Revista Tachira Histórica Numero 1 Julio 2020 Def
Revista Tachira Histórica Numero 1 Julio 2020 Def
Revista Tachira Histórica Numero 1 Julio 2020 Def
La Gripe Española
en San Cristóbal - 1918.
Escena del Crimen:
Los colgados de Pirineos.
La Guerra de la Independencia
en el Táchira (1811 – 1820).
El antisemitismo en el Táchira.
Cordero, ciudad de grandes anhelos.
Clásicos: La música tachirense.
Luis Eduardo Pacheco Melgarejo,
el primer historiador tachirense.
San Cristóbal, etílica, vagabunda
y cordial.
Táchira Histórica fue un sueño concebido por el historiador tachirense Horacio
Moreno, dedicado a su memoria espíritu y amor por nuestro terruño llevamos a la
realidad aquel pensamiento, concretándose en la presente revista digital de frecuencia
trimestral.
Táchira Histórica - 1
EDITORES
José Antonio Pulido-Zambrano
Bernardo Zinguer-Delgado
Colaboradores:
Luis Hernández Contreras
Samir Sánchez
Martha Medina
Carlos Calderón
La Gripe Española en San Cristóbal de 1918…..….…...7
Sigrid Márquez Poleo
Escena del Crimen: Luis Pastran
Año 1 – Número 1
Táchira Histórica - 2
La electrificación del Estado Táchira comenzó a instalarse de forma oficial por el Estado
Venezolano con la Junta Revolucionaria de Gobierno. En este año se pusieron en servicio 1.347
kilovatios y en 1947 ampliaron las redes con 2.013 kilovatios más.
Los pueblos del Táchira que se beneficiaron con la energía eléctrica fueron: Rubio con una
planta de 400 kilovatios. San Antonio con una planta de 400 kilovatios. Delicias con una planta de
11 kilovatios. Pregonero con una planta de 20 kilovatios. San Cristóbal con una planta de 440
kilovatios. Táriba con una planta de 400 kilovatios. Palmira con una planta de 440 kilovatios.
Palmira con una planta de 440 kilovatios. Cordero con una planta de 440 kilovatios. Llanitos con
una planta de 404 kilovatios. Los Kioskos con una planta de 440 kilovatios. Machirí con una planta
de 440 kilovatios. Sabana Larga con una planta de 440 kilovatios. La Grita con una planta de 80
kilovatios. Seboruco con una planta de 80 kilovatios. Santa Ana con una planta de 68 kilovatios.
Quinimarí con una planta de 68 kilovatios. Capacho con una planta de 440 kilovatios. El Encanto
con una planta de 440 kilovatios. El Corozo con una planta de 440 kilovatios. El Cucharo con una
planta de 440 kilovatios. Colón con una planta de 480 kilovatios. San Pedro del Río con una planta
de 480 kilovatios. San Félix con una planta de 480 kilovatios. Michelena con una planta de 480
kilovatios. Lobatera con una planta de 480 kilovatios. Borotá con una planta de 480 kilovatios.
Ureña con una planta de 52 kilovatios. San Simón con una planta de 5 kilovatios. San José de
Bolívar con una planta de 5 kilovatios. Aldea Potosí con una planta de 2 kilovatios. Hospital La
Grita con una planta de 10 kilovatios. Aldea La Florida con una planta de 2 kilovatios. Aldea La
Revancha con una planta de 2 kilovatios; y La Fundación con una planta de 2kilovatios.
Todos los pueblos del Táchira y muchas de sus aldeas y caseríos disfrutaron de los
beneficios de la energía eléctrica. Aunque la importancia fue muy relativa en algunos pueblos, por
la deficiencia del alumbrado, hasta el punto de que en las noches, las lumbres mortecinas daban
un aspecto triste, casi fantasmal.
Cuando se fundó la Corporación Venezolana de Fomento se inició el Plan Nacional de
Electrificación. Dividiendo el país en tres grandes zonas: Occidental, Central y Oriental. La luz
eléctrica vino a reemplazar las velas de esperma, lámparas de aceite y sebo, lámparas de carburo
y kerosene. En cada esquina había faroles colgados que despedían una débil luz. Entre las seis y
siete de la noche “el farolero” prendía las lámparas. En los campos el sistema de alumbrado era el
candil de aceite de tártago, también los “mechos” que eran las pepitas del tártago en una varita
puntiaguda. Cuántas de nuestras humildes viviendas invadidas de pobreza se alumbraron con
esas rústicas luminarias, que en eterna alegría dominaba el coloquio rural.
El 30 de septiembre de 1987, el presidente Jaime Lusinchi, inauguró la Central
Hidroeléctrica Dr. Leonardo Ruiz Pineda, la presa La Honda y el túnel de trasvase, obras que
conforman el primer desarrollo del Complejo Hidroeléctrico de Los andes “Dr. Leonardo Ruiz
Pineda”. La central tendría una capacidad de 300.000 kilovatios, construido por Cadafe en el
extremo suroccidental de Venezuela, sobre los ríos Uribante, Doradas, Camburito y Cáparo.
El Complejo nació con la finalidad general de generar energía hidroeléctrica 5.000 millones
de kilovatios hora por año en su etapa final) y regular el cauce de los ríos para controlar las
inundaciones, rescatar la agricultura, propiciar el desarrollo piscícola, agropecuario y turístico de la
región y permitir la navegación fluvial durante todo el año por el eje Orinoco – apure, generando un
nuevo polo de desarrollo económico y social, al comunicar a los Andes venezolanos con la región
de Guayana y el Océano Atlántico.
Táchira Histórica - 3
Cipriano Castro, el hombre que gobernó a Venezuela
Curiosidades
desde 1899 a 1907, fue quien puso al Táchira en el mapa
nacional y con él se dio inicio al “andinismo”, pasó los En 1901, San Cristóbal era aún
últimos años de su vida en el Exilio, enterándose de lo una urbe campestre, que tenía
que acontecía a Venezuela a través de la prensa. Su como virtud ser la capital del
estado donde había nacido el
sueño de volver no se concretó y pagó caro su soberbia reciente presidente de la
por creerse como otros tantos insustituibles. República; General Cipriano
Castro. En este año se agotaron
las estampillas por un breve
periodo y se remedio con unos
sellos llamadas las "Arepitas del
Táchira" por su redondez de un
diámetro externo de 34
milímetros llevando en su centro
el escudo nacional, debajo dice
"Estado Táchira" y, en redondo;
EE. UU. de Venezuela. Agencia
Principal de Estampillas.
Encima se lee "No hay
estampillas", acompañada de la
firma; H. Cárdenas. Hoy son
muy cotizadas en el arte de la
Filatelia.
Táchira Histórica - 4
Primer ejemplar del Boletín del Centro de Historia del Táchira,
proyecto editorial que buscó por primera vez divulgar la memoria tachirense
con un sentido de unidad temática en torno a nuestra región.
(Fuente: Biblioteca particular de José Antonio Pulido Zambrano).
Táchira Histórica - 5
La publicidad también ha dejado su impronta en la Historia
Táchira Histórica - 6
Londinenses portan máscaras para protegerse de la gripa española. Esta fotografía fue publicada
en la edición del 26 de febrero de 1919 en el periódico El Excelsior. Colección La Contemporaine.
LA GRIPE ESPAÑOLA
EN SAN CRISTÓBAL - 1918
Luis Hernández Contreras
[email protected]
Táchira Histórica - 7
LA GRIPE EN CARACAS
Táchira Histórica - 8
La fiebre española azotó a Caracas
(Fuente: Colección Luis Heraclio Medina).
Táchira Histórica - 9
Alí Gómez
6
HERNÁNDEZ CONTRERAS Luis. CIEN AÑOS DE HISTORIA TACHIRENSE. Producción Cultural Tachirense.
Tercera edición. Caracas. 2012. Pág. 131.
7
HORIZONTES. San Cristóbal, 8 de noviembre de 1918.
8
HORIZONTES. San Cristóbal, 12 de noviembre de 1918.
9
HORIZONTES. San Cristóbal, 12 de noviembre de 1918.
10
HORIZONTES. San Cristóbal, 16 de noviembre de 1918.
Táchira Histórica - 10
Carlos J. Bello
(Fuente: LHC).
11
ROMERO LOBO Francisco. HISTORIA DE LA
MEDICINA EN EL TÁCHIRA. Biblioteca de
Autores y Temas Tachirenses BATT. Tomo 110.
San Cristóbal. 1993. Pág. 135.
12
HERNÁNDEZ CONTRERAS Luis. CIEN AÑOS DE
HISTORIA TACHIRENSE. Producción Cultural
Tachirense. Tercera edición. Caracas. 2012. Pág.
129.
Táchira Histórica - 11
Venezuela y contó con el apoyo de constituyó la Junta de Sanidad del
Carlos J. Bello. Estado, estableciendo sus atribuciones.
El ambiente se agravó cuando Consideró, en primera instancia, la
una epidemia de disentería azotó gravedad de la epidemia que fustigaba
Táriba, muriendo entre otros, el famoso Caracas, además de su naturaleza
compositor Justo Telésforo Jaime, el 14 contagiosa; luego, comprendiendo su
de junio. deber gubernamental, de “evitar por
De igual forma en septiembre, la cuantos medios sea posible la
sociedad tachirense lamentaba la propagación de enfermedades de
muerte del general Ascensión Niño índole tan peligrosa”,13 convocó a los
acaecida en Caracas. Congresista mejores para integrar la Junta de
desde los tiempos de Guzmán Blanco, Sanidad del Estado. El ente estuvo
fue magistrado y se encargó del poder conformado por los médicos, doctores
ejecutivo. Fue músico, periodista y Domingo Semidei Gutiérrez, Gonzalo
monitor social. Falleció el 16 de Vargas Zúñiga y los mencionados
septiembre, convirtiéndose en el primer Carlos J. Bello, Héctor Sánchez
tachirense connotado, víctima de la Becerra, además del farmacéutico
“gripe española” que azotaba la capital zuliano Arístides Araujo, fundador en
venezolana. 1902 de la Botica del Águila, afamado
Hombre previsivo y malicioso, establecimiento de la ciudad. Semidei
Eustoquio Gómez siguió el ejemplo de también se formó en la UCV y en París,
la Junta de Sanidad de Caracas. El 4 y también dirigió el San Juan de Dios,
de noviembre, emitió el decreto que mientras que Vargas era colombiano,
nacido en Popayán, habiendo llegado a
Colón en 1914. El médico payanés
Eustoquio Gómez
(Fuente: TH). haría gran amistad con Eustoquio y
este lo llegaría a venerar como a un
“semidios” por lo acertado de su
diagnóstico, como lo asevera el galeno
y tercer cronista de la ciudad, José
Joaquín Villamizar Molina.14
Al grupo se unió el médico
zuliano Santiago Rodríguez, graduado
en LUZ en 1898, según el doctor
Romero Lobo en su citado libro
“Historia de la Medicina en el Estado
Táchira”. Tenía la misión específica de
establecerse en el Puerto de Encontra-
dos, y conducir todo el proceso de
“desinfección de los pasajeros,
equipajes, correspondencia y mercan-
cías procedentes de la vía del Zulia”.
Del mismo modo, sometieron a cuaren-
13
HORIZONTES. San Cristóbal, 6 de noviembre
de 1918.
14
VILLAMIZAR MOLINA José Joaquín. CIUDAD
DE SAN CRSTÓBAL, VIAJERA DE LOS SIGLOS. San
Cristóbal, 1992. Pag. 446.
Táchira Histórica - 12
Eloy Montenegro
(Fuente: LHC).
15
HORIZONTES. San Cristóbal, 6 de noviembre
de 1918.
16
HORIZONTES. San Cristóbal, 15 de noviembre
de 1918.
Táchira Histórica - 13
entre ellas, el “escrupuloso aseo” en mentos prestantes de la comunidad.
todos los edificios públicos, extendién- Esa tarea se efectuó, indistintamente,
dose esta medida a “las casas de esta en La Grita, en Rubio y en Queniquea.
población y sus alrededores”, limpiando En San Cristóbal, la tarea de
todos sus espacios internos y externos, Montenegro se evidenció de inmediato.
pintando sus frentes y extinguiendo Fue celoso en la aplicación de sus
cualquier foco de fermentación. Los medidas, y exigió su cumplimiento a
establecimientos comerciales debían quienes todavía eran escépticos ante la
ser desinfectados, y todo encuentro situación, casos que, “por fortuna, son
público que pudiera generar rarísimos”.20 Se prohibió, estrictamente,
hacinamiento quedaba suprimido. Al el barrido en seco, empleándose la
conocerse la sospecha de cualquier creolina Pearson como agente desin-
enfermo, esta novedad debía ser fectante. La vigilancia fue tan extrema
notificada a la brevedad. Montenegro que, un simple caso de gripe, se
aludió al decreto de su jefe Eustoquio transformó en especulación, “hasta
Gómez, de quien destacó su interés, adquirir proporciones de terrible
“por evitar para el Táchira el azote de la monstruo mitológico.”21
epidemia gripal”.17 Ante las sospechas, algunos
A través de un boletín, la Junta temerosos huyeron a los campos
de Sanidad del Estado, notificó que la vecinos de la capital.
gripe podría revestir la apariencia de un
simple catarro. Sin embargo, era SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
obligatorio asumir todo el cuidado La gripe, conocida como
posible, pues los síntomas podrían “influenza” por los italianos, llamada
agravarse y exponerse “a recaídas que “dengue” por los españoles y
son peligrosas y hasta mortales como portugueses, nombrada como “tranca-
se ha observado en Caracas”.18 zo” en Colombia22, y estudiada a lo
Por su parte, los jefes civiles largo de la historia por don Tulio Febres
actuaron con diligencia. En Táriba, el Cordero, quien citó la epidemia desa-
general Alfredo Colmenares Pacheco, tada en Mérida en 1890,23 presentó en
emparentado con Gómez, emitió antes 1918 particulares síntomas.
que Eustoquio la previsión jurídica, Manifestada de manera diferen-
obligando una “desinfección científica y te en las personas, podía aniquilarlas
no contraproducente, como sucede con en dos días. El mal atacaba la espina
las barridas en seco”19, prohibiéndolas, dorsal, haciendo tiritar al enfermo,
a la vez que constituyó la junta produciendo dolores terribles de
presidida por el Dr. Sixto Cárdenas. En cabeza, de cuello, de espalda,
Santa Ana, el general Benjamín afectando la garganta y desarreglando
Romero extinguió los focos infecciosos el estómago mientras surgía la
y en Palmira, se instaló la respectiva constipación. El ánimo decaía, condu-
Junta de Sanidad, integrada por ele-
20
HORIZONTES. San Cristóbal, 5 de noviembre
de 1918.
