100% encontró este documento útil (1 voto)
3K vistas6 páginas

Los 5 Ministerios

El documento explica que Dios le dijo a Moisés que la puerta del Lugar Santo debía sostenerse por 5 columnas que representan los 5 ministerios de la iglesia dados por Cristo: apóstoles, profetas, evangelistas, pastores y maestros. Luego describe cada ministerio y sus funciones principales, representándolos con los dedos de la mano. Concluye enfatizando que el propósito es iniciar el estudio personal de las Escrituras y no dar una interpretación definitiva.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
3K vistas6 páginas

Los 5 Ministerios

El documento explica que Dios le dijo a Moisés que la puerta del Lugar Santo debía sostenerse por 5 columnas que representan los 5 ministerios de la iglesia dados por Cristo: apóstoles, profetas, evangelistas, pastores y maestros. Luego describe cada ministerio y sus funciones principales, representándolos con los dedos de la mano. Concluye enfatizando que el propósito es iniciar el estudio personal de las Escrituras y no dar una interpretación definitiva.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Dios le dijo a Moisés que la puerta del Lugar Santo llamada ‘La Verdad’ tenía que estar sostenida

por 5
columnas, las cuales representan a los 5 ministerios de la iglesia, siendo estos los dones dados por Cristo a Su
Iglesia para el perfeccionamiento de su cuerpo.
«Ahora bien, hay diversidad de dones; pero el Espíritu es el mismo. Y hay diversidad de ministerios, pero el
Señor es el mismo. Y hay diversidad de operaciones, pero Dios, que hace todas las cosas en todos, es el
mismo» (1 Corintios 12:4-6).
«Y El mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y
maestros» (Efesios 4:11). Cristo ejerció con excelencia todos los ministerios, y dejó esos dones en forma
humana a Su iglesia con el propósito de:
1. «Perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo» (Efesios
4:12).
2. «Hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a
la medida de la estatura de la plenitud de Cristo» (Efesios 4:13).
3. «Para que ya no seamos niños fluctuantes, llevados por doquiera de todo viento de doctrina, por
estratagema de hombres que para engañar emplean con astucia las artimañas del error» (Efesios 4:14).
4. «Siguiendo la verdad en amor, crezcamos en todo en aquel que es la cabeza, esto es, Cristo» (Efesios 4:15).
5. «De quien todo el cuerpo, bien concertado y unido entre sí por todas las coyunturas que se ayudan
mutuamente, según la actividad propia de cada miembro, recibe su crecimiento para ir edificándose en amor»
(Efesios 4:16).
Representamos gráficamente a los cinco Ministerios con los dedos de la mano, dejando claro que el orden en que los
mencionamos o el espacio que le asignamos para graficarlos no tiene nada que ver con niveles de importancia o
supremacía uno de otro.
APÓSTOL: Del griego ‘apostolos’, que significa uno que es enviado y mensajero; y ‘apostello’ que quiere enviar
para un servicio o una comisión. Es representado por el dedo ‘pulgar’, pues puede tocar todos los dedos de la
mano. Ha ejercidos las funciones de los demás ministerios, es decir ha sido profeta, evangelista, pastor y
maestro.
En la Biblia podemos encontrar 22 apóstoles:
• Apóstol del Padre: Jesucristo (Hebreos 3:1) ( 1 ).
• Apóstoles del Hijo: Los 12 apóstoles (Mateo 10:2-4) ( 12 ).
• Apóstoles del Espíritu Santo: Después de la ascensión de Cristo es el Espíritu Santo quien los designa, hasta
la venida de Cristo.
Estos son los apóstoles del Espíritu Santo registrados en el Nuevo Testamento:
- Matías en lugar de Judas (Hechos 1:25-26) ( 1 )
- Los apóstoles Pablo y Bernabé (Hechos 14:14) ( 2 )
- Silvano y Timoteo (1 Tesalonicenses 1:1; 2:6) ( 2 )
- Jacobo el hermano del Señor (Gálatas 1:19) ( 1 )
- Judas, el que escribió las epístolas ( 1 )
- Epafrodito (mensajero igual apóstol) (Fil. 2:25) ( 1 )
Sus principales funciones son:
• Establecer doctrina (Hechos 2:41-42; Efesios 2:20)
• Dar cobertura (Mateo 28:18-20)
• Enviar (Hechos 7:35, 9:5-18)
PROFETA: Es uno que habla públicamente, proclamador de un mensaje divino. Ejemplo Juan Bautista (Mateo
11:9-10). Está representado por el dedo “índice” (señala) como diciendo “así ha dicho el Señor”.
Dentro de sus principales funciones están:
• Hablar de parte de Dios (Hebreos 1:1)
• Proteger (Mateo 23:37-39; Lucas 13:34)

EVANGELISTA: Es un mensajero de lo bueno, proclamar las buenas nuevas. Este es el dedo más largo de todos
simbolizando que llega más lejos, es decir que puede alcanzar a todo el mundo.
Dentro de sus principales funciones están:
• Anunciar las buenas nuevas, predicar el evangelio (Hechos 2:2-4; 6:8)
• Transitar ciudades predicando (Hechos 8:40; 16:4-5)
PASTOR: Es aquel a quien se le ha conferido la autoridad delegada por Dios a fin de que dirija la congregación.
Está representado por el dedo donde se coloca el anillo de compromiso, y el que se utiliza para untar la crema
sobre la cara por ser delicado.
Algunas de sus muchas funciones son:
• Conocer a sus ovejas (Juan 10:14)
• Mantener el rebaño unido (Juan 10:16)
• Defender a la ovejas de la asechanzas del enemigo (1 Samuel. 16:19).
• Velar y dar cuenta de las almas de las ovejas (Hebreos 13:17; 1 Pedro. 5:2).

MAESTRO: Esta en la persona que enseña las Escritura. Está representado por el dedo menor, significando que
puede entrar y escudriñar en las áreas pequeñas donde el resto de los dedos no lo pueden hacer.
Sus principales funciones son:
• Hacer discípulos (Mateo 20:18; 2 Timoteo. 2:2).
• Trazar bien la doctrina apostólica (2 Timoteo. 2:15).
• Enseñan a discernir la doctrina (Hechos17:11).
• Abrir el oído para oír la sana doctrina (Marcos 7:33-35).
Quiero finalizar recordándoles, como les he dicho anteriormente, que con este estudio que realizo no
pretendo dar una certificada y legítima interpretación de la Biblia, sino más bien expresar desde “mi
perspectiva particular” en apego a los conocimientos propios obtenidos por el estudio personal de las
Escrituras, la revelación del Espíritu Santo, así como por las enseñanzas compartidas por hombres eruditos de
la Palabra de Dios. Espero que estos estudios les sirvan a ustedes para iniciar sus lecturas propias, las cuales
sean transformadas en “escudriñar con gozo los tesoros que se encuentran en la Biblia”, de manera que
también puedan identificar y ofrecer una aplicación especial y personal a sus vidas y así ser saciados del
manjar que el Señor nos brinda en su santa y bendita Palabra.

También podría gustarte