Apuntes Automatismos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 510

INDICE GENERAL:

UNIDAD DIDACTICA 1, Electrónica digital...............................................Pag.1

1. Sistemas de numeración…………………………….………….….Pag.3
1.1 Decimal……………………………..……………….………..Pag.3
1.2 Binario…………………………….…………………….……..Pag.3
1.3 Hexadecimal……………………………………………….....Pag.3
1.4 Conversiones entre sistemas de numeración………...…..Pag.3
1.5 Aritmética en el sistema binario………………………….…Pag.4
1.6 Códigos de numeración……………………………………..Pag.4

2. Algebra de Boole………………………………………………...…..Pag.5
2.1 Postulados del algebra de Boole………….…………...…..Pag.6
2.2 Teoremas del algebra de Boole………….……………….Pag.10
2.3 Obtención de expresiones algebraicas……..…………....Pag.11
2.4 Simplificación de expresiones algebraicas………..……..Pag.12

3. Funciones lógicas básicas. Funciones universales………....Pag.14

4. Diseños y análisis de circuitos digitales y eléctricos.....……Pag.16


4.1 tabla de la verdad………….……………………………….Pag.17
4.2 Obtención de una ecuación canónica………….…….…..Pag.17
4.3 Obtención del esquema lógico y eléctrico………….…....Pag.18
4.4 Simplificación de una ecuación canónica. ……..………..Pag.24
4.5 Cronograma….……….……………………………...……..Pag.24

5. Sistemas combinacionales………….……………….…………...Pag.24

6. Sistemas secuenciales………….………………………………...Pag.25

UNIDAD DIDACTICA 2, Automatismo……………………………………..Pag.75

2. R.E.B.T. en los receptores………………………….…………….Pag.77


3. Cálculo de sección……………………..……………………….....Pag.77
4. Línea eléctrica. Tensión simple. Tensión compuesta. ……...Pag.82
5. Cargas monofásicas. . ………………………………….…..…….Pag.82
6. Cargas trifásicas……………………………………………..……..Pag.85
7. Medidas eléctricas. . ………………………………………..……..Pag.88
8. Motor eléctrico……………………………………………..……...Pag.102
9. Motores eléctricos en paralelo………………………………....Pag.105
10. Corrección del factor de potencia…………………………....Pag.106
11. Aparatos de protección de un receptor…………...………...Pag.108
12. Contactor…………………………...……………………..……...Pag.122
13. Accesorios de maniobra……………………..........................Pag.131
14. Circuito de fuerza. Circuito de mando……………………….Pag.144
15. Arrancadores………………....................................................Pag.148
16. Multitud de maniobras………….……………………………....Pag.164
UNIDAD DIDACTICA 3, Autómata programable…..……………………Pag.180

1. Definición y constitución de un autómata programable…..Pag.182

2. Evolución de sist. cableados a sist. programados…………Pag.184

3. Estructura y características del autómata programable…..Pag.186


3.1 Fuente de alimentación…………………………………..Pag.186
3.2 Unidad de control de procesos (CPU)………………….Pag.186
3.3 Memoria……………………………………………………Pag.187
3.4 Módulos de entradas y salidas…………………………..Pag.188

4. Equipos de programación de un autómata programable....Pag.190

5. Clasificación de autómatas programables……………….…..Pag.192


5.1 Compactos…………………………………………………Pag.192
5.2 Semicompactos…………………………………………...Pag.193
5.3 Modulares………………………………………………….Pag.193

6. Lenguajes de programación…………………………..…..……Pag.194

7. Identificación de operandos……………………………....……Pag.198

8. Programación de operaciones……………………..…………..Pag.201

9. Tipos de programación……………………..…………………...Pag.203

10. Programas informáticos utilizados: MICROWIN y LOGO..Pag.204

UNIDAD DIDACTICA 4, Automatización de viviendas y edificios..…Pag.376

1. Sistemas De gestión de la energía………………………….....Pag.378


2. Sistemas de gestión de la seguridad..…………………...…...Pag.380
3. Sistema de gestión del confort……...………………………....Pag.381
4. Sistema de gestión de las comunicaciones………..………..Pag.382
5. Especificaciones funcionales de una inst. automatizada…Pag.383

UNIDAD DIDACTICA 5, Configuración de inst. por (PLC)...………….Pag.384

1. Sistema de automatización en los edificios…..…………......Pag.386


1.1 Principios de automatización en los edificios.……...….Pag.386
1.2 Sistemas técnicos de gestión de edificios……………...Pag.390
1.3 Topologías de red…………………………………………Pag.390
1.4 Sistemas de automatización de edificios……………….Pag.391
1.5 Principales sistemas comerciales de automatización…Pag.391
1.6 ITC – 51…………………………………...……………….Pag.392

2. Dispositivos y componentes de las instalaciones………….Pag.396


2.1 Elementos de soporte físico……………………………..Pag.396
2.2 Reguladores y controladores…………………………….Pag.398
2.3 Sistemas de medida………………………………………Pag.398
2.4 Principales sistemas de detección………………………Pag.400
2.5 Actuadores…………………………………………………Pag.403

UNIDAD DIDACTICA 6, Simon Vis……………..………………………....Pag.404

1. Descripción del sistema………………………….……………...Pag.406


1.1 Componentes básicos……………………………………Pag.406
1.2 Programación del sistema……………………………..…Pag.406

2. Componentes del sistema….…………………………………...Pag.406


2.1 Módulo de control………………………………………....Pag.406
2.2 Módulo de alimentación…………………………………..Pag.407
2.3 Módulos de entradas……………………………………..Pag.407
2.4 Módulos de salidas……………………………….….……Pag.407
2.5 Módulos dimmer…………………………………………..Pag.407
2.6 Módulos de temporizadores……………………………..Pag.408
2.7 Módulos de modem..............................................……..Pag.408
2.8 Módulos de baterías……………………………………...Pag.408
2.9 Mando y receptor de infrarrojos…………………………Pag.408
2.10 Detector pasivo de infrarrojos (PIR)…………………...Pag.408
2.11 Detector crepuscular…………………………………….Pag.408

3. Instalación del sistema………….……………………………….Pag.409


3.1 Conductores……………………………………………….Pag.409
3.2 Módulo de control…………………………………………Pag.409
3.3 Elementos de entrada…………………………………….Pag.410
3.4 Módulos de salida…………………………………...……Pag.411
3.5 Módulo de temporizadores………………………………Pag.412
3.6 Módulos de módem……………………………………….Pag.412
3.7 Módulo de baterías…………………….………………….Pag.412
3.8 Fuente de alimentación…………………………………..Pag.412
3.9 Panel de distribución……………………………………...Pag.413

UNIDAD DIDACTICA 7, Sistema Amigo……….……………...………….Pag.415

1. Principales características de sistema AMIGO…………..………....Pag.419


2. Componentes del sistema AMIGO………….………………….……...Pag.420
3. Configuración de los módulos del sistema…..……………………...Pag.423
4. Instalación del sistema AMIGO………………………………………...Pag.424
5. Aplicaciones……………………………………………………….………Pag.424

UNIDAD DIDACTICA 8, Sistema EIBE………………………...………….Pag.427

UNIDAD DIDACTICA 9, Instalaciones por corrientes portadoras…..Pag.491


UNIDAD DIDÁCTICA 1, ELECTRÓNICA DIGITAL:

1
INDICE UNIDAD DIDÁCTICA 1:

1. Sistemas de numeración………………………………………………….….Pag.3
1.1 Decimal……………………………………..……………….………..Pag.3
1.2 Binario………………………………………………………….……..Pag.3
1.3 Hexadecimal……………………………………………………….....Pag.3
1.4 Conversiones entre sistemas de numeración………………...…..Pag.3
1.5 Aritmética en el sistema binario………………………………….…Pag.4
1.6 Códigos de numeración……………………………………………..Pag.4

2. Algebra de Boole……………………………………………….……………..Pag.5
2.1 Postulados del algebra de Boole………….…………...…………..Pag.6
2.2 Teoremas del algebra de Boole………….……………………….Pag.10
2.3 Obtención de expresiones algebraicas………….……………....Pag.11
2.4 Simplificación de expresiones algebraicas………….…………..Pag.12

3. Funciones lógicas básicas. Funciones universales………….…………..Pag.14

4. Diseños y análisis de circuitos digitales y eléctricos………………..……Pag.16


4.1 tabla de la verdad………….……………………………………….Pag.17
4.2 Obtención de una ecuación canónica………….…………….…..Pag.17
4.3 Obtención del esquema lógico y eléctrico………….…………....Pag.18
4.4 Simplificación de una ecuación canónica. ………….…………..Pag.24
4.5 Cronograma….………….…………………………………...……..Pag.24

5. Sistemas combinacionales………….……………………………………...Pag.24

6. Sistemas secuenciales………….…………………………………………..Pag.25

2
1. Sistemas de numeración:

Es un conjunto de cifras y dígitos que a través de ellos se puede representar


siempre una unidad numérica en función del orden que tengan entre ellos.
Cada sistema tiene una base, que se define como el número de símbolos
distintos utilizados para la representación de las cantidades. El sistema que
cotidianamente utilizamos es el decimal, cuya base es el numero 10 porque se
emplean 10 símbolos para su representación.

1.1 Sistema decimal:

Como su nombre indica, tiene 10 números.


10 dígitos = 0, 1, 2……..8, 9.
Peso: es el número de orden que tiene una cantidad numérica:
978= 9x10² + 9x10¹ + 9x10º

Peso 1 Peso 2 Peso 0

1.2 Sistema binario:

Como su nombre indica, tiene 2 dígitos, que pueden ser 0 o 1, a cada digito
binario se le denomina bit.
Este sistema es muy importante para la electricidad.

1.3 Sistema hexadecimal:

Como su nombre indica tiene 16 dígitos compuestos por números y letras.


0, 2, 3, ……..8, 9, A, B,…….E, F.

1.4 Conversiones entre sistemas de numeración:

Convertir un Nº base en decimal.


Convertir un Nº decimal en base.
Convertir un Nº base a base.

-Sistema decimal: 784 = 7 x 102 + 8 x 101 + 4 x 100


-Sistema binario: 1101 = 1 x 23 + 1 x 22 + 0 x 21 + 1 x 20 = 13
-Sistema hexadecimal: A9 = A x 161 + 9 x 160 = 169

Convertir un Nº decimal a binario y a hexadecimal:

3
Convertir de una base a otra:
Binario Hexagesimal
Decimal

Ejercicio 1:

Realiza la conversión entre sistemas de los siguientes números:


-835: De decimal a hexadecimal = 343.
-69: De decimal a hexadecimal = 1000101.
-1100111: De binario a hexadecimal = 67.

1100111 = 1 x 26+1 x 25+1 x 22+1 x 21+1 x 20=103

1.5 Aritmética en el sistema binario:

Hay que tener en cuenta el producto y la suma:

-Suma: contactos en paralelo.


0+0=0
0+1=1
1+0=1

-Producto: contactos en serie.


0x0=0
1x0=0
0x1=0
1x1=1

1.6 Código de numeración hexadecimal:

Nº Hexadecimal Nº decimal Nº Binario


0 0000
1 0001
2 0010
3 0011
4 0100
5 0101
6 0110

4
7 0111
8 1000
9 1001
A 10 1010
B 11 1011
C 12 1100
D 13 1101
E 14 1110
F 15 1111

-Conversión de decimal a BCD:


Para la conversión de un nº decimal en un Nº BCD se expresa cada cifra del Nº
decimal en binario uno a continuación de otro expresados en 4 bits de la
siguiente forma:

92
9 = 1001
2 = 0010
92 = 10010010

-Conversión de hexadecimal a BCD:


A9 = 10101001

2. Algebra de Boole:

Es una parte del algebra que va a estudiar la suma y el producto y todo esto lo
basa a un sistema de numeración “binario”.

El álgebra de Boole se llama así debido a George Boole, quien la desarrolló a


mediados del siglo XIX. El álgebra de Boole denominada también álgebra de la
lógica, permite prescindir de la intuición y simplificar deductivamente
afirmaciones lógicas que son todavía más complejos.

El objetivo principal de este tema es llegar a manejar los postulados y


teoremas del álgebra de Boole como herramienta básica en el análisis y
síntesis de circuitos digitales.

Es una herramienta matemática que permite analizar o diseñar sistemas


electrónicos digitales.
Los sistemas electrónicos digitales nos permiten asociar sus variables
(independientes o dependientes, es decir, entradas o salidas) el valor puede
ser 1(cierto, ON) y el valor 0 (falso, OFF).

Las variables que hemos nombrado anteriormente solo pueden tener dos
valores, por tanto se denominan variables binarias. Entre estas variables solo
hay dos tipos de operaciones aritméticas: sumas (contactos variables en
paralelo) producto (variables en serie).

5
En electricidad:
Operaciones: Suma / multiplicación.
Sistema de numeración: binario.

Postulados:
Suma: paralelo
Producto: serie

Entrada 0: OFF, NO, Desactivado.


Salida 1: ON, NC, Activado.

2.1 Postulados del algebra de Boole:

La suma de 2 o más variables equivale a la realización eléctrica de contactos


en paralelo.

-1º Postulado:
Entradas: A y B (Variables independientes).
Salida: S (Variable dependiente).
A+B=S
A B S
0 0 0 0
1 0 1 1
2 1 0 1
3 1 1 1

-2º Postulado:
El producto lógico de 2 más variables equivale a la realización eléctrica de
contactos en serie.
AxB=S
A B S
0 0 0 0
1 0 1 0
2 1 0 0
3 1 1 1

- 3º Postulado:
La asociación en paralelo de un contacto (A) con un contacto siempre cerrado
equivale siempre a un contacto cerrado.
A+1=1
A 1 S
0 1 1
1 1 1

6
-4º Postulado:
La asociación en paralelo de un contacto (A) con un contacto siempre abierto
equivale siempre al contacto A.
A+0=A

-5º Postulado:
En el momento en el momento en que se active A se activará la salida.
Ax1=A

-6º Postulado:
La salida nunca se activará
Ax0=0

-7º Postulado:
Dos o más contactos en paralelo equivalen a ese mismo contacto.
A+A=A

7
-8º Postulado:
Dos o más contactos en serie equivalen a ese mismo contacto.
AxA=A

-9º Postulado:
Propiedad conmutativa de la suma.
A+B=B+A

-10º Postulado:
Propiedad conmutativa del producto.
AxB=BxA

-11º Postulado:
A + B + C = (A + B) + C
A x B x C = A x (B x C)

-12º Postulado:
Propiedad distributiva 1.
A x (B + C) = A x B + A x C

A B C B + C A x (B + C) A x B A x C A x B + A x C
0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 1 1 1 0 0 0
0 1 0 1 0 0 0 0
0 1 1 1 1 0 0 0
1 0 0 0 0 0 0 0
1 0 1 1 1 0 0 1
1 1 0 1 1 1 0 1
1 1 1 1 1 1 1 1

8
-13º Postulado:
Propiedad distributiva 2
A + B x C = (A + B) x (A + C)

A B C B x C A + (B x C) A + B A + C A + B x A + C
0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 1 0 0 0 1 0
0 1 0 0 0 1 0 0
0 1 1 1 1 1 1 1
1 0 0 0 1 1 1 1
1 0 1 0 1 1 1 1
1 1 0 0 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1 1

-14º Postulado:
Propiedad distributiva 3
A = Inverso o negación de A
A+ A=1
A A S
0 1 1
1 0 1

-15º Postulado:
Ax A =0
A A S
0 1 0
1 0 0

-16º Postulado:
Negar una negación es como quitar la negación.
A  B S½°
¾S S
A  B S°¿

*Relé o contactor auxiliar: Es un aparato electromagnético que al activar su


bobina (A1, A2) hace que todos sus contactos cambien de posición, es decir,
los NO se cierran y los NC se abren.
Ojo: todos sus contactos son auxiliares por lo que no pueden circular por ellos
grandes intensidades.
KA = Relé/Contactor auxiliar

9
Como pasar eléctricamente de A a A :
1 Pulsador NO = A
1 Pulsador NC = A
Para hacerlo prácticamente se utiliza un KA.

2.2 Teoremas del Algebra de Boole:

-Teorema 1 (ley de absorción):


A + (A x B) = A

-Teorema 2 (ley de absorción):


A x (A + B) = A

-Teorema 3:
A + ( A x B) = A + B

-Teorema 4:
(A + B ) x B = A x B

10
-Teorema 5:
(A + B) x ( A + C) = A x C + A x B

IDEM.

A B C A+B A + C (A + B) x ( A + C) A x C A xB AxC+ A xB
0 0 0 0 1 0 0 0 0
0 0 1 0 1 0 0 0 0
0 1 0 1 1 1 0 1 1
0 1 1 1 1 1 0 1 1
1 0 0 1 0 0 0 0 0
1 0 1 1 1 1 1 0 1
1 1 0 1 0 0 0 0 0
1 1 1 1 1 1 1 0 1

-Teorema 6 (Teorema de Morgan):


La negación de una suma es igual al producto de los factores negados.
(Cuando se niega una suma se convierte en producto)
A B A xB

A B A B A xB
0 0 1 1 1
0 1 1 0 0
1 0 0 1 0
1 1 0 0 0

-Teorema 7:
La negación de un producto es igual a la suma de los factores negados.
A xB A B

A B A xB A B
0 0 1 1
0 1 1 1
1 0 1 1
1 1 0 0

2.3 Obtención de expresiones algebraicas a partir de circuitos dados:

Suma = Contactos en paralelo.


Producto = Contactos en serie.

11
S = (A + B) x C x D S ^> A x E  B x C@  F`x (D  G)

S A x E  B) x ( A x C  D x F) x J  B

Ejercicio 2:

Realizar el esquema eléctrico de las siguientes ecuaciones:


S1 = (A + B ) x C + D
S2 = (A + B) x C + E
a) Utilizando todos los contactos necesarios.

b) Utilizando un solo contacto NO para cada entrada.

12
Ejercicio 3:

KM1 = F4 x S1 (KM1 + S2)


H1 = F4 H2 = KM1 H3 = KM1

Ejercicio 4:
KM1 = F4 x S1 (KM1 + S2 x S3 ) x KM2
KM2 = F4 x S1 (KM2 + S3 x S2 ) x KM1
H1 = F4
H2 = KM1 x KM2
H3 = KM1 + KM2

13
2.4 Simplificación de funciones algebraicas:

1) S = ƖB+AB
S = B(Ɩ+A)= Ɩ+A=1
S=B

2) S = AIƜ+AIE+AƮE
S = AI(E+Ɯ)+AƮE = AI+AƮE
S = A(I+Ʈ*E)
S = A(I+E)

3) S = E+D*A+CD+B(Ɩ+ƖI)(A+Ʈ)
S = E+DA+CD+ƖAI
S = E+DA+CD = E+D(AC)

4) S = A(Ɩ+B)+(B+Ɩ)AB
S = A*Ɩ+AB+BA(B+Ɩ)AB
S = 0+A*B+A*B+0B
S = AB+AB+0B = AB+AB = AB

3.-Funciones lógicas básicas:

Sist. Europeo Sist. Americano

A A NOT niega lo que entra

A S=A*B AND (Y) producto de lo que entra


B

A S=A+B OR Suma lo que entra


B

A S=A*B=A+B NAND Producto de lo que entra y lo niega


B

A S=A+B=A*B NOR Suma de lo que entra y lo niega


B

Nota: A las funciones NAND y NOR se les llama puertas universales por que
con la combinación de estas se pueden hacer todas las combinaciones
anteriores.

14
Ejercicio 5:

Realizar con las funciones que conocemos hasta ahora el circuito eléctrico y
> @
lógico de la siguiente expresión algebraica: S ( A x B  C x D) x E  (C  B)

Ejercicio 6:

-Realizar el esquema lógico de la siguiente expresión algebraica, solo con


puertas NAND: S (A x B)  (B x C)

-Realizar el esquema eléctrico independizando el conjunto de las entradas con


las salidas (puede tener el número de contactos que quiera):

15
-Equivalentes de la función “NOR”:

NOR – NOT:

NOR - OR:

NOR – NAND:

NOR – AND:

4.-Diseño y análisis de circuitos digitales y eléctricos:

Enunciado
Independientes: Entradas, sensores,
Asignar 1 letra captadores
Leyenda de referencia
a las variables Dependiente: Salidas, actuadores

Crear tabla Representamos 1 Si se activa


Parte izda. las variables
de la verdad independientes 0 No se activa

2 Metodos
ANALISIS

(Mintermino y Maxtermino)
DISEÑO

Ecuación ó exp.
de la función
Algebraica
Simplificación
Mapa de Karnaugh

Función canonica
Esq. Electrico
Solución
Esq. Digital

16
4.1.-Tabla de la verdad:

Partimos de que todas las entradas son contactos NO.


Las variables de las cuales depende la salida pueden ser independientes o
dependientes.

Decimal Entradas Salidas


Orden de
combinaciones

Nº de combinaciones: 2n, “n” es el numero de combinaciones.

Las salidas son variables dependientes.


Las entradas son los sensores, captadores de variables físicas, etc.
Actuadotes: Su resultado es 0 o 1.

Entradas:
Su estado es 0 cuando no accionamos.
Su estado es 1 cuando accionamos.

1= Variable normal (sin negar): Representa contacto NO.


0= Variable negada: Representa contacto NC.

0= Elegimos método maxtérminos (producto de sumas).


1= Elegimos método mintérminos (suma de productos).

4.2.-Obtención de una ecuación canónica. Mintérminos y maxtérminos:

Maxtérminos:
En el producto de sumas elegimos las salidas con valor “0”.
Las entradas se suman sin negar.
Se multiplican las salidas 0.

A B C S
1 1 0 0
0 0 1 0

S (A  B  C) x (A  B  C)

Mintérminos:
En la suma de productos elegimos las salidas con valor “1”.
Las entradas se multiplican.
Los “0” son negados y los “1” sin negar.
Se suman las salidas 1.
A B C S
0 1 1 1
1 1 0 1
S (A x B x C)  (A x B x C)

17
4.3.-Obtención del esq. lógico y eléct. a través de la ecuación canónica:

Para la obtención del esquema lógico a partir de una ecuación dada, es preciso
ir aplicando los valores de entrada a las puertas lógicas anteriormente
descritas, recordando básicamente que para la suma utilizaremos puertas OR,
para el producto usaremos puertas AND y para la negación las NOT.

Tipos de esquemas eléctricos a partir de una ecuación:

Recordamos que: producto = contactos en serie, suma = en paralelo.

- Esquema eléctrico 1:
Este esquema consiste en representar las ecuaciones contacto por
contacto sin ningún tipo de simplificación.

- Esquema eléctrico 2:
Se independizan las entradas de las salidas, esto lo conseguimos
incorporando un relé auxiliar en la posición de la salida, de manera que
cuando sea accionado el relé, se accione la salida en circuitos
independientes.

- Esquema eléctrico 3:
Idem. que el anterior pero cada entrada solo tiene un contacto NO. Para
ello se le pondrá un relé auxiliar a cada entrada que tenga más de un
contacto NO o tenga alguno NC.

- Esquema eléctrico 4:
Idem. que anterior pero todas las entradas son independientes por lo
que hay que ponerle un relé auxiliar a cada entrada tengan los contactos
que tengan.

En algunas ocasiones es posible que alguno de los esquemas anteriores


coincidan dependiendo fundamentalmente del nº y tipo de contactos que
tengan.

Ejercicio 7:

Tenemos 3 interruptores. Realizar la expresión algebraica, el esquema lógico y


el esquema eléctrico (tanto entradas como las salidas son totalmente
independientes). La salida “S” funcionará si y solo si 2 interruptores ó mas
interruptores están accionados.

TABLA DE LA VERDAD
A B C S
0 0 0 0 0
1 0 0 1 0
2 0 1 0 0
3 0 1 1 1
4 1 0 0 0

18
5 1 0 1 1
6 1 1 0 1
7 1 1 1 1

Maxtérminos:
S (A  B  C) x (A  B  C) x (A  B  C) x ( A  B  C)

Mintérminos:
S ( A x B x C)  (A x B x C)  (A x B x C)  (A x B x C)

Esquema lógico por mintérminos:

Esquema eléctrico (1):

Esquema eléctrico (2):

19
Esquema eléctrico (3):

Esquema eléctrico (4):

Idem. que esquema eléctrico 3.

Ejercicio 8:

Realizar el esquema lógico y el esquema eléctrico de:


Sean 2 entradas A y B, la salida será 1 si y solo si es 1 en alguna de sus
entradas. (Por mintérminos).

A B S
0 0 0
0 1 1 S (A x B)  ( A x B) Suma
 directa
 o S A B
1 0 1
1 1 0

- Esquema lógico:

- Esquema eléctrico 1: - Esquema eléctrico 2:

20
- Esquema eléctrico 3:

- Esquema eléctrico 4:
En este caso este esquema es igual que el 3.

Ejercicio 9:

Obtén la función lógica y los esquemas eléctricos del siguiente circuito simple.

S A x (B x C  E)  C

- Esquema eléctrico 2:

- Esquema eléctrico 3:

21
- Esquema eléctrico 4:

- Esquema lógico.

Ejercicio 10:

Realizar el esquema lógico y todos los esquemas eléctricos de la siguiente


maniobra. Sea 4 interruptores (A, B, C, D) y 1 lámpara (H). La lámpara se
encenderá si 3 o menos interruptores están accionados.

A B C D H
0 0 0 0 0 1
1 0 0 0 1 1
2 0 0 1 0 1
3 0 0 1 1 1
4 0 1 0 0 0
5 0 1 0 1 1
6 0 1 1 0 0
7 0 1 1 1 1
8 1 0 0 0 1
9 1 0 0 1 0
10 1 0 1 0 0
11 1 0 1 1 1
12 1 1 0 0 0
13 1 1 0 1 0
14 1 1 1 0 1
15 1 1 1 1 0

22
- Realizar por mintérminos:
S ( A x B x C x D)  ( A x B x C x D)  ( A x B x C x D)  ( A x B x C x D) 
( A x B x C x D)  ( A x B x C x D)  (A x B x C x D)  (A x B x C x D)  (A x B x C x D)

- Mapa de Karnaught:

S B x C x DB x C xD A xD A x B

- Esquema eléctrico 1: - Esquema eléctrico 2:

- Esquema eléctrico 3:

- Esquema eléctrico 4:

En este caso el esquema es igual que el del 3.

23
4.4.-Simplificación de ecuaciones algebraicas:

La simplificación se realiza mediante el mapa de Karnaught, que es una tabla


en la que el nº de cuadros es 2n, siendo “n” un valor variable. De un cuadro a
otro, solo puede variar un número.
AB
C 00 0111 10
0 1
1 1 1
Mintérminos: S A xBxCBx A xC A xBxC

Cosiste en hacer lazos de 2 y múltiplos de 2. Se pueden hacer lazos tanto en


horizontal como en vertical, pero no en diagonal.
S A xB A xBxC
S A x B  A x C A (B  C)
S BxCA
S BxCA

4.5.-Cronograma:

El cronograma es un gráfico en el que se representan el valor tanto de las


entradas como de las salidas pudiendo ser 0 o 1 en un periodo de tiempo
determinado.

1
S
0

1
A
0
1
B
0

S=AxB
5.-Sistemas combinacionales:

En un sistema combinacional, una combinación de las variables de entrada, da


siempre como resultado la misma combinación de variables binarias en las
salidas.

Un sistema combinacional responde


instantáneamente a las
combinaciones binarias presentes
en las entradas.

24
6.-Sistemas secuenciales:

Son aquellos que dependen de las entradas y de las maniobras anteriormente


realizadas: mantenimiento, temporizaciones, montajes, etc.

A veces resulta necesario memorizar los estados producidos por en la salida de


un sistema combinacional para que el sistema tome decisiones en función de
los estados anteriores, siendo necesario dotar al sistema de de elementos de
memoria capaces de recordar dichos estados.

Los sistemas con elementos de memoria se denominan sistemas secuenciales.


En un sistema secuencial, el valor en cada momento de sus salidas, depende
no solamente de los valores que tomen las variables de entrada en ese
instante, sino que también depende de los estados anteriores del sistema.
Pueden existir dos combinaciones diferentes a la salida para una misma
combinación de entradas.

A A: Activa S H=1
SET H Impulsos
B: Activa R H=0
B
RESET

Ejercicio 11:

Tenemos 1 lámpara (H1) de 2 pulsadores (P. NO activa) y el otro (P. NO


desactiva) la lámpara, y tenemos 2 lámparas de señalización H2 y H3 que nos
indicará el estado de la lámpara (H1).

Tabla de la verdad
A B H1 H1
0 0 0 0

25
0 0 1 1
0 1 0 0
0 1 1 0
1 0 0 1
1 0 1 1
1 1 0 0
1 1 1 0

H1 A x B x H  A x B x H  A x B x H

Mapa de Karnaught: H2 (Lámp. activada ) H1


H3 (Lámp. descativad a) H1

H1 A x B  B x H

Ejercicios del libro:

Ejercicio 12:
Pasar los siguientes nº de binario a decimal:
001 o 0 x 22+0 x 21+1 x 20=1
1101 o 1 x 23+1 x 22+0 x 21+1 x 20=13
110111 o 1 x 25+1 x 24+0 x 23+1 x 22+1 x 21+1 x 20=55
1001010 o 1 x 26+0 x 25+0 x 24+1 x 23+1 x 22+1 x 21+0 x 20=78

Ejercicio 13:
Pasar los siguientes nº decimales a binarios:

26
Ejercicio 14:
Monta los circuitos eléctricos equivalentes de las funciones AND y OR con
interruptores ó pulsadores y comprueba su tabla de la verdad:

S=AxB
A B S
0 0 0
0 1 0
1 0 0
1 1 1

S=A+B
A B S
0 0 0
0 1 1
1 0 1
1 1 1

Ejercicio 15:
Obtén la tabla de la verdad de la siguiente función:
S ( A  B) x (A  B)
A B A  B A+B ( A  B) x (A  B)
0 0 1 0 0
0 1 1 1 1
1 0 1 1 1
1 1 0 1 0

Ejercicio 16:
Monta el circuito de la figura y obtener la función lógica:

S (C x D)  (A x B)

27
Ejercicio 17:
Obtén la función lógica S correspondiente a los siguientes circuitos:

S ( A  B)  (B x C)

S ( A x B)  (C x B)

Ejercicio 18:
Dibuja el esquema con puertas lógicas de las siguientes funciones lógicas:

S1 A x B  A x C  B x C

S2 A xBCxD

S3 ( A  D) x (B  C)

28
S4 ( A  B)  (C  D)  ( A x B)

S5 (B x D)  ( A  B)  (A x B)

S6 ( A x B ) * ( A x C)

Ejercicio 19:
Simplifica las siguientes funciones por el método de Karnaugh:

A B C S1
0 0 0 0
0 0 1 1
0 1 0 0
0 1 1 1
1 0 0 0
1 0 1 0
1 1 0 1
1 1 1 1 S1 (A x B)  ( A x C)

29
A B C D S2
0 0 0 0 0
0 0 0 1 1
0 0 1 0 0
0 0 1 1 1
0 1 0 0 1
0 1 0 1 0
0 1 1 0 1
0 1 1 1 1
1 0 0 0 0
1 0 0 1 1
1 0 1 0 1
1 0 1 1 1
1 1 0 0 0
1 1 0 1 1
1 1 1 0 0
1 1 1 1 1

S2 ( A  B  D) x (B  C  D) x (A  B  D) x (A  C  D)

A B C D S3
0 0 0 0 1
0 0 0 1 0
0 0 1 0 1
0 0 1 1 1
0 1 0 0 0
0 1 0 1 1
0 1 1 0 1
0 1 1 1 1
1 0 0 0 0
1 0 0 1 1
1 0 1 0 1
1 0 1 1 1
1 1 0 0 0
1 1 0 1 1 S3 (B  C  D) x (A  C  D)
1 1 1 0 1
1 1 1 1 1

A B C D S4
0 0 0 0 1
0 0 0 1 1
0 0 1 0 1
0 0 1 1 0
0 1 0 0 1
0 1 0 1 0
0 1 1 0 1

30
0 1 1 1 0
1 0 0 0 1
1 0 0 1 1
1 0 1 0 1
1 0 1 1 1
1 1 0 0 1
1 1 0 1 0
1 1 1 0 1
1 1 1 1 1
S DB x C A x C
S ( A, B, C , D ) ¦ (0,1,2,4,6,8,9,10,11,12,14,15)

Ejercicio 20:

Utilizando las reglas para obtener circuitos secuenciales, obtén las ecuaciones
y los esquemas lógicos de los siguientes planteamientos:
a) Activa la salida Q1 desde a y desde b. Desactiva dicha salida desde c y
desde d.
b) La salida Q1 se activa desde a y se desactiva desde b y desde c. La salida
Q2 se activa desde b y se desactiva desde d.
c) Sobre 3 salidas hacer lo siguiente:
- Q1 se activa desde a y d.
- Q2 se activa desde e y f.
- Q3 se activa desde a y f.
d) En la actividad anterior, establecer como condición que si Q1 no está activa,
no lo hagan Q2 y Q3.
e) En la actividad del punto c, hacer que Q2 no se active si están activas Q1 ó
Q3.
f) Sobre tres Salidas, haz lo siguiente:
- Q1 se activa con a.
- Q2 se activa con b.
- Q3 se activa con c.
Como condición se ha de cumplir que si Q1 no está activa, no puede hacerlo
Q2 y si Q2 no lo esta, no puede hacerlo Q3.

Respuestas:
a)
b)

31
c)

d)

e)

f)

32
Ejercicio 21:
Una función toma el valor <<1>> para las siguientes combinaciones en binario:
000, 011, 100, 101, 111. Obtén:
a) Su tabla de verdad
b) La simplificación por karnaugh
c) El circuito lógico

a) b)
A B C S
0 0 0 1
0 0 1 0
0 1 0 0
0 1 1 1
1 0 0 1
1 0 1 1 S ( A * B x C)  (B x C)  (A x C)  (A x B)  (B x C)
1 1 0 0
1 1 1 1

c)

Ejercicio 22:
Una función toma el valor <<1>> para las siguientes combinaciones en binario:
0000, 0011, 0101, 0111, 1001, 1100, 1110. Obtén:
a) Su tabla de verdad
b) La simplificación por karnaugh
c) El circuito lógico

a)
A B C D S4
0 0 0 0 1
0 0 0 1 0
0 0 1 0 0
0 0 1 1 1

33
0 1 0 0 0
0 1 0 1 1
0 1 1 0 0
0 1 1 1 1 b)
1 0 0 0 0
1 0 0 1 1
1 0 1 0 0
1 0 1 1 0
1 1 0 0 1
1 1 0 1 0
1 1 1 0 1
1 1 1 1 0

S ( A x B x C x D)  (A x B x C x D)  (A x B x C x D)  ( A x B x D)  ( A x C x D)  (A x B x C x D)

c)

34
Ejercicio 23:

Simplificar por mintérminos la siguiente ecuación:


S ( A, B, C , D) ¦ (0,1,2,4,6,8,9,10,11,12,14,15)

S DB x C A x C

Ejercicio 24:

Simplificar por mintérminos la siguiente ecuación:


S S (1,4,8,12)

S CB xD A xD A xB x C

Ejercicio 25:
Función de (a, b, c, d) =Q1
A y B activan
C y D desactivan

Obtener:

a) Tabla de la verdad

Q1 A B C D Q1
0 1 0 0 0 1
1 1 0 0 0 1
1 0 0 0 0 1
0 1 1 0 0 1
1 1 1 0 0 1
0 0 1 0 0 1
1 0 1 0 0 1

35
b) Mapa de Karnaugh

S (C x D)  (Q1 x C x D)

c) Esquemas eléctricos

-Independizando entradas de salidas:

- Independizar las entradas a 24 v y las salidas a 230 v. Todos los pulsadores


tienen como mínimo 1 NO:

- Todo totalmente independizado:

36
Ejercicio 26:

Ejercicio de repaso de sistemas secuenciales:

Accionamos A --- para Q1 y funciona Q2


Accionamos FC1 --- para Q2
Accionamos B --- para Q2 y funciona Q1
Accionamos FC2 --- para Q1

A B FC2 Q2 Q1
0 1 0 0 1

1 0 0 0 1
Q2
Q1 A x (B  Q1) x FC2 x Q2
Q2 B x (A  Q2) x FC1 x Q1

Ejercicio 27:

Obtener las ecuaciones algebraicas a partir del siguiente funcionamiento:


Q1 = Es accionado por A.
Q2 = Es accionado por B o Q1.
Q3 = Es accionado por C siempre que Q1 esté desactivado.
D = Parada de todas las salidas.

37
a) Para el inicio del funcionamiento:

A B C D Q1 Q1 D x (A  Q1)
1 X X 0 1
Q1

A B Q1 C D Q2 Q2 D x (B x Q1  Q2)
X 1 1 X 0 1
Q2

A B C Q1 D Q3 Q3 D x (C  Q3) x Q1
X X 1 0 0 1
Q3

B) Para siempre:

A B C D Q1 Q1 D x (A  Q1)
1 X X 0 1
Q1

A B Q1 C D Q2 Q2 D x Q1 x (B  Q2)
X 1 1 X 0 1
Q2

A B C Q1 D Q3
X X 1 0 0 1
Q3
Q3 D x (C  Q3) x Q1

38
PRUEBA 2º UNIDAD DIDÁCTICA 2º G. S. 17-10-06

1.-Pasar los siguientes números de un sistema a otro:


a) El nº hexadecimal AF9 a nº binario (pasando por decimal).

AF9 = 10 x 162 + 15 x 161 + 9 x 160 = 2560 + 240 + 9 = 2809

101011111001

b) El nº 1011011 a nº hexadecimal (pasando por decimal).

1011011 = 26 +24 + 23 + 21 + 20 = 64 + 16 + 8 + 2 + 1 = 91

5B

c) El nº decimal 594 a nº BCD.

5 = 0101
9 = 1001
4 = 0100
010110010100

d) Sea la ecuación R (A  C) x (C  B) x (B  D) y si cada variable


independiente solo tiene un solo contacto NO representar:

39
x Esquema eléctrico:
L1 3 11
3 3 3
B C D A KA2
4 12
4 4 4

13 23

KA2 KA1
14 24

13 11

KA1 KA3
14 12
A1 A1 A1

KA1 KA2 KA3 A1

A2 A2 A2
R
A2

L0

NO NC NO NC NO NC

x Esquema lógico con cualquier función básica:

A B C D

A
A+C
C >1
1 (A + C) x (B + C)
&
>1
B+C
D R
1 &

B B+D
>1

x Esquema lógico con funciones NAND.


A B C D
A A+C
& &
C AxC+BxC
& &
C
& & B+C
A+CxB+C
B
&
& A+CxB+CxB+D
& R
B+D &

40
e) Representa el esquema lógico a través de puertas NAND y esquemas
eléctricos:

x S AB
1
L1
11 11

A B
12 12

X1 A B
S S
&
X2

L0

x S AxB
L1
13 11

A KA 1
14 12

13

B
14

A B
A1 X1
S
KA 1 H &
A2 X2

L0

x S AB
1 2 3
L1 13 13 11

A B KA 1
14 14
12

A1
X1

KA 1
A2
X2

L0
NO NC
3

A B
A
& A+B
& S
&
B
&

41
x S AxB
L1
11

A
12

11

B
12

X1

H
X2

L0

A B
A
& A+B
& S
&
B
&

f) Simplificar por el método de Karnaugh, y representar el esquema


eléctrico independizando salida de las entradas: F1 (A,B,C,D) =
™(0,1,6,7,9,11,12,13,15).

Tabla de la verdad:

24 A B C D F1
0 0 0 0 0 1 Simplificación por método Karnaugt
1 0 0 0 1 1
2 0 0 1 0 0 AB
3 0 0 1 1 0 CD 00 0111 10
4 0 1 0 0 0 00 1 1
5 0 1 0 1 0 01 1 1 1
6 0 1 1 0 1 11 1 1 1
7 0 1 1 1 1 10 1
8 1 0 0 0 0
9 1 0 0 1 1
10 1 0 1 0 0 F1 A x B x C  A x B x C  A x B x C  A x D
11 1 0 1 1 1
12 1 1 0 0 1
13 1 1 0 1 1
14 1 1 1 0 0
15 1 1 1 1 1

42
Esquema eléctrico:
1 2
L1
11 21 13 23 13

A A A KA 1
A
12 22 14 24 14

11 13 23 13

B B B D
12 14 24 14

11 13 21

C C C
12 14 22

A1 A1

KA 1 F1
A2 A2

L0

2.-
A) Analizar los siguientes circuitos digitales:

a1)

A B

S1 = A + A*B + B + A*B

A B

A+B

S2 = A + B + A x B
A

AxB

A B C

A+B

A
A+C
S3 = A x B + A x C + B

43
a2)
A B C D

AxB
AxBxC
S=CxD+BXD+AxBxC+AxBxD+ AxBxC

AxBxD
CxD+BXD+AxBxC+AxBxD
A
AxB

C AxBxC

CxD
CxD+BXD+AxBxC

CxD+BXD
BxD
D

B) Representa el esquema lógico a través de puertas NAND:

b1) a x b x c x d  a x b x c
A B C D

& &
&
&
& & AxBxCxD+AxBxC
& &
&
& &
&

B2) (a  b) (a  b  c)
A B C

&
&
&
(A + B) x (A + B + C)
& &
&
& &
&
& &
&

C) Ejercicio completo y por mintérmino hasta conseguir la ecuación


simplificada, y esquema lógico y eléctrico*** con las funciones básicas
que quieras. Entradas NO.

F1(A, B, C, D) = ™(3, 7, 13).


F2(A, B, C, D) = ™(0, 1, 6, 7, 9, 11, 12, 13, 15)

44
24 A B C D F1 F2
0 0 0 0 0 0 1
1 0 0 0 1 0 1
2 0 0 1 0 0 0
3 0 0 1 1 1 0
AB
4 0 1 0 0 0 0 CD 00 0111 10
5 0 1 0 1 0 0 00
6 0 1 1 0 0 1 01 1
11 1 1
7 0 1 1 1 1 1
10
8 1 0 0 0 0 0
9 1 0 0 1 0 1 F1 = A x C x D + A x B x C x D
10 1 0 1 0 0 0
11 1 0 1 1 0 1 AB
12 1 1 0 0 0 0 CD 00 0111 10
13 1 1 0 1 1 1 00 1 1
14 1 1 1 0 0 0 01 1 1 1
11 1 1 1
15 1 1 1 1 0 1 10 1

F2 = A x B x C + A x B x C + A x B x C + A x D

A B C D

A
1
AxC
&
AxCxD
&
AxB F1
& AxBxC >1
&
C
1
& AxBxCxD

45
1 2 3 4 5
L1
13 13 13 11 23 13

A C D KA 1 K1
KA 1
14 14 14 12 24 14

13 13

KA 2 B
14 14

11 11

KA 3 KA 2
12 12

13

KA 3
14

A1 A1 A1 A1 A1

KA 1 KA 2 KA 3 K1 F1
A2 A2 A2 A2 A2

L0
NO NC NO NC NO NC
5 4 4 5 5 4

A B C D

A
1
AxB
&
B
1
AxBxC
C &
1 F2
AxB >1
&
AxBxC
&

& & >1


AxB AxBxC+AxD+AxBxC
>1 A x B x C + A x D
&
AxD

1 2 3 4 5 6 7
L1
13 13 13 11 21 13 23 13

A B C KA 1 KA 1 KA 1 K1
KA 1
14 14 14 12 22 14 24 14

11 13 23 13

KA 2 KA 2 KA 2 D
12 14 24 14

11 13 21

KA 3 KA 3 KA 3
12 14 22

A1 A1 A1 A1 A1

KA 1 KA 2 KA 3 K1 F2
A2 A2 A2 A2 A2

L0
NO NC NO NC NO NC
6 4 5 4 5 4
7 5 6 6

46
3.- Realizar el diseño completo, todos los esquemas eléctricos y lógicos:
a) Sean 4 entradas, expresar la función de salida que es capaz de
expresar los múltiplos de 3, es decir, la salida es uno cuando la cifra de
entrada sea múltiplo de 3.

24 A B C D S AB
0 0 0 0 0 0 CD 00 0111 10
1 0 0 0 1 0 00 1
2 0 0 1 0 0 01 1
3 0 0 1 1 1 11 1 1
4 0 1 0 0 0
10 1
5 0 1 0 1 0
6 0 1 1 0 1
7 0 1 1 1 0
8 1 0 0 0 0
9 1 0 0 1 1
10 1 0 1 0 0
11 1 0 1 1 0
12 1 1 0 0 1
13 1 1 0 1 0
14 1 1 1 0 0
15 1 1 1 1 1

S AxBxCxDAxBxCxDAxBxCxDAxBxCxDAxBxCxD
A B C D

A
1
AxB
B &
1
AxBxCxD
&
CxD
&

A >1
1
AxB
B &
D &
1
AxB+CxD
C &
CxD
A >1
& AxB
B
1
& AxBxCxD
C
1
D & CxD >1

AxB
&
&
C AxBxCxD
1
& CxD
D S
1
>1
& AxB
AxBxCxD
&
&
CxD

47
Esquema eléctrico 1:

1 2 3 4 5
L1
11 21 13 23 33

A A A A A
12 22 14 24 34

11 13 23 33 21

B B B B B
12 14 24 34 22

13 23 11 33 21

C C C C C
14 24 12 34 22

13 11 21 23 33

D D D D D
14 12 22 24 34

A1

s
A2

L0

Esquema eléctrico 2:
Ídem. que el anterior pero independizando entradas de salidas.
1 3 4 5
L1
11 21 13 23 33 13

A A A A KA 1
A
12 22 14 24 34 14

11 13 23 33 21

B B B B B
12 14 24 34 22

13 23 11 33 21

C C C C C
14 24 12 34 22

13 11 21 23 33

D D D D D
14 12 22 24 34

A1 A1

KA 1 S
A2 A2

L0

48
Esquema eléctrico 3:
Ídem. que el anterior pero cada entrada solo tiene un contacto NO.

1 2 3 4 5 6 7 8 9
L1
13 13 13 13 11 21 13 23 33 13

A B C D KA 1 KA 1 KA 1 KA 1 KA 5
KA 1
14 14 14 14 12 22 14 24 34 14

11 13 23 33 21

KA 2 KA 2 KA 2 KA 2 KA 2
12 14 24 34 22

13 23 11 33 21

KA 3 KA 3 KA 3 KA 3 KA 3
14 24 12 34 22

13 11 21 23 33

KA 4 KA 4 KA 4 KA 4 KA 4
14 12 22 24 34

A1 A1 A1 A1 A1 A1

KA 1 KA 2 KA 3 KA 4 KA 5 S
A2 A2 A2 A2 A2 A2

L0
NO NC NO NC NO NC NO NC
7 5 6 5 5 7 5 6
8 6 7 9 6 9 8 7
9 8 8 9

Esquema eléctrico 4:
Ídem. que el anterior pero entradas y salidas totalmente independientes.
En este caso, el esquema 4 coincide con el 3.

b) Sean 4 interruptores, (A, B. C. D), y tenemos cinco salidas F1, F2 y F3


por una parte y H1 y H2 por otra.
F1 adquiere el valor 1 cuando dos interruptores no contiguos están
cerrados.
F2 adquiere el valor 1 cuando hay 2 o más interruptores abiertos.
F3 adquiere el valor 1 cuando alguno de los interruptores extremos está
cerrado.
H1 y H2 deben indicar, en forma binaria el número de salidas F que se
enciende por cada combinación.

24 A B C D F1 F2 F3 H1 H2
0 0 0 0 0 0 1 0 0 1
1 0 0 0 1 0 1 1 1 0
2 0 0 1 0 0 1 0 0 1
3 0 0 1 1 0 1 1 1 0
4 0 1 0 0 0 1 0 0 1
5 0 1 0 1 1 1 1 1 1
6 0 1 1 0 0 1 0 0 1
7 0 1 1 1 0 0 1 0 1
8 1 0 0 0 0 1 1 1 0

49
9 1 0 0 1 0 1 1 1 0
10 1 0 1 0 1 1 1 1 1
11 1 0 1 1 0 0 1 0 1
12 1 1 0 0 0 1 1 1 0
13 1 1 0 1 0 0 1 0 1
14 1 1 1 0 0 0 1 0 1
15 1 1 1 1 0 0 1 0 1

F1 A x B x C x D  A x B x C x D

Esquema lógico:
A B C D

A
1
AxB
&
C AxBxCxD
1 &

&
CxD F1
B >1
1
BxA
&

D &
1 AxBxCxD
&
DxC

Esquema eléctrico 1:
1 2
L1
11 13

A A
12 14

13 11

B B
14 12

11 13

C C
12 14

13 11

D D
14 12

A1

F1
A2

L0

50
Esquema eléctrico 2:
1 2
L1
11 13 13

A K1
A
12 14 14

13 11

B B
14 12

11 13

C C
12 14

13 11

D D
14 12

A1 A1

K1 F1
A2 A2

L0

Esquema eléctrico 3 y 4:
1 2 3 4 5 6
L1
13 13 13 13 11 13 13

A B C D KA 1 K1
KA 1
14 14 14 14 12 14 14

13 11

KA 2 KA 2
14 12

11 13

KA 3 KA 3
12 14

13 11

KA 4 KA 4
14 12

A1 A1 A1 A1 A1 A1

KA 1 KA 2 KA 3 KA 4 K1 F1
A2 A2 A2 A2 A2 A2

L0
NO NC NO NC NO NC NO NC
6 5 5 6 6 5 5 6
9

F2 (A  B  D) x (A  B  C) x (B  C  D) x (A  C  D)
AB
CD 00 0111 10
00
01 0
11 0 0 0
10 0

51
Esquema lógico:
A B C D

1
>1
1

1 >1

1
&
>1

>1 F2
&
>1
>1

>1 &
>1

Esquema eléctrico 1:
1 2 3 4
L1
11 21 11 31

A A B A
12 22 12 32

21 31 11 21

B B C C
22 32 12 22

11 31 21 31

D C D D
12 32 22 32

A1

F2
A2

L0

52
Esquema eléctrico 2:

L1
11 21 11 31 13

K1
A A B A
12 22 12 32 14

21 31 11 21

B B C C
22 32 12 22

11 31 21 31

D C D D
12 32 22 32

A1 A1

K1 F2
A2 A2

L0

Esquema eléctrico 3 y 4:
1 2 3 4 5 6 7 8
L1
13 13 13 13 11 21 11 31 13

A B C D K1
KA 1 KA 1 KA 2 KA 1
14 14 14 14 12 22 12 32 14

21 31 11 21

KA 2 KA 2 KA 3 KA 3
22 32 12 22

11 31 21 31

KA 4 KA 3 KA 4 KA 4
12 32 22 32

A1 A1 A1 A1 A1 A1

KA 1 KA 2 KA 3 KA 4 K1 F2
A2 A2 A2 A2 A2 A2

L0
NO NC NO NC NO NC NO NC
5 5 6 5
6 6 7 7
8 7 8 8

F3 = A + D
AB Esquema lógico:
CD 00 0111 10 A B C D
00 0 0
01 F3
>1
11
10 0 0

53
Esquema eléctrico 1:
1 2
L1
13 13

A B
14 14

A1

F3
A2

L0

Esquema eléctrico 2 y 3:
1 2
L1
13 13 13

A B K1
14 14 14

A1 A1

K1 F3
A2 A2

L0

Esquema eléctrico 4:
1 2 3 4
L1
13 13 13 13 13

A B KA 1 KA 2 K1
14 14 14 14 14

A1 A1 A1 A1

K1 K2 K1 F3
A2 A2 A2 A2

L0

NO NC NO NC

3 4

H1 (A  D) x (B  C) x (A x B x D) x (A x C x D)

CD 00 0111 10
00 0 0
01 0
11 0 0 0
10 0 0 0

54
Esquema lógico:
A B C D

>1
&
1
>1
1 &

1
>1
>1
1
& H1
1

1
>1
>1
1

Esquema eléctrico 1:
1 2 3 4
L1
13 11 11 21

A B A A
14 12 12 22

13 11 21 21

D C B C
14 12 22 22

11 21

D D
12 22

A1

H1
A2

L0

Esquema eléctrico 2:
1 2 3 4
L1
13 11 11 21 13

A K1
B A A
14 12 12 22 14

13 11 21 21

D C B C
14 12 22 22

11 21

D D
12 22

A1 A1

K1 H1
A2 A2

L0

55
Esquema eléctrico 3 y 4:
1 2 3 4 5 6 7 8
L1
13 13 13 13 13 11 11 21 13

A B C D KA 1 K1
KA 2 KA 1 KA 1
14 14 14 14 14 12 12 22 14

13 11 21 21

KA 4 KA 3 KA 2 KA 3
14 12 22 22

11 21

KA 4 KA 4
12 22

A1 A1 A1 A1 A1 A1

KA 1 KA 2 KA 3 KA 4 K1 H1
A2 A2 A2 A2 A2 A2

L0
NO NC NO NC NO NC NO NC
5 7 6 6 5 7
8 7 8 8

H2 (A  C  D) x (A  B  D)
AB
CD 00 0111 10
00 0 0
01 0
11 0
10

Esquema lógico:
B C D

>1
1 >1

>1 H2
>1 &
1

56
Esquema eléctrico 1:
1 2
L1
11 13 13

A C D
12 14 14

13 13 11

A B D
14 14 12

A1

H2
A2

L0

Esquema eléctrico 2:
1 2
L1
11 13 13 13

C D K1
A
12 14 14 14

13 13 11

A B D
14 14 12

A1 A1

K1 H2
A2 A2

L0

Esquema eléctrico 3:
1 2 3 4 5
L1
13 13 11 13 13 13

A D C KA 2 K1
KA 1
14 14 12 14 14 14

13 13 11

KA 1 B KA 2
14 14 12

A1 A1 A1 A1

KA 1 KA 2 K1 H2
A2 A2 A2 A2

L0
NO NC NO NC
3 3 5 5

57
Esquema eléctrico 4:
1 2 3 4 5 6 7
L1
13 13 13 13 11 13 13 13

A B C D KA 3 KA 4 K1
KA 1
14 14 14 14 12 14 14 14

13 13 11

KA 1 KA 2 KA 4
14 14 12

A1 A1 A1 A1 A1 A1

KA 1 KA 2 KA 3 KA 4 K1 H2
A2 A2 A2 A2 A2 A2

L0
NO NC NO NC NO NC NO NC
5 5 6 6 7 7

4.- Dibuja los esquemas eléctricos para tres lámparas, que deben
funcionar de la siguiente forma. La lámpara 2 no funciona si no está
funcionando la 1, y la lámpara 3 no funciona si no está funcionando la 2.
Cada lámpara dispone de pulsadores marcha. Solo tenemos un pulsador
paro.

S0 S1 H1 S0 S2 H1 H2 S0 S3 H2 H3
0 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1
H1 H2 H3

H1 = S0 x (S1 + H1)
H2 = S0 x (S2 + H2) x H1
H3 = S0 x (S3 + H3) x H2

58
Esquema eléctrico 1:

1 2 3 4 5 6 7 8 9
L1
21 13 13 13

K1 K2 K3
S0
22 14 14 14

13 13 13 13 13 13

S1 K1 S2 K2 S3 K3
14 14 14 14 14 14

13 11

K1
K2
14 12

A1 A1 A1 X1 X1 X1

K1 K2 K3 H1 H2 H3
A2 A2 A2 X2 X2 X2

L0

NO NC NO NC NO NC

2 4 5 6
3 8 9
7

Nota: Para esta instalación de utilizaran K (contactores) por las lámparas


no tienen contactos NO y NC.

Esquema eléctrico 2:

1 2 3 4 5 6
L1
11 13 13 13

K1 K2 K3
S0
12 14 14 14

13 13 13 13 13 13

S1 K1 S2 K2 S3 K3
14 14 14 14 14 14

13 11

K1
K2
14 12

A1 A1 A1 X1 X1 X1

K1 K2 K3 H1 H2 H3
A2 A2 A2 X2 X2 X2

L0

NO NC NO NC NO NC

2 4 5 6
3

59
Esquema eléctrico 3:

L1
13 11 13 13 13

S0 K1 K2 K3
KA 1
14 12 14 14 14

13 13 13 13 13 13

S1 K1 S2 K2 S3 K3
14 14 14 14 14 14

13 11

K1
K2
14 12

X1 A1 A1 A1 X1 X1 X1

KA 1 K1 K2 K3 H1 H2 H3
X2 A2 A2 A2 X2 X2 X2

L0

NO NC NO NC NO NC NO NC
2 3 5 6 6
4

Esquema eléctrico 4:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
L1
13 13 13 13 21 13 13 13

S0 S1 S2 S3 K1 K2 K3
KA1
14 14 14 14 22 14 14 14

13 13 13 13 13 13

KA 2 K1 KA 3 K2 KA 4 K3
14 14 14 14 14 14

13 11

K1
K2
14 12

A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 X1 X1 X1

KA1 KA 2 KA 3 KA 4 K1 K2 K3 H1 H2 H3
A2 A2 A2 A2 A2 A2 A2 X2 X2 X2

L0

NO NC NO NC NO NC NO NC NO NC NO NC NO NC
5 5 7 9 6 8 9 10
7

60
RECUPERACIÓN 2º UD. DIDÁCTICA DE ELECTR. DIGITAL

1) Diseñar (todo el proceso) el circuito digital, con cualquier tipo de puerta


una función de 5 variables (con un solo contacto NO cada una) que toma
el valor lógico de 1 cuando el número de variables que están en estado 1
es superior a las variables que se encuentran en estado 0. Nunca pueden
estar más de 4 variables en estado 1.

A B C D E S
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 1 0
0 0 0 1 0 0
0 0 0 1 1 0
0 0 1 0 0 0
0 0 1 0 1 0
0 0 1 1 0 0
0 0 1 1 1 1
0 1 0 0 0 0
0 1 0 0 1 0
0 1 0 1 0 0
0 1 0 1 1 1
0 1 1 0 0 0
0 1 1 0 1 1
0 1 1 1 0 1
0 1 1 1 1 1
1 0 0 0 0 0
1 0 0 0 1 0
1 0 0 1 0 0
1 0 0 1 1 1
1 0 1 0 0 0
1 0 1 0 1 1
1 0 1 1 0 1
1 0 1 1 1 1
1 1 0 0 0 0
1 1 0 0 1 1
1 1 0 1 0 1
1 1 0 1 1 1
1 1 1 0 0 1
1 1 1 0 1 1
1 1 1 1 0 1
1 1 1 1 1 X

S=
AxBxCxDxEAxBxCxDxEAxBxCxDxEAxBxCxDxEAxBxCxDxE
A xBxCxDxEA xBxCxDxEA xBxCxDxEA xBxCxDxEA xBxCxDxE
A xBxCxDxEA xBxCxDxEA xBxCxDxEA xBxCxDxEA xBxCxDxE

61
2) Una función toma el valor 1 para la siguiente expresión:
F = (A,B,C,D) = Ȇ (2,5,8,9,12,14)

Se pide:
-Tabla de la verdad.
-Función simplificada, por minterminos.
-Circuito lógico, con cualquier tipo de puerta.

A B C D F
0 0 0 0 1
0 0 0 1 1
0 0 1 0 0
0 0 1 1 1
0 1 0 0 1
0 1 0 1 0
0 1 1 0 1
0 1 1 1 1
1 0 0 0 0
1 0 0 1 0
1 0 1 0 1
1 0 1 1 1
1 1 0 0 0
1 1 0 1 1
1 1 1 0 0
1 1 1 1 1

AB
CD 00 0111 10
00 1 1
01 1 1
11 1 1 1 1
10 1 1
F AxBxCAxBxDCxDAxBxDAxBxCA xBxDA xBxC

62
A B C D

1
& &
>1 F
1 >1
&
1

1
&
& >1
&

& & >1


>1

& &

& & >1

3)
a) Cuando se conecta un motor en estrella y un motor en triangulo
en un arranque directo. Pon un ejemplo.

b) Cuando se utiliza un arrancador directo.

c) Dibuja la placa de bornes de un motor trifásico y lo conecta con


las diferentes conexiones. Indica las VL, VF, IL, IF y relaciones según
su conexión.

d) Dibuja el esquema de fuerza de una inversión de giro de un


arrancador estrella triangulo (5contactores) completo. Indicar I que
circula.

e) Indica el criterio de elección de cada componente del esquema


anterior.

a) Un motor trifásico se conecta en estrella cuando la tensión entre fases de la


línea de alimentación coincida con la tensión superior de la placa de bornes del
motor. Si coincide con la menor se conecta en triangulo.

b) Generalmente cuando su potencia es inferior a 5CV, pero según ITC BT 47,


para motores de potencia superior a 0,75Kw será necesario dotarles de un
equipo de arranque que disminuya la intensidad de arranque.

63
c)

- Conexión estrella: VF = VL / 3 ; IL = IF
- Conexión triangulo: VF = VL; IL = / 3 IF

d)

ID = Interruptor diferencial.
F1,F2,F3 = Fusibles.
1 3 5
F4 = Relé térmico
Km1 = Contactor dirección derecha tipo: Categoria AC-4
2 4 6
Km2 = Contactor dirección izquierda tipo: Categoria AC-4
Km3 = Contactor de línea tipo: Categoria C-4
Km4 = Contactor estrella tipo: Categoria C-4
Km5 = Contactor triangulo tipo: Categoria C-4
1 3 5

2 4 6

e) Criterio de elección de cada componente del esquema anterior:


- ID = Nº de polos, intensidad nominal, sensibilidad.
- F1, F2, F3 = Intensidad nominal, curva de disparo, PDC, tipo, dimensiones.
- F4 = Relé térmico = Intensidad nominal, intensidad de calibre.
- KM = Tipo de corriente de la bobina, tensión de alimentación, frecuencia, nº
de contactos principales, nº de contactos auxiliares, estado de los contactos
auxiliares (NO o NC), nº de maniobras, categoría.

64
4) Calcular la sección y aparato magnetotérmico situado en cabecera de
la línea que alimenta a un cuadro eléctrico que a su vez alimenta a los 3
motores:
M1 = 3CV, Ș = 0,8, CosĮ= 0,85.
M2 = 4CV, Ș = 0,85, CosĮ= 0,78.
M1 = 5CV, Ș = 0,78, CosĮ = 0,75.
La línea es de 400/230V, longitud: 125m, Cu, u%: 3,5%, bajo tubo,
aislamiento RZ1 unipolares (3F + N +G).

Calculo de potencia y cosĮ totales:


P M1: P.util x 736/ Ș = 3 x 736 / 0,8 = 2760 w.
PM2: 10 x 736 / 0,85 = 3464 w.
PM3: 5 x 736 / 0,78 = 4718 w.
QM1: P x tgij = 2760 x 0,62 = 1711 VAr.
QM2: 3464 x 0,8 = 2771 VAr.
QM3: 4718 x 0,88 = 4151 VAr.
PM total = 10942 w.
QM total = 8633 VAr.
SM total = 13936 VA.
CosijM total = 0,79.
Para realizar un cálculo de sección según la ITC BT 47 para varios motores es
necesario reducir la intensidad en el momento del arranque aplicando un factor
de corrección de 1,25 al motor de mayor potencia (M3) y sumarle la potencia
del resto de motores de la siguiente forma:
PM1 + PM2 + PM3 x 1,25 = 2760 + 3464 + 4718 x 1,25 = 12122 w.
Esta potencia no es la potencia real que marcaría el vatímetro, es una potencia
ficticia que utilizaremos solo para el cálculo de secciones para
sobredimensionar los conductores para absorber el pico de intensidad de
arranque, la potencia real se calcularía sin aplicar el factor 1,25.

Calculo de sección por caída de tensión máxima admisible:


L x P x 100 125 x 12122 x 100
S o 6mm 2
4,8 
C x e% x V 2 56 x 3,5 x 400 2
Calculo de sección por densidad de corriente:
P 12122
I 22,14A
3 x V x cosĮ 3 x 400 x 0,79

Cable RZ1 = Cubierta termoplástica (PVC) y Aislamiento de XLPE (0,6/1Kv).

Según ITC BT 07, tabla 5 el conductor unipolar de XLPE de 6mm2 aguanta 72A
pero aplicándole el factor de corrección de 0,8 por ser inst. bajo tubo, su
intensidad máxima admisible baja hasta 57,6A siendo esta intensidad superior
a la de nuestro cálculo.

Conductores RZ1 = 2 x 6 + 6mm2 más de tierra de 6mm2. T25mm I .

65
Cálculo del aparato magnetotérmico.
La compañía suministradora nos da una Icc en la acometida de 12KA.

Imax. conductor ” Aparato de protección ” I de cálculo


57,6” 50 ” 22,14

Como la protección está a la cabecera de la instalación (acometida) se


considerará una Icc. máxima de 12KA, por lo que el poder de corte tendrá que
ser superior a 12 KA, es decir 22KA.

Aparato magnetotérmico = In = 50 A, Pdc = 22 KA.

5) Corregir el CosĮ a 0,95 del ejercicio 4. Completo.

Datos de partida:
P total = 10942 w.
Cosij total = 0,79.

P (tgĮ i - tgĮ f) 10942 (0,78 - 0,33) 10 6


C 98,8 µF
3 x Ȧ x V2 3 x 314 x 230 2

Será necesario instalar una batería de condensadores conectados en estrella


de una tensión de 230V y 98,8 µF.

6) Se trata de controlar la grúa que realice los ciclos representados en la


figura. Partiendo de la posición de reposo (la representada) realiza el ciclo
1, hasta llegar a la posición de reposo 2, donde permanecerá un tiempo
determinado antes de realizar el ciclo 2, cuando vuelva a alcanzar la
posición de reposo 1, la grúa se parará. El sistema cuenta con un
pulsador marcha que tendrá que ser activado y un pulsador de paro
general. Cuando salte un relé térmico se parará toda la maniobra.
Señalización de funcionamiento y de saltos térmicos.
La línea será de 400/230v. El mando irá a 48v.
M1 (subida y bajada) = 4CV.
M2 (translación) = 10CV (estrella – triangulo) Ojo: el estrella entra antes
que el línea.

Se pide:
- Leyenda.
- Esquema de mando completo.

66
Leyenda:

F4 = Relé térmico M1 (95-96, 97-98).


F5 = Relé térmico M2 (95-96, 97-98).
S1 = Pulsador paro (NC).
S2 = Pulsador marcha (1 NO).
FC1 = Final de carrera gancho abajo (1 NO).
FC2 = Final de carrera gancho arriba (1 NO).
FC3 = Final de carrera posición de reposo 1 (1 NO).
FC4 = Final de carrera posición de reposo 2 (1 NO).
KM1 = Contactor subida (M1).
KM2 = Contactor bajada (M1).
KM3 = Contactor derecha (M2).
KM4 = Contactor izquierda (M2).
KM5 = Contactor estrella (M2).
KM6 = Contactor línea (M2).
KM7 = Contactor triangulo (M2).
H1 = Señalización de salto térmico M1.
H2 = Señalización de salto térmico M2.
H3 = Señalización de subida.
H4 = Señalización de bajada.
H5 = Señalización de avance a la derecha.
H6 = Señalización de avance a la izquierda.
T1 = Temp. electrónico con retardo a la conexión de reposo en posición 2.
T2 = Temp. electrónico con retardo a la conexión de estrella a triangulo.
KA1 = Relé auxiliar ciclo1.
KA 2 = Relé auxiliar ciclo 2.

