0% encontró este documento útil (0 votos)
936 vistas7 páginas

Plan de Negocios Tarea 6

Este documento presenta un análisis de segmentación de clientes para la empresa Falabella Jeans. Identifica posibles segmentos en variables como geográficas, demográficas y psicográficas. Luego, elabora una matriz de atractividad y posicionamiento para los segmentos considerando factores críticos de compra. Finalmente, propone una matriz 3x3 para seleccionar el segmento objetivo en línea con los lineamientos estratégicos de Falabella.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
936 vistas7 páginas

Plan de Negocios Tarea 6

Este documento presenta un análisis de segmentación de clientes para la empresa Falabella Jeans. Identifica posibles segmentos en variables como geográficas, demográficas y psicográficas. Luego, elabora una matriz de atractividad y posicionamiento para los segmentos considerando factores críticos de compra. Finalmente, propone una matriz 3x3 para seleccionar el segmento objetivo en línea con los lineamientos estratégicos de Falabella.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Análisis de clientes.

Vicente Soro Valdivieso

Plan de negocios

Instituto IACC

Domingo 23 de agosto de 2020


Desarrollo

1. Distinga posibles segmentos a través de las variables controlables definidas en Falabella

Jeans.

Según el video presentado de la Empresa Falabella, haciendo publicidad a los jeans de

temporada, se han encontrado los siguientes segmentos a través variables:

Podemos ver en el video de promoción de los Jeans que está dirigido a un mercado objetivo muy

hombres y mujeres delgados que aprecian vestirse a la moda y que calzan perfecto al estereotipo

entregado.

Encontramos los siguientes segmentos en estas variables:

VARIABLES GEOGRÁFICAS

Este tipo de segmentación consiste en dividir el mercado en unidades geográficas como países,

regiones, estados, provincias, municipios o vecindarios.

Es así como una empresa puede definir operar en una o más zonas geográficas. Sin embargo,

debe prestar atención a cada una en base a sus necesidades y deseos.

 Supuesto: las diferencias en el lugar de residencia hacen que los consumidores tengan

distintos gustos, preferencias, necesidades y deseos.

 Variables utilizadas: lugar de residencia, ubicación geográfica.

 Información: información disponible, fáciles de aplicar y de bajo costo.

VARIABLES PISCOGRÁFICAS

2
División de un mercado en distintos grupos en función de su clase social, su estilo de vida o las

características de su personalidad; incluso, los consumidores pueden pertenecer a un mismo

grupo demográfico, y tener una distinta composición psicográfica.

VARIABLE DEMOGRÁFICAS

La demografía es el estudio de poblaciones humanas en términos de tamaño, densidad,

ubicación, edad, sexo, raza, ocupación y otros datos estadísticos. El entorno demográfico tiene

gran interés para la gente de marketing porque se refiere a las personas y son estas las que

constituyen los mercados. Este tipo de segmentación divide al mercado en grupos en base a sus

variables como la edad, género, tamaño familiar, ciclo de vida familiar, renta, profesión,

educación, religión, raza, generación y nacionalidad. La razón para utilizar este tipo de

segmentación es que las necesidades, deseos y uso de los consumidores suelen variar en función

a las variables demográficas. Para ello se subdividen en distintos atributos para este tipo de

segmentación.

EDAD Y ETAPA EN EL CICLO DE VIDA

Necesidades y gustos de los consumidores cambian en base a su edad, en donde es importante

ofrecer distintos productos, o incluso distintos enfoques de marketing

GÉNERO

División de un mercado en base a grupos o en función del género. Es una tendencia que se ha

apoderado de las empresas, tanto en ropa, cosmética, higiene y revistas.

3
RENTA

División de un mercado en distintos grupos de renta o ingresos económicos, en los cuales los

responsables de marketing se han enfocado mayormente en segmentos de automóviles, ropa,

cosmética, servicios financieros, y viajes.

Como podemos el video de Falabella Jeans ha abarcado todas las variables de la segmentación,

por ser un producto cotizado en el mercado.

Podemos ver Imágenes este segmento tiene la característica de que por ser adolescentes la

imagen ante el “otro” es primordial.

2. Elabore matriz de atractividad y de posicionamiento de los segmentos para la

identificación de los factores críticos de compras y criterios de rendimiento, crecimiento y

tamaño para Falabella y vincule con Falabella Jeans.

4
3. Confeccione matriz 3 por 3 para la elección del segmento según la definición de los

lineamientos estratégicos de Falabella.

Oportunidad de negocio
Factor Peso 5 0,40
Tamaño del mercado 10% 4 0,33
Interactividad del mercado

Crecimiento promedio anual 15% 3 0,30


Niveles de satisfacción del cliente 20% 2 0,45
Competencia, intensidad, cantidad 25% 4 0,56
Requerimientos tecnológicos 09% 3 0,45
Vulnerabilidad, Sensibilidad a al a 10% 5 0,56

economía
Tendencias de financiamientos 11% 2 0,45

tecnológicos
100% 3,05

Oportunidad de negocio
Capacidad, producción, importación Peso 5 0,40

5
Posición competitiva
calidad del producto 10% 3 0,30
Variedad de la oferta 10% 3 0,15
Reputación de la marca 20% 2 0,20
Cuota de mercado 21% 4 0,25
Conocimiento de mercado 09% 3 0,30
Capacidad de innovación 10% 4 0,15
Imagen de mercado 11% 2 0,10
Estructura organizacional 5% 1 0,30
Desarrollo tecnológico 4% 1 0,50
100% 2,65

6
Según lo realizado y con los datos obtenidos podría decir que Falabella debe proteger su

negocio de una buena rentabilidad, el riesgo es bajo ya que su inversión esta equilibrada.

Bibliografía

http://bit.ly/2JqQoO6

IACC (2019). Análisis de cliente. Plan de Negocios. Semana 6.

También podría gustarte