Purificacion Solucion de Cobre
Purificacion Solucion de Cobre
Purificacion Solucion de Cobre
CURSO:
METALURGIA EXTRACTIVA
DOCENTE:
Ing. ALEX TAMAYO
TRABAJO:
ENSAYO SOBRE “MINA DE COBRE CERRO VERDE”
ALUMNO:
HUMBERTO ANTONIO LA TORRE MONTES
CÓDIGO: 1313782
AREQUIPA – PERU
2020
INDICE
1. INTRODUCCIÓN...........................................................................................................................................1
2. DESARROLLO...............................................................................................................................................1
3. CONCLUSIONES...........................................................................................................................................5
4. Bibliografía......................................................................................................................................................6
1. INTRODUCCIÓN
Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. (SMCV) opera una mina de cobre ubicada en el asiento
minero Cerro Verde ubicado a su vez en la concesión minera Cerro Verde 1, 2 y 3 en la provincia
de Arequipa, departamento y región de Arequipa. En la actualidad, SMCV explota sus reservas
mineras constituidas por sulfuros secundarios, a través del tajo abierto Cerro Verde a un ritmo de
aproximadamente 180 000 toneladas métricas diarias (TMD) de movimiento total. Dentro de esta
cantidad, se extrae aproximadamente 38 000 TMD de mineral de alta ley y 20 000 TMD de
mineral de baja ley, y los procesa mediante lixiviación en pilas, para producir en su planta de
extracción por solventes y circuito electrolítico (SX/EW), cobre electrolítico de alta pureza en
forma de cátodos. Los cátodos de cobre son transportados por camiones al puerto de Matarani,
desde donde se exportan a mercados internacionales.
Según las reservas actuales de SMCV, el mineral lixiviable se agotaría en el año 2014. Para
extraer el cobre de los sulfuros primarios, que constituye un mineral no lixiviable
económicamente, se requiere un proceso diferente. Por tal motivo, SMCV tiene planeado la
ejecución del “Proyecto de Sulfuros Primarios” que contempla la construcción de una planta
concentradora para el procesamiento de dichos sulfuros y la construcción de un depósito de
relaves, ambos ubicados dentro del área de la concesión minera que se viene explotando
actualmente.
2. DESARROLLO
2.1. Historia de las operaciones en Cerro Verde
Los primeros indicios de la extracción de mineral de cobre de la mina de Cerro Verde datan de
1868, cuando el mineral era embarcado directamente a Gales para la recuperación de los metales,
y en el año 1916 Anaconda adquirió la propiedad. En 1970 Minero Perú, una empresa de
1
propiedad del gobierno, compró la mina e inició las operaciones modernas de trabajos mineros y
tratamiento de mineral. Estas operaciones incluían la extracción de mineral de dos áreas de tajo
abierto (Cerro Verde y Santa Rosa), el manejo de tres plataformas de lixiviación (pads) y pozas
de colección de solución de cosecha una planta de extracción por solventes y circuito electrolítico
(SX/EW) para producir 33 000 TMD de cátodos de cobre de alta pureza, una planta
concentradora con una capacidad de 3 000 TMD de mineral y las instalaciones de servicios
auxiliares. Dichas operaciones se llevaron a cabo entre 1976 y 1993, período en el cual se
procesaron más de 80 millones de toneladas de mineral y se produjeron alrededor de 411 000
toneladas de cobre electrolítico.
El 1° de junio de 1993, la unidad minera Cerro Verde pasa a ser Sociedad Minera Cerro Verde
S.A.. En noviembre de ese año, el gobierno peruano decidió privatizar la Mina Cerro Verde;
siendo adquirida por Cyprus Climax Metals Company (CCMC) el 18 de marzo de 1994.
A fines del año 1999, Phelps Dodge Corporation adquirió Cyprus Climax Metals Company
siendo hasta la fecha el accionista mayoritario.
A. Chancado
2
El mineral porfirítico extraído de los tajos es enviado al sistema de chancado que consta de tres
etapas: chancado primario, pila de almacenamiento, chancado secundario con sus respectivas
zarandas tipo “banana” y chancado terciario. Actualmente el sistema de chancado opera a un
promedio de 38 000 TMD. El producto triturado con un tamaño de 80%, -3/8” (-9 mm), es
enviado para alimentar el circuito de aglomeración. La aglomeración se lleva a cabo en 4
aglomeradores de tambor en paralelo. El material es humedecido y aglomerado con ácido
sulfúrico y solución rafino (solución con bajo contenido de cobre obtenida del proceso de
extracción por solventes).
B. Proceso de lixiviación
Una faja sobre la superficie de aproximadamente 3,2 km de largo, transporta el mineral
aglomerado hacia la plataforma de lixiviación pad 4. El material es distribuido en la plataforma
del Pad 4 con un sistema de fajas portátiles y un apilador que lo acomoda en pilas de 6 metros de
altura a una gradiente de 3%. Las fajas están equipadas con controles de alineamiento, sobrecarga
y controles de velocidad cero conectadas a un sistema PLC, que controla y monitorea todo el
proceso. Todo el mineral chancado y aglomerado es colocado en el pad 4 y lixiviado por 230
días. La solución de lixiviación consiste de una mezcla de raffinate de la planta SX y la solución
de avance de los otros pads.
