Proyecto de Inversion
Proyecto de Inversion
Proyecto de Inversion
[Título del
documento]
[Subtítulo del documento]
Usuario
Contenido
Proyecto de inversión........................................................................................................................2
Definición.......................................................................................................................................2
Evaluación de proyectos................................................................................................................2
Clasificación de proyectos..............................................................................................................3
Fase 2. Suministros.....................................................................................................................5
Fase 3. Ejecución........................................................................................................................7
Fase 4. Cierre..............................................................................................................................7
Referencias.....................................................................................................................................8
1
Proyecto de inversión
Definición
El proyecto de inversión se puede definir como un conjunto de actividades sin objetivos y sin
trayectorias organizadas para la resolución de pocos problemas con recursos públicos ilimitados.
También se define como el paquete de inversiones, insumos y actividades diseñadas con el fin de
eliminar o reducir varias restricciones del desarrollo, para lograr productos, servicios o beneficios
en términos del aumento de la productividad y del mejoramiento de la calidad de vida de un grupo
de beneficiarios. La importancia del proceso de Planeación dentro de la construcción de un
proyecto de inversión es indispensable y mucho beneficios .
Evaluación de proyectos
La evaluación de proyectos es una herramienta económica que nos auxilia en el análisis de un
proyecto de inversión, arrojara varios resultados con los que la toma de decisiones será mas
sencilla, aunque existan varios tipos de proyectos2la metodología tiende a ser la misma.
Análisis de mercado
Análisis ambiental.
Socioeconómico.
Retroalimentación.
Resumen y conclusiones.
Hoy en día la evaluación de proyectos considera la incorporación del riesgo. Autores como Ye y
Tiong1 proponen una clasificación de los métodos usados para la valuación de proyectos:
Los métodos basados en el retorno esperado se construyen a partir de un escenario del proyecto,
con valores estimados a partir de un cierto grado de certeza. De acuerdo al periodo de pago
(retorno de la inversión) se prefieren los proyectos donde el periodo de pago es más corto; el
proyecto será viable si la Tasa Interna de Retorno (TIR) es mayor a la tasa de referencia que el
inversionista espera y el Valor Presente Neto (VPN) es igual o mayor que cero.
Los métodos que consideran únicamente el riesgo dan lugar a la creación de sistemas de puntajes
e índices, de modo que una inversión se contrasta contra una escala predeterminada por una
autoridad certificada, y entonces se juzga sobre su bondad económica. Los índices de compañías
como Standard and Poors y Moody's, dominan el mercado, para efectos de calificación de títulos
valores y emisores de los mismos. Una inversión se clasifica según los índices mencionados u otros
similares, y considerando el perfil de riesgo del inversor se decide entonces si valdría la pena
invertir o no. Sin embargo, por una parte los índices han sido diseñados para considerar
únicamente el riesgo de crédito y además, dan cuenta de la calidad de una inversión, más no del
grado en que tal inversión es atractiva para un inversionista.2
Clasificación de proyectos
3
Existen una gran variedad de clasificación de proyectos de inversión como: Por sector económico
al que pertenece:
Productivo
Social
Infraestructura
Fortalecimiento Institucional
Proyecto Nacional
Proyecto Provincial
Proyecto Distrital
Proyecto Comarcal
Nivel de Profundidad
Indentificación
Perfil
Prefactibilidad
Factibilidad
Otra clasificación
De bienes. (tangibles).
Servicios. (intangibles).
Rentables. 4
No rentables.
No medibles.
De reemplazo.
De expansión.
Por su naturaleza
Dependientes.
Independientes.
Ejemplo
Evaluar el financiamiento
Describir el proyecto
Presentar financiamiento
-Estudios pre-operativos
Investigar el mercado
Fase 2. Suministros
Alquiler y/o compra de Local
Instalaciones Sanitarias
Decoración y muebles
Buscar a un programador
Seguridad
Fase 3. Ejecución
Ambientación del local
Instalaciones eléctricas
Instalaciones sanitarias
Decoración y muebles
Seguridad
Recepción de pedidos
Adecuación de la mercadería
Ordenar el almacén
Orden y limpieza
Fase 4. Cierre
Presentar lista de proveedores
Presentar lista de precios
Apertura de tienda
Acta de conformidad
Acta de liquidación
Acta de cierre
Referencias
Ye, Sudong; Tiong, Robert L. K. (2 de febrero de 1999). «NPV-at-Risk Method in Infrastructure
Project Investment Evaluation Read More:
http://ascelibrary.org.pbidi.unam.mx:8080/doi/abs/10.1061/(ASCE)0733-9364(2000)126:3(227)»
(en inglés). Consultado el 17 de marzo de 2016.
Manotas Duque, Fernando Diego; Toro Díaz, Héctor Hernán (Jul./Sept. 2009). «Análisis de
decisiones de inversión utilizando el criterio valor presente neto en riesgo (VPN en riesgo)».
Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquía. Consultado el 16 de marzo de 2016.