Begastri Catalogo PDF
Begastri Catalogo PDF
Begastri Catalogo PDF
Presentación
4
Begastri. “Un antes y un después”
Estamos por tanto ante uno de los yacimientos mejor dotados de bienes pa-
trimoniales, que evidencian la existencia de un todavía incipiente Parque Ar-
queológico en el propio Cabezo Roenas y que permiten hacer realidad una
exposición museográfica de gran calidad como la que ahora se presenta en el
Museo Arqueológico de Murcia, “Begastri, un antes y un después”.
5
Museo Arqueológico de Murcia
Y la Cruz de Begastri, que cobra un especial valor, por ser una de las cruces
más antiguas de España, y porque para los cehegineros forma ya parte de su
idiosincrasia. Gracias a la Familia Sánchez de Amoraga, sus dueños, podemos
disfrutar de esta pieza clave. Como Alcalde de Cehegín, les muestro mi grati-
tud por su generosidad y por su amor a nuestro pueblo.
Ahora este catálogo nos muestra que la historia es maestra de la vida. Sobre
el pasado se edifican mundos posibles y la radiografía de ese ayer nos puede
mostrar el por qué de nuestro presente. Esta exposición es un itinerario don-
de se narran los acontecimientos vividos a través de unos objetos que cobran
vida. La que fue nuestra vida.
6
Begastri. “Un antes y un después”
7
Museo Arqueológico de Murcia
Hubo más suerte en la cara norte donde pudimos descubrir una muralla
más “normal” de poco más de un metro de espesor y que bajaba de lo alto
del cerro transversalmente a la muralla de la acrópolis. Allí salían materiales
más utilizables para detectar problemas de la vida a historia del yacimiento.
Naturalmente tales comienzos nos plantearon muchas discusiones entre
los miembros del equipo director sobre el modo de excavar y de proceder,
discusiones de índole esencialmente científica y que fueron fecundas en
todos los sentidos.
Fue aquel tanteo el que nos hizo comprender que habíamos estado tra-
bajando sin pies ni cabeza las cuatro campañas anteriores y que convenía
replantear las cosas ya que con cuadrículas abiertas “al buen tuntum” se
perdía mucha energía y no era nada fácil recomponer el puzzle que per-
mitiera entender y “ver” lo que la ciudad había sido. Para saber dónde
había que profundizar era esencial tener una idea siquiera fuera somera del
contorno y entorno del yacimiento, que de una manera casi espontánea
se nos había ofrecido. Tal fue el origen de una nueva planificación de la
excavación, que yo designé como “barrer el yacimiento” y que las inves-
tigaciones más reciente y de una manera más presentable han designado
como de “área abierta”.
8
Begastri. “Un antes y un después”
Una vez constatada la acrópolis que con muros de cinco metros de espesor
y cinco conservados de altura cerraba toda la cumbre del cerro. Y compro-
bada la ampliación de la ciudad en el siglo VI d. C. en un área cerrada por
una muralla mucho más razonable, de poco más de un metro de grosor.
9
Museo Arqueológico de Murcia
Por parte de los excavadores además de todo el estudio, hay que recordar
que ésta va a ser la segunda EXPOSICIÓN. Allá por el año 1984 y para infor-
mar al pueblo de lo que hacíamos, y con los primeros resultados científicos
de nuestro trabajo organizamos una exposición. Fue una exposición pobre
como correspondía a los comienzos de algo que todavía estaba en ciernes.
La preparamos en la sala de exposiciones de los soportales frente al Museo,
y precisamente su catálogo fue el primer número de la revista Antigüedad
y Cristianismo.
Pero es que además fuimos “descubriendo” que tales murallas habían estado
enfoscadas de yeso y que la vista de la ciudad era completamente blanca.
Esta era una novedad de gran importancia no sólo porque estábamos ante el
inicio de la arquitectura blanca de todo el sur peninsular, sino que además tal
“decoración” no podía ser meramente defensiva. Por aquí se podían descu-
brir nuevas perspectivas antropológicas de los hombres de la época.
Los muros que se iban perfilando a lo largo y ancho de la cumbre del ca-
bezo nos dieron pie para plantear hipótesis sobre la estructura urbana de la
ciudad fortificada con diferente tipo de murallas, pero de todo eso hablará
la continuidad de las excavaciones.
10
Begastri. “Un antes y un después”
Estos problemas históricos no son nuevos, pero se han ido revisando sobre los
datos obtenidos en las excavaciones. Y el primero es que lo que se sabía de
Begastri eran pocas cosas, muy confusas y nunca habían sido tenidas en cuenta
con relación a este lugar, en el que se pensaba que hubo otra ciudad. Las fuen-
tes literarias han sido reestudiadas, sistematizadas y enriquecidas y valoradas de
diferente manera.
V: FECUNDIDAD DE LA EXCAVACIÓN
Ese vidente que para Cehegín la presencia de los excavadores ha sido una ben-
dición cultural. A lo largo de muchos años, la villa ha sido la punta de lanza en
todos los replanteamientos culturales de la Comunidad Autónoma.
La revista Alquipir fue una idea personal o propia, porque entendí que era un
deber de los exploradores intelectuales que éramos entre otros los arqueólogos,
informar al pueblo de nuestros problemas y de nuestros hallazgos y plantea-
mientos. Y hay que advertir que fue la primera revista regional municipal con
entidad y pretensiones.
11
Museo Arqueológico de Murcia
12
Begastri. “Un antes y un después”
Esta segunda exposición tiene todos esos problemas en sus piezas. Por eso
creo esencial el catálogo (que debe llevar incorporada una guía del yaci-
miento en el mismo volumen o en volumen anejo), e igualmente esencial
la visita guiada y probablemente una serie de conferencias que comenten
las piezas y su valor como ventanas abiertas del pasado y a la historia de la
ciudad de BEGASTRI. El visitante aunque sea superficial y apresurado debe
calar en el sentido de cada pieza y eso no lo puede hacer sólo.
13
Museo Arqueológico de Murcia
14
Begastri. “Un antes y un después”
Índice
Introducción............................................................................................................ 16
Estado de la cuestión: Los descubridores de Begastri............................ 20
Marco geográfico de Cehegín.......................................................................... 22
Cehegín antes de Begastri................................................................................. 24
El Conjunto de la Peñarrubia........................................................................... 34
El poblamiento ibérico en Cehegín................................................................46
El Santuario de El Recuesto..............................................................................48
El oppidum ibérico de Begastri....................................................................... 56
La romanización de Begastri............................................................................62
Begastri bajo imperial (siglos III-V)................................................................80
Los obispos de Begastri......................................................................................82
Begastri visigodo (siglo VI-VII)..........................................................................92
Cehegín después de Begastri.........................................................................106
Bibliografia de Begastri.....................................................................................120
15
Introducción
16
Begastri. “Un antes y un después”
17
Museo Arqueológico de Murcia
18
Begastri. “Un antes y un después”
19
Museo Arqueológico de Murcia
Estado de la cuestión:
Los descubridores de Begastri
20
Begastri. “Un antes y un después”
21
Museo Arqueológico de Murcia
22
Begastri. “Un antes y un después”
Cehegín es la perla del Noroeste Murciano; situado a los pies de la Peña Rubia, ha sido el escena-
rio vital de todos los pueblos que han habitado en la comarca. Rica en enclaves arqueológicos de
todas las épocas hasta llegar a su magnífico centro histórico, Cehegín está rodeado de vistosos
parajes naturales.
