen
entre los dos depósitos. Estas pérdidas totales a través
de les tuberfas serán igual a la suma de las pérdidas por
cada trano de tubería asf:

5.6.1 a) H"? = H"l + Hr¿ + Hrl

Donde H"l son todas las pérdidas generadaa en Ia tuberla L,


H"¿ las pérdidas Éteneradas en la tuberfa 2 v asi
sueesivamente.
Por continuidad tambien sabemos que el flujo pasando por
todos los tramos de la tuberfa debe ser eI mismo e igual al
293

flujo total que pasa de un depósito a otro asi


Q?=Ql=Q¿=Ql

En la disposición de tuberlo¡ de diánetro diferentes en

serier s€ pueden presentar dos diferentes tipos de

problemas.

Uno es eI caso en eI que se conoce el flujo a través de Ia


tuberfa, y las caracterlsticas propias de la mismar como son
diánetro, longitud y naterial de fabricaciónr y es preciso
determinar las pérdidas totales de carÉEa en el sistena.
Para este caso se podró calcular las pérdidas gue se Éteneran
en cada trano de tubería de diónetro diferente' por
cualquiera de los métodoe vistos con anterioridad y sumarlas
entre sir para obtener las pérdidas de carga totales en eI
sistemar según la ecuación 5.6.1 a).
El otro caso es en que nos dan la pérdida de carÉta aceptable
para eI sistema y además las longitudes y tamaños de la
tuberfa y es preciso determinar el valor del caudal a través
de las mismas.
Para este caso de problemas se han definido cuatro nétodos
diferentes para resolverlos¡ Ios cuales enunciaremos a
continuación.

Método 1 - Solución por tanteo


294

Los pasos a seguir en este nétodo son los siguientes

B. Suponer el valor del caudal Q circulando por las


tuberfas.

b. Calcular las velocidades en cada tramo de tubería de


diferente diánetro mediante la ecuación de continuidad
V= Q / A , con el valor de caudal Q supuesto.

c. Determinar el valor de los factores de fricción para


cada trano de tuberfa de diferente diánetror utilizando
las ecuaciones vistas con anterioridad¡ o por nedio del
diagrama de Moody¡ calculando el valor del número de
Reynolds con los valores de velocidad calculados en el
paso anterior y los valores de rugosidad relativa /D,

d. Calcular las pérdidae en cada tramo de tuberfa de


diferente diámetro, por medio de Ia ecuación vista
anteriornente:
Hi = f ( ti + zL. ') / D (vt/ze,)

€. Calcular las pérdidas totales del eistema sunando las


pérdidas por cada tramo de tuberla de diferente diémetro
determinada, por Ia ecuación 5.6.1
H? = H"l + Hr¿ + Hr3 + .....* H"o
295

f. Comparar eI valor de pérdidas totales H1 calculado en el


paso anteriorr colt el valor de pérdidas de carga
adnisible que se tiene como dato. Según ésta
comparación ajuste el valor del caudal O supuesto en el
paso a y repita eI proceso hasta obtener una variación
satisfactoria.

Método 2 - Soluci6n algebráica.

tos pasos a seguir para este nétodo son los siguientes:

&. Suponga valores para los factores de fricción f.

b. Plantee la ecuación de pérdidas para cada trano de

tuberfa de diferente diánetro asf:


AHi = fi Li ur? / lo, zcl

c. Sume los térninos de pérdidas para cada tramo e igualelo


a Ia pérdida de carga aceptable pera eI sistema asi
AH, ,1, = EAH.

donde AHr.ó, ea Ia pérdida de carga aceptable Para el


sistena.
t

d. Por nedio de la ecuación de continuidad exprese las


cargas de velocidad para cada tramo de tubería de
diferente diánetro en función de la carga de velocidad
296

de uno de los tramos sabiendo que por continuidad

5.6.1 b) V¿ = VtDt/DZ y Vt = Vt DllDl ; VA = Vl D1/ DA;


etc.

Ias cargas de velocidad quedarón:


utl / 2e = vr2( \/Dtlz /ze;
utt / zs - vl (DllDt)? / 2si
u,2 / 2e = vrx( \lDtlz lze ; etc.

€. Escriba Ia ecuación de pérdida de carga AlIi para eada


tramo de tuberfa de diferente diámetro, en función de Ia
carga de velocidad escogida como se indica en eI paso f
así:
AHt = fl Lt/Dt vrz lzs
AH¿ = r¿ LzlDz vtz(\/Dtf /2e
AH¡ = fl t¡ /\ vtz(Dt/Di| / 2e,
ÁHr = fr Lr /\ vtz(\/Dit/ 2c

f. Se suman los términos de pérdidas de carga Para cada


trano de tuberla de diferente diánetro en función de una
sola ca'rg,a de velocidad segrin se deterninó en el Paao
anterior y se iguala a Ia pérdida de carga aceptable
para eI sistena asi:

AHrrl¡ = AHt + LHz + ÁH¡ + ......o...... +


^Hn
297

AHr.á, = ft tt /o, vrTlze + ft LzlDz v,¿{orlu, l?/ze

+ ft ttlDt v,¿{orlo, ll/ze + ....r f¡ LrlDn vr2{orloo l?/ze

g. De Ia ecuación anterior despeie y determine eI valor de


Ia velocidad escogido como valor único (Vf ) y por medio
de Ia ecuación 5.6.1 b) calcule las velocidades en cada
tramo de tuberfa de diferente diámetro.

h. Con los valores de velocidad para cada tramo de tubería


de diferente diánetro calculado en eI paso anteriort
calcule el respectivo valor de número de Reynolds, y con
los valores de rugosidad relativa ü / D Para cada tramo¡
determine los valores de factor de fricción fi para cada
tranor pot nedio del diagrama de Moody.

i. Compare los valores de1 factor de fricción fi para cada


tramo de tubería de diánetro diferente' deterninados en
el paso anteriorr con los valores supuestos en eI Paso
A.

j. Según el resultado de la comparación ajuete los valores


de fricción fi para cada tramo de tuberfa de diánetro
diferente' deterninados en eI paso h.
298

Método 3 - Solución de longitud equivalente.

Este nétodo consiste en transformar todos los tramos de


tuberfa de diferente diánetro, ¿ una sola tuberla de un
diámetro cualquiera escogido, con una longitud equivalente,
determinada mediante eI diagrana de Manning que se observa
en la figura 5,LLr (suponiendo un valor de caudaL
cualquiera) r de tal forma que las pérdidas de carga por 1000
pies de esta nueva tuberfe corresponderá a Ia del tramo de
tuberla transformado.

Luego de tener una tuberfa de un solo diánetro y con una


Iongitud equivalente totalr s€ podrá calcular Ia velocidad
pronedio en esta tuberla y por ende el caudal total si se
plantea Ia ecuación para pérdidas de carga tota.I y se iguala
a Ia pérdida aceptable para nuestro sistema asi:
q
H"? = f L/D v'/29 = Hr ró¡ i
O=VA

5.6.1 c) v =
{Hrrór(D)(2s)/(L-tl

Donde el factor de fricción f para Ia nueva tuberfa se


podrá determinar por nedio de alguna de las ecuaciones
vistas con anterioridad (ecuación de PRANDT y VAN KARMAN).
299

100
80

60
50
40
30
25
20
15

10
o
EB
J
86
Is
c¿4
o
Oa
ñr
'a 2.5
.q2
o.
d 1.5
E
I
E 1.0
o o.8
o.6
0.5
0.4
0.3
0.25
o.2
0.15

0.1
u'l N rJ¡ (9 r.$ ro @r-@oo lr, o ro o q Q o
; ci ñ¡ (\l (Y) tt ¡ft (O

Pérdida de cargá, pies por 1 000 pies

FIGURA 6.27 Flujo de agua ei¡ 'ias, por Ia


fórnula de Manning con, n = 0.011
tÉ4"--' "+--#+
liiul,,*ti a¿ r,,ro^ t^'o cc fxtidrot f-
!l nn * \:1r¡w¡ f.
t-====-,*'"u d{'r< -1*e{
"-li'
300

Luego con este valor de caudal Q calculado, determine la


velocidad pronedio en cada tramo de tuberfa original.
CaIcuIe las pérdidas en cada tramo, sumelas y determine Ia
pérdida de carga totar comparela con el valor de pérdida de
carga aceptable para eI sistema y aiuste nuevamente el valor
del caudal Q.

Método 4 Solución diánetro equivalente.

Este nétodo consiste en reducir los diferentes tamaños de la


tuberla del sistema en serie a un diámetro equivalente con
Ia longitud general igual a Ia original Por nedio deI
diagrama de Manning de }a figura 5,2Lr teniendo en cuenta
que los datos de pérdidas obtenidas de este diagrama son por
cada 1000 pies de longitud, suponiendo un caudal cualquiera'
con el dato de pérdidas totales, obtenidas sumando las
pérdidas de cada tramo anteriores¡ y Ia longitud general
original, haga una regla de tres simple para determinar la
pérdide por cada 1000 pies de longitud y con este valor de
pérdida y eI caudal supuesto con anterioridad deternine por
nedio del diagrama de Manning eI valor de1 diánetro
equivelente.

Con este valor de diánetro equivalente y la longitud general


original plantee la ecuación de pérdidas totales e igualela
a las pérdidas totales aceptable para de aqui obtener eI
301

valor de velocidad pronedia¡ Y Por nedio de éster el valor


det caudal a través del sistema. Con este nuevo valor de
c¿udal verifique Ia suma de las pérdidas en la lfnea.

Para entender con nás facilidad los nétodos anteriormente


mencionados haremos un eienplo ilustrativo para cada uno de
eIlos.

Ejemplo 5.6

Se necesitará de terminar el caudal a través del sistena de


tuberfas en serie de la ilustraciónr sabiendo que eI agua
que fluye tiene una viscosidad cinenática promedio
tl
de lxl0't pieo/S y las pérdidas adnisibles para dicho sistema
son 15.5 pies. Dimensiones y características del sistema
según la ilustración.

6o,

8og

TUBER¡A DE HIERRO
FUNDIDO
302

Solución
Método 1 - Solución por tanteo

Los pasos a seguir en este nétodo Eon:

Suponer un caudal que para nuestro caso será O.?5 piel,¿S

- Calcular las velocidades en cada tramo por medio de la


ecuación de continuidad

Velocidad en eI tramo de 6" V6 = 0.?5 / ('tl/4 (I6/L2fl


v6 = 3'82 Piels

Velocidad en el tramo de I' V0 = O.?5 / Ft+ G/LZ)Z)


v8 = 2'L5 Pie,/s

Velocidad en eI tramo de 10" VtO = O.?5 / ( /*(LO/ILf I

vto = 1' 38 Pie/s

Se calculará loe valores del factor de fricción f para cada


trano por nedio del diagrame de Moody para la cual se

calculará los valores de Reynolds y rugosidad relativa /O


respectivos

Reynolds para el tramo de 6" Re6 = g,82(6/tL) / 1x10'5


¡
R.6 = 1' 9x10'
303

Reynolds para eI trano de 8' Reg = 2,L5(8/L2l / 1x10-5

Re8 = 1' 15xlo5

Reynolds para eI tramo de 10" Rel0 = 1.38 (LO/LL) / fxf O'5 Rel0
= 1.15x100

Rugosidad relativa para el tramo de 6'


rclDls = 8.5x10-{,/ (6/12) = 1. ?x1o't

Rugosidad relativa para eI tramo de 8"


(OlDlg = 8.5x10-l/ (g/Lz) = 1.28 x 1o-3

Rugosidad relativa para eI tramo de 10"


(Llolro= 8.5x10'{ / (Lo/tzl = 1.02x10-l

Dirigiéndonos aI diagrama de Dloody¡ los valores de f serán


factor de fricci6n para eI tramo de 6"
fo = o 'o24

factor de fricción pera eI tramo de 8'


fB = o '022

factor de fricción para el tramo de 10"


ftO = 0,022

con estos valores determinaremos las pérdidas por cada


304

tramo con la ecuación general de las pérdidas


H=fLVt / (D2g)

Pérdidas para el trano de 6'


H6 = O'OZ4(900)(3.82)e / (6/12(21(32,L?4ll
H0 = 9'8 Pies

Pérdidas para el trano de 8"


H8 = A.O22(1200)(2/$f / (8/t2(21(s2'L74ll
Hg = 2'85 Pies

Pérdídas para el tramo de 10"


Hro = 0,022( 2O0O ) ( 1.38 )¿ / (LO/L2(21( 32. 1 74ll
Hto = 1' 56 Pies

Calculenos las pérdidas totales en la tuberfa como

H? = H6 + Hg * Hlo = 9.8 + 2,85 + 1.56 = 14.2 < 15.5

Según eI valor de pérdida total obtenido (L4.2) se podrá


decir gue se supone un valor de caudal (0.?5) aceptable ya
que las pérdidas nos dieron por debajo de las pérdidas
adnisiblea pero cercanas a ellas, Io que nos muestra como
nuestro sistema además de cumplir con las especificaciones
de pérdidas de carga aceptable se podrá aprovechar en un
gran porcentaje de su capacidad.
305

Método 2 Solución algebráiea.

Si se basa eI nétodo 1 se supone el valor de los factores de

fricción en cada tramo de tuberfa

factor de fricción para el trano de 6 rf

f6 = o '024

factor de fricción para eI tramo de 8 rt

f8 = 0'023

factor de fricción para eI tramo de 10"


flo= o 'o22

por nedio de Ia ecuación de continuidad se expresan los


términos de velocidad en los diferentes tramos en función
de una en común (vt )
vB=v6(d6lds)¿
vro = v6 ( */ dro )¿

Se hacen las ecuaciones de pérdidas pare cada uno de los


tramos de tuberlas en función de Ia velocidad común (VO )

H6 = f¡ Lr / (d¡ 2 g)
V0¿

H6 = O'024(9OO) VOz / (6/t2(21(32't?41) = 0.6? V62


HB = fs L8 uul (dolds)l / (ds 2 e)
306

H8 = 0.023(1200) V62 (6/8)l / '':)( g2.L74)l = O.20 Vr¿


Hro = fro Lro vo¿ (d6ldlo)l / ($ z el

Hro = O.022(2000) Vo¿ (6/10)r /(LO/12(21(32.1t+ll = 0.11 Vt¿

Se hallan las pérdidas de carga total sumando las cargas


obtenidas en cada tramo deterninadas anteriormente y se
igualan a las pérdidas adnisibles del sistema para de esta
ecuación despeiar eI valor de la velocidad comrin (VO ) asi

E Hr = H6 + H8 + Hto = 0.6? v62 + 0.20 v62 + 0.11 v6¿


q
EHi = 0.98 V6"
XHi = H¿dr
q
0.98 = 15. 5
V6o
q
V6'= 15.5 / 0'98
v6 = 3'98 Pie/S

de las ecuaciones de velocidades determinadas por


continuidad anteriormente se obtendré Ios valores de la
velocidad para cada tramo de tuberfa

v8 = V6 (d6ldS)?
vB = 3.98 (6/8f = 2,24 Pie/S
vro = v6 (q/ dt¡)¿
vto = 3.98 (6lrcf = 1.43 PielS

con estos valores de velocidad determinamos los valores de


Reynolds para cada tramo de tubería
307

Re6 =V6d0/ t¡
Re6 = 3.98 (6/L2l / 1x10'5 = 1.99x105
Reg =Vgdg/ ¡¡
Reg = 2.24 (8/t2l / 1x10'5 = 1.49x105
Rel' = Vl¡ dt¡ / u
Ret0 = 1.43 (to/Lzl / 1x10-5 = 1.19x105

Se determinerá los valores de rugosidad relativa lt O para

cada tramo de tuberla

(tZo), = 8.5x10-{ / 6/Lz = 1.?xlo'N


(e/ol, = 8.5x10-{ / 8/L2 = 1.275x10'3
(t /D)n= 8. bx10'{ / Lo/Lz = 1.02x10-3

con los valores de Beynolds y los valores de rugosidad


relativa E / D se determinarán los valores del factor de

fricción f a partir del diagrama de Moody

f6 = o'0235
fB = o '0225
flo= o' 0215

Estos valores hallados aon muy aproxfmados a los supuestos


al comienzo del nétodo de Io que se podrá concluir qlue los
valores de velocidad y pérdida de carÉ¡a para cada tramo de
tuberfa son aceptables.
308

Método 3 - Solución de longitud equivalente.

Se aupone un valor razonable de caudal como por ejenplo de

0.?5 pieS/s y un diánetro de tuberla común para todas las


tuberías y asi determinar por nedio del diagrama de Manning
la longitud equivalente. (Diánetro escogido el del tramo
de tuberfa de 6") Con un caudal de 0.?5 piet/s se obtendrá
a partir del diagrana de Manning los siguientes valores de
pérdida de carga

Pérdida de carga en la tuberfa de 6' es de 13 pies por


cada nil pies

Pérdida de carga en Ia tuberfa de 8' es de 2,5 pies por


cada nil pies

Pérdida de carga en la tuberfa de 10" es de 0.8 pies por


cada nil pies

Partiendo de la siguiente ecueción se tendrÉ

Longitud eguivalente
para un tramo de tuberfa Pérdida de carga n la tuberfa
cualouiera =
Longitud de la tubería Pérdida de carga en la tuberla
de diónetro comrln escogido

Lei/Li=Hr/H,
Lei=Hi Li /Hc
309

Le6 = H6 L6 / Ht = tg (900) / 13 = 900 pies


Le8 = HB Le / H6 = 2'6 (l2OOl / 13 = 23L pies

tel0 = Ht¡ LtO / H¡ = 0.8(2OO0) / 13 = 123 pies

Longitud equivalente total


teT=teo+ LeB+Lcl0=900+231 +L23 =t254 pies

o sea, que nuestra tuberfa equivalente será de 6" de

diánetro y una longit,ud de 1254 pies.