17 21
HORIZONTES. San Cristóbal, 16 de noviembre HORIZONTES. San Cristóbal, 30 de noviembre
de 1918. de 1918.
18 22
HORIZONTES. San Cristóbal, 21 de noviembre HORIZONTES. San Cristóbal, 5 de noviembre
de 1918. de 1918.
19 23
HORIZONTES. San Cristóbal, 4 de noviembre HORIZONTES. San Cristóbal, 25 de noviembre
de 1918. de 1918.
Táchira Histórica - 14
ciendo a la bronquitis o la pulmonía.
Entre los tratamientos
suministrados a los enfermos, se
aplicaba en Caracas una fórmula que
consistía en “meterse en cama y tomar
un cachet de 30 centigramos de
piramidón. Diez minutos después un
cachet de 60 centigramos de
bicloridrato de quinina. Media hora
después, sudoríficos calientes de
infusión aromática”.24 Si la fiebre no
bajaba de 39 grados, debía repetirse el
procedimiento a las cinco horas. Se
aconsejaba reducir la ingesta de
alimentos, a fin de aligerar el
estómago. Al aparecer los primeros
síntomas, se recomendaba tomar
limonada caliente y colocarse flor de
azufre en las plantas de las medias, a
la vez que las habitaciones debían
estar suficientemente ventiladas.25
Otra fórmula, prescrita por el
médico de origen judío Aarón
Benchetrit, radicado en Caracas,
indicaba suprimir el piramidón, la
antipirina, en fin, los anti-térmicos y
aplicar aceite de tártago hasta que la
lengua estuviera limpia. Evitar la
quinina y tomar aspirina contra el dolor
de cabeza. Mientras persistiera la
fiebre, no consumir alimento alguno.26 Gonzalo Vargas Zúñiga.
Un médico alemán publicó en un libro, (Fuente: LHC).
que se podía aplicar fricciones
calientes con esponja, abrigándose los
pies con medias de lana “y botines con medida importante para impedir la
suela muy gruesa, espolvoreándole a propagación de la influenza, porque
las medias azufre en polvo”.27 toda pulverización salival es
Entretanto, otro facultativo de Nueva peligrosa”.28 Prosiguiendo en este tono,
York, sugería “huirles a los que la revista “Medical Press”, proponía el
estornudan, esgarran y tosen, como aceite esencial de canela para controlar
la temperatura y acortar el período de
24
HORIZONTES. San Cristóbal, 2 de noviembre convalecencia, tomando 12 gotas en
de 1918. medio vaso de agua.29 Por último, se
25
HORIZONTES. San Cristóbal, 4 de noviembre
de 1918.
26 28
HORIZONTES. San Cristóbal, 4 de noviembre HORIZONTES. San Cristóbal, 7 de noviembre
de 1918. de 1918.
27 29
HORIZONTES. San Cristóbal, 4 de noviembre HORIZONTES. San Cristóbal, 16 de noviembre
de 1918. de 1918.
Táchira Histórica - 15
anunció desde Nueva York, los están aisladas; se suceden y se
ensayos del Dr. William H. Park, mezclan”. Subrayó que la afección
director de la Oficina de Laboratorios, podía durar entre dos y diez días,
quien descubrió una vacuna que advirtiendo que “los más expuestos a
comenzó a ser empleada. Uno de los las formas graves, son los débiles, los
médicos que la aplicó, comentó que ancianos y los imprudentes”.33 Al
ésta “es la más eficaz de cuantas han experimentarse un resurgimiento de la
aparecido recientemente”. Luego de enfermedad en la capital venezolana, el
dos días, la temperatura del enfermo médico tachirense José Antonio
era normal y todo peligro de neumonía Tagliaferro, residenciado en ésta,
había desaparecido.30 Dentro de estas indicó que “no se trata de verdaderas
consideraciones paralelas, el polvo fue
considerado como un elemento
pernicioso ante la contingencia, era
calificado como “inmundicia”. El diario
La Prensa de Nueva York, describía
que, a propósito de la “Spanish
influenza”, como fue llamada, el mejor
medio de evitarla era salir de la ciudad,
lo que sólo podía hacer una minoría
muy acomodada económicamente. A
los pobres solo les quedaba evitar las
multitudes, “y tener el cuidado de
llevarse a las narices el pañuelo en
aquellos momentos en que una nube
de polvo de las que se levantan por
lugares de gran tráfico, los amenaza”.31
En Caracas se presentó un
enfrentamiento entre varios médicos en
razón del tratamiento a seguir. El sabio
Razetti, director técnico de la Junta,
precisó que “la enfermedad se ha
presentado en Venezuela este año en
todas sus formas clínicas clásicas,
desde la rudimentaria que apenas dura
tres o cuatro días, hasta las formas
mortales de la bronconeumonía doble y
la septicemia. Es la misma gripe que se
conoce desde 1403 en Europa”.32
Razetti describió las formas nerviosa,
pulmonar y gástrica, como se manifestó
la gripe, indicando que “raras veces
Luis Razetti (Fuente AHT).
30
HORIZONTES. San Cristóbal, 28 de noviembre
de 1918.
31
HORIZONTES. San Cristóbal, 22 de noviembre
de 1918.
32 33
HERRERA MENDOZA, Jesús María. HORIZONTES. San Cristóbal, 16 de noviembre
REMINISCENCIAS. Pag. 39. de 1918.
Táchira Histórica - 16
recidivas, sino que vuelve a de resolver el tema digestivo aplicaba
encenderse un proceso que estaba al un tratamiento compuesto de muriato
apagarse, un proceso que no estaba de quinina, benzoato de soda y
todavía curado”.34 Consideró que teobromina. A esto agregaba una
algunos médicos creían que, al combinación de poción de Todd,
desaparecer la fiebre, todo había muriato de amoníaco, tintura de Tolú,
pasado. Al incurrir en este error, los tintura de ipeca y jarabe de polígala.
pacientes se exponían a un resfriado, Asistieron 316 casos de neumonía,
entonces “el catarro se propaga a las pero enfiló su acusación contra
vías respiratorias, vuelve la fiebre y con Benchetrit, quien publicó en libro aparte
frecuencia reaparezcan los fenómenos su experiencia. Gómez Peraza sostuvo
generales, efectos todos de la entrada que Benchetrit solo trató seis enfermos.
en el torrente circulatorio de las toxinas En el ámbito local, la Botica
gripales”.35 Nacional de San Cristóbal formulaba,
Una polémica se entabló entre en principio, “guardar cama al sentirse
los médicos Rosendo Gómez Peraza y atacado del mal y hacerse sudar por
Aaron Benchetrit. El guariqueño Gómez medio de una bebida caliente de
Peraza, quien estuvo preso por difundir jaborandi, eucaliptus o flores de sauco
los efectos de la peste bubónica en endulzada, a la que se añade una onza
tiempos de Cipriano Castro, laboraba de brandy”.38 Sumado a esto, debía
en La Guaira.36 Se enfrentó a desocuparse el vientre, consumiendo
Benchetrit, quien confiaba en el un cachet cada tres horas de la
tratamiento basado en aceite de ricino. combinación de Salol y Phenacetina.
Atizando la disputa, Gómez Peraza Advertía sobre el peligro de las
afirmaba, que “la costumbre vulgar de corrientes de aire frío y las lloviznas,
aplicar indistintamente la calificación de debiéndose usar al superar el período
gripe a la mayoría de las flegmasías agudo, un expectorante, recomendan-
catarrales de las vías aéreas, ha do el Jarabe de Allem.
contribuido en mucho a las erróneas
interpretaciones que por la prensa EL TRATAMIENTO EN EL TACHIRA
preconiza un médico de Caracas en Los doctores Bello, Semidei,
artículos que revisten muy poca Vargas, Sánchez Becerra y Araujo,
seriedad”.37 Aseguraba haber tratado integrantes de la Junta de Sanidad
4.827 enfermos de gripe, desde el 8 de decretada por Eustoquio Gómez,
octubre hasta el 2 de noviembre, en el conceptuaron que “la gripe es una
departamento Vargas, haciéndoles el enfermedad que con frecuencia reviste
diagnóstico clínico y bacteriológico. A la apariencia de un catarro vulgar o de
todos les prescribió un “gran purgante una indisposición simple pero que es
salino (jamás aceite de ricino)” y luego necesario cuidar porque de un
momento a otro puede agravarse o
34 presentar complicaciones y aun
HORIZONTES. San Cristóbal, 20 de noviembre
de 1918.
evolucionando del modo más benigno
35
Idem. expone al enfermo o convaleciente a
36
PLAZA RIVAS Francisco. Sociedad Venezolana recaídas que son peligrosas y hasta
de Historia de la Medicina. En: mortales como se ha observado en
https://revista.svhm.org.ve/ediciones/2015/2/
art-12/
37 38
HORIZONTES. San Cristóbal, 26 de noviembre HORIZONTES. San Cristóbal, 18 de noviembre
de 1918. de 1918.
Táchira Histórica - 17
Caracas”.39 Mientras persistiera la tos, medidas de sanidad pública dictadas
el enfermo seguía siendo “una fuente por la autoridad.
viva de contagio para los demás”. Entre ellas fue determinante el
Establecieron en primer lugar, el cordón levantado entre San Cristóbal y
aislamiento de los enfermos, colocan- Maracaibo. En los primeros días de
dolos solos en la habitación más cumplimiento del decreto, los pasajeros
grande y ventilada de la casa, a la cual del Gran Ferrocarril del Táchira que se
solo podían entrar quienes le prestaran desplazaban entre la capital zuliana y
asistencia, con exclusión de visitas las estaciones de La Fría y San Félix,
para evitar la promiscuidad. Dictaron pernoctaban su cuarentena en Colón.
rígidas medidas para los pacientes, Esta fue pasada al puerto de
entre ellas, el uso de pañuelo al toser y Encontrados. En el caso de las
estornudar, debiendo escupir en un mercaderías y objetos transportados,
vaso tratado con una solución especial, eran resguardados durante quince días
además de desinfectar su nariz, boca y en Encontrados y un mes en Estación
garganta empleando soluciones Táchira.40
antisépticas. Todos los objetos de uso Muchos confiaban que la
personal quedarían apartados, debién- epidemia no llegaría a San Cristóbal,
dose ingerir “un purgante de aceite de en primer lugar, por las medidas
palma-cristi y una bebida sudorífica”. tomadas por el gobierno, agregándose
Quienes los asistían tenían la el aseo aplicado a la capital, la poca
obligación de mantener sus manos densidad poblacional y los cuidados
limpias, lavándolas con agua y jabón, y que cada quien se aplicaba. La prensa
“usar dos o tres veces por día la seguía publicando la lista de pasajeros
pomada bórico-mentolada o el aceite provenientes de Maracaibo o quienes
gomenolado, preparado que el salían de San Cristóbal hacia aquella,
asistente guardará en un lugar que no como sucedió el 11 de noviembre. A
sea la pieza del enfermo”. Se evitaría la los dos días, la empresa debió
manipulación de papeles, libros o participar que el tráfico quedaba
periódicos que fuesen tocados por los “terminantemente prohibido”.41 La
enfermos, mientras no sean situación se complicaba a fines de este
desinfectados. Las normas incluían mes en la capital zuliana, adonde había
higienización de las ropas y sus llegado una fracción de la Cruz Roja
deposiciones, empleando lechada de Americana con la finalidad de prestar
cal. sus servicios ante la delicada
Las personas sanas debían contingencia que arrasaba vidas, entre
acostarse temprano, no cometer ellas, la madre del famoso educador
excesos, evitar las aglomeraciones de marabino Alejandro Fuenmayor.
personas, exigirse en su aseo personal, Asimismo, el telégrafo notificaba la
emplear gargarismos antisépticos, no aparición de la epidemia en La Ceiba y
tomar ni comer nada fuera de casa, no Sabana de Mendoza.42
visitar enfermos, impedir el barrido en
seco, alejarse de los lugares donde
40
hubiere polvo, y cooperar con todas las HORIZONTES. San Cristóbal, 11 de noviembre
de 1918.
41
HORIZONTES. San Cristóbal, 22 de noviembre
de 1918.
39 42
HORIZONTES. San Cristóbal, 21 de noviembre HORIZONTES. San Cristóbal, 28 de noviembre
de 1918. de 1918.
Táchira Histórica - 18
El Táchira quedó aislado en A partir de las publicitadas
obediencia irrestricta a la orden que muertes del general Ascensión Niño en
impartiera Juan Vicente Gómez a su Caracas y del coronel Alí Gómez en
primo Eustoquio. Todas sus fronteras Maracay, los tachirenses comprendie-
estaban cerradas, incluso la ron desde mediados de septiembre,
comunicación con Colombia. Solo la que una sombra maléfica alcanzaba
prensa podía participar a los Venezuela. Los puertos de La Guaira,
tachirenses lo que sucedía en la Puerto Cabello y Maracaibo fueron
sabana de Bogotá, donde moría más puertas de entrada para la epidemia.
de un centenar de personas Solo la prensa, en este caso
diariamente, quedando abarrotados los “Horizontes”, podía informar los casos
hospitales. Para el 5 de noviembre, los en que hijos del Táchira se convertían
enfermos ascendían allí a cien mil, en víctimas. Así sucedió con el joven
subiendo la cifra a dos mil muertos que Fernando Contreras47, oriundo de
debían ser enterrados en fosas Independencia, quien falleciera en
comunes, mientras que la viruela Caracas. Era hermano del poeta Luis
también hacía estragos. La situación Eladio Contreras y pariente del
fue tal, que los pobres no tenían cómo destacado militar Eleazar López
curarse y el arzobispo debió conceder Contreras. El 15 de noviembre murió
permiso para incinerar los cadáveres.43 en Puerto Cabello, Rafael J. Quintero,
Todo comenzó cuando unos periodista, impresor y uno de los
empleados de la Estación del fundadores del citado Horizontes.48 En
Ferrocarril abrieron unos bultos esa población de Carabobo, igualmente
provenientes de los Estados Unidos. La enfermó el joven comerciante Julio
epidemia decreció en la segunda mitad Anselmo Villasmil quien, de forma
de noviembre y los bogotanos afortunada restablecido del ataque
empezaron a usar limón, incluso “en gripal, siguió ruta a Maracaibo en el
café tinto, en ayunas, como preventivo, vapor “Venezuela”.49 Era propietario del
con éxito feliz”.44 Por su lado, los establecimiento “La Extraña”, en el
laboratorios aconsejaban a la gente centro de San Cristóbal y sería
pobre tomar una cucharada cada dos fundador de la “Galería Americana”,
horas de una poción a base de además de emprendedor del desarrollo
benzoato de soda, jarabe de Tolú, tinte económico de la ciudad en el venidero
de canela y tintura de cola.45 medio siglo a través del comercio, la
industria y el urbanismo.
