10 - Cap. 10 - Electricidad y Medio Ambiente PDF
10 - Cap. 10 - Electricidad y Medio Ambiente PDF
10 - Cap. 10 - Electricidad y Medio Ambiente PDF
Página 111
ELECTRICIDAD
Capítulo 10
111
Cap 10:Maquetación 1 06/10/2010 03:34 a.m. Página 112
Electricidad
y medio ambiente
La palabra ecología la creó el biólogo Ernst Haeckel en 1869, con el significado
del estudio de la relación entre los seres vivos, entre sí y con su hábitat. El término
se publicó treinta años después. Pero desde hace pocos años, el diccionario de
nuestra lengua recoge un sentido más usual de ese vocablo, que es la defensa y
protección de la naturaleza y del medio ambiente. La preocupación por los efectos
ambientales del desarrollo tecnológico es relativamente nueva en la historia. Siem-
pre hubo precursores y pioneros defensores del entorno, pero es a partir de 1980
que la cuestión ambiental nos alarma a todos, quizá porque ya sufrimos conse-
cuencias de descuidos importantes, o porque a partir de las computadoras perso-
nales e Internet, hay más información accesible.
Resumimos varios preocupacionas de raíz ambiental –muchas de ellas funda-
l Principales yacimien-
tos de carbón. Los Es-
das– asociadas con la producción y el uso de la electricidad.
tados Unidos, con el RECALENTAMIENTO PLANETARIO. La mayor parte de la energía eléctrica producida
5% de la población mun- en el mundo proviene de la quema de carbón, gas y petróleo, de la que resulta dió-
dial, emiten el 25% del
dióxido de carbono xido de carbono, gas que refuerza el efecto invernadero normal de la atmósfera.
que produce el mun- AGRESIÓN DEL PAISAJE. Los cables subterráneos son muy caros, entonces abundan
do.
los antiestéticos y peligrosos tendidos de cables a la vista.1
USO DE ACEITES VENENOSOS. Algunas variedades de
aceites aislantes podrían perjudicar la salud si llega-
sen a las aguas subterráneas, lo que ocurre cuando
los transformadores que los usan tienen fugas. En
nuestro país, ese líquido se terminó de retirar de ser-
vicio en 2006. La ley 25.670 establece que todo apa-
l Efecto corona, cau-
sante de interferen-
rato que lo haya contenido debe tener un cartel que
cias, en un aislador lo indique. En el ambiente técnico es frecuente usar expresiones inglesas; en la
defectuoso. El fenó- foto, NO PCB significa, en
meno es casi invisi- Molécula de una de las variantes del PCB.
ble; la foto se tomó nuestro idioma, SIN PCB.2 Carbono Hidrógeno Cloro
de noche, en pose, y
durante un minuto. El
campo eléctrico de
radiointerferencia 1
A veces chocan con los cables helicópteros, avionetas, planeadores y aladeltas.
tiene un nivel má- 2
Los PCB son 209 sustancias químicas de la familia del policlorobifenilo, cuya fórmula es C12 H(10-n) Cln, donde n varía
ximo permitido, que entre 1 y 10. Supuestamente, ese aceite no debería tomar contacto con el exterior; pero los recipientes pierden a veces,
se mide en microvolt como lo delatan las manchas oscuras de polvo adherido, que se ven en algunos transformadores suburbanos. En las
por metro, con un re- ciudades, los transformadores están en cámaras cerradas, algunas subterráneas. (El acrónimo PCB significa, también,
ceptor. printed circuit board, plaqueta de circuito impreso; eso dio origen a confusiones en trámites de importación.)
INTERFERENCIA. Las líneas en mal estado, sucias, con cables deshilachados o ais-
ladores rotos, ionizan el aire cercano, y generan ondas que interfieren las comu-
nicaciones.