A partir de la ecuación de PRANDT y VAN KARMAN se


determinará el factor de fricción para nuestra tuberfa
equivalente
| /tlT = 2 Log,(g,1 D/G ) = 2 Lg ( 3.7 (6/L2l / 8.5x101 )

Ll E = 6.68
f = 0.022

A partir de la ecuación 5.6.1 c) se calculará eI valor de


la velocidad para Ia tuberla equivalente
$ = {(Hr.¿, (D)(z s)/(L.f)
u = \ü ( 15.5 (6/12)(Z¡1 32,!741 /t254(O,O22D
V = 4,25 pie/s

Se dter¡rinará el valor del caudal para la tuberfa


equivalente
a = v A = 4,25r.f (etnl?" / 4 = 0.83 pieS/S

Unincidfd sumnrrm.r f+n


0eote Frbhot'.ro
310

por ecuación de continuidad se obtendré Ios valores de


velocidad en cada tramo de tuberfa inicial.
v6 = Q / A0 = 0.83 t$l t+)(6/L2f = 4,25 pie/s
v8 = Q / Ag = 0.83,/(( Z¿) rcllzf = 1.39 pie/s
vto= Q / Ato = o.8s/ (',t ln\ (Lo/Lzf = 1.53 pie/s

Se deter¡rinarán los valores de pérdida de carga en cada


tramo de tuberfa
H6 = f L6 Utz / (DO zel
H6 = o,o22( 900 | (4,25f (6/L2(21 (32 , t7 4) | = tt.Lz pies
II8 = f Lt Vg¿ / (Dg zel
H8 = o.O22(1200)(2.39)a (8/r2(2)(32,L74)l = 3.52 pies
Hlo= f Lto Vto? / ( Dto zel
Hto= 0,022( 2000 ) ( 1.53 )¿ (lO/L2(2't(32,t7411 = 1.92 Pies

Se deterninará el valor de Ia pérdida de carga total en Ia


tubería original
HT = Ht + Ht * HIO = 11.12 + 3,52 + 1.92 = 16.56 pies

de Io que se puede observar que aunque el valor obtenido da


un poco mayor aI valor de pérdida de carga adnisible (15.5),
los valores calculados de velocidad los podremos tomar como
base para posteriores cálculos

Método 4 Solución diámetro equivalente


311

Se supone un caudal razonable de 0.?5 piet/s para con él en


eI diagrama de Manning obtener eI valor de pérdida de carga
por cada nil pies en cada tramo de tuberfa. Tomando los
valores de pérdida de carga obtenidos en el nétodo anterior
( 13, 2,5, 0.8 ) ya gue estamos ! "'.r.'. iando con el mismo

caudal; se aplicará eI siguiente nétodo


hti en L[ Di = hftOOO ti / LTOOO

con el caudal de O.75 piet/s del diagrama de Manning se


obtendrá
htt en 900 ; 6t = 13(900/1000) LL.7 pies
htg en 1200 ; 8' = 2,5(1200/1000) 3 piee
en 2000 ; 10"
hftO = 0.8(2000/1000) 1.6 pies
ELi = 4100 ¿ht = 16.3 Pies

con Ia siguiente regla de tres se obtendrá el valor de


pérdida de carga equivalente
Ehti * ELi

hf. + LTOOO

hf, - Ehr (ttOoOl / zx, = 16.3(1000) / 4100


hf, = 3'98 Pies

con el valor de caudal eupuesto (0.?5 piel/s) y el valor de


pérdida equivalente se obtendrá el diánetro equivalente del
sistena a partir del diagrama de Manning.
D, = 7.5'
3L2

Se deter¡rinará el valor de Ia velocidad en la tuberla


equivalente
v = QlA = 0.?5 / $ilq (7,5/:l2r2l = 2.44 pie/S

Se determinará el valor de Reynolds para la tuberfa


equivalente
\
Ree = V De / L] = 2.44 (7.5/L2l / 1x10-5

R.. = 1'5 x 10'I

El valor de la ruglosidad relativa E t D para la tuberfa


equivalente será
t/ o = g.5x10'{ / (7.5/lzl = 1.36x10'3

con el valor de Reynolds y la rugosidad relativa para la


tuberla equivalente se dirige al diagrama de Moody y se
obtendrá eI factor de fricción f para la tuberfa equivalente
f = 0.023

Se calculará el valor de las pérdidas totales para l¿


tuberfa equivalente

z-
HT=fLv / (De 2el
Hr = 0.023(41OOl(2.4411 / (?,6/L2(21(g2.1?4))
HT = 13.96 Pies

como el valor de }as pérdidas totales da un poco menor y es


313

muy cercano al valor de las pérdidas adnisibles podrá


trabajar con Ios valores de velocidad obtenidos.

5.6.2. Tuberfas en paralelo. Otra forma se puede


presentar en un sistena de tuberías es una bifurcación de
tuberfas en paralelo cono se nuestra en Ia Figura 6.22.

--+ -+QT

FIGURA 6,22 Sistena de tuberfas en paralelo.

En la figura se muestra un número n de tuberfas las cuales


para que trabajen en paralelo deberán cunplir con las
siguientes condiciones :

EI caudal total que circula por el sistena debe ser igual


a la suma de los caudales circulando por todas y cada
una de las tuberías en paralelo asl:
A? = Ql + Q¿ + Ql r .....'l Qo

La pérdida total de energfa entre dos puntos comunes a


314

las tuberlas en paralelo debe ser igual para cualguiera


de las bifurcaciones de tuberfa que se recorra es decir¡
AH, =AH¡:g =AHl =Aq =AHl =AHn

dentro de los sistemas de tuberf¿ en paralelo se pueden


presentar dos casos diferentes de problenas a resolver.

EI caso donde se conocen Ias pérdidas existentes entre


los puntos conunes A y B y se desea deterninar un caudal
cualquiera Qi

El caao en eI que se conoce el caudal total y se desea


conocer las pérdidas de energfa y el caudal Qi en
cualquier tramo de tuberla.

Para resolver un problema del tipo del priner caso se sabe


que aH, = AHI-B - AHI - AHz =AH3 =AHo o sea' las pérdidas
totales entre A y B son iguales entre cada tranor por lo
tanto de la ecuación de pérdida de energfa podremos obüener
AHi = ( fi Li / Di + EKi) uiz / 2 8

de donde despeiando eI valor de velocidad V¡ para cualquier


trano de tubería

5.6.2 a) vi = {(2 g LHi / (fi Lí / Di + EKi))


315

Conociendo eI valor de velocidad Vt para cualquier tramo de


tuberfa¡ con la ecuación de continuidad se podró deterninar
eI caudal que circula a través de ella sabiendo el diánetro
de Ia misma.
f t - -\
Qi=viAi=(ffDíl4) vi

Para resolver un problema del tipo del segundo casor s€


tratará de encontrar una expresión para las pérdidas de
energfa totales en función del caudal total. Como ya se
diio el caudal total Q, es igual a la suma de todos y cada
uno de los caudales que circulan por cada uno de los tramos
de tuberla en paralelo y ayudandonos de Ia ecuación
de continuidad se tendrá
Q? = Ql + Qt + Q3.....t Qo
VT \ = VtAt + V¿AZ + VIA!.....*V' Ao

Si reemplazamos en la anterior ecuación


El valor de velocidad como se obtuvo en la ecuación
5.6,2 a) se tendrá
+ ¡KT)) =
- EKil ) + Í/+ ¡n, t
"r, {
\/Dl 12s

Resolviendo la ecuación anterior sabiendo que las pérdidas


totales AH, son iguales a las pérdidas en cada tramo de
316

tuberfa (Nf = AHI = AH? = AHo) se tendrá


,r'/@=rr2/@-
*........1 ,o2 /@
agrupando en forma de sumatoria
ai*q
,r2 / (Fr LTIDT = I
,r.;).t', ¿t I
D,o/
I
( Fi LilDi + EKi)

elevando ambos térninos de la ecuación aI cuadrado ae

obtendrá una ecuación básica 5,6,2 b)

5.6.2 b)
or, / (Fr

Ahora se basan en la ecuaciri' ' 'írdidas de energía y de

continuidad se podrá obtener otra ecuación básica asf:

5.6.2 cl AHr = (Fr \/\ * Eq I vttlz

de la ecuación de continuidad Qt = Vt \ desnejanos el valor


de velocidad total
vT=QT4 / (TfD?2)

que elevándola al cuadrado quedaró


url = (4 er / (rrDT¿))2

reemplazando la anterior ecuación en la ecuación 5.6.2 cl se

obtendrá
3t7
A Hr= (Fr LTIDT + >rq) (4 At / ('t( or¿)lt/z
A*, = (Fr rrlDr + Eq) ta ef / (tr¿ or{ s)
Reemplazando el valor de Dr{ obtenido en la ecuación básica
5.6,2 b) en Ia ecuación anterior se obtendrá

b.6. z dl A Hr = 'n aQr¿ ltrle{


".tror'/@¡z

con la anterior ecuación se podrá obtener eI valor de las


pérdidas totales y de las pérdidas de cada uno de los tramos
de tuberla en paralelo ya que A H, = AHI = AHZ = AHn .

Ahora para determinar el valor de caudal en cada uno de los


tramos de tubería en paralelo Qi debemos llevar el
procedimiento que se siguió en el primer caso del sistema de
tuberfas en paralelo en eI cual conociendo el valor de
pérdida de energla H? se debe deterninar eI caudal en cada
uno de los tramos.

Ejenplo 5,7

Tenemos un sistema de tuberfas en paralelo como se nuestra


en Ia ilustración del cual conocemos los valores de
longitud, diánetro y rugosidad relativa de cada una de las

tuberfas.del sistemar ademáe conocemos las pérdida totales


del sistema A HT = 10 m . Se desea determinar el caudal que
318

circula por cada uno de los tramos de las tuberfas

E=0.26mm

Solución
Basándonos en la ecuación de Prant y Van Karman para flujo
turbulento se obtendrá el factor de fricción para cada uno
de los tramos de tuberfa

t/{T = t Ie (3.? Dilei)


t/,lU = 2log (3.?(O.L') / 0.00026) = 6.3065
ft = 0'025
L/[i = 2 1og (3.7(0,21 / 0.00026) = 6.9085
fz = 0'021
t/tf u = 2 Log (3.7(0,L| / 0.000046) = 7.8109
f3 = o'0165

Con los valores de los factores de fricción obtenidos con


las ecuaciones anteriores determinaremos los valores de
velocidad para cad¿ tramo de tuberfa según Ia ecuación 5,6,2

a) despreciando las pérdidas menores Kt


319

vi= I (ze LHí / (fi LílDi + >rt))


.l

vi= \l (zte.81)(10) / ((0.025(10011/o.z¡¡


vi= 2,56 mls
vr= tl tzte.81)(ro) / ((0.0165(rzo) )/o.rli
vr= 4,32 m/s
vt=
vr= 3.15 n/s

Con los valores de velocidad obtenidos con éstas ecuaciones


y ayudóndonos de Ia ecuación de continuidad (Q = V A)
determinaremos los valores de caudal en cada trano de
tuberfa
Qi=viAi =Y$/+ oi2

Ql = f/+(0.1)? (2.56) = o.o2o r3/"


Q2 = Ñ r3l"
/4( 0.2 )? ( 4.32 ) = o. 136
et =4/+(0.1)z (g.15) = o,oz4 r3l"

Sumando los caudales en cada tramo de tuberla se obtendrá el


caudal total
QT=Ql+Qe+Q3
QT = O.OIZO n3lS + 0.136 r3/S + 0.024 n3/S
I
QT = 0'18 m'lS

Ejenplo 5.8
Se supone un c&so idéntico al del ejenplo anterior en el

=-: qh fkrids¿th
I Uti'..s+a
ár¡bnnmn
I
[-.*=-9j9'::*J
320

cual conocenos eI caudal total QI = 0.18 rt/s y deseanos


determinar las caidas de presión y eI caudal que fluye por
cada uno de los tramos del sistema.

Solución
Tomaremos los valores de factores de fricci6n calculados en

el ejemplo anterior
fl = o 'o25
tz = 0'021
fl = o'0165

Aplicando la ecuacidn 5.6.2 d') determinarenos las pérdidas


de carga total (despreciando les pérdidas nenores Ki).

AHr I (0.18)'
fl¿(g. 8il (0.10 (0 'fo'jr'r|T) /o 'Ll o.021( 100 | /0,21 +
0,L5 / r[o 0165 ( o)

A q = 9'93 m
Como las pérdidas totales son iguales a las pérdidas en
cada tramo de tuberfa
AHf =AHl =AHZ =AHl* = 9.93 m

Por nedio de Ia ecuación 5.6.2 a) se calculará las


velocidades en cada tramo
vr.\ = rl(2(9.81)(9.93) / ((0.025)(rzo)/o.r¡¡
32t

vl 2 ,548 ml s

v2 \(2(9.81)(9.93) / ( (0.021)(1001 lO.Z¡¡


v2 4.308 n/s
I
v3 \tzte.81)(9.9s) / ( (0.016b)(tz0)/0.1))
v3 3.14 n/s

A partir de la ecuación de continuidad se calcularán los


caudales para cada tramo
Qt =vtflq otl = 2,548(llq)(0.12)
Ql = o. o2o ¡¡3ls
Q¿ = YZfl/4 r¿2 = 4.308(Ñ/+)(0.2¿)
Q2 = 0.135 n3/s
Qt = Yll/+ ort = 3.14(T(/4) (0.12)
Qt = 0.025 n3/s

EI caudal total es Ia de los caudales por cada tramo


suma
QT = Ql + Q2 + Ql = o.o2o + 0.135 + 0.025
QT = o. 18 nl/s

5.6.3. Redes de tuberfas cerradas. Se conoce como una


red de tuberla cerrada a un sistema de tuberfas
intercomunicadas entre si de tal. manera- que eI caudal o
gasto que se tiene por una deterninada salida puede provenir
de'varios circuitos. Un ejenplo de estos son los sistemas
de distribución de alinentación de agua de las ciudades, los
cuales se construyen en forma de muchos circuitos cerrados
322

y numerosas bifurcaciones con disposiciones nás o menos

complejas.
La situación de este tipo de circuitos puede ser larga y
tediosa, además que debe ser inicialnente tentativa para
luego encontrar las soluciones completas que satisfagan las
condiciones de flujo.
En este tipo de redes de tuberlas cerradas se deben
satisfacer ciertas condiciones las cuales son :

La suma algebráica de las caidas e energfa en un circuito


deberán ser cero. Esta condición establece que Ia caida
de presión entre dos puntos cualesquiera por ejenplo A y
G en la Figura 6.23 debe ser la misma a través del tubo
AG o a través de la lfnea ABCDG.

EI gasto o caudal que llega a cada modo o unión de la red


debe ser igual al que sa1e. Esta es sinplenente la
validez de la ecuación de continuidad.

- Para cada tramo de tuberfa deberá satisfacerse Ia ecuación


de Darcy - wei#Lbach u otra fórmula equivalente de
fricción de forna exponencial, o s€&¡ que para cada
tubería se debe mantener una relación adecuada entre'
pérdida de carga y caudal. Esto indica solamente Ia
expresión para las pérdidas por cada tuberfa
323

------> A G
/
L-
D ----)

,[-

FIGURA 5,23 CIRCI.JITO CERRADO

La solución para resolver esta clase de problemas por


nétodos evaluativos es poco práctico¡ por Io cual se
utilizan los métodoe de aproxinaciones sucesivas como son eI
nétodo de Hardy - Cross y Darcy l{eisbah los cuales veremos
a continuación.

- Método de Hardy - Cross

Este nétodo consiste en suponer el caudal o gasto a través


de cada tubería de tal manera que ae satisfaga Ia ecuación
de contínuidad en cada nodo o unión de la red. Después se
calcula un factor de corrección del gasto o caudal para cada
circuito de tal forma que estos queden lo nejor balanceados
324

posibles.
Las pérdidas menores deben incluirse como longitudes
equivalentes.
Generalmente se utilizan fórmulas exponenciales para los
cálculos de las pérdidas de carga tales como
hf=rQr

donde r es un factor de proporcionalidad y es

equivalente a
r=Rt / Dr

que para el caso del agua


ft,=10.675/Cl para sistema internacional
ft, = 4,727 / C^T
para sistena inglés
N = 1.852 m = 4,8704

C depende del tipo y caracterfsticas de la tuberfa asf:


Para tuberlas muy lisas asbesto-cemento 140

Tuberfas muy lisas concreto' hierro forjado nuevo 130

Madera ensambladar acero soldado nuevo LzO

Arcilla vitrificada, acero remachado nuevo 110

Hierro forjado después de varios años de uso 100

Acero renachado después de varios años de uso 95

Tuberfas antiguas en malas condiciones 60 80

n tiene un valor numérico que depende de la fórmula


325

utilizada. Asf cuando es Ia fórnula de Darcy l{eisbach


v¿ / 2g, = rc /d /+ ozll I/2 e
de aquf eI valor de n es igual a 2,

Lo anterior parte de las formas de expresar las pérdidas.


Si para :
hr =(rl / D) v2/ ze,

se expresa en términos generalesr como

hr =\t/ze) tro / Dl

Ia cual se puede expresar como una constante K = t/29


t=Kt,/Drvn
para este caso en particular m= 1 y n= 2

La expresión de r en eI sistena internacional será:


r = L R / D' = 10.6?5 L / 1gl'8lz D{'8?ol)

EI término de corrección deI caudal para cada tuberfa


perteneciente a un circuito es eI siguiente.

Para cualquier tuberfa en la que el gasto inicial¡nente


supuesto es Qo, el caudal después de Ia corrección se
expresará como

5.6.3 a) e = Qo + AQ
326

de donde Q es el caudal ya corregido y A e es término de

corrección.
La ecuación de pérdida para cada tramo de tuberfa seré
hf= rQl

Reenplazado el valor de Q de la ecuación 5.6.3 a) será


Hf = r(Qo +A Q)n

resolviendo
hf = * ,raoo-tA Q +..........+ AQn)
"(Qoo

Si consideramos que A e es muy pequeño conparado con el


valor de G¡o se podrá despreciar todos los térninos de las
seríes posteriores al segundo en la anterior ecuación asl:
hf = r(eoo +A qnqo¡-l )

resolviendo
hf = +f qrnQon'l
"Qoo

De Io anterior se podrá decir que para un circuito se tendrá


zhr = o = ErQ rQrn-l = ErQ rQrD-l +A Q Ern rQora-l = o

se tonan valores absolutos para conservar el signo de le


nérdida ht.

Despejando se tendrá
327

5.6.3 b) Ae = -Er Qo ,Qoro /(Zr n feofn-l)

At aplicar el factor de corrección A a a cada una de las


tuberfas en un circuito se debe tener en cuenta la dirección
del caud¿l inicial supuesto Qo y del factor de corrección A Q
. De tal manera que se suman los caudales de los tubos si
se procede en sentido a las manecillas del reloj y se restan
si se procede en sentido contrario.
Los pasos a seguir en eI desarrollo aritnético para la
anterior expresión son los siguientes:

Debemos suponer la distribución de gasto o caudal para


cada tramo de tuberíar de manera que se satisfaga la
ecuación de continuidad en cada nodo o unión de Ia red.
Esto se debe examinar cuidadosamente.