LLUEVE… Y ESCAMPA San Cristóbal logró eludir los
Una luz en el túnel se avizoraba efectos de la “gripe española”, gracias
cuando los científicos anunciaban a la política sanitaria de Eustoquio
desde París haber descubierto el “virus Gómez. La ciudad dejaba atrás la
infeccioso de la gripe”.46 insalubre villa de aguas inmundas que,
rodando libres por los albañales,
43
HORIZONTES. San Cristóbal, 11 de noviembre
partían las ruinosas calles en dos. La
de 1918.
44 47
HORIZONTES. San Cristóbal, 18 de noviembre HORIZONTES. San Cristóbal, 9 de noviembre
de 1918. de 1918.
45 48
HORIZONTES. San Cristóbal, 23 de noviembre HORIZONTES. San Cristóbal, 18 de noviembre
de 1918. de 1918.
46 49
HORIZONTES. San Cristóbal, 16 de noviembre HORIZONTES. San Cristóbal, 15 de noviembre
de 1918. de 1918.
Táchira Histórica - 19
higiene comenzó a practicarse en masa zanja, uno abrió los ojos y pidió agua.
y una nueva conciencia despertaba en ¿Aún hablas? – le dijo el sepulturero-,
el ambiente. Los platanares, acequias y pues aquí va el agua, y lo remató de un
solares recibieron un trato distinto. El 9 barrazo en la cabeza”.50
de abril de 1919, Eustoquio emprendió Concluye el relato del gritense,
la construcción del Hospital Vargas, sentenciando que 25.000 personas
decreto emitido por el presidente del murieron en apenas 30 días, sin
Táchira, Luis Varela, en 1906, en distingos de clases, saberes, posición
correspondencia con la ciudad que se económica o social.
merecía una instalación sanitaria de Luego, desgraciadamente, el
otra dimensión. A los tres días, Táchira vería salir de sus límites, una
“Horizontes” publicó la terrible cantidad semejante en los días atroces
narración del jurista Emilio Constantino de la dictadura de Eustoquio. Lo que no
Guerrero, eminente hijo de La Grita, logró la “gripe española”, lo pudo su
quien ejercía como ministro cerril brutalidad, cuando luego del
plenipotenciario en Brasil. Bajo el título, atentado que sufriera el 24 de abril,
“Narraciones trágicas. El flagelo de la desatara una cadena interminable de
gripe”, reseñó las dantescas escenas crímenes persiguiendo, indistintamente,
que vivió en Río de Janeiro. enemigos y rivales, siendo todos
Citó la llegada de un vapor sospechosos. Vendrían años de
europeo a Pernambuco, el 11 de desolación, de ignominia y muerte,
octubre de 1918, muy a pesar de la cuando esta pendió hasta de unos
negativa del director de Sanidad míseros ganchos en una vereda de
Pública. Al entrar la nave, la zona se Pirineos. La “gripe española” se había
convirtió a los tres días en pasto de la aposentado en los caminos del Táchira
epidemia, extendiéndose a los cuatro hasta el milagroso julio de 1925,
vientos. Los primeros casos en Río, cuando el poder no discutido de Juan
manifestados el día 13, totalizaron Vicente Gómez, pusiera fin a la
trece hasta alcanzar ochocientos barbarie, así como las fórmulas
diarios, en menos de una semana. La creadas por la ciencia para combatir la
ciudad mutó en un teatro de fantasmas. pandemia que, en 1918, hizo iguales a
Todas las puertas se cerraron, el todos ante la fatalidad.
hambre azotó las calles y los gemidos
cantaban una fúnebre salmodia desde
las desdichadas moradas. Los entierros
abarrotaron todo pronóstico y faltaron
brazos para la sepultura, quedando los
cadáveres a lo largo del lúgubre
camino, cuando no eran enterrados en
los propios patios y jardines de las
residencias, transformadas en
sepulturas. Las tumbas fueron
profanadas por rateros desalmados
que buscaban joyas, o tal vez, una
“bonita” mortaja. Cinceló, Guerrero,
espeluznantes líneas, trazando que,
“en la propia necrópolis, al remover un 50
HORIZONTES. San Cristóbal, 12 de abril de
haz de cadáveres para echarlos en la 1919.
Táchira Histórica - 20
José Antonio Pulido Zambrano
Táchira Histórica - 21
ESCENA DE UN CRIMEN:
Van a cumplirse 100 años del crimen más atroz ocurrido en estas tierras.
¿Qué ocurrió en realidad en este hecho bochornoso e innombrable? ¿Hasta
dónde es culpable Eustoquio Gómez? Procuraremos usar un lenguaje acorde a
una investigación judicial al buscar acercarnos a estas muertes violentas y así
seguir un riguroso protocolo para el éxito de nuestras pesquisas. Buscaremos
oír las dos partes para exponer una posible autoría o coautoría de los sucesos
acaecidos en la ciudad de San Cristóbal en los meses de septiembre y octubre
del año 1920. La escena del crimen que se nos plantea es el vil asesinato de dos
tachirenses: Gabriel Chacón y Francisco Antonio Gómez Corrales.
CRONOLOGÍA DE UN CRIMEN
Táchira Histórica - 22
esconderse en el sótano de su casona cercano a la casa de Evaristo Gómez el
que estaba llena de pacas de cal hasta individuo de nombre Gabriel Chacón.
que llega su hermano Simón con una Es encontrado escondido en un sótano
avanzada de soldados. Evaristo quedó con una herida de bala que no le ha
herido en el enfrentamiento con una permitido movilizarse. Es llevado a la
bala que le atravesó el tórax cerca de Cárcel Pública donde hoy está ubicado
los pulmones. el Edificio Nacional, carrera San José
1 de octubre; es capturado al verse con calle Miranda. A lado de la cárcel
rodeado en un maizal del sitio de Zorca esta un dispensario y una pequeña
– Providencia Francisco Gómez, capilla. Ni Francisco Gómez, ni Gabriel
oriundo de El Corozo.* Será imputado Chacón son llevados allí.
de estar entre los insurrectos de 3 de octubre; son ajusticiados en un
Roberto Fossi y por apoyar la rebelión sector boscoso de la ciudad de San
de Juan Pablo Peñaloza. Es hallado Cristóbal Francisco Gómez y Gabriel
con una herida de bala. Chacón, al sitio se llega a través de un
2 de octubre; es detenido en un terreno camino de pomarrosas que da a la
entre la calle 13 con carrera 11, entrada de la Hacienda Los Pirineos.
*Existió la tesis según Rafael María Rosales que era colombiano, Bernardo
Sus cuerpos son dejados colgados a
Zinguer encontró su fe de bautismo y acta de nacimiento. Nació en El Corozo el 18 un árbol a la intemperie.
de diciembre de 1887. Hijo de Faustino Gómez y Sacramento Corrales.
Táchira Histórica - 23
Recreación del lugar del crimen (Imagen José Antonio Pulido-Zambrano).
EL LUGAR DE LOS HECHOS
EL CONTEXTO
Táchira Histórica - 24
septiembre en la noche, un grupo como Piquete para hacer la averiguación
de 25 hombres, lo asaltaron en la casa porque parece que este oficial estaba
de él, que es cerca de la quinta comprometido con esa gente. Por lo
Morales e hiriéndolo gravemente… demás, todo bien, nada que se le
Tengo preso al Sub-Teniente Matías pueda dar importancia”.
Izaguirre quien era el Comandante del
EL CRIMEN
Táchira Histórica - 25
Montenegro y como Presidente del tomó fotos del hecho, pero al enterarse
Concejo Municipal el coronel Francisco las autoridades locales dicho material
Cárdenas. Se trae a colación estos fue decomisado y él extranjero
nombres pues como autoridades son expulsado del país.52 En lo referente a
corresponsables de los hechos que la fotografía hay otras versiones, por
aquí se analizan. ejemplo Santiago Ochoa Briceño
expresa que “algún tiempo después se
A nivel de prensa, la censura comentó que un alemán de tránsito por
del eustoquismo es bárbara y no iba a San Cristóbal había tomado una
permitir que tales circunstancias se fotografía que luego fue publicada en la
hicieran noticia oficial, no obstante; el prensa internacional para vergüenza de
rumor de boca en boca generaba los venezolanos”.53
miedo y zozobra. Y les funcionó.
Peñaloza como otras tantas veces no
tuvo el apoyo necesario para lograr su
revolución. La censura en prensa es
tan fuerte, que la policía del régimen –
conocida como La Sagrada – arrestó al
maestro Carlos Rangel Lamus por la
publicación de un artículo intitulado Así
habla Zaratustra, que no era más que
una metáfora de este escrito haciendo
alusión al vuelo de unos cuervos,
palabras que fueron tomadas por las
autoridades como una insinuación
indirecta a los zamuros que
revoloteaban sobre los cadáveres
insepultos a la entrada de la Hacienda
Pirineos.51 Se tiene entendido que en
periódico La Tarde de San José de
Cúcuta reseñó este hecho.
Táchira Histórica - 26
Simón Gómez (Fuente: Carlos Emilio Fernández)
LOS ACUSADOS
Le diré General que en el Táchira me quieren formar un juicio por la muerte de esos dos
hombres, que me mandó a matar el General Eustoquio, tengo testigos de que él mismo
en persona me dio la orden por teléfono y me dijo como lo debía hacer pues estos los
tenía yo presos y me los hizo sacar él, si hubiera sido por matarlos yo, lo habría hecho
cuando no más los hice presos yo mismo.
Simón Gómez “fue el único culpable de este espantoso crimen. Los que él
ordeno guindar, enganchándoles por la mandíbula de un garfio”.54 Tulio Chiossone en
sus Memorias de un reaccionario55 señala:
54
Ecos del Recuerdo. Pág. 194.
55
Tulio Chiossone. Memorias de un Reacciopnario. Batt. P.70
Táchira Histórica - 27
La Sagrada, cuerpo policial del Gomecismo (Archivo Academia de Historia del Táchira).
Táchira Histórica - 28
sufrieron muerte por ahorcamiento
(Matar a alguien colgándolo del cuello
con una cuerda o algo similar),
tampoco hubo degollamiento.
El ahorcamiento es un acto de
violencia en el cual, el cuerpo es
tomado por el cuello por un lazo atado
a un punto fijo y abandonado a su
Simón Gómez (Archivo Luis Hernández Contreras).
propio peso haciéndole perder
bruscamente el conocimiento y la
detención de las funciones vitales Francisco Antonio Gómez Corrales a
ocasionándoles la muerte. quienes conocía de vista fue a ver sus
cuerpos aun colgando en el sitio del
Unido a esta teoría, en 1970 (50
sacrificio”.
años después del suceso), un anciano
exoficial del gomecismo; José Arturo Ambos testimonios apuntan al
Buenaño expresó: “No fueron fusilamiento como la causa de la
ahorcados en la antigua callejuela muerte, por lo que se debería decir
Pirineos”. Él refiere que Gabriel Chacón “Los fusilados de Pirineos” y no “Los
y Francisco Gómez fueron llevados al ahorcados de Pirineos”.
sitio por el antiguo camino de
pomarrosas metidos en costales y al Por su parte, Santiago Ochoa
llegar al lugar de la inmolación se le Briceño usa el término “Los colgados
sometió al fusilamiento y se les dejó de Pirineos” cuando menciona el hecho
colgando por los brazos a un árbol y en sus Memorias. Al respecto señala
con los pies a pocos centímetros del que después del asalto a la casa de
suelo”. Evaristo Gómez fueron “fusilados y
colgados de un árbol por orden de
Se pudiera señalar lo dicho por Simón Gómez, quien presenció el acto
Buenaño como una evidencia lleno de inaudita sevicia. Para colgarlos
testimonial ya que además refiere que utilizaron ganchos de los usados en los
a los “cinco o seis días después del expendios de carne introduciéndolos
fusilamiento de Gabriel Chacón y por la quijada” (Pág. 49).
Táchira Histórica - 29
Por otro lado, José Joaquín para que los atacantes entraran a la
Villamizar Molina nos dice que “los casa, salvó la vida Evaristo al
pobres hombres fueron matados con enclaustrarse en el sótano (D. Cat. 19
armas de fuego y, una vez consumido de julio de 1984. P. 9). Esto hunde más
el crimen, sus mandíbulas fueron a Simón como el principal sospechoso
trinchadas con un poderoso garfio de del crimen sin decir que los otros no
colgar carne, instrumento ampliamente sean culpables.
conocido por Simón quien era, junto
con sus hermanos, el monopolizador Por ser un crimen de Estado, se
de las Pesas del Táchira” (P. 8. 20 de pudiera inferir por qué no hubo
julio de 1984). protección del lugar de los hechos, ni
observación preliminar de una
Evaristo contaría tiempo autoridad externa para estudiar el caso.
después (Año 1950 – Hotel Lincoln de La fijación del lugar del crimen se logra
Caracas) a José Teófilo Velasco que por el recuerdo en la colectividad de
tanto Gabriel Chacón como Francisco tan macabro crimen y la colocación de
Gómez estaban bajo su servicio en su una placa y una capilla en el sitio del
casa, por tanto se convirtieron en deceso donde se supone además
espías al haber entrado en contacto también fueron sepultados los restos
con los Fossi. Ellos abrieron las puertas humanos de estos hombres.
Táchira Histórica - 30
LOS CUERPOS
Queda en la oralidad relatos que
señalan que cuando llevaban a Gabriel
Chacón y Francisco Gómez amarrados,
la gente se asomaba entre postigos,
puertas y ventanas a medio abrir, pero
nadie hizo nada. Era de suponerse,
ningún habitante de la ciudad de San
Cristóbal imaginaba el final de aquellos
dos hombres. Gabriel fue llevado en una
sábana y Francisco con un tejido de
cabuya al cuello para sujetarlo. Unos
dicen que tres policías llevaban a los
presos, otros diez, ni en eso coinciden
las averiguaciones.
