Historia Tercer Grado PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 98

nt ta

ve tui
a
su ra
a g
id n
ib ció
oh u
Pr trib
s
Di

Historia
Tercer grado. Volumen I
En la trinchera, 1928
Diego Rivera (1886-1957)
Fresco, 4.42 × 1.63 m
Patio de las Fiestas, segundo nivel
Secretaría de Educación Pública

Historia
Tercer grado. Volumen I

TS-LPA-HISTORIA-3-PORTADA-VOL-1.indd 1 16/04/20 12:37


Historia
Tercer grado. Volumen I

Historia.indd 1 03/06/20 17:00


Historia. Tercer grado. Telesecundaria. Volumen I fue elaborado y editado por la Dirección General de Materiales Educativos
de la Secretaría de Educación Pública.

Secretaría de Educación Pública


Esteban Moctezuma Barragán
Subsecretaría de Educación Básica
Marcos Augusto Bucio Mújica
Dirección General de Materiales Educativos
Aurora Almudena Saavedra Solá

Coordinación de contenidos Servicios editoriales


Alberto Sánchez Cervantes ENEMON S. A. de C. V.
Autores Coordinación editorial
Gabriela Concepción Anaya Porras, Víctor Manuel Cuchí Espada, José Jessica Alejandra Valle Reyes
Romualdo Pantoja Reyes, Cecilia Rosario Urbán Sánchez
Supervisión
Supervisión de contenidos Edgar Eduardo Zukermann Cortés
Eduardo González Terrones, Ricardo Flores Cuevas, Franco Pérez Rivera,
Iris Ariana Vázquez Hernández Revisión pedagógica
Nadia Luz Andrade Santoyo
Revisión técnico-pedagógica
José Luis García Ramírez Edición y corrección de estilo
Jessica Alejandra Valle Reyes
Coordinación editorial
Raúl Godínez Cortés Diseño gráfico
Lorena Pérez Martínez, Rodrigo Rojas Magallanes
Supervisión editorial
Jessica Mariana Ortega Rodríguez
Editora responsable
Erika María Luisa Lozano Pérez
Corrección de estilo
María Fernanda Heredia Rojas
Producción editorial
Martín Aguilar Gallegos
Preprensa
Citlali María del Socorro Rodríguez Merino
Iconografía
Irene León Coxtinica, María del Mar Molina Aja,
Magdalena Andrade Briseño
Portada
Diseño: Martín Aguilar Gallegos
Iconografía: Irene León Coxtinica
Imagen: En la trinchera (detalle), 1928, Diego Rivera (1886-1957), fresco,
4.42 × 1.63 m, ubicado en el Patio de las Fiestas, segundo nivel,
D. R. © Secretaría de Educación Pública, Dirección General
de Proyectos Editoriales y Culturales/fotografía de Gerardo
Landa Rojano; D.R. © 2020 Banco de México, Fiduciario en el
Fideicomiso relativo a los Museos Diego Rivera y Frida Kahlo.
Av. 5 de Mayo No. 2, col. Centro, Cuauhtémoc, C. P. 06059,
Ciudad de México; reproducción autorizada por el Instituto
Nacional de Bellas Artes y Literatura, 2020.

Primera edición, 2020 (ciclo escolar 2020-2021) Agradecimientos


La Secretaría de Educación Pública (sep) agradece a la Organización de las Naciones
D. R. © Secretaría de Educación Pública, 2020, Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (unesco) por su participación en la
Argentina 28, Centro, elaboración de este libro.
06020, Ciudad de México
En los materiales dirigidos a las alumnas y los alumnos de Telesecundaria, la sep
ISBN: 978-607-551-377-5 emplea los términos: alumno(s), maestro(s) y padres de familia aludiendo a ambos
géneros, con la finalidad de facilitar la lectura. Sin embargo, este criterio editorial no
Impreso en México demerita los compromisos que la sep asume en cada una de las acciones encamina-
Distribución gratuita. Prohibida su venta das a consolidar la equidad de género.

LPA-HIST-3-V1-LEGAL-20-21.indd 2 03/08/20 16:09


Presentación
Este libro fue elaborado para cumplir con el anhelo compartido de que en el país
se ofrezca una educación con equidad y excelencia, en la que todos los alumnos
aprendan, sin importar su origen, su condición per­sonal, económica o social, y en
la que se promueva una formación cen­trada en la dignidad humana, la solidaridad,
el amor a la patria, el­respeto y cuidado de la salud, así como la preservación del
medio am­biente.
El uso de este libro, articulado con los recursos audiovisuales e in­for­má­ticos­
del portal de Tele­se­cun­da­ria, propicia la adquisi­ción autó­no­ma de conocimien-
tos relevantes y el desarrollo de habili­dades y actitudes encaminadas hacia el
aprendizaje permanente. Su es­truc­tura obedece a las necesidades propias de los
alumnos de la mo­da­li­dad de Telesecundaria y a los contextos en que se desen-
vuelven. Además, moviliza los aprendizajes con el apoyo de ma­te­ria­­les­di­­dác­ticos
presentados en diversos soportes y con fines di­­dác­­ti­­cos­ di­­fe­ren­cia­dos; promueve
la interdisciplinariedad y establece nue­vos mo­dos de in­te­rac­ción.
En su elaboración han participado alumnos, maestras y maestros, auto­­ri­­da-­
des escolares, padres de familia, investigadores y académicos; su par­­ti­ci­pación hizo
posible que este libro llegue a las manos de todos los es­tu­dian­tes de esta moda-
lidad en el país. Con las opiniones y propues­tas de mejora que surjan del uso de
esta obra en el aula se enrique­ce­rán sus contenidos, por lo mismo los invitamos
a compartir sus ob­servaciones y sugerencias a la Dirección General de Ma-
teriales Educativos de la Secretaría de Educación Pública al correo electrónico:
[email protected].

TS-LPA-PRESENTACION 3ro.indd 3 21/06/20 19:29


Índice
Presentación ............................................................................................................... 3
Conoce tu libro ........................................................................................................... 6
Punto de partida ....................................................................................................... 10

Bloque 1 El nacimiento de una nación ......................................................... 14

1. Panorama del periodo ....................................................................................... 16


Los cambios en la geografía de México ........................................................... 17
Los cambios en las formas de gobierno ........................................................... 18
Las intervenciones extranjeras en México ....................................................... 20
2. Inicio de la Independencia ............................................................................... 22
El golpe de Estado contra el virrey ................................................................... 23
La conspiración de 1810 ................................................................................... 24
Inicia la insurgencia .......................................................................................... 24
Se extiende el movimiento insurgente ............................................................ 25
Ideas promulgadas por Hidalgo en Guadalajara ............................................ 26
Puente de Calderón .......................................................................................... 26
Final de la primera etapa de la Independencia ............................................... 27
Estampas de la historia. Las mujeres en la Independencia de México ............ 27
La lucha por la independencia sigue ............................................................... 28
3. Campañas de Morelos ...................................................................................... 30
La Junta de Zitácuaro ....................................................................................... 31
¿Qué pasaba en España? .................................................................................. 31
La Constitución de Cádiz .................................................................................. 32
Las campañas de Morelos ................................................................................. 32
Los Sentimientos de la Nación ......................................................................... 33
El regreso de Fernando VII y del absolutismo .................................................. 34
Estampas de la historia. Los niños de la Independencia ................................. 34
El Congreso de Chilpancingo y la Constitución de Apatzingán ...................... 35
El ocaso de Morelos .......................................................................................... 36
4. Consumación de la Independencia ................................................................ 38
Guerra de guerrillas .......................................................................................... 39
Expedición de Mina .......................................................................................... 39
Guerra y economía novohispana ..................................................................... 40
Restauración de la Constitución de Cádiz ....................................................... 42
Estampas de la historia. Mi patria es primero ................................................. 42
Plan de Iguala ................................................................................................... 43
Tratados de Córdoba ........................................................................................ 43
Consumación de la Independencia .................................................................. 44
5. Del Imperio a la República ............................................................................... 46
El Imperio de Iturbide ....................................................................................... 47
República y federación ..................................................................................... 47
Fray Servando Teresa de Mier .......................................................................... 48
Ideas principales de los centralistas ................................................................. 48
La República federal y la Constitución de 1824 ............................................... 49
Primeros problemas del nuevo país ................................................................. 49
La República centralista ................................................................................... 50
6. Conflictos de la nueva nación .......................................................................... 52
La economía de México de 1821 a 1845 .............................................................. 53
La expansión de Estados Unidos .......................................................................... 54
Llegada de colonos angloamericanos a Texas .................................................... 54
Fundación de la República de Texas .................................................................... 55
Falta de recursos del gobierno mexicano ............................................................ 56

Historia.indd 4 03/06/20 17:00


La Primera Intervención Francesa ...................................................................... 56
La guerra México-Estados Unidos ..................................................................... 57
Estampas de la historia. Los Niños Héroes ........................................................ 57
Victoria estadounidense ..................................................................................... 58
7. La Reforma liberal ........................................................................................... 60
Regreso de Santa Anna ...................................................................................... 61
Gobierno dictatorial ........................................................................................... 61
La Revolución de Ayutla ..................................................................................... 62
Estampas de la historia. Los léperos de mediados del siglo XIX ....................... 62
Liberales y conservadores .................................................................................. 63
El gobierno liberal .............................................................................................. 64
Las primeras Leyes de Reforma .......................................................................... 64
Proclamación de la Constitución de 1857 ......................................................... 65
Reacción de los conservadores .......................................................................... 65
La Guerra de Reforma o de los Tres Años (1858-1861) ..................................... 66
8. Segunda Intervención Francesa y triunfo de la República ...................... 68
Expansión francesa ............................................................................................. 69
La Guerra de Secesión estadounidense ............................................................. 69
Crisis de la deuda externa .................................................................................. 69
El bloqueo europeo ............................................................................................ 70
La invasión francesa ........................................................................................... 70
Contraataque francés ........................................................................................ 71
El Segundo Imperio Mexicano ........................................................................... 72
Resistencia republicana ...................................................................................... 72
Fin de la invasión francesa y del Segundo Imperio .......................................... 73
Estampas de la historia. Los indígenas en la lucha por la libertad .................. 73
Restauración de la República ............................................................................. 74
Impacto de las reformas liberales ...................................................................... 74
9. Sociedad y economía mexicana en el siglo xix ......................................... 76
La población ....................................................................................................... 77
Desigualdad social ............................................................................................... 77
Secularización de la sociedad ............................................................................ 78
Estancamiento económico ................................................................................. 79
Los obstáculos para la economía ....................................................................... 79
Regionalización del país .................................................................................... 80
Llega el ferrocarril .............................................................................................. 80
10. Educación, arte y cultura ................................................................................ 82
La educación en México en el siglo XIX .............................................................. 83
La ciencia llega a las escuelas ............................................................................. 83
La prensa en el siglo XIX ...................................................................................... 84
Periódicos, folletos, volantes y revistas ............................................................. 84
La literatura de la nueva nación ........................................................................ 85
Los cambios en las artes plásticas en México .................................................... 86
Litografía y caricatura en el siglo XIX ................................................................. 86
11. Pasado-presente. México, país soberano .................................................... 88
La soberanía reside en el pueblo ....................................................................... 89
Las dificultades de una nación independiente ................................................. 89
La doctrina Estrada ............................................................................................. 90
La soberanía en el siglo XXI ................................................................................ 90

Evaluación ........................................................................................................ 92
Bibliografía ......................................................................................................... 94
Créditos iconográficos ....................................................................................... 95

Historia.indd 5 03/06/20 17:00


Conoce tu libro
El libro que tienes en tus manos fue elaborado especialmente para ti. Junto con tus
compañeros y el apoyo de tu maestro conocerás diversos procesos de la historia de
México, los cuales fueron forjando, en el transcurso de los años, las raíces de nuestra
cultura.
A continuación, te presentamos cómo está organizado.

Punto de partida
Presenta una serie de actividades
para poner en juego tus
conocimientos, habilidades
y nociones de historia.

Entrada de bloque
Al inicio del bloque encontrarás
una obra de arte relacionada
con un periodo histórico.

Panorama del periodo


Ofrece una visión general
de los temas de estudio.

Historia.indd 6 03/06/20 17:00


Para empezar
Contiene actividades para que
expreses tus conocimientos
sobre el tema y los relaciones
con lo que aprenderás.

Manos a la obra
Contiene lecturas
breves, mapas, imágenes
(fotografías, ilustraciones,
pintura mural), líneas del
tiempo, gráficas, esquemas
y actividades de aprendizaje.

Para terminar
Propone actividades para reflexionar,
revisar, recuperar y hacer conclusiones
sobre los temas estudiados.

Evaluación
Al final del bloque
encontrarás actividades
de evaluación que te
ayudarán a verificar lo
que aprendiste.

Historia.indd 7 03/06/20 17:00


Recursos audiovisuales e informáticos
Son un complemento didáctico que te permiten
mejorar la comprensión de los temas de estudio,
así como ejercitar lo que ya sabes. Puedes verlos con
tu maestro en el salón de clase o fuera de la escuela
o con sólo conectarte a tu portal de Telesecundaria.

Pasado-presente
En esta sección podrás constatar
cómo los hechos del pasado, tanto
lejano como reciente, se relacionan
con el momento actual.

Estampas de la historia
Encontrarás pasajes de nuestra historia que te
ayudarán a valorar el coraje cívico de nuestros
héroes y su legado: la libertad, la igualdad, la
justicia, la honestidad y el amor a la patria.

Historia.indd 8 03/06/20 17:00


Secciones de apoyo
Son textos breves de diferentes estilos
que te ofrecen información adicional. Mientras tanto... Los adolescentes en... Vínculo con

Dato interesante

Glosario

Todo cambia

Visita la biblioteca

Historia.indd 9 03/06/20 17:00


Punto de partida
1. Describe brevemente qué sucedió después de la caída de México
Tenochtitlan en 1521.

2. Escribe el nombre de las siguientes ciudades que se desarrollaron


en cada punto marcado en el mapa: Palenque, México Tenochtitlan
y Monte Albán.
a) Observa el mapa y responde:
Áreas culturales de Mesoamérica ¿a qué área cultural
pertenecen los mayas?

Golfo de México b) Subraya los grupos que


sobresalieron en el área cultural
Simbología
del Centro.
Norte • Zapotecos y mixtecos
Occidente
• Teotihuacanos y mexicas
Golfo
• Olmecas y totonacas
Océano Pacífico Centro
Oaxaca • De Mezcala y purépechas
Sureste

10

Historia.indd 10 03/06/20 17:00


3. De acuerdo con la línea del tiempo, en la siguiente tabla escribe
H cuando se trate de un hecho histórico y P cuando sea un proceso.

Iturbide proclama el Plan de Iguala en 1821


Movimiento de Independencia
Madero llama a la Revolución con el Plan de San Luis en 1910
Porfiriato
Segunda Intervención Francesa
República centralista
Constitución de 1917
Expropiación petrolera en 1938

Segunda República Federal


Entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte en 1994

4. Ordena cronológicamente, del 1 al 5, los procesos históricos.


( ) Revolución Mexicana ( ) República centralista
( ) Movimiento de Independencia ( ) Porfiriato
( ) Segunda Intervención Francesa

5. Señala cuántas décadas transcurrieron entre la Consumación de la


Independencia y el inicio de la Revolución Mexicana.

6. Subraya durante qué proceso histórico aconteció el movimiento


estudiantil de 1968.
a) Porfiriato c) Milagro mexicano
b) Revolución Mexicana d) Segunda República Federal

11

Historia.indd 11 03/06/20 17:00


7. Subraya una consecuencia de la guerra México-Estados Unidos.
a) Rebelión de Texas
b) Venta de Luisiana
c) Pérdida de la mitad del territorio
d) Invasión francesa.

8. Observa las siguientes imágenes de la plazuela de Guardiola y la


actual calle Madero de la Ciudad de México; luego, describe los
cambios y las permanencias.

La plazuela de Guardiola, Casimiro Castro.

Calle Madero, Ciudad de México.

Cambios

Permanencias

12

TS-HISTORIA-3º-V.1.indd 12 06/08/20 14:19


9. Lee los textos y responde.

A los CC. Secretarios de la H. Cámara de Diputados.


Presente.

[…] respetando, como siempre he respetado la voluntad del pueblo, y de conformidad


con el artículo 82 de la Constitución Federal [v]engo ante la Suprema Representación de
la Nación a dimitir sin reserva el encargo de Presidente Constitucional de la República,
con que me honró el pueblo nacional; y lo hago con tanta más razón, cuanto que para
retenerlo sería necesario seguir derramando sangre mexicana, abatiendo el crédito de
la Nación, derrochando sus riquezas, segando sus fuentes y exponiendo su política a con-
flictos internacionales.
[…] un estudio más concienzudo y comprobado haga surgir en la conciencia nacional,
un juicio correcto que me permita morir, llevando en el fondo de mi alma una justa co-
rrespondencia de la estimación que en toda mi vida he consagrado y consagraré a mis
compatriotas. Con todo respeto.
México, mayo 25 de 1911.
[Firma]
Porfirio Díaz
Fuente: Gustavo Casasola (1960). Historia gráfica de la Revolución Mexicana: 1900-1960.

Pese a este ambiente, las elecciones se celebraron según la tradición y se proclamó el


triunfo de Díaz y de Corral. Menos de seis meses después estalló la revolución y, menos
de un año después, en mayo de 1911, don Porfirio se veía obligado a abandonar no sólo
la presidencia sino el país, embarcándose hacia Francia. Con ello terminaba el porfiriato.

Fuente: Elisa Speckman Guerra (2016). “El porfiriato”, en Pablo Escalante Gonzalbo et al.,
Nueva historia mínima de México.

a) ¿Cuál de los dos textos es una fuente primaria?, ¿por qué?

b) ¿Qué hecho histórico se trata en los dos textos?

10. En los textos del numeral 9 se presenta la


terminación de un proceso y el inicio de otro.
Subraya cuáles son.
a) Fin del movimiento de Independencia
b) Inicio del movimiento de la Revolución Mexicana
c) Inicio del Primer Imperio Mexicano
d) Fin del Porfiriato

11. En la imagen se muestra una fuente. De acuerdo con


...la imagen y la línea del tiempo, completa el párrafo.

Es una fuente acerca del hecho


histórico conocido como .
Un hecho posterior a éste fue ,
que sucedió en 1955. El Siglo de Torreón, 19 de marzo de 1938.

13

Historia.indd 13 03/06/20 17:00


Historia.indd 14 03/06/20 17:00
Bloque 1
El nacimiento de una nación
¡Mexicanos! Inmensos sacrificios han santificado la
libertad en esta nación. Sed tan grandes en la paz
como lo fuisteis en la guerra, que llevasteis a un
término tan feliz, y la República se salvará. […]
Dos cosas colmarán mis deseos: la primera, el
espectáculo de vuestra felicidad, y la segunda,
merecer de vosotros, para legarlo a mis hijos, el título
de buen ciudadano.

Benito Juárez, Ciudad de México, 10 de enero de 1861

Historia.indd 15 03/06/20 17:00


1. Panorama del periodo

Sesión ■ Para empezar


1

Actividad 1

De la Independencia 2. Escriban en su cuaderno lo que


a la República saben sobre los hechos y procesos
que seleccionaron.
1. En parejas, observen detalladamente
la línea del tiempo y escojan tres 3. Con el resto del grupo comenten:
hechos y dos procesos históricos ¿por qué son importantes para la
que les parezcan importantes. historia de México?, ¿cómo han
influido en el presente?

Del inicio de la Independencia a la República restaurada


1862-1867 1867-1876
Segunda Intervención República
Francesa restaurada
1810-1821 1846-1848 1858-1861
Guerra de Invasión Guerra de
Independencia estadounidense Reforma

1810 1820 1830 1840 1850 1860 1870 1880

1814 1824 1838 1857 1864 1876


Constitución Constitución Federal Primera Constitución Federal Maximiliano de Plan de Tuxtepec
de Apatzingán de los Estados Intervención de los Estados Habsburgo llega de Porfirio Díaz
Unidos Mexicanos Francesa Unidos Mexicanos a México
1810 1821 1836 1847 1862 1867
Inicio de la guerra Consumación de República centralista Defensa del Castillo Batalla de Benito Juárez
de Independencia la Independencia y separación de Texas de Chapultepec Puebla restaura la República

4. En grupo, observen la escena de la


imagen y comenten cómo imaginan
que era la vida cotidiana de los
mexicanos en el siglo XiX.

La diversidad étnica de México fue tema


de pinturas y grabados durante el siglo
xix. En la imagen se ilustra a personas
xix
afrodescendientes. Gente de Tierra Caliente
Misantla, Carl Nebel.
entre Papantla y Misantla

En este panorama del periodo, identificarás los principales hechos y procesos de la


historia de México de 1810 a 1876.

16

Historia.indd 16 03/06/20 17:00


■ Manos a la obra Sesión
2
Los cambios en la geografía de México
A lo largo de la historia, la extensión geográfica de México se ha modificado.
La división política de nuestro territorio cambió después de la Independencia. En esa
época había veintiún provincias; además, la antigua Capitanía General de Guatemala
decidió anexarse al Imperio mexicano. Entre 1822 y 1823, México alcanzó la mayor
extensión territorial de su historia: 4 925 283 km2 (mapa 1.1). En la actualidad, el territo-
rio continental de nuestro país abarca 1 959 248 km2.

Mapa 1.1 Imperio mexicano (1821-1823)

Golfo de México

0 175 350 700 1 050 1 400


Océano Pacífico

Fuente: Guillermina González de Lemoine et al. (1990). Atlas de historia de México.

Para tener más información sobre las modificaciones del territorio nacional y sus causas,
consulta el recurso audiovisual Las fronteras de México en la historia.

Actividad 2

México antes y ahora

1. Elabora en una hoja el mapa del Imperio mexicano. Marca las fronteras actuales de la República
Mexicana y colorea los territorios que ya no forman parte de ella.

2. Anota la extensión que alcanzó México en 1823 y calcula la diferencia con su extensión actual.

3. Escribe en tu cuaderno por qué consideras que se han modificado las fronteras de México
y comparte tu respuesta con el grupo.

17

Historia.indd 17 03/06/20 17:00


General Antonio López de Santa Anna
en uniforme militar.

Entrada triunfante de Iturbide en


México con el Ejército Trigarante
Constitución Federal de los Estados
Unidos Mexicanos (1824). 1829-1857
De 1829 a 1857, México vivió una época
1824
el 27 de septiembre de 1821.
de caudillos militares y caciques regionales.
El gobierno estaba organizado unas veces
1810-1821 En 1823, fue derrocada la monarquía y
se formó un Congreso Constituyente que
como república federal y otras como república
centralista. El país experimentó problemas de
Entre 1810 y 1821, criollos, mestizos, promulgó la primera Constitución Federal inseguridad en un amplio territorio poco habitado
indígenas y afrodescendientes lucharon de los Estados Unidos Mexicanos en 1824. y mal comunicado; el gobierno careció de recursos
por su independencia. Tras obtenerla El país fue organizado como una república para atender las necesidades de la población
en 1821, se organizó al país como una federal, representativa y democrática, y defender el país, situación que propició la
monarquía con Agustín de Iturbide como dividida en tres poderes: ejecutivo, intervención de las potencias extranjeras.
emperador. legislativo y judicial.

Actividad 3

Sesión Transformación del gobierno en México


3
1. Reúnanse en parejas, revisen la infografía de estas dos páginas y con ayuda de un diccionario escriban
en su cuaderno una definición de los siguientes conceptos.

• Independencia • Dictadura • República • Imperio


• Soberanía • Constitución • Intervención

18

Historia.indd 18 03/06/20 17:00


LOS CAMBIOS
EN LAS FORMAS
de gobierno
Epopeya del pueblo mexicano
o Historia de México a través
de los siglos.

Retrato de Benito Juárez.


Constitución de 1857.

1854-1857 1862-1867
En 1861, el gobierno liberal de Benito
Entre 1854 y 1855, con la Revolución de Juárez suspendió los pagos de la deuda
Ayutla se puso fin a la dictadura de Santa Anna. Soldados de la Reforma en una venta. externa, hecho que propició la segunda
Después, la lucha por el poder entre intervención armada de Francia y la
conservadores y liberales se recrudeció. En
1857, fue promulgada la primera constitución 1858-1861 imposición de un gobierno monárquico.
Con el triunfo liberal en 1867, se
de corte liberal que definió la vocación de Debido a la promulgación de la Constitución consolidaron la república, la soberanía
nuestro país como una república soberana, de 1857, estalló una guerra civil entre y la independencia. Los siguientes diez
laica y federal. liberales y conservadores: la Guerra de años se conocen como República
Reforma o de los Tres Años (1858-1861). restaurada.

a) Compartan sus definiciones en grupo y modifíquenlas si es necesario.


b) Observen y analicen las imágenes. Escriban qué relación tienen con los conceptos y los cambios
en las formas de gobierno.
c) Identifiquen los tipos de gobierno que hubo de 1821 a 1876 y escriban algunas de sus
características.

19

Historia.indd 19 03/06/20 17:00


Las intervenciones extranjeras
en México
Debido a las condiciones económicas y políticas de
México en el siglo XiX, las potencias imperialistas
europeas y Estados Unidos aprovecharon la situación
para ejercer presiones diplomáticas y económi-
cas, e incluso la agresión armada a nuestro país.
cas
Por ejemplo:

• En 1829, España intentó reconquistar Méxi-


Figura 1.1 La riqueza del puerto de Veracruz durante
el siglo xix se debió a su activo comercio y a que fue la puerta
co. Entre el 27 de julio y el 11 de septiembre,
de entrada a nuestro país. También fue el punto de partida aconteció la invasión de Isidro Barradas, quien
para la mayoría de las intervenciones extranjeras. fue derrotado por las fuerzas militares mexi-
Vera Cruz, y el Castillo de San Juan de Ulúa, Daniel Thomas canas.
Egerton (1830). • Entre 1838 y 1839, las fuerzas francesas bloquea-
ron el puerto de Veracruz para obligar al gobierno
a firmar un tratado comercial injusto e impuesto
por la fuerza (figura 1.1). A esta intervención se
le conoce como Guerra de los Pasteles.
• En 1835, Estados Unidos atentó contra la so-
beranía mexicana al apoyar la independencia
de Texas (1835-1836); años después arrebató
a México, mediante la guerra (1846-1848), más
de la mitad de su territorio (figura 1.2). Así, nues-
tro país perdió Texas, la Alta California y Nuevo
México.
• Entre 1862 y 1867, las ambiciones imperialistas
de Napoleón III provocaron otra intervención
armada francesa en México y la imposición de
un gobierno monárquico. Sin embargo, las fuer-
Figura 1.2 Ataque a Churubusco por la división
del general Worth el 20 de agosto de 1847, testimonio de
zas mexicanas, al vencer a los franceses y a sus
la guerra de Intervención norteamericana en aliados conservadores mexicanos, consolidaron
nuestro país. Batalla de Churubusco, Carl Nebel. la independencia y soberanía nacional.

Actividad 4

México lucha por su soberanía

1. Lee nuevamente el apartado “Las intervenciones extranjeras en México”


y elabora en tu cuaderno una línea del tiempo ilustrada de las agresiones
que sufrió México en el siglo XiX.

2. En grupo y con ayuda de su maestro, comenten: ¿por qué España, Francia


y Estados Unidos intervinieron nuestro país? ¿Cuál fue la pérdida más grave
de México en esa época?

3. Escriban en su cuaderno sus conclusiones y compártanlas con todo el grupo.

20

Historia.indd 20 03/06/20 17:00


■ Para terminar Sesión
4

Actividad 5

Una ciudad invadida

1. Lee con atención la siguiente carta enviada por una mujer a Guillermo Prieto.

Noche horrible la del 13 [de septiembre de 1847]; la ciudad estaba completamente a obscuras, se
escucharon tiros en todas direcciones y reventaron tres o cuatro bombas que difundieron el terror.
Al amanecer el 14, comenzaron a entrar las tropas, las gentes aparecían en las azoteas y en las
bocacalles, curiosas, amenazadoras y rugientes. […]
Estos demonios de cabellos
encendidos, no rubios, sino casi
rojos, caras abotagadas, narices
como ascuas, marchaban como
manada, atropellándose y llevan-
do sus fusiles como se les daba
la gana. […]
Llovían piedras y ladrillazos de
las azoteas, los léperos animaban
a los que se acercaban, en las bo-
cacalles provocaban y atraían a
los soldados que se dispersaban.
[…] aquellos ebrios que gritaban
y se lanzaban como fieras sobre
mujeres y niños matándolos, arras-
trándolos; ¡aquello era horrible!

Fuente: Guillermo Prieto (1906).


Memorias de mis tiempos: 1840 a 1853. La entrada de Scott a México, Carl Nebel.

2. En equipo, comenten las preguntas y respóndanlas en su cuaderno.


a) ¿En qué ciudad se desarrollaron los hechos de la narración?
b) ¿Qué ocurrió en México en 1847?
c) ¿Quiénes son los “demonios de cabellos encendidos”?, ¿qué hacían
en el lugar donde sucedieron los hechos?
d) ¿La autora fue testigo presencial de los hechos que narra?, ¿por qué?

3. Observen la imagen e intenten identificar el lugar y lo que está ocurriendo.

4. Escriban cómo se relaciona la imagen con la carta enviada a Guillermo Prieto.

5. Retomen los acontecimientos de la línea del tiempo de la página 16


e identifiquen los principales cambios en el país entre 1810 y 1876.
¿Cuáles fueron los cambios más relevantes?
Escriban sus conclusiones.

