Plan de Negocios Tarea 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Análisis del Macroentorno

Vicente Soro Valdivieso

Plan de negocios

Instituto IACC

Jueves 23 de julio de 2020


Desarrollo

Las 6 variables son:

 Variables Políticas: En esta variable podemos ver, reglamentos, política fiscal entre otros.

 Variables Sociales: En esta variable se ven estilos de vida, nivel de ingreso, educación,

religión, nivel cultural.

 Variables legales: En esta variable podemos ver, normativas legales vigente,

competencia, legislación, salud, seguridad.

 Variable Económicas: Inflación, desempleo, PIB, Ingreso,

 Variables Sociales

 Variable Ambiental: En esta Variable vemos, medidas compensatorias, Tratamiento de

residuos, leyes de protección ambiental, equilibrio en la flora y fauna.

 Tecnológicas: En esta variable podemos ver Gasto público, transparencia tecnológica.

 Tasa de reposición, nuevos descubrimientos.

La empresa pesquera debería tomar algunas variables sociales para la distribución de los

productos, tales como, el nivel de ingreso, considerando por sobre todo el tipo de productos que

se ofrecerán y algunas alternativas a productos un poco más elaborados determinando, por

supuesto, el quintil de alcance que tenga la empresa con el producto a comercializar. Es muy

claro por lo demás, que conocer el alcance de acuerdo a nivel de ingreso nos das de inmediato

una manera de objetivar las ventas y así distribuir a los distintos supermercados de acuerdo al

tipo de cliente. Por otro lado, de igual forma seria interesante analizar los grupos etéreos de

acuerdo las investigaciones alimenticias conforme a los niveles de consumos de ciertos grupos

de personas. Finalmente, el aspecto que tomaría en consideración sería el grupo educacional, ya

2
que a medida que las personas tienen grados académicos, se mueven socialmente y adquieren

una mayor posibilidad de adquirir distintos produce tos de diversos costos, muy similar a los

niveles de ingreso.

Pienso en lo personal que todas las variables del análisis son aplicables a la exportación de la

Empresa. En la parte social, es muy importante considerarlo ya que el cliente determina el

producto que anhelamos comercializar. Además, los precios variarán de acuerdo al producto y de

acuerdo a las distintas demandas que presenten la gama de piases a exportar el producto. Los

aspectos políticos, son los que permiten generar los análisis de entrada. Cuáles son las

complicaciones de entrada al mercado y los requerimientos legales para dar inicio al proceso

inicial de patentes de negocio y los procesos de aduanas por país de acuerdo a los distintos

mercados. El ámbito económico es fundamental considerando que la empresa integrar productos

para intercambiar por dinero, es decir, para hacer transacciones, por lo tanto, se deben conocer

los mercados y las reglas del juego de cada economía con el fin de potenciar el mercado. El

ámbito tecnológico es el que nos permite analizar las distintas opciones de marketing, de

manutención del producto considerando los niveles técnicos que se requieren para mantener los

productos en los diferentes países. Cada país cuenta con un capital tecnológico que permite una

velocidad de transacción de acuerdo a los procesos pre validados. Finalmente, el plus de un

productor de mar es el cuidado ecológico y ambiental que se pueda dar. Ya que hoy en día se

están presentando muchos escollos necesarios para que ciertos productos se puedan cosechar son

afectar lo ambiental.

3
3. Listar las oportunidades y amenazas de la empresa pesquera en el proceso de

exportación a España y Francia.

Oportunidades.

- Nueva industria en chile se basa en un esquema distinto, respecto a coordinación,

información compartida

- Existe una generación de información adecuada y suficiente que mantiene una sinergia

adecuada

- También en el mercado hay una mecanización de muchos procesos e incorporación de

barreras sanitarias adecuadas

- Penalizaciones por faltas del gremio lo que ayuda a controlar y regular, además de

desincentivar las malas prácticas.

- Se involucran nuevos actores como ONG¨´s y empresas de servicios informáticos, lo cual

ayuda a la transparencia

- Aumento de Recursos I+D empieza a mostrar resultados, vacuna ISA nacional, métodos,

diagnósticos y mejoramientos genéticos.

Desde el punto de vista social, aumento de posibilidades en la población referente a trabajo.

En políticas vemos que se ha legislado, como mencione anterior mente existen sistemas

regulatorios.

Referente a la Económica, podemos ver niveles de extracción más controlados por lo tanto

permite un crecimiento permanente y sostenido.

En cuanto a Tecnológicas, se implementan tecnologías para mayor transparencia por parte del

gobierno, esto da una visión y proyección más clara para el gremio y transparencia para el

gobierno y las entidades reguladoras.

4
Por temas Ambientales se regula la cuota permitida, y que áreas pueden ser explotadas.

Amenazas

Desde el punto de vista económico es que como se está exportando el 70% estamos aumentando

el desempleo, desaceleración de la economía.

En lo Social, disminución de los ingresos y aumento en desempleo y aumento en alcoholismo y

adicciones, enfermedades de tipo mentales han ido en aumento

En la Tecnología, baja inversión de parte del gobierno en implementar tecnologías de punta para

un mejor control de procesos específicos del rubro, dinero destinado a investigación,

En relación al tema Ambiental, deficiente sistema de control, ya que tienen altas exigencias

infundadas, ya que no existen estudios fidedignos por lo tanto descontrolan y confunden los

procesos de control.

5
En cuanto al tema legal, legislación poco clara, no existe regulación para todos, ya que existen

diferentes segmentos, aumento desmedido del rubro sin reglamentos claros que indiquen o

regulen nuevas participaciones, tanto por el control de las especies, como libre mercado.

Vista política, no logran regular y legislar en esta materia por falta de conocimiento específicos y

estudios que no pueden ser de momento o solo actuales, deben tener muestras pasadas para tomar

una decisión real.

6
Bibliografía

https://www.cepep.gob.mx/work/models/CEPEP/metodologias/documentos/Guia_Preparaci

%C3%B3n_Proyectos_Fases_General_(CEPEP).pdf

https://es.slideshare.net/solcitaperez/industria-del-salmon-foda

IACC (2019). Análisis de Macroentorno. Plan de Negocios. Semana 2.

También podría gustarte