RIESGO DE CONTAMINACIÓN RADIACTIVA. Si bien las centrales nucleares son hoy
las más limpias y las menos agresivas del ambiente, la población las ve con gran
reserva, sobre todo después de varios accidentes en los que se dispersaron venenos
radiactivos.3
ACCIDENTES ELÉCTRICOS. Estos percances se deben considerar como un problema
ambiental de la electricidad, ya que causan la muerte de humanos y animales. Son
más los daños por los efectos indirectos de la electricidad (incendio, asfixia, caídas)
que por el choque directo. En los inicios de la era eléctrica, en 1900, había mucha
sensibilidad popular al respecto; hoy estamos más endurecidos.
EFECTOS BIOLÓGICOS DE LOS CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS. A lo dicho en el ca-
pítulo 3 sobre el campo eléctrico que admite la Organización Mundial de la Salud,
de 5 kV/m, agreguemos que eso corresponde a campos de frecuencia menor de
300 Hz. Hasta la misma frecuencia, el límite de inducción magnética que reco-
mienda ese organismo es de 100 microtesla, unas cinco veces la del campo terrestre.
Para frecuencias mayores, el límite es de 5 miliwatt por centímetro cuadrado.4
Tanto las instalaciones de transmisión de energía, como los transformadores, l Los cables exteriores
transmisores, y todo artefacto eléctrico (eso incluye los teléfonos celulares) emiten dañan doblemente el
ambiente; por una par-
radiaciones y campos que son inferiores a los límites higiénicos mencionados. Sin te empeoran el pai-
embargo, se oyen voces de alarma al respecto, y hay organizaciones que se oponen saje; por otra, cuando
los voltea una tormen-
a los transformadores a la vista, a las torres de comunicaciones, y a las líneas aéreas ta, son fuentes de ries-
de transporte de energía.5 go de electrocución.
3
También se denuncian supuestos daños causados por la mera presencia de las centrales nucleares. La cultura hostil
hacia esa forma de generación aparece en sátiras y dibujos animados de países que queman mucho carbón, o donde
se teme que los residuos de la industria nuclear se empleen en la fabricación de armas en su contra.
4
En frecuencias altas hay propagación de ondas, cuyos campos eléctrico y magnético máximos se vinculan por la re-
lación E/B = c, donde c es la velocidad de la luz en el vacío. Por eso se da un único parámetro, en vez uno eléctrico y
otro magnético.
5
Evitamos juzgar las protestas ecologistas; sólo ofrecemos datos y conceptos científicos y técnicos –o los medios para
obtenerlos– para que cada uno, y cada una, adopte libremente su posición de conciencia.
Grados Celsius
Ciclo anual
l Nivel de dióxido de carbono en la atmósfera. A partir de la Revolución Industrial del siglo XVIII,
se registra un aumento del cuarenta por ciento.
6
Craig Loehle no confía en los anillos de los árboles, porque su grosor depende tanto de la temperatura, como de la radiación
solar y las lluvias. Las estimaciones de ese investigador se basan en las propiedades químicas de los sedimentos.
Salubridad
por el servicio especial que brindan. El problema con ellas es que, cuando se las
desecha, afectan la salubridad del medio ambiente, porque contienen mercurio,
un elemento químico pesado, cuyas sales son muy tóxicas y producen enfermeda- P
N
N
des nerviosas y renales. En nuestro país hubo un caso de intoxicación grave con
T
pañales de tela desinfectados con sales de mercurio. Medicamentos a base de mer-
tiolato o mercurocromo o timerosal (C9H9HgNaO2S) cambiaron de fórmula y l La reacción de fu-
ya no usan mercurio. en nuestro país algunos municipios ya se ocupan de recoger sión para obtener
las pilas gastadas, para asegurarles un destino alejado del agua que bebemos. energía útil también
es factible con tritio,
En la actualidad y en nuestro país, la mayor emisión de mercurio al ambiente un isótopo del hidró-
proviene de la incineración de residuos hospitalarios. geno con dos neu-
trones, además del
protón.
