0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas46 páginas

Proyecto Version2

Este documento describe un proyecto para implementar una aplicación web para el área de grados y títulos de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. El proyecto busca desarrollar una aplicación que permita gestionar de forma más eficiente los procesos relacionados a grados y títulos, reemplazando el sistema actual basado en FoxPro que se ha vuelto obsoleto. El proyecto será desarrollado por 15 estudiantes de la Escuela de Formación Profesional de Sistemas y Computación bajo la supervisión de dos docentes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas46 páginas

Proyecto Version2

Este documento describe un proyecto para implementar una aplicación web para el área de grados y títulos de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. El proyecto busca desarrollar una aplicación que permita gestionar de forma más eficiente los procesos relacionados a grados y títulos, reemplazando el sistema actual basado en FoxPro que se ha vuelto obsoleto. El proyecto será desarrollado por 15 estudiantes de la Escuela de Formación Profesional de Sistemas y Computación bajo la supervisión de dos docentes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 46

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN

PROYECTO:
“Implementación de un Aplicativo Web para el Área de Grados y Títulos de la
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión”

EJECUTORES:

DOCENTE ASESOR: Mg. Teodoro Alvarado Rivera

DOCENTE DE APOYO: Ing. Williams Antonio Muñoz Robles

ESTUDIANTES:

N° CÓDIGO APELLIDOS Y NOMBRES SEMESTRE ESCUELA


1 1644403032 ATENCIO VERASTEGUI, Luis Enrique VII SISTEMAS Y COMPUTACIÓN
2 1644402035 BERNACHEA MONAGO, Italo Leonel VII SISTEMAS Y COMPUTACIÓN
3 1504403026 BUJAICO CRISPIN, Felix Alberto VII SISTEMAS Y COMPUTACIÓN
4 1694403040 CHAGUA RAMON, Anderson Aldair VII SISTEMAS Y COMPUTACIÓN
5 1694402015 CHÁVEZ AQUINO, Carlos Daniel VII SISTEMAS Y COMPUTACIÓN
6 1624403044 CONDOR RAMOS, Dalmin Max VII SISTEMAS Y COMPUTACIÓN
7 1624403026 CRISTOBAL VICENTE, Yerson Leoncio VII SISTEMAS Y COMPUTACIÓN
8 1644403097 CURIÑAHUI GUILLERMO, Emerson Ayhovi VII SISTEMAS Y COMPUTACIÓN
9 1654403018 HURTADO HUANCA, Jordin Jeans VII SISTEMAS Y COMPUTACIÓN
10 1704403030 MALPARTIDA HUAYTAN, Hilda Judith VII SISTEMAS Y COMPUTACIÓN
11 1714402019 QUIQUIA VENTOCILLA, Theinna Lesly VII SISTEMAS Y COMPUTACIÓN
12 1744403062 QUISPE CASQUERO, Manuel VII SISTEMAS Y COMPUTACIÓN
13 1614403040 VALDÉS ARCE, Kalev Edward VII SISTEMAS Y COMPUTACIÓN
14 1544402023 VINGULA RARAZ, Evelyn Catalina VII SISTEMAS Y COMPUTACIÓN
15 1694403030 YANAYACO CHACA, Kevin Brayan VII SISTEMAS Y COMPUTACIÓN

MODALIDAD: Monovalente

AREA: Proyección Social

FECHA DE PRESENTACIÓN: Cerro de Pasco, 06 de Julio del 2020

CERRO DE PASCO - 2020 – PERÚ


Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Facultad de Ingeniería
E.F.P. de Sistemas y Computación

___________________________________________
Mg. Teodoro Alvarado Rivera
Asesor
CONTENIDO

I. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ........................................................................................ 4


1. Antecedentes ......................................................................................................................... 4
2. Diagnóstico ............................................................................................................................ 4
3. Problema ............................................................................................................................... 4
4. Justificación del Problema............................................................................................. 5
5. Síntesis Ejecutiva del Proyecto ...................................................................................... 5
6. Objetivo General .................................................................................................................. 6
7. Objetivos Específicos............................................................................................................ 6
7.1. De Forma Académica ................................................................................................... 6
7.2. De Investigación ............................................................................................................ 6
7.3. De Extensión ................................................................................................................. 6
8. Metas ..................................................................................................................................... 7
9. Referente Académico ........................................................................................................... 7
9.1 Sistema de información .................................................................................................. 7
9.2 Tipos de sistemas de información .................................................................................. 8
9.3 Aplicativo Web ........................................................................................................... 10
9.4 Software para diseño........................................................................................... 10
9.5 Software de animación ........................................................................................ 13
9.6 Software de programación......................................................................................... 14
9.7 Otros softwares empleados ........................................................................................ 14
10 Estrategias .............................................................................................................. 16
10.1 Actividades ......................................................................................................... 16
10.2 Metodología ....................................................................................................... 19
10.3 Fases de ejecución ............................................................................................... 21
10.4 Técnicas ....................................................................................................................... 22
11 Delimitación Espacial .............................................................................................. 22
12 Delimitación temporal .................................................................................................... 22
13 Beneficiarios ........................................................................................................... 23
14 Cronograma de actividades ..................................................................................... 23
15 Indicadores de Medición o Servicio .............................................................................. 25
16 Presupuesto ..................................................................................................................... 26

2
17 Financiamiento ............................................................................................................... 26
18 Bibliografía ..................................................................................................................... 26
ANEXOS................................................................................................................................. 29

3
I. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

1. Antecedentes:

Para desarrollar el presente proyecto, se tiene como antecedentes los siguientes


Proyectos: “Diseño e implementación del Sistema de Información para la Dirección
General de Responsabilidad Social de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
del año 2017”.
En el presente año el sistema se encuentra funcionando y en ella se han inscrito los
proyectos de responsabilidad social que se van a ejecutar por alumnos de las diferentes
escuelas de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión.
“Análisis, Diseño e implementación de la Agenda Electrónica para la Oficina de
Medio Ambiente de la Honorable Municipalidad Provincial de Pasco del año 2018”.
El objetivo del sistema ha sido Analizar, Diseñar e implementar la Agenda Electrónica
para la Oficina de Medio Ambiente de la HMPP, para optimizar sus procesos, teniendo
en cuenta que en dicha área sus actividades se realizaban manualmente (sus
anotaciones en una pizarra). El proyecto mencionado se desarrolló utilizando la
metodología SCRUM

Por lo tanto, de los resultados obtenidos de los proyectos señalados línea arriba, han
servido de apoyo para elaborar el proyecto a ser desarrollo como proyección social en
el área de grados y títulos de Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión.

2. Diagnóstico:
El área de grados y títulos de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión en la
actualidad viene realizando sus procesos mediante un sistema desarrollado con el
FoxPro que a la fecha ésta se encuentra desfasada en comparación con las tecnologías
de la información y comunicación emergentes, la misma que no permite la el trámite
de expedientes de grados y títulos de manera eficiente, generando incertidumbre en los
egresados.

3. Problema:
La principal razón que nos impulsó a realizar el proyecto de “Implementación de un
Aplicativo Web para el área de Grados y Títulos de la Universidad Nacional Daniel

18
Alcides Carrión”, es que los proceso de grados y títulos para bachiller y título
profesional es demasiado engorroso y carece de comunicación entre las áreas
involucradas(vicerrectorado, las facultades y registros académicos), teniendo en cuenta
que la situación actual que se viene afrontando a nivel nacional y mundial, la misma
que dificulta realizar trámites de manera presencial, generando una insatisfacción de
los usuarios por la demora en el trámite de los expedientes para obtener el grado de
bachiller y optar el título profesional, por este motivo el equipo de trabajo de
Proyección Social de la Escuela de Formación Profesional de Sistemas y Computación,
ha visto la necesidad de implementar un Aplicativo Web para mejorar

el trámite en el Área en mención, en beneficio de los egresados de la Universidad


Nacional Daniel Alcides Carrión.

4. Justificación del Problema

Debido al problema planteado decidimos realizar el proyecto intitulado


“Implementación de un Aplicativo web para el Área de Grados y Títulos de la
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión”, la misma que se justifica el desarrollo
del Aplicativo Web señalado líneas arriba para optimizar los procesos del Área citada
con la finalidad de satisfacer las necesidades de los egresados.

5. Síntesis Ejecutiva del Proyecto

La finalidad del proyecto es implementar un Aplicativo Web para el Área de Grados y


Títulos de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, con la finalidad de
optimizar los procesos que se realizan en dicha área, la misma que beneficiará a los
egresados de las distintas facultades en el trámite de sus expedientes para su aprobación
del grado de bachiller y/o del título profesional en el tiempo más breve y oportuno.

A partir de este planteamiento se ha establecido mejorar la eficiencia y eficacia de las


actividades de comunicación y coordinación con las diferentes áreas, como son: las
Facultades, el Vicerrectorado Académico y la Secretaria General de la Universidad
Nacional Daniel Alcides Carrión, que intervienen en el proceso de aprobación del
grado académico y del título profesional.

6. Objetivo General:
19
Implementar un Aplicativo Web para el Área de Grados y Títulos de la Universidad
Nacional Daniel Alcides Carrión.

7. Objetivos Específicos:

7.1. De Forma Académica:

Reforzar los conocimientos adquiridos de las asignaturas como Ingeniería de


Software, Base de Datos, Lenguaje de programación y aplicar los conocimientos
adquiridos en la responsabilidad social.

7.2. De Investigación:

Propiciar la investigación para analizar los requerimientos del área de grados y


títulos de la universidad en base al desarrollo del sistema.