21

Historia.indd 21 03/06/20 17:00


2. Inicio de la Independencia

Sesión ■ Para empezar


1

Actividad 1

Nueva España a finales de la Colonia

1. En equipo, lean el siguiente texto.

Las reformas borbónicas del siglo xviii aumenta- los peninsulares (españoles provenientes de la
ron el control de la Corona española sobre los península ibérica).
territorios de la Nueva España, la economía y Asimismo, incrementaron la concentración de
la sociedad de sus colonias. Las reformas bor- la riqueza en manos de los peninsulares y
bónicas promovieron que los criollos (españo- de algunos criollos dueños de minas, haciendas
les americanos: hijos de españoles nacidos en y grandes comercios, mientras que la población
América) fueran desplazados de los puestos indígena y las castas sufrieron más escasez y
más importantes del gobierno para otorgárselos a pobreza.

2. Con base en el texto y lo que aprendieron en segundo grado, comenten cómo fue
la relación entre los españoles peninsulares y los criollos a finales de la Colonia.
a) Escriban una conclusión en su cuaderno y preséntenla al grupo.

3. Observen la imagen y realicen


lo siguiente.
a) En su cuaderno:
• Describan la imagen.
Identifiquen al
personaje principal
y el proceso histórico
en el que participó.
• Expresen lo que saben
sobre el personaje.
• Contesten:
¿por qué los mexicanos
recordamos el
movimiento en
el que participó?
b) Compartan lo que
escribieron con el resto
del grupo.

A lo largo de este tema, analizarás los antecedentes, proyectos e ideas de la primera


etapa de la guerra de Independencia bajo el mando de Miguel Hidalgo y Costilla e
Ignacio Allende.

22

Historia.indd 22 03/06/20 17:00


■■ Manos a la obra Sesión
2
El golpe de Estado contra el virrey
En 1808, los ejércitos franceses del emperador
Napoleón Bonaparte invadieron España (figura 1.3).
Los monarcas españoles Carlos IV
y Fernando VII fueron forzados a
ceder el trono a favor del herma-
no del emperador: José Bonaparte.
Al quedar la monarquía española y
sus virreinatos americanos sin un
rey legítimo, se formaron juntas de
gobierno, integradas por miembros
de la Iglesia, las audiencias y los ca-
bildos; su objetivo fue determinar
quién asumiría el gobierno en au-
sencia del rey. En la Nueva España,
las autoridades se dividieron en dos
posiciones.
Una fue la del virrey José de
Iturrigaray, el ayuntamiento de la
Ciudad de México y algunos criollos
que estaban a favor de convocar a
una Junta General del reino que se
encargara de dirigir el gobierno de
la Nueva España, pues consideraban
que en ausencia del rey la sobera-
nía regresaba al pueblo.
En contraposición, había un sector
Figura 1.3 El pueblo español resistió la invasión francesa
de la Audiencia y el Consulado de Comerciantes, enca- de 1808 de diversas formas. Por ejemplo, se crearon
bezado por Gabriel de Yermo, que consideraba que numerosas guerrillas que desgastaron al ejército invasor.
no había razón para hacer cambios y que la Audien- Dos de mayo, Joaquín Sorolla y Bastida (1884).
cia y el virrey, como representantes legítimos del
rey, debían encargarse del gobierno. Este último
grupo decidió, el 15 de septiembre de 1808, des-
tituir al virrey Iturrigaray, nombrar a Pedro Garibay
en su lugar y encarcelar a Juan Azcárate y Francisco
Primo de Verdad (figura 1.4), quienes eran partida-
rios de la soberanía del pueblo.
El golpe de Estado molestó a muchos secto-
res criollos, quienes consideraron que no existía
voluntad política en el gobierno virreinal para incor-
porar cambios que los beneficiaran. Debido a esto,
comenzaron a pensar en estrategias más radicales
para modificar su situación en el reino.
Figura 1.4 Primo de Verdad, síndico del ayuntamiento de
la Ciudad de México, murió en una celda del Arzobispado
de México en octubre de 1808. Es considerado precursor de
la Independencia de México. Francisco Primo de Verdad (ca. 1960).

23

TS-HISTORIA-3º-V.1.indd 23 16/06/20 15:20


La conspiración de 1810
Después del golpe de Estado contra Iturrigaray, se organizaron jun-
tas secretas en las ciudades de Guanajuato, Querétaro, Guadalajara y
Valladolid (hoy Morelia) con el fin de planear una insurrección contra
el gobierno virreinal. Casi todas fueron descubiertas y los conspirado-
res fueron apresados.

Figura 1.5 La insurrección contra el


mal gobierno español inició en el
pueblo de Dolores, Guanajuato. Plaza
de Dolores, J. J. del Moral (siglo xix).

En Querétaro, los conspiradores que se reunían en la casa del


corregidor Miguel Domínguez y de su esposa Josefa Ortiz, al enterarse
de que serían apresados, decidieron iniciar la insurrección en septiem-
bre de 1810.

Dato interesante Inicia la insurgencia


El historiador e insurgente
Carlos María de Bustamante Miguel Hidalgo y Costilla, junto con Ignacio Allende, Juan Aldama y
señaló que un minero
otros insurgentes que formaban parte de la junta secreta de Querétaro,
llamado Juan José de los
inició el levantamiento en el pueblo de Dolores, Guanajuato, en la
Reyes, conocido como el
Pípila, se colocó una gran madrugada del 16 de septiembre.
piedra sobre la espalda para Al grito de “Viva Fernando VII” y “Muera el mal gobierno”, la re-
evitar las balas realistas y belión buscaba acabar con los abusos de los gobernantes peninsu-
acercarse a la puerta de la lares y el exceso de tributos que imponía la Corona española a sus
alhóndiga para incendiarla. súbditos americanos (figura 1.5).
Por otro lado, Lucas Alamán, Acompañado por un grupo de seguidores, Hidalgo se dirigió
historiador conservador, negó a San Miguel el Grande, luego a Atotonilco, a Celaya y de ahí hacia
que el Pípila haya existido. la ciudad de Guanajuato.
A su paso por los distintos pueblos y rancherías se les unieron
campesinos, trabajadores de las minas, jornaleros y artesanos, la ma-
yoría armados con palos y machetes. Todos estos sectores estaban
cansados de la situación en la que vivían, caracterizada por abusos
y malos tratos, pobreza, hambre, excesivas cargas tributarias e incluso,
en algunos casos, esclavitud.
Los insurgentes lograron tomar la ciudad de Guanajuato el 28
Alhóndiga de septiembre, después de cruentos enfrentamientos, como el de la
Edificio donde se almacenaban, Alhóndiga de Granaditas, en donde se habían refugiado las auto-
compraban y vendían granos. ridades junto con algunos españoles y criollos acaudalados. La ciudad,
una de las más ricas del Virreinato, fue saqueada y, cuando los comba-
tes terminaron, la desolación por la destrucción y ejecución de españoles
se extendió por sus calles. Al poco tiempo, la Iglesia excomulgó a
los líderes insurgentes.

24

Historia.indd 24 03/06/20 17:00


Se extiende el movimiento
insurgente
De Guanajuato, los insurgentes se
dirigieron a Valladolid (hoy More-
lia), después a Toluca y, con un ejér-
cito popular de 80 mil integrantes
aproximadamente, mal armado y
poco organizado, se trasladaron a
la Ciudad de México.
El ejército realista (integrado
en su mayoría por criollos) intentó
detenerlos el 30 de octubre en el
Monte de las Cruces, al poniente
de la ciudad, pero los insurgentes
los derrotaron y los obligaron a re-
tirarse (figura 1.6).
El siguiente paso era tomar
Figura 1.6 En la batalla del Monte de las Cruces (Ocoyoacac, Estado de México),
la Ciudad de México, pero Hidalgo participaron habitantes de los poblados cercanos junto con las tropas
decidió no atacarla, pues podían insurgentes. Batalla del Monte de las Cruces, M. Pujadas (siglo xix).
quedar en medio de las tropas rea-
listas que defendían la ciudad y del ejérci-
to de Félix María Calleja que se aproximaba
desde el norte. Además, es probable que
temiera perder el control de la tropa y
que se repitiera una masacre de españo-
les, como la de Guanajuato. Finalmente,
Hidalgo determinó regresar a Valladolid.
En la retirada, las fuerzas rebeldes fue-
ron alcanzadas por el ejército de Calleja en
Aculco, en el actual Estado de México,
en donde sufrieron su primera derrota el
7 de noviembre de 1810 (figura 1.7).
Figura 1.7 En Aculco, el ejército realista, mejor armado y con mayor
A pesar de las pérdidas, lograron llegar experiencia en combate, venció a las fuerzas insurgentes. Con la
a Valladolid y de ahí marcharon hacia derrota, el bando independentista tuvo muchas deserciones.
Guadalajara. Escena de la Batalla de Aculco, Jesús Castruita.

Actividad 2

Entre guerras y corridos

1. Reúnanse en equipos de tres y comenten qué sectores de la población novohispana decidieron


unirse a los insurgentes y por qué.

2. Con ayuda de su maestro, cada equipo escriba un corrido que incluya las causas y el inicio de la guerra
de Independencia, su desarrollo y la llegada de Hidalgo a Guadalajara.
a) Presenten su corrido al resto de sus compañeros y expliquen la relevancia de los hechos
históricos que incluyeron.

25

TS-HISTORIA-3º-V.1.indd 25 06/08/20 14:22


Sesión Ideas promulgadas por Hidalgo en Guadalajara
3
El ejército insurgente de Miguel Hidalgo arribó a Guadalajara el 26
de noviembre de 1810. Durante su estancia en la ciudad, Hidalgo
emitió el 6 de diciembre un bando que abolió la esclavitud, eliminó los
tributos pagados por indígenas y castas, así como el uso obligatorio
Bando del papel sellado para la elaboración de documentos oficiales. Tam-
Documento que las bién dispuso la supresión de los estancos del tabaco y estableció la
autoridades proclamaban libertad de fabricar pólvora y la reducción de la alcabala (un impuesto
de manera oral o publicaban que se pagaba sobre la venta de productos que se trasladaban de una
por escrito para dar a ciudad a otra).
conocer una orden o una ley. Miguel Hidalgo era sacerdote y había ejercido su oficio religioso
en varias parroquias; era un hombre que, además de conocer de religión,
Estanco también había leído de filosofía y simpatizaba con las ideas liberales,
Sitio o tienda donde se
por lo que su decisión de abolir la esclavitud y acabar con estancos y
vendían productos bajo
tributos expresaba su convicción por realizar cambios sociales que
el control gubernamental.
Monopolio de producción o beneficiaran a la población de la Nueva España (figura 1.8).
comercio de un artículo por Las ideas expuestas por Hidalgo fueron retomadas posteriormente
parte de la Corona española. en la Declaración de la Independencia de noviembre de 1813 y en la
Constitución de Apatzingán en 1814.

Mientras tanto...
Cuando Miguel Hidalgo
comenzó la lucha insurgente,
la Junta de Santa Fe de Bogotá
proclamaba la independencia
del Virreinato de Nueva
Granada, mientras que
en Bolivia, Quito y Buenos
Aires había movimientos
Figura 1.8 Miguel Hidalgo no fue retratado en vida. Aunque tenemos
autonomistas; por su
descripciones escritas de su apariencia, no existe una pintura o dibujo
parte, Paraguay se declaró
totalmente fiel de su rostro. Miguel Hidalgo y Costilla, Antonio Serrano (1831).
independiente en 1811.
Puente de Calderón
Las tropas realistas dirigidas por Félix María Calleja marcharon hacia
la ciudad de Guadalajara. Los insurgentes les hicieron frente en un
lugar conocido como Puente de Calderón el 16 de enero de 1811.
El ejército realista, menos numeroso, pero mejor armado y preparado,
derrotó a los insurgentes. Poco después, los realistas recuperaron
Guadalajara y lograron controlar la zona centro y occidente.

26

TS-HISTORIA-3º-V.1.indd 26 06/08/20 14:25


Final de la primera etapa de la
Independencia
Después de Guadalajara, los insurgentes se diri-
gieron hacia el norte perseguidos por las fuerzas
realistas. A causa de las derrotas sufridas y los
desacuerdos de Hidalgo con otros líderes del movi-
miento, éstos lo destituyeron del mando y designa-
ron a Allende como jefe de la tropa que se dirigió
a Saltillo. Mientras, Ignacio López Rayón fue nom-
brado jefe de la insurgencia, quien partió al sur.
En Saltillo, recibieron la oferta de indulto ofrecida
por el virrey Francisco Venegas, pero la rechazaron y
se dirigieron hacia Texas para comprar armas. En el
camino, en Acatita de Baján, Coahuila, fueron trai-
cionados por Ignacio Elizondo, antiguo realista que se
había sumado a las filas de la Independencia. Caye-
Figura 1.9 El hijo de Ignacio Allende murió durante
ron prisioneros Allende, Aldama, Jiménez e Hidalgo. la captura de los insurgentes. Prisión del Sº D. Miguel
Con su aprehensión y su muerte, finalizó la primera Hidalgo y Costilla, coronel Allende y demás caudillos,
etapa de la lucha por la independencia (figura 1.9). Julio Michaud y Thomas (1849).

Estampas de la historia

Las mujeres en la Independencia de México


Algunas de las mujeres que participaron en la la apellidan Medina), quien alcanzó el grado de
lucha por la independencia han sido reconocidas capitana en el ejército de José María Morelos
por su coraje cívico y su amor a la libertad; por y Pavón.
ejemplo, Josefa Ortiz de Domínguez, Leona
Vicario, Gertrudis Bocanegra y María Ignacia
Rodríguez (la Güera Rodríguez).
Sin embargo, hubo muchas otras muje-
res que formaron parte de las filas insurgentes
y destacaron por su valor, entre ellas Luisa
Martínez, quien fue fusilada junto a su mari-
do, el guerrillero insurgente Esteban García,
el Jaranero, en Erongarícuaro, Michoacán; un
grupo de mujeres conocidas como las Damas
de Puerto Carrozas que ayudaron a Hidalgo
a escapar de Querétaro; María Soto la Marina
que participó en una batalla librada en el Antonia Nava fue lugarteniente insurgente. Tras
la muerte de dos de sus hijos, se presentó ante
río que hoy lleva su nombre en Tamaulipas;
Morelos y le dijo que seguiría peleando y daría
Altagracia Mercado, la Heroína de Huichapan, a sus hijos como soldados y al más pequeño para
quien formó y financió su propio ejército tocar el tambor. Doña Antonia Nava de Catalán, Jesús
insurgente, y María Manuela Molina (algunos Escobedo (ca. 1950).

27

TS-HISTORIA-3º-V.1.indd 27 06/08/20 14:28


La lucha por la independencia sigue
Allende, Aldama y Jiménez fueron fusilados el 26 de junio de 1811 en la ciudad de
Chihuahua. En ese mismo sitio fusilaron a Hidalgo el 30 de julio. Los cuatro insurgentes
fueron decapitados y sus cabezas se exhibieron en jaulas colgadas en las esquinas de la
Alhóndiga de Granaditas para atemorizar a la población.
A pesar de la muerte de los principales jefes insurgentes, el movimiento de Independencia
continuó y se extendió por varias partes del territorio novohispano, como León, Zacatecas
y San Luis Potosí. Asimismo, el ejército insurgente se reorganizó, con José María Morelos y
Pavón a la cabeza, y se definió con más claridad el proyecto de gobierno del futuro país
independiente.
Para conocer más sobre el origen social y profesional de los insurgentes, consulta
el recurso informático Historia social de los jefes insurgentes y el recurso audiovisual
Los sacerdotes en la guerra de Independencia.

Actividad 3

Rostros y proclamas de la Independencia

1. En parejas, observen con atención a los personajes de la imagen.


a) Identifiquen a los personajes que consideren más importantes y argumenten
por qué.
b) Reconozcan a los personajes que representan a la Iglesia, a los españoles,
criollos, indígenas y a los esclavos. Señalen qué hacen en la imagen.
.

Retablo de la Independencia (detalle), Juan O’Gorman (1960-1961).

c) Comenten cuál creen que haya sido la forma de participación de estos grupos
sociales al inicio de la lucha por la independencia.
d) Escriban una conclusión en su cuaderno y compártanla con el grupo.

2. Escribe en tu cuaderno un párrafo con tu opinión sobre el papel que tuvieron


las mujeres en el movimiento de Independencia. Compártelo con tus compañeros.

28

Historia.indd 28 03/06/20 17:00


3. En parejas, lean un fragmento del bando emitido por Miguel Hidalgo.
1º Que todos los dueños de esclavos deberán darles libertad dentro del término de diez
días, so pena de muerte […].
2º Que cese para lo sucesivo la contribución de tributos, respecto de las castas que lo
pagaban, y toda exacción que a los indios se les exija.
3º Que en todos los negocios judiciales, documentos, escritos y actuaciones, se haga uso
del papel común, quedando abolido el del sellado.
[…]
Y para que llegue a noticia de todos […] mando se publique por bando en esta capital,
y demás ciudades, villas y lugares conquistados […].
Dado en la ciudad de Guadalajara, a 6 de diciembre de 1810.
Miguel Hidalgo y Costilla, generalísimo de América.
Fuente: Juan. E. Hernández y Dávalos (2007). “Bando del señor Hidalgo declarando la libertad de los esclavos
dentro del término de diez días, abolición del tributo y otras providencias”, en Colección
de documentos para la historia de la guerra de Independencia de México de 1808 a 1821.

a) Identifiquen y escriban en su cuaderno cuáles de las medidas anteriores


consideran más importantes y argumenten por qué.

■ Para terminar Sesión


4
Mapa 1.2 Rutas del
Actividad 4 movimiento insurgente
Chihuahua
El camino a la independencia
Monclova
1. Reúnanse en equipos y observen el mapa 1.2.
a) Identifiquen las principales poblaciones Baján

en donde se desarrolló la guerra de Saltillo

Independencia dirigida por Hidalgo.


b) Elijan cuatro lugares de la ruta de
Hidalgo y escriban en su cuaderno Matehuala

lo que sucedió en ellos y por qué son Zacatecas


Charcas

importantes. Pabellón
Aguascalientes

2. En una cartulina, realicen un mapa conceptual Guadalajara


Guanajuato
Puente
Dolores

en el que señalen: de Calderón


Aculco
Zamora
a) El lugar donde surgió la lucha por la
Valladolid Ciudad
Toluca
independencia de México. de México

b) Las causas de la guerra Océano Pacífico Monte de las


Cruces
de Independencia.
c) Los acontecimientos principales de la primera Simbología
etapa de la Independencia. Batallas importantes
d) Los logros y fracasos de esta etapa. Poblaciones
e) Los objetivos de lo estipulado por Hidalgo Ruta de Hidalgo desde Dolores hasta Puente
en Guadalajara. de Calderón (16-09-1810 al 17-01-1811)
Ruta de Hidalgo desde Puente de Calderón a
Chihuahua (17-01-1811 al 23-04-1811)
Fuente: Enrique Florescano y Francisco Eissa (2015). Regiones que participaron en el levantamiento
Atlas histórico de México.
División política actual

29

Historia.indd 29 03/06/20 17:00


3. Campañas de Morelos

Sesión ■■ Para empezar


1

Actividad 1

Morelos y el ejército insurgente


1. En el siguiente mapa de las campañas de José María Morelos y Pavón, identifica los nombres
de los actuales estados de la República Mexicana en los que actuó el ejército insurgente de
Morelos y escríbelos en tu cuaderno.

Mapa 1.3 Tercera y cuarta campañas de José María Morelos


Valladolid San Cristóbal Ecatepec
Undameo
Uruapan Tiripetío México
Tlalpan
Ozumba Chalchicomula
Apatzingán
Hueyapan Tepeaca Orizaba
Cuautla
Izúcar
Zirándaro Cutzamala
Tehuacán
Coyuca Iguala Huitzuco
Chiautla
Zacatula Ajuchitlán Temalaca Santa
Tetela
Catarina
Tehuehuetla Tlalcozotitlán
Tlacotepec Huajuapan
Petatlán
Simbología Chilpancingo Chilapa Tlapa Yanhuitlán

Coyuca de
Tercera campaña Benítez Cruz Oaxaca
(1812-1813) Grande
Acapulco Ometepec
Cuarta campaña
Cuetzala
y trayecto final Océano Pacífico
(1813-1815)

Fuente: Enrique Florescano y Francisco Eissa (2015). Atlas histórico de México.

a) Compara con tus compañeros el mapa de las campañas de Morelos con el de la ruta de Hidalgo
(mapa 1.2, página 29) y escriban en su cuaderno en cuáles estados coincidieron en la lucha.

2. En equipo, observen la imagen de la


izquierda y describan a los personajes,
su indumentaria y el lugar.
a) Comenten lo que se imaginan que sucede.
b) Escriban qué saben de José María Morelos
y Pavón. Más adelante corroborarán
o ampliarán sus planteamientos.
c) Expongan y argumenten al resto del grupo
Entrevista de Hidalgo y Morelos en Indaparapeo, Rafael sus respuestas y busquen acuerdos
Gallegos (1953). comunes.

En este tema, conocerás el desarrollo de la segunda fase de la guerra de Independen-


cia (1811-1815). También analizarás las ideas y los proyectos de independencia que
se generaron en ese periodo.

30

TS-HISTORIA-3º-V.1.indd 30 06/08/20 14:34


■■ Manos a la obra Sesión
2
La Junta de Zitácuaro
Al morir Hidalgo, su secretario Ignacio López Rayón
(figura 1.10) se convirtió en el principal jefe de la insur-
gencia. Buscó restituir el mando del movimiento de In-
dependencia, por lo que en agosto de 1811 estableció
en Zitácuaro, Michoacán, la Suprema Junta Nacional
Americana.
En 1812, López Rayón expuso por primera vez en
el documento Elementos constitucionales los princi-
pios políticos que darían forma al México independiente.
Algunos de sus artículos son:

Figura 1.10 Ignacio López Rayón fue


1. La Religión Católica será la única sin tolerancia de otra. el encargado de mantener unida
4. La América [México] es libre e independiente de toda otra nación. la insurgencia a la muerte de Hidalgo.
En 1824, el Congreso le otorgó el
5. La soberanía dimana inmediatamente del pueblo, reside en la perso-
título de Benemérito de la Patria.
na del señor don Fernando VII y su ejercicio en el Supremo Congreso Ignacio López Rayón (ca. 1915).
Nacional Americano.
24. Queda enteramente proscrita la esclavitud.
Fuente: Elementos constitucionales
de Ignacio López Rayón. 1812.

La Junta de Zitácuaro fue el primer órgano de gobierno mexicano Mientras tanto...


que desconoció al orden virreinal, aunque reconocía como soberano al En la isla de Cuba,
monarca español Fernando VII. La Junta fue incapaz de conseguir en marzo de 1812, se inició
la estabilidad política y militar del movimiento independentista, por lo una revuelta de esclavos
que pasó su autoridad al Congreso de Anáhuac. que pretendía abolir
la esclavitud e independizar
¿Qué pasaba en España? a Cuba del Imperio español.
Entre sus dirigentes estaba
El pueblo español luchaba contra los invasores franceses, mientras que Juan Barbier, esclavo
Napoleón Bonaparte tenía retenido al rey Fernando VII en Francia. Al liberado originario del Congo.
inicio de este movimiento popular se creó la Junta Central Gubernativa,
que se integró con representantes de las ciudades del reino y de los terri-
torios españoles en América. La Junta convocó a instalar las Cortes para
que gobernaran en ausencia del
rey español. En 1812, las Cortes
—reunidas en Cádiz— promulga-
ron la Constitución de Cádiz, la
cual fue aplicada en España y en
todas sus colonias (figura 1.11).
Figura 1.11 La Constitución de Cádiz,
conocida como la Pepa, fue
promulgada el 19 de marzo, día de san
José. Promulgación de la Constitución de
Cádiz de 1812, Salvador Viniegra (1912).

31

TS-HISTORIA-3º-V.1.indd 31 16/06/20 15:22


La Constitución de Cádiz
Ciudadanía
Condición que reconoce a La nueva constitución española estableció ideales liberales. Terminó
una persona como sujeta con el absolutismo de los Borbones al señalar que la soberanía residía
de derechos, que forma en la nación. Estableció una monarquía constitucional, por lo que,
parte de una nación al regresar Fernando VII al país, debía gobernar junto al Congreso y no
o país y participa en podría imponer su voluntad sin llegar a acuerdos. La Constitución
las decisiones políticas, otorgaba la ciudadanía a españoles (peninsulares y americanos),
mediante el acto de votar indígenas y mestizos, pero excluía a la población afrodescendiente y a
y ser votado.
los esclavos; también garantizaba la libertad de expresión, pero no de
culto, de modo que prohibía toda religión distinta a la católica.

Las campañas de Morelos


Morelos organizó la lucha armada en el sur del país (figura 1.12). Fue
apoyado por Hermenegildo Galeana, Mariano Matamoros, Leonardo
y Nicolás Bravo, así como por Vicente Guerrero.
A diferencia del ejército de Hidalgo, el de Morelos era de menor
tamaño, pero disciplinado, combativo y estaba mejor armado. More-
los se distinguió como jefe militar y, junto con su ejército, consiguió
victorias importantes contra las tropas realistas.
En la primera campaña, de octubre de 1810 a agosto de 1811,
Morelos tomó Chilpancingo y Tixtla, además sitió Acapulco (aunque
se retiró sin lograr la victoria). Con estas operaciones controló gran
parte del actual estado de Guerrero.
En su segunda campaña, de noviembre de 1811 a mayo de 1812,
Figura 1.12 José María Morelos y
Pavón posó para este retrato durante
tomó Chiautla, Izúcar, Cuautla y Taxco (figura 1.13).
su estancia en la ciudad de Oaxaca. En su tercera y cuarta campañas, de junio de 1812 a octubre
José María Morelos y Pavón (1812). de 1814, logró apoderarse de Tehuacán, Orizaba, Huajuapan, Oaxa-
ca y Acapulco. Con esos triunfos dominó los actuales estados de
Oaxaca y Guerrero, además de amplias zonas de Veracruz, Pue-
bla, México y Michoacán (mapa 1.3, página 30).
Consulta el recurso audiovisual El ejército de Morelos
Dato interesante
En las filas de los insurgentes para conocer más sobre los diversos sectores de la población
participaron muchos que se unieron a la causa insurgente.
arrieros, quienes conocían
a la población, los caminos
y usaban armas para
defenderse. Algunos de
ellos fueron Julián y
Chito Villagrán, Valerio
Trujano, Vicente Guerrero
y José María Morelos.

Figura 1.13 En febrero de 1812,


Félix María Calleja sitió la ciudad
de Cuautla, pero no logró derrotar
a Morelos, cuyo ejército rompió el
cerco y escapó. Diorama del sitio de
Cuautla. Museo del Caracol.

32

TS-HISTORIA-3º-V.1.indd 32 06/08/20 14:42


Los Sentimientos de la Nación
Además de sus triunfos militares, Morelos dio al
movimiento independentista mayor organización
política al convocar la instalación del Congreso de
Anáhuac en la ciudad de Chilpancingo. Al Congre-
so asistieron representantes de varias provincias en
las que tenían influencia los insurgentes, entre ellas
estaban Puebla, Oaxaca (figura 1.14), Michoacán,
Figura 1.14 Durante su estadía en Oaxaca, Morelos
Guanajuato, Zacatecas, Tlaxcala, Nueva Galicia y expidió bandos que ampliaron las reformas de Miguel
México. En la primera sesión del 14 de septiembre Hidalgo, además instaló una armería y acuñó moneda
de 1813, Morelos expuso el documento Sentimien- de plata. Catedral de Oaxaca, José María Velasco (1887).
tos de la Nación. Algunos de los
artículos sobresalientes están en 1º Que la América es libre e independiente de España y de toda otra Na-
el recuadro. ción, Gobierno o Monarquía […].
Aunque había diferencias, el 2º Que la religión católica sea la única sin tolerancia de otra.
Congreso se inclinó por romper 5º Que la Soberanía dimana inmediatamente del pueblo […].
definitivamente con el Imperio 6º Que los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial estén divididos en los
cuerpos compatibles para ejercerlos.
español, por lo que el 6 de no-
15. Que la esclavitud se proscriba para siempre y lo mismo la distinción
viembre de 1813 se emitió el
de castas, quedando todos iguales, y sólo distinguirá a un americano
Acta Solemne de la Declaración
de otro el vicio y la virtud.
de la Independencia de la Améri- 18. Que en la nueva legislación no se admita la tortura.
ca Septentrional, en la que se es- 22. Que se quite la infinidad de tributos […] que nos agobian […].
tablece la soberanía de la nación
Fuente: Miguel Ángel Fernández Delgado (selección, introducción y notas) (2013).
mexicana y su independencia del Los Sentimientos de la Nación de José María Morelos. Antología documental.
trono español.

Actividad 2

Postulados y documentos
1. En equipo, realicen las siguientes actividades.
a) Lean los postulados de López Rayón, de la Constitución de Cádiz y de Morelos, y completen
en su cuaderno un cuadro comparativo como el que se muestra.

Elementos constitucionales Constitución Sentimientos de la


(López Rayón) de Cádiz Nación (Morelos)
Tipo de gobierno
Religión católica
Soberanía
Libertades individuales

b) Comparen sus resultados con los de otros equipos.


2. Expliquen por escrito en qué consisten los artículos 5º y 15 de los Sentimientos de la Nación.
¿Qué importancia creen que tuvieron en su momento?

3. Analicen y discutan qué postulados de los tres documentos analizados están vigentes en nuestros
días. Escriban sus conclusiones en su cuaderno.