Por una parte, el uso de lámparas fluorescentes compactas ahorra energía; eso
hace que se quemen menos combustibles, se emitan menos gases invernadero, y
se contribuya a disminuir la gravedad del cambio climático. Pero por otro lado,
esas lámparas contienen mercurio, perjudicial para el medio ambiente, cuando
llega al agua subterránea después de tirar a la basura esas lámparas, cuando ya no
sirven. l En un kilogramo de
gas a la temperatura
En nuestro país, sólo unos pocos municipios tienen en marcha un sistema de ambiente hay miles de
recolección diferenciada de esa clase de residuos. Hay quienes, por eso, se oponen trillones de átomos de
variadas velocidades,
a las campañas de reducción de consumo basadas en el reemplazo de lámparas in- distribuidas alrededor
candescentes por fluorescentes. de un promedio. Pero
la probabilidad de que
un solo núcleo tenga
velocidad suficiente
Energía limpia de fusión como para incrustar
se en otro, es insigni-
ficante. Aun así se es-
Todavía está en fase experimental, con resultados prometedores, la obtención peculó con la fusión
de energía eléctrica en centrales nucleares de fusión.12 En esas instalaciones se unen fría, realizada en un lí-
quido por el que cir-
entre sí núcleos de deuterio, para formar cula corriente.
núcleos de helio. El deuterio es una varie- Martin Fleischmann y
P P P N Stanley Pons la anun-
dad del hidrógeno, que en vez tener un pro- ciaron a la prensa en
P N
N N tón y un electrón, como el hidrógeno 1989, después de que
ordinario, tiene además un neutrón. Ese una revista especiali-
D D He zada les rechazó un
artículo. El supuesto
resultado no se pudo
repetir, y hoy casi toda
la comunidad cientí-
12
La palabra fusión tiene dos significados; uno es el de pasar un cuerpo del estado sólido al líquido. Otro es el de unión, fica lo considera un
por ejemplo la de dos empresas, o la de dos núcleos atómicos. error de medición.
isótopo13 del hidrógeno, está presente en el agua común, en una proporción del
0,014%. De cada siete mil átomos de hidrógeno, uno es de deuterio.
La masa de un átomo de helio es un poco menor que la masa de dos átomos
de deuterio. En unidades u de masa atómica:14
De cada 18 kilogramos de agua, dos son de hidrógeno, en cada uno de los cua-
les hay 0,00014 kg de deuterio. El medio por ciento de eso es 0,0000014 kg de
materia, que convertida en energía con la célebre fórmula de Einstein E = mc2,
resulta de más de 1011 joule, o watt segundo, que equivalen a 35.000 kilowatt
hora, suficientes para alimentar una casa mediana durante setenta bimestres, u
once años. Y sólo con un balde de agua de la canilla.
Los residuos de esa reacción nuclear son inocuos, y se pueden ventilar a la at-
mósfera sin prevenciones. Pero para acercar suficientemente dos núcleos de deu-
terio, en contra de la formidable fuerza de repulsión eléctrica, que podríamos
sentir en los dedos,15 hay que arrojar los núcleos unos contra otros con suficiente
velocidad, y para eso hay que calentar un gas a cien millones de grados.
l Como el reactor, el 13
transformador del sol- Isótopo, en griego, significa en el mismo lugar. Los elementos químicos cuyos núcleos tienen igual cantidad de protones,
dador instantáneo tie- y sólo difieren en la de neutrones, se consideran el mismo elemento químico, y ocupan la misma casilla en la tabla
ne un secundario de periódica de los elementos.
una sola espira en
14
Una unidad de masa atómica es la duodécima parte de la masa de un átomo de carbono 12, y vale 1 u = 1,660 737 86 10–27 kg.
15
cortocircuito. Los protones tienen carga muy pequeña; pero cuando se fusionan están muy cerca uno del otro.
16
Por eso a veces no se sabe si un incendio fue causado por un cortocircuito, o si el cortocircuito ocurrió cuando el fuego
ofreció un camino conductor de la electricidad, en una instalación en buen estado.
cuito, que se calienta para el arranque cuando se alimenta la bobina primaria con
tensión alterna de alta frecuencia.
