Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7
¿Qué es el impresionismo?
El impresionismo es un movimiento pictórico que surgió
en Francia en las últimas décadas del siglo XIX. Este rechazaba el academicismo y el romanticismo de la pintura de la época y proponía una nueva mirada sobre el arte, más cercana a la realidad contemporánea. El movimiento recibió su nombre por el crítico Louis Leroi, quien al comentar la primera muestra del grupo, en 1874, mencionó que lo que veía no eran cuadros, sino impresiones (bocetos). Características del impresionismo Las principales características del impresionismo son las siguientes:
Los impresionistas sostenían que debían dejarse de lado
los principios académicos, como los grandes temas históricos, mitológicos y religiosos; el estudio exhaustivo del dibujo como base de la pintura y la construcción artificial de escenas. En cambio, proponían captar escenas de la vida moderna tal cual eran registrada por el ojo del artista. Así, pintaron escenas familiares, paisajes, actividades de la vida cotidiana, escenas campestres, etc., con un estilo rápido y colores brillantes. A diferencia de los artistas anteriores, que realizaban numerosos bocetos y estudios antes de comenzar a pintar cada obra en el taller, los artistas impresionistas pintaban al aire libre. Generalmente comenzaban y finalizaban el cuadro frente al modelo que los había inspirado. Para obtener el efecto de vibración de color que tienen los objetos bajo la luz del sol, aplicaban sobre la tela pinceladas rápidas, cortas y curvas de colores puros. De ese modo, el color final de lo representado se forma en la retina del observador. Emplearon nuevos esquemas compositivos, más cercanos a los de la fotografía, la cual comenzaba a popularizarse en esa época.
Fueron rechazados por las instituciones que
legitimaban la actividad artística de la época, la Academia y su instancia de exhibición, el Salón. Por lo tanto, en 1873 crearon la Sociedad Anónima de pintores, escultores y grabadores, con la cual realizaron 8 exposiciones entre 1874 y 1884. Recibieron influencia de algunos principios de los artistas del realismo, pero trataron de avanzar hacia una forma más naturalista de representar los elementos de la naturaleza. Notaron que la luz del sol, filtrada por las diversas condiciones atmosféricas a lo largo del día y de las estaciones, provocaba efectos visuales cambiantes sobre los objetos e intentaron captar ese fenómeno. Para lograrlo, emplearon solo los colores del espectro solar, eliminando de la paleta el blanco, el negro y los colores terrosos. Antecedentes del impresionismo El impresionismo recibió influencias de diversas fuentes, entre las cuales se pueden destacar:
El movimiento realista surgido en Francia a mediados
del siglo XIX. Los artistas del realismo pretendían reflejar la realidad contemporánea, sobre todo la de las clases trabajadoras urbanas y rurales. La pintura al aire libre ya había sido postulada por los artistas de la Escuela de Barbizón, un grupo simpatizante del realismo que se instaló en las cercanías del bosque de Fontainebleau. Estos artistas, que se dedicaron casi exclusivamente a la pintura de paisajes naturales, tomaban sus bocetos al aire libre. El tratamiento del color de artistas anteriores como Eugene Delacroix, William Turner, Diego Velázquez y Francisco Goya. Las teorías sobre los efectos del color de Eugene Chevreul y Charles Blanc, quienes estudiaron los fenómenos relacionados con la luz y el color, la influencia de los colores entre sí y las relaciones entre primarios, secundarios y sus complementarios. Artistas del impresionismo Algunos de los artistas más importantes del movimiento impresionista fueron:
Claude Monet (1840-1926): uno de los miembros
fundadores. Fue el único del grupo que continuó con las investigaciones impresionistas hasta el final de su vida. Exploró los efectos de la luz y el color sobre los objetos en numerosas series de cuadros acerca del mismo tema, pero en diferentes momentos. Pierre-Auguste Renoir (1841-1919): quien tuvo gran interés por la figura humana. Le interesaba plasmar situaciones de disfrute de la vida, serenas y bellas. Alfred Sisley (1839-1899): participó del grupo fundador. Camille Pissarro (1830-1903): fue un activo miembro del grupo. A partir de la década de 1880 también participó del neoimpresionismo. Berthe Morrisot (1841-1895): una de las pocas mujeres participantes del movimiento, fue una activa organizadora de la Sociedad de Artistas y de sus exposiciones. Además, hay otros artistas que aunque no pueden ser considerados parte del impresionismo, fueron muy cercanos al movimiento. Entre ellos, Édouard Manet (1832-1883) y Edgar Degas (1834-1917). Obras más destacadas del impresionismo Algunas de las obras más destacadas del impresionismo son las siguientes: Claude Monet, Impresión. Sol naciente, 1872, óleo sobre lienzo, 48 × 63 cm, Museo Marmottan-Monet, París. Pierre-Auguste Renoir, Baile en el Moulin de la Galette, 1876, óleo sobre lienzo, 131 × 175 cm, Museo de Orsay, París. Berthe Morisot, La cuna, 1872, óleo sobre lienzo, 56 x 46 cm, Museo de Orsay, París.