33

TS-HISTORIA-3º-V.1.indd 33 06/08/20 14:44


Sesión El regreso de Fernando VII
3 y del absolutismo
Derrotada Francia, Fernando VII fue liberado. Recu-
peró el trono y regresó a España en 1814 (figura
1.15). Apoyado por algunos nobles, Fernando Vii
restauró la monarquía absoluta, desconoció la Cons-
titución de Cádiz y todas las reformas de las Cor-
tes, impidió la modernización política y económica
del Imperio español y reprimió con brutalidad toda
protesta.
Con la restauración del monarca español, en
América se endureció el combate a la insurgencia.
En la Nueva España, el apoyo al Imperio español se
fortaleció con la participación de la élite española y
de los criollos, quienes, junto con grupos de mes-
tizos y afrodescendientes, engrosaron el ejército
Figura 1.15 El rey, cautivo por los franceses,
se convirtió en símbolo de la libertad para muchos de sus realista. El conflicto se volvió cruel y tardó más de
súbditos, por lo que lo apodaron el Deseado. Fernando VII un lustro en resolverse.
de España, Vicente López Portaña (1814-1815).

Estampas de la historia

Los niños de la Independencia


Además de la participación de los adultos Niños y jóvenes entre ocho y dieciséis
en el movimiento de Independencia, hubo años ingresaron a las filas insurgentes, por
niños que, armados de coraje cívico, se unie- ejemplo, Juan Nepomuceno Almonte (ocho
ron a la lucha por defender lo que considera- años) y Narciso Mendoza (doce años). En las
ban justo para su nación. fuerzas realistas participaron Martín Carre-
ra (nueve años) y Mariano Arista (once años).
Realizaban todo tipo de tareas: ayudaban a
preparar alimentos, a transportar municiones,
a recargar las armas y cañones; servían como
mensajeros y vigías, y, en ocasiones, incluso par-
ticipaban en las batallas.
En el ejército de Morelos formaron su pro-
pia compañía: la Compañía de Niños del Ejér-
cito Americano, que destacó durante el sitio
de Cuautla, en 1812.
En este edificio combatió el niño Narciso
Mendoza junto a las fuerzas insurgentes de José
Muchos de los niños que participaron en las
María Morelos sitiadas por los realistas en 1812. batallas no lograron sobrevivir: murieron por
Exconvento franciscano San Diego de Alcalá, los ideales de la lucha por la independencia.
Cuautla, Morelos.

34

Historia.indd 34 03/06/20 17:01


El Congreso de Chilpancingo
y la Constitución de Apatzingán Todo cambia
La Iglesia era una institución
Protegido por el ejército insurgente que comandaba José María que tenía sus propios tribunales
Morelos, el Congreso se trasladó a Apatzingán, en el actual estado y gran influencia en la vida
de Michoacán. En la sesión del 22 de octubre de 1814, el Congreso social y económica de la
proclamó la Constitución de Apatzingán. Algunos de sus artículos son: Nueva España. Después de
la Independencia, ese poder
disminuyó y, en la segunda
2º La facultad de dictar leyes y establecer la forma de gobierno mitad del siglo xix, la Iglesia
[…] constituye la soberanía. fue separada del poder político.
4º […] el gobierno no se instituye por honra o interés […] de nin-
gún hombre […], sino para la protección y seguridad general de
todos los ciudadanos […].
5º […] la soberanía reside originariamente en el pueblo, y su ejer-
cicio en la representación nacional compuesta de diputados
elegidos por los ciudadanos […].
6º El derecho de sufragio para la elección de diputados pertenece,
sin distinción de clases ni países, a todos los ciudadanos en
quienes concurran los requisitos que prevenga la ley.
12. Estos tres poderes, legislativo, ejecutivo y judicial, no deben
ejercerse ni por una sola persona, ni por una sola corporación.
13. Se reputan ciudadanos de esta América todos los nacidos en
ella.
24. La felicidad del pueblo […] consiste en el goce de la igualdad,
seguridad, propiedad y libertad. […]
40. […] la libertad de hablar, de discurrir y de manifestar sus opi-
niones por medio de la imprenta, no debe prohibirse a ningún
ciudadano […].
Fuente: Constitución de Apatzingán (1814).

En la Constitución de Apatzingán se establecieron los principios


sobre los que se basaron las constituciones posteriores.
Si tienes la oportunidad, consulta en tu Biblioteca Escolar el libro
Morelos. Morir es nada, de Pedro Ángel Palou, para que conozcas
más sobre la participación e importancia del Siervo de la Nación en la
lucha por la independencia (figura 1.16).

Figura 1.16 Morelos rechazó los títulos honorarios, como el de generalísimo,


y pidió que se le llamara sólo Siervo de la Nación. Los Constituyentes, Roberto
Cueva del Río (1950).

35

Historia.indd 35 03/06/20 17:01


El ocaso de Morelos
El general Félix María Calleja fue nombrado virrey en 1813 y ordenó
una activa persecución en contra del Congreso y de Morelos (figura
1.17). Las fuerzas de Morelos intentaron apoderarse de la ciudad de
Valladolid, pero fueron derrotadas. El Congreso de Anáhuac se des-
plazó de un lugar a otro después de ser desalojado de Chilpancingo
por los realistas.
A finales de 1815, los realistas José Gabriel de Armijo y Agustín de
Iturbide habían logrado contener a los insurgentes. Ante las derrotas
militares del ejército de Morelos, el Congreso decidió concentrar el
mando civil y militar del movimiento de Independencia.
Cuando el Congreso se trasladaba hacia Tehuacán, Puebla, fue
atacado por los realistas. Las fuerzas de Morelos intentaron proteger
la huida del gobierno insurgente, pero fueron interceptadas en Te-
malaca, Puebla. Morelos fue capturado el 5 de noviembre de 1815
Figura 1.17 Mariano Matamoros fue y llevado a la Ciudad de México. Un consejo militar lo sentenció a
otro sacerdote insurgente. En la guerra muerte. Se le acusó de alta traición al rebelarse contra el rey. Fue eje-
de Independencia combatió al lado de cutado el 22 de diciembre de 1815 en San Cristóbal Ecatepec, en
Morelos, quien lo consideró uno de sus
el actual Estado de México.
mejores hombres. Fue fusilado por
orden de Calleja el 3 de febrero de Después de la muerte de Morelos, la lucha por la independencia
1814. Retrato de Mariano Matamoros, José decayó, aunque Guadalupe Victoria, en Veracruz, y Vicente Guerrero,
María Obregón (1868). en el sur, mantuvieron vivo el movimiento independentista.

Actividad 3

La Constitución de Apatzingán
1. Reúnanse en equipos, lean y comenten los artículos de la Constitución de Apatzingán.
a) Con ayuda de su maestro, elijan un artículo para que analicen su significado y contenido.
b) En una cartulina, escriban con sus palabras de qué trata dicho artículo e ilústrenlo. Expongan
a sus compañeros su trabajo.
c) Elaboren en su cuaderno un cuadro sinóptico de los artículos de la Constitución de Apatzingán.
Apóyense en la exposición de cada equipo.

Actividad 4
I. Derecho a la vida, a la supervivencia
Derechos de niñas y niños y al desarrollo.
VII. Derecho a vivir en condiciones de bienestar
1. Lean en el recuadro algunos de los derechos y a un sano desarrollo integral.
de niñas, niños y adolescentes. VIII. Derecho a una vida libre de violencia
a) Lean la sección “Estampas de la historia” y a la integridad personal.
(página 34) y comenten de qué derechos XI. Derecho a la educación.
carecían los niños y los jóvenes de la época. Fuente: “Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y
b) Reflexionen sobre la situación de las niñas, Adolescentes” (2019), en Diario Oficial de la Federación.
niños y adolescentes durante la guerra
de Independencia.
c) Consulten su libro de Formación Cívica y Ética
para saber más de sus derechos.

36

Historia.indd 36 03/06/20 17:01


■ Para terminar Sesión
4

Actividad 5

El Siervo de la Nación
y la Independencia

1. Trabajen en equipos. Consideren los incisos


de abajo para explicar la relación entre
los acontecimientos de España y los de la
Nueva España.
a) Cambios políticos promovidos
por la Constitución de Cádiz.
b) Restauración de la monarquía absoluta
de Fernando VII y su repercusión en
la Nueva España.

2. Lean la “Canción de Morelos”, de autor


anónimo y compilada por Gabriel Zaid.

Canción de Morelos
(1812)

Rema, nenita y rema,


y rema y vamos remando,
que la dicha que tú tienes,
a mí se me está acabando.

Por un cabo doy dos reales,


por un sargento un tostón,
por el general Morelos
doy todo mi corazón.

Fuente: Gabriel Zaid (presentación,


compilación y notas) (2010).
Ómnibus de poesía mexicana.
Morelos estudió en el Colegio de San
Nicolás, en la ciudad de Valladolid
(hoy Morelia), donde conoció
a) Escriban su propia canción a Morelos. Pueden a Hidalgo, quien años después
mencionar algunas de sus acciones militares le encargaría levantar un ejército
y de sus ideas, desde que se unió a la lucha en el sur y tomar el puerto de
insurgente hasta su muerte. Compártanla con Acapulco. El cura Morelos, Claudio
el resto del grupo. Linati.
b) Después de escuchar las canciones, escriban
en su cuaderno una reflexión sobre
la importancia de Morelos en la lucha
por la independencia.

37

Historia.indd 37 03/06/20 17:01


4. Consumación de la Independencia

Sesión ■ Para empezar


1

Actividad 1

Cartas entre Iturbide y Guerrero b) Las ideas o posturas de cada personaje


respecto a la Independencia.
1. En equipo, lean estos dos fragmentos de c) Las estrategias de cada uno.
cartas que se enviaron Iturbide y Guerrero.
3. De manera individual, escribe un párrafo acerca
2. Comenten los siguientes puntos. de cómo piensas que concluyó la guerra de
a) El propósito de Iturbide al escribirle Independencia. Intercambia la información
a Guerrero. en grupo y a lo largo de la secuencia podrás
comprobar tus ideas.

Iturbide a Guerrero: Guerrero a Iturbide:

[…] Soy interesado como el que más en el bien de esta […] Como por la referida carta descubro en [usted] algunas
Nueva España, país en que como [usted] sabe, he nacido, ideas de liberalidad, voy a explicar las mías con franqueza […].
y debo procurar por todos medios su felicidad. Todo el mundo sabe que los americanos, cansados de prome-
[Usted] está en el caso de contribuir a ella de un sas ilusorias, agraviados hasta el extremo, y violentados, por
modo muy particular, y es cesando las hostilidades, último, de los diferentes gobiernos de España, que levanta-
y sujetándose con las tropas de su cargo a las órde- dos entre el tumulto uno de otro, solo pensaron en mantenernos
nes del gobierno, en el concepto de que yo dejaré a sumergidos en la más vergonzosa esclavitud, y privarnos de
[usted] el mando de su fuerza, y aún le proporcio- las acciones que usaron los de la península para sistemar [sic] su
naré algunos auxilios para la subsistencia de ella. gobierno, durante la cautividad del rey, levantaron el grito de
Esta medida es en consideración, a que habiendo libertad bajo el nombre de Fernando VII para sustraerse solo
ya marchado nuestros representantes al congreso de la opresión de los mandarines. Se acercaron nuestros prin-
de la península, poseídos de las ideas más grandes de cipales caudillos a la capital, para reclamar sus derechos
patriotismo y de liberalidad, manifestarán con energía ante el virrey Venegas, y el resultado fue la guerra. […]
todo cuanto nos es conveniente; entre otras cosas, el Soy de sentir, que lo expuesto es bastante para que [usted] conoz-
que todos los hijos del país, sin distinción alguna, en- ca mi resolución, y la justicia en que me fundo, sin necesidad
tren en el goce de ciudadanos, y tal vez que venga de mandar sujeto, o discurrir sobre propuestas ningunas,
a México, ya que no pueda ser nuestro soberano, porque nuestra única divisa es: libertad, independencia o muerte.
el Sr. D. Fernando VII, su augusto hermano el Sr. D. Si este sistema fuese aceptado por [usted], confirmaremos
Carlos, o D. Francisco de Paula; pero cuando esto nuestras relaciones, […] combinaremos planes, y protegeré de
no sea, persuádase [usted] que nada omitirán de cuantos modos sea posible sus empresas; pero si no se separa
cuanto sea conducente a la más completa felicidad del constitucional de España, no volveré a recibir contestación
de nuestra patria. […] suya, ni verá más letra mía. […]
Cualotitlán, 10 de enero de 1821. Rincón de Santo Domingo, 20 de enero de 1821.

Fuente: Alejandro Morales Becerra (comp.) (1995). México: Una forma republicana de gobierno. Vol. II.
La forma de gobierno en los congresos constituyentes de México.

En este tema, conocerás la última fase de la guerra de Independencia, identificarás las


principales ideas del Plan de Iguala y analizarás los acuerdos establecidos en los Tratados
de Córdoba para consumar la independencia.

38

Historia.indd 38 03/06/20 17:01


■ Manos a la obra Sesión
2
Guerra de guerrillas
Al morir Morelos, el Congreso de Chilpancingo fue disuelto y el ejér-
cito insurgente se fragmentó. Vicente Guerrero, Pedro Moreno, Manuel
Emboscar
Mier y Terán, José Francisco Osorno y Guadalupe Victoria sostuvie-
Esconderse para atacar por
ron la lucha en las montañas de los actuales estados de Querétaro,
sorpresa.
Hidalgo, Puebla, Veracruz, Guerrero y Oaxaca (mapa 1.4).
Fueron años duros para los insurgentes, quienes organizaron
la guerra de guerrillas, en la que, con pequeños grupos rebeldes,
emboscaban a las tropas virreinales y después de combates breves
se retiraban. De esa forma, Guerrero derrotó varias veces a Agustín de
Iturbide, jefe realista encargado de combatir la insurgencia en el sur.

Mapa 1.4 Los focos guerrilleros y la expedición de Mina

Golfo de México

Simbología
Focos de resistencia guerrillera
Océano Pacífico
(1815-1817)
Expedición de Xavier Mina
Fuente: Enrique Florescano y Francisco Eissa (2015). Atlas histórico de México.

Expedición de Mina
En abril de 1817, en la desembocadura del río Santander, cercano a Soto
la Marina, Tamaulipas, desembarcó la expedición del español Xavier Mina
Los adolescentes en...
(mapa 1.4). Mina había conocido a fray Servando Teresa de Mier en
Los niños y adolescentes
Inglaterra, quien lo convenció de luchar contra el absolutismo de de esa época pastoreaban y
Fernando VII en la Nueva España. Mina, movido por el idealismo de la alimentaban a los caballos,
Ilustración y el deseo de luchar por la libertad, logró reunir a trescientos mulas y demás ganado, y
voluntarios extranjeros para su expedición. Sus fuerzas se unieron a las podían ocuparse todo el día
de Pedro Moreno, quien mantenía la lucha en la región del Bajío. en esas actividades. Algunos
Sin embargo, después de una intensa persecución, fueron atacados de ellos, como Vicente
el 27 de octubre por los realistas en el rancho El Venadito, cerca de León, Guerrero, se convirtieron en
donde murió Pedro Moreno, mientras que Mina fue capturado y poste- hábiles jinetes.
riormente fusilado el 11 de noviembre de 1817.
Para conocer un poco más sobre los personajes que dirigie-
ron la guerra insurgente en este periodo, consulta el recurso
audiovisual Los jefes insurgentes.

39

Historia.indd 39 03/06/20 17:01


Guerra y economía
La guerra de Independencia
tuvo efectos negativos en la
novohispana
economía de la Nueva España:

1 La producción minera en Guanajuato,


Pachuca, Real del Monte y Temascaltepec
decayó porque algunas minas fueron
atacadas por los insurgentes, y en
otras los trabajadores se unieron a los
contingentes independentistas.

Hacienda en las montañas de Jalisco.

2 Las batallas en la región


del Bajío, que afectaron
minas, haciendas y talleres
artesanales de ciudades y
pueblos, obligaron a una
parte de sus habitantes a
emigrar y abandonar tierras,
talleres y trabajos.

3 Muchas personas se
trasladaron a la Ciudad de
México (donde vivieron en
condiciones precarias) para
Vista de Jalapa y el Cofre de Perote.
escapar de la guerra y las
dificultades económicas de sus
lugares de origen. El descenso El comercio disminuyó debido a
de la población por muertes en
4 que los caminos eran inseguros
la guerra y epidemias también por los enfrentamientos entre
afectó la producción de la insurgentes y realistas, además
Nueva España. Vendedor de aves de corral. de la presencia de bandoleros.

40

TS-HISTORIA-3º-V.1.indd 40 06/08/20 18:16


8 En las colonias se incrementaron los impuestos para apoyar
la guerra contra los franceses en la metrópoli española y
sostener al ejército que combatía a los insurgentes de la
Nueva España. Al final de la guerra de Independencia, el país
estaba prácticamente en bancarrota.

Actividad 2

La vida durante la
Independencia

1. En grupo, dialoguen sobre los


cambios que ocurrieron en la
lucha por la independencia al
La antigua alta vista panorámica del lado
occidental de Puebla, México. morir Morelos.

2. Comenten cuál era el


Diversas epidemias propósito de la expedición
7 asolaron a la población de Mina en 1817 y por qué
en ese periodo, como la un español tomó las armas
de Cuautla, derivada de
contra Fernando VII.
las malas condiciones
que padeció la población
durante el cerco realista. 3. De manera individual, lee
con atención la infografía de
estas dos páginas y comenta
con un compañero cuál era la
6 Debido al desabasto de
alimentos, ciudades como situación económica de
Puebla, Querétaro, Oaxaca, la Nueva España durante la
Valladolid y la Ciudad guerra de Independencia.
de México aumentaron los
precios de los productos
básicos, por lo que hubo
4. Redacta un texto breve
hambrunas en los sectores en tu cuaderno sobre las
más vulnerables de la afectaciones económicas en la
población. vida cotidiana de la población
durante la guerra.
Real del Monte.

5. Reúnanse en equipos y lean


5 Durante la guerra de Independencia, descendió la producción los textos que realizó cada
y exportación de plata y grana cochinilla hacia los mercados compañero.
hispanos. Gran parte de los ingresos de la Nueva España
dependía de la exportación de esos productos.
6. Elaboren una conclusión
Crisis de la plata novohispana 1800-1810 1811-1820 acerca de la situación general
Producción de plata en la Nueva España de la Nueva España al final de
5 538 3 120 la lucha por la independencia.
(toneladas)
Acuñación de oro y plata
226.7 92.7
(millones de pesos)
Fuente: Luis Jáuregui (2010). “La economía de la guerra de Independencia y la fiscalidad
de las primeras décadas del México independiente”, en Sandra Kuntz Ficker (coord.),
Historia económica general de México. De la Colonia a nuestros días.

41

TS-HISTORIA-3º-V.1.indd 41 06/08/20 18:16


Sesión Restauración de la Constitución
3 de Cádiz
En 1820, los defensores de la Constitución de Cádiz
en España, levantados en armas y dirigidos por el
general Rafael de Riego, obligaron al rey Fernando VII
a deponer su absolutismo y restituir la Constitución.
Las nuevas Cortes suprimieron el fuero eclesiástico
y promovieron la venta de sus bienes, además de
Figura 1.18 Muchos lucharon por defender los privilegios disminuir los diezmos a la Iglesia.
de la Iglesia. El paso del viático, anónimo (1825). En la Nueva España, el virrey Apodaca tuvo que
jurar la Constitución. Muchos criollos y españoles,
defensores de los privilegios del clero y del Ejército, se opusieron, y un
grupo de ellos, encabezado por el clérigo Matías de Monteagudo, inició
Fuero un movimiento para independizar a la Nueva España y evitar la aplica-
Privilegio que, por pertenecer ción de las reformas liberales de la Constitución de Cádiz (figura 1.18).
al clero o al Ejército, eximía Los conspiradores se reunían en el templo de la Profesa en la Ciudad
de ser juzgado por tribunales
de México. Declararon que el rey había jurado la Constitución estando
civiles.
prisionero, lo que era ilegal. Designaron al antiguo jefe realista, Agustín
de Iturbide, para dirigir el movimiento y lograron que fuera nombrado
jefe de la Comandancia del Sur, encargado de vencer a Vicente Guerrero.

Estampas de la historia

Mi patria es primero
Vicente Guerrero siempre fue fiel y honesto con
la causa de la Independencia. Lorenzo de Zavala
cuenta que el virrey Apodaca quiso sobornar
a Guerrero enviándole al padre de éste, el señor
Pedro Guerrero, para convencerlo de que dejara
la insurgencia.

Este le hizo ver los peligros a que estaba espuesto [sic], […]
la benevolencia del gobierno, que ofrecía mantenerle su grado
y hacerle una donación grande de numerario. […] Por último,
se arrodilló delante de su hijo, le abrazó las rodillas, y llorando
le pidió que volviese al seno de su familia, y aceptase las ofer-
tas del gobierno. Guerrero oyó con serenidad a su padre, lloró
con él, y sin decir palabra, llamó a sus oficiales, y dirigiéndose a
ellos, “Compañeros, les dijo, veis a este anciano respetable, es
mi padre, viene a ofrecerme empleos y recompensas en nombre
de los españoles. Yo he respetado siempre a mi padre; pero mi
Fray Servando Teresa de Mier cuenta que el virrey patria es primero”.
invitó a Guerrero a aceptar la Constitución de Cádiz,
pero éste la rechazó diciendo que, como él era mulato, Fuente: Lorenzo de Zavala (1845). Ensayo histórico de las revoluciones
dicha constitución le negaba sus derechos ciudadanos. de México, desde 1808 hasta 1830.
Guerrero, héroe de la Independencia, J. Sánchez.

42

TS-HISTORIA-3º-V.1.indd 42 06/08/20 15:03


Plan de Iguala
Iturbide, al contar con mando militar, tropas y dinero,
se alejó de los conspiradores de La Profesa y realizó
sus propios planes de independencia. Su plan con-
templaba la unión con los insurgentes; por ello, inició
conversaciones con Guerrero. Éste, al ser consciente
de su desventaja militar, sus escasos recursos y el ago-
tamiento por largos años de guerra, aceptó unirse al
plan de Iturbide para alcanzar la anhelada indepen-
dencia (figura 1.19).
Iturbide proclamó el Plan de Iguala el 24 de febre-
ro de 1821, en él se reunieron no sólo las demandas
Figura 1.19 Se cuenta que en Acatempan, actual estado
e ideas de criollos y españoles que se oponían a la de Guerrero, la unión de realistas e insurgentes se selló
Constitución de Cádiz, sino algunas de las que defen- con un abrazo entre Iturbide y Guerrero. Abrazo
dían los primeros insurgentes: de Acatempan, Román Sagredo (1870).

Plan de Iguala

1. La religión católica, apostólica, romana, sin tolerancia de otra Dato interesante
alguna. En la ciudad de Puebla de
2. Absoluta independencia de este reino. los Ángeles se preparó por
3. Gobierno monárquico templado por una Constitución análoga primera vez el platillo chiles
al país. en nogada. Es probable
4. Fernando VII, y en sus casos los de su dinastía o de otra reinante, que se hiciera en honor
serán los emperadores […]. de Agustín de Iturbide.
12. Todos los habitantes de él, sin otra distinción que su mérito Se dice que las monjas
y virtudes, son ciudadanos idóneos para optar cualquier empleo. prepararon el platillo
13. Sus personas y propiedades serán respetadas y protegidas.
usando ingredientes con
14. El clero secular y regular, conservado en todos sus fueros
los colores de la bandera
y propiedades.
trigarante: rojo (semillas
de granada), blanco
(crema de nogada) y verde
Con la unión de las fuerzas de Guerrero e Iturbide se formó un solo (chile poblano y perejil).
ejército, el Ejército Trigarante o de las Tres Garantías: independencia,
religión y unión.

Tratados de Córdoba
El Ejército Trigarante tuvo el con-
trol de las principales ciudades
del Virreinato. El 30 de julio de
1821 llegó a la Nueva España Juan
O’Donojú como jefe político supe-
rior y capitán general (figura 1.20).
Para el 24 de agosto, Iturbide y
O’Donojú firmaron los Tratados de
Córdoba, por medio de los cuales
este último reconoció el Plan de
Iguala, la independencia de la Nue- Figura 1.20 Para O’Donojú fue sencillo reconocer la independencia de la
va España y a la nueva nación como Nueva España por sus ideas ilustradas y liberales. Entrevista de los señores
un imperio. generales O’Donojú, Novella y Agustín de Iturbide (1822).

43

TS-HISTORIA-3º-V.1.indd 43 06/08/20 14:57


Consumación de la Independencia
El 27 de septiembre de 1821, Iturbide
entró a la Ciudad de México al mando
del Ejército Trigarante, poniendo fin a la
guerra de Independencia (figura 1.21).
El 28 de septiembre se proclamó el
Acta de Independencia.
Los Tratados de Córdoba y el Acta
de Independencia garantizaron la pre-
servación del antiguo orden social y
político, en el que la élite novohis-
pana (propietarios de minas, hacen-
dados y grandes comerciantes criollos
y españoles) mantendría su posición
de privilegio; asimismo, el Ejército y
la Iglesia conservarían su autonomía
y privilegios frente a la sociedad y
otras instituciones. Y, aunque se propo-
nía acabar con el sistema de castas,
la esclavitud y reconocer la igualdad
entre los mexicanos, no retomaron el
proyecto de reformas sociales de los
insurgentes.
Figura 1.21 Después de once años
Las élites de criollos y españoles se hicieron del poder en toda
de guerra, Agustín de Iturbide fue
el primer gobernante del México Hispanoamérica, desplazando a los otros grupos sociales: indígenas,
independiente, con el título mestizos y afromestizos.
de emperador Agustín I. Si tienes la oportunidad de consultar en tu Biblioteca Escolar el
Agustín de Iturbide, libro Diario de la Independencia, coordinado por Jesús Ávila, cono-
Primitivo Miranda (1865).
cerás noticias, batallas y traiciones ocurridas entre 1810 y 1821.

Actividad 3

Análisis del Plan de Iguala


Todo cambia
En la Nueva España y el
México independiente, todas 1. Lean en grupo los postulados del Plan de Iguala (página 43)
las clases sociales consumían y lleven a cabo una discusión, guiados por los siguientes puntos.
tabaco como una actividad a) ¿En qué se diferenciaba el Plan de Iguala de las demandas
normal sin consecuencias. de Hidalgo y Morelos?
En la actualidad, como b) ¿A quién beneficiaba el Plan de Iguala y de qué manera
política de salud, se promueve lo hacía?
dejar de fumar por los c) ¿Qué opinan de la forma de gobierno que se pretendía
graves trastornos a la salud establecer después de la Independencia?
que este hábito provoca. d) ¿Habrán quedado conformes todos los sectores involucrados
en la guerra de Independencia con lo que se logró?

2. Lleguen a una conclusión con ayuda de su maestro y escríbanla


en su cuaderno.

44

TS-HISTORIA-3º-V.1.indd 44 06/08/20 17:49


■ Para terminar Sesión
4

Actividad 4

Nace un nuevo país

1. En equipos, observen el mapa 1.4


(página 39).
a) Señalen en qué estados actuales
de la República Mexicana se
ubicaba la resistencia de los
insurgentes y quiénes eran
sus líderes.
b) Reflexionen por qué el movimiento
insurgente utilizó la guerra de
guerrillas como estrategia.
c) Escriban sus conclusiones
en su cuaderno y, con ayuda de
su maestro, indaguen sobre las
características de la guerra
de guerrillas.

2. Comparen las posturas de Iturbide y


Guerrero e indiquen cómo y por qué
lograron los acuerdos plasmados en
el Plan de Iguala.
Vicente Guerrero, autor desconocido
3. Elaboren en su cuaderno un cuadro (siglo XIX).
como el siguiente y complétenlo con
ayuda de su maestro.

Constitución Plan
de Cádiz de Iguala

Principales postulados

Similitudes y diferencias

4. De manera individual, elige un


personaje de los que participaron en
la Consumación de la Independencia
y escríbele una carta en la que
le expliques cuáles son los problemas
económicos que tendrá que
enfrentar después de la guerra.
a) Seleccionen algunas cartas
y expónganlas en clase. Guadalupe Victoria, anónimo (1825).

45

Historia.indd 45 03/06/20 17:01


5. Del Imperio a la República

Sesión ■ Para empezar


1

Actividad 1

¿Cómo se formó la República?


1. En equipo, lean los siguientes textos.

La nación se ha pronunciado suficientemente por el virtud de la federación rueda siempre sobre un solo
sistema de la república federada […]. La principal difi- eje, y se mueve por un resorte central y común. […]
cultad y la más favorita con que se nos quiere espan- No se separan las provincias para ser otras tantas
tar como a niños medrosos es la imbecilidad en que naciones independientes en lo absoluto: ninguna ha
[…] suponen va a quedar la nación para resistir las pensado en semejante delirio, sino que respecto a su
agresiones extranjeras, por la separación guber- gobierno interior se han pronunciado estados sobera-
nativa de sus provincias; pero esto tiene más nos, porque quieren ejercer éste sin subordinación a
de ilusión o de malicia, que de solidez. Es verdad que otra autoridad. […] Pero sin embargo, ellas aseguran
en el sistema federado se divide la nación en estados que quieren permanecer siempre partes integrantes
pequeños e independientes entre sí para todo aquello del gran todo de la nación que son miembros.
que les conviene, a fin de ocurrir a sus necesidades
políticas y domésticas […].
Pero esta independencia recíproca de los estados Fuente: Prisciliano Sánchez (28 de julio de 1823).
en nada debilita la fuerza nacional, porque ella en “El Pacto Federal de Anáhuac”.