Táchira Histórica - 31
AUTOPSIA DEL CUELLO Como se ha dicho hubo un
proceso de putrefacción. Buenaño
Al parecer los ganchos fueron expresa que a los seis días del
colocados en las quijadas y traspasó el ajusticiamiento subió al sitio y los
cerebro y no en el cuello. No hay cadáveres estaban aún de la manera
descripción de la lengua en ningún como se habían dejado. Concordamos
lado. Un ahorcado en el mayor de los con lo que señala D´Santiago Vega que
casos presenta este órgano por fuera. “25 días duraron colgados los cuerpos”.
Además la mayoría de testigos vieron Tesis que coincide con el tiempo que
los cuerpos de lejos ya que no era duró el levantamiento en armas de
permitido acercarse al sitio y al final el Peñaloza y que su punto culminante es
crimen fue obscurecido por los rumores lo que se ha denominado “la quema de
que es lo que termina contaminando la Pregonero”.
escena de este crimen.
¿Dónde fueron enterrados?
Existe el comentario que el régimen
permitió posteriormente que fueran
CIERRE DEL SUMARIO desatados los cuerpos y recibieran
cristiana sepultura por intermedio de un
La causa de la muerte no es familiar cercano a Eustoquio Gómez.
concluyente, como hemos visto, unos No encontramos un documento que
dicen que fueron colgados ya muertos validara esto. Al parecer los cuerpos
como escarmiento a los demás alzados fueron enterrados allí al pie del árbol
que estaban aupando la rebelión del donde fueron guindados y
General Peñaloza; otros dicen que posteriormente sus amigos levantarían
fueron colgados vivos y luego fusilados. una capilla y una placa para recordar el
Es de creer que su muerte fue sitio del suceso.
acelerada por las balas, sin embargo
las heridas de los garfios ya eran
mortales por sí mismas y no a lo que
comúnmente se ha llamado “ahorcados Referencias bibliográficas
de Pirineos”. Tal tesis de ahorcamiento
no tiene peso para sostenerse. Calabuig, G. (2004). Medicina Legal y
Toxicología. 6ª Ed. Masson.
El medio en que hayan Martínez Murillo, S. Saldiva, L. (1978).
permanecido los cuerpos de los Medicina Legal. México. Méndez
cadáveres, depende mucho del Editores.
ambiente en el que se encuentren. La Patito, J. (2000). Medicina Legal.
San Cristóbal de 1920 en esa zona era Buenos Aires: Centro Norte.
un clima frío, por lo que se presume la
duración de los mismos al ser
guindados a la intemperie.
Táchira Histórica - 32
El 3 de mayo de 1808 por Francisco de Goya.
(Fuente: Museo del Prado – Uso con fines didácticos).
57
Charla dictada en el marco de las jornadas de Historia Regional, organizada por los estudiantes de la
carrera de Licenciatura en Educación, mención Ciencias Sociales, de la Universidad Católica del Táchira,
en noviembre de 2016.
58
Profesor de Métodos de Investigación e Historia del Arte en la Universidad Católica del Táchira.
Táchira Histórica - 33
En este sentido, guerra y paz 1810 de Caracas, secundados por la
eran bien diferenciadas por El Junta de Mérida el 16 de septiembre
Libertador cuando ordenó suprimir del del mismo año, siendo ratificados y
encabezado de la Gaceta Oficial de la adheridos por los cabildos, justicia,
República de Colombia, el mote que, regimiento y el común de las
en junio de 1820, había colocado un comunidades de la Villa de San
exaltado o adulatorio patriota como Cristóbal, la Villa de San Antonio del
encabezado: “Libertad o Muerte”. Un Táchira y la ciudad de La Grita en
falso dilema, dirían los retóricos octubre de ese año, quienes se
romanos. Argumentó El Libertador, en separan del gobierno provincial de
carta fechada el 26 de junio de 1820, Maracaibo y pasan a formar parte de
que esas palabras eran propias de un una restituida provincia de Mérida.
lenguaje belicista, de un tiempo de Defensora, en teoría, de los derechos
guerra ya superado. de Fernando VII hasta el 5 de julio de
1811, cuando dicha provincia se
En la guerra de independencia
declara de hecho y de derecho en
tachirense, nos encontramos con dos
Estado libre y soberano e
grupos humanos que se enfrentaron
independiente y absuelto de toda
entre sí sobre un mismo territorio:
sumisión y dependencia de la Corona
realistas, españoles y criollos o
de España, y se une –en
defensores del régimen monárquico,
confederación- a las provincias,
reunidos en un ejército profesional,
también declaradas en Estados libres,
ordenado, pero con un listado número
soberanos e independientes, de
de tropas; y patriotas, criollos,
Caracas, Cumaná, Barinas, Margarita,
extranjeros (franceses, españoles
Barcelona y Trujillo. Resumen, no
republicanos y británicos),
existía la idea de Venezuela como
conformando un ejército en su mayoría
patria común, como unidad.
con tropas novatas, no disciplinadas,
de voluntarios o reclutados, defensores Esto sucedió porque el
de interrumpir el secular orden de experimento de unificación de esos
cosas y alcanzar la separación política disímiles territorios, con la figura
del Reino de España, y de la administrativa y gobernativa de la
proclamación de unos Estados o Capitanía General de Venezuela, había
Estado propio, independiente y de corte sido un producto reciente de sólo algo
republicano. más de treinta años de existencia. No
hubo tiempo de consolidar sólidos
Realistas y patriotas fueron los
nexos interprovinciales entre pueblos
primeros bandos políticos, conocidos
con mentalidades e idiosincrasias
hasta la fecha, que surgieron en el
diferentes y con un escaso contacto o
Táchira, separando a sus moradores.
nulo intercambio comercial.
Ambos se descalificaban con motes de
uso local como “godo argollero” (que La noción de patria que se
significaba persona peninsular o tenía, para el común de los habitantes
americana sujeta a la voluntad y mando de cada provincia en 1811, era el suelo
del rey) e “infidos” o “infidentes” de nacimiento, y el entorno inmediato,
(persona desleal al rey). Estos bandos donde se había nacido. A quienes les
estuvieron en un principio agrupados movía ir a la guerra, lo hacían más por
en milicias (o voluntarios civiles), y defender el discurso de nuevas ideas
luego reunidos en ejércitos formales. de libertad, igualdad y fraternidad que
les exponía los ilustrados de la época,
sus hogares, y la supresión de
La Guerra de Estados o anquilosados privilegios y distinción de
comunidades clases, que la defensa de una
confederación, de la cual no recibían
Denominada así por cuanto se auxilios ni económicos ni militares.
inicia con los sucesos del 19 de abril de
Táchira Histórica - 34
1er folio del Acta de la Independencia levantada en la ciudad de La Grita.
(Archivo del Ateneo del Táchira).
Táchira Histórica - 35
De la lectura de las Correa quien, en una especie de guerra
constituciones provinciales de Mérida, relámpago, ocupa día tras día de fines
girondina, o de Barcelona, jacobina, de mayo e inicios de junio de 1812, a
que adopta la denominación de La Grita, San Cristóbal, Lobatera y por
“República de Barcelona Colombiana”, último San Antonio del Táchira,
se puede desprender eso. Son textos poblaciones que son asediadas,
que les invito a leer con detenimiento, siguiéndose a los involucrados
comparar y analizar. patriotas juicios sumarios y de guerra,
confiscación de bienes, destierro a las
El Libertador estaba claro en
galeras en Europa y penas capitales.
cuanto a esta situación y en su
Por igual, las poblaciones eran
Manifiesto de Cartagena, el 15 de
obligadas a mantener o avituallar las
diciembre de 1812, describía lo
tropas, mientras estas permanecieran
siguiente: “imaginándose repúblicas
en cada una de ellas, causando en la
aéreas […] Por manera que tuvimos
región los primeros daños irreparables
filósofos por jefes, filantropía por
a la agricultura y a un comercio con
legislación, dialéctica por táctica y
Maracaibo y los altos llanos que se
sofistas por soldados”.
detuvo, propios de una guerra, y el
Ante esta división geográfica y hambre comenzó a extenderse por
humana y división de poderes políticos, toda la región. La gente sobrevivía a
sin una idea de país mayor, definida y duras penas de lo escaso que pudiesen
asumida por la mayoría, y sin una cultivar en los huertos familiares, que
organización militar sólida, ordenada o no se entregase a las tropas, de
disciplinada, todo era un verdadero cualquiera de los dos bandos.
maremágnum resumido en las palabras
Ya, para 1820, el grado de
del Generalísimo Francisco de
destrucción agrícola y pecuario del
Miranda, que la tradición dice
territorio tachirense alcanzó una
pronunció cuando, con una lámpara,
magnitud que hizo que el General
iluminó los rostros de quienes lo
Urdaneta recurriera a confiscar los
hicieron preso siendo uno de ellos el de
bueyes, que eran el instrumento para
Bolívar, luego de la capitulación en
arar las tierras y mover los molinos de
1812: “¡Bochinche, bochinche! Esta
caña de azúcar, y así le escribe al
gente no es capaz de hacer sino
Vicepresidente Santander: “Con muy
bochinche”, a estos noveles Estados no
buen modo me estoy comiendo hasta
les quedaba más que la derrota.
los bueyes de Lobatera porque las
De allí que esta primera fase de remesas de ganado han sido hasta hoy
la guerra en el Estado Táchira haya miserables” y, en los mismos términos
resultado en una lucha local de lo hizo El Libertador el 9 de mayo, al
voluntarios civiles y milicianos, escribir: “Estos países de Cúcuta y San
defendiendo sus comunidades. Para Cristóbal bien merecían ser tratados
describirlos mejor, siempre utilizo una como enemigos intempestivamente
metáfora empleada en la Primera para poder mantener al ejército, bajo el
Guerra Mundial: “Eran hombres de título de conquista […] el país no tiene
acero detrás de armas de madera”. Así, más que plátanos de difícil conducción
hicieron frente a un ejército disciplinado hacia los cuarteles, y en el pie, bajo
y profesional como lo era el ejército que están estas tropas, no es posible
español enviado desde Maracaibo y reducirlas a vivir de sólo plátanos”.
comandado por el coronel Ramón
Táchira Histórica - 36
Néstor Melani Orozco.
La Campaña Admirable
La segunda fase resulta el único ser parte de una patria grande, de un
hecho tratado, superficialmente, por la país, de un Estado nacional, de la
historiografía venezolana como la única República de Venezuela. Idea creada
etapa de la guerra de Independencia por el Generalísimo Francisco de
en la cual se vio involucrado el Táchira, Miranda cuando recorría los Estados
limitándose a referir soló el Unidos en 1784 y evaluaba sus
denominado “Paso de Bolívar”. Fue orígenes. A partir de allí concibió a las
más que eso e involucró dos aspectos antiguas divisiones político-
nuevos en el escenario bélico iniciado administrativas del Estado español
en 1812. El primero, la presencia de un como nuevos Estados nacionales
ejército formal, disciplinado en la republicanos; llevada a la práctica o
medida de lo posible, comandado por materializada por medio de la guerra.
un estratega que enfrentó al ejército El Libertador Simón Bolívar llevaría esa
español, de igual a igual y obligó a idea a la práctica, desechando el
retroceder a Correa e ir cediendo sistema de Estados confederados de
posiciones, desde los valles de Cúcuta 1811 y estableciendo uno de corte
hasta La Grita y Bailadores. El unitario-centralizado, creando la noción
segundo, además de libertad, igualdad de patria venezolana que tenemos en
y fraternidad, se le ofrecía al pueblo la actualidad. Por esta razón,
tachirense, por primera vez, la idea de literalmente, es el “Padre de la Patria”.
Táchira Histórica - 37
Dos meses duró la Campaña Aura, con cartas escritas con la sangre
Admirable en el Táchira, de marzo a de los ejecutados, hecho ocurrido el 9
mayo de 1813. Mientras se recibía el de abril de 1813.
permiso del Poder Ejecutivo de la
En ese mismo orden de
Unión neogranadina, que autorizara la
acontecimientos, el día 3 de abril, El
marcha al interior de Venezuela, y a
Libertador lanzaba un ultimátum a los
quien El Libertador le había enviado el
alcaldes ordinarios de San Cristóbal
cálculo de las fuerzas del enemigo, de
amenazándolos con entregar la villa al
las que tenía a su mando y de los
saqueo de las tropas y su destrucción,
recursos con los que contaba, por
si antes de las cuatro del día siguiente
cuanto el Ejecutivo, en carta de fecha
no estaban en Cúcuta las provisiones y
29 de marzo de 1813, le había
avituallamientos pedidos para el
ordenado: “No precipitarse en una
ejército. Una exigencia difícil de cumplir
empresa desesperada”. En este tiempo
dada la precariedad agrícola y pecuaria
desarrolló una guerra de avance y
tachirense que no había podido
retroceso de frentes, con un único
recuperarse de los saqueos de 1812 y
choque de fuerzas, una especie de
sólo depender de los reducidos cultivos
refriega o escaramuza, dada la difícil
de conuco. Esta segunda fase de la
topografía, más que una batalla formal.
guerra, termina en septiembre de 1814
Es el denominado encuentro de
cuando los comandantes españoles
Angostura, cerca de El Cobre, el 13 de
Lizón y Calzada, desde La Grita,
abril de 1813. Al mismo tiempo, el
persiguen al General Rafael Urdaneta y
territorio tachirense era escenario de un
los restos del ejército patriota junto a un
primer ensayo de guerra a muerte con
elevado grupo de civiles, que migraban
el fusilamiento y decapitación de dos
de varias regiones del occidente
vecinos españoles de la Villa de San
venezolano, en su retirada forzosa
Cristóbal, por parte del coronel Antonio
hasta los valles de Cúcuta, donde
Nicolás Briceño, cuyas cabezas envió a
recibieron la protección del ejército de
El Libertador en Cúcuta y al coronel
la Nueva Granada.
