FACULTAD DE DERECHO
PROGRAMA DE ASIGNATURA
I ANTECEDENTES GENERALES
CARRERA : DERECHO
ASIGNATURA : DERECHO PROCESAL IV
CÓDIGO : DER-095
PRERREQUISITOS : DERECHO PROCESAL III
RÉGIMEN : SEMESTRAL
CARÁCTER : OBLIGATORIO
NIVEL : SEGÚN JORNADA
CRÉDITOS Y HORAS TOTALES : 4 CRÉDITOS =112 HORAS CRONOLÓGICAS
TIEMPO LECTIVO PROGRAMADO : 72 HORAS PEDAGÓGICAS: 48 HORAS CR.
HORAS TPE* : 64 HORAS CRONOLÓGICAS
FECHA : NOVIEMBRE 2013
*Trabajo Personal del Estudiante
II DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
Derecho Procesal IV, es una asignatura que ofrece los fundamentos del juicio ejecutivo. Aborda el
juicio ejecutivo de obligaciones de dar, de hacer y no hacer, como también, las tercerías, el
abandono del procedimiento y los recursos procesales. Finalmente, los juicios especiales más
comunes.
III COMPETENCIA/S A LA/S CUAL/ES TRIBUTA LA ASIGNATURA
- Litigar ante los Tribunales de Justicia ajustándose a la normativa de fondo y de forma
correspondiente.
- Representar judicial y extrajudicialmente a sus clientes a fin de dar respuesta a sus
necesidades ante todo órgano jurisdiccional o servicio público.
El usuario solo podrá utilizar la información entregada para su uso personal y no comercial y, en consecuencia, le queda proh ibido ceder, comercializar y/o utilizar la información para fines NO
académicos. La Universidad conservará en el más amplio sentido la propiedad de la información contenida. Cualquier reproducción de parte o totalidad de la información, por cualquier medio, existirá
la obligación de citar que su fuente es "Universidad Santo Tomás" con indicación La Universidad se reserva el derecho a cambiar estos términos y condiciones de la información en cualquier
momento.
1
IV LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE
- Analizar el juicio ejecutivo en el marco de las normas contenidas en el Código del
Procedimiento Civil.
V CAPACIDADES A LOGRAR
- Reconocer los aspectos generales del juicio ejecutivo en la ley procesal civil.
- Explicar el juicio ejecutivo de obligaciones de dar en el marco de la ley procesal civil.
- Explicar el juicio ejecutivo de obligaciones de hacer y no hacer en el marco de la ley procesal
civil.
- Describir las tercerías, el abandono del procedimiento y los recursos procesales en contra de la
sentencia definitiva.
- Describir los aspectos fundamentales y comunes a todo juicio ejecutivo.
Contenidos Actitudinales a desarrollar
- Responsabilidad
- Puntualidad
- Trato adecuado a los auxiliares de la administración de justicia
- Respeto por la forma procedimental.
- Correcta expresión Oral y Escrita.
- Capacidad de argumentación
VI UNIDADES DE APRENDIZAJE
UNIDAD I JUICIO SUMARIO 16 HORAS PEDAGOGICAS
UNIDAD II JUICIO EJECUTIVO, (OBLIGACIONES DE DAR-HACER
Y NO HACER) 40 HORAS PEDAGOGICAS
UNIDAD III CUESTIONES COMUNES A TODO JUICIO
EJECUTIVO 16 HORAS PEDAGOGICAS
VII DESGLOSE DE UNIDADES DE APRENDIZAJE
UNIDAD I JUICIO SUMARIO 16 HORAS PEDAGOGICAS
Resultados de Aprendizaje Contenidos
- Describir los aspectos - Concepto, características y fundamento del juicio sumario
esenciales del juicio
sumario en la ley y en la
doctrina.
El usuario solo podrá utilizar la información entregada para su uso personal y no comercial y, en consecuencia, le queda proh ibido ceder, comercializar y/o utilizar la información para fines NO
académicos. La Universidad conservará en el más amplio sentido la propiedad de la información contenida. Cualquier reproducción de parte o totalidad de la información, por cualquier medio, existirá
la obligación de citar que su fuente es "Universidad Santo Tomás" con indicación La Universidad se reserva el derecho a cambiar estos términos y condiciones de la información en cualquier
momento.