Se nos ha censurado de que proponíamos un gobier- hecho decir a los pueblos que la quieren. […] ¿Qué,
no federal, en el nombre, y central en la realidad. pues, concluiremos de todo esto?, se me dirá. ¿Quiere
[…] Querer desde el primer ensayo de la libertad re- usted que nos constituyamos en una república
montar hasta la cima de la perfección social, es la central? No. Yo siempre he estado por la federación,
locura de un niño que intentase hacerse hombre pero una federación razonable y moderada, una fe-
perfecto en un día. […] ¿Es cierto que la nación deración conveniente a nuestra poca ilustración y a
quiere república federada […]? Yo no quisiera ofender las circunstancias de una guerra inminente, que debe
a nadie; pero me parece que algunos inteligentes hallarnos muy unidos.
en las capitales, previendo que por lo mismo han
de recaer en ellos los mandos y los empleos de las Fuente: Servando Teresa de Mier (diciembre, 1823).
provincias, son los que quieren esa federación y han “Profecía sobre la federación”.

2. En equipo, intercambien sus ideas a partir de los siguientes puntos.


a) ¿De qué trata cada texto?
b) ¿Cómo sugieren Prisciliano Sánchez y Servando Teresa de Mier que se organice la nación?
c) Identifiquen las razones por las que proponen esa forma de organización.
d) Indiquen a qué creen que se refiere el fragmento de Prisciliano Sánchez resaltado en el primer texto.
e) Reflexionen sobre el significado del fragmento de Teresa de Mier destacado en el segundo texto.

3. Con el apoyo de su maestro, escriban en su cuaderno una conclusión sobre cómo se organizó
México después de la Independencia.

En este tema, examinarás algunos de los distintos proyectos de nación que se intentaron
durante los primeros años del México independiente.

46

Historia.indd 46 03/06/20 17:01


■ Manos a la obra Sesión
2
El Imperio de Iturbide
El gobierno español se negó a re- Mientras tanto...
conocer los Tratados de Córdoba El Reino Unido fue el primer
y la independencia de la Nueva país en reconocer
España. Agustín de Iturbide apro- la independencia de México,
vechó la negativa de Fernando poco después lo hicieron
VII para argumentar que, según Estados Unidos, Argentina,
esos Tratados, el Imperio mexicano Colombia, Chile y Perú.
podía nombrar un nuevo gober- Sin embargo, Austria, Prusia
nante. Así, Iturbide fue declara- y Rusia apoyaron la negativa
do emperador el 19 de mayo de española. Francia reconoció
a México hasta 1830. Tras
1822 y coronado dos meses des-
la muerte de Fernando VII,
pués (figura 1.22).
quien nunca aceptó
El gobierno de Iturbide en- la independencia de México,
frentó muchos problemas por las su hija Isabel II, la nueva
condiciones económicas en que se reina de España, reconoció
encontraba el país. La economía es- a nuestro país en 1836.
taba en una profunda crisis por el
descenso en la producción de plata.
Las fuerzas españolas estacionadas
en San Juan de Ulúa se negaron
a reconocer la independencia y Figura 1.22 La imposición de Iturbide
como monarca fue apoyada al
bloquearon el puerto de Veracruz, principio por varios sectores de la
la principal entrada y salida de mer- población. Proclamación de Agustín
cancías del país, cuya aduana era de Iturbide como emperador de México,
una fuente importante de ingresos anónimo (siglo xix).
para el Estado.
Esta situación obligó al gobierno mexicano a obtener un par de
préstamos con banqueros de Londres para fortalecer al Ejército, lo que República
aumentó el endeudamiento del país. Forma de gobierno en la
Los insurgentes republicanos no estaban de acuerdo con el Impe- que la soberanía reside en
rio de Iturbide; la inconformidad creció y el emperador mandó encar- el pueblo, quien elige a sus
celar a sus opositores y disolvió el Congreso. La alianza que se había representantes y gobernantes
logrado durante la independencia se rompió, por lo que Iturbide no para que ejerzan el poder
pudo controlar la situación y abdicó en 1823; luego partió al exilio y durante el plazo determinado
fue sustituido por una Junta de Gobierno. por su Constitución.

República y federación Federalismo


Sistema político conformado
por un conjunto de estados
El nuevo gobierno convocó a un Congreso nacional, el cual proclamó
soberanos, donde cada uno
la república en 1824 y propuso que el país se organizara como una
conserva su autonomía, pero
federación de estados autónomos. Los federalistas eran el grupo son regidos por un gobierno
político más radical, el cual agrupaba a muchos de los antiguos insur- nacional.
gentes. Con el tiempo, algunos de los federalistas formarían parte del
grupo que promovió el liberalismo en nuestro país. Los liberales defen-
dieron un Estado que impulsara reformas a favor de la libertad del
individuo.

47

Historia.indd 47 03/06/20 17:01


Fray Servando Teresa de Mier

Dato interesante Uno de los principales defensores del federalismo desde la época de
La vida de fray Servando tuvo la Independencia fue fray Servando Teresa de Mier.
episodios de aventura. Por Participó como diputado en el Congreso que se encargó de re-
su oposición a la monarquía dactar la Constitución republicana de 1824. En una de las sesiones
fue apresado por el gobierno pronunció su “Discurso de las profecías”, en el que criticó la federación
español. Escapó de varias que se planteaba y que estaba basada en el modelo de Estados Unidos,
cárceles y conventos pues aseguraba que en México se estaría dividiendo lo que España
de ciudades como Cádiz, había gobernado de manera unida. Para él, México no estaba pre-
Zaragoza y Sevilla. En 1820 parado aún para darles demasiada autonomía a los estados de la
escapó del penal de La Habana. federación y consideraba que este proceso debía hacerse poco a poco.
Su última fuga fue del
Además, destacó que no podía consolidarse la democracia en un país
convento de Santo Domingo
en el que no existía una ciudadanía educada.
en la Ciudad de México en
1822, donde estuvo recluido Para conocer más sobre la vida y obra de este personaje,
por su oposición al Imperio consulta el recurso audiovisual Fray Servando Teresa de Mier,
de Iturbide. precursor del liberalismo.

Ideas principales de los centralistas


Entre los grupos que aceptaron la instauración de la república había
quienes pensaban que, a diferencia de los federalistas, era necesa-
Centralismo rio que los estados no contaran con autonomía porque existía el peli-
Sistema político en el que gro de que se separaran del naciente país, por lo que sostenían que la
el gobierno central concentra nación debía tener un gobierno fuerte desde el centro del país. Entre
las decisiones políticas, los centralistas, había quienes creían que la monarquía era la mejor
económicas y administrativas forma de gobierno para mantener la unidad y preservar así la organi-
de un país. zación social y la cultura novohispana. Al final, aceptaron la república
por el fracaso del gobierno imperial de Iturbide, pero defendieron sus
ideas a lo largo del siglo XiX.

Actividad 2

Dos proyectos de gobierno


c) Comenten las semejanzas y diferencias de
1. Reúnanse en equipo y completen esas propuestas con el sistema de gobierno
en su cuaderno el cuadro que se muestra. actual de México.
a) En grupo, dialoguen sobre las diferencias
entre ambos proyectos. 2. Escribe en tu cuaderno qué significa la opinión
b) De acuerdo con sus comentarios, de Teresa de Mier acerca de que no puede
modifiquen o completen la construirse una democracia en un país en el
información que escribieron que no existe una ciudadanía educada.
en el cuadro. a) Comparte tu opinión con tus compañeros.

Federalistas Centralistas
Forma de organización política
Ventajas y desventajas

48

Historia.indd 48 03/06/20 17:01


La República federal y la Constitución de 1824 Sesión
3
El Congreso Constituyente estaba conformado en su mayoría por
diputados federalistas, condición que permitió organizar al país en Vicepresidente
estados autónomos. También se aprobó que México fuese una repú- La Constitución de 1824
blica según el modelo de Estados Unidos, dividida en tres poderes. señalaba que en este
Después de intensos debates, la Constitución Federal de los Estados funcionario recaerían todas
Unidos Mexicanos se promulgó el 4 de octubre de 1824, la cual estipu- las facultades del presidente
laba que el Estado mexicano se constituiría de la siguiente manera: en caso de imposibilidad
física o moral de éste.
1. Como una república democrática federal.

2. Con un territorio ordenado en diecinueve estados


autónomos; así como cuatro territorios que se-
rían gobernados por el gobierno federal. Cabe
señalar que las Provincias Unidas de Centroamérica,
que habían formado parte de México durante el
Imperio de Iturbide, no se integraron a la Repú-
blica Mexicana.

3. Estaría dividido en tres poderes: ejecutivo, legis-


lativo y judicial. Se estipuló que el presidente y
el vicepresidente durarían cuatro años en su
cargo y que el Congreso tendría dos cámaras.

Con la promulgación de la Constitución de 1824,


inició el periodo histórico conocido como la Primera Figura 1.23 Vicente Guerrero fue depuesto por su
vicepresidente Anastasio Bustamante, quien mandó
República Federal. El Congreso Constitucional con-
capturarlo. El marino genovés Francisco Picaluga
vocó a las primeras elecciones para elegir presidente, invitó a comer a Guerrero a su barco y luego lo apresó.
y Guadalupe Victoria resultó electo para el periodo Guerrero fue fusilado el 14 de febrero de 1831 en
de 1824 a 1828. Cuilápam, Oaxaca. Exconvento de Santiago Cuilápam.

Primeros problemas del nuevo país


En 1825, el ejército mexicano tomó San Juan de Ulúa,
último reducto español en México.
En 1827, el gobierno decidió expulsar a los espa-
ñoles que vivían en México.
En 1828, se organizaron elecciones; las primeras
cuyos resultados no fueron respetados, pues, aun-
que el triunfo fue de Manuel Gómez Pedraza, los
partidarios de Vicente Guerrero impusieron a este
último como presidente (figura 1.23).
El gobierno de Guerrero enfrentó un intento
de reconquista por parte de España, la cual estaba
Figura 1.24 La victoria de las armas mexicanas en
comandada por Isidro Barradas. Los españoles desem- Tampico en 1829 no sólo implicó el fracaso de Fernando
barcaron en 1829, pero fueron derrotados en Tampico VII para reconquistar México, sino que encumbró a Antonio
por las fuerzas mexicanas al mando de Antonio López López de Santa Anna como figura nacional. Acción militar
de Santa Anna (figura 1.24). de Pueblo Viejo, Tamaulipas, Carlos París (ca. 1829-1835).

49

TS-HISTORIA-3º-V.1.indd 49 06/08/20 15:14


La República centralista
En la década de 1830, los grupos políticos empezaron a definirse. Por
un lado, estaban los que favorecían a los hacendados y a la Iglesia cató-
Derogar lica: deseaban cambios lentos en la sociedad y las instituciones, además
Suspender por la autoridad criticaban al federalismo; por otro, estaban los que deseaban cambios
facultada la vigencia de una
radicales y veloces, como que se mantuviera la federación, pero con
ley o alguna de sus partes.
una economía basada en la pequeña propiedad y el libre comercio.
Debido a la falta de resultados de varios gobiernos, que no logra-
ron cumplir sus planes, se buscó otra forma de organización política,
por lo que el Congreso derogó la Constitución de 1824. En 1836,
México se constituyó como República centralista y estuvo regulada
por las Leyes Constitucionales de la República Mexicana (Siete Leyes).
La nueva constitución, aunque mantenía la división de poderes
(ejecutivo, legislativo y judicial), establecía una presidencia con am-
plias facultades. Asimismo, se creó un cuarto poder, el Supremo Poder
Conservador, que vigilaría a los demás. Lo más destacado de la nue-
va constitución fue que se abolía la autonomía de los estados; éstos
se llamarían departamentos y serían administrados por gobernado-
res nombrados por el presidente. Sin embargo, Zacatecas y Coahuila
se opusieron a perder su autonomía.

Actividad 3

Formación de la República Mexicana


1. En parejas, observen el mapa 1.5
y compárenlo con el del Imperio
Mapa 1.5 División político-administrativa de México mexicano de la página 17.
según la Constitución de 1824 a) Identifiquen los cambios
en el territorio nacional
Simbología y anótenlos en su cuaderno.
Territorios
Territorio pendiente 2. Elaboren un esquema en el
de legislación definitiva que consideren las principales
Territorio en debate características de la República
Límite de estados y territorios federalista y centralista;
destaquen los siguientes
puntos.
a) Leyes que las sustentaban.
b) Los poderes de la
Golfo de México federación y su división.
c) El papel de los estados
en la nación.
Océano Pacífico 3. En grupo y con ayuda de su
maestro, expongan sus
0 175 350 700 1 050 1 400 conclusiones y lleguen a
acuerdos sobre los puntos
Fuente: Enrique Florescano y Francisco Eissa (2015). Atlas histórico de México. tratados.

50

Historia.indd 50 03/06/20 17:01


■ Para terminar Sesión
4

Actividad 4

Retos del nuevo país

1. En equipo, lean y analicen un fragmento del manifiesto


de Guadalupe Victoria de 1824 a sus compatriotas.

El estado de nuestro erario demanda toda la dores de la nación, sin hipotecas especiales des-
atención del gobierno, como uno de los princi- tinadas a la estinción [sic] de las deudas a cuyo
pales cimientos del edificio social. Aunque un pago está identificado el honor nacional, y más
porvenir risueño nos presenta los recursos de que todo sin tranquilidad y paz bajo el rejimen [sic]
la nación mexicana muy superiores a sus ne- constitucional que hemos jurado solemnemen-
cesidades, cuando su industria en movimien- te, seremos desgraciados por mucho tiempo, y
to haya dado valor a sus ricas producciones, y los pueblos cultos nos mirarán como el oprobio
puesto en circulación sus inmensas riquezas, de los estados americanos. […] Este será, com-
nos hemos visto en la triste necesidad de em- patriotas, uno de los objetos a que dedique mi
peñar el crédito público a un interés muy subi- atención con la preferencia y celo que demanda.
do en las naciones estrangeras [sic], entrando a
representar en los mercados de Europa un pa-
pel subalterno al de otros estados, que no pue- Fuente: Arturo Gálvez Medrano y Lourdes Celis Salgado
den compararse con la opulenta México. […] sin (investigación y textos) (2000). “Manifiesto del presidente de
una severa economía en los gastos públicos, los Estados Unidos Mexicanos, a sus compatriotas”,
sin el pago esacto [sic] de los intereses a los acree- en Ideario del liberalismo.

2. De acuerdo con el texto, respondan:


a) ¿Cuál era la situación económica
del país después de la
Consumación de la Independencia?
b) ¿Qué propone Guadalupe Victoria
para evitar las desgracias del país?

3. Elijan uno de los siguientes temas para


elaborar un cartel en el que destaquen
las características principales de:
a) El Imperio de Iturbide.
b) La República federal.
c) La República centralista.
d) La Constitución de 1824.

4. Expongan su cartel al grupo y hagan


comentarios para ayudar a mejorar
el trabajo de los demás equipos.

El general Guadalupe Victoria,


Claudio Linati.

51

Historia.indd 51 03/06/20 17:01


6. Conflictos de la nueva nación

Sesión ■■ Para empezar


1

Actividad 1

Problemas del nuevo país


Oraciones VoF
1. En parejas, comenten las oraciones del La abolición de la esclavitud en México influyó
cuadro y escriban una V si son en la separación de Texas.
verdaderas o una F si son falsas. La deuda externa fue un factor en la Guerra
Escriban en su cuaderno por qué de los Pasteles.
lo consideran así.
México llegó a la vida independiente con una
a) Expongan al grupo los argumentos economía próspera.
que escribieron.
La mayor parte de la población mexicana estaba
b) En grupo y con ayuda de su maestro,
conformada por grupos indígenas.
concluyan cuáles oraciones son
verdaderas y subráyenlas. México cedió a Estados Unidos la mitad de su
territorio como resultado de la guerra de 1847.

2. En parejas, observen la imagen.


a) Descríbanla y comenten a qué hecho o
acontecimiento se refiere.
¿Cómo lo supieron?
b) A través de una lluvia de ideas,
comenten qué saben sobre
este hecho o acontecimiento.

3. En equipo, escriban en una cartulina


las causas que ustedes suponen que
originaron estos conflictos a los que se
enfrentó México durante sus primeros
años como país independiente.
a) La separación de Texas.
b) La Primera Intervención Francesa.
c) La guerra contra Estados Unidos.

4. Compartan su trabajo con los otros


equipos y coloquen la cartulina en el
mural del salón para que, durante
Plaza de la Ciudad de México en 1847. el estudio del tema, identifiquen las
causas correctas y las que se tienen
que cambiar o completar.

En este tema, conocerás las principales amenazas a la independencia y a la soberanía de


nuestra nación durante la primera mitad del siglo xix.

52

TS-HISTORIA-3º-V.1.indd 52 06/08/20 15:10


■ Manos a la obra Sesión
2
La economía de México de 1821 a 1845
La destrucción de haciendas y minas durante la guerra insurgente pro-
vocó la caída de la producción de la agricultura comercial y la minería. Mientras tanto...
Fue en 1821, una vez alcanzada la independencia, cuando la economía Después de la derrota
comenzó a recuperarse lentamente, pero los malos caminos y la insegu- y el exilio de Napoleón
ridad dificultaban el transporte de personas y mercancías; la inestabili- en 1815, Europa estaba
dad política obstaculizaba llevar a cabo proyectos de inversión de largo dominada por Gran Bretaña
plazo, y la pobreza afectaba a gran parte de la población. y la Santa Alianza (Rusia,
Una parte considerable de los recursos públicos se dirigía al pago del Prusia y Austria), países que
Ejército y la burocracia. Recaudar impuestos era difícil porque había vencieron al Imperio francés.
descendido la producción de plata y porque los bandidos robaban las Se restableció la monarquía
mercancías que iban a los mercados. El gobierno dependía de los im- de los Borbones en Francia,
y la Santa Alianza intentó
puestos que se cobraban en las aduanas y de los préstamos obtenidos
fortalecer el poder
de agiotistas nacionales y banqueros extranjeros.
de las monarquías absolutas
Para pagar sus deudas, el gobierno cedió a los prestamistas parte en Europa.
del dinero recaudado de las aduanas, por lo que redujo aún más sus
ingresos. Las guerras y las crisis periódicas provocaban que los pagos
de la deuda externa se suspendieran. Esta situación originó un largo
conflicto diplomático con Gran Bretaña y Francia.
Pese a esto, se hicieron esfuerzos para fomentar la economía, uno
de ellos fue el proyecto del Banco de Avío, fundado en 1831 por
el ministro de Hacienda Lucas Alamán para financiar la producción
industrial, sobre todo la textil, con dinero proveniente de las aduanas. Agiotista
Por otro lado, la sociedad no había cambiado mucho respecto al Usurero. Persona que presta
Virreinato, en el que la desigualdad social era notable, pues la gran con interés excesivo.
mayoría eran campesinos pobres, y la minoría hacendados y comer-
ciantes muy ricos. La población se concentraba en el centro del país,
por lo que las demás regiones estaban poco pobladas y mal comuni-
cadas (gráficas 1.1 y 1.2).

Gráfica 1.1 Población de México, Gráfica 1.2 Población mexicana


1821 por regiones, 1821

Indígenas Mestizos Criollos y peninsulares Centro Sudeste Centro-norte Norte

Fuente: Josefina Zoraida Vázquez (2000). “Los primeros tropiezos”, en Historia general de México.

53

Historia.indd 53 03/06/20 17:01


La expansión de Estados Unidos
Estados Unidos emprendió una política de expansión hacia el oeste
de su territorio al independizarse de Gran Bretaña en 1783. En 1803,
compró el territorio de la Luisiana a Francia, el cual abarcaba la cuen-
ca del río Misisipi. En 1819, firmó un acuerdo de límites con España,
llamado Tratado de Adams-Onís, por el cual España vendió la Florida
a los estadounidenses. Debido a estas adquisiciones, cuando México
logró su independencia, tenía una larga frontera con Estados Unidos
y tuvo que hacer frente a las ambiciones expansionistas de ese país.

Llegada de colonos angloamericanos a Texas


Desde la época de la Nueva España, los territorios del norte de México
estaban escasamente poblados; coexistían pequeños poblados mine-
ros y agrícolas con numerosos grupos indígenas, entre ellos comanches
y kikapús (figura 1.25). El gobierno del México independiente impulsó
la colonización de estos territorios con el fin de integrarlos a la nación
y reforzar la frontera. Una manera de fomentar la colonización fue
Figura 1.25 El uso del caballo se
extendió entre algunos grupos mediante la llegada de grupos de origen europeo y de religión católica.
indígenas del norte, quienes los La colonización angloamericana de Texas comenzó a finales de la
empleaban en la caza, la guerra y guerra de Independencia (mapa 1.6). En 1821, el comerciante Moses
como transporte. Comanche (derecha) Austin obtuvo permiso para asentar a trescientas familias en Texas,
tratando de lancear al guerrero osage,
George Catlin (1837-1839).
donde cada una recibiría grandes extensiones de tierra y podrían llevar
todo lo que necesitaran sin que se les cobrara nada. Además, se prohi-
bió la entrada a personas que no fueran católicas, pero esta condición
no se respetó por los colonos.

Mapa 1.6 Colonización de Texas

Territorio de Nuevo
México

Tenochtitlan
San Agustín
Nacogdoches
Bastrop San
Felipe Liberty
Simbología Béjar

San Antonio Anáhuac


Brazoria
Territorio colonizado por de Béjar Velasco
Nueva Vizcaya
angloamericanos a principios Victoria
Matagorda
del siglo XIX
Concesión original a Moses Coahuila
Refugio
San Patricio
Austin Golfo de México

Asentamientos Lipantitlán
angloamericanos Santander
0 50 100 200 300 400

Fuente: Enrique Florescano y Francisco Eissa (2015). Atlas histórico de México.

54

Historia.indd 54 03/06/20 17:01


Fundación de la República de Texas
Stephen Austin, hijo de Moses Austin, heredó la concesión española
que había ratificado el gobierno mexicano. Los colonos estadouniden-
ses se dedicaron al comercio y a la agricultura. En sus plantaciones, era
común que hubiera esclavos africanos. Los problemas con el gobierno
mexicano comenzaron en 1829, cuando el presidente Vicente Gue-
rrero decretó la abolición de la esclavitud, lo que obligaba a liberar
a los esclavos.
Para 1830, había diez colonos angloamericanos en Texas por cada
mexicano, por lo que el gobierno temió que se apoderaran de ese
territorio. Por ello, se aprobó la Ley de Colonización que prohibió la
inmigración angloamericana.
La crisis se agravó con el establecimiento del centralismo en 1835.
Ante la pérdida de su autonomía, los colonos texanos se alzaron con-
tra el gobierno mexicano. Samuel Houston acaudilló la lucha sepa-
ratista de Texas con el apoyo de Estados Unidos. El propio presidente
Antonio López de Santa Anna comandó una expedición para someter a
los texanos; tras algunas victorias iniciales, fue sorprendido y derrotado
por las fuerzas de Houston en la batalla de San Jacinto el 21 de abril
Figura 1.26 Lorenzo de Zavala, nacido
de 1836. Hecho prisionero, Santa Anna reconoció la independencia de en Yucatán, apoyó la independencia
Texas, pero el gobierno mexicano desconoció ese acuerdo (figura 1.26). de Texas y fue nombrado primer
vicepresidente de la República
de Texas. Murió de pulmonía
Actividad 2 en noviembre de 1836, cuando
se volcó la canoa en la que cruzaba
un río. Lorenzo de Zavala (ca. 1815).
Aciertos y desaciertos en un nuevo país
1. En equipo, discutan y argumenten cuáles eran los principales
problemas económicos del nuevo país.
a) Expongan al resto del grupo sus conclusiones.

2. Analicen las gráficas de la página 53 sobre la población en


1821 y el mapa de la página 54 sobre la colonización Todo cambia
de Texas. En 1888, Brasil fue el último
a) Observen cómo se distribuía la población en el territorio país de América en abolir
la esclavitud. En la
mexicano. actualidad, ésta se prohíbe
b) Dialoguen acerca de la relación que hubo entre la en todo el mundo, aunque
distribución de la población en el norte de México respecto subsiste en algunos países
a la colonización de Texas y el expansionismo de Estados en la forma de tráfico de
Unidos. Consideren la cantidad de angloamericanos que personas, práctica que
vivían en Texas por cada mexicano. consiste en vender a la gente
para trabajar como mano de
3. En grupo, discutan sobre la abolición de la esclavitud que obra sin derechos laborales
y en condiciones injustas y de
realizó Vicente Guerrero y qué influencia tuvo en la separación
explotación.
de Texas.

4. ¿Cuáles son las causas de la separación de Texas? Escriban


una conclusión en su cuaderno.

55

Historia.indd 55 03/06/20 17:01


Sesión Falta de recursos del gobierno mexicano
3
Durante los primeros treinta años del México independiente, el gobier-
no se enfrentó al continuo problema de la falta de recursos para su
Dato interesante
adecuado funcionamiento. En muchas ocasiones, no se tenía dinero
Del 17 de enero al 6
de noviembre de 1840, suficiente para pagar a los funcionarios o al Ejército. Esta situación
siguiendo el ejemplo texano, provocó que los gobiernos fuesen débiles y les costara trabajo soste-
los departamentos nerse en el poder. Además, el gobierno mexicano no había terminado
de Coahuila, Nuevo León de pagar los préstamos que había suscrito con banqueros extranjeros
y Tamaulipas se sublevaron y los intereses se acumularon con los años, por lo que era necesario
contra la República renegociar la deuda continuamente; asimismo, la falta de pago de los
centralista, proclamaron compromisos adquiridos cerraba la puerta para nuevos créditos.
su independencia e
intentaron formar la La Primera Intervención Francesa
República del Río Grande.
Fuerzas al mando del general
En 1838, las dificultades financieras del gobierno provocaron el primer
Mariano Arista restablecieron
conflicto armado con Francia, debido a las indemnizaciones que
el orden.
reclamaron algunos ciudadanos franceses por daños a sus bienes. Éste
fue el caso de una persona que exigió un pago por daños a su pastelería
ocasionados por un grupo de militares. El monto total de lo reclamado
por el gobierno francés por incidentes como éste fue de 600 mil
pesos. A este conflicto se le conoce como Guerra de los Pasteles.
A fin de obligar al gobierno de Anastasio Bustamante a ceder ante
estas demandas, la flota francesa bloqueó el puerto de Veracruz. En
marzo de 1838, el embajador francés, barón Deffaudis, amenazó con
la guerra a menos que México pagara y concediera a su país privile-
gios comerciales. Como el gobierno mexicano rechazó la amenaza, en
Indemnización abril comenzó el bloqueo francés al puerto de Veracruz.
Pago de cierta cantidad de Tras otra ronda fallida de negociaciones, Veracruz fue bom-
dinero, o dar algo a alguien
bardeada el 27 de noviembre de 1838 (figura 1.27). Sin embargo, un
por un daño que se le ha
intento de desembarco francés fue repelido por el ejército mexicano
causado.
dirigido por Santa Anna, quien perdió una pierna en las acciones.
Como el bloqueo francés afectó intereses comerciales de Gran Breta-
ña, ésta decidió intermediar en el conflicto. En marzo de 1839, México
aceptó las demandas francesas.

Figura 1.27 Fuerzas francesas


bombardearon San Juan de Ulúa.
Los mexicanos no estaban
preparados para enfrentar al ejército
francés, a pesar de ello, trataron
de resistir el ataque. Captura del fuerte de
San Juan de Ulúa, 27 de noviembre
de 1838, Horace Vernet (1840-1841).

56

Historia.indd 56 03/06/20 17:01


La guerra México-Estados Unidos
A inicios del siglo XiX, Estados Unidos impulsó la idea
del Destino Manifiesto con la que justificó su expan-
sión territorial por el norte del continente americano.
Por otro lado, el lema de la doctrina Monroe: “Amé-
rica para los americanos”, contenía un mensaje para
que las potencias europeas, especialmente Gran Bre-
taña, cesaran su intervención en el continente.
En su afán expansionista, Estados Unidos com-
pró territorios a Francia, España y Gran Bretaña. En
este contexto, México rechazó ofertas para vender
parte de su territorio.
En 1845, Texas solicitó su anexión a Estados Uni-
dos. México advirtió que la anexión se consideraría
causa de guerra. El intento de negociación para evi-
tar la guerra fracasó y en enero de 1846 el gobier-
no de Estados Unidos inició la invasión de México
Figura 1.28 El 8 de mayo de 1846, fuerzas
(figura 1.28). La escasez de recursos económicos,
estadounidenses y mexicanas se enfrentaron en Palo
la discordia entre las fuerzas políticas nacionales Alto, cerca de Matamoros, Tamaulipas. Ésta fue la
y la falta de apoyo de los estados a la federación di- primera batalla entre ambos países. Batalla de Palo Alto,
ficultaron la defensa del territorio mexicano. E. B. y E. C. Kellogg (1846).

Estampas de la historia

Los Niños Héroes


En septiembre de 1847, el ejército estadounidense se recuerda la valentía de seis de ellos: Vicente
avanzó a la Ciudad de México. Pese a la superiori- Suárez, Fernando Montes de Oca, Juan Escutia,
dad militar de los invasores, muchos mexicanos se Juan de la Barrera, Francisco Márquez y Agustín
aprestaron a defender el territorio y la soberanía de Melgar, quienes son recordados como los Niños
nuestro país. Héroes.
Tras vencer en la batalla del Molino del Rey, los
estadounidenses se dirigieron al Castillo de Chapul-
tepec, donde se encontraba el Colegio Militar, cuya
defensa fue encargada a Nicolás Bravo. El antiguo
insurgente solicitó a los cadetes más jóvenes del
Colegio que se retiraran, pero la mayoría decidió
quedarse, pese a que se enfrentarían a un ejérci-
to mejor preparado que los superaba en número.
Los estadounidenses bombardearon el castillo el
12 de septiembre y comenzaron el ascenso al día
Desde este monumento, ubicado en la primera sección
siguiente. En sus faldas se batió el Batallón de San del Bosque de Chapultepec, llamado Altar a la Patria,
Blas al mando de Felipe Santiago Xicoténcatl, quien se conmemora la resistencia de los cadetes a la invasión
murió en la acción. Cuando los invasores llegaron al estadounidense. Cada antorcha representa a un niño
castillo, algunos soldados y cadetes que resistían les héroe. Altar a la Patria en Chapultepec, Ernesto Tamariz
hicieron frente. Actualmente, cada 13 de septiembre (escultor) y Enrique Aragón (arquitecto) (ca. 1952).