- Calcular I¿s pérdidas de carga para cada ramal en cada


circuito a partir de la ecuación h¡ - IQoIr-l
"Qo

Realizar Ia sumatoria de pérdidas h¡ para cada circuito


asi
Eht - tQoto
""Qo

Se debe tener en cuenta de que cuando el circuito está


totalmente balanceado las pérdides netas serán igual a
cero o sear Eht = O
328

- Calcular el valor de Ia expresión Enr IQoIn-l


para cada circuito

- Determinar la comeción del gasto o caudal para cada


circuito ayudandose de Ia ecuación 5.6.3 b)
A e = -t" eo reorn'l / ( En r reorn-l )

Plantear nuevamente el circuito o sistema con los gastos


corregidos en eI caso de que todos los valores de
correcci6n A Q no sean cero
Q = Qo +AQ

Repetir eI anterior procedimiento con los nuevos gastos


de caudales calculados Q hasta lograr una precisión
deseada (aQi * 0)

Método de Darcy Weisbach

Este nétodo se basa en la ecuación general de pérdidas


,
hf=fLvo/(DZg)

de Ia ecuación de continuidad tenemos


Q=VA
V = e ,/A = e / $t+ O¿)

vz = t6 qt / (d2 D{)
329

que reenplazando en Ia ecuación general de pérdidas será


hr = tL/D roe¿/(rtz Dz 2 s)
hf = f L L6 ez / (D5,T( ¿ z g)

donde el factor de fricción se podrá determinar con


f
flujo laninar con valores de Reynolds iguales o nenores a
2100 como

f=64/R,

y para flujos turbulentos con valores de Reynolds mayores a


2100 como

f =a+b Rr't

conocido como el nétodo de llood para flujo turbulento donde:


a = 0.094 (tln¡o'zlt + 0.53 rclDl
b = 88 (e/D)o'll
c = !.Bz (€/o¡o'tlt

EI valor del factor de fricción para flujo turbulento


tanbién lo se podrá calcular por Ia fórnula de PRANDT VAN
KARMAN

L/G = 1.14 0.86 In elDl


l'

EI factor de corrección A Q se calculará como en el caso de


Hardy Cross
Se podrá decir
ffi
I'!o=:=o'**'o0¡¿¡¡'i f;ihli'*rf
&' : --&n¿affid
o '{
330

hf = r f Li 16 Qi tAiJ / 1eg O,5fr?)

con
e = Er ei lei[o'l / ( Er n reirD-l )

v tomando a,

r =fLi16/(2e o,5fi 2 ) conn=2

se tendrá
a = -) r ei lAll / (Er & reirn-l)

Eje¡nplo 5.9

En Ia red que se ilustra se deseó saber la distribución de


flujo correspondiente a las entradas y salidas que se
indican con los valores de r dados y suponiéndose un n=2
331

SoIución
Se sopone una primera distribución de flujo para el sistema,
utilizando eI ¡rétodo de Hardy Cross

t*¡y\,

Determinaremos la sunatoria para la red I

," eo rQo¡n-l
,"eo lQoln-l
E"eo IQoIz-l = t"eofieot
E" Qo?

L(zsz, = 841

2(2L2 | = -882
szz I =L2
29

Ahora se calculará

E r n lQolz-l = Er n f.. t
Er n lAotr
332

1(2P)(2e) = 58

2(2)(?Ll = 84

3(2') (21 = Lz
L54

determinaremos el valor del factor de corrección AQ


de la ecuación 5.6.3 b)
QI=
Qr=-(-29/154)= 0.19

Determinaremos Ia sumatoria para Ia red II


q
," Qo

6(472 | = Lg254
g?l ) = -Lz
5(532) = -14045
803

Ahora se calculará
2r n fQof
6(21(47) = 564

3(2)(2) = Lz

5(2)(53) = 530
1 106

Se determinará el valor del factor de corrección AQ

de la ecuación 5.6.3 b)
AQtr = Er Qo fQol*l / (x r n lQol¡-l)
S Qlr = -('803/L106) = o.?3)
333

Deterninaremos los nuevos valores corregidos de caudal a


partir de la ecuaci6n 5.6.3 a)
a = Qo +AQ

Con esta nueva distribución de caudal se recalculará Ios


valores de los factores de corrección

Para la red
Er Qo¿
L(2g.19? ) = 852.0561
2(20.81¿ ) = -866 ,LL22
3(1.46?) = 6.3948
7.6513

Er n IQ.I
L(2O)(29.19) 58.39
2(ZO)(20.81) 83.24
3(2)(1.46) 8. 76
150.38
334

Aer = -(- 7.66L3/L50.38) = o.o5

Para la red II
,
," eo"

| = 13668 .gL74
6(47 .7gl
3(1.46¿) = 6.3948
5(52,2711 = -13660.?645
1. 7501

Er n lQol
6(2)(47,73) = 572,76
3(2)(1.46) = 8.76
5(2)(52,27) = 522,7
tlo4,22

AQI' = - L.758L / tto4,22 = -0.ooz

Como los anteriores valores de factor de corrección


(AQt = 0.05 y AQil = -0.002) son cercanos a cero se podrá
decirr eü€ la últina distribución deterninada se acerca a Ia
real, como veremos en la siguiente distribución
335

29.24
2e€ -

2016
1,"

5.6.4. Redes ¿biertas y tuberfas ramificadas hacia tangues


Se podrá decirr gü€ una red es abierta cuando los tubos que
Ia componen se ramifican sucesivamente sin interceptarse o
unirse nuevamente para formar un circuito. Los extremos
ffi'
finales de estos tubos tiene Ia posibilidad de terminar en
un recipiente o descargar a Ia atmósfera como se muestra en
la figura 5,24
336

.s

'}r

l.
\,u

FIGURA 5.24 Sistena de tuberfas abiertas y


ranificadas hacia tanques

En Ia red que se muestra en Ia figura se podrá aplicar la


ecuación de energía si se supone las direcciones de los
flujos y se basa en las longitudes de los tubos y los
337

niveles de los diferentes depósitos o recipientes.


La energfa entre eI recipiente y eI nivel superior y los
extremos de los tubos resultará así:

prlt + vLz/2g, + zt = (zi * vi¿ /2e,1+ Pilt + t


iri,
Que sinplificando quedará:

5.6.4 a) zt (zi + vrz/zg¡ = "rr=1,

Debido a que la presión a Ia ealida ya sea a un depósito o

en el extremo de un tubo será la atmosfera o igual I c€?o.


De Ia ecuación 5.6.4 a)r \ será el nivel de la suPerficie
libre de un depósito y se descarga a uno de ellosr o eI
nivel det centro de gravedad de Ia sección final de un tubo
I
descargando a la atnosfera. El térnino E hi es la
n=1
sumatoria de las pérdidas de ener!¡fa de los tubos y
accesorios que se encuentra en el recorrido desde el punto
t hasta el punto i.
Así por ejemplor si se aplica la ecuación 5.6.4 a) para eI
extreno de salida número I7 de Ia figura 5,24 ae tendrá
,q
zt (zn - Yy"/29,1 = ht-z + h¿-¡ + h¡-t - ht-tt

Por lo tanto las pérdidas serán positivas cuando coincidan


con el sentido de] recorrido Ia dirección del gasto o caudal
y serán negativas cuando suceda Io contrario.
338

Ejenplo para eI extreno número 12 de la figura 5,241


aplicando Ia ecuación 5.6.4 ¿) se tendrá
(zn - Yp"/28,) = ht-¿ + ht-' * hg-tt
q

\ htt-t¿

sinplificando quedará
\ ZtZ = ht-¿ + h¿-g + hg-tr htt-t¿

Tanbién se debe tener en cuenta que en cada nodo de


intersección o punto de ramificación se debe satisfacer la
ecuaci6n de continuidad ( Ee = 0 ). Tomándose como
positivos los flujos o caudales salientes del nodo y como
negativos los que llegan a é1.
De Io anterior se podrá concluir que un sistema del tipo que
estanos estudiando tendrá tantas ecuaciones de Ia forma de
la ecuación 5.6.4 a) como terminales tengar y tantas
ecuaciones de continuidad cono nodos tenga.

Ejenplo 5.10

En un sistema distribución de agua hacia tangues como eI que


se muestra en la ilustración se debe abastecer a los tanques
D y C con agua traida desde eI tangue B ayudada por medio de
una bonba y del tanque A que descarga por gravedad. Se
necesitaró que eI caudal que llega aI tangue C por Ia
tubería número 5 sea de 25 litros por segundo y el caudal
que llega al tangue D por la tuberfa nrlmero 4 sea de 30
339

Iitros por segundo, sabiendo que la bonba puede manejar


hasta 11 litros por segundo' con una potencia de 6 HP y una
eficiencia del 73Íf ,
Según Ia distribución conocemos las longitudes de todos los
tubos y los diánetros de los tubos 2 y 5 y se necesitará
deterninar los diá¡retros de los tubos a instalar en la
sección 1r3 y 4,
Los factores de fricción para todos los tubos se supone de
f =0.014.

Pof = 6.0HP
T[ = zsr

SoIución
Determinación del caudal circulando por la tuberfa
núnero 3

Ql=Ql+Q5 = 30+25=55 Iitros/sg


340

Determinación del caudal a través de Ia tubería nrlmero 1

Ql = Q3 - Q¿ = 55 11 = 44 litros/sg

Determinaremos Ia velocidad del flufdo en cada tubo


basándonos en la ecuación de continuidad.
Qi=ViAi
vi = Qi / A, = Qi / fit+ or?)

Velocidad del flufdo en el tubo 1

vt = 0.044 n3/s / $l/+ nrz)

Velocidad del flufdo en el tubo 2

vl = 0.011 mlls / (llrtq1o.t n)¿) = L,4 mls

Velocidad del fluído en el tubo 3

vt = o.o5b n3/s / $/+ ol¿) = o,oTlDtl

Velocidad del fluído en eI tubo 4

v{ = 0.03 n3ls / $f tq ptx) = 0.0. 98 / Dl|

Velocidad del flufdo en el tubo 5

v5 = 0.02b n3/s / $lt+ (0.2 n)z) = 0.?96 n/s

Haremos la ecuación de energfa entre eI punto F y C

PF /t* vrL/ze + z, = P"lf, + vr|lzc + zc + DhF-c


34L

Si Llanamos a Prlf, * vr\lZe * 4 la energfa total en el punto


F (Em) se tendrá
Eff=Zc+Ehtr_,

que resolviendo será:


En = 15 +(f L5lD5 + K) vr|lze tomando K = 1
Err = 15 +(0.014(600) / O,2 + 1)(0,7962 / 2(9.81))
Er = 16'39 n

Haremos Ia ecuación de energía entre eI punto F y D

pF /f, * vrzlze + z, = P¡/d + v'z/zg, + zD + >hr-D


Err = zD +(t Lq/\ + K) vrl/Zc

Resolviendo
Err = zD +(f LtlDt + K) vr|/zs

tomandoaK=0tenemos
En = zD +(f LrlD, + o) (0.038/Da2l2/zg
16.39 = 15 +(0.014( 4OO)lDt + 0)(0.038 12tQ(9.81)(Dt{)}
(16.39 - 15)(2)(9.81)/0.0382 = (5,6lDtl 1lDtl
18886.29 D{{ = 5.6
D¡ = \l(s.6,/18886.29) = o.lg7 n
'l¡

Se hará Ia ecuación de energía entre eI punto B y E

pB /t * vrz lze + zB = pnlf, + v'z /zg, + zB * Ehs-s


342

Si lla¡ramos a Pglt' * Vl /25 + Z, como la energfa total en eI


punto E, entonces
Hb=EfB+Ehr-,
Hb = ETB +(f L2/D2 + K) Vr|lZe

Sabiendo que Ia potencia de una bomba está deterninada por


.L
Por = Y-e no /175
Hb =tl (?b)(por) /f e = 0.?s(zo¡16¡ / (1ooo(0.011))
Hb = 29'86 n

Tomando I( = 0.5 se tendrá


Err = Hb (t Lz/Dt + K) vrz lze
Em = 29.86 (0.014(500 1lO.L + 0.5)(1.4)2/(Z(9.81))
Elt = 22.82

Se hará la ecuación de energfa entre eI punto E y F

e^/ v^2 /ze, + z, = pr/


f,+ + v,l /2e + zy * Ehr-r
¡,
Efg=ETF*Ehg-r
Etg = ETr + (f t3lD3 + K) Vr|/Zc

tomando K = O

22,82 = 16.39 +( O.014 ( 1g?O.Dt ) ( O,07 lDt¿ f I Q( 9.81) )


l/Dt' = (22,82 16.39)(2(9.81) ) /(0,014(19?O(0.0?)¿) )

LlDlí = 933.51
O¡5= L/ 933.51=O.OO1
Dt = t{0. oor = a.zzst
343

DJ = 0'255 m

Se hará la ecuación de energfa entre el punto A y E

P^/f + vlzlzs, + z^ = Ps/f + vltze + zB + thA-B


zL = &¡ +(f Lt/\ + k) vrzlze

Tomamos K= O

30 = 22,82 + (O.Ot4(2.850 1lW (0.056/Drr212 / (2(9.81))


(30 22.82)(2(9.81) ) / ((0.056)2(0.014(2350))) = t/Dt'
tlDts = 1125.83
o,5 = t / 1125.83 = 8.88x10-{
Dr=
Dr= o,245 m
344

PROBLBT.IAS PROPUESTOS

5.1 Cuál será Ia fuerza de1 viento sobre un edificio de


36.58 m de altura y 18.288 m de ancho' si el aire es
estándard a una temperatura de 250 con una velocidad
pronedia de 86.54 kn/hr y una densidad a dicha tenperatura
de !,4 kgn/nl.

5.2 Qué caballaje de fuerza se necesita para desplazar un


parabrisa vertical de automóvil de L.2L9 n de ancho por 0.61
m de altur¿, si el autonóvil viaja a 96.54 kn/hr y qué
caballaje se requerirla si Ia velocidad del autonóvil se
redujera a Ia nitas. Tomar como densidad pronedio del aire
L.2 kglnt .

5.3 Las alas de un avión tiene un área teórica de 7,5 t?.


Si el avión se desplaza con una velocidad de 650 km/hr,
cuáI será el inpulso ascendente sobre las dos alas si su
ángulo de incidencia es de L20, La densidad promedio del
aire es de !,4 kg/n3.

5,4 Un canal de rio dragado con un fondo arenoso como eI de

Ia ilustración, tiene una caida de 6 pglnilIa. Se


345

necesitará determinar la descarÉta a través de éI.

5.5 Un ducto de aleantarillado de 5 pies de diánetro es


fabricado en concreto. Si este tiene una inclinación de
4 pies/nilla y lleva eI flujo a la nitad, de su capacidad
cual será su descarga en piel /sg .

5.6 Cuál deberá ser la inclinación gue debemos colocar a un


canal de nadera cepillada de sección rectangular como eI que
se ilustra en la figura para gue nos conduzca un caudal de
120 piet /sg,

rV

t so¡" J
346

5.7 Cuál serla Ia probable profundidad del flujo de un rio


de 300 pies de ancho eI cual a condiciones normales se le ha
medido un fLujo de 1O0O pieS/sg y una caida de 1pie,/nilla.
Supóngase que Ia sección transversal del rio es rectangular
y su radio hidráulico es igual a la profundidad del flujo.

5.8 Se necesitará deterninar el diá¡netro apropiado de un


canal de madera semicircular para que nos transporte un
flujo de 500 pieS /s a través de un valle de SOOO pies de

longitud con una caida de 2 pies.

5.9 La potencia comunicada a un flufdo por una bomba es de


10 caballos de vapor para una altura h de 20 n como muestra
la ilustración. Si las pérdidas del sistema están
deterninadas por I v|/slgr s€ necesitará de ealcular el
caudal desaguado y Ia altura de Ia bonba Hb
N.R V

0=19cm

B
347

5.10 Determinar las pérdidas de energfa por fricción que


se tendrá en un tramo de tubo liso para distribución de 153
m de longitud y 0.1 m de diánetror Pot el cual fluye un
aceite con un peso especffico de 930 kg/nt y una viseosidad
p de 0.00486 kg sg/ml si Ia velocidad nedia del aceite es de
a) 0.6 n,/sg
b) 3 n/sg.

5.11 Por una tuberfa de acero remachado.de 0.3 m de


diánetro fluye agua a 150 C suponiendo que en 300 m de su
longitud se tendrá una pérdida de carga de 6 rt¡ determinar
el caudal que debe fluir por dicha tuberfa. Tomar un valor
inicial de factor de fricción de 0.03 y luego verificar.

5.L2 Una tuberla de fundición de hierro como se muestra en


Ia ilustración con una longitud de 300 n y un diánetro de
O,2 n¡ por Ia cual debe circular petróleo crudo con una
densidad relativa de 0.86 y una temperatura de 300C. Si el
caudad por Ia tubería es de 5 n3/nin y se encuentra en un
terreno inclinado 100 con respecto al plano horizontal.
Se necesitará calcular

al La pérdida de carga en dicha tuberfa


b) Si Ia presión inicial en Ia sección 1, es de 10
bares, determinar cuál será Ia presión en la sección 2
348

sabiendo que eI líquido va subiendo por la tuberfa.

Tomar Ia viscosidad cinenática de aceite como ?x10-6 m/sgl

5.13 En eI sistema de bombeo mostrado en Ia ilustración


circula un caudal de agua de 0.0882 n3,/sg. EI diánetro de
la tuberfa hasta antes de Ia bomba es de 10 cn y el diánetro
después de Ia bomba es de 15 ctn. El naterial de Ia tuberla
es un acero con coeficiente de rugosidad E = 0.01 cnr el
nivel h, es de 3 n y el nivel h2 es de 6 n. La longitud de
la tuberfa antes de la bonba es de 3 n y la longitud de Ia
tuberla después de Ia bomba es de 10 n. Los accesorios
numerados en la ilustración son los siguientes:

1 Válvula de pie
2 Codo regular a 900
3 Válvula de compuerta
4 Válvula de cheque
349

5 - 6 Codo regulares a 9Oo

Ca1cular la cabeza necesaria que debe desarrollar Ia


bomba Hb. (y'rro, = 1.14x10't t?/s"g)

5.14 Determinar eI gasto de agua descargado por eI tubo de


Ia ilustración, sabiendo que eI diánetro de la tuberfa es de
2 pulgadas y su longitud es de 240 pies, además sabemos que
eI nivel de agua es de 20 pies. El tubo es de acero con un
coeficiente de rugosidad promedio de E = 15x10 -ru pies:
Suponga un valor inicial de factor de fricción f y
recalcúlelo. La viscosidad cinenática es de 0 ,476 pie2/sg.
350

24Opics

5.15 Se bombea agua desde un depósito grande hasta un


dispositivo uediante un sistema de tuberfar como se ve en la
ilustración. La bonba es de 150 HP y tiene una eficiencia
del 80%. Qué presión tendrá eI dispositivo a la entrada si
eI flujo volumétrico es de 1O piet/sg y eI peso
especlfico del agua :
ll
tr= 62.35 lb¡/nie"

5.16 La bonba de la ilustracíón toma agua de un depósito.


En eI punto A de la tubería de succión un nanómetro abierto
muestra un vacio de 11.5 pulgadas de mercurio mientras que
un medidor de presión en B da una lectura 53.8 pies de agua.
351

Supóngase una tuberfa de acero con un coeficiente de


rugosidad O.OO3 pies. Cuando el flujo es de 1.63 piel,¿sg se
determina una potencia de entrada en Ia bonba es de 20.5 HP.