Castillo, que se encontraba en Mesa de
Táchira Histórica - 38
La Campaña de los Andes venezolanos
La tercera y última fase, es se iba revitalizado por los logros e
producto directo del triunfo de El incremento de soldados (patriotas) y el
Libertador en Boyacá. Esta victoria le otro, si bien experimentado en las
permitió volver su atención hacia el guerras napoleónicas y resistiendo
occidente de Venezuela, el cual aún profesionalmente, se desgastaba por
era territorio español. El día 10 de las deserciones y la cada vez más
agosto de 1819, le ordenaba al General escasa ayuda económica recibida de la
Carlos Soublette que, con una división Metrópoli.
asignada, ocupara de inmediato los
En lo topográfico-militar, el
valles de Cúcuta y La Grita, para
terreno al ser de tipo orográfico o
defender la frontera republicana por
montañoso en su mayoría, condicionó
ese frente. El 23 de septiembre de
el escenario para que no se dieran
1819, Soublette cumplía la orden y
batallas formales, entendidas estas
enfrentaba al general realista Miguel de
como grandes enfrentamientos entre
La Torre en una acción militar conocida
dos considerables cuerpos armados,
como la batalla de Alto de las Cruces,
ordenados y movilizados por divisiones,
cerro inmediato a San Antonio del
batallones y/o escuadrones, en un
Táchira donde se habían atrincherado
lugar específico y según una estrategia
las fuerzas españolas y dominaban con
específica, a campo abierto, que
su artillería todo el valle del río Táchira.
pudiera decidir la suerte de un territorio
Ganada la contienda por el ejército
mayor. Por el contrario, resultó en un
patriota, el General La Torre fue
espacio propicio para acciones y
desalojado de los valles de Cúcuta y se
situaciones bélicas de hostigamiento,
replegó, en marchas forzadas, hasta La
conocidas como guerra de
Grita y Bailadores. Así, los pueblos de
movimientos, de posiciones, y
San Antonio, Capacho, Villa de San
desgastes.
Cristóbal, Táriba y Lobatera quedaron
bajo control patriota y en situación de Se traducía en una defensa de
“guerra de posiciones”, pudiendo líneas y terrenos específicos o claves
entonces Soublette con los cuerpos para controlar los accesos a un
militares de Tiradores y Boyacá, pasar territorio mayor; de marchas y
por la selva de San Camilo hasta el contramarchas; de insubordinaciones y
Apure y alcanzar Guayana. Esta ruta cumplimiento del deber; de ocupación y
ratificaba lo expresado por el Capitán desocupación territorial. Un todo de
Rafael Sevilla, Comandante Militar del destrucción bélica que se dio en el
ejército español en los valles de Cúcuta espacio geográfico del Táchira y con
y la Villa de San Cristóbal en julio de mayor fuerza en las poblaciones y
1816, al escribir en sus Memorias: “El lugares que quedaban junto a las rutas
batallón se había situado en la villa de o caminos reales entre la población de
San Cristóbal, sita en una eminencia La Grita (al este) y los valles de Cúcuta
estratégica: era la llave de los llanos de (al oeste), y entre la población de
la provincia de Barinas y de otros Lobatera (al norte) y la selva de San
muchos pueblos”. Camilo (al sur).
Este tipo de guerra de De allí que los jóvenes
posiciones, hizo del territorio tachirense tachirenses eran reclutados o se
un espacio para disminuir los incorporaban de forma voluntaria a uno
encuentros y las tensiones bélicas, al y otro bando. El 24 de junio de 1820 el
quedar comprendido entre dos líneas o General Urdaneta le escribía al Coronel
frentes: el realista en La Grita, al Ambrosio Plaza recomendándole de
oriente y el patriota en los valles de forma especial recibiera a un joven de
Cúcuta, al occidente. El primer bando Lobatera, de nombre Pedro Casanova
Táchira Histórica - 39
por ser un “mozo vivo y de confianza”. en Táriba y San Cristóbal, y que ha
Los civiles, españoles y criollos, recibido refuerzos. Nuestros jefes se
migraban en gran parte o se quejan mucho de la opinión de los
desplazaban de esos lugares de pueblos desde Cúcuta hasta La Grita, y
violencia, en búsqueda de otros que les a esto atribuyen la ignorancia en que
ofreciera seguridad a sus personas y estamos del enemigo”.
bienes, así como tranquilidad. Lejos de
las rutas de guerra, establecieron sus Néstor Melani Orozco.
nuevos hogares y sus nuevos espacios
de labores agrícolas en las altas
montañas del río Uribante (actual
Municipio Uribante) y el Río Bobo
(actuales San José de Bolívar y
Queniquea), y en sitios más apartados
como el propio pueblo de Pregonero o
la aldea de Laguna de García.
Luego de pasada la contienda, y
junto a los soldados desmovilizados,
quienes lo habían perdido todo, no
volvieron a sus hogares,
permanecieron en la nueva tierra que
labraban; quienes algo tenían que
salvar, regresaron a las poblaciones
marcadas por la guerra y el caos, a
reconstruir lo arrasado. Todo con
ingenio y creatividad, pues quedaban
pocas herramientas para la primera
siembra de postguerra de sus tierras y
el erario público de la nueva República
surgía ya agotado, para cualquier
auxilio.
En cuanto a la población civil
tachirense que permanecía en pueblos,
ciudades y áreas aledañas a los
caminos reales de la época, afrontaron
el mayor peso de la contienda. La
incertidumbre, que incluían a ambos Un caso que ejemplifica el
bandos militares, al desconocer en drama humano de los pueblos del
determinados momentos cada uno sus Táchira, producto de la incomprensión
respectivas posiciones, en esta guerra de los contendores, es el de la ciudad
de movimientos, las dejaba a su suerte. de La Grita, ocupada temporalmente y
Esto es, el no saber los pobladores a saqueada para evitar que sirviera de
qué autoridad debían obedecer o punto de apoyo a los patriotas, en una
tributar, si a las del bando realista o a toma sorpresa, por las fuerzas realistas
las del bando patriota. Situación ésta del General La Torre.
que se le dificulta a El Libertador,
desde su Cuartel General, percibirla en El Libertador tuvo conocimiento
toda su dimensión, y en carta al del hecho tiempo después y esta
Vicepresidente Santander de fecha 1 situación lo indispuso, al extremo de
de noviembre de 1819: “Estoy ordenar al General Urdaneta, el 17 de
esperando por momentos una porción junio de 1820, que marchara a La Grita
de espías que he mandado hacia el y se tomaran represalias de guerra
enemigo; del cual no sé nada de muy contra sus habitantes, por juzgarlos
cierto, y sólo se me asegura que está como enemigos desafectos, al no
Táchira Histórica - 40
haber informado la ocupación temporal movimientos, posiciones y desgaste, se
que hizo el ejército realista y en la crearon las condiciones de
misma misiva recalcaba: “Siendo el debilitamiento del ejército realista, tanto
país tan afecto al partido enemigo, es en Maracaibo como en los Llanos,
este el último medio de asegurarnos trazadas por El Libertador, logrando
contra una sorpresa”. Ordenó por igual hacer que el ejército español solicitara
que se fusilarán a todos los hombres y un armisticio; planificado en San
las mujeres y niños fuesen sacados y Cristóbal, y firmado, por seis meses,
recluidos en el campamento militar de entre El Libertador y el General Morillo,
Táriba. Sólo la autoridad derivada de la en Santa Ana de Trujillo, el 28 de
magnanimidad del General Urdaneta noviembre de 1820. Así, los últimos
impidió que se ejecutara la orden, contingentes españoles que ocupaban
escribiendo desde La Grita, a El el Táchira, se retiraron hacia Mérida, el
Libertador, el 29 de junio de 1820, “Es 17 de julio de 1820, momento cuando
necesario colocarse en la dura el Oficial Juan Bautista Moré informaba
alternativa en que han estado estos al General La Torre que se veía en la
pueblos para graduar sus faltas […]”. A imperiosa necesidad de abandonar el
su regreso al Cuartel General frente del territorio entre La Grita y los
Libertador en los valles de Cúcuta, valles de Cúcuta, por las presiones del
Urdaneta presentó más de doscientos enemigo. Finalizaba, de esta forma, un
hombres reclutados en La Grita, capítulo de nuestra historia, conocido
Lobatera, Táriba, San Cristóbal, como época española o colonial,
Capacho y San Antonio del Táchira. En abierto con la llegada del capitán
Lobatera fusiló a tres hombres, de Alonso Pérez de Tolosa, en agosto de
apellido Pérez, que habían sido 1547 y el cual se cerraba con la
delatados en La Grita como espías retirada del General La Torre, en julio
realistas. de 1820. Uno capítulo más en la
metamorfosis de la extraordinaria
Ya, en esta última fase de la
personalidad del Táchira.
guerra de independencia tachirense, de
Táchira Histórica - 41
Celebración llevada a cabo el 7 de mayo de
1945 en la Plaza Bolívar de San Cristóbal
con motivo de la rendición de Alemania y
el fin de la Segunda Guerra Mundial.
(Fuente: Familia Zinguer).
El antisemitismo en el Táchira
Por: Bernardo Zinguer
Cronista de la Comunidad Judía del Táchira
[email protected]
Táchira Histórica - 42
Los “Turcos” fue el sobrenombre
genérico dado a todos los judíos e
incluso árabes cuando llegaron a
Latinoamérica, en atención quizás, a
los judíos sefarditas que escapaban del
imperio Otomano de Turquía después
de la revolución de 1908 y los conflictos
sucesivos que los obligaron a emigrar
en gran cantidad.
En el Táchira, a cuenta gotas y a
mediados de los años 20 después de
interminables días sobre barcos, trenes
y a lomo de mula llegan a San Cristóbal
los primeros judíos que integraran la
comunidad, ven en esta tierra de gracia
la esperanza para su futuro, quieren
dejar atrás las persecuciones, en
países que aun cuando lleven varias
generaciones viviendo, son considera-
dos ciudadanos de segunda.
Como toda migración forzada por
las circunstancias aquí llegaron los más
jóvenes, los más fuertes, los que tienen
más oportunidad, atrás se quedan las
amorosas manos de las madres que
amasaron el pan diario, y la protectora Israel (Saúl) Cusnir Zaidman en su oficio de Cláper, en una
mano del padre que les bendijo cada aldea tachirense año 1939. (Fuente: Familia Cusnir).
Táchira Histórica - 43
XX, tiene entre sus subtítulos uno muy permeó la idiosincrasia del tachirense,
esclarecedor en ese sentido; “Repudio La iglesia desde la época precolonial
a los hebreos”. En ello informa el autor persiguió a los judíos con el mito del
que a finales del siglo XIX: deicidio y la limpieza de sangre, los
hombres limpios y sin manchas eran
El comercio [en el Táchira] estaba en los cristianos viejos, mientras que los
manos de extranjeros, general- moros, marranos, judíos y otros herejes
mente alemanes, italianos y árabes. estaban manchados y merecían
Los primeros fueron los que dejaron “dependiendo de su perfidia” desde
más honda huella […] pues más
extrañarlos hasta morir en la hoguera.
liberales que los demás mucho que
En archivos de la ciudad de La
les debe el Táchira […]. Cosa muy
singular y digna de apuntarse fueron Grita se puede leer abundantes
los hebreos, jamás pudieron registros sobre limpieza de sangre
encontrar ambiente en esta tierra donde se testificaba la calidad de un
esencialmente cristiana, [cuando la ciudadano bien sea para optar a un
gente sabía que] los vendedores puesto público o para asegurar a la
ambulantes eran judíos, nadie les familia del contrayente su “pureza”.
compraba; alguno que otro logró
establecerse, pero se regaba la ... de los cuales sabe son y fueron
especie de que eran judíos y a esa habidos y tenidos de legítimo
tienda nadie entraba: estaban conde- matrimonio por no haber oído cosa
nados al fracaso, el antisemitismo en contrario y por cristianos viejos
era auténtico, sin que nadie dijera limpios de toda mala raza y mezcla
cual era la razón de esa fobia… de judío, moro o nuevamente
convertido, sin nuevas de que
La razón del antisemitismo o ninguno de ellos ni sus ascendientes
judeofobia es clara, como colonia fuesen penitenciados por el Santo
española que fuimos, recibimos la Oficio de la Inquisición.
herencia del pasado inquisidor que
Táchira Histórica - 44
Cementerio judío en la ciudad de San Cristóbal.
Táchira Histórica - 45
& Co. Que les escribía a sus padres en mundial para acabar con el cristianismo
1926: a través del “el capitalismo, la prensa,
el dinero y la propaganda de ideas”.
También vienen muchos judíos de Culminando con este importante
Polonia y galicianos que han diario regional, el decano de la prensa
encontrado el camino hacia acá y por tachirense, usaremos otro ejemplo de
aquí no gozan de mucha simpatía. los muchos que hay; el 26 de diciembre
Ellos hablan todos los idiomas del
de ese mismo año se refiere a “La
mundo, pero todos a media, así que
Actuación del judaísmo en las
hay que atenderlos en todos los
idiomas, y en ninguno la cosa resulta revoluciones modernas”, los hebreos
muy bien… procuran “…la guerra a Jesucristo,
características del Judaísmo de todos
Mención aparte merece la los tiempos, a la Iglesia Católica, a las
prensa, que definitivamente contribuyó instituciones cristianas del matrimonio,
a este ambiente de auténtico antisemi- de la educación de la niñez y de la
tismo, Confirma lo anterior innúmera- juventud[…] la parte que le cabe al
bles artículos de la época en los judaísmo en este movimiento, bien sea
principales diarios de la ciudad capital, de una manera patente, bien sea de
por sólo tomar unos pocos ejemplos, una manera invisible, la sabemos, sin
en el Diario Católico edición del 02 de valernos de otros argumentos, que por
junio de 1930 aparece un artículo los hechos y por los testimonios de los
intitulado “Los judíos y las modas” judíos mismos…” (Subrayado nuestro).
donde afirman que “se sabe que las Tal vez era previsible para la
modas inmorales han sido lanzadas por época, que un diario de carácter
casas judías con el fin de hacer dinero religioso, conservador y dogmático
y descristianizar a la mujer…” expresara estas ideas, no obstante los
En otro ejemplo, el 4 de junio de más progresistas no se quedaban atrás
1933 se ensalza el método original que en cuanto argumento judeofobos. En El
los nazis están aplicando para reducir Centinela se puede leer con frecuencia
el desempleo, “el cual consiste en artículos tan funestos como el que
estimular el matrimonio de las mujeres habla sobre “El Problema Judío” tema
empleadas […] y que cambien el que mereció ser tocado en varias
empleo por un marido” por medio de ediciones, allí se expresaba que se
incentivos económicos se dediquen a debe:
las tareas del hogar y dejar estas
vacantes a los hombres. El 05 de …evitar el peligro que implica para
octubre de 1933 destacan entre las nuestras incipientes nacionalidades
la inmigración judía […] es bien
causas de la “crisis actual” al judaísmo
conocido en el mundo entero la
económico.