En anillo azul representa una de muchas bobinas alrededor del toro, que en
conjunto generan una inducción en la dirección del hilo de plasma. Y así como
las partículas cargadas que vienen del Sol siguen las líneas del campo magnético
terrestre, la inducción de las bobinas alrededor del toro ayudan a mantener el hilo l Para poder hacer cir-
de plasma bien delgado, y alejado de las paredes, para que el plasma no se enfríe, cular la grandes co-
rrientes necesarias pa-
y las paredes no se quemen. (La flecha roja indica el sentido de circulación de la ra generar campos
corriente en los anillos azules.) magnéticos intensos,
Los cables paralelos por los que circula corriente, se atraen. Por la misma razón, se usan supercodu-
tores enfriados con
el hilo de plasma tiende a mantenerse unido por ese efecto de encogimiento radial. nitrógeno líquido.
Cuando el plasma alcanza unos cien millones de grados, comienzan las reac-
ciones de fusión, y genera energía propia que ya no viene de afuera.
Esa condición ya se alcanzó experimentalmente durante tiempos muy breves,
desde hace décadas.
El calor generado en la reacción puede calentar un fluido de intercambio, para
hervir agua y generar vapor que aprovechen turbinas, pero se investiga también la
posibilidad de extraer directamente la energía eléctrica del propio reactor, por me-
dios electromagnéticos y sin turbinas, si se consigue la adecuada oscilación de una
corriente en el plasma.
Hay decenas de países, cada uno con varios reactores de fusión en marcha, que
procuran avanzar en el desarrollo de prototipos que funcionen de manera estable,
y no por breves períodos experimentales. Se calcula que en 2020 estaría resuelta
esa etapa, e iniciada la de obtención de un reactor de utilidad industrial.
CORTE DE PLASMA. Los equipos de corte de plasma tienen una boquilla o soplete
por el que sale gas a presión, que se calienta hasta 30.000 grados con un generador
l El plasma es el estado
eléctrico de alta frecuencia conectado a un electrodo resistente a la oxidación y a más común de la ma-
las altas temperaturas. Consiguen concentrar la energía teria en el universo,
en una zona muy pequeña, y algo alejada del electrodo, tanto en las estrellas,
como en otras regio-
por lo que éste no se funde. El método sirve para hacer nes amplias del espa-
cortes muy delgados y precisos. En la foto, un equipo cio, y en la parte más
alta de las atmósferas
portátil, de 220 V y 3,3 kW, que corta metales de hasta de los planetas.
un centímetro de grosor.
Electricidad y medio ambiente 121
Cap 10:Maquetación 1 06/10/2010 03:34 a.m. Página 122
Entrada
de gas
una caloría, equivale a 4.185 J, o W.s. La energía eléctrica cuesta $ 0,15 el kWh.
Con los datos de este capítulo acerca de la eficiencia calefactora de un acondicio-
nador, teniendo en cuenta sólo el factor económico personal, y sin contar la ventaja
de disponer de frío en verano, ¿a partir de cuánto tiempo el cambio de la estufa
por el acondicionador empezaría a resultar ventajoso? (a) seis meses, (b) un año; l Una consecuencia
(c) tres años; (d) diez años; (e) más de diez años. ecológica de los em-
balses, es el corte de
la ruta de desove de
10.3. ¿En qué se gasta más energía eléctrica, en mantener una luz encendida de los peces. El ascen-
noche en el vestíbulo, o en tostar el pan del desayuno? (por favor, estimen los datos sor de la figura ge-
nera una corriente
necesarios). con bombas; los
peces nadan en con-
tra, los captura, los
10.4. La energía cinética de una partícula se calcula como Ec = ½ m v2, donde m y v sube, y los libera del
son su masa y su velocidad. Por otra parte la energía cinética se relaciona con la tempe- otro lado del dique,
ratura mediante Ec = K.T, donde K es la constante de Boltzmann, 1,38065 10–23J/K, aguas arriba.