El municipio de Cehegín limita al Norte con Calasparra y Moratalla, al Oeste con Caravaca de
la Cruz, al Este con Bullas y Mula, y al Sur con Lorca. Salpicado de contrastes naturales que le
confieren una rica diversidad de paisajes, recoge ambientes con montañas de media altitud y con
grandes áreas boscosas en las que predomina el pino.
Entre las formaciones montañosas más destacadas del municipio, tenemos la sierra de Lavia, la
sierra del Burete, los Ceperos, la sierra del Quípar y la Peña Rubia.
Los ríos Quípar y el Argos, con sus fértiles vegas dominan el centro y oeste del municipio; son los
dos ejes principales, dotados de agua prácticamente todo el año, lo que ha permitido su explo-
tación a lo largo de la Historia. Además de estos ríos, abundan las ramblas, barrancos y arroyos.
Cehegín presenta un clima mediterráneo continental, con acusados contrastes que obedecen
a las diferencias topográficas del terreno. Teniendo como principal característica una acusada
oscilación térmica. En cuanto a las precipitaciones, Cehegín es una de las zonas más húmedas de
la Región, concentrándose la mayor parte de las lluvias en la primavera y el otoño.
De todo ese potencial histórico-arqueológico destaca el Cabezo Roenas (“Cabezo de las ruinas”),
municipio romano y ciudad visigoda de Begastri, en las cercanías del actual núcleo urbano. Des-
taca tanto por la continuidad de su poblamiento y la monumentalidad de los restos ya visibles en
sus laderas y cima, como por la riqueza en lo ya recuperado en los Museos de Cehegín y Murcia.
El cerro donde se ubica la ciudad tardorromana de Begastri está a 548,5 metros de altitud en su
cima y a 529 metros en la base con unas coordenadas de 38º 05’ 11’’ de latitud norte y 1º 55’
00’’ de longitud oeste (según el mapa topográfico nacional, escala 1: 50000, hoja nº 911). Dicho
cerro está situado en la margen derecha del río Quípar, a unos 2,5 kilómetros de la ciudad de
Cehegín entre la carretera que la une a la pedanía del Escobar y el trazado abandonado de la
línea de ferrocarril Murcia-Caravaca (punto kilométrico 70.2), convertido hoy día en vía verde.
23
Museo Arqueológico de Murcia
24
Begastri. “Un antes y un después”
Por este incierto medio transitarían los primeros rebaños de cabras y ovejas
durante toda la prehistoria, las primeras edades de los metales, íberos, ro-
manos y en la edad media.
25
Museo Arqueológico de Murcia
Esta presencia humana la podemos situar, por ahora, hace unos siete mil
años, en lo que se conoce como Neolítico medio, según se ha documen-
tado en los citados covachos de la Sierra de la Puerta y en las excavaciones
sistemáticas que llevamos a cabo en la Cueva del Calor de Peña Rubia.
26
Begastri. “Un antes y un después”
27
Museo Arqueológico de Murcia
28
Begastri. “Un antes y un después”
29
Museo Arqueológico de Murcia
30
Begastri. “Un antes y un después”
FICHA DE INVENTARIO:
Signatura: MC-163 Localización exp.: Unidad C.8
Objeto: Fragmento cerámica simbólica
Procedencia: Cueva de Doña Joaquina
Materia: Cerámica
Fecha: Neolítico
Localización museistica: Museo Arqueológico Municipal de Cehegín
DESCRIPCIÓN:
Los materiales arqueológicos más antiguos localizados en el término muni-
cipal de Cehegín provienen de los niveles neolíticos de la Cueva del Calor y
de otros conjuntos rupestres en la zona de la Sierra de la Puerta. Correspon-
den a vasijas cerámicas hechas a mano e industria lítica tallada.
Entre todos ellos destacamos el fragmento cerámico con decoración solifor-
me (“sol”) incisa, procedente de la Cueva de Doña Joaquina, especialmente
sugestiva por su coincidencia con motivos similares en las representaciones
pintadas de arte esquemático.
LEDS Y RBA
31
Museo Arqueológico de Murcia
32
Begastri. “Un antes y un después”
FICHA DE INVENTARIO:
Signatura: MC-825 Localización exp.: Unidad C.7
Objeto: Hacha pulimentada
Procedencia: Cabezo de Roenas
Materia: Piedra
Fecha: Edad del Bronce
Localización museística: Museo Arqueológico Municipal de Cehegín
DESCRIPCIÓN:
Aunque todos conocemos Begastri, como un asentamiento eminentemen-
te romano y tardorromano, las excavaciones en el entorno del cabezo en
los años ochenta del pasado siglo, proporcionaron el hallazgo de un hacha
pulimentada de fibrolita blanca, junto con diversas herramientas de indus-
tria lítica en sílex, que se asocian a contextos del Calcolítico ó del período
argárico.
Este hallazgo, aunque descontextualizado, es de gran importancia, pues
nos estaría indicando unas primeras ocupaciones de la colina, al menos
en sus laderas bajas, aprovechando la cercanía del rio Quipar, hace unos
cuatro mil años, casi mil quinientos años antes de las ocupaciones ibéricas,
bien contrastadas arqueologicamente.
LEDS Y RBA
33
Museo Arqueológico de Murcia
El Conjunto de la Peñarrubia
34
Begastri. “Un antes y un después”
Estas cuevas fueron expoliadas en los años 60, a pesar de ello se reconocen
depósitos arqueológicos que abarcan desde el neolítico final, enterramien-
tos múltiples de época calcolítica, en cuevas naturales, otorgándoles un
significado a modo de los actuales panteones familiares, y con utensilios de
hueso y sílex de una destreza notable, niveles argáricos, así como fases más
tardías (iberorromanas y medievales). En las cuevas se muestra en paredes
y techo exclusivas representaciones de arte rupestre, descubiertas y estu-
diadas a mediados de los años 80 y posteriormente incluidas desde 1998
en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco dentro del Arte Rupestre
del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica.
35
Museo Arqueológico de Murcia
Así, Peña Rubia de Cehegín debió de ser un lugar de gran simbolismo para
estas gentes, que hacia el 3000-2500 a.C. aprovecharon cualquier oquedad
de la montaña para depositar los paquetes funerarios tras un largo proce-
so de descarnamiento y selección, reducidos a unos escasos huesos muy
fragmentados y parcialmente calcinados, y con sus respectivas ofrendas.
36
Begastri. “Un antes y un después”
37
Museo Arqueológico de Murcia
38
Begastri. “Un antes y un después”
FICHA DE INVENTARIO:
Signatura: MC-249 Localización exp: Unidad C.4
Objeto: Collar engarzado cuentas pétreas y collar de conchas marinas
Procedencia: Cueva del Calor
Materia: Piedra
Fecha: Calcolítico
Localización museistica: Museo Arqueológico Municipal de Cehegín
DESCRIPCIÓN:
Uno de los elementos de los ajuares de los enterramientos calcolíticos múl-
tiples, dentro de la Cueva del Calor, más interesantes y significativos son los
collares, conformados por cuentas de piedra o de concha marina.
Estos objetos nos llevan tanto a consideraciones de tipo estético y religioso,
por sus asociación con rituales funerarios muy característicos, como a otras
de tipo más económico y comercial.
Algunos de ellas incluyen gran cantidad de piezas malacológicas marinas,
que debieron obtenerse a más de cien kilómetros del yacimiento, lo que
en esos momentos era toda una singladura para sus extractores o muestra
de unas generalizadas líneas de intercambio entre los pobladores costeros
y los grandes pobladores del interior.
LEDS Y RBA
39
Museo Arqueológico de Murcia
40
Begastri. “Un antes y un después”
FICHA DE INVENTARIO:
Signatura: MC-233
Localización exp.: Unidad c.4
Objeto: 3 útiles de hueso con enmague decorado
Procedencia: Cueva del Calor
Materia: Hueso
Fecha: Calcolítico
Localización museística: Museo Arqueológico Municipal de Cehegín.