5.L7 Se bonbea petróleo crudo con una viscosidad cinemática


1) = 6x10-0 y un peso especffico relativo de 0.86r por
^2/rg
una tuberfa de diánetro D = 67.5 cm y una velocidad
pronedio de t.2 n/s. La tuberfa es de acero conercial.
Si las estaciones de bombeo están distantes 350 kmt
determinar Ia pérdida de carga entre dos estaciones de
bombeo y la potencia de las bombas a instalar es cada
352

estación, sabiendo que su eficieneia será del 80.

5.18 Por una tuberfa de acero horizontal fluyen 117.9


piesS/nin de agua. La caida de presión en 1000 pies es de

L8,2 lV/pg2. Cuál es el diánetro de la tuberfa. Asuma un


factor de fricción y recalcule.

5.19 Se bonbea agua desde undepósito como se muestra en Ia


ilustración. La presión en la superficie libre del
depósito es 5 PSIr para las dinensiones dadasr cuáI es
la potencia que requiere Ia bomba. -

( i = L,2L?x1o-5 pie?/sg )

5,20 Imagine que agua a temperatura ambiente en el sistema


353

mostrado en la ilustración. Los paránetros son los


siguientes
E'
P.
Á-= 1x10" N/m't = 8x105 N/mZ,

ZI=ZB=5nrZl :' 15m

Las longitudes de l-a tuberla de hierro fundido de 10.16 cm

de diánetro son :

Ll=10nyL2=50n

La entrada y salida son con bordes a 900. Cuát es la


potencia requerida para bombear 100 tt/h. d. agua ?

5.2L Se conectan tres tuberfas nuevas de hierro fundido en


gerie. La primera tiene un diánetro de LZ pulgadas y una
Iongitud de tzOO piesr la segunda tiene un diánetro de 24
pulgadas y una longitud de 2000 pies y la tercera un
354

diámetro de 18 pulgadas y una longitud de 1500 pies. Si Ia


descarga es de 8 piesl /sg, determinese la pérdida de cargat
despreciando las pérdidas menores. Hacerlo por eI método 1.

5,22 Cuá.} será la descarga por tres tuberfas nuevas de


hierro colado conectadas en serie¡ con diámetros de
36, 24 y 30 pulgadas respectivamente cuando cada tuberfa
tenga 500 pies de longitud. La tubería tiene una
pérdida adnisible de 7.5 pies. Hacerlo por eI nétodo 3.

5,23 Una línea de tuberfas en serie consiste en un tubo de


1000 pies de longitud por 18 pulgadas de diánetro, seguido
por uno de 800 pies de longitud y L2 pulgadas de diánetro y
por úItimo un tubo de 500 pies de longitud y I pulgadas de
diánetro. Si Ia pérdida total adnisible es de 10 pies,
determine eI caudal qlue por ellas f1uye. Hacerlo por el
método 4,

5.24 Supóngase un sistena de tuberfa iÉual aI del


problema 5,23 con unas pérdidas de carga adnisible de 12
pies. Determine el caudal descargado por medio del nétodo
2,

5,25 Con un flujo total de 14 piet/sg como se muestra en Ia


ilustración, determinese eI flujo y Ia pérdida de carga
entre A y B . Suponga las tuberfas entre A y B en
355

paraleIo.

5,26 Para determinar eI sistema anterior eI fluio totalr si


Ia pérdida de carga entre A y B es de 12 pies.

5.27 La descarga en un sistema de tuberfas como se muestra


en Ia ilustración es de 10000000 de galones diarios.
Determinese la pérdida de carga entre A y D.

2000 O=12"

6,28 Determinese Ia descarga del sistema que se muestra en


Ia ilustración si Ia pérdida de carga es de 18 pies entre
AyD.
356

5,29 Se muestra un sistema con un tanque donde hay una


presión P sobre Ia superficie el cual conecta con otro
recipiente por medio de una tuberla maestra con 3
derivaciones, siendo la geometria de} sistena L1 = 400 nr L2
= 180 n, Ll = 50 nr t{ = 400 n, Dl= Dl = 200 nmr DZ = Dl =
100 mm t fl = ft = 0.02r f! = ff = 0.025. Calcular la
presión P necesaria para que el caudal en Ia llnea 4 gea
40 H/sg. Desprecie las pérdidas ¡r€rrot€sr
357

5.30 Sederiva de A un caudal de 35 WsC y en B 50 IVsg


como se nuestra en eI sistena de la ilustración. La
geometria del sistema es

Ll=3oon Dl = 225 mm fl = o'03


Lz=150n D¿ = L25 mm fz = o'038
Ll=250n Dl = 150 nm fr = 0'032
L{=1oon D{ = L75 lut¡ f{ = o 'o42

Calcular H para satisfacer estas condiciones anteriores.


358

5.31 Para el sistena mostrado en Ia figurar si H tiene un

valor de 10 n, calcule l¿ descarga por cada tuberfa.

O=EOmm

5.32. Encuentre Ia longitud equivalente de una tuberla de


hierro forjado Iinpio de 3[0 um de di6netro que pueda
reemplazar aI sistema de Ia ilustración siH=10.
Cuál es la descarga.

Soom o= foomm l9OOm O=$OOmñ


359

5.33 Calcular el caudal a través de cada tubería del


sistema mostrado en Ia ilustración cuando se tona
n=2

5,34 Calcular eI caudal a través de cada tuberfa del


sistema mostrado en la figura cuando se toma n= 2 y Ia
tuberf a es rrueva de aÉro.

2sOGPM

400' A=d O= 8"

40d O= 8t' f O= 8t'

25OGPM

FGea---
tr Uah¡rsidfd it¡i¡¡nnqtt dr 0<ridnah
it
0o+*
[!:as¡¡s¡m.*-+::ffi ii'fri"e-n
360

5.35 Calcular eI caudal a través de cada tuberfa del


sistema mostrado en Ia ilustración cuando se toma n= 2

2sffiltf3

5.36 La bonba debe suministrar 110 H/sg a Ia salida en


Ia elevación de 165 m. De igual forma debe bonbear
220 Hlsg, aI depósito superior. Calcular la potencia de Ia
bomba y el diánetro si Ia I '' del tubo es 300 n.
l65m
m, f=O.O27

E l5Om
D
l2OOm,
I 6O0m
(l= K= l.O
f = O.O32 f:OO22
361

5.37 Deterninar el diámetro constante del cual se derivan


Ios gastos como se muestra en la ilustración. En el punto
B la presión deberá ser Por lo menos de 15 n de columna de
agua. EI factor de fricción es de 0.02 . Considere qlue
no hay pérdidas por recorrido.

5.38 Si Ia bombaproporciona un gasto de 3 piel /sg, de agua


hacia. Encontrar los caudales que llegan o salen a los
depósitos A y B cuando Ia bonba aplica una potencia al
fluldo de 27885 I{.
362

3000'
O=8t'
€- =OOO4'

tooo
O=lt
€, =o.O4"'

5.39 En eI siguiente sistema se saben que los gastos


son Q5 = 25 ¡/sgr Q. = 30 II./sg, Qt = 11 k/sg,

Deterninar Ios diámetros Dlr Dlr Dl r necesarios para


satisfacer las condiciones impuestas (f en todos los tubos
es de 0.014 y los tanques A y B abastecen a C y D).
353

L¡2850m

t6:
Dc=o.2m
Lg'Soom
Dz:O.l m

BO}GA
f¡ta g,ldP
Y( =73"/o
364

NOTIENCI"ATURA

R.: Nrlmero de Reynolds (adinensional)


V: Velocidad (n.s)
u : Viscosidad absoluta
ür Viscosidad cinemátíca (n?/")
D, : Arrastre
fz Densidad absoluta
CD, Coeficiente de arrastre
P: Presión
L : Impulso ascendente
C[ t Coeficiente de inpulso ascendente
(: Peso especffico
n : Coeficiente de aspereza en canales
s : Pendiente de caudal
R: Radio hidráulico
m: Coeficiente de aspereza (Bazin)
I : Rugosidad
D: Diánetro
hf t Pérdidas por recorrido
f : Coeficiente de contracción
365

g: Aceleración de Ia gravedad
cct Coeficiente de contracción
K: Factor de fricción
L., Longitud equivalente
Hb: Carga de la bonba
,¿, Eficiencia
Pot: Potencia
Q: CaudaI
BTBLIOGRAFIA

Apuntes ¡necánica de fluldos I - Profesor Hugo Cenén


Hoyos.

KinÉ Horace I{; I{ister Chester O ; Woodborn James G.


Hidróulica. Editorial Trillas - México 1980

Streeter Victor L. ; Ifylie E. Benjamin. Mecánica de


los flufdos. Mc Graw HiIl. México 1987.

Vennard John K.; Street Robert L. Elementos de


Mecánica de fluldos. Compañia Editorial Continental
S.A.- México 1983

ViIa R. Roca. Introducción a la mecánica de los


fluídos. Editorial Linusa - México 1978
CAPITUI,O VI

LABORATORTOS DE T.IECANICA DE FLUIDOS I

6.I. TABORATORTO DE PRESIONES HIDNOSTATICAS

- Objetivos
Determinar Ia nagnitud, dirección y punto de aplicación
de la fuerza hidrostática que resulta sobre una placa
plana sumergida en un flufdo cualguierar de peso

especI.rlco ,rt0

- Teoría
En Ia parte concerniente a los fluidos estáticos la
presente práctica es una buena observación del resultado
del objetivo antes enunciado. La expresión para la
fuerza sobre la placa plana sumergida será:

6.1 a) F=f h'A


368

donde
F : Fuerza debida a la presión hidrostática sobre la placa.
t : Peso especffico del flufdo
h : Distancia desde superficie del flufdo al centroide de
Ia placa o átea mojada.
A : Area de Ia placa o área nojada de Ia placa

PLACA PL¡tlg
ANCHO = B

Para el caso presente


F=f(hr+h,z/zl(h¿(b))

La distanciq desde Ia superf icie trasta el punto


aplicación de \ fuerza F viene dada por Ia siguiente
expresión:

6.1 b) hf = Ta /Y1 A + G
369

donde
h,t : distancia desde la superficie hasta el punto de
aplicación de F
r0 : Momento de inercia de la placa respecto aI
centroide o centro de gravedad.
: distancia desde la superficie del flufdo al
centroide o centro de gravedad de la placa.
A : área de la placa.

ET experimento da para calcular analfticamente la nagnitud


de la fuerza hidrostática eiercida sobre la placa.
370

Si equilibramos las fuerzas del sistema aplicando momentos

alrededor del punto de articulación A se tendrá:


xI{=F.rp(R- (h-hf)

6.1 c) de donde F.rn = XW / (R - (h - hf))

Si se deternina (h - ht) teóricamente como !


hf = IC /ñA +ñ

Si para una placa de sección rectangular


lT=h/z , rc=anl/n
hf = b h3l12 / h(bl(h/z) + h/2

y resolviendo
hf = 2/3 h

De donde (h - hf ) teóricanente es :

(h-\)=h/3

reenplazando en Ia' ecuación 6.1 c) se determina eI valor


de F experimental.

6.1 d¡ Fern = XW / (R - h/31


37L

Para determinar eI experimental se utiliza la


ecuación 6.1 a)
F.rn =f h.rna

donde

6.1 e)herp=Frrr/f,e'

Para determinar La distancia al punto de aplicación de 1a

fuerza hidrostática hf experimentalmente se utilizará la


ecuación 6.1 b)

6.1 f) hfrrp = I0 / A6erD +h'r'

tomando el valor d"hrrn de Ia ecuación 6.1 e)

Descripción del equipo

El eguipo consiste en una cubeta Para almacenar el flufdo


(agua), Ia cual contiene un segnento de anillo aI que va
unida la placa de prueba. A este sistema se acopla una
barra de donde pende una balar¡zs¡ la cual va a permitir
equilibrar el sistena nediante el Peso W requerido. Los
ensayos se realizan para varios niveles del flufdo
actuando sobre la placar los cuales son medidos nediante
una reglilla adaptada para tal fin.
372

Procedimiento

- Nivele la cubeta en los dos sentidos de los ejes.


Tome los datos comespondientes a R y X y la dinensiones
de Ia placa (h y b).

- Llene la cubeta con agua hasta un nivel inicial N.I


que debe ser el rrivel cero en la reglilla de nedición.
A este nivel el sistema debe seguir balanceado.

Agregue agua hasta un nivel de prueba cualquiera N P y


coloque el peso l{ necesario en }a balanza para alcanzar
eI equilibrio en el sistena. Tone los datos del nivel
r¡arcado en Ia reglilla y el peso ll en la tabla de datos.

Repita el procedi¡riento anteriorr por 1o rnc''-' 'rs

cuatro veces. Para diferentes valores de nivel de


prueba y sus respectivos pesos I{.

Llene Ia tabla de datos y dele una copia aI monitor


al finalizar Ia práctica.
373

TABLA DE DATOS

Ensayo Nivel de prueba h( cn) t{(er)

fnforme de laboratorio.

EI inforne de laboratorio debe incluir los siguientes


pasos.

- Nonbre de laboratorio.

Nombre de las personas integrantes del grupo que realizó


la práctica de laboratorio.

- Objetivo de la pr6ctica, descripción detallada de1


procedimiento de Ia misma y equipo utilizado p¿ra
realizarla.
374

Tabla de'datos y cálculos Ia cual debe incluir los


valores de h(cn) r I{(Kg) r Frrp a partir de la
ecuación 6.1 d)r Fteorico de Ia ecuación 6.1 a)r hf
experimental de Ia ecuación 6.1 f), hf teórico de Ia
ecuación 6.1 b) r herperireltrl a partir de la ecuación 6.1
e),h
teorÍco
que para Ia placa rectangula será h/2.

Deternine los porcentajes de error entre los valores


experimentales y teóricos de las fuerzas hidrostáticas F'
de Ia distancia del punto de aplicación h¡ y de la
distancia al centroide li

% error =-::1::-:::::::-:-::1::-:::::1i:i::1- * 1oo


valor teórico

Construya con los datos de la tabla un eráf ico de F,rn

vs hf.rp

- Analice cada uno de los resultados obtenidos en los


pasos anterioresr de sus observaciones conclusiones y

comentarios sobre la práctica.

Especifique la bibliografía consultada

Ing. Hugo Cenen Hoyos E.


375

Recomendaciones (LABoRATORIO PRESION HIDROSTATICA)

Las siguientes son las reconendaciones que se deben tener en


cuenta para realizar la práctica y las correccionea que se
Ie deben hacer a Ia misma:

Se debería acondicionar un banco en el cual se mantuviera


nivelada Ia cubeta de prueba.

Las dinensiones del segmento de anillo (R) al que va


unida la placa de prueba (h v b) no son uniformes.

EI punto de aplicación del punto I{ ( X ) no se nantiene


constante.

Los datos del radio del segmento de anillo ( R ) y el


punto de aplicación de I{ ( X ) deberlan ser deter¡ninados
previamente y darselos aI estudiante como datos conocidos
de la prueba.

El nivel inicial de agua no coincide con Ia reglilla


376

6.2 I,/TBORATORIO DE FLUJO EN TUBERIAS IIORIZONTAIES DE


DIA¡.IETRO CONSTANTE

- Objetivo

La práctica se realiza, con el fin de comparar los


resultados teóricos con eI extudio experínental de un
sistema de flujo circulando por una tuberlaz de diánetro
constante, cuando el flujo esté actuando baio una carÉla
II constante.
Se puede comparar el coeficiente de fricción exPerimental
(frrp), con el valor teórico (ft.óriro) y las pérdidas
de carga por recomido experimentales ( hfe¡p ) y el v¿lor
teórico (hftróri.o).
Con los datos obtenidos se puede construir las llneas de

energfa total y piezonétrica entre varios puntos


cualesguiera de la tubería.

Teoria

Se toman dos puntos de una tuberla horizontaLr Ia cual


tiene una rugosidad determinada como Ia que se observa en
el gráficor por la cual circula un fluio con velocidad V
y entre los puntos I v 2 se instalan piezónetros.
Si se aplica Ia ecuación de energfa entre estos dos puntos
tq
P/t + vr"/Ze + \ = PZ/t + vr" /2C + ZZ * Et r-z
377

Siendo los diánetros constantes y por lo tanto la


velocidad iguales, adenás de estar en eI mismo plano
\/t = Pzltr + EHr r-z

que será
(Pr P¿) lt = EHr r-¿

I v_ 2

Como vemos las pérdidas de carga por fricción en este


sistema vienen dadas por las diferencias de nivel en los
piezónetros¡ de esta forma podremos obtener los valores de
Hf experimentamente, entre dos puntos cualesquiera de la
tuberfa asi:
378

6.2 a) Hferp t-t = (Pl Y2l /y

La lfnea piezométrica (L P) une las alturas p/t + Z de un


piezómetro a otro, la pendiente de ésta lfnea es eI
gradiente hidráulico.
La lfnea que une las alturas P/f, + Z + vl /Zg de un piezómetro
a otror s€ denomina lfnea de energfa total (1, E) y su

pendiente es eI gradiente de energfa.

