0% encontró este documento útil (0 votos)
170 vistas2 páginas

INFOGRAFIA

1) Las teorías tradicionales del comercio internacional incluyen la ventaja absoluta de Adam Smith y la ventaja comparativa de David Ricardo, mientras que las teorías más modernas incluyen el costo de oportunidad y la competencia monopolística. 2) La globalización ha desencadenado procesos económicos, tecnológicos, políticos y culturales a escala global a partir de la década de 1970, impulsada por la apertura de Japón y Estados Unidos al comercio internacional. 3) La intern

Cargado por

Sara
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
170 vistas2 páginas

INFOGRAFIA

1) Las teorías tradicionales del comercio internacional incluyen la ventaja absoluta de Adam Smith y la ventaja comparativa de David Ricardo, mientras que las teorías más modernas incluyen el costo de oportunidad y la competencia monopolística. 2) La globalización ha desencadenado procesos económicos, tecnológicos, políticos y culturales a escala global a partir de la década de 1970, impulsada por la apertura de Japón y Estados Unidos al comercio internacional. 3) La intern

Cargado por

Sara
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Teorías tradicionales del comercio La “nueva” teoría del comercio

internacional internacional

- Modelo de la Ventaja Absoluta de - Teoría del Coste de Oportunidad,


Adam Smith (“La mano invisible”). de G. Haberler. El trabajo no es el
Se caracteriza por la poca único recurso ni es homogéneo.
regulación del comercio. Aporta Se basa en el coste de
Inician realizando actividades como ventaja que cada país oportunidad de un bien.
de exportación con los griegos La globalización es un fenómeno que
puede especializarse en la - Modelo de Competencia desencadena procesos económicos,
y los fenicios (1200-800 A.C)
producción de bienes en los que Monopolística, de Paul Krugman. tecnológicos, políticos y culturales a
vendiendo sus mercancías en el tiene una ventaja absoluta.
exterior. escala planetaria. transformaciones
- Modelo de la Ventaja de carácter global
Los negocios se remontan a Comparativa de David Ricardo.
finales del Neolítico, cuando se Los costes son relativos. El En los años 70, empezó una nueva
descubrió la agricultura. Y nace intercambio es posible y revolución comercial, Japón se
la necesidad de intercambio de mutuamente beneficioso. Se trata introdujo con fuerza en los
productos entre de especialización en ventaja mercados internacionales y EE.UU.
comunidades. comparativa. se abre al mundo, basados en la
globalización de productos y de las
A finales del siglo XVIII se inicia la - Modelo Heckscher-Ohlin. Los empresas.
revolución industrial entre 1750 y países se especializan en la
1914 el comercio a nivel mundial exportación de los bienes cuya
Los “novísimos”
se multiplico por 5 producción es intensiva en el
factor en el que el país es - Conclusiones de Bernard,
abundante. Redding y Schott. Aumenta la
productividad de toda la
industria. La expansión de la
El imperio romano aporto al producción de las empresas - Los japoneses introducen una
comercio una nueva exportadoras implica un nueva revolución en los sistemas
A finales del siglo XIX el comercio aumento de la demanda de
legislación marítima, y se de producción y distribución en el
entre Europa y Norteamérica se factores y subida del precio de
dificulta el intercambio de mundo industrial.
hace multilateral muchas regiones
bienes y cada pueblo busca su los inputs.
productivas, Asia, África y
sistema monetario. Latinoamérica y pasaron a ser – R. E. Baldwin y R. Forslid. La
parte de los imperios coloniales liberalización conlleva
europeos y empezaron a ganancias de bienestar.
depender de unos pocos
mercados exteriores
- La Globalización de las empresas - Competitividad internacional - Globalización de la mano de obra La internacionalización de las - Características del fundador
norteamericanas empresas es un proceso dinámico - fijarse altas tasas de ganancia para
Los países industrializados La mano de obra se ha globalizado
que se ha tratado de explicar su empresa y se constituye en un
tienen que diversificarse no porque su movilidad haya
mediante el uso de modelos reto constante y un factor de
internacionalmente en la aumentado sino porque las
teóricos con diversidad de motivación.
producción para mantener su empresas lo han hecho, el costo de
enfoques, los cuales, por lo
competitividad, ampliando la mano de obra en los países
general, suelen agruparse en dos
también el rango de productos y emergentes del Lejano Oriente es
grandes corrientes: las que siguen
procesos a fabricar US$1,0/Jornada y constituye la línea
En los años 80, se abrieron la el enfoque tradicional (secuencial
internacionalmente. base ("bottom line") para competir
mayoría de los países del sureste o por etapas) del proceso de
en cualquier negocio, sea local o
asiático (Malasia, Filipinas, internacionalización y las que
internacional, en cualquier país
Indonesia, etc.). Más importante proponen otros modelos
abierto a los mercados externos - Condiciones del mercado o Entorno
aún, en 1978 empezó China alternativos.
Continental. En los 90, están desarrollo de capacidades, de
empezando el resto, India, Vietnam, relación o de cooperación, entre las
etc. y con ello, sin duda, todo el empresas de un mismo sector o
Asia. En los años 90, también se localización geográfica que permitan
- Globalización de los mercados
abren los países de América Latina, mejorar la trasferencia de
financieros
previo a lo cual sólo Chile y conocimiento y apoyo recíproco,
posteriormente México, ya habían Por lo tanto, la única forma de
Hasta los años 80, los países con
iniciado el proceso de apertura. competir con una mano de obra
altas tasas de ahorro
También los países de Europa sobrevalorada es agregar valor a la
presentaban fuertes ventajas
Oriental después de la caída del jornada de trabajo, en factores que Factores que enfrentan las
comparativas para la inversión
Muro de Berlín. permitan hacerla comparable con la empresas colombianas para el
local, al ofrecer bajas tasas de
del Lejano Oriente. global born:
interés, posibilitando su rápido
desarrollo, La globalización en se ha podido comprobar la
los 90, incluirá nuevos países, existencia de tres factores - Factores internos de la empresa.
mercados e instrumentos fundamentales en la constitución
financieros. de Born Global en Colombia: planean la necesidad de que cada
Características del fundador, organización logre obtener recursos
Condiciones del mercado o estratégicos diferenciadores, y que le
Entorno y los Factores internos de permita lograr una ventaja en su
la empresa. desempeño económico a lo largo del
tiempo con respecto a su
competencia

También podría gustarte