DESCRIPCIÓN:
Entre los restos arqueológicos recuperados durante las excavaciones ar-
queológicas de la fase Calcolítica de la Cueva del Calor destaca un ente-
rramiento múltiple, cuyos restos óseos parecen estar calcinados, con ricos
elementos de ajuar entre los que destaca la industria ósea.
Destacamos tres Punzones realizados en hueso con su parte proximal tra-
bajada y con su extremo distal apuntado. Uno de ellos el más alargado esta
fracturado y agrietado en su extremo distal y presenta signos de quemadu-
ra. El más pequeño presenta en su parte proximal una perforación.
LEDS Y RBA
41
Museo Arqueológico de Murcia
42
Begastri. “Un antes y un después”
FICHA DE INVENTARIO:
Signatura: MC-332 Localización exp: Unidad C.5
Objeto: Vasija carenada a mano
Procedencia: Cueva del calor
Materia: Cerámica
Fecha: Argár
Localización museística: Museo Arqueológico Municipal de Cehegín
DESCRIPCIÓN:
El material arqueológico hallado en el nivel argárico de la Cueva del Calor,
fue muy escaso. Se recuperaron 8 pequeñas vasijas carenadas también de-
nominadas “tulipas” (forma 5 de Siret), dispersas aleatoriamente junto con
extremidades anteriores, escápulas y falanges de vacas, ovejas y cerdos y
además restos de microfauna.
Realizadas en arcilla moldeada a mano, espatulado - bruñida, con cocción
en horno de ambiente reductor.
Debido a la tipología de este tipo de recipiente se usaría con carácter ritual
quizás para algún rito relacionado con los alimentos de origen animal.
LEDS Y RBA
43
Museo Arqueológico de Murcia
44
Begastri. “Un antes y un después”
FICHA DE INVENTARIO:
Signatura: MC-347 Localización exp: Unidad C.6
Objeto: Vasija carenada a mano
Procedencia: Cabezo del Trigo
Materia: Cerámica
Fecha: Argar
Localización museística: Museo Arqueológico Municipal de Cehegín
DESCRIPCIÓN:
Del yacimiento argárico del Cabezo del Trigo excavado por Miguel San Ni-
colás en los años 90, proporcionaron unas sepulturas en vasijas o grandes
urnas cerámicas carenadas, hecha a mano, con una copa de cerámica en
el interior, que nos remite a los rituales funerarios de la época, donde se
localizaban los enterramiento bajo los suelos de las viviendas, hace aproxi-
madamente 3600 años.
LEDS Y RBA
45
Museo Arqueológico de Murcia
Poblamiento ibérico
en Cehegín
46
Begastri. “Un antes y un después”
47
Museo Arqueológico de Murcia
El Santuario de El Recuesto
48
Begastri. “Un antes y un después”
Hace aproximadamente 2300 años la Fuente del Recuesto pudo ser un en-
clave cultual. Situado en una pequeña colina rocosa desnuda por la erosión,
a unos cientos de metros de la actual población, a orillas del rio Argos y
muy cerca del Cabezo Roenas, a cuyo oppidum ibérico quedaría asociado.
49
Museo Arqueológico de Murcia
50
Begastri. “Un antes y un después”
FICHA DE INVENTARIO:
Signatura: MC-300 Localización exp.: Unidad D.3
Objeto: Tesorillo de El Recuesto, diversas piezas
Procedencia: Fuente de El Recuesto
Materia: Bronce y Plata
Fecha: Ibérico
Localización museística: Museo Arqueológico Municipal de Cehegín
DESCRIPCIÓN:
Entre lo recuperado en el yacimiento de la Fuente del Recuesto destaca un
importante tesorillo de objetos metálicos compuesto por unas 25 piezas en
plata (anillo y pulsera) y bronce (anillos, lanza votiva, fíbulas anulares y de
aguja lateral, votivas y una pinza depilatoria)
Singulares son los discos decorados y las láminas o chapitas de plata bati-
da, de espesor variable y muchas de ellas decoradas, incluso con motivos
antropomorfos.
Por el uso y el carácter de este tipo de piezas estaremos hablando clara-
mente de una actividad religiosa en la que los propios elementos indigenas
se mezclan con influencias exteriores.
BIBLIOGRAFIA:
Lillo Carpio, P. A.: “Las religiones indígenas de ka Hispania anti-
gua en el Suresta Peninsular. El santuario del Recuesto (Cehegín)”,
Anales de la Univesidad de Murcia , XXXVIII, 4. Murcia, 1979-80, pp.
195-208 (73-86).
LEDS Y RBA
51
Museo Arqueológico de Murcia
52
Begastri. “Un antes y un después”
FICHA DE INVENTARIO:
Signatura: MC- 279 Localización exp.: Unidad D.4
Objeto: Exvotos en piedra
Procedencia: Fuente de El Recuesto
Materia: Piedra
Fecha: Ibérico
Localización museística: Museo Arqueológico Municipal de Cehegín
DESCRIPCIÓN:
Otro interesante conjunto del santuario de la Fuentae del Recuesto corres-
ponde a los exvotos en forma de relieves en piedra, con representaciones
antropomorfas o zoomorfas: yegua amamantando un potro, cuartos trase-
ros de caballo o cabeza de mujer en bulto redondo.
Este conjunto estaría realizado en piedra de arenisca roja, en relieve, de bul-
to redondo o incisos, y, aunque nos los encontramos bastantes fragmen-
tados las piezas son de una gran calidad y realismo anatómico con claros
paralelos en los encontrados en el Santuario del Cigarralejo (Mula, Murcia).
BIBLIOGRAFIA:
Lillo Carpio, P. A.: “Las religiones indígenas de La Hispania anti-
gua en el Suresta Peninsular. El santuario del Recuesto (Cehegín)”,
Anales de la Univesidad de Murcia , XXXVIII, 4. Murcia, 1979-80, pp.
195-208 (73-86).
LEDS Y RBA
53
Museo Arqueológico de Murcia
54
Begastri. “Un antes y un después”
FICHA DE INVENTARIO:
Signatura: MC-361 Localización exp.: Unidad D.4
Objeto: Crátera pintada
Procedencia: Fuente de El Recuesto
Materia: Cerámica
Fecha: Ibérico
Localización museistica: Museo Arqueológico Municipal de Cehegín
DESCRIPCIÓN:
Entre lo recuperado tambien destacan las grandes piezas cerámicas de uso
votivo, singulares por su factura y calidad. Son piezas cerámicas suntua-
rias, ofrendas o parte de un rico ajuar ritual-religioso de marcada influencia
griega.
Vaso cónico globular, a torno. Cocción oxidante y pasta color anaranjada.
La decoración a base de bandas finas a pincel y bandas mas anchas con
semicircunferencias concéntricas en el interior.
BIBLIOGRAFIA:
Lillo Carpio, P. A.: “Las religiones indígenas de La Hispania anti-
gua en el Suresta Peninsular. El santuario del Recuesto (Cehegín)”,
Anales de la Univesidad de Murcia , XXXVIII, 4. Murcia, 1979-80, pp.
195-208 (73-86).