2
- Explicar la naturaleza y los - Juicio sumario, su campo de aplicación, y la situación y efectos
efectos o aplicación del de éste.
juicio sumario.
- Identificar los requisitos del -Requisitos.
procedimiento sumario en -Naturaleza de la acción.
el Código de Procedimiento -la no existencia de procedimiento especial.
Civil. -Análisis de situaciones especiales
-Casos de obligatoriedad de aplicación del procedimiento.
- Describir la tramitación del -Período de discusión
Juicio Sumario. -Período de Prueba
-Período de fallo o sentencia
-Incidentes y su tramitación
-Conversión o sustitución del procedimiento.
Evaluación de la Unidad
Tipo Procedimiento/Instrumento evaluativo Contexto
- Formativa - Cuestionario escrito SALA DE CLASES
UNIDAD II JUICIO EJECUTIVO, (OBLIGACIONES DE DAR-HACER
Y NO HACER) 40 HORAS PEDAGOGICAS
Resultados de Aprendizaje Contenidos
- Explicar la naturaleza y - El título ejecutivo
los tipos de títulos - concepto.
ejecutivos en la ley - clasificación.
procesal civil. - análisis de los títulos ejecutivos.
- Identificar los requisitos - Requisitos de los títulos ejecutivos.
de los títulos ejecutivos - obligación actualmente exigible.
en el Código de - obligación líquida
Procedimiento Civil. - obligación determinada
- obligación convertible
- acción ejecutiva no prescrita.
- Describir las diversas - Gestiones preparatorias de la vía ejecutiva.
gestiones preparatorias - análisis de los distintos tipos de gestiones preparatorias.
de la vía ejecutiva en la
ley procesal civil.
- Distinguir las distintas - actuaciones en el cuaderno principal.
etapas del juicio - la demanda ejecutiva.
ejecutivo de - excepciones del deudor.
obligaciones de dar en - contestación de las excepciones.
la ley procesal civil. - declaración del tribunal sobre admisibilidad de las excepciones.
- recepción de la causa a prueba.
El usuario solo podrá utilizar la información entregada para su uso personal y no comercial y, en consecuencia, le queda proh ibido ceder, comercializar y/o utilizar la información para fines NO
académicos. La Universidad conservará en el más amplio sentido la propiedad de la información contenida. Cualquier reproducción de parte o totalidad de la información, por cualquier medio, existirá
la obligación de citar que su fuente es "Universidad Santo Tomás" con indicación La Universidad se reserva el derecho a cambiar estos términos y condiciones de la información en cualquier
momento.
3
- término probatorio.
- observaciones a la prueba.
- citación a oír sentencia.
- sentencia.
- Explicar las diferentes - Actuaciones en el cuaderno de apremio.
actuaciones que - Mandamiento de ejecución
pueden realizar las - Menciones del mandamiento de ejecución
partes durante la - Menciones especiales y accidentales.
tramitación del juicio - El embargo (características, bienes, personas que pueden señalar
ejecutivo de bienes, manera de efectuarse, efectos y situaciones especiales que
obligaciones de dar. pueden producirse).
- Entrega de bienes al depositario
- Remate de bienes embargados.
- bienes que no requieren de tasación previa.
- bienes que requieren de tasación previa.
- el remate público
- la subasta, la nulidad del remate público, la consignación del valor de
los bienes.
- liquidación del crédito y costas.
- pago al acreedor.
- Explicar las -Concepto y requisitos de la acción ejecutiva de obligaciones de hacer.
generalidades del juicio -Concepto y requisitos de la acción ejecutiva de obligaciones de no
ejecutivo de hacer.
obligaciones de Hacer
y de No hacer en la ley
procesal civil.
Evaluación de la Unidad
Tipo Procedimiento/Instrumento evaluativo Contexto
- Formativa - Cuestionario escrito SALA DE CLASES
- Sumativa Prueba solemne ( Unidad I y II)
UNIDAD III CUESTIONES COMUNES A TODO JUICIO
EJECUTIVO 16 HORAS PEDAGOGICAS
Resultados de Aprendizaje Contenidos
- Explicar los aspectos - Las Tercerías.
centrales de las - Concepto.
tercerías en la ley - Clasificación, naturaleza jurídica.
procesal civil y la
doctrina.