57

Historia.indd 57 03/06/20 17:01


Victoria estadounidense
El ejército de Estados Unidos atacó por varios frentes. En 1846, fuerzas
estadounidenses conquistaron Arizona, Nuevo México y California.
Tras tomar la ciudad de Los Ángeles y ser recuperada de nuevo por los
mexicanos, ésta finalmente cayó en enero de 1847. Otros contingentes
avanzaron sobre Coahuila y Nuevo León, tomando Monterrey y Sal-
tillo. Mientras tanto, Santa Anna fue nombrado de nuevo presidente
y partió al norte a frenar a los invasores. Los enfrentó en la batalla
de la Angostura en febrero de 1847, donde logró contenerlos, pero
al final decidió replegarse (figura 1.29).
En marzo, las tropas del general Scott bombardearon y tomaron
Figura 1.29 En lugar de esperar
el puerto de Veracruz y avanzaron hacia el centro de México. Santa
al ejército del general Taylor en
San Luis Potosí, plaza que había Anna partió a enfrentarlos, pero fue derrotado en la batalla de Cerro
fortificado, Santa Anna cruzó el Gordo en abril. Poco después, los invasores tomaron Puebla y, en agos-
desierto para enfrentarlo en la to, comenzaron su camino a la Ciudad de México. La capital fue tomada
batalla de la Angustura o de el 15 de septiembre de 1847 tras las batallas de Padierna, Churubusco,
Buena Vista, pagando el precio Molino del Rey y Chapultepec. Santa Anna renunció a la presidencia.
de la falta de víveres y agua.
Batalla de Buena Vista, Carl Nebel.
Además de la derrota militar, el país seguía dividido entre centra-
listas y federalistas, y se tenía la amenaza de la separación de Yucatán.
En este contexto se firmó el Tratado de Guadalupe Hidalgo, por el que
México cedió a Estados Unidos la Alta California y Nuevo México y
se fijó la frontera en el río Bravo a cambio de una indemnización de
15 millones de dólares. Así, México perdió la mitad de su territorio.
Para conocer más sobre la guerra México-Estados Unidos, consulta
el recurso audiovisual La guerra del 47.

Actividad 3

Invasiones extranjeras

1. En equipo, completen en su cuaderno el siguiente cuadro comparativo.

Independencia Primera Intervención Invasión


de Texas Francesa estadounidense

Causas
Desarrollo
Consecuencias
Participantes

a) Escriban una conclusión sobre cuáles fueron los efectos de estas intervenciones en México.

2. En grupo, comenten la información de su cuadro y señalen la conclusión a la que llegaron, a fin


de lograr la integración de todas las ideas. Escríbanlas en su cuaderno.

58

Historia.indd 58 03/06/20 17:01


■ Para terminar Sesión
4

Actividad 4

Conflictos internacionales de México


1. En equipo, retomen la cartulina que hicieron en la página 52 sobre las causas
de los conflictos que enfrentó México. Corrijan y complementen la información
plasmada en ella de acuerdo con lo que han aprendido.

2. Elaboren una historieta.


a) Desarrollen uno de los siguientes temas.
• La independencia de Texas.
• La Primera Intervención Francesa
• La invasión estadounidense.
b) Decidan el número de viñetas que tendrá su historieta y realícenlas.
c) Definan la historia que será narrada, así como los personajes que aparecerán
y los diálogos o descripciones que requerirán. Apóyense en el cuadro
comparativo que hicieron en la actividad 3.

3. Intercambien opiniones sobre la información de sus historietas con otros equipos


y hagan sugerencias para mejorarlas.

4. Colóquenlas en el periódico mural del aula para compartirlas con el resto de sus
compañeros.

5. En grupo, reflexionen por qué México tenía tantos conflictos con otros países
y formulen sus conclusiones.

Los mexicanos, al mando del general Pedro María Anaya, resistieron en el convento de Churubusco. Ahí también
combatió el Batallón de San Patricio, formado por desertores del ejército estadounidense, principalmente
irlandeses y alemanes católicos, quienes lucharon a favor de México. Las fuerzas nacionales combatieron hasta
que se quedaron sin municiones. Batalla en el convento de Churubusco (ca. 1940).

59

Historia.indd 59 03/06/20 17:01


7. La Reforma liberal

Sesión ■ Para empezar


1

Actividad 1

Los Cangrejos Cangrejos al combate,


cangrejos al compás,
un paso pa’ delante
A mediados del siglo XiX, la lucha entre los liberales doscientos para atrás.
y los conservadores se plasmó en periódicos,
Casacas y sotanas
caricaturas e incluso en canciones. dominan donde quiera
los sabios de montera
1. Reúnanse en equipos y lean en el recuadro felices los harán.
un fragmento de la marcha “Los Cangrejos”,
[...]
escrita por el liberal Guillermo Prieto.
a) Discutan a quién compara Guillermo Prieto Orden ¡gobierno fuerte!
y en holgorio el jesuita
con los cangrejos, ¿por qué? y el guardia de garita
b) ¿A quiénes representan las casacas y el fuero militar.
y las sotanas?¿Qué relación tienen con los Fuente: Ricardo Pérez Montfort (2008). Cotidianidades,
conservadores? imaginarios y contextos: Ensayos de historia y cultura en
México, 1850-1950.
2. Observen la caricatura.
a) Describan a los personajes y lo que hacen. Identifiquen a liberales y conservadores.
Argumenten cómo lo hicieron.

“Los cangrejos”, caricatura de I. Ramírez, en El Bertoldino (1865).

3. Realicen una caricatura sobre los liberales y los conservadores y compártanla con el resto del grupo.

En este tema, conocerás la lucha entre liberales y conservadores y comprenderás la


importancia de la Reforma liberal para la historia del país.

60

Historia.indd 60 03/06/20 17:01


■ Manos a la obra Sesión
2
Regreso de Santa Anna
Después de la intervención estadounidense y la pérdida de territo-
rio, el país entró en un nuevo periodo de inestabilidad. El partido
conservador, liderado por Lucas Alamán, promovió la instaura-
ción de un gobierno con un caudillo fuerte que controlara el
país. Por ello, pidieron al general Antonio López de Santa Anna
que regresara de su exilio en Colombia y retomara la presidencia,
con la condición de respetar el poder y las propiedades de
la Iglesia, desaparecer el federalismo y las elecciones populares,
además de reformar y fortalecer al ejército.

Gobierno dictatorial
Santa Anna fue investido presidente con poderes extraordinarios
en abril de 1853 (figura 1.30). Entre las primeras acciones de su
gobierno estuvo el destierro de liberales como Melchor Ocampo
(figura 1.31), Benito Juárez y Santos Degollado; así como la represión
hacia
cia la oposición. Santa Anna también ordenó la construcción de
la carretera México-Cuernavaca, introdujo el telégrafo de la capital
Figura 1.30 A finales de 1853,
a Veracruz, prohibió la circulación el presidente Santa Anna estipuló
de moneda extranjera, quiso au- que se le tratara con el título
mentar el tamaño del ejército, de Alteza Serenísima. Antonio López de
incluso con soldados extranjeros Anna, autor desconocido (1829).
Santa Anna
que debían protegerlo, reorgani-
zó el Colegio Militar y creó la Es-
cuela Nacional de Agricultura.
Para recaudar dinero, creó im-
puestos; por ejemplo: se cobraba
por la cantidad de ventanas, puer-
tas, carruajes y la posesión de
perros. Pero ni con los nuevos y
exagerados impuestos la Hacien- Dato interesante
da Pública se recuperó. El 12 de noviembre de 1853,
En marzo de 1853, el goberna- Santa Anna convocó al
dor de Nuevo México señaló que concurso para la creación
el territorio de La Mesilla era parte de la letra del Himno
de su estado y mandó tropas para Nacional. El primer lugar lo
ocuparlo militarmente. A fines de obtuvo Francisco González
ese año, Santa Anna entró en tra- Bocanegra. Después, se
tos con el gobierno de Estados convocó a la composición
de la música. El triunfador
Unidos y vendió La Mesilla por 10
fue el catalán Jaime Nunó.
millones de pesos, causando el re-
El Himno fue presentado el
pudio general del país. 15 de septiembre de 1854
Figura 1.31 Tras regresar de su exilio en Estados Unidos, Melchor
en el Teatro Nacional.
Ocampo colaboró con el gobierno de Juárez y redactó algunas de las
Leyes de Reforma. Retrato de Melchor Ocampo, Manuel Ocaranza (1874).

61

Historia.indd 61 03/06/20 17:01


La Revolución de Ayutla
El 1 de marzo de 1854 estalló una rebelión liberal en Ayutla, Guerrero,
encabezada por el general Juan Álvarez (figura 1.32), quien exigió la
Los adolescentes en...
destitución del dictador Santa Anna y emitió la convocatoria a un Con-
En el siglo xix, los
adolescentes trabajaban greso Constituyente. Ignacio Comonfort se unió al levantamiento y
en las diligencias. Sin que tomó el fuerte de San Diego en Acapulco. Los
se detuviera el carruaje, los liberales exiliados por Santa Anna regresa-
jóvenes bajaban, recogían ron para unirse a la revuelta. La guerra se
piedras, volvían a subir desarrolló principalmente en Guerrero
y desde el techo apedreaban y Michoacán, pero al poco tiempo se
a los animales para que unieron otros estados. Santa Anna
continuaran corriendo. Por no pudo contener el avance de la re-
ello, eran conocidos como
volución, por lo que el 9 de agosto
changos.
de 1855 abandonó la capital para
huir al extranjero. La Revolución de
Ayutla triunfó y fue convocado el
Congreso Constituyente.
Figura 1.32 El viejo insurgente Juan Para conocer más sobre el movi-
Álvarez era conocido como Tata
Juan por los afrodescendientes y los miento encabezado por Juan Álva-
pueblos indígenas de la Costa Chica. rez, consulta el recurso audiovisual
Retrato de Juan Álvarez. La Revolución de Ayutla.

Estampas de la historia

Los léperos de mediados del siglo xix


Hoy la palabra lépero nos remite a una persona condición de calle. Vivían en una sociedad con
grosera, sin embargo, en el siglo XiX, los léperos profundas desigualdades y falta de equidad.
eran mujeres, hombres y niños que estaban en Los léperos eran indígenas desarraigados,
afromestizos y mestizos desplazados de sus
pueblos por la guerra, así como criollos empo-
brecidos. Sobrevivían ejerciendo los trabajos
de cargador, aguador, vendedor ambulante,
periodiquero, pordiosero o sirviente ocasional.
Vivían en los baldíos, a las puertas de los templos
y en las calles de la ciudad.
A pesar de que conservadores y liberales te-
nían ideas políticas y económicas radicalmen-
te distintas, ambos grupos políticos coincidían
en la necesidad de educar a las clases menos
favorecidas y de que habitasen en un lugar
fijo. Por ello, se promovieron varias leyes pa-
ra impulsar la educación pública, aunque no
Niños vendedores, Cruces y Campa (1860). prosperaron del todo.

62

Historia.indd 62 03/06/20 17:01


Liberales y conservadores
Durante este periodo, la vida política en México se encontraba profun-
damente dividida. Liberales y conservadores se enfrentaron por dos pro-
yectos irreconciliables para la organización política, económica y social
de la nación, incluso recurrieron a las armas para imponer sus ideas y su
forma de gobierno.

Cuadro 1.1 Liberales y conservadores: dos proyectos en disputa por la nación


Aspectos Conservadores Liberales
Monarquía constitucional encabezada por
Gobierno Un presidente electo de forma democrática.
un rey europeo o algún noble del país.
Poder Consejo de Notables, compuesto por
Congreso electo de forma democrática.
legislativo la nobleza mexicana, la Iglesia y el Ejército.
El Consejo de Notables nombraría Los magistrados de la Suprema Corte de la Nación
Poder judicial
a los jueces. serían electos de forma democrática.
División
Departamentos y regiones. El gobernador Estados libres y soberanos. El gobernador y la
política
nombrado por el Consejo de Notables. legislatura estatal electos de forma democrática.
del país

Sociedad dividida en estamentos definidos por su Todos serían ciudadanos iguales ante la ley, sin
Sociedad
origen étnico, como en la época novohispana. privilegios por su origen o grupo étnico.

Relación de la Militares y eclesiásticos conservarían sus fueros Abolición de los fueros militares y eclesiásticos:
población con y serían juzgados sin intervención se les aplicarían las leyes civiles como
las leyes de las leyes y autoridades civiles. a cualquier ciudadano.
La religión católica es la única reconocida
Garantía de libertad de religión y de expresión.
Relación y soporte del Estado. Hay intolerancia
Los bienes del clero formarían parte de los bienes
Estado-Iglesia religiosa. La Iglesia seguiría controlando
del Estado.
sus bienes y posesiones.
La propiedad privada de todas las actividades
La industria y minería serían el motor del
Modelo productivas garantizaría la libre competencia
crecimiento económico, se exportarían productos
económico y el desarrollo; las exportaciones serían de materias
terminados y no sólo materias primas.
primas.
Educación Educación en manos de la Iglesia católica. Educación laica regida por el Estado.

Actividad 2

Formas de gobierno
1. En equipo, lean el cuadro comparativo de los proyectos de conservadores y liberales.
a) Expliquen por qué recibían los nombres de liberales y conservadores.
b) Argumenten cuál de los proyectos de estos dos grupos políticos aspiraba a modernizar a México.
c) Discutan qué proyecto pretendía dar continuidad al pasado colonial, ¿por qué?
d) Identifiquen tres aspectos en los que liberales y conservadores tenían posiciones irreconciliables.
e) Compartan con el resto del grupo las conclusiones a las que llegaron y escríbanlas
en su cuaderno.

63

Historia.indd 63 03/06/20 17:01


Sesión El gobierno liberal
3
Con el triunfo de la Revolución de
Ayutla, Juan Álvarez conformó su
gobierno con los liberales: Mel-
chor Ocampo ocupó el Ministerio
de Relaciones Interiores y Exte-
riores; Ignacio Comonfort (figura
1.33) asumió el de Guerra; Guiller-
mo Prieto, el de Hacienda, y Benito
Juárez (figura 1.34), el de Justicia e
Instrucción Pública. Sin embargo,
Álvarez abandonó la presidencia
y Comonfort fue electo presiden-
te sustituto el 11 de diciembre de
1855. Durante su gobierno se pro-
mulgaron las primeras Leyes de
Reforma y fue proclamada la
Constitución de 1857.
Figura 1.33 Siendo presidente, Comonfort se dio un
autogolpe de Estado al apoyar a los conservadores y partió
Las primeras Leyes de Reforma
al exilio. Regresó y luchó junto a los liberales hasta que
murió en una emboscada en 1863. Ignacio Comonfort, José Para llevar a la práctica las ideas liberales, el go-
Inés Tovilla (siglo xx). bierno promulgó un conjunto de leyes, conocidas
como Leyes de Reforma, que intentaban moderni-
zar y secularizar al Estado mexicano, es decir, vol-
verlo laico, sin intervención del clero.
• Ley Juárez. Proclamada el 23 de noviembre
de 1855 y escrita por Benito Juárez. Por me-
dio de ella se eliminaba el fuero de militares
y sacerdotes.
• Ley Lerdo. Escrita por Miguel Lerdo de Tejada
y proclamada el 25 de junio de 1856. Esta-
blecía la venta de las propiedades del clero
no utilizadas en el culto religioso y promovía
el fraccionamiento de las tierras de comuni-
dades indígenas con el propósito de crear
pequeños propietarios rurales y urbanos.
• Ley Lafragua. Redactada por José María La-
fragua y promulgada el 27 de enero de 1857.
En ella se estipulaba la obligatoriedad del
registro civil para todos los mexicanos.
• Ley Iglesias. Promulgada el 11 de abril de
1857 y redactada por José María Iglesias.
Prohibía los diezmos que la población paga-
ba obligatoriamente a la Iglesia.
Figura 1.34 Benito Juárez fue promotor del Estado laico y
la soberanía popular. De origen zapoteco, fue presidente
de México durante catorce años. Leía en inglés, francés
y latín. Benito Juárez, Jorge González Camarena (1968).

64

Historia.indd 64 03/06/20 17:01


Proclamación de la Constitución de 1857
Juan Álvarez, en cumplimiento del Plan de
Ayutla, convocó al Congreso Constituyente
el cual se reunió en la capital el 14 de febrero
de 1856. El Congreso promulgó la Constitu-
ción Federal de los Estados Unidos Mexicanos
el 5 de febrero de 1857 (figura 1.35).
La Constitución organizó al país como
una República representativa, democrática y
federal, con veinticuatro estados y un territo-
rio; suprimió el Senado y la vicepresidencia;
decretó las garantías individuales y el dere-
cho y respeto a la propiedad; estipuló que la
Iglesia no podría administrar bienes raíces
fuera de los relacionados directamente con
el culto; estableció la libertad de educación y
de prensa; abolió los fueros militares y ecle-
siásticos, así como los títulos de nobleza;
suprimió los monopolios y estancos; definió
Figura 1.35 Los diputados de 1857 fueron los primeros
que todos los hombres podían trabajar en en incluir los derechos del ser humano como parte de
lo que más les acomodase, siendo útiles la Constitución mexicana. Diputados constituyentes
y honestos; favoreció la propiedad privada de 1857.
e individual de la tierra, su modelo fue el
de Estados Unidos; reconoció a todos los mexicanos como iguales,
y estipuló que la soberanía residía en el pueblo (figura 1.36). Bienes raíces
Terrenos o edificios
pertenecientes a una persona
Reacción de los conservadores o comunidad.
Los grupos conservadores, liderados por
el general Félix María Zuloaga, descono-
cieron la Constitución por medio del Plan
de Tacubaya (17 de diciembre de 1857).
Varios estados de la República ratifica-
ron este plan y el mismo presidente Co-
monfort se les unió, pues pensaba que la
aplicación de la Constitución no le per-
mitiría gobernar de forma efectiva. Co-
monfort mandó arrestar a Juárez y otros
liberales, pero, arrepentido, los liberó
poco después.
Zuloaga desconoció a Comonfort y
éste renunció y se marchó del país. Juá-
rez, como presidente de la Suprema Cor-
te de Justicia, asumió la presidencia de la
nación en enero de 1858.
Los liberales lograron huir para reor-
Figura 1.36 Los liberales buscaban modernizar a la
ganizarse y enfrentar a los conservado- sociedad mexicana del siglo xix, reduciendo el papel
res. Estos acontecimientos dieron inicio a de la Iglesia y fortaleciendo las libertades individuales.
la Guerra de Reforma o de los Tres Años. Trajes mexicanos.

65

Historia.indd 65 03/06/20 17:01


La Guerra de Reforma o de los Tres Años (1858-1861)
Secularización
El gobierno de Juárez fue perseguido por los conservadores y tuvo
Pasar algo del ámbito
religioso al civil. que trasladarse a diferentes puntos del país y del extranjero; final-
mente se instaló en el puerto de Veracruz el 4 de mayo de 1858.
Desde ahí, en julio de 1859, expidió varias leyes que ratificaban
y ampliaban las primeras Leyes de Reforma:
• La nacionalización de bienes eclesiásticos.
• La separación de la Iglesia y el Estado.
• El establecimiento del registro civil de
nacimientos, matrimonios y defunciones.
• La secularización de cementerios.

En diciembre de 1860, Juárez también decretó


la libertad de cultos. Durante ese año, la guerra civil
continuó con victorias y derrotas de ambos bandos.
Los conservadores, ahora comandados por Miguel
Miramón, se batían en retirada (figura 1.37). Final-
mente, en diciembre de ese mismo año, en Calpu-
lalpan, Estado de México, los conservadores fueron
Figura 1.37 El general Ignacio
Zaragoza derrotó a las fuerzas
derrotados y se restableció el gobierno constitucional. Juárez entró
conservadoras de Leonardo a la capital el 11 de enero de 1861.
Márquez en una de las últimas Los años de guerra debilitaron al país. El gobierno estaba en ban-
batallas de la Guerra de Reforma. carrota y las potencias extranjeras amenazaban con intervenir en
Ataque a Guadalajara el 29 de nuestra nación para asegurar el pago de sus créditos. Las diferencias
octubre de 1860, F. de P. Mendoza
entre conservadores y liberales no se habían terminado con la gue-
(1861).
rra y resurgirían en un nuevo conflicto.

Actividad 3

Noticia de la Reforma
1. Imagina que eres un reportero y elabora una nota periodística referente a uno de los siguientes temas.
a) La Revolución de Ayutla. d) La Guerra de Reforma.
b) Las Leyes de Reforma. e) El triunfo de los liberales.
c) La promulgación de la Constitución de 1857.

2. Recuerda que debes incluir un título, los acontecimientos relevantes, los datos que ayuden
a comprender el hecho y los personajes involucrados.

3. Comparte con el grupo tu noticia e identifiquen entre todos si es necesario completar o modificar
alguna información.

4. En grupo, reflexionen sobre los siguientes puntos.


a) Importancia de la promulgación de las Leyes de Reforma.
b) Cómo favoreció al país la Constitución de 1857.
c) Causas de la Guerra de Reforma.

5. De manera individual, escribe en tu cuaderno las conclusiones a las que hayas llegado.

66

TS-HISTORIA-3º-V.1.indd 66 06/08/20 15:38


■ Para terminar Sesión
4

Actividad 4

¿A qué bando perteneces?

1. Realiza en tu cuaderno un cuadro como el que aquí se muestra.


Causas del enfrentamiento entre
conservadores y liberales
Políticas:
Económicas:
Sociales:
Personajes del grupo conservador: Personajes del grupo liberal:

2. En equipo, lean con atención las primeras Leyes de Reforma (página 64) y las que expidió Juárez
en Veracruz (página 66).
a) Escojan cuatro leyes y escriban en su cuaderno, con sus palabras, en qué consiste cada
una y qué se pretendía con ellas.
b) Comenten con apoyo de su maestro acerca de la importancia de las Leyes de Reforma.
c) Escriban una conclusión en su cuaderno.

3. Imagínense que viven en la época de la Reforma y discuten con alguien acerca de quién debe
hacerse cargo de la educación: el Estado o la Iglesia.
a) Tomen una postura y organicen un debate.
b) Defiendan sus puntos de vista con argumentos.

El 14 de marzo de 1858, en Guadalajara, cuando un Miguel Miramón fue electo presidente por los
pelotón de conservadores pretendía fusilar a Benito conservadores en 1859 y luchó contra los liberales. Al
Juárez, Guillermo Prieto se interpuso con la frase ser vencido en Calpulalpan, huyó a Cuba. General Miguel
“¡Levanten las armas, los valientes no asesinan!”. Miramón, Jesús Corral (1859).
Guillermo Prieto (entre 1850 y 1889).

67

Historia.indd 67 03/06/20 17:01


8. Segunda Intervención Francesa
y triunfo de la República

Sesión ■ Para empezar


1

Actividad 1 • ¿Quién la expidió?


• ¿De qué trata su contenido?
Debo, no niego; pago, no tengo
b) Comenten el propósito de la carta de
Juárez al gobernador Vidaurri y señalen
1. En equipo, lean el artículo de la Ley para
cuál es la razón que expone Juárez para
el Arreglo de la Hacienda Pública y la carta
suspender el pago de la deuda.
del presidente Benito Juárez al gobernador c) Escriban una hipótesis sobre cuál podría
Santiago Vidaurri. ser la causa que llevó al gobierno mexicano
a) Identifiquen en la ley lo siguiente. a la moratoria de pagos. Coméntenla con
• ¿En qué año se publicó? el resto del grupo.

Ley para el arreglo de la Hacienda Pública Fragmento de la carta del presidente Benito Juárez al
que suspende el pago de la deuda internacio- gobernador Santiago Vidaurri, del 20 de julio de 1861
nal, del 17 de julio de 1861
Por peligrosas que parezcan las medidas que contiene
Artículo 1. Desde la fecha de esta ley, el gobier- dicha ley, yo me propongo llevarlas a efecto con la
no de la Unión percibirá todo el producto esperanza de que los resultados prácticos que vayan
líquido de las rentas federales, deduciéndose produciendo para restablecer el crédito del erario, cal-
tan sólo los gastos de administración de las marán la irritación que pueda producir en los ánimos.
oficinas recaudadoras y quedando suspensos El pensamiento que domina en la ley, es darnos una
por el término de dos años, todos los pagos in- tregua para recobrar nuestras fuerzas, a fin de que pasado
cluso el de las asignaciones destinadas para un poco de tiempo, que emplearemos en recoger y sis-
la deuda contraída en Londres y para las conven- temar [sic] nuestros elementos de hacienda, podamos
ciones extranjeras. satisfacer religiosamente nuestros compromisos a satis-
facción de nuestros acreedores.

Fuente: Jorge L. Tamayo (selección y notas) (2017). Benito Juárez. Documentos, discursos y correspondencia.

2. Observen la imagen de la Batalla de Puebla


y, con ayuda de su maestro, recuerden:
¿qué ocurrió?, ¿quiénes estuvieron
involucrados? y ¿cuál fue el desenlace
del acontecimiento?

3. Comenten, con apoyo de su maestro, la


relación de la Ley para el Arreglo de la
Batalla de Puebla del 5 de mayo de 1862, Patricio Ramos Hacienda Pública con la Batalla de Puebla.
(siglo xix).

En este tema, conocerás las causas y consecuencias de la Segunda Intervención France-


sa en México. También identificarás las acciones que tomó el gobierno republicano des-
pués del triunfo sobre el Imperio francés.

68

Historia.indd 68 03/06/20 17:01


■ Manos a la obra Sesión
2
Expansión francesa
A mediados del siglo XiX, la competencia entre las
potencias imperialistas europeas se intensificó, espe-
cialmente entre Reino Unido y Francia. El emperador
Napoleón III (figura 1.38) pretendía reconstruir el Im-
perio colonial francés. Realizó expediciones en África
e inició la conquista de Indochina en Asia (1859). Tam-
bién estuvo interesado en ampliar sus posesiones en
América.
Los conservadores mexicanos José María Gutiérrez
de Estrada, José Manuel Hidalgo y Juan Nepomuceno
Almonte promovieron durante años en Europa que
México se convirtiera en una monarquía con un prín-
cipe europeo. Sus peticiones fueron escuchadas por
Napoleón III, quien quería expandir su imperio.
Figura 1.38 Napoleón III quería ampliar las posesiones francesas
en América, reducidas drásticamente desde que Napoleón
Bonaparte vendió el territorio de la Luisiana a Estados Unidos.
El emperador Napoleón III, del taller de Franz Xaver Winterhalter (1853).

La Guerra de Secesión estadounidense


Al tiempo que en México terminaba la Guerra de Reforma, en Estados Secesión
Acción por la cual se separa
Unidos inició una guerra civil conocida como Guerra de Secesión.
de una nación una parte de
El conflicto armado estalló después de que Abraham Lincoln fue elec-
su pueblo y de su territorio.
to presidente en 1860, pues en su campaña electoral prometió li-
mitar la esclavitud, medida que afectó a los estados sureños de la Interés
Unión, cuya economía se basaba en el trabajo esclavo. Ganancia que obtienen los
Los estados del sur se separaron y formaron los Estados Confede- bancos por el dinero que
rados de América. Lincoln rechazó la secesión y el sur declaró la guerra, prestan.
que duró de 1861 a 1865, con la victoria del norte y la abolición de
la esclavitud. El Imperio francés aprovechó la Guerra de Secesión
para fortalecer su posición en América, sin enfrentar a la potencia
estadounidense.
Cuadro 1.2 Deuda externa en 1862 (en pesos)
Crisis de la deuda externa
Resumen general
Al terminar la Guerra de Reforma, el gobierno mexica-
A ingleses 69 311 657.81
no estaba en bancarrota y la recaudación de impuestos
era muy difícil. No había dinero para la reconstrucción A españoles 9 460 986.29
del país ni para pagar la deuda contraída por décadas,
cuyo capital e intereses pesaban mucho sobre las A franceses […] 2 859 917.00
maltrechas finanzas estatales (cuadro 1.2).
Por ello, el 17 de julio de 1861, el presidente Juárez Total deuda 81 632 561.10
expidió una ley que suspendía los pagos de la deuda ex-
terna por dos años, tiempo en el que esperaba la recu- Fuente: José Zaragoza (1996). Historia de la deuda externa
peración económica y financiera del país. de México, 1823-1861.