LEDS Y RBA
55
Museo Arqueológico de Murcia
El oppidium ibérico
de Begastri
56
Begastri. “Un antes y un después”
Las últimas excavaciones realizadas en el extremo noroccidental de la acrópolis están dando resultados
reveladores del poblamiento indígena de Begastri. A pesar de la reurbanización de la ciudad en época visi-
goda, que provocó la pérdida de los restos arqueológicos correspondientes a época imperial, bajoimperial
y tardorromana, junto a la muralla, donde la pendiente del cerro es más acusada, los niveles estratigráficos
asociados a esta facie cultural se han conservado en mayor medida, no sólo desde el punto de vista de la
cultura material, sino también desde el punto de vista estructural, con el hallazgo de los muros correspon-
dientes a viviendas y a la fortificación del poblado en época ibérica.
Las viviendas se construyeron con zócalos de piedra (ofita) extraída del propio cerro, sobre los que se le-
vantaban alzados de tierra realizados a base de adobes de color anaranjado. Estas estructuras se asentaban
sobre la roca natural del cerro formando viviendas de planta rectangular,con pavimentos de tierra apisona-
da, sobre los que se han documentado gran cantidad de materiales cerámicos fragmentados, posiblemente
como consecuencia de un incendio.
Aún no hemos podido documentar la presencia de calles que articulan los espacios habitacionales, pero
varias de las viviendas aparecen adosadas a una fortificación realizada a base de sillares trabajados con la
cara plana al exterior y colocados en seco.
El sistema constructivo documentado en esta zona de la acrópolis presenta un sistema a base de muros
paralelos de mampostería, pero con un relleno interior realizado a base de tierra, donde se ha documenta-
do restos de una estructura muraria asociada a niveles estratigráficos de época ibérica, lo que nos indica la
reutilización de algunos tramos de la fortificación primitiva.
La cultura material
El oppida ibérico de Begastri tuvo su mayor momento de esplendor en los siglos IV-III a. C., como nos
muestran los materiales cerámicos y metálicos documentados en las intervenciones arqueológicas: frag-
mentos de cerámicas áticas, platos, tinajas, ollas y ánforas con decoración pintada a base de motivos
geométricos, así como fusayolas, pesas de telar y fíbulas muestran el primer poblamiento de Begastri, cuya
población indígena se mantendrá en el cerro hasta la llegada de los romanos.
57
Museo Arqueológico de Murcia
58
Begastri. “Un antes y un después”
FICHA DE INVENTARIO:
Signatura: MC-584 y MC-583 Localización exp.: Unidad D-5
Objeto: Cerámica pintada
Procedencia: Cabezo Roenas
Materia: Cerámica
Fecha: Ibérico
Localización museística: Museo Arqueológico Municipal de Cehegín
DESCRIPCIÓN:
Fósiles directores de esa ocupación indígena prerromana serán las cerámi-
cas ibércas pintadas, con bellos motivos zoomorfos o vegetales.
De todos ellos hemos seleccionado un curioso fragmento de boca de vasija
o jarra, decorada con dientes de lobo en el labio y, sobre la pared, dos aves
flanqueando a una planta de adormidera, siendo uno de los pocos ejem-
plos de conjunción de elementos zoomorfos y fitomorfos en una misma
escena dentro de la cerámica pintada ibérica.
El fragmento inferior representa la cabeza de un lobo, animal totémico por
antonomasia de los pueblos contestanos y bastetanos.
LEDS Y RBA
59
Museo Arqueológico de Murcia
60
Begastri. “Un antes y un después”
FICHA DE INVENTARIO:
Signatura: MC-806 Localización exp.: Unidad D.5
Objeto: Caracola
Procedencia: Cabezo Roenas
Materia: Nácar
Fecha: Ibérico
Localización museistica: Museo Arqueológico Municipal de Cehegín
DESCRIPCIÓN:
Entre los objetos más sugerentes recuperados en las últimas campañas de
excavaciones en el Cabezo Roenas, y perteneciente a los niveles ibéricos
del oppidum, destacamos esta gran caracola marina.
Más allá de su localización a más de cien kilómetros de la costa, su hallazgo
puede sugerirnos su utilización quizás como avisador acústico ante cual-
quier peligro, tradición en el mundo rural que se ha mantenido hasta no
hace tantas décadas.
LEDS Y RBA
61
Museo Arqueológico de Murcia
La romanización
de Begastri
62
Begastri. “Un antes y un después”
63
Museo Arqueológico de Murcia
De este período son algunas de las obras más representativas que el Ca-
bezo Roenas nos ha proporcionado, tanto en obras escultóricas (aras, esta-
tuaria mayor, sarcófagos), y muestras de la vida cotidiana, como en restos
inmuebles (murallas y mosaicos).
Otros hallazgos se refieren más a la vida pública o religiosa, con los frag-
mentos escultóricos o epigráficos de buena factura.
64
Begastri. “Un antes y un después”
65
Museo Arqueológico de Murcia
Dama de Cehegín
66
66
Begastri. “Un antes y un después”
FICHA DE INVENTARIO:
Signatura: MAM/CE/100-103. Localización exp.: Unidad E.4
Objeto: Dama de Cehegín
Procedencia: Paraje de El Tollo
Materia: Piedra
Fecha: s. III.d.C
Localización museística: Museo arqueológico de Murcia
DESCRIPCIÓN:
Escultura de época romana hallada en el paraje de El Tollo (Cehegín). Se
trata de una pieza de 75 cm de altura tallada en bajo relieve en un bloque
de arenisca, representando una figura femenina con un espejo en su mano
izquierda y un vaso en la derecha, motivos vinculados a representaciones
del mundo funerario durante el imperio romano. La cronología propuesta
para la pieza es el siglo III d. C., a partir de piezas análogas halladas en el
valle de Arán y Navarra.
BIBLIOGRAFIA:
ALMAGRO GORBEA, M.: “Arte Ibérico”, en Historia de Cartagena ,
Cartagena, 1990, pp. 587-608.
RUANO RUIZ, E.: La escultura humana de piedra en el mundo ibéri-
co , Madrid, 1987, I, 191-233; III, 60-62, Lám. XLVI.
JAZP Y JAMG
67
Museo Arqueológico de Murcia
68
68
Begastri. “Un antes y un después”
FICHA DE INVENTARIO:
Signatura: MC-661 Localización exp.: Unidad E.5
Objeto: ARA DEO OPTIMO MAXIMO
Materia: Piedra
Fecha: Romano
Localización museística: Museo Arqueológico Municipal de Cehegín
DESCRIPCIÓN:
Es un ara de pequeño tamaño con molduras en la base y parte superior.
De zócalo abombado, bajo de la inscripción, no enmarcada, se encuentra a
15,5 cm. una rosa hexapétala de 10 cm. de diámetro. Se trata de un altar de
arenisca con inscripción del siglo II d.C, en la que puede leerse:
BIBLIOGRAFIA:
F.X. Espluga Corbalán, M. Mayer Olivé, M. Miró Vianixa, “Epigrafía de
Begastri”, Antig.Crist. I, 1984 ( 2ª edición 1994),45-88.
JAMG YJAZP
69
Museo Arqueológico de Murcia
70
70
Begastri. “Un antes y un después”
FICHA DE INVENTARIO:
Signatura: MC- 660 Localización exp.: Unidad E.6
Objeto: Escultura mayor
Materia: Piedra
Fecha: Romano
Localización museística: Museo Arqueológico Municipal de Cehegín
DESCRIPCIÓN:
Fragmento de una escultura con manto posiblemente femenina, hallada
en el relleno de la muralla Norte perteneciente ésta a la fase tardorromana.
Realizada en arenisca muy blanda de tonalidad blanquecina.
De esta escultura se conserva únicamente la parte del torso. En cuanto a
las extremidades superiores, mientras que el brazo derecho se conserva
parcialmente, el izquierdo se encuentra desaparecido.
En la zona del manto presenta acusadas imperfecciones siendo el estado
de conservación de toda la pieza deficiente. Debido a las características de
la escultura, y al material empleado posiblemente se trate de una pieza
procedente de un taller local.