Sabiendo H¡ = t Ll D (v|/ze,l
Se deternina eI coeficiénte de fricción experimental (f,rp)
igualando. La anterior ecuación a Ia 6.2 a)

Hfe¡p l-t =(pr pt\/t = (fen L / D)v|/ze

despeiando fr*

6.2 b) fe¡p = Hferp l-Z @/L) ze,lvl

de la anterior ecuación conocemos eI valor Hferp l_l el


diánetro de Ia tubería D y su longitud L. El valor de
velocidad Io podemos determinar a partir de la ecuación de
continuidad ( V = Q / A),
Obteniendo el valor de caudal por cualquiera de los dos
nétodos de nedición de flujo que se explica posteriornente.
La deterninación del factor de fricción t,eórico será
379

mediante eI diagrana de Moody¡ €lt función del Nrlnero de

Reynolds (Rr) y la rugosidad relativa (?-/ol. Por Io cual


las pérdidas de carga teóricas se deterninarán asf:

6'2 c) hftrórico l-l = ft.óriro L / D til lze.

La nedición de caudal para este laboratorio se efectuará por


dos nétodos diferentes. La nedición de caudal por eI
primer nétodo se determina mediante la nedida de un volumen
en un recipiente aforado y el tienpo de llenado del mismor
o sea:

Volumen / tienpo

EI otro nétodo puede ser eI de caida libre. Se tiene en


cuent¿ el chorro del fluido a Ia salida de la tuberfa como
se observa en la ilustración. Si eI área de1 chorro A es
conocido y V es la velocidad de salida, considerando con
base a ésto el movimiento de las partfculas del chorro como
parabóIico. Por lo tanto el chorro está afectado Por Ia
fuerza gravitacional y si se tiene un caudal constante la
velocidad en X (vr) será constante

¿6-.!+

i ,r¡n*no Au?'rrrr;o oo fkciOc.rf I


ll ;a*,{, e^ Tr É.4
il

'f.***
380

S--

O sea, que las distancias recorridas en Y y en X serán para


un +-i-en. b así:
x=vrt
t=x/yt
tz = (x /vrlz
f=L/zgtl
+=2Y/e

igualando ambas ecuaciones


x? /yrl = 2Y/e
/2Y

luego
Q=V
Q=A
381

6.1 d) = fl/A d¿

Descripción del equipo

El equipo consiste en:

Un tanque con rebosadero.

Tuberfa instalada aI tanque de diánetro constanter con


una serie de piezónetros a Io largo de la tuberfa.

Una váIvula de compuerta para la graduación del fluiot


una boquilla instalada en el extremo de la tuberfa con
reglas graduables para la nedición de altura y alcance
del chorro.

Una válvula de alimentación del tanque gue suministra


agua a la tuberla del sistema.

- Termómetro, cronómetror reglas graduadas.

Recipiente volumétrico graduado como se observa en


la ilustración.
382

Procediniento

Durante toda la práctica garantice que el tanque


mantenga su nivel mlnimo de rebosadero.

Con la válvuLa 2 completamente cerrada, mire 1o


piezónetros de toda Ia línea y compruebe que todos estén
narcando el mismo nivel para asl g,ataatízar que toda Ia
tubería esté en posición horizontal.

-'Registre la tenperatura del aEua.

- Abra Ia válvuLa 2 a una determinada posición.


383

- Tome Ia lectura de todos }os manómetros.

Efectrie la medición del caudal según los 2 métodos


propuestos.

- Varie nuevamente Ia posición de Ia válvula' y vuelva


a leer los piezónetrosr Y eI caudalr repita este Paso
por Io nenos unas 5 veces.

Entregue una copia de Ia tabla de datos obtenidos aI


monitor.

Tome Ia distancia entre piezónetros; el diánetro de la


tubería y el de Ia boquilla.
384

^I
t
0
Y

o
0
T
lr
H

I
E
H
t
o
3
n
t
tt
G

lr
u
H
I
a
o
ko Ío
xI
ut
¡J^
IJ oiil
o 0cv
l1

J H
f
m fc ,¡nrun
F ¡r
385

Informe de Iaboratorio

EI informe debe incluir Ia fecha en Ia que se reaLí26 la


práctica, Ios nombres de las personas que Io realizaront
tftulo del laboratorio, objetivos y descripción conpleta de
Ia misma.

Para cada una de las posiciones de Ia válvuLa 2 determine


los siguientes datos:

EI caudal, la velocidad a través de Ia tubería por cada


uno de los nétodos propuestos, eI nrimero de Reynolds a
partir de la velocidad calculada por alguna de los dos
nétodos, la rugosidad relativa (E / O),

Según eI número de Reynolds clasifique el tipo de fluior

EI coeficiente de fricción teórico por medio del diagrama


de Moody (anexe copia del diagrama de Moody señalando los
valores obtenidos).

Haga el cálculo de pérdidas de carga experimental entre


por Io menos 3 puntos (at ínicio,'antes y después del
codo) por medio de la ecuacíón 6,2 a).

Determine el coeficiente de fricción experimental para


386

cada prueba según la ecuación 6.2 b) y los valores de


hfrr!. anteriormente obtenido.

Deternine las pérdidas de carga teóricas para cada prueba


a partir de la ecuación 6.2 c) y los valores de f teóricos
ya obtenidos.

- Verifique para 2 puntos intermedios que Ia altura


piezonétrica en dicho punto sea igual a Ia energía total
en eI punto anterior menoa las pérdidas de carga entre
los dos puntos.

- Calcule el porcentaje de error entre las pérdidas de

carga teóricas y experimentales.

Para cada caso dibuje Ia lfnea de energfa total y


piezonétrica.

De comentarios, observaciones y conclusiones de la


práctica.

Incluya Ia bibliografia consultada.

Ing. Hugo Cenen Hoyos.


387

Reconendaciones (IABORATORTO DE FLUJO EN TUBERTAS

HORIZONTALES DE DIAMETRO CONSTANTE)

Las siguientes son las observaciones que se deben tener


en cuenta para realizar la práctica y las correcciones que
se le deben hacer a Ia misna

Los piezómetros a 1o largo de Ia tubería no est6n marcando


el mismonivel' Io que indica que la tubería no está a la
misma altura o los piezómetros no trabajanr correctamente.

La boquilla no es apropiada para hacer I¿s nediciones de

caudal ya que es difícil determinar el alcance deL chorro


(x).

EI depósito donde se miden los caud¿les es muy cortor lo


que no permite obtener un chorro uniforme y caudales
representativos.

Se debe adecuar un depósito aforado para Ia nedición del


caudal.

Adecuar una válvuLa 2 que permita unas variaciones de


caudales més precisas.
388

6.3 LABORATORIO DE OBSERVACION DE FLUJO L/TT.IINAR Y

TUBBULENTO IIEDIAI{TE Et E"I(PERI}IENTO DE RBrNOtDS.

- Objetivos

Medianüe un banco de pruebas similar al utilizado por


Osborne Reynoldsr s€ puede obeervar cualitativemente
Ia diferencia, entre flujo laminar y turbulentot
visualizando Ia distribución de velocidades que acontecen
en un fluldo de prueba generalnente agua. Determinar el
núnero de Reynolds y aclarar su utilidad.

- Teorfa.

La teoria de ésta práctica es eI revento de1 experimento


realizado por Osborne Reynolds hacia 1883. En la
ilustración puede verse aI nontaje básico del
experimento.
Consiste en una cubeta con un flufdo de pruebar al cual
se le ha conectado un tubo transparente o de vidrio con
una válvula en el extremo. Esta válvula sirve para
regular el caudal de agua que sale del tubo de vidrio.

Et tubo de vidrio remata en forma abocinad¿ en el


interior de Ia cubeta a Ia cual llega un tubo que conecta
con un depósito que contiene una tinta colorant€. Una
389

vez se abre la váIvula de regulación del flujo, Ia tinta


o colorante pernite observar el movimiento de las
partlculas del fluido como se ve en Ia ilustración.

En Ia ilustración a puede observ¿rse que el flujo es


completamente laminar, o sea, Ias partlculas deI fluido
siguen una trayectoria definida y paralela. En el gráfico
br aI aunentar Ia velocidad del fluido, éste se comienza a
desviar de una trayectoria recta, es decir, lae capas o
partículas del fluido comienzan a perturbarse (transición).
En eI gráfico c, aI aumentar aún nás la velocidad del "'' '
se comparta en forma irregular, Io cual se puede observar
pues la lfnea de1 colorante se mezcla en casi toda el área
--- , ,'l-'",' [t
', r"',-l. t', , "
s.
L-. -.- - -- .-1
--.-- -
390

transversal del fluidor sé tiene asi fluio turbulento.

Descripción del eguipo.

El equipo utilizado se puede observar en Ia siguiente


gráfica, en el cual se puede apreciar el experimento
de Reynolds.

dd Coloronte
Rcgulocion Sdido dsl Coloronio

del Cobronte
Rebosodero
Prlncipol dc Agtto
Entrodo

nlrodo de Aguo de Reposicion


Lecho de Grovo

Regulodoro de Fluio

APARATO DEL EXPERIMENTO DE REYNOLDS

Procedimiento

la práctica con el equipo consiste en llenar todo el


391

recipiente y mantenerlo siempre con una carga constante.


Es importante para ésto que el nivel se mantenÉEa constante
en eI depósito.

- Comience a abrir gradualnente la váIvula de control de

flujo y fijela en una posición.

- At mismo tiempo que hace el paso anterior regule Ia


entrada del agua de reposición aI depósito Principal Para
mantener constante el nivel.

- Tome la tenperatura del agua y determine la viscosidad


' cinenática.

Con ayuda de un recipiente graduado en su volunen


determine eI caudal y saque o calcule eI valor de Ia
velocidad de Ia tuberfa.

- CaIcuIe Reynolds a través de R, = V D /t el


comportamiento del flujo.

Repita el procediuriento variando nuevamente el caudal


o velocidad con Ia váIvula de salida.

Entregue al nonitor una copia de los datos obtenidos


para cada variación (10 veces por 1o menos).
392

Cierre Ia váIvula de salida, deie caer una gota de tinta


aI tubo de vidrio, comience a ¿brir la válvula de salidat
podrá observar Ia distribución de velocidades en Ia
tuberfa.

fnforme

En el informe deben incluirse los siÉluientes pasos.

- Nonbres, fecha, título del laboratorio y descriPción


detallada del procediniento.

Incluya Ia tabla de datos obtenidos y Ia de cáIculos.

Según la práctica calcule eI núnero de Reynolds y de

sus comentarios aI respecto.

Para cada una de las observaciones hechas haga un


dibujo aproximado de Io visto indicando que tipo de
flujo se observó y comparelo con el cálculo por número de
Reynolds.

Explique las características principales de un fluio


Iaminar y de un flujo turbulentor analice todas las
fuerzas y efectos de la viscosidad entre ambos.
393

- Hacer una observación sobre Ia viscosidad de] colorante en

Ia práctica. Cómo debe ser teóricamente.

De sus comentarios y observaciones sobre la práctica


realizada.

Bibliogr af ía consultada

Ing. Hugo Cenen Hoyos.

TABTA DE DATOS

Practica Temperatura u?lq'"" Tiempo Flujo


No. (s) Observado
I
2

I
I
10
394

Recomendaciones (TABORATORIO DE OBSERVACION DE FLUJO


LAMINAR Y TURBULENTO MEDIANTE EL EXPERIUENTO DE REYNOTDS)

- Acondicionar una váIvula que permita una mejor regulación


del caudal-válvula de ÉIobo.

El posicionamiento de la náquina de nanera que facilite


la nedición de caudal

Subirla o colocarle extensión a Ia base.

- Preparar eI colorante de manera que su viscosidad sea 1o

más próxi¡na a Ia del aÉíua de manera de que el fluio


observado sea nás real e igual al calculado en el
laboratorio.

- Mantener un nivel de carga constante y sin


perturbaciones.
395

6.4. TABORATORIO DE VENTURI

- Objetivos

Mediante la utilizaeión de un venturi nedir eI caudal o

gasto que circula por un sistema o tuberfa, además


practicar el uso de manómetros o vacuomanómetros en las
¡nediciones a realizar. Determinar los valores de
coeficiente de descarga.

Teoria

La medición del caudal se efectuará en un disPositivo


de venturi, eI cual es un tubo de venturi con manómetros
acoplados para determinar diferencias de presión. Los
tubos de venturi tienen un tramo convergente, una sección
mlnima o garganta y finalnente una parte divergente como
muestra Ia figura 6.4.1 .

FfGURA 6.4.1 Venturi


396

La sección convergente (1) se aumenta o increnenta Ia


velocidad del fluido y se reduce la presión estática, de
tal manera que se presenta una diferencia de presión
entre la entrada (1) y Ia garÉanta (21, relacionada con la
velocidad entre estas dos secciones.

La parte divergente sirve Para a,Leanzat nuevamente eI área


de entrada y de esta manera convertir la energfa cinética
del fluido en energfa de Presión, las pérdidas en eI venturi
según eI diseño deberán ser Io nás mfnima posibles.
Aplicando Ia ecuación de Bernoulli entre Ia sección ( I ) y
(21 y considerando que no existan pérdidas por fricción
en eI venturi se tiene:

6.4 a) Pllf + vtzlzs, + zr = Pzlf vlzlze + zz

Por estar 1os puntos 1 y 2 aL mismo nivelr entonces


q

\=2"

Por continuidad
Q=VlAl=Yl\

o s€ar
Vl=V?A¿/At

y reenplazando en la ecuación 6,4 a)


397

(Pr erl/{ = Nzz - vzz (^z/A)21 / zs

resolviendo
(Pr er)/¡ = utt (1 (^z/A)z / 2e

donde
vz =
{tze
(pr p¿) (1) ¡ f, tr - (A,¿/^tf)l

EI caudal ideal será


Qi = v¿ A¿ = A?, ,1,t, e2lzs/ f, (1 (At/A)tl

o 1o que es igual

6.4 b) Qi = (AZ / (^t/\) )'\l2s


'tl
(Pr
.
erl/f

El caudal real será distinto del caudal ideal expresado


en la ecuación anteriorr pues no se tonó en cuenta el
rozamiento, tonándolo como un factor de coeficiente de
velocidad se podrá expresar eI caudal real asi:

6.4 c)
Qr=CrQi=Cr(A¿ Pzt lf

donde C, va de 0.95 hasta 1.0 aproximadamente.


Definiendo ahora un coeficiente de caudal Cu (aforado del
venturi) como
398

6.4 d) cu= cr/ (\/^)z

eI cual depende de la velocidad (Reynolds)


Por 1o cual
Qr=cq \ 29, ( Pt PZ, lt

- Descripción del equipo

El venturí utilLza.tt, .sta práctica, está acoplado


a Ia máquina universal de ftujo axial tipo turbina Kaplan
como se puede observar en el gráfico 6,4.2

FIGURA 6,4,2 Banco de prueba para venturi.


399

AI venturi están acoplados manómetros t mediante los cuales


se puede tomar medidas de la presión a la entrada Pt en la
garganta Pt.

Procedimiento

Verifique que eI banco de ensayos esté totalmente lleno


con agua, observando para tal fin eI nivel visual A¿.

- Verifique que las váIvulas B¿ r Bl y la situada en eI


ramal superior después del venturi, estén completamente
abiertas.

Cierre la válvula B¡ para asi implementar el circuito de

Ia bonba de alimentación D¡.

Saque todo el aire que se encuentra en el circuitor Ia


bonrba y los nanómetrosr utilizando para tal fin el grifo
de drenaie A¡ y desconectando y llenando las mangueras de
los nandmetros los cuales deben marcar inicialnente cero.

- Arranque eI notor de Ia bonba Dt desde eI tablero de

mando del banco de pruebas.

- Varie eI caudal 5 veces y tone las lecturas de los


manómetros instalados en el venturi (Pt y P¿). La
400

variación del caudal podrá realizarse cerrando


gradualnente la váIvula B¿ (nunca cerrar la váIvula B¿

totalmente ) .

Entregar una copia de Ia tabla de datos al nonitor.

TABLA DE DATOS

Ensayo Pt P2
No. ?oet

Informe de laboratorio.

El informe de laboratorio debe incluir los siguientes


pasos:

- Nonbre del laboratorio.

Nombre de las personas integrantes del grupo que reaLizó


Ia práctica de laboratorio.
401

Objetivo de la prácticar descripción detallada de}


procedimiento de la misma y equipo utilizado para
realizarla.

Tabla de datos y cálculos, la cual debe incluir los


valores de caudal ideal para cada caso seÉ¡rln Ia fórnula
6.4 b), caudal real para cada caso según la fórmula 6,4
c), el valor del coeficiente de caudal Cn según Ia
ecuación 6.4 d) y eI valor de Reynolds en Ia sección 1
del venturi para cada uno de los casos R, = V D /ü:

Haga una gráfica de caudal real vs ntlmero de Reynolds en


la sección 1. Qué interpretación da la pendiente del
gráfico suponiéndos que eI experimento se hiciera con
diferentes fluidos.

Calcule el coeficiente para un venturi .teniendo en


Cn
cuenta que el diánetro de la sección convergente y
divergente es de 4 pg. de diánetro y eI diánetro de la
garganta es de 2,6 pg. y si eI caudal fluyendo es de 48
galones por minuto.

- Analice los resultados¡ de conclusiones y recomendaciones.

De la bibliografia consultada.
Ing. Hugo Cenen Hoyos E.
402

Recomendaciones (LABoRAToRro DE VENTURI )

- Acondicionar los nanómetros para evitar las posibles


fugas por las nangueras de conección.

Calibración de los manómetros cuando éstos se encuentre


totalmente desconectados.
403

6.5. LABORATORIO DE PERDTDAS EN TUBEBIA Y ACCESORTOS

- Objetivos.

- Mediante Ia utilización de un sistema hidráulico,


nedidores de caudal y nedidores de presión (piezónetros)
se deterninará experimentalmente los valores de pérdidas
por fricción y accesorios en diferentes arre[flos, dando
disposiciones de tuberlas, accesorios y materiales.
Determinar experinentalmente los valores de las longitudes
equivalentes de los accesorios dispuestos en la
instalación para los cuales se puede tonar aisladanente
diferencia de presión.

Determinar experinentalmente los valores de los


coeficientes de los accesorios de instalación con base en
el punto anterior.