67
Ecuaciones canónicas:

Independización de ciclos:
- Relé auxiliar ciclo 1:
F4 F5 S1 S2 T1 KA1
0 0 0 1 0 1
KA1
KA1 F4 x F5 x S1 (S2  KA1) T1

- Relé auxiliar ciclo 2:


F4 F5 S1 T1 FC3 FC1 T1 KA2
0 0 0 1 0 0 0 1
KA2
KA2 F4 x F5 x S1 (T1  KA2) (FC3  FC1)

Ciclo 1:
F4 F5 S1 KA1 S2 FC1 FC2 KM2 KM1
0 0 0 1 1 1 0 0 1
KM1

KM1 F4 x F5 x S1 x KA1(S2 x FC1  KM1) FC2 x KM2

F4 F5 S1 KA1 FC2 FC3 FC4 KM4 KM3


0 0 0 1 1 1 0 0 1
KM3
KM3 F4 x F5 x S1 x KA1(FC2 x FC3  KM3) FC4 x KM4

F4 F5 S1 KA1 FC2 FC4 FC1 KM1 KM2


0 0 0 1 1 1 0 0 1
KM2

KM2 F4 x F5 x S1 x KA1(FC2 x FC4  KM2) FC1 x KM1

Temporización de reposo en posición 2:

T1 F4 x F5 x S1 (FC4  FC1)

Ciclo 2:

F4 F5 S1 KA2 T1 FC1 FC2 KM2 KM1


0 0 0 1 1 1 0 0 1
KM1
KM1 F4 x F5 x S1 x KA2(T1 x FC1  KM1) FC2 x KM2

68
F4 F5 S1 KA2 FC2 FC4 FC3 KM3 KM4
0 0 0 1 1 1 0 0 1
KM4
KM4 F4 x F5 x S1 x KA2 (FC2 x FC4  KM4) FC3 x KM3

F4 F5 S1 KA2 FC2 FC3 FC1 KM1 KM2


0 0 0 1 1 1 0 0 1
KM2
KM2 F4 x F5 x S1 x KA2 (FC2 x FC3  KM2) FC1 x KM1

Arranque estrella triangulo:

F4 F5 S1 T2 KM3 KM7 KM5


0 0 0 0 1 0 1
KM4
KM5 F4 x F5 x S1 x T2 (KM3 x KM4) KM7

F4 F5 S1 KM3 KM5 KM6


0 0 0 1 1 1
KM4 KM6
KM6 F4 x F5 x S1 (KM3  KM4) (KM5  KM6)

F4 F5 S1 T2 KM5 KM7
0 0 0 1 0 1
KM7 F4 x F5 x S1 x T2 x KM5

T2 F4 x F5 x S1 x KM6

Señalizaciones:
H1 = F4 H2 = F5 H3 = KM1 H4 = KM2 H5 = KM3 H6 = KM4

Ecuaciones canónicas (resultados y simplificaciones):

KA1 F4 x F5 x S1 (S2  KA1) T1


KA2 F4 x F5 x S1 (T1  KA2) (FC3  FC1)
KM1 F4 x F5 x S1 >(KA1 x S2)  (KA2 x T1) x FC1  KM1@ x FC2 x KM2
KM2 F4 x F5 x S1 >(KA1 x FC4)  (KA2 x FC3) x FC2  KM2@ x FC1 x KM1
KM3 F4 x F5 x S1 x KA1(FC2 x FC3  KM3) FC4 x KM4
KM4 F4 x F5 x S1 x KA2 (FC2 x FC4  KM4) FC3 x KM3
T1 F4 x F5 x S1 (FC4  FC1)
KM5 F4 x F5 x S1 x T2 (KM3 x KM4) KM7

69
KM6 F4 x F5 x S1 (KM3  KM4) (KM5  KM6)
KM7 F4 x F5 x S1 x T2 x KM5
T2 F4 x F5 x S1 x KM6
H1 = F4 H2 = F5 H3 = KM1 H4 = KM2 H5 = KM3 H6 = KM4

Adaptación de relés auxiliares:


Debido a que hay algunos aparatos que necesitan utilizar varios contactos NO
o un contacto NC hay que colocarles un relé auxiliar a los siguientes aparatos:
KA 3 = S2.
KA4 = FC1.
KA5 = FC2.
KA6 = FC3.
KA7 = FC4.
KA 8 = T1.

Instalación probada y simulada con S7-200 = funciona correctamente.

70
7) Se desea instalar un autómata programable S7 – 200 de AC de 230V
con 2 módulos completos de entradas y 4 módulos de salidas de AC de (5
- 3 - 5 - 3) respectivamente en una vivienda de grado de “electrificación
básica”.
- En el 1º modulo de salidas se instalarán 5 pulsadores NO que activen o
no a los cinco contactores conectados en el primer modulo de salidas.
Función abrir o cerrar los diferentes circuitos de la vivienda.
- En el segundo modulo de entradas conectar:
- 1 entrada activa 3b AC.
- 1 entrada activa 4b AC.
- 1 entrada activa 4b DC.
- 1 entrada activa 3b DC (PNP).
- 1 entrada activa 3b DC (NPN).

Se pide:
- Leyenda:
- Conexión de toda la instalación.

Leyenda:

S1 = I0.0 = Pulsador conexión, desconexión C1.


S2 = I0.1 = Pulsador conexión, desconexión C2.
S3 = I0.2 = Pulsador conexión, desconexión C3.
S4 = I0.3 = Pulsador conexión, desconexión C4.
S5 = I0.4 = Pulsador conexión, desconexión C5.
3B AC = I1.0
4B AC = I1.1
4B DC = I1.2
PNP = I1.3
NPN = I1.4
K1 = Q0.0 = Contactor C1.
K2 = Q0.1 = Contactor C2.
K3 = Q0.2 = Contactor C3.
K4 = Q0.3 = Contactor C4.
K5 = Q0.4 = Contactor C5.

72
UNIDAD DIDÁCTICA 2, AUTOMATISMO:

75
INDICE UNIDAD DIDÁCTICA 2:

2. R.E.B.T. en los receptores………………………………………………….Pag.77


3. Cálculo de sección……………………..………………………………...….Pag.77
4. Línea eléctrica. Tensión simple. Tensión compuesta. ………………….Pag.82
5. Cargas monofásicas. . ………………………………………………..…….Pag.82
6. Cargas trifásicas……………………………………………………………..Pag.85
7. Medidas eléctricas. . ………………………………………………………..Pag.88
8. Motor eléctrico……………………………………………………………...Pag.102
9. Motores eléctricos en paralelo…………………………………………....Pag.105
10. Corrección del factor de potencia……………………………………….Pag.106
11. Aparatos de protección de un receptor………………………………...Pag.108
12. Contactor…………………………………………………………..……...Pag.122
13. Accesorios de maniobra……………………........................................Pag.131
14. Circuito de fuerza. Circuito de mando………………………………….Pag.144
15. Arrancadores…………………….........................................................Pag.148
16. Multitud de maniobras…………………………………………………....Pag.164

76
2.-R.E.B.T. en los receptores:

En el REBT existen gran diversidad de condiciones a considerar en función del


tipo de receptor que necesitemos alimentar, no podemos nombrarlas todas
pero haremos mención a las más importantes:

- Motores (ITC BT 47): Para los motores debemos tener en cuenta que su
máxima caída de tensión es del 5% aplicando para los cálculos de sección
unos factores de corrección de 1,25 para un solo motor y de 1,3 si este motor
es para motores de elevación.
Si son varios motores se aplicará el 1,25 al motor de mayor potencia y se le
sumará la del resto de motores.

-Lámparas de descarga (ITC BT 44): Para lámparas de descarga, la carga


mínima prevista en voltiamperios será de 1,8 veces la potencia en vatios de las
lámparas. Debiendo estas tener un factor de potencia de 0,9 por lo menos.
En general la caída de tensión para alumbrado será del 3%.

-Receptores inst. interiores (ITC BT 19): Para los receptores interiores no


existirá una caída de tensión superior al 3% desde el CGMP hasta cualquier
receptor.

Nota: Según la comprobación echa por los profesores del IES Atenea a
Voltimun, los factores de corrección del 1,25, 1,3 y 1,8 solo se aplicarán
para cálculo de sección y no para previsión de cargas.

3.-Cálculo de sección:

Datos de partida:

-Potencia.
-Cos ij.
-Coeficiente de simultaneidad.
-Características y tipos de receptores.
-Tipo de instalación: Subterránea: ITC BT 07.
Aérea: ITC BT 06.
Interiores: ITC BT 19.

-Aislamiento del conductor:

Termoplásticos soportan 70ºC = PVC y Z1.


Termoestables: 90ºC = XLPE y EPR.

-Material del conductor considerando resistividad = Al o Cu. (Anexo 2 del RBT).

-Características de la línea: monofásica, trifásica, tensión, etc.

-Canalizaciones: Consultar genéricamente ITC BT 21.

77
A tener en cuenta en el conductor de protección (ITC BT 18):

I2 x T
S I = Corriente de fuga.
K
T = < 5 s.
-Constante K:

Termoplásticos (160ºC): Cu = 143 Al = 95 Acero = 52


Termoestables (250ºC): Cu = 176 Al = 116 Acero = 64

Protección contra cortocircuitos:


S
I Kx
T
115 = Cu, PVC, Z1.
K = 135 = Cu, XLPE, EPR.
74 = Al, PVC, Z1.
115 = Al, XLPE, EPR.

Pcc (Poder de corte, aparato de protección) > Icc


Pcc IGA: 4500 A.
PIA: 6 – 10 KA.
IA´s Industriales: >25KA.

Anexo 2, guía REBT, cálculo de sección:

0,8 x V L
Icc X = despreciable. R
(Z F  Z N ) CxS

Tº = 70ºC Termoplásticos; 90ºC Termoestables.

Aparatos de protección:

IZ t IN t IB
Iz = I. max. del conductor.
In = I. aparato de protección.
IB = I. Cálculo.

-Para fusibles:
I2 < Iz
I2 = Intensidad de funcionamiento.
1,6 x I2 ” 1,45 x Iz
I2 ” 0,91 Iz
PIA = 1,45 x I2 ” 1,45 I2.

78
1º Cálculo de sección por caída de tensión:

Consultar formulas considerando conductividades a temperaturas más


desfavorables 70 y 90ºC. Tanto la potencia como la intensidad, se utilizan con
factores ya aplicados.

2xPxL
-Monofásicos: S C = a 70 y 90ºC. e = en voltios.
CxexV

E% = 3% viviendas, 3% Aldo. y 5% fuerza para resto de inst.


Para las LGA y las DI = Consultar ITC´s 14 y 15 respectivamente.

PxL
-Trifásicos: S
CxexV

2º Cálculo de sección por intensidad máxima admisible:

I. Cálculo
I. Corregida = I. corregida
Factor de corrección total (FCT)
FCT = Fc1 x Fc2 x Fc 3……
I. Corregida = Consultar tablas.
P
I. Cal.
3 x V x CosM
I. Cal. / FCT = I. Corr.
I. Corr x FCT = I. Cal.

Ejemplo:

Tengo tres conductores (3 x 50 mm2) RZ1, bajo tubo, Tº del terreno 48ºC.
enterrado a 0,7m. ¿Qué I. max aguantará ese conductor de Al?

Fc Temp 48ºC:

ș S - șR 90 - 48
Fc 0,8
ș S - 25 90 - 25

Fc bajo tubo = ITC BT 07 = 0,8


Fct = 0,8 x 0,8 = 0,64.
ITC BT 07, 50mm2 = 180ª x 0,64 = 115A

3º Se comparan las dos secciones anteriores y se elige la mayor.


4º Cálculo de la caída de tensión real.
5º Elegir aparato de protección.
6º Confirmar la sección del conductor.
“3 cables unipolares 0,6/1Kv RZ1 1 x 25mm2 Cu.”

79
Ejercicio 28:

Calcular la sección de una línea subterránea, Tº 38ºC, bajo tubo, conductores


unipolares, aislamiento XLPE, enterrado a 80 cm, resistividad térmica del
terreno de 1,65 Km/W.
Dicha línea alimenta un motor de 25CV, rendimiento, 0,8, cosij 0,8, tensión de
la línea = 400/230v.

P (w) 736 x 25
P. ab 23000W
Ș 0,8

Cálculo por caída de tensión:

L x P x 100 20 x 23000 x 1,25 x 100


S 2
o 6mm 2
1,65 
C x e% x V 44 x 5 x 400 2
C = a 90ºC = 44.

Cálculo por I. max admisible:

23000
I 39,05 x 1,25 48,81A
400 x 3 x 0,85
ș S - șR 90 - 38
Fc 38ºC = Fc 0,89
ș S - 25 90 - 25
Fc bajo tubo = 0,8.
Fc 80 cm prof. = 0,99.
Fc resistividad térmica = 0,81.
FCT = 0,57.
I. Cal 48,81
I. Corr 85,63A ITC
07,
tabla5
o10mm 2
FCT 0,57
Cálculo de e% real:

L x P x 100 100 x 20 x 23000 x 1,25


E% 0,81%
C x S x V2 44 x 10 x 400 2

Ejercicio 29:

Idem. que el anterior pero con un segundo motor: M2 de 10 CV, rendimiento


0,8, cosij 0,7. Calcular la LGA.

Cálculo de potencia y cosij general:

M1 = P. ab = 23000 W. Q1 = P1 x Tgij1 = 23000 x 0,61 = 14030 VAr.


736 x 10
M2 = P. ab 9200 W Q2 = P2 x Tgij1 = 9200 x 1,02 = 9384 VAr.
0,8
P. total = P1 + P2 = 23000 + 9200 = 32200 W.

80
Q. total = Q1 + Q2 = 14030 + 9384 = 23414 VAr.
- Si trabajamos con números complejos y pasamos de rectangular a polar con
la calculadora, obtenemos:
S = 39812, 36,02º; Cos 36,02 = 0,8.

Calculo por caída de tensión:

E% max. permitida = 4,5 desde principio de la línea y 5% desde CGP.

La potencia a utilizar será la de la suma de los 2 motores aplicándole al mayor


1.25%:
P P1 x 1.25  P2 1.25 x 23000  9200 37950w

L x P x 100 20 x 37950 x 100


S 2.16mm 2 Min.ITC07
 o 6mm 2
C x e% x V 2 44 x 5 x 400 2

Calculo por densidad de corriente:

P 37950
I 68.47A
V x cos x 3 400 x 0,8 x 3

A continuación se le aplicara los factores de corrección (Fc):


Como las condiciones de la instalación son las mismas que en el problema
anterior, sabemos que el FC total es 0,57.

I.cal 68
Icorr 118,6A ITC
BT07,
Tabla
5 o16mm 2 ITC
BT21,
Tabla
9 o T63mm
Fct 0,57

Calculo caída de tensión real:

L x P x 100 20 x 37950 x 100


e% 0,67%
C x S x V2 44 x 16 x 400 2

81
4.-Líneas eléctricas. Tensión simple y compuesta:

Existe un desfase de 120º entre fase y fase. Existen dos tipos de tensiones:
Tensión simple, que es la que hay entre fase-neutro (Vs).
V. simple = V entre L1, L2, L3 y L0 o N.

Tensión compuesta, que es la que hay entre fase y fase (Vc)


V. Compuesta = V entre L1 – L2, L1 – L3, L2 – L3.

Vc Vs ˜ 3

-Denominación de la línea:
3 4 0 0 V 5 0 H z
3 x m m ² + a is la n te

-Cuando lleva neutro:

3 ´ 5 o 4 4 0 0 V 5 0 H z
3 x m m ² + a i s l a n t e

3´5: Se identifica con 3´5 cuando la sección del neutro es la mitad de la fase.
Cuando la sección del neutro es igual a la de fase se pone el nº 4

5.-Cargas monofásicas:

Las cargas monofásicas se pueden conectar entre fase y fase y entre fase y
neutro.

L1
L2
L3
L0
In Vn

S = Potencia aparente = VA Cosij = P / S


S P = Potencia activa = w
Q Q = Potencia reactiva = VAr Senij = Q / S

P Tang = Q / P

Si el cosij es positivo la Vn estará adelantada respecto a la In mientras que si


el cosȡ es negativo la Vn estará atrasada.

82
Hay tres tipos de cargas:

Carga resistiva => cos = 1 => ȡ = 0 => Vn en fase con In => Q = 0


Solo consume potencia activa.

P V ˜ I ˜ cos "
S V ˜I P=S
Z R
Vn
In

Diagrama vectorial

In Vn

Carga inductiva => sen = 1 => ȡ = 90º => Vn desfasada 90º con respecto a la
In
Lleva una bobina, su inductancia se mide en Henrios.

P 0
S V ˜I Q=S
Q V ˜ I ˜ sen"

Z XL
XL Z ˜ L
Z 2 ˜S ˜ f

Diagrama vectorial

Vn

In

-Carga capacitiva => El condensador se mide en faradios cos = 0 => ȡ = -90º.


La Vn esta retrasada 90º frente a la In

P 0 Diagrama vectorial
S V ˜I In
Q V ˜ I ˜ sen"

Z Xc Vn
1
Xc
Z ˜c

83
Circuito R-L

-Al multiplicar por I sale el triangulo de tensiones.

&
Xl Z ˜ L => L = henrio = coeficiente de autoinducción Z R  JXl
R
cos " Z R ²  Xl ²
Z
Xl
sen"
Z
Xl
tng
R

- Al multiplicar por I otra vez sale el triangulo de potencias

S=ZxI²

P=RxI²

Q=XLxI²

Circuito R-C

Z R ²  Xc ²
&
Z R  JXc

Lo demás es igual pero sustituyendo Xc por Xl

Cuando el circuito tiene un condensador:

84
Ejercicio 30:

Calcular la Icc que tiene una instalación en el punto dado.

0,8 x V 2 2
Icc Zt RT  XT Zt = Zn + Zf Xt= depreciable RN = RF
ZT x L
L
R
CxS
C = a 20º C Tª : Cu = 56; Al = 35.

2 x L 2 x 100
R1 0.03ȍ
C x S 56 x 95
2xL 2 x 50
R2 0.02ȍ
C x S 56 x 70
2xL 2 x 20
R3 0.04ȍ
C x S 56 x 16
Zt R1  R2  R3 0.03  0.03  0.04 0.09 ȍ

0.8 x U 0.8 x 230


Icc 2044,44A Pdc > Icc
Zt x L 0.09 x 170

Calculo de la Icc en cualquier punto B de la instalación y poder de corte (Pdc)


del aparato de protección.

0.8 x U 0.8 x 400


Icc 6400A Pdc: > 6,4 KA.
Zt 0,03  0,02

6.-Cargas trifásicas:

Son tres cargas monofásicas conectadas a una línea trifásica equilibrada.


Un circuito trifásico es equilibrado cuando por las tres fases circula la misma
intensidad.

Existen 2 formas de conectar tres cargas monofásicas a un circuito monofásico,


que son: estrella o triangulo:

85
Conexion estrella Conexion triángulo

L1 L1

L2 L2

L3 L3

- En un receptor la tensión entre fase y fase se llama tensión de línea.


- A la caída de tensión que tiene la carga monofasica se le llama tensión
de fase.
- A la I que va por la carga monofásica se le llama I de fase.
- La intensidad de linea es la que absorbe la carga trifásica entera.

Conexión estrella

L1

L2

L3
Vlínea

IL VL
L1 L2 L3 Il=If
Vfase
I línea Vl=Vf

Vl=v3xVf

Ifase

Formulas en monofásico:

P RxI ²

P VfxIf

Formulas en trifásico:

P 3 ˜ Vf ˜ If ˜ cos "

Vl
P 3˜ ˜ Il ˜ cos "
3

P 3 ˜ V ˜ If ˜ cos "

86
Tenemos una línea de 400V y tres cargas monofásicas cuya Vn es de 230V.
¿Cómo se conectan las tres cargas?

En estrella

Conexión triángulo

L1

L2

L3
Vlínea

Il=v3xIf
I línea
Vl=Vf

Formulas en monofásico:

P RxI ²

P Vf ˜ If ˜ cos "

Formulas en trifásico:

P 3 ˜ Vf ˜ If ˜ cos "

Vl
P 3˜ ˜ Il ˜ cos "
3

P 3 ˜ V ˜ If ˜ cos "

Para conectar una carga III a una línea III la Vfase tiene que ser igual a la V
compuesta de la línea.

Hacer las conexiones. Tenemos una línea trifásica de 400/230V y una carga III
de:

A: 400/230V=> Estrella
B: 230/127V=> No se puede conectar
C: 400/¥3x400V=> Triangulo

Atajo rápido: si coincide la V mayor de la carga trifásica con la V mayor de la


línea se conecta en estrella, y si coincide la V menor se conecta en triangulo.

87
7.-Medidas eléctricas:

De intensidad:

Se utiliza el amperímetro, que es el instrumento que mide la intensidad de la


Corriente Eléctrica. Su unidad de medida es el Amperio y sus Submúltiplos, el
miliamperio y el micro-amperio. Los usos dependen del tipo de corriente, ósea,
que cuando midamos Corriente Continua, se usara el amperímetro de bobina
móvil y cuando usemos Corriente Alterna, usaremos el electromagnético.

El Amperímetro de C.C. puede medir C.A. rectificando previamente la


corriente, esta función se puede destacar en un Multímetro. Si hablamos en
términos básicos, el Amperímetro es un simple galvanómetro (instrumento para
detectar pequeñas cantidades de corriente) con una resistencia paralela
llamada Shunt. Los amperímetros tienen resistencias por debajo de 1 Ohmnio,
debido a que no se disminuya la corriente a medir cuando se conecta a un
circuito energizado.

Uso del Amperímetro:

• Es necesario conectarlo en serie con el circuito.

L1 A
L2 Carga

L3

Nota: Cuando se trata de un circuito trifásico desequilibrado es necesario por


un amperímetro por fase; cuando es equilibrado, circula la misma I por cada
fase.

x Se debe tener un aproximado de corriente a medir ya que si es mayor de la


escala del amperímetro, lo puede dañar. Por lo tanto, la corriente debe ser
menor de la escala del amperímetro.
x Cada instrumento tiene marcado la posición en que se debe utilizar:
horizontal, vertical o inclinada. Si no se siguen estas reglas, las medidas no
serían del todo confiable y se puede dañar el eje que soporta la aguja.
x Todo instrumento debe ser inicialmente ajustado en cero.
x Las lecturas tienden a ser más exactas cuando las medidas que se toman
están intermedias a al escala del instrumento.
x Nunca se debe conectar un amperímetro con un circuito que este
energizado.

88
Utilidad del Amperímetro:

Su principal, conocer la cantidad de corriente que circula por un conductor en


todo momento, y ayuda al buen funcionamiento de los equipos, detectando
alzas y bajas repentinas durante el funcionamiento. Además, muchos
Laboratorios lo usan al reparar y averiguar subidas de corriente para evitar el
malfuncionamiento de un equipo.
Se usa además con un Voltímetro para obtener los valores de resistencias
aplicando la Ley de Ohm. A esta técnica se le denomina el Método del
Voltímetro - Amperímetro

Además de la conexión directa de un amperímetro como hemos visto


anteriormente, también existe la posibilidad de conectarlo indirectamente a
través de un transformador de intensidad para cuando se trate de grandes
intensidades.

Transformador de intensidad, método 1.

L1

L2

L3

L0

Método 2.

CONMUTADOR VOLTIMÉTRICO

L1
A

L2

L3

L0

89
Generalmente los bornes de este tipo de transformadores son: S1 y S2 para la
conexión del amperímetro y L y K para el paso de la línea.

En función de la intensidad que necesitemos medir elegiremos la relación de


transformación de nuestros amperímetros, aunque la más utilizada es la 100/5.

Nota: Para cambiar un amperímetro de un transformador de intensidad, lo


primero que hay que hacer es un puente por que si no se quema.
Si queremos sustituir el transformador completo debemos puentear la línea
primero, ya que de no hacerlo dejaríamos sin suministro la carga.

Medidas de tensión o diferencia de potencial:

Utilizaremos el voltímetro, que es el instrumento que mide el valor de la


tensión. Su unidad básica de medición es el Voltio (V) con sus múltiplos: el
Megavoltio (MV) y el Kilovoltio (KV) y sub.-múltiplos como el milivoltio (mV) y
el micro voltio. Existen Voltímetros que miden tensiones continuas llamados
voltímetros de bobina móvil y de tensiones alternas, los electromagnéticos.

Sus características son también parecidas a las del galvanómetro, pero con
una resistencia en serie. Dicha resistencia debe tener un valor elevado para
limitar la corriente hacia el voltímetro cuando circule la intensidad a través de
ella y además porque el valor de la misma es equivalente a la conexión
paralela aproximadamente igual a la resistencia interna; y por esto la diferencia
del potencial que se mide (I2 x R) y no varía.

Uso del voltímetro:

Es necesario conectarlo en paralelo con el circuito, tomando en cuenta la


polaridad si es C.C.

V
L1

Carga

L0

x Se debe tener un aproximado de tensión a medir con el fin de usar el


voltímetro apropiado.
x Cada instrumento tiene marcado la posición en que se debe utilizar:
horizontal, vertical o inclinada.
x Todo instrumento debe ser inicialmente ajustado en cero.

Nota: cuando midamos tensiones en circuitos trifásicos es necesario colocar un


voltímetro por fase o lo más recomendable es colocar un conmutador para ir
seleccionando la fase que queremos medir.

90
Medidas de frecuencia:

Utilizaremos el frecuencímetro: Se conecta en paralelo al igual que el voltímetro


y nos indica la frecuencia a la que trabaja nuestra red.
Normalmente nos encontramos con tres aparatos de medida:
Amperímetro, voltímetro y frecuencíetro. El voltímetro y frecuencíetro realizan
medidas directas mientras que el amperímetro las realiza indirectas.

Esquema de un conmutador votimetrico/ frecuencímetro.

Conmutador
V

L1

L2 Hz

L3

L0

Estética de puerta de armario eléctrico.

Medidas de potencia:

Se utiliza el vatimetro, que se representa con una “W” y es un aparato que


consta de dos bobinas. Tiene una bobina amperimétrica (amperímetro), es
decir, con pocas espiras y el hilo de cobre gordo, y también tiene una bobina
voltimétrica (voltímetro), es decir, muchas espiras y el hilo de cobre fino.
El vatímetro siempre mide el valor eficaz (potencia activa).

L1
W

L0

91
Para medir la potencia en circuitos trifásicos.

Pueden suceder dos situaciones:


- Circuito equilibrado: La I es igual en las fases

L1

L2
P = 3xW
L3

L0

- Circuito desequilibrado: La I cambia de una fase a otra.

W1

L1
W2

L2
W3

L3

L0

- Método Arón (conocido como el método de los dos vatímetros).

W1

L1

L2 P = W1+W2
W2

L3
Q = v3x(W1-W2)
L0

- En un línea sin neutro se conectan en estrella

W1

L1
W2

L2
W3

L3

Voltamperimetro: Se conecta igual que el vatímetro y mide la S.

92
Medición de cosij:

Se utiliza el fasimetro o cosimetro se conecta igual que el vatímetro por que


tiene una bobina voltimétrica y otra bobina amperimétrica.
Existen cosimetros trifásicos cuya conexión será la siguiente:
La bobina amperimetrica se conecta en serie con dos bornas y tiene otras tres
bornas, una por cada fase.

L K

L1

L2

L3

Ejercicio 31:

Tenemos un motor de 15CV conectado a una línea de 400V, cosȡ=0´8 y su


rendimiento de 0´85. Para averiguar su potencia, por aparatos de medida, lo
hemos conectado en el circuito mediante el método arón. Se pide la lectura de
cada vatímetro.

Pab = 13000w.
Q = P x tgij = 6200VAr.

13000 = W1 + W2; W1 = 13000 – W2.


6200 = 3 x (W1 – W2) W1 = 6200 / 3 + W2.
13000 - W2 = 6200/ 3 + W2
6200
13000 - 2 x W2
3
13000 – 3580 = 2 x W2
9420 / 2 = W2 = 4710W

93
Exacto de Capitulo 7 Normativa Sevillana Endesa:

MEDIDA EN AT

Objeto

Este apartado tiene por objeto establecer las características específicas, para
la instalación de los equipos de medida indirecta y elementos asociados, para
suministros en A.T., en las fronteras definidas por el Real Decreto 2018/1997
por el que se aprueba el Reglamento de Puntos de Medida de los Consumos y
Tránsitos de Energía Eléctrica, (en lo sucesivo RPM) e ITC , en generadores en
régimen especial y Clientes de mercado regulado.

Constitución de los equipos de medida

El equipo de medida estará constituido por:

x 3 Transformadores de intensidad.
x 3 Transformadores de tensión.
x 1 Contador estático combinado multifunción para medida indirecta (según
apartado 5.3 del presente Capítulo).
x 1 Módem externo para la transmisión de datos. Se aceptará interno si su
sustitución, en caso de avería, no supone la rotura de precintos ni afecta a
la medida.
x 1 Regleta de verificación, que permita la verificación y/o sustitución del
contador, sin cortar la alimentación del suministro. Cumplirá la
Especificación Técnica de ENDESA nº 6701095.
x 1 Armario de medida ó Módulos de doble aislamiento (según apartado
4.1.14 de este Capítulo).
x Conjunto de conductores de unión entre los secundarios de los
transformadores de medida y el contador.

Eventualmente, en suministros importantes o de características especiales, el


diseño del equipo de medida será objeto de estudio particular.

Clase de precisión del equipo de medida

La clase de precisión de los elementos que integran el equipo de medida será


mejor o igual a lo indicado en la tabla siguiente:

Clase de precisión
P (MW) E (MWh) Tipo Contador Contador Trafos de Trafos de
(Activa) (Reactiva) Intensidad Tensión
P t 10 E t 5000 1 0,2S 0,5 0,2S 0,2

10 > P > 0,450 5000 > E t 750 2 0,5S 1 0,5S 0,5

P < 0,450 E < 750 3 1 2 0,5S 0,5

94
Siendo:

P: Potencia contratada.

E: Energía anual intercambiada en un año (suma de la energía activa


que atraviesa una frontera en ambos sentidos).

Transformadores de intensidad

Los transformadores de intensidad para medida, cumplirán lo que se especifica


en la Norma UNE EN 60044 y además serán de las siguientes características:

a) Características comunes
x Potencia (VA): 10 VA
La carga total a la que se somete el secundario de contaje no deberá
exceder del 75% de la Potencia de precisión nominal (UNE-EN 60044-
1).
x Intensidad secundaria (Is): 5 A
x Clase (Cl): según tabla apartado 4.1.3 .
x Gama extendida: 150 %
x Factor de Seguridad (Fs): <5
x Intensidad térmica de cortocircuito (Iter) hasta 36 kV
- para Ipn <= 25 A: Iter = 200 Ipn
- para Ipn > 25 A: Iter = 80 Ipn (mínimo 5000 A)
x Intensidad dinámica de cortocircuito (Idin) hasta 36 kV: 2,5 Iter
x Para características especiales, el equipo será estudiado con carácter
particular.

b) Características dependientes de la tensión nominal de la red


Los valores de: Tensión mas elevada para el material (Um); Tensión soportada
a frecuencia industrial (Uf) y Tensión soportada a impulsos tipo rayo (Ul), serán
los indicados a continuación:

Tensión nominal de la red (kV)


U < 20 20< U <36 36< U <45 45< U <66 66< U 132< U
<132 <220
Um (kV) 24 36 52 72,5 145 245
Uf (kV) 50 70 95 140 275 460
Ul (kV) 125 170 250 325 650 1050

c) Casos especiales
En algún caso puntual, los transformadores podrán tener más de un secundario
independiente. Uno será exclusivo para el contaje y el resto para otras
funciones. El secundario de contaje cumplirá las características definidas en el
apartado a) y b). El secundario que no se utilice deberá quedar cortocircuitado
y a tierra.

95
Transformadores de tensión

Los transformadores de tensión deberán ser antiexplosivos, según CEI 60044-


2, cumplirán con los requisitos que se especifican en la Norma UNE 21088, y
serán de las siguientes características:

a) Características comunes

x Potencia : 25 VA
Si la suma de los consumos de las bobinas de tensión de los aparatos
conectados, incluidos los consumos propios de los conductores de unión,
sobrepasase las potencias de precisión adoptadas para los
transformadores de tensión, se adoptaría el correspondiente valor superior
normalizado (UNE-EN 60044-2).
x Tensión secundaria: 110 : — 3 V
x Clase : según tabla apartado 3

b) Características dependientes de la tensión primaria nominal de los


transformadores de tensión

Los valores de: Tensión mas elevada para el material (Um); Tensión soportada
a frecuencia industrial (Uf); Tensión soportada a impulsos tipo rayo (Ul), y
Factor de tensión (Fv), serán los indicados a continuación:

Tensión primaria nominal de los T. T. (kV)


11 … 22 27,5 … 33 45 55 ... 66 110 … 132 220
Um (kV) 24 36 52 72,5 145 245
Uf (kV) 50 70 95 140 275 460
Ul (kV) 125 170 250 325 650 1050

x Para características especiales, el equipo será estudiado con carácter


particular.

En algún caso puntual, los transformadores podrán tener más de un secundario


independiente. Uno será exclusivo para el contaje y el resto para otras
funciones. El secundario de contaje cumplirá las características definidas en el
apartado a) y b).

Además, el conjunto de la carga simultánea sobre todos lo secundarios debe


aproximarse a la potencia nominal. En ningún caso estará por debajo del 50%
de dicha potencia ni el factor de potencia será inferior a 0.8, aunque para ello
sea preciso intercalar cargas artificiales.

c) La tensión normalizada para el primario de los transformadores de tensión


conectados a la red de 20 kV será 22.000/ —3 V. Cuando la tensión nominal de
la red sea inferior a 20 kV, además de 22.000/ —3 V, deberá tener como tensión
primaria la correspondiente a la red; es decir, Un x 1,1/ —3 V, buscando siempre
en la relación de transformación un número entero. Igualmente, si un suministro

96
es susceptible de ser alimentado desde redes MT de distintas tensiones, la
tensión primaria será múltiple, según dichas tensiones.

Precinto y placa de características de los transformadores de medida

El compartimento que contenga los bornes del secundario de contaje, tanto en


los transformadores de intensidad como en los de tensión, deberá poderse
cerrar y precintar.

Este precinto al igual que la placa de características de los transformadores de


tensión e intensidad, estarán incorporados en el cuerpo del transformador y
nunca en elementos separables como pueda ser la base.

La disposición física de los trafos será tal que permita la lectura de la placa de
características y comprobación del conexionado.

Contadores

Los Contadores/Registradores serán del tipo estático multifunción indicado en


el apartado 5.3 de este Capítulo.

Regleta de verificación

Cumplirá las siguientes funciones:

x Realizar tomas adecuadas para los aparatos de comprobación con el fin de


verificar los parámetros de intensidad y tensión.
x Cortocircuitar por separado las intensidades y abrir los circuitos de tensión e
intensidad, para poder intervenir sin peligro (conectar y desconectar), los
contadores, y demás elementos de control del equipo de medida.
x Impedir que se puedan cortocircuitar las intensidades del lado contador.
Para ello debe incorporar separadores que sólo dejen poner los puentes del
lado transformador. Todas las regletas deben disponer de 3 puentes
originales del fabricante para llevar a cabo correctamente dicha operación.

Cuando la instalación del conjunto de bornas de la regleta de verificación se


ubique dentro de un módulo de doble aislamiento, éste dispondrá de su
correspondiente tapa transparente que deberá quedar precintada.
En el caso de que su instalación no sea dentro de un módulo, se deberá

Lado contador

Lado transformador

97
habilitar una tapa precintable que proteja la regleta, de forma que impida el
acceso y manipulación a todos los puntos de conexión de la medida. Su diseño
deberá proteger la parte frontal de los elementos y sus cuatro lados. La
separación que debe existir entre los elementos de la regleta y la cubierta de la
tapa por los lados de conexión de los conductores, será de 2,5 cm (para
marcaje y curvatura del conductor). La cubierta por los cuatro costados estará
separada 0,5 cm de la base de fijación del conjunto de regleta, de forma que
permita fácilmente el peinado de todos los conductores y pasar por debajo de
dicha cubierta.
La formación de la regleta será la siguiente:

Las bornas de la regleta serán seccionables, de paso 10 mm y fijadas de tal


manera que se impida el giro o desplazamiento durante la intervención sobre
las mismas.

La tensión nominal de aislamiento será > 2 kV.


En la regleta estarán rotuladas claramente las bornas de tensión e intensidad,
según la figura.

La regleta estará en un plano vertical y la maniobra de sus elementos móviles


será tal que caigan por su peso del lado de los transformadores, una vez
aflojados sus tornillos.

Calibre de los equipos de medida

De acuerdo con lo indicado en el apartado 3 del presente Capítulo, las


características del equipo de medida serán tales que la intensidad
correspondiente a la potencia contratada, para factor de potencia igual a uno,
se encuentre entre el 45% de la intensidad nominal y la intensidad máxima de
precisión de dicho equipo.

Para que pueda servir de guía orientativa para los equipos de nueva
adquisición, se adjunta la tabla de la página siguiente.

Pmáx. = —3xUxIx cos M x1,2

siendo U e I los valores nominales indicados en la tabla, y considerando cos M = 1

( ) Se admitirán también transformadores de intensidad de doble relación primaria


de los siguientes valores: 2,5-5/5A, 10-20/5A, 30-60/5A, 100-200/5A, y 500-
1000/5A.

98
CALIBRE DEL EQUIPO DE MEDIDA (KW)

TENSIÓN NOMINAL DE LA RED


6.000 10.000 12.000 15.000
(V)

TENSIÓN PRIMARIA NOMINAL DE


6.600 11.000 13.200 16.500
LOS T.T. (V)

INTENSIDAD PRIMARIA NOMINAL


P. mín P. máx P. mín P. máx P. mín P. máx P. mín P. máx
DE LOS T.I. (A) (*)
2,5 11,69 31 19,49 52 23,38 62 29,23 78
5 31 62 52 104 62 125 78 156
10 62 125 104 208 125 249 156 312
20 125 249 208 416 249 499 312 624
30 249 374 416 624 499 748 624 935
60 374 748 624 1247 748 1496 935 1871
100 748 1247 1247 2078 1496 2494 1871 3118
200 1247 2494 2078 4157 2494 4988 3118 6235
500 2494 6235 4157 10392 4988 12470 6235 15588
1000 6235 12470 10392 20784 12470 24941 15588 31176

TENSIÓN NOMINAL DE LA RED


20.000 25.000 28.000 33.000
(V)

TENSIÓN PRIMARIA NOMINAL DE


22.000 27.500 27.500 33.000
LOS T.T. (V)

INTENSIDAD PRIMARIA NOMINAL


P. mín P. máx P. mín P. máx P. mín P. máx P. mín P. máx
DE LOS T.I. (A) (*)
2,5 38,97 104 48,71 130 54,56 145 64,30 171
5 104 208 130 260 145 291 171 343
10 208 416 260 520 291 582 343 686
20 416 831 520 1039 582 1164 686 1372
30 831 1247 1039 1559 1164 1746 1372 2058
60 1247 2494 1559 3118 1746 3492 2058 4115
100 2494 4157 3118 5196 3492 5820 4115 6859
200 4157 8314 5196 10392 5820 11639 6859 13717
500 8314 20784 10392 25980 11639 29098 13717 34294
1000 20784 41568 25980 51960 29098 58195 34294 68587

TENSIÓN NOMINAL DE LA RED


45.000 50.000 66.000 132.000
(V)

TENSIÓN PRIMARIA NOMINAL DE


46.200 55.000 66.000 132.000
LOS T.T. (V)

INTENSIDAD PRIMARIA NOMINAL


P. mín P. máx P. mín P. máx P. mín P. máx P. mín P. máx
DE LOS T.I. (A) (*)
2,5 87,68 234 97,43 260 128,60 343 257,20 686
5 234 468 260 520 343 686 686 1372
10 468 935 520 1039 686 1372 1372 2743
20 935 1871 1039 2078 1372 2743 2743 5487
30 1871 2806 2078 3118 2743 4115 5487 8230
60 2806 5612 3118 6235 4115 8230 8230 16461
100 5612 9353 6235 10392 8230 13717 16461 27435
200 9353 18706 10392 20784 13717 27435 27435 54870
500 18706 46764 20784 51960 27435 68587 54870 137174
1000 46764 93528 51960 103920 68587 137174 137174 274349

TENSIÓN NOMINAL DE LA RED


220.000 400.000
(V)

TENSIÓN PRIMARIA NOMINAL DE


220.000 396.000
LOS T.T. (V)

INTENSIDAD PRIMARIA NOMINAL


P. mín P. máx P. mín P. máx
DE LOS T.I. (A) (*)
2,5 428,67 1143 779,40 2078
5 1143 2286 2078 4157
10 2286 4572 4157 8314
20 4572 9145 8314 16627
30 9145 13717 16627 24941
60 13717 27435 24941 49882
100 27435 45725 49882 83136
200 45725 91450 83136 166272
500 91450 228624 166272 415680
Condiciones
1000 de instalación
228624 457248 415680 831360

99
Como regla general, la instalación de los componentes del equipo de medida
será tal que, las condiciones ambientales no produzcan alteraciones en la
medida superiores a los valores establecidos por los fabricantes de cada uno
de los elementos del equipo de medida.

Junto al armario de medida ó a los módulos de doble aislamiento, se deberá


disponer de una alimentación del circuito de alumbrado ó servicios auxiliares,
debidamente protegida, para una base de enchufe bipolar estanca con toma de
tierra (10 A a 220 V). El módem estará permanentemente alimentado del
circuito de auxiliares, la base de enchufe quedará libre y el esquema de
montaje responderá al que se detalla a continuación.
Para los casos en que exista dificultad para disponer de una alimentación
auxiliar para el módem, se estudiarán fórmulas específicas para alimentarlo,
tales como instalar transformadores de doble circuito secundario

Esquema de conexión

Módem

100
Las tierras representadas en el esquema deben interconectarse entre sí y con
la instalación de tierra general del recinto de medida.

kWh
kVArh

Contador/Registrador
estático

101
8.-Motor eléctrico:
Conexión estrella Conexión triángulo

L1 L1

L2 L2

L3 L3

U V W U V W

Z X Y Z X Y

La placa de características del motor nos indica lo siguiente:

-In - Nºrpm= 60 x F/ pp
-Putil (cuando viene en CV) - Tensión en estrella
-Pabsor (cuando viene en W) - Tensión en triangulo
-K = Rendimiento - Frecuencia
-Cosij

Elección del conexionado:

Siempre tenemos que recordar que un motor trifásico nos da dos tensiones, la
menor de ellas, es la que le llega internamente a cada fase y la que por tanto
nos indicará si tenemos que conectarlo en estrella o triangulo en función de las
características de nuestra red; por ejemplo, si tenemos una red de 400V de
tensión de línea y nuestro motor es de 400/230 V, sabemos que a cada fase le
tiene que llegar 230 V, es decir 3 veces menos tensión que la de nuestra
línea, con lo que evidentemente necesitaremos conectarlo en estrella.

Motores asíncronos trifásicos:

Los motores asíncronos trifásicos de jaula se encuentran entre los más


utilizados para el accionamiento de máquinas. El uso de estos motores se
impone en la mayoría de las aplicaciones debido a las ventajas que conllevan:
robustez, sencillez de mantenimiento, facilidad de instalación, bajo coste.
2 Es indispensable recordar los principios de funcionamiento y de fabricación de
estos motores, así como describir y comparar los principales dispositivos de
arranque, regulación de velocidad y frenado que se utilizan con ellos.

-Composición:

Un motor asíncrono trifásico consta de dos partes principales:


– un inductor, o estator,
– un inducido, o rotor.

102
El estator:

Es la parte fija del motor. Una carcasa de metal fundido o de aleación ligera
2 encierra una corona de chapas delgadas (del orden de 0,5 mm de espesor) de
acero al silicio. Las chapas quedan aisladas entre sí por oxidación o por barniz
aislante. La “foliación” del circuito magnético reduce las pérdidas por histéresis
y por corrientes de Foucault.
Las chapas disponen de ranuras en las que se sitúan los devanados
estatóricos que producen el campo giratorio
(tres devanados en el caso de un motor trifásico). Cada devanado se compone
de varias bobinas. El modo de acoplamiento de las bobinas entre sí determina
el número de pares de polos del motor y, por tanto, la velocidad de rotación.

El rotor:

Es la parte móvil del motor. Al igual que el circuito magnético del estator, se
compone de un apilamiento de chapas delgadas aisladas entre sí que forman
un cilindro enchavetado sobre el eje del motor.

-Rotor de jaula simple:


Existen unos taladros o ranuras ubicados hacia el exterior del cilindro en los
que se sitúan los conductores conectados a cada extremidad por medio de una
corona metálica y sobre los que se aplica el par motor que genera el campo
giratorio. Los conductores se inclinan ligeramente con respecto al eje del motor
para que el par sea regular. El conjunto tiene el aspecto de una jaula, lo que
explica el nombre de este tipo de rotor.
En motores pequeños, la jaula está totalmente moldeada. Normalmente, se
utiliza aluminio inyectado a presión. Las aletas de refrigeración, coladas
durante la misma operación, hacen masa con el rotor.
El par de arranque de estos motores es relativamente débil y la corriente que
se absorbe durante la puesta bajo tensión es muy superior a la corriente
nominal.

103
Motor monofásico:

El motor asíncrono monofásico, menos utilizado que su homólogo trifásico,


desempeña un papel nada despreciable en las aplicaciones de baja potencia.
A igualdad de potencia, es más voluminoso que un motor trifásico.
Por otra parte, tanto su rendimiento como su cosij son mucho más débiles que
en el caso del motor trifásico y varían considerablemente en función de la
potencia y del fabricante.

Existen gran variedad de motores en el mercado, como el motor monofásico


universal (es el mismo que el de CC serie), que puede funcionar tanto en CC
como en CA, también esta el motor de fase partida, y el más usado que es el
de arranque por condensador, que esta compuesto por dos devanados que
deben ser conectados en derivación (paralelo),un devanado principal y otro
auxiliar que engloba un devanado auxiliar desfasado 90º respecto al principal
(fuertemente inductivo), un interruptor centrifugo que lo desconecta una vez
que el motor a alcanzado su velocidad nominal y un condensador.
- Bobinado auxiliar =Solo para el arranque

-Bobinado principal

104
Conexión de un motor trifásico en un circuito monofásico:

Es posible conectar un motor trifásico a una red monofásica creando una fase
ficticia colocando un condensador entre L1 y el tercer borne del motor:

C = 36 x P x (230/Ul)2 x (50/F) = µF P = Kw.

P. motores: CV= Potencia útil (P. mecánica); W = P. absorbida (P. eléctrica).


P. ab = P. útil + perdidas.
Perdida: Perdidas hierro + P. cobre + P. Rozamiento.

Este tipo de conexión no es muy recomendable, ya que el desfase que se


produce entre las “tres fases” es de 90º y no de 120º como en una red trifásica
convencional, lo cual provoca grandes pérdidas de rendimiento, y temperaturas
por encima de lo normal.

9.-Motores eléctricos en paralelo:

A la hora de conectar varios motores en paralelo, tenemos que tener en cuenta


a la hora de hacer un cálculo de sección, por ejemplo, que no se puede hacer
una suma directa de potencias ya que cada motor suele tener diferente cosij.
Si tuvieran el mismo cosij si se podría hacer una suma directa de potencias.

Cuando tenemos varios motores con diferente cosij tenemos que calcular el
triangulo de potencias para averiguar la potencia resultante y el cosij medio de
toda la instalación por medios trigonométricos y eléctricos.

S total PT 2  QT 2
Cosij total = Pt / St

105
Ejercicio 32:

Calcular el cosij de la instalación que alimenta a tres motores cuyas


características son:
M1 = 25CV Ș = 0,8, cosij = 0,75, V = 400/230V.
M2 = 10CV Ș = 0,8, cosij = 0,8, V = 690/400V.
M3 = 30Kw cosij = 0,82, V = 400/230V.
Sabiendo que la línea es de 400/230V, indicar la conexión de cada motor.

P1 = 25 x 736 / 0,8 = 23000 W. Q1 = P x Tgij = 23000 x 0,88 = 20240 VAr


P2 = 10 x 736 / 0,8 = 9200 W. Q2 = P x Tgij = 9200 x 0,75 = 6900 VAr
P3 = 30000 W. Q3 = P x Tgij = 30000 x 0,82 = 24600 VAr

Pt = 80906,53 W. Qt = 51740 VAr.


St 6220 2  51740 2 52112,53 VA
Cosij T= PT / ST = 62200 / 80906,53 = 0,77

M1 = Conexión estrella.
M2 = Conexión triangulo.
M3 = Conexión estrella.

Nota: los motores 1 y 3 necesitan un sistema de arranque como por ejemplo


por eliminación de resistencias estatóricas para reducir la I de arranque al tener
más de 5CV. El M2 se puede arrancar en estrella – triangulo.

Ejercicio 33:

Calcular la capacidad del condensador que hay que conectar a un motor


trifásico de 400/230 V, 4 CV, Ș = 0,85, 50 Hz, para conectarlo a una red
monofásica de 230 v. Indicar la conexión del motor.

P = 4 x 736 / 0,85 = 3463 W.


C = 36 x 3,463 x (230 /230)2 x (50 / 50)2 = 124,668 µF.

10.-Corrección del factor de potencia en circuitos monofásicos y


trifásicos:

Para la corrección del factor de potencia de una instalación es necesario


conectar una batería de condensadores en la línea que queremos corregir.
Esta corrección se produce debido a que los motores, por efecto de la
autoindución de los bobinados interiores se produce un desfase de la
intensidad respecto a la tensión de 90º (En circuitos inductivos puros)
provocando la circulación de una intensidad excesiva e innecesaria por la línea.
Los condensadores provocan el efecto contrario al de las bobinas, provocando
un desfase de -90º (en circuitos capacitivos puros), compensando así el efecto
de las bobinas y haciendo que disminuya la potencia reactiva y por tanto, la
intensidad de la línea para alimentar a la misma carga.

106
Es importante mantener en la línea un cosij próximo a uno pero sin llegar a uno
ni pasarnos a la zona de potencia reactiva capacitiva ya que si esto pasara
podrían provocarse subidas de tensión en nuestro circuito y dañar los equipos.
Para que esto no pase, existen unos aparatos (Visto en clase) que analizan la
red en tiempo real y en función de la cantidad de potencia reactiva que exista
en la red, van conectando más o menos baterías de condensadores.

También manteniendo el cosij próximo a uno ahorraremos en la factura de la


electricidad e incluso se pueden producir descuentos.

Si colocamos un batería de condensadores


en paralelo la Qt se reduciría

1µF = 10-6 F

V= R x I P=VxI P = R x I2 P = V2 / R S = V2 / Z Q = V2 / Xc
Q = V2 / Xc = V2 / Ȧ x C = V2 x Ȧ x C

P x tgM i - TgM f
C F
V2 x Z
V = Tensión de la línea =Tensión del condensador

Ejercicio 34:

Calcular las características del condensador que se pondrá en paralelo a un


receptor monofásico. Motor de 5730 W, cosij = 0,77, conectado a una red
monofásica de 230V. Queremos subir el cosij a 0,97.
5730 x 0,82 - 0,25
C 196µ F
230 2 x 314

107
Corrección en sistemas trifásicos:

Qc = 3 x Ȧ x C x V2 V= Tensión en bornes del condensador.

Internamente en la batería de condensadores, los condensadores se pueden


conectar en estrella o triangulo.
Tgiji = Q / P Q = P x Tgiji
Tgijf = Qt / P Qt = P x Tgijf
Qc = P x Tgiji – P x Tgijf

-Conexión estrella:
P x TgM i - Tgf
C
3 x Ȧ x V2

-Conexión triangulo:
P x (TgM i - TgM f) P x TgM i - Tgf
C 2
§ Vl 2 · Ȧ x V2
3 x Ȧ x ¨¨ ¸¸
© 3¹
Triangulo: Vl = Vf
Estrella: Vl = ¥3 x Vf; Vf = Vl / ¥3

11.-Aparatos de protección de un receptor:

Fusible:

Los fusibles proporcionan una protección fase a fase, con un poder de corte
muy elevado y un volumen reducido. Se pueden montar de dos maneras:
– en unos soportes específicos llamados portafusibles,
– en los seccionadores, en lugar de los casquillos o las barretas.
Se dividen en dos categorías:

-Fusibles “distribución” tipo gG (1)


Protegen a la vez contra los cortocircuitos y contra las sobrecargas a los
circuitos con picos de corriente poco elevados (ejemplo: circuitos resistivos).
Normalmente deben tener un calibre inmediatamente superior a la corriente del
circuito protegido a plena carga.

108
-Fusibles “motor” tipo aM:

Protegen contra los cortocircuitos a los circuitos sometidos a picos de corriente


elevados (picos magnetizantes en la puesta bajo tensión de los primarios de
transformadores o electroimanes, picos de arranque de motores asíncronos,
etc.). Las características de fusión de los fusibles aM “dejan pasar” las
sobreintensidades, pero no ofrecen ninguna protección contra las sobrecargas.
En caso de que también sea necesario este tipo de protección, debe emplearse
otro dispositivo (por ejemplo, un relé térmico).
Normalmente deben tener un calibre inmediatamente superior a la corriente del
circuito protegido a plena carga.

Quizá el dispositivo más simple de protección del motor contra


sobreintensidades es el fusible. Los fusibles están divididos en dos grandes
grupos: fusibles de baja tensión (600 V o menos) y fusibles de alta tensión (
mas de 600 V ) . Hay tres tipos de fusibles. El tipo de cartucho o contacto de
casquillo, es útil para las tensiones nominales entre 250 y 600 Ven los de tipo
fijo y recambiable. En caso de cortocircuito, el polvo tiene como misión: (1)
enfriar el metal vaporizado, (2) absorber el vapor metálico condensado, y (3)
extinguir el arco que pueda mantenerse en el vapor metálico conductor. La
presencia de este polvo es la que confiere al fusible su alto poder de ruptura en
el caso de cortocircuitos bruscos.

El tipo tapón fusible, el cual funciona a la tensión nominal de 125 V, estando


disponible en le comercio para bajas corrientes nominales de hasta 30 A. Estos
fusibles poseen una base roscada y están proyectados para ser utilizados en
arrancadores reducidos o en cajas de interruptores de seguridad a 125 V, en
motores de pequeña corriente. Por regla general, los fusibles protegen contra
los cortocircuitos más bien que contra las sobrecargas

Se han efectuado ensayos para mejorar las características del fusible en las
aplicaciones a los motores de forma que, con valores nominales inferiores,
permitan protecciones contra sobrecargas y de cortocircuitos. Un tipo de fusible
llamado fusible temporizado, que existe en los tipos de cuchillas, cartucho y
tapón, proporciona un gran retardo en el caso de sobrecargas momentáneas o
sostenidas antes de desconectar el circuito. Estos fusibles contienen dos
elementos en serie ( o paralelo ): (1) un elemento fusible estándar para la
protección de cortocircuitos ( 25 a 50 veces la corriente normal) y (2) una
disposición contra sobrecarga, o interruptor térmico de hasta cinco veces la
corriente nominal que proporciona una característica de retardo de tiempo
inverso. La cualidad de tiempo inverso significa que, por ejemplo el circuito será
conectado por este ultimo elemento en unos 3 minutos( a 5 veces la corriente
nominal), hasta aproximadamente 10 segundos ( a unas 20 veces la corriente
nominal), ya que el efecto térmico varia con el cuadrado de corriente. Por tanto
un fusible de valor nominal relativamente pequeño puede ser empleado para
procurar la protección contra sobrecargas y sin llegar a desconectar el circuito
durante los periodos de elevación transitoria de la corriente en el arranque o en

109
el frenado. En el caso de cortocircuito, el elemento fusible estándar de acción
instantánea interrumpe inmediatamente el circuito para evitar desperfectos.

Otro tipo aparte de fusible que ha sido fabricado, intenta mejorar la capacidad
de limitación de corriente de estos dispositivos antes de que la corriente de
cortocircuito alcance su máximo o un valor de régimen permanente.

Los fusibles de cartucho comunes poseen cierta capacidad de limitación de la


corriente ya que interrumpen el circuito casi instantáneamente antes de que el
cortocircuito tenga la oportunidad de existir y fundir o unir los contactos de los
disyuntores o relés de máxima. El fusible de potencia limitador de la corriente
contiene elementos fusibles de aleación de plata rodeados por cuarzo en polvo.

Por encima de 600V se emplean fusibles especiales de alta tensión que


incluyen varios órganos para extinguir el arco que se podría mantener,
particularmente a alta tensión, cuando el elemento fusible se vaporiza a causa
de la corriente excesiva.
Los tipos de fusibles de alta tensión más comunes son: 1 el fusible de
desionizacion con ácido bórico liquido, el fusible de expulsión, el fusible de
material sólido Combinación del fusible y del relé de sobrecargas
Aunque los propios fusibles presentan, naturalmente, la protección de
cortocircuitos o de corriente máxima ruptura, su protección contra sobrecargas
esta algo limitada por las razones anteriormente citadas. Los relés de máxima
están proyectados para funcionar desde el 110 al 250 por ciento de sobrecarga
con corrientes máximas de ruptura de hasta 10 veces la corriente nominal. La
figura 1-1d muestra el conjunto combinado de fusible y relé de máxima que
comprende los sistemas de protección de sobrecargas y cortocircuito. El tiempo
de operación del relé de máxima varía inversamente con la corriente de
sobrecarga.

FUSIBLES DE EXPULSIÓN

Los fusibles se han producido por cerca de 100 años y hoy en día su uso está
muy difundido alrededor del mundo. Estos desempeñan un papel vital en la
protección de equipos y redes eléctricas asegurando que los efectos de las
fallas que inevitablemente ocurren sean limitados y que la continuidad del
suministro eléctrico a los consumidores sea mantenida a un alto nivel. Además,
el costo de un fusible es incomparablemente más bajo que el del equipo que
protege (p.ej. transformador), por eso el uso de fusibles reduce
considerablemente el costo final de energía.

Hay varios tipos de fusibles, según sus características constructivas y los


valores nominales y de falla que manejan:

Fusibles tipo K son llamados fusibles con elemento rápido. Tienen relación de
velocidad* que varía de 6 para regímenes de 6 amperios y 8 para los de 200
amperios;
Fusibles tipo T son fusibles con elemento lento. Su relación de velocidad es,
para los mismos regímenes, 10 y 13, respectivamente;

110
Fusibles tipo H son llamados fusibles de elemento extrarápido. Las relaciones
de velocidad son 4 y 6.
Fusibles tipo DUAL son fusibles extralentos, cuya relación de velocidad es de
13 y 20 (para 0.4 y 21 amperios, respectivamente).

*relación de velocidad es la relación entre la corriente de fusión a 0.1 segundos


y la de 300 segundos. (Para fusibles de capacidad mayor a 100 amperios, se
toma el valor de 600 segundos.)

Los tipos K y T han sido preferidos por el sector eléctrico durante más de 20
años debido a su intercambiabilidad mecánica y eléctrica. Sin embargo, esta
longevidad ha sido contrastada con la introducción de los fusibles tipo DUAL
SLOW-RAPID ®, los cuales reportan grandes beneficios no sólo a la protección
de la red sino también en el máximo provecho de la capacidad de los
transformadores de distribución donde son instaladLos fusibles tipo K y T son
normalizados según las normas ANSIC 3742 y los fusibles tipo DUAL y tipo H
bajo la norma NEMA SG2 - 1986.

Fusible convencional versus fusible Dual

Las conclusiones que se pueden sacar del análisis de las características de


transformadores y de fusibles convencionales son sorprendentes: para la
protección completa del sistema se requieren 2 fusibles: uno para el
transformador y otro para el sistema. La solución es un fusible tipo DUAL,
llamado así porque en el mismo elemento se encuentran reunidas la protección
contra cortos y sobrecargas, con la ventaja de no subutilizar la capacidad del
transformador. El eslabón fusible DUAL presenta la mejor característica tiempo-
corriente de todos los fusibles desarrollados hasta hoy. Además de permitir el
uso máximo del transformador en su capacidad de sobrecarga, la construcción
del fusible DUAL asegura la remoción inmediata del circuito en caso de fallo del
transformador o un daño esporádico. Por eso se recomienda el uso de los
fusibles duales con el fin de obtener la mejor protección, evitar salidas
innecesarias y poder sobrecargar el transformador a su máxima capacidad.

Criterio de elección:

Existen gran diversidad de tamaños, calibre, formas y tipos de fusibles


dependiendo de su aplicación y de su fabricante, por tanto, hasta que no
sepamos la aplicación exacta que le queramos dar, no lo podremos elegir.

I. max. conductor • 0,91 I. fus • I. Cal

111
Los AM (anteriormente descritos) son de acompañamiento motor, y aguantan
varios segundos, de 3 a 5 veces su intensidad nominal.

Ej: motor que consume: 4,7A = fusible de 6A AM.

Los Gg, Gl…: Son para instalaciones interiores.

If • Icc
If = Intensidad de fusión.
Icc = Intensidad de cortocircuito en el punto del aparato de protección.

Interruptor magnetotérmico:

Son dispositivos de protección frente a sobrecargas y cortocircuitos

Un interruptor magnetotérmico, es un
dispositivo que permite cortar la corriente
tanto cuando se produce una sobrecarga
(actuación del térmico o láminas que con la
corriente se calientan y separan) ó cuando
se produce un cortocircuito (actuación del
relé magnético, que tira de los contactos
cuando la corriente supera un determinado
valor, abriendo el circuito).

Su configuración modular, fijación a perfil


DIN, forma de comportamiento frente a
sobrecargas y cortocircuitos etc. están
normalizadas.

Como interruptor de maniobra manual,


realiza también las funciones ordinarias siguientes:

Establecer la corriente.
Conducir la corriente.
Abrir el circuito de forma manual o automática (sobrecargas y cortocircuitos)
Hay interruptores magnetotérmicos que admiten un relé auxiliar que actúan
sobre el mecanismo de apertura para realizar otras funciones ( dispositivos de
mínima tensión, de emisión de corriente, de corriente diferencial etc).
Asegurar el seccionamiento, es decir, garantizar en la apertura que se
mantiene un nivel de aislamiento suficiente entre los contactos en tensión y los
sin tensión.

Nota: Es aconsejable que en circuitos monofásicos instalemos interruptores magnetotérmicos bipolares


(corten fase y neutro simultáneamente), y en los trifásicos tetrapolares. Da más seguridad de protección
a receptores, circuitos y usuarios o en caso de reparaciones.

Poder de corte de un magnetotérmico.

El poder de corte de un magnetotérmico deberá ser mayor que la


intensidad permanente de cortocircuito del punto “i” de la instalación donde

112
vaya colocado (Ipcci), que se corresponde al cortocircuito triplolar simétrico ó
fase tierra según sea trifásica ó monofásica la instalación a proteger.

Como ya sabemos calcular dicha corriente de cortocircuito, también


sabemos elegir el poder de corte de los magnetotérmicos, que deberá ser
superior o igual al valor obtenido.

Tan solo nos queda saber que al igual que sucede con la sección de los
conductores, los poderes de corte de los magnetotérmicos están normalizados
por la UNE-20.460:

Poder de corte en “KA” normalizados (UNE-20.460)

3 4,5 6 10 22 25 35 50 70 100

Poder de corte del magnetotérmico t Ipcci

Curva de respuesta.
t
La llamada curva de respuesta de un
magnetotérmico, en realidad no es una
sola, sino dos muy juntas. De las dos
que podemos ver en cualquier catálogo
de fabricantes, nos quedamos y
referiremos siempre a la de la derecha
tal y como las vemos representadas en
coordenadas cartesianas o
rectangulares.

El sentido de las dos curvas, es que en


la zona térmica, para cada corriente que
circule por el magnetotérmico, habrá un
tiempo mínimo en que pueda abrir el
térmico (que no es seguro) y tiempo
máximo en que si abre. Para ver esto,
nos fijamos que en el eje “x” y
I/In escogemos el nº 2, que significa que
pasa por el magnetotérmico el doble de
la corriente nominal, es decir, 2 x In. (si el magnetotérmico fuese de 10 A,
estarían pasando 20 A). Para dicha corriente el térmico abriría en un tiempo
mínimo de 70s y máximo de 550 s (según que nos fijemos en la curva de la
izquierda o de la derecha).

A la hora de elegir los magnetotérmicos como protección frente a


sobrecargas y cortocircuitos, es obvio que no lo puedo hacer por los tiempos
mínimos (ya que no siempre actúa) y si deberé calcularlo con los máximos
(curva derecha), por ser segura la actuación en ellos.

113
La zona de respuesta térmica del magnetotérmico es la curva que aparece
doble como hemos explicado y está comprendida entre In e Im2, mientras que la
zona de respuesta del relé magnético, es la recta ligeramente inclinada (parte
inferior de la curva) comprendida entre las intensidades Im1 e IPR (poder de corte
o ruptura del magnetotérmico).

IPR no aparece en la gráfica, pero estaría su valor en la intersección de la recta


inclinada (zona magnética) con el eje “x”.
La zona vertical de bajada, es la transición entre la respuesta térmica y
la magnética del dispositivo, definida por las intensidades Im1 e Im2.

Si hemos entendido las tres zonas, las definiciones de las distintas


intensidades que damos a continuación, nos parecerán lógicas:

Intensidad nominal In: Intensidad nominal característica del aparato, y que es mayor o igual
que la de cálculo o utilización de la línea que sirve. La recta vertical de IN es asíntota vertical de
las curvas de respuesta (se cortan en el infinito). Por lo tanto, el magnetotérmico permanecerá
indefinidamente en servicio cuando es recorrida por ella.

Intensidad de no funcionamiento Inf: Es aquella que no provoca la apertura térmica del


interruptor en el tiempo convencional de una hora. En los circuitos protegidos por
magnetotérmicos, dicha intensidad supone una sobrecarga ligera de un 5% ó un 13% de la In ,
según la norma de homologación del automático.

Intensidad de funcionamiento If: Es aquella que provoca la actuación segura del disparo
térmico en el tiempo convencional (en magnetotérmicos no regulables hasta 63 A, dicho tiempo
convencional es de una hora). Representa una sobrecarga importante que según lar normas de
homologación puede estar entre el 25%, 30%, e incluso el 45% de la In.

Nota: Si nos fijamos en la gráfica de la curva de respuesta, para una hora cortamos a la curva
izquierda en un valor de corriente que sería el Inf, y a la curva derecha en el If, trazando recta
paralela al eje “x” por dicho tiempo.

-Intensidad mínima no segura de disparo magnético Im1: Es aquel valor mínimo de


corriente que puede hacer saltar el relé magnético. Está en la recta vertical de bajada de la
curva izquierda.

-Intensidad mínima segura de disparo del relé magnético Im2 ( conocida


también por IMAG): Es aquella intensidad mínima que provoca el disparo seguro del relé
magnético (vertical de bajada de la curva derecha).

-Intensidad de poder de ruptura IPR: Es la mayor que puede cortar el relé magnético sin
deteriorarse. Al ser elevada se suele expresar en KA.

Cuando calculamos un magnetotérmico, además de indicar su intensidad


nominal “IN” (que soporta en régimen permanente), debemos decir el poder de
corte (KA de corriente que puede abrir sin problemas en caso de cortos) y la
curva de respuesta. Elegir una curva de respuesta adecuada, nos asegura que
el aparato es idóneo para el punto donde vaya colocado, identificando
pequeñas corrientes de cortocircuitos como tales, o no provocando, aperturas
intempestivas frente a picos de corrientes normales como sucede cuando se
arrancan motores.

114
Veamos una tabla con las curvas normalizadas por la norma EN-UNE-
20.460.

Curvas de respuestas de magnetotérmicos normalizadas


Tipos de curva Im1 Im2 = IMAG IPR
De valores
Curva B 3In 5In normalizados
Curva C 5In 10In Idem.
Curva D-MA 10In 20In Idem.