solapada doctrina que persiguen los
De seguido el 14 de diciembre felpados por el látigo del Sublime
de 1933, el Diario Católico en primera Galileo en los atrios del Gran Templo
plana titula “Plan y medios de acción de Sion. No se conoce acaso las
de los judíos” que ocupa además de artimañas agiotistas de esta casta en
toda la portada parte de la segunda todos los sectores de vida de las
página, y entre otras cosas, esgrime naciones donde se les ha dado
ideas que explica - según ellos - cuáles entrada? […] confiamos en que
son los medios utilizados por los judíos nuestro gobierno no dejará entrar a
para lograr su plan de dominación
Táchira Histórica - 46
los emigrantes judíos al territorio antisemitismo “autentico” siguió siendo
64
venezolano bajo ningún condición. incentivado desde el púlpito, la prensa,
la incipiente radio y aún por algunos
El mismo diario presenta como
extranjeros “que dejaron honda huella”.
problemática la presencia de médicos
Con todo lo anterior, cada cierto
judíos “que en algunos casos no se
tiempo y en pequeña proporción siguen
puede determinar su nacionalidad
llegando judíos de Israel (Palestina),
después de haber sido excluidos de las
Rusia, Rumania, Polonia, Marruecos,
naciones que ellos consideraban su
entre otros. Las actividades religiosas
patria, exige que se apliquen
comunitarias empezaron a hacerse
estrictamente las leyes y que “a pesar
desde 1930, todo se desarrollaba de
que muchos de ellos son notables en
manera privada y en baja voz
sus ramos y aun profesores de
buscando no incomodar a los vecinos,
afamadas universidades, no hay razón
a partir de mediado de los 40´ se
para que [los médicos] del país sean
invitaban a amigos no judíos a
desplazados de los puestos de trabajo
actividades festivas como Brit Milá,68
adquiridos en las poblaciones
Bar Mitzvá69 y matrimonios, todos los
venezolanas, aunque parece que eso
cuales asistían gustosamente, esto
es lo que va a suceder…”65
permitió desmitificar “lo que hacen los
En esta misma tónica se
judíos”, la gente era especialmente
encuentran muchas notas en la prensa
solidaria en acompañar en el
de cualquier signo, que se explayan en
fallecimiento de un miembro de la
argumentos sacados del famoso
comunidad.
pasquín “Protocolos de los sabios de
Un hecho que marcó un antes y
Sion”.66
un después en las relaciones de la
Es de hacer notar que también
sociedad tachirense con la comunidad,
hubo la reacción de destacados
fue la celebración llevada a cabo en la
personajes que alzaron su voz en
Plaza Bolívar de la ciudad de San
contra de esta sarta de mentiras y de
Cristóbal con motivo de la rendición de
fanatismo, como lo fue Rufino Blanco
Alemania y el fin de la Segunda Guerra
Fombona que sin medias tintas hizo
Mundial, hecho ocurrido el 7 de mayo
una lúcida defensa en favor de la
de 1945; el Comité Proconmemoración
inmigración judía enviando también el
de la Rendición de Alemania tuvo
remitido a El Centinela67.
importantes figuras regionales como:
Como se puede comprobar, aun
Domingo Vivas, Leonardo Ruiz Pineda,
bien entrado el siglo XX este
Abdelkader Márquez, Marco Figueroa y
64
don Martín Schwartz, este último
El Centinela, 04 de marzo de 1939.
65
El Centinela. 17 de abril de 1939.
miembro de la “Colonia Israelita” como
66
En 1903 en San Petersburgo se publicaron se le conocía a la comunidad en ese
las actas de un supuesto congreso judío (que tiempo. En este multitudinario evento
nunca existió). En ellas se expresa que hay una
red hebrea universal para dominar la cristiandad público se derrumbaron muchos
(La “Santa” Inquisición a la inversa?). Pese a paradigmas. Era la primera vez que la
que se demandó en juicio a los antisemitas que
los esgrimían y los tribunales dictaminaron que
comunidad judía participa activamente
eran documentos falsos, es harto conocido que
aún en la actualidad se utilizan estos 68
argumentos ficticios. Como dato colateral es
Acto de circuncisión del niño judío al
bueno aclarar que demográficamente los judíos octavo de nacido. Génesis 17:1, 9-14, 23-27.
69
representan en la actualidad solo el 1% de la Ritual donde el niño judío pasa a ser
población mundial. adulto y debe empezar a cumplir los
67
El Centinela. 20 de marzo de 1939 mandamientos religiosos.
Táchira Histórica - 47
en un evento de esta naturaleza, y otras profesiones, muy pocos
también es la primera vez que uno de continuaron en las áreas del comercio.
sus miembros da un discurso, se trató Ya para la década de los 60 la
de la señorita Rebeca Rubinsztain comunidad estaba consolidada, las
quien manifestó la importancia de acciones de Juan XXIII “El Papa
atesorar la paz alcanzada, y en Bueno” suprimiendo primero las
procurar la igualdad de derechos sin oraciones antisemitas del ritual católico
discriminación de ningún tipo. y luego con la declaración Nostra
Asimismo, expresó el anhelo milenario aetate producida por el Concilio
de una patria hebrea en el suelo Vaticano II. Condenando al anti
ancestral, cada día más urgente a la judaísmo cristiano puso fin a este
vista del martirio sufrido por los flagelo, comenzando una era de
correligionarios europeos, ese día se fraternas relaciones entre católicos y
observa como ondeó por primera vez judíos a nivel global.
en el Táchira la bandera que sería tres El pueblo hebreo ha sufrido más
años más tarde un símbolo oficial del de mil persecuciones registradas, lo
Estado moderno de Israel. sucedido en los inicios de la comunidad
También fue muy vitoreado el en el Táchira, aunque a los ojos de la
discurso pronunciado por el joven época actual puede resultar ofensivo,
abogado comunista Altagracia Ramírez dista mucho de ser lo peor, tal vez es
Navas, en el que dejó sentado: “… esta por esta razón que “Los Turcos de la
paz debe asignar a cada nación, a Plaza Bolívar” siempre colaboraron
cada comunidad grande o pequeña – para las obras de beneficencia católica,
incluso a la comunidad israelita – todo y se encuentran entre los donantes
lo que debe ser suyo por razones de para arreglar templos, para las ferias
geografía, de raza, de interdependencia, patronales e incluso todos aportaron su
de economía; por razones de equidad”. donativo para el busto del primer
El Dr. Altagracia sería padre cuatro Obispo de San Cristóbal, quién se
años más tarde, del tristemente célebre destacó por sus importantes obras
“Chacal”, conocido terrorista internacional sociales y educativas, además de su
que desarrolló acciones en contra de intolerancia en materia religiosa70.
judíos y purga cadena perpetua en Finalmente, la constancia,
Francia. honradez, el trabajo duro, el ahorro y la
Ya para cuando la sociedad fe borró todo signo de antisemitismo en
tachirense conoció el horror del nuestra región, aunque muy de vez en
holocausto europeo donde pereció cuando salga un individuo fanático que
muchísima familia de los que aquí se reviva las falacias de los protocolos de
hallaban, sintieron más empatía y los sabios de Sion.
solidaridad. Muchos comunitarios
hicieron amistad sincera con
sacerdotes, pastores y otros líderes
religiosos, políticos y sociales. Se
integraron a los diferentes clubes de la
ciudad, y empezaron a descollar en
varias actividades, sus hijos fueron
70
reconocidos médicos, docentes, Véase el listado de donantes en el
abogados, ingenieros, entre muchas periódico Vanguardia entre el 16 y 25 de
mayo de 1950 publicado por la Junta Pro
Monumento a Monseñor Sanmiguel.
Táchira Histórica - 48
Cordero, ciudad de los grandes anhelos
Pbro. Luis Gilberto Santander Ramírez
Email: [email protected]
Táchira Histórica - 49
administrativa, comercial y cultural El año 1870 es importante para
cruzaron nuestras tierras recibiendo la historia chica con los ímpetus de
todos por igual, de sus humildes fundador de un vecino de Bailadores
campesinos el trato merecido y que junto con sus paisanos sacerdotes
respetuoso que ha de darse a quien Mons. José de la Concepción Azebedo
por necesidad o por trabajo transitaban y el padre Ezequiel Arellano, cada
el camino de recuas desde la Villa de quien en su puesto de influencia,
San Cristóbal o la población mariana abonaron a la idea de Andrés Avelino
de Táriba para llegar al otro lado de la Vivas Pereira de levantar el primer
montaña de El Zumbador y más allá del Oratorio del Valle de Cordero con su
Páramo de la Negra para llegar a la propio peculio y el apoyo de los
ciudad de los caballeros. Los ejércitos vecinos, entre ellos el padre Pedro
libertarios a la cabeza el Libertador de Nolasco Sánchez Devía, a la sazón,
cinco naciones, Simón Bolívar hizo el párroco de Táriba, junto a los
mismo recorrido con sus edecanes y anteriores hicieron esfuerzos para
fieles subalternos y hasta sus satisfacer una necesidad sentida, un
enemigos acérrimos Manuel Correa, lugar de oración y de culto de la Iglesia
Manuel del Castillo y el propio Católica. No era una idea
Francisco de Paula Santander descabellada, tenía mucho sentido
transitaron con sus caballerías nuestras para aquel campesino amigo de
sendas. sacerdotes, lugar ideal para calcar casi
Petroglifos de Cordero
Táchira Histórica - 50
en papel carbón la tierra de sus Juan Pablo Roa pensando en el futuro
ancestros, porque lugar parecido no de la comunidad había comprado dos
había otro igual, a Bayladores para terrenos en los años 1894 y 1896 con
levantar a igual que allá, un recuerdo a la intención de levantar allí un templo
la Santa Cruz del Salvador y su de mayores proporciones quien diera
laboriosidad, su férreo empeño de en justa donación al Vicario de la Grita
dominar la tierra y cultivarla, hacerla al padre Acacio Chacón Guerra y una
tierra propicia a la amistad y la venta donde se levantara la casa
solidaridad se haría tesoneramente en parroquial. La segunda capilla fue
el trajinar de cada día, sembrando sus inaugurada el 05 de enero de 1919
sueños y dándole forma a sus anhelos, entronizándose la imagen de María
un pueblo entre las dos comarcas San Auxiliadora por el padre Miguel Ignacio
Cristóbal y La Grita, fuera lugar de Briceño.
descanso, en el duro camino de
El 28 de noviembre de 1970 la
levantar vuelo para desafiar dos
Junta Pro-Centenario compuesta por
páramos, El Zumbador y La Negra.
Juan José López Añez, Presidente,
El 29 de enero de 1876 coloca Gonzalo Casanova, Secretario, Sixto
la primera piedra del Oratorio el Sánchez, Tesorero, Vocales: Alí
delegado de Mérida y Vicario Foráneo Ramírez, y Rafael Zambrano, siendo la
en San Cristóbal Mons. José de la Prefecto del Municipio, Doña Livia
Concepción Azebedo y el párroco de Vivas de Chacón y Presidente de la
Táriba, el Pbro. Pedro Nolasco Junta Comunal Heriberto Zambrano
Sánchez Devia. El 03 de mayo de 1881 celebran con admirable alborozo los
bendice el Oratorio el padre Ezequiel 100 años del Municipio recordando, el
Arellano, párroco de Táriba. Andrés gesto comunitario y elocuente de un
Avelino Vivas Pereira no sólo compra campesino que tuvo la feliz idea de
el terrenito de 20 pesos a Simona Vivas levantar un Oratorio a sus propias
sino que realiza más de 15 compras expensas y de esa manera congregar
de terrenos, algunos de ellos de 10.000 en el ideal de lo sagrado a una
metros o una cuadra para levantar sus comunidad que deseaba sembrar sus
dominios y permitir que otros se raíces en el lugar, pero por encima de
asentaran en sus predios haciendo todo interés, ofrecer sus vidas y
contratos, convenios amistosos a proyectos al Altísimo. Hubo Sesión
medias y a la tercia, sembrando café, Solemne de la Honorable Junta
maíz, caraota y legumbres para Comunal ofreciendo una hermosa
satisfacer la demanda de la pequeña pieza oratoria Fabio Bonilla, la
población de Táriba donde iniciara su Eucaristía Solemne en el templo
vida en el Táchira comprando un parroquial, reencuentro de corderenses
inmueble con una casa vieja cerca de y actividades deportivas y culturales.
la calle Libertad donde compartía con Hubo también, lamentablemente
sus amigos Lino Colmenares y sus personalidades que se opusieron a la
hermanos Ricardo y Matías y una de celebración, pero la sabiduría que nace
sus sobrinas había casado con el de la reflexión y del sentir colectivo,
primero y en muchas ocasiones en voz defendieron con osadía y elegancia la
alta había manifestado sus deseos y fecha y cantaron al Señor porque hace
sueños. Se llega al año 1914 el grandes proezas por los hombres.
Oratorio había desaparecido, ya don
Táchira Histórica - 51
De caserío a pueblo
LA MÚSICA TACHIRENSE 71
Domiciano Sánchez, cantor de galerones y canciones antiguas, en su casa de Cordero. Fue soldado
de Cipriano Castro y cuenta 83 años.
71
Artículo publicado en El Farol (Marzo-Abril – 1961). Año XXII. Nº 193.
Táchira Histórica - 54
La música que hoy día se Táchira son los siguientes: relación
encuentra en boca del pueblo bitonal, producida dentro del mismo
tachirense es de origen europeo. No período; utilización de escalas modales
hay vestigios de la música indígena, como la hipodórica (menor antigua);
que sin duda debió existir, ni se conoce melódica independiente en sus dos
más música afroide que la pobre formas: canto completamente libre
imitación actualmente difundida por sobre acompañamiento fijo, y canto
medio de la radiodifusión. Pero no es más o menos acompasado pero de
tampoco abundante la música folclórica medida diferente a la del
que puede obtenerse más o menos acompañamiento (“melódica indepen-
fácilmente, aun cuando el repertorio, diente de aspecto birrítmico”);
comparado con los demás estados polirritmia, que se produce por la
venezolanos, sí lo es. Se ha producido conjunción de la voz que improvisa, el
en consecuencia – es la conclusión – canto firme del bandolín y el
un notable proceso de desintegración acompañamiento como su medida fija
en esta música. en algunos instrumentos (tiple,
El repertorio es variado y charrasca), o variada en otros por la
abundante, como se verá, y dentro de improvisación (maracas).
él hay piezas no halladas en otros Esta a su vez, la improvisación,
lugares de Venezuela. Digamos de una es un importante elemento tradicional
vez cuáles son: La Perrabaya, El Pato, hoy casi perdido por completo.