- Teoria

Para eI análisis de pérdidas en un tramo de tubería de un


sistema hidráulico, se aplica la ecuación de Bernoulli
entre dos puntos que se puedan tonar Ia diferencia
de presión como en eI caso de Ia siguiente figura.
404

^I
I'
T
\

Donde
p/f qq
+ Vo'l2e + Z^ = Pg/t + Yr'l2e + ZB + ht r-r

Cono el diánetro de Ia tuberfa es constante y se mantiene un


caudal fijo, las cargas de velocidad serán iguales en los
dos puntos, ademásr s€ encuentran en un mismo plano.
7q
vI'/28=Yt'lZÉ y zl=ZB

por lo cual
Prlt = P¡lf + hr r-¡

6.5 a) hr r-t = (Pr - Ps) /¡


405

Las pérdidas por fricción ht están deterninadas por


hf = f Lc' lD (vtl / zel

Donde

f es eI factor de fricción de Ia tuberfa vr¿ / 28, es la carga


de velocidad en la tuberfa, D el diónetro de la misma y Lrt
Ia longitud correspondiente a la longitud de Ia tubería LT
nás Ia longitud equivalente L, correspondiente aI accesorio
o accesorios que se encuentran entre los puntos analizados.
De la ecuación anterior podemos despejar t.t asi:
Lr' = hf (D / tl(ze / vrz)

donde hf se obtiene de Ia ecuación 6.5 a) como ya se diio

6.5 b) Lrt = LT * L.

LT : Iongitude Ia tubería
Lrqt longitud equivalente del accesorio ó accesorios.

Conociendo el valor de Ia longitud de Ia tuberfa Lt podrenos


determinar el valor de Ia longitud equivalente a los
accesorios de ]a ecuación 6.5 b) asi:

6.5 c) L.u - te tT
406

Para los casos en los cuales se puedan tomar las caidas de

presión entre dos puntos entre los cuales solo hay un


accesorio, se puede determinar eI coeficiente K para dicho
accesorio y compararlo con los valores teóricos dados por eI
fabricante asi

6.5 d) K = f L.n / n

Siendo f y D los coeficientes de fricción y el diánetro de


Ia tuberla a Ia cual está conectado eI accesorio analizado.

Para determinar las c.':" velocidad en los diferentes


puntos del sistena r s€ calcula eI caudal que para esta
práctica se hará por dos nétodos. Medición de caudal por
nedio de un vertedero en ' V " y nedición del caudal por
medio del venturi.

T.IEDICION DE CAUDAL POR VERTEDERO EN Í V TT

EI análisis experimental para la nedición de caudal por


medio de un vertedero triangular o en " v tt fue hecho por
THOMSONT eI cual lo resumió en Ia fórmula de Thomson para

vertederos triangulEtrr€s .

6.5 e) Q = 1.4 (nl'l ,


407

Siendo Q eI caudal a determinar t3 /s v HIa altura sobre


"t
el vértice del vertederd triangular como se muestra en la
figura

7a.

FIGURA 6.5.1 VERTEDERO EN "V"

UEDTCION DE CAUDAL FOR VEI{TURI

Para determinar eI caudal por nedio del venturi aplicamos la


ecuación de Bernoulli entre las dos secciones del venturi
(f y 2l como se muestra en la figura 6.5.2 ,
408

FIGURA 6.5.2 Venturi

Ptl +vt2/2É, + \=Pt/ vrr lzc + zl

ya que los puntos t y 2 están aI mismo nivel.

6.5 f) (Pr P¿) / (vz? -u,20 /2s,

Conociendo Ia caida de presión entre los puntos 1 y 2 dada


por eI piezónetro conectado al venturi y aplicbndo Ia
ecuación de continuidad entre dichos puntos podremos
determinar eI caudal.
VlAl=V2Az
VA=VlAl/AZ
q.l
Vt = Vl /+ Dt" / /+ DZo
vt = vl @tlDtf
409

que reemplazando en la ecuación 6.5 f)


(Pr - Pz) lf - (vr¿ urz (DllD¿){ ) /2e

Siendo (Pt P¿) lt deterninada en el piezónetro conectado


aI venturi por medio de la altura h
(Pr vrl/{t ze - vt - u,2 (DtlDil
u,' (1 (DllD,){) = (Pr - Pe) /I ze

6.5 g) vr= ((Pr - Pz)ltl (2e / (r (ut/W

de Ia cual podemos determinar eI caudal Q asi:

6.5 h) A = Yt T/4 Otl

- Materiales y equipos.

- Tablero de sistema hidráulico de tuberfas (figura 6.5.3)

Estanque para la nedición de caudal por nedio de

vertedero y bomba (figura 6.5.4)

- Metro
- Ternómetro
Piezónetro
Jeringa

t--E#:=¡5"'!'
fUr,rooni&d ¡uftr¡ln'ritt' l!*ifi)an
I
ü 0o"t ¿lihr 'r-"
#-'
410

FIGURA 6.5.3 Tablero sistema hidráulico de tuberlas


4LL

DEL SISTEMA

AL
.r'
SISTEMA

VALVULA
.CHEQUE
--
VALVULA DESCARGA

111
r4oLrs I ll
f lt
L2

DRENAJE

FIGURA 6.5.4 Partes y Accesorios Estanque,


vertedero y Bonba
4t2

Procedimiento

Medición de Ia longitud entre los puntos que para los


cuales se tonan los valores de presión y deterninación
del di¿á.netro interior y tipo de Ia tubería.

Toma de Ia temperatura pronedio del ague en eI sistema.

Llene el depósito hasta 140 litros manteniendo las


válvulas de drenaje cerradas.

- Verificar que las válvulas de descargue de la bonba, la


de control de flujo y todas las válvulas del sistena
hidráulico están completamente abiertas y las de drenaje
cerr¿das.

Prenda Ia bomba y permite que recircule el agua por el


sistema hasta que éste se encuentre completanente ll'eno.

Con la bomba prendida empiece a regular eI flujo teniendo


la válvula de control de flujo casi cerrada (nunca cerrada
totalmente) y vaya incrementando su apertura hasta obtener
una lectura estable en la escala del vertedero (cada
experimento hagalo con dos valores de caudal diferentes).

Cuando sea estable la lectura en el vertedero tone e}


413

valor de H para eI cáIculo del caudal.

Tome el valor de h que marque eL piezómetro instalado en


el venturi para determinar Ia caida de presión en este y
posteriormente calcular eI caudalo

Apague la bonba e instale el piezómetro entre cada uno de


Ios puntos que se va a analizar las pérdidas. Bloquee
y abra las válvulas respectivas para cada anáIisis según
los diagramas para cada ruta A, B, C y D (garantizando
que todo el flujo este pasando por los puntos de análisis
Figuras 6.5.8r 6.5.9r 6.5.10r 6.5.11, respectivanente).

Tener en cuenta que al conectar y desconectar las tomas


del piezónetro la bomba debe estar apagada, además de
asegurarse de que no halla aire en las mangueras de
conexión del piezómetro ya que esto generaró lecturas
erróneas.

No tonar caidas de presión entre puntos que incluyan


canbios de secciones. '

tlene las tablas de datos para cada una de las rutas y


entregue una copia aI monitor.
4L4

TABLAS - '\q

RUTA A

Ensayo H h T
oc
Pt-z P¿-¡ P¡-t P¡-t Pt-t Pt-r Pg-g
No. ( rnn) nn Hg

RUTA B

Ensayo H h T
Pt-¿ P¿-r P¡-t Pto-tt Ptt-r¿ Pt¿- Pt¡-
(mn) oc
No. nm Hg

RUTA C

Ensayo H h T
Pt-e P¿-¡ P¡-t Pto-tt Ptt-t¡ Pt¡-tt Pts-
No. (nn) nn Hg oc

RUTA D

Ensayo H h T
Pt-¿ P¿-¡ Pl-t Pto- Ptor-tt Ptg-tg Prg-¿o
oc
No. (mn) nn Hg lcr
s
o
É.
o
l¡l
o
o
=
l¡J
f f
¡ o
9
fI¡
l¡l
o
2
f,
l
a
IÉ.
o
a
l¡J
()
3

cn
¡¡J
F
É.
f
lo
,fi
@
g
tr
s
I
É
l¡J
_o
J
f
l E
ro
tt
do
o>
cn
g
É
ff<
()
l¡J
fD
<o) F
a
a l¡J
É o
o
ct IJ
D

É
I

l=
¡l
6
-a
o
É.
l¡J
J
0o
É
ro
rft
(j
d
L
z
=
c
ffi
É.
fL
l¡J
o
2
=
P
cn
o
É.
o
a
l¡J
o
rJ

ffi
E
o-

tft
(o
(9
L
É u1+
lli r
ü 'E
o
(,É
É,
EH

;<
É
f
É

zo
o
(r
l¡l
IL
o
¡¡J
o
g
f
(9

q
rO
(o
(9
tr
É
v
(9H

b
F
f
É,

z
I(J
q.
É.
l¡J
fL
o
l¡l
o
g
D
(9

o!
n
o
c,
l!
É
,ÉÉ
B F,Etr¡

b
F
f
É
z
9
()
É
¡¡J
co
l¡J
o
f
(,
I
rrt
(o

g
l!
o
(9É
trF
o

o
=

F
D
0c

z
I()
É.
l¡l
fL
o
l¡J
o
g
f(9

rt
(o
(9
tr
422

Inforne de laboratorio.

EI informe de laboratorio debe incluir los siguientes


pasos:

Nonbre del laboratorio

Nombre de las personas integrantes del grupo que reaLí26


la práctica de laboratorio.

objetivo de la prácticar descripción detallada del


procedimiento de la misma y eguipo utilizado.

Tabla de datos Ia cual debe incluir los valores de Hr ht


Temperatura promedio y Ia caida de presión entre cada uno
de los puntos para cada ruta.

Tabla de cáIculos la cual debe incluir¡ las pérdidas de

carga en metros de columna de agua entre los Puntos


analizados para cada ruta seÉ¡ún la ecuación 6.5 a),
caudal determinado por los dos nétodos propuestos
vertedero y venturi segrin las ecuaciones 6.5 e) y 6.5 h)t
Ia velocidad en cada uno de los puntos analizados a
partir de ra ecuación de continuidad (Q = v A), rugosidad
relativa para cada uno de los tramos, dependiendo del
material de la tubería (e / D), número de Reynolds entre
U¡r,arid¡d ütrtonomn dn
C.$r hbliotero
423

cada uno de ros puntos (Re = Y D /'l ) tonando ra


viscosidad cinenática según Ia tenperatura del fluido, eI
factor de fricción f Para cada tramo de tuberla a partir
del diagrama de Moody, Ia longitud equivalente del
accesorio o accesorios que se encuentren entre los puntos
analizados y el coeficiente K para eI caso que entre los
puntos analizados halla un solo accesorio.

- Comparar los valores de caudal deterninados Por los dos

diferentes métodos.

Comparar los coeficientes K para los accesorios que se


puedan deterninar, con los valores dados por los
fabric¿ntes.

- Analice cada uno de los resultados obtenidos en los pasos

anteriores, de sus observaciones, conclusiones y


comentarios sobre la práctica.

Especifique Ia bibliografia consultada.

Ing. Hugo CenenHoyos.


424

Recomendaciones ( LABORATORTO DE PERDIDAS EN TUBERIA Y

ACCESORIOS )

Las siguientes son las observaciones que se deben tener


en cuenta para realizar la práctica y las correcci.ones
que se Ie deben hacer. a Ia nisma.

Se suÉ¡iere el acondicionamiento de unos acoPles más


adecuados para la medición sin gue se presenten fugas.

Acondicionar un piezómetro con una escala'más grande


que permita nedir caidas de presión nayores.

Acondicionar el piezó¡¡etro que está conectado aI venturi


y dar las nedidas de los diánetros en cada sección de
éste.

- Dar como datos del laboratorio los diánetros interiores


de cada uno de los tramos de tuberfa.
425

NOUENCLATURA

f fuerza
I peso específico
h dist¿ncia sobre la superficie del fluido aI centroide
del área.
A área.
ro nonento de inercia respecto del centro de gravedad.
hf distancia desde Ia superficie hasta el punto de
aplicación de la fuerza.
w peso

R radio
P presión
v velocidad
Hf pérdidas por fricción
f factor de fricción
o caudal
t tiempo
I aceleración de la gravedad
E coeficiente de rugosidad
D diánetro
R. nrlnero de Reynolds
>) viscosidad cinemática
cY coeficiente de velocidad
426

cn coeficiente de caudal

Lt longitud de la tubería

longitud equivalente

K coeficiente de pérdida de accesorios


ANEXOS
PRCIGRAIIA DE AYUDA PARA EL DESARROII-,O DEL LABORATORIO DE

PRESIONES HIDR(}STATICAS .

Este proEirama efectua loe calculos necesarÍos para


desarrollar la tabla de calculos y resultados para eI
laboratorlo de preslon hldrostatlca a partir de datos
tomadoe el eJecutar la practlca.
Los datos de entrada para el programa son el ancho y alto de
la placa en metroe, €1 nlvel del agua H en metrog, el peao
H en Kllogramos que nivelara el sistema, el peso eepeclflco
del fluldo en Kg/m^3, eI valor del brazo X en metros, al
cual Be coloea e1 peso W y el radlo en netros de1
dlspoeltlvo.
El programa arrojara lowe valoree de fuerza hldroetatlca
experlmenta] y teorlca en kllogramoe, 1a dlstancla al punto
de apllcaclon de Ia fuerza teorlca y experlmental en metros,
la dletacÍa a1 centroide de la placa experlmental y teorica
en metros, ademas los porcentaJes de error entre los valoree
experlnentales y teorfcos de fueraa hidortatlca, punto de
aplicaclon y dlstancla aI centroide.
42q

Este programa sirve para facilitar el desarrollo del


Iaboratorio de Presiones Hidrostáticas .

PROGRAM PRES ION_HIDROSTATICA ;

USES CRT;

VAR

B, L , H,If , PE , X, R: REAt;

HrrEoRrco, HFTEoRTCO, FEXP, FTEORTCO,

HIEXP, HFEXP PORCF PORCHF PORCHI : REAL;


' ' '
r, J: TNTEGER;

OPCION: CHAR;

(************** Procedimiento para manejar color en la


pantalla ****************)
430

PR()CEDURE COLOB(XX, YY: INTEGER) ;

BEGIN

TEXTCOTOA (XX);
TEXTBACKGROUND ( YY ) ;

EHD; (* procedlml-ento *)

proeedure recuadro;
begln
for L:=2 to 79 do
begln
gotoxy(1,1);
wrlte(chr(205) );
gotoxY( L,24) ;

wrlte(chr(205) )

end;
gotoxv(1,1);
r¡rlte(chr(201) );
gotoxy(80,1);
r¿r1te(ehr(187));
gotoxv (L,?,4) i

wrlte(chr(?00) );
aotoxY( 80, ?4 ) ;
write(chr( 188) ) ;
for L:=?, to Zg do
begln
gotoxY(1,1);
431

wrlte(chr( 186) );
gotoxy(80,1);
wrlte(chr( 186 ) )

end;
end;

PNOCEDTIRE CAICULO;

BEGIN

HITEORICO = H/2;
HFTEORICO = ?*H/31
FEXP = (X.*w)/(R-(H/3) );
FTEORICO =

HIEXP = E'EXP/ ( PE*B*H ) ;

HFEXP = ( (B*SQR(H) *H) /( 1Z*H.*E*HIEXP) )+HIEXP;

PORCF = ABS( ( (FTEORICO-FEXP),/FTEORICO)*100 ) ;

PORCHF = ABS( ( (HFTEORIOCI-HFEXP),/HFTEORICO)*100 ) ;

PORCHI = A85(((H/?-HIEXP) /(H/?) )*100);


END;

FROCEDUAE CAPTUAA-DE.-DATOS ;

BEGIN

CLRSCR;

RECUADRO;

cotoR(0,?);
G()TOXY (2?,2) ;
432

I{RITE('CAI,CIItO DE I,A PRESION HIDROSTATICA' ) ;


G()TOXY(20,3);
}IRITE('DE TINA PLACA PLANA AECTANGT¡LAR ST]UENGIDA ');
cotoR(7,0);
GCITOXY(20,5);
WNITE('VAL()R DEt ANCH(} DE tA PTACA EN METROS ');
G()TOXY(67,5);
READ(B);

GOTOXY (?0 ,7 ) ;

WRITE('VAI,C)R DE LA ALTURA DE tA PI,ACA EN I{ETNOS ');


GOTOXY(67,7);
READ(L);
GC)TCIXY( ?0,9 ) ;
WRITE('VALC)R DEt NIVET DEt AGUA H EN T.IETROS ');
GC)TOXY(67,9);
READ(H);
GCITCIXYl?0,11);
T{RITE('VAtOR DE Et PESO DE NIVEI,AOION W EN KITOGRAT.TOS ');

GC!T()XY(67,11);
READ(W);

GOTOXY1?0,13);
.
I{RITE('PESO ESPECIFICO DEt FLUIDO EN KSIM^3 ) Z

GOTCIXY(67,13) ;

READ(PE);

GC)TOXY( ?0, 15 ) ;
WRITE('VAION DEI, BRAZO X DE tA FUERZA" );
433

GOT0XYl 67 , 15 ) ;

READ(X);

GOTOXY( ?0, 17 ) ;
HRITE('VALCIR DEt RADIO r DE CURVATTIRA EN I'IETROS');
GC)TOXY(67,17);

READ(R);

CAI,CUtO;

END;

PA(}CEDTIRE SALIDAS;

BEGIN

CIRSCR;

RECUADRO;

GOTOXY(4,3);
WRITE('FIIERZA HIDROSTATICA EXPERIT'IENTAI FEXP = ',
FEXF:9:3,' m');
GOTOXY(4,5);
WRITE('FUEAZA HIDBOSTATICA TEORICA FTEORICA =',
FTEORICO:9:3, ' m');
ec)ToxY 14,7 ) ;

WRITE('PUNTC} DE APTICACIC}N DE tA FUERZA HIDROSTATICA EXP

= ',HFEXP:9:3,'m ');
e()T()xY(4,9);
WRITE('PUNTO DE AFTICACION DE I,A FUERZA HIDHOSTATICA
TEORICA =',HFTEORIC():9:3,'m' ) ;
GCITCIXY(4,11);
434

WRITE('DISTANCIA At CENTRC)IDE DE I,A PTACA MOJADA EXP =

' ,HIEXP:9: 3, ' m' ) ;

eclToxY( 4, 13 ) ;

WRITE('DISTANCIAAt CENTROIDE DE I,A PI,ACA I'IOJADA TEOR =


"
HITEORICO:9:3,' m');
G()TOXY(4,15);
WRITE('PCIACENTAJE DE ERROR FtIERZA HIDROSTATICA =',
PORCF:9:3,'96')i
G()TOXY( 4, 17 ) ;
ÍIRITE('PCIR0ENTAJE DE ERROR PUNTO DE APTICA0ION FUERZA =

' , PORCHF: 9: 3, ' 76' , ,

GOTC)XY(4,19);

WRITE('PCIRCENTAJE DE EAAOR DISTANCIA At CENTROIDE =

',PC)RCHI:9:3,'%')i
END;

BEGIN

ffEPEAT

CAPTUNA-TE_DATOS;

SATIDAS;

REPEAT

CC)LOR(0'7);
GOTC)XY( ?5,22) :

I{RITE('DESEA EFEGTTIAR OTRO CALCUT'O (S/N)' ) ;


OPCION: =READKEY;

UNTIT OPCION IN ['S' , 'E' ,' N' , 'n'];


435

tlNTIt (OPCION='N' ) OR (OPCION='n' ) ;


END.
436

PR|:}GRA}IA DE AYUDA FARA ET, DESARRC)IJLO DET' TABORATORIO DE

TUEEAIAS HORIZONTATES .