La curva de respuesta debe elegirse de forma que la intensidad de régimen


normal de funcionamiento esté en la zona térmica (a la izquierda de IMAG),
mientras que la Ipccf debe estar a la derecha de IMAG. Esto debe ser así para que
el relé magnético sólo actúe cuando se produzcan cortocircuitos.
Para elegir la intensidad nominal de los magnetotérmicos, se tiene en
cuenta la intensidad de cálculo, que debe ser menor o igual que la del
interruptor elegido. No hay magnetotérmicos de cualquier valor de corriente,
sino de los normalizados expuestos en la siguiente tabla:

Valores de In (A) normalizados para interruptores magnetotérmicos


1 2 3 6 10 16 20 25 32 40 50 63 80
100 125 160 250 400 630 800 1.250 1.600 2.000 2.500 3.200 -

Los valores sombreados, son los más típicos entre los magnetotérmicos no
regulables.

Selectividad con magnetotérmicos.

La selectividad consiste en que cuando se produce una problema de


sobrecarga o cortocircuito, salte el interruptor automático más próximo aguas
arriba de dicho problema, para que sólo afecte al circuito que sufre la
contingencia, y no a otros que funcionan correctamente.

La selectividad se puede establecer dentro de un cuadro (entre el interruptor de


cabecera, y los que se derivan de él) o entre cuadros.

Si en nuestra instalación nos encontramos una serie de automáticos camino de


un receptor (o grupo de receptores que se alimentan con un mismo circuito
ramificado o en anillo), podremos conseguir una selectividad de actuación
correcta, si se cumple lo siguiente:

Las curvas de respuesta de los interruptores automáticos no se cruzan.

Las curvas de respuesta que vemos aguas abajo de la corriente están en igual
orden que la de los automáticos que se van sucediendo.

115
Si esto es así, la desconexión va en orden creciente del final al principio de la
instalación.

Existen varias formas de conseguir selectividad:

Selectividad amperimétrica: Se puede conseguir incluso empleando curvas de


respuesta iguales, pero con interruptores de distintas IMAG, lo cual es posible
cuando las intensidades de cortocircuitos Ipccf de los magnetotérmicos son
diferentes.

Selectividad cronométrica: Es posible si utilizamos interruptores equipados con


relés magnéticos de tiempo regulable, y consistiría en reglar los tiempos de
disparo de dichos relés de forma que aguas arriba al defecto tarden tanto más
tiempo en saltar cuanto más alejados estén del lugar del defecto. La diferencia
del retardo entre dos seguidos, podría ser de 150 ms.

Selectividad lógica: Posible igualmente si se trata de interruptores automáticos


equipados con relés magnéticos, cuyos tiempos de actuación son controlados
por un autómata programable encargado de realizar la secuencia según un
programa de control.

Recomendaciones de uso de las curvas de respuesta

Curva A: Para la protección de equipos electrónicos.

Curva B: Para instalaciones fundamentalmente de viviendas y cargas resistivas.

Curva C: Para cargas inductivas y motores (salvo que sean de arranque


directo y mucha potencia).

Curva D: Para proteger transformadores, baterías de condensadores y


receptores con elevadas puntas de corrientes como sucede con las grandes
electroválvulas.

Curva MA: Para proteger grandes motores de arranque directo y mucha


potencia.

Curva ICP-M: Tienen la Im1 = 5 IN, y la Im2 = 8 IN. Se emplea sobre todo, como
interruptor de control de potencia.

- Intensidad de funcionamiento If: Es aquella que provoca la actuación segura del disparo
térmico en el tiempo convencional (en magnetotérmicos no regulables hasta 63 A, dicho tiempo
convencional es de una hora). Representa una sobrecarga importante que según lar normas de
homologación puede estar entre el 25%, 30%, e incluso el 45% de la In.

Nota: Si nos fijamos en la gráfica de la curva de respuesta, para una hora cortamos a la curva
izquierda en un valor de corriente que sería el Inf, y a la curva derecha en el If, trazando recta
paralela al eje “x” por dicho tiempo.

- Intensidad mínima no segura de disparo magnético Im1: Es aquel valor mínimo de


corriente que puede hacer saltar el relé magnético. Está en la recta vertical de bajada de la
curva izquierda.

116
- Intensidad mínima segura de disparo del relé magnético Im2 ( conocida
también por IMAG): Es aquella intensidad mínima que provoca el disparo seguro del relé
magnético (vertical de bajada de la curva derecha).

- Intensidad de poder de ruptura IPR: Es la mayor que puede cortar el relé magnético sin
deteriorarse. Al ser elevada se suele expresar en KA.

Interruptor diferencial:

Este elemento de protección es el único encargado de proteger a las personal


contra los choques eléctricos, protege contra contactos directos e indirectos.

Es un interruptor electromecánico que, gracias a sus dispositivos internos, tiene


la capacidad de detectar la diferencia entre la corriente absorbida por un
aparato consumidor y la de retorno. Cuando esta diferencia supera un valor (en
general 30 o 300 mA), el dispositivo interrumpe el circuito, cortando el
suministro de corriente a toda la instalación.

Con el interruptor diferencial podemos interrumpir el suministro de energía


eléctrica cuando esta se deriva a una persona en una cantidad superior a 30
mA, evitando que esta corriente aumente y ponga en peligro la vida. Por esta
razón es muy recomendable el tenerlo en toda instalación eléctrica, siendo
obligatoria en toda instalación nueva.

117
Los interruptores diferenciales están provistos de un pulsador, que cuando se
aprieta provoca un desequilibrio de corriente de 30 mA, que sirve para un
control intermitente de su eficacia. Se recomienda pulsarlos una vez al mes.
El interruptor diferencial garantiza la protección contra riesgos de electrocución

Criterio de elección:

Número de polos: 2 P - 4 P
Tensión nominal (Vn): 230/400 Vca
Tensión nominal de aislamiento (Vi): 500Vca
Frecuencia nominal (F): 50/60 Hz
Corriente nominal (In) a 30°C: 16A, 25A, 40A, 63A, 80A (versión bipolar) 16A,
25A, 40A, 63A, 100A
Corriente diferencial nominal (IDn): 0.01A ÷ 0.5A
Tipos : A - AC - S (del tipo A)
Potencia de interrupción diferencial (IDm):
1.5KA (tipo A-AC)
0.5KA (tipo S 630 A para In=63 A)
- Grado de protección en sus bornes: IP20

Especificaciones de Interruptores diferenciales Monofásicos y Trifásicos

Existen diferenciales de 300 y 500mA para uso industrial.


Existen diferenciales de 30mA que actúan instantáneos, dentro de los 20 mseg
(1 onda en F = 50 c/s).
Existen diferenciales de 30mA para corriente pulsante y contra descargas de
tipo atmosférico.
Existen diferenciales de 10mA p/hidromasajes.

- Marcado

In Corriente Nominal (A)


I Corriente Diferencial de funcionamiento: 0,030 (A)
In Corriente Diferencial de no funcionamiento: 0,015 (A)
L1
L0

ID 16A II Ie=Is
30mA No salta
Ie>Is

Ie>= + sensivilidad salta

-Interruptor diferencial mediante bobina.(Toroidal)

Para cuando necesitemos interruptores diferenciales de más de 100 A tenemos


que construirlo nosotros utilizando un núcleo toroidal que irá conectado a un
relé diferencial y este a un interruptor automático de intensidad nominal y poder

118
de corte que necesitemos que pasará de 1 a 0 automáticamente cuando haya
alguna derivación y 0 a 1 manualmente para el rearme.

Nucleo
toroidal

Relé térmico diferencial guarda motor:

Este elemento es el encargado de proteger (solo a motores) contra


sobreintensidades.

Los relés térmicos de biláminas:

Los relés térmicos de biláminas son los aparatos más utilizados para proteger
los motores contra las sobrecargas débiles y prolongadas. Se pueden utilizar
en corriente alterna
o continua. Sus características más habituales son:
– tripolares,
– compensados, es decir, insensibles a los cambios de la temperatura
ambiente,
– sensibles a una pérdida de fase (1), por lo que evitan el funcionamiento
monofásico del motor,
– rearme automático o manual,
– graduación en “amperios motor”: visualización directa en el relé de la
corriente indicada en la placa de características del motor.

Principio de funcionamiento de los relés térmicos tripolares


Los relés térmicos tripolares poseen tres biláminas compuestas cada una por
dos metales con coeficientes de dilatación muy diferentes unidos mediante
laminación y rodeadas de un bobinado de calentamiento.
Cada bobinado de calentamiento está conectado en serie a una fase del motor.
La corriente absorbida por el motor calienta los bobinados, haciendo que las
biláminas se deformen en mayor o menor grado según la intensidad de dicha
corriente. La deformación de las biláminas provoca a su vez el movimiento
giratorio de una leva o de un árbol unido al dispositivo de disparo.

119
Si la corriente absorbida por el receptor supera el valor de reglaje del relé, las
biláminas se deformarán lo bastante como para que la pieza a la que están
unidas las partes móviles de los contactos se libere del tope de sujeción. Este
movimiento causa la apertura brusca del contacto del relé intercalado en el
circuito de la bobina del contactor y el cierre del contacto de señalización. El
rearme no será posible hasta que se enfríen las biláminas.

-Compensación de la temperatura ambiente

La curvatura que adoptan las biláminas no sólo se debe al calentamiento que


provoca la corriente que circula en las fases, sino también a los cambios de la
temperatura ambiente. Este factor ambiental se corrige con una bilámina de
compensación sensible únicamente a los cambios de la temperatura ambiente
y que está montada en oposición a las biláminas principales.
Cuando no hay corriente, la curvatura de las biláminas se debe a la
temperatura ambiente. Esta curvatura se corrige con la de la bilámina de
compensación, de forma tal que los cambios de la temperatura ambiente no
afecten a la posición del tope de sujeción. Por lo tanto, la curvatura causada
por la corriente es la única que puede mover el tope provocando el disparo.
Los relés térmicos compensados son insensibles a los cambios de la
temperatura ambiente, normalmente comprendidos entre –40 ºC y + 60 ºC.

- Reglaje

Los relés se regulan con un pulsador que modifica el recorrido angular que
efectúa el extremo de la bilámina de compensación para liberarse del
dispositivo de sujeción que mantiene el relé en posición armada.
La rueda graduada en amperios permite regular el relé con mucha precisión. La
corriente límite de disparo está comprendida entre 1,05 y 1,20 veces el valor
indicado.

-Clases de disparo:

Los relés térmicos se utilizan para proteger los motores de las sobrecargas,
pero durante la fase de arranque deben permitir que pase la sobrecarga
temporal que provoca el pico de corriente, y activarse únicamente si dicho pico,
es decir la duración del arranque, resulta excesivamente larga.
La duración del arranque normal del motor es distinta para cada aplicación;
puede ser de tan sólo unos segundos (arranque en vacío, bajo par resistente
de la máquina arrastrada, etc.) o de varias decenas de segundos (máquina
arrastrada con mucha inercia), por lo que es necesario contar con relés
adaptados a la duración de arranque. La norma
IEC 947-4-1-1 responde a esta necesidad definiendo tres tipos de disparo para
los relés de protección térmica:
• Relés de clase 10
Válidos para todas las aplicaciones corrientes con una duración de arranque
inferior a 10 segundos.
• Relés de clase 20
Admiten arranques de hasta 20 segundos de duración.
• Relés de clase 30

120
Para arranques con un máximo de 30 segundos de duración.

Observación importante: en las aplicaciones con un arranque prolongado,


conviene comprobar que todos los elementos del arrancador (contactores,
aparatos de protección contra los cortocircuitos, cables, etc.) están
dimensionados para soportar la corriente de arranque sin calentarse
demasiado.

Ic = 110 % IN

Cuando salta el relé térmico hay que rearmarlo para que sus contactos vuelvan
a su posición original.

C o n m u ta b le L á m in a s b im e ta lic a s E sq u e m a d e m a n d o E s q u e m a d e fu e rz a

121
Relé térmico para motor monofásico:

La I del conductor tiene que estar dentro de la


regulación
Ic=110% de la In que circule por el aparato

12.-Contactor:

Podemos definir un contactor como un aparato mecánico de conexión y


desconexión eléctrica, accionado por cualquier forma de energía, menos
manual, capaz de establecer, soportar e interrumpir corrientes en condiciones
normales del circuito, incluso las de sobrecarga.

Las energías utilizadas para accionar un contactor pueden ser muy diversas:
mecánicas, magnéticas, neumáticas, fluídricas, etc.. Los contactores
corrientemente utilizados en la industria son accionados mediante la energía
magnética proporcionada por una bobina, y a ellos nos referimos
seguidamente.

Un contactor accionado por energía magnética, consta de un núcleo magnético


y de una bobina capaz de generar un campo magnético suficientemente grande
como para vencer la fuerza de los muelles antagonistas que mantienen
separada del núcleo una pieza, también magnética, solidaria al dispositivo
encargado de accionar los contactos eléctricos.

Así pues, característica importante de un contactor será la tensión a aplicar a la


bobina de accionamiento, así como su intensidad ó potencia. Según sea el
fabricante, dispondremos de una extensa gama de tensiones de
accionamiento, tanto en continua como en alterna siendo las más comúnmente

122
utilizadas, 24, 48, 220, y 380. La intensidad y potencia de la bobina,
naturalmente dependen del tamaño del contador.

El tamaño de un contactor, depende de la intensidad que es capaz de


establecer, soportar e interrumpir, así como del número de contactos de que
dispone (normalmente cuatro). El tamaño del contactor también depende de la
tensión máxima de trabajo que puede soportar, pero esta suele ser de 660 V.
para los contactores de normal utilización en la industria.

Referente a la intensidad nominal de un contactor, sobre catálogo y según el


fabricante, podremos observar contactores dentro de una extensa gama,
generalmente comprendida entre 5 A y varios cientos de amperios. Esto
equivale a decir que los contactores son capaces de controlar potencias dentro
de un amplio margen.
Cuando el fabricante establece la corriente característica de un contactor, lo
hace para cargas puramente óhmicas y con ella garantiza un determinado
número de maniobras, pero si el cosl de la carga que se alimenta a través del
contactor es menor que uno, el contactor ve reducida su vida como
consecuencia de los efectos destructivos del arco eléctrico, que naturalmente
aumentan a medida que disminuye el cosl.

Por lo general, los contactores que utilicemos referirán sus características a las
recomendaciones C. E. I (Comité Electrotécnico Internacional), que establecen
los siguientes tipos de cargas:

AC-1 Para cargas resistivas o débilmente inductivas cos l = 0,95.

AC-2 Para cargar inductivas (cos l = 0.65) .Arranque e inversión de marcha de


motores de anillos rozantes.
AC-3 Para cargas fuertemente inductivas (cos l = 0.35 a 0.65). Arranque y
desconexión de motores de jaula.
AC-4 Para motores de jaula: Arranque, marcha a impulsos y frenado por
inversión.

Prácticamente, la casi totalidad de las aplicaciones industriales, tales como


máquinas-herramientas, equipos para minas, trenes de laminación, puentes-
grúas, etc., precisan de la colaboración de gran número de motores para
realizar una determinada operación, siendo conveniente que puedan ser
controlados por un único operador situado en un "centro de control", desde
donde sea posible observar y supervisar todas las partes de la instalación. Esta
clase de trabajo no se puede realizar con interruptores o cualquier otro
elemento de gobierno que precise de un mando manual directo, debido a que
el operador no tendría tiempo material de accionar los circuitos que
correspondiesen de acuerdo con las secuencias de trabajo. Estos y otros
problemas similares pueden quedar solventados con el uso de contactores
montados según un circuito de marcha-paro que denominaremos "función
memoria" y que es base de los automatismos eléctricos.

123
Descripción del contactor.
CONTACTOS

CULATA

ENTREHIERRO
BOBINA
ARMADURA

ESPIRA DE
SOMBRA

CARCASA.

La carcasa es el elemento en el cual se fijan todos los componentes


conductores del contactor, para lo cual es fabricada en un material no
conductor con propiedades como la resistencia al calor, y un alto grado de
rigidez. Uno de los más utilizados materiales es la fibra de vidrio pero tiene un
inconveniente y es que este material es quebradizo y por lo tanto su
manipulación es muy delicada. En caso de quebrarse alguno de los
componentes no es recomendable el uso de pegantes.

ELECTROIMAN.

También es denominado circuito electromagnético, y es el elemento motor del


contactor. Está compuesto por una serie de elementos cuya finalidad es
transformar la energía eléctrica en un campo magnético muy intenso mediante
el cual se produce un movimiento mecánico aprovechando las propiedades
electromagnéticas de ciertos materiales.

BOBINA.

Consiste en un arrollamiento de alambre de cobre con unas características muy


especiales con un gran número de espiras y de sección muy delgada para
producir un campo magnético. El flujo magnético produce un par magnético
que vence los pares resistentes de los muelles de manera que la armadura se
puede juntar con el núcleo estrechamente.

BOBINA ENERGIZADA CON C.A.

Para el caso cuando una bobina se energiza con corriente alterna, se produce
una corriente de magnitud muy alta puesto que solo se cuenta con la
resistencia del conductor, ya que la reactancia inductiva de la bobina es muy
baja debido al gran entrehierro que existe entre la armadura y el núcleo, esta
corriente tiene factor de potencia por consiguiente alto, del orden de 0.8 a 0.9 y
es llamada corriente de llamada.

Esta corriente elevada produce un campo magnético muy grande capaz de


vencer el par ejercido por los muelles o resorte que los mantiene separados y
de esta manera se cierra el circuito magnético uniéndose la armadura con el
núcleo trayendo como consecuencia el aumento de la reactancia inductiva y así

124
la disminución de hasta aproximadamente diez veces la corriente
produciéndose entonces una corriente llamada corriente de mantenimiento con
un factor de potencia más bajo pero capaz de mantener el circuito magnético
cerrado.

Para que todo este procedimiento tenga éxito las bobinas deben ser
dimensionadas para trabajar con las corrientes bajas de mantenimiento pues si
no se acciona el mecanismo de cierre del circuito magnético la corriente de
llamada circulará un tiempo más grande del previsto pudiendo así deteriorar la
bobina.

BOBINA ENERGIZADA CON C.C

En este caso no se presenta el fenómeno anterior puesto que las corrientes de


llamada y de mantenimiento son iguales. La única resistencia presente es la
resistencia de la bobina misma por lo cual las características y la construcción
de estas bobinas son muy especiales.

La bobina puede ser energizada por la fuente de alimentación o por una fuente
independiente.

EL NUCLEO.

Su función es concentrar y aumentar el flujo magnético con el fin de atraer la


armadura eficientemente. Está construido de láminas de acero al silicio
superpuestas y unidas firmemente unas con otras con el fin de evitar las
corrientes parásitas.

El pequeño entrehierro entre la armadura y el núcleo se crea con el fin de


eliminar los magnetismos remanentes.

Cuando circula una corriente alterna por la bobina es de suponerse que cuando
la corriente pasa por el valor cero, el núcleo se separa de la armadura puesto
que el flujo también es cero pero como esto sucede 120 veces en un segundo
(si la frecuencia es de 60Hz) por lo cual en realidad no hay una verdadera
separación pero esto sin embargo genera vibraciones y un zumbido además
del aumento de la corriente de mantenimiento; por esto las bobinas que operan
con corriente alterna poseen unos dispositivos llamados espiras de sombra las
cuales producen un flujo magnético desfasado con el principal de manera que
se obtiene un flujo continuo similar al producido por una corriente continua.

ARMADURA.

Es un elemento móvil muy parecido al núcleo pero no posee espiras de


sombra, su función es la de cerrar el circuito magnético ya que en estado de
reposo se encuentra separada del núcleo. Este espacio de separación se
denomina entrehierro o cota de llamada.

125
Tanto el cierre como la apertura del circuito magnético suceden en un espacio
de tiempo muy corto (10 milisegundos aproximadamente), todo debido a las
características del muelle, por esto se pueden presentar dos situaciones.

Cuando el par resistente es mayor que el par electromagnético, no se logra


atraer la armadura.
Si el par resistente es débil no se lograra la separación rápida de la armadura.

Cada una de las acciones de energizar o desenergizar la bobina y por


consiguiente la atracción o separación de la armadura, es utilizada para
accionar los contactos que obran como interruptores, permitiendo o
interrumpiendo el paso de la corriente. Estos contactos están unidos
mecánicamente (son solidarios) pero son separados eléctricamente.

CONTACTOS.

El objeto de estos elementos es permitir o interrumpir el paso de la corriente,


son elementos conductores, los cuales se accionan tan pronto se energiza o se
desenergiza la bobina por lo que se les denomina contactos instantáneos. Esta
función la cumplen tanto en el circuito de potencia como en el circuito de
mando.

Los contactos están compuestos por tres partes dos de las cuales son fijas y se
encuentran ubicadas en la carcaza y una parte móvil que une estas dos y
posee un resorte para garantizar el contacto

Las partes que entran en contacto deben tener unas características especiales
puesto que al ser accionados bajo carga, se presenta un arco eléctrico el cual
es proporcional a la corriente que demanda la carga, estos arcos producen
sustancias que deterioran los contactos pues traen como consecuencia la
corrosión, también las características mecánicas de estos elementos son muy
importantes.

CONTACTOS PRINCIPALES.

Son los encargados de permitir o interrumpir el paso de la corriente en el


circuito principal, es decir que actúa sobre la corriente que fluye de la fuente
hacia la carga.

Es recomendable estar verificando la separación de estos que permiten que las


partes fijas y móviles se junten antes de que el circuito magnético se cierre
completamente, esta distancia se le denomina cota de presión. Esta no debe
superar el 50%.

En caso de cambio de los contactos se tienen las siguientes recomendaciones

Cambiar todos los contactos y no solamente el dañado.


Alinear los contactos respetando la cota inicial de presión.
Verificar la presión de cada contacto con el contactor en funcionamiento.
Verificar que todos los tornillos y tuercas se encuentren bien apretados.

126
CONTACTOS SECUNDARIOS.

Estos contactos secundarios se encuentran dimensionados para corrientes


muy pequeñas porque estos actúan sobre la corriente que alimenta la bobina
del contactor o sobre elementos de señalización.

Dado que en ocasiones deben trabajar con los PLC estos contactos deben
tener una confiabilidad muy alta.

Gran parte de la versatilidad de los contactores depende del correcto uso y


funcionamiento de los contactos auxiliares. Normalmente los contactos
auxiliares son:

Contacto normalmente abierto: (NA o NO), llamado también contacto


instantáneo de cierre: contacto cuya función es cerrar un circuito, tan pronto se
energice la bobina del contactor. En estado de reposo se encuentra abierto.
Contacto normalmente cerrado: (NC), llamado también contacto instantáneo de
apertura, contacto cuya función es abrir un circuito, tan pronto se energice la
bobina del contactor. En estado de reposo se encuentra cerrado.

Designación: KM: contactor para motor; K: Contactor otras cargas.

Funcionamiento del contactor.

Cuando la bobina se energiza genera un campo magnético intenso, de manera


que el núcleo atrae a la armadura, con un movimiento muy rápido. Con este
movimiento todos los contactos del contactor, principales
y auxiliares, cambian inmediatamente y de forma solidaria de estado.

Existen dos consideraciones que debemos tener en cuenta en cuanto a las


características de los contactores:

Poder de cierre: Valor de la corriente independientemente de la tensión, que un


contactor puede establecer en forma satisfactoria y sin peligro que sus
contactos se suelden.
Poder de corte: Valor de la corriente que el contactor puede cortar, sin riesgo
de daño de los contactos y de los aislantes de la cámara apagachispas. La
corriente es más débil en cuanto más grande es la tensión.

127
Para que los contactos vuelvan a su posición anterior es necesario
desenergizar la bobina. Durante esta desenergización o desconexión de la
bobina (carga inductiva) se producen sobre-tensiones de alta frecuencia, que
pueden producir interferencias en los aparatos electrónicos.

Desde del punto de vista del funcionamiento del contactor las bobinas tienen la
mayor importancia y en cuanto a las aplicaciones los contactos tienen la mayor
importancia.

Clasificacion de los contactores.

Los contactores se pueden clasificar de acuerdo con:

Por su construcción

• . Contactores electromecánicos: Son aquellos ya descritos que funcionan de


acuerdo a principios eléctricos, mecánicos y magnéticos.
Contactores estáticos o de estado sólido: Estos contactores se construyen a
base de tiristores. Estos presentan algunos inconvenientes como:

Su dimensionamiento debe ser muy superior a lo necesario.


La potencia disipada es muy grande (30 veces superior).
Son muy sensibles a los parásitos internos y tiene una corriente de fuga
importante.
Su costo es muy superior al de un contactor electromecánico equivalente.

Por el tipo de corriente eléctrica que alimenta la bobina.

Contactores para AC.


Contactores para DC.

Por los contactos que tiene.

Contactores principales.
Contactores auxiliares.

Por la carga que pueden maniobrar (categoría de empleo). Tiene que ver con la
corriente que debe maniobrar el contactor bajo carga.

Categoría de empleo.

Para establecer la categoría de empleo se tiene en cuenta el tipo de carga


controlada y las condiciones en las cuales se efectúan los cortes.

Las categorías más usadas en AC son:


AC 1: Cargas no inductivas (resistencias, distribución) o débilmente inductivas,
cuyo factor de potencia sea por lo menos 0.95.
AC2: Se refiere al arranque, al frenado en contracorriente y a la marcha por
impulso permanente de los motores de anillos.

128
Al cierre el contactor establece el paso de corrientes de arranque equivalentes
a más o menos 2.5 la corriente nominal del motor. A la apertura el contactor
debe cortar la intensidad de arranque, con una tensión inferior o igual a la
tensión de la red.

AC3: Para el control de motores jaula de ardilla (motores de rotor en


cortocircuito) que se apagan a plena marcha.

Al cierre se produce el paso de corrientes de arranque, con intensidades


equivalentes a 5 o más veces la corriente nominal del motor. A la apertura corta
el paso de corrientes equivalentes a la corriente nominal absorbida por el
motor. Es un corte relativamente fácil.

AC4: Se refiere al arranque, al frenado en contracorriente y a la marcha por


impulso permanente de los motores de jaula.

Al cierre se produce el paso de la corriente de arranque, con intensidades


equivalentes a 5 o más veces la corriente nominal del motor. Su apertura
provoca el corte de la corriente nominal a una tensión, tanto mayor como tanto
mayor es la velocidad del motor. Esta tensión puede ser igual a la tensión de la
red. El corte es severo.

En corriente continua se encuentran cinco categorías de empleo: DC 1, DC2,


DC3, DC4 y DC5.

Un mismo contactor dependiendo de la categoría de empleo, puede usarse con


diferentes corrientes.
Criterios para la elección de un contactor.
Para elegir el contactor que más se ajusta a nuestras necesidades, se debe
tener en cuenta los siguientes criterios:

Tipo de corriente, tensión de alimentación de la bobina y la frecuencia.


Potencia nominal de la carga.
Condiciones de servicio: ligera, normal, dura, extrema. Existen maniobras que
modifican la corriente de arranque y de corte.
Si es para el circuito de potencia o de mando y el número de contactos
auxiliares que necesita.
Para trabajos silenciosos o con frecuencias de maniobra muy altas es
recomendable el uso de contactores estáticos o de estado sólido.
Por la categoría de empleo.

La manipulación de una bobina puede estar a una tensión distinta a la del


receptor.
Todo lo que alimenta a la bobina de los contactores se llama circuito de mando.
Todo lo que alimenta al receptor se llama circuito de fuerza.

129
Circuito de mando Circuito de fuerza

L1 L1

S1 K1

H1
K1

L0 L0

Relé auxiliar (KA): Funciona igual que un contactor, pero todos sus contactos
son auxiliares, solo se utiliza en la maniobra. Hay que tener en cuenta las
siguientes características:

In: Es la intensidad nominal que circula por los contactos principales del
contactor.
Nº de contactos principales: Se representa con la letra K1, y cuando alimenta a
un motor se representa con KM1.
Nº de polos: Bipolar, tripular, tetrapolar.
Nº de contactos auxiliares: Un contactor bipolar y tetrapolar no trae contactos
auxiliares normalmente.

El contactor tripolar tiene un contacto auxiliar (telemecánica trae dos).


Si hacen falta mas contactos auxiliares utilizaremos una camara o un
bloque de contactos, y si son necesarios más contactos auxiliares se colocaran
reles auxiliares en paralelo al contactor.
L1

S1

K1 KA1

L0

Identificación de los contactos auxiliares en un contactor o relé auxiliar.

Criterio de elección de un contactor:

- In de los contactos principales. - Tensión de la bobina.


- Nº de contactos principales. - Categoría.
- Nº de contactos auxiliares. - Nº de maniobras.

130
13.-Accesorios de maniobra:

Entradas: Sensores, captadores, etc. Pueden ser activos o pasivos.

Las entradas pasivas son aquellas que no necesitan alimentación para


funcionar, es decir, solo tienen las bornas de los contactos.

Sea por lógica cableada o programada, lo ideal es tener un solo contacto.


En la lógica cableada, si es necesario más de un contacto, utilizaremos un KA.

En lógica programada, ya veremos que lo que hay que hacer es repetir la


entrada tantas veces como nº de contactos tengamos.

La referencia de las entradas es normalmente la “S”.


Automatico de escalera
4 bornes Interruptor horario
AC
3 bornes Detector volumétrico
Celula fotoeléctrica
Activas
2 bornas
NPN

DC 3 bornas
Tipos de entradas PNP

4 bornas Célula fotoeléctrica

Pulsadores
Selectores
Preostatos
Pasivas Termostatos
Finales de carrera
Interruptores
P.C.D
P.C.C

Entradas pasivas:

131
Todas estas entradas, como se puede ver solo tienen el contacto pero no
alimentación.
Dependiendo del tipo de entrada puede tener uno o varios contactos abiertos o
cerrados o conmutados.

-Pulsador:
Es una entrada que se acciona manualmente y cambia la posición de sus
contactos (solamente) mientras este accionado o pulsado.

-Final de carrera:
Idem. que pulsador pero accionado mecánicamente.

-Interruptor:
Es igual que el pulsador con la diferencia de que al ser accionado cambia su
contacto de posición aunque dejemos de ejercer presión. Para volver a
cambiarlo de posición es necesario volverlo a pulsar.

-Selector: es una entrada que tiene que electricmente tiene un punto de


entrada de la corriente y 2, 3 o más puntos de salida los cuales podremos
seccionar mediante su palanca giratoria.

-Termostato:
Aparatos que abren o cierran circuitos eléctricos, en función de la temperatura
que captan. Los termostatos no deben confundirse con los relés térmicos.

De láminas metálicas: Se fundamenta en la acción que ejerce la temperatura


en una lámina, compuesta por dos metales con diferentes coeficientes de
dilatación (bimetal), que se flexiona (dobla) al elevarse o disminuir la
temperatura, hasta llegar a accionar los contactos que tiene.

De tubo capilar: Aprovecha las alteraciones en la presión de un fluido alojado


en un tubo muy delgado, al variar la temperatura. Esta variación de presión
produce a su vez una modificación en la forma del tubo, hasta accionar los
contactos eléctricos que posee.

- Presostato:
Son aparatos que abren o cierran un circuito eléctrico al detentar cambios de
presión en sistemas neumáticos o hidráulicos.

De membrana: la variación de presión, en un sistema neumático o hidráulico,


produce la deformación de una membrana. Esta deformación se transmite a un
pistón, el cual a su vez, desplaza los contactos eléctricos que tiene el
presostato.

Sistema tubular: Funciona gracias a un tubo ondulado (a manera de fuelle


metálico), el cual maniobra los contactos eléctricos del presóstato de acuerdo
con las variaciones de presión.

Los presostatos se instalan en las tuberías de conducción de gases o líquidos,


o bien en los tanques de almacenamiento de dichos elementos.

132
*Nota: Tanto los presostatos como los termostatos inteligentes necesitan
alimentación y se pueden programar para que cuando la sonda alcance una
temperatura determinada, su central abra o cierre contactos.

Entradas activas:

Son aquellas que necesitan alimentación, pueden ser de AC o DC.


Las de AC pueden ser de 3 o 4 bornes.
Todas las entradas activas las representaremos por “KA”.

- Entradas de 4 bornes:

La alimentación es totalmente independiente del contacto, un ejemplo de estas


entradas son los interruptores horarios, los automáticos de escalera, etc.

Conexión de una entrada de AC, 4 bornes a un circuito:


a) Carga pequeña de AC.
b) Carga de mayor intensidad que la del contacto de la entrada.
c) Carga de CC.

A B
L1
L1
L0
L1

ID

KA1 KA1
PIA

A1 A1 A1
KA1 H1 KA1 K1
A2 A2 A2 K1
L0 L0

Carga de
C gran
intensidad
L1 +

KA1 K1

A1 A1
KA1 K1 H1

A2 A2
L0 -

Nota: en CC sería igual, pero con alimentación de positivo y negativo.

- Equipo hidronivel:

El equipo hidronivel es una entrada de 4 bornas AC que utilizamos para sacar


agua de un pozo automáticamente y para proteger de que la bomba no

133
funcione en vacío que tiene 3 bornes para la alimentación (Común, 230 y 400V)
y otros tres para los contactos (conmutado).
También tiene otros tres bornes para la conexión de las tres sondas (común,
mínimo y máximo).
Existen 2 modelos: De pozo o deposito y mixto, de pozo y deposito.

Precaución: las bombas no pueden funcionar en vacío, se queman.

Para el pozo o elegimos los contactos: 1-3, para el deposito los 1-4.
Para el equipo mixto tenemos los siguientes contactos:
5 – Com.
6 – Min deposito.
7 – Max deposito.
8 – Min pozo.
9 – Max pozo.

- Entradas de tres bornes:

Las entradas de tres bornes son parecidas a las de 4 bornes con la diferencia
de que internamente hay puenteado un borne de alimentación con otro de
contacto.

Esto puede ser útil para ciertas instalaciones porque de esta manera se puede
simplificar el cableado, aunque para otro tipo de instalaciones puede
suponernos una complicación ya que la corriente que salga por el borne de
salida será de las mismas características que las de la alimentación
obligándonos a utilizar relés auxiliares para adaptarlos a las necesidades de
nuestra instalación.

Estas entradas pueden ser de AC o CC, las de CC tienen la particularidad de


que necesitan que se respete su polaridad, por tanto existen 2 tipos
fundamentalmente: las PNP y las NPN.

134
Estas 2 entradas tienen 2 bornes de alimentación (+ y -) y lo único que las
diferencia es la polaridad de su borne de salida, en la PNP es positivo y en la
NPN es negativo.

Estos detectores son generalmente: detectores volumétricos, barreras de rayos


infrarrojos, detectores de proximidad capacitivos, etc.

Todas las entradas activas funcionan como detectores, cuando detectan


cambian de posición los contactos, y cuando deja de detectar los contactos
vuelven a su posición de reposo. También existen algunos que traen
incorporado un circuito de retardo.

Conexión de una entrada de AC, 3 bornes a un circuito:


a) Carga pequeña de AC.
b) Carga de mayor intensidad que la del contacto de la entrada.
c) Carga de AC.
A B

PNP PNP
+
- C
ID
PNP
L1

PIA
KA1

+ +
+ - + - +
K1 K1
+ -
- - KA1
L0
-
Carga de
gran
intensidad

Esquema resumen de principales entradas:

Conexión 4 bornas DC Conexión 3 bornas DC (PNP) Conexión 3 bornas DC (NPN)

P N
P N N P

+ - +
N P
-

Conexión 4 bornas AC
Conexión 3 bornas AC Conexión 24 bornas DC

L1 L0 L1 L1 L0
+
L0 L0
-

135
Conexionado de una fuente de alimentación:
+
-

ID

PIA 1P+N

Nota: el fusible siempre protege el conductor activo, en este caso, el positivo.

Telerruptor, relé de memoria o relé a impulsos:

Este elemento es como un relé que funciona a impulsos, como es evidente


tiene sus contactos y su bobina, lo que lo diferencia de los reles
convencionales es que sus contactos cambian de posición mediante un
impulso en su bobina y no a una alimentación permanente de la misma.
Comercialmente los hay con 1 contacto NO, 2 NO o 1 NO y 1 NC.
L1

S1 S2 S3 S4 KA1
1
NO
0

1
KA1
0

H1
KA1

L0

Temporizadores:

Existen dos tipos de temporizares según su maniobra, que son:

-Relé temporizado a la conexión:


Este relé, al ser accionado, no cambia la posición de sus contactos hasta
pasado un tiempo previamente calibrado. Si en algún momento el temporizador
deja de ser accionado este vuelve a su posición de reposo y contaje inicial.

-Relé temporizado a la desconexión:


Los contactos de este relé cambian de posición inmediatamente al ser
accionados, su temporización la realiza al ser desconectado, de forma que
cuando se deja de accionar, sus contactos permanecen el la misma posición
hasta pasado un tiempo.

136
Físicamente existen dos grandes grupos, que son:

-Relé temporizado electrónico:


Consta de una bobina (realmente la alimentación se produce a un circuito
electrónico) y un contacto conmutable.

-Cámara temporizadora:
Este elemento de por si solo no es capaz de realizar ninguna función, para
poder actuar necesita ir acoplado a un contactor, que una vez acoplado a este,
quedará dotado de contactos instantáneos y temporizados.

Si necesitamos dotar de contactos instantáneos a un relé temp. electrónico,


tendríamos que colocarle en paralelo a la bobina del temp. la bobina de un relé
auxiliar y utilizar los contactos de este como instantáneos.
Temp. electrónico Camara temporizadora Contactor con camara
temporizadora:

A Conexión 67 55
KA1 KA1
68 56 K1
67 55
KA1
68 56

KA1

A Desconexión

Temporizador a la conexón
Temporizador a la desconexón

1
1
KA1 tiempo
KA1
0
0 1
1 NO
NO
tiempo 0
0 1
1 NC
NC
0
0

Ejercicio 35:

Instalación de un punto de luz simple que funciona de la siguiente forma:


- S1: P.M (NO)
- S2: P.P (NO)
Al accionar S1 y transcurrido 15s se enciende la lámpara. Al pulsar S2 se para.
A) Con relé electrónico a la conexión.
B) Con cámara neumática.

A)
No tiene contactos instantáneos, tiene 1 conmutable temporizado, por lo tanto
tendremos que utilizar un relé (normal) para mantener el estado del mismo.

137
KA2: rele auxiliar para mantener el estado de KA1.
KA3: negar S2.

Nota: Los contactos de K1 que se están utilizando en este circuito no son


imprescindibles, pero nosotros los utilizaremos para que cuando el temp. haya
realizado su función se desconecte alargando así su vida útil.

B)

Ejercicio 36:

Instalación de 24 luminarias que nos va a servir para luminarias de una


urbanización que funciona a través de un selector (automático - manual):
- Manual: funcionan todas a través de un PP y un PM.
- Automático: funciona todas al atardecer y a las 2 de la mañana se apagan las
luminarias impares, quedando encendida las pares asta el amanecer.

LEYENDA
S1: SELECTOR (NO Y NC) KA1: Interruptor crepuscular
S2: PP (NC) KA2: Interruptor horario
S3: PM (NO) K1: Contactor impares
H1: Lámparas impares K2: Contactor pares
H2: Lámparas pares

138
A) Función manual y esquema de mando

S1 S2 S3 S1 K1 K2 K1
0 0 1 1 1 1 1
K1
K1 >S1 x S2 x S3  K1 @ S1 x K1 x K2
S1 S2 S3 S1 K1 K2
0 0 1 0 1 1
K2
K1 >S1 x S2 x S3  K2 @ >S1 x K1@

KA3 si pone para independizar las maniobras

Ejercicio 37:
Instalación de 1 lámpara que funciona desde 2 puntos A y B (si se activa desde
una punta y hay que desconectarlo desde el mismo.

LEYENDA
S1 = P. Paro S2 = P. Marcha S3 = Interruptor.
S1 S2 S3 H1
0 1 0 1
H1

H1 >S1 x S2  H1 @  S3 Le metemos KA1 porque H1 no tiene contactos

139
Ejercicio 38:

Instalación de 3 motores km1, km2, km3. Los 3 motores funcionan a través de


los pulsadores paro y marcha. Cuando accionamos 1 pulsador paro se
desconecta todo.
M2 ó M3 funcionarán si y solo si están funcionando M1, pero nunca podrán
funcionar los 2 a la vez.
Si existe 1 anomalía en algunos de los reles térmicos se desconectarán todos
los motores.
Habrá lámparas de funcionamiento para todos los motores.
La lámpara de paro se encenderá cuando los 3 motores estén parados. Y
señalización de funcionamiento del relé térmico de las siguientes formas:
Al saltar 1 de los reles térmicos se encenderán 1 de las 3 lámparas que
indicará el motor que tiene la avería, y al cabo de 10 segundos si no se ha
rearmado dicho relé térmico se desconectará automáticamente, conectados a 1
sirena intermitente de forma asíncrona. Hasta que desconectemos el salto
térmico.

Se pide:

Esquema de fuerza y de mando.

Leyenda:
S1 = Pulsador paro NC.
S2 = Pulsador paro NC.
S3 = Pulsador paro NC.
S4 = Pulsador marcha M1.
S5 = Pulsador marcha M2.
S6 = Pulsador marcha M3.
H1 = Lámpara marcha M1.
H2 = Lámpara marcha M2.
H3 = Lámpara marcha M3.
H4 = Lámpara de parada general.
H5 = Lámpara avería M1.
H6 = Lámpara avería M2.
H7 = Lámpara avería M3.
H8 = Sirena.
F4 = Relé térmico M1.
F5 = Relé térmico M2.
F6 = Relé térmico M3.
KA1 = Temporizador electrónico 10s (tiempo piloto - sirena).
KA2 = Temporizador electrónico 6s (tiempo sirena asíncrona 1).
KA3 = Temporizador electrónico 3s (tiempo sirena asíncrona 2).
KA4 = Relé auxiliar para F4.
KA5 = Relé auxiliar para F5.
KA6 = Relé auxiliar para F6.

*Nota: Los relés auxiliares KA4,5,6,7 son necesarios para realizar el


automatismo debido a que se necesitan más contactos de quien actúa sobre
ellos o tienen contactos abiertos y se necesitan cerrados y viceversa.

140
Esquema de fuerza:

Obtención de ecuaciones canónicas:

F4 F5 F6 S1 S2 S3 S4 KM1
0 0 0 0 0 0 1 1
KM4

KM1 S1 x S2 x S3 x F4 x F5 x F6 x S4  KM1

F4 F5 F6 S1 S2 S3 S5 KM1 KM3 KM2


0 0 0 0 0 0 1 1 0 1
KM2

KM2 S1 x S2 x S3 x F4 x F5 x F6 x S5  KM2 x KM1 x KM3

F4 F5 F6 S1 S2 S3 S6 KM1 KM2 KM3


0 0 0 0 0 0 1 1 0 1
KM3

KM3 S1 x S2 x S3 x F4 x F5 x F6 x S6  KM3 x KM1 x KM2

141
H1 = KM1
H2 = KM2
H3 = KM3
H4 KM1 x KM2 x KM3
H5 F4 x KA1
H6 F5 x KA1
H7 F6 x KA1
H8 KA7 x KA2
KA1 = F4 + F5 + F6
KA2 KA7 x KA3
KA3 KA7 x KA2
KA4 = F4
KA5 = F5
KA6 = F6
KA7 = KA1

142
14.-Circuitos de fuerza y de mando:

Para la representación eléctrica de los automatismos por lógica cableada


podemos diferenciar básicamente dos esquemas independientes para la misma
instalación:

-Circuito de fuerza:
Circuito encargado de alimentar y proteger a la carga principal mediante los
dispositivos de mando y protección además de controlar el funcionamiento de
esta carga mediante los “actuadotes de potencia” que suelen ser. Contactores,
variadores de velocidad, interruptores automáticos, analizadores de energía,
etc.

-Circuito de mando:
Circuito cuyo objetivo es controlar el funcionamiento de los actuadores de
potencia y por tanto del circuito completo. En este circuito es donde actúan
todas las entradas, captadores y actuadores anteriormente descritos para
hacer que el circuito actué de una forma determinada en función de unas
condiciones tales como la luz exterior, la presencia, la temperatura, la hora, el
accionamiento manual de pulsadores y selectores, etc.

Representación gráfica de los principales elementos de automatismos:

A1
K1 A1 K1 A1 K1 A1

K1
A2 A2 A2
A2

A1 A1
A1 A1
K1 KA1
A2 KA1 KA1
A2 A2
A2

11 13

A1 A1 K1 K1
X1

KA1 KA1 12 14
A2 A2

X2
H1

17 17
13 67 55
11
KA1 KA1 K1 K1
KA1
68 56 K1 K1
12 14 KA1
18 28 18 28

144
67 55
1 3 1 3 5 7 1 3 5
K1 K1
Km1 Km1 Km1
68 56
2 4 2 4 6 8 2 4 6

1 3 1 3 5 7
1 3 5

F1 F1 F1 L1 L0
G
2 4 2 4 6 8
2 4 6

+
A V W

3
1
S2 1 3
F1 1 3 5 7
4
2 ID1 ID1
2 4 2 4 6 8

1 3 1 3 1 3 5
1 3 5 7

F1 F1 F1 F1

2 4 2 4 2 4 6
2 4 6 8

1
U V W
P1 P2 + -
F1
M1 M1 M1
2 3
2
A1 A2

145
U V W
1 3 5 97
3 95
1
M1 S1 S2 F1 F1
3 F1
96 98
2 4
2 4 6
X Y Z

1 3 5 1
1 3 L1 L1

F1 F1 L0 L0
F1
2 4 6 2
2 4

L1 +

L0 -

Simon
VIS
Simon
VIS
MODULO DE ENTRADAS 24v

CE
CE

146
Simon Simon Simon
VIS VIS VIS
MODULO DE CONTROL MODULO DE INTERFASE E/S
MODULO DE ENTRADAS 230v

CE CE CE

Simon Simon
VIS VIS
MODULO DE SALIDAS 24v MODULO DE SALIDAS 230v 10A

CE CE

147
15.-Arrancadores:

En todo lo relacionado con instalaciones de motores debemos tener en cuenta


siempre lo indicado en la ITC BT 47, sobre todo en lo referente a factores de
corrección para las sobreintensidades en el momento del arranque.

Extracto de ITC BT 47:

SOBREINTENSIDAD DE ARRANQUE.

Los motores deben tener limitada la intensidad absorbida en el arranque,


cuando se pudieran producir efectos que perjudicasen a la instalación u
ocasionasen perturbaciones inaceptables al funcionamiento de otros receptores
o instalaciones.
Cuando los motores vayan a ser alimentados por una red de distribución
pública, se necesitará la conformidad de la Empresa distribuidora respecto a la
utilización de los mismos, cuando se trate de:
Motores de gran inercia, motores de arranque lento en carga, motores de
arranque o aumentos de carga repetida o frecuente, motores para frenado,
motores con inversión de marcha.
En general, los motores de potencia superior a 0,75 kilovatios deben estar
provistos de reóstatos de arranque o dispositivos equivalentes que no permitan
que la relación de corriente entre el período de arranque y el de marcha normal
que corresponda a su plena carga, según las características del motor que
debe indicar su placa, sea superior a la señalada en el cuadro siguiente:

MOTORES DE CORRIENTE MOTORES DE CORRIENTE


CONTINUA ALTERNA
Potencia nominal Constante Potencia nominal Constante
del motor máxima de del motor máxima de
proporcionalidad proporcionalidad
entre la entre la
intensidad de la intensidad de la
corriente de corriente de
arranque y la de arranque y de la
plena carga de plena carga
De 0,75 kW a 1,5 kW 2,5 De 0,75 kW a 1,5 kW 4,5

De 1,5 kW a 5,0 kW 2,0 De 1,5 kW a 5,0 kW 3,0

De más de 5,0 kW 1,5 De 5,0 kW a 15,0 kW 2,0

De más de 15,0 kW 1,5

En los motores de ascensores, grúas y aparatos de elevación en general, tanto


de corriente continua como de alterna, se computará como intensidad normal a
plena carga, a los efectos de las constantes señaladas en los cuadros
anteriores, la necesaria para elevar las cargas fijadas como normales a la

148
velocidad de régimen una vez pasado el período de arranque, multiplicada por
el coeficiente 1,3.

No obstante lo expuesto, y en casos particulares, podrán las empresas


prescindir de las limitaciones impuestas, cuando las corrientes de arranque no
perturben el funcionamiento de sus redes de distribución.

Arranque directo

Se trata del modo de arranque más sencillo en el que el estator se acopla


directamente a la red. El motor se basa en sus características naturales para
arrancar.

En el momento de la puesta bajo tensión, el motor actúa como un


transformador cuyo secundario, formado por la jaula muy poco resistente del
rotor, está en cortocircuito. La corriente inducida en el rotor es importante.
La corriente primaria y la secundaria son prácticamente proporcionales.

Por tanto, se obtiene una punta de corriente importante en la red:


I arranque = 5 a 8 l nominal. El par de arranque medio es:
C arranque = 0,5 a 1,5 C nominal.

A pesar de las ventajas que conlleva (sencillez del equipo, elevado par de
arranque, arranque rápido, bajo coste), sólo es posible utilizar el arranque
directo en los siguientes casos:
– La potencia del motor es débil con respecto a la de la red, para limitar las
perturbaciones que provoca la corriente solicitada,
– La máquina accionada no requiere un aumento progresivo de velocidad y
dispone de un dispositivo mecánico (por ejemplo, un reductor) que impide el
arranque brusco,
– el par de arranque debe ser elevado. Por el contrario, siempre que:
– la caída de tensión provocada por la corriente solicitada pueda perturbar el
buen funcionamiento de otros aparatos conectados a la misma línea,
– la máquina accionada no pueda admitir sacudidas mecánicas,
– la seguridad o la comodidad de los usuarios se vea comprometida (por
ejemplo, en el caso de las escaleras mecánicas), será imprescindible recurrir a
una artimaña para disminuir la corriente solicitada o el par de arranque. En
estos casos, el medio más utilizado consiste en arrancar el motor bajo tensión
reducida.

Aún así, para asegurarnos de que la instalación cumple con la normativa


vigente, debemos consultar la ITC BT 47.

149
LEYENDA

F2=Relé magneto térmico 10A


S1=NC, pulsador paro
S2=NC pulsador paro
S3=NO pulsador marcha
S4=NO Pulsador marcha
KM1=Contactor III
H1=Lámpara de salto del rele térmico
H2=Lámpara de funcionamiento KM1
H3=Lámpara de paro

Arranque directo con inversión de giro pasando por paro:

Se consigue cambiando dos fases de alimentación del motor, si cambiamos las


tres fases seguimos en el mismo sentido.
Si se accionarán los dos contactores a la vez se produciría un cortocircuito,
para evitar esto a la alimentación de cada contactor se le ha puesto un contacto
NC del contrario, de manera que cuando uno de ellos este accionado, el otro,
por mucho que pulsemos, no se podrá accionar hasta que no se pulse el
pulsador de parada.

150
Arranque directo con inversión de giro a contramarcha:

Este circuito es como el anterior pero sin la necesidad de pasar por paro. El
esquema de fuerza es el mismo pero para hacer la contramarcha
necesitaremos pulsadores con contactos dobles, 1 NO y otro NC que
desconecta el contactor contrario.

151
Arranque estrella-triángulo:

Sólo es posible utilizar este modo de arranque en motores en los que las dos
extremidades de cada uno de los tres devanados estatóricos vuelvan a la placa
de bornas. Por otra parte, el bobinado debe realizarse de manera que el
acoplamiento en triángulo corresponda con la tensión de la red: por ejemplo, en
el caso de una red trifásica de 380 V, es preciso utilizar un motor bobinado a
380 V en triángulo y 660 V en estrella.
El principio consiste en arrancar el motor acoplando los devanados en estrella
a la tensión de la red, lo que equivale a dividir la tensión nominal del motor en
estrella por 3 (en el ejemplo anterior, la tensión de la red 380 V = 660 V / 3).
La punta de corriente durante el arranque se divide por 3:
Id 1,5 a 2,6 In

Un motor de 380 V/660 V acoplado en estrella a su tensión nominal de 660 V


absorbe una corriente 3 veces menor que si se acopla en triángulo a 380 V.
Dado que el acoplamiento en estrella se realiza a 380 V, la corriente se divide
nuevamente por 3. Por tanto, se divide por un total de 3.
El par de arranque se divide igualmente por 3, ya que es proporcional al
cuadrado de la tensión de alimentación: Cd 0,2 a 0,5 Cn

La velocidad del motor se estabiliza cuando se equilibran el par del motor y el


par resistente, normalmente entre el 75 y 85% de la velocidad nominal. En ese
momento, los devanados se acoplan en triángulo y el motor rinde según sus
características naturales. Un temporizador se encarga de controlar la transición
del acoplamiento en estrella al acoplamiento en triángulo. El cierre del
contactor de triángulo se produce con un retardo de 30 a 50 milisegundos tras
la apertura del contactor de estrella, lo que evita un cortocircuito entre fases al
no poder encontrarse ambos cerrados al mismo tiempo.

152
La corriente que recorre los devanados se interrumpe con la apertura del
contactor de estrella y se restablece con el cierre del contactor de triángulo. El
paso al acoplamiento en triángulo va acompañado de una punta de corriente
transitoria, tan breve como importante, debida a la fcem del motor.
El arranque estrella-triángulo es apropiado para las máquinas cuyo par
resistente es débil o que arrancan en vacío. Dependiendo del régimen
transitorio en el momento del acoplamiento en triángulo, puede ser necesario
utilizar una variante que limite los fenómenos transitorios cuando se supera
cierta potencia:
– Temporización de 1 a 2 segundos al paso estrella-triángulo. Esta medida
permite disminuir la fcem y, por tanto, la punta de corriente transitoria.
Esta variante sólo puede utilizarse en máquinas cuya inercia sea suficiente
para evitar una deceleración excesiva durante la temporización.

153
Arranque estrella-triangulo con inversión de giro:

1 2 3 4 5 6 7 8

1 3 5

2 4 6

NO NC NO NC NO NC NO NC NO NC
2 3 4 1 7 8 8 7
5 6

Leyenda

F1,F2,F3 = Fusible tipo aM, I = I nominal del motor.


F4 = Relé térmico: I = 110% de la I nominal del motor.
Km1 = Contactor dirección izquierda, I = I nominal del motor / 3
Km2 = Contactor dirección derecha, I = I nominal del motor / 3
Km3 = Contactor triangulo, I = I nominal del motor / 3
Km4 = Contactor estrella, I = I nominal del motor / 3
KT5 = Temporizador a la conexión.

Arranque por eliminación de resistencias estatóricas:

El principio consiste en arrancar el motor bajo tensión reducida mediante la


inserción de resistencias en serie con los devanados.
Una vez estabilizada la velocidad, las resistencias se eliminan y el motor se
acopla directamente a la red. Normalmente, se utiliza un temporizador para
controlar la operación. Durante este tipo de arranque, el acoplamiento de los
devanados del motor no se modifica. Por tanto, no es necesario que las dos
extremidades de cada devanado sobresalgan de la placa de bornas.
El valor de la resistencia se calcula en base a la punta de corriente que no se
debe superar durante el arranque, o al valor mínimo del par de arranque
necesario teniendo en cuenta el par resistente de la máquina accionada.
Generalmente, los valores de corriente y de par de arranque son: Id = 4,5 In

Cd = 0,75 Cn
Durante la fase de aceleración con las resistencias, la tensión que se aplica a
las bornas del motor no es constante. Equivale
a la tensión de la red menos la caída de tensión que tiene lugar en la
resistencia de arranque.
La caída de tensión es proporcional a la corriente absorbida por el motor. Dado
que la corriente disminuye a medida que se acelera el motor, sucede lo mismo
con la caída de tensión de la resistencia. Por tanto, la tensión que se aplica a
las bornas del motor es mínima en el momento del arranque y aumenta
progresivamente.
Dado que el par es proporcional al cuadrado de la tensión de las bornas del
motor, aumenta más rápidamente que en el caso del arranque estrella-

154
triángulo, en el que la tensión permanece invariable mientras dura el
acoplamiento en estrella.
Este tipo de arranque es, por tanto, apropiado para las máquinas cuyo par
resistente crece con la velocidad, por ejemplo los ventiladores.
Su inconveniente consiste en que la punta de corriente es relativamente
importante durante el arranque.
Sería posible reducirla mediante el aumento del valor de la resistencia, pero
esta medida conllevaría una caída de tensión adicional en las bornas del motor
y, por tanto, una considerable reducción del par de arranque.
Por el contrario, la eliminación de la resistencia al finalizar el arranque se lleva
a cabo sin interrumpir la alimentación del motor y, por tanto, sin fenómenos
transitorios.

155
Arranque por eliminación de resistencias estatóricas con inversión de giro:

9
1 3 5

IN

8
2 4 6

NO NC
7

9
6

NO NC
5

8
4

NO NC
4 1
3

6
2

NO NC
2 3
1

5
Leyenda

F1,F2,F3 = Fusible tipo aM, I = I nominal del motor.


F4 = Relé térmico: I = 110% de la I nominal del motor.
Km1 = Contactor izquierda I = I nominal del motor.
Km2 = Contactor derecha I = I nominal del motor.
Km3 = Contactor del bloque 1, I= I nominal del motor /2
Km4 = Contactor del bloque 2, I = I nominal del motor /2
KT5 = Temporizador a la conexión.
KT6 = Temporizador a la conexión.

Arranque por eliminación de resistencias rotóricas:

Un motor de anillos no puede arrancar en directo (devanados rotóricos


cortocircuitados) sin provocar puntas de corriente inadmisibles. Es necesario
insertar en el circuito rotórico resistencias que se cortocircuiten
progresivamente, al tiempo que se alimenta el estator a toda la tensión de red.
El cálculo de la resistencia insertada en cada fase permite determinar con rigor
la curva de par-velocidad resultante:

Para un par dado, la velocidad es menor cuanto mayor sea la resistencia.


Como resultado, la resistencia debe insertarse por completo en el momento del
arranque y la plena velocidad se alcanza cuando la resistencia está
completamente cortocircuitada.
La corriente absorbida es prácticamente proporcional al par que se suministra.
Como máximo, es ligeramente superior a este valor teórico.
Por ejemplo, la punta de corriente correspondiente a un par de arranque de 2
Cn es aproximadamente de 2 In. Por tanto, la punta es considerablemente más

156
débil, y el par máximo de arranque más elevado, que en el caso de un motor de
jaula, en el que el valor normal se sitúa en torno a 6 In para 1,5 Cn.

El motor de anillos con arranque rotórico se impone, por tanto, en todos los
casos en los que las puntas de corriente deben ser débiles y cuando las
máquinas deben arrancar a plena carga.
Por lo demás, este tipo de arranque es sumamente flexible, ya que resulta fácil
adaptar el número y el aspecto de las curvas que representan los tiempos
sucesivos a los requisitos mecánicos o eléctricos (par resistente, valor de
aceleración, punta máxima de corriente, etc.).

157
Arranque por eliminación de resistencias rotóricas con inversión de giro:

9
1 3 5

IN
2 4 6

NO NC
7

9
6

NO NC
5

8
4

NO NC
4 1
3

6
2

NO NC
2 3
1

Leyenda

F1,F2,F3 = Fusible tipo aM, I = I nominal del motor.


F4 = Relé térmico: I = 110% de la I nominal del motor.
Km1 = Contactor izquierda I = I nominal del motor.
Km2 = Contactor derecha I = I nominal del motor.
Km3 = Contactor del bloque 1, I= I rotorico nominal del motor.
Km4 = Contactor del bloque 2, I = I rotorico nominal del motor.
KT5 = Temporizador a la conexión.
KT6 = Temporizador a la conexión.

Arranque por autotransformador:

El motor se alimenta a tensión reducida mediante un autotransformador que,


una vez finalizado el arranque, queda fuera del circuito.
El arranque se lleva a cabo en tres tiempos:
– en el primer tiempo, el autotransformador comienza por acoplarse en estrella
y, a continuación, el motor se acopla a la red a través de una parte de los
devanados del autotransformador. El arranque se lleva a cabo a una tensión
reducida que se calcula en función de la relación de transformación.

158
Generalmente, el transformador está dotado de tomas que permiten
seleccionar la relación de transformación y, por tanto, el valor más adecuado
de la tensión reducida.
– antes de pasar al acoplamiento a plena tensión, la estrella se abre. En ese
momento, la fracción de bobinado conectada a la red crea una inductancia en
serie con el motor. Esta operación se realiza cuando se alcanza la velocidad de
equilibro, al final del primer tiempo.
– el acoplamiento a plena tensión interviene a partir del segundo tiempo,
normalmente muy corto (una fracción de segundo). Las inductancias en serie
con el motor se cortocircuitan y, a continuación, el autotransformador queda
fuera del circuito.

La corriente y el par de arranque varían en la misma proporción. Se dividen por


(U red / U reducida)2 y se obtienen los valores siguientes:
Id = 1,7 a 4 In
Cd = 0,5 a 0,85 Cn

El arranque se lleva a cabo sin interrupción de corriente en el motor, lo que


evita que se produzcan fenómenos transitorios. No obstante, si no se toman
ciertas precauciones pueden aparecer fenómenos transitorios de igual
naturaleza durante el acoplamiento a plena tensión. De hecho, el valor de la
inductancia en serie con el motor tras la apertura de la estrella es importante si
se compara con la del motor.

Como consecuencia, se produce una caída de tensión considerable que


acarrea una punta de corriente transitoria elevada en el momento del
acoplamiento a plena tensión. El circuito magnético del autotransformador
incluye un entrehierro que disminuye el valor de la inductancia para paliar este
problema. Dicho valor se calcula de modo que, al abrirse la estrella en el
segundo tiempo, no haya variación de tensión en las bornas del motor.

El entrehierro aumenta la corriente magnetizante del autotransformador. Dicha


corriente aumenta la corriente solicitada en la red durante el primer tiempo del
arranque. Este modo de arranque suele utilizarse en los motores con potencia
superior a 100 kW. Sin embargo, el precio de los equipos es relativamente alto
debido al elevado coste del autotransformador.

159
Leyenda

F1,F2,F3 = Fusible tipo aM, I = I nominal del motor.


F4 = Relé térmico: I = 110% de la I nominal del motor.
Km1 = Contactor de línea, I = I nominal del motor.
Km2 = Contactor de línea, I = I nominal del motor.
Km3 = Contactor del bloque, En función de la toma del
1 3 5 autotransformado, tiempo de de arranque
IN y Nº de arranques/hora.
2 4 6
KT4 = Temporizador a la conexión.
KT5 = Temporizador a la conexión.

1 2 3 4 5 6

NO NC NO NC NO NC NO NC
2 6 5 6
3

160
Arranque por autotransformador con inversión de giro:

1 3 5 IN
2 4 6

Leyenda

F1,F2,F3 = Fusible tipo aM, I = I nominal del motor.


F4 = Relé térmico: I = 110% de la I nominal del motor.
Km1 = Contactor izquierda, I = I nominal del motor.
Km2 = Contactor derecha, I = I nominal del motor.
Km3 = Contactor de línea, I = I nominal del motor.
Km4 = Contactor del bloque, En función de la toma del
autotransformado, tiempo de de arranque
y Nº de arranques/hora.
KT5 = Temporizador a la conexión.
KT6 = Temporizador a la conexión.

1 2 3 4 5 6 7 8 9

NO NC NO NC NO NC NO NC NO NC
2 3 4 1 9 8 9
5 6

Arranque electrónico “soft starter”:

La alimentación del motor durante la puesta en tensión se realiza mediante una


subida progresiva de la tensión, lo que posibilita un arranque sin sacudidas y
reduce la punta de corriente. Para obtener este resultado, se utiliza un
graduador de tiristores montados en oposición de 2 por 2 en cada fase de la
red.

La subida progresiva de la tensión de salida puede controlarse por medio de la


rampa de aceleración, que depende del valor de la corriente de limitación, o
vincularse a ambos parámetros.

Un arrancador ralentizador progresivo como el Altistart 3 es un graduador de 6


tiristores que se utiliza para arrancar y parar de manera controlada los motores
trifásicos de jaula. Garantiza:

161
– el control de las características de
funcionamiento, principalmente
durante los períodos de arranque y
parada,
– la protección térmica del motor y
del arrancador,
– la protección mecánica de la
máquina accionada, mediante la
supresión de las sacudidas de par y
la reducción de la corriente
solicitada.
La corriente (IATS en el ejemplo del
lateral) puede regularse de 2 a 5 In,
lo que proporciona un par de
arranque regulable entre 0,1 y 0,7
del par de arranque en directo.

Permite arrancar todo tipo de


motores asíncronos. Puede
cortocircuitarse para arrancar por
medio de un contactor y mantener al
mismo tiempo el dominio del circuito
de control. A todo ello hay que
añadir la posibilidad de:
– deceleración progresiva,
– parada frenada.

162
Arranque de un motor monofásico:

LEYENDA

F2=Relé magneto térmico 10A


S1=NC, pulsador paro
S2=NC pulsador paro
S3=NO pulsador marcha
S4=NO Pulsador marcha
KM1=Contactor III
H1=Lámpara de salto del rele térmico
H2=Lámpara de funcionamiento KM1
H3=Lámpara de paro

Arranque de un motor monofásico con inversión de giro:

Para la inversión de giro de un motor monofásico es necesario invertir la


polaridad de uno de los devanados:
Esquema de fuerza con tres Esquema de mando
contactores bipolares

L1
L0
ID II
16A
30mA
LEYENDA

F2=Relé magneto térmico 10A


PIA II F1
S1=NC, pulsador paro
10A S2=NO, pulsador marcha
S3=NO, pulsador marcha
KM1=Contactor II
KM2=Contactor II
K1 K2 K3

F1

Bobinado Bobinado
principal auxiliar

163
16.- Multitud de maniobras:

Con los automatismos se pueden realizar gran cantidad de diseños de circuitos


eléctricos tan complejos como necesitemos.
A continuación se muestran una serie de ejemplos de circuitos eléctricos
automáticos:

Ejemplo 1:

Instalación de una lámpara que funciona de la siguiente forma, automático y


manual. Se seleccionara a través de un selector de dos posiciones:
Automática => Mediante interruptor horario
Manual => Un P.P y un P.M

1 2 3 4 L1
L1
L0

11 13 ID 16A II
S1 Manual 30mA
Automático
12 14
11

KA1 S2
PIA II F1
LEYENDA 12
10A
S1=Selector
S2=Pulsador paro=>NC 13 13
S3=Pulsador marcha=>NO S3 K1
H1=Lámpara
ID=Interruptor diferencial de 16A II 14 14
F1=Magnetotérmico de 10A II K1
KA1=Interruptor horario
KA1 K1
K1=Contactor II

L0
NO NC NO NC H1
2 4

Ejemplo 2:

Idem que el anterior pero sin selector.