7.3. De Extensión:

Atender la necesidad del área de grados y títulos de la Universidad Nacional


Daniel Alcides Carrión, mediante la implementación del Aplicativo Web y
capacitación del uso de esta herramienta a los usuarios, para optimizar sus
procesos y de esta manera optimizar los procesos de dicha dependencia mediante
el presente proyecto.

8. Metas
Entrega del producto 01 de Diciembre del 2020

07 al 11 de Diciembre del 2020


Capacitación a los usuarios para el manejo del sistema
14 al 31 de Diciembre del 2020
Migra datos del sistema anterior

08 de Enero del 2021


Informe Final

9. Referente Académico:

Para el desarrollo del presente proyecto contamos con el siguiente sustento teórico de las
diferentes asignaturas desarrolladas en nuestros estudios académicos hasta el año en curso:

20
9.1 Sistema de información

Un sistema de información (SI) se define como un sistema capaz de recoger,


almacenar y procesar datos para, después de un análisis, obtener información útil
y necesaria para la organización en la que está inmerso.

Los SI fueron diseñados para satisfacer las necesidades existentes de gestionar


la información. Tomando datos, tanto interno como externos a la organización a
la que pertenecen para, una vez manipulados y analizados convenientemente,
producir información útil que contribuya a mejorar la capacidad de tomar
decisiones. Puede decirse, entonces, que las entradas del sistema son los datos
en sí mismos, mientras que la salida, el producto final resultante consiste en
nueva información. Lo datos utilizados, en lugar de destruirse, permanecen
almacenados de una manera estructurada en una base de datos, para que puedan
estar disponibles en consultas y estudios posteriores.

Un sistema de información comprende toda la cadena de operaciones que


empieza en la observación y recolección de datos, pasando por su
almacenamiento y análisis, hasta el uso efectivo de la información derivada en
un proceso de toma de decisiones. (José Manuel Cotos Yáñez, 2005).

Un SI puede considerarse formado por los distintos componentes:

• Los datos, que son las entradas introducidas en el sistema, necesarias para
generar la información.

• El usuario, la persona que interactúa con el SI, quien lo alimenta con datos,
maneja la información y/o utiliza los resultados generados.
• El hardware, necesario para que el sistema de información pueda
comunicarse, procesar y almacenar la información.
• Los procedimientos, que se ejecutan sobre los datos y producen diferentes
tipos de resultados. Forman parte del software del sistema de información y
su objetivo es que las entradas sean procesadas correctamente y generen los
resultados esperados.
La aceptación de un sistema de información en una organización supone para

21
ésta una serie de beneficios, que pueden dividirse en varias categorías:

• Beneficios de rendimiento.
• Beneficios de eficacia.
• Beneficios de ventaja competitiva.
Esta teoría se articula con la asignatura de Inteligencia de negocios del VII Semestre.

9.2 Tipos de sistemas de información

En una organización hay diferentes intereses, especialidades y niveles, hay


diferentes tipos de sistemas. No existe un solo sistema que pueda proporcionar
toda la información que una organización necesita. La figura 1 ilustra una forma
de representar a los tipos de sistemas que se usan en las organizaciones. En la
ilustración, la organización se divide en diferentes niveles: estratégico, de
administración, de conocimiento y operativo. Se crean sistemas para atender los
diferentes intereses de la organización (Anthony, 1965).

Fig.1: Tipos de Sistemas de información


Fuente: (COIS)

Cuatro tipos principales de sistemas de información sirven a los diferentes


niveles de una organización: sistemas en el nivel operativo, en el nivel de
conocimientos, en el nivel de administración y en el nivel estratégico. (J, 2004)
(Inteligencia de Negocios, 2020 7A)

• Sistemas en el nivel operativo, apoyan a los administradores operativos


siguiendo la pista a las actividades y transacciones elementales de la

22
organización como ventas, recibos, depósitos de efectivo, nómina,
decisiones de crédito y flujo de materiales en una fábrica. El propósito
principal de los sistemas de este nivel es contestar a preguntas de rutina y
rastrear el flujo de transacciones a través de la organización. ¿Cuántos
artículos hay en inventario? ¿Qué sucedió con el pago del sr. Gonzáles? Para
contestar a este tipo de preguntas, la información generalmente debe ser de
fácil acceso, actualizada y exacta.
• Sistemas en el nivel de conocimientos, apoyan a los trabajadores de
conocimientos y datos de una organización. El propósito de los sistemas en
el nivel de conocimientos es ayudar a la empresa a descubrir, organizar e
integrar conocimientos nuevos al negocio, y ayudar a la organización a
controlar el flujo de documentos. Los sistemas en el nivel de conocimientos,
sobre todo en forma de herramientas de colaboración, estaciones de trabajo
y sistemas de oficina, son las aplicaciones que crecen más rápidamente en
los negocios hoy día.
• Sistemas en el nivel de administración, están diseñados para servir a las
actividades de seguimiento, control, toma de decisiones y administración de
los administradores de nivel medio. La pregunta principal que tratan de
contestar estos sistemas es: ¿están funcionando bien las cosas? Los sistemas
en el nivel de administración o dirección por lo regular proporcionan
informes periódicos, en lugar de información instantánea acerca de las
operaciones.

• Sistemas en el nivel estratégico, ayudan a los administradores de nivel


superior (o alta gerencia) a abordar y resolver cuestiones estratégicas y
tendencias a largo plazo, tanto en la compañía como en su entorno exterior.
Su preocupación principal es la congruencia entre los cambios del entorno
exterior y las capacidades actuales de la organización. ¿Qué niveles de
empleo habrá dentro de cinco años? ¿Qué tendencias de costos a largo plazo
prevalecen en la industria, y dónde encaja la compañía? ¿Qué productos se
deberán estar haciendo dentro de cinco años?

Esta teoría se articula con la asignatura de Inteligencia de negocios del VII Semestre.

23
9.3 Aplicativo Web

Las aplicaciones web reciben este nombre porque se ejecutan en internet. Es


decir que los datos o los archivos en los que trabajas son procesados y
almacenados dentro de la web. Estas aplicaciones, por lo general, no necesitan
ser instaladas en tu computador.

El concepto de aplicaciones web está relacionado con el almacenamiento en la


nube. Toda la información se guarda de forma permanente en grandes servidores
de internet y nos envían a nuestros dispositivos o equipos los datos que
requerimos en ese momento, quedando una copia temporal dentro de nuestro
equipo. (Libre)

Una web app (aplicación web en español) se basa en HTML, JavaScript o CSS.
Puesto que se carga en el servidor web y se ejecuta en el navegador, no requiere
ninguna instalación. Además, también se puede crear un acceso directo para ella
en el escritorio del ordenador o en la pantalla de inicio de los terminales móviles
mediante un marcador. (IONOS, 2019)

Esta teoría se articula con la asignatura de Ingeniería de Software del VI Semestre.

9.4 Software para diseño:

• Photoshop:

Fue creado por adobe, es una de las herramientas software para el tratamiento
de imagen más potente de hoy en día, está principalmente a tratar y manipular
imágenes, una vez introducida la imagen en el programa podrías retocarlas,
transformarla y editarla con un sinfín de posibilidades. De hecho, esta es una
característica más interesante de photoshop (Machine, 2008)
Herramientas del Photoshop: Herramienta Pluma, Medición y navegación,
Selección (Recorte, Cortar, Mover, Marquesina, Lazo, Selección Rápida,
Magic Wand, Goma de borrar), Mecanografía, Retoque, 3D (Photoshop,
2013).

24
• Bootstrap:

Es uno de los frameworks más populares y utilizados del mercado para la


creación de páginas responsive, habiendo sido desarrollados por el equipo de
Twitter.

Entre los navegadores soportados encontramos Chrome, Firefox, Opera,


Safari e Internet Explorer desde la versión 8 (hasta la versión 7 también
funciona correctamente). Está preparado para funcionar tanto en navegadores
de PC y portátiles con cualquier tamaño de pantalla así como para tabletas y
teléfonos inteligentes de tamaños mucho más reducidos. (Gallego, 2018)

• Illustrator

Es un editor de gráficos vectoriales en forma de taller de arte que trabaja sobre


un tablero de dibujo, conocido como, mesa de trabajo, y está destinado a la
creación artística de dibujo y pintura para ilustración, para crear y diseñar
imágenes, sirve para editar entre otras cosas (ilustración como rama del arte
digital aplicado a la ilustración técnica o el diseño gráfico, entre otros).

Adobe Illustrator contiene opciones creativas, un acceso más sencillo a las


herramientas y una gran versatilidad para producir rápidamente gráficos
flexibles cuyos usos se dan en (maquetación-publicación) impresión, vídeo,
publicación en la Web y dispositivos móviles. (Jenkins, 2009).

Esta teoría se articula con la asignatura del Taller de Grafico por Computadora I y II del
I y II Semestre.

• HTML

Provee básicamente tres características: estructura, estilo y funcionalidad.


Nunca fue declarado oficialmente, pero, incluso cuando algunas APIs
(Interfaz de Programación de Aplicaciones) y la especificación de CSS3 por

completo no son parte del mismo, HTML5 es considerado el producto de la

25
combinación de HTML, CSS y Javascript.
Estas tecnologías son altamente dependientes y actúan como una sola unidad
organizada bajo la especificación de HTML5. HTML está a cargo de la
estructura, CSS presenta esa estructura y su contenido en la pantalla y
Javascript hace el resto que (como veremos más adelante) es extremadamente
significativo. (J.D.Gauchat, 2012).