El usuario solo podrá utilizar la información entregada para su uso personal y no comercial y, en consecuencia, le queda proh ibido ceder, comercializar y/o utilizar la información para fines NO
académicos. La Universidad conservará en el más amplio sentido la propiedad de la información contenida. Cualquier reproducción de parte o totalidad de la información, por cualquier medio, existirá
la obligación de citar que su fuente es "Universidad Santo Tomás" con indicación La Universidad se reserva el derecho a cambiar estos términos y condiciones de la información en cualquier
momento.
4
- Distinguir los diversos - Tercería de dominio.
tipos de tercerías - Tercería de posesión.
contempladas en la ley - Tercería de prelación.
procesal civil. - Tercería de pago.
- Tercerías sobre derechos (comuneros sobre la cosa embargada y del
ejecutado invocando una calidad diversa de aquella que se ejecuta).
- Explicar el abandono del - El abandono del procedimiento.
procedimiento ejecutivo - trascurso de plazos necesarios para alegar y decretar el abandono
conforme a la ley del procedimiento.
procesal civil. - discusión doctrinal y jurisprudencial en torno al computo del plazo.
- las costas y los efectos de la declaración de abandono.
- Describir los distintos - recurso de apelación del ejecutante y del ejecutado.
recursos procesales en - recurso de casación en la forma del ejecutante y del ejecutado.
el juicio ejecutivo
conforme a la doctrina y
la ley procesal civil.
Evaluación de la Unidad
Tipo Procedimiento/Instrumento evaluativo Contexto
- Formativa - Cuestionario escrito SALA DE CLASES
- Sumativa -Prueba Solemne ( Unidad III)
VIII METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
- Clase expositiva permitiendo la participación activa de los estudiantes
- Discusión bibliográfica
IX PONDERACIÓN DEL PROCESO EVALUATIVO
Las evaluaciones del semestre deben sumar 100%:
- Dos Pruebas Solemnes en el semestre. Una de ellas oral:
- Prueba solemne Unidad I y II 50%
- Prueba solemne Unidad III 50%
- Examen final oral (Unidades I, II, III)
La ponderación del promedio de las notas y del examen final, las exigencias de asistencia y de
eximición para esta asignatura están establecidas en las disposiciones reglamentarias de
evaluación, del respectivo período académico.
El usuario solo podrá utilizar la información entregada para su uso personal y no comercial y, en consecuencia, le queda proh ibido ceder, comercializar y/o utilizar la información para fines NO
académicos. La Universidad conservará en el más amplio sentido la propiedad de la información contenida. Cualquier reproducción de parte o totalidad de la información, por cualquier medio, existirá
la obligación de citar que su fuente es "Universidad Santo Tomás" con indicación La Universidad se reserva el derecho a cambiar estos términos y condiciones de la información en cualquier
momento.
5
X BIBLIOGRAFÍA
BASICA
Casarino Viterbo M. Manual de Derecho Procesal, 6ª edición,
Santiago, Chile, Tomo V, Editorial Jurídica de
Chile, 2007.
Maturana Miquel, C.; Espinoza Fuentes, R. Manual de Derecho Procesal Civil: el juicio
ejecutivo, 11ª. edición, Santiago, Editorial
Jurídica de Chile, 2007.
Correa Selamé, J. Curso de Derecho Procesal, 1ª. edición,
Santiago, Chile, Tomo V, Ediciones Jurídica
Santiago, 2006.
COMPLEMENTARIA
Orellana Torres F. Manual de Derecho Procesal, 1ª edición,
Santiago, Chile, Tomos II y III, Editorial
Librotecnia, 2009.
El usuario solo podrá utilizar la información entregada para su uso personal y no comercial y, en consecuencia, le queda proh ibido ceder, comercializar y/o utilizar la información para fines NO
académicos. La Universidad conservará en el más amplio sentido la propiedad de la información contenida. Cualquier reproducción de parte o totalidad de la información, por cualquier medio, existirá
la obligación de citar que su fuente es "Universidad Santo Tomás" con indicación La Universidad se reserva el derecho a cambiar estos términos y condiciones de la información en cualquier
momento.