1 2 3 4 5 L1
L1 L0
11
ID 16A II
S1 30mA
12
13 13
KA1 KA2
13 13
14 14 S2 KA2
LEYENDA PIA II F1
14 14 10A
S1=Pulsador paro=>NC
S2=Pulsador marcha=>NO
H1=Lámpara
ID=Interruptor diferencial de 16A II
F1=Magnetotérmico de 10A II
KA1=Interruptor horario K1
KA2=Rele auxiliar KA1 K1 KA2
K1=Contactor II
L0
NO NC NO NC NO NC
H1
2 3
5

164
Ejemplo 3:
Instalación de dos lámparas de las siguientes formas:
S1: Activa a H1.
S2: Activa a H2 solo si esta activada H1.
S3: Desactiva todo lo activado.
L1
1 2 3 4
L1 L0
11
ID 16A II ID 16A II
S1 30mA 30mA
12

LEYENDA 13 13 13 13
S1=Pulsador paro=>NC S2 K1 S3 K2
PIA II F1 PIA II F1
S2=Pulsador marcha=>NO 14 14 14 14 10A 10A
S3=Pulsador marcha=>NO
H1=Lámpara
13
H2=Lámpara
K1
ID=Interruptor diferencial de 16A II
F1=Magnetotérmico de 10A II 14
K1=Contactor II K1 K2
K2=Contactor II K1 K2

L0
NO NC NO NC
H1 H2
2 4
3

Ejemplo 4:
Tenemos dos lámparas: S1 activa a H1, S2 activa a H2 y nunca podrán estar
funcionando las dos a la vez. S3 para, si una lámpara funciona la otra no podrá
funcionar.
L1
1 2 3 4
L1 L0
11
ID 16A II ID 16A II
S1 30mA 30mA
12

LEYENDA 13 13 13 13
S1=Pulsador paro=>NC S2 K1 S3 K2
PIA II F1 PIA II F1
S2=Pulsador marcha=>NO 14 14 14 14 10A 10A
S3=Pulsador marcha=>NO
H1=Lámpara
11 11
H2=Lámpara
K2 K1
ID=Interruptor diferencial de 16A II
F1=Magnetotérmico de 10A II 12 12
K1=Contactor II K1 K2
K2=Contactor II K1 K2

L0
NO NC NO NC
H1 H2
2 3 4 1

Ejemplo 5:
Idem que el anterior pero si conectamos una lámpara se desconecta la otra.
L1
1 2 3 4
L1 L0
11
ID 16A II ID 16A II
S1 30mA 30mA
12

LEYENDA 13 13 13 13
S1=Pulsador paro=>NC S2 K1 S3 K2
S2=Pulsador conexión-desconexión=>NO, NC PIA II F1 PIA II F1
14 14 14 14 10A 10A
S3=Pulsador conexión-desconexión=>NO, NC
H1=Lámpara
H2=Lámpara 11 11
ID=Interruptor diferencial de 16A II S3 S2
F1=Magnetotérmico de 10A II 12 12
K1=Contactor II K1 K2
K2=Contactor II K1 K2

L0
NO NC NO NC
H1 H2
2 4

165
Ejemplo 6:

Tenemos tres lámparas H1, H2, y H3. S1 activa a H1, S2 activa a H2 y S3


activa a H3. S4 pulsador paro. Condiciones: H3 no funciona si funcionan H1 o
H2. H2 funciona si funciona H1.
L1
1 2 3 4 5 6
L1 L0
11
ID 16A II ID 16A II ID 16A II
S4 30mA 30mA 30mA
12

LEYENDA 13 13 13 13 13 13
S1=Pulsador marcha=>NO S1 K1 S2 K2 S3 K3
S2=Pulsador marcha=>NO PIA II F1 PIA II F1 PIA II F1
14 14 14 14 14 14 10A 10A 10A
S3=Pulsador marcha=>NO
S4=Pulsador paro=>NC 11
H1=Lámpara 11 K1
12
H2=Lámpara K1 11
H3=Lámpara 12 K2
12
ID=Interruptor diferencial de 16A II K1 K2 K3
F1=Magnetotérmico de 10A II K1 K2 K2
K1=Contactor II
K2=Contactor II
L0
NO NC NO NC NO NC
H1 H2 H3
2 5 4 5 6
3

Ejemplo 7:
Instalación de una lámpara que al accionar el marcha tarda 15 segundos en
activarse y 15 segundos en desactivarse:
No podrá funcionar hasta 15 segundos después.
1 2 3 4
L1
55
KA2
56

LEYENDA
13 13 13 67
S1 KA1 S2 KA1 S1=Pulsador marcha=>NO
14 14 14 68 S2=Pulsador Paro=>NC
H1=Lámpara
KA1=Rele con cámara temporizada a la conexión
KA2=Relé temporizado a la desconexión

H1
KA1 KA2

L0
NO NC NO NC
2 1
4

Ejemplo 8:

Instalación de un motor trifásico de 3CV 400/230V conectado a una línea de


400/230V.

A- Pulsador paro, pulsador marcha


B- Pulsador paro, pulsadores marcha
H1= Funcionamiento A
H2= Funcionamiento B
H3= Lámpara de parada
H4 y H5= Funcionamiento de salto térmico, cuando salta el relé térmico
funciona la sirena H4 durante 5 segundos y al cabo de este tiempo se pondrá
intermitente 3 segundos apagado y 5 encendidos.

166
Esquema de mando

LEYENDA

F2=Relé magneto térmico 10A


S1=NC, pulsador paro A
S2=NC, pulsador paro B
S3=NO, pulsador marcha A
S4=NO, pulsador marcha B
KM1=Contactor III
KA1=Relé auxiliar 3NO+1NC
KA2=Relé auxiliar 3NO+1NC
KA3=Relé auxiliar NO
KA4=Rele temporizado NO+NC
KA5=Relé temporizado NC
H1=Lámpara de funcionamiento A
H2=Lámpara de funcionamiento B
H3=Lámpara de paro
H4=Lámpara de salto térmico
H5=Sirena

167
PRUEBA 1º UNIDAD DIDÁCTICA 2º. G. S. 18-12-06

Preguntas cortas:

1. Tensión simple y tensión compuesta.


La tensión simple es la diferencia de potencial entre cualquier fase y el neutro;
y la tensión compuesta entre fases.
La relación entre ellas es 3 .

2. Realizar la conexión estrella en un motor trifásico. Que ocurre con


la tensión del motor y la de la línea.

U V W La tensión que le llega a cada fase del motor es


3 veces más pequeña que la tensión de la
Z X Y línea.
VF = VL / 3

3. Realizar la conexión triangulo en un motor trifásico. Que ocurre con


la tensión del motor y la de la línea.

U V W
Que la tensión que le llega a cada fase del motor
es la misma que la tensión de la línea.
Z X Y
VF = VL

4. Como se conecta un relé térmico en un motor monofásico


universal.
L1 L0

1 3 5

2 4 6
Puenteando una de las fases de forma
que los tres contactos del relé térmico
queden conectados
Bobinado principal

Bobinado auxiliar

168
5. Como produce el paro del motor el relé térmico.
Cuando hay una sobreintensidad, se cambian de posición únicamente sus
contactos auxiliares interfiriendo de esa manera en el mando para detener toda
la instalación.
Sus contactos principales NUNCA se abren.

6. Numeración de un contacto auxiliar NO y NC.


Para contacto NO (3 – 4) y para contacto NC (1 - 2).

7. Cronograma de un temporizador electrónico a la conexión.

1
Nc
0

1
No
0

1
Bobina
0

8. Cronograma de un temporizador electrónico a la desconexión.

1
Nc
0

1
No
0

1
Bobina
0

9. Diferencia entre un temporizador electrónico a la conexión y una


cámara temporizada a la conexión.
Para el temp. electrónico es preciso darle alimentación a su bobina para que empiece la

temporización; en cambio el de cámara se acopla a la parte superior de un contactor y

no necesita alimentación propia.

Además los electrónicos suelen tener un solo contacto conmutado mientras que el de

cámara suele tener 2 independientes (1 abierto y otro cerrado).

169
10. Realizar el esquema de medir la potencia en un circuito trifásico,
sin neutro con dos vatímetros. Como se llama este método. Como se
calcula la P y la Q.

Este método es conocido como el


Watimetro 1
método de Aron.
L1 W
Watimetro 2
L2 W P = W1 + W2
Q= 3 (W1 – W2)
L3

11. Esquema de una instalación de una lámpara de CA que funciona a


través de un detector PNP. Aparatos de protección.
L1 L0

ID 25A
30mA 1 3

2 4

1 3
PIA 10A
1P+N
2 4

KA1
PNP
CA
CC
+ -

KA1

12. Ídem anterior pero funciona a través de un detector DC de 4 bornas.

170
L1 L0

ID 25A
30mA 1 3

2 4

1 3
PIA 10A
1P+N
2 4

4B DC
CA
CC
+ -

13. Ídem anterior pero funciona a través de un detector AC de 3 bornas.


L1 L0

ID 25A
30mA 1 3

2 4

1 3 3B AC
PIA 10A
1P+N
2 4

14. Como se convierte un pulsador NO en un pulsador con varios


contactos. Un pulsador NO en un pulsador NC. Y un pulsador NC en NO.
Para convertir un pulsador NO en una pulsador con varios contactos basta con
colocarle un relé auxiliar al pulsador y utilizar todos los contactos necesarios
del relé auxiliar.
Para convertir un NO en un NC se le coloca un relé auxiliar y se utiliza un
contacto NC del relé.
Para convertir un NC en NO se le coloca un relé auxiliar y se utiliza un contacto
NC del relé.

171
15. Línea de 400/230V. Tensión del motor para conectarlo en arranque
directo conexión estrella. Ídem triangulo.
Estrella: 400/230V.
Triangulo: 692/400V.

16. Si tengo calculado la potencia reactiva de una batería de


condensadores, como calculo la capacidad del condensador en un
circuito monofásico; tomando la tensión de línea.
Para calcular la capacidad de dicho condensador tan solo deberemos utilizar la
siguiente formula:
QC
C 2
U ˜ 2 ˜S · f
17. Ídem trifásico conexión estrella.
Para calcular la capacidad de dicho condensador tan solo deberemos utilizar la
siguiente formula:
QC
C
§U ·
2 ˜ S · f ˜ ¨¨ L ¸¸
© 3¹

18. Ídem trifásico conexión triangulo.


Para calcular la capacidad de dicho condensador tan solo deberemos utilizar la
siguiente formula:
QC
C
2 ˜ S · f ˜U
19. Lámpara que funciona a través de un pulsador NC y utilizando un
telerruptor.
1 2 3
L1
13
11
KA1
S1
14
12

A1 13

KA2 KA2
A1 A2
14
KA1
A2

H1

L0
NO NC

172
20. Realizar el esquema mando, dos motores que funcionan a través de
dos interruptores (uno para cada motor), pero no pueden funcionar
juntos.

1 2
L1
F4 F5

3 3

S1 S2
4 4

11 11
KM2 KM1
12 12

A1 A1

KM1 KM2
A2 A2

L0
NO NC NO NC

2 1

21. Ídem pero para que funcione el segundo tiene que funcionar el
primero.
1 2
L1
F4 F5

3 3

S1 S2
4 4

11
11
KM2 KM1
12 12

A1 A1

KM1 KM2
A2 A2

L0
NO NC NO NC

2 1

173
22. Características principales de la conexión triangulo.
U LINEA U FASE I LINEA 3 ˜ I FASE
Para conectar una conectar una carga trifásica a una línea trifásica; la tensión
de fase tiene que ser igual a la tensión compuesta o de línea.

23. Ídem estrella.


U LINEA 3 ˜ U FASE I LINEA I FASE

Por tanto; si tenemos una carga trifásica cuya tensión de fase · —3 es la misma
que la tensión de la línea a la que conectamos. La conexión de la carga será en
estrella.

24. Sea un esquema de mando que activa varios motores. Como


pondré en un esquema de mando los contactos de los relés térmicos,
para que si me salta uno de un motor me desactive toda la instalación
completa. Ídem para que me salte el motor correspondiente.
Para que se detenga la inst. completa se conectarían todos los NC en serie.
Si queremos un salto independiente tenemos que conectar el contacto del relé
en serie con toda la maniobra que alimenta la bobina de cada contactor.

25. Contesta, si el motor se instala con arranque directo (con su


conexión), o en arranque estrella triangulo.
Sea una línea de 380/220 V, y los motores a instalar:
- M1 = 4CV, 230/400V.
- M2 = 3CV, 230/127V.
- M3 = 15CV, 400/230V.
- M4 = 10CV, 230/127V.
- M5 = 2CV, 400/127V.
- M6 = 2CV, 690/400V.

M1 = Estrella.
M2 = Triangulo.
M3 = Estrella, pero necesita algún sistema de arranque para reducir su I de
arranque por ser mayor de 5CV.
M4 = No se puede conectar, tensión baja.
M5 = No guarda la relación de 3 , por tanto no existe.
M6 = Triangulo.

174
26. Dibujar la placa de conexión de un motor trifásico asíncrono, realice la
conexión estrella y la conexión triangulo.

U V W U V W

Z X Y Z X Y

Estrella. Triangulo.

Problema:

Tenemos que acometer un cuadro de automatismo que alimenta a dos


motores trifásicos usados para regar una parcela. El conductor utilizado
es de tensión de aislamiento de 1000 v, aislante RV, bajo tubo
subterráneo, temperatura del terreno 55ºC. La longitud del tramo es de 15
m. La línea es de 400/230V.
Las características para del primer motor son de 3CV, cosij 0.85,
rendimiento 0.8, tensión 40/230V. Para el segundo motor es de 10CV,
cosij 0.75, rendimiento del 85%, tensión del motor 660/400V ó 400/230V
(elígela explicando el motivo).
Se pide:

Cálculo de la batería de condensadores (tensión de fase y capacidad), en


triangulo si queremos elevar el factor de potencia a 0.92. Se tendrá en
cuenta el replanteo.

El M2 será de 660/400V porque es necesario para hacer el arranque estrella –


triangulo por tener más de 5CV.

3 x 736 10 x 736
PM1 2760 W PM2 8659 W
0,8 0,85
QM1 = P x tgij = 2760 x 0,62 = 1711 VAr.
QM2 = 8659 x 0,88 = 7620 VAr.

PT = 11419 W.
QT = 9331 VAr.
Ahora pasando de rectangular a polar = CosijT = 0,77.

A un cosijT de 0,77 le corresponde 9331 VAr.


Si queremos elevarlo a 0,92 necesitaremos una Q de:
Q = P x Tgij(Final)= 11419 x 0,42 = 4795,98 VAr.

Ȧ=2x S xf
Xc = 1 / Ȧ x C.
V2
QC 3 x VF x Ȧ x C
1
ȦxC

175
QC 4795,98
C 0,012728 
o12728 µF
3 x VF x Ȧ 3 x 400 x 314

Se utilizarán condensadores de 12728 µF y 400 V.

Esquema de fuerza completo, con IGA, y protecciones independientes para cada


motor y otra para el mando. Criterio de elección de todos los aparatos utilizados.

L1
L2
L3
L0

1 3 5 7

ID1
2 4 6 8

1 3 5 7

F1

2 4 6 8

1 3

1 3 5 1 3 5 F4
F2 F3 2 4

2 4 6 2 4 6
Mando
1 3 5

Km1
1 3 5 1 3 5 1 3 5
2 4 6

Km2 Km3 Km4


2 4 6 2 4 6 2 4 6

1 3 5
1 3 5
F5
2 4 6
F6
2 4 6

U V W
M2
M1 Z X Y

LEYENDA.

ID1 o Interruptor diferencial.


F1 o Interruptor magneto térmico (IGA).
F2 o Interruptor magneto térmico del motor 1.
F3o Interruptor magneto térmico del motor 2.
F4 o Interruptor magneto térmico de mando.
F5 o Rele térmico del motor 1.

176
F6 o Rele térmico del motor 2.
M1 o Motor 1.
M2 o Motor 2.
Km1 o Contactor de fuerza de M1.
Km2 o Contactor de línea de M2.
Km3 o Contactor de conexión triangulo M2.
Km4 o Contactor de conexión estrella M2.

Criterios de elección de los materiales:

Interruptor diferencial.

I Diferencial • I magneto térmico

I Diferencial = Intensidad del interruptor diferencial


I magneto térmico = Intensidad del magneto térmico

Magneto térmicos.

I instalación • I magneto térmico • I conductor

I instalación = Intensidad total de la instalación


I magneto térmico = Intensidad del magneto térmico
I conductor = Intensidad del conductor

Relé térmico.

I Calculo = 110% In

I Calculo = Intensidad del relé térmico


I n = Intensidad total de la instalación

Contactores

I cálculo < In
Serán de tipo AC – 4. 230V.

I cálculo = Intensidad que circulará por los contactos principales.

177
Esquemas de mando completos:

1. Instalación de un vagoneta que funciona de la siguiente forma, esta


en le punto A, al accionar el pulsador marcha, se pone en funcionamiento
hasta el punto B, separa y a los 15 segundos se pone en funcionamiento y
al llegar al punto A se para. Señalizaciones de sentidos y salto térmico
óptica a los 3 segundos de haber saltado el relé térmico.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
L1
3 13 23 23 97 17
95
F1 FC2 KA1 Km1 Km2 F4
96 4 14 24 24 98 KA3 28
1
S1
2

3 13 KA2 17 13

S2 Km1 Km2
4 14 28 14
3 3
FC2
FC1
4 4

11 11
Km2 Km1
12 12
11 1
KA1 FC1 H1 H2 H3
12 2

A1 A1 A1 A1 KA3 A1

Km1 Km2 KA1 KA2


A2 A2 A2 A2 A2

L0
NO NC NO NC NO NC NO NC NO NC

2 3 4 1 3 1 5 11

8 10 9 10

F1 o Relé térmico M1.


S1 o Pulsador de paro.
S2 o Pulsador de marcha.
FC1 = Final de carrera punto A.
FC2 = Final de carrera punto B.
Km1 o Contactor sentido A - B.
Km2 o Contactor sentido B - A.
H1 o Señalización marcha sentido A - B.
H2 o Señalización marcha sentido B - A.
H3 o Señalización salto del relé térmico.

178
2. Dibuja el esquema de mando para tres motores, que e deben
funcionar de la siguiente forma. El motor 2 no funciona si no esta
funcionando el 1, y el motor 3 no funciona si no esta funcionando el 1 y el
2. Cada motor dispone de pulsadores marcha. Solo tenemos un pulsador
paro. Si se produce un salto de relé térmico se va toda la maniobra, y
quedara encendida la señalización del motor que ha provocado el salto. 1
lámpara de funcionamiento y 1 lámpara de parada.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
L1
95 97 97 97
F1
F1 43 33 23 11 F2 F3
96 Km1 Km2 Km3 Km1 98 98 98
95
44 34 24 12
F2
96 11
Km2
95
12
F3
96

1 11
S1 Km3
2 12

3 13 3 13 3 13

S2 Km1 S3 Km2 S4 Km3


4 14 4 14 4 14
H1 H2 H3 H4 H5
23 23

Km1 Km2
24
24
33

Km1
34

A1 A1 A1

Km1 Km2 Km3


A2 A2 A2

L0
NO NC NO NC NO NC

2 10 4 10 6 10
3 5 9
5 8
7

F1 o Rele térmico M1.


F2 o Rele térmico M2.
F3 o Rele térmico M3.
S1 o Pulsador de paro general.
S2 o Pulsador de marcha M1.
S3 o Pulsador de marcha M2.
S4 o Pulsador de marcha M3.
Km1 o Contactor M1.
Km2 o Contactor M2.
Km3 o Contactor M3.
H1 o Señalización marcha.
H2 o Señalización paro.
H3 o Señalización salto del relé térmico de M1.
H4 o Señalización salto del relé térmico de M2.
H5 o Señalización salto del relé térmico de M3.

179
UNIDAD DIDÁCTICA 3, AUTÓMATA PROGRAMABLE:

180
INDICE UNIDAD DIDÁCTICA 3:

1. Definición y constitución de un autómata programable……………Pag.182

2. Evolución de sistemas cableados a sistemas programados………Pag.184

3. Estructura y características del autómata programable…………...Pag.186


3.1 Fuente de alimentación…………………………………………..Pag.186
3.2 Unidad de control de procesos (CPU)………………………….Pag.186
3.3 Memoria……………………………………………………………Pag.187
3.4 Módulos de entradas y salidas…………………………………..Pag.188

4. Equipos de programación de un autómata programable…………..Pag.190

5. Clasificación de autómatas programables…………………………..Pag.192


5.1 Compactos…………………………………………………………Pag.192
5.2 Semicompactos…………………………………………………...Pag.193
5.3 Modulares………………………………………………………….Pag.193

6. Lenguajes de programación…………………………..………………Pag.194

7. Identificación de operandos……………………………………...……Pag.198

8. Programación de operaciones………………………………………..Pag.201

9. Tipos de programación………………………………………………...Pag.203

10. Programas informáticos utilizados: MICROWIN y LOGO………..Pag.204

181
1. Definición y constitución de un autómata programable.

Un autómata programable o PLC (controlador lógico programable) es un equipo


electrónico con capacidad de tratamiento de variables analógicas,
informaciones digitales, numéricas y alfanuméricas. Diseñado para controlar en
tiempo real procesos industriales automatizados. Básicamente está constituido
por una unidad de control, memoria y los módulos de entradas y salidas (E/S)
encargados de establecer la comunicación del autómata con los circuitos
externos.

Los circuitos externos están constituidos por los captadores (detectores,


pulsadores, finales de carrera, etc.) que mandan información desde el proceso
industrial al autómata, y actuadotes (relés, contactores, etc.) encargados de
ejecutar las ordenes de programa.

Autómata programable de S7-200:

Básicamente todos los autómatas están constituido por:

- Fuente de alimentación (internamente todos son de C.C).


- CPU.
- Memoria RAM.
- Memoria EPROM.
- Interface de entrada.
- Interface de salida.
- BUS de conexión.
- Módulo de entrada.
- Módulo de salida.

Dichos componentes serán descritos en los subapartados del punto 3.

182
- Aspectos externos del autómata:

Todo autómata presenta en su frontal una serie de indicadores y elementos de


conexión, que deben ser conocidos por el instalador para su puesta en marcha
y mantenimiento. Los elementos más característicos son los siguientes:
- Bornes de alimentación: permiten la conexión de la tensión de alimentación
necesaria para la puesta en marcha del autómata, 24 Vcc, 48 Vcc o 230 Vca.
En los equipos alimentados a 230 V es necesario conectar el conductor de
protección PE (toma de tierra).
- Bornes de entradas y salidas: los elementos de conexión para los
captadores/actuadotes se presentan generalmente en forma de borne. Para
evitar errores de conexión se encuentran separados físicamente unos de otros.
- Interface de conexión: es un slot, generalmente de tipo informático, que
permite conectar el autómata a la consola de programación o a un PC para su
programación.
- Ranura de expansión: permite aumentar las posibilidades de expansión del
equipo con diferentes módulos de entradas/salidas o de red.
- Indicadores LED: los LEDs están presentes en todos los frontales de los
autómatas programables, y generalmente se utilizan para señalizar las
siguientes acciones y situaciones de funcionamiento:
• Captación de señales de entrada.
• Actuación de las salidas.
• Ejecución o parada del programa de usuario RUN/STOP.
• Errores de memoria.
• Errores de ejecución del programa.
• Batería baja.
• Defectos físicos del hardware del autómata.
• En algunos casos del sistema de LEDs es sustituido por una pantalla LCD.
- Alojamiento cartucho EEPROM: permite conectar los cartuchos de memoria
no volátil.
- Conector batería: aloja la pila de salvaguardar.
- Fuente de alimentación 24 Vcc: salida de tensión fija a 24 Vcc para alimentar
las entradas y captadores de tipo activo.
- Interruptor RUN/STOP: ejecuta o detiene el programa de usuario. Algunos
modelos de autómatas disponen de una posición central TERM (Terminal) que
permite pasar a los módulos RUN/STOP desde la consola de programación.
También es frecuente que este conmutador se presente como llave, de esta
forma el programador puede retirarla en cualquier momento para evitar
manipulaciones por personas no autorizadas.
- Potenciómetros analógicos: presentes en algunos modelos de autómatas,
hacen posibles la variación de valores de temporización y cómputo desde el
exterior del equipo sin necesidad de modificar la programación.

183
2. Evolución de los sistemas cableados a los sistemas programados:

Hasta no hace mucho tiempo el control de procesos industriales se venia


haciendo de forma cableada por medio de contactores y relés. Al operario que
se encontraba a cargo de este tipo de instalaciones, se le exigía tener altos
conocimientos técnicos para poder realizarlas y posteriormente mantenerlas.
Además cualquier variación en el proceso suponía modificar físicamente gran
parte de las conexiones de los montajes, siendo necesario para ello un gran
esfuerzo técnico y un mayor desembolso económico.

En la actualidad no se puede entender un proceso complejo de alto nivel


desarrollado por técnicas cableadas. El ordenador y los autómatas
programables han intervenido de forma considerable para que este tipo de
instalaciones se hayan visto sustituidas por otras controladas de forma
programada.

El Autómata Programable Industrial (API) nació como solución al control de


circuitos complejos de automatización. Por lo tanto se puede decir que un API
no es más que un aparato electrónico que sustituye los circuitos auxiliares o de
mando de los sistemas automáticos. A él se conectan los captadores (finales
de carrera, pulsadores,...) por una parte, y los actuadores (bobinas de
contactores, lámparas, peque os receptores,...) por otra.

- La automatización cableada se ha utilizado y se sigue utilizando aunque en la


actualidad queda relegada a instalaciones para controlar procesos poco
complejos. Sus inconvenientes más relevantes son:

• Requiere grandes dimensiones para las canalizaciones y cuadros.


• No permite variaciones con el mismo cableado.
• Dificultad de mantenimiento y localización de averías.
• Costes elevados de la instalación.
• Requiere personal altamente cualificado.

- La automatización programada se utiliza en sistemas muy complejos de


grandes dimensiones donde sea necesario hacer frecuentes variaciones en el
proceso, sus ventajas más importantes son:

• Posibilidad de introducir modificaciones sin hacer cambios en la


instalación, ya que el circuito de mando es un programa.
• Reduce el espacio ocupado por el conjunto de la instalación.
• Bajo coste de mantenimiento.
• Auto-localización de averías.
• Posibilidad de controlar varios procesos con un mismo equipo.

184
Veamos un típico circuito de automatismos. Un arrancador Estrella triangulo.
La figura 1 muestra como es la técnica cableada. Por una parte tenemos el
circuito de fuerza, que alimenta el motor, y por otra el circuito auxiliar o de
mando, que realiza la maniobra de arranque de dicho motor.

La figura 2 muestra como se realiza el mismo montaje de forma programada.


El circuito de fuerza es exactamente el mismo que en la técnica cableada. Sin
embargo, el de mando será sustituido por un autómata programable, al cual se
unen eléctricamente los pulsadores y las bobinas de los contactores. La
maniobra de arranque la realizara el programa que previamente se ha
transferido al autómata.

185
3. Estructura y características del autómata programable:

Aunque a construcción física y organización interna puede variar de unos


autómatas a otros, en todos ellos se pueden encontrar la estructura de la figura
adjunta, destacando como dispositivos fundamentales: la Unidad Central de
Proceso (CPU) y el módulo o sistema de entradas y salidas. A continuación se
describen las características y los aspectos funcionales de cada uno de ellos.

3.1 Fuente de alimentación:

Tiene como misión convertir la corriente alterna de red a corriente continua,


para alimentar los circuitos integrados y los componentes electrónicos del
autómata, que normalmente trabaja a tensiones de 24 V de corriente continua.

Cuando los captadores pasivos están próximos al autómata, pueden ser


conectados directamente a la fuente de alimentación. Los de captadores de
tipo activo también pueden ser alimentados por el propio autómata, pero
siempre teniendo en cuenta la corriente que consume cada uno de ellos, para
evitar una sobrecarga en la fuente de alimentación. En el caso de utilizar gran
cantidad de captadores de este tipo, es necesaria una fuente de alimentación
externa.

3.2 Unidad de control y proceso (CPU):

La CPU es el cerebro del autómata. Está constituida básicamente por el


microprocesador y la memoria. Tiene como misión realizar las siguientes
tareas:

• Procesar la información que recibe de los captadores según el programa


destinado a controlar el proceso.
• Enviar la información adecuada a los actuadotes a través del módulo de
salidas.
• Interpretar el repertorio de instrucciones y órdenes que le envía el
programador por medio de la consola u ordenador de programación.

186
• Realizar funciones de vigilancia, como lectura de estados internos
(entradas y salidas) y actualización de indicadores.
• Detectar posibles anomalías en el funcionamiento del equipo. El
procesador va ejecutando las instrucciones del programa residente en la
memoria de forma secuencial, es decir, instrucción tras instrucción,
procediéndose a la actualización de entradas/salidas al final de la ejecución.

3.3 Memoria:

En la utilización de sistemas programados se hace necesidad de utilizar


elementos que almacenen tanto las instrucciones como los datos temporales
que nos indican el estado actual de la instalación.
El bit es la unidad de información básica del sistema binario. Un bit puede
representar dos valores “1”lógico y “0”lógico. Estos bits se agrupan para formar
unidades de información mayores generalmente 8 bits (byte) o 16 bits (word)
Para poder acceder a una palabra necesitaremos direcciones que nos indica la
posición de la palabra que queremos leer o escribir.
Las memorias también son conocidas como Marcas y se representa por la letra
“M”.
Su función es almacenar las instrucciones del programa, datos, estados
internos y estados de entrada/salida.
M0.0  bit
bits = 0 ó 1   bytte
Lugar o zona de memoria donde
bytte = 8 bits
se encuentra.
Word = 2 bytte = 16 bits
Dword = 2 Word = 4 bytte = 32 bits

bit más significativo del B.0 0 bit menos significativo


del B.0
 0.0 bit bits1  0.7 bit

B0 W0
B1 D0
ZONA B2 W1
B3
128 Filas MB0
128 bytte
Capacidad
memoria = A  L
        (columnas  filas)
       
¿1 K? = 1024 bits
       
1024 = 128 bytte
8

La capacidad de una memoria viene representada por el número de palabras


que es capaz de almacenar. En función del tipo de acceso a los datos de la
memoria las podemos clasificar en dos grupos - Memorias de acceso aleatorio:

187
- ROM: Memoria de solo lectura. Solo se puede grabar una sola vez. Es una
memoria no volátil.
- RAM: Memoria de acceso aleatorio. Es posible almacenar y leer los datos
tantas veces como se desee.
-EPROM: Similar a la memoria ROM pero permite el borrado y reescritura de la
memoria. Tiene dos grupos básicos: UVEPROM, memoria de solo lectura
borrable por luz ultravioleta y la memoria EEPROM: memoria solo lectura
borrable electrónicamente.

3.4 Módulos de entradas y salidas:

Módulos de entradas:

A este módulo se unen eléctricamente los captadores (interruptores, finales de


carrera, pulsadores, detectores, etc).

La información recibida en él, es enviada a la CPU para ser procesada de


acuerdo la programación residente.

Como ya vimos en el apartado 13 de la unidad didáctica 2 existen gran


cantidad de captadores y conexiones de los mismos, por lo tanto solo
recordaremos que existen fundamentalmente dos grupos:
-Captadores pasivos: solo tienen contacto, no necesitan alimentación.
-Captadores activos: necesitan ser alimentados para actuar.

Captadores pasivos.

Captadores activos.

Por norma general todas las entradas de los autómatas programables son de
24V C.C., aunque como veremos más adelante hay algunos que vienen
adaptados para hacerlo con C.A. como es el caso del “LOGO”.

Módulos de salidas:

El modulo de salidas del autómata es el encargado de activar y desactivar los


actuadores (bobinas de contactores, lámparas, motores peque os, etc).
La información enviada por las entradas a la CPU, una vez procesada, se envía

188
al módulo de salidas para que estas sean activadas y a la vez los actuadores
que en ellas están conectados.
Según el tipo de proceso a controlar por el autómata, podemos utilizar
diferentes módulos de salidas.
Existen tres tipos bien diferenciados:
- A relés.
- A triac.
- A transistores.

Módulos de salidas a relés:

Son usados en circuitos de corriente continua y alterna. Están basados en la


conmutación mecánica, por la bobina del relé, de un contacto eléctrico
normalmente abierto.

Módulos de salidas a Triacs:

Se utilizan en circuitos de corriente continua y corriente alterna que necesiten


maniobras de conmutación muy rápidas.

Módulos de salidas a Transistores a colector abierto:

El uso del este tipo de módulos es exclusivo de los circuitos de c.c.


Igualmente que en los de Triacs, es utilizado en circuitos que necesiten
maniobras de conexión/desconexión muy rápidas.

La forma de conectar los actuadores a los módulos de salidas, dependerá


del tipo de módulo utilizado. Estos son algunos ejemplos:

189
*Nota: Para la adaptación de circuitos por motivos diferentes tensiones o
diferentes tipos de corriente (C.C. o C.A.) utilizaremos relés auxiliares e incluso
fuentes de alimentación en función de nuestra necesidad. (Explicado en UD 2).

4. Equipos de programación de un autómata programable.

Los equipos de programación son los elementos que permiten la comunicación


entre el usuario y el autómata.

Las funciones principales de un equipo de programación son:

- Introducir los programas en la memoria.


- Editar y modificar programas existentes en la memoria del autómata.
- Detectar anomalías en el formato de programación.
- Visualizar en tiempo real el estado de entradas y salidas.

En la actualidad los equipos de programación que se utilizan son las consolas


de programación y los ordenadores personales.

Para conectar el autómata con el ordenador los fabricantes de autómatas han


desarrollado interfaces de interconexión entre ellos, que permiten utilizar el
ordenador como instrumento de programación.

Terminal de programación Terminal de programación compatible PC


portátil

190
Cada fabricante suministra consolas de programación. Están constituidas por
un teclado, con el que se introducen las instrucciones del programa, y una
pantalla de cristal líquido, que permite visualizar y presentar datos.
Los periféricos son equipos con posibilidad de conexión al autómata o a la red
de comunicación industrial. Su misión es facilitar la labor del usuario en tareas
de grabación, presentación en impresión de datos.

Los periféricos se pueden clasificar en 2 grupos:

- Genéricos, que tienen su aplicación en otros campos de la técnica y


pueden ser impresoras, presentación e impresión de datos.

- Específicos, que han sido creados exclusivamente para una función


determinada en su conexión con el autómata y entre ellos se encuentran los
visualizadores, paneles de operación, cartuchos de memoria EEPROM.

Visualizadores y Paneles de Operación.

Estos dispositivos se utilizan para la comunicación hombre-máquina y


tienen como misión, entre otras funciones:

- Modificar parámetros del sistema.


- Obtener mensajes de alarma.
- Visualización del estado del proceso.
- Forzar entradas/salidas.
- Etc.

Generalmente se utilizan en instalaciones que requieren continuos cambios


de estado de las variables y un seguimiento constante del proceso, por
operarios sin conocimientos de programación.

Pueden ser de 2 tipos:

- Textuales, que presentan la información en una pantalla de cristal líquido


con mensajes en modo texto. Generalmente se les denomina visualizadores.
Su uso puede hacerse tanto en la industria, como en instalaciones automáticas
de viviendas y edificios.

- Gráficos, que representan el proceso a controlar en una pantalla, también


LCD, de forma gráfica. En algunos casos este tipo de pantalla en de tipo táctil,
pudiéndose actuar directamente sobre los elementos que aparecen en ella.
Este tipo de periférico recibe el nombre de Panel de Operación (OP).

Se utilizan como puestos de supervisión de procesos industriales.

191
Textuales Gráficos

El control de menús, mensajes y entrada de parámetros se realiza por un


teclado tipo membrana, adaptado a todo tipo de ambientes industriales.

Cartucho EEPROM.

Los cartuchos EEPROM son pequeños módulos enchufables al autómata


en un slot específico creado para tal fin.

Las ventajas que presentan respecto a otros medios de grabación son las
siguientes:

- Reducido tamaño.
- Rapidez de conexión.
- Transferencia prácticamente instantánea del programa al autómata en
operaciones de mantenimiento.
- Borrado y grabación desde el propio autómata.

Cartucho EEPROM

5. Clasificación de los autómatas programables:

Atendiendo a su modularidad, los autómatas pueden ser clasificados en 3 tipos:

5.1 Compactos:

- Compactos. Son aquellos que contiene todos sus elementos, E/S, CPU,
fuente de alimentación, etc., en una misma envolvente.

192
Dentro de este grupo cabe destacar, la controladora programable que algunos
fabricantes están desarrollando para aplicaciones domésticas y gestión de
pequeña maquinaria. Con un teclado básico, 6 u 8 teclas situado directamente
en su frontal, es posible realizar todas las tareas de programación y
parametrización disponibles de una forma rápida y sencilla. Además presentan
la posibilidad de ser conectadas, con el interface adecuado, a un ordenador
personal para la edición, grabación e impresión de programas de usuario.

Modelo de autómata de tipo compacto Controladora lógica programable

5.2 Semicompactos:

Son aquellos en los que alguno de sus elementos están fuera de la envolvente
principal. Por ejemplo la fuente de alimentación.

5.3 Modulares:

Cada uno de los elementos que lo forman está en una envolvente diferente que
se instala sobre un rack común. Las posibilidades de expansión son enormes
comparándolas con las de tipo compacto y semicompacto, pero su coste es
mucho más elevado.

Autómata modular de tarjetas

193
6. Lenguajes de programación:

El lenguaje de programación es el encargado de manejar el juego de


instrucciones del autómata para realizar las funciones lógicas y de cálculo de la
CPU.

La norma UNE-EN 611131-3 (que concuerda con la IEC 1131-3) define 4


lenguajes de programación para autómatas, 2 en formato texto y 2 en formato
gráfico, pudiendo ser combinables y complementarios entre sí.

Algunos fabricantes no cumplen al completo la norma IEC 1131-3 y utilizan


su propia nemotécnica, como ocurre con la serie Simatic S7 de Siemens.
Debido a la gran implantación que estos autómatas tienen en la industria, se ha
considerado necesario estudiar su lenguaje S7-Microwin en esta obra como
complemento a la norma.

Antes de ver como se utilizan los diferentes lenguajes de programación, se


hace necesario el estudio del direccionamiento de las entradas y salidas en un
autómata.
AWL (Siemens)
Lista de instrucciones
IL (Norma)
Textuales

Lenguaje estructurado ST (Norma)

LENGUAJES DE KOP (Siemens)


PROGRAMACIÓN Lenguaje por contactos
LD (Norma)

FUB (Siemens)
Gráficos Diagramas funcionales
FBD (Norma)

Grafcet SFC (Norma)

Direccionamiento de variables.

Una variable es un elemento del programa que puede cambiar de estado. Por
ejemplo: un contacto puede tener 2 posiciones abierto o cerrado, una bobina
puede estar activada o desactivada. Las variables se asocian en las entradas y
salidas del autómata y es necesario etiquetarlas para que el programa pueda
procesar las señales que éstas generan o reciben.

El direccionamiento de las variables de entradas y salidas consiste en


identificar físicamente los diferentes elementos que componen un módulo en el

194
autómata programable, es decir indicar el borne de conexión en el que está
conectado el captador o el actuador.

Según la norma IEC 1131-3

Los identificadores son:

I – Para las entradas.


Q – Para las salidas.

Conociendo el tipo de variable a programar y el lugar que ocupa el


autómata obtendremos el Operandos, que como vemos más adelante, es
necesario para elaborar cualquier programa de autómatas.

El operando tiene la siguiente estructura:

% X M.N
Donde:

% indica que es una variable.


X identifica si la variable es de entrada o salida.
M es el módulo al que pertenece dicha variable (byte).
N lugar que ocupa en el módulo.
Por ejemplo:

% I 1.2 indica que es la variable (%) de entrada (I) número 2 situada en el


módulo número 1 del autómata.
% Q 2.0 indica que es la variable de salida número 0 situada en el módulo
número 2.

Según Simatic S7

Los identificadores son:

E – Para las entradas.


A – Para las salidas.

El operando tiene la siguiente estructura:

X M.N
Donde:

X identifica si la variable es entrada o salida.


M es el módulo (byte) al que pertenece dicha variable.
N lugar que ocupa en el módulo.
Se ha de destacar que el direccionamiento de los módulos en un autómata S/-
200 es algo diferente al utilizado anteriormente. El número de orden del
módulo no corresponde con la posición del puesto del enchufe que acompaña
a la cadena de ampliación conectada a la derecha de la CPU, sino que los
módulos de un tipo se numeran independientemente de los otros. Es decir, que

195
los módulos de salidas no alteran el orden de los módulos de entradas, y
viceversa.

Aunque todos los ejemplos de programación vistos en este capítulo son los
mismos para los diferentes lenguajes, se ha de tener en cuenta esta
característica en el momento de programar físicamente los autómatas.

Lenguajes textuales.

La norma tiene 2 tipos:

- Lenguaje por lista de instrucciones (IL).

También llamado Booleano, está basado en un listado de símbolos


nemotécnicos cercanos al lenguaje máquina. Se escribe en forma de texto
utilizando caracteres alfanuméricos para definir las líneas de operaciones
lógicas.

Es el lenguaje más próximo al juego de instrucciones de la CPU, por lo que


generalmente suele ser el más potente y rápido de escribir, aunque también el
más complejo.

Un esquema eléctrico basado en lógica cableada, se implementa fácilmente a


lista de instrucciones utilizando las abreviaturas nemotécnicas de las funciones
y operaciones, para identificar los elementos y sus conexiones.

Actualmente este tipo de lenguaje está siendo desplazado por otros que
aprovechan las propiedades gráficas de los ordenadores personales, aportando
mayor comodidad y facilidad en la programación.

A cada línea de texto IL se le denomina instrucción y está formada por el


operando y el operador. El operando define la función lógica (operación lógica)
y el operador el direccionamiento de la variable.

Norma IEC 1131-3 Simatic S/

Operando Operador Operando Operador

LD %I1.0 LD E1.0

Las operaciones IL se escriben en modo texto utilizando una o varias letras


mayúsculas.

Equivalencias IL entre la Norma y Simatic S7:


Operador según: Modificador Descripción
Simatic S7 Norma 1131-
3:
LD LD N Inicio de una red de contactos
= ST N Escribe el resultado de la red en
una bobina

196
S S - Enclava una bobina
R R - Desenclava una bobina
U AND N Conexión serie
O OR N Conexión paralelo
- XOR N Conexión por exclusiva
NOT NOT - Negación
JMP JMP N Salto a una etiqueta
CALL - N Llamada de subrutina
RET RET N Retorno de subrutina
ULD AND () N Asociación serie de grupo de
contactos
OLD OR () N Asociación de grupo de contactos
en paralelo

El lenguaje IL permite integrar opcionalmente comentarios en el programa


con carácter informativo.

Se pueden insertar a la derecha de cada instrucción, al principio de un


programa o antes de una red de contactos.

Según la norma IEC 1131-3 se escriben entre paréntesis y asteriscos.

Por ejemplo: (*Comentario*).

Con la nemotécnica Simatic S7 se escribe después de 2 barras inclinadas //.

Por ejemplo: //Comentario.

En el siguiente programa se muestran comentarios al principio del


programa, y en cada línea de instrucción:

Norma IEC 1131-3 Simatic S7

%L1 (*Interruptores en serie*) NETWORK 1 //Interruptores en serie

LD %I1.0 (*Interruptor 1*) LD E1.1 //Interruptor 1


AND %I1.2 (*Interruptor 2*) U E1.2 //Interruptor 2
AND %I1.3 (*Interruptor 3*) U E1.3 //Interruptor 3
ST %Q2.1 (*Lámpara*) = A2.1 //Lámpara

Lenguaje de texto estructurado (ST).

Tiene su origen en los lenguajes de alto nivel como Basic, C ó Pascal,


siendo su programación similar a estos.
La utilización del ST se sale de los objetivos de este módulo, por lo tanto no
será tratado en esta obra.

197
Lenguaje FBD.

El plano de funciones lógicas, resulta especialmente cómodo de utilizar, a


técnicos habituados a trabajar con circuitos de puertas lógicas, ya que la
simbología usada en ambos es equivalente.

Lenguaje Grafcet (SFC):

Es el llamado Gráfico de Orden Etapa Transición. Ha sido especialmente


diseñado para resolver problemas de automatismos secuenciales. Las
acciones son asociadas a las etapas y las condiciones a cumplir a las
transiciones. Este lenguaje resulta enormemente sencillo de interpretar por
operarios sin conocimientos de automatismos eléctricos.
Muchos de los autómatas que existen en el mercado permiten la
programación en GRAFCET, tanto en modo gráfico o como por lista de
instrucciones.
También podemos utilizarlo para resolver problemas de automatización de
forma teórica y posteriormente convertirlo a plano de contactos.

7. Identificación de operandos:

Entradas.

Detectan el estado de los captadores conectados a las entradas del


autómata. Se representan como contactos abiertos o cerrados.

198
Nemotécnia:

Salidas.

Se encargan de activar los actuadotes desde el módulo de salidas del


autómata. Su representación gráfica se realiza por el símbolo de la bobina
pudiendo ser directa o negada.

Nemotécnia:

Las salidas pueden tener contactos asociados que se abren o cierran


cuando la bobina está activada.

Memorias internas.

También llamadas marcas o bits internos. Tienen un comportamiento similar


al de los relés auxiliares en la lógica cableada. Su representación gráfica se
realiza con el símbolo de la bobina, tanto en forma directa como negada.

Nemotécnia:

199
A las memorias internas se les asocian contactos, abiertos y cerrados, que
cambian de estado cuando se activan.

Temporizador.

Los temporizadores generan eventos cuando alcanzan un valor de tiempo


predeterminado. Su comportamiento es similar a los utilizados en la lógica
cableada.

Nemotécnia:

A los temporizadores se les asocian contactos abiertos y cerrados, que


cambian de estado cuando se alcanza el valor de tiempo máximo.

Contador.
Los contadores originan eventos cuando alcanzan un determinado número
de sucesos.
Nemotécnia:

200
8. Programación de operaciones:

En este capítulo se estudian las operaciones básicas que realiza un autómata.


Todos los ejemplos serán implementados en lista de instrucciones IL, lenguaje
a contactos LD y/o funciones lógicas FBD, utilizando las nemotécnia
internacional (según la norma IEC 1131-3) y la de los autómatas Simatic S7 de
Siemens.

Operación de carga.

Recibe este nombre la operación encargada de iniciar una red de contactos


o un segmento del programa.

Si la operación de carga se realiza de forma directa, con un contacto


abierto, la instrucción es LD, si lo hace de forma negada, con un contacto
cerrado, se escribe LDN.

Nemotécnia:

Operación de escritura.

Recibe este nombre la operación encargada de escribir el resultado de una


red de contactos en una bobina.
La escritura directa se representa por ST y la negada por STN. Si la
escritura se realiza sobre una bobina de enganche se representa por S y si lo
hace sobre una de desenganche por R.

Nemotécnia:

201
Operaciones combinacionales.

Son las que definen las diferentes conexiones entre los contactos de un
programa.

- Conexión AND:

Tiene su correspondencia con el circuito eléctrico combinacional de


contactos en serie.

El resultado de la operación solamente se escribe en la bobina cuando los


operandos de entrada <no negados> se encuentran a <1> y los negados a
<0>.

Por ejemplo: la función lógica de una operación AND con 3 operadores no


negados es S = A · B · C.

Operando en IL:

Descripción Norma IEC 1131-3 Simatic S7

Conexión serie directa AND U

Conexión serie negada ANDN UN

- Conexión OR:

Tiene su correspondencia con el circuito eléctrico combinacional de


contactos en paralelo.

El resultado de la operación se escribe en la bobina cuando cualquiera de


los operandos <no negados> está a <1> o cualquiera de los negados está a
<0>.

La función lógica de una operación OR con 3 operandos no negados es


S = A + B + C.

202
Operandos en IL:

Descripción Norma IEC 1131-3 Simatic S7

Conexión paralelo OR O
directa
Conexión paralelo ORN ON
negada

- Agrupaciones de contactos:

Los contactos pueden operar entre sí creando bloques que, a su vez,


operan con otros bloques en serie o en paralelo originando agrupaciones de
contactos.

Para programar estas agrupaciones la norma IEC 1131-3 establece la


utilización de paréntesis y el lenguaje S7 opera con bloques previamente
cargados con LD.

Uso de los paréntesis.

• Agrupación AND ( ):

Conecta grupos de contactos con la función serie (AND).

9. Tipos de programación:

Atendiendo a la estructura del programa, se pueden establecer 2 tipos de


programación:

Programación lineal.

Consta de una sola rutina, llamada programa principal, que es ejecutada


línea a línea de forma cíclica.

Es ideal para pequeños automatismos donde el grado de complejidad es


bajo.

Algunas operaciones avanzadas de la programación lineal son los llamados


Saltos. Estos permiten omitir una parte del programa que no es necesario
ejecutar cuando se cumple una determinada condición, reduciendo el tiempo
de ejecución del ciclo.

El tiempo de ejecución de cada instrucción está determinado por el modelo


de autómata y el tipo de operación, siendo habitual su medida en µs.

203
Programación estructurada.

Es el tipo aconsejado para automatismos con tareas complejas. Cosiste en


seccionar el programa en diferentes rutinas y subrutinas clasificadas de la
siguiente forma:

- Programa principal.

Está formado por el núcleo de la aplicación. En él se establecen los saltos a


las diferentes subrutinas.

- Subrutinas.

Son pequeños programas, con identidad propia, que son llamados desde el
programa principal tantas veces como necesiten ejecutarse. Desde las
subrutinas de primer nivel se pueden hacer llamadas a otras subrutinas de
niveles diferentes, formando lo que se llama programa de estructura anidad.
Las limitaciones referentes a la profundidad del anidado vienen dadas por las
características técnicas del autómata.

10. Programas informáticos utilizados:

Micro-Win:

204
STEP 7-Micro/WIN

SIMATIC S7 Fecha: 25/10/01 SIEMENS, S.A.


Centro de Formación PS
Siemens AG 2000. Todos los derechos reservados. Fichero: Micro_02D.1

Indice Pág.

Del Proceso Industrial al Proyecto ........................................................................................................ 2


Comenzar con Micro - WIN ...................................................................................................................... 3
Elementos de la Ventana ................................................................................................................... 4
La Barra de Herramientas ................................................................................................................... 5
Estructura del Proyecto ...................................................................................................................... 6
Opcione .............................................................................................................................................. 7
Crear un Proyecto ................................................................................................................................ 8
Insertar una Unidad de Organización del Programa (UOP) .................................................................. 9
Ayuda del Sistema ................................................................................................................................ 10
Ayuda Contextual ............................................................................................................................... 11
Ejercicio: Crear un Proyecto ................................................................................................................. 12

SIEMENS, S.A. MICROWIN


Centro de Formación PS Página 1 STEP 7- MicroWIN
Del Proceso Industrial al Proyecto

Gestión del Proyecto

STEP 7-Micro/WIN

Hardware

SBR1
OB1

I 1.0 I 1.1 Q4.0

Proceso Industrial Software

SIMATIC S7 Fecha: 25/10/01 SIEMENS, S.A.


Centro de Formación PS
Siemens AG 2000. Todos los derechos reservados. Fichero: Micro_02D.2

Proceso Industrial Desde un punto de vista a nivel microscópico, un proceso a automatizar puede
dividirse en un número de secciones y sub-secciones más pequeñas que se
interrelacionan y que dependen las unas de las otras.
La primera tarea es, por tanto, dividir todo el proceso de automatización en varias
tareas.

Hardware y Cada una de esas tareas también define ciertos requisitos hardware y software
Software para su automatización:
• Hardware:
- Número y tipo de entradas y salidas
- Número y tipo de módulos
- Capacidad y tipo de CPUs
- Sistemas de Interfase Hombre - Máquina
- Redes
• Software:
- Estructura del Programa
- Almacenamiento de datos y su gestión en el proceso de automatización
- Datos de configuración
- Datos de comunicación
- Documentación del Proyecto y del Programa de Usuario.

SIEMENS, S.A. MICROWIN


Centro de Formación PS Página 2 STEP 7- MicroWIN
Comenzar con Micro - WIN

SIMATIC S7 Fecha: 25/10/01 SIEMENS, S.A.


Centro de Formación PS
Siemens AG 2000. Todos los derechos reservados. Fichero: Micro_02D.3

Comenzar con El Escritorio de Windows 95 contiene un icono de Acceso Directo para “STEP 7-
Micro - WIN Micro/WIN 32“, aunque también existe una opción en el Menú Inicio en la opción
SIMATIC.
Para arrancar el programa se hace como con cualquier otra aplicación Windows
95, es decir, haciendo doble-click en el icono del Escritorio o seleccionándolo a
través del Menú Inicio.

Interfase de Usuario Una vez instalado el software en su PC/PG, la herramienta principal de Micro/WIN
se encuentra disponible como acceso directo en el escritorio de Windows 95. Al
seleccionar el icono se abre la herramienta correspondiente para poder editar el
bloque de programa de usuario.

Nota Siempre que sea necesario, se puede obtener ayuda para la ventana activa
pulsando la tecla de función F1.

SIEMENS, S.A. MICROWIN


Centro de Formación PS Página 3 STEP 7- MicroWIN
Elementos de la Ventana
Barra de
Título
Barra de
Menú
Barra de
Herramientas

Barra de Navegación

Árbol de Instrucciones

Ventana de Resultados

Barra de Estátus

SIMATIC S7 Fecha: 25/10/01 SIEMENS, S.A.


Centro de Formación PS
Siemens AG 2000. Todos los derechos reservados. Fichero: Micro_02D.4

Barra de Título La Barra de Título contiene el nombre de la ventana y de sus botones de control de
ventana.

Barra de Menú Contiene todos los menús disponibles en la ventana activa.

Barra de Contiene las opciones de menú más utilizadas en forma de botones con iconos
Herramientas representativos.

Barra de Navegación Contiene los iconos para activar las funciones de programa.

Árbol de Muestra todos los elementos del proyecto y todas las instrucciones disponibles el el
Instrucciones editor del programa (KOP, FUP o AWL).

Ventana de Muestra los mensajes informativos sobre la compilación del programa de usuario.
Resultados

Barra de Estado Muestra el estado actual y otro tipo de información.

SIEMENS, S.A. MICROWIN


Centro de Formación PS Página 4 STEP 7- MicroWIN
La Barra de Herramientas

SIMATIC S7 Fecha: 25/10/01 SIEMENS, S.A.


Centro de Formación PS
Siemens AG 2000. Todos los derechos reservados. Fichero: Micro_02D.5

Gestión de las Barras de Herramientas en STEP 7-Micro/WIN 32:

Modificar su Apariencia:

• Activar la opción “Mostrar descripción de los botones“ si se quiere una breve


descripción de la herramienta que se va a mostrar cuando se posicione el
puntero del ratón encima del botón.

• Activar la opción “Mostrar botones planos“ si se quiere mostrar los botones en


dos o tres dimensiones.

Mover un Botón:

• Seleccionar una barra de herramientas en la lista de la ventana “Categoría“


de la pantalla “Personalizar“ para mostrar todos los botones de esa barra de
herramientas.
Para mover un botón desde esa barra de herramientas a otra diferente,
seleccionar el nombre de la barra de herramientas que contiene el botón y
arrastrar con el ratón el botón de la ventana “Botones“ hasta la barra de
herramientas del proyecto de STEP 7-Micro/WIN 32 donde se quiera visualizar.

• Para eliminar el botón de la barra de herramientas en STEP 7-Micro/WIN 32,


arrastrar con el ratón el icono hasta la ventana "Botones" de la pantalla
“Personalizar“.

SIEMENS, S.A. MICROWIN


Centro de Formación PS Página 5 STEP 7- MicroWIN
Estructura del Proyecto

SIMATIC S7 Fecha: 25/10/01 SIEMENS, S.A.


Centro de Formación PS
Siemens AG 2000. Todos los derechos reservados. Fichero: Micro_02D.6

Un proyecto se compone de cinco componentes principales:

Bloque de Program a El Bloque de Programa contiene el código ejecutable y los comentarios. El código
ejecutable se compone de un programa principal (OB1) y/o de varias subrutinas o
rutinas de interrupción. El código es compilado y cargado en el PLC. Los
comentarios no son compilados ni cargados en el PLC.
Bloque de Datos El Bloque de Datos contiene datos (valores iniciales, valores y constantes) y
comentarios. Los datos son compilados y cargados en el PLC. Los comentarios no
son compilados ni cargados en el PLC.
Bloque de Sistema El Bloque de Sistema contiene la información de la configuración, como parámetros
de comunicaciones, áreas de datos remanentes, filtros de entradas analógicas y
digitales, valores de las salidas al pasar el PLC de RUN a STOP y nivel de acceso
al PLC (password). El bloque de sistema se carga en el PLC.
Tabla de Símbolos La Tabla de Símbolos permite utilizar el direccionamiento simbólico. Los símbolos
hacen que la programación sea más simple y fácil de seguir. El programa
compilado que se carga en el PLC convierte todos los símbolos en direcciones
absolutas. La tabla de símbolos no se carga en el PLC.
Tabla de Estados La Tabla de Estados no se encuentra cargado en el PLC. En dicha tabla se
introducen las direcciones que se desean visualizar su estado y las que se deseen
modificar su valor (forzado). Los valores de los temporizadores y contadores
pueden visualizarse como bits o palabras. Si se selecciona formato bit, se accede a
la salida lógica (ON / OFF). Si se selecciona formato palabra, se accede a la salida
numérica.

SIEMENS, S.A. MICROWIN


Centro de Formación PS Página 6 STEP 7- MicroWIN
Opciones

SIMATIC S7 Fecha: 25/10/01 SIEMENS, S.A.


Centro de Formación PS
Siemens AG 2000. Todos los derechos reservados. Fichero: Micro_02D.7

Seleccionar la opción de menú Herramientas > Opciones.

Solapas:

"General" Editor Estándar KOP, FUP o AWL


Nemotécnica SIMATIC o International
Modo de Programación SIMATIC o IEC 1131-3
Idioma Inglés, Alemán, Francés, Español o Italiano

“Colores" Aquí se pueden cambiar los colores y tipos de letra de los elementos de la ventana.

“Ajustes Regionales" Aquí se pueden configurar las siguientes opciones:


Sistema de Medida U.S. o Métrico
Formato de Hora 12 o 24 horas
Formato de Fecha (mm/dd/aa) o (dd.mm.aa)

SIEMENS, S.A. MICROWIN


Centro de Formación PS Página 7 STEP 7- MicroWIN
Crear un Proyecto

SIMATIC S7 Fecha: 25/10/01 SIEMENS, S.A.


Centro de Formación PS
Siemens AG 2000. Todos los derechos reservados. Fichero: Micro_02D.8

Crear un Proyecto Para crear un proyecto nuevo, seleccionar la opción de menú Archivo -> Nuevo o
hacer click con el ratón en el icono de la barra de herramientas.

SIEMENS, S.A. MICROWIN


Centro de Formación PS Página 8 STEP 7- MicroWIN
Insertar una Unidad de Programación Lógica (UOP)

Derecho

SIMATIC S7 Fecha: 25/10/01 SIEMENS, S.A.


Centro de Formación PS
Siemens AG 2000. Todos los derechos reservados. Fichero: Micro_02D.9

Insertar un UOP Hacer click en la pantalla de Bloque de Programa con el botón derecho del ratón
para poder insertar nuevas subrutinas o bloques de interrupción.
Hacer click en la Tabla de Estados o en la pantalla de Tabla de Simbolos con el
botón derecho del ratón para insertar una nueva tabla.

Abrir una UOP Hacer click en el icono de la unidad de organización de programa (UOP) con el
botón derecho del ratón para abrir, renombrar o borrar la UOP, añadir comentarios
o modificar las propiedades de la UOP.

• El Bloque de Organización (OB1) y las Rutinas de Interrupción (INTn) son


ejecutadas por el sistema operativo de la CPU. Conforman el interfase entre el
sistema operativo y el programa de usuario.

• Las Subrutinas (SBR) contienen programa de usuario. Permiten dividir un


programa complejo en pequeñas y manejables secciones.

• Los Bloques de Datos contienen datos de usuario.

SIEMENS, S.A. MICROWIN


Centro de Formación PS Página 9 STEP 7- MicroWIN
Ayuda del Sistema

SIMATIC S7 Fecha: 25/10/01 SIEMENS, S.A.


Centro de Formación PS
Siemens AG 2000. Todos los derechos reservados. Fichero: Micro_02D.10

Acceso Se puede acceder a la ayuda del sistema de maneras diferentes:


1. Activándola a través de la opción de menú Ayuda - > Contenido e Indice.
2. Se puede obtener ayuda contextual pulsando la tecla de función F1.

Solapas • "Contenido" - Proporciona ayuda bajo cabeceras en grupos de temas


relacionados.
• “Indice" - Proporciona acceso a la información de la ayuda a través de una
lista de términos ordenada alfabéticamente

• “Buscar" - Permite buscar ciertas palabras o expresiones en los temas


relacionados.

Acceso Rápido Algunas palabras en los textos de ayuda aparecen subrayadas y de color verde. Si
se hace click con el botón izquierdo del ratón en uno de estos Accesos Directos
aparece ayuda adicional relacionada con ese término.

SIEMENS, S.A. MICROWIN


Centro de Formación PS Página 10 STEP 7- MicroWIN
Ayuda Contextual

F1

SIMATIC S7 Fecha: 25/10/01 SIEMENS, S.A.


Centro de Formación PS
Siemens AG 2000. Todos los derechos reservados. Fichero: Micro_02D.11

Ayuda Contextual La ayuda contextual proporciona una información específica sobre objetos
seleccionados, bloques, opciones de menú, diálogos, etc.
Se puede hacer Click con el botón izquierdo del ratón en los “Temas de Ayuda"
para obtener ayuda general sobre ese tema.

SIEMENS, S.A. MICROWIN


Centro de Formación PS Página 11 STEP 7- MicroWIN
Ejercicio: Crear un Proyecto

SIMATIC S7 Fecha: 25/10/01 SIEMENS, S.A.


Centro de Formación PS
Siemens AG 2000. Todos los derechos reservados. Fichero: Micro_02D.12

Recuerde ! Un proyecto contiene todos los bloques y datos relacionados con una tarea
automatizada.

Objetivo Crear un Proyecto.

Cómo Hacerlo 1. Arrancar Micro/WIN.


2. Crear un proyecto nuevo, seleccionando la opción de menú Archivo -> Nuevo.
3. Insertar una nueva Subrutina en el proyecto.

SIEMENS, S.A. MICROWIN


Centro de Formación PS Página 12 STEP 7- MicroWIN
LOGO Soft Comform:

217
<< | >>

A través de los menús emergentes (que se abren haciendo clic con el botón derecho del ratón sobre el objeto
correspondiente) se obtiene ayuda acerca de los elementos del interface de programación.

Cuando se inicia el programa aparece el interface de usuario de LOGO!Soft Comfort. La mayor parte de la
pantalla la ocupa entonces el área dedicada a la elaboración de esquemas eléctricos. En esta plataforma de
programación se disponen los símbolos y enlaces del programa.

Para no perder la visión de conjunto incluso en el caso de trabajar con programas extensos, en la parte inferior y
a la derecha del interface de programación se dispone de unas barras de desplazamiento que permiten mover el
esquema eléctrico en sentido horizontal y vertical.

En la parte superior de la ventana de LOGO!Soft Comfort se encuentra la barra de menús . En la barra de menús
encontrará los distintos comandos para editar y gestionar los programas. Esto incluye también configuraciones y
funciones de transferencia de programas.
Encima del entorno de programación se encuentra la barra de herramientas Estándar . Durante el rearranque
completo de LOGO!Soft Comfort aparece una barra de herramientas Estándar reducida a las funciones
esenciales. Esta barra permite crear un programa nuevo, abrir un programa ya existente o transferir un programa
de LOGO! a LOGO!Soft Comfort para editarlo.

La barra de herramientas Estándar completa aparece cuando se accede a un programa para su edición en el
entorno de programación.

A través de los botones de esta barra se pueden realizar, entre otras, las siguientes operaciones: crear un
programa nuevo; cargar, guardar o imprimir un programa ya existente; cortar, copiar y pegar objetos de un circuito
o realizar una transferencia de datos desde y hacia LOGO!.

La barra de herramientas Estándar se puede seleccionar y mover con el ratón. Si cierra la barra de herramientas,
ésta permanecerá siempre acoplada a la barra de menús.

Debajo se encuentra la barra de herramientas Herramientas . Mediante los botones de comando dispuestos en
ésta se puede cambiar a diferentes modos de operación, para elaborar o procesar un programa con rapidez y
sencillez.

La barra de herramientas Herramientas se puede seleccionar y mover con el ratón. Si cierra esta barra de
herramientas, ésta permanecerá siempre acoplada sobre la barra de menús.

En el editor KOP no existe el botón Funciones básicas (GF) ya que aquí las combinaciones lógicas "AND" y "OR"
se realizan conectando los distintos bloques.

Bajo el entorno de programación se encuentra la ventana de información. En esta ventana se muestran los datos
y las indicaciones que surgen durante la simulación. En la ventana de información también se representan los
módulos LOGO! recomendados como posibles módulos para su programa a través de la función Herramientas ->
Determinar LOGO! .

De forma predeterminada se abre la ventana de información junto con el programa. Esta ventana se puede
seleccionar y mover con el ratón; también se puede extraer completamente de LOGO!Soft Comfort de forma que
se convierta en una ventana independiente. La ventana de información se puede abrir o cerrar mediante Ver ->
Ventana de información o a través de la tecla de método abreviado [F4].

En la parte inferior de la ventana de programación encontrará una barra de estado . Aquí se indica información
acerca de la herramienta activa, el estado del programa, el valor de zoom ajustado, la página general del
esquema y el dispositivo LOGO! seleccionado.
<< | >>

Una vez que haya iniciado LOGO!Soft Comfort, puede comenzar inmediatamente a crear un
programa nuevo.
Para ello, haga clic en el botón "Archivo nuevo" de la barra de herramientas Estándar para
crear un programa nuevo.

LOGO!Soft Comfort abrirá el editor FUP (o el editor estándar configurado en


Herramientas/Opciones/Editor), donde podrá comenzar a crear un programa en un entorno de
programación vacío.
Para cambiar entre el editor KOP y el editor FUP, haga clic en la flecha pequeña situada a la
derecha del botón "Archivo nuevo".

Para iniciarse en la creación de esquemas con LOGO!Soft Comfort, sólo se necesitan los
botones de ambas barras de herramientas. Para informaciones más detalladas les remitimos
nuevamente a los capítulos posteriores.
Para elegir los botones de comando se posiciona el puntero del ratón sobre el botón deseado y
se pulsa la tecla izquierda del ratón. El botón de comando seleccionado aparece entonces
como pulsado.

El primer paso para la elaboración de esquemas consiste en la selección de los bloques de


función necesarios para el circuito que se va a crear. Es indiferente si primero se ubican las
entradas y salidas, las funciones básicas o las funciones especiales.

En la barra de herramientas Herramientas se encuentran, bajo Co, las constantes y los bornes
de conexión, es decir, diferentes entradas y salidas y niveles de señal fijos. Bajo GF se
encuentran las funciones básicas del álgebra booleano, es decir, los elementos de lógica
binaria más simples. Bajo SF se encuentran los bloques con funciones especiales. También
puede ejecutar los grupos de funciones correspondientes con las teclas de método abreviado .

o Constantes y bornes de conexión

o Funciones especiales
Sólo para el editor FUP:

o Funciones básicas
<< | >>

Haga clic en el botón para el grupo de funciones que contenga el bloque necesario. Alternativamente
puede pulsar la tecla de método abreviado . Debajo del entorno de programación se representarán todos
los bloques de función pertenecientes al grupo de funciones seleccionado.

Editor FUP: ejemplo

Mediante un simple clic con el ratón, podrá posicionar en el entorno la función seleccionada. La
primera función del grupo está preajustada, las demás funciones se pueden seleccionar con el ratón
antes de posicionarlas.

Editor FUP: ejemplo

Aquí todavía no es necesario alinear los objetos con precisión. Al unir los bloques entre sí y al editar un
comentario sobre el circuito, posiblemente necesite mover de nuevo los bloques por cuestiones de
espacio para obtener una representación óptima del programa. Por ello más bien resultaría prematuro
desplazar y alinear los bloques inmediatamente después de haberlos posicionado.

