Tratamiento Rectificación DDJJ

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

RECTIFICACIÓN DE DECLARACIONES JURADAS

INTRODUCCIÓN. -
Se entiende por Rectificación de Declaraciones Juradas, a la modificación y corrección, de valores
aritméticos, sobre los hechos generados referidos al tributo, relacionadas a las Declaraciones
Determinativas.
Una Rectificación de Declaración Jurada, sustituye una Declaración Jurada Original.

BASE LEGAL. -
1. Ley 2492 Art. 78
2. Decreto Supremo No.27310 Art. 26, 27 y 28
3. Decreto Supremo No.25183 Art. 4

Ley 2492 Artículo 78:


I. Las declaraciones juradas son la manifestación de hechos, actos y datos comunicados a la
Administración Tributaria en la forma, medios, plazos y lugares establecidos por las
reglamentaciones que ésta emita, se presume fiel reflejo de la verdad y comprometen la
responsabilidad de quienes las suscriben en los términos señalados por este código.
II. Podrán rectificarse a requerimiento de la Administración Tributaria o por iniciativa del
sujeto pasivo o tercero responsable, cuando la rectificación tenga como efecto el aumento
del saldo a favor del Fisco o la disminución del saldo a favor del declarante.
También podrán rectificarse a libre iniciativa del declarante, cuando la rectificación tenga
como efecto el aumento del saldo a favor del sujeto pasivo o la disminución del saldo a
favor del Fisco, previa verificación de la Administración Tributaria. Los límites, formas,
plazos y condiciones de las declaraciones rectificatorias, serán establecidos mediante
Reglamento.

HECHOS

Las DDJJ comunican a la


Administración ACTOS
Tributaria

DATOS
Ley 843 Artículo 78

Aumentan saldo a favor


Fisco.
Disminuyen saldo a
favor Contribuyente.
Las DDJJ podrán
rectificarse
Disminuyen saldo a
favor Fisco.
Aumentan saldo a favor
Contribuyente.

TRIBUTANDO EN BOLIVIA Mail: [email protected] Cel: 77714892


Decreto Supremo No. 27310 Art. 26, 27 y 28:
Artículo 26: Declaraciones Juradas Rectificatorias.
I. En el caso del Servicio de Impuestos Nacionales, las declaraciones juradas
rectificatorias pueden ser de dos tipos:

a. “Rectificatorias a favor del Fisco”

Saldo a Saldo a
AUMENTA

favor favor

DISMINUYE
FISCO SUJETO
PASIVO

b. “Rectificatorias a favor del Contribuyente”


AUMENTA

Saldo a Saldo a
favor favor
SUJETO FISCO
PASIVO
DISMINUYE

TRIBUTANDO EN BOLIVIA Mail: [email protected] Cel: 77714892


Artículo 27: Rectificatorias a favor del Fisco.
I. El contribuyente o tercero responsable podrá rectificar su Declaración Jurada con saldo a
favor del fisco en cualquier momento.
Las Declaraciones Juradas rectificatorias presentadas una vez iniciada la fiscalización o
verificación, no tendrán efecto en la determinación de oficio. Los pagos a que den lugar
estas declaraciones, serán considerados como pagos a cuenta de la deuda a determinarse
por la Administración Tributaria.
La presentación de la Declaración Jurada Rectificatoria no suspende el proceso de ejecución
iniciado por la Declaración Jurada original o última presentada.
Cuando la Declaración Jurada Rectificatoria sea por un importe mayor al tributo
determinado en la Declaración Jurada Original o la última presentada, la Administración
Tributaria procederá a su ejecución únicamente por la diferencia del impuesto determinado.
II. La diferencia resultante de una Rectificatoria a favor del Fisco, que hubiera sido utilizada
indebidamente como crédito, será considerada como tributo omitido. El importe será
calculado de acuerdo a lo establecido en el Artículo 47 de la Ley No. 2492 desde el día
siguiente de la fecha de vencimiento del impuesto al que corresponde la declaración jurada
rectificatoria.
III. Cuando la Rectificatoria a favor del Fisco disminuya el saldo a favor del contribuyente y
éste no alcance para cubrir el “Crédito IVA comprometido” para la devolución de títulos
valores, la diferencia se considerará como tributo omitido y será calculado de acuerdo a lo
establecido en el Artículo 47 de la Ley No. 2492 desde el día siguiente de la fecha de
vencimiento del impuesto al que corresponde la declaración jurada rectificatoria.

