0% encontró este documento útil (0 votos)
137 vistas2 páginas

Pne Informe

Este documento describe el proceso de elaboración y caracterización de un plástico biodegradable hecho a partir de la cáscara de plátano. Los objetivos fueron aprovechar el desecho de las cáscaras de plátano para hacer un plástico biodegradable y caracterizar sus propiedades como su degradabilidad en agua y resistencia a tracción. El proceso involucró extraer el almidón de las cáscaras, mezclarlo con agua, vinagre y glicerina y calentar la mezcla para obtener un pl

Cargado por

Sara
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
137 vistas2 páginas

Pne Informe

Este documento describe el proceso de elaboración y caracterización de un plástico biodegradable hecho a partir de la cáscara de plátano. Los objetivos fueron aprovechar el desecho de las cáscaras de plátano para hacer un plástico biodegradable y caracterizar sus propiedades como su degradabilidad en agua y resistencia a tracción. El proceso involucró extraer el almidón de las cáscaras, mezclarlo con agua, vinagre y glicerina y calentar la mezcla para obtener un pl

Cargado por

Sara
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

ELABORACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE PLASTICO BIODEGRADABLE

HECHO A PARTIR DE CASCARA DE PLATANO


Ana Rosa Jiménez / [email protected]
Daniel Mauricio Mejía Getial / [email protected]
Sara Quintero Montoya / [email protected]
OBJETIVOS
 Aprovechar el desecho de las cáscaras de plátano verde elaborando plástico
biodegradable.
 Identificar propiedades del bioplástico mediante la medición de su degradabilidad
en el agua y pruebas mecánicas como tracción, de este modo se podrá comparar
el plástico biodegradable realizado con otros plásticos comunes.

INTRODUCCIÓN

El bioplástico fabricado a partir de almidón de plátano comparte las características con


los elaborados a través de derivados de petróleo. La mayor diferencia entre el plástico
que actualmente se fabrica y el producido con base en almidón, es que el segundo es
completamente biodegradable y no tóxico, una vez degradado puede usarse incluso
como material de compostaje (abono). Esta ventaja proviene, precisamente, en el
origen vegetal de la materia prima.
El plástico biodegradable está fabricado con materias primas orgánicas que proceden de
fuentes renovables, como el plátano, la yuca, la celulosa y las legumbres. En este caso se
elaboró un prototipo de plástico a partir de la cáscara del plátano verde, la cual tiene un
alto porcentaje de almidón (amilosa y amilopectina). Los plásticos fabricados a partir de
este polisacárido son llamados bioplásticos de almidón.

Los bioplásticos de almidón, son los que se clasifican como “compostables”. Los


plásticos compostables son una nueva generación de plásticos que son biodegradables;
suelen derivarse de materiales naturales como el almidón, la celulosa, la proteína de soja y
el ácido láctico. Además, su producción no produce elementos nocivos o tóxicos; y pueden
descomponerse en agua y dióxido de carbono.

MATERIALES Y MÉTODOS
 10 cáscaras de plátano verde
 5 naranjas agrias
 Agua
 Vinagre
 Glicerina
 Colorante Amarillo
 Colorante Azul
 Molino
 Plancha
 Agitador
 Papel aluminio
 Beakers (1000ml)

Para la elaboración del plástico inicialmente se extrajo el almidón de las cáscaras de


plátano verde e inmediatamente se sumergieron en una solución antipardeamiento
(naranja agria), se dejaron allí por 10 minutos aproximadamente. Luego de esto, las
cáscaras se deshidrataron a una temperatura de 30°C por un día. Después del secado
se realizó un proceso de molienda, triturado y tamizado garantizando una
granulometría homogénea.
Después de esta etapa se realizó una mezcla con: 100 ml de almidón, 400 ml de agua,
100 ml de vinagre y 60 ml de glicerina. Esta mezcla se agitó hasta su completa
homogeneización calentando hasta 100°C por 10 minutos para luego aumentar su
temperatura a 200°C por 1 hora a 450 rpm con agitación constante.
Se obtuvo una mezcla espesa, la cual se depositó en moldes hechos de papel
aluminio, allí las diferentes muestras se secaron a una temperatura de 40°C a 50°C.

PEUEBAS REALIZADAS
Se realizó pruebas de tracción a plástico biodegradable hecho a base de almidón de
plátano para determinar aspectos importantes de su resistencia y alargamiento para
así poder observar su sus propiedades y observar los beneficios de la utilización del
plástico biodegradable, puesto que estos ayudan al medio ambiente por su rápida
descomposición

CONCLUSIONES
 El almidón nativo de plátano es una materia prima importante para la elaboración
de plásticos biodegradables; sin embargo, presenta ciertos inconvenientes tales
como el color (opaco) y las bajas propiedades mecánicas que se obtienen de sus
películas.

REFERENCIAS

 Castillo, Escobar, Fernández, Gutiérrez, Morcillo, Núñez, Peñalosa. (2015).


Bioplástico a base de la cáscara del plátano. Recuperado de
http://revistas.utp.ac.pa/index.php/ric/article/view/346/html
 Kerchak. (2018). Características del bioplástico de almidón. [online] Available
at: https://kerchak.com/caracteristicas-del-bioplastico-de-almidon/ [Accessed 5
Nov. 2018].
 Es.wikipedia.org. (2018). Plástico biodegradable. [online] Available at:
https://es.wikipedia.org/wiki/Pl%C3%A1stico_biodegradable [Accessed 5 Nov.
2018].

También podría gustarte