Los números de los bloques no se pueden modificar. En el caso de las funciones básicas y especiales, la
numeración de los bloques se realiza automáticamente en el orden en que los bloques se hayan
ubicado en la pantalla. En el caso de las constantes y los bornes de conexión , en lugar del número del
bloque aparece la designación de borne correspondiente en un LOGO! o una simple designación del
bloque. De este modo se pueden asignar otras designaciones de bloque a cada entrada , salida y marca
introduciendo comentarios. Los bloques de señal para High y Low no tienen numeración de bloque.
<< | >>

Si hace clic con el botón derecho del ratón, se abrirá un menú contextual con varias
posibilidades de edición para el objeto actual, incluida una ayuda contextual . De este modo
podrá acceder rápida y cómodamente a las funciones necesarias. El contenido de los menús
contextuales depende del tipo de objeto que se encuentre debajo del puntero. Como objeto no
sólo se entienden los bloques o las líneas de conexión, sino también el entorno de
programación y las barras de herramientas.

Si hacen doble clic en algún bloque de función, se abrirá una ventana donde hay que indicar
las propiedades del bloque. En el caso de los bloques de las funciones especiales y de algunos
bloques de las funciones básicas y de las constantes o los bornes de conexión existen también,
además de la ficha para comentarios, una o varias fichas para parámetros. En ellas se pueden
establecer los valores o ajustes que deba tomar el bloque de función en su circuito. Si pulsa el
botón de ayuda, obtendrá ayuda sobre los parámetros del bloque correspondiente.
Los bloques de función especiales también se identifican por el hecho de que los valores
actuales de sus parámetros aparecen a la izquierda junto al bloque en letra verde.
<< | >>

Si introduce en el esquema la cantidad máxima de bloques de función que permite la capacidad de


memoria , las funciones que ya no se puedan utilizar aparecerán sombreadas.

En LOGO!Soft Comfort se pueden utilizar, como máximo, tantas funciones como sean realizables en
los dispositivos LOGO! de la versión 0BA3. La preparación de programas adquiere así prioridad
absoluta. Si ha creado un programa, puede consultar en la ventana de información mediante
Herramientas -> Determinar LOGO! o a través de la tecla de método abreviado [F2] en qué módulos
LOGO! puede ejecutar su programa. Si al introducir su programa se da cuenta de que la capacidad
de LOGO! no es suficiente para realizar un circuito, primero intente agotar todas las posibilidades
que LOGO! ofrece respecto a las más diversas funciones. Por ejemplo, puede intentar sustituir los
bloques de función que requieren mucha memoria por una estructura de varios bloques de función
que requieran menos memoria.
Si incluso los más diversos intentos de optimización no aportasen el éxito deseado, pueden emplear
LOGO!s adicionales de acuerdo con sus necesidades, o bien recortar la funcionalidad de su
aplicación.

En LOGO!Soft Comfort la profundidad de anidamiento está limitada por el programa. La


profundidad de anidamiento en una ruta de programa asciende como máximo a 58 (56 bloques de
función, una entrada y una salida en la ruta).

Si se excede la profundidad máxima permitida, aparecerá un aviso en la barra de estado .


<< | >>

Para realizar el circuito completamente, es necesario conectar los bloques individuales entre sí. Para
ello, seleccione el botón para la conexión de bloques en la barra de herramientas Herramientas .

Coloque ahora el puntero del ratón sobre el pin de conexión de un bloque y pulse el botón izquierdo
del ratón. Con la tecla apretada desplace el puntero a un pin que desee conectar con el primer pin, y
vuelva a soltar la tecla del ratón. LOGO!Soft Comfort empalma entonces los dos pins.

Editor FUP: ejemplo

Editor KOP: ejemplo

Así han creado un enlace entre dos pins de módulo. Procedan también del mismo modo en las otras
uniones.

LOGO!Soft Comfort ofrece otra posibilidad de conectar bloques de función: haciendo clic con el botón
derecho del ratón en el pin de entrada de un bloque. Si hace clic en el elemento de menú
del menú contextual, se abrirá una lista de selección con todos los bloques de función con
los que se puede establecer una conexión. Haga clic en el bloque de función con el que desee
establecer una conexión y LOGO!Soft Comfort trazará dicha conexión. Este tipo de conexión es idóneo
para establecer conexiones entre bloques de función que se encuentran muy alejados en el interface de
usuario.

Nota acerca del editor KOP:

No olvide conectar las entradas y salidas a la barra de alimentación situada en el margen izquierdo de
la ventana del editor.

Cuando se traza una línea de conexión desde una salida hasta una entrada, se abre una ventana de
indicación con el nombre del pin . Si se suelta la tecla del ratón queda acoplada la línea de conexión a
la entrada que se ha indicado.

LOGO!Soft Comfort también ofrece información breve para ayudarle a crear sus programas. Si coloca el
puntero del ratón sobre un bloque de función y lo mantiene allí durante un breve espacio de tiempo, se
mostrará el nombre del bloque de función. Asimismo, si coloca el puntero del ratón sobre un pin de
entrada de un bloque de función, se mostrará la designación del pin de entrada.

Para facilitarle la conexión de bloques, cada vez que el puntero del ratón es "capturado" por un PIN,
éste se representa con un recuadro azul.

Para la conexión de bloques de función rigen las siguientes reglas:

Una unión siempre puede crearse sólo entre una entrada de bloque y una salida de bloque.

Una salida puede estar enlazada a varias entradas, pero no una entrada a más de una salida.
Una entrada y una salida no se pueden conectar entre sí en la misma ruta de programa (sin
recursión). Si necesita tal conexión, deberá intercalar una marca o una salida .
En las funciones especiales existen también "pins de conexión" verdes. Éstos no constituyen
pins de acoplamiento, sino que sirven para la coordinación de los ajustes de parámetros
adyacentes.

Las entradas/salidas analógicas no se pueden conectar con entradas/salidas binarias.


Ejercicio 39:

Representar un autómata programable de C.A. con tres módulos de entrada,


uno de 8, otro de 5 y otro de 1.
Tendrá 5 módulos de salida de C.A. de 3, 4, 5, 2 y 3 salidas respectivamente.
Se pide:
1.-Conexiones del CGMP.
2.- Alimentación al autómata programable.
3.- Utilizando el primer módulo de entradas, realizar las conexiones oportunas
para obtener un grado de electrificación básica, en el cual activaremos y
desactivaremos los diferentes circuitos con 5 pulsadores.
4.- Idem. pero cada circuito tiene sus salidas en módulos diferentes.

automata
Alim.

4
3

2
1
C11 10A
1P+N
4

4
3

3
2

2
1

1
C5 16A

K5
1P+N
4

4
3

3
2

2
1

1
C4 20A

K4
1P+N
4

4
3

3
2

2
1

1
C3 25A

K3
1P+N
L1 L0

4
3

3
2

2
1

1
IGA 25A
ICP 25A

ID 25A
Esquema de fuerza del CGPM

30mA
1P+N

1P+N

4
3

3
2

2
1

1
C2 16A

K2
1P+N
4

4
3

3
2

2
1

1
C1 10A

K1
1P+N

230
Esquema de conexiones al automata (Salidas agrupadas):

3 3 3 3 3

S1 S2 S3 S4 S5
4 4 4 4 4

M1 I0.0 I0.1 I0.2 I0.3 I0.4 I0.5 I0.6 I0.7 M2 I1.0 I1.1 I1.2 I1.3 I1.4 M3 I2.0
L1 L0
230 V AC

SIEMENS
Fte.
Alim.
S7 - 200 CPU 224

24 V CC
+ - COM 1 Q0.0 Q0.1 Q0.2 COM2 Q1.0 Q1.1 Q1.2 Q1.3 COM 3 Q2.0 Q2.1 Q2.2 Q2.3 Q2.4 COM4 Q3.0 Q3.1 COM 5 Q4.0 Q4.1 Q4.2

K1 A1 K2 A1 K3 A1 K4 A1 K5 A1

A2 A2 A2 A2 A2

L1 L0
A C11

231
Esquema de conexiones al automata (Salidas independientes):

3 3 3 3 3

S1 S2 S3 S4 S5
4 4 4 4 4

M1 I0.0 I0.1 I0.2 I0.3 I0.4 I0.5 I0.6 I0.7 M2 I1.0 I1.1 I1.2 I1.3 I1.4 M3 I2.0
L1 L0
230 V AC

SIEMENS
Fte.
Alim.
S7 - 200 CPU 224

24 V CC
+ - COM 1 Q0.0 Q0.1 Q0.2 COM2 Q1.0 Q1.1 Q1.2 Q1.3 COM 3 Q2.0 Q2.1 Q2.2 Q2.3 Q2.4 COM4 Q3.0 Q3.1 COM 5 Q4.0 Q4.1 Q4.2

K1 A1 K2 A1 K3 A1 K4 A1 K5 A1

A2 A2 A2 A2 A2

L1 L0 L1 L0 L1 L0 L1 L0 L1 L0
A C1 A C2 A C3 A C4 A C5

232
Ejercicio 40:

Ejercicios de iniciación con PLC´s Siemens:

- Ejercicio 1: Activar la salida 0.2, al cerrar un interruptor conectado a la entrada


0.4.

- Ejercicio 2: Activar la salida 0.0 al abrir un interruptor NC conectado a la


entrada 1.0.

-Ejercicio 3: Activar la salida 0.0 al cerrar cualquiera de los 2 interruptores


conectados a las entradas 0.2 y 0.7

- Ejercicio 4: Activar Q0.3 al cerrar cualquiera de los interruptores NA


conectados a I0.0, I0.2 y I0.7

- Ejercicio 5: Activar Q0.0 al cerrar al mismo tiempo, dos interruptores NA,


conectados I0.0 e I0.1.

-Ejercicio 6: La salida 0.0 se activará al cerrar un interruptor NA conectado a la


entrada 0.3 y al abrir un interruptor NC conectado a la entrada 0.4.

- Ejercicio 7: La salida Q0.0 se activará cuando se cierren 4 interruptores NA


conectados a las entradas 1.0, 1.1, 1.2, y 1.3.

-Ejercicio 8: Activar la salida Q1.0 cuando se cierren los interruptores NA


conectados a las entradas 0.0 y 0.4, o cuando se cierren los interruptores NA
conectados a las entradas 1.0 y 0.4. Se desactivará la salida al abrir un
interruptor NC conectado a la entrada 0.2.

- Ejercicio 9: Se activará la salida Q1.1 cuando se cierre un interruptor NA


conectado a la entrada I0.1; o cuando se cierren, al mismo tiempo, 2
interruptores NA conectados a las entradas I0.3 y I0.4; o cuando se cierren 2
interruptores conectados a las entradas I1.0 e I1.3.

- Ejercicio 10: Activar la salida Q0.0 en función de la siguiente ecuación:


Q0.0 I0.3  >I0.0 * I0.1  I0.2 * I0.4@

- Ejercicio 11: Activar una salida con la siguiente combinación de entradas:



Q0.1 I0.0  I0.1 * I0.2  I0.3
- Ejercicio 12: Activar la salida Q0.0 con la siguiente combinación de entradas:

Q0.0 I0.0 * I0.1  I0.2 * I0.3

- Ejercicio 13: Activar la salida Q0.0 con la siguiente ecuación:


Q0.0 I0.0 * (I0.2  I0.3) * I0.5 * (I0.1  I0.4)

- Ejercicio 14: Activar una salida con la siguiente ecuación:


Q0.0 I0.0 * I0.1 > I0.2 * I0.3  I0.5  I0.4@

233
-Ejercicio 15: Activar la salida Q0.0 con la siguiente ecuación:
> @
Q0.0 I0.0 * I0.1 I0.2 * I0.3  I0.4 * I0.5
-Ejercicio 16: Al cerrar el interruptor NA conectado a la entrada I0.0, se activará
el bit de marca M0.4, al activarse M0.4 activará la salida Q0.0.

-Ejercicio 17: Si cerramos un interruptor NA conectado a la entrada I0.4, se


activará la marca interna M0.1. La salida Q0.1 se activará cuando M0.1 esté
desactivada.

-Ejercicio 18: La salida Q0.0 se activará al pulsar el pulsador NA conectado a la


entrada I1.0, de forma que permanezca activada después de dejar de pulsar.
La salida Q0.0 solo se desactivará cuando pulsemos el pulsador NA conectado
a la entrada I1.1.

- Ejercicio 1: La salida Q0.0 se activará 5 segundos después de cerrar el


interruptor NA conectado a la entrada I1.0. Utilizar un temporizador TON de
1msg (T32).

- Ejercicio 2: Realizar el ejercicio anterior utilizando un temporizador TON de


10msg(T33).

-Ejercicio 3: Realizar el mismo ejercicio anterior utilizando un temporizador


TON de 100msg (T37).

- Ejercicio 4: La salida Q0.0 está activada desde el momento en el que el


autómata pasa a modo RUN. Diez segundos después de cerrar el interruptor
NA conectado a la entrada I0.1, la salida Q0.0 se activará.

- Ejercicio 5: Activar la salida Q0.0 mediante un pulsador NA conectado a la


entrada I0.0, de forma que al dejar de pulsar la salida permanezca activada. La
salida se desactivará mediante otro pulsador NA conectado a la entrada I0.1.
Utilizar las instrucciones “puesta a 1” (S) y “puesta a 0” (R).

- Ejercicio 6: Realizar el programa anterior activando y desactivando al mismo


tiempo las 8 primeras salidas (de Q0.0 a Q0.7).

- Ejercicio 7: Realizar el ejercicio 5, pero activando la salida mediante el bit de


marca M0.4.

- Ejercicio 8: Realizar un programa que active la salida Q0.4 seis segundos


después de cerrar el interruptor NA conectado a la entrada I1.0. Además al
cerrarse dicho interruptor, se activará la salida Q0.0, que se desactivará 4
segundos después.

-Ejercicio 9: Seis segundos después de pulsar el pulsador NA conectado a la


entrada I0.0 se activará la salida Q0.7. La salida permanecerá activada hasta
que pulsemos el pulsador NA conectado a la entrada I0.1. Utilizar el bit M0.0.

234
- Ejercicio 10: Al activar los pulsadores NA conectados a las entradas I0.2 o
I0.4 se activará la salida Q1.1. Esta salida se desactivará al activar al mismo
tiempo los pulsadores NA conectados a las entradas I1.0 y I1.1. Utilizar el bit
marca M1.1.

- Ejercicio 11: Realizar una temporización de 13 segundos para activar la salida


Q0.0, al cerrar el interruptor NA conectado a la entrada I0.0. Utilizar 2
temporizadores encadenados, uno de 6 segundos y otro de 7 segundos.

- Ejercicio 12: La salida Q0.0 se activará 5 segundos después de que se cierre


el interruptor NA conectado a la entrada I0.2 y se desactivará 3 segundos
después de que se abra el mismo interruptor conectado a la misma entrada
I0.2.

- Ejercicio 13: La salida Q0.2 se activará después de pulsar el pulsador NA


conectado a la entrada I0.0. Dicha salida permanecerá activada durante 3
segundos, después de los cuales se desactivará automáticamente. Utilizar el
bit marca M0.5.

- Ejercicio 14: Realizar un intermitente a través de de la salida Q0.2 de forma


que esté 3 segundos encendido y 1 segundo apagado. La intermitencia parará
al pulsar un pulsador NA conectado a la entrada I0.0

- Ejercicio 15: La salida Q0.0 se activará al contar 6 impulsos dados con el


interruptor NA conectado a la entrada I0.2. Se desactivará la salida al cerrar el
interruptor NA conectado a la entrada I0.4.
- Ejercicio 16: En un aparcamiento de automóviles un pulsador NA, conectado
a la entrada I0.0 del PLC, contará los vehículos que entran. Un pulsador NA
conectado a la entrada I0.1 realizará el contaje de los vehículos que salen.
Cuando el aparcamiento esté lleno, se activará una señal luminosa a través de
la salida Q0.0 del PLC. El sistema se reiniciará (puesta a 0) al pulsar un
pulsador manual NA conectado a la entrada I0.2 del PLC.

Nota: en la práctica algunos ejercicios necesitarían varios segmentos,


pero para más facilidad durante la corrección, cada ejercicio está en un
segmento.

235
34 Ejercicios cortos / PRINCIPAL (OB1)

Bloque: PRINCIPAL
Autor:
Fecha de creación: 08.01.2000 10:17:38
Fecha de modificación: 21.01.2007 17:39:34

Símbolo Tipo var. Tipo de datos Comentario


TEMP
TEMP
TEMP
TEMP

COMENTARIOS DEL PROGRAMA


Network 1 Título de segmento
Ejercicio 1:

I0.4 Q0.2

Network 2
Ejercicio 2:

I1.0 Q0.0
/

Network 3
Ejercicio 3:

I0.2 Q0.0

I0.7

Network 4
Ejercicio 4:

I0.0 Q0.3

I0.2

I0.7

1 / 11
34 Ejercicios cortos / PRINCIPAL (OB1)

Network 5
Ejercicio 5:

I0.0 I0.1 Q0.0

Network 6
Ejercicio 6:

I0.3 I0.4 Q0.0


/

Network 7
Ejercicio 7:

I1.0 I1.1 I1.2 I1.3 Q0.0

Network 8
Ejercicio 8:

I0.0 I0.4 I0.2 Q1.0


/

I1.0 I0.4

Network 9
Ejercicio 9:

I0.1 Q1.1

I0.3 I0.4

I1.0 I1.3

2 / 11
34 Ejercicios cortos / PRINCIPAL (OB1)

Network 10
Ejercicio 10:

I0.3 Q0.0

I0.0 I0.1 I0.4

I0.2

Network 11
Ejercicio 11

I0.0 I0.2 Q0.1


/ /

I0.1 I0.3

Network 12
Ejercicio 12

I0.0 I0.1 Q0.0


/

I0.2 I0.3
/

Network 13
Ejercicio 13

I0.0 M0.0 I0.5 I0.1 Q0.0


/

I0.2 M0.0 I0.4

I0.3

3 / 11
34 Ejercicios cortos / PRINCIPAL (OB1)

Network 14
Ejercicio 14

I0.0 I0.1 I0.2 I0.3 Q0.0


/

I0.5

I0.4

Network 15
Ejercicio 15

I0.0 I0.1 I0.2 I0.3 Q0.0


/ /

M0.1
/

I0.4 I0.5 M0.1

Network 16
Ejercicio 16

I0.0 M0.4

M0.4 Q0.0

Network 17
Ejercicio 17

I0.4 M0.1

M0.1 Q0.1
/

4 / 11
34 Ejercicios cortos / PRINCIPAL (OB1)

Network 18
Ejercicio 18 A

I1.0 Q0.0
S
1
I1.1 Q0.0
R
1

Network 19
Ejercicio 18 B

I1.1 I1.0 Q0.0


/

Q0.0

Network 20
Ejercicio 1

I1.0 T32
IN TON

+5000 PT 1 ms

T32 Q0.0

Network 21
Ejercicio 2

I1.0 T33
IN TON

+500 PT 10 ms

T33 Q0.0

5 / 11
34 Ejercicios cortos / PRINCIPAL (OB1)

Network 22
Ejercicio 3

I1.0 T37
IN TON

+50 PT 100 ms

T37 Q0.0

Network 23
Ejercicio 4

SM0.1 Q0.0
S
1
I0.1 T38
IN TON

100 PT 100 ms

T38 Q0.0
R
1

Network 24 Título de segmento


Ejercicio 5

I0.0 Q0.0
P S
1
I0.1 Q0.0
R
1

Network 25
Ejercicio 6

I0.0 Q0.0
P S
8
I0.1 Q0.0
R
8

6 / 11
34 Ejercicios cortos / PRINCIPAL (OB1)

Network 26
Ejercicio 7

I0.0 M0.4
P S
1
I0.1 M0.4
R
1
M0.4 Q0.0

Network 27
Ejercicio 8

I1.0 T38
IN TON

+60 PT 100 ms

T39
P IN TOF

+40 PT 100 ms

T38 Q0.4

T39 Q0.0

7 / 11
34 Ejercicios cortos / PRINCIPAL (OB1)

Network 28
Ejercicio 9

I0.0 M0.0
S
1
I0.1 M0.0
R
1
M0.0 T38
IN TON

+60 PT 100 ms

T38 Q0.7

Network 29
Ejercicio 10

I0.2 M1.1
S
1
I0.4

I1.0 I1.1 M1.1


R
1
M1.1 Q1.1

8 / 11
34 Ejercicios cortos / PRINCIPAL (OB1)

Network 30
Ejercicio 11

I0.0 T38
IN TON

+60 PT 100 ms

T38 T39
IN TON

+70 PT 100 ms

T39 Q0.0

Network 31
Ejercicio 12

I0.2 T38
IN TON

+50 PT 100 ms

T39
IN TOF

I0.2 T39 Q0.0 +30 PT 100 ms


/

T38

9 / 11
34 Ejercicios cortos / PRINCIPAL (OB1)

Network 32
Ejercicio 13

I0.0 T38
P IN TOF

+30 PT 100 ms

T38 M0.5

M0.5 Q0.2

Network 33
Ejercicio 14

I0.0 T38 T39


/ IN TON

+10 PT 100 ms

T39 T38
P IN TOF

+30 PT 100 ms

T38 Q0.2

Network 34
Ejercicio 15

I0.2 C0
CU CTU

I0.4
R

+6 PV

C0 Q0.0

10 / 11
34 Ejercicios cortos / PRINCIPAL (OB1)

Network 35
Ejercicio 16

I0.0 C1
CU CTUD

I1.0
CD

I0.2
R

+10 PV

C1 Q0.0

11 / 11
Ejercicio 41:

Realizar la programación del siguiente guardamotor:

LEYENDA

F4=Relé térmico
S1=NC, pulsador paro
S2=NC pulsador paro
S3=NO pulsador marcha
S4=NO Pulsador marcha
KM1=Contactor III
H1=Lámpara de salto del rele térmico
H2=Lámpara de funcionamiento KM1
H3=Lámpara de paro

Direccinamiento:

I0.0 = Relé térmico. Q0.1 = Lámpara de avería.


I0.1 = Pulsador paro. Q0.2 = Lámpara de funcionamiento.
I0.2 = Pulsador marcha. Q0.3 = Lámpara de paro.
Q0.0 = KM1.

247
Función SET - RESET:

La función set la utilizaremos cuando necesitemos mantener una salida o una


marca interna accionada aunque no se la esté “alimentando”, es decir, como si
tuviera enclavamiento propio.
Cuando queramos desactivar a la salida, accionaremos el reset.

Podremos observar que debajo del


símbolo set y del reset existe un
número, en este caso 1. Este
número nos indica en nº de salidas
correlativas que se van a setear o
resetear. Esto puede sernos de
utilizada cuando tenemos varias
salidas correlativas y queremos que
cuando se active el reset, se
reseteen todas las demas.

Misión Telerruptor:

Con la misión telerruptor conseguimos activar o desactivar una salida o marca


interna mediante un impulso utilizando la función Set – Reset:

Flancos:

Existen dos tipos de flancos, se utiliza cuando solo queremos un impulso en


vez de una señal completa.
El flanco positivo da este impulso en el mismo momento que recibe la señal, es
decir justo en el momento de paso de 0 a 1 y el flanco negativo da el impulso
cuando su estado en su entrada pasa de 1 a 0.

Flanco negativo

Flanco negativo

248
Ejercicio 42:

Realizar el esquema de mando y la programación KOP de una vagoneta que


funciona de la siguiente forma:

La vagoneta se encontrará en el punto A donde se encuentra FC1 hasta que


accionamos a S2, momento el el que empezará a desplazarse hasta el punto
B, una vez llegada en el punto B, iniciará automáticamente el retroceso hasta el
punto A donde quedará detenida nuevamente hasta que sea accionado S2.
Toda la instalación se detendrá si saltará el relé térmico o accionásemos el
pulsador de paro general S1.

Esquema de mando:
1 2 3 4 5 6 7 8
L1
21
95 97 23 23

F4 F4 KM1 KM1 KM2


22
96 98 24 24
21
1
S1 KM2
2 22

3 13 13
FC2
S2 KM1 KM2
4 14 14
3

FC1
4

1 1
FC2 FC1

2 2

11 11

KM2 KM1 H1 H2 H1 H2
12 12

A1 A1

KM1 KM2
A2 A2

L0
NO NC NO NC

2 3 4 1

7 6 8 6

249
Programación KOP:

250
Realización de instalaciones por lista de instrucciones:

Para realizar el esquema por lista de instrucciones (AWL) a partir de de uno de


lenguaje por contactos (KOP) seguiremos las siguientes instrucciones:
Para el comienzo siempre utilizaremos la denominación “LD”, para poner en
serie pondremos “A”, en paralelo “O” y cuando el siguiente contacto a
representar esté negado pondremos a continuación la letra “N”: “LDN”, “AN”,
etc.
Cuando queramos poner en serie o paralelo dos LD pondremos “ALD” o “OLD”
respectivamente.

251
Para mayor aclaración veremos los siguientes ejemplos:

252
Nota: Cuando realicemos una programación KOP con Micro-Win, este mismo
nos permitirá la conversión a AWL picando en “Ver”, “AWL”, e incluso “FUP”.

Ejercicio 43:

Cálculo de sección de una LGA destinada a alimentar un edificio cuya previsión


de carga es de 135 Kw. Instalación bajo tubo a una temperatura de 22ºC,
longitud de 25m, cosij 0,85.

Cálculo por caída de tensión:

L x P x 100 25 x 135000 x 100


S o 120mm 2
96 
C x e% x V 2 44 x 0,5 x 400 2

C = a 90ºC = 44.
La caída de tensión para contadores totalmente centralizados es de 0,5 %.
Cálculo por I. max admisible:

135000
I 229 A
400 x 3 x 0,85
șS - șR 90 - 22
Fc 22ºC = Fc 1,02
ș S - 25 90 - 25
Fc bajo tubo = 0,8.

253
FCT = 0,8 x 1,02 = 0,816
I. Cal 229
I. Corr 280,63A ITC
07,
tabla5
o 95mm 2
FCT 0,816

Elección definitiva del conductor:

Elegiremos la mayor, de 120mm2 para los conductores de fase y 70mm2 para el


conductor neutro con conductores unipolares de Cu, XLPE.

Cálculo de e% real:

L x P x 100 25 x 135000 x 100


E% 0,39%
C x S x V2 44 x 120 x 400 2

Elección del tubo:

Según ITC BT 14 para conductores de fase de 120mm2 y neutro de 70mm2 le


corresponde un tubo de 160mm.

Comprobación de sobrecargas:

I. max conductor • I. ap. Protección • I. Cálc.


I. max conductor = 380A x Fc = 380 x 0,816 = 310A.
310 • 250 • 229

Aparato de protección de 250A.

Comprobación por cortocircuitos:

Según la CIA suministradora la corriente de cortocircuito máxima en la


acometida de nuestra es de 15 KA, lo que quiere decir que el poder de corte de
nuestro aparato de protección tendrá que ser superior de 15 KA.

Ejercicio 44:

Cálculo de sección completo de la siguiente instalación:

D.I. = 10 m

C.P.
25 m 25 m

20 m
ámparas,
carga en 3 15 m 15 m
10 m
uitos de
W cada uno.

1M 2M 3M
15 C.V. 10 C.V. 5 C.V.

254
El motor de 5 C.V. es un arranque directo; los demás son de arranques de
estrella a triangulo.
1M ĺ 400 / 230 V ĺ K 0,85; cos M 0,7
2M ĺ 693 / 400 V ĺ K 0,85; cos M 0,89
3M ĺ 693 / 400 V ĺ K 0,85; cos M 0,82
Cálculo de potencias:

Cálculo de potencia los motores:

P M1: P.util x 736/ Ș = 15 x 736 / 0,85 = 12988 w.


PM2: 10 x 736 / 0,85 = 5659 w.
PM3: 5 x 736 / 0,85 = 4329 w.
QM1: P x tgij = 12988 x 1,02 = 13248 VAr.
QM2: 5659 x 0,51 = 2886 VAr.
QM3: 4329 x 0,7 = 3030 VAr.

Para la potencia según la ITC BT 47 para varios motores es necesario reducir


la intensidad en el momento del arranque aplicando un factor de corrección de
1,25 al motor de mayor potencia (M1) y sumarle la potencia del resto de
motores de la siguiente forma:
PM1 x 1,25 + PM2 + PM3 = 12988 x 1,25 + 5659 + 4329 = 26223 w.
Esta potencia no es la potencia real que marcaría el vatímetro, es una potencia
ficticia que utilizaremos solo para el cálculo de secciones para
sobredimensionar los conductores para absorber el pico de intensidad de
arranque, la potencia real se calcularía sin aplicar el factor 1,25.

PM total = 12988 x 1,25 + 5659 + 4329 = 26223 w.


QM total = 13248 + 2886 + 3030 = 19164 w.
SM total = 32479 VA
CosijM total = 0,8

Cálculo de potencia las lámparas:

Las lámparas se conectarán en tres grupos de 14 lámparas cada uno


repartidos entre las 3 fases de manera que aguas arriba se vea como una
carga trifásica de de 300w considerándose un factor de potencia mínimo de 0,9
según ITC BT 44.

Cálculo de potencia total:


PM total = 26223 w.
QM total = 19164 VAr.
PL total = 300 w.
QL total = 145 VAr.

P total = 26523 w.
Q total = 19309 w.
S total = 32807 VA
Cosij total = 0,81

255
Cálculo de sección de la DI:

- Cálculo por caída de tensión máxima admisible:

Para la caída de tensión consideraremos que es suministro para un único


usuario, por tanto según ITC BT 15 la e% será del1,5%. (Inst. subterránea).
L x P x 100 10 x 26523 x 100
S o 6mm 2
1,97 
C x e% x V 2 56 x 1,5 x 400 2
Elegimos 6mm2 porque es el mínimo para inst. subterráneas.

- Cálculo por intensidad máxima admisible:


P 26523
I 47,26A
3 x V x cosĮ 3 x 400 x 0,81
Según ITC BT 07, tabla 5 el conductor unipolar de PVC de 6mm2 aguanta 63A
pero aplicándole el factor de corrección de 0,8 por ser inst. bajo tubo, su
intensidad máxima admisible baja hasta 50,4A siendo esta intensidad superior
a la de nuestra previsión.

-Elección de la sección mayor de los pasos anteriores:


Se instalará cables unipolares de 6mm2 de sección con aislamiento de PVC.

-Cálculo de la caída de tensión real en la línea con el cable elegido:


L x P x 100 10 x 26523 x 100
e% 0,49%
C x S x V2 56 x 6 x 400 2

Cálculo de sección del tramo CP – Cuadro general de motores:

- Cálculo por caída de tensión máxima admisible:

Según la ITC BT 47 la caída de tensión máxima para los motores es del 5%;
teniendo en cuenta que ya ha caído un 0,49% en la DI, nos queda un 4,51%
para repartir entre el tramo CP – Cuadro general de motores y el tramo Cuadro
general de motores y cada motor.
Para este tramo le haremos el cálculo con un 2,51% (Inst. interior).
L x P x 100 25 x 26223 x 100
S 2 2
o 4mm 2
2,91 
C x e% x V 56 x 2,51 x 400
2
Elegimos 4mm .

- Cálculo por intensidad máxima admisible:


P 26223
I 47,31A
3 x V x cosĮ 3 x 400 x 0,8
Según ITC BT 19, tabla 1 el conductor unipolar de PVC en inst. bajo tubo en
montaje superficial de 16mm2 aguanta 59A.

-Elección de la sección mayor de los pasos anteriores:


Se instalará cables unipolares de 16mm2 de sección con aislamiento de PVC.

256
-Cálculo de la caída de tensión real en la línea con el cable elegido:
L x P x 100 25 x 26223 x 100
e% 0,45%
C x S x V2 56 x 16 x 400 2

Cálculo de sección del M1:

- Cálculo por caída de tensión máxima admisible:

Para este tramo: 5% - 0,49 – 0,45 = 4,06% (Inst. interior).


L x P x 100 15 x 12988 x 1,25 x 100
S o1,5mm 2
0,66 
C x e% x V 2 56 x 4,06 x 400 2
Elegimos 1,5mm2 porque es el mínimo para inst. interiores.

- Cálculo por intensidad máxima admisible:


P 12988 x 1,25
I 33,47A
3 x V x cosĮ 3 x 400 x 0,7
Según ITC BT 19, tabla 1 el conductor unipolar de PVC en inst. bajo tubo en
montaje superficial de 10mm2 aguanta 44A.

-Elección de la sección mayor de los pasos anteriores:


Se instalará cables unipolares de 10mm2 de sección con aislamiento de PVC.

-Cálculo de la caída de tensión real en la línea con el cable elegido:


L x P x 100 15 x 12988 x 1,25 x 100
e% 0,27%
C x S x V2 56 x 10 x 400 2

Cálculo de sección del M2:

- Cálculo por caída de tensión máxima admisible:

Para este tramo: 5% - 0,49 – 0,45 = 4,06% (Inst. interior).


L x P x 100 10 x 5659 x 1,25 x 100
S 2 2
o1,5mm 2
0,19 
C x e% x V 56 x 4,06 x 400
2
Elegimos 1,5mm porque es el mínimo para inst. interiores.

- Cálculo por intensidad máxima admisible:


P 5659 x 1,25
I 11,47A
3 x V x cosĮ 3 x 400 x 0,89
Según ITC BT 19, tabla 1 el conductor unipolar de PVC en inst. bajo tubo en
montaje superficial de 1,5mm2 aguanta 13,5A.

-Elección de la sección mayor de los pasos anteriores:


Se instalará cables unipolares de 1,5mm2 de sección con aislamiento de PVC.

-Cálculo de la caída de tensión real en la línea con el cable elegido:


L x P x 100 10 x 5659 x 1,25 x 100
e% 0,52%
C x S x V2 56 x 1,5 x 400 2

257
Cálculo de sección del M3:

- Cálculo por caída de tensión máxima admisible:

Para este tramo: 5% - 0,49 – 0,45 = 4,06% (Inst. interior).


L x P x 100 15 x 4329 x 1,25 x 100
S 2 2
o1,5mm 2
0,22 
C x e% x V 56 x 4,06 x 400
2
Elegimos 1,5mm porque es el mínimo para inst. interiores.

- Cálculo por intensidad máxima admisible:


P 4329 x 1,25
I 9,52A
3 x V x cosĮ 3 x 400 x 0,82
Según ITC BT 19, tabla 1 el conductor unipolar de PVC en inst. bajo tubo en
montaje superficial de 1,5mm2 aguanta 13,5A.

-Elección de la sección mayor de los pasos anteriores:


Se instalará cables unipolares de 1,5mm2 de sección con aislamiento de PVC.

-Cálculo de la caída de tensión real en la línea con el cable elegido:


L x P x 100 15 x 4329 x 1,25 x 100
e% 0,6%
C x S x V2 56 x 1,5 x 400 2

Cálculo de sección del tramo CP – Cuadro general lámparas:

- Cálculo por caída de tensión máxima admisible:

Para las lámparas la máxima caída de tensión es del 3%; considerando que en
la DI ya hemos perdido un 0,49%, todavía nos queda un 2,51% que
repartiremos entre este tramo y el tramo del cuadro general de las lámparas
hasta el grupo de lámparas. Para este tramo se dejará un 1,31%.
Según ITC BT 44 se aplicará un factor de arranque de 1,8 para lámparas de
descarga.
L x P x 100 25 x 300 x 1,8 x 100
S 2 2
o1,5mm 2
0,11 
C x e% x V 56 x 1,31 x 400
Elegimos 1,5mm2que es el mínimo para instalaciones interiores.

- Cálculo por intensidad máxima admisible:


P 300 x 1,8
I 0,86A
3 x V x cosĮ 3 x 400 x 0,9
Según ITC BT 19, tabla 1 el conductor unipolar de PVC en inst. bajo tubo en
montaje superficial de 1,5mm2 aguanta 13,5A.

-Elección de la sección mayor de los pasos anteriores:


Se instalará cables unipolares de 1,5mm2 de sección con aislamiento de PVC.

-Cálculo de la caída de tensión real en la línea con el cable elegido:

258
L x P x 100 25 x 300 x 1,25 x 100
e% 0,06%
C x S x V2 56 x 1,5 x 400 2

Cálculo de sección de los circuitos monofásicos de las lámparas:

- Cálculo por caída de tensión máxima admisible:


Para este tramo: 3% - 0,49 – 0,06 = 2,45% (Inst. interior).
L x P x 200 20 x 100 x 1,8 x 200
S 2 2
o1,5mm 2
0,09 
C x e% x V 56 x 2,45 x 230
2
Elegimos 1,5mm porque es el mínimo para inst. interiores.
- Cálculo por intensidad máxima admisible:
P 100 x 1,8
I 0,5A
3 x V x cosĮ 400 x 0,9
Según ITC BT 19, tabla 1 el conductor unipolar de PVC en inst. bajo tubo en
montaje superficial de 1,5mm2 aguanta 13,5A.

-Elección de la sección mayor de los pasos anteriores:


Se instalará cables unipolares de 1,5mm2 de sección con aislamiento de PVC.

-Cálculo de la caída de tensión real en la línea con el cable elegido:


L x P x 100 20 x 100 x 1,8 x 200
e% 0,16%
C x S x V2 56 x 1,5 x 230 2

Conexionado de los motores:

Considerando que la línea de alimentación es de 400/230V:


-M1: Al superar los 5 CV hay que dotarlo de algún sist. de arranque pero
siempre conectado en estrella.
-M2: Se le realizará un arranque estrella triangulo.

Circuito de fuerza:

259
Circuito de mando:

-M3: Como su potencia no supera los 5 CV se le hará arranque directo


funcionando en triangulo.

Esquema de fuerza:

Se conecta en triangulo
Vl=V< del receptor

260
Esquema de mando:

LEYENDA

F2=Relé magneto térmico 10A


S1=NC, pulsador paro
S2=NC pulsador paro
S3=NO pulsador marcha
S4=NO Pulsador marcha
KM1=Contactor III
H1=Lámpara de salto del rele térmico
H2=Lámpara de funcionamiento KM1
H3=Lámpara de paro

Cálculo de las protecciones del CP:

La alojará 3 magnetotérmicos, uno general para toda la inst., y los otros 2 para
los cuadros de motores y de lámparas respectivamente.

Cálculo del PIA general:

Imax. conductor ” Aparato de protección ” I de cálculo


50,4” 50 ” 47,26

I disparo ” 1,45 x I max. conductor


50 ” 1,45 x 50,4

Se instalara un interruptor magnetotérmico tetrapolar de In 50A y 10KA de Pdc.

Cálculo del PIA para el cuadro general de motores:

Imax. conductor ” Aparato de protección ” I de cálculo


59 ” 50 ” 47,31

I disparo ” 1,45 x I max. conductor


50 ” 1,45 x 59

Se instalara un interruptor magnetotérmico tetrapolar de In 50A y 10KA de Pdc.

Cálculo del PIA para el cuadro general de lámparas:

Imax. conductor ” Aparato de protección ” I de cálculo


13,5 ” 10 ” 0,86

I disparo ” 1,45 x I max. conductor


10 ” 1,45 x 13,5

261
Se instalara un interruptor magnetotérmico tetrapolar de In 10A y 10KA de Pdc.

Cálculo de protecciones del cuadro de lámparas:

Se instalarán 3 magnetotérmicos unipolares 1p+n de las siguientes


características:

Imax. conductor ” Aparato de protección ” I de cálculo


13,5 ” 10 ” 0,5

I disparo ” 1,45 x I max. conductor


10 ” 1,45 x 13,5

Se instalaran 3 interruptores magnetotérmicos 1p+n de In 10A y 10KA de Pdc.

Cálculo de protecciones del cuadro de motores:

Cálculo de protecciones del M1:

Imax. conductor ” Aparato de protección ” I de cálculo


44 ” 40 ” 33,47

I disparo ” 1,45 x I max. conductor


40 ” 1,45 x 44

Se instalara un interruptor magnetotérmico tripolar de In 40A y 10KA de Pdc.

Cálculo de protecciones del M2:

Imax. conductor ” Aparato de protección ” I de cálculo


13,5 ” 10 ” 33,47
En este caso no se cumple, por lo que habria que elevar la sección.

Cálculo de protecciones del M3:

Imax. conductor ” Aparato de protección ” I de cálculo


13,5 ” 00 ” 9,52

I disparo ” 1,45 x I max. conductor


10 ” 1,45 x 13,5

Se instalara un interruptor magnetotérmico tripolar de In 10A y 10KA de Pdc.

262
Ejercicio 45:

Tenemos seis bombas que funcionan de la siguiente forma:


Si accionamos S1, funcionan las 3 primeras bombas, si accionamos S2
funcionan las tres últimas bombas.
Cuando pulsamos S3 o salte algún relé térmico se pararan todas las bombas.
Cuando salte algún relé térmico se encenderá la señalización de salto térmico
del correspondiente motor.
Realizar programación KOP.

263
264
Ejercicio 46:

Tenemos tres pulsadores NO que activan a 2 lámparas con las condiciones


siguientes:
Con S1 se activa la lámpara A y con S2 la B. Nunca pueden estar encendidas
las dos a la vez. El pulsador S3 desactiva las 2.
Se pide:
-Conexiones al autómata programable.
-Programación por lenguaje de contactos y lista de instrucciones utilizando
función (Set-Reset).

265
3 3 3

S1 S2 S3
4 4 4

M1 I0.0 I0.1 I0.2 I0.3 I0.4 I0.5 I0.6 I0.7


L1 L0

SIEMENS
Fte.
Alim.
S7 - 200 CPU 224

+ - COM 1 Q0.0 Q0.1 Q0.2 Q0.3 Q0.4 Q0.5 Q0.6 Q0.7

H1 H2

L1 L0
A C1

266
Ejercicio 47:

Ejercicio de repaso: Realizar la programación del siguiente enunciado.

I0.0 - S1 = KM1 – Q0.0


I0.2 – S2 = KM2 – Q0.2.
KM1 y KM2 nunca funcionarán a la vez
I0.4 = S3: desactiva.
I0.5 = F1 (NC)
I0.6 = F4 (NC)
H1/H2 = Q0.4/Q0.5: Salto térmico.

267
268
Ejercicio 48:

Sean cuatro dependencias de la siguiente vivienda:

S1 activa H1 pero resetea a todas las demás.

269
270
Temporizadores:

Temporizador con retardo a la conexión (TON):

271
Temporizador con retardo a la desconexión (TOF):

Temporizador con retardo a la conexión con memoria (TONR):

Este es un temporizador de funcionamiento similar al TON pero mantiene el


contaje en la memoria. Se utiliza para procesos donde es imprescindible que
en caso de fallo eléctrico en la red, la máquina o instalación continúen su
funcionamiento por donde se habían quedado y no desde el principio como
pasaría con un “TON”.

272
Ejercicio 49:

Instalación de un guardamotor que funciona:


Al accionar el pulsador marcha el motor funcionará a los 5 segundos.
Al accionar el pulsador paro se parará.
Existirá señalización de funcionamiento y de salto térmico.
La señalización será los tres primeros segundos acústica y después óptica.

273
274
Ejercicio 50:

Realizar la instalación de un alumbrado de baño que funcione de la siguiente


Al entrar en el baño y a través de un detector volumétrico de AC de 4 bornas,
se enciende de inmediato la lámpara y el extractor, una vez que salga, al
minuto y medio se apaga la luz y a los 4 minutos el extractor.
Si por casualidad, antes de terminar las temporizaciones entra alguien,
empieza todo de nuevo.

275
Ejercicio 51:

Realizar la programación del siguiente garaje domotizado.


La instalación comenzará a funcionar cuando un vehiculo se disponga a entrar;
para entrar existen 2 métodos dependiendo si es de día o de noche. Cuando es
de día, la puerta comenzará a abrirse cuando el vehiculo pase por la barrera
fotoeléctrica KA1; y cuando es de noche al activar el receptor del mando a
distancia KA4.
Una vez que se hayan activado KA1 o KA4 la puerta se abrirá, una vez que se
haya abierto, el vehiculo entrará y pasará por KA 2, momento en el que se
encenderá el ALDO durante 3 minutos y se cerrará la puerta.
Cuando un vehiculo se disponga a salir en primer lugar el conductor encenderá
manualmente el ALDO (durante 3 min.) pulsando S1. Cuando el conductor se
monte en el vehiculo y pase por KA2 la puerta comenzará a abrirse, cuando la
puerta se abra y el vehiculo salga pasando por KA1 la puerta se cerrara
nuevamente.

276
Leyenda:

KA3: Célula fotoeléctrica.


KA4: Sensor de llave (funcionamiento nocturno).
KA1: Barrera fotoeléctrica (funcionamiento
diurno).
FC1: Final de carrera puerta abierta.
FC2: Final de carrera puerta cerrada.
S1: Pulsador NO de encendido manual de
ALDO.
KM1: Contactor de apertura.
KM2: Contactor de cierre.
H: Aldo.

277
Ejercicio 51 (Función Set – Reset):

278
279
280
Contadores:

Son elementos que utilizaremos cuando queramos activar una salida o marca
de memoria interna a partir de una serie de impulsos en su entrada.
Existen principalmente dos grupos: el de contaje hacia a adelamte y el de
contaje hacia delante y atrás:

Contador hacia delante (CTU):

281
Contador hacia delante y hacia detrás (CTUD):

Dentro del ejercicio 40, que es un conjunto de pequeños ejercicios están el 15 y


16 de que son dos pequeños ejemplos prácticos de estos elementos.

Comparadores:

Los comparadores son elementos de la programación que se basan el principio


de funcionamiento del temporizador. Con los temporizadores que ya hemos
visto sabemos que hasta que no termine el contaje de temporización no
podremos realizar ninguna maniobra, por lo que si necesitamos varios
intervalos de tiempo distintos, tendremos que usar varios temporizadores.

Esto no ocurre con la utilización de los contadores, los cuales nos permiten
escoger intervalos de tiempo programado de un temporizador, es decir, si
tenemos un temporizador programado a 10 segundos con la utilización de

282
comparadores podemos maniobrar contactos en el intervalo de 4 a 6 segundos
de la siguiente forma:
En primer lugar aclararemos que es imprescindible la utilización de un
temporizador para la utilización de contadores:

-Función menor que:

Cuando elijamos este símbolo, en la parte superior siempre pondremos el


temporizador sobre el que se pretende actuar, por ejemplo T38 y en la parte
inferior indicaremos el tiempo hasta el cual queremos que permanezca
activado.

-Función mayor que:

Idem. que el anterior pero este tiempo indica a partir de cunado queremos que
se active.

-Función igual que:

Idem. que anteriores pero aquí solo se activara en el instante exacto que la
temporización coincida con la que hemos puesto.

Ejercicio 52:

Instalación de una lámpara que funciona de la siguiente forma:


Tenemos un pulsador S1 (NO) y una lámpara (H1).
Con pulsación larga (>1s) encendemos y con pulsación larga apagamos.

283
Ejercicio 53:

Instalación de una persiana domotizada:


Tendremos dos pulsadores (NO) S1 y S2 para la subida y la bajada
respectivamente y dos contactores KM1 y KM2 para subida y bajada.
Para ambos casos con la pulsación corta la persiana funcionara durante 15s.
Con la pulsación larga funcionara mientras estemos pulsando hasta quitar el
dedo.
Si por un casual la persiana esta subiendo y pulsamos el pulsador de bajada
automáticamente se interrumpirá la marcha y comenzara la contramarcha.

284
285
286
Aplicación de subrutinas:

Las subrutinas facilitan la estructuración del programa. Las operaciones


utilizadas en el programa principal determinan la ejecución de la subrutina en
cuestión. Cuando el programa principal llama a una subrutina para que ésta se
ejecute, la subrutina procesa su programa hasta el final. El sistema retorna
luego el control al segmento del programa principal desde donde se llamó a la
subrutina.

Las subrutinas sirven para estructurar o dividir el programa en bloques más


pequeños y, por tanto, más fáciles de gestionar. Esta ventaja se puede
aprovechar a la hora de realizar tareas de comprobación y mantenimiento del
programa. Los bloques más pequeños facilitan la comprobación y la
eliminación de errores tanto en las subrutinas como en el programa entero. La
CPU también se puede utilizar más eficientemente, llamando al bloque sólo
cuando se necesite, en vez de ejecutar todos los bloques en cada ciclo.

Por último, las subrutinas se pueden transportar si se hace referencia


únicamente a sus parámetros y a su memoria local. Para que una subrutina se
pueda transportar, se debe evitar la utilización de variables/símbolos globales
(direcciones absolutas en las áreas de memoria I, Q, M, SM, AI, AQ, V, T, C, S,
AC). Si la subrutina no tiene parámetros de llamada (IN, OUT o IN_OUT), o si
utiliza únicamente variables locales en la memoria L, se podrá exportar a e
importar de un proyecto diferente.

Para utilizar una subrutina en el programa es preciso realizar tres tareas:

· Crear la subrutina.

· Definir los parámetros (en caso necesario) en la tabla de variables


locales de la subrutina.

· Llamar a la subrutina desde la unidad de organización del programa en


cuestión (es decir, desde el programa principal o desde una subrutina
diferente).

287
Cuando se llama a una subrutina, se almacena toda la pila lógica, poniéndose
a “1" el nivel superior de la pila. Sus demás niveles se ponen a “0" y la
ejecución se transfiere a la subrutina que se ha llamado. Cuando ésta se
termina de ejecutar, se restablece la pila con los valores almacenados al llamar
a la subrutina y se retorna a la rutina que ha efectuado la llamada.

Los acumuladores son comunes a las subrutinas y a la rutina de llamada. Los


acumuladores no se almacenan ni se restablecen si se utilizan con subrutinas.

Llamar a una subrutina con parámetros

Las subrutinas pueden contener parámetros que hayan sido transferidos. Los
parámetros se definen en la tabla de variables locales de la subrutina. Estos
parámetros deben tener un nombre simbólico (de 23 caracteres como máximo),
un tipo de variable y un tipo de datos. Se pueden transferir 16 parámetros a o
desde una subrutina.
El campo “Tipo de variable" en la tabla de variables locales define si la variable
se transfiere a la subrutina (IN), a y desde la subrutina (IN_OUT), o bien desde
la subrutina (OUT). En la tabla siguiente figuran los tipos de parámetros de las
subrutinas. Para insertar un registro de parámetro, en el campo “Tipo de
variable" sitúe el cursor en el tipo (IN, IN_OUT o OUT) que desea insertar.
Pulse el botón derecho del ratón para visualizar un menú emergente que ofrece
diversas opciones. Seleccione el comando “Insertar" y luego la opción “Fila
inferior". Debajo del registro actual aparecerá un nuevo registro de parámetro.

Tipo de parámetro
de llamada Descripción
IN Los parámetros se transfieren a la subrutina. Si el parámetro es una
dirección directa (por ejemplo, VB10), el valor de la dirección indicada se
transfiere a la subrutina. Si el parámetro es una dirección indirecta (por
ejemplo, *AC1), el valor de la dirección a la que señala el puntero se transfiere
a la subrutina. Si el parámetro es una constante de datos (16#1234) o una
dirección (VB100), la constante o el valor de dirección se transfieren a la
subrutina.
IN_OUT El valor de la dirección del parámetro indicado se transfiere a la
subrutina y el valor resultante de la subrutina se devuelve luego a la misma
dirección. Para los parámetros de entrada/salida no se pueden utilizar ni
constantes (por ejemplo, 16#1234) ni direcciones (por ejemplo, &VB100).
OUT El valor resultante de la subrutina se devuelve a la dirección del
parámetro indicado. Para los parámetros de salida no se pueden utilizar ni
constantes (por ejemplo, 16#1234) ni direcciones (por ejemplo, &VB100).
TEMP Cualquier memoria local que no se utilice para la transferencia de
parámetros se puede emplear para el almacenamiento temporal dentro de la
subrutina.
El campo “Tipo de datos" de la tabla de variables locales indica el tamaño y el
formato del parámetro. Los tipos de parámetros figuran a continuación:

Tipo de datos
del parámetro Descripción

288
Circulación de corriente La circulación de corriente booleana sólo se permite
en las entradas binarias (booleanas). Esta declaración le indica a
STEP 7-Micro/WIN 32 que este tipo de parámetro de entrada es el resultado de
la circulación de la corriente conforme a una combinación de operaciones
lógicas con bits. Las entradas booleanas de circulación de corriente deben
aparecer en la tabla de variables locales antes de cualquier otro tipo de
entrada. Aquí se permite utilizar sólo parámetros de entrada. La entrada de
habilitación (EN) y las entradas IN1 en el siguiente ejemplo usan la lógica
booleana.
BOOL Este tipo de datos se utiliza para entradas y salidas binarias sencillas. En
el ejemplo siguiente, IN3 es una entrada booleana.
BYTE, WORD, DWORD Estos tipos de datos identifican parámetros de
entrada o de salida sin signo compuestos por 1, 2 ó 4 bytes, respectivamente.
INT, DINT Estos tipos de datos identifican parámetros de entrada o de salida
con signo compuestos por 2 ó 4 bytes, respectivamente.
REAL Este tipo de datos identifica un valor en coma flotante IEEE de precisión
simple (4 bytes).

Crear subrutinas

Utilice uno de los métodos siguientes para crear una subrutina:

· En el menú Edición, elija los comandos Insertar > Subrutina.

· En al árbol de operaciones, haga clic con el botón derecho del ratón en


el icono del bloque del programa y elija el comando Insertar > Subrutina del
menú emergente.

· En la ventana del editor de programas, haga clic con el botón derecho


del ratón y elija el comando Insertar > Subrutina del menú emergente.

El editor de programas cambiará de la unidad de organización del programa


visualizada anteriormente a la nueva subrutina. En el borde inferior del editor
de programas aparecerá una nueva ficha correspondiente a la nueva subrutina.

Ahora puede trabajar en la nueva subrutina, o bien retornar a la unidad de


organización del programa donde se encontraba previamente:

· Si desea asignar ahora mismo los parámetros de la subrutina, puede


definirlos utilizando la tabla de variables locales de la misma.
Notas:
* Recuerde que cada unidad de organización del programa (UOP) tiene su
propia tabla de variables locales. Las variables locales de la subrutina se deben
definir en la tabla que aparece cuando está seleccionada la ficha de la misma.
Verifique que esté seleccionada la ficha correcta cuando edite la tabla de
variables locales.
** El límite máximo de parámetros de entrada/salida en cada llamada a
subrutina es de 16. Si intenta cargar un programa que exceda este límite,
ocurrirá un error.

289
· Si desea escribir el programa de la subrutina mientras está seleccionada
la ficha de la misma, comience a trabajar en la ventana del editor de
programas.

· Si desea trabajar en una unidad de organización del programa diferente,


haga clic en la ficha de la unidad en cuestión para visualizarla en la ventana del
editor de programas.

Para mayor aclaración de la aplicación de las subrutinas veamos el último


ejercicio realizado pero utilizando subrutinas.

Ejercicio 53 (subrutinas):

290
291
292
Ejercicio 54:

Instalación del alumbrado de un pasillo que funciona de la siguiente forma:


La instalación contará con una célula fotoeléctrica, un detector volumétrico y
dos pulsadores (NO).
Día: Funciona a través de S1 y S2.
Noche: Funciona a través del detector hasta 10 segundos después de dejar de
detectar presencia.

293
294
Marcas especiales:

Existen gran multitud de marcas especiales las cuales podremos consultar en


el menú de ayuda de Micro-Win, las más comunes son las del byte de marcas
0, especialmente la SM0.0 y la SM0.5 aunque continuación haremos una breve
descripción de todas las del bite 0.
El byte de marcas 0 (SM0.0 - SM0.7) contiene ocho bits de estado que la
CPU S7-200 actualiza al final de cada ciclo. El programa de usuario puede leer
el estado de estos bits y decidir cómo reaccionar conforme al valor del bit.

Reloj: READ_RTC:

El S7-200 posee un reloj interno de gran precisión que lo podemos utilizar para
realizar maniobras en función de la hora, el día, el año, etc.

Siempre que en un programa queramos realizar programaciones en las que


intervengan programaciones horarias lo primero que tendremos que colocar es
el reloj:

295
VB100 = Año (0-99). VB 104 = Minutos (0-59).
VB101 = Mes (1-12). VB 105 = Segundos (0-59).
VB102 = Día (1-31). VB 106 = 00*.
VB 103 = Hora (0-23). VB 107 = Día semana (Domingo=1)

Los “contactos” a poner en el programa son básicamente los mismos que los
que vimos con los comparadores, “mayor que”, “menor que” e “igual que”; solo
que esta ocasión la letra de dentro será una “B”.
En la parte superior del contacto pondremos el VB que necesitemos
dependiendo si queremos programar segundos, hora, etc; y abajo el valor
numérico.

296
Práctica Nº4:

Se realizara la domotización de las siguientes partes de una vivienda:

Persiana:

La instalación constará de 2 pulsadores, uno para la subida y otro para la


bajada que funcionarán de la siguiente forma:
- Pulsación corta (<1s): la persiana subirá o bajará durante 15s.
- Pulsación larga (>1s): la persiana se moverá hasta dejar de pulsar el pulsador
La maniobra será exactamente igual para la subida como para la bajada en
función del pulsador que se accione con la peculiaridad de que si la persiana
está subiendo y pulsamos el pulsador de bajada se iniciará automáticamente la
maniobra de contramarcha. Idem para el sentido contrario.

Alumbrado del pasillo:

La instalación estará gobernada por una célula fotoeléctrica que controlará el


funcionamiento en función de la luz que reciba:
- Durante el día: funcionará manualmente entre 2 pulsadores (misión
telerruptor)
- Durante la noche: funcionará automáticamente a través de un detector de
presencia (PNP) de manera que al detectar a alguien se encienda el alumbrado
hasta que deje de detectar permaneciendo encendido con un retardo de 10s.

Alumbrado del jardín:

Tenemos el alumbrado de un jardín compuestos por 30 lámparas divididas en 2


grupos de 15 repartidas en dos contactores.
La instalación podrá funcionar en modo automático o manual, para el modo
automático la instalación funcionará de acuerdo a los siguientes horarios:
- Del 1 de enero al 31 de marzo desde las 19:00 a las 03.30 h.
- Del 1 de abril al 30 de septiembre desde las 21:35 a las 04:30 h.
- Del 1 de octubre al 31 de diciembre desde las 20:15 a las 03:33 h.
Para los fines de semana funcionará desde las 20:17 a las 02:15.
El alumbrado permanecerá encendido normal (los 2 grupos de lámparas) hasta
sus horas correspondientes, a partir de esas horas se quedará encendido en
luz media (solo un grupo) hasta las 07:00.
Para el modo manual tenemos un pulsador que mediante la misión telerruptor
seleccionará el modo de funcionamiento entre automático y manual y otro
pulsador para el modo manual que encienda o apague la instalación (Para el
modo manual se encenderán o apagarán los 2 grupos de lámparas).

Riego del jardín:

Tendrá una bomba de riego de 10CV que podremos elegir su modo de


funcionamiento entre automático y manual a través de un pulsador.
- Automático: funcionará todos los días del año desde las 23:30 a las 01:30 h.
- Manual: funcionará a través de otro pulsador misión telerruptor (ON/OF).
Si no hay agua en el pozo nunca podrá funcionar.

297
L1 L0
Esquema de conexiones al automata
1 3

ID 25A 2 4

30mA

A K1

L1 L0 CF

PIA A1
1 3 1 3
PIA Cel. F. KA1

1P+N 1P+N A2
D1
10A
10A PNP
2 4 2 4

3 3 3 3 97 1 3 3 3 3 3
CLN S5.1 S5.2
S1 S2 S3 S4 F4 KA 1 S6 S7
4 4 4 4 98 4 4 4 4 4 4

M1 I0.0 I0.1 I0.2 I0.3 I0.4 I0.5 I0.6 I0.7 M2 I1.0 I1.1 I1.2 I1.3 I1.4 I1.5 I1.6 I1.7
L1 L0

Siemens CPU 224


Fte. de Alim.

+ - COM 1 Q0.0 Q0.1 Q0.2 Q0.3 Q0.4 Q0.5 Q0.6 Q0.7

KM3 H1 X1 KM4 KM5


K1 A1 K2 A1 KM1 A1 KM2 A1 A1 A1 A1

A2 A2 A2 A2 A2 A2 A2
X2

298
$=-/?5/-"C $&"$ #

7:<@1 $&"$
@?:=
1/4-01/=1-/5I9     
1/4-018:0525/-/5I9   

'G8.:7: (5;:A-= (5;:010-?:> :819?-=5:


(!$
(!$
(!$
(!$

#!"(&#' $&#&!
 (G?@7:01>13819?:
&17:6

'! &,&(
" "#

* (


70:01701191=:-7
018-=B:01-



* * * * *

    




*

 

*
*
 



!





$=-/?5/-"C $&"$ #


70:01701-.=57-7
01'1;?518.=101 
- 


* * * * *


*
     
 

*




*



*
*
 


!






$=-/?5/-"C $&"$ #


70:01701:/?@.=1-7
0105/518.=101  -


* * * * *


*
     
   
*

 

*



*
*
 

!




70:2591>01>18-9-01 - 

* *
* !

  


  
* *

 
 
*



*
*
 





$=-/?5/-"C $&"$ #


=@;:017D8;-=->-@?:8D?5/:

! !

!

!

!


=@;:017D8;-=->

! ! 


! !

'G8.:7: 5=1//5I9 :819?-=5:


 % =@;:017D8;-=->



@B8105-017 C3=@;:017D8;-=->4->?-7->

*
! !
 

!


!


!



$=-/?5/-"C $&"$ #


=@;:017D8;-=->

! ! 


!

! !

'G8.:7: 5=1//5I9 :819?-=5:


 % =@;:017D8;-=->


'171/?:=-@?:8D?5/:,8-9@-7 #/:8;71?:

' ! !


$  '

! !
&


'G8.:7: 5=1//5I9 :819?-=5:


'  '171/?:=-@?:8D?5/:,8-9@-7 #/:8;71?:


'171/?:=-@?:8D?5/:,8-9@-7 #/:8;71?:

! !


'171/?:=#",# #/:8;71?:

' ! !


$  '

! !
&


'G8.:7: 5=1//5I9 :819?-=5:


'  $@7>-0:=8-9@-7#",# #/:8;71?:


'171/?:=#",# #/:8;71?:

! !



$=-/?5/-"C $&"$ #


'171/?:=-@?:8D?5/:,8-9@-7017-.:8.-01=513:

'
!
!
$  '

!
!
&


'G8.:7: 5=1//5I9 :819?-=5:


'
 '171/?:=-@?:8D?5/:,8-9@-7=513:


'171/?:=-@?:8D?5/:,8-9@-7.:8.-01=513:

! !


'171/?:=#",#.:8.-01=513:

' ! !


$  '

! !
&


'G8.:7: 5=1//5I9 :819?-=5:


' 
$@7>-0:=8-9@-7#",#=513:


'171/?:=#",#.:8.-01=513:

! !



&513:-@?:8D?5/:01>017->

-7->


!
*
* !
  



*



*
*
 





$=-/?5/-"C $&"$ #


&513:191>?=177-?=5-93@7:

  " !
! !

!
! !
!
 

(
 !

(

" (#"


 $( 8>

'G8.:7: 5=1//5I9 :819?-=5:


 "  :9?-9?:"50=:95A17
  &17F?F=85/:3@-=0-8:?:=
! % :9?-/?:=1>?=177-=513:
! %
:9?-/?:=7G91-=513:
!
% :9?-/?:=?=5-93@7:=513:


70:;->577:

'! $->577:
"

'
'







 (  

'G8.:7: 5=1//5I9 :819?-=5:


  F7@7-2:?:17F/?=5/-01;->577:
  1?1/?:=01;=1>19/5-01;->577:$"$
 % D8;-=-01;->577:
'  $@7>-0:=1>012@9/5:9-8519?:01;->577:



$=-/?5/-"C $&"$ #


$1=>5-9-

'! $1=>5-9-
"

'
'

'
'

 $/ ! !
  $7 ! !

'G8.:7: 5=1//5I9 :819?-=5:


! % :9?-/?:=>@.50-01;1=>5-9-
! % :9?-/?:=.-6-0-01;1=>5-9-
'  $@7>-0:=>@.50-;1=>5-9-
'  $@7>-0:=.-6-0-;1=>5-9-



$=-/?5/-"C $->577:'&

7:<@1 $->577:
@?:=
1/4-01/=1-/5I9     
1/4-018:0525/-/5I9   

'G8.:7: (5;:A-= (5;:010-?:> :819?-=5:


" " ##
 ' " ## $@7>-0:=1>
  " ## F7@7-2:?:17F/?=5/-
  " ## 1?1/?:=01;=1>19/5-
+ ( " +#& (518;:01=1?-=0:
"
",#)(

  #)( ## D8;-=-;->577:
#)(
(!$

#!"(&#' ')&)("
 (G?@7:01>13819?:
:819?-=5:01>13819?:

 ' !  ! 
 $  '

!  ! 

'G8.:7: 5=1//5I9 :819?-=5:


  F7@7-2:?:17F/?=5/-01;->577:
'  $@7>-0:=1>012@9/5:9-8519?:01;->577:



!  ! 
&


$

'G8.:7: 5=1//5I9 :819?-=5:


  1?1/?:=01;=1>19/5-01;->577:$"$



!  ! 



$=-/?5/-"C $->577:'&



  (

" (#

( $( 8>

'G8.:7: 5=1//5I9 :819?-=5:


  F7@7-2:?:17F/?=5/-01;->577:
  1?1/?:=01;=1>19/5-01;->577:$"$



 !  


 (


'G8.:7: 5=1//5I9 :819?-=5:


  F7@7-2:?:17F/?=5/-01;->577:
 % D8;-=-01;->577:



$=-/?5/-"C $1=>5-9-'&

7:<@1 $1=>5-9-
@?:=
1/4-01/=1-/5I9  


1/4-018:0525/-/5I9   


'G8.:7: (5;:A-= (5;:010-?:> :819?-=5:


" " ##
 ' " ## $@7>-0:=>@.50-;1=>5-9-
 ' " ## $@7>-0:=.-6-0-
+ $/ " +#& $@7>-/5I9/:=?->
+
$7 " +#& &1/:==50:/:8;71?:
"
",#)(
 ! #)( ## :9?-/?:=>@.50-
 ! #)( ## :9?-/?:=.-6-0-
#)(
(!$

#!"(&#' ')&)("
 ')
:819?-=5:01>13819?:

' ! 

'

(

" (#"

$/ $( 8>

'G8.:7: 5=1//5I9 :819?-=5:


'  $@7>-0:=>@.50-;1=>5-9-



(  ! 

 $ &

(


!

'

'G8.:7: 5=1//5I9 :819?-=5:


! % :9?-/?:=.-6-0-01;1=>5-9-
'  $@7>-0:=.-6-0-;1=>5-9-



$=-/?5/-"C $1=>5-9-'&



! 
( 
$ " (#

$7 $( 8>



! 
(  ! ' !
 

(


'G8.:7: 5=1//5I9 :819?-=5:


! % :9?-/?:=>@.50-01;1=>5-9-
! % :9?-/?:=.-6-0-01;1=>5-9-
'  $@7>-0:=.-6-0-;1=>5-9-

 
:819?-=5:01>13819?:

' ! 
'

( 
" (#"

$/ $( 8>

'G8.:7: 5=1//5I9 :819?-=5:


'  $@7>-0:=.-6-0-;1=>5-9-

 

$=-/?5/-"C $1=>5-9-'&



( ! 
 $ &

( 

!