A FAVOR DEL
FISCO

FISCALIZACIÓN DIFERENCIA

No tiene Calculado
No suspende Los pagos, son
efecto Tributo conforme
proceso de considerados a
Determinación Omitido Art.47 Ley
ejecución cuenta
de Oficio 2492

TRIBUTANDO EN BOLIVIA Mail: [email protected] Cel: 77714892


Artículo 28 Rectificatoria a favor del Contribuyente.
I. La Declaración Jurada Rectificatoria que incremente saldos a favor del contribuyente podrá
ser efectuada por una sola vez, por cada impuesto y período fiscal.
II. Esta rectificatoria, conforme lo dispuesto en el párrafo segundo del Parágrafo II del Artículo
78 de la Ley No. 2492, deberá ser aprobada por la Administración Tributaria antes de su
presentación. La aprobación será resultado de la verificación de los documentos que
respalden la determinación del tributo, conforme se establezca en la reglamentación que
emita la Administración Tributaria.
III. Previa aceptación del interesado, si la Rectificación originara un pago indebido o en exceso,
éste será considerado como un crédito a favor del contribuyente, salvando su derecho a
solicitar su devolución mediante la Acción de Repetición.
IV. La solicitud de rectificación de la Declaración Jurada podrá ser presentada hasta antes de
que concluya el período de prescripción, o hasta antes del inicio de la Fiscalización o
Verificación, lo que ocurra primero.

Antes de la
Una sola vez, por Prescripción
Impuesto y
Período
Antes de una
A Favor Fiscalización
Contribuyente
Aprobada por la
Verificación de
Administración
los documentos
Tributaria

Decreto Supremo 25183 Artículo 4.


Para rectificar las declaraciones juradas disminuyendo el saldo a favor del fisco o aumentando el
saldo a favor del contribuyente, los contribuyentes y responsables presentarán una solicitud formal
debidamente fundamentada ante la administración o subadministración de impuestos de su
jurisdicción, acompañada de la documentación soporte respectiva y del proyecto de declaración
jurada rectificativa.

La administración o subadministración correspondiente dispondrá de un término máximo de seis


meses computables desde la presentación de la solicitud, para pronunciarse sobre su aceptación o
rechazo. Vencido este término sin que hubiere pronunciamiento o habiendo sido rechazada la
solicitud, el contribuyente podrá hacer uso de los recursos que consagran las normas.

TRIBUTANDO EN BOLIVIA Mail: [email protected] Cel: 77714892


Los proyectos de declaración jurada rectificativa que sean aceptados por la administración
tributaria podrán ser presentados por los contribuyentes y responsables en las entidades autorizadas
para realizar operaciones de recaudación.

Los Grandes Contribuyentes los presentarán en las ventanillas de las dependencias de Grandes
Contribuyentes del Servicio Nacional de Impuestos Internos correspondientes a su jurisdicción.

En caso de que los contribuyentes presentaren declaraciones juradas rectificativas de las


consideradas en el presente artículo, sin haber sido aceptadas previamente por la administración
tributaria, estas se considerarán como no presentadas, pero los pagos que contuvieran serán créditos
adicionales para la obligación correspondiente al impuesto y período que se declara.
El Servicio Nacional de Impuestos Internos establecerá los procedimientos de recepción de las
solicitudes de rectificación de declaraciones juradas, de que trata el presente artículo.

Solicitud Formal ante la


Administración Tributaria

Contribuyente debe Administración Tributaria,


adjuntar documentación dispondrá de seis (6)
de soporte meses

La Rectificación de DDJJ
no autorizadas por la
Aprobación Proyecto de Administración Tributaria,
Rectificatoria no tiene valor legal

TRIBUTANDO EN BOLIVIA Mail: [email protected] Cel: 77714892


CASUÍSTICAS

LLENADO FORMULARIO 200-IVA

Notas:
Conforme Artículo 27 del Decreto Supremo No.21532, el Formulario 200-IVA del Contribuyente,
presentó una diferencia en las ventas, declarando en Casilla No.13 el importe de Bs10.000,00 en
vez de Bs10.100,00
Independiente a que el pago fue efectuado en plazo, requiere la “Rectificación a Favor del Fisco”.
La Rectificación puede realizarse durante el período de vencimiento del Impuesto o posteriormente
y en atención al Artículo 47 de la Ley 2492 será actualizada con Mantenimiento de Valor e
Intereses.