BIBLIOGRAFIA:
José M. Noguera Celdrán, “Un taller escultórico local de época romana en
Begastri”, Verdolay 5, 1993, 269-284
RBA
71
Museo Arqueológico de Murcia
72
Begastri. “Un antes y un después”
FICHA DE INVENTARIO:
Signatura: MAM/CE/101-092 Localización exp.: Unidad E.6
Objeto: Escultura mayor
Materia: Piedra
Fecha: Romano
Localización museistica: Museo Arqueológico de Murcia
DESCRIPCIÓN:
Fragmento de escultura esculpida en arenisca muy blanda de una tonalidad
blanquecina. Nos encontramos nuevamente ante un torso posiblemente
femenino con manto.
Se encuentra, como el anterior, muy mal conservado. De las extremidades
superiores el brazo derecho se extiende hasta el codo. Por otro lado, el iz-
quierdo se encuentra roto en su parte superior. Además se observa nume-
rosos desperfectos y fracturas en la zona del seno derecho y del esternón.
También se observan un deterioro generalizado en toda la vestimenta.
BIBLIOGRAFIA:
José M. Noguera Celdrán, “Un taller escultórico local de época romana en
Begastri”, Verdolay 5, 1993, 269-284.
RBA
73
Museo Arqueológico de Murcia
74
74
Begastri. “Un antes y un después”
FICHA DE INVENTARIO:
Signatura: MAM/CE/101-112 Localización exp.: Unidad E.7
Objeto: Ara de Júpiter
Materia: Piedra
Fecha: Romano
Localización museística: Museo Arqueológico de Murcia
DESCRIPCIÓN:
Se trata de un ara consagrada a Júpiter como la anterior y también es un tes-
timonio fehaciente de la presencia del culto capitolino oficial antes de la irrup-
ción del cristianismo en Begastri. El ara tiene una inscripción, en la que se lee:
IOVI OPTIMO
MAXIMO R(es) P(ublica)
BEGASTRESI
VM RESTITVIT
BIBLIOGRAFIA:
F.X. Espluga Corbalán, M. Mayer Olivé, M. Miró Vianixa, “Epigrafía de Begas-
tri”, Antig.Crist. I, 1984 ( 2ª edición 1994),45-88.
JAMG Y JAZP
75
Museo Arqueológico de Murcia
76
76
Begastri. “Un antes y un después”
FICHA DE INVENTARIO:
Signatura: MC-541 Localización exp.: Unidad E.10
Objeto: Cuenco de terra sigillata sudgálica
Materia: Cerámica
Fecha: 60-120 d. C.
Localización museística: Museo Arqueológico Municipal de Cehegín
DESCRIPCIÓN:
Cuenco de terra sigillata sudgálica de la forma Drag. 37. Presenta perfil he-
miesférico con labio engrosado redondeado.
Presenta decoración de ovas y debajo división de motivos decorativos, al-
ternando escenas figuradas, en las que se representa la lucha de un gladia-
dor contra un león, con motivos vegetales muy esquemáticos.
Con respecto a la cronología, su producción se sitúa entre el 60 y 120 d. C.
BIBLIOGRAFIA:
ROCA ROUMENS, M.: “Terra sigillata sudgálica”, en ROCA ROUMENS, M.
y FERNÁNDEZ GARCÍA, I. (Coords.): Introducción al estudio de la cerámica
romana, Málaga, 2005, 115-138.
JAZP Y JAMG
77
Museo Arqueológico de Murcia
78
78
Begastri. “Un antes y un después”
FICHA DE INVENTARIO:
Mosaico: 2, 3, 6 Localización exp.: Unidad E.10
Objeto: Mosaico
Materia: Opus tesellatum polícromo
Fecha: Romano
Localización museística: Museo Arqueológico Comarcal de Orihuela
DESCRIPCIÓN:
Los 3 fragmentos de mosaico Opus tesellatum polícromo, expuestos en
el Museo Arqueológico Comarcal de Orihuela, cuentan con decoración
arquitectónica y geométrica compleja.
BIBLIOGRAFIA:
Ramallo Arana, S.F. 1985: Mosaicos romanos de Carthago Nova; pag. 119,
fig. 19.
LDS
79
Museo Arqueológico de Murcia
80
Begastri. “Un antes y un después”
81
Museo Arqueológico de Murcia
82
Begastri. “Un antes y un después”
•PROCULUS. Firma las actas de los concilios XII del 681; XIII del 683; XIV
del 684; XV de 688. Es el último obispo del que tenemos noticias fechadas.
83
Museo Arqueológico de Murcia
------
[-] +s•s
[-] E•EP(is)C(opu)S (hedera)
“…obispo…”
84
Begastri. “Un antes y un después”
85
Museo Arqueológico de Murcia
86
86
Begastri. “Un antes y un después”
FICHA DE INVENTARIO:
Signatura: MC-658 Localización exp.: Unidad G.4
Objeto: Relieve con inscripción del obispo Vitalis.
Materia: Piedra
Fecha: Visigodo
Localización museística: Museo Arqueológico Municipal de Cehegín
DESCRIPCIÓN:
Mientras que conocemos a los obispos de Begastri por sus firmas en los
concilios de Toledo, existen dos ejemplos solamente atestiguados por la
epigrafía. Se trata de los obispos Vitalis (Vidal) y Acrusminos documentados
en dos inscripciones que nos llevan al siglo VI. En ambos casos se alude a
la consagración de una basílica. En el caso de Vitalis (Vidal) simplemente
se alude al hecho.
†N+[.]iCNI VITA
LIS CONSA+V+
HANC b[-circ.3-]L[-circ.2-]
“En el nombre del Señor (?), Vital consagró esta basílica”
BIBLIOGRAFIA:
F.X. Espluga Corbalán, M. Mayer Olivé, M. Miró Vianixa, “Epigrafía de Begas-
tri”, Antig.Crist. I, 1984 ( 2ª edición 1994),45-88.
Rafael González Fernández, “Los obispos de Begastri”, Antig.Crist. I, 1984 (
2ª edición 1994), 37-44.
JAMG Y JAZP
87
Museo Arqueológico de Murcia
88
88
Begastri. “Un antes y un después”
FICHA DE INVENTARIO:
Signatura: MC-815 Localización exp.: Unidad G.11
Objeto: “Sarcofago de Adán”
Materia: Mármol
Fecha: siglo IV
Localización museística: Museo Arqueológico Municipal de Cehegín
DESCRIPCIÓN:
Es el hallazgo arqueológico reciente más significativo en toda la historia de
la excavación de Begastri. Se trata de una caja de sarcófago fechado en el
siglo IV en la que puede apreciarse la figura de Adán en acto de taparse
junto a un árbol a la izquierda del espectador, es presumible que junto a él
apareciera Eva, pero la figura se ha perdido. Detrás de Adán se parecía los
pliegues del vestido y parte del rostro de un figura masculina y restos de
un edículo con zócalo de opus quadratum. La escena de la desobediencia
de Adán cuenta con numerosos paralelos dentro y fuera de la Península
Ibérica.
BIBLIOGRAFIA:
José M. Noguera Celdrán, José A. Molina Gómez, “Nuevo sarcófago hallado
en Begastri”, Madridder Mitteilungen, en prensa.
JAMG Y JAZP
89
Museo Arqueológico de Murcia
90
90
Begastri. “Un antes y un después”
FICHA DE INVENTARIO:
Signatura: MC-567 Localización exp.: Unidad G.10
Objeto: Lucerna paleocristiana
Materia: Cerámica
Fecha: IV-V d. C.