'

'G8.:7: 5=1//5I9 :819?-=5:


! % :9?-/?:=.-6-0-01;1=>5-9-
'  $@7>-0:=>@.50-;1=>5-9-



!  (
$ " (#

$7 $( 8>



!  ( ! ' !
 

( 

'G8.:7: 5=1//5I9 :819?-=5:


! % :9?-/?:=>@.50-01;1=>5-9-
! % :9?-/?:=.-6-0-01;1=>5-9-
'  $@7>-0:=>@.50-;1=>5-9-




Práctica Nº 6:

1.- Enunciado completo:

1.1- Botonera:
La alarma contará con un interruptor de llave de conexión-desconexión general
de toda la alarma.

Una vez conectada la alarma general podremos seleccionar que partes


queremos activar mediante un pulsador NO local por cada zona de ON - OFF.
Cada vez que pongamos en OFF una zona se resetearan todas sus salidas de
manera que cuando se vuelva a poner en ON se inicie el proceso en el estado
de reposo inicial.

Cada zona de la alarma tendrá un pulsador NO de reset local que resetee la


señalización de salto local y el corte de la electroválvula.

Cada vez que pongamos en OFF la alarma general se resetearan todas las
salidas de manera que cuando se vuelva a poner en ON se inicie el proceso en
el estado de reposo inicial.

Para la verificación de las lámparas contaremos con un pulsador prueba


lámparas que al pulsarlo se encenderán todas las lámparas hasta dejar de
presionar el botón para verificar que no hay ninguna fundida.

1.2.- Señalizaciones:
- Señalización de conexión-desconexión de la alarma general.
- Señalización de conexión-desconexión de cada zona.
- Señalización de salto de alarma general, que se activará cuando salte
cualquier zona.
- Señalización de salto local: se encenderá cada vez que haya alguna anomalía
en alguna zona. Esta señalización permanecerá encendida aunque haya
dejado de existir anomalía hasta que sea pulsado el pulsador de reset local de
la zona.

1.3- Zonas y actuación por zonas:


Habrá una sirena que se activará cada vez que salte alguna zona hasta que
deje de haber anomalía. La sirena sonará de una forma diferente según el tipo
de alarma que haya saltado en los intervalos que se especifican a continuación:

La alarma constará de las siguientes zonas:

- Inundación:
Habrá un detector de inundación de 4b DC. que al detectar una fuga de agua
cierre la electroválvula NO de agua. Se activará la sirena funcionando 8s y
parando 4s.

312
- Gas:
Habrá un detector de gas de 4b DC. que al detectar una fuga de gas cierre la
electroválvula NO, y hará funcionar la sirena 4s y parando 4s.

- Sabotaje: se realizará mediante los tamper de los detectores


volumétricos. Cuando salte se activará la sirena funcionando 15s y parando 5s.

- Intrusión:
Se utilizarán detectores volumétricos de 4b DC. Cuando salte se activará la
sirena funcionando 20s y parando 10s.

- Incendio:
Se realizará mediante detectores de incendio 3b DC (PNP) y se activará la
sirena funcionando 50s y parando 10s.

- S.O.S:
Será un pulsador de socorro para las personas mayores que contará con un
emisor que llevará la persona encima y un receptor de 4b AC. Cuando se
active saltará la sirena funcionando 30s y parando 6s.

2.- Leyenda:

S0 I0.0 Interruptor general de ON_OFF de llave.


S1 I0.1 Pulsador NO ON-OFF (Inundación)
S2 I0.2 Pulsador NO ON-OFF (Gas)
S3 I0.3 Pulsador NO ON-OFF Sabotaje)
S4 I0.4 Pulsador NO ON-OFF (Intrusión)
S5 I0.5 Pulsador NO ON-OFF (Incendio)
S6 I0.6 Pulsador NO ON-OFF (S.O.S)
S7 I0.7 Pulsador NO Pruebalamparas.
S8 I1.0 Pulsador NO Reset local (Inundación)
S9 I1.1 Pulsador NO Reset local (Gas)
S10 I1.2 Pulsador NO Reset local (Sabotaje)
S11 I1.3 Pulsador NO Reset local (Intrusión)
S12 I1.4 Pulsador NO Reset local (Incendio)
S13 I1.5 Pulsador NO Reset local (S.O.S.)
D1 I1.6 Grupo de detectores de inundación.
D2 I1.7 Grupo de detectores de gas.
T I2.0 Grupo de tampers NC.
D3 I2.1 Grupo de detectores volumétricos.
D4 I2.2 Grupo de detectores de incendio.
D5 I2.3 Receptor de S.OS.
K1 Q0.0 Electroválvula de agua NO.
K2 Q0.1 Electroválvula de gas NO.
H1 Q0.2 Señalización de conexión-desconexión de alarma general.
H2 Q0.3 Señalización de salto de alarma general.
H3 Q0.4 Señalización de salto inundación.
H4 Q0.5 Señalización de fuga de gas.

313
H5 Q0.6 Señalización de salto sabotaje.
H6 Q0.7 Señalización de salto intrusión.
H7 Q1.0 Señalización de salto incendio.
H8 Q1.1 Señalización de salto S.O.S.
H9 Q1.2 Señalización de conexión zona inundación.
H10 Q1.3 Señalización de conexión zona gas.
H11 Q1.4 Señalización de conexión zona sabotaje.
H12 Q1.5 Señalización de conexión zona intrusión.
H13 Q1.6 Señalización de conexión zona incendio.
H14 Q1.7 Señalización de conexión zona S.O.S.
H15 Q2.0 Sirena.

- Nota: En el esquema de conexiones al autómata solo se representado el


contacto de un solo detector por cada entrada. Es probable que en la realidad
haga falta más de un contacto debido a habría más de un detector por zona.

314
Programación / PRINCIPAL (OB1)

Bloque: PRINCIPAL
Autor:
Fecha de creación: 06.02.2007 19:52:57
Fecha de modificación: 11.02.2007 20:24:52

Símbolo Tipo var. Tipo de datos Comentario


TEMP
TEMP
TEMP
TEMP

ALARMA COMPLETA
Network 1
Conexión_desconexión de alarma general

S0 M3.6

Símbolo Dirección Comentario


S0 I0.0 Interruptor general de ON_OFF de llave.

Network 2
Zona de inundación

SM0.0 Inundación
EN

S1
ON_OFF

S8
Reset

D1
Detector

H_Cone~ M4.6
H_Salto M4.0
Electrov~ K1
Sirena M3.0

Símbolo Dirección Comentario


D1 I1.6 Grupo de detectores de inundación.
K1 Q0.0 Electrovalvula de agua NO.
S1 I0.1 Pulsador NO ON-OFF (Inundación)
S8 I1.0 Pulsador NO Reset local (Inundación)

1 / 21
Programación / PRINCIPAL (OB1)

Network 3
Zona de gas

SM0.0 Gas
EN

S2
ON_OFF

S9
Reset

D2
Detector

H_Cone~ M4.7
H_Salto M4.1
Electrov~ K2
Sirena M3.1

Símbolo Dirección Comentario


D2 I1.7 Grupo de detectores de gas.
K2 Q0.1 Electrovalvula de gas NO.
S2 I0.2 Pulsador NO ON-OFF (Gas)
S9 I1.1 Pulsador NO Reset local (Gas)

Network 4
Zona de sabotaje

SM0.0 Sabotaje
EN

S3
ON_OFF

S10
Reset

T
/ Tamper

H_Cone~ M5.0
H_Salto M4.2
Sirena M3.2

Símbolo Dirección Comentario


S10 I1.2 Pulsador NO Reset local (Sabotaje)
S3 I0.3 Pulsador NO ON-OFF Sabotaje)
T I2.0 Grupo de tampers NC.

2 / 21
Programación / PRINCIPAL (OB1)

Network 5
Zona de intrusión

SM0.0 Intrusión
EN

S4
ON_OFF

S11
Reset

D3
Detector

H_Cone~ M5.1
H_Salto M4.3
Sirena M3.3

Símbolo Dirección Comentario


D3 I2.1 Grupo de detectores volumétricos.
S11 I1.3 Pulsador NO Reset local (Intrusión)
S4 I0.4 Pulsador NO ON-OFF (Intrusión)

Network 6
Zona de incendio

SM0.0 Incendio
EN

S5
ON_OFF

S12
Reset

D4
Detector

H_Cone~ M5.2
H_Salto M4.4
Sirena M3.4

Símbolo Dirección Comentario


D4 I2.2 Grupo de detectores de incendio.
S12 I1.4 Pulsador NO Reset local (Incendio)
S5 I0.5 Pulsador NO ON-OFF (Incendio)

3 / 21
Programación / PRINCIPAL (OB1)

Network 7
Zona de S.O.S

SM0.0 SOS
EN

S6
ON_OFF

S13
Reset

D5
Detector

H_Cone~ M5.3
H_Salto M4.5
Sirena M3.5

Símbolo Dirección Comentario


D5 I2.3 Receptor de S.OS.
S13 I1.5 Pulsador NO Reset local (S.O.S.)
S6 I0.6 Pulsador NO ON-OFF (S.O.S)

Network 8
Zona sirena

M3.0 H15

M3.1

M3.2

M3.3

M3.4

M3.5

Símbolo Dirección Comentario


H15 Q2.0 Sirena

4 / 21
Programación / PRINCIPAL (OB1)

Network 9
Señalización de alarma general

H3 M3.7

H4

H5

H6

H7

H8

Símbolo Dirección Comentario


H3 Q0.4 Señalización de salto inundación.
H4 Q0.5 Señalización de fuga de gas.
H5 Q0.6 Señalización de salto sabotaje.
H6 Q0.7 Señalización de salto intrusión.
H7 Q1.0 Señalización de salto incendio.
H8 Q1.1 Señalización de salto S.O.S.

Network 10
Señalización de conexión_desconexión general

M3.6 H1

S7

Símbolo Dirección Comentario


H1 Q0.2 Señalización de conexión-desconexión de alarma general.
S7 I0.7 Pulsador NO Pruebalamparas.

5 / 21
Programación / PRINCIPAL (OB1)

Network 11
Señalización de salto de alarma general.

M3.7 H2

S7

Símbolo Dirección Comentario


H2 Q0.3 Señalización de salto de alarma general.
S7 I0.7 Pulsador NO Pruebalamparas.

Network 12
Señalización de salto inundación.

M4.0 H3

S7

Símbolo Dirección Comentario


H3 Q0.4 Señalización de salto inundación.
S7 I0.7 Pulsador NO Pruebalamparas.

Network 13
Señalización de fuga de gas.

M4.1 H4

S7

Símbolo Dirección Comentario


H4 Q0.5 Señalización de fuga de gas.
S7 I0.7 Pulsador NO Pruebalamparas.

Network 14
Señalización de salto sabotaje.

M4.2 H5

S7

Símbolo Dirección Comentario


H5 Q0.6 Señalización de salto sabotaje.
S7 I0.7 Pulsador NO Pruebalamparas.

6 / 21
Programación / PRINCIPAL (OB1)

Network 15
Señalización de salto intrusión.

M4.3 H6

S7

Símbolo Dirección Comentario


H6 Q0.7 Señalización de salto intrusión.
S7 I0.7 Pulsador NO Pruebalamparas.

Network 16
Señalización de salto incendio.

M4.4 H7

S7

Símbolo Dirección Comentario


H7 Q1.0 Señalización de salto incendio.
S7 I0.7 Pulsador NO Pruebalamparas.

Network 17
Señalización de salto S.O.S.

M4.5 H8

S7

Símbolo Dirección Comentario


H8 Q1.1 Señalización de salto S.O.S.
S7 I0.7 Pulsador NO Pruebalamparas.

Network 18
Señalización de conexión zona inundación.

M4.6 H9

S7

Símbolo Dirección Comentario


H9 Q1.2 Señalización de conexión zona inundación.
S7 I0.7 Pulsador NO Pruebalamparas.

7 / 21
Programación / PRINCIPAL (OB1)

Network 19
Señalización de conexión zona gas.

M4.7 H10

S7

Símbolo Dirección Comentario


H10 Q1.3 Señalización de conexión zona gas.
S7 I0.7 Pulsador NO Pruebalamparas.

Network 20
Señalización de conexión zona sabotaje.

M5.0 H11

S7

Símbolo Dirección Comentario


H11 Q1.4 Señalización de conexión zona sabotaje.
S7 I0.7 Pulsador NO Pruebalamparas.

Network 21
Señalización de conexión zona intrusión.

M5.1 H12

S7

Símbolo Dirección Comentario


H12 Q1.5 Señalización de conexión zona intrusión.
S7 I0.7 Pulsador NO Pruebalamparas.

Network 22
Señalización de conexión zona incendio.

M5.2 H13

S7

Símbolo Dirección Comentario


H13 Q1.6 Señalización de conexión zona incendio.
S7 I0.7 Pulsador NO Pruebalamparas.

8 / 21
Programación / PRINCIPAL (OB1)

Network 23
Señalización de conexión zona S.O.S.

M5.3 H14

S7

Símbolo Dirección Comentario


H14 Q1.7 Señalización de conexión zona S.O.S.
S7 I0.7 Pulsador NO Pruebalamparas.

9 / 21
Programación / Inundación (SBR0)

Bloque: Inundación
Autor:
Fecha de creación: 08.02.2007 19:58:42
Fecha de modificación: 08.02.2007 22:24:00

Símbolo Tipo var. Tipo de datos Comentario


EN IN BOOL
L0.0 ON_OFF IN BOOL Conexión_desconexión zona inundación
L0.1 Reset IN BOOL Reseteo de señalización de salto y electroválvula
L0.2 Detector IN BOOL Detector de inundación 4b DC.
IN
IN_OUT
L0.3 H_Conexión OUT BOOL Señalización de alarma conectada
L0.4 H_Salto OUT BOOL Señalización de salto de zona de inundación
L0.5 Electroválvula OUT BOOL Electroválvula NO de agua.
L0.6 Sirena OUT BOOL Sirena de inundación
OUT
TEMP

Zona de inundación
Network 1
Conexión_desconexión

#ON_OFF M0.0 M0.1


P / S
1
M0.0 M0.2

Network 2

M0.2 M0.1
R
1
S0
/

Símbolo Dirección Comentario


S0 I0.0 Interruptor general de ON_OFF de llave.

Network 3

M0.1 M0.0

10 / 21
Programación / Inundación (SBR0)

Network 4
Señalización de zona activa, de salto local y de cierre de elctroválvula

M0.0 #H_Conexión

#Detector #H_Salto
S
1
#Electroválvula
S
1
M0.3

Network 5
Reseteo de señalización y electroválvula

#Reset #H_Salto
R
1
M0.0 #Electroválvula
/ R
1
S0
/

Símbolo Dirección Comentario


S0 I0.0 Interruptor general de ON_OFF de llave.

Network 6
Temporización de sirena

M0.3 T37 T37


/ IN TON

120 PT 100 ms

T37 M0.3 #Sirena


<=I
80

11 / 21
Programación / Gas (SBR1)

Bloque: Gas
Autor:
Fecha de creación: 08.02.2007 19:58:42
Fecha de modificación: 09.02.2007 0:25:33

Símbolo Tipo var. Tipo de datos Comentario


EN IN BOOL
L0.0 ON_OFF IN BOOL Conexión_desconexión zona gas
L0.1 Reset IN BOOL Reseteo de señalización de salto y electroválvula
L0.2 Detector IN BOOL Detector de inundación 4b DC.
IN
IN_OUT
L0.3 H_Conexión OUT BOOL Señalización de alarma conectada
L0.4 H_Salto OUT BOOL Señalización de salto de zona de gas
L0.5 Electroválvula OUT BOOL Electroválvula NO de gas
L0.6 Sirena OUT BOOL Sirena de gas
OUT
TEMP

Zona de gas
Network 1
Conexión_desconexión

#ON_OFF M0.4 M0.5


P / S
1
M0.4 M0.6

Network 2

M0.6 M0.5
R
1
S0
/

Símbolo Dirección Comentario


S0 I0.0 Interruptor general de ON_OFF de llave.

Network 3

M0.5 M0.4

12 / 21
Programación / Gas (SBR1)

Network 4
Señalización de zona activa, de salto local y de cierre de elctroválvula

M0.4 #H_Conexión

#Detector #H_Salto
S
1
#Electroválvula
S
1
M0.7

Network 5
Reseteo de señalización y electroválvula

#Reset #H_Salto
R
1
M0.4 #Electroválvula
/ R
1
S0
/

Símbolo Dirección Comentario


S0 I0.0 Interruptor general de ON_OFF de llave.

Network 6
Temporización de sirena

M0.7 T38 T38


/ IN TON

80 PT 100 ms

T38 M0.7 #Sirena


<=I
40

13 / 21
Programación / Sabotaje (SBR2)

Bloque: Sabotaje
Autor:
Fecha de creación: 08.02.2007 19:58:42
Fecha de modificación: 09.02.2007 0:33:06

Símbolo Tipo var. Tipo de datos Comentario


EN IN BOOL
L0.0 ON_OFF IN BOOL Conexión_desconexión zona tamper
L0.1 Reset IN BOOL Reseteo de señalización de salto
L0.2 Tamper IN BOOL Tamper.
IN
IN_OUT
L0.3 H_Conexión OUT BOOL Señalización de alarma conectada
L0.4 H_Salto OUT BOOL Señalización de salto de zona de tamper
L0.5 Sirena OUT BOOL Sirena de tamper
OUT
TEMP

Zona de sabotaje
Network 1
Conexión_desconexión

#ON_OFF M1.0 M1.1


P / S
1
M1.0 M1.2

Network 2

M1.2 M1.1
R
1
S0
/

Símbolo Dirección Comentario


S0 I0.0 Interruptor general de ON_OFF de llave.

Network 3

M1.1 M1.0

14 / 21
Programación / Sabotaje (SBR2)

Network 4
Señalización de zona activa, de salto local

M1.0 #H_Conexión

#Tamper #H_Salto
S
1
M1.3

Network 5
Reseteo de señalización

#Reset #H_Salto
R
1
M1.0
/

S0
/

Símbolo Dirección Comentario


S0 I0.0 Interruptor general de ON_OFF de llave.

Network 6
Temporización de sirena

M1.3 T39 T39


/ IN TON

200 PT 100 ms

T39 M1.3 #Sirena


<=I
150

15 / 21
Programación / Intrusión (SBR3)

Bloque: Intrusión
Autor:
Fecha de creación: 08.02.2007 19:58:42
Fecha de modificación: 09.02.2007 0:45:24

Símbolo Tipo var. Tipo de datos Comentario


EN IN BOOL
L0.0 ON_OFF IN BOOL Conexión_desconexión zona intrusión
L0.1 Reset IN BOOL Reseteo de señalización de salto
L0.2 Detector IN BOOL Detector volumétrico 4b DC.
IN
IN_OUT
L0.3 H_Conexión OUT BOOL Señalización de alarma conectada
L0.4 H_Salto OUT BOOL Señalización de salto de zona de intrusión
L0.5 Sirena OUT BOOL Sirena de intrusión
OUT
TEMP

Zona de intrusión
Network 1
Conexión_desconexión

#ON_OFF M1.4 M1.5


P / S
1
M1.4 M1.6

Network 2

M1.6 M1.5
R
1
S0
/

Símbolo Dirección Comentario


S0 I0.0 Interruptor general de ON_OFF de llave.

Network 3

M1.5 M1.4

16 / 21
Programación / Intrusión (SBR3)

Network 4
Señalización de zona activa, de salto local

M1.4 #H_Conexión

#Detector #H_Salto
S
1
M1.7

Network 5
Reseteo de señalización

#Reset #H_Salto
R
1
M1.4
/

S0
/

Símbolo Dirección Comentario


S0 I0.0 Interruptor general de ON_OFF de llave.

Network 6
Temporización de sirena

M1.7 T40 T40


/ IN TON

300 PT 100 ms

T40 M1.7 #Sirena


<=I
200

17 / 21
Programación / Incendio (SBR4)

Bloque: Incendio
Autor:
Fecha de creación: 08.02.2007 19:58:42
Fecha de modificación: 09.02.2007 1:00:11

Símbolo Tipo var. Tipo de datos Comentario


EN IN BOOL
L0.0 ON_OFF IN BOOL Conexión_desconexión zona incendio
L0.1 Reset IN BOOL Reseteo de señalización de salto
L0.2 Detector IN BOOL Detector iónico 4b DC.
IN
IN_OUT
L0.3 H_Conexión OUT BOOL Señalización de alarma conectada
L0.4 H_Salto OUT BOOL Señalización de salto de zona de incendio
L0.5 Sirena OUT BOOL Sirena de incendio
OUT
TEMP

Zona de incendio
Network 1
Conexión_desconexión

#ON_OFF M2.0 M2.1


P / S
1
M2.0 M2.2

Network 2

M2.2 M2.1
R
1
S0
/

Símbolo Dirección Comentario


S0 I0.0 Interruptor general de ON_OFF de llave.

Network 3

M2.1 M2.0

18 / 21
Programación / Incendio (SBR4)

Network 4
Señalización de zona activa, de salto local

M2.0 #H_Conexión

#Detector #H_Salto
S
1
M2.3

Network 5
Reseteo de señalización

#Reset #H_Salto
R
1
M2.0
/

S0
/

Símbolo Dirección Comentario


S0 I0.0 Interruptor general de ON_OFF de llave.

Network 6
Temporización de sirena

M2.3 T41 T41


/ IN TON

600 PT 100 ms

T41 M2.3 #Sirena


<=I
500

19 / 21
Programación / SOS (SBR5)

Bloque: SOS
Autor:
Fecha de creación: 08.02.2007 19:58:42
Fecha de modificación: 09.02.2007 1:09:14

Símbolo Tipo var. Tipo de datos Comentario


EN IN BOOL
L0.0 ON_OFF IN BOOL Conexión_desconexión zona S.O.S.
L0.1 Reset IN BOOL Reseteo de señalización de salto
L0.2 Detector IN BOOL Receptor S.O.S. 4b AC.
IN
IN_OUT
L0.3 H_Conexión OUT BOOL Señalización de alarma conectada
L0.4 H_Salto OUT BOOL Señalización de salto de zona de S.O.S
L0.5 Sirena OUT BOOL Sirena de S.O.S
OUT
TEMP

Zona de S.O.S
Network 1
Conexión_desconexión

#ON_OFF M2.4 M2.5


P / S
1
M2.4 M2.6

Network 2

M2.6 M2.5
R
1
S0
/

Símbolo Dirección Comentario


S0 I0.0 Interruptor general de ON_OFF de llave.

Network 3

M2.5 M2.4

20 / 21
Programación / SOS (SBR5)

Network 4
Señalización de zona activa, de salto local

M2.4 #H_Conexión

#Detector #H_Salto
S
1
M2.7

Network 5
Reseteo de señalización

#Reset #H_Salto
R
1
M2.4
/

S0
/

Símbolo Dirección Comentario


S0 I0.0 Interruptor general de ON_OFF de llave.

Network 6
Temporización de sirena

M2.7 T42 T42


/ IN TON

360 PT 100 ms

T42 M2.7 #Sirena


<=I
300

21 / 21
Ejercicio 55:

Realizar la programación de una instalación de un semáforo peatonal que


funciona de la siguiente forma:
S1 = Activa o desactiva toda la instalación.
V. Coche Desact. V. Coche Desact. A. Coche
S2 10 s 3s
R. Peaton A. Coche Act. R. Coche y V. peatón

Desact. R. Coche y V. Peatón Desact. lo anterior


20 s
S3
Act. V. Coche y Rojo peatón A. Intermitente

338
339
340
Ejercicio 56:

Realizar la programación de una instalación de toque de campana:


Al accionar S1 activaremos o desactivaremos toda la instalación.
Toda la instalación funcionará exclusivamente durante el curso 06 / 07 todos lo
meses excepto los meses de julio y agosto y los fines de semana.
Funcionará durante 5s en las siguientes horas: 8:30, 9:30, 10:30, 11:30, 12:00,
12:55, 13:50 y 14:45.

341
342
LOGO SOFT COMFORM:

LOGO es un autómata programable creado y desarrollador “Siemens


Automation and Drives” (A&D) práctico y de fácil manejo que a continuación
describiremos:

Composición de LOGO:

- Control.
- Unidad de operación y
visualización.
- Fuente de alimentación.
- Interfase para módulos de
programación y cable de Pc.
- Funciones básicas, y especiales.
- Reloj temporizador.
- Marcas binarias.
- Determinadas entradas y salidas.

El logo soluciona cometidos en la técnica de instalaciones en edificios


(alumbrado de escalera, luz exterior, persianas, alumbrado de escaparate,
controladores de puertas, ventilación, bombas de aguas).

Principales características de LOGO:

• Diversas tensiones: 12VCC, 24VCC, 115/240 V AC/CC para múltiples


aplicaciones
• Conmutación automática de horario de verano e invierno reduce el
mantenimiento.
• Protección por contraseña (password) protege su know-how.
• 34 funciones integradas no requiere aparatos adicionales como, por ejemplo
cuentahoras de servicio.
• Posibilidad de combinar hasta 130 funciones, extensas aplicaciones pueden
realizarse sin restricciones.
• 8 entradas digitales (con 2 entradas analógicas con 12/24 V CC) y 4 salidas
digitales incorporadas.
• Visualización de textos de aviso, valores reales y de consigna así como
modificación directa de los valores en el display (no en las variantes Pure),
reemplaza a un display separado.
• Remanencia de datos integrada, asegura los valores actuales en caso de
falta de alimentación.
• Ampliable de manera flexible hasta 24 ED, 16 SA y 8 EA, protege las
inversiones realizadas y adecuado para múltiples aplicaciones.
• Software LOGO! Soft Comfort V 4 para poder elaborar el programa de forma
confortable sobre PC, opera con diferentes sistemas operativos: Windows
95/98, NT 4.0, Me 2000 ó XP, MAC OS X 10.2 con J2SE 1.4.1 y Linux con
J2SE 1.4.1.

343
Para aumentar el número de entradas y salidas digitales, cuatro variantes:

• DM8 230R
– tensión de alimentación 115/240 V CA/CC
– 4 ED 120/230 V CA/CC
– 4 SA relé, 5 A por relé
• DM8 24
– tensión de alimentación 24 V CC
– 4 ED 24 V CC
– 4 SA transistor 0,3 A
• DM8 12/24R
– tensión de alimentación 12/24 V CC
– 4 ED 12/24 V CC
– 4 SA relé, 5 A por relé
• DM8 24R
– tensión de alimentación 24 V CA/ CC
– 4 ED 24 V CA/ CC, PNP o NPN
– 4 SA relé, 5 A por relé

Otros autómatas muy similares son por ejemplo: El Zelio, Omrom, etc.

Aclararemos que las salidas de relé puedes funcionar con cargas de corriente
alterna y continua y con cualquier tensión, incluso puede actuar sobre algún
contacto interno de una alarma u otro dispositivo de control.
Generalmente la barrera de potencial L0 viene puenteada en este tipo de
autómatas, excepto en el Omron que es necesario hacer el puente físicamente.

Las variables del LOGO con salida de transistor se reconocen por la falta de la
letra R en su designación de tipo. Las salidas son a prueba de cortocircuitos y
sobrecargas. No es necesario aplicar por separados la tensión de carga por
que el LOGO ya la asume la alimentación de la carga.

Las condiciones para las salidas de transistor tienen que tener las siguientes
propiedades. La corriente máxima de conmutación es de 0.3 amperios por cada
salida.

Programación:

LOGO, a diferencia de otros autómatas como el S7-200, el Simon Vis, etc,


permite su programación manual sin necesidad de un ordenador mediante sus
teclas y su pantalla.

En la pantalla menú podemos seleccionar entre las siguientes opciones:


Program (programación).
PC/Card. ( Acedemos a interconexiones con el automata).
Stara. (Pasa al modo Run).
Dentro de las siguientes opciones aparecen otras formándose el siguiente
árbol:

344
Edit Prg: Comenzar programa.
PROGRAM
Clear Prg : Yes
(borrar) No

Set Clock : Programa Reloj

PC ---- LOGO
PC/CARD LOGO --- CARD
CARD --- LOGO

STAR

Desplazándonos por los cursores podemos elegir la opción deseada pulsando


la tecla ok en nuestra elección. Cuando estemos en modo programación esta
se hará de derecha a izquierda por lo que es recomendable la realización del
circuito con anterioridad. Hemos de definir dos actuaciones complejas sobre
los cursores del LOGO esta son:

Pulsación triple:

ESC OK

Mediante esta actuación simultánea tomamos acceso al Menú estando en


modo Run, como en el modo inicial en el que se nos dice No program. Pulsar la
tecla Ok simultáneamente mediante la pulsación triple se conmuta a LOGO! a
la clase de servicio Programación . En esta clase de servicio, se puede
introducir un circuito o modificar un circuito ya existente. Para LOGO un circuito
constituye un programa. También LOGO soft conoce una pulsación doble:

345
Pulsación doble:

ESC OK

Pulsar la tecla ESC y Ok simultáneamente, mediante la pulsación doble


continua LOGO a la clase de servicio parametrización durante la clase de
servicio parametrización sigue procesando el programa LOGO! se puede elegir
las funciones siguientes:
Ajustar la hora (set clock).
Modificar parámetros (set param).

Mediante el set param se puede modificar valores de los parámetros marcados


con + en la clase de servicio “programación“. Los parámetros marcados con –
no se visualizan y tampoco pueden ser modificados, una vez estado dentro de
este modo, debemos comenzar a programar para la cual vamos a intentar
aclarar las distancias opcionales de este modo.

Entradas y salidas:

- Constantes bornes – CO: Se denomina constantes y bornes a las entradas,


salidas y marcas y niveles de tensión fijos.

- Entradas: Se identifican mediante una I . Los números de las entradas I1 I2


I3… corresponden a los números de los bornes de entrada en LOGO.

- Entradas analógicas: En las variantes de LOGO se prevén las entradas I7, I8


que según la programación, pueden utilizarse también como AI1 y AI2 si se
emplean las entradas como I7 y I8 la señal aplicada se interpreta como valor
analógico. Las funciones especiales que en el lado de entrada solo resulta
conveniente enlazar con entradas analógicas se ofrecen en el modo de
programación para elegir la señal de entrada únicamente las entradas
analógicas AI1 y AI2.

- Entradas Asi: En las variantes de LOGO con conexión de interfase As se


prevé así mismo las entradas I a 1….a 4 para la comunicación a través del bus
Asi.

- Salidas: Las salidas se identifican mediante una Q. Los números de la salidas


(Q1, Q2…..) corresponden a los números de los bornes de salida en LOGO con
conexión de interfase As LOGO...B11 se prevén asimismo las salidas Qa1….
Qa4 para la comunicación a través del bus Asi.

-Marcas: Las marcas se identifican mediante una M. Las marcas son salidas
virtuales que poseen en su salida el mismo valor que hay aplicado a su

346
entrada. En logo se prevén las 8 marcas M1…M8. Utilizando marcas es
posible rebasar en un programa la cantidad máxima de bloques conectados en
serie.

- Marca Inicial: La marca M8 activada en el primer ciclo del programa de


aplicación y puede utilizarse por lo tanto en su programa como marca inicial.
Una vez transcurrido el primer ciclo de la ejecución del programa es respuesta
automáticamente. En los demás ciclos puede emplearse la marca M8 para
activar, borrar y evaluar igual que las marcas M1 a M7.

Funciones básicas:

La salida de AND sólo toma el estado 1 si todas las entradas tienen el estado
1, es decir, si están cerradas. Si un pin de entrada no está cableado,
automáticamente toma el valor '1'.

La salida de AND con evaluación de flancos sólo toma el estado 1 si todas las
entradas tienen el estado 1 y si en el ciclo anterior al menos una entrada tuvo el
estado 0.
La salida permanece activada a 1 durante un ciclo y a continuación debe volver
a 0 durante un ciclo como mínimo antes de poder tomar de nuevo el estado 1.
Si un pin de entrada de este bloque no está cableado, toma automáticamente
el valor '1'.

La salida de NAND (not-AND) sólo toma el estado 0 si todas las entradas


tienen el estado 1, es decir, si están cerradas. Si un pin de entrada no está
cableado, automáticamente toma el valor '1'.

347
La salida de NAND con evaluación de flancos sólo toma el estado 1 si al menos
una entrada tiene el estado 0 y en el ciclo anterior todas las entradas tuvieron
el estado 1.
La salida permanece activada a 1 durante un ciclo y a continuación debe volver
a 0 durante un ciclo como mínimo antes de poder tomar de nuevo el estado 1.
Si un pin de entrada de este bloque no está cableado, toma automáticamente
el valor '1'.

La salida de OR toma el estado 1 si al menos una entrada tiene el estado 1, es


decir, si está cerrada. Si un pin de entrada no está cableado, automáticamente
toma el valor '0'.

La salida de NOR (not-OR) sólo toma el estado 1 si todas las entradas tienen el
estado 0, es decir, si están desconectadas. Tan pronto como alguna entrada
está conectada (estado 1), la salida se contempla como desconectada. Si un
pin de entrada no está cableado, automáticamente toma el valor '0'.

La salida de XOR (exclusive-OR) toma el estado 1 si las entradas poseen


diferentes estados. Si un pin de entrada no está cableado, automáticamente
toma el valor '0'.

La salida toma el estado 1 si la entrada tiene el estado 0, es decir, NOT invierte


el estado de la entrada. Si un pin de entrada no está cableado,
automáticamente toma el valor '1'.
La ventaja de NOT consiste, por ejemplo, en que para LOGO! ya no es
necesario ningún contacto normalmente cerrado. Se utiliza un elemento de
cierre de bucle cualquiera que se puede transformar en bifurcador mediante
NOT.

348
Funciones especiales:

Con el retardo a la conexión, la salida se activa una vez que ha transcurrido un


periodo de tiempo parametrizable.

Con el retardo a la desconexión, la salida se pone a cero una vez transcurrido


un periodo de tiempo parametrizable.

En el retardo a la conexión/desconexión, la salida se activa una vez


transcurrido un tiempo parametrizable y se pone a cero una vez transcurrido
también un tiempo parametrizable.

Tras un impulso de entrada transcurre un tiempo parametrizable, después del


cual se activa la salida.

Mediante la entrada S se activa la salida Q; mediante la entrada R, la salida Q


se pone de nuevo a cero.

La activación y la puesta a cero de la salida se realizan mediante un breve


impulso en la entrada, (como un telerruptor).

349
Una señal de entrada genera en la salida una señal de duración
parametrizable.

Una señal de entrada genera en la salida una señal de duración parametrizable


(reactivable).

La salida se controla mediante una fecha de activación y desactivación


parametrizable. Se soporta cualquier combinación posible de días de la
semana.

La salida se controla mediante una fecha de activación y desactivación


parametrizable.

Dependiendo de la parametrización, se cuenta un valor de contaje interno hacia


adelante o hacia atrás a través de un impulso de entrada. Al alcanzar el valor
de contaje parametrizado se activa la salida. El sentido de contaje se puede
modificar a través de una entrada propia.

Cuando se activa la entrada, transcurre un período de tiempo parametrizable.


La salida se activa cuando ha transcurrido este período.

350
En la salida se emite una señal de cadencia con duración del período
parametrizable.

La forma del impulso de la salida se puede modificar a través de la relación


parametrizable entre impulso y pausa.

En el generador aleatorio, la salida se activa y se desactiva de nuevo dentro de


un tiempo parametrizable.

La salida se activa y desactiva en función de dos frecuencias parametrizables.

La salida se activa cuando el valor analógico rebasa un umbral de conexión


parametrizable. La salida se desactiva cuando el valor analógico alcanza o se
queda por debajo de un umbral de desconexión parametrizable (histéresis).

La salida se activa cuando la diferencia Ax-Ay sobrepasa el valor umbral


ajustado.

351
Cuando se produce un impulso de entrada (control por flanco) se inicia un
tiempo parametrizable. Una vez transcurrido éste, es repuesta la salida. Quince
segundos (si la base de tiempo T está ajustada en minutos) antes de que
transcurra el tiempo se produce un aviso previo de desconexión.

Si el estado de la entrada Trg pasa de 0 a 1, comienza a transcurrir el tiempo


actual Ta y la salida Q se pone a 1.
Cuando Ta alcanza el tiempo TH, la salida Q se pone de nuevo a 0.
Tras una caída de red se restablecerá nuevamente el tiempo ya transcurrido.
Si el estado de la entrada Trg pasa de 0 a 1 y Trg permanece activada al
menos durante el tiempo TL, se activará la función de alumbrado continuo y la
salida Q permanecerá activada.
Si se activa nuevamente la entrada Trg, TH se pone siempre a cero y la salida
Q se desactiva.

Este bloque de función se comporta, dependiendo de la parametrización, como


un pulsador o un interruptor.

352
-Ejemplo de conexiones de diferentes tipos de entradas y salidas a LOGO:
L1 L0

1 3

PNP
ID 25A 2 4
30mA KA 1

Cel. Fot. Vol. 4B CC

1 3

PIA 10A FC1


3 S1 3 3
1P+N KA 1
+ -
2 4 4 4 4
Fte. Al.

L1 L0 I1 I2 I3 I4 I5 I6

SIEMENS

LOGO ESC OK

Q1 Q2 Q3 Q4 Q5 Q6

X1
K1 A1 H1 X1 H2

A2 X2
X2

A este autómata se ha conectado al módulo de entradas una célula


fotoeléctrica de 3B AC, un detector volumétrico de 4B CC, un detector
capacitivo PNP, un pulsador NO y un final de carrera NO.
En el módulo de salidas vemos un contactor, una lámpara de señalización y
una sirena.

Ejercicio 56:

Realizar las conexiones del CGMP y al LOGO de una vivienda de grado de


electrificación básica de manera que con cada entrada se pueda manipular
cada circuito.

353
L1 L0

1 3

ID 25A 2 4
30mA

1 3

PIA 10A
S1 3 S2 3 S3 3 S4 3 S5 3
1P+N
2 4 4 4 4 4 4

L1 L0 I1 I2 I3 I4 I5 I6

SIEMENS

LOGO ESC OK

Q1 Q2 Q3 Q4 Q5 Q6

K1 A1 K2 A1 K3 A1 K4 A1 K5 A1

A2 A2 A2 A2 A2

Ejercicio 57:

Realizar las conexiones al autómata y la programación del siguiente


automatismo (Inversión de giro a contramarcha):

KM1 S1 x F4 x (S2  KM1) x S3 x KM2


KM2 S1 x F4 x (S3  KM2) x S2 x KM1
H1 KM1  KM2
H2 F4  KM1  KM2
H3 F4
S1 Pulsador NO.
F4 Pulsador NC.

355
Conexiones al autómata:

L1 L0

1 3

ID 25A 2 4
30mA

1 3

PIA 10A F4 3 S1 3 S2 3 S3 3
1P+N
2 4 4 4 4 4

L1 L0 I1 I2 I3 I4 I5 I6

SIEMENS

LOGO ESC OK

Q1 Q2 Q3 Q4 Q5 Q6

A1 A1 H1 X1 H2 X1 H3 X1

KM1 KM2
A2 A2
X2 X2 X2

Leyenda / direccionamiento:

F4 = I1 = Relé térmico guardamotor (NC).


S1 = I2 = Pulsador paro (NC).
S2 = I3 = Pulsador marcha izda. (NO).
S3 = I4 = Pulsador marcha derecha (NO).
KM1 = Contactor Izda.
KM2 = Contactor derecha.
H1 = Lámpara de funcionamiento.
H2 = Lámpara de parada.
H3 = Lámpara de salto térmico.

356
Programación:

357
Ejercicio 58:

Diseñar la programación con S7-200 y LOGO el siguiente ejercicio:


Activación y desactivación de un local.
Tenemos tres entradas con pulsadores de tal forma que se pueda activar y
desactivar la lámpara si y solo si existe presencia.
Si por casualidad la lámpara está encendida y no existe presencia en la
habitación, dicha lámpara se apagará en 10s.

Programación con S7-200:

358
Programación con LOGO:

Ejercicio 59:

Practicas cortas.

- Esquema nº1:

- Esquema nº2:

359
- Esquema Nº 3:

- Esquema Nº 4:

- Esquema Nº 5:

360
- Esquema Nº 6:

361
PRUEBA 1º UNIDAD DIDACTICA 3

1. Realizar:

1.1. Dibujar un autómata programable (indicando todas las


numeraciones de bornes), con sus protecciones independientes de
alimentación y salidas, que tiene dos módulos de entradas y tres
módulos de salidas de AC (3, 4 y 2 respectivamente). El autómata tiene
incluida su fuente de alimentación. Dibujar todos los comunes. Se
realizara para que el profesor no tenga problemas a la hora de corregir.

7
1
I

6
1
I

5
1
I

4
1
I

3
1
I

2
1
I

Q
2
1
1
1
I

Q
2
0
0
1
I

Siemens
2M

C
Q
0
3
0
7
I

2
1
6
0
I

Q
1
1
0
5
I

0
1
4
0
I

C
0
3
I

Q
2

2
0

0
I

Q
0

0
1

1
I

Q
0
0

0
0
I1M

C
T
FTE. ALIM.

L0
-
Simatic
S7-200

L1
+
L0 T

4
3

3
L1

2
F1 10A
1

1P + N
ID1 25A

4
3
30mA

2
1

F2 10A
1P + N

362
1.2. Conectar en el autómata anterior las siguientes entradas y salidas.

1.2.1. Una célula fotoeléctrica, un detector volumétrico DC, un detector


capacitivo (PNP); en el modulo de entrada nº 1.

1.2.2. Un detector capacitivo (NPN), un control de equipo hidronivel, un


detector de infrarrojos (4 bornes DC); en el modulo de entrada nº 2.

1.2.3. Una salida de mayor potencia, una salida trifásica; en el modulo de


salida nº 1.

1.2.4. Tres salidas de DC en el modulo 2.

7
1
I

6
1
I

5
1
I

4
1
I
D. Infrarrojo

3
1
I

2
1
I

Q
2
1
1
1
I
13

14
KA2

KA3
D. Capacitivo

Q
2
0
0
1
I
13

14
KA2

Siemens
NPN

2M

Salidas de DC
Q
0
3
0
7
I

2
1

A1

K4

A2
6
0
I

Q
1
1

A1

K3

A2
0
5
I
D. Capacitivo

0
1

A1

A2
K2
4
0
I

C
PNP

0
3
I

Q
2

2
0

0
I
D. Volumétrico

Q
0

0
1

1
I

K1= Salida de mayor potencia trifásica


PNP

Q
0
0

0
0
I
14
13

A1

A2
KA1

K1
1M

C
KA1
fotoeléctrica

T
FTE. ALIM.
Celula

L0
-
Simatic
S7-200

L1
+
KA3
Alim. Equipo
hidronivel
L0 T

4
3

3
L1

F1 10A
2
1

1P + N
ID1 25A

4
3
30mA

2
1

F2 10A
1P + N

363
2. Realizar la programación KOP, incluyendo la leyenda, y el
direccionamiento de los aparatos siguientes:

2.1. Activar Q1.0 cuando se activen los pulsadores conectados a las


entradas I0.0 e I0.4 o cuando se activen los conectados en las entradas
I0.3 e I1.4 o cuando se activen los conectados en las entradas I1.0 e
I1.3. Se desconectará utilizando el pulsador conectado en la I0.5.
Todos los contactos son NO.

2.2. Idem. Que el anterior utilizando SET y RESET.

2.3. Realizar la leyenda y programa S.I. (lista de instrucciones, por


contacto), de los siguientes circuitos:

2.3.1. Instalación de una lámpara, accionada desde 4 puntos,


utilizando pulsadores.

Leyenda:
S1, S2, S3, S4 = I0.0 (Todas en paralelo).
H1 = Q0.0

364
3. Teoría:
3.1. Memoria. Descripción.

La memoria es la cantidad de datos que es capaz de almacenar nuestro

autómata, se puede expresar en la expresión mínima que es el bite (0 o 1), 8bit

= 1 byte, 8 byte = 1 word, 32 bits = doble palabra.

365
Las memorias también son conocidas como Marcas y se representa por la letra

“M”.

Su función es almacenar las instrucciones del programa, datos, estados

internos y estados de entrada/salida. M0.0  bit


  bytte
Lugar o zona de memoria donde
se encuentra.

- bits = 0 ó 1
- bytte = 8 bits
- Word = 2 bytte = 16 bits
- Dword = 2 Word = 4 bytte = 32 bits

0
bit más significativo del B.0 bit menos significativo del B.0
1
 0.0 bit bits  0.7 bit

B0 W0
B1
B2 W1 D0
B3

ZONA

       
128 Filas MB0
       
128 bytte
        Capacidad
memoria = A  L
(columnas  filas)

¿1 K? = 1024 bits
1024 = 128 bytte
8

366
3.2. Como se representa la marca 201 en los idiomas de
programación. Si un autómata tiene 347 marcas, direccionamiento
que tendrá en el idioma Siemens S.I.
201 |8 ĸnº byttes = nº filas ĺ Capacidad de memoria que tiene

41 25
1 M0.0--------------M0.7
Æ
Æ
Æ
M201 ĺ M24.0 (S.I.) Æ
Æ
Æ
Æ
M24.0

3.3. Lenguajes de programación:

Textuales:
- Lista de instrucciones: AWL(Siemens) / IL(Norma).
- Lenguaje estructurado: ST (Norma).
Gráficos:
- Lenguaje por contactos: KOP (Siemens) / LD (Norma).
- Diagramas funcionales: FUP (Siemens) / FBD (Norma).
- Grafcet: SFC (Norma).

3.4. Explica como se convierte, a través de la programación, un


interruptor en un conmutador.

Se representa un contacto negado y otro sin negar.

3.5. Cuantos contactos de un relé térmico se tendrá que instalar e


un autómata, razona la respuesta.

Solo uno, porque si rehacen falta más los puedo repetir tantas veces como
quiere incluso negando su estado.

367
4. Automatizar el siguiente proceso (S7 200):

Para comenzar el proceso se pulsa el interruptor X0. La vagoneta se


desplaza de final de carrera X2 al final de carrera X1, deteniéndose en este
punto mientras se abre en este punto la trampilla Y11, permaneciendo
abierta durante 5 s.
Pasado este tiempo la vagoneta retrocede y se detiene en el final de
carrera X2, para abrir la trampilla Y13, durante 3 s se para. Señalizaciones
oportunas.

Se pide:
- Conexión al autómata y leyenda.
- Programación KOP.
L1 L0 T

3 3 3 95
X0 X2 X1 F4

4 4 4 96

1 3

ID1 25A + - 1M I I I I I I I I
30mA 0 0 0 0 0 0 0 0
2 4 Simatic 0 1 2 3 4 5 6 7
S7-200

FTE. ALIM. Siemens


1 3 1 3

F2 10A Q Q Q Q Q Q Q Q
F1 10A 0 0 0 0 0 0 0 0
1P + N C
1P + N L1 L0 T 0 1 2 3 4 5 6 7
2 4 2 4

A1 A1 A1 A1 X1 X1 X1 X1

Y10 Y12 Y13 Y11 H1 H2 H3 H4

A2 A2 A2 A2 X2 X2 X2 X2

368
Leyenda:
X0 I0.0 Pulsador marcha
X2 I0.1 Final de carrera X2
X1 I0.2 Final de carrera X1
F4 I0.3 Relé térmico
Y10 Q0.0 Contactor avance Y10
Y12 Q0.1 Contactor Retroceso Y12
Y13 Q0.2 Trampilla Y13
Y11 Q0.3 Trampilla Y11
H1 Q0.4 Lámpara de avance Y10
H2 Q0.5 Lámpara de retroceso Y12
H3 Q0.6 Lámpara de apertura de trampilla Y11
H4 Q0.7 Lámpara de apertura de trampilla Y13

Programación KOP:

369
370
5. Sabiendo las ecuaciones y datos siguientes, realizar el esquema de
mando completo para cablearlo, las conexiones en el autómata
programable con su programa mediante lenguaje por contactos y su
leyenda.

Material:
S1: pulsador paro NC; S2: pulsador marcha NO; F4: Relé térmico NC;
KA1: relé temporizado a 8 s, con resolución de 10ms (para programación
T36). KOP. (Direccionamiento).

371
KM1 F4 x S1 x (S2  KM1) x KM3 x KA1
KM2 F4 x S1 x (KM1  KM2)
KA1 F4 x S1 x (KM1  KM2)
KM3 F4 x S1 x (KA1 x KM3) x KM1
H1 F4
H2 KM2
H3 KM2

Esquema demando completo:


1 2 3 4 5 6 7 8 9
L1
95 97 13 11
F4 F4
KM2 KM2
96 98 14 12

1
S1

KA1 11 23 13 13 13
KA1
KM1 KM2 KM3
12 24 14 14 14

S2 13 13 11

KM1 KM1
14 14 12

11

KM3
12

A1 A1 A1 A1 X1 X1 X1
KM1 KM2 KA1
K3 H1 H2 H3
A2 A2 A2 A2 X2 X2 X2

L0

NO NC NO NC NO NC NO NC

2 5 4 9 5 6 1
3 8

372
Conexiones al autómata programable:

L1 L0 T

95 1 3
F4 S2
S1

96 2 4

1 3

ID1 25A + - 1M I I I I I I I I
30mA 0 0 0 0 0 0 0 0
2 4 Simatic 0 1 2 3 4 5 6 7
S7-200

FTE. ALIM. Siemens


1 3 1 3

F2 10A Q Q Q Q Q Q Q Q
F1 10A 0 0 0 0 0 0 0 0
1P + N C
1P + N L1 L0 T 0 1 2 3 4 5 6 7
2 4 2 4

A1 A1 A1 X1 X1 X1

KM1 KM2 KM3 H1 H2 H3

A2 A2 A2 X2 X2 X2

Leyenda:

F4 I0.0 Relé térmico


S1 I0.1 Pulsador paro NC.
S2 I0.2 Pulsador marcha NO.
KM1 Q0.0 Contactor estrella.
KM2 Q0.1 Contactor línea.
KM3 Q0.2 Contactor triangulo
H1 Q0.3 Lámpara de salto térmico.
H2 Q0.4 Lámpara de funcionamiento
H3 Q0.5 Lámpara de parada.
KA1 T36 Temporizador

Programación KOP:

373
374
375
UNIDAD DIDÁCTICA 4, AUTOMATIZACIÓN DE VIV. Y EDIFICIOS:

376
INDICE UNIDAD DIDÁCTICA 4:

1. Sistemas De gestión de la energía………………………………….…...Pag.378


2. Sistemas de gestión de la seguridad..…………………………………...Pag.380
3. Sistema de gestión del confort……...…………………………………....Pag.381
4. Sistema de gestión de las comunicaciones……………………………..Pag.382
5. Especificaciones funcionales de una instalación automatizada………Pag.383

377
1 Sistemas de gestión de la energía:

Son los encargados de racionalizar y controlar el consumo energético en


función de diferentes criterios.
Las principales áreas son: gestión de la calefacción, el control de carga y
el control de la iluminación.

1.1 Tarifa nocturna:

La tarifa contratada, contempla dos conceptos: uno por potencia contratada


de valor fijo y otro de energía consumida, que depende del consumo
efectuado.
La tarifa más común es la tarifa 2.0.
Al contratar la tarifa nocturna es necesaria la instalación de un contrato
de doble tarifa.

1.2 Sistema de calefacción eléctrico:

La principal ventaja es un sistema que tiene fácil instalación. Podemos


diferenciar tres tipos:
Calefacción directa: El calor se suministra al ambiente en el mismo
momento en que se produce.
Calefacción por acumulación: Están concebidos para que el ciclo de
carga y de descarga, no coincide con el tiempo y un aprovechamiento
eficaz de la tarifa nocturna.
Podemos diferenciar dos sistemas:
Acumulación estática.
Acumulación dinámica.
Calefacción mixta: Son sistemas que utiliza constantemente sistema de
calefacción directa y por acumulación.

1.3 Gestión de la calefacción:

El sistema de calefacción afecta a todo el sistema de control de la


instalación.

1.3.1 Modos de funcionamiento:

Hay dos tipos de modo de funcionamiento:


Manual: El usuario debe de ser capaz de controlar la calefacción
directamente, cuando lo desee o variando la temperatura deseada
mediante termostato o similar.
Automática: Permite una gestión eficaz del sistema de calefacción

1.3.2 Temperatura de funcionamiento:

Para la gestión de la calefacción de estos sistemas es común la definición de


tres temperaturas de funcionamiento:

378
Temperatura de confort: Modo de funcionamiento normal en presencia de la
persona.
Temperatura de economía: Modo de funcionamiento en ausencia de la
persona.
Temperatura antihelada: Temperatura de seguridad, sirve para evitar la
posibilidad de deterioro de la instalación debido a las bajas temperaturas.

1.4 Gestión de los sistemas de acumulación:

La gestión de los sistemas de acumulación debe comprender la gestión


eficaz tanto en la carga como en la descarga.
La regulación de la carga: Se puede realizar tanto manual como automático
y se realiza mediante termostato.
La regulación de la descarga: Se realiza por automático de ambiente que
controla una compuerta de salida del flujo del aire.

1.5 Control de carga:

La gestión de carga debe controlar la puesta en marcha de diferentes


equipos en esta franja horaria para un mejor aprovechamiento de la tarifa
nocturna. Hay dos tipos de funciones:
Desconexión de la carga en caso de sobrecarga eléctrica: Puede realizarse
mediante contactores economizadores o racinalizadores. Las principales
características son: Corriente del circuito prioritario, Corriente de los circuitos
no prioritarios, Niveles de corriente reguladoras, Entrada de desconexión
manual de los circuitos no prioritarios, Número de circuitos no prioritarios que
controla.
Conexión y desconexión selectiva de cargas: Las cargas pueden estar
alimentadas a través de tomas de corriente. Algunas de las opciones que
disponemos para el control de la carga son:
Modo de funcionamiento normal.
Modo de funcionamiento automático.

1.6 Control de la iluminación:

La gestión de iluminación en una instalación automatizada contempla


infinidad de soluciones que permite tanto una mejor gestión energética como
un mayor bienestar del usuario de la instalación:
Encendido y apagado manual: Normal, Encendidos locales y manuales,
Regulación de la intensidad luminosa.

379
Encendidos y apagados programados: Programación horaria, Limitación del
tiempo de encendido, Control en función de la luminosidad, Control por
detección de presencia, Nivel de iluminosidad constante.

2 Sistema de gestión de la seguridad:

La gestión de la seguridad se debe contemplar desde dos puntos de vista: la


seguridad da les personas y la seguridad del patrimonio.
Un sistema de seguridad debe contemplar diferentes funciones que
aseguran las tres áreas básicas de la seguridad: la prevención, la alarma y la
reacción.
Esto permite definir diferentes sistemas de alarma:

2.1 Control de accesos y sistema de alarma antiintrución:

Un sistema de alarma se de dividir en zonas concéntricas, donde el nivel


interior es le de mayor seguridad.
Esto permite definir diferentes sistemas de vigilancia:
Vigilancia perimetral.
Vigilancia periférica.
Vigilancia volumétrica.
Control de accesos.
Vigilancia de objetos.
Vigilancia de agresión.

2.2 Alarmas técnicas:

Permite la detección de situaciones anómalas en el funcionamiento de una


instalación. Las alarmas técnicas se centran en algunas de las siguientes
situaciones: Alarmas de incendio, Alarma de fuga de gas y Alarma de fuga
de agua.

2.3 Alarmas médicas:

380
Deben permitir la asistencia y el control sobre personas delicadas de salud
o personas de tercera edad.

3 Sistemas de gestión del confort:

En este sistema englobamos aquellas acciones automatizadas que en


general producen mayor bienestar o comodidad.
Hay algunas aplicaciones relacionadas con los sistemas de gestión de
confort:
Accionamiento de persianas y toldos.
Sistema de riego automático.
Gestión de la iluminación.
Control de cargas.
Regulación de la temperatura.

3.1 Elementos auxiliares utilizados en el sistema de gestión:

Existe una serie de dispositivos orientados a aumentar la comodidad de un


usuario. Estos elementos pueden ser:
Pulsadores con funciones múltiples: Existen sistemas de pulsadores que
realizan funciones según la acción realizada sobre ellos, hay varios tipos de
pulsadores: Pulsador simple, Pulsación prolongada, Doble pulsación y
Diferente entre flanco de bajadas y el flanco de subida.
Mando a distancia: Son dispositivos que permite la transmisión de órdenes a
través de un dispositivo móvil.
Mando telefónico.
Relojes horarios.

3.2 Accionamiento automático de persianas y toldos:

Este accionamiento implica la utilización de sistemas motorizados.


Hay diferentes modos de funcionamiento:
Modo manual: Mediante pulsadores se debe permitir la subida y bajada de
las persianas o toldos.
Modo automático: Se puede prever la subida - bajada de persianas o toldos
de forma automática.

381
3.3 Sistema de riesgo automático:

El sistema de riesgo se encarga de controlar las válvulas que gobiernan el


paso de agua.
El sistema de riesgo debe definir algunos de los siguientes modos de
funcionamiento:
Manual: La activación del sistema produce la secuencia completa de riego
programada.
Automático: El funcionamiento automático del sistema de gestión de riego
puede gestionarse en función de las siguientes variaciones: Horaria y
Humedad.

3.4 Sistema de gestión de iluminación:

Es un sistema de gestión que permite justificar la relación entre las


diferentes áreas de gestión.
Hay varios tipos de sistemas:
Regulación de la luminosidad: Permite la variación de la intensidad luminosa
de la iluminación en función de los deseos de usuarios.
Gestión de la luminosidad constante: Permite mantener una estancia interior
un nivel de luminosidad determinado de forma automática.

4 Sistema de gestión de las comunicaciones:

El sistema de gestión de las comunicaciones cebe permitir el intercambio de


información entre las personas y entre las personas y los equipos.

4.1 Comunicaciones internas:

Las comunicaciones internas permiten la transmisión y el intercambio de


información dentro de la propia instalación.
Los sistemas de gestión de comunicación en el interior de un edificio:
Circuito cerrado de TV (CCTV).
Sistemas avanzados de videoportería.
Sistema de gestión a distancia.
Sistema de intercomunicación de telefonía.
Sistema de comunicación de datos.

382
4.2 Comunicaciones externas:

Las comunicaciones externas permiten la transmisión, recepción o el


intercambio de información de la instalación con el exterior.
Los sistemas de gestión de comunicación en el interior de un edificio:
Control remoto del sistema vía telefónica.
Transmisión de alarmas.
Centralita telefónica.
Sistema de recepción y distribución de la señal de TV.

5 Especificaciones funcionales de una instalación automatizada:

Las especificaciones funcionales son una relación estructurada de las


características de la instalación de forma cuantificada.

383
UNIDAD DIDÁCTICA 5, CONFIGURACIÓN DE INST. POR (PLC):

384
INDICE UNIDAD DIDÁCTICA 5:

1. Sistema de automatización en los edificios…..…………………….…...Pag.386


1.1 Principios de automatización en los edificios.……...………….Pag.386
1.2 Sistemas técnicos de gestión de edificios…………….………..Pag.390
1.3 Topologías de red…………………………………………………Pag.390
1.4 Sistemas de automatización de edificios……………………….Pag.391
1.5 Principales sistemas comerciales de automatización………...Pag.391
1.6 ITC – 51…………………………………...……………………….Pag.392

2. Dispositivos y componentes comunes de las instalaciones…………...Pag.396


2.1 Elementos de soporte físico……………………………………..Pag.396
2.2 Reguladores y controladores…………………………………….Pag.398
2.3 Sistemas de medida………………………………………………Pag.398
2.4 Principales sistemas de detección………………………………Pag.400
2.5 Actuadores…………………………………………………………Pag.403

385
1. Sistemas de automatización en los edificios:

1.1. Principios de automatización de edificios:

Cada vez más en los edificios nuevos de viviendas y en el sector


terciario se instalan sistemas de automatización para las tareas de
mando y control.
La continua evolución de la tecnología ha permitido introducir el
concepto de vivienda o edificio inteligente.

1.1.1.- Características generales

- Flexibilidad: Debe posibilitar la adaptación de la instalación a las


necesidades futuras. La ampliación o modificación de la
instalación no conlleve problemas o costes adicionales.
- Modular: Para evitar que el malfuncionamiento de una parte de la
instalación afecte a toda ella, es necesario un sistema modular.
- Facilidad de utilización: Para que un sistema sea aceptado por el
usuario, el interfaz del usuario debe ser fácil de utilizar.
- Integral: Debe ser capaz de implicar a diferentes componentes o
equipos pertenecientes a diferentes áreas de la gestión del
edificio.

1.1.2.- Terminología

Los Sistemas de Automatización, Gestión de Energía y Seguridad para


las Viviendas y Edificios son aquellos sistemas capaces de recoger
información proveniente de unas entradas (captadores), procesarla y
emitir ordenes a unos actuadotes o salidas. Estos sistemas pueden tener
la posibilidad de acceder a redes exteriores de comunicación.

- Nodo: Cada una de las unidades del sistema capaces de recibir y


procesar información comunicando.
- Actuador: Dispositivo encargado de realizar el control de algún
elemento del sistema como electroválvulas, señalizaciones, motores….
- Dispositivos de entrada: Dispositivo que envía información al nodo.
- Sistemas centralizados: Todos sus componentes se unen a un nodo
central que dispone de funciones de control y mando
- Sistemas descentralizados: Todos sus componentes comparten la
misma línea de comunicación disponiendo cada uno de ellos de
funciones de control y mando.

1.1.3.- Sistemas cableados y sistemas procesados

A la hora de diseñar una instalación hay dos formas fundamentales de


hacerla que son mediante tecnología cableada y automatizada.

- En la tecnología cableada cada automatismo se realiza mediante la


interrelación de sus componentes y módulos específicos. Tiene

386
limitaciones técnicas en instalaciones complejas con alto grado de
automatización. Sus inconvenientes frente a la automatización son:

- Poca flexibilidad frente a las modificaciones.


- La identificación y reparación de las averías es compleja.
- Las funciones de control complejas son difíciles de implementar.
- El espacio ocupado es grande.

- En los sistemas programados el corazón del sistema siempre es un


elemento con capacidad de procesamiento. Los principales sistemas
programados son el autómata programable y el ordenador.
Frente a un sistema de cableado sus ventajas son:
- Menor tiempo en la elaboración de proyectos nuevos y en su
puesta en funcionamiento.
- Posibilidad de realizar modificaciones de forma sencilla.
- El espacio ocupado es mínimo.
- El coste en mano de obra y mantenimiento es más baja

1.1.4.- Sistemas de control.

Existen dos formas básicas de realizar el control de un proceso


automatizado:
El sistema de control en lazo abierto ejecuta las ordenes de salida
en función de las consignas de entrada sin tener en cuenta la
evolución de salida, es decir, las señales de mando son
independientes de la salida.

387
En un sistema de control en lazo cerrado el controlador se encarga de
recibir las consignas del entorno y ejecutarlas, el proceso se desarrolla
según las condiciones establecidas.

1.1.5.- Tipos de señales

- Las señales digitales: son aquellas señales que solo pueden tener
un valor determinado, la señal digital por excelencia es la binaria
que puede tener dos variables “0” o “1”
- Las señales analógicas: son aquellas señales continuas que
pueden tomar cualquier valor en un margen determinado de
funcionamiento. Por excedencia es la señal senoidal, que puede
tomar cualquier valor entre su (V.min) y su (V.max) actuando
fundamentalmente sobre aparatos “Dimmer”.

1.1.6.- Convertidores de señal

En las instalaciones automatizadas podemos encontrarnos tanto señales


digitales como analógicas.
La mayoría de la información a tratar es de naturaleza analógica, por
tanto, para poder tratar la información que viene de los sensores
analógicos es necesaria la conversión de la señal. Esta acción la realiza
el convertidor analógico a digital (ADC).
También hay casos en los que es necesario transformar una señal
digital en analógica y para ello se utilizan convertidores de digital a
analógico.

1.1.7.- Sensores y actuadotes.

Para el control automático debemos utilizar elementos que aporten


información de la magnitud que queremos controlar (sensores).
En todo sistema de control lo que se desea es actuar con el
exterior para modificar el estado actual del sistema. Los actuadotes se
encargan de transformar la naturaleza de la señal de salida.

388
1.1.8.- Memorias.

En la utilización de sistemas programados se hace necesidad de utilizar


elementos que almacenen tanto las instrucciones como los datos
temporales que nos indican el estado actual de la instalación.
El bit es la unidad de información básica del sistema binario. Un
bit puede representar dos valores “1”lógico y “0”lógico. Estos bits se
agrupan para formar unidades de información mayores generalmente 8
bits (byte) o 16 bits (word)
Para poder acceder a una palabra necesitaremos direcciones que
nos indica la posición de la palabra que queremos leer o escribir.
La capacidad de una memoria viene representada por el número
de palabras que es capaz de almacenar. En función del tipo de acceso a
los datos de la memoria las podemos clasificar en dos grupos -
Memorias de acceso aleatorio:
- ROM: Memoria de solo lectura. Solo se puede grabar una sola vez. Es
una memoria no volátil.
- RAM: Memoria de acceso aleatorio. Es posible almacenar y leer los
datos tantas veces como se desee.
-EPROM: Similar a la memoria ROM pero permite el borrado y
reescritura de la memoria. Tiene dos grupos básicos: UVEPROM,
memoria de solo lectura borrable por luz ultravioleta y la memoria
EEPROM: memoria solo lectura borrable electrónicamente.

1.1.9.- SAI

Los problemas en el suministro de la energía eléctrica puede ocasionar


la perdida de información en sistemas programados que utilizan
memoria.
El SAI suministra corriente eléctrica cuando se produce algún fallo
en el suministro de energía eléctrica.
Los principales tipos de SAI son:
- SAI OF-Line: Actúa cuando la señal de la red desaparece por
completo o baja por debajo de un nivel.
- SAI ON-Line: Están continuamente actuando.
- SAI ON-Line de Doble conversión: Su funcionamiento no depende
de la línea de entrada.

Los problemas más comunes en la red eléctrica son los siguientes: Picos
de tensión, sobretensiones, subidas y bajadas en la red, cortes y
microcortes.

1.10.- Sistemas autónomos de alimentación

En las instalaciones donde no se puede permitir un corte prolongando de


la alimentación es necesaria la instalación de sistemas alternativos al
suministro eléctrico como grupos electrógenos. La instalación conjunta
con el SAI permite que durante la puesta en marcha del grupo
electrógeno no falte energía.

389
1.2. Sistemas técnicos de gestión de edificios.

1.2.1.- Sistemas de gestión de la energía.

Estos sistemas son los encargados de racionalizar y controlar el


consumo energético en función de diferentes criterios como pueden se:
Detección de presencia, aprovechamiento de la tarifa nocturna, puesta
en marcha de la calefacción en función horaria, etc…

1.2.2.- Sistemas de gestión de la seguridad.

Se encargan de la seguridad patrimonial y de la personal y comprenden


sistemas tales como: Antiintrusión, detectores de fuego y humo, de fuga
de gas y agua y sistemas de alarma de salud.

1.2.3.- Sistemas de gestión de confort:

Engloban aquellas acciones que en general producen mayor confort al


usuario de la instalación: Sistema de riego, accionamiento automático de
toldos y persianas, iluminación automática, etc…

1.2.4.- Sistemas de gestión de las comunicaciones

Deben permitir el intercambio de información entre las personas y entre


las personas y los equipos, ya estén estos dentro o fuera del edificio:
Centralitas de telefonía, control remoto de los sistemas del edificio.