Esta teoría se articula con la asignatura de Desarrollo Web del VII Semestre.

• CSS3

Es un lenguaje que trabaja junto con HTML para proveer estilos visuales a
los elementos del documento, como tamaño, color, fondo, bordes, etc…

En este momento las nuevas incorporaciones de CSS3 están siendo


implementadas en las últimas versiones de los navegadores más populares,
pero algunas de ellas se encuentran aún en estado experimental.

Por esta razón, estos nuevos estilos deberán ser precedidos por prefijos tales
como –moz- o -webkit para ser efectivamente interpretados. (J.D.Gauchat,
2012).

Esta teoría se articula con la asignatura de Desarrollo Web del VII Semestre.

• Abobe XD

Es un editor de gráficos vectoriales desarrollado y publicado por Adobe Inc


para diseñar y crear un prototipo de la experiencia del usuario para páginas
web y aplicaciones móviles.

El software está disponible para MacOS y Windows. Adobe XD apoya a los


diseños vectoriales y a los sitios web wireframe, y creando prototipos simples
e interactivos con un solo click. (Lardinois, 2016).

9.5 Software de animación:

• After Effects:

26
Le permiten crear gráficos estáticos y darle movimiento y efectos visuales
dinámicos y sorprendentes siempre que se sienta inspirado. After Effects se
conecta perfectamente con las aplicaciones de escritorio y móviles de
Creative Cloud, por lo que puede sentirse inspirado en cualquier lugar
(Grafica por Computadora II, 2016 2B).

Esta teoría se articula con la asignatura de Taller Grafico por Computadora I y II del II
Semestre.

• Uso de Photoshop y After Effects

Si utiliza Photoshop para crear imágenes fijas, puede utilizar After Effects
para agrupar dichas imágenes fijas y hacer que se muevan y que cambien.

En After Effects, puede animar una imagen de Photoshop completa o


cualquiera de sus capas. Incluso puede animar propiedades individuales de
imágenes de Photoshop, como las propiedades de un estilo de capa. Si utiliza
After Effects para crear películas, puede utilizar Photoshop para refinar los
fotogramas individuales de dichas películas. (Adove, 2016)

Esta teoría se articula con la asignatura de Taller Grafico por Computadora I y II del II
Semestre.

• Filmora

Es un software de producción de edición de video casero todo en uno que


cuenta con una potente funcionalidad y un conjunto de funciones totalmente
apiladas.

Filmora es una aplicación sólida que le ofrece las características y estilos que
hasta ahora sólo estaban disponibles para los cineastas profesionales que
tienen un cierto nivel de experiencia y las aplicaciones que corresponden.
Tiene una sencilla interfaz de arrastrar y soltar, que te da la libertad de ser
artístico con la historia que quieres crear.

Te ayudará a empezar cualquier proyecto de vídeo importando y editando tus


imágenes, añadiendo efectos especiales y transiciones y compartiendo tu
proyecto final en redes sociales, dispositivos móviles o en DVD.
27
Wondershare Filmora es un gran editor de vídeo para Windows.
(JC,jiguani,2019).

9.6 Software de programación:

• PHP

Es un lenguaje de programación de uso general que se adapta especialmente


al desarrollo web. Fue creado inicialmente por el programador danés-
canadiense Rasmus Lerdorf en 1994. En la actualidad, la implementación de
referencia de PHP es producida por The PHP Group. PHP originalmente
significaba Personal Home Page (Página personal).es un lenguaje de código
abierto y que puede ser incrustado en HTML. (PHP, 2020).

• JavaScrip

Es un lenguaje de programación interpretado, dialecto del estándar


ECMAScript. Se define como orientado a objetos basado en prototipos,
imperativo, débilmente tipado y dinámico. Se utiliza principalmente del lado
del cliente, implementado como parte de un navegador web permitiendo
mejoras en la interfaz de usuario y páginas web dinámicas y JavaScript del
lado del servidor.

Esta teoría se articula con la asignatura de Lenguaje de Programación II del III


Semestre.

• JQUERY

Es una librería de JavaScript. Esta librería de código abierto, simplifica la


tarea de programar en JavaScript y permite agregar interactividad a un sitio
web sin tener conocimientos del lenguaje.

9.7 Otros softwares empleados:

• Sublime Tex

28
Es un editor de código multiplataforma, ligero y con pocas concesiones a las
florituras. Es una herramienta concebida para programar sin distracciones. Su
interfaz de color oscuro y la riqueza de coloreado de la sintaxis, centra nuestra
atención completamente.
Sublime Text permite tener varios documentos abiertos mediante pestañas, e
incluso emplear varios paneles para aquellos que utilicen más de un monitor.
Dispone de modo de pantalla completa, para aprovechar al máximo el espacio
visual disponible de la pantalla. (Sublime text.F.Manuel,2019).

Esta teoría se articula con la asignatura de Desarrollo Web del VII Semestre.

• GitHub

GitHub es una plataforma de desarrollo colaborativo de software para alojar


proyectos utilizando el sistema de control de versiones Git.

GitHub aloja tu repositorio de código y te brinda herramientas muy útiles para


el trabajo en equipo, dentro de un proyecto. Además de eso, puedes contribuir
a mejorar el software de los demás. Para poder alcanzar esta meta, GitHub
provee de funcionalidades para hacer un fork y solicitar pulls.(Microsoft
Investor Relations,2020).

• Git

Es un software de control de versiones diseñado por Linus Torvalds, pensando


en la eficiencia y la confiabilidad del mantenimiento de versiones de
aplicaciones cuando éstas tienen un gran número de archivos de código
fuente.

Su propósito es llevar registro de los cambios en archivos de computadora y


coordinar el trabajo que varias personas realizan sobre archivos compartidos.

• SQL:

Es el lenguaje estándar ANSI/ISO de definición, manipulación y control de


bases de datos relacionales. Es un lenguaje declarativo: sólo hay que indicar
29
qué se quiere hacer. En cambio, en los lenguajes procedimentales es necesario
especificar cómo hay que hacer cualquier acción sobre la base de datos.

El SQL es un lenguaje muy parecido al lenguaje natural; concretamente, se


parece al inglés, y es muy expresivo. Por estas razones, y como lenguaje
estándar, el SQL es un lenguaje con el que se puede acceder a todos los
sistemas relacionales comerciales. (SQL,2014).

Esta teoría se articula con la asignatura de Sistemas de Bases I del VSemestre.

• LINUX:

Es un sistema operativo, compatible Unix. Dos características muy peculiares


lo diferencian del resto de los sistemas que podemos encontrar en el mercado,
la primera, es que es libre, esto significa que no tenemos que pagar ningún
tipo de licencia a ninguna casa desarrolladora de software por el uso del
mismo, la segunda, es que el sistema viene acompañado del código fuente.
(introducción a Linux,2004).

• XAMPP

Es un paquete de instalación independiente de plataforma, software libre, que


consiste principalmente en el sistema de gestión de bases de datos MySQL,
el servidor web Apache y los intérpretes para lenguajes de script: PHP y Perl.

El nombre proviene del acrónimo de X (para cualquiera de los diferentes


sistemas operativos), Apache, MariaDB, PHP, Perl. Desde la versión
"5.6.15", XAMPP cambió la base de datos de MySQL a MariaDB. El cual es
un fork de MySQL con licencia GPL. (MANUAL DEL PROGRAMADOR,
2009).

30
10 Estrategias

10.1 Actividades

Las actividades, métodos procedimientos y técnicas a tener en cuenta para el


desarrollo del sistema son:

31
N Actividades Periodo N°
° Horas
1 Identificación del problema Buscamos en 3 12
nuestra localidad una problemática que se
adapte a nuestras habilidades profesionales,
como un beneficio social. A mano de
nuestro Asesor Mg.Teodoro Alvarado
Rivera.
2 Elección de la Problema a Solucionar. 1 3
Elegimos una problemática dentro de la
Universidad Nacional Daniel Alcides
Carrión, en el área de grados y títulos.
3 Reunión Virtual con el encargado del 1 3
Área de grados y títulos. Se realizo la
reunión para la confirmación y permiso, para
poder trabajar y llevar a cabo el
planteamiento de una posible solución de la
problemática ya mencionada.
4 Definición del Título del proyecto y elección de la 2 8
metodología.
El título fue definido de acuerdo a la
problemática planteada conjuntamente con
la posible solución, posteriormente se optó
por la metodología que se adapte al desarrollo
del proyecto.
5 Establecer reglamento y horarios. 1 3
Se estipuló los reglamentos y horarios para
el desarrollo adecuado de actividades.
6 Recolección de información. Se recolectó 2 7
toda la información y requerimientos del
Área de grados y títulos.
7 Modelamiento del Proyecto. En conjunto 3 15
con el área de Grados y Títulos de la UNDAC
se planteó el modelamiento del Aplicativo
web, las características y especificaciones
que debíamos de incluir en el proyecto.

32
8 Reunión virtual para la designación de 1 4
equipos de trabajo.
Se designo a los equipos de trabajo de
acuerdo a sus habilidades.

9 Diseño del prototipo del Aplicativo 5 25


Web.
Se desarrollo el prototipo del Aplicativo
Web de acuerdo a los requerimientos
del área de grado y titulo.
10 I Informe Parcial de Avance. Avance 2 10
parcial y actividades realizadas en el
proyecto.
11 Elaboración del Prototipo. Según las 5 23
funciones de cada grupo de desarrollo el
prototipo basado en el modelamiento del
Aplicativo Web.