Este programs efectua los calculos necesarios para


clesarrollar la tabla de ealculoe y resultadoe concernlentee
al laboratorio de tuberlae horlaontales.
tos datos de extrada Eon el volumen y el tiempo de
aforamlento em tl^3 y sg respectivanente, log valores X y Y
en metroe deearroll-ados por el chorro aI sallr de la
boqullla y los valores de preslon entre loe puntos 1 al I en
mfllmetrls de ag:ua, ademas, e1 dlametro lnterno en metros de
la tuberla y la rugostdad relatlva y la longitud total de la
tuberla en metroe, tamblen 1a vlseoeldad cinematlca del
fluldo en m^Z/ss.
EI prograns arroJara los valores de caudal en m^3/sg
obte¡rldoe por loe doe metodoe de caIculo, log factoree de
frlcclo¡r experlental y teorLco, Ia perdfda de carga
experlmental y teorica e metroe, sdemas, €1 prcentaJe de
error entre loe valoree teorleoe y exprlmentalee de 1a
perdida de carga hf.
43r
I
I
Este programa sirve para eI desarrollo del laboratorio de

Pérdidas en tuberfas horizontales.

I X l-
Lt LZ
1"n

\/\./
\ -/
PROGRAM PRESION-HIDROSTATICA ;

USES CRT;

CONST G = 9.8065;

VAR

P : ARRAY[I..8] Of REAL;

Q1 rQ2,VOL, T,XrY, D rVL rYz, RE TMU, LT, E : REAL ;

FTEORICO, HFEXP, FEXP, HFTEORICO, PORCHF: REAL

I , J: INTEGER,;
OPCION: CHAR;

(************** Procediniento para manejar color en la


pantalla **************,** )
438

PR()CEDIIRE COLOR(XX, YY: INTEGER) ;

BEGIN

TEXTC0tOF (XX);
TEXTBACKGROTIND ( YY ) ;

END; (* procedlmlento *)

procedure recuadro;
begln
for L:=2 to 79 do
begln
gotoxv(1,1);
wrlte(chr(205));
gotoxr( L,?,4) l
wrlte(chr(205) )

end;
gotoxy(1,1);
write(chr(201) );
gotoxy(80,1);
wrlte(chr(187));
gotoxy( t,?4) ;
wrlte(ehr(?00) );
sotoxy(80,?4);
nrite(chr(188) );
for I:=2 to 23 do
begin
gotoxy(1,1);
439

wrlte(chr(f86));
gotoxY(80,1);
wrlte(ehr(186) )

end;
end;

PROCEDUAE CAI, CUÍ,O;

BEGIN

Q1 = YQI'/T;
Q? = PI¡¿4.*SQR(D)*SG¡RT( (G.*SQR(X) )/( ?'t(Y) ) ;

v1 = (4xq1)/(PI#SQR(D) ) ;
v2 = (4*q2)/(PI*SQR(D) );
RE = Y1*D,/!íU;

FTE(}AICO = ?.*(LN(3. Zx (E/D) )/LN( 10) ) ;

HFEXP = (Ptll-Pt8l)/1000;
FEXP = (HFEXP*D*Zi(G) /(IT#SQR(V1 ) ) ;
HFTEORICO = (FTEORTCO'rLT /D)*( SQR (VI) /( 2*G) ) ;
PORCHF =AB5( (HFTEORICO-HFEXP)/HFTEORICO # 100) ;

END;

PAOCEDURE CAFTTIRA-.DE-DATOS ;

BEGIN

CI¡RSCR;

RECUADRO;

COLOR(0'7);
440

GC)?()XY (?9 ,2) ;

WAITE ( 'TUEENIAS HOAI ZONTAIJES' ) ;

cotoR(7,0);
GOTOXY(10,6);
I{RITE('VALOR DEt VOtIIMEN AFC)RADO EH m^3 = ');
GOT()XY(67, 6 ) ; READ(VOt) ;

GCIT()XY(10,7);
Í.¡RITE('VALC)R DEL TIEMFO DE AF()RADO t EN Seg = ');
GOTOXY (67 ,7 ) ;

READ(T);
e()ToxY( 10,8 ) ;

WRITE('VAIOA x EN m = ');
eclT0xY( 67,8 ) ;

READ(X);

GC'TOXY(10,9);

WRITE('VALCln y EN m = ');
GOTOXY( 67 ,9 ) ;

READ(Y);
goTClxY( 10, 10 ) ;

WRITE('VAtC)n DE PRESION DE f,OS PIEZOMETROS Pl ..P8 EN mm

H?O' ) ;

FI'IR I := 1 TO I DO

BEGIN

P[I]:=Q;
END;

FOR I := 1 TO I DO
44L

BEGIN

GCIT()XY(67,10+I);
t{aITE(.P" I, ' = ');READ(PIIl );
END;

GOTOXY( 10, 19) ;

WRITE('VAI()R DEL DIAIIETRC' INTERNO DE LA TTIBERIA m ') ;


GOTOXY(57,19);
ffEAD(D};
GOTOXY(10,?0);
WRITE('VALC}R DE tA VISCOSIDAD CINET,IATICA DEI, E'LUIDO EN

n^Z/s');
G0TOXY(57,?0);
READ(T'IU);

GOT(IXY(10,21);
}IRITE('VALOR DE tA RUGOSIDAD RETATIVA DE I,A TUBERIA EN N

');
GC)TOXY (67 ,2L) ;

READ(E);
GOTCTXY (L0,2?,) t

WRITE(.VALOR DE tA TONGITUD TC}TAI DE tA TUBERIA m ');


GCITOXY (67 ,2?) |

READ(t,T);
CAI¡GUL,O;

END;
442

PROCEDTIRE SAIIDAS;

BEGIN

CIRSCR;

RECUADRO;

coToxY(17,6);
HRITE('CAIIDAL POR Ef, METOD(' 1. = ',Q1:9:3,' n^3/s');
GOTOXY( 17 ,8 ) ;

I{RITE('CAUDAL POR EL üETODQ ? = ' ,QZ:9:3,' m^3/e');


GOTCTXY( 17 , 10 ) ;

WRITE('F TEORICO = ' ,FTEOFICO:9:3, 'm ');


GOTOXY(t7,L?);
WRITE('F EXP = ',FEXP:8:3,'u ');
e(lToxY( 17,14) ;

WRITE('hf TEOFIGO = ' ,IIFTEORICO:9:3 m') ;


"
cclToxY( 17,16) ;

WRITE('hf EXP = ',HFEXP:9:3,' n');


GOTOXY(17,18);
WRITE('PORCENTA.IE DE ERROR DE hf = ',PORCHF:9:3,' ?6') i

END;

BEGIN

REPEAT

CAPTUAA-DE-DATOS;

SAI,IDAS;
REPEAT

coTClxY (25 ,22) ;


443

WRITE('DESEA EFEGTTIAR C)TRO CAI,CUtO (S/N)' ) ;

0PCION: =ffEADKEY;

tlNTIt C)PCION IN ['S','rs','N','n'];


ttNTIL (OPCION='N' ) OA (OPCION='n' ) ;
END.
444

FRC}GRA}IA DE AYIIDA PARA Et DESAANOTTO DEt LABORATORIO DE

VENTURY

Este programa efectua los calculoe necesarloe para


deearrollar la tabla de calculoe y reeultados concernientes
aI lsboratorlo de ventury.
toe datos de entrada Bon e1 dlanetro de la tuberla y de 1a
reetrlcelon del ventury en uetros, e1 valor de lae preelonee
a 1a entrada y en 1a reetrlcclon de1 ventury en Kg,/m^?' los
valoree del pe6o especlflco y 1a vlecosldad clnematlca del
fluldo en f,g,/m'3 y n'?/se respectLvanente.
El programa arroJa los valoree de caudal ldeal y real em
m^3,/sg y el coeficlente de caudal Cq deI venturl.
449

Este programa sirve para facilitar el desarrollo del


Laboratorio deI Venturi.

-#
t.

PROGRAM VENTURI;

USES CRT;

CONST Q = 9.8065 ;

VAR

At, A2, Dl, D2 rVL rV? rPL rP?, V, RO : REAL ;


QIDEAL I QREAL CQ, REI : REAL;
'

I,J:INTEGER;
OPCION: CHAR;

(*******¡t****** Procedimiento para nanejar color en la


pantalla **************** )
446

PI{CICEDUBE CC)IrOR(XX, YY : INTEGER) ;

BECIN

TEXTCOI,(}R (XX);

TEXTBACKGN()UND ( YY ) ;

END; (.* procedimlento *)

procedure recuadro;
begln
for I:=2 to 79 do
begln
gotoxy(1,1);
wrlte(chr(205) );
gotoxv( 1, ?4 ) ;
write(chr(?05) )

end;
gotoxy(1,1);
write(chr(?01) );
gotoxy(80,1);
rrlte(chr(187));
gotoxv( 1, 24 ) ;
wrlte(chr(?00) );
gotoxv( 80 , 24 ) ;

wrlte(chr( 188) );
for I:=2 to 23 do
begln
EotoxY( 1,1-) ;
447

srrlte(ehr( 186 )) ;
gotoxy(80,1);
wrlte(chr(186))
end;
end;

PROCEDURE CAtCUtO;

BEGIN

A1 = FI,/4.*SQR(D1) ;
A? = PI,/4*SQR(D? ) ;

QIDEAT = A?/SQRT( I-SQR (AZ/AL) ).*SQRT( (2.*G*(Pt-P?) )/RO) ;

QREAT = (1.98*QIDEAL;

cct = (r. 9O/SQRT( 1-SQn( A?/AL) ) ;

v1 = QREAL/4I;
YZ = QREAIT,/AZ;
REI = Vt*Dl,/V;

END;

PROCEDURE CAPTUNA-DE_DATOS ;

BEGIN

CTRSCR;

RECUADRO;

cotroR( 0,7 ) ;

GOTOXY (?9 ,?) ;

HNITEl "VENTURI');
448

cc)loR(7,0);
G('TOXY(10,5);
HRITE('VAtOR DEL DIAIIETRO Dl DE tA TUBERIA EN m');
GCITOXY(67,6);

READ(D1) ;

GOTOXY(10,8);
IIRITE('VAtOR DEL DIAT'IETRO DZ DE tA RESTRICCION EN m');
g()T()xY( 57 ,8 ) ;

READ(D2);
ec)ToxY(10,10);
WRITE('VAIOR DE LA PRESION EN EL PUNTO 1 EN Ke/n^?') i
G()TC)]ry(57,10) ;

READ(Pl) ;

GCITC)I{Y(10,12);

I|RITE('VAL()R DE LA PRESION EN Et' PttNT() ? EN Ks,/n^Z');


GC'TC)XY (67 , L2) ;

READ(PZ ) ;

GC)T()XY(10,14);
II{RITE('VAIJC)R DEt FESO ESPECIFICO DEI, FTTTIDO EN KEIM^3. );
GCTTC)XY(67,14);

EEAD(RO);

GOTOXY( 10, 16) ;

T{RITE('VAIC}A DE tA VISÜC}SIDAD CINET.IATICA DEI, FIJUIDO EN

n^ 2/e' ) ;
GOTCIXY 167 , 16 ) ;

READ(V);
449

CATCULO;

END;

PRC}CEDIIRE SALIDAS;

BEGIN

CLRSCR;

RECUADRO;

GOTOXY(17,6);
WRITE('CAIIDAL IDEAL =',QIDEAL:9:5,' m^3,/e' ) ;
GOT()XY(17,8);
WRITE('CAUDAI REAL, = ' ,QREAL:9:5,' n^3/s') t

GOTCIXY(17,10);
WRITE('COEFICIENTE CAUDAL CQ = ',CQ:9:5);
END;

BEGIN

REPEAT

CAPTTIRAJE-DATOS ;

SATIDAS;

REPEAT

GCIT()XY (?5 ,3,?) ; WRI TE ( 'DESEA EFECTIIAR OTRC) CALCIIIJO

(s/N)');
OPCIC)N: =READKEY;

IINTIL OPCI()N IN ['S','E',' N','n'];


IINTIL (()PCICIN='N' ) OR (OPCION='n' ) ;
END.

'--*l*'*
t"t t.'
" ".
: ,'..."r';"f'r.¡¡|
450

PF(}SBAMA DE AYUDA PARA Et LABORATORI(} DE NUMERO DE REYNOLDS

Este programa efectua loe calculoe neceaarlos P&!'¡-¡


desarrollar la tabla de calculoe y rr:sul.tarloa coneernlentes
aI laboratorlo de ¡¡urne¡:(:r de Reynolde.
tos datos de netrada para e} progral¡a Eon el valor del
volumen aforado en D^3, tlempo de aforacion en 88, eI
dlametro lnterno del tubo de vldrlo en metros y la
vlscoeldad clnematlea de1 fluldo en m^Z/se.
El programa arroJa eI valor del numero de Reynolde para cada
cago y Eegun este, determlna que tlpo de caudgl eeta
fluyendo por Ia tuberfa de vldrio.
451

PA(}GffAH REYNOI¡DS;

TISES CRT;

VAR

Q,V, T,VT, NE,D, VC : REAI ;

I , J: INTEGER;
()PCION: CHAR;

(.*;.*.**.*.fr.*.*.*.t(***.* Frocedimlento para maneJar color en La

pan ta 11 a .+.*.*.*.*.*.*.*.*Í(.***t(X t( )

FRCICEDIIRE COLCIR(XX, YY : INTEGER) ;

BEGIN

TEXTCOLC)R (XX);
452

T'EXTBACKGA()UND ( YY ) ;

END; (.* procedlmlento x)

procedure reeuadro;
begln
for' 1: =3 to 79 do
begin
gotoxv(1,1);
wrlte(chr(?05) );
Eotoxy(i, 24 ) ;
wrlte(chr(205))
end;
gotcrxy( 1, 1) ;
wrlte(chr(?01));
got,oxy(80,1);
wrlt,e(chr(187));
gotoxy( 1, 24 ) ;
w¡lt,e(chr(300) );
gotr¡xy(8C|,24);
write(chr(188));
for' 1: =3 to 23 do
begl¡r
gotCIxy(1,1);
wrJ.t*(clrr(186));
got't1:{Y ( 80 , 1) ;

r+riteichr(195))
453

end;
end;

FRüflEnr_]RS CALCTILO;

BEGIN

{ü := VlT:
VT : = 4*6¿/(PI.SSQR(D) ) ;
nE := VT*D/VC;
END;

FF()CEDTIRE CAPTTIFA-DE-DATOS ;

EEGiT-I

CLFSCR;

RECI.IADRO;

{.:()LOR(0,?);

ilrlT0xY(?s,?);
WRITE('REYNC}LDS');
cüL0a(7,0i;
G(lT0xY(10,6);
l,lRITE{'VALI}R DEL VOLtIilEN AFORADO v EN m^3');
rirlT(lxY(67,6);
REAT'(V];

Gr:iT(!)iYi-1ti,B);
WRITE('VAI,(:,TI DEI., TIEMPO DE AFORACI()N t EN S');
ii(:'Tr)xY { 67 , 81 ;

FHAIIiT};
484

GOTOXY( 10, 10 ) ;

WRITE('VAI,OR DEIJ DIAIIETRO IHTERNO DEI, TUBO DE VIDRIO N');


GCITOXY(67,10);

READ(D);
qoToxY( 10, 12 ) ;

tfRITE('VAÍ,OR DE tA VISCOSIDAD CINET'IATICA EN m^2/e');


GOTOXY(67,1Z);
READ(VC);

CAL¡CULO;

END;

PROCEDURE SAI¡IDAS;

BEGIN

CLRSCR;

RECUADRO;

IE' RE<?IOO THEN

BEGIN

GOTOXY(17,5);
WRITE(' FI-.,U,.IO T AMINAR' ) ;

END

EI,SE

BEGIN

IE' RE{1OOOO THEN

BEGIN

cc)ToxY(17,6);
}IRITE( 'FI,UJO TRANSICION' ) ;
455

END

EtSE

BEGIN

G()TC'XY(17,5);
WRITE('FtUiIO TUABULENTO' ) ;
END;

END;

GOTOXY( 17,8 ) ;
WRITE('NttIrERO DE REYNOLDS',nE:9:3) ;

END;

BEGIN

REFEAT

CAPTUAA_DE_DATOS;

5AI¡IDAS;

REPEAT

GC}TOXY T?5,2?T ;

WRITE ( 'DESEA EFECTUAR OTNO CAI.,CULO ( S/N ) ' ) ;

CIPCI()N: =READKEY;

UNTIL OPCI(,N IN [ 'S' , ' B' ,'N' , 'n' ] ;

UNTIT (C)PCION='N' ) OR (OPCION='n' ) ;


END.
456

PROGRAI'TA FARA Et CAtCUIO DE I,,A FIIERZA HIDROSTATICA Y SU

PIINTO DE APTICACION.

Eete proE;rama deearrolla los calculoe de fuerae hldroetetlca


cobre una plsea plana rectangular eumergida total o

parclalmente y en punto de aplfcaclon de la mlsma.


tos datoe de entrsda para el progra$fl Eon 1ae dlnenelonee de
Ia placa, aneho y largo en metros, lf, profundldad Y en
metros a la cual Ee encuant,ra sumerglda, tenlendo este un
val.or poeltlvo cuando Ia placa eeta totalmente sunerglda y
un valor negatlvo cuando eeta solo parelaluente eunerglda.
Tamblen eI peso eepeclflco del f1u1do y eI sngulo de
lnellnaclon de la placs en gradoe.
El programa arroJara Ioe valores de Ia fuerza hldrotatlca en
Kef y la dfstancia desde la superflcle hasta el punto de
spllcaclon en metros.
4sg

Este programa sirvge para eI cálculo de la fuerza y punto de


aplicación de Ia Fuerza Hidrostática sobre una pl¿ca plana
sumerElida.