Localización museística: Museo Arqueológico Municipal de Cehegín
DESCRIPCIÓN:
Lucerna de forma ovoidal con asa maciza del tipo Bussière E IV / Bonifay
34 producida en Argelia.
Este tipo de lámparas se caracterizan por su pasta clara y por la existencia
de un canal curvo que comunica el disco circular con el orificio de ilumi-
nación del pico.
La orla está decorada con espigas. Estas lucernas se datan tradicionalmente
entre los siglos IV y V d. C.
BIBLIOGRAFIA:
BONIFAY, M.: Ètudes sur la céramique romaine tardive d´Afrique, Oxford,
2004 (BAR International Series, 1301), 351-352.
MIMS
91
Museo Arqueológico de Murcia
Begastri visigodo
(siglos VI-VII)
92
Begastri. “Un antes y un después”
Actas de los Concilios de Toledo. Begastri es una ciudad episcopal que manda sus representantes
(obispos o presbíteros)I a los concilios celebrado en Toledo. Está documentado incontrovertiblemente por
la documentación durante todo el siglo VII. Bigitino de 633 a 646 interviene en los concilios IV, V y VI; en
el concilio VII la ciudad envía a su diácono Egila; Giberio desde 653-656 asiste a los concilios VIII y IX; al
concilio X acude el presbítero Egila; en 675 el obispo Juan en el XI concilio de Toledo XII al XV el obispo
Próculo (688)
Hitación de Wamba. Copiada en 1572 por AMBROSIO DE MORALES, suscitó el interés de los eruditos
renacentista. Documento valorado, con un fondo válido, aunque ha sido muy manipulado, en su antigüe-
dad se remonta al siglo VII. Aborda el problema de los límites y las mojoneras de los episcopados. Este
documento sitúa la diócesis de Begastri entre las de Urci y Elche por un lado, y Beatis y Basti por el otro.
Nomina sedium episcopalium. Documento del siglo VII (Códice Ovetense de la Biblioteca de El
Escorial, códice R-II-18, fo. 65) consistente en una lista de obispados en que se menciona a Begastri en
séptimo lugar. En la lista se nombra a Begastri en séptimo lugar como perteneciente a la sede metropolitana
de Toledo: “Basti, Urci, Begastri, Iliorci, Ilici”.
Decretum Gudemari o Decreto de Gundemaro. Alude al rey visigodo Gundemaro (que reinó
entre 610y 612), dicho decreto real debía de haber concedido al obispo de Toledo la dignidad de metropo-
litano sobre toda la provincia eclesiástica de Cartagena y se menciona un sínodo celebrado en 610, donde
aparecen por primera vez Ello y Begastri, esta última ciudad habría acudido representada con su obispo
Vicente.
El Pacto de Teodomiro. La capitulación del comes Teodomiro del 5 de abril de 713 con menciona
Begastri como una de las ciudades que quedan bajo su jurisdicción, texto transmitido por Ibn Adabi en que
se menciona Begastri como una de las ciudades bajo Teodomiro.
Otras fuentes árabes. Ibn Alabar e Ibn Pascual citan en la segunda mitad del siglo XI a un personaje
procedente de Murcia.
93
Museo Arqueológico de Murcia
94
94
Begastri. “Un antes y un después”
FICHA DE INVENTARIO:
Signatura: MC-827 Localización exp.: Unidad G..5
Objeto: Cruz de Begastri
Materia: Metal
Fecha: Visigoda
Localización museística: Propiedad Privada (familia Sánchez Amoraga)
DESCRIPCIÓN:
La célebre “cruz de Begastri” , hallada en las inmediaciones del cerro, es un
objeto litúrgico de bronce de 39,5 cm de alto y 31,8 cm de ancho en los
brazos. La cruz consta de un disco monogramático de 3,7 cm de diámetro;
decorada con figuras de dos delfines unidos a la cruz mediante cadenas. La
cruz podría colgar sobre un altar como era habitual en este tipo de objetos,
frecuentes en el arte visigodo.
Una cabeza de otro delfín fue encontrado recientemente, de forma casual,
en los alrededores del Cabezo Roenas
BIBLIOGRAFIA:
Ana M. Muñoz Amilibia, “Cruz monogramática procedente de Cehegín”, II
RIAC Monserrat 1978, Barcelona 1992, 265-276.
JAMG Y JAZP
95
Museo Arqueológico de Murcia
96
96
Begastri. “Un antes y un después”
FICHA DE INVENTARIO:
Signatura: MC-494 Localización exp.: Unidad G.10
Objeto: Vaso-Lámpara
Materia: Vidrio
Fecha: Tarrdoantigua
Localización museistica: Museo Arqueológico Municipal de Cehegín
DESCRIPCIÓN:
Lámpara de vidrio de color verde- azulado con tres asas y forma de vaso
cónico. La presencia de tres asas parece indicar que la funcionalidad de
la pieza era de lámpara pendente para iluminar una estancia colgada del
techo mediante el uso de cadenillas. Estas lámparas se llenaban de agua y
aceite, donde ardía la mecha flotante, iluminando de forma incandescente
como consecuencia de la forma y trasparencia de la pieza.
JAZP Y JAMG
97
Museo Arqueológico de Murcia
98
98
Begastri. “Un antes y un después”
99
Museo Arqueológico de Murcia
100
100
Begastri. “Un antes y un después”
101
Museo Arqueológico de Murcia
102
102
Begastri. “Un antes y un después”
FICHA DE INVENTARIO:
Signatura: MC-614 Localización exp.: Unidad G.7
Objeto: Capitel
Materia: Piedra caliza
Fecha: siglo VI-VII d. C.
Localización museística: Museo Arqueológico Municipal de Cehegín
DESCRIPCIÓN:
El capitel visigodo presenta influencias del modelo bizantino a imposta,
difundido principalmente a partir de comienzos del siglo VI d. C. Está de-
corado con una corona de ocho hojas lisas de aspecto globular, con un
potente nervio central que se une con el de las hojas contiguas. Entre estas
hojas, aparecen unas hojitas de vid de clara inspiración bizantina. Además,
este capitel también participa de algunos elementos decorativos propios
de la zona sureste peninsular, como el tipo de hoja que decora los cálatos.
Hojas similares aparecen en la villa de la Alberca, de hacia finales del siglo
V d. C. o inicios del siglo VI d. C.
Todo ello nos lleva a fechar este capitel en el siglo VII d. C., coincidiendo
con la elevación de la ciudad a sede episcopal y la reforma urbanística que
comportó esta elección.
BIBLIOGRAFIA:
MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, A.: Capiteles romanos y tardoantiguos de la Re-
gión de Murcia, tesina de licenciatura, Universidad de Murcia, Murcia, 1986.
DOMINGO MAGAÑA, J.A.: Capiteles tardorromanos y visigodos en la pe-
nínsula ibérica (siglos IV-VIII d. C.), Institut Catalá d´Aruqeologia Classica,
Tarragona, 2011, 38-40.
JAZP Y JAMG
103
Museo Arqueológico de Murcia
104
104
Begastri. “Un antes y un después”
FICHA DE INVENTARIO:
Signatura: MC-801 Localización exp.: Unidad G.8
Objeto: Parteluz
Materia: Piedra
Fecha: Visigodo
Localización museística: Museo Arqueológico Municipal de Cehegín
DESCRIPCIÓN:
Pieza de arenisca documentada junto a la puerta oriental de Begastri. Pre-
senta forma de T y cada uno de sus brazos cortos tiene continuidad con
en largo mediante una curva, siendo posiblemente el arranque de un arco
deprimido rectilíneo. Está decorada una de sus caras con un motivo vegetal
que posiblemente representa una palmera que en la parte superior se abre
en tres brazos, apareciendo junto a los dos laterales unos rosetones de
cuatro lóbulos muy mal conservados. La pieza pudo ser un parteluz de una
ventana geminada, tal vez con vanos ciegos, pues la cara posterior esta sin
trabajar.