12 Tercera Reunión Virtual con el 1 4


encargado de sistemas de grados y títulos.
Reunión para mostrar el prototipo ya
planteado, viendo las mejoras que se podía
realizar.

13 Desarrollo del Aplicativo Web. La 6 28


creación del Aplicativo Web se llevó a cabo
según el prototipo mostrado al encargado de
la oficina de sistemas de grados y titulo.

14 Elección del lenguaje de programación. 1 5


Se elegio de acuerdo a los conocimientos
adquiridos ennuestra etapa de formación

15 Implementación de la Base de Datos. Se 6 30


implemento la base de datos en donde se
guardarán todo lo relacionado a la
información requerida.

16 II Informe Parcial de Avance. Todo el 2 12


trabajo realizado se plasmó en el informe
dando detalle de las actividades realizadas
que realizamos en el Área de Grados y
Títulos de la UNDAC.

17 Elaboración del Manual de Usuarios. Se 2 10


creo una guía en la cual especifica paso a
paso la utilización del Aplicativo Web que
vamos a entregar a dicha Área.

33
18 Instalación y Pruebas del Aplicativo 4 19
Web. En esta actividad se realizó la
instalación del Aplicativo Web en el
servidor de la entidad y pruebas del
Aplicativo Web para ver el funcionamiento
esperado y corregir errores.

19 Presentación del Aplicativo Web. En esta 1 5


actividad daremos a conocer el Aplicativo
Web ya terminado y listo para su
funcionamiento dentro del Área.

20 Elaboración del informe final. 2 13


Presentación con las debidas observaciones
y especificaciones del Aplicativo Web.

21 Sustentación del proyecto. 1 6


Sustentación del proyecto final en la
UNIVERSIDAD NACIONAL
DANIEL ALCIDES CARRION.

10.2 Metodología

En el marco de trabajo desarrollamos la metodología SCRUM. es una


metodología ágil y flexible para gestionar el desarrollo de software, se basa en
construir primero la funcionalidad de mayor valor para el cliente y en los
principios de inspección continua, adaptación, autogestión e innovación.

Fig. 2:Metodología Scrum


Fuente: (Castelo, 2017)

34
Principales características

• Gestión regular de las expectativas del cliente, resultados anticipados,


flexibilidad y adaptación, retorno de inversión, mitigación de riesgos,
productividad y calidad, alineamiento entre cliente y equipo, por último,
equipo motivado.
• Se hace uso de equipos autodirigidos y autoorganizados.
• Se realiza a diario una reunión de Scrum, que es una reunión de avance diaria
que no dura más de 15 minutos con el objetivo de obtener realimentación
sobre las tareas del equipo y los obstáculos que se presentan.

La metodología SCRUM tiene 6 principios clave:

1. Control empírico de procesos: Este principio enfatiza la filosofía central de


Scrum basada en las tres ideas principales de transparencia, revisión y
adaptación.
2. Autoorganización: Este principio se centra en los trabajadores de hoy, que
entregan un valor significativamente mayor cuando se autoorganizan y esto
resulta en una mejor participación de los equipos y en la propiedad compartida
de lo conseguido; y un entorno innovador y creativo que sea más propicio
para el crecimiento.
3. Colaboración: Este principio se centra en las tres dimensiones fundamentales
relacionadas con el trabajo colaborativo: la conciencia, la articulación y la
apropiación. También aboga por la gestión de proyectos como un proceso
compartido de creación de valor con equipos que trabajan e interactúan juntos
para ofrecer el mayor valor.
4. Priorización basada en el valor: este principio destaca el enfoque de Scrum
para ofrecer el máximo valor comercial, desde el principio del proyecto y
continuando en todo momento.
5. Time-boxing: este principio describe cómo el tiempo se considera una
restricción limitante en scrum, y se utiliza para ayudar a gestionar eficazmente
la planificación y ejecución de proyectos.

35
6. Desarrollo iterativo: este principio define el desarrollo iterativo y enfatiza
cómo administrar mejor los cambios y construir productos que satisfagan las
necesidades del cliente. también delinea las responsabilidades del propietario
del producto y de la organización relacionadas con el desarrollo iterativo.

10.3 Fases de ejecución:

1. Planteamiento: un proyecto gestionado bajo el modelo SCRUM parte de los


objetivos que han trazado con anterioridad el cliente y la empresa. Lo primero
es fraccionarlo en entregas parciales, de manera que el cliente pueda
replantear aspectos a los que en principio no prestó la importancia debida o
que simplemente desconocía. Esos aspectos pueden ser sobre costes,
estrategias, producción, etc.
2. Lista de tareas: el equipo de trabajo elabora la lista de tareas que debe tener
en cuenta para cada entrega de resultados. Es muy importante hacer una
estimación del esfuerzo requerido para, de esta manera, fijas plazos
proporcionados.
3. Reuniones: lo ideal es que cada día el equipo dedique 15 minutos para
reunirse y ponerse al tanto de la evolución del plan. En estas sesiones, el líder
del proyecto (Scrum Master) debe encargarse de que cada miembro cumpla
con las labores que le han sido asignadas y de motivarles para que su
productividad no descienda. En caso de que detecte alguna incidencia dentro
del grupo, es necesario que tome las opciones más adecuadas, que pueden ir
desde un relevo de la función hasta el nombramiento de miembros de apoyo.
4. Demostración: una vez ejecutadas las labores de cada fase, el equipo se reúne
con el cliente para mostrar los avances correspondientes. El cliente decide si
replantea los elementos del proyecto. Si es necesario, el equipo asume nuevos
compromisos.
5. Retrospectiva: los miembros del equipo se reúnen para valorar el proceso de
entrega de resultados y analizan los factores que podrían mejorar de cara al
final del proceso. La función del Scrum Master será eliminar dichos
obstáculos.

36
10.4 Técnicas

Software para diseño

• Photoshop
• Bootstrap
• Illustrator
• HTML
• CSS3
• Abobe XD

Software de animación

• After Effects
• Filmora

Software de programación

• PHP
• JavaScript
• JQUERY

Otros softwares a emplear

• Sublime Tex
• GitHub
• Git
• SQL
• LINUX
• XAMPP

11 Delimitación Espacial:

El presente proyecto va a ser realizado en la ciudad de Cerro de Pasco-Región Pasco.


El área de investigación será en el Área de grados y títulos de la UNDAC.

12 Delimitación temporal:

El proyecto tendrá una duración de 08 meses, (junio a enero), acumulando 180 horas
efectivas (Fecha de Inicio: junio del 2020 a Fecha de culminación: enero del 2021).

37
13 Beneficiarios

Los beneficiarios directos serán los egresados y el personal administrativo del Área de
grados y títulos de la UNDAC, de las diferentes escuelas profesionales de la
Universidad Daniel Alcides Carrión, para obtener el bachiller y/o el título profesional.

Indirectamente los beneficiarios serán las Autoridades de la UNDAC y las personas y


oficinas involucradas en el proceso de expedición de grados y títulos de la Universidad
Nacional Daniel Alcides Carrión.

14 Cronograma de actividades

38
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN

24
15 Indicadores de Medición o Servicio:

N° INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACION


Acceso al sistema como usuario o Porcentaje de personas
1
administrador. que tienen acceso al sistema.
Base de datos con nuevos registros generados
2 Número de personas hasta la actualidad.
para el historial del sistema.
Descripción de personas que quieran el título
3 Número de personas inscritos diariamente.
o bachillerato al sistema.
Acceso al sistema como usuario o Porcentaje de personas que no ingresan al
4
administrador. sistema.
Selección de variedad de datos según categoría Porcentaje de personas que quieran su título o
5
de interés (título o bachillerato). bachillerato
Porcentaje de avances de la rapidez de
6 Creación de reportes con indicadores.
entregas de documentos
Sistema de control y monitoreo automático de Porcentaje de personas que cumplen con los
7
la cantidad de personas que accedan. requisitos.
8 Visitas a los guías que brinda el sistema. Número de personas que visitan el archivo.
Porcentaje de satisfacción de visitantes al
9 Vistas guiadas al sistema.
sistema.
Número de registros ingresados a la base de
10 Creación de base de datos.
datos.
11 Actualización del sistema web. Número de actualizaciones en el sistema web.
13 Selección de información por los usuarios. Capacitaciones solicitadas por los usuarios.
13 Manual de procedimiento para cada acción. Número de personas que revisaron el manual.
Análisis del comportamiento de tiempo de Títulos o bachillerados aceptados en cierto
14
acceso. tiempo.
Porcentaje de personas que visitan el sistema
15 Accesibilidad al sistema web.
web.
Tasa de inscripciones descartadas o no Número y lista de personas que no cumplen
16
aceptadas. los requisitos para los títulos o bachilleratos.
17 Facilidad para acceder al sistema web. Índice de facilidad de entrar al sistema web.

25
Inscripciones para agilizar el título o Fecha de inscripción de cada título o
18
bachillerato. bachillerato.
Índice de avances con los documentos
19 Actualizaciones en la página.
presentados.
20 Vistas y visitas a la página. Índice de visitas a la página.

16 Presupuesto:

CONCEPTOS MONTO REFERENCIAL


• Materiales de escritorio S/. 250.00
• Trasporte 20.00
• Servicio de Internet 1.500.00
• Mascarillas y Alcohol 150.00

• Dominio 150.00 al año

TOTAL S/. 2,350.00

17 Financiamiento

El presente proyecto será financiado por la Dirección de Responsabilidad Social de la


universidad y los propios alumnos.