TRIBUTANDO EN BOLIVIA Mail: [email protected] Cel: 77714892


RECTIFICATORIA DEL FORMULARIO 200-IVA

TRIBUTANDO EN BOLIVIA Mail: [email protected] Cel: 77714892


RECTIFICATORIA DEL FORMULARIO 400-IVA

Notas:
En la Casuística No. 2 se evidencia una Rectificación Mixta, que afecta al Formulario 200-IVA y
a Formulario 400-IT
1. Como no se consideró el “Descuento en Compras” de Bs5.300,00 incrementa la Casilla
No.1002 del Formulario 200-IVA
a. La Casilla No. 1004 del Formulario 200-IVA, también sufre un incremento por la
corrección del valor en el “Descuento en Ventas” que podría originar un posible
“Proyecto de Rectificatoria”
2. Una vez, corregidos los valores, la Casilla No.909 del Formulario 200-IVA, determina un
saldo a favor del Fisco.
3. La diferencia determinada a favor del Fisco y considerando el pago de Impuesto en su
vencimiento, es actualizada (Para el ejemplo al 29/05/2020), con Mantenimiento de Valor
e Intereses.
4. En el Formulario 400-IT la Casilla No.909, disminuye por la corrección del valor en la
partida “Descuento en Ventas” que origina automáticamente un “Proyecto de
Rectificatoria”.
5. Siendo que al vencimiento del Formulario 400-IT, se procedió con la cancelación, este
importe es registrado en la Casilla No.622.
6. La diferencia del Impuesto Determinado y el Impuesto Pagado, se considera para el
ejemplo, en un “Crédito a Favor del Contribuyente” salvando su derecho a solicitar su
devolución, mediante una “Acción de Repetición”

TRIBUTANDO EN BOLIVIA Mail: [email protected] Cel: 77714892


LLENADO FORMULARIO 200-IVA

Notas:
En la Casuística No. 3 se evidencia una Rectificación a Favor del Contribuyente, que requerirá
presente documentación de respaldo a la Administración Tributaria, para su respectiva
autorización.
1. En la Casilla No.26 se incrementan las Compras Gravadas de Bs20.448,00 a Bs21.795,00
2. En la Casilla No.693 evidente el incremento a la “Diferencia a Favor del Contribuyente”
de Bs1.208,00 a Bs1.383,00
3. En la Casilla No.592 el Saldo definitivo de Crédito Fiscal a favor del Contribuyente,
incrementa de Bs1.757,00 a Bs1.932,00

TRIBUTANDO EN BOLIVIA Mail: [email protected] Cel: 77714892


LLENADO FORMULARIO 200-IVA

Notas:
La Declaración Original del Formulario 200-IVA, fue presentada SIN MOVIMIENTO, y con un
Crédito Fiscal a favor del período anterior, por Bs15.000,00 (Valor incorrecto).
Por lo expuesto, la Rectificación se considera a favor del Fisco.
1. Al realizar la rectificación del Formulario 200-IVA, la Casilla No.909 incrementa de
Bs0,00 a Bs130,00
a. Se corrige además el saldo correcto del crédito fiscal del mes anterior.
2. La Casilla No.592 “Saldo definitivo de Crédito Fiscal a favor del Contribuyente…” con la
corrección del saldo de Crédito Fiscal anterior disminuye de Bs15.016,00 a Bs1.372,00

TRIBUTANDO EN BOLIVIA Mail: [email protected] Cel: 77714892


LLENADO FORMULARIO 500-IUE

Notas:
La Declaración Original del Formulario 500-IVA, fue presentada SIN MOVIMIENTO con la
salvedad que la Utilidad Contable es positiva y existe gastos no deducibles.
Por lo expuesto, la Rectificación se considera a favor del Fisco.
1. Al realizar la rectificación del Formulario 500-IUE, la casilla No.592 “Utilidad Neta”,
presenta un incremento de Bs0,00 a Bs10.500,00
2. Generando un Impuesto a pagar en la casilla No.576 de Bs2.2625,00

TRIBUTANDO EN BOLIVIA Mail: [email protected] Cel: 77714892


LLENADO FORMULARIO 500-IUE

Notas:
La Declaración Original del Formulario 500-IVA, fue presentada SIN MOVIMIENTO y al
momento de determinar el resultado, se evidencia una pérdida.
Por lo expuesto, la Pérdida se considera a Favor del Contribuyente.
1. Al realizar la rectificación del Formulario 500-IUE, la casilla No. 68 “Pérdida contable de
la gestión…”, presenta un incremento de Bs0,00 a Bs5.000,00 y aunque la casilla No.71
se incluyan gastos NO Deducibles, por Bs4.000.00 NO SUPERA la pérdida contable.
2. Al final, se determina en la casilla No.1013 “Pérdida no compensada para la siguiente
gestión” de Bs1.000,00

TRIBUTANDO EN BOLIVIA Mail: [email protected] Cel: 77714892

También podría gustarte