,ño*
ffi
r,NEcArtvos

/ro*n" Posrrvos

PROGRAM FUERZA_HIDROSTATICA ;

USES CRT;

VAR

B, L , RO, ANCULO, Yl , Y, F, H: REAL ;

I,J:INTEGER;
OPCION: CHAR;

(************** Procedimiento para manejar color en la


pantal Ia ***t<{¡*********** )

PROCEDURE COTOR(XX,YY: INTEGER) ;

BEGIN
458

TEXTCC}t()R (XX);

TEXTBACKGffC)UND(YY);

END; (* procedlmlento :t<)

procedure reeuadro;
begln
for L:=2 to 79 do
begln
gotoxy(1, wrlte(chr( ?05) ) ;
1 ) ;

gotoxv( L,24 ) ; write(ehr( 205 ) )


end;
gotoxy( 1, 1 ) ; wrl-te(chr( 201) ) ;
gotoxy(80, 1 ) ; wrlte(chr( 187 ) ) ;

gotoxy (L,?,4) ; wrlte(chr( 200 ) ) ;


gotoxv( 8Q,24) ;wrlte(chr( 188) ) ;
for Iz=2 to 23 do
begln
gotoxy( 1, 1) ; wrlte(chr( 186 ) ) ;

gotoxy(8(1, 1 ) ; wrlte(chr( 186 ) )

end;
end;

PAOCEDTTRE CAtCtlI¡O1 ;

BEGIN

CLRSCR;

Y:= I (Yl+ (L/?) )#SIN(ANGUtO*PIl180 )) ;


459

F: =lROi<Yi<BS[,);
H:= ( (B.+L*SQR (I') ) / ( l?#YsB*¡ ¡ ) +Y ;

END;

PR(ICEDUAE CAI,CULOZ;

BEGIN

CTRSCR;

Y:=( (Yl+L ) /? ).*SIN(ANGULO*PIII8O ) ¡


F: =1RO.*Yil{B*(L+Y1) );
H:= ( (B#(Ir+Yl )*SQR(t+Yl ) ) / (L?r.'I*B*(t,+Y1 I ¡ ) +Y;
END;

PROCEDURE CAPTTIRA--DE-DATOS ;

BEGIN

CI,RSCR;

RECUADRO;

coIJoR(0,7);
GOTOXY(9,?);
WAITE('CAICUÍ,O DE I.,A FUERZA HIDROSTATICA Y PUNTO DE

APÍ,ICACION' ) ;

GOTOXY( 17,3 ) ;
I{FITE('DE tlNA PLACA PLANA RECTANGUL,AR SUI'IERGIDA ');
cotoR(7,0);
GCITOXY( ?0,6 ) ;
WRITE('VAIOR DEt ANCHC} DE T,A PLACA EN T'IETROS ');
goToxY(67,6);
460

READ(B);

GOTC)XY(?0,8);

HRITE('VAIOR DE tA ALTIIRA DE LA PI,ACA EN IIETROS ');


GC)TCIXY(57,8);

READ(t);
G(,TOXY(?0,10);
WRITE(.PESC} ESPECIFICO DEI, FtT]IDO EN Kg,/N^3 ');
coTClxY(67,10) ;

READ(R());
GC}T(}XY (ZA,L?I ;

WRITE('VAI,C}R DEI ANGTIL() EN GRADOS " );

GOTOXY( 67, 12 ) ;
READ(ANGUIO);

GOTOXY120,14);
WNITE('VAI.,OA DE tA DISTANCIA Y1 ') ;

G()TC)XY (67 ,t4) ;

READ(Yl) ;

IF Y1r=0 THEN CALCUI¡Ol;


IF Yl<(l THEN CAL,CULOZ;
END;

FffOCEDUNE SATIDAS;

BEGIN

CI¡RSCfi;
461

RECTIADRO;

GOT(IXY(17,11);

WRITE('FUERZA HIDROSTATICA',F:9:3,' Ke');


GOTtlxY( 17 , 13 ) ;

WRITE('PttNTO DE APLICACION DE tA FIIERZA ',H:9:3,'m ')


END;

BEGIN

REPEAT

y: =0;
f:=9'
h: =0;
án8u1o: =g;
CAFTUNA--DE_TATOS ;

. SAI¡IDAS;
REPEAT

GOTC)XY (25 ,22) ;

WRITE('DESEA EFECTIIAR OTRCI CALCUITO (S/N)' ) ;

OFCI()N: =READKEY;

tlNTIIr OFGION IN ['S','E','N','n'];


ttNTIL (()PCI()N='N' ) OR (OPCION='n' ) ;
END.
46?,

PROGRAMA FARA CAtCtItO DE PERDIDAS PON ACCESORIOS EN UN TRAMO

DE TUBERIA.

Este proE:rama ealcula Ia perdlda de carga en metroe que


genera un accesorlo conectado en una tuberla.
I¡oe datos de entrada eon la longltudes IJl y t Z de Loe tramoe
de tuberÍa antee y despuee del accesorlo en netroe, el valor
de Ia calda de preeLon (P1 - P?) en nlllmetros de nercurlo,
eI coeflelente de rugoeldad de Is tuberla en uetroe y eI
caudal que fluye a traves de eeta e¡r m^3/ee.
El programa arroJars los valoree de perdldae de earga
totales y por el accesorlo en metros y ademae Ia longltud
equlvalente en metros y eI factor K del aceesorlo.
463

Este programa sirve para er cálcuIo de pérdidas, longitud


equivalente y coeficiente der accesorio dispuesto en un
tramo de tubería.

PROGRAM PERDIDAS;

USES CRT;

VAR

V, HF, F, L, LE, K, HFA, D, L1 , L2 , Q, H, E: REAL;

f , J: fNTEGER;
OPCION: CHAR;

(lt************* Procedimiento para nanejar color en Ia


pantalla **************** )

PROCEDURE COTOR(XX,YY: INTEGER) ;


464

BEGIN

TEXT0C}IOR (XX);

TEXTBACKGROTIND( YY ) ;

END; (f procedlmlento *)

procedure recuadro;
begin
for 1: =3 to 79 do
begln
gotoxy(1,1);
wrlte(chr(?05) );
gotoxv( 1,24 ) ;
wrlte(chr(205) )

end;
gotoxy(1,1);
wrlte(chr(201));
gotoxy(80,1);
wrlte(chr( 187) );
gotoxy( 1,24) ;

r¿rlte(chr(200) );
gotoxy( 80,24);
write(chr(188));
for L:=2 to 23 do
begln
gotoxy(1,1);
write(chr( 186) ) ;
465

gotoxyl80, l);
write(chr(186))
end;
end;

PR(}CEDIIRE CALCUtOl;

BEGIN

CLRSCR;

V : =14.*Q) /(PI.*SQR(D) ) ;
HF : =(H.*133. 3) / (9. 807*1000 );

F: =¡55(?*LN( 3. 7* (E/D) )/tN ( 10 ) ) ;

L : = (HF*D*?.*9 . 8L) / ( SQR(V)*F) ;

LE:=fi95(L-L1-t2 ) ;
K:=1F'*tE)/D;
HEA : = (K*SQR (V ) ) / (?*9. 81 ) ;

END;

PROCEDURE CAPTTIRA--DE--DATOS ;

BEGIN

CTRSCR;

RECUADRO;

cc)IroR(0,7);
GCITOXY (23,2) z

I{RITE('CAI,CULO DE PEADIDAS EN ACCESONIOS ');


cOLoR17,0);
GOTOXY( ?0,6 ) ;
465

[lnrTE('VAL('R DEL DTAIIETRO EN HETROS ');


cOTC)xY(69,6);
READ(D);

GOTOXYl?0,8);
WRITE('L()NGITTID Ll EN METROS ');
G()TOXY( 69,8 ) ;
READ(t1) ;

gc)ToxY( ?0, 11) ;

I{RITE('LONGITTID L? EN IIETROS ');


GOTCIXY(69,11);
READ(Lz) i

GC)TCIXY ( ?0, 13 ) ;
HAITE('VALOff DE LA AITTURA EN mm DE Hg ');
GCITOXY( 69, 13 ) ;
READ(H);
G()TOXY(?0,15);
WRITE('COEFICIENTE DE RUGOSIDAD DE I,A TUBENIA EN T.IETNOS ');
GOTOXY(69,15);
READ(E};
g(lToxY(20,17);
WAITE('CAtlDAf, A EN m'3,/eeg ');
GOTOXY(69,17);
READ(Q);

CAtCUIOl;
END;
467

PR(}CEDUNE SATIDAS;

BEGIN

CtRSCR;

RECtlADRO;

q()T()xY(14,11);
$IRITE('PERDIDAS DE CARGAS TC)TALES hf = ',HF:9:3,'
m');
ec)ToxY114,13);
ÍIRITE('PERDIDAS DE CARGA A0CESORIO hfa = ',HFA:9:3,'
m ');
G()T()XY(14,15);
WAITE('I()NGITUD EQUMTENTE ACCESORIO Le = ',L,E:9:3,'
üt');
GOTOXY( 14, 17 ) ;

I{RITE( 'COEFIOIENTE DEL ACGESORI(} K= ' ,K:9:3 ) ;

END;

BEGIN

NEPEAT

CAPTTIRA-"DEJATOS ;

SAT,TDAS;

REPEAT

GC)TCIXT (?,5,2?,) t

I'IRITE('DESEA EFECTUAR OTRO CALCULO ( S/N)' ) ;


CIFCIC)N: =READKEY;

tlN?IL OPCION IN [ 'S' , ' B' , 'N' , 'n' ] ;


468

IINTIIJ ( OPCION= 'N' ) OR ( ()PCION= 'n' ) ;

END.
459

PROGRA},IA FAAA EL CAIJCULC) DE tAS PNOPIEDADES EASICAS DE UN

FtUIDO.

Este programs calcula 1se propledadee baelcae de los flulods


a partlr del valor de su densidad.
El unlco dato de entrada eE la densldad de1 fluldo en
Keln^3.
Eete progrsma arroJa los valores del voLumen eepeclflco del
fluldo en m^ 3,/ks , €1 peso especlf lco en Kgf,/n- 3 y 1a
densldad relstlva del fluldo.
470

PRC}GFAT.I FTUIDO;

TISES CRT;

CONST

G=9.8065;

VAR

FI,V,R0,S:REAt;
OPCICIN : CHAR;

P, W, I , tl: INTEGER;
xl ,x2, yl , y?: INTEGER;
(.*#.+.*.*.*.+.*.fS.***.*.*.*.* Procediulento borrado de pantalla
** *.***.**.*.*** #* ** )

PROCEDURE EORRART(xl,x?,y7, y? : lnteger) ] ;

BEGIN

FOR P:= Yl ?O Y? DO
FCIA W:= xl TO xZ DO

EEGIN

GOTOXY(I,I,P);WRITE(' ');
END;

EHD; (# Proeedlmfento ¡tc)


47L

( #**.*.**.*'*.*.*.**.*.* Procedlmlento para msneJar color en ra


pantalla .f##*.*. *l(#******* )

PROCEDTIRE COTOR(XX , YY : INTEGER ) ;

BEGIN

TEXTCOTOR (XX);
TEXTBACKGRCITIND( YY ) ;

END; (* procedimlento *)

proeedure recuadro;
begln
for t:=g to 79 do
begln
gotoxy(1,1);
wrlte(chr(?05) );
gotoxy( 1, 34 ) :
write(chr(205) )

end;
gotoxy(1,1);
wrlte(ehr(201));
gotoxy(80,1);
wrlte(chr(187));
gotoxy (t ,24) t
wrlte(chr(200) );
EotoxY( 80, ?4 ) ;
wrlte(chr(188) );
472

for t:=7 to ?,3 do


begln
gotoxv( 1,1) ;

wrlte(chr(185));
gotoxv(80,1);
wrlte(chr( 186 ) )

end;
end;

PFCICEDIIFE CALOUÍ,OS; (.* Procedimlento psra calcular


volumen, pego especffico, *)
(# y densldad relatlva de un fluldo *)

BEGIN

CLRSCR;

RECUADRO;

ccltoR( 0,7 ) ;
GCITOXY(19,?);
HNITE('CAI,CULO DE IJAS PROPIEDADES FISICAS BASICAS ');
GCITOXY (?,2,3) ;

WRITE('DE TIN FIJT]IDO A PARTIA DE STI DENSIDAD ') ;


c(ltoR (7,0);
cclToxY( 14,6 ) ;

T{RITE('DIGITE EI, YAtC)R DE I,A DENSIDAD DEI., FI,UIDO EN

ñsn¡,/m^3 ');
473

GCITOXY(70,6);

READ( FI ) ;
V: =1l,¡FI) ; {##VC}ttlHEN ESPECIFICO**}
GOTOXY(?3,10) ;flRITE('VOLUMEN ESPECIFICO',V:10:4,
m^ 3,/Kg' ) ;

RO: =5J.19 ' {#*PESO ESFECIFICO**}


GOTOXY(?,3,t2) ;HRITE('PESO ESPECIF'IC() r =',RO: 10: 4,'
N/m^3');

S: =1FI/1tl(10) ; {.**DENSIDAD REITATM**I


G$TOXY(23,t4) ;HRITE('DENSIDAD AEI-,ATM $ =',S: 10:4) ;

END;

EEGIN {PAINCIPAÍ,}
REPEAT

CALCUf-,OS;

REPEAT

c()toR( 16,7 ) ;
cclT0xY (?3,22) t

WAITE('DESEA EFECTUAR C}TRO CATCULO (S/N) ? ');


COLOR(7,0);
OFCION: =READKEY;

ttNTIIr OPOION IN [ ' S' , ' E' ,'N' , 'n' ] ;

tlN?It (OPCION='N' ) OR (C)PCI()N='n' ) ;


END.
474

PROSRAUA APAR EL CAtCt]üO DE CAIIDAT POR MEDIO DEIJ DISPOSITIVO


DE VENTURI.

Este programf, csleula eI vaLor del eaudal a travee de una


tuberla, eon loe datoe obtenldoe en un venturl eonectado a
ella. Para eete elqgo Be deepreclaran lae perdldae por
frlcclon en el venturl.
Loe datoe de entrads para el programa Bon 1oe dlametroe de
la tuberla y Ia restrlcclon de1 venturl D1 y D? en netros
reepectlvamente y ademae la perdlda de preelon (Pl - P?,) en
mlllmetros de mereurlo, €1 peso eepeclflco de1 fluldo en
Ke,/r¡^3.
Et programa arroJara el valor del eaudal a traves de la
tuberia en m-3leg ademas loe valores de velocidad a Ia
entrsda y en Ia restrfccl-on del venturl Vl y YZ en m,/sg.
4tt5

Este programa sirve para eI cálculo del caudal que pasa por
una tubería por nedio del dispositivo de venturi.

PROGRAM CAUDAL;

USES CRT;

VAR

Pt rPz, RO, H, AUX, V1 , V2 , Q, D1 , D2 : REAI;

I , J: INTEGER;

OPCION: CHAR;

(********¡t***** Procedimiento para nanejar color en la


pantalla **************** )

PROCEDURE COLOR(XX,YY: INTEGER) ;

BEGIN

TEXTCOLOR (XX);
476

TEXTBACITGROTIND ( YY ) ;

END; (* procedlmlento *<)

procedure recuadro;
begln
for l: =g to 79 do
begln
gotoxy(1,1);
wrlte(chr(?05) );
gotoxY( L,24) l

wrlte(ehr(205) )

end;
gotoxy(1,1);
wrlte(chr(201) );
gotoxv(80,1);
write(chr( 187) );
gotoxy( L,24) ;

¡rrf te(chr(200) );
gotoxy( 80,24 ) ;
wrlte(chr(188));
for L:=? to 23 do
begln
Botoxy(1,1);
wrlte(chr(186));
gotoxy(80,1);
wrlte(chr(186))
477

end;
end;

PR(ICEDUfiE CALCIII¡O1 ;

BEGIN

CLRSCR;

H:=1P1)*133.3;
AUX : =(H*?*9. 8065)/(RO*( l-sQR(SQR (DZ/DL) ))) ;

V?:=5q¡1(AUX);
Q:= (V3.* (PI / 4).*SQn (D? ) ) ;

Vl : =!gs( SQR (D?/DL) ) ;


END;

PROCEDURE CAPTURAJEJATOS ;

BEGIN

CI,RSCR;

RECUADRO;

cofJoR( 0,7 ) ;

GOTOXY (L7 ,?) ;

}IRITE('CAtCUtO DE UN CAUDAT POR IIEDIO DE UN VENTURI');


G()TOXY (22,3) ;

HAITE('EN TUBENIAS DE DIA}ÍETAO CONSTANTE ');


cotoR(7,0);
GOTOXY(?0,6);
FIRITE('VAtOR DEIr PESO ESPECIFICO DEt FLIIIDO EN N,/m'3= ');
GC)TOXY(68,6);
478

READ(RO);

GCITOXY(?0,8);

I{RITE('DIFERENCIA DE PRESIONES (PL-PZ) EN un DE He ');


coToxY( 67,8 ) ;
READ( P1 ) ;

G0TOXY( ?0, 10 ) ;
WRITE('DIAt-tETn() DE GARGANTA EH I'IETAOS=' ) ;
GOTOXY( 67 , 10 ) ;

READ(D? ) ;

GOTOXY(?0,1Z);
WRITE('DIAt'lETfi() DE LA TITBERIA EH METROS=');
GCITC)XY(57,12);

READ(DI} ;

CAICULOl;
END;

PR()CEDURE SAI,IDAS;

BEGIN

CLRSCR;

RECUADRO;

GOTCIXY( 17, 11) ;

WRITE('VEL()CIDAD EN tA TIIEERIA = ',Vl:9:3,'


m/seg' ) ;
GOTOXY117,13);

Í{8ITE( "VEL,C}CIDAD EN LA GARGANTA = ' ,V2:9:3,'


m/seg ');
f 479

GOTCIXY(17,15);

V|RITE('CAIIDAL Q =
',Q:9:3,'
n^3,/eeg ');
I

END;
I

I
BEGIN

REFEAT

CAFTUNA-DE-DATOS;

SATIDAS;

REPEAT

GIITOXY (?5,?2) ;

WRITE('DESEA EF'ECTUAA QTBT} CAICUIO (S/N)' );

CIPCION: =READKEY;

ttNTIL OPCIC)N IN ['S' , 'E' ,' N' , 'n'];


ITNTIL (OPCION=',N', ) OR (CirClOtl='n' ) ;

END.

También podría gustarte