18 Bibliografía:

José Manuel Cotos Yáñez, José Ángel Taboada González (2017), "Sistemas de
Información Medioambiental “

Laudon, K & Laudon, J. (2004) Sistemas de Información Gerencial. Octava Edición.


México: Editorial Pearson –Prentice Hall.

Senn A. James (1992), Sistemas de Información para la Administración, Segunda


Edición. México Grupo Editorial Iberoamérica

OBS busines School, Agosto 2019. Recuperado de


https://obsbusiness.school/es/blog-project-management/metodologia-agile/que-es-
un-scrum-caracteristicas-y-ventajas

26
Doctor Castelo (2017), Cursos Oficiales Scrum. Recuperado de
https://andaira.es/Formacion/Scrum/Principios-basicos/

Grupo de proyección social (2019), “Sistema de Prevención de Enfermedades, para


Papas Nativas en el Distrito de Paucartambo - Pasco”,[Archivo PDF].Recuperado
del archivo PS-UNDAC

Grupo de proyección social (2017), “Diseño e implementación del Sistema de


Información para la Oficina de CONADIS de la Región de Pasco”,[Archivo
PDF].Recuperado del archivo PS-UNDAC.

Grupo de proyección social (2018), “Análisis, Diseño e implementación de la


Agenda Electrónica para la Oficina de Medio Ambiente de la Honorable
Municipalidad Provincial de Pasco”,[Archivo PDF].Recuperado del archivo PS-
UNDAC.

Wayback Machine, 9 de diciembre de 2008” Adobe presenta Photoshop CS4 “

Herramientas principales Photoshop(2013).Recuperado de


http://www.desarrolloweb.com/articulos/herrameintas-principales-photoshop.html

Antonio Javier Gallego(2018), “Curso Bootstrap 4 CSS Framework “

Sue Jenkins (2009),” Adobe Illustrator CS4”

J. D. Gauchat (2012),” El gran libro de HTML5, CSS3 y Javascript”

Lardinois, Frederic (14 de marzo de 2016) “Adobe launches Experience Design CC,
a new tool for UX designers”.

Carlos jc.jiguani(2019),” Historial de revisiones de Wondershare Filmora”

PHP: History of PHP - Manual. Recuperado de www.php.net.

27
Firma del Docente Asesor:

Mg. Teodoro Alvarado Rivera

28
ANEXOS

29
REGLAMENTO DEL GRUPO

1) Los estudiantes adscritos a Responsabilidad Social de la Facultad de Ingeniería, están


obligados a realizar los trabajos de campo, laboratorio, informe final bajo la
supervisión del docente responsable.
2) Los integrantes del Proyecto: “Implementación de un Aplicativo Web para el Área de
Grados y Títulos de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión”, estudiantes de
la Escuela de Formación Profesional de Sistemas y Computación, están obligados a
participar en todas las actividades que se desarrollarán para el cumplimiento oportuno
del cronograma establecido.
3) Los estudiantes que no participan en los trabajos mencionados en el párrafo anterior,
serán separados del proyecto, en caso de inasistencias a los trabajos en mención, no se
le otorgará el certificado correspondiente.
4) Los alumnos proyectistas se encargarán de los gastos que demanden la impresión para
la elaboración del informe final.
5) Todos los egresos económicos que generen el presente proyecto serán subvencionados
por la Dirección de Responsabilidad Social de la Universidad Nacional Daniel Alcides
Carrión.

Mg. Teodoro Alvarado Rivera


Docente Asesor

30
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
Av. Daniel Alcides Carrión Nª 106- San Juan – Telf. 063 – 421366

FICHA DE INSCRIPCIÓN DEL ESTUDIANTE

DATOS PERSONALES

APELLIDOS Y NOMBRES: Atencio Verastegui, Luis Enrique


CÓDIGO DE MATRÍCULA:1644403032 SEMESTRE:VII
FACULTAD: Ingeniería
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE: Sistemas y Computación.
ESPECIALIDAD: …………………………………………..……………………………………………………......
LUGAR DE PROCEDENCIA: Cerro de Pasco
Nro. DE CELULAR: 916036241
PROGRAMA AL QUE SE INSCRIBE: Programa de fortalecimiento de capacidades en nuevas tecnologías
TITULO DEL PROYECTO: Implementación de un Aplicativo Web para el área de Grados y Títulos de la Universidad
Nacional Daniel Alcides Carrión
COMUNIDADOINSTITUCIÓNDONDEREALIZARÁLAACTIVIDAD:SecretariaGeneraldela UniversidadNacional
Daniel Alcides Carrión

INFORMACIÓN BÁSICA

TIENE EXPERIENCIA ARTÍSTICA SI ( ) NO (x )


Especifique:……………………………………………………………………...………………………….………
PADECE DE ALGUN TIPO DE ENFERMEDAD SI ( x ) NO ( )
Miopia
COMPROMISO

Yo Luis Enrique Atencio Verastegui Estudiante del…VII Semestre, de la Facultad de:Ingenieria Escuela de
Formación Profesional de Sistemas y Computación, Especialidad…………..………....…., me comprometo a
cumplir con el Reglamento de la Dirección General de Responsabilidad Social; y al Reglamento de la
brigada y disposiciones correspondientes, en caso de incumplimiento me someto a las sanciones impuestas
por los estamentos respectivos.

NOTA:

En caso de emergencia nos debemos de comunicar con:


Apellidos y Nombres: Verastegui Basilio, Elida
Dirección:Av.Circunvalacion Tupac Amaru
Nº de Celular: 957582389

Cerro de Pasco, 30 de junio del, 2020

FIRMA Y SELLO DEL ASESOR


Mg. Teodoro Alvarado Rivera
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
Av. Daniel Alcides Carrión Nª 106- San Juan - Yanacancha

FICHA DE INSCRIPCIÓN DEL ESTUDIANTE

DATOS PERSONALES

APELLIDOS Y NOMBRES: BERNACHEA MONAGO, Italo Leonel


CÓDIGO DE MATRÍCULA: 1644402035 SEMESTRE: VII
FACULTAD: Ingeniería
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE: Sistemas y Computación
ESPECIALIDAD: ………………………………………….……………………………………………………......
LUGAR DE PROCEDENCIA: Ticlacayan – Pasco - Pasco
Nro. DE CELULAR: 983439101
PROGRAMA AL QUE SE INSCRIBE: Programa de fortalecimiento de capacidades en nuevas tecnologías.
TITULO DEL PROYECTO: Implementación de un Aplicativo Web para el área de Grados y Títulos de la Universidad
Nacional Daniel Alcides Carrión
COMUNIDADOINSTITUCIÓNDONDEREALIZARÁLAACTIVIDAD:SecretariaGeneraldelaUniversidad Nacional Daniel
Alcides Carrión

INFORMACIÓN BÁSICA

TIENE EXPERIENCIA ARTÍSTICA SI ( ) NO ( X )


Especifique:……………………………………………………………………...………………………….………
PADECE DE ALGUN TIPO DE ENFERMEDAD SI ( ) NO (X )
Especifique:…………………………………………………………………………………..........………….……

COMPROMISO

Yo Italo Leonel BERNACHEA MONAGO Estudiante del VII Semestre, de la Facultad de: Ingeniería
Escuela de Formación Profesional de Sistemas y Computación, Especialidad .................................. , me
comprometo a cumplir con el Reglamento de la Dirección General de Responsabilidad Social; y al
Reglamento de la brigada y disposiciones correspondientes, en caso de incumplimiento me someto a las
sanciones impuestas por los estamentos respectivos.

NOTA:

En caso de emergencia nos debemos de comunicar con:


Apellidos y Nombres: Bernachea Monago Dante Julinho
Dirección: Caserio 30 de agosto Barrio Nueva Esperanza nº 12 (Carretera Central) km 146+700.
Nº de Celular: 914290567

Cerro de Pasco, 30 de junio del, 2020

FIRMA DEL ALUMNO(A) FIRMA Y SELLO DEL ASESOR


DNI Nº: 60591216 Mg. Teodoro Alvarado Rivera
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
Av. Daniel Alcides Carrión Nª 106- San Juan – Telf. 063 – 421366

FICHA DE INSCRIPCIÓN DEL ESTUDIANTE

DATOS PERSONALES

APELLIDOS Y NOMBRES: Chagua Ramon Anderson Aldair


CÓDIGO DE MATRÍCULA: 1694403040 SEMESTRE: VII.
FACULTAD: Ingeniería
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE: Sistemas y Computación
ESPECIALIDAD: …………………………………………..……………………………………………………......
LUGAR DE PROCEDENCIA: Junín-Junín
Nro. DE CELULAR: 942454304
PROGRAMA AL QUE SE INSCRIBE: Programa de fortalecimiento de capacidades en nuevas tecnologías.
TITULO DEL PROYECTO: Implementación de un Aplicativo Web para el área de Grados y Títulos de la Universidad
Nacional Daniel Alcides Carrión
COMUNIDADOINSTITUCIÓNDONDEREALIZARÁLAACTIVIDAD:SecretariaGeneraldela UniversidadNacional
Daniel Alcides Carrión

INFORMACIÓN BÁSICA

TIENE EXPERIENCIA ARTÍSTICA SI ( ) NO (X)


Especifique:……………………………………………………………………...………………………….………
PADECE DE ALGUN TIPO DE ENFERMEDAD SI ( ) NO (X)
Especifique:…………………………………………………………………………………..........………….……

COMPROMISO

Yo Chagua Ramon Anderson Aldair Estudiante del VII Semestre, de la Facultad de: Ingeniería Escuela
de Formación Profesional de Sistemas y Computación, Especialidad…………..………....…., me
comprometo a cumplir con el Reglamento de la Dirección General de Responsabilidad Social; y al
Reglamento de la brigada y disposiciones correspondientes, en caso de incumplimiento me someto a las
sanciones impuestas por los estamentos respectivos.