La Pala, La Molinera, La Lumbarda, La Encontramos sin embargo todavía,
Severiana. Todas estas piezas y las buenos ejemplos de “canto acomodao”,
demás que corresponden al género de o “versos acomodaos”, que era la
música bailable antigua que vamos a designación vieja hoy todavía en uso
estudiar, pertenecen al tipo venezolano para la improvisación, y con ella,
denominado golpe y cuyas ciertas costumbres campesinas
características principales son: probablemente de origen indígena,
estructura de reducidas dimensiones, como la que vimos, por ejemplo, de
armonía elemental, repeticiones más o pasarse las maracas entre sí los
menos variadas. hombres, a medida que iban cantando,
El proceso de desintegración a y pasárselas para tocar con una sola, al
que nos hemos referido se comprueba modo de los indios. Esto aconteció en
por la supervivencia de ciertos un caso, en que tocaban con un par de
elementos, maneras de cantar o tocar maracas atadas en sus palos, y
tradicionales que forman una capa mientras el cantor entonaba su canto,
antigua, y el olvido de esos elementos, el vecino, sin tocar, sostenía la otra
que se produce a la vez que se sufre la maraca. Una designación diferente,
transformación de la música y las pero que también se refería al canto en
costumbres con ella conectadas en la conjunto y según la manera antigua, es
decisiva intervención de la vida la de cantar “a la cuerda”, que es como
moderna. decir junto a los instrumentos, o como
Los elementos tradicionales dicen en el Llano, “al pie del arpa”.
presentes en la música folclórica del
Táchira Histórica - 55
Táchira Histórica - 55
Músicos de San Isidro, Distrito Junín. Pedro León Castillo, cantor de fuste, se retrata de
saco y franela. José Luis Peña pulsa el bandolín y Héctor Julio Buitrago el tiple. Otro
cantor es Anito Daza.
Táchira Histórica - 56
La escritura de este antiguo
modo de cantar no es fácil,72 y a
menudo resulta arbitraria. Pero sería
mucho más arbitrario y censurable
escribirla sometiéndola a compás, cosa
que no podría hacerse sin violentar los
valores y, muchas veces, sin
cambiarlos completamente. Nuestra
escritura indica por eso
constantemente con líneas divisorias
de puntos las medidas aproximadas
(no siempre compases, propiamente), y
cada vez que es necesario y posible, la
relación de esa semi-división del canto
con el compás fijo del
acompañamiento. Transcribir de otra
manera el fenómeno sonoro, nos
parece imperdonable omisión científica.
Una vez aclarado este importante
punto, volvamos al acontecer socio-
folklórico trazado al principio.
Al decir que existe un proceso
de desintegración de esta música nos
referimos al hecho comprobado por
nosotros de que una misma pieza se
recoge de muy distintos modos en Baudilio de Jesús Zambrano músico
diferentes lugares: en unas partes la de San José de Bolívar, su instrumento el Requinto.
saben cantar, pero ni el bandolín ni el
requinto conocen el tema que sirve de
canto firme; en otros hay un
elementos de juicio en lo que concierne
bandolinista que sabe este tema y
a las piezas recogidas apenas una vez;
alguien que lo sabe acompañar, pero
porque nada podemos afirmar con un
ninguna persona sabe improvisar sobre
solo ejemplo a la vista, sino que ese es
la base que uno y otro le proporcionan;
un resto, una de las melodías o de las
por último, hay piezas de las que ya no
maneras como se cantaba esa pieza.
se recuerda sino el golpe (ritmo y
Pero restos dispersos que se juntan,
armonía), y otras olvidadas
forman desde luego un cuerpo de
completamente, de las que ya no hay
historia y eso es lo que nos
más que la mención del nombre. El
corresponde hacer estos estudios. Así,
estudio musicológico queda de esta
la labor no deviene fallida de ningún
manera librado a muy pocos datos en
modo; al contrario, rastreamos el
los casos de más abundante
pasado e indicamos el proceso
recolección, y absolutamente falto de
cumplido.
Otro aspecto interesante de
72
Hemos publicado un estudio especial titulado este proceso, es el del reemplazo de
“Polirritmia y Melódica Independiente”, en la una música por otra. Tonos y romances
revista de Archivos Venezolanos de Folklore. Nº eran la música apropiada en otras
1. Caracas, 1952.
Táchira Histórica - 57
épocas, para festejar los velorios del la música mecánica… Tal es, sin
Niño Dios frente al pesebre, y estas alarma, pero sin disimulo, el panorama
mismas piezas servían para el velorio descubierto gracias a la investigación.
de angelitos y los velorios de cruz y de Abordemos otro aspecto de
santo, tal como acontece en el resto del nuestra música folclórica: el de su
país. Pues bien, andando el tiempo esa funcionalidad.
música fue reemplazada por los La música acompaña al hombre
“cantos acomodaos” de carácter desde la cuna hasta la muerte, y en la
profano; fueron muriendo los cantores y música del Táchira encontramos, como
rezadores en tanto que subsistieron el en la del resto del país, canciones de
Pato Bombiao, la Perrabaya, el cuna, cantos de trabajo, cantos y
Galerón, entre otros, y lo que comenzó piezas instrumentales para bailar,
siendo festejo místico acabó en baile y cantos místicos que sirven por igual
parranda. Estos son los velorios en su para reverenciar a un santo o para
mayor parte hoy día, y sólo se excluye festejar a un muerto: el “angelito”.
la Parada del Niño, que todavía se La índole panorámica de este
mantiene como festejo místico artículo, nos obliga sin embargo a
solamente. Pero el proceso no termina juntar toda la música recogida en tres
ahí, pues como también la música secciones: Música para Bailar, Música
bailable antigua ha sido olvidada, se Mística y Cantos Varios.
produjo su reemplazo por los modernos En la música para bailar
bambucos, valses, y las más recientes encontramos dos tipos: la cantada y la
piezas como el bolero o la guaracha. Y instrumental. Si bien la música cantada
si no es que algún acontecimiento precede en éste como en todos los
inesperado o alguna inesperada casos a la instrumental, no puede
influencia intervienen, el futuro de la decirse que toda la instrumental sea
música destinada a estas fiestas moderna, porque están los antiguos
campesinas parece estar en manos de valses, por cierto, de estructura mucho
menor que los actuales.
Colocamos dentro de la música
bailable a la mayoría de las piezas
Músicos de San Joaquín de Navay. Eladio Zambrano y
colectadas, porque los datos casi
Juan Duque. siempre aluden a ellas como
pertenecientes a esa función. Y aun
cuando no tengamos la descripción del
baile especial en cada caso, por
tradición se sabe cuáles eran las que
se cantaban solamente, lo que permite
por exclusión agrupar a unas y otras.
La sección de música mística
agrupa melodías de muy distinta
función: unas sirven a las procesiones
y demás festejos de Navidad, otras a
simples costumbres piadosas como la
de la Corona, otras al velorio de
angelito.
Táchira Histórica - 58
Por último, en "cantos varios" estos giros nos mueve a preguntar si
agrupamos cierta música profana de están allí por formar parte del
diversión no bailable, los cantos patrimonio común americano, o porque
maternales, los cantos de trabajo, entre fueron traídos hasta nuestras tierras
otros. En cuanto al aspecto histórico, fronterizas por gentes venidas del sur
ya hemos desechado el aporte probablemente en los años de la
indígena por no sobrevivir, y el negro Independencia. Por el momento sólo
por no haberse difundido en el Táchira. cabe esperar antes de afirmar nada,
Veamos qué pasa con el aporte pues una recopilación más intensiva
europeo. puede arrojar más luz sobre el asunto.
Es indudable su presencia, pues Está además, dentro del
todo: melodía, armonía, rasgueos, territorio nacional, la conexión de la
escalas, instrumentos, proceden de música tachirense con el Llano, Zulia,
Europa. ¿Qué es entonces lo Mérida, Falcón y Oriente.
tachirense, de esta música? Se puede Piezas reconocidas llaneras
contestar con una breve frase aplicable como el San Rafael, hemos recogido
al folklore de todas partes: lo en diversos lugares tachirenses; y otras
característico, lo tachirense, es la como la Chipola o el Seis, han sido
mezcla de estos elementos entre sí. mencionadas o ejemplificadas siquiera
Porque no es europeo hacer de un una vez.
instrumento acompañante - el tiple - El tráfico de ganado desde el
uno cantante - el requinto -; no es Llano hasta el Táchira y a veces más
europea tampoco la manera de allá de su frontera, fue en el pasado
nuestros rasgueos ni el modo de muy importante. Con el ganado
cantar, ni el acompañamiento de las viajaron los peones y con ellos la
maracas, ni las modificaciones en el música llanera; también algo de sus
encordado, entre otros. Además, todo bailes, como es natural. Luego hay que
esto va unido a una temática literaria, añadir el conocido dato de la migración
en gran parte local; y nuestros valses y barinesa hacia el Táchira, producida
bambucos han adquirido aquí una por la Guerra Federal. Ya antes de
forma propia. Pero por sobre todo esto 1859, al decir de Rafael Gonzalez
hay algo todavía más importante, y es Rincones, "en Venezuela fue toda
el hecho de la conservación de tragedia para la llanura: sus
antiguas melodías locales, que si bien propiedades y fundaciones quedaron
dependen de Europa en cuanto a su arrasadas por la vorágine de la guerra
base armónica, rítmica o escalística, civil... Barinas, ciudad rica y populosa,
esto, como se sabe, es apenas la quedó así destruída; a sus
materia prima, con la que el hombre de sobrevivientes sólo les quedó el
nuestras sierras crea sus propias horizonte abierto para el éxodo
melodías. No se piense, sin embargo, indecisa".73 Fueron ayer esos barineses
que la creación es total, porque existen quienes mezclaron su música con la
las vinculaciones con otras melodías nuestra, del mismo modo como lo
venidas de otras partes, lo cual es hacen hoy en los lados llaneros del
también un fenómeno general. Hemos Distrito Uribante.
hallado en el Táchira algunas melodías
- un par - que tiene giros
acostumbrados en países del sur como 73
“Cartas barinesas”. Editorial Sucre, Caracas.
Argentina o Chile. La presencia de 1958.
Táchira Histórica - 59
Por el noreste, Zulia, Mérida y barco que alquilamos a un tal Lutoski,75
Falcón sobre todo, influyen en nuestra el doctor Soto hizo sacar las que había
música. Gaitas, romances y villancicos de llevar a Riohacha el general Durán,
van dejando lentamente algo de sus próximo a partir, y nos despachó a
cadencias y sus giros; pero son nosotros con un patrón de su confianza
especialmente determinadas piezas y los necesarios champanes para
comunes a Falcón y Táchira, el campo remontar el Catatumbo y el Zulia, llegar
de los más fuertes vínculos por este a Puerto Villamizar y de allí a Cúcuta,
lado. Son El Manzanares, El Guarapo, cuartel general de la Revolución..."
La Paloma, La Guacharaca, entre las "En las horas muertas de la
piezas de baile, o La Corona entre las noche nos distraía el canto de los
de índole mística. También el caldeado soldados del piquete, que se
viento de la guerra arrojó mucha gente apedillaban a sí mismos en sus trovas
de Falcón - primero del hombre y "Los libres corianos". Sin duda lo eran
después del territorio epónimo - hacia a su modo, medio desnudos, mulatazos
el Táchira y hacia Colombia. "Los libres fornidos, con un rifle de precisión en las
corianos" de la Guerra Federal se manos, la bayoneta en el cinturón y
esparcieron con su pólvora y su música una talega terciada a guisa de guarniel,
no sólo en el espacio sino también en hasta con cien cápsulas dentro".
el tiempo. Hallamos por ejemplo en un "Uno de ellos rasgueaba a la
raro libro,74 publicado por don Benigno sordina un cuatro, cuyas cuerdas,
A. Gutiérrez, meritísimo costumbrista templadas por el trisagio,... es decir,
colombiano, las siguientes notas que hasta casi reventar, humedecidas
entresacamos de la obra varia de además por el agua y por el vaho de
Antonio José Restrepo, publicada las selvas, apenas si gañían
gracias a la devoción de Gutiérrez: lúgubremente en aquellas medrosas
soledades".
"El tigre en la serranía,
la tintorera en el mar,
"No embargamente esto y las
y Juan Antonio García mil incomodidades que se conllevaban
en Coro y su vecindá". a más no poder, aquella musiquilla y el
canto de los corianos fueron de grande
"Esta coplilla es coriana y nos
alivio para todos nosotros. En esos
trae a la memoria recuerdos de una
cantos vesperales cogimos la copla de
expedición en que nos vimos
Juan Antonio García, que compartía
comprometidos por disposición del
con el tigre y la tintorera o tiburón los
doctor Soto, general del que nosotros
dominios de Coro y sus vecindades".
fuimos con honra primer ayudante. Es
Nos ha parecido útil traer a colación
el caso que, habiendo nosotros
estos datos, por lo que ellos robustecen
rescatado como por milagro las armas
la idea del contacto cultural en épocas
compradas en Europa por el general
pasadas, pase a la falta de caminos y
Sarmiento para la revolución,
facilidades para viajar. Si la presencia
malamente despachadas como si
en el Táchira de las piezas antes
fueran drogas y capturadas o
mencionadas es ilustrativa respecto a
decomisadas en Trinidad por el
Falcón, hay otras como el Galerón, que
gobernador inglés de allí; habiendo
nos certifican la vinculación con toda la
traído esas armas a Maracaibo en
zona oriental del país.
74
Antonio José Restrepo. “El Cancionero de
75
Antioquia”. Edit. Bedout, Medellín, 1955. ¿El general venezolano de ese apellido?
Táchira Histórica - 60
Músicos de Queniquea. Doroteo Arellano es el de la bandola, José Sánchez el del tiple, Claudio Arellano
el del cuatro y Gerardo Ramírez el de las maracas.
Táchira Histórica - 61
Es casi seguro que será científicas, no existen límites
imposible aclarar nunca, si estuvo geopolíticos, sino zonas culturales. La
primero en boga un baile llamado zona cultural tachirense no termina en
Galerón, o un canto al cual se le juntó Ureña, San Antonio o Delicias, sino que
después una coreografía en cierto se prolonga hasta los campos vecinos
modo criolla. El canto, la música de que están enfrente. Porque así como
laúd y guitarra acompañantes, pudiera encontramos campesinos acá, que
venir desde los primeros años de la vienen a vendernos sus frutos y han
Conquista con los primeros marinos. El pasado el río apenas dando cuatro
baile y la fiesta de los galeones que dio saltos sobre sus piedras,
origen al nombre - desde luego, la encontraremos también del lado allá a
fiesta sí - al menos se difundieron nuestros campesinos cantando velorios
después. Poco importa al fin y al cabo o celebrando cualquier otra fiesta con
la prioridad, ante el hecho comprobado la música nuestra, que es de toda esta
de la difusión de un canto y un baile zona. Este acontecer actual, fue no
denominado Galerón, el cual llega al sólo igual sino más fuerte en el pasado.