C. SX/EW
La solución de cosecha enriquecida en cobre conocida como PLS obtenida del pad 4 es dirigida a
la poza de almacenamiento de PLS ubicada en el área de la planta de extracción por solventes y
de ahí es bombeada a la planta de extracción por solventes. La planta de extracción por solventes
consta de las etapas de extracción y de reextracción. En este circuito se obtiene dos productos una
solución pura, rica en cobre que se envía a la planta de electrodeposición y una solución impura
pobre en cobre con alta acidez conocida como refino, que es bombeada y retornada a lixiviación.
La planta de electrodeposición deposita el cobre en forma metálica en cátodos, que constituye el
producto final con una pureza de 99,99% de cobre. Actualmente (junio 2004), el nivel de
producción en las operaciones de lixiviación, extracción y electrodeposición es de
aproximadamente 250 TMD de cátodos de cobre.
3
2.2.2. Instalaciones auxiliares
Además de las instalaciones de proceso, SMCV tiene algunas infraestructuras de apoyo, las
mismas que incluyen talleres, almacenes, laboratorios de control de calidad y oficinas
administrativas como mantenimiento mina, mantenimiento chancado y el sistema de fajas de
transporte de mineral y apilamiento, mantenimiento planta, almacén y tráfico de aduanas,
laboratorios químico, metalúrgico y microscopía, metalurgia, geología, prevención de riesgos,
medio ambiente y oficinas administrativas que incluye abastecimiento, contabilidad, gerencia,
informática o sistemas, recursos humanos y posta de primeros auxilios.
4
en la fuente (cloruro de calcio). Luego se realiza el riego con una frecuencia de una vez por día
los primeros 5 meses y después se incrementa a dos veces por día usando camiones cisternas de
20 000 galones de capacidad.
En el área de chancado, el polvo es controlado mediante un sistema de inyección agua-aire y un
sistema de aspersión de agua en la tolva instalado en la descarga de los camiones de chancado
primario, un sistema de inyección agua-aire en la descarga de alimentadores, cambio de dirección
de las fajas, zarandas y chancado secundario y terciario.
2.3. PRODUCCION:
Según el Boletín Estadístico del MEM, correspondiente a febrero, ello es consecuencia de la
menor producción registrada por Compañía Minera Antamina S.A. (-18.2%) en Áncash y de
Minera Chinalco Perú S.A. (-19.7%) en Junín. Sin embargo, señala que la
mayor producción reportada por Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. (7.8%) (debido al mayor
contenido de cobre en el mineral procesado en Arequipa), en adición al aumento
en producción de Minera Las Bambas S.A (18.9%) en Apurímac coadyuvaron a que
la producción cuprífera sea mayor en 2.9% en referencia al periodo de enero a febrero de 2018.
3. CONCLUSIONES
La Sociedad Minera Cerro Verde, cuenta con las siguientes operaciones mina: chancado,
proceso de lixiviación, proceso de extracción con solvente y el electrodeposición.
Adicionalmente cuenta con instalaciones auxiliares.
5
La fuente de agua que utiliza la empresa, vienen de las aguas superficiales derivadas del
río Chili y el agua subterránea obtenida de los pozos de bombeo de los tajos Cerro Verde
y Santa Rosa
Los residuos en Cerro Verde están clasificados en: reciclables, basura y peligrosos,
teniendo cada uno de ellos lugares específicos y seguros de disposición según su
naturaleza. Los efluentes provenientes del lavado de los equipos pesado y ligero en los
talleres son tratados mediante dos baterías de separadores. Estas baterías separan los
efluentes por fases agua - aceite.
Con respecto a la producción de cobre la SMCV lidera a nivel nacional y en el 2019 se
alcanzó el punto más alto en la producción del cobre entre todos los años de los que se
tiene información estadística, informó la Dirección General de Promoción y
Sostenibilidad Minera (DGPSM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem). De acuerdo
a la DGPSM, el año pasado se produjeron 2.46 millones de toneladas métricas finas
(TMF) del metal rojo en el país, lo que representó un crecimiento de 0.8% en el
comparativo con el 2018 y una cifra récord para la minería peruana.
4. Bibliografía
Knight Piésold Consultores S.A. (14 de Junio de 2004). Estudio de Impacto Ambiental. (1-4, Ed.) Obtenido
de http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGAAM/estudios/cerroverde/Cerro%20Verde/Texto
%20Final/Texto.pdf
https://www.eleconomistaamerica.pe/economia-eAm-peru/noticias/10356674/02/20/Produccion-de-cobre-
alcanzo-cifra-record-en-el-2019.html
https://www.codelcoeduca.cl/codelcoeduca/site/edic/base/port/electroobtencion.html