NOTA:

En caso de emergencia nos debemos de comunicar con:


Apellidos y Nombres: Alexander Chagua Arroyo
Dirección: Jr. De la torre Ugarte S/N-Junín-Junín
Nº de Celular: 980971391

Cerro de Pasco, 30 de junio del, 2020.

FIRMA DEL ALUMNO(A) FIRMA Y SELLO DEL ASESOR


DNI Nº: 74493851
Mg. Teodoro Alvarado Rivera
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
Av. Daniel Alcides Carrión Nª 106- San Juan - Yanacancha

FICHA DE INSCRIPCIÓN DEL ESTUDIANTE

DATOS PERSONALES

APELLIDOS Y NOMBRES: Chávez Aquino Carlos Daniel


CÓDIGO DE MATRÍCULA: 1694402015 SEMESTRE: VII
FACULTAD: Ingeniería
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE: Sistemas y Computación
ESPECIALIDAD: ………………………………………….……………………………………………………......
LUGAR DE PROCEDENCIA: Carhuamayo-Junín-Junín
Nro. DE CELULAR: 917829656
PROGRAMA AL QUE SE INSCRIBE: Programa de fortalecimiento de capacidades en nuevas tecnologías.
TITULO DEL PROYECTO: Implementación de un Aplicativo Web para el área de Grados y Títulos de la Universidad
Nacional Daniel Alcides Carrión
COMUNIDADOINSTITUCIÓNDONDEREALIZARÁLAACTIVIDAD:SecretariaGeneraldela Universidad Nacional
Daniel Alcides Carrión

INFORMACIÓN BÁSICA

TIENE EXPERIENCIA ARTÍSTICA SI ( ) NO ( X )


Especifique:……………………………………………………………………...………………………….………
PADECE DE ALGUN TIPO DE ENFERMEDAD SI ( ) NO (X )
Especifique:…………………………………………………………………………………..........………….……

COMPROMISO

Yo Carlos Daniel Chávez Aquino Estudiante del VII Semestre, de la Facultad de: Ingeniería Escuela de
Formación Profesional de Sistemas y Computación, Especialidad ..................................., me comprometo
a cumplir con el Reglamento de la Dirección General de Responsabilidad Social; y al Reglamento de la
brigada y disposiciones correspondientes, en caso de incumplimiento me someto a las sanciones impuestas
por los estamentos respectivos.

NOTA:

En caso de emergencia nos debemos de comunicar con:


Apellidos y Nombres: Aquino Fernández, Anita
Dirección: Jr. Túpac Amaru s/n Carhuamayo-Junín
Nº de Celular: 996795778

Cerro de Pasco, 30 de junio del, 2020

FIRMA DEL ALUMNO(A) FIRMA Y SELLO DEL ASESOR


DNINº: 72086211 Mg. Teodoro Alvarado Rivera
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
Av. Daniel Alcides Carrión Nª 106- San Juan - Yanacancha

FICHA DE INSCRIPCIÓN DEL ESTUDIANTE

DATOS PERSONALES

APELLIDOS Y NOMBRES: Condor Ramos Dalmin


CÓDIGO DE MATRÍCULA: 1624403044 SEMESTRE: VII
FACULTAD: Ingeniería
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE: Sistemas y Computación
ESPECIALIDAD: ………………………………………….……………………………………………………......
LUGAR DE PROCEDENCIA: Tapuc-Daniel A. Carrion
Nro. DE CELULAR: 931148567
PROGRAMA AL QUE SE INSCRIBE: Programa de fortalecimiento de capacidades en nuevas tecnologías.
TITULO DEL PROYECTO: Implementación de un Aplicativo Web para el área de Grados y Títulos de la Universidad
Nacional Daniel Alcides Carrión
COMUNIDADOINSTITUCIÓNDONDEREALIZARÁLAACTIVIDAD:SecretariaGeneraldelaUniversidad Nacional Daniel
Alcides Carrión

INFORMACIÓN BÁSICA

TIENE EXPERIENCIA ARTÍSTICA SI ( ) NO ( X )


Especifique:……………………………………………………………………...………………………….………
PADECE DE ALGUN TIPO DE ENFERMEDAD SI ( ) NO (X )
Especifique:…………………………………………………………………………………..........………….……

COMPROMISO

Yo Condor Ramos Dalmin Max Estudiante del VII Semestre, de la Facultad de: Ingeniería Escuela de
Formación Profesional de Sistemas y Computación, Especialidad ..................................., me comprometo
a cumplir con el Reglamento de la Dirección General de Responsabilidad Social; y al Reglamento de la
brigada y disposiciones correspondientes, en caso de incumplimiento me someto a las sanciones impuestas
por los estamentos respectivos.

NOTA:

En caso de emergencia nos debemos de comunicar con:


Apellidos y Nombres: Condor Requiz Máximo
Dirección: Jr.28 de julio s/n Tapuc-Daniel A. Carrión
Nº de Celular: 963923130

Cerro de Pasco, 30 de junio del, 2020

FIRMA DEL ALUMNO(A) FIRMA Y SELLO DEL ASESOR


DNI Nº: 71530522 Mg. Teodoro Alvarado Rivera
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
Av. Daniel Alcides Carrión Nª 106- San Juan - Yanacancha

FICHA DE INSCRIPCIÓN DEL ESTUDIANTE

DATOS PERSONALES

APELLIDOS Y NOMBRES: CRISTOBAL VICENTE, Yerson Leoncio


CÓDIGO DE MATRÍCULA: 1624403026 SEMESTRE: VII
FACULTAD: Ingeniería
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE: Sistemas y Computación
ESPECIALIDAD: …………………………………………..……………………………………………………......
LUGAR DE PROCEDENCIA: Pasco-Pasco
Nro. DE CELULAR: 958822682
PROGRAMA AL QUE SE INSCRIBE: Programa de fortalecimiento de capacidades en nuevas tecnologías.
TITULO DEL PROYECTO: Implementación de un Aplicativo Web para el área de Grados y Títulos de la Universidad
Nacional Daniel Alcides Carrión
COMUNIDAD O INSTITUCIÓN DONDE REALIZARÁ LA ACTIVIDAD: Secretaria General de la Universidad
Nacional Daniel Alcides Carrión
INFORMACIÓN BÁSICA

TIENE EXPERIENCIA ARTÍSTICA SI ( ) NO (X )


Especifique:……………………………………………………………………...………………………….………
PADECE DE ALGUN TIPO DE ENFERMEDAD SI ( ) NO (X )
Especifique:…………………………………………………………………………………..........………….……

COMPROMISO

Yo Yerson Leoncio, CRISTOBAL VICENTE Estudiante del VII Semestre, de la Facultad de: Ingeniería
Escuela de Formación Profesional de Sistemas y Computación, Especialidad .................................. , me
comprometo a cumplir con el Reglamento de la Dirección General de Responsabilidad Social; y al
Reglamento de la brigada y disposiciones correspondientes, en caso de incumplimiento me someto a las
sanciones impuestas por los estamentos respectivos.

NOTA:

En caso de emergencia nos debemos de comunicar con:


Apellidos y Nombres: Vicente Poma, Amalia Sofia
Dirección: Urbanización Julian Huamali Yauli Zn” A”, Mz” A”, Lt”11” Villa de pasco
N.º de Celular: 975128496

Cerro de Pasco, 30 de junio del, 2020

FIRMA DEL ALUMNO(A) FIRMA Y SELLO DEL ASESOR


DNI N.º: 71781269 Mg. Teodoro Alvarado Rivera
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
Av. Daniel Alcides Carrión Nª 106- San Juan - Yanacancha

FICHA DEINSCRIPCIÓN DEL ESTUDIANTE

DATOS PERSONALES

APELLIDOS Y NOMBRES: Curiñahui Guillermo Emerson Ayhovi


CÓDIGO DE MATRÍCULA: 1644403097 SEMESTRE: VII
FACULTAD: Ingeniería
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE: Sistemas y Computación
ESPECIALIDAD: ………………………………………………………………………………………………......
LUGAR DE PROCEDENCIA: Yanacancha - Pasco
Nro. DE CELULAR: 924106034
PROGRAMA AL QUE SE INSCRIBE: Programa de fortalecimiento de capacidades en nuevas tecnologías.
TITULO DEL PROYECTO: Implementación de un Aplicativo Web para el área de Grados y Títulos de la Universidad
Nacional Daniel Alcides Carrión
COMUNIDAD O INSTITUCIÓN DONDE REALIZARÁ LA ACTIVIDAD: Secretaria General de la Universidad
Nacional Daniel Alcides Carrión

INFORMACIÓN BÁSICA

TIENE EXPERIENCIA ARTÍSTICA SI ( ) NO (X)


Especifique……………………………………………………………………...…………………………………
PADECE DE ALGUN TIPO DE ENFERMEDAD SI ( ) NO (X)
Especifique………………………………………………………………………………..........………………

COMPROMISO

Yo Curiñahui Guillermo Emerson Ayhovi Estudiante del VII Semestre, de la Facultad de: Ingeniería
Escuela de Formación Profesional de Sistemas y Computación, Especialidad………………………, me
comprometo a cumplir con el Reglamento de la Dirección General de Responsabilidad Social; y al
Reglamento de la brigada y disposiciones correspondientes, en caso de incumplimiento me someto a las
sanciones impuestas por los estamentos respectivos.