BIBLIOGRAFIA:
MATILLA SÉIQUER, G. y BSRBS FRUTOS, J.S.: “Elementos arquitectónicos
del Cabezo de Roenas”, Antigüedad y Cristianismo I, 1984 (2º edición
1994), 93-100.
JAZP Y JAMG
105
Museo Arqueológico de Murcia
Cehegín después
de Begastri
106
Begastri. “Un antes y un después”
La ciudad visigoda de Begastri caerá bajo dominio musulmán a comienzos del siglo VIII d. C. Su importan-
cia, como sede episcopal, le hará ser una de las ciudades que capitulan en el Pacto de Tudmir del año 713.
Durante al menos dos siglos estará bajo la órbita emiral, entrando en un proceso de abandono y, en
ocasiones, con reocupación de las viviendas visigodas, adaptándolas a sus nuevas formas de vida con la
compartimentación de las mismas o su reconversión en campo de silos. Asimismo, el abandono de algunos
espacios del cerro será reaprovechado para realizar enterramientos simples en fosas.
Poco a poco la inestabilidad política, la parcial destrucción de murallas en Begastri junto al derribo de sus
puertas para evitar que una población considerada “hostil” pudiera fortalecerse, provocaron que la pobla-
ción begastrense fuera retirándose paulatinamente a la nueva guarnición militar del castillo de Cehegín,
situado sobre un cerro escarpado en la margen derecha del río Argos, también aguas abajo.
Ello que supuso, en muy pocas décadas, la islamización de la población hispano romana autóctona. No
ocurrió lo mismo con los que siguieron habitando Begastri, llamados por los musulmanes “rumies” deriva-
ción de la palabra “romanos”.
107
Museo Arqueológico de Murcia
La primera referencia a Cehegín aparece en Xamedin, a fines del siglo X, cuando señala que se instalan en
la zona los Singahíes, tribu bereber llamada por Almanzor. Quizá un jefe militar se instaló en la fortaleza
cercana a Begastri, que pasó a llamarse castillo de la Sinhayin (Cehegín).
Las fortificaciones medievales de Cehegín ocupaban el lugar de antiguas torres vigías de épocas romanas
y visigodas, pues los lugares estratégicos estaban localizados desde antiguo para la defensa de Begastri.
Cehegín vendría después, formándose al amparo de la torre que tenía la función principal de vigilar y cobrar
los impuestos a los habitantes de Begastri. Los nuevos señores recelaban porque las guarniciones militares
serían muy pequeñas frente a poblaciones más numerosas.
Por otro lado los sistemas de producción de alimento se encontraban junto a Begastri en el valle del Río
Quípar y hasta trascurridos varios años no se roturaron nuevas tierras en el valle del río Argos para el abas-
tecimiento de alimento a la nueva población junto a la fortaleza de Cehegín.
El Castillo o alcazaba, residencia palatina y militar, se situaba en la parte más alta de la actual Cehegín. En el
castillo se situaba la torre del Homenaje, de más de 20 metros de altura y forma trapezoidal, que destacaba
desde la lejanía mostrando su inaccesibilidad ante posibles enemigos.
El recinto murario que circundaba la ciudad musulmana, sigue la topografía del terreno y contaba con
treinta y dos torres y varias puertas y portillos de acceso a ella. La altura de las murallas rondaba los doce
metros, y tenían un espesor aproximado de más de un metro y medio. Estaban construidas con mortero
de cal y grava, y en algunos sitios se le añadía tierra a la argamasa. Sin embargo, apenas algunos vestigios
están exentos pues gran parte de este trazado aún se encuentra encubierto por las edificaciones que sobre
ella se hicieron posteriormente.
Entre los restos que aún subsisten destaca la Puerta de la Villa o Puerta de Canara, que toma su nombre por
estar junto al camino que se dirigía a esta población, y casi toda la actividad económica y agrícola pasaba
diariamente por ella para dirigirse a la huerta de las caballerías, nombre tomado por ser ésta zona la más
rica y la que fue entregada a los caballeros tras las conquista cristiana. Las visitaciones de la Orden hablan
de que todas las noches la puerta se cerraba y se izaba el puente, y recientes datos arqueológicos nos han
aportado que estaban cubiertos sus aledaños por unos bancos para asiento y comodidad de las personas
que asistían a los festejos que se realizaban junto a ella.
108
Begastri. “Un antes y un después”
Además de ésta, cuatro torres componían el primer recinto amurallado de la fortaleza. Conocemos sus
nombres. Una de ellas es la llamada Torre del Alhorí, convertida posteriormente en la Puerta de Caravaca
acabado el peligro que suponía la proximidad del reino Nazarí. Esta torre, en un principio era maciza su
parte más baja, como correspondía a una fortaleza por lo que tuvo que ser ahuecado su primer cuerpo
para construir una puerta de arco en época cristiana, pues la puerta de la villa de las murallas resultaba muy
lejana para dirigirse al trabajo diario y a la vecina Caravaca.
En el lado opuesto, se encuentra la Torre del Mirador. Dos torres menores se localizaban a continuación,
una de ellas la llamada de la Cocina, que también se utilizó como campanario durante varios siglos de la
vecina iglesia de Santa María Magdalena. También la fortaleza tenía aljibe, horno, establos y molino, así
como una puerta más monumental frente a la actual iglesia parroquial, de la que aún subsiste su imagen
en un cuadro al óleo.
Otro testimonio importante es la Torre del Pozo, recientemente excavada y restaurada. Se trata de un ladrón
de aguas o “coracha”, que mediante un pozo llegaba a los niveles freáticos del río, del que captaba sus
aguas y las elevaba por medio de un ingenio hidráulico movido a sangre. Este pozo estaba muy protegido
y cuidado pues de él dependía el abastecimiento de agua de la ciudad en caso de asedio, y comunicaba
directamente con la fortaleza mediante una calle con doble muro.
En el siglo XV, cuando el pozo dejó de tener uso, esta torre fue aprovechada como palomar que aún subsis-
te y ha sido puesto al descubierto por recientes excavaciones llevadas a cabo allí. Finalmente, el abandono
paulatino de la torre dio lugar al desplome de su parte superior, siendo sepultada por sus mismos escom-
bros. Existen documentos en los que ciudadanos solicitan al concejo permiso para vaciar alguna torre en la
que habitar o para edificar una casa junto a los muros de la villa, por estar éstos ya en desuso.
Los musulmanes ondearon sus banderas en la Torre del Homenaje hasta que fueron sustituidas por las cru-
ces del Temple y posteriormente por las de Santiago al quedar en suspenso esta primera, y se mantuvieron
hasta la desaparición de las Ordenes Militares bajo el reinado de Isabel II, con la Desamortización; con lo
que su función militar acabó. Fue tal su decadencia desde entonces que lo que había estado en pie mil
años en menos de treinta se arruinó; terminando con la política desidiosa que lo condujo a su desastroso
final en 1957. Una desacertada política urbanística convirtió sus vetustos y nobles muros en solar primero y
plaza pública posteriormente.
F.P.A.
