0% encontró este documento útil (0 votos)
254 vistas2 páginas

Analisis Obra Paco Yunque

El relato Paco Yunque presenta un clímax cuando Humberto Grieve le quita la tarea a Paco Yunque y se la entrega al profesor como suya. A diferencia de los cuentos infantiles tradicionales, Paco Yunque muestra una realidad cruda con personajes complejos y un final infeliz donde triunfa lo negativo. El relato incluye bullying, con Humberto Grieve agrediendo física y psicológicamente a Paco Yunque de manera repetida con apoyo de otros estudiantes y profesores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
254 vistas2 páginas

Analisis Obra Paco Yunque

El relato Paco Yunque presenta un clímax cuando Humberto Grieve le quita la tarea a Paco Yunque y se la entrega al profesor como suya. A diferencia de los cuentos infantiles tradicionales, Paco Yunque muestra una realidad cruda con personajes complejos y un final infeliz donde triunfa lo negativo. El relato incluye bullying, con Humberto Grieve agrediendo física y psicológicamente a Paco Yunque de manera repetida con apoyo de otros estudiantes y profesores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

ACTIVIDADES –PÁGINA N° 139 LIBRO: “CÁTEDRA VALLEJO”

1. ¿En Paco Yunque qué suceso constituye el clímax?

El suceso en donde la obra alcanza el clímax, es cuando Humberto Grieve arranca la


tarea de Paco Yunque, entregándosela al profesor como suya. El ver que este joven
“villano” hace de las suyas delante de todos sin que nadie le diga o haga algo, es lo
que genera en el lector ese momento de tensión, presión, dolor, etc. en la persona de
Paco Yunque.

2. ¿Por qué Paco Yunque no sería un texto de literatura infantil? ¿En qué se diferencia
de otros relatos infantiles?

En el nivel de drama y de lenguaje. Si bien el cuento Paco Yunque está escrito en un


lenguaje sencillo, las características que tiene cada personaje es un nivel elevado para
la lectura y comprensión de esta en los niños. A diferencia de los relatos infantiles
tradicionales, Paco Yunque muestra una realidad cruda, fría, llena de dolor e
impotencia de no poder hacer nada frente al más “poderoso”; por otro lado los
cuentos infantiles muestras una realidad ficticia, fantasiosa, que en la mayoría de
casos (por no decir todos) tienen un final feliz, insertan valores como la amistad, la
afectividad, etc. necesarios para la formación del niño. Cabe señalar que estamos
hablando de infantes considerados desde los 3 a 9 años (edad promedio del inicio de
la pubertad).

3. ¿El desenlace de Paco Yunque en qué se diferencia de los desenlaces de los relatos
maravillosos de la literatura infantil universal como, por ejemplo, Pinocho, La
cenicienta y otros?

En que Paco Yunque, concluye con un final infeliz, en donde triunfa lo negativo pese al
consuelo del amigo. Los relatos infantiles, tienen un desenlace feliz, dentro del cual se
crean enseñanzas, moralejas, etc.

4. ¿Qué es el bullying? ¿Se puede sostener que hallamos este caso en Paco Yunque?

Según lo define la Dra. Maribel Rivera Nieves (2011) en su libro Las Voces En La
Adolescencia Sobre Bullying: Desde El Escenario Escolar, el concepto de bullynig es:

“Aquella conducta en la que un alumno es agredido o convertido en


víctima, al estar expuesto de forma repetida y durante un tiempo, a
agresiones físicas y/o psicológicas que lleva a cabo otro alumno o varios de
ellos” (p.18).
Desde este punto de vista, podemos afirma que en Paco Yunque se aprecia un claro
caso de agresión de parte de Humberto Grieve, el cual es apoyado en algunos
alumnos que defienden a este niño al momento que se genera la pelea en el patio.
Las agresiones tanto físicas y psicológicas están presentes durante toda la obra, no
solo en la persona de Grieve sino también en la del profesor y el director que
apoyan el comportamiento de este alumno.

Alumno: PEREZ VÁSQUEZ, Erik Roger


Curso: CÁTEDRA VALLEJO
Ciclo: I
Turno: Noche
Aula: 501

También podría gustarte