NOTA:

En caso de emergencia nos debemos de comunicar con:


Apellidos y Nombres: Curiñahui Guillermo Emerson Ayhovi
Dirección: Jr. José María Arguedas
Nº de Celular: 924106034

Cerro de Pasco, 30 de junio del, 2020

FIRMA Y SELLO DEL ASESOR


Mg. Teodoro Alvarado Rivera
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
Av. Daniel Alcides Carrión Nª 106- San Juan - Yanacancha

FICHA DEINSCRIPCIÓN DEL ESTUDIANTE

DATOS PERSONALES

APELLIDOS Y NOMBRES: Vingula Raraz, Evelyn Catalina


CÓDIGO DE MATRÍCULA: 1544402023 SEMESTRE: VII
FACULTAD: Ingeniería
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE: Sistemas y Computación
ESPECIALIDAD: ………………………………………………………………………………………………......
LUGAR DE PROCEDENCIA: Yanacancha - Pasco
Nro. DE CELULAR: 928464321
PROGRAMA AL QUE SE INSCRIBE: Programa de fortalecimiento de capacidades en nuevas tecnologías.
TITULO DEL PROYECTO: Implementación de un Aplicativo Web para el área de Grados y Títulos de la Universidad
Nacional Daniel Alcides Carrión
COMUNIDAD O INSTITUCIÓN DONDE REALIZARÁ LA ACTIVIDAD: Secretaria General de la Universidad
Nacional Daniel Alcides Carrión

INFORMACIÓN BÁSICA

TIENE EXPERIENCIA ARTÍSTICA SI ( ) NO (X)


Especifique……………………………………………………………………...…………………………………
PADECE DE ALGUN TIPO DE ENFERMEDAD SI ( ) NO (X)
Especifique………………………………………………………………………………..........………………

COMPROMISO

Yo Vingula Raraz, Evelyn Catalina Estudiante del VII Semestre, de la Facultad de: Ingeniería Escuela
de Formación Profesional de Sistemas y Computación, Especialidad ............................... , me comprometo
a cumplir con el Reglamento de la Dirección General de Responsabilidad Social; y al Reglamento de la
brigada y disposiciones correspondientes, en caso de incumplimiento me someto a las sanciones impuestas
por los estamentos respectivos.

NOTA:

En caso de emergencia nos debemos de comunicar con:


Apellidos y Nombres: Raraz Rosales, Elba Clara
Dirección: Jr. Los Alizos Mz. G Lt. 6 P.J. UNDAC
Nº de Celular: 948932189

Cerro de Pasco, 30 de junio del, 2020

FIRMA DEL ALUMNO(A) FIRMA Y SELLO DEL ASESOR


DNI Nº: 72736696 Mg. TeodoroAlvarado Rivera
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
Av. Daniel Alcides Carrión Nª 106- San Juan - Yanacancha

FICHA DEINSCRIPCIÓN DEL ESTUDIANTE

DATOS PERSONALES

APELLIDOS Y NOMBRES: Bujaico Crispin, Felix Alberto


CÓDIGO DE MATRÍCULA: 1504403026 SEMESTRE: VII
FACULTAD: Ingeniería
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE: Sistemas y Computación
ESPECIALIDAD: …………………………………………..……………………………………………………......
LUGAR DE PROCEDENCIA: Huancayo - Junín
Nro. DE CELULAR: 974052641
PROGRAMA AL QUE SE INSCRIBE: Programa de fortalecimiento de capacidades en nuevas tecnologías.
TITULO DEL PROYECTO: Implementación de un Aplicativo Web para el área de Grados y Títulos de la Universidad
Nacional Daniel Alcides Carrión
COMUNIDAD O INSTITUCIÓN DONDE REALIZARÁ LA ACTIVIDAD: Secretaria General de la Universidad Nacional
Daniel Alcides Carrión

INFORMACIÓN BÁSICA

TIENE EXPERIENCIA ARTÍSTICA SI ( ) NO ( X )


Especifique:……………………………………………………………………...………………………….………
PADECE DE ALGUN TIPO DE ENFERMEDAD SI ( ) NO (X )
Especifique:…………………………………………………………………………………..........………….……

COMPROMISO

Yo Bujaico Crispin Felix Alberto Estudiante del VII Semestre, de la Facultad de: Ingeniería Escuela de
Formación Profesional de Sistemas y Computación, Especialidad ..................................., me comprometo
a cumplir con el Reglamento de la Dirección General de Responsabilidad Social; y al Reglamento de la
brigada y disposiciones correspondientes, en caso de incumplimiento me someto a las sanciones impuestas
por los estamentos respectivos.

NOTA:

En caso de emergencia nos debemos de comunicar con:


Apellidos y Nombres: Bujaico Crispin Evelin
Dirección: Jr. Las Palmeras – San Juan -Yanacancha
Nº de Celular: 971407088

Cerro de Pasco, 30 de junio del 2020

FIRMA Y SELLO DEL ASESOR


Mg. Teodoro Alvarado Rivera
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
Av. Daniel Alcides Carrión Nª 106- San Juan - Yanacancha

FICHA DE INSCRIPCIÓN DEL ESTUDIANTE

DATOS PERSONALES

APELLIDOS Y NOMBRES: Malpartida Huaytan Hilda Judith


CÓDIGO DE MATRÍCULA: 1704403030 SEMESTRE: VII
FACULTAD: Ingeniería
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE: Sistemas y Computación
ESPECIALIDAD: ………………………………………………………………………………………………......
LUGAR DE PROCEDENCIA: Tinyahuarco - Pasco
Nro. DE CELULAR: 993783428
PROGRAMA AL QUE SE INSCRIBE: Programa de fortalecimiento de capacidades en nuevas tecnologías.
TITULO DEL PROYECTO: Implementación de un Aplicativo Web para el área de Grados y Títulos de la Universidad
Nacional Daniel Alcides Carrión.
COMUNIDAD O INSTITUCIÓN DONDE REALIZARÁ LA ACTIVIDAD: Secretaria General de la Universidad Nacional
Daniel Alcides Carrión

INFORMACIÓN BÁSICA

TIENE EXPERIENCIA ARTÍSTICA SI ( ) NO (X)


Especifique……………………………………………………………………...…………………………………
PADECE DE ALGUN TIPO DE ENFERMEDAD SI ( ) NO (X)
Especifique………………………………………………………………………………..........………………

COMPROMISO

Yo Malpartida Huaytan Hilda Judith Estudiante del VII Semestre, de la Facultad de: Ingeniería Escuela
de Formación Profesional de Sistemas y Computación, Especialidad ............................... , me comprometo
a cumplir con el Reglamento de la Dirección General de Responsabilidad Social; y al Reglamento de la
brigada y disposiciones correspondientes, en caso de incumplimiento me someto a las sanciones impuestas
por los estamentos respectivos.

NOTA:

En caso de emergencia nos debemos de comunicar con:


Apellidos y Nombres: Malpartida Medina Reycol
Dirección: Jr. Los Angeles- Huaraucaca- Tinyahuarco
Nº de Celular: 969361778

Cerro de Pasco, 30 de junio del, 2020

FIRMA Y SELLO DEL ASESOR


Mg. Teodoro Alvarado Rivera
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
Av. Daniel Alcides Carrión Nª 106- San Juan - Yanacancha

FICHA DE INSCRIPCIÓN DEL ESTUDIANTE

DATOS PERSONALES

APELLIDOS Y NOMBRES: Hurtado Huanca, Jordin Jeans


CÓDIGO DE MATRÍCULA: 1654403018 SEMESTRE: VII
FACULTAD: Ingeniería
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE: Sistemas y Computación
ESPECIALIDAD: …………………………………………..……………………………………………………......
LUGAR DE PROCEDENCIA: Pasco-Daniel Alcides Carrion-Yanahuanca
Nro. DE CELULAR: 988516085
PROGRAMA AL QUE SE INSCRIBE: Programa de fortalecimiento de capacidades en nuevas tecnologías.
TITULO DEL PROYECTO: Implementación de un Aplicativo Web para el área de Grados y Títulos de la Universidad
Nacional Daniel Alcides Carrión
COMUNIDADOINSTITUCIÓNDONDEREALIZARÁLAACTIVIDAD:SecretariaGeneraldelaUniversidad Nacional Daniel
Alcides Carrión

INFORMACIÓN BÁSICA

TIENE EXPERIENCIA ARTÍSTICA SI ( ) NO ( X )


Especifique:……………………………………………………………………...………………………….………
PADECE DE ALGUN TIPO DE ENFERMEDAD SI ( ) NO (X )
Especifique:…………………………………………………………………………………..........………….……

COMPROMISO

Yo Jordin Jeans Hurtado Huanca Estudiante del VII Semestre, de la Facultad de: Ingeniería Escuela de
Formación Profesional de Sistemas y Computación, Especialidad…………..………....…., me comprometo
a cumplir con el Reglamento de la Dirección General de Responsabilidad Social; y al Reglamento de la
brigada y disposiciones correspondientes, en caso de incumplimiento me someto a las sanciones impuestas
por los estamentos respectivos.