109
Museo Arqueológico de Murcia
110
110
Begastri. “Un antes y un después”
FICHA DE INVENTARIO:
Signatura: MC-706 Localización exp.: Unidad G.13
Objeto: Tesorillo de monedas de Begastri
Materia: Metal
Fecha: Altomedieval
Localización museística: Museo Arqueológico Municipal de Cehegín
DESCRIPCIÓN:
Durante la campaña de excavaciones de 2005, se halló una vasija cerámica
en cuyo interior había un conjunto formado por 237 monedas de plata,
un colgante de oro, ocho cuentas de collar de bronce, una de nacar y un
fragmento de concha. El tesorillo, datado en el siglo XI, contenía gran can-
tidad de monedas de plata fragmentadas o recortadas, cuya procedencia
era norteafricana, acuñadas bajo la dinastía Fatimí, rivales de los Omeyas
de al-Andalus. En los fragmentos en los que se ha conservado la fecha,
las monedas se datan en los inicios del siglo XI, bajo los califas al-Hakim y
al-Zahir, cuyos gobiernos abarcan desde el año 996 al 1036. Junto a estas
monedas, 29 de ellas pertenecían a los Omeyas andalusíes.
BIBLIOGRAFIA:
DOMENECH BELDA, C.: “El tesorillo islámico de Begastri”, Antigüedad y
Cristianismo XXIII, 2006, 211-249.
DOMENECH BELDA, C.: “El tesoro de Begastri (Cehegín)”, Catálogo de
la exposición: Tesoros. Materia, Ley y Forma, Comunidad Autónoma de
Murcia, Murcia, 2015, 64.
JAZP Y JAMG
111
Museo Arqueológico de Murcia
112
112
Begastri. “Un antes y un después”
FICHA DE INVENTARIO:
Signatura: MC-503 Localización exp.: Unidad H.4
Objeto: Jarrita islámica esgrafiada
Procedencia: Castillo de Alquipir
Materia: Cerámica
Fecha: Islámico
Localización museística: Museo Arqueológico Municipal de Cehegín
DESCRIPCIÓN:
Perteneciente a la colección de Don Santiago Sánchez, fue una de las pri-
meras piezas que entraron a formar parte de la colección del Museo de
Cehegín en el año 1976.
Fechada a finales del S. XII y principios del XIII y encontrada en el interior
de la fortaleza de Alquipir, esta vasija es consideradas de lujo por la finura
del trabajo de su forma y por la complejidad de su decoración, que con-
sistía en cubrir la zona a esgrafiar con una capa de óxido de manganeso
que después se rayaba con un buril y así afloraba el color blanco del barro
produciendo un gran efecto visual.
Presenta epigrafía cúfica en el borde y galbo y la transcripción de Navarro
Palazón serían las palabras “ Jamila Samila. “ Sus medidas son de 22 cm. de
altura por 15 de anchura.
FPA
113
Museo Arqueológico de Murcia
114
114
Begastri. “Un antes y un después”
FICHA DE INVENTARIO:
Signatura: MC-522 y MC-521 Localización exp.: Unidad H.4
Objeto: Cerámica islámica
Procedencia: Cuesta de las Maravillas.
Materia: Cerámica
Fecha: Musulmán
Localización museistica: Museo Arqueológico Municipal de Cehegín
DESCRIPCIÓN:
Halladas ambas en las excavaciones de la Cuesta de las Maravillas de Cehe-
gín en las excavaciones realizadas en los años 90.
La superior presenta las mismas características que la jarrita esgrafiada de
Alquipir pero utilizando las técnicas de la esgrafia en el borde y pintura con
óxido de manganeso en el cuello y en el galbo.
Destaca esta pieza por la exquisita finura de su factura que se observa en el
grosor de sus paredes que no sobrepasan los 2 milímetros y por la blancura
de la pasta en la que se realizó. Sus medidas son de 19 cm. de alta por 13
de anchura conservada.
La pieza inferior presenta otro estilo en la decoración, en este caso la pintu-
ra exclusivamente, en la que no dejan hueco alguno sin cubrir de óxido de
manganeso. Es sin duda más sencilla y menos llamativa que las presenta-
das anteriormente. Sus medidas son de 14 cm. de altura por 18 de ancho.
FPA
115
Museo Arqueológico de Murcia
116
116
Begastri. “Un antes y un después”
FICHA DE INVENTARIO:
Signatura: MC-529 Localización exp.: Unidad H.4
Objeto: Anillo de plata musulmán con esmeralda
Materia: Plata con piedra preciosa
Fecha: Islámico
Localización museística: Museo Arqueológico Municipal de Cehegín
DESCRIPCIÓN:
Hallado en las excavaciones de la Cuesta de las Maravillas en Cehegín en
los años 90 del pasado siglo. Y fechado entre finales del S. XII y principios
del S. XIII, estando asociado a la cerámica esgrafiada contemporánea a este.
El anillo de bronce con restos de haber estado dorado, presenta una es-
meralda tallada en cabujón, de 2 kilates aproximadamente, unida al anillo
mediante un engarce de garras y con un peso total de casi 5 gramos.
FPA
117
Museo Arqueológico de Murcia
118
118
Begastri. “Un antes y un después”
FICHA DE INVENTARIO:
Signatura: MSCL/CE070174 Localización exp.: Unidad H.5
Objeto: Tesorillo de Alquipir
Materia: Plata
Fecha: Islámico (Siglo XIII)
Localización museística: Museo de Santa Clara
DESCRIPCIÓN:
El hallazgo fue realizado en 1983, en la ladera del Castillico de Alquipir. Pre-
senta un conjunto de 200 monedas, con un total de 198 que corresponden
a dirhems cuadrados anónimos, mientras que las otras dos restantes son
redondas en las que aparece escrito el nombre de Ibn Hud.
Sirven por tanto estas monedas de punto cronológico para datar todo el
conjunto en una fecha inmediata anterior a diciembre de 1233-37, momen-
to de la desaparición de este soberano musulmán.
El peso y fabricación de las monedas varía considerablemente, muchas de
ellas fueron recortadas y batidas.
Respecto a las cecas o lugar de fabricación de las monedas, aparecen gra-
bados los nombres de Murcia en 3 ejemplares, de Cádiz en 9, Málaga en
4, Ceuta en otras 4, Almería en 3, Mallorca en 2, y Fez y Salé en 3 y 2
ejemplares respectivamente.
Las piezas muestran leyendas en las que aparecen escritas, tanto en el an-
verso como en el reverso, frases laudatorias como:
“No hay Dios sino Allah, El imperio es todo él, No hay fuerza sino Allah,
Allah es nuestro Señor, Mahoma nuestro enviado y El Mahdí nuestro imán”
FPA
119
Museo Arqueológico de Murcia
Bibliografía de Begastri
120
Begastri. “Un antes y un después”
BELTRÁN MARTÍNEZ, A.-SAN NICOLÁS DEL TORO, M., 1988, Las pinturas
de las cuevas de Peña Rubia (Cehegín, Murcia): Anécdota y estudio. Mate-
riales arqueológicos procedentes de las cuevas naturales de Las Palomas,
Conchas y Humo, Murcia.
GONZÁLEZ BLANCO, A., 1986: “La hitación de Wamba y el final de las vías
romanas en el sureste peninsular: en torno a la visión geográfica de las
fuentes tardías”, en Id. (ed.), Vías romanas del Sureste. Actas del Sympo-
sium celebrado en Murcia, 23 a 24 de octubre de 1986.
121
Museo Arqueológico de Murcia
MOLINA GÓMEZ, J. A.- ZAPATA PARRA, J. A., - PEÑALVER AROCA, F., DU-
RÁN BLÁZQUEZ, J. A., 2011: “La excavación y restauración de la puerta
oriental de Begastri (2009-2010)”, XXII Jornadas de Patrimonio de la Región
de Murcia, 109-118
122
Begastri. “Un antes y un después”
123