69

Historia.indd 69 03/06/20 17:01


El bloqueo europeo
Los países acreedores no estuvieron de acuer-
do con la suspensión de pagos y formaron
una alianza para obligar a México a pagar
sus compromisos. Desde finales de 1861,
Inglaterra, España y Francia enviaron una
expedición para bloquear el puerto y la
aduana de Veracruz
Veracruz.
El gobierno mexicano y la alianza
extranjera negociaron y firmaron los
Tratados de La Soledad el 19 de febre-
ro de 1862. En ellos se permitió la ins-
talación de las tropas expedicionarias
en territorio mexicano mientras dura-
ban las negociaciones, en las que el go-
bierno mexicano reconoció la deuda y su
pago posterior, por lo que logró atenuar
los reclamos de la alianza. España e Ingla-
terra aceptaron los acuerdos y retiraron sus
tropas en abril.
Figura 1.39 Ignacio Zaragoza, general en jefe del Ejército
de Oriente, acababa de sufrir la muerte de su esposa
cuando preparó la defensa de Puebla. Zaragoza murió de tifus
pocos meses después de la victoria en Puebla, el 8 de septiembre de 1862.
Ignacio Zaragoza, Tejada (1861).
Zuavo
Soldado argelino al servicio La invasión francesa
del ejército francés.
En marzo de 1862, arribaron nuevas tropas al mando del general
Charles de Lorencez; en abril, el gobierno francés rechazó los Tratados
de La Soledad y exigió una indemnización por 12 millones de pesos.
Finalmente, los franceses rompieron negociaciones
con el gobierno mexicano y el 19 de abril iniciaron
los combates en Orizaba y avanzaron hacia el centro
del país.
Por su parte, el ejército mexicano, dirigido por
Ignacio Zaragoza (figura 1.39), los enfrentó en Acul-
tzingo, pero fue rechazado y se replegó hacia la ciudad
de Puebla. Mientras tanto, los conservadores mexicanos
proclamaron al general Juan Nepomuceno Almonte
como presidente.
El 5 de mayo de 1862, el general Zaragoza en-
frentó al ejército imperial de Napoleón III, compues-
to por franceses, egipcios, zuavos, polacos, entre
otros, en la ciudad de Puebla. En este enfrenta-
miento, conocido como la Batalla de Puebla (figu-
Figura 1.40 “Nuestros enemigos son los primeros
soldados del mundo, pero vosotros sois los primeros hijos ra 1.40), el ejército mexicano derrotó a las fuerzas
de México y os quieren arrebatar vuestra patria”, Ignacio expedicionarias, las cuales regresaron a Orizaba con
Zaragoza. Batalla de Puebla, Patricio Ramos Ortega (1862). muchas bajas.

70

Historia.indd 70 03/06/20 17:01


Contraataque francés
Después de la derrota de Puebla, Napoleón III envió 30 mil soldados más al mando del
general Frédéric Forey. Las fuerzas francesas, reforzadas por ocho mil soldados mexica-
nos conservadores, volvieron a atacar la ciudad de Puebla, la que lograron tomar el 17
de mayo de 1863 (figura 1.41). Gran parte de los oficiales y soldados mexicanos fueron
capturados, pero muchos consiguieron
escapar, entre ellos Jesús González Or-
tega, Porfirio Díaz y Mariano Escobedo.
Ante la caída de Puebla, Benito
Juárez decidió trasladar el gobierno
fuera de la Ciudad de México. El ejérci-
to francés y los conservadores mexica-
nos entraron a la capital el 10 de junio
de 1863.
La toma de la Ciudad de México
no significó el fin de la guerra. Las
tropas invasoras al mando del gene-
ral Forey lograron ocupar las principa-
les ciudades del centro, occidente y
oriente del país entre octubre de 1863
y febrero de 1864, como Querétaro,
Morelia, Guanajuato, Guadalajara, San
Luis Potosí, Aguascalientes y Zacatecas. También Figura 1.41 Benito Juárez encomendó la defensa de Puebla
al general Jesús González Ortega. Después de dos meses
emprendieron campañas hacia el norte hasta alcan-
de sitio, bombardeos y combates, los liberales mexicanos
zar la frontera, mientras que algunos gobernadores, perdieron la ciudad. Asedio de Puebla, tomado del Fuerte San
como los de Nuevo León y Yucatán, se sumaron a los Xavier, 29 de marzo de 1863, Jean-Adolphe Beaucé (1867).
invasores.

Actividad 2

La Segunda Intervención Francesa


Dato interesante
En 1857, con la instauración
1. En equipo, elaboren en su cuaderno un mapa conceptual sobre la de la República liberal,
Segunda Intervención Francesa. Consideren los siguientes puntos. se crearon nuevas monedas
a) La política imperial de Napoleón III. con el águila republicana
b) Las condiciones económicas en las que y el lema “Libertad y
se encontraba México. reforma”. En México fue
c) Las negociaciones con los países europeos difícil su aceptación, pero,
para evitar el bloqueo. debido al comercio con Asia,
d) La división entre liberales y conservadores. el peso del “águila” circuló
e) La Batalla de Puebla y el contraataque francés. ampliamente en China,
Japón, Corea, Singapur
y Malasia hasta el siglo xx.
2. Con el apoyo de su maestro, todos los equipos presenten
y comparen sus mapas conceptuales. Si es necesario,
modifíquenlos con las aportaciones de los demás.
a) Expongan al resto del grupo su opinión acerca de lo que
saben hasta ahora sobre la Segunda Intervención Francesa.

71

Historia.indd 71 03/06/20 17:01


Sesión El Segundo Imperio Mexicano
3
Mientras la ocupación francesa avanzaba, una Junta de Notables com-
puesta por mexicanos conservadores declaró restablecido el Imperio,
llamándolo Segundo Imperio Me-
llamándol
xicano, y propuso para el trono
a Maximiliano de Habsburgo, con la
aprobación de Napoleón III. En abril
de 1864, Maximiliano aceptó y el
28 de mayo del mismo año arribó
al puerto de Veracruz junto con su
esposa, la princesa Carlota de
Bélgica.
Al mismo tiempo que el go-
bierno de Maximiliano restable-
cía la corte y los privilegios de la
nobleza mexicana (figura 1.42),
Figura 1.42 Uno de los objetivos
de los conservadores al proclamar
incluyó en su gabinete a liberales moderados y promovió medidas
el Segundo Imperio fue restablecer de corte liberal (al igual que en Francia), como la libertad de cultos y de
los antiguos privilegios del clero y el prensa, la nacionalización de los bienes de la Iglesia y el fomento a la
Ejército, además de mantener las educación; también expidió leyes para la protección de las clases po-
diferencias sociales. Maximiliano pulares, buscado ganarse la simpatía de los indígenas y trabajadores
y Carlota dan un paseo en el Jardín
del campo. Estas medidas le restaron apoyo de los conservadores y de
Borda.
la Iglesia.

Resistencia republicana
Para enfrentar la invasión, Juárez decidió mover su
gobierno a las zonas controladas por los republica-
nos (estuvo en San Luis Potosí, Saltillo, Monterrey,
Chihuahua, Paso del Norte —hoy Ciudad Juárez—,
entre otras). Se promovió la guerra con la acción
combinada de guerrillas y del ejército. La guerrilla
popular tuvo un papel destacado: atacaban a las tro-
Figura 1.43 Las guerrillas mexicanas estuvieron
formadas por soldados conocidos como chinacos.
pas invasoras por sorpresa y capturaban su abaste-
abaste
Eran grandes jinetes que conformaron los cuerpos cimiento. Esa estrategia produjo numerosas bajas
de guerra irregular. Los exploradores mexicanos hacen y un gran desgaste económico al ejército francés
prisionero a un jefe francés en las inmediaciones de Orizaba, (figura 1.43).
Constantino Escalante. Las mujeres tuvieron una actividad rele-
vante en la resistencia liberal. Se desempeña-
ban en labores de espionaje y transmitían
Canto de chinaca mensajes. A las mujeres que actuaban junto
con los guerrilleros se les llamaba chinacas
Yo soy libre como el viento, Y de orgullo el alma llena,
rojas. Actualmente, conocemos uno de sus
pero tengo dignidad, declaro de buena gana
adoro la libertad que soy pura mexicana, cantos; en el recuadro se muestra un frag-
con todo mi corazón. nada tengo de español. mento.
Para saber más, consulta el
Fuente: Instituto Nacional de Antropología e Historia (1973). recurso audiovisual La resisten-
“Canto de chinaca” [audio], en Cancionero de la Intervención Francesa. cia popular contra la invasión
francesa.

72

Historia.indd 72 03/06/20 17:01


Fin de la invasión francesa y del Segundo Imperio
En enero de 1866, Napoleón III anunció el retiro de las
tropas del Imperio francés en México debido al enorme
costo que implicaba mantenerlas sin que pudieran pa-
cificar el país, así como a los conflictos que enfrentaba
en Europa por el creciente poderío de Prusia y por la oposi-
ción estadounidense a la presencia francesa en América.
El ejército francés inició su retirada en diciembre de 1866
y la concluyó en marzo de 1867. Napoleón III le propuso
a Maximiliano I que abdicara, pero éste se negó y dispu-
so que la defensa del Imperio quedara a cargo de los
generales Miguel Miramón y Tomás Mejía.
Sin el respaldo francés, el ejército del Segundo Impe-
rio no pudo detener el avance de las tropas republicanas
hacia la capital del país, por lo que, en febrero de 1867,
Maximiliano trasladó la sede de su gobierno a la ciudad de
Querétaro, la cual fue sitiada por las fuerzas de Mariano Escobedo. Por Figura 1.44 Con la captura
su parte, el presidente Juárez se dirigía a la Ciudad de México siguien- y fusilamiento de Maximiliano,
concluyó el Segundo Imperio
do el avance del ejército republicano. Porfirio Díaz recuperó Puebla y
y se reafirmó la soberanía
sitió la Ciudad de México. El 15 de mayo, el ejército imperial fue derro- nacional. La rendición de
tado y Maximiliano capturado (figura 1.44). El 19 de junio, fue fusilado Maximiliano en el Cerro de las
en el Cerro de las Campanas, en Querétaro, junto con Miramón y Mejía. Campanas (ca. 1870).

Estampas de la historia

Los indígenas en la lucha por la libertad


En la defensa de la soberanía nacional contra las
invasiones extranjeras en el siglo XiX, participaron
todos los estratos sociales, entre ellos grupos nu-
merosos de indígenas que lucharon por la libertad
y la patria. Por ejemplo, en la Batalla de Puebla del
5 de mayo de 1862, los indígenas de la sierra nor-
te de Puebla, provenientes de Tetela, Zacapoax-
tla y Xochiapulco, participaron en el combate. El
triunfo mexicano en esa batalla contuvo la inva-
sión francesa, retrasándola por un año.
En Miahuatlán, Oaxaca, los pueblos indígenas
de la Mixteca oaxaqueña, poblana y guerrerense Los indígenas que participaron en la batalla de
Miahuatlán hicieron un largo recorrido entre
apoyaron al ejército comandado por Porfirio Díaz
montañas, con escasos recursos y armados con
y juntos derrotaron a las tropas francesas el 3 de sus herramientas de trabajo. Batalla de Miahuatlán,
octubre de 1866. Francisco de Paula Mendoza (1906).

73

Historia.indd 73 03/06/20 17:01


Restauración de la República
Tras la caída del Segundo Imperio, Juárez y su
gabinete ingresaron a la Ciudad de México el
15 de julio de 1867, restableciendo el gobierno
republicano (figura 1.45).
Una de las primeras medidas fue convocar a
elecciones para recuperar el orden constitucio-
nal, y Benito Juárez fue elegido como Presiden-
te de la República. Juárez redujo el Ejército y
buscó pacificar al país, enfrentando el bando-
lerismo y numerosas rebeliones campesinas e
indígenas.
En 1871, hubo nuevamente elecciones presi-
denciales, en las que participaron Juárez, Díaz y
Lerdo de Tejada. Juárez fue reelecto y Díaz se re-
beló, pero su levantamiento no prosperó. El 18
de julio de 1872, murió Benito Juárez; Lerdo de
Tejada, presidente de la Suprema Corte, fue nom-
brado Presidente de la República.

Impacto de las reformas liberales


Con la restauración de la República se aplica-
Figura 1.45 Durante la invasión francesa, Juárez fue
ron las Leyes de Reforma. Algunas medidas tu-
presionado para renunciar a la presidencia, pero se mantuvo
firme en la defensa de la República y la soberanía. Entrada vieron efecto inmediato, como la separación de
de Benito Juárez a la Ciudad de México el 15 de julio de 1867, la Iglesia y el Estado, aunque otras fueron más
Alberto Beltrán (ca. 1945). lentas, como la secularización de la vida coti-
diana. Se aplicó también la Ley de Nacionalización de Bienes Eclesiás-
ticos, que restó poder económico a la Iglesia.
La desamortización de los bienes comunales de pueblos y co-
munidades campesinas propició el despojo de tierras de campesinos
por parte de hacendados y rancheros.
Los adolescentes en...
Los jóvenes de dieciséis
a dieciocho años eran Actividad 3
reclutados por la fuerza
al Ejército (leva) o se La derrota del Segundo Imperio
incorporaban a la guerra
por cuenta propia. Eran muy 1. En equipos de cuatro integrantes, imaginen que van a entrevistar
apreciados porque podían a Maximiliano de Habsburgo y a Benito Juárez.
desempeñar tareas de a) Formulen y escriban preguntas para conocer el tipo
apoyo, espionaje o entrar en
de gobierno que sostenía cada uno; por ejemplo, respecto
combate. Muchos murieron
en los enfrentamientos o
a la ideología liberal y conservadora, o la posición que tenían
fueron heridos gravemente. en relación con la libertad de cultos y de prensa.
b) Pónganse de acuerdo para que dos integrantes del
equipo hagan la entrevista y los otros dos representen
a Maximiliano y a Juárez para responder las preguntas
de los entrevistadores.

74

Historia.indd 74 03/06/20 17:01


2. Discutan en grupo las diferencias y similitudes que encontraron entre ambos
gobiernos y escriban sus conclusiones en el cuaderno.

3. Comenten, junto con su maestro, acerca de la importancia de la participación


popular en la defensa de la soberanía.

■ Para terminar Sesión


4

Actividad 4

Triunfo de la República

1. En equipo, modifiquen o complementen la hipótesis que elaboraron en la actividad 1


sobre la causa que condujo al gobierno mexicano a la moratoria de pagos
de la deuda externa.

2. Realicen una línea


del tiempo mural ilustrada
en la que destaquen los
acontecimientos ocurridos;
desde la crisis que
llevó a suspender
el pago de la deuda externa
hasta la restauración
de la República.
Consideren como guía
los siguientes hechos.
a) La Guerra de Secesión
estadounidense.
b) La crisis de la deuda
mexicana.
c) El bloqueo europeo.
d) La invasión militar
francesa.
e) La formación
del Segundo
Imperio Mexicano.
f) El triunfo republicano.

3. Compartan con el resto


del grupo sus líneas del
tiempo, valoren cuál es la Juárez, símbolo de la República contra la intervención francesa,
Antonio González Orozco (1972).
más completa y expliquen
por qué.
a) Reflexionen sobre la importancia de la posición que tuvo el presidente
Benito Juárez en estos procesos históricos.
b) Escriban en su cuaderno la conclusión a la que lleguen.

75

Historia.indd 75 03/06/20 17:01


9. Sociedad y economía mexicana
en el siglo xix

Sesión ■ Para empezar


1

Actividad 1

Un viaje en el tiempo

El lluvioso 15 de julio de 1867, el presidente Benito Juárez entró a la capital después del triunfo de la
República sobre la Segunda Intervención Francesa. En una carta a su yerno, Pedro Santacilia, el presi-
dente Juárez cuenta cómo fue su viaje a la Ciudad de México.
1. En grupo, lean la carta y observen la imagen del carruaje usado por Benito Juárez durante su
travesía por el país.

Chapultepec, julio 13 de 1867


(Señor don Pedro Santacilia)
(Veracruz)
Mi querido hijo Santa:
Aunque me había propuesto llegar a [la Ciudad de] México el día 9 del corriente, no me fue posible por-
que, con las lluvias, el camino se ha puesto intransitable y fue necesario hacer jornadas cortas y detenerse
en algunos lugares para dar lugar a que se compusieran los carruajes de la comitiva […]. El carruaje de
Iglesias quedó en Tepeji hecho pedazos. Por fin llegamos aquí ayer tarde sin novedad. [...]
Excusado es decirle que mi camino ha sido una constante ovación que los pueblos han tributado al
gobierno hasta mi llegada a este punto. Lo del lunes será una cosa extraordinaria, según los preparati-
vos que se hacen. [...]
Cuiden mucho a María y deles memorias a los demás de la familia.
Benito Juárez

Fuente: Jorge L. Tamayo (selección y notas) (2006). “Documento 3. Juárez a las


puertas de México”, en Benito Juárez. Documentos, discursos y correspondencia.

a) Comenten cómo fue el viaje del presidente Juárez y qué


obstáculos tuvo en el trayecto.
b) Imaginen cómo eran los caminos por los que transitaba
el carruaje. ¿Por qué dice Juárez que tuvo que hacer
jornadas cortas de camino?
c) ¿Cómo afectaba el estado de los caminos
al transporte de personas y mercancías en
la época de Juárez?
• Lleguen a una conclusión y escríbanla en su
cuaderno.
Durante la invasión francesa, en este
carruaje Benito Juárez viajó de ida
y vuelta de la Ciudad de México a Paso 2. Señalen qué otros tipos de transporte existían
del Norte (hoy Ciudad Juárez). en aquella época y compárenlos con los de hoy.

En este tema, identificarás las principales características de la economía y sociedad mexi-


cana desde la Independencia hasta la restauración de la República.

76

Historia.indd 76 03/06/20 17:01


■■ Manos a la obra Sesión
2
La población
En el siglo xix, como en la época colonial, 90% de la
población del país vivía en el campo. Los problemas
económicos, las guerras y las epidemias hicieron que
el crecimiento demográfico fuera lento en términos
generales, aunque con diferencias regionales. Se es-
tima que la población del país pasó de 6.5 millones
en 1824 a 9.6 millones en 1877. Durante la segunda
mitad del siglo xix, la mayor parte de la población se
concentraba en el centro de México, en tanto que la
zona norte experimentó un crecimiento demográfico
derivado del impulso económico del comercio con
Estados Unidos.
La mayor parte de la población era de origen indí-
gena (60%) y mestiza (30%). En contraste con la
Colonia, que establecía diferencias sociales y polí-
ticas por el origen étnico, la legislación liberal esta-
bleció la igualdad ciudadana, pero esto no mejoró
las condiciones de la población indígena y continuó la
discriminación por motivos raciales.
A las principales ciudades del país, sobre todo a la
Figura 1.46 La pobreza extrema
Ciudad de México, arribó gran cantidad de migrantes que huían de la
también fue motivo para los
guerra y la pobreza, con lo cual aumentó el número de desempleados fotógrafos del siglo xix. Casa de adobe
y de personas que vivían en las calles. Mientras, las personas de clase en León, Guanajuato, Mayo y Weed (1898).
media y los más ricos trataban de vivir y vestir según la moda europea.

Desigualdad social
Durante el siglo xix, las diferencias sociales se profundizaron, la
pobreza creció (figura 1.46) y la riqueza siguió concentrada entre
hacendados, comerciantes y prestamistas.
Los hacendados y rancheros intensificaron el despojo de
tierras de los pueblos campesinos e indígenas; además, se
continuó con el trabajo forzado de los campesinos, como el
peonaje, en el que los campesinos trabajaban por un jornal
(salario) en una hacienda, y el acasillamiento, en el que los
campesinos trabajaban y vivían en el interior de la hacienda
sin libertad para abandonarla.
Como respuesta, los grupos campesinos, indígenas,
afromestizos y mestizos se rebelaron contra el gobierno y los
hacendados; ejemplo de ello son Julio López Chávez, en
Chalco, Estado de México, y Manuel Lozada en la región de
Nayarit y Jalisco (figura 1.47).
Figura 1.47 Manuel Lozada, el Tigre de Álica, dirigió en 1873
una rebelión contra la desaparición de la propiedad comunal,
promulgada en las Leyes de Reforma. Manuel Lozada (1850-1873).

77

TS-HISTORIA-3º-V.1.indd 77 16/06/20 15:24


Secularización de la
sociedad
Con las Leyes de Reforma, la Igle-
sia y el Estado quedaron separa-
dos: se estipuló que las prácticas
religiosas eran un asunto privado
y que el gobierno atendería las
necesidades sociales. Por ello,
se creó el Registro Civil en 1857
y en 1861 Benito Juárez instituyó
la Beneficencia Pública para que el
Estado se encargara de hospitales
y hospicios, hasta ese entonces en
manos de la Iglesia; además, en ese
mismo año, promulgó la Ley de
Instrucción Pública para impulsar
la educación.
Con la aplicación de las Leyes
de Reforma y la creación de nuevas
instituciones, el Estado buscaba
fortalecer su presencia en la vida
social, pero, en la práctica, la se-
cularización fue muy lenta porque
no había recursos para extender
las instituciones por todo el país y
había un profundo arraigo de las
prácticas religiosas entre la pobla-
Figura 1.48 Independientemente de las Leyes de Reforma,
la religiosidad popular católica continuó practicándose
ción, por lo que la Iglesia católica
públicamente en todo el país, como las procesiones. continuó teniendo una fuerte pre-
Semana Santa en Cuautitlán, Primitivo Miranda (1858). sencia en la vida de los mexicanos
(figura 1.48).

Actividad 2
Dato interesante
La educación de las jóvenes Vivir en el siglo xix
de familias ricas era en su
propia casa, con maestras 1. En equipo, describan cómo era la población en el siglo xix.
que les daban clases a) ¿Cómo estaba distribuida en el territorio?
particulares. Para prepararlas b) ¿Qué grupos o sectores conformaban la población?
en la vida doméstica, existían c) ¿A qué actividades se dedicaban estos grupos?
revistas que las instruían
en moda, recetas y labores 2. Lleven a la clase una copia de su acta de nacimiento.
del hogar. Un ejemplo fue El a) Identifiquen los nombres y las nacionalidades de sus padres.
Álbum de la Mujer, publicado b) Examinen la fecha de registro del acta y la institución
por primera vez en 1883. que la emitió.

3. Comenten cómo imaginan que se registraban los nacimientos


de las personas antes de que se establecieran las Leyes de
Reforma.

78

TS-HISTORIA-3º-V.1.indd 78 06/08/20 15:41


Estancamiento económico Sesión
3
Al restaurarse la República en 1867, el país vivía
un estancamiento económico. Las principales acti-
vidades productivas (minería y agricultura) fueron
afectadas por la inestabilidad del país. La guerra
de Independencia perjudicó a la minería, que se fue
recuperando poco a poco hasta la década de 1850,
aunque después volvió a decaer; creció de nuevo
tras la invasión francesa (figura 1.49). La agricul-
tura comercial disminuyó su producción en los
años posteriores a la guerra de Independencia,
pero se recuperó poco a poco hasta mediados de
siglo XiX ; después, volvió a declinar su monto por la
Guerra de Reforma y el Segundo Imperio. La excep-
ción fue el cultivo de henequén en Yucatán, que
experimentó un elevado crecimiento desde 1860.
La caída de las exportaciones mineras y agríco-
las redujeron los impuestos que el gobierno recau-
daba desde la Independencia hasta el triunfo de
Figura 1.49 La producción minera disminuyó no sólo
la República. por la inseguridad, sino también por el aumento
Los productos manufacturados eran elaborados del contrabando de oro y plata. Las tropas del general
por artesanos y pequeñas fábricas con limitadas Miramón atacan las minas de plata de Fresnillo (1860).
capacidades de producción; muy pocas in-
dustrias modernas pudieron instalarse y
sobrevivir a los conflictos políticos y bélicos.
La industria textil fue la principal durante el
siglo XiX, en particular la producción de teji-
dos de lana y algodón.

Los obstáculos para la economía


Una de las principales limitantes del país para
el crecimiento económico fue la inestabilidad
política. El gobierno no tenía recursos para
apoyar la producción, mejorar los medios de
comunicación o atender a la población. Los
ingresos del Estado eran menores que sus gas-
tos, por lo que recurría a préstamos internos y
externos. Gran parte de los recursos estaban
destinados a pagar los intereses de la deuda.
Además, no había bancos que financia-
ran la producción, pues el crédito estaba en
manos de prestamistas (entre ellos la Iglesia),
que imponían altas tasas de interés.
La actividad comercial y las rutas de larga
Figura 1.50 Los arrieros y sus recuas de mulas
distancia encontraron grandes obstáculos por la in- transportaron la mayoría de los productos que se
seguridad y los malos caminos (figura 1.50). Asimis- comercializaron en el país desde la época colonial.
mo, con las alcabalas aumentaban los precios, lo En la década de 1870, el ferrocarril comenzó a
que fomentaba el contrabando. desplazarlos. Arrieros, Carl Nebel.

79

Historia.indd 79 03/06/20 17:01


Regionalización del país
Mientras tanto...
En 1872, murió Benito El estancamiento de la producción minera afectó la producción
Juárez. Ese mismo año la agropecuaria y manufacturera de las regiones que abastecían a los
estadounidense Susan B.
centros mineros.
Anthony, quien luchaba
Después de 1860, se ampliaron los cultivos comerciales, como
por el derecho al voto de
las mujeres, violó la ley la caña de azúcar y el henequén, y se introdujeron nuevos cultivos
votando en las elecciones destinados al mercado nacional o la exportación, como el café.
presidenciales. Fue detenida Las pocas fábricas estaban instaladas en el medio rural y su pro-
y multada, pero ella continuó ducción abastecía los mercados regionales; los talleres artesanales
su lucha. Nunca pagó la multa. vendían sus productos en las localidades en donde se ubicaban.

Llega el ferrocarril
Un factor para mejorar el comer-
cio e integrar la economía del país
fue el tendido de vías férreas. Con
el gobierno de Sebastián Lerdo de
Tejada, se logró organizar y nor-
malizar el cobro de impuestos, por
lo que en enero de 1873 se con-
cluyó la vía ferroviaria de Veracruz
a la capital (figura 1.51).
Para conocer más respecto a
los medios de transporte en el
siglo xix, consulta el recurso au-
diovisual Caminos y pue-
blos que voy pasando.

Figura 1.51 El santuario de la Villa


de Guadalupe fue uno de los
primeros puntos en ser comunicado Actividad 3
con el centro de la Ciudad de México
mediante vías férreas. La colegiata
de Guadalupe, Luis Coto (1859).
Reporte sobre la situación del país

1. En equipo, imaginen que están comisionados por el gobierno


de Benito Juárez para examinar la situación económica del país.
a) Escriban un breve informe de las situaciones que observan
en su viaje, consideren los siguientes aspectos.
• Las condiciones de las actividades económicas
(agricultura, minería y manufactura).
• Los obstáculos para el crecimiento económico.
• Su opinión al gobierno, como comisionados, sobre
la implementación del ferrocarril.
b) En grupo, compartan el resultado de su informe y elaboren
una conclusión respecto a la situación económica de México
en el siglo xix.

80

TS-HISTORIA-3º-V.1.indd 80 06/08/20 18:18


■ Para terminar Sesión
4

Actividad 4

En el camino andamos

1. Con base en lo que has estudiado hasta ahora, elabora un tríptico ilustrado.
a) Divide una hoja tamaño carta en tres partes iguales y coloca la información
que a continuación se señala.

Página 5 Página 6 (contraportada) Página 1 (portada)

Efectos de la secularización Pasado-presente Título para el tríptico


en la población. relacionado con las
Breve reflexión sobre características sociales y
cambios y permanencias económicas de México en el
respecto a la sociedad siglo XiX.
(desigualdad, secularización), Imagen de un medio de
la economía y los medios de
transporte del siglo XiX.
trasporte en el siglo XiX y la
actualidad.

Coche de colleras,
Claudio Linati.

Página 2 Página 3 Página 4

Aspectos principales de la Situación económica de Medios de transporte


población y la desigualdad México en el siglo XiX. en el siglo XiX.
social en el siglo XiX.

Viajar en silla
silla,
Frederick Catherwood.

b) En equipo, expliquen el contenido de sus trípticos. Comparen la información


y modifíquenla o compleméntenla en caso de ser necesario.

81

Historia.indd 81 03/06/20 17:02


10. Educación, arte y cultura

Sesión ■ Para empezar


1

Actividad 1

Plana tras plana para aprender

En este breve fragmento, Benito Juárez cuenta un pasaje de su historia personal


cuando tenía trece años y estaba aprendiendo a leer y escribir.

1. Lee atentamente la narración.

Me presenté a don José Domingo González, así se que la desigualdad con que se daba la enseñanza
llamaba mi nuevo preceptor, quien desde luego me en aquel establecimiento que se llamaba La Escuela
preguntó: ¿en qué regla o escala estaba yo escri- Real, pues mientras el maestro en un departamen-
biendo? Le contesté que en la 4a. Bien, me dijo, haz to separado enseñaba con esmero a un número de-
tu plana que me presentarás a la hora que los terminado de niños, que se llamaban decentes, yo
demás presenten las suyas. Llegada la hora […] pre- y los demás jóvenes pobres […] estábamos relegados
senté la plana […], pero no salió perfecta porque a otro departamento, bajo la dirección de un hom-
estaba yo aprendiendo […]. El maestro se molestó y bre que se titulaba ayudante y que era tan poco a
en vez de manifestarme los defectos que mi plana propósito para enseñar y de un carácter tan duro co-
tenía y enseñarme el modo de enmendarlos sólo mo el maestro.
me dijo que no servía y me mandó castigar. Esta
injusticia me ofendió profundamente, no menos Fuente: Benito Juárez (2005). Apuntes para mis hijos.

2. En equipo, respondan en su cuaderno las


siguientes preguntas.
a) ¿Cómo describirían un día en la escuela si
fueran compañeros de Benito Juárez?
b) ¿Cómo describirían a los maestros?
c) ¿Qué situaciones le desagradaban a Benito
Juárez?

3. Observen la imagen En la escuela y lean


el pie. ¿En qué se parece a lo que narró
Benito Juárez?

4. Comenten acerca de la forma en que ustedes


aprendieron a leer y escribir, y compárenla
con la experiencia de Benito Juárez.
El aprendizaje de la lectura y la
escritura consistía en repetir planas 5. Discutan sobre la importancia de la educación
y planas, deletrear y leer en voz en el desarrollo de las personas y de un país.
alta bajo la severa disciplina de un
maestro. En la escuela. Expliquen al resto del grupo sus conclusiones.