NOTA:

En caso de emergencia nos debemos de comunicar con:


Apellidos y Nombres: Huanca Prudencio, Serafina
Dirección: JUSUS MARIA 110 ESQ. SAN MASTEO 135- P.J.MARPA
Nº de Celular: 985493954

Cerro de Pasco, 30 de junio del, 2020

FIRMA DEL ALUMNO(A) FIRMA Y SELLO DEL ASESOR


DNI Nº: 73826199 Mg. Teodoro Alvarado Rivera
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
Av. Daniel Alcides Carrión Nª 106- San Juan - Yanacancha

FICHA DE INSCRIPCIÓN DEL ESTUDIANTE

DATOS PERSONALES

APELLIDOS Y NOMBRES: Quispe Casquero, Manuel


CÓDIGO DE MATRÍCULA: 1744403062 SEMESTRE: VII
FACULTAD: Ingeniería
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE: Sistemas y Computación
ESPECIALIDAD: …………………………………………..……………………………………………………......
LUGAR DE PROCEDENCIA: Chaupimarca - Pasco
Nro. DE CELULAR: 939121559
PROGRAMA AL QUE SE INSCRIBE: Programa de fortalecimiento de capacidades en nuevas tecnologías.
TITULO DEL PROYECTO: Implementación de un Aplicativo Web para el área de Grados y Títulos de la Universidad
Nacional Daniel Alcides Carrión
COMUNIDADOINSTITUCIÓNDONDEREALIZARÁLAACTIVIDAD:SecretariaGeneraldela Universidad Nacional
Daniel Alcides Carrión

INFORMACIÓN BÁSICA

TIENE EXPERIENCIA ARTÍSTICA SI ( ) NO ( X )


Especifique:……………………………………………………………………...………………………….………
PADECE DE ALGUN TIPO DE ENFERMEDAD SI ( ) NO (X )
Especifique:…………………………………………………………………………………..........………….……

COMPROMISO

Yo Manuel Quispe Casquero Estudiante del VII Semestre, de la Facultad de: Ingeniería Escuela de
Formación Profesional de Sistemas y Computación, Especialidad ..................................., me comprometo
a cumplir con el Reglamento de la Dirección General de Responsabilidad Social; y al Reglamento de la
brigada y disposiciones correspondientes, en caso de incumplimiento me someto a las sanciones impuestas
por los estamentos respectivos.

NOTA:

En caso de emergencia nos debemos de comunicar con:


Apellidos y Nombres: Casquero Torres, Débora
Dirección: Jr. Lima N° 598 – Chaupimarca - Pasco
Nº de Celular: 921293396

Cerro de Pasco, 30 de junio del, 2020

FIRMA DEL ALUMNO(A) FIRMA Y SELLO DEL ASESOR


DNI Nº: 72659145 Mg. Teodoro Alvarado Rivera
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
Av. Daniel Alcides Carrión Nª 106- San Juan - Yanacancha

FICHA DE INSCRIPCIÓN DEL ESTUDIANTE

DATOS PERSONALES

APELLIDOS Y NOMBRES: Quiquia Ventocilla, Theinna Lesly


CÓDIGO DE MATRÍCULA: 1714402019 SEMESTRE: VII
FACULTAD: Ingeniería
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE: Sistemas y Computación
ESPECIALIDAD: …………………………………………..……………………………………………………......
LUGAR DE PROCEDENCIA: Carhuamayo-Junín
Nro. DE CELULAR: 955921939
PROGRAMA AL QUE SE INSCRIBE: Programa de fortalecimiento de capacidades en nuevas tecnologías.
TITULO DEL PROYECTO: Implementación de un Aplicativo Web para el área de Grados y Títulos de la Universidad
Nacional Daniel Alcides Carrión
COMUNIDAD O INSTITUCIÓN DONDE REALIZARÁ LA ACTIVIDAD: Secretaria General de la Universidad Nacional
Daniel Alcides Carrión

INFORMACIÓN BÁSICA

TIENE EXPERIENCIA ARTÍSTICA SI ( ) NO ( X )


Especifique:……………………………………………………………………...………………………….………
PADECE DE ALGUN TIPO DE ENFERMEDAD SI ( ) NO (X )
Especifique:…………………………………………………………………………………..........………….……

COMPROMISO

Yo Theinna Lesly Quiquia Ventocilla Estudiante del VII Semestre, de la Facultad de: Ingeniería Escuela
de Formación Profesional de Sistemas y Computación, Especialidad…………..………....…., me
comprometo a cumplir con el Reglamento de la Dirección General de Responsabilidad Social; y al
Reglamento de la brigada y disposiciones correspondientes, en caso de incumplimiento me someto a las
sanciones impuestas por los estamentos respectivos.

NOTA:

En caso de emergencia nos debemos de comunicar con:


Apellidos y Nombres: Ventocilla Puchoc, Hermilinda
Dirección: Jr.Oxapampa S/N-Carhuamayo-Junín
Nº de Celular: 948178687

Cerro de Pasco, 30 de junio del, 2020

FIRMA DEL ALUMNO(A) FIRMA Y SELLO DEL ASESOR


DNINº: 74151490 Mg. Teodoro Alvarado Rivera
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
Av. Daniel Alcides Carrión Nª 106- San Juan – Telf. 063 – 421366

FICHA DEINSCRIPCIÓN DEL ESTUDIANTE

DATOS PERSONALES

APELLIDOS Y NOMBRES: Valdés Arce, Kalev Edward


CÓDIGO DE MATRÍCULA: 1614403040 SEMESTRE: VII
FACULTAD: Ingeniería
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE: Sistemas y Computación
ESPECIALIDAD: …………………………………………..……………………………………………………......
LUGAR DE PROCEDENCIA: Chaupimarca-Cerro de Pasco-Pasco
Nro. DE CELULAR: 944985649
PROGRAMA AL QUE SE INSCRIBE: Programa de fortalecimiento de capacidades en nuevas tecnologías.
TITULO DEL PROYECTO: Implementación de un Aplicativo Web para el área de Grados y Títulos de la Universidad
Nacional Daniel Alcides Carrión COMUNIDAD O INSTITUCIÓN DONDE REALIZARÁ LA ACTIVIDAD: Secretaria
General de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión

INFORMACIÓN BÁSICA

TIENE EXPERIENCIA ARTÍSTICA SI ( ) NO ( X )


Especifique:……………………………………………………………………...………………………….………
PADECE DE ALGUN TIPO DE ENFERMEDAD SI ( ) NO ( X )
Especifique:…………………………………………………………………………………..........………….……

COMPROMISO

Yo Kalev Edward Valdes Arce Estudiante del VII Semestre, de la Facultad de: Ingeniería Escuela de
Formación Profesional de Sistemas y Computación, Especialidad ..................................., me comprometo
a cumplir con el Reglamento de la Dirección General de Responsabilidad Social; y al Reglamento de la
brigada y disposiciones correspondientes, en caso de incumplimiento me someto a las sanciones impuestas
por los estamentos respectivos.

NOTA:

En caso de emergencia nos debemos de comunicar con:


Apellidos y Nombres: Valdés Arce Kalev Edward
Dirección:Jr. Huancayo N°114-Chaupimarca-Pasco
Nº de Celular: 944985649

Cerro de Pasco, 30 de junio del, 2020

FIRMA DEL ALUMNO(A) FIRMA Y SELLO DEL ASESOR


DNINº: 72940091 Mg. Teodoro Alvarado Rivera
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
Av. Daniel Alcides Carrión Nª 106- San Juan – Telf. 063 – 421366

FICHA DEINSCRIPCIÓN DEL ESTUDIANTE

DATOS PERSONALES

APELLIDOS Y NOMBRES: Yanayaco Chaca Kevin Brayan


CÓDIGO DE MATRÍCULA:1694403030 SEMESTRE:VII
FACULTAD: Ingeniería
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE: Sistemas y Computación.
ESPECIALIDAD: …………………………………………..……………………………………………………......
LUGAR DE PROCEDENCIA: Cerro de Pasco
Nro. DE CELULAR: 933866608
PROGRAMA AL QUE SE INSCRIBE: Programa de fortalecimiento de capacidades en nuevas tecnologías
TITULO DEL PROYECTO: Implementación de un Aplicativo Web para el área de Grados y Títulos de la Universidad
Nacional Daniel Alcides Carrión
COMUNIDADOINSTITUCIÓNDONDEREALIZARÁLAACTIVIDAD:SecretariaGeneraldela UniversidadNacional
Daniel Alcides Carrión

INFORMACIÓN BÁSICA

TIENE EXPERIENCIA ARTÍSTICA SI (x ) NO ( )


Especifique: Musical
PADECE DE ALGUN TIPO DE ENFERMEDAD SI ( ) NO ( x )
Especifique:…………………………………………………………………………………..........………….……

COMPROMISO

Yo Yanayaco Chaca Kevin Brayan Estudiante de VII Semestre, de la Facultad de: Ingeniería Escuela de
Formación Profesional de Sistemas y Computación, Especialidad .................................. , me comprometo
a cumplir con el Reglamento de la Dirección General de Responsabilidad Social; y al Reglamento de la
brigada y disposiciones correspondientes, en caso de incumplimiento me someto a las sanciones impuestas
por los estamentos respectivos.

NOTA:

En caso de emergencia nos debemos de comunicar con:


Apellidos y Nombres: Chaca Evangelista Aida Luz
Dirección: Av.Gerardo Patiño Lopez Mz H Lote 62
Nº de Celular: 957593207

Cerro de Pasco, 30 de junio del, 2020

FIRMA DEL ALUMNO(A) FIRMA Y SELLO DEL ASESOR


DNINº: 71078041 Mg. Teodoro Alvarado Rivera

También podría gustarte