1.3. Topología de red

La topología de red utilizada en un sistema define la forma de


interconexión de todos los elementos que forman la red. Las principales
topologías de red utilizadas son:

390
1.3.1.- Protocolos de comunicación

Los sistemas de automatización están formados por un conjunto de


componentes que intercambian información entre si. El conjunto de
normas que afectan a estos componentes se llama protocolo de
comunicaciones.

1.4. Sistemas de automatización

1.4.1.- Sistema modular centralizado.

Los componentes que forman el sistema están intercomunicados con el


controlador principal mediante módulos de entrada y de salida. Estos
módulos pueden estar junto al controlador o dispersos por la instalación,
en este último caso podemos hablar de un sistema modular
descentralizado.

1.4.2.- Sistema de bus descentralizado.

No es necesaria la utilización de un modulo de control especifico, ya que


cada componente incorpora su propio procesador. La instalación de
estos sistemas es muy sencilla y tiene un cableado mínimo.

1.4.3.- Sistema de bus centralizado.

Los componentes envían información al controlador principal, que


interpreta y procesa la información recibida de los sensores y captadores
y una vez analizada actúan los elementos actuadotes.
Su principal ventaja es la disminución de la complejidad del
cableado.

1.5. Principales sistemas comerciales de automatización de edificios.

1.5.1.-Sistemas cableados

Estos sistemas tienen modulos independientes que permiten la gestión y


automatización de tareas concretas. Su inconveniente es que a medida
que aumenta el número de módulos, aumenta la complejidad del sistema
debido al cableado.

1.5.2.- Sistemas basados en autómatas programables.

El autómata programable o “PLC” es un dispositivo programable


que sustituye a los sistemas cableados. En función del estado y de la
evolución de los elementos de entrada, se produce un cambio de estado
y de la evolución de las salidas.

391
1.5.3.- El sistema SIMON VIS

Es un sistema para el control de instalaciones de tamaño mediano y


pequeño.
Su estructura básica es como la de una red en estrella. Podemos hablar
de instalaciones centralizadas y descentralizadas. La programación del
sistema se realiza mediante un PC.

1.5.4.- Sistema AMIGO

Este sistema tiene las siguientes características:


- ES un sistema modular y no necesita una unidad central de
control.
- La comunicación se realiza mediante bus de datos.
- La programación se hace de forma local sobre los propios
módulos del sistema.

Esta compuesto por cuatro módulos diferentes, lo que conlleva a la


sencillez de la instalación.

1.5.5.- Sistema bus a dos hilos. Sistema EIB.

El estándar EIB (bus de instalación Europeo) se extiende a cualquier tipo


y tamaño de edificio. Su configuración es modular y descentralizada en
la que todos sus componentes se conectan a un solo cable (bus) que
recorre todo el edificio. Se ahorra mucho en cableado.

1.5.6.- Sistemas por corrientes portadoras.

Utilizan la red de distribución de la energía para la interconexión de los


componentes. Cada componente tiene su propio programa de control y
su interfaz para adaptarse a la línea. Es un sistema de control
distribuido. La principal ventaja es la facilidad de instalación y
ampliación, no necesitan fuente de alimentación, ya que están
conectados a la propia red.

1.6. Instrucción técnica complementaria del Reglamento de Baja Tensión


ITC-BT- 51

El objeto de esta instrucción es establecer los requisitos específicos de


una instalación automatizada. Comprende a todas las instalaciones con
fines automatizados.

ITC-BT-51

Instalaciones de sistemas de automatización, gestión técnica de la


energía y seguridad para viviendas y edificios.

1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN.

392
Esta Instrucción establece los requisitos específicos de la instalación de los
sistemas de automatización, gestión técnica de la energía y seguridad para
viviendas y edificios, también conocidos como sistemas domóticos.
El campo de aplicación comprende las instalaciones de aquellos sistemas que
realizan una función de automatización para diversos fines, como gestión de la
energía, control y accionamiento de receptores de forma centralizada o remota,
sistemas de emergencia y seguridad en edificios, entre otros, con excepción de
aquellos sistemas independientes e instalados como tales, que puedan ser
considerados en su conjunto como aparatos, por ejemplo, los sistemas
automáticos de elevación de puertas, persianas, toldos, cierres comerciales,
sistemas de regulación de climatización, redes privadas independientes para
transmisión de datos exclusivamente y otros aparatos, que tienen requisitos
específicos recogidos en las Directivas europeas aplicables conforme a lo
establecido en el artículo 6 del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión.
Quedan excluidas también las instalaciones de redes comunes de
telecomunicaciones en el interior de los edificios y la instalación de equipos y
sistemas de telecomunicaciones a los que se refiere el Reglamento de
Infraestructura Común de Telecomunicaciones (I.C.T.), aprobado por el R.D.
279/1999.
Igualmente están excluidos los sistemas de seguridad reglamentados por el
Ministerio del Interior y Sistemas de Protección contra Incendios,
reglamentados por el Ministerio de Fomento (NBE-CPI) y el Ministerio de
Industria y Energía (RIPCI).
No obstante, a las instalaciones excluidas anteriormente, cuando formen parte
de un sistema más complejo de automatización, gestión de la energía o
seguridad de viviendas o edificios, se les aplicarán los requisitos de la presente
Instrucción además los requisitos específicos reglamentarios correspondientes.

2. TERMINOLOGÍA.

Sistemas de Automatización, Gestión de la Energía y Seguridad para


Viviendas y Edificios: Son aquellos sistemas centralizados o
descentralizados, capaces de recoger información proveniente de unos
entradas (sensores o mandos), procesarla y emitir ordenes a unos actuadores
o salidas, con el objeto de conseguir confort, gestión de la energía o la
protección de personas animales y bienes.
Estos sistemas pueden tener la posibilidad de accesos a redes exteriores de
comunicación, información o servicios, como por ejemplo, red telefónica
conmutada, servicios INTERNET, etc.
Nodo:
Cada una de las unidades del sistema capaces de recibir y procesar
información comunicando, cuando proceda con otras unidades o nodos, dentro
del mismo sistema.
Actuador:
Es el dispositivo encargado de realizar el control de algún elemento del
Sistema, como por ejemplo, electroválvulas (suministro de agua, gas, etc.),
motores (persianas, puertas, etc.), sirenas de alarma, reguladores de luz, etc.
Dispositivo de entrada:
Sensor, mando a distancia, teclado u otro dispositivo que envía información al
nodo.

393
Los elementos definidos anteriormente pueden ser independientes o estar
combinados en una o varias unidades distribuidas.
Sistemas centralizados:
Sistema en el cual todos los componentes se unen a un nodo central que
dispone de funciones de control y mando.
Sistema descentralizado:
Sistema en que todos sus componentes comparten la misma línea de
comunicación, disponiendo cada uno de ellos de funciones de control y mando.

3. TIPOS DE SISTEMAS.

Los sistemas de Automatización, Gestión de la energía y Seguridad


considerados en la presente instrucción, se clasifican en los siguientes grupos:
Sistemas que usan en todo o en parte señales que se acoplan y transmiten por
la instalación eléctrica de Baja Tensión, tales como sistemas de corrientes
portadoras.
Sistemas que usan en todo o en parte señales transmitidas por cables
específicos para dicha función, tales como cables de pares trenzados, paralelo,
coaxial, fibra óptica.
Sistemas que usan señales radiadas, tales como ondas de infrarrojo,
radiofrecuencia, ultrasonidos, o sistemas que se conectan a la red de
telecomunicaciones.
Un sistema domótico puede combinar varios de los sistemas anteriores,
debiendo cumplir los requisitos aplicables en cada parte del sistema. La
topología de la instalación puede ser de distintos tipos, tales como, anillo, árbol,
bus o lineal, estrella o combinaciones de éstas.

4. REQUISITOS GENERALES DE LA INSTALACIÓN.

Todos los nodos, actuadores y dispositivos de entrada deben cumplir, una vez
instalados, los requisitos de Seguridad y Compatibilidad Electromagnética que
le sean de aplicación, conforme a lo establecido en la legislación nacional que
desarrolla la Directiva de Baja Tensión (73/23/CEE) y la Directiva de
Compatibilidad Electromagnética (89/336/CEE). En el caso de que estén
incorporados en otros aparatos se atendrán, en lo que sea aplicable, a lo
requisitos establecidos para el producto o productos en los que vayan a ser
integrados.
Todos los nodos, actuadores y dispositivos de entrada que se instalen en el
sistema, deberán incorporar instrucciones o referencias a las condiciones de
instalación y uso que deban cumplirse para garantizar la seguridad y
compatibilidad electromagnética de la instalación, como por ejemplo, tipos de
cable a utilizar, aislamiento mínimo, apantallamientos, filtros y otras
informaciones relevantes para realizar la instalación. En el caso de que no se
requieran condiciones especiales de instalación, esta circunstancia deberá
indicarse expresamente en las instrucciones.
Dichas instrucciones se incorporarán en el proyecto o memoria técnica de
diseño, según lo establecido en la ITC-BT-04.
Toda instalación nueva, modificada o ampliada de un sistema de
automatización, gestión de la energía y seguridad deberá realizarse conforme a

394
lo establecido en la presente Instrucción y lo especificado en las instrucciones
del fabricante, anteriormente citadas.
En lo relativo a la Compatibilidad Electromagnética, las emisiones voluntarias
de señal, conducidas o radiadas, producidas por las instalaciones domóticas
para su funcionamiento, serán conformes a las normas armonizadas aplicables
y, en ausencia de tales normas, las señales voluntarias emitidas en ningún
caso superarán los niveles de inmunidad establecidos en las normas aplicables
a los aparatos que se prevea puedan ser instalados en el entorno del sistema,
según el ambiente electromagnético previsto.
Cuando el sistema domótico esté alimentado por muy baja tensión o la
interconexión entre nodos y dispositivos de entrada este realizada en muy baja
tensión, las instalaciones e interconexiones entre dichos elementos seguirán lo
indicado en la ITC-BT-36.
Para el resto de los casos, se seguirán los requisitos de instalación aplicables a
las tensiones ordinarias.

5. CONDICIONES PARTICULARES DE INSTALACIÓN.

Además de las condiciones generales establecidas en el apartado anterior, se


establecen los siguientes requisitos particulares.

5.1. Requisitos para sistemas que usan señales que se acoplan y


transmiten por la instalación eléctrica de baja tensión.
Los nodos que inyectan en la instalación de baja tensión señales de 3 kHz
hasta 148,5 kHz cumplirán lo establecido en la norma UNE-EN 50.065 -1 en lo
relativo a compatibilidad electromagnética. Para el resto de frecuencias se
aplicará la norma armonizada en vigor y en su defecto se aplicará lo
establecido en el apartado 4.

5.2. Requisitos para sistemas que usan señales transmitidas por cables
específicos para dicha función.
Sin perjuicio de los requisitos que los fabricantes de nodos, actuadores o
dispositivos de entrada establezcan para la instalación, cuando el circuito que
transmite la señal transcurra por la misma canalización que otro de baja
tensión, el nivel de aislamiento de los cables del circuito de señal será
equivalente a la de los cables del circuito de baja tensión adyacente, bien en un
único o en varios aislamientos.
Los cables coaxiales y los pares trenzados usados en la instalación deberán
cumplir con las normas de la serie EN 61.196 y CEI 60.189 -2.

5.3. Requisitos para sistemas que usan señales radiadas.


Adicionalmente, los emisores de los sistemas que usan señales de
radiofrecuencia o señales de telecomunicación, deberán cumplir la legislación
nacional vigente del "Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias de
Ordenación de las Telecomunicaciones".

395
2. DISPOSITIVOS Y COMPONENTES COMUNES DE LAS INSTALACIONES:

2.1. Elementos de soporte físico:

En las instalaciones eléctricas encontramos dos tipos de señales:


a) señal de potencia: encargada de suministrar la energía necesaria
para poner en funcionamiento los dispositivos que se desean
controlar (motores, etc.).
b) señales de control: transmiten la información del estado del sistema.
Los cableados que se utilizan en una instalación son dos: cableado de
potencia y el cableado de datos.

2.1.1 Cableado de potencia o alimentación:

Es el encargado de distribuir la energía eléctrica a los diferentes elementos


de la instalación.
La instalación del cableado de potencia debe cumplir en todo momento
las disposiciones establecidas por el REBT.
Características de los conductores de potencia: deben de ser de cobre,
rígidos, con un aislamiento de PVC de 750 V y flexibles, con un
aislamiento de PVC de 440 V.
La identificación de los conductores: azul claro: neutro, negro o marrón:
línea monofásica, negro marrón y gris: para cada una de las fases
trifásicas y rayas amarillas y verdes: cable de protección.
Secciones mínimas:

Sección mínima Circuitos


1,5 mm2 Circuitos de alumbrado
1,5 mm2 Circuito de alimentación
4 mm2 Circuito de alimentación lavadora
6 mm2 Circuito de alimentación cocina
6 mm2 Circuito de alimentación aparatos

Los conductores deben alojarse en tubos de protectores de diámetro


adecuado en función de la sección de los conductores.

Sección Tubo de protección Calibre máximo PIA


1,5 mm2 16 mm 10 A
2,5 mm2 20 mm 16 A
4 mm2 20 mm 29 A
6 mm2 25 mm 32 A

2.1.2 Cableado de datos:

Las principales diferencias entre éstas y la señal de potencia son dos:


Las señal de datos suelen ser de muy baja tensión, frente al los 230 V
CA de la red eléctrica.

396
La frecuencia de la señal de datos es muy superior a la frecuencia de la
red eléctrica (50 Hz).

Los principales medios de transmisión utilizados como transporte de


datos son:

2.1.2.1 Pares metálicos:

Los pares metálicos están formados por agrupación de conductores


metálicos, estos son útiles para transmitir señales de control de baja
frecuencia y pequeña tensión. El principal inconveniente e su reducido
banda de ancha.
Los principales cables de este tipo son:
Cable trenzado sin apantallar UTP.
Cable trenzado con apantallamiento STP.
FTP.

2.1.2.2 Cable coaxial:

Está formado por un conductor que se encuentra por un material aislante


a su vez se encuentra rodeado por una conductor cilíndrico que
normalmente es una malla de tejido conductor y está protegido por una
capa de plástico.
Hay dos tipos de cable coaxial:
Cable coaxial de banda base.
Cable coaxial de banda ancha.

2.1.2.3 Fibra óptica:

Permite la transmisión de luz en lugar de corriente eléctrica. El medio de


transmisión se fabrica a base de una fibra de vidrio llamada núcleo.
La fibra óptica presenta tres grandes ventajas frente a los cables de
cobre:
Inmunidad frente a las interferencias electromagnéticas.
Un mayor ancho de banda.
Una menor atenuancia.

2.1.2.4 Corriente portadora:

Se puede utilizar como soporte para la transmisión de información


Si se utilizan los equipos receptores y transmisores adecuados.

2.1.2.5 Ondas electromagnéticas:

Se pueden utilizar adecuadamente para la transmisión de información


utilizando las técnicas adecuadas.
Los sistemas de transmisión más comunes son: Ondas infrarrojas y
Ondas radioeléctricas.

397
2.2 Reguladores y Controladores:

Es un sistema de control que en función de las órdenes recibidas por el


usuario controle los órganos de salida o actuadores del sistema.
Hay dos alternativas para gestionar una instalación:
La gestión técnica individual y el sistema de gestión integrado.

2.2.1 Tipos de señales del controlador:

El controlador toma decisiones en función de la programación establecida


sobre la base de las señales de entrada. Hay dos tipos:
Consignas del usuario: Son introducidas directamente por el operador de
la instalación.
Información del sistema: Que el controlador disponga de información de
las magnitudes que desea controlar.
En respuesta a la aplicación, un controlador proporciona dos tipo de
información de salida: Señal de salida y Señal de información.

2.2.2 Sistema de control centralizado y distribuido:

Existen dos tipos de controlar una instalación:


Sistema de control centralizado: la realiza un único controlador.
Sistema de control distribuido: el control de la instalación no lo realiza un
controlador específico.

2.2.3 Tipos de controladores:

Viendo la técnica utilizada por el controlador, hay dos tipos:


Controles digitales: Es la capacidad de cálculo de los microprocesadores
que llevan incorporado.
Controladores analógicos: Son utilizados en los sistemas de gestión de
procesos continuos.
Hay tres tipos de controlador:
Controlador proporcional (P).
Controlador integrado (I).
Controlador derivativo (D).

2.3 Sistema de medida:

El sistema de medida adecuado para medir. Está formado por:


Sensor: Es el elemento que es capaz de transformar la naturaleza de la
magnitud que se desea controlar.
Acondicionamiento de la señal: Debe sufrir un proceso de
acondicionamiento adecuado.
Etapa de salida: Permite adaptar la señal al nivel requerido para la carga
exterior.

398
2.3.1 Clasificación de los sensores:

Los sensores se pueden clasificar en:


Según el tipo de la señal de salida:
Sensores analógicos o continuos.
Sensores digitales o discretos.
Según el aporte de energía:
Sensores modulares.
Sensores generadores.
Según la magnitud de medida:
Sensor de temperatura:
Sensores de luminosidad:
Sensores de humedad (hidrógeno):
Sensor de presión:

2.3.2 Sensor de Temperatura:

Este sensor mide la temperatura, hay diferentes sensores:


RTD: Se basan en la variación de la resistencia de un conductor cuando
varía la temperatura.
Termistoria: Son elementos semiconductores.
Termopares: Se basa en el efecto Peltier
Pirómetro: Se basa en el efecto piroeléctrico.

2.3.3 Sensores de luminosidad:

Son dispositivos que detectan la intensidad luminosa incidente.


Hay varios tipos:
LDR ( Light Dependent Resistor)
Fototransistores y fotodiodo.

2.3.4 Sensores de humedad (hidrógeno):

Detecta la cantidad de humedad que hay en un sitio. Tipos de sensores:


Hidrógeno resistivo
Sensor de humedad capacitiva
Sensor de agua

2.3.5 Sensor de presión:

Son dispositivos que proporcionan una señal que depende de la fuerza


aplicada a su superficie.

2.3.6 Detectores de posición y proximidad:

Detecta la posición de los objetos respecto a nuestro sensor. Destacamos


los siguientes:

399
Finales de carrera.
Sensores de proximidad inductivos.
Sensores de proximidad capacitivos.
Sensores de proximidad óptica.

2.3.7 Sensores para la detección de gases:

Miden la concentración de partículas de gas en el ambiente.


Hay varios tipos de sensores:
Sensores piroeléctricos.
Sensores de gas de estado sólido
Sensores de gas por conductividad térmica.

2.4 Principal sistema de detección utilizados en la automatización de


edificio:

Los sistemas de medidas basados en sensores con salida en forma de señal


eléctrica, los denominados detectores.
Los principales tipos de salidas de los sistemas analógicos son
4 – 20 mA y 0 – 20 mA si la salida es de forma corrienta y 0 – 10 V o 0 –
15 V si la salida es en forma de tensión.

2.4.1 Termostato:

Definición:
Son sensores de temperatura todo/nada, diseñado para el control
automático de la temperatura en la aplicaciones de calefacción o
refrigeración.
Aplicación:
Es el control de la conexión y desconexión de sistema de calefacción o
refrigeración.

2.4.2 Sondas de temperatura:

Definición:
Son sistemas de medida que proporcionan una salida en forma de tensión
variable con la temperatura.
Aplicación:
Gestión de la calefacción que controla la temperatura mediante diferentes
variables.

400
2.4.3 Detector pasivo de infrarrojos:

Definición:
Son sistemas pasivos, que reciben radiaciones infrarrojas emitidas por los
cuerpos.
Aplicación:
Son adecuados para la gestión de instalaciones de iluminación, climatización
y vigilancia.

2.4.4 Barrera de infrarrojos:

Definición:
Son sistemas me emiten radiación. Existen tres tipo de detectores:
Sistema de barrera.
Sistema réflex.
Sistema réflex polarización.
Aplicación:
Son utilizados en sistemas de vigilancia para la detención de intrusión.

2.4.5 Detector de ultrasonidos:

Definición:
Es un detector de movimiento basado en la emisión de ondas ultrasónicas
Aplicación:
Es la vigilancia volumétrica, con alcances típicos de 10 m

2.4.6 Sensor de microondas:

Definición:
Es un detector de movimiento basado en la emisión de ondas
electromagnéticas.
Aplicación:
Detecta la detección de movimiento hasta 50 m.

401
2.4.7 Detector crepuscular:

Definición:
Detecta el grado de luminosidad ambiente.

2.4.8 Fotocélula:

Definición:
Proporcionan una salida de tensión que se proporcional a la cantidad de luz
indecente.
Aplicación:
Es la de mantener el nivel de iluminación constante.

2.4.9 Detectores de gases:

Definición:
Permite la detección de concentración de gas en el ambiente.
Aplicación:
Es la detección de fugas de gas en sistemas de alarmas técnicas.

2.4.10 Detectores de incendio:

Definición:
En la detección de las principales magnitudes asociadas al fuego.
Los principales sensores son:
Sensor sísmico.
Detector óptico de gases visibles.
Detector óptico de llamas.
Detector de monóxido de carbono.
Detector pireléctrico.
Detector termovelocimetrico.

2.4.11 Anemómetro:

Definición:

402
Son dispositivos utilizados para la medida de la velocidad del aire.

2.4.12 Detector Sísmico:

Definición:
Son capaces de convertir variaciones del movimiento del cuerpo al que está
sujeto en variaciones de tensión eléctrica.

2.4.13 Detectores electromecánicos:

Definición:
Son detectores que ofrecen una salida libre tensión.
Aplicación:
Es la detección de aperturas de cierre de ventanas.

2.4.14 Contactos magnéticos:

No necesitan contactos físicos para su correcto funcionamiento.


Aplicación:
Se utiliza para la detección de la apertura de puertas y ventanas.

2.4.15 Otros:

Detectores microfónicos.
Detectores de rotura de cristales.
Interruptor de control de nivel.
Sensores de lluvia.

2.5 Actuadores:

Se encarga de transformar la naturaleza de la señal de salida.


Los principales actuadores:
Actuadores eléctricos.
Actuadores electromecánicos.
Actuadores electrohidráulicos y electroneumáticos.

403
UNIDAD DIDÁCTICA 6, SIMON VIS:

404
INDICE UNIDAD DIDÁCTICA 6:

1. Descripción del sistema…………………………………………………...Pag.406


1.1 Componentes básicos……………………………………………Pag.406
1.2 Programación del sistema…………………………………….…Pag.406

2. Componentes del sistema………………………………………………...Pag.406


2.1 Módulo de control………………………………………………....Pag.406
2.2 Módulo de alimentación……………………………………….…Pag.407
2.3 Módulos de entradas…………………………………………….Pag. 407
2.4 Módulos de salidas……………………………….………………Pag.407
2.5 Módulos dimmer…………………………………………………..Pag.407
2.6 Módulos de temporizadores……………………………………..Pag.408
2.7 Módulos de modem........................................................……..Pag.408
2.8 Módulos de baterías……………………………………………...Pag.408
2.9 Mando y receptor de infrarrojos…………………………………Pag.408
2.10 Detector pasivo de infrarrojos (PIR)…………………………...Pag.408
2.11 Detector crepuscular…………………………………………….Pag.408

3. Instalación del sistema…………………………………………………….Pag.409


3.1 Conductores……………………………………………………….Pag.409
3.2 Módulo de control…………………………………………………Pag.409
3.3 Elementos de entrada…………………………………………….Pag.410
3.4 Módulos de salida…………………………………………...……Pag.411
3.5 Módulo de temporizadores………………………………………Pag.412
3.6 Módulos de módem…………………………………………..…..Pag.412
3.7 Módulo de baterías……………………………………………….Pag.412
3.8 Fuente de alimentación…………………………………………..Pag.412
3.9 Panel de distribución……………………………………………..Pag.413

405
MONTAJES Y PUESTA EN SERVICIO DE INSTALACIONES DE SIMON VIS:

1 Descripción del sistema

El sistema SIMON VIS ha sido desarrollado como un sistema de control para


instalaciones de tamaño medio y pequeño, que permite el control de la
iluminación y climatización, vigilancia, seguridad, gestión energético y control
vía teléfono de todos los componentes de la instalación.
El sistema está basado en la tecnología de los autómatas programables.

1.1 Componentes básicos

Los componentes básicos necesarios para el sistema SIMON VIS son módulo
de alimentación de 24 V CC, son:

ƒ Módulo de control: Es el encargado de almacenar y ejecutar el programa de control


de la instalación.
ƒ Módulo de entrada: son sensores, pulsadores etc.
ƒ Módulo de salidas: son lámparas, motores etc.

Además, el sistema dispone de los siguientes elementos y módulos opcionales


que proporcionan gran versatilidad y funcionalidades a la instalación:
ƒ
ƒ Módulos de temporizadores.
ƒ Módulos de módem.
ƒ Módulos de dimmer.
ƒ Módulos de baterías.
ƒ Detectores pasivos de infrarrojos (PIR).
ƒ Mandos y receptores de infrarrojos.
ƒ Sensores crepusculares.

1.2 Programación del sistema

El sistema SIMON VIS es un sistema programado, su funcionamiento se


determina a través de un programa de control.
Este programa de control se realiza mediante un ordenador PC y el software de
programación Term Vis.

2 Componentes de sistema

Ahora vamos a explicar uno a uno los distintos módulos que tiene el sistema
SIMON VIS:

2.1 Módulo de control

El módulo de control es la unidad encargada de almacenar y ejecutar el


programa de control del sistema, el módulo dispone de una interfaz con ocho
puertos de entrada y dieciséis puertos de salida capaces de gobernar 128
señales de entrada y 128 de salida.

406
Además dispone de puertos para la conexión del módulo módem, el módulo de
temporizadores u el módulo de batería.

2.2 Módulo de alimentación

Los módulos deben de ser alimentados con una tensión continua de 24 V CC.
El sistema dispone de dos módulos de alimentación diferentes que cumplen la
misma condición.

2.3 Módulos de entradas

Los módulos de entrada son los encargados de consultar los estados de los
sensores. Hay dos tipos de módulos de entradas:

ƒ Módulo de entradas de 230 V CA: dispone de 8 entradas con neutro común. Las
entradas son activadas por conexión a 230 V CA.
ƒ Módulos de entradas de 24 V CC: Se utiliza para recoger señales de interruptores o
sensores de muy baja presión de elementos que dispongan de contactos.
La utilización de los módulos de 24 V CC presenta las siguientes ventajas:
Cableado de sección inferior al operar a 24 V CC, menos volumen del cuadro de
distribución y mayor seguridad al utilizar una tensión baja.

2.4 Módulos de salidas

El sistema dispone de diferentes módulos de salida.

ƒ Módulo de salida de 24 V CC: Dispone de 8 salidas de transistor tipo PNP, carga


máxima 500 mA, especialmente indicadas para la activación y desactivación de
cargas de muy pequeña potencia entra 12 y 48 V CC.
ƒ Módulos de salidas de 230 V: Se utiliza para la conexión de 8 cargas de 230 V CA.
Las salidad es de tipo réle, agrupados en dos grupos de 4 salidas cada uno,
soportando cada grupo una carga máxima de 10 A.
ƒ Módulo de salidas 400 V CA: Activa 8 salidas para un máximo de carga 230 V CA,
10 A individual sobre cada salida, permitiendo conectar motores, calefacción y
otras cargas monofásicas o trifásicas.
ƒ Módulos de salidas 1-10 V: Se utiliza para controlar reactancia electrónicas de alta
frecuencia que controlan las lámparas fluorescentes.

El módulo de salida se controla a través del mo0dulo de control mediante una línea de
datos serie (0- DATA).

2.5 Módulo de dimmer

El sistema SIMON VIS dispone de un módulo especifico que permite regular la


intensidad de salida para realizar la función dimmer. Este módulo dispone de
dos tipos de versiones:

ƒ Módulo de dimmer 350 LR: Se utiliza para regular la intensidad de la luz en


resistencias óhmicas hasta 350 w, para la iluminación por lámparas halógenas hasta
300 VA. La carga básica en ambos casos es de 40 w.

407
ƒ Módulo de dimmer 350 CR: Para regular lámparas incandescentes y halógenas
con transformador electrónico.

2.6 Módulos de temporizadores

El módulo de temporizadores proporciona una interfaz que permite modificar y


consultar el estado de los 128 programadores semanales sin tener conectado
el PC al módulo de control.

2.7 Módulo de módem

El módulo módem se utiliza para trasmitir una alarma desde el sistema SIMON
VIS a un número de teléfono exterior, tambien permite verificar por vía
telefónica el estado del sistema SIMON VIS.
Es posible a través de l teléfono, pedir el estado de todas las entradas y salidas del
módulo de control.

2.8 Módulos de baterías

El módulo de baterías tiene función doble:

ƒ Permite alargar el tiempo de almacenamiento de los tipos de programados en el


módulo de temporizadores y mantienen la alimentación de reloj del tiempo real del
módulo de control cuando hay un corte del sistema de alimentación de la red
eléctrica.
ƒ Permite la conexión automática de una fuente de alimentación externa en caso de
que se desee que entre en servicio al producirse un fallo de la alimentación normal.

2.9 Mando y receptor de infrarrojos

El sistema de recepción de infrarrojo está formado por dos elementos: un


receptor de infrarrojo fijo y un mando a distancia portatil.
El mando a distancia dispone de 8 botones que pueden controlar hasta 16
canales mediante un botón auxiliar de selección.

2.10 Detector pasivo de infrarrojos (PIR)

El detector pasivo de infrarrojos (PIR) es un sensor pasivo de infrarrojo para la


detección de movimiento para uso en interiores, idóneo para el control
automático en instalaciones de climatización, iluminación y vigilancia.

2.11 Detector crepuscular

El detector crepuscular es un elemento que permite detectar el valor de


luminosidad ambiente. El contacto del detector se abre o se cierra en función
del valor de luz fijada.

408
3 Instalación del sistema

Para realizar la instalación del SIMON VIS es necesario seguir una serie de
indicaciones que permite el desarrollo de la instalación de forma segura y
fiable.

3.1 Conductores

Los módulos de entrada y salida se conecta al módulo de control a través de la


línea de datos formado una red de estrella. Cada módulo de entradas y salidas
se conecta mediante el terminal de comunicación (0-DATA).
La longitud de los cables de datos no deben sobrepasar los 100 mm,
recomendando la utilización de cable de tipo 2 x 2 x 0,6 mm2 y 2 x 2 x 0,8 mm2,
en ambos casos se utilizarán un par trenzados de cobre con aislamiento de
PVC.
Se recomienda el uso de la siguiente codificación por colores:

ƒ 24 V CC: rojo en par rojo/negro.


ƒ 0 V CC: negro en par azul/negro o par rojo/negro.
ƒ Línea de datos: azul en par azul/negro.

El cable de unión de los elementos de entradas y los módulos de entradas 24 V


CC se realiza con un conductor de sección mínima de 0,6 mm2, con una
longitud máxima de 100 m. Para la conexión de estos elementos a un módulo
de entrada de 230 V CA se utiliza un conductor de sección 0,75 mm2.
Los conductores de salida se diseñarán en función al circuito de salida al que
pertenezcan, respetando ña normativa vigente.

3.2 Módulo de control

Al módulo de control van conectado los diferentes módulos que forman el


sistema mediante los diferentes puertos de entrada y salida que dispone:

ƒ Módulo de entrada: Se conecta mediante el bus de comunicaciones de datos


de terminales 0-DATA. En total puede conectarse 8 módulos de entradas
diferentes.
ƒ Módulo de salida: Se conecta al intefaz de salida del modulo de control
mediante el bus de comunicaciones de datos de terminales 0-DATA. En total
pueden conectarse 16 módulos de entradas diferentes.
ƒ Módulos de temporizador y módem: Se conecta al modulo de control
mediante el interfaz bidireccional RS-485. El bus esta formado por dos hilos a
los que se pueden conectar en derivación en dos módulos simultáneamente.
ƒ Módulo de batería: Se conecta mediante los terminales “bat +” y “bat”

409
3.3 Elementos de entrada

Los diferentes elementos de entrada se conectan al sistema a través de los


correspondientes módulos de entradas del SIMON VIS y estos son los tipos
que hay:

3.3.1 Pulsadores

Se pueden encontrar tres funciones diferentes para cada pulsador: P. Corta, P.


Larga y P. muy larga. Si se utiliza pulsadores con led de indicación, tendremos
las siguientes ventajas en función de la configuración utilizada: Función piloto
directa, Función piloto inversa y Función piloto luminoso.

3.3.2 Detectores

Los detectores se utilizan para realizar funciones de control.

3.3.3 Detector pasivo de infrarrojos

Detector pasivo de infrarrojos se utiliza para el control automático de


instalaciones de iluminación, climatización y vigilancia.
Los detectores se conecta directamente a un módulo de entrada de 24 V CC
utilizando para la conexión cable de sección comprendida entre 0,5 mm2 y 1,5
mm2, el sensor es capaz de detectar una distancia de hasta 8 m.

3.3.4 Detector crepuscular

El detector crepuscular es un dispositivo diseñado para montaje en superficies,


que permite detectar el valor de luminosidad del lugar en el que está instalado

3.3.5 Mando y receptor de infrarrojo

El sistema consta de uno o mas receptores fijos (receptores de infrarrojos) y


uno o mas emisores móviles (mando a distancia).
El receptor se conecta al módulo de control a través de los terminales 0-DATA
como si fuera un módulo normal de entrada.
Es posible conectar hasta 6 conectores de IR en serie, cada un receptor IR se
monta en caja universal de mecanismo.

410
3.4 Módulos de salida

Los módulos de salida se conectan al módulo de control mediante trenzados, a


través de los terminales de salidas de comunicación
Serie 0-DATA y la fuente de alimentación de los módulos se realiza a partir de
la fuente de alimentación de 24 V.

3.4.1 Módulos de salida 230 V CA

El módulo de salida de 230 V CA dispone de 8 salidas de relé divididas en 2


grupos de 4 salidas por grupos.
Para la alimentación de carga hay que tener en cuenta las siguientes
consideraciones:

ƒ Carga máxima por relé: 10 A.


ƒ Carga máxima por cada grupo de 4 relé: 10 A.
ƒ Carga máxima del módulo: 2 x 10 A.

3.4.2 Módulos de salidas 24 V CC

La conexión del módulo de salidas de 24 V CC es similar al módulo de salida


de 230 V CA. Para la conexión del módulo de salida se 24 V CC dispone de 8
salidas de transistor tipo PNP, con una intensidad de salida de 500 mA.
La tensión de trabajo se puede variar en margen de 12 a 48 voltios
dependiendo de la fuente de alimentación exterior conectada.
A su salida se puede conectar dispositivos tales como lámparas de
señalización, dispositivos de aviso acústico, electroválvulas, motores de
persianas etc.

3.4.3 Módulo de salida 400 V CA

El módulo de salida V CA activa 8 salidas para un máximo de carga 230 V CA y


10 A individualmente sobre cada salida y permite conectar cargas trifásicas.

3.4.4 Módulo de salida 1-10 V

Módulo de salida 1 –10 V dispone de una salida que realiza la función


encendido/apagado y una salida que realiza funciones analógicas. La conexión
se realiza mediante el módulo de control a través de los terminales 0-DATA,
aunque también puede funcionar de forma automática. La sección de los
conductores debe ser de 1,5 a 2,5 mm2

411
3.4.5 Módulo de dimmer

El módulo dimmer admite diferentes formas de instalación, aunque las dos


principales son las siguientes:

ƒ utilización dos salidas para su control: una salida de 230 V CA para el


activado/desactivado de la iluminación y una salida de 24 V CC para el
control de la intensidad luminosa.
ƒ Utilizado una única salida para el control: La misma salida se utiliza para el
activado/desactivado de la iluminación y para el control de la intensidad
luminosa.

3.5 Módulos temporizadores

El módulo de control y el módulo de temporizadores se comunican entre sí a


través de la interfaz RS-485 mediante una conexión bilifilar.
El módulo puede iniciar y modificar el reloj del tiempo real, los datos se
trasmiten al módulo de control, donde son almacenados en la RAM.

3.6 Módulo de módem

El módulo de control y el módulo de módem se comunica entre sí a través de le


interfaz RS-485 mediante una conexión bifilar.
La interfaz RS-485 permite la conexión simultánea de varios dispositivos de
forma paralela.

3.7 Módulo de baterías

El módulo de batería permite alargar el tiempo de almacenaje de los tempos


programados.

3.8 Fuente de alimentación

Todos los componentes del sistema SIMON VIS tiene que ser alimentados con
una fuente de tensión establecida de 24 V CC, con un máximo de 5% de
fluctuancia, mediante un transformador de seguridad, debe tener la capacidad
suficiente para alimentar a todos los módulos.

412
3.9 Planes de distribución

A la hora de planificar el montaje del distribución debemos tener en cuenta las


siguientes consideraciones:

ƒ Separación adecuada de los cables de baja (230 V CA) y muy baja tensión
(24 V CC y datos).
ƒ Se recomienda que la instalación de los componentes, se coloquen en la
parte superior para facilitar la distancia de calor generado al exterior.

ƒ Nivel 1: Módulo de control, módulo de temporizadores y módulo de


módem.

ƒ Nivel 2: Módulo de E/S de 24 V CC

ƒ Nivel 3: Módulos de alimentación, módulo de E/S de 230 V CA,


diferenciales, magnetotermicos, etc

413
UNIDAD DIDÁCTICA 7, SISTEMA AMIGO:

415
INDICE UNIDAD DIDÁCTICA 7:

1. Principales características de sistema AMIGO………………………....Pag.419


2. Componentes del sistema AMIGO………….…………………………...Pag.420
3. Configuración de los módulos del sistema…..………………………….Pag.423
4. Instalación del sistema AMIGO…………………………………………...Pag.424
5. Aplicaciones……………………………………………………...…………Pag.424

416
CONFIGURACIÓN Y PUESTA EN SERVICIO DE SISTEMA AMIGO:

Introducción general

Amigo es un sistema domótico descentralizado, formado por una serie de


módulos (de entradas/salidas) que permanecen en comunicación a través de
un bus de control, así como de una fuente de alimentación específica del
sistema. A cada uno de esto módulos se conectan sensores y actuadores de
tipo universal. Al realizar la configuración de los módulos se relacionan las
diferentes entradas con las salidas a las que se quieran asociar. De este modo
la señal detectada en una entrada procedente del sensor conectado a ella,
efectúa una señal de respuesta que hace actuar al actuador conectado a la
salida asociada.

Protocolo de comunicaciones

Utiliza el protocolo Batibus.

Tipología de viviendas

Este sistema es más indicado para viviendas en construcción ya que necesita


un cableado dedicado y un bus.

Descripción

El sistema Amigo se fundamenta en la colocación de una fuente de


alimentación en el cuadro eléctrico de la vivienda y de un cableado de dos hilos
(bus) por toda la vivienda, al cual se conectan los módulos de entrada/salida
disponibles en la instalación. A cada uno de esto módulos se conectan
sensores y actuadores de tipo universal.

Los módulos se configuran mediante pulsadores (la configuración se mantiene


incluso con ausencia de tensión sin necesidad de baterías). Cada módulo
puede realizar cualquier aplicación, pudiendo ser configurado en 5 modos
diferentes para adaptarse a cada tipo de aplicación.

La configuración de la instalación puede realizarse progresivamente (módulo a


módulo o aplicación a aplicación) y comprobar inmediatamente el resultado.
Además, se pueden configurar los módulos antes o después de ser instalados
en la vivienda. Siempre es posible reconfigurarlos si la instalación evoluciona o
se modifican las necesidades del usuario.

Tipos de módulos:

· Módulo 8610: con 2 entradas y 2 salidas, para instalación en cajas de


empalmes. Modos de funcionamiento:

- Inversor.

- Pulsador.

417
- Persianas.
- General.

- Local.

Descripción

· Módulo 8615: con 6 entradas y un interfaz para sensor de infrarrojos, para


instalación en cajas de empalmes. Modos de funcionamiento:

- General.

- Local.

· Módulo 8620: con 2 entradas y 2 salidas, para instalación en carril DIN.


Modos de funcionamiento:

- Inversor.

- Pulsador.

- Persianas.

- General (sin enclavamiento).

- General (con enclavamiento).

· Módulo 8600: módulo de alimentación.

Según se ha descrito, los sensores y actuadores instalados en este sistema


pueden ser cualquiera del mercado que maniobre con señales de 230 Vca.

Las señales de control emitidas por los sensores son detectadas en las
entradas de los módulos y posteriormente son transmitidas a través del bus a
las salidas de los módulos configurados como respuesta a estas entradas. Se
pueden conectar termostatos, programadores, racionalizadores,
transmisores/receptores telefónicos para el control telefónico, etc.

Todas las funciones pueden activarse, opcionalmente, a través de un mando a


distancia de infrarrojos.

Las órdenes dirigidas a los módulos pueden realizarse a nivel individual, por
zonas o general y de forma manual, automática y programada.

Central de gestión

No necesita ninguna central de gestión.


Topología En este sistema se conectan los módulos en forma de bus.

418
Capacidad del sistema

Su capacidad es alta ya que puede conectarse un número elevado de módulos


Amigo en una misma instalación, siendo posible la ampliabilidad del sistema
mediante la conexión al bus de nuevos módulos.

Medios de transmisión

Como medio de transmisión utiliza un bus para conectar los diferentes módulos
y el cableado tradicional de la vivienda (red eléctrica) para alimentar los
sensores y actuadores conectados a los módulos. Los sensores y actuadores
van unidos a los módulos mediante un cableado dedicado.

Interfaz de usuario

El usuario utiliza básicamente los distintos actuadores instalados en el sistema


(pulsadores, termostatos, etc.) conectados a los módulos Amigo. Además, el
usuario puede activar algunas funciones mediante mandos a distancia por
infrarrojos y a través de un teléfono exterior a la vivienda.

Aplicaciones

La concepción del sistema Amigo permite considerarlo como un soporte idóneo


para la implementación de cualquier aplicación domótica habitual, dado que
permite utilizar sensores y actuadores de tipo universal, conectados a los ya
descritos módulos de entrada/salida.

Por este motivo, no se relacionan aquí las posibles aplicaciones de la forma


habitualmente utilizada en las fichas de sistemas domóticos.

Instalación

Se realiza un precableado (del bus) paralelo a la instalación eléctrica tradicional


por todo el perímetro de la vivienda. Posteriormente, se van añadiendo
módulos Amigo en función del número de aplicaciones seleccionadas y la
fuente de alimentación en el cuadro eléctrico. Se conectan los elementos
sensores y actuadores a las entradas y salidas adecuadas de los módulos
instalados y se realiza la configuración de éstos.

1. Las principales características del sistema AMIGO

El sistema AMIGO es un sistema modular descentralizado, ya que el control de


la instalación lo realiza cada uno de los módulos que compone la instalación.
Este sistema presenta las siguientes características:

Es un sistema que no necesita una unidad central de control.


El número de módulos del sistema AMIGO es muy reducido.
La comunicación se realiza mediante una línea de comunicación.

419
Una vez realizado el precableado de datos, el proceso de automatización
puede realizarse paulatinamente.
El mal funcionamiento de una parte de la instalación no afecta al reto del
sistema.

1.1 Elementos básicos

El sistema AMIGO está formado por módulos de entradas y salidas de 230 V


CA.
En función de la forma de instalación de los módulos podemos clasificarlos en
dos tipos:

ƒ Módulos por montaje carril DIN:

Diseñado para su montaje en cuadro eléctrico: 2S/2E-C

ƒ Módulos para montaje en caja de empalme:

Permiten el montaje del modulo mas cerca de los emisores y receptores

conectados a él: 2S/2E y 6E7IR

1.2 Principio de funcionamiento

La alimentación de los diferentes módulos se realiza mediante la utilización de


un modulo de alimentación de corriente continua que se instala en el cuadro de
distribución de la vivienda o edificio.

1.3 Programación

La programación se realiza mediante los pulsadores del propio dispositivo.


El sistema AMIGO se caracteriza por los módulos de funcionamiento que se
pueden seleccionar, de los siguientes módulos de funcionamiento:

Modo simple: Modo inversor, Modo mantenido, Modo persiana.


Modos generales: Modo general normal, Modo general con enclavamiento,
Modo general sin enclavamiento.
Modo local.

2 Componentes del sistema amigo

El sistema amigo solo se dispone de cuatro módulos: que a continuación


vamos a definir.

420
2.1 Módulo de alimentación ALM-D

El modulo de alimentación dispone de una entrada a 220 V CA y una salida a


15,5 V CC que suministra hasta 150 mA, lo que permite alimentar
aproximadamente 75 módulos, está diseñado para montajes sobre carril
simétrico DIN. Para la alimentación de los diferentes módulos se utiliza la
propia línea de comunicación.
La distancia máxima entre el módulo de alimentación y el módulo es de 230 m,
la regleta de conexión del modulo permite conectar hilos de una sección de 1,5
mm2.

2.2 Módulo 2S/2E

El módulo 2S/2E, dispone de 2 entradas y 2 salidas y está diseñado para su


instalación en cajas de empalmes.
Los módulos de funciomamiento establecidos para el módulo 2S/2E son:

Modo inversor, Modo pulsador, Modo persiana, Modo general y Modo local.

Las características técnicas:

Alimentación por módulos, Salidas, Entradas.

Descripción de los mandos del módulo 2S/2E:


Los módulos 2S/2E dispone de una serie de pulsadores (Pulsador de
configuración y Pulsadores de salida) y de una serie de pilotos luminosos
(Pilotos de modo, Pilotos de salida y Pilotos de entrada).

2.3 Módulo 2S/2E-C

El módulo 2S/2E-C dispone de dos entradas y dos salidas, el módulo está


diseñado para montaje sobre carril DIN.
Las entradas captan las señales de 230 V CA y las salidas de 230 V CA (16A).
Los módulos de funcionamiento establecidos para el módulo 2S/2E-C son:

Modo inversor, Modo pulsador, Modo persianas, Modo general sin


enclavamiento y Modo general con enclavamiento.

Descripción de los mandos del módulo 2S/2E-C:


Los módulos 2S/2E-C dispone de una serie de pulsadores (Pulsador de
configuración (C), Pulsadores de salida (BP1 y BP2) y Comutadores de control
de entrada (ON, N, OFF) ) y de una serie de pilotos luminosos (Pilotos de
modo, Pilotos de salida ( S1 y S2) y Pilotos de entrada (E) ).

2.4 Módulo 6E/IR

El módulo 6E/IR dispone de 6 entradas 230 V CA y una interfaz para sensores


de infrarrojos, el módulo está diseñado para la instalación en cajas de
empalme.

421
Las entradas captan las señales de 230 V CA y las salidas de 230 V CA.
La conexión del sensor de infrarrojo se realiza mediante tres terminales:
IR+ (azul) Alimentación positiva al sensor.
IR- (negro) Alimentación negativa al sensor.
IR (marrón) Línea de comunicación.
Los módulos de funcionamiento establecidos para el módulo 6S/IR son:

Modo general y Modo local.

Las características técnicas:

Alimentación por módulos y Entradas.

Descripción de los mandos del módulo 6S/IR:


Los módulos 6S/IR dispone de una serie de pulsadores (Pulsador de
configuración (C), Pulsadores de selección (Sel nº) y Pulsador de validación) y
de una serie de pilotos luminosos (Pilotos de modo de funcionamiento, Pilotos
de número de entrada y Pilotos de entrada (E) ).

2.5 Sistema de infrarrojos

El sistema AMIGO reconoce el envío de órdenes a través de mando a


distancia. El sistema dispone de un sensor de infrarrojo propio y dos emisores
móviles diferentes que es el sensor IR.
La conexión al modulo se realiza mediante un cable de tres conductores de una
longitud máxima de 10 m, se utilizan los siguientes colores:

Azul: Alimentación positiva.


Negro: Alimentación negativa.
Marrón: línea de información.

Emisores móviles de IR son los siguientes:

Emisor portátil de IR y Emisor mural de IR.

Configuración de los emisores:


La configuración de los emisores se realiza mediante conmutadores situados
debajo de las teclas. Hay dos tipos de códigos: Grupo y Dirección.

3 Configuración de los módulos del sistema AMIGO

422
La configuración de la instalación puede realizarse progresivamente y controlar
de forma inmediata el funcionamiento de la instalación.
Recordar que cada módulo está diseñado para realizar solo algunos de los
mandos posibles:

2S/2E 2S/2E-C 6E/IR


MODO X X
INVERSOR
MODO
MANTENIMIENT X X
O
MODO X X
PERSIANA
MODO GENERAL X X
SIN
ENCLAVAMIENT X
O
CON
ENCLAVAMIENT X
O
MODO LOCAL X X
MODO
EXPLOTACIÓN X X X

3.1. Modo de explotación

El modo explotación es el funcionamiento normal de los módulos una vez


configurado los siguientes modos de funcionamiento.
Para eliminar la configuración se debe realizar su puesta en cero, hay que
mantener pulsado simultáneamente durante 5 segundos los botones C y 2

3.2 Mandos simples

Los mandos simples es posible controlar el estado de una salida desde


diferentes entradas.
Hay varios tipos de modos para el mando simple:
Modo inversor: Cada activación de la entrada la salida cambie de estado.
Modo mantenido: La salida permanece actuada mientras lo está la entrada.

423
Modo persiana: Es necesario controlar de forma simultánea dos entradas y dos
salidas. Cada entrada tiene asignada una función doble: Pulsación corta de una
entrada y Pulsación larga de una entrada.
3.3 Mandos generales normales

El mando general normal permite el control de una o varias salidas desde la


misma entrada.

3.4 Mandos generales especiales

El mando general especial fuerza las salidas implicadas a un estado


determinado previamente establecidos.
Hay dos mandos generales especiales:
Mando general con enclavamiento: Envía una orden de bloqueo a todas las
salidas configuradas con el mando, dejándolas activadas o desactivadas de
forma permanente.
Mando general sin enclavamiento: Envía una orden forzando el estado de las
salidas configuradas.

3.5 Modo local

El modo local permite activar una entrada sin tener necesidad de cerrar el
contacto seco del captador conectado a dicha entrada. Este modo es muy útil
durante la configuración de los módulos ya que permite variar el estado de la
entrada sin actuar físicamente el sensor.

4 Instalación del sistema AMIGO (Ver por el libro)

4.1 Conductores
4.2 Cuadro eléctrico
4.3 Elementos operativos
4.4 Elementos de protección

5 Aplicaciones

5.1 Control de iluminación

El sistema de control de iluminación se encarga de controlar el estado de los


puntos de luz de la instalación.

424
5.2 Sistema de control de la calefacción

El sistema de control de la calefacción permite controlar un radiador eléctrico


mediante termostatos.

5.3 Control de persianas y toldos

Para un sistema de control de persiana sólo es necesario un módulo 2E/2S, de


forma que se pueda controlar de forma local la subida y bajada de persiana.

5.4 Niveles de aplicación

En el apartado de aplicación se detallan los diferentes niveles de aplicación de


una aplicación automatizada completa para una vivienda. Tipos de niveles de
aplicación:
ƒ Nivel de aplicación básico.
ƒ Nivel de aplicación estándar.
ƒ Nivel de aplicación enriquecida.

425
UNIDAD DIDÁCTICA 8, SISTEMA EIBE:

427
Manual del sistema ABB i-bus® EIB

ABB Electrocomponentes
Pág. I

ÍNDICE

1. EDIFICIOS INTELIGENTES. CARACTERÍSTICAS....................................................... 1


2. SISTEMA EIB................................................................................................................... 4
3. ASOCIACION EIBA......................................................................................................... 6
4. EL SISTEMA DE ABB ELECTROCOMPONENTES ABB i-bus®EIB............................. 8
5. DIFERENCIAS ENTRE UNA INST. CONVENCIONAL Y UNA INST. EIB ................ 10
6. TRANSMISION DE LA INFORMACION EN EL BUS.................................................. 11
6.1. EL TELEGRAMA............................................................................................. 11
6.1.1. Introducción........................................................................................ 11
6.1.2. Estructura del telegrama ...................................................................... 11
6.1.3. "Palabra" del telegrama ....................................................................... 12
6.1.4. Velocidad de transmisión del telegrama .............................................. 12
6.1.5. Control del telegrama .......................................................................... 13
6.1.6. Dirección de origen del telegrama ....................................................... 14
6.1.7. Dirección de destino del telegrama ...................................................... 14
6.1.8. Información útil del telegrama............................................................. 15
6.1.9. Comprobación del telegrama ............................................................... 16
6.1.10. Recibo de telegrama .......................................................................... 18
6.1.11. Estructura del bit ............................................................................... 18
6.1.12. Acceso de un telegrama al bus........................................................... 19
6.1.13. Telegrama según modelo de referencia OSI....................................... 21
6.1.14. Tarea de los diferentes niveles........................................................... 22
6.2. TRANSMISION DE LA INFORMACION EN EL BUS ................................... 23
7. TOPOLOGIA DEL SISTEMA EIB ................................................................................. 24
7.1. LA LINEA ........................................................................................................ 25
7.2. EL AREA.......................................................................................................... 28
7.3. EL SISTEMA TOTAL ...................................................................................... 29
8. PRODUCTOS DEL SISTEMA EIB ................................................................................ 31
8.1. CABLE BUS..................................................................................................... 31
8.2. BUS PARA PERFIL DIN.................................................................................. 33
8.3. FUENTE DE ALIMENTACION....................................................................... 34
8.4. FILTRO ............................................................................................................ 35
8.5. CONECTOR ..................................................................................................... 36
8.6. ACOPLADOR .................................................................................................. 37
8.7. ACOPLADOR AL BUS .................................................................................... 39

ABB Electrocomponentes, S.A. Manual Técnico del sistema ABB I-bus® EIB
Pág. II

8.7.1. Controlador del acoplador al bus ......................................................... 41


8.7.2. Módulo de transmisión del acoplador al bus ........................................ 42
8.8. MECANISMOS DEL SISTEMA ABB i-bus®EIB............................................. 44
9. EL PROGRAMA E.T.S. (EIB TOOL SOFTWARE)........................................................ 46
10. PUESTA EN MARCHA................................................................................................ 48
10.1. DIRECCION FISICA...................................................................................... 48
10.2. DIRECCION DE GRUPO............................................................................... 49
10.3. ADJUDICACION DE LAS DIRECCIONES FISICAS AL MODELO............ 50
10.4. ADJUDICACION DE LA FUNCION DEL PRODUCTO ............................... 51
11. VENTAJAS, UTILIDADES Y FUNCIONES DEL SISTEMA ABB i-bus®EIB ............ 52
11.1. FUNCIONES CON EL SISTEMA ABB i-bus®EIB......................................... 53
11.1.1. Control de la iluminación .................................................................. 53
11.1.2. Control de las persianas..................................................................... 54
11.1.3. Integración de funciones.................................................................... 55
11.1.4. Gestión de carga................................................................................ 56
11.1.5. Visualización .................................................................................... 58
11.1.6. La comunicación con otros sistemas.................................................. 59

ABB Electrocomponentes, S.A. Manual Técnico del sistema ABB I-bus® EIB
Pág. 1

1. EDIFICIOS INTELIGENTES. CARACTERISTICAS

En general, en todos los cursos domóticos siempre se ha pretendido definir al edificio inteligente, sin
embargo bajo el prisma de ABB Electrocomponentes los edificios no son inteligentes.

Un edificio es una serie de estructuras de hormigón armado y de acero. Lo más próximo que puede estar a
la inteligencia son los sistemas que en el mismo están instalados. Por tratar de concretar y delimitar de una
manera sencilla el concepto inteligente se puede decir que es aquel capaz de realizar funciones lógicas. Es
decir, que las funciones que se realizan puedan venir dadas por una serie de condiciones establecidas. Estas
funciones obedecerían a órdenes del tipo:

{ "Si son más de las 7 y en la habitación hace menos de 18°, enciéndase la calefacción". "Si alguien
abre la ventana, cierra el radiador de esta habitación".

{ " Enciéndete luz si hay gente." "Apágate luz si hay luz suficiente del exterior".

Las características que deben reunir los sistemas inteligentes, se pueden agrupar en dos grandes grupos:

-FLEXIBLES:

{ Deben permitir ampliaciones posteriores.


{ Deben permitir la modificación de las funciones previamente programadas, sin necesidad de un
cableado nuevo.

ABB Electrocomponentes, S.A. Manual Técnico del sistema ABB I-bus® EIB
Pág. 2

Este tipo de flexibilidad sólo es posible de conseguir por medio de sistemas que permitan una
programación independiente del modo de cableado. La solución más extendida en todos los sistemas ha
sido recurrir a separar el medio de transmisión de información (Bus), de los elementos que gobiernan las
cargas.

- INTEGRACION

Los sistemas inteligentes deberán permitir soportar el integrar las diferentes funciones que se desean
gobernar, así como permitir el mantenimiento, gestión y control de las funciones que soporta. Además la
integración debe de incluir al cableado, con el fin de que no haya una gran maraña de conductores, cada
uno de ellos transportando una información diferente.

Las funciones que generalmente soportan los sistemas inteligentes, se pueden englobar dentro de cuatro
tipos:

La función de gestión: optimización del contrato de las compañías eléctricas, optimización del
funcionamiento de la climatización y la optimización del grupo electrógeno.

Función confort: regulación automática de la temperatura ambiental, gobierno descentralizado o


centralizado. Mando a distancia de la iluminación, persianas o cualquier otro elemento que se desee.

Función de seguridad: detección automática de presencia, alarma anti-intrusión, alarma contra


incendios, alarma anti-gas,..., etc.

Función de comunicación: deberá permitir el conectarnos con el sistema a distancia, de tal forma
que se pueda conocer el estado de funcionamiento de las diversas cargas que se controlan. Recepción a
distancia de información de las alarmas que hayan saltado.

ABB Electrocomponentes, S.A. Manual Técnico del sistema ABB I-bus® EIB
Pág. 3

+Optimización del contrato de las +Regulación automática de la


Cias. eléctricas temperatura ambiental.
+Optimización del funcionamiento +Gobierno descentralizado o
de la climatización centralizado.
+Optimización del grupo +Mando a distancia de la
electrógeno. iluminación
GESTION CONFORT

Control del edificio


SEGURIDAD COMUNICACIÓN

+Detección automática. +Lectura a distancia del estado


de funcionamiento
+Alarma antiintrusión.
+Recepción a distancia de
+Alarma contraincendios.
información de alarmas

ABB Electrocomponentes, S.A. Manual Técnico del sistema ABB I-bus® EIB
Pág. 4

2. SISTEMA EIB

El sistema EIB ha sido desarrollado dentro del contexto de la Unión Europea con el fin de hacer frente a las
posibles importaciones de producto domótico proveniente del mercado americano y del mercado japonés,
donde estos sistemas han sido desarrollados en el tiempo, anticipándose a Europa.

El sistema EIB realiza la transmisión de señales por medio de un cable Bus, el cual constituye el medio de
comunicación para todos los componentes del sistema. Todos los componentes del sistema, tienen la
posibilidad de intercambiar datos e información a través de este par trenzado.

Como primera consecuencia de esto, se entresaca la fácil instalación del cableado y una reducción
importante, en la cantidad de conductores que se utilizan en la instalación eléctrica. Esto da como resultado,
una reducción de las posibilidades de fuego y una reducción importante en el tiempo de la instalación.

Medir Regular Avisar

Controlar Encender Vigilar

El programa E.T.S. (EIB Tool Software) ha sido diseñado para hacer frente a las necesidades de la
Ingeniería en los edificios, proporcionando una ayuda efectiva a arquitectos y aparejadores, así como a las
mismas Ingenierías.

ABB Electrocomponentes, S.A. Manual Técnico del sistema ABB I-bus® EIB
Pág. 5

El sistema EIB por sus posibilidades encuentra su máxima utilidad en los edificios industriales, ya que
permite controlar todas las funciones, tanto de una manera descentralizada como de una manera
centralizada, permitiendo realizar operaciones lógicas y condicionales.

ABB Electrocomponentes, S.A. Manual Técnico del sistema ABB I-bus® EIB
Pág. 6

3. ASOCIACION EIBA

Cuando hablamos del sistema EIB surgen algunas cuestiones tales como:
¿Qué es el EIB? o ¿Qué es EIBA?,
¿Para quién está pensado el sistema EIB?
¿Qué ventajas ofrece el sistema EIB?
¿Qué posibilidades tiene el sistema EIB? y
¿Cómo funciona el sistema EIB?

La Asociación EIBA corresponde, a las siglas de European Installation Bus Association, que significa
Asociación de la Instalación del Bus Europeo. Esta Asociación fue fundada en 1990 bajo la ley belga por
un número de compañías europeas líderes en el sector eléctrico, incluyendo a Busch-Jaeger Elektro y ABB
Stotz Kontakt, esta Asociación tiene sus oficinas centrales en Bruselas. Uno de los objetivos de la
Asociación EIBA, es promocionar el sistema de instalación inteligente EIB, como un sistema único dentro
del mercado europeo. El signo visible de la Asociación y la compatibilidad de los productos del sistema es
la marca EIB. Todos los miembros de esta Asociación tienen la posibilidad de desarrollar, producir y
distribuir productos de alta calidad, compatibles con el sistema EIB.

En estos momentos constituyen la Asociación EIBA más de 100 compañías.

ABB Electrocomponentes, S.A. Manual Técnico del sistema ABB I-bus® EIB
Pág. 7

Con el fin de garantizar la compatibilidad del sistema, a pesar del gran número de fabricantes que
constituyen la Asociación y del gran número de funciones que se pueden soportar, la Asociación centra sus
esfuerzos fundamentalmente en:

{ Garantizar la marca EIB como signo de calidad.


{ Definir los test y requisitos de calidad que deben de cumplir los productos.
{ Dar soporte para la preparación de normas a nivel nacional e internacional.
{ Elaborar los requisitos necesarios para la certificación de los centros de formación.

Todos los estamentos del sector eléctrico, constructores, distribuidores, ingenierías, fabricantes, usuarios,
asociaciones y centros de formación, pueden por tanto observar que el uso de un único sistema que tiene
como principales ventajas su gran número de aplicaciones, posibilidades y número de participantes en este
sistema pueden beneficiarse y compartir los beneficios procedentes del éxito en el uso de los sistemas
inteligentes en los edificios.

La instalación Bus EIB y la cooperación entre todas las partes involucradas, así como un concepto
uniforme en la formación, garantizará una obtención rápida de importantes cuotas de mercado y el éxito en
el mismo..

ABB Electrocomponentes, S.A. Manual Técnico del sistema ABB I-bus® EIB
Pág. 8

4. EL SISTEMA DE ABB ELECTROCOMPONENTES ABB I-bus® EIB

El sistema de ABB Electrocomponentes, el ABB i-bus®EIB, tiene su origen en el deseo del grupo de crear
un único sistema, que represente a todos los fabricantes integrados en el grupo ABB.

Por tanto, siguiendo esta filosofía, los productos del sistema ABB i-bus®EIB están desarrollados, de
acuerdo a la experiencia y características en los productos convencionales de los fabricantes. Así, ABB
Stotz Kontakt desarrolla los productos para perfil DIN del sistema EIB, Busch-Jaeger Elektro desarrolla los
productos para cajas de empotrar y para falsos techos, en tanto que ABB Elettro-Condutture desarrolla los
productos, que tienen un mayor enfoque en instalaciones hoteleras.

Las principales ventajas que ofrece el sistema de ABB Electrcomponentes, el ABB i-bus®EIB, están
situadas en un ahorro de los crecientes costes de energía y de los costes de funcionamiento.

De una manera sencilla, el sistema permite optimizar el uso de energía: "La luz solamente se enciende
donde se necesita". "Las habitaciones solamente se calientan cuando están ocupadas."

Por medio de utilizar adecuadamente la energía, se puede realizar una menor contratación de la potencia,
beneficiándose por tanto, de un pago menor en la factura.

ABB Electrocomponentes, S.A. Manual Técnico del sistema ABB I-bus® EIB
Pág. 9

Los costes de funcionamiento pueden ser reducidos a través de un continuo seguimiento de los datos de
funcionamiento, mientras que paralelamente aumenta la efectividad de la instalación. De esta manera, los
costes de mantenimiento, también disminuirán.

Los cambios de uso pueden ser implementados de una manera rápida y de una manera sencilla, cuando una
habitación, una planta o todo el edificio entero va a ser utilizado de una manera diferente. Esto requiere una
gran cantidad de recableado, sin embargo con el sistema de ABB Electrocomponentes, el ABB i-bus®EIB,
esto puede ser llevado al mínimo estricto.

En este concepto de ahorro de energía, el sistema puede controlar: el aire acondicionado, la iluminación, los
sistemas de ventilación, la calefacción, la seguridad de la instalación (anti-incendios, anti-inundación), las
persianas y la gestión de carga, además de permitir la visualización de todos los estados de funcionamiento
que controla el sistema.

ABB Electrocomponentes, S.A. Manual Técnico del sistema ABB I-bus® EIB
Pág. 10

5. DIFERENCIAS ENTRE UNA INSTALACION CONVENCIONAL Y UNA INSTALACION EIB

Supongamos que deseamos controlar la calefacción, dos ventanas y dos lámparas y realizar un sistema de
intrusión por medio de sensores de luminosidad, detectores de movimiento, programadores horarios,
reguladores, pulsadores, sensores de temperatura.

Realizando esto por medio de una instalación convencional, observamos que existe un gran número de
cableado que deben de conectar lo que es el elemento de control, regulador, termostato, sensor de luz,
detector de movimientos, etc. con las cargas que queremos controlar (lámparas, persianas, etc.) en tanto que
con el sistema de ABB Electrocomponentes, el ABB i-bus®EIB, basta con conectar todos los aparatos al
Bus y la información discurre por el mismo, dando lugar a una reducción en el cableado y a una fácil
instalación del mismo.

Instalación convencional Instalación con ABB i-bus®EIB

ABB Electrocomponentes, S.A. Manual Técnico del sistema ABB I-bus® EIB
Pág. 11

6. TRANSMISION DE LA INFORMACION EN EL BUS

6.1. EL TELEGRAMA

6.1.1. Introducción

Cuando se produce una acción (p.e. se acciona el pulsador), el mecanismo envía un telegrama al bus,
pudiendo ocurrir los siguientes supuestos:

Si el bus no está ocupado durante el tiempo t1 como mínimo, comienza el proceso de emisión. Una vez
emitido el telegrama, el mecanismo comprueba durante el tiempo t2 si la recepción es correcta, y todos los
mecanismos a los que va dirigido, envían simultaneamente un acuse de recibo.

Si la recepción del telegrama es incorrecta, el envío del mismo se vuelve a repetir; este proceso puede darse
hasta tres veces.

Si el telegrama manda un mensaje diciendo que el bus está ocupado, el producto que envía el telegrama
espera durante un momento y lo transmite de nuevo.

Finalmente, si el mecanismo que envía el telegrama no recibe acceso al bus, interrumpe su transmisión.

t1 Telegrama t2 Recibo

6.1.2. Estructura del telegrama

El telegrama se compone de informaciones relativas a los mecanismos que se van a comunicar y de


información útil con la que se comunica la acción. La información completa se envía agrupada en
"palabras" de 8 bit cada una.

ABB Electrocomponentes, S.A. Manual Técnico del sistema ABB I-bus® EIB
Pág. 12

6.1.3. "Palabra" del telegrama

Cada 8 bit de datos (=1 byte) se agrupan formando "palabras" para la transmisión. La "palabra" comienza
con el bit inicial ST (Start-bit). Después de los 8 bits de datos D0 - D7, sigue el bit de paridad P (Parity-bit).
Este completa la suma de los bit de datos hasta la paridad par. La "palabra" se cierra con el bit de parada SP
(Stop-bit), y una vez pasado el tiempo de 2 bit sigue la próxima "palabra".