En este tema, identificarás algunas características de los ámbitos educativo, cultural


y artístico, desde la Independencia hasta la restauración de la República.

82

Historia.indd 82 03/06/20 17:02


■ Manos a la obra Sesión
2
La educación en México en el siglo XIX
Un proyecto fundamental de los liberales fue
emplear la educación como medio para moderni-
zar a la sociedad, formando nuevos ciudadanos
que contribuyeran activamente al desarrollo de
la nación. Uno de los grandes retos de México
en el siglo XiX fue instaurar un sistema educa-
tivo que atendiera a toda la población, así como
modernizar la enseñanza universitaria.
Después de la Independencia, se expidieron
leyes de instrucción pública, como la de 1833
de Valentín Gómez Farías, cuyo objetivo era am-
pliar la cobertura de la educación primaria, por
Figura 1.52 En la escuela lancasteriana, los alumnos
lo que se comenzaron a construir algunas es- aventajados ayudaban a enseñar a sus compañeros
cuelas gratuitas dependientes de los municipios. a leer y escribir, aritmética y doctrina religiosa. Así, un
Una estrategia para fomentar la alfabetización solo maestro podía tener cientos de alumnos. Interior
fue apoyar a instituciones como la escuela de la de una escuela lancasteriana.
Compañía Lancasteriana (figura 1.52); sin em-
bargo, el analfabetismo no fue resuelto, a pesar de abrir escuelas de
primeras letras en las principales ciudades del país, pues los proble- Dato interesante
mas de fondo persistían: pobreza, falta de interés, precariedad de las En la enp se impartieron
instalaciones y carencia de apoyos suficientes del gobierno. Según cursos dominicales de
Ignacio Ramírez, en 1867, México tenía siete millones de analfabetas, Física, Química e Historia
500 mil personas sabían leer y escribir, y 500 mil más contaban con Natural para obreros (1871).
algún tipo de instrucción mayor. Matilde Montoya fue la
primera mujer inscrita en
La ciencia llega a las escuelas esta institución (1882). Años
después se convertiría en
la primera médica del país.
Durante la República restaurada (1867-
Personajes como Ignacio
1876) se establecieron los lineamientos
Ramírez, Ignacio Manuel
de la educación nacional: se expidieron Altamirano y Justo Sierra
nuevas bases para la educación básica y fueron maestros de la enp.
se decidió reorganizar la Universidad
Nacional para introducir la enseñan-
za de la ciencia moderna inspirada
en la filosofía positivista de Augusto
Comte. El positivismo proponía la
aplicación del razonamiento y la ex-
perimentación (el método científico)
como base del conocimiento.
Desde esa orientación, fueron re- Figura 1.53 Gabino Barreda
formadas las escuelas de Ingeniería, fue maestro, médico, filósofo
Medicina, Agricultura, Artes y Oficios. y político. Organizó y dio vida
al primer “proyecto moderno”
El 2 diciembre de 1867 se fundó la Es-
de educación media en México.
cuela Nacional Preparatoria (enp), cuyo Los institutos estatales se
primer director fue Gabino Barreda (fi- adhirieron al programa ideado por
gura 1.53). él para la enp. Dr. D. Gabino Barreda.

83

Historia.indd 83 03/06/20 17:02


La prensa en el siglo XIX
Durante el siglo XiX, la prensa fue el principal medio
de información, la cual fue desplazada en el trans-
curso del siglo XX por los medios electrónicos como
la radio y la televisión.
Uno de los objetivos de los periódicos del siglo
XiX fue la difusión de las ideas de los grupos polí-
ticos para formar una opinión favorable a sus po-
siciones e intereses. Un ejemplo de los primeros
periódicos de ese tipo fue El Despertador Ame-
ricano,
ricano fundado en 1810 por Miguel Hidalgo. La
prensa también informó de los eventos más im-
portantes del país y dio cuenta de noticias locales,
literatura, comercio y publicidad.
Entre los principales periódicos que defendían
las ideas liberales estaban El Siglo Diez y Nueve
Figura 1.54 Los calendarios eran (1841), El Monitor Republicano (1844) y La Orquesta (1861); mien-
compendios de información práctica. tras que los periódicos de orientación conservadora eran El Mosqui-
Entre los más reconocidos estaba
to Mexicano (1834), El Tiempo (1836) y El Universal (1848).
el editado por Mariano Galván.
Calendario de Galván para el año de 1847,
arreglado al meridiano de Megico [sic]. Periódicos, folletos, volantes y revistas
Otro medio de comunicación común del siglo XiX fueron los volantes,
que eran hojas con grabados, canciones y poemas satíricos. Esos
Satírico materiales impresos eran fijados en los muros de los edificios. Por otro
Género literario crítico que lado, los almanaques y calendarios (figura 1.54) eran muy populares
utiliza la burla por la diversidad de temas cotidianos que abordaban (por ejemplo,
y la comicidad recomendaban cuándo sembrar según las fases de la luna). Hacia la
hacia un personaje. segunda mitad del siglo XiX fueron publicadas revistas especializadas
para mujeres, varones y niños con la intención de acrecentar la edu-
cación de las clases alta y media.

Actividad 2

Escribamos un artículo para un periódico


1. En equipo, escriban una nota periodística sobre un tema de educación o prensa
en el siglo XiX. Escríbanla en una hoja tamaño carta e ilústrenla con dibujos o
recortes, considerando que debe llevar:
a) Un título que llame la atención.
b) Una entrada que señale lo más importante de la noticia.
c) Un cuerpo donde se desarrolle qué sucedió.

2. Intercambien su nota periodística con otros equipos e identifiquen similitudes


y diferencias.

3. Comenten en grupo sobre la importancia de los medios impresos para la


sociedad de la época y para la nuestra.

84

Historia.indd 84 03/06/20 17:02


La literatura de la nueva nación Sesión
3
Con la Independencia, intelectuales, científicos y artistas quisieron crear
mediante la cultura una identidad común para la nueva nación. Sin
embargo, no había acuerdo sobre la importancia de la herencia espa-
ñola: unos opinaban que debían retomarse las tradiciones heredadas
del Virreinato; otros, que se debía romper con ellas.
Entre los historiadores, Lucas Alamán reivindicó el valor del pasado
colonial en su obra Historia de Méjico, mientras que Carlos María de
Bustamante criticó la herencia española en su Cuadro histórico de la
revolución de la América Mexicana.
Respecto a la literatura, los escritores de filiación liberal buscaron
en temas locales las raíces de la nueva cultura mexicana. Inspirados por
el romanticismo europeo, elaboraron novelas de tipo costumbrista, en
las que representaban la forma de vida de los grupos populares. Romanticismo
En los diarios y revistas se publicaron novelas costumbristas de Corriente artística del
autores nacionales y extranjeros, escritas con un lenguaje cercano a siglo xix en la que se exalta la
expresión de los sentimientos
las clases populares. Uno de los novelistas más destacados fue Ignacio
y las tradiciones nacionales.
Manuel Altamirano (figura 1.55), entre sus novelas más importantes
están El Zarco, La Navidad en las montañas y Clemencia.
También fueron publicadas novelas históricas como las de Vicente
Riva Palacio y Manuel Payno (figura 1.56), quienes colaboraron en
El libro rojo, que trata de la violencia en la historia de México hasta 1867.
Si tienes la posibilidad, consulta en la Biblioteca Escolar el libro
Ignacio Manuel Altamirano. Las armas y las letras, de Vicente Quirarte.
En él conocerás más sobre este escritor y defensor del liberalismo en
México.

Los adolescentes en...


Durante la República
restaurada (1867-1876),
fueron abiertas escuelas
primarias y secundarias para
niñas y jovencitas, donde
les impartían cursos de artes
y oficios. Pronto ellas
se integraron al mundo
profesional como maestras,
enfermeras y auxiliares
de contaduría.

Figura 1.55 Ignacio Manuel Altamirano, Figura 1.56 Manuel Payno, político,
político liberal, participó en la Revolución combatiente y escritor, realizó
de Ayutla, la Guerra de Reforma varias novelas por entregas
y combatió contra la Segunda en la prensa, tales como El fistol
Intervención Francesa. Publicó varias del diablo y Los bandidos de Río Frío.
novelas costumbristas. Ignacio Manuel Manuel Payno, Cruces y Campa
Altamirano, Santiago Rebull (1870). (ca. 1875).

85

TS-HISTORIA-3º-V.1.indd 85 16/06/20 15:32


Los cambios en las artes plásticas
en México
A fines del siglo XViii, con la fundación de la Acade-
mia de San Carlos, las personas interesadas podían
aprender y ejercer el oficio de pintores y escultores
sin necesidad de ser avaladas por el gremio de pin-
tores o escultores.
Para la segunda mitad del siglo XiX , los pintores
mexicanos comenzaron a interesarse por los paisa-
jes o por escenas de tipo costumbrista, es decir, de
la vida cotidiana en mercados, pulquerías, calles
y en el interior de las casas, plasmando en sus obras
los tipos y clases sociales mexicanos. Agustín Arrieta
(figura 1.57) y José María Velasco fueron algunos de
los pintores más destacados de esta época.
Figura 1.57 Agustín Arrieta
se caracterizó por pintar
Litografía y caricatura en el siglo XIX
escenas de la vida cotidiana
de la región de Puebla y cuadros El italiano Claudio Linati introdujo en México la técnica de la litografía
en los que se muestra la rica en la segunda década del siglo XiX. Consistía en trazar un dibujo en
tradición culinaria mexicana. papel para luego grabarlo en una plancha metálica en la que se im-
Cocina poblana, Agustín Arrieta
primían varias copias de la misma imagen. Esta técnica fue aplicada
(1865).
a la producción de caricaturas para los periódicos, gacetas, calenda-
rios y volantes. Algunos de los dibujantes, grabadores y litógrafos im-
portantes en la época fueron Constantino Escalante, Casimiro Castro
y Hesiquio Iriarte.
Para conocer más sobre las artes plásticas de la época, consulta el
recurso audiovisual La caricatura en la prensa mexicana del siglo XIX.

Actividad 3

La corriente costumbrista
Al llegar a la cumbre en que está asentada
1. Elabora un mapa mental de las expresiones Taxco, un raudal de aromas frescos y deli-
cados acaricia al viajero. Es el que vierte la
artísticas y culturales de México en los ámbitos flor del chirimoyo, abundantísima en aque-
de la literatura y las artes plásticas. llos alrededores y bien cultivada en los
pequeños pero lindos huertos que circun-
2. Lee el fragmento del recuadro. dan al mineral. […] Taxco […] ofrece entre
a) Redacta un texto breve sobre el paisaje sus riscos de plata y oro abundantes plie-
o las costumbres de tu comunidad, emplea gues en los que una gruesa costra de tierra
vegetal puede sustentar, auxiliada por cien
un lenguaje sencillo, como lo hicieron manantiales de agua cristalina, numerosos
los costumbristas mexicanos. cármenes y jardincitos, en que se ven crecer
b) En grupo, organicen una lectura juntos el nopal y el naranjo, el membrillo
en voz alta de sus textos. y el limonero, el girasol y el jazmín. Aún
hay entre las barrancas que circundan a la
3. Responde: ¿por qué los intelectuales y artistas población, extensos platanares.
mexicanos de la época optaron por la tendencia Fuente: Ignacio Manuel Altamirano (2000).
costumbrista?, ¿qué se proponían? Cuentos de invierno.

86

Historia.indd 86 03/06/20 17:02


■ Para terminar Sesión
4

Actividad 4

Educación ayer y hoy


1. En parejas, lean con atención el siguiente fragmento de una ley de educación
emitida en 1867.

Ley Orgánica de la Instrucción Pública en el Distrito Federal


Capítulo II
De la instrucción secundaria

6. Para la instrucción secundaria [de personas de sexo masculino] se establecen en el Distrito


Federal las siguientes escuelas:

[…]
De estudios preparatorios. De bellas artes.
De jurisprudencia. De música y declamación.
De medicina, cirugía y farmacia. De comercio.
De agricultura y veterinaria. Normal.
De ingenieros. De artes y oficios.
De naturalistas. […]

7. En la escuela de instrucción secundaria para personas del sexo femenino, se enseñarán


los siguientes ramos:
Ejercicios de lectura, de modelos escogi- domésticas, deberes de las mujeres en so-
dos escritos en español, […] [ejercicios] ciedad, […] [deberes] de la madre con re-
de escritura y correspondencia epistolar, lación a la familia y al Estado, dibujo
gramática castellana, rudimentos de ál- lineal, de figura y ornato, francés, inglés,
gebra y geometría, cosmografía y geogra- italiano, música, labores manuales, artes
fía, física y política, especialmente la de y oficios que se puedan ejercer por muje-
México, elementos de cronología e historia res, nociones de horticultura y jardinería,
general, historia de México, teneduría de métodos de enseñanza comparados.
libros, medicina, higiene y economía

Fuente: “Ley Orgánica de la Instrucción Pública en el Distrito Federal”


(2 de diciembre de 1867), en Diario Oficial de la Federación.

2. Respondan y comenten las siguientes preguntas.


a) ¿Qué diferencias había entre la educación que recibían los hombres y las
mujeres en la educación secundaria?
b) ¿Por qué creen que se daban estas distinciones?

3. Hagan un cuadro comparativo entre los ramos que se enseñaban en las escuelas
secundarias para mujeres en 1867 y las asignaturas que les enseñan a ustedes
en la actualidad.
a) Identifiquen cambios y permanencias.

4. Escriban en su cuaderno qué es lo que les parece positivo, negativo o interesante


de la instrucción secundaria de 1867 comparada con lo que aprenden en la
escuela hoy día. Compartan sus ideas con el resto del grupo.

87

Historia.indd 87 03/06/20 17:02


11. Pasado-presente.
México, país soberano

Sesión ■ Para empezar


1

Actividad 1

Nación soberana e independiente


1. En parejas, lean los siguientes fragmentos.
2. Indiquen en qué etapa histórica se escribió cada documento.

Constitución de Apatzingán Constitución de 1824 (4 de octubre


(22 de octubre de 1814) de 1824)
Art. 5º Por consiguiente, la soberanía reside 1. La nación mexicana es para siempre
originariamente en el pueblo, y su ejercicio libre e independiente del gobierno es-
en la representación nacional compuesta pañol y de cualquiera otra potencia.
de diputados elegidos por los ciudadanos 49. Las leyes y decretos que emanen del
bajo la forma que prescriba la constitución. congreso general tendrán por objeto:
–I. Sostener la independencia nacio-
nal, y proveer a la conservación
Acta de Independencia del Imperio Mexi- y seguridad de la nación en sus
cano (28 de septiembre de 1821) relaciones exteriores.
La Nación Mexicana que, por trescientos
años, ni ha tenido voluntad propia, ni libre
el uso de la voz, sale hoy de la opresión en Constitución de 1857 (5 de febrero
que ha vivido. de 1857)
[…] declara solemnemente, por medio Art. 39. La soberanía nacional reside
de la Junta Suprema del Imperio, que es esencial y originariamente en el pue-
Nación Soberana, e independiente de la blo. Todo poder público dimana del
antigua España, con quien en lo sucesivo, pueblo y se instituye para su beneficio.
no mantendrá otra unión que la de una El pueblo tiene en todo tiempo el ina-
amistad estrecha, en los términos que pres- lienable derecho de alterar o modificar
cribieren los tratados. la forma de su gobierno.

3. Comparen los fragmentos e identifiquen los siguientes puntos.


a) Lo que dicen acerca de la soberanía nacional.
b) En quién reside dicha soberanía.

4. Intercambien ideas sobre la importancia de la soberanía para México


y escríbanlas en su cuaderno.

5. En grupo y con la guía de su maestro, discutan en qué momento se afecta


la soberanía nacional y si México ha pasado por esta situación.

En este tema, reflexionarás sobre la importancia de la soberanía nacional y las relaciones


de nuestro país con el resto del mundo en la actualidad.

88

Historia.indd 88 03/06/20 17:02


■■ Manos a la obra Sesión
2
La soberanía reside en el pueblo
Al independizarse, México se definió como un país soberano. Esto
significó que sólo los mexicanos, sin intervención de extranjeros o de
otros países, podrían decidir colectivamente sobre la forma de gobierno
y sobre todos sus asuntos de interés nacional (económicos, políticos,
sociales, culturales o jurídicos).
En ese mismo sentido, en cuanto país soberano, también se esta-
bleció que las relaciones con otros países serían a través del Estado y un
asunto exclusivo de los mexicanos.

Las dificultades de una


nación independiente
En el siglo xix, las divisiones inter-
nas posibilitaron que las potencias
imperialistas invadieran el territo-
rio mexicano, atentaran contra
la soberanía del país e, incluso,
arrebataran parte del territorio
que le pertenecía a México. Entre
las invasiones que vulneraron la
soberanía y la independencia de
México en ese siglo están las in-
tervenciones francesas (1838-
1839 y 1862-1867) y la guerra con
Estados Unidos (1846-1848) (fi-
gura 1.58).
En la actualidad, existen ries-
gos para la soberanía nacional.
Por ejemplo, la apertura financiera
y comercial, aunque tiene su lado
Figura 1.58 La última intervención armada extranjera en México fue la
positivo, hace vulnerable al país expedición punitiva de Estados Unidos de 1916 a 1917. El general Pershing,
ante las crisis económicas interna- al mando de 10 mil hombres, intentó en vano capturar a Francisco Villa.
cionales. Infantería estadounidense pasando por un pueblo mexicano (ca. 1915-1920).

Actividad 2

Una historia llena de obstáculos


1. De forma individual, escribe en tu cuaderno una definición de soberanía.
2. Entre todos, compartan sus definiciones y elaboren una en grupo.
a) Dialoguen si el término aplica sólo para las naciones o también para
los individuos.
b) Reflexionen sobre las causas que propiciaron las intervenciones extranjeras
y cómo dañaron la soberanía nacional.

89

TS-HISTORIA-3º-V.1.indd 89 06/08/20 15:56


Sesión La doctrina Estrada
3
En el siglo XX, México promovió una política exte-
rior basada en el respeto a la autodeterminación de
los pueblos y a la no intervención en los asuntos
internos de otros países. A esta política se le llamó
doctrina Estrada porque la formuló el diplomático
mexicano Genaro Estrada (figura 1.59) en contra de
la política intervencionista estadounidense deriva-
da de la doctrina Monroe. En 1930, habían ocurrido
algunos cambios de gobierno en países latinoameri-
canos, por lo que Genaro Estrada señaló que México
ca
no iba a pronunciar juicios de reconocimiento de los
nuevos gobiernos, ya que ello implicaría entrometer-
se en los asuntos internos de dichas naciones.

La soberanía en el siglo XXI


La globalización ha modificado la forma en que se
ejerce la soberanía. Los tratados de libre comercio han
creado leyes e instituciones a nivel internacional, y los
Figura 1.59 Genaro Estrada se
desempeñó como periodista, países firmantes tienen que modificar sus leyes internas para ajustar-
maestro de la enp y secretario de las a dichos tratados. Asimismo, se ha globalizado la defensa de las
la Sociedad Mexicana de Geografía garantías y libertades individuales, así como la de los derechos huma-
y Estadística, entre otros cargos. nos y los derechos de los pueblos originarios y afrodescendientes.
Genaro Estrada lee un periódico
(ca. 1920).
Para conocer más sobre la soberanía y las relaciones de
México con el exterior, consulta el recurso audiovisual Viajero,
¿de dónde vienes?

Actividad 3

Comparando los siglos xix y xx


1. En equipos, lean en el recuadro un fragmento
del manifiesto pronunciado por Benito Juárez Que el pueblo y el Gobierno respeten los dere-
chos de todos. Entre los individuos, como en-
al volver a la capital de la República en 1867. tre las naciones, el respeto al derecho ajeno
a) ¿Qué quiere decir el fragmento? es la paz.
b) Compárenlo con lo mencionado en la
doctrina Estrada. Fuente: Benito Juárez (15 de julio de 1867).
“Manifiesto a la Nación”.
c) Escriban en su cuaderno las semejanzas
y diferencias que encuentren.
d) Compartan sus opiniones en grupo.
En mayo de 2018, el presidente venezolano
2. En grupo, lean el texto de este otro recuadro. Nicolás Maduro fue reelegido, pero la elec-
ción fue imputada por sectores venezolanos
a) De acuerdo con la doctrina Estrada,
y extranjeros. El 23 de enero de 2019, el líder
¿qué postura debería tomar México opositor Juan Guaidó se declaró presidente
ante este conflicto? encargado y fue reconocido por Estados Uni-
• Escriban en su cuaderno las conclusiones dos y otros países.
a las que lleguen.

90

Historia.indd 90 03/06/20 17:02


■ Para terminar Sesión
4

Actividad 4

La soberanía en el futuro

1. De manera individual, lee y analiza el siguiente fragmento.

Con el surgimiento de la globalización, pode- extrema, la explosión demográfica y las mi-


mos observar que a lo largo de las últimas graciones masivas, los derechos humanos, la
décadas, poco a poco se ha dado un proceso de preservación del medio ambiente y el desa-
integración económica que está involucrando, rrollo sustentable, la lucha contra el narco-
con mayor o menor velocidad, a todas las Nacio- tráfico, terrorismo y crimen organizado, por
nes del mundo […]. mencionar algunos, que el Estado por sí sólo
Sin embargo, el problema no sólo es de no puede resolver […].
carácter económico, la humanidad se ha dado [...] es menester resaltar que el concepto
cuenta que existen una serie de problemas clásico de soberanía limita la participación
o retos globales que cada día escapan del al- conjunta de los Estados en la actividad inter-
cance de una sola nación para su solución, nacional debido a que no se encuentra ade-
[…] lo que nos ha llevado a obtener un nuevo cuado o no coincide con las necesidades y
sistema de cooperación internacional, para retos de la realidad jurídica internacional ac-
enfrentar problemas que surgen día a día […], tual.
que ponen alerta al mundo como la seguridad
internacional y el armamentismo, la pobreza
Fuente: Ximena Moreno Villicaña (2004). “Limitaciones
a la soberanía impuestas por el orden jurídico
internacional”, en ius. Revista Jurídica.

2. En grupo, realicen lo siguiente.


a) Identifiquen los problemas que destaca la autora. Comenten
por qué señala que un Estado no puede resolver por sí solo
esos problemas.
b) Discutan a qué se refiere cuando menciona que
“el concepto clásico de soberanía limita la participación
conjunta de los Estados”.
c) Reflexionen acerca de la posibilidad de resolver
los problemas o retos globales sin atentar contra
la soberanía nacional.
d) Escriban sus conclusiones en su cuaderno.

3. En parejas, realicen un díptico ilustrado considerando


los siguientes puntos.
a) Elijan un título creativo sobre la soberanía para ponerlo
en la portada.
b) En el interior, escriban un breve texto que incluya
qué es la soberanía, las dificultades que enfrentó México
para lograr consolidarla, las prácticas para ejercerla (como
la doctrina Estrada) y los retos actuales frente a la misma.
Incluyan algunas imágenes.
c) Anoten las conclusiones en la contraportada.

91

Historia.indd 91 03/06/20 17:02


Evaluación
1. Ordena cronológicamente, del 1 al 6, los siguientes hechos históricos.
( ) Iturbide entra a la Ciudad de México al mando del Ejército Trigarante.
( ) Morelos rompe el sitio de Cuautla.
( ) Miguel Hidalgo llama al pueblo para levantarse en armas.
( ) Se promulga la Constitución de Apatzingán.
( ) Iturbide proclama el Plan de Iguala.
( ) Hidalgo, Allende, Aldama y Jiménez son capturados en Acatita de Baján.

2. Lee los artículos del siguiente documento y responde lo que se te solicita.

Sentimientos de la Nación
1º Que la América es libre e independiente de España y de toda otra Nación, Gobierno o Monarquía, y que
así se sancione dando al Mundo las razones.
2º Que la religión católica sea la única sin tolerancia de otra.
5º Que la Soberanía dimana inmediatamente del pueblo, el que sólo quiere depositarla en el Supremo
Congreso Nacional Americano, compuesto de representantes de las provincias en igualdad de números.
6º Que los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial estén divididos en los cuerpos compatibles para
ejercerlos.
15. Que la esclavitud se proscriba para siempre y lo mismo la distinción de castas, quedando todos iguales,
y sólo distinguirá a un americano de otro el vicio y la virtud.
18. Que en la nueva legislación no se admita la tortura.
Chilpancingo, 14 de septiembre de 1813
José María Morelos

Fuente: Miguel Ángel Fernández Delgado (selección, introducción y notas) (2013).


Los Sentimientos de la Nación de José María Morelos. Antología documental.

a) ¿Por qué es relevante este documento en la historia de México?

b) ¿Qué significa la expresión “y sólo distinguirá a un americano de otro el vicio y la virtud”?

3. Une los siguientes acontecimientos con el país que corresponda.


• Intento de reconquista • Francia
• Guerra de los Pasteles
• Separación de Texas • Estados Unidos
• Batalla de Puebla
• Guerra de 1846-1848 • España

4. Escribe a qué grupo (federalista o centralista) pertenece la siguiente idea: “Los estados no
deberían de contar con autonomía administrativa” y explica lo que significa.

92

Historia.indd 92 03/06/20 17:02


5. Escribe cómo se perdieron los siguientes territorios.
Texas

Alta California y Nuevo México

La Mesilla

6. Escribe tres características de los proyectos liberal y conservador.

Liberal Conservador

7. Señala con una los propósitos de las Leyes de Reforma.

Separar la Iglesia del Estado La libertad de culto Reconocer a Juárez como emperador

La abolición de la esclavitud La libertad de expresión Establecer una República centralista

8. Escribe dos causas de la Guerra de Reforma.


a)
b)

9. Subraya dos consecuencias del restablecimiento de la República después de la invasión francesa.


a) El triunfo de los liberales.
b) Los conservadores asumen el poder político.
c ) Se reanuda la vigencia de la Constitución de 1857 y de las Leyes de Reforma.
d) Se recupera el territorio de Texas y Nuevo México.

10. De manera breve, explica si la situación social y económica de indígenas, afrodescendientes y


campesinos cambió después de la Independencia.