Táchira y pervive casi hasta nuestros Veamos lo que nos dice al respecto la
días, con la característica todavía más opinión de los hermanos A. Miguel y
importante, de que la conservación en Rodulfo Eloy en el prólogo de su libro
tierras tachirenses es fiel al modelo "Poesía popular del Norte de
tradicional, mientras que en otros Santander" (Cúcuta, 1940):
lugares como Lara o Cojedes, del
"En otros tiempos fue Gramalote,
Galerón no quedan más que vestigios
como muchos otros pueblos famosos por
de su armonía característica.
sus festividades; allí se reunían entonces
Algo semejante ocurre con la gentes de diversas partes del
Departamento, del país y hasta extranjeros
pieza denominada El manzanares, que
venezolanos, que acudían llevando en sus
conserva en el Táchira sus caracteres
memorias una abundante provisión de
musicales inalterados, vínculo cultural cantares para lucir en el pato versiao de los
también con el oriente y la región de bailes de la tarde".
Guayana. Por lo que toca a los nexos
con Colombia, es necesario considerar Pero tanto como se llevaba se
dentro de dos aspectos esta cuestión: traía... El Táchira recibió y recibe gente
el que toca a la música folklórica, y el que canta y toca tiple y bandola, venida
que se refiere a la música popular. de más allá del río. Versos y música de
los cantos de cafetería, con toda
Difícil sería a un desconocedor seguridad, son más los que nos han
de la dinámica cultural, situado en traído que los que nosotros hemos
nuestra frontera, formarse juicio podido darles. Pero además está toda
respecto a si una música es la corriente antigua de cantares, que
venezolana o colombiana. Porque es debió haberla y hoy ya no existe sino
seguro que las gentes que habitan en en restos que recogemos. La
la otra ribera del río Táchira cantan los Guariconga, por ejemplo, cantada en el
mismos cantos que los del lado acá. Y Táchira puede haber venido de
entonces, ¿cómo decir que esta música Colombia. No conocemos muestras de
es tachirense si también está al otro esta música ni de coplas que a ella se
lado del río? Debemos decirlo nosotros: refieran en otros lugares de nuestro
a los fines de análisis y conclusiones país.
Táchira Histórica - 62
Músicos de Los Bayos, Distrito Uribante. Ambrosio Pernía es el violinista, Francisco Pérez el del tiple y
Elio Ramón Pernía el del cuatro.
Táchira Histórica - 63
En cambio, las hay colom- También en el mismo libro hay
bianas. Don Benigno A. Gutiérrez nos un dato - notable por la precisión de la
da en su obra de recopilación antes descripción - en el que la Guariconga
mencionada, los siguientes datos, que viene a ser algo así como un amuleto y
extracta de Carrasquilla: "es ello (la la creencia en él, todo esto relacionado
Guariconga) un aire en boga, en partes con el folklore anímico y nada musical.
cantado, en partes hablado, con
muchos ay¡ ay¡ y mucho zandungueo, Tema aparte es el relacionado
de esos que de populares se hacen con la música popular. Su mayor
insoportables. Hase vuelto hasta influencia llega con el mejoramiento de
trascendente: todo lo chillón, lo los caminos, que no se sabe, fueron
abigarrado, lo extravagante, es mejores hacia Colombia, que los que
guaricongo. Y Marto entona: nos en lazaban con Mérida y el Llano.
Esta situación subsiste hasta la
terminación de la Carretera Trasandina,
alrededor de 1927, y es éste el factor
Yo tenía mi guariconga definitivo de enlace tachirense con el
a orillas de la quebrada, resto del país desde el punto de vista
con polleras amarillas cultural - definitivo en cuanto a rapidez,
y montera colorada".
(pág. 445). queremos decir.
La música popular colombiana
llega primero con maestros de capilla,
directores de banda, ejecutantes
diversos, hasta que el disco y la
radiodifusión ocupan el lugar de
Músicos de San Pedro del Río aquellos. El repertorio de las primeras
(Fuente: Archivo Prof. Horacio Moreno). bandas organizadas en el Táchira, así
como el número de sus componentes,
indican con claridad la estrecha
vinculación.
Al lado de las piezas modernas
de fines de siglo - polkas, mazurcas -
estaban los pasillos y bambucos,
repertorio con el que alternaban
nuestros valses y joropos junto con las
consabidas danzas, redowas, galops y
marchas del repertorio universal.
Existió entonces, como existe hoy, una
capa social - la de las ciudades y
pueblos más importantes - acogedora
de toda música nueva venida de más
allá de la frontera, y otra capa
resistente a esa influencia, la
campesina. Lo que sucedió a partir de
la difusión del disco, el cine parlante y
la radio, pertenece al presente y por
sabido no es necesario insistir sobre
ello.
Táchira Histórica - 64
Una conclusión podrá sacar el cultural tachirense o muy poco. Y al
lector al través de nuestras palabras, y proclamarlo así, orgullosamente,
es la de que la música tachirense es permítaseme un cariñoso recuerdo y
venezolana como la que más. La agradecimiento a los hombres y
presencia y cultivo en ella de piezas tan mujeres con quienes convivimos
nacionales como el Galerón y el algunos días en la tarea de
Manzanares, o la conservación de recopilación, y quienes fueron hasta su
aquellas que señalé como halladas en atesoramiento en las cintas
el Táchira únicamente, bastan para magnetofónicas y en la letra, los
justificar tal juicio. Y ello es satisfactorio guardianes constantes de un
ante todo, porque son legítimos patrimonio sin el cual podríamos
recursos de expresión nacional que ofrecer como expresión cabal del
debemos reclamar ante los que gentilicio.
pretenden que no tenemos nada
Táchira Histórica - 65
Martha Medina
Táchira Histórica - 66
Luis Eduardo Pacheco Melgarejo (1895-1976),
El primer historiador tachirense
Martha Medina López - [email protected]
Estudiante de la Maestría de Historia de Venezuela. ULA – Táchira.
Táchira Histórica - 67
Su bisabuelo fue el coronel En colegios de Táriba, San
trujillano realista Francisco Miguel Cristóbal y Pamplona transcurrió la
Briceño Pacheco, quien decidió niñez y adolescencia de LEPM, para
quitarse el apellido Briceño y dejar el luego iniciarse en el oficio de
Pacheco, “porque los parientes investigador en archivos del Estado, a
Briceños le reprocharan duramente su petición del gobierno del general
infidencia a la patria” (como lo cita Eustoquio Gómez. Entre 1924 y 1927
Dávila en Pacheco, 1924, pág. 19). trabajó en el Archivo Nacional. Entre
Francisco Miguel, hijo de los años 1941 y 1949 realizó
Rodrigo Briceño Pacheco y de María investigaciones en los archivos
Ignacia Hurtado de Mendoza, fue colombianos (el Archivo Histórico
hecho prisionero por las fuerzas Nacional, el Arzobispal, el del
republicanas en 1819 y condenado a Congreso, y archivos en Pamplona y
muerte. Las diligencias de su cuñada Tunja) con la misión oficial de copiar
María del Carmen Ramírez -la heroína documentos allí existentes
tachirense de la Independencia- ante el relacionados con Venezuela. Ejerció
Libertador, le salvaron la vida y se funciones en el Archivo General de La
cambió de bando (Pacheco, 1924). Nación desde el año 1954 hasta 1959,
Según información suministrada por el realizando a su vez un trabajo de
propio LEPM a Castellanos (1977); hijo organización en el Archivo Municipal de
de Francisco Miguel Pacheco con la ciudad de San Cristóbal por haber
Josefa Carrero Méndez fue Francisco sido él comisionado por el Archivo
de Paula Pacheco Carrero. Hijo de este General de la Nación para ello. En el
con Gertrudis Moreno fue Miguel Archivo Histórico de Miraflores, entre
Pacheco Moreno, quien, con Filomena 1959 y 1963 ocupó diferentes cargos y
Melgarejo Echeverría fueron los padres fue director de su Boletín institucional.
de LEPM.76 Luis Eduardo Pacheco falleció en
Caracas el 4 de diciembre de 1976
(Castellanos, 1977).
76
El acta de nacimiento reza así: “Jacinto LEPM es autor de dos libros y
Chacón, primera autoridad civil de la parroquia
diversos artículos. La Familia de
Táriba, hago constar que hoi día primero de
noviembre de mil ochocientos noventa y cinco Santander, publicado en 1922 en
me há sido presentado un niño varón recién Cúcuta por la imprenta de José Durán,
nacido por Miguel Pacheco, vecino, casado, de
treinta y ocho años de edad y manifestó: que el de manera textual. Nota: No firma el acta
niño cuya presentación hace nació el Miguel Pacheco, el padre de Luis Eduardo.
veintinueve del mes próximo pasado en el área Observando otras actas del mismo libro, en la
de ésta ciudad, a las diez de la noche; y se le mayoría de ellas sólo firma la primera
puso por nombre Luis Eduardo, que és hijo autoridad, que es Jacinto Chacón y el secretario
legítimo del presentante y de Filomena Ramón Andrade, por lo que asumimos que, en
Melgarejo, vecina, casada, de veintiséis años de esas otras actas, tanto los testigos como el
edad y de oficios domésticos. Fuéron testigos presentante no saben firmar. Sin embargo, en
presenciales de éste acto, Rafael Briceño y el acta de nacimiento de LEPM, causa extrañeza
Francisco Reverón, vecinos y mayores de edad que no aparezca la firma de su padre, y sí la de
– Leída al presentante y testigos la presente los testigos. Conozco que fue una familia
acta manifestaron estár confórmes con su instruida: según Becerra (s/f), Miguel Pacheco
contenido y firman – [Jacinto Chacón, Rafael Moreno, junto con sus hermanos Luis Enrique,
Briceño, Francisco Reverón, Ramón Andrade, Francisco, Rafael, Rodolfo, Miguel y Julio
srio. (Rúbricas)]”. Libro de Nacimientos número Pacheco Moreno aparecen entre los
2, del año 1895. Táriba, Distrito Cárdenas. Acta fundadores del Club Torbes de Táriba, hecho
Número 408. F. 182r. Copiado para este trabajo sucedido en 1911.
Táchira Histórica - 68
libro con varias ediciones posteriores y 1937), Acerca de la maestra de
su segundo libro: Orígenes del primeras letras del General Santander
Presidente Gómez, de 1968, publicado (abril-diciembre de 1938), La primera
en Caracas por los Talleres de Artes concesión de tierras en el valle de
Gráficas de los Trabajadores de Cúcuta (enero-marzo de 1939). LEPM
Venezuela, son dos textos de corte publicó, igualmente, en otros medios de
histórico-genealógico, producto de Cúcuta trabajos como: Por el honor de
acuciosas investigaciones en archivos los fundadores de la República
en Colombia y Venezuela. (“Comentarios”, 14 de agosto de 1923),
El periódico El Universal, de Mercedes Abrego (“Cultura”, 15 de
Caracas, publicó artículos como: marzo de 1927), Una heroína de
Documento histórico: paso del Cúcuta (“La tarde”, 5 de agosto de
Libertador por el Táchira (26 de agosto 1939, Gaceta Histórica, enero-marzo
de 1921), Próceres de la de 1939), Algo sobre la fundadora de
Independencia: Doctor Sancho Briceño Cúcuta (“La tarde”, 27 de julio de
Rubio (8 de marzo de 1921), Nuestros 1940). La prensa de Bogotá publicó: El
grandes próceres – Esclareciendo un árbol genealógico del presidente
punto histórico – Doctor Juan Germán Medina Angarita – Su parentesco con
Roscio – Centenario de su muerte (10 el General Santander (El Espectador,
de marzo de 1921), Próceres 20 de julio de 1943), Centenario de la
tachirenses – Felipe Cáceres (marzo imprenta en el Táchira (La Razón, 28
de 1922), Doctor Casimiro Calvo (30 de de abril de 1945. Publicado también por
septiembre de 1922), Celebración de Vanguardia de San Cristóbal el 10 de
Ayacucho en 1825 (9 de diciembre de abril del mismo año) (Castellanos,
1922), Del San Cristóbal colonial – El 1977).
convento de agustinos – Recuerdos del
terremoto de 1644 – Los milagros de
Nuestra Señora de Táriba (26 de marzo
de 1923), El Táchira colonial – La
Iglesia de San Cristóbal (19 de mayo
de 1923), Documento inédito (26 de
septiembre de 1923), Anales de San
Cristóbal – Documentos sobre la
revolución del año 10 – El realista
Gatell (2 de diciembre de 1923),
Próceres tachirenses – Sebastián
Ramírez de Aguiar (24 de febrero de
1924). (Castellanos, 1977).
La Gaceta Histórica de Cúcuta
publicó diversos trabajos de Luis
Eduardo Pacheco como Próceres
nortesantandereanos (abril - diciembre
de 1936, enero-marzo de 1938 y abril-
diciembre del mismo año), Genealogía
de la familia Fortoul (enero-marzo de
1937), Genealogía de la familia
Quintero Príncipe (abril-diciembre de
Táchira Histórica - 69
Referencias Bibliográficas.
-Becerra, J. (S.F.). Club Torbes de
Táriba.
-Campo del Pozo, F. (2001). La Virgen
de la Consolación de Táriba.
Universidad Católica del Táchira.
-Castellanos, R. (1977). Luis Eduardo
Pacheco. Primer director del Boletín del
Archivo Histórico de Miraflores.
Caracas: Oficina Central de
Información.
-González, C. (1975). Gente vieja del
Táchira. Crónica Genealógica.
Caracas. Imprenta de la Guardia
Nacional. Fuerte Tiuna.
-Libro de Nacimientos. Nº 2. (Año
1895). Táriba. Distrito Cárdenas.
-Lugo, Y. (2003). Arqueología de la
Memoria Escrita. El Archivo Parroquial
de la Iglesia Matriz de La Grita 1720-
1995. Mérida. Archivo Arquidiocesano
de Mérida.
-Meza, R. (Enero – julio, 2014). El
Estado Los Andes: Ilusiones del
proyecto de Unidad Política. El fracaso
Los trabajos de LEPM han sido de la Administración (1881 – 1889).
utilizados como fuente para estudios Revista Presente y Pasado. Mérida.
históricos. Entre ellos: César González -Moreno. H. (13 de agosto de 1989).
en su obra Gente vieja del Táchira, Táriba, ciudad cultora y devota. Diario
crónica genealógica cita a LEPM en Católico. Pág. 5.
varias oportunidades: En las páginas Muñoz