ST D0 D1 D2 D3 D4 D5 D6 D7 P SP Pausa ST

"Palabra" "Palabra"

Parity - bit = Bit adicional que se añade al bloque de datos a transmitir a fin de verificar o detecta
errores en la transmisión.

6.1.4. Velocidad de transmisión del telegrama

El telegrama se emite con una velocidad de 9,6 Kbit/s; es decir, 1 bit ocupa el bus durante 1/9600 s ó 104
µs. La "palabra" se compone de 11 bit. Con la pausa para la "palabra" siguiente, resultan tiempos de 13 bit;
o sea 1,35 ms.

ST D0 D1 D2 D3 D4 D5 D6 D7 P SP Pausa ST

1,35 ms

Una información ocupa el bus durante 20 - 40 ms. Este tiempo incluye el tiempo t1 para el chequeo de que
el bus esté libre, y el tiempo t2 necesario para recibir el acuse de recibo.

ABB Electrocomponentes, S.A. Manual Técnico del sistema ABB I-bus® EIB
Pág. 13

t1 Telegrama t2 Recibo

20 - 40 ms

6.1.5. Control del telegrama

Si un mecanismo al que va dirigido un telegrama da un acuse de recibo negativo, en la repetición del envío
se añade el bit de repetición =0; con ésto se evita que los mecanismos que ya han ejecutado la orden, la
ejecuten nuevamente. La prioridad de transmisión se activa cuando varios mecanismos comienzan a emitir
simultáneamente.

Control Dirección de Dirección de Longitud Información útil Comprobación


origen destino
Contador
rooting

8 bit 16 16+1 3 4 hasta 16*8 8 bit

1 0 W 1 P P 0 0 Prioridad de transmisión
0 0 Funciones de sistema (prioridad máxima)
1 0 Funciones de alarma
0 1 Prioridad de servicio elevada (manual)
1 1 Prioridad de servicio baja (automático)
0 Repetición

ABB Electrocomponentes, S.A. Manual Técnico del sistema ABB I-bus® EIB
Pág. 14

6.1.6. Dirección de origen del telegrama

La dirección de origen es la dirección física del mecanismo emisor.

Control Dirección de Dirección de Longitud Información útil Comprobación


origen destino
Contador
rooting

8 bit 16 16+1 3 4 hasta 16*8 8 bit

Esta, se compone de 16 bit, de los cuales, 4 definen el area en la que se encuentra el mecanismo, otros 4 la
línea y los últimos 8 definen el propio mecanismo.

A A A A L L L L M M M M M M M M

Area Línea Mecanismo

6.1.7. Dirección de destino del telegrama

La dirección de destino es la dirección física del mecanismo receptor. Esta dirección física contiene 17 bit;
si el bit 17 es igual a 0, el telegrama se dirige exclusivamente a 1 mecanismo, mientras que si es igual a 1,
el telegrama se dirige a todos los mecanismos que deben escucharlo.

ABB Electrocomponentes, S.A. Manual Técnico del sistema ABB I-bus® EIB
Pág. 15

Control Dircción de Dirección de Longitud Información útil Comprobación


origen destino
Contador
rooting

8 bit 16 16+1 3 4 hasta 16*8 8 bit

6.1.8. Información útil del telegrama

En la mayoría de los telegramas, se transmite solo una orden de 1 bit.

En la orden "escribir", en el último bit de la derecha, se coloca un 1 o un 0, para conexión o desconexión


respectivamente. La información útil tiene aquí 2 Byte (Byte 0-1) de longitud.

Con la orden "leer", se solicita del mecanismo al que se envía el telegrama, un acuse de recibo de su estado;
similar a la orden "escribir", la contestación puede tener la longitud de 1 bit o puede utilizar hasta 13 Byte
(Byte 2-15).

ABB Electrocomponentes, S.A. Manual Técnico del sistema ABB I-bus® EIB
Pág. 16

Control Dirección de Dirección de Longitud Información Comprobación


origen destino útil
Contador
rooting

8 bit 16 16+1 3 4 hasta 16*8 8 bit

LLLL 0 0 xxxxBBBB
0 0 0 1 Escribir 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1
0 0 0 1 Leer 0 0 0 0 xxxxxx
0 0 0 1 Contestación corta 0 0 0 1 CCCCCC
1 1 1 1 Contestación larga 0 0 0 1 xxxxxxCCCCCCCC CCCCCCCC
Longitud Orden Parámetros
Byte 0 Byte 1 Byte 2 Byte 15

X = No es utilizado
C = Contestación

6.1.9. Comprobación del telegrama

El telegrama posee también un campo de comprobación, en el cual nos confirma, si este ha llegado
correctamente a su punto de destino.

ABB Electrocomponentes, S.A. Manual Técnico del sistema ABB I-bus® EIB
Pág. 17

Control Dircción de Dirección de Longitud Información útil Comprobación


origen destino
Contador
rooting

8 bit 16 16+1 3 4 hasta 16*8 8 bit

Esta parte del telegrama comprueba, si el resto de palabras que lo constituyen están bien construidas o no.

Para la comprobación de la correcta longitud de la palabra, la suma de bit de datos D7 - D0, debe ser tal
que asigne a Pz el valor 0. A esto se denomina comprobación por paridad par.

D7 D6 D5 D4 D3 D2 D1 D0 > Pz = 0

D7 D6 D5 D4 D3 D2 D1 D0 > Pz = 0

D7 D6 D5 D4 D3 D2 D1 D0 > Pz = 0
>
>

>

>
>

>
>

>

S7 S6 S5 S4 S3 S2 S1 S0 > Pz = 0

=1 =1

Para la comprobación de la correcta situación de los bit-s dentro de cada una de las palabras del telegrama,
la suma de todos los bit de datos D7, debe ser tal que asigne a S7 el valor 1. Esto se denomina
comprobación impar.

ABB Electrocomponentes, S.A. Manual Técnico del sistema ABB I-bus® EIB
Pág. 18

6.1.10 Recibo de telegrama

Mediante la comprobación del telegrama, el mecanismo receptor puede verificar la correcta recepción del
mismo y enviar el acuse de recibo correspondiente.

t1 Telegrama t2 Recibo

Ante un acuse de recibo de recepción incorrecta, el telegrama se repite hasta tres veces.

Ante un acuse de recibo con bus ocupado, el componente emisor espera un tiempo t1 y envía de nuevo el
telegrama.

Si el mecanismo emisor recibe un acuse de recibo correcto, da por finalizada la emisión.

N N 0 0 B B 0 0
0 0 0 0 1 1 0 0 Recepción incorrecta
1 1 0 0 0 0 0 0 Bus ocupado
1 1 0 0 1 1 0 0 Recepción correcta

6.1.11. Estructura del bit

El bit adopta los estados lógicos 0 y 1.

Si varios mecanismos emiten simultáneamente, entonces se obtiene el estado lógico "0", dando lugar a la
colisión entre telegramas.

ABB Electrocomponentes, S.A. Manual Técnico del sistema ABB I-bus® EIB
Pág. 19

1 0
Lógica

Flujo de
corriente

- Durante el estado lógico "1" no fluye corriente.


- Durante el estado lógico "0" fluye corriente.

6.1.12. Acceso de un telegrama al bus

Todos los mecanismos que están conectados al bus están en un estado de escucha, lo cual implica que
cuando se envía un telegrama, todos los elementos escuchan el mismo, sin embargo solamente actúa aquel
para el que está destinado.

En el caso de que varios mecanismos deseen enviar un telegrama al mismo tiempo, se envía primero aquel
que tiene mayor prioridad. Esta prioridad se le puede dar vía programación (E.T.S.) o bien viene dada por
la función específica que realiza. El resto de los mecanismos que deseaban enviar el telegrama, una vez se
ha recepcionado este primer telegrama priorizado, lo envían de acuerdo con su prioridad.

Este esquema de funcionamiento se puede observar en la siguiente página, donde se representa el


tratamiento del envío de telegramas, en el sistema EIB.

ABB Electrocomponentes, S.A. Manual Técnico del sistema ABB I-bus® EIB
Pág. 20

Existe una petición de envío procediéndose a una escucha en el bus. En el caso de que el bus esté libre se
procede a su envío de recepción. En el caso de que exista una conexión con otro telegrama, se procede a la
interrogación del mismo y comenzaría el proceso con una petición de envío, con el fin de que el mismo sea
lo más rápido posible. En el caso de que no exista colisión, se produce un envío del telegrama sin ningún
problema.

Modo de acceso al bus

Peti ci ón de envío

Escucha del bus

no
B u s libre

Envía y escucha

no
Col i si ón
Envío del
tel egrama r e a l i z a d o
si
En v í o d e l a i n f o r m a c ión
i nterrum p i da m á s u r g e n t e

ABB Electrocomponentes, S.A. Manual Técnico del sistema ABB I-bus® EIB
Pág. 21

6.1.13. Telegrama según modelo de referencia OSI

La comunicación, transmisión y comprobación de datos en el sistema de ABB Electrocomponentes, el


ABB i-bus®EIB, está de acuerdo con la norma DIN ISO 7498.

Nº Nivel Función
7 Nivel de aplicación Tratamiento de las funciones de
comumicación Orientado
6 Nivel de presentación Descripción de datos al usuario
5 Nivel de reunión Control de las comunicaciones
4 Nivel de transporte Control de transporte, control de flujo,
formación de bloques, confirmación
3 Nivel de red Conexión de la red, direccionamiento a Orientado
otras redes
2 Nivel de conexión de datos Comprobación de la transmisión, al transporte
procedimiento de acceso CSMACA
1 Nivel físico Nivel de tensión, corriente, impedancia,
interface

ABB Electrocomponentes, S.A. Manual Técnico del sistema ABB I-bus® EIB
Pág. 22

6.1.14 Tarea de los diferente niveles

Nivel de Nivel de Nivel Nivel Nivel de Nivel de


transporte enlace físico físico enlace transporte

Demanda
de datos T
Demanda
Información
datos t
útil

Ejecución
de datos t
Ejecución
Confirmación de datos T
datos t
Recibo

Comprobación del bit


Resolución de la colisión

Establecimiento/
Extinción de la comunicación

Control de flujo

Recibo

ABB Electrocomponentes, S.A. Manual Técnico del sistema ABB I-bus® EIB
Pág. 23

6.2. TRANSMISION DE LA INFORMACION EN EL BUS

La información entre dos mecanismos conectados al bus se realiza mediante la transmisión del telegrama;
dicha información se transmite de forma simétrica al par de hilos que constituyen el cable bus. El
mecanismo se controla mediante la diferencia de tensión en los dos hilos.

Las posibles perturbaciones actúan sobre los dos hilos del bus con la misma polaridad, por lo que no
producen interferencias en la transmisión de la señal.

El mecanismo se conecta al bus a través de un elemento transformador de señal, por lo que éste aumenta
aún más la resistencia de las posibles perturbaciones que puedan existir en el bus.

+ Cable

- Cable

M M

M = Mecanismo

ABB Electrocomponentes, S.A. Manual Técnico del sistema ABB I-bus® EIB
Pág. 24

7. TOPOLOGIA DEL SISTEMA EIB

El bus necesita para trabajar un par trenzado; el cable standard utilizado generalmente contiene dos pares,
uno es dedicado a la transmisión de la señal, mientras que el segundo puede ser utilizado para servicios
complementarios de alimentación.

La instalación del bus se puede realizar de la manera que deseemos: en línea, en árbol o en estrella. La
única opción no permitida es cerrando la instalación, es decir, no permite crear una instalación en anillo.

Linea Estrella

6
1 2
3
7

4 5
8
9
Arbol
15 ¡EN ANILLO
¡ En anillo
CERRADO NO
no permitido!
PERMITIDO!
16 10
14

13 11
12
17
18 19
20

El sistema EIB es un sistema que trabaja a 24 V., por lo que necesita la instalación de una fuente de
alimentación que nos transforme los 230 V. en 24 V.; estos 24 V. se pasan por un filtro, que permite que la
alimentación y la transmisión de información sea lo más limpia posible. Asimismo, se coloca también un
conector que nos permite pasar del bus para perfil DIN al cable bus.

ABB Electrocomponentes, S.A. Manual Técnico del sistema ABB I-bus® EIB
Pág. 25

Filtro
Conector

7.1. LA LINEA

La mínima unidad que compone una instalación del sistema de ABB Electrocomponentes, el ABB i-
bus®EIB, se denomina línea. Esta línea puede tener una longitud máxima de 1.000 mts.; tal como se aprecia
en la figura, la señal disminuye fuertemente en tanto en cuanto la longitud del cable es mayor, ya que los
mecanismos conectados al bus y el mismo bus actúan a modo de amortiguador de señal.

ABB Electrocomponentes, S.A. Manual Técnico del sistema ABB I-bus® EIB
Pág. 26

Us = Señal emitida por un mecanismo


Ue = Señal recibida después de 700 m en 64 mecanismos

La distancia máxima entre mecanismos EIB debe ser de 700 mts., puesto que si existe colisión entre
telegramas, ésta es la distancia máxima a la que actúa el algoritmo CSMACA.
La distancia entre la fuente de alimentación y un mecanismo EIB es de 350 mts como máximo, con el fin
de que no se pierda tensión debido a la longitud de la línea; es decir, el mecanismo envía una semionda
negativa que se compensa con la semionda positiva que envía la fuente de alimentación. Para que dicha
semionda positiva pueda llegar a su destino, la distancia entre la fuente de alimentación y el mecanismo, no
debe exceder de los 350m.

ABB Electrocomponentes, S.A. Manual Técnico del sistema ABB I-bus® EIB
Pág. 27

Teórico

+5V
pasiva

t
activa
-5V
104 us
9.600 bit/s

Práctico

En cada línea se pueden colocar hasta 64 mecanismos. El número exacto de mecanismos, dependerá de la
capacidad de la fuente de alimentación y de los productos existentes, ya que los acopladores de línea y los
repetidores también son mecanismos del bus.

El sistema permite dos segmentos de bus conectados a través de repetidores; la capacidad de conexión de la
línea se puede por tanto doblar. Para cada uno de estos segmentos se necesita una fuente de alimentación
adicional, donde la distancia entre éstas debe ser de 200 m como mínimo.

En principio una línea puede tener hasta 4 segmentos de línea conectados a través de repetidores, por lo
que, la capacidad de la línea se puede ampliar hasta 256 mecanismos.

ABB Electrocomponentes, S.A. Manual Técnico del sistema ABB I-bus® EIB
Pág. 28

Los repetidores solamente pueden ser conectados en paralelo, sin embargo, se recomienda en un primer
paso realizar la instalación sin uso de repetidores. Los repetidores solamente se permiten para instalaciones
muy largas.

7.2. El AREA
Con la ayuda de acopladores de línea, se pueden conectar hasta 15 líneas para formar un área EIB. Por
medio de estos acopladores de línea, dos mecanismos en diferentes líneas tienen ahora la posibilidad de
intercambiar mensajes a través de la línea principal. Esta línea principal a su vez tampoco puede exceder
los 1.000 mts.; la máxima distancia entre dos mecanismos es de 700 mts. y entre la fuente de alimentación
y un mecanismo de 350 mts.

ABB Electrocomponentes, S.A. Manual Técnico del sistema ABB I-bus® EIB
Pág. 29

7.3. EL SISTEMA TOTAL

Con la ayuda de acopladores de área se pueden unir hasta 15 de éstas, dando lugar al sistema completo.

Ahora dos mecanismos EIB en diferentes áreas, tienen la posibilidad de intercambiar mensajes a través del
acoplador de línea y el acoplador de área. Las restricciones impuestas en los dos apartados anteriores se
mantienen igualmente.

15

AL

ABB Electrocomponentes, S.A. Manual Técnico del sistema ABB I-bus® EIB
Pág. 30

El modo de instalación de las líneas, áreas o línea principal, será siempre la misma: se necesitará una fuente
de alimentación para alimentar la línea correspondiente (línea de mecanismos, línea principal o línea de
área), un filtro que nos depure esta alimentación de 24 V., y un conector que nos pase la alimentación del
bus de perfil DIN al bus cable; a continuación se colocarán acopladores de línea, acopladores de área, o
nada, según corresponda, y finalmente se "colgarán" de cada una de las líneas, tanto sensores como
actuadores hasta llegar como mucho a un máximo de 64 mecanismos.

ABB Electrocomponentes, S.A. Manual Técnico del sistema ABB I-bus® EIB
Pág. 31

8. PRODUCTOS DEL SISTEMA EIB

8.1. CABLE BUS

El cable Bus, se trata de un par trenzado de 0,8 de diámetro con un doble apantallamiento; un
apantallamiento plástico y un apantallamiento metálico. Asimismo, incluye un hilo separado con el fin de
separar este apantallamiento metálico del aislante exterior plástico.

Hilo

Tipo: PYCYM 2 x 2 x 0,8 Pantalla metálica


Tipo: (I-Y(ST))Y 2 x 2 x 0,8

Apantalamiento plástico

La principal característica de este cable bus es que permite la instalación del bus junto a la red eléctrica de
230 V. Además:

{ Es recomendable que el cable bus se encuentre instalado junto al de 230 V para evitar posibles
interferencias.
{ El bus, nunca debe ser instalado junto a otro cable que no esté protegido.
{ Debe existir una distancia adecuada entre el bus y el sistema de pararrayos.
{ Todo cable bus debe estar marcado por la etiqueta EIB o BUS.
El esquema eléctrico que se muestra a continuación, nos da tanto las resistencias lineales como las
capacidades del cable bus.

ABB Electrocomponentes, S.A. Manual Técnico del sistema ABB I-bus® EIB
Pág. 32

Ue

Ue

Uz

Uz

Nivel de
conexión
Ua

Ua
t
tv

Los valores tanto resistenciales como capacitivos para el cable bus "PYCYM 2*2*0.8" son de 72 Ohm/km
y 0,12 µF/km (para 800 Hz) respectivamente. Esto supone un tiempo de retraso de: tr = 72 Ohm * 0.12 ? F
= 9 µs/km. Si a esto añadimos el retraso existente al final del cable (Ua) debido a la subida no instantánea
de la señal, tenemos que por ejemplo el tiempo de retraso (tv) en un conductor de 700 m es de 10 ? s
aproximadamente.
Tanto el empalme de los diferentes conductores que forman el bus como la unión de dicho cable con todos
los mecanismos EIB, se realiza por medio de conectores para elementos bus. Este tipo de conexiones se
realiza de forma automática (sin ningún tipo de tornillos), por lo que para una mayor comodidad a la hora
de trabajar con este tipo de sistemas de conexión, el bus ha de ser un cable rígido.

El hecho de que el cable bus sea un par trenzado doble del cual sólo se va a usar dos hilos, implica la
posibilidad de tener un par de reserva para posibles usos adicionales de la transmisión de información.

ABB Electrocomponentes, S.A. Manual Técnico del sistema ABB I-bus® EIB
Pág. 33

8.2. BUS PARA PERFIL DIN

El Bus para perfil DIN se utiliza para conectar los mecanismos EIB de perfil DIN, como por ejemplo la
fuente de alimentación, el filtro... etc. al bus.

Este Bus para perfil DIN se coloca en el perfil por medio de una tira autoadhesiva, quedándose fijo en él.

Una vez que los mecanismos han sido colocados en el perfil DIN, la conexión con el bus se asegura por
medio de contactos a presión integrada.

La longitud del Bus para perfil DIN está adaptada a diversas anchuras de acuerdo con las normas de las
cajas de distribución. Estas longitudes no deben ser cambiadas (por ejemplo cortándolas), ya que entonces
las distancias requeridas entre el final de la pista y el borde de el Bus para perfil DIN no se cumplirían y se
podrían producir problemas de interferencias.

Con objeto de proteger el Bus para perfil DIN de la suciedad así como de un posible contacto con el cable
de 230 V, dicho perfil debe ser cubierto con la Tapa para perfil DIN.

ABB Electrocomponentes, S.A. Manual Técnico del sistema ABB I-bus® EIB
Pág. 34

8.3. FUENTE DE ALIMENTACION

Tal y como ya se ha comentado anteriormente en el tema de la Topología, cada línea tiene su propia
alimentación de corriente para sus mecanismos.

Con el fin de prevenir descargas estáticas en el bus, la fuente de alimentación está equipada con resistencias
de alto poder de separación entre la parte del bus y la parte de la red de 230 V.

La fuente de alimentación tiene regulaciones de tensión y de corriente, y por ello, es resistente a los
cortocircuitos.

Por motivos funcionales, la fuente de alimentación debe de ser conectada a tierra. El conductor de tierra por
tanto, debe de ser conectado a la fuente de alimentación. Esta conexión debe ser marcada con el cable de
doble color verde/amarillo.

La fuente de alimentación salva microcortes de la red que no excedan de los 100 milisegundos, evitando
así la reinicialización de todo el sistema.

Los leds en el mecanismo indican el modo de operación en la red eléctrica:


{ Verde: la fuente de alimentación está conectada a los 230 V.
{ Rojo: la fuente de alimentación está en sobrecarga debido a un cortocircuito entre los cables bus.
{ Amarillo: un voltaje exterior superior a los 30 V. ha sido aplicado en el lado del Bus.

Las características eléctricas son:


{ Tensión de entrada: 230V. + 10%/-15%
{ Tensión de salida: 29 V. ± 1 V. corriente continua.
{ Corriente nominal de salida: 320 mA. corriente continua.
{ Máxima corriente de salida: 500 mA. corriente continua.
{ Corriente de cortocircuito: máximo 1,5 A.

Los mecanismos toman del bus una potencia constante, y están preparados para funciones hasta un mínimo
de 21 V. La absorción de potencia supone 150 mW aproximadamente, aunque algunos aparatos finales
(p.e. con LED´s) pueden llegar a consumir hasta 200 mW.

ABB Electrocomponentes, S.A. Manual Técnico del sistema ABB I-bus® EIB
Pág. 35

Existe otra fuente de alimentación que lleva el filtro incorporado y cuya tensión nominal de salida es de
640 mA. corriente continua, con lo que debido al consumo de los mecanismos EIB, permite conectar más
aparatos a esta fuente de alimentación.

LED indicadores

Bus para perfil DIN

olos
Conexión de tierra 5;5 P
Conexion de la red de 230 V

8.4. FILTRO

La fuente de alimentación está conectada al bus de instalación através de un filtro; el filtro puede ser visto
de forma independiente como un elemento más, o simplemente como una parte de la fuente de
alimentación. Por tanto, solamente está disponible para perfil DIN.

Las funciones que realiza son:


{ Separar el bus de la fuente de alimentación.
{ Desacoplar los telegramas, es decir, la información intercambiada entre mecanismos situados a cada
lado de la fuente de alimentación.
{ Incluir un botón de Reset para la desconexión de la línea bus y el reseteo de los mecanismos
conectados a ella. Esta función se indica por medio de un LED.

ABB Electrocomponentes, S.A. Manual Técnico del sistema ABB I-bus® EIB
Pág. 36

Led indicador de reset

Interruptor de reset

Tal y como ya se ha comentado, una de las funciones que realiza el filtro es la de desacoplar los telegramas.
La fuente de alimentación transmite de forma contínua; esto hace que la resistencia del filtro sea de bajo
valor óhmico. Sin embargo, la información transmitida mediante el telegrama se realiza de forma alterna;
para una tensión alterna el filtro posee un elevado valor óhmico, lo que posibilita el desacople de los
telegramas.

Las características eléctricas del filtro son:


{ Tensión nominal: 30 V.
{ Corriente nominal: 0,5 A.
{ Intensidad máxima: 1,5 A.

8.5. CONECTOR

Este tipo de conector permite la conexión entre el Bus para perfil DIN y el cable bus.

Consiste en dos contactos integrados para perfil DIN y unas terminales para el cable bus (al menos dos
conexiones por polaridad).

Este conector además permite la conexión entre los diferentes Buses para perfil DIN existentes en una
misma caja de distribución.

ABB Electrocomponentes, S.A. Manual Técnico del sistema ABB I-bus® EIB
Pág. 37

Salida para el cable bus

8.6. ACOPLADOR

Los acopladores, mecanismos para ser instalados en perfil DIN, permiten la unión entre las diferentes líneas
entre sí así como la de las diferentes áreas.

Linea primar

Linea secundaria

La línea primaria se conecta a los bornes sin ningún tipo de tornillo, mientras que la línea secundaria se
lleva al Bus para perfil DIN. La alimentación de corriente se toma de la línea secundaria.

Las funciones principales que desarrolla un acoplador son:

ABB Electrocomponentes, S.A. Manual Técnico del sistema ABB I-bus® EIB
Pág. 38

{ Acoplamiento entre líneas.


{ Separación galvánica entre la línea principal y la línea.
{ Amplificación de la señal, tanto la que proviene del exterior como la que va a ser enviada al exterior.
{ Contiene una tabla de filtros que impiden el paso de telegramas que no deben ser enviados a otras
líneas o áreas, de tal forma que evitan un excesivo número de mensajes en el bus. Este filtrado se
realiza durante la parametrización del mecanismo. Solo se envían aquellos telegramas sí están
contenidos en esta tabla.

El acoplador puede funcionar bien como:


{ Acoplador de área: une un área con la línea principal.
{ Acoplador de línea: une la línea principal con una línea.
{ Amplificador: amplía hasta un máximo de 64 mecanismos y 1.000 mts. de conducción adicional.

Estas diferentes funciones se pueden seleccionar a través de la base de datos del producto de NIESSEN
instalada en el E.T.S. Mediante la asignación de la dirección física, el acoplador se parametriza como
acoplador de areas, de líneas o amplificador de línea. Por ejemplo, la dirección 1.1.0, determina el
acoplador como acoplador de líneas en el area 1 y línea 1.

La tabla adjunta muestra como en función de los valores que tenga la dirección física, el acoplador adopta
un funcionamiento u otro.

A L M ACOPLADOR COMO EN
>0 =0 =0 Areas Acoplador de areas Línea de areas. Línea principal
>0 >0 =0 Líneas Acoplador de líneas Línea principal secundaria
>0 >0 >0 Amplificador Amplificador Prolongación de una línea

A = Area
L = Línea
M = Mecanismo

Resumen de las aplicaciones del acoplador de línea

ABB Electrocomponentes, S.A. Manual Técnico del sistema ABB I-bus® EIB
Pág. 39

1
Linea

Linea principal

2
Linea

12
Linea

8.7. ACOPLADOR AL BUS

El acoplador al bus es la parte inteligente de los mecanismos EIB; está constituido por el Módulo de
Transmisión (MT) y el Controlador del Enlace Bus (CEB), siendo su función la de recibir y transmitir
telegramas.

ABB Electrocomponentes, S.A. Manual Técnico del sistema ABB I-bus® EIB
Pág. 40

El acoplador al bus recibe telegramas de la instalación, los descodifica y manda la información a la unidad
de aplicación (actuador o sensor).

Cuando la unidad de aplicación desea enviar una información al bus, el acoplador al bus recibe esta
información, la codifica y la transmite al bus direccionándola hacia un mecanismo.

El acoplador al bus y la unidad de aplicación intercambian información por medio de un interface físico
externo que en el caso de los sensores del sistema de ABB Electrocomponentes, el ABB i-bus®EIB, se
pueden ver como un conector de 10 pins.

El acoplador al bus es un mecanismo multifuncional. Solamente una vez que ha recibido los parámetros de
la información de la función que va a realizar, este mecanismo se autoprepara para dicha función.

Los datos de parametrización son cargados cuando se produce la puesta en marcha de la instalación por
medio del EIB Tool Software.

Téngase en cuenta que el acoplador al bus no se programa por medio de un lenguaje de programación, sino
que el mismo se parametriza.

El acoplador al bus está unido a la instalación bus y por tanto, está constantemente a la escucha de los
telegramas con el fin de no perder información de lo que sucede en el bus.

El acoplador al bus cíclicamente chequea el conector de 10 pins de los sensores con el fin de localizar
cambios en la señal. Si algo ocurre, es decir se produce un cambio, se transmite un telegrama a la
instalación bus.

Después de haber recibido un telegrama, el acoplador al bus envía un acuse de recepción correcta al
mecanismo emisor.

ABB Electrocomponentes, S.A. Manual Técnico del sistema ABB I-bus® EIB
Pág. 41

Producto EIB

IA

AB DF

AB = Acoplador al Bus DF = Dispositivo final


IA = Interface de Aplicación

8.7.1. Controlador del acoplador al bus

El Controlador del Enlace Bus (CEB) está compuesto por:


{ el microprocesador (µP).
{ la memoria ROM (no volátil), en la cual el software específico del sistema viene ya grabado por el
propio fabricante.
{ la memoria RAM (volátil), en la que el microprocesador almacena el estado actual del mecanismo.
{ la memoria EEPROM (eléctricamente programable y no volátil); las funciones concretas a realizar
por el mecanismo, se incorporan mediante la parametrización a esta memoria.

ABB Electrocomponentes, S.A. Manual Técnico del sistema ABB I-bus® EIB
Pág. 42

Acoplador al bus
IA
ROM RAM

µP
EEPROM

MT CEB

MT = Módulo de Transmisión
CEB = Controlador del Enlace Bus

8.7.2. Módulo de transmisión del acoplador al bus

El módulo de transmisión del acoplador al bus está compuesto por un transformador, cuya reactancia
inductiva es de bajo valor óhmico para la alimentación de corriente (tensión contínua).

La reactancia capacitiva del condensador es de elevado valor óhmico para la alimentación, no así para el
telegrama (tensión alterna), cuyo valor óhmico es bajo. Esto posibilita por una parte el que la alimentación
esté disponible en los extremos del condensador, y por otra, el que el condensador pueda actúar como una
unión conductora y así pueda cerrar el circuito del lado primario para el caso de emisión o recepción de los
telegramas.

ABB Electrocomponentes, S.A. Manual Técnico del sistema ABB I-bus® EIB
Pág. 43

Aco plado r al bus

Lado pr imar io
Int erface de
Electrónica
aplicació n
Lado secundario (Info rmació n)

MT CEB IA

MT = Mó dulo de T r ansmisió n
CE B = Co nt r o lado r del E nlace Bus

MT = Mó dulo de T r ansmisió n
C E B = Co nt ro lado r del Enlace Bus

Cuando el módulo de transmisión funciona como emisor, el transformador traslada el telegrama sobre el
lado primario y lo superpone con la alimentación.
Cuando el módulo funciona como receptor, el transformador traslada el telegrama sobre el lado secundario;
existe por tanto una separación entre la alimentación y el telegrama.

El módulo de transmisión, además de separar o mezclar la alimentación con el telegrama, tiene las
siguientes características:
{ Protección contra la inversión de polaridad, producida por errores en la conexión.
{ Vigilancia de la temperatura.
{ Producción de 5 V estabilizados para la alimentación del propio mecanismo.
{ Reset (puesta a cero) del microprocesador con <4,5 V.
{ Salvamento de los datos existentes en la memoria RAM para <18 V.
{ Gestión (Driver/Lógica) de emisión/recepción en la transmisión de información.

ABB Electrocomponentes, S.A. Manual Técnico del sistema ABB I-bus® EIB
Pág. 44

Acoplador al bus

<18 V Salvar

Polaridad Tempera. 24 V

24 V 5V
5V

<4,5 V Reset
0V
Recibir
Driver Lógica Emitir
Permitir

MT CEB

8.8 MECANISMOS DEL SISTEMA DE ABB ELECTROCOMPONENTES ABB I-bus® EIB

Los mecanismos del sistema de ABB Electrocomponentes, el ABB i-bus®EIB, se dividen en sensores y
actuadores.

Los sensores son los elementos del sistema EIB que tienen como misión percibir cambios de estado y
trasmitir la información con una estructura de telegrama a los actuadores. Como ejemplos de sensores se
pueden enunciar:
{ Programadores.
{ Sensores de luz.
{ Detectores de movimiento.
{ Sensores de contacto de ventana.
{ Sensores de temperatura.
{ Sensores de regulación.

Los actuadores reciben los telegramas procedentes de los sensores y los convierten en acciones
determinadas, como por ejemplo subir una ventana, regular una luz...etc. Como ejemplos de actuadores, se
pueden enunciar:

ABB Electrocomponentes, S.A. Manual Técnico del sistema ABB I-bus® EIB
Pág. 45

{ Actuadores de persianas.
{ Actuadores de iluminación.
{ Actuadores de calefacción.

Para mas información de estos mecanismos ver al Manual Técnico de productos.

ABB Electrocomponentes, S.A. Manual Técnico del sistema ABB I-bus® EIB
Pág. 46

9. EL PROGRAMA E.T.S. (EIB TOOL SOFTWARE)

El E.T.S. se trata de un programa para la planificación, diseño y puesta en marcha para la instalación EIB.

Este programa está pensado especialmente para el colectivo de arquitectos e ingenieros, además del
colectivo de instaladores.

La distribución de este programa se realiza por medio de la Asociación EIBA.

El E.T.S. permite realizar el registro de todos los datos relativos al proyecto; permite asimismo crear el
diseño de la instalación, incluyendo todos los mecanismos de los productos que se necesitan,

ABB Electrocomponentes, S.A. Manual Técnico del sistema ABB I-bus® EIB
Pág. 47

independientemente que estos productos sean del EIB o de cualquier otro tipo de producto. Finalmente, este
programa permite también la puesta en marcha de toda la instalación.

Los requisitos que debe cumplir un PC para poder trabajar con el E.T.S. deben ser principalmente los que
vienen especificados por el sistema operativo Microsoft Windows. Se ha de tener en cuenta que el E.T.S.
está basado en un gran número de bases de datos relacionales, y por tanto realiza frecuentes usos del disco
duro del computador.

El E.T.S. usa diferentes colores en sus menús y pantallas, esto requiere por un lado una gran capacidad de
almacenaje, pero como contrapartida asegura una gran claridad en la visión y una facilidad de uso.

Por tanto, para obtener óptimos resultados con el E.T.S. bajo Windows, se debe de elegir un disco duro
rápido y un buen equipo gráfico. Como el programa no necesita la presencia de un coprocesador aritmético,
se pueden obtener buenos resultados con un PC cuyo microprocesador sea un 486 SX.

Requisitos mínimos

{ PC compatible con microprocesador 386 DX, a 25 MHz.


{4 megabytes de memoria RAM.
{200 megabytes de disco duro.
{40 megabytes de espacio libre (mínimo).
{ 1 unidad de disco de 1.44 megabytes.
{Tarjeta gráfica VGA.
{Monitor color de 14'.
{Ratón.
{Un puerto de salida en serie libre (además del puerto para el ratón).
{Impresora o plotter.

ABB Electrocomponentes, S.A. Manual Técnico del sistema ABB I-bus® EIB
Pág. 48

10. PUESTA EN MARCHA

10.1. DIRECCION FISICA

Durante la fase de planificación, el programa E.T.S. va adjudicando una dirección física a todos aquellos
productos que hemos ido señalando.

Esta dirección física tiene como objetivo solamente la identificación de cada uno de los elementos
conectados al bus. Asimismo, se utiliza solamente con fines de diagnóstico en el sentido de saber si el
mecanismo está bien programado o no.

Todos los mecanismos que están unidos al bus tienen su propia y explícita dirección física.

De una manera vulgar se podría asociar la dirección física con el bautizo de una persona.

La información que viene en esta dirección física es la siguiente:


{ Area en el que está el mecanismo.
{ Línea en la que se encuentra el mecanismo dentro de dicha área.
{ Número del mecanismo existente dentro de dicha línea.

ABB Electrocomponentes, S.A. Manual Técnico del sistema ABB I-bus® EIB
Pág. 49

sa
er
á
ed
A F C

ae

L
AA 15

A
AA 1

C F A
Línea principal

AL AL A
1 12

C F A C F A

10.2. DIRECCION DE GRUPO

Los sensores y actuadores para que funcionen conjuntamente se unen a través de lo que se denomina la
dirección de grupo. Esta dirección de grupo se trata del mismo código que envía el sensor y a continuación
escucha el actuador, y que funciona según los parámetros introducidos por la anterior fase de diseño.

La dirección de grupo es completamente independiente de la dirección física.

De una manera vulgar se podría decir que la dirección de grupo es la profesión que realiza un mecanismo
EIB.

ABB Electrocomponentes, S.A. Manual Técnico del sistema ABB I-bus® EIB
Pág. 50

10.3. ADJUDICACION DE LAS DIRECCIONES FISICAS AL MODELO

Para la adjudicación de las direcciones físicas al modelo, se conecta primero el ordenador al bus por medio
de un interface RS 232 y a continuación se procede de la siguiente manera:

{ Se pulsa el botón del acoplador al bus.


{ El led se enciende.
{ El programa E.T.S. adjudica la dirección física a este acoplador al bus a través del PC.
{ Una vez finalizado el proceso, el led se apaga.

ABB Electrocomponentes, S.A. Manual Técnico del sistema ABB I-bus® EIB
Pág. 51

10.4. ADJUDICACION DE LA FUNCION DEL PRODUCTO

Para la adjudicación de la función del producto, el programa E.T.S. realiza la carga del programa de
funcionamiento automáticamente, sin necesidad de pulsar el led en algún mecanismo de la instalación.

Para la adjudicación de la función del producto, por tanto, tendremos siempre un producto bus, un
acoplador al bus, más un software de aplicación que nos dará como resultado un sensor o un actuador.

ETS

Producto bus Acoplador al bus Sensor o Actuador

ABB Electrocomponentes, S.A. Manual Técnico del sistema ABB I-bus® EIB
Pág. 52

11. VENTAJAS, UTILIDADES Y FUNCIONES DEL SISTEMA ABB i-bus®EIB

El sistema de ABB Electrocomponentes, el ABB i-bus®EIB, ofrece una amplia gama de aplicaciones
orientadas a la solución de problemas en lugares como por ejemplo, viviendas unifamiliares, colegios,
bancos, hoteles, así como edificios destinados a la industria y locales comerciales.

La instalación del sistema de ABB Electrocomponentes, el ABB i-bus®EIB, alcanza posibilidades no


soñadas. Su automatización, ratio de inteligencia, depende fundamentalmente de la inventiva e imaginación
del usuario o diseñador.

Las ventajas principales que residen en el sistema ABB i-bus®EIB están en:

{ Rapidez de instalación, con el consiguiente ahorro de mano de obra.


{ Facilidad de ampliación, dando lugar a posibles diferentes fases de instalación.
{ Gran flexibilidad, que le permite adaptarse a los cambios en la distribución del edificio.

ABB Electrocomponentes, S.A. Manual Técnico del sistema ABB I-bus® EIB
Pág. 53

{ Sistema descentralizado, permitiendo la operación de todos los mecanismos de manera


independiente.
{ Máxima calidad de los productos fabricados bajo la normativa EIB.
{ Compatibilidad del sistema con productos de otros fabricantes.

11.1. FUNCIONES CON EL SISTEMA DE NIESSEN EL ABB i-bus®EIB

11.1.1. Control de la iluminación

Desde las viviendas a los grandes centros comerciales o edificios de oficinas, todas las posibles áreas del
control de la iluminación pueden ser cubiertas por medio del sistema de ABB Electrocomponentes, el ABB
i-bus®EIB.

En estas áreas la luz puede ser encendida, regulada o controlada, por medio de infrarrojos, sensores de
luminosidad o dependiendo de la presencia, localmente o desde un puesto central.

Los consumos de energía se reducen, y los costes de funcionamiento disminuyen. Las condiciones de
iluminación pueden adecuarse a las necesidades individuales de una manera óptima y conveniente.

Además la instalación se vuelve más transparente, ya que el sistema ABB i-bus®EIB permite un control
central del encendido y de la supervisión sin necesidad de un cableado adicional.

ABB Electrocomponentes, S.A. Manual Técnico del sistema ABB I-bus® EIB
Pág. 54

En el caso de modificaciones en el uso de las habitaciones, las luces pueden adaptarse de una manera
simple y flexible sin necesidad de intervenir en el cableado existente.

Los mecanismos pueden ser reconfigurados de acuerdo a las nuevas exigencias, como por ejemplo, para
tener un nuevo efecto en la iluminación, nuevos tipos de encendido con los pulsadores, reguladores,
detectores de luminosidad... etc., que son asignados a nuevos circuitos de iluminación.

Especialmente en el caso de los edificios de oficinas, recintos feriales, bancos, escuelas, hoteles,
gimanasios... etc., se demanda más a menudo una rápida y simple modificación de la distribución en planta.
Hasta este momento, los cambios en habitaciones y en las condiciones de funcionamiento han estado
asociados con importantes esfuerzos y altos costes para la modificación de las instalaciones.

11.1.2. Control de las persianas

El sistema de ABB Electrocomponentes, el ABB i-bus®EIB, es sin embargo capaz de mucho más. Puede
por ejemplo controlar persianas y celosías en edificios, y por tanto ofrecer todas las ventajas hasta ahora
enumeradas dentro del apartado del control de la iluminación; es dicir, muy confortable, con gran
efectividad, seguridad y flexibilidad.

ABB Electrocomponentes, S.A. Manual Técnico del sistema ABB I-bus® EIB
Pág. 55

De la gran cantidad de posibilidades flexibles y ventajas que existen en este campo a continuación se
describen dos:
{ Durante los temporales, las persianas y los toldos montados en el exterior del edificio, ya no corren
más peligro. El sistema ABB i-bus EIB detecta las condiciones del tiempo por medio de sensores
inteligentes y reacciona adecuadamente. Con el fin de proteger la instalación, las persianas y los
toldos se suben automáticamente.
{ Por otro lado durante la fuerte lluvia, pueden ser bajados con el fin de proteger las cristaleras o
ventanas de las gotas de la lluvia.

11.1.3. Integración de funciones

El sistema de ABB Electrocomponentes, el ABB i-bus®EIB, es capaz de controlar la iluminación, las


persianas, los toldos, así como la calefacción, el aire acondicionado y los sistemas de ventilación, de forma
independiente e igualmente de una manera integradora, permitiendo cualquier combinación de las
funciones anteriormente mencionadas.

Esto constituye una de las más decisivas ventajas del sistema ABB i-bus®EIB comparando con otros
sistemas que solo ofrecen soluciones parciales. Todas las funciones pueden ser interrelacionadas para
formar un único sistema integrado.

ABB Electrocomponentes, S.A. Manual Técnico del sistema ABB I-bus® EIB
Pág. 56

Esto significa que todas las funciones que se deseen controlar pueden ser intercomunicadas, los sensores
tienen la posibilidad de ser utilizados de múltiples maneras y los datos más importantes pueden ser
intercambiados.

11.1.4. Gestión de carga

El sistema de ABB Electrocomponentes, el ABB i-bus®EIB, reúne todos los requisitos necesarios para un
manejo lógico de la energía eléctrica, no solamente desde el punto de vista financiero y del entorno, sino
tambien contemplando aspectos tales como el de la seguridad.

El concepto de la gestión de carga resume los puntos más importantes que deben tenerse en cuenta para
alcanzar una optimización en el ahorro energético. Por medio de la gestión de carga, el consumo energético
de los elementos eléctricos se reparte en el tiempo, en los que generalmente el consumo de energía es bajo.
De esta manera los picos de consumo que se puedan producir, se trasladan a momentos en los que no los
hay .

Esta extensión del uso de la energía eléctrica en el tiempo hace que la capacidad disponible durante los
picos de carga sea superflua, y se refleja por tanto en un mayor ahorro en la factura de la electricidad.
Renunciando a la disponibilidad de esta capacidad adicional durante los tiempos de picos de carga, además
se contribuye al respeto del medio ambiente.

ABB Electrocomponentes, S.A. Manual Técnico del sistema ABB I-bus® EIB
Pág. 57

Durante muchos años han sido instalados en pabellones industriales o en oficinas generales, mecanismos
para la monitorización de los picos de energía controlados por microprocesadores; las ordenes de
desconexión generadas por estos mecanismos, eran convertidas por medio de contactores convencionales.

En algunas zonas se han colocado en las viviendas transmisores de cambio de cargas.

Además es posible decodificar las señales de la electricidad de la compañia eléctrica por el ususario, y
convertir esta señal por medio de transmisores, con el fin de que los mecanismos funcionen de una manera
dependiente.

Como tales elementos requieren una gran cantidad de cables, la integración de pequeños mecanismos se
abandona a menudo como consecuencia de la baja relación beneficio - coste.

Cuando la gestión de carga se usa bajo el sistema de ABB Electrocomponentes, el ABB i-bus ®EIB, el coste
del cableado desde el mecanismo de monitorización a los diferentes elementos de la instalación, puede ser
minimizado por establecer la necesaria unión con el cable bus.

De esta manera los pequeños consumidores de carga pueden ser incorporados al sistema de gestión de
carga.

ABB Electrocomponentes, S.A. Manual Técnico del sistema ABB I-bus®EIB


Pág. 58

Hay que tener en cuenta además que el sistema ABB i-bus ®EIB puede ser reprogramado fácilmente, ya que
las modificaciones son sencillas de realizar, lo cual es especialmente útil durante el periodo de
optimización que generalmente tiene una duración de un mes después de acabada la instalación.

Una ventaja adicional en la instalación con este sistema, es que permite la visualización del funcionamiento
operacional de todos los mecanismos conectados al bus.

12.1.5. Visualización

En edificios residenciales y en oficinas generales se necesita a menudo grabar, indicar y visualizar el modo
de funcionamiento de las diferentes zonas. Esto no se limita solo al interior, sino también al exterior del
edificio.

En este contexto a menudo se requiere la transparencia del funcionamiento de la instalación o la


supervisión del exterior del edificio.

El sistema de ABB Electrocomponentes, el ABB i-bus ®EIB, ofrece la necesaria multifuncionalidad. Esto se
lleva a cabo por la posibilidad de que todos los mecanismos de visualización, indicación, funcionamiento,
pueden recivir datos así como transmitir ordenes e información a través del bus. Por medio del mismo cable
bus, además del control de la iluminación, de las persianas, o de la optimización del consumo de la energía,
se pueden transmitir datos para su visualización o controlar mecanismos situados en el otro lado de la
instalación. Por ejemplo para indicar:

{ Puertas o ventanas abiertas.


{ Movimientos dentro o fuera del edificio .
{ Mensajes provenientes de los sistemas de climatización o ventilación.
{ Mensajes de alarma de los ascensores.
{ Alarmas técnicas.
{ Etc.

Las conexiones dentro de un mismo sistema da como resultado una minimización del número de cables y
de los esfuerzos de instalación alcanzando una mayor transparencia e importantes ahorros energéticos.

ABB Electrocomponentes, S.A. Manual Técnico del sistema ABB I-bus®EIB


Pág. 59

12.1.6. La comunicación con otros sistemas

El sistema de ABB Electrocomponentes, el ABB i-bus ®EIB, tiende sus hilos, para que exista una conexión
fácil con otros sistemas tanto de una manera interna como de una manera externa.

Trazo
electrónica
Telecomunicaciones Interfaces
servicios

Guarda de seguridad Lectura de medidas Servicio al cliente


Ambulancia Ayuda técnica - Gas y mantenimiento
Servicio médico Policía - Agua
- Electricidad

Los interfaces entre el sistema de ABB Electrocomponentes, el ABB i-bus ®EIB, y el resto de sistemas de
automatización es además de útil, de una gran importancia para el caso de grandes y complejos edificios.
Por medio de interfaces, el sistema ABB i-bus ®EIB puede transmitir ordenes de encendido para controlar
habitaciones, o puede recibir señales de control procedentes de niveles jerárquicos superiores.

Los interfaces garantizan la comodidad, cuando por ejemplo, el sistema ABB i-bus EIB se instala en una
vivienda y se desea controlar los sistemas de comunicación o la instalación de sonido o video.

ABB Electrocomponentes, S.A. Manual Técnico del sistema ABB I-bus®EIB


Pág. 60

El sistema de ABB Electrocomponentes, el ABB i-bus ®EIB, continúa aumentando las posibilidades de
funcionamiento y comodidad; esto también se aplica a la transmisión de datos. Por medio de interfaces
conectados a los servicios de telecomunicación, la información puede ser transmitida; por ejemplo, ordenes
de encendido, modos de encendido, señales de lectura... etc.

Por medio de la red de telecomunicaciónes, se puede establecer la comunicación con las oficinas centrales
de diferentes compañias de servicios.

Los interfaces telefónicos pueden ser usados para el envío de mensajes al teléfono que se ha programado,
dependiendo del evento que los sensores del ABB i-bus ®EIB han detectado.

El sistema de ABB Electrocomponentes, el ABB i-bus ®EIB, es por tanto un sistema que evoluciona
constantemente con el fin de ser cada vez más compatible con otros sistemas, flexible, fácil de instalar,
razonable en costos, en el cual su instalación pueda abarcar desde una instalación simple con aplicaciones
limitadas (p.e. una vivienda) hasta grandes edificios.

El concepto del sistema (incluyendo la fase de proyecto, cableado, montaje, instalación, puesta en marcha y
mantenimiento de los mecanismos del bus) ha sido diseñado para que cumpla cualquier requisito futuro.

ABB Electrocomponentes, S.A. Manual Técnico del sistema ABB I-bus®EIB


UNIDAD DIDÁCTICA 9, INST. POR CORRIENTES PORTADORAS:
Domótica

3. ONDAS PORTADORAS.

Los sistemas llamados “por corrientes portadoras” utilizan como soporte para la
transmisión de los datos la línea eléctrica ya existente, pudiendo controlar
diversas funciones, como la iluminación, la calefacción, el riego, etc.

La red eléctrica consiste en una onda sinusoidal de baja frecuencia,


generalmente 50 Hz ( ó 60 Hz). La filosofía de las corrientes portadoras se basa
en el empleo de emisores, que conectados a la red, inyectan una señal de baja
potencia y de frecuencia superior a los 50 Hz, que se superpone a la senoide
original de la red (ver Figura). Estos aparatos emisores son capaces de enviar
una señal codificada a uno o varios elementos receptores conectados también a
la red, de forma que en dicho mensaje va también incluida la orden a ejecutar por
el aparato receptor. Cuando un aparato receptor detecta un mensaje dirigido a él,
éste ejecutará la orden correspondiente.

La principal ventaja de esta técnica es que el medio de transmisión es gratuito en


el sentido de que ya se dispone de el en una vivienda. Además existen diversos
elementos de entrada y de salida fáciles de implementar.

SITRAIN Training for Página 1 DOMÓTICA


Automation and Drives Ondas Portadoras
Domótica

Las principales aplicaciones de este método son las habituales en los sistemas
domóticos: Emisión de órdenes mediante mandos a distancia a elementos
dispersos por la instalación (p. ej. Iluminación, regulación de luminosidad,
calefacción/ventilación, motores de persianas y puertas,...), centralización de
señales (conocer en un módulo central cómo se encuentra el estado de los
distintos contactos repartidos por la instalación) y emisión de órdenes con acuse
de recibo por parte del receptor para confirmar la ejecución del comando.

La normativa para esta técnica de ondas portadoras surgió en Estados Unidos en


1966 para legislar el funcionamiento de unos intercomunicadores a través de la
red. Allí, está tecnología se denominó PLCC (Power Line Carrier
Communication).

El CENELEC tiene una norma (Pr. EN50065) donde se especifican las bandas de
frecuencia y los niveles de las señales, y también el espectro de emisión.

Un elemento de gran importancia en las instalaciones que utilizan corrientes


portadoras son los filtros de corrientes portadoras, que deben colocarse en las
instalaciones que no dispongan de transformador propio. La principal función de
los filtros es evitar que la emisión de corrientes portadoras se propague a la red
eléctrica general. Además disminuyen el efecto de la variación de impedancia de
la línea, eliminan posibles ruidos y permite la coexistencia de varios sistemas de
corrientes portadoras, de manera que no interfieran entre sí. Estos filtros,
correctamente dimensionados, se suelen instalar sobre el neutro de la línea.

Para conseguir una perfecta y segura transmisión de las señales a través de la


red es necesario eliminar o disminuir las perturbaciones producidas por fuentes
activas de perturbación (aparatos eléctricos que no disponen de supresión de
interferencias, o intercomunicadores con frecuencia portadora que emiten en la
misma frecuencia) o por fuentes pasivas de perturbación (electrodomésticos
como lavadoras, secadoras, lavavajillas, televisores, vídeos, copiadoras, etc. que
SITRAIN Training for Página 2 DOMÓTICA
Automation and Drives Ondas Portadoras
Domótica

actúan como condensadores conectados en paralelo con la red, y que atenúan y


reducen las señales.

Para transmitir las señales entre varias fases se emplean acopladores de fases, o
bien circuitos en estrella o en triángulo de los aparatos trifásicos. En la figura se
observa un ejemplo de filtrado y acoplamiento de fases en una instalación por
corrientes portadoras.

En instalaciones de gran longitud de la red eléctrica o con un gran número de


componentes, hay que asegurarse de que la potencia de emisión sea suficiente y
que se intente minimizar el atenuamiento de tensión de la señal. Para ello es
necesario generalmente emplear amplificadores conectados trifásicamente
detrás del transformador de la instalación.

SITRAIN Training for Página 3 DOMÓTICA


Automation and Drives Ondas Portadoras
Domótica

EJEMPLOS DE SISTEMAS POR CORRIENTES PORTADORAS.

Existen una gran variedad de sistemas comercializados que se basan en el


empleo de ondas portadoras. Entre ellos se encuentran, por ejemplo:

SITRAIN Training for Página 4 DOMÓTICA


Automation and Drives Ondas Portadoras
Domótica

SISTEMA EIB PL (LÍNEA DE FUERZA EIB POWER LINE)

Mediante el sistema EIB PowerLine es posible la transmisión de telegramas de


información a través de la línea de alimentación de 230/400 V entre los
conductores de fase y neutro.

Este sistema es compatible con los componentes EIB y sus correspondientes


herramientas.

EIB PowerLine sigue las reglas del estándar CENELEC EN 50065, transmitiendo
frecuencias de 105,6 KHz y de 115,2 KHz. Como la frecuencia media es 110 KHz
este sistema es conocido como “PL 110”.

La Línea de Fuerza EIB PowerLine transmite mediante Modulación por Variación


de Frecuencia Distribuida (SFSK: Spread Frequency Shift Keying), superponiendo
a la tensión de red una frecuencia de 105,6 KHz cuando se emite un “0”, y una
frecuencia de 115,2 KHz cuando se emite un “1”, siendo la velocidad de
transferencia de 1200 bit/s.

Esta señal es recibida por las Unidades de Acoplamiento a la Línea (NCU: Net
Coupling Unit), convertida a un valor digital mediante un conversor A/D y esta
señal digital es comparada con unos patrones de frecuencia de referencia, de
forma que se distingue con una probabilidad determinada si el bit es un “0”, un “1”
o tiene un valor indefinido (ninguno de los dos).

Para la sincronización en el tiempo del flujo de bits de los telegramas en los


emisores y en los receptores se toma el paso por cero de la señal sinusoidal de
alimentación de 230/400 V a 50 Hz ±0,5 Hz. En un periodo de esta senoide se
emiten 24 bits, de forma que los aparatos se sincronizan cada 12 bits.

SITRAIN Training for Página 5 DOMÓTICA


Automation and Drives Ondas Portadoras
Domótica

Para que la información se transmita a través de las tres fases se puede emplear:
• Un acoplamiento de fase pasivo (en instalaciones no muy grandes), aunque
es recomendable utilizar un acoplador de fases para garantizar el
acoplamiento entre los tres conductores, o bien:
• Un repetidor (sobre todo en instalaciones grandes), para acoplar al mayor
nivel de transmisión posible en cada conductor. No se pueden utilizar
simultáneamente un acoplador de fase y un repetidor en una misma
instalación.

Los telegramas emitidos constan de:

• Una secuencia de preparación de 4 bits, para ajustar la sensibilidad de


recepción de los receptores.
• Un campo de preámbulo de 16 bits, para iniciar la transmisión y controlar el
acceso al bus.
• El telegrama propiamente dicho. Con cada byte enviado se añaden 4 bits para
la detección y corrección de errores.
• Identificación del sistema (ID), que se transmite en 8 bits más 4 bits
adicionales de comprobación de datos. Este número (del 0 al 254, siendo el 0
una emisión a todos los aparatos) permite que existan distintas instalaciones
EIB PowerLine sin que haya interacción entre las mismas y que los
telegramas lleguen al receptor de la instalación correspondiente al que va
destinado.

Una vez recibido el telegrama en el aparato receptor, éste envía un telegrama de


acuse de recibo al emisor consistente en:

• Una secuencia de preparación de 4 bits.


• Un campo de preámbulo de 16 bits.

SITRAIN Training for Página 6 DOMÓTICA


Automation and Drives Ondas Portadoras
Domótica

• Un telegrama de confirmación de 8 bits más 4 bits para la corrección de


errores, indicando dos posibilidades: Transmisión con éxito (mensaje ACK) o
Transmisión no realizada con éxito (mensaje NACK).

El telegrama de acuse de recibo sólo puede ser enviado por uno de los aparatos
receptores de la dirección de grupo correspondiente. Este aparato, que debe ser
el actuador más lejano, se designa como “portavoz de grupo” mediante el
correspondiente identificador en el software ETS2.

Si no se recibe un mensaje de confirmación ACK, el emisor volverá a transmitir el


telegrama una vez más. En el caso de utilizar un repetidor en la instalación, éste
se encarga de enviar un mensaje de no confirmación NACK al sensor emisor en
caso de que detecte que el receptor no ha transmitido el mensaje ACK.

En una instalación de Línea de Fuerza EIB PL se pueden diseñar un máximo de 8


zonas, con 16 líneas cada una y 256 aparatos por línea.

Estas Líneas de Fuerza EIB PL (PowerLine) pueden coexistir con líneas


habituales de Par Trenzado EIB TP (Twisted Pair), acoplándose a ellas a través
de Acopladores al Medio.

Las zonas que tengan señales de Línea de Fuerza deben separarse de la línea
principal de suministro eléctrico empleando filtros de bloqueo de banda (“band-
stop”).

Si se diseña más de un área de Línea de Fuerza EIB PL, éstas deben estar
conectadas a una línea de datos a través de Acopladores de Área para
intercambiar información entre ellas. Además cada área empleará un filtro “band-
stop” para separarse de la red eléctrica.

SITRAIN Training for Página 7 DOMÓTICA


Automation and Drives Ondas Portadoras
Domótica

Los distintos componentes que se pueden emplear en una instalación de Línea


de Fuerza EIB PL son:

• Unidad de Acoplamiento a la Línea (NCU): para acoplar Líneas de Fuerza a


EIB TP. Existen tres modelos: para montaje empotrado, para montaje
superficial y para montaje en carril DIN.
• Acoplador de Fases: acoplamiento pasivo capacitivo para pequeñas
instalaciones sin repetidor.
• Repetidor: proporciona acoplamiento activo entre fases y repite telegramas.
• Filtro “band-stop” (de bloqueo de banda): para cada conductor de fase.
• Acoplador al Medio (Media Coupler): permite el acoplamiento entre
instalaciones EIB TP y EIB PL.
• Acoplador de Áreas EIB PL: para acoplar distintas áreas estructuradas EIB PL
mediante una línea de datos alimentada con 24 V.
• Cable de Red: estándar 230/400 V, siempre que no sea apantallado y que la
pantalla esté conectada a tierra.

SITRAIN Training for Página 8 DOMÓTICA


Automation and Drives Ondas Portadoras
Domótica

SISTEMA DELTA DORE.

Los aparatos de la empresa francesa Delta Dore utilizan la modulación FSK


(Frequencies Shift Keying), que es una variante de la modulación en frecuencia
que mejora la relación señal-ruido en comparación con la modulación de
amplitud.

Los mensajes enviados son transmitidos en 0,5 segundos y la velocidad de


transferencia es de 1200 baudios. Cada mensaje emitido contiene tres tipos de
información:

- La parte de dirección de destino, para indicar el receptor al que va dirigido (de


entre los 243 posibles).
- La parte de datos, para indicar la consigna (abrir/cerrar relé).
- La parte de código, para distinguir los distintos reemisores.

El sistema se basa en distintos elementos, que pueden apreciarse en la figura:

SITRAIN Training for Página 9 DOMÓTICA


Automation and Drives Ondas Portadoras
Domótica

a) Codificadores: reciben las órdenes de entrada y las codifican para que puedan
ser enviadas por los emisores. Entre los codificadores se encuentran:
• ECP 32: permite la gestión y codificación de 1 a 243 direcciones.
• TERMINAL DE VALIDACIÓN: Realiza la gestión de la calefacción para
un conjunto de hasta 238 habitaciones. Se pueden conectar hasta 4
economizadores. También puede controlar la iluminación, riego, etc.
• MFCP (Multi-Función para Corrientes Portadoras): Permite realizar
cuatro tipos de utilización (seleccionables mediante 3 conmutadores):
Modo mando de 4 órdenes, Modo reemisor para amplificar señales,
Modo centralización de defectos para centralizar en aparatos CD16 el
estado de varios contactos de la instalación y Modo telemando de 4
órdenes con acuse de recibo.
b) Emisores: transmiten los datos de entrada como información en la red
eléctrica. Los más habituales son:
• A1CP, con amplificador.
• ECP4, con amplificador y entrada directa de 4 contactos.
c) Receptores: conectados en la red eléctrica, son los que reciben y ejecutan las
órdenes enviadas por los emisores.

SITRAIN Training for Página 10 DOMÓTICA


Automation and Drives Ondas Portadoras
Domótica

SISTEMA BUSXH TIMAC X-10 (NETZBUS X-10)

Este sistema permite la conexión de hasta 256 receptores. El procedimiento de


emisión de los datagramas se basa en la modulación de código de impulsos
(PCM). El emisor envían órdenes de mando en forma de impulsos de duración de
1 milisegundo, solamente durante un breve tiempo a continuación del paso por
cero de la señal sinusoidal de forma
que se intenten reducir las posibles
perturbaciones. En los sistemas
trifásicos estos impulsos se
transmiten en cada una de las
fases tras su paso por cero. Así es
posible llegar a todos los aparatos
distribuidos en la red trifásica.

Los receptores reciben las órdenes de conmutación, conexión o control mediante


dos datagramas. El datagrama 1 activa la dirección del aparato deseado (1 a 16)
indicado por su código domiciliario (letras de la A a la P). El datagrama 2 activa la
función correspondiente (p. ej.: conectado, desconectado, todos los dimmer
conectados, todo desconectado, etc.). Cada uno de estos datagramas tarda 220
milisegundos en ser emitido y consta de 11 bits, donde cada uno significa una
cosa:

- 2 bits para el código inicial.


- 4 bits para el código domiciliario.
- 4 bits para el código de aparatos/funciones.

SITRAIN Training for Página 11 DOMÓTICA


Automation and Drives Ondas Portadoras
Domótica

- 1 bit para la identificación de aparatos/funciones.

Por seguridad todos los datagramas se envían dos veces, por lo que los
datagramas de dirección y de función tendrán una duración de emisión de 880
milisegundos (casi 1 segundo hasta que se realiza la acción correspondiente).

Los aparatos de control disponen de una rueda con 16 posiciones (letras de la A


a la P) para asignarle el código domiciliario. Los receptores, además de esta
rueda, disponen de otra para asignarles la codificación numérica (números del 1
al 16).

En cada circuito de señales Timac puede conectarse solamente un amplificador.


Este amplificador detecta la emisión de los datagramas, de manera que cuando
éste es repetido, lo emite ya amplificado a las tres fases tras el paso por cero de
cada una de ellas. De esta forma es posible prescindir del uso de un acoplador
de fases.

Pueden emitirse señales desde un puesto centralizado a distintas zonas


distribuidas a través de la línea principal de red, pero habrá que conectar filtros
(bloqueos de la frecuencia de la portadora) a la entrada de cada zona distribuida
(si es que no existe un transformador).
SITRAIN Training for Página 12 DOMÓTICA
Automation and Drives Ondas Portadoras
Domótica

También se pueden conectar entre sí circuitos de señales descentralizados


mediante la técnica del acoplamiento de fases. Este acoplamiento puede ser de
dos tipos:

- Doble: cuando todos los circuitos de señales deban intercomunicarse en


ambos sentidos se emplean acopladores de sistemas unidos por un
conductor de datos de dos hilos no apantallado. Sólo se puede usar un
amplificador, que debe conectarse en una posición centralizada.
- Simple: habitualmente, cuando sólo es necesario transmitir desde un punto
central (en un solo sentido).

SITRAIN Training for Página 13 DOMÓTICA


Automation and Drives Ondas Portadoras
Domótica

SISTEMA HOME SYSTEMS

Este sistema utiliza el protocolo de transmisión X-10, muy usado en la


automatización de viviendas en Estados Unidos.

Con este protocolo se envían señales de control mediante ráfagas de pulsos a


una frecuencia de 120 KHz.

Cada comando X-10 consiste en 11 ciclos de red, es decir, 220 milisegundos. En


primer lugar se envían el código de casa y el número de módulo que se quiere
direccionar. A continuación se transmite el código de la función que se ha de
realizar. Entre otras funciones se destacan:

ON: el módulo direccionado se activa.


OFF: el módulo direccionado se desactiva.
Todo ON: Todos los módulos de luces se activan.
Todo OFF: Todos los módulos de luces se desactivan.
Reducción: Disminución de la intensidad luminosa.
Brillo: Incremento de la intensidad luminosa.
Código extendido: Transmisión de función adicional hasta 256 códigos.
Datos extendidos: Transmisión de bytes adicionales.

SITRAIN Training for Página 14 DOMÓTICA


Automation and Drives Ondas Portadoras
Domótica

Existen una gran variedad de series y productos compatibles con X-10, entre los
que se pueden citar:

- Mastervoice: es un sistema de control integral del hogar accionado por voz


con cuatro modos operativos: timmers (hasta 64 temporizadores
programables independientes), manual (teclado), situación (activación de
alarmas) y voz.

- Mini Controlador MC460: Desarrolla 6 funciones: ON, OFF, Brillo, Regulación,


Todo ON y Todo OFF.

- Sistema de control remoto: controla hasta 8 grupos/aparatos remotamente.

- Maxi Controlador: con su teclado permite el control manual de 16 grupos de


luces o aparatos. Incrementa y disminuye la intensidad luminosa.

- Interfaz PC: permite controlar eventos X-10 desde el ordenador. Se programa


desde el PC disponiendo de funciones de temporización y macros.

- Módulo universal: Controlador para apertura/cierre de dispositivos de bajo


voltaje.

- Mando a distancia: permite controlar el apagado y encendido de aparatos a


distancia mediante un transmisor de señales de RF que son convertidas a
señales X-10 por un receptor.

- Control telefónico: con código de seguridad de tres dígitos. Permite controlar


telefónicamente hasta 10 elementos X-10. Con el teclado también realiza
apagado/encendido y regulación.

SITRAIN Training for Página 15 DOMÓTICA


Automation and Drives Ondas Portadoras
Domótica

- Existen otra serie de elementos como por ejemplo Sirenas remotas, Detector
de movimientos, Sensores de rotura de ventanas y módulos portalámparas.

OTROS SISTEMAS DE ONDAS PORTADORAS

• CEBus EIA/IS-60 (Consumer Electronics Bus): Desarrollado en 1992


específicamente para el hogar. Transmisión a través de la red eléctrica, par
trenzado, cable coaxial, RF o infrarrojos. Velocidad de transferencia de 10
Kbps.

• LonWorks: Desarrollado en 1990 por Echelon Corp. Medios de transmisión:


red eléctrica, par trenzado, cable coaxial, RF o infrarrojos.

• Sistema NOBO: permite la conexión/desconexión programada de un máximo


de 12 señales.

• Sistema Microkey: dispone de un mando telefónico para la


conexión/desconexión verbal o mediante pulsadores de hasta 4 sistemas
independientes. También existe un módulo de alarmas técnicas.

SITRAIN Training for Página 16 DOMÓTICA


Automation and Drives Ondas Portadoras

También podría gustarte