93

Historia.indd 93 03/06/20 17:02


Bibliografía
■ Para alumnos Kuntz Ficker, Sandra (coord.) (2010). Historia económica general de México. De la Colonia
a nuestros días, México, El Colegio de México / Secretaría de Economía.
Alaniz, Sebastián (2009). Mujeres por la Independencia, México, Lectorum. Lemoine, Ernesto (2010). “Insurgencia y República Federal, 1808-1824. Estudio
Ávila, Jesús (coord.) (2010). Diario de la Independencia, México, sep / Club Promocional histórico”, en Ernesto Lemoine et al., Documentos para la historia del México
del Libro. Independiente, 1808-1938, México, H. Cámara de Diputados, LXI Legislatura / Miguel
Palou, Pedro Ángel (2009). Morelos. Morir es nada, México, sep / Planeta. Ángel Porrúa (La Historia), pp. 17-67.
Quirarte, Vicente (2016). Ignacio Manuel Altamirano. Las armas y las letras, México, “Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes” (2019), en Diario Oficial de
sep / Amaquemecan. la Federación. Última reforma dOf 17-10-2019, México. Disponible en http://www.
diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGDNNA_171019.pdf (Consultado el 26 de
febrero de 2020).
■ Para maestros “Ley Orgánica de la Instrucción Pública en el Distrito Federal” (2 de diciembre de 1867),
en Diario Oficial de la Federación, México. Disponible en https://www.sep.gob.mx/work/
Acta de Independencia del Imperio Mexicano (28 de septiembre de 1821). Disponible en models/sep1/Resource/3f9a47cc-efd9-4724-83e4-0bb4884af388/ley_02121867.pdf
http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/1821C.pdf (Consultado el 28 de abril de 2020). (Consultado el 28 de abril de 2020).
Altamirano, Ignacio Manuel (2000). Cuentos de invierno, México, Grupo Editorial Tomo. Matute, Álvaro (introd., sel., n. y apénd.) (1981). México en el siglo XIX. Antología de fuentes
Arenal Fenochio, Jaime del (2011). Cronología de la Independencia (1808-1821), México, e interpretaciones históricas, 3ª ed., México, Unam, Coordinación de Humanidades.
sep / Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. “Memoria 51 (16 de septiembre de 1870)” (2012), en Guía de Memorias de Hacienda de
Cardoso, Ciro (coord.) (1992). México en el siglo XIX, 1821-1910. Historia económica y de la México, 1822-1910, México, El Colegio de México / Secretaría de Hacienda y Crédito
estructura social, México, Nueva Imagen. Público. Disponible en https://memoriasdehacienda.colmex.mx/mhwp/?page_id=647
Casasola, Gustavo (1960). Historia gráfica de la Revolución Mexicana: 1900-1960, t. l, (Consultado el 3 de abril de 2020).
México, Trillas. Mier, Servando Teresa de (diciembre, 1823). “Profecía sobre la federación”. Disponible en
Constitución de Apatzingán (1814). Disponible en http://www.diputados.gob.mx/biblioteca/ https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2713/33.pdf (Consultado el 10
bibdig/const_mex/const-apat.pdf (Consultado el 28 de abril de 2020). de febrero de 2020).
Constitución de 1824 (1824). Disponible en http://www.diputados.gob.mx/biblioteca/bibdig/ Morales Becerra, Alejandro (comp.) (1995). México: Una forma republicana de gobierno. Vol.
const_mex/const_1824.pdf (Consultado el 10 de febrero de 2020). II. La forma de gobierno en los congresos constituyentes de México, t. l, México, Unam,
Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos (1857). Disponible en http://www. Instituto de Investigaciones Jurídicas (Serie C: Estudios Históricos, 56). Disponible en
ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/1857.pdf (Consultado el 10 de febrero de 2020). https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/2/595/1.pdf (Consultado el 28 de
Elementos constitucionales de Ignacio López Rayón. 1812 (2017), México, Unam, abril de 2020).
Coordinación de Humanidades, Museo de las Constituciones. Disponible en http:// Moreno Villicaña, Ximena (2004). “Limitaciones a la soberanía impuestas por el orden jurídico
museodelasconstituciones.unam.mx/nuevaweb/wp-content/uploads/2019/02/ internacional”, en iUs. Revista Jurídica, año IV, núm. 15. Disponible en http://www.
Elementos-constitucionales-de-Ignacio-Lo%CC%81pez-Rayo%CC%81n-1812.pdf unla.mx/iusunla15/opinion/limitaciones%20a%20la%20soberan%C3%ADa.htm
(Consultado el 2 de abril de 2020). (Consultado el 14 de febrero de 2019).
Escalante Gonzalbo, Pablo et al. (2016). Nueva historia mínima de México, México, Pérez Monfort, Ricardo (2008). Cotidianidades, imaginarios y contextos: Ensayos de historia
El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos. y cultura en México, 1850-1950, México, Centro de Investigaciones y Estudios
Fernández Delgado, Miguel Ángel (sel., introd. y n.) (2013). Los Sentimientos de la nación Superiores en Antropología Social. Disponible en https://ciesas.files.wordpress.com/20
de José María Morelos. Antología documental, México, Instituto Nacional de Estudios 10/02/cotidianidades-test.pdf (Consultado el 28 de abril de 2020).
Históricos de las Revoluciones de México. Disponible en https://inehrm.gob.mx/work/ Prieto, Guillermo (1906). Memorias de mis tiempos: 1840 a 1853, t. II, París, México, Librería
models/inehrm/Resource/439/1/images/SentimdeNac.pdf (Consultado el 28 de abril de la Vda. de C. Bouret.
de 2020). Ramírez González, Clara Inés (coord.) (2010). Enciclopedia de conocimientos fundamentales:
Florescano, Enrique y Francisco Eissa (2015). Atlas histórico de México, México, Santillana. UNAM-Siglo XXI. Historia, vol. 3, México, Unam / Siglo XXI.
— (2015). “Los focos guerrilleros y la expedición de Mina”, en Atlas histórico de México, Sánchez, Prisciliano (28 de julio de 1823). “El Pacto Federal de Anáhuac”. Disponible en
México, Ediciones Altea, p. 133. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/12/5624/53.pdf (Consultado el 10
Gálvez Medrano, Arturo y Lourdes Celis Salgado (invest. y textos) (2000). “Manifiesto del de febrero de 2020).
presidente de los Estados Unidos Mexicanos, a sus compatriotas”, en Ideario del Serrano Ortega, José Antonio y Josefina Zoraida Vázquez (2010). “El nuevo orden,
liberalismo, Diódoro Carrasco Altamirano (present.), Jesús Reyes Heroles (ensayo), 1821-1848”, en Erik Velásquez García et al., Nueva historia general de México,
México, Secretaría de Gobernación. México, El Colegio de México, pp. 397-442.
García, Genaro (2006). Documentos inéditos o muy raros para la historia de México, México, Speckman Guerra, Elisa (2016). “El porfiriato”, en Pablo Escalante Gonzalbo et al., Nueva
Porrúa (Biblioteca Porrúa de Historia, 56). historia mínima de México, El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos.
González de Lemoine, Guillermina et al. (1990). Atlas de historia de México, México, Unam. Taibo II, Paco Ignacio (2007). El cura Hidalgo y sus amigos: 53 viñetas de la guerra
González Lezama, Raúl (2012). Reforma Liberal. Cronología (1854-1876), México, sep / de Independencia, México, Ediciones B.
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. Disponible en Tamayo, Jorge L. (sel. y n.) (1964). Benito Juárez. Documentos, discursos y correspondencia,
https://www.inehrm.gob.mx/work/models/inehrm/Resource/437/1/images/crono_liberal. t. 4, México, Secretaría del Patrimonio Nacional.
pdf (Consultado el 28 de abril de 2020). — (sel. y n.) (2006). “Documento 3. Juárez a las puertas de México”, en Benito Juárez.
Guerrero Flores, David y Emma Paula Ruiz Ham (2012). El país en formación. Cronología Documentos, discursos y correspondencia, t. 12, México, Universidad Autónoma
(1821-1854), México, sep / Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones Metropolitana, Unidad Azcapotzalco.
de México. Disponible en https://inehrm.gob.mx/work/models/inehrm/Resource/437/1/ — (sel. y n.) (2017). “Juárez considera difícil pero no imposible la obra emprendida”, en
images/el_pais_en%20formacion.pdf (Consultado el 28 de abril de 2020). Benito Juárez. Documentos, discursos y correspondencia, t. 4, México, Senado de la
Hernández y Dávalos, Juan E. (2007). “Bando del señor Hidalgo declarando la libertad de República / Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México /
los esclavos dentro del término de diez días, abolición del tributo y otras providencias”, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco.
en Colección de documentos para la historia de la guerra de Independencia de — (sel. y n.) (2017). “Ley para el arreglo de la Hacienda Pública que suspende el pago de
México de 1808 a 1821, Virginia Guedea y Alfredo Ávila (coords.), t. II, México, Unam, la deuda internacional”, en Benito Juárez. Documentos, discursos y correspondencia,
pp. 1-2. Disponible en http://www.pim.unam.mx/catalogos/hyd/HYDII/HYDII152.pdf t. 4, México, Senado de la República / Instituto Nacional de Estudios Históricos de las
(Consultado el 10 de febrero de 2020). Revoluciones de México / Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco.
Instituto Nacional de Antropología e Historia (1973). “Canto de chinaca” [audio], en Vázquez, Josefina Zoraida (2000). “Los primeros tropiezos”, en Historia general de México,
Cancionero de la Intervención Francesa, vol. 13, núm. 4, México, Fonoteca del México, El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos.
inah (Testimonio Musical de México). Disponible en https://mediateca.inah.gob.mx/ — et al. (2004). Historia de México, México, Santillana.
repositorio/islandora/object/musica:49 (Consultado el 28 de abril de 2020). Velásquez García, Erik et al. (2010). Nueva historia general de México, México, El Colegio
Jáuregui, Luis (2010). “La economía de la guerra de Independencia y la fiscalidad de las de México.
primeras décadas del México independiente”, en Sandra Kuntz Ficker (coord.), Zaid, Gabriel (present., comp. y n.) (2010). Ómnibus de poesía mexicana, México, Siglo XXI
Historia económica general de México. De la Colonia a nuestros días, México, Editores.
El Colegio de México / Secretaría de Economía, pp. 245-274. Zaragoza, José (1996). Historia de la deuda externa de México, 1823-1861, México, Unam,
Juárez, Benito (15 de julio de 1867). “Manifiesto a la Nación”. Disponible en https://www. Instituto de Investigaciones Económicas / Editorial Cambio XXI.
memoriapoliticademexico.org/Textos/4IntFrancesa/1867MAN.html (Consultado el 28 Zavala, Lorenzo de (1845). Ensayo histórico de las revoluciones de México, desde 1808 hasta
de abril de 2020). 1830, t. I, México, Imprenta a cargo de Manuel N. de la Vega. Disponible en http://
— (2005). Apuntes para mis hijos, México, Gobierno del Distrito Federal, Secretaría www.cervantesvirtual.com/obra/ensayo-historico-de-las-revoluciones-de-mexico-desde-
de Cultura del Distrito Federal. 1808-hasta-1830-tomo-primero/ (Consultado el 28 de abril de 2020).

94

Historia.indd 94 03/06/20 17:02


Créditos iconográficos
Cartografía de Perote, México, dibujo de Johann Moritz Rugendas, DeA/Veneranda Biblioteca Ambro-
Raymundo Valencia Martínez: pp. 10, 17, 29, 30, 39, 50, 54. siana, Milán, © De Agostini /Biblioteca Ambrosiana/De Agostini Editore/Photo Stock; p. 41:
(arr.) La antigua alta vista panorámica del lado occidental de Puebla, México, grabado,
Fotografía © De Agostini Picture Library/De Agostini Editore/Photo Stock; p. 42: (arr.) El paso del
p. 12: (izq.) La plazuela de Guardiola, Casimiro Castro (1826-1889), litografía con color, viático, 1825, anónimo; (ab.) “Guerrero, héroe de la Independencia”, J. Sánchez, en Mé-
Museo Nacional de Arte, reproducción autorizada por el Instituto Nacional de Bellas Artes xico a través de los siglos. Historia general y completa... Tomo 3. La guerra de Independen-
y Literatura, 2020; (der.) calle Madero, Ciudad de México, fotografía de Emmanuel Adamez cia, escrita por Julio Zárate, publicada bajo la dirección del general Vicente Riva Palacio,
Téllez/Archivo iconográfico dgme-seb-sep; p. 13: “Se acordó la expropiación de las propieda- México, Ballescá y Compañía, 1882; p. 43: (arr.) Abrazo de Acatempan, 1870, Román
des petroleras”, en El Siglo de Torreón, 1938, año XV, t. LVIII; pp. 14-15: “Casa municipal Sagredo, óleo sobre tela, 81 × 69 cm, Museo Regional de Guerrero*; (ab.) Entrevista de
o Diputación”, en México y sus alrededores. Colección de vistas monumentales, paisajes y los señores generales O’Donojú, Novella y Agustín de Iturbide, 1822, óleo sobre tela, 94 ×
trajes del país. Dibujados al natural y litografiados por los artistas mexicanos C. Castro, G. 135.5 cm, Museo Nacional de Historia*; p. 44: Agustín de Iturbide, 1865, Primitivo Miran-
Rodríguez y J. Campillo. Bajo la dirección de V. Debray. Los artículos descriptivos son de los da (1822-1897), óleo sobre tela, 245.5 × 175.7 cm, Museo Nacional de Historia*; p. 45:
señores d. Marcos Arronis, d. José T. de Cuéllar [y otros]..., México, 1869, Colecciones (arr.) Vicente Guerrero, siglo XiX, autor desconocido, óleo sobre tela, 87 × 67.4 cm, foto-
Digitales de la Biblioteca Pública de Nueva York; p. 16: “Gente de Tierra Caliente entre grafía de Martín Aguilar Gallegos/Archivo iconográfico dgme-seb-sep, Museo Nacional de
Papantla y Misantla”, Carl Nebel (1805-1855), litografía coloreada a mano, 26.6 × 34.7 cm, las Intervenciones*; (ab.) Guadalupe Victoria, 1825, anónimo, óleo sobre tela, 207 × 117
en Voyage pittoresque et archéologique dans la partie la plus intéressante du Mexique. 50 cm, Museo Nacional de Historia*; p. 47: Proclamación de Agustín de Iturbide como em-
planches lithographiées avec texte explicatif, París, M. Moench, 1836; p. 18: (arr.) Epopeya perador de México, siglo XiX, anónimo, acuarela sobre seda, 75.2 × 88 cm, Museo Nacio-
del pueblo mexicano o Historia de México a través de los siglos (detalle), 1929-1935, nal de Historia; p. 49: (arr.) Ex convento de Santiago de Cuilápam, Oaxaca, fotografía de
Diego Rivera (1886-1957), fresco y encáustica, superficie total de 276 m2 (escaleras), Pala- Öskr Rck, bajo licencia CC BY-SA 3.0; (ab.) Acción militar de Pueblo Viejo, Tamaulipas, ca.
cio Nacional, Ciudad de México, D. R. © 2020 Banco de México, Fiduciario en el Fideico- 1829-1835, Carlos París, óleo sobre tela, 51.8 × 71.8 cm, Museo Nacional de Historia;
miso relativo a los Museos Diego Rivera y Frida Kahlo, Av. 5 de Mayo No. 2, col. Centro, p. 51: “El general Guadalupe Victoria”, Claudio Linati (1790-1832), litografía coloreada a
Cuauhtémoc, C. P. 06059, Ciudad de México, reproducción autorizada por el Instituto mano, placa 13, en Costumes civils, militaires et réligieux du Mexique. Dessinés d’après
Nacional de Bellas Artes y Literatura, 2020; (centro izq.) Entrada triunfante de Iturbide en nature, Bruselas, C. Sattanino, 1828; p. 52: Gran Plaza de la Ciudad de México después de
México con el Ejército Trigarante el 27 de septiembre de 1821, aguafuerte, Museo Nacio- la ocupación estadounidense en septiembre de 1847, Pedro Gualdi (1808-1857), óleo
nal de Historia*; (centro) Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, sanciona- sobre lienzo, 81.3 × 127 cm, Museo del Estado de Louisiana; p. 54: Comanche Warrior
da por el Congreso General Constituyente el 4 de octubre de 1824, Biblioteca del Congre- Lancing an Osage, at Full Speed, 1837-1839, George Catlin (1796-1872), óleo sobre lien-
so de Estados Unidos; (centro der.) General Antonio López de Santa Anna en uniforme zo, 49.7 × 70.0 cm, Smithsonian American Art Museum, Don de la Sra. Joseph Harrison,
militar, xilografía coloreada a mano, © North Wind Picture Archives/Alamy; p. 19: (arr.) Jr., 1985.66.471; p. 55: Lorenzo de Zavala, ca. 1815, © 354097, Secretaría de Cultura.
Epopeya del pueblo mexicano o Historia de México a través de los siglos (detalle), 1929- inah.Sinafo.fn.México*; p. 56: Captura del fuerte Saint-Jean-d’Ulloa, 27 de noviembre de
1935, Diego Rivera (1886-1957), fresco y encáustica, superficie total de 276 m2 (escaleras), 1838, 1840-1841, Horace Vernet (1789-1863), óleo sobre tela, 512 × 712 cm, Palacio
Palacio Nacional, Ciudad de México, D. R. © 2020 Banco de México, Fiduciario en el Fidei- de Versalles; p. 57: (arr.) Battle of Palo Alto, 1846, E. B. y E. C. Kellogg, litografía coloreada,
comiso relativo a los Museos Diego Rivera y Frida Kahlo, Av. 5 de Mayo No. 2, col. Centro, División de Grabados y Fotografías de la Biblioteca del Congreso, Washington, D. C.
Cuauhtémoc, C. P. 06059, Ciudad de México, reproducción autorizada por el Instituto 20540; (ab.) Altar a la Patria en Chapultepec, en memoria de los Niños Héroes, 1952, Ernes-
Nacional de Bellas Artes y Literatura, 2020; (centro izq.) Constitución de 1857, Alber- to Tamariz (escultor) y Enrique Aragón (arquitecto), fotografía de Matthew Rutledge, bajo
to Beltrán (1923-2002), linóleo, © 784306, Secretaría de Cultura.inah.Sinafo.fn.México*; licencia CC BY 2.0; p. 58: “Battle of Buena Vista”, Carl Nebel (1805-1855), litografía
(centro) Soldados de la Reforma en una venta, 1858, Primitivo Miranda (1822-1897), óleo coloreada a mano, 27.5 × 42.8 cm, placa 9, en Carl Nebel y George Wilkins Kendall. The
sobre tela, 58.5 × 73 cm, Museo Nacional de las Intervenciones*; (centro der.) Retrato de War between the United States and Mexico, Nueva York, D. Appleton & Company, 1851;
Benito Juárez, siglo XiX, José Escudero y Espronceda (fl. 1870-1900), óleo sobre tela, Presi- p. 59: Batalla en el convento de Churubusco, ca. 1940, © 626400, Secretaría de Cultura.
dencia de la República, Palacio Nacional, Salón de Embajadores, © Art Collection 4/Alamy; inah.Sinafo.fn.México*; p. 60: “Los cangrejos”, caricatura de Ramírez, en El Bertoldino,
p. 20: (arr.) Vera Cruz, y el Castillo de San Juan de Ulúa, 1830, Daniel Thomas Egerton 1865; p. 61: (arr.) Antonio López de Santa Anna, 1829, autor desconocido, acuarela sobre
(1797-1842), óleo sobre lienzo, 74 × 100.3 cm, © Photo Stock; (centro) “Batalla de Chu- marfil (marco de madera pintada y dorada), 18.5 × 14 cm, Museo Nacional de Historia;
rubusco”, Carl Nebel (1805-1855), litografía coloreada a mano, 27.5 × 43 cm, placa 18, (ab.) Retrato de Melchor Ocampo, 1874, Manuel Ocaranza (1841-1882); p. 62: (arr.)
en Carl Nebel y George Wilkins Kendall. The War between the United States and Mexico, Retrato de Juan Álvarez (1790-1867), Archivo iconográfico dgme-seb-sep; (arr.) Niños ven-
Nueva York, D. Appleton & Company, 1851; p. 21: “La entrada de Scott a México”, Carl dedores, 1860, Cruces y Campa; p. 64: (arr.) Ignacio Comonfort, siglo XX, José Inés Tovilla
Nebel (1805-1855), litografía coloreada a mano, 28.2 × 43.2 cm, placa 24, en Carl Nebel (1864-?), óleo sobre tela, 87.5 × 74.4 cm, Museo Nacional de Historia*; (ab.) Benito
y George Wilkins Kendall. The War between the United States and Mexico, Nueva York, D. Juárez, 1968, Jorge González Camarena (1908-1980), óleo sobre tela, 202 × 190 cm,
Appleton & Company, 1851; p. 22: Hidalgo, 1937, José Clemente Orozco (1883-1949), Museo Nacional de Historia*; p. 65: (arr.) Diputados constituyentes de 1857, ca. 1857,
fresco, 425 m2, Palacio de Gobierno, Guadalajara, Jalisco*; p. 23: (arr.) Dos de mayo, © 361331, Secretaría de Cultura.inah.Sinafo.fn.México*; (ab.) “Trajes mexicanos”, en
1884, Joaquín Sorolla y Bastida (1863-1923), óleo sobre lienzo, 400 × 580 cm, Museo México y sus alrededores. Colección de vistas monumentales, paisajes y trajes del país.
Nacional del Prado; (ab.) Francisco Primo de Verdad, ca. 1960, © 419518, Secretaría de Dibujados al natural y litografiados por los artistas mexicanos C. Castro, G. Rodríguez
Cultura.inah.Sinafo.fn.México*; p. 24: Plaza de Dolores, siglo XiX, J. J. del Moral, óleo so- y J. Campillo. Bajo la dirección de V. Debray. Los artículos descriptivos son de los señores
bre tela, fotografía de Jaontiveros, bajo licencia CC BY-SA 4.0; p. 25: (arr.) Batalla del d. Marcos Arronis, d. José T. de Cuéllar [y otros]..., México, 1869, Colecciones Digitales de
Monte de las Cruces, siglo XiX, M. Pujadas, litografía a color sobre papel, 14 × 19 cm, la Biblioteca Pública de Nueva York; p. 66: Ataque a Guadalajara, el 29 de octubre de 1860,
Museo Histórico ex Curato de Dolores*; (centro) “Escena de la Batalla de Aculco”, ilustra- 1861, F. de P. Mendoza, pintura de caballete, Museo Regional de Guadalajara*; p. 67:
ción de Jesús Castruita, en Joaquín Jara Díaz y Elías G. Torres Natterman. Vida de Hidalgo. (izq.) Guillermo Prieto (entre 1850 y 1880), División de Grabados y Fotografías de la Biblio-
Biografía ilustrada, México, Patria, 1953, p. 112; p. 26: Miguel Hidalgo y Costilla, 1831, teca del Congreso, Washington, D. C. 20540; (der.) General Miguel Miramón, 1859, Jesús
Antonio Serrano, óleo sobre tela, 207 × 138.5 cm, Museo Nacional de Historia*; p. 27: Corral, óleo sobre lienzo, Museo Nacional de Historia; p. 68: Batalla de Puebla del 5 de
(arr.) Prisión del Sº D. Miguel Hidalgo y Costilla, coronel Allende y demás caudillos, 1849, mayo de 1862, siglo XiX, Patricio Ramos Ortega, óleo sobre tela, 147 × 198 cm, Museo
Julio Michaud y Thomas, litografía, 44 × 33 cm, Museo Nacional de Historia*; (ab.) Doña Nacional de Historia*; p. 69: El emperador Napoleón III, 1853, del taller de Franz Xaver
Antonia Nava de Catalán, ca. 1950, Jesús Escobedo (1918-1978), offset, 22 × 30 cm, Winterhalter (1805-1873), óleo sobre lienzo, 240 × 155 cm, Museo Napoleónico, Roma,
Colección Blaisten; p. 28: Retablo de la Independencia (detalle), 1960-1961, Juan O’Gorman Italia; p. 70: (arr.) Ignacio Zaragoza, 1861, Tejada, óleo sobre tela, 90 × 77 cm, Museo
(1905-1982), fresco sobre aparejo, 440 × 1569 cm, Museo Nacional de Historia*; p. 30: Nacional de Historia*; (ab.) “Batalla de Puebla” (3/4 de la serie Batalla de Puebla), 1862,
Entrevista de Hidalgo y Morelos en Indaparapeo, 1953, Rafael Gallegos Luna, óleo sobre Patricio Ramos Ortega (siglo XiX), óleo sobre tela, 78 × 96 cm, Colección Museo de Historia
tabla, 275 × 430 cm, Museo Casa de la Constitución, Apatzingán, Michoacán; p. 31: (arr.) Mexicana; p. 71: Asedio de Puebla, tomado del Fuerte San Xavier, 29 de marzo de 1863,
Ignacio López Rayón, ca. 1915, grabado, © 606810, Secretaría de Cultura.inah.Sinafo. 1867, Jean-Adolphe Beaucé (1818-1875), óleo sobre lienzo, 216.5 × 375 cm, Museo de
fn.México*; (ab.) Promulgación de la Constitución de Cádiz 1812, 1912, Salvador Viniegra Versalles; p. 72: (arr.) Maximiliano y Carlota dan un paseo en el Jardín Borda, ca. 1950,
(1862-1915), Museo de las Cortes de Cádiz; p. 32: (arr.) José María Morelos y Pavón, litografía, © 628369, Secretaría de Cultura.inah.Sinafo.fn.México*; (centro) “Los explora-
1812, óleo sobre tela, 93.5 × 81.2 cm, Museo Nacional de Historia*; (ab.) diorama del dores mexicanos hacen prisionero a un jefe francés en las inmediaciones de Orizaba”,
Sitio de Cuautla, Museo del Caracol (Galería de Historia)*; p. 33: Catedral de Oaxaca, dibujo al natural de Constantino Escalante, litografía, 47 × 33 cm, número 23, en Las
1887, José María Velasco (1840-1912), óleo sobre tela, 4.40 × 8.20 cm, Museo Nacional glorias nacionales. Álbum de la guerra, México, Iriarte y Cía. y J. Abadiano, 1862, Bibliote-
de Arte, reproducción autorizada por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, ca Nacional de Antropología e Historia*; p. 73: (arr.) La rendición de Maximiliano en el
2020; p. 34: (arr.) Fernando VII de España, 1814-1815, Vicente López Portaña (1772- Cerro de las Campanas, reprografía, ca. 1870, © 425924, Secretaría de Cultura.inah.Sina-
1850), óleo sobre tela, 107.5 × 82.5 cm, Museo Nacional del Prado; (ab.) Ex convento fo.fn.México*; (ab.) Batalla de Miahuatlán, 1906, Francisco de Paula Mendoza, óleo sobre
franciscano San Diego de Alcalá, Cuautla, Morelos, México, Catedrales e Iglesias, bajo tela, Museo Nacional de Historia*; p. 74: Entrada de Benito Juárez a la Ciudad de México
licencia CC BY 2.0; p. 35: Los Constituyentes, 1950, Roberto Cueva del Río (1908-1988), el 15 de julio de 1867, ca. 1945, Alberto Beltrán (1923-2002), grabado, 57.2 × 44.3 cm,
óleo sobre tela, Museo Casa de la Constitución, Apatzingán, Michoacán; p. 36: Retrato de fotografía de Jorge González/Archivo iconográfico dgme-seb-sep, Recinto de Homenaje a
Mariano Matamoros, 1868, José María Obregón (1838-1902), óleo sobre lienzo, Galería don Benito Juárez, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Oficialía Mayor, Dirección
de los Insurgentes, Palacio Nacional/Presidencia de la República; p. 37: “El cura Morelos”, General de Promoción Cultural, Obra Pública y Acervo Patrimonial; p. 75: Juárez, símbolo
Claudio Linati (1790-1832), litografía a color, placa 46, en Costumes civils, militaires et de la República contra la intervención francesa, 1972, Antonio González Orozco (1933),
réligieux du Mexique. Dessinés d’après nature, Bruselas, C. Sattanino, 1828; p. 40: (izq.) acrílico sobre madera forrada de lona, 5.86 × 4.37 m, Sala de Carruajes Históricos, Museo
“Hacienda in the mountains of Jalisco”, en Albert S. Evans. Our sister republic: A gala trip Nacional de Historia*; p. 76: Calesa marca Bindeer R. Ducolisee utilizada por Benito Juárez
through tropical Mexico in 1869-70…, San Francisco, California, A. L. Bancroft & Com- en su peregrinar por varios estados del país durante la intervención francesa y el segundo
pany, 1870; (centro) Real del Monte, Daniel Thomas Egerton (ca. 1800-1842), offset color, imperio mexicano de 1862 a 1867, Sala de Carruajes Históricos, Museo Nacional de Histo-
Museo Nacional de Arte, reproducción autorizada por el Instituto Nacional de Bellas Artes ria*; p. 77: (arr.) Casa de adobe en León, Guanajuato, 1898, fotógrafo Mayo & Weed,
y Literatura, 2020; (ab. centro) “Marchand de Volailles”, Claudio Linati (1790-1832), lito- Biblioteca Pública de Nueva York; (ab.) Manuel Lozada, 1850-1873, División de Grabados
grafía coloreada a mano, placa 39, en Costumes civils, militaires et réligieux du Mexique. y Fotografías de la Biblioteca del Congreso, Washington, D. C., 20540; p. 78: Semana
Dessinés d’après nature, Bruselas, C. Sattanino, 1828; (ab. der.) Vista de Jalapa y el Cofre Santa en Cuautitlán, 1858, Primitivo Miranda (1822-1897), óleo sobre tela, 57 × 71 cm,

95

Historia.indd 95 03/06/20 17:02


Museo Nacional de Historia; p. 79: (arr.) Las tropas del general Miramón atacan las minas and Foreign School Society, Londres, 1816, British and Foreign School Society; (ab.) “Dr.
de plata de Fresnillo, México, 1860, DeA/Veneranda Biblioteca Ambrosiana, Milán, © De D. Gabino Barreda”, litografía, en Agustín Aragón. México: su evolución social: síntesis
Agostini Picture Library/De Agostini Editore/Photo Stock; (ab.) “Arrieros”, Carl Nebel de la historia política, de la organización administrativa y militar y del estado económico de la
(1805-1855), litografía coloreada a mano, 31 × 42 cm, en Voyage pittoresque et archéo- federación mexicana..., t. I, vol. II, México, J. Ballescá y Compañía, 1900, reprografía de
logique dans la partie la plus intéressante du Mexique. 50 Planches Lithographiées avec Martín Córdova/Archivo iconográfico sep-seb-dgme; p. 84: Calendario de Galván para el año
texte explicatif, París, M. Moench, 1836; p. 80: La colegiata de Guadalupe, 1859, Luis 1847, arreglado al meridiano de Megico, México, tip. de R. Rafael, núm. 13, 1847, pp. 6-7;
Coto (1830-1891), óleo sobre lienzo, 735 × 1 220 mm, Museo Nacional de Arte, reproduc- p. 85: (izq.) Ignacio Manuel Altamirano, 1870, Santiago Rebull (1829-1902), óleo sobre
ción autorizada por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, 2020; p. 81: (arr.) tela, 72 × 56 cm, Museo Nacional de Historia*; (der.) Manuel Payno, ca. 1875, Cruces y
“Coche de colleras”, Claudio Linati (1790-1832), litografía coloreada a mano, placa 43, en Campa, © 454400, Secretaría de Cultura.inah.Sinafo.fn.México*; p. 86: Cocina poblana,
Costumes civils, militaires et réligieux du Mexique. Dessinés d’après nature, Bruselas, C. 1865, José Agustín Arrieta (1802-1874), óleo sobre tela, 76.5 × 101 cm, Museo Nacional
Sattanino, 1828; (ab.) “Riding in silla”, Frederick Catherwood, grabado, en John Lloyd de Historia*; p. 89: Infantería estadounidense pasando por un pueblo mexicano, ca. 1915-
Stephens. Incidents of travel in Central America, Chiapas, and Yucatan, Londres, Arthur 1920, División de Grabados y Fotografías de la Biblioteca del Congreso, Washington, D. C.,
Hall, Virtue & Co., 1854, p. 397; p. 82: “En la escuela”, grabado, en La edad feliz. Sema- 20540; p. 90: Genaro Estrada lee un periódico, ca. 1920, Ciudad de México, © 425360,
nario dedicado a los niños y a las madres de familia, t. I, núm. 3, México, 3 de julio de Secretaría de Cultura.inah.Sinafo.fn.México*.
1873, p. 6, Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada de la Secretaría de Hacienda y Crédito Públi-
co, reprografía de Martín Córdova/Archivo iconográfico sep-seb-dgme; p. 83: (arr.) “Interior
de una escuela lancasteriana”, en Joseph Lancaster. Manual of the System of Teaching *Secretaría de Cultura-inah-México, reproducción autorizada por el Instituto Nacional de
Reading, Writing, Arithmetic, and Needle-Work in the Elementary Schools of the British Antropología e Historia.

Historia. Tercer grado. Telesecundaria. Volumen I


se imprimió por encargo
de la Comisión Nacional de
Libros de Texto Gratuitos, en los
talleres de , con domicilio en
en el mes de de 20 .
El tiraje fue de ejemplares.

Historia.indd 96 03/06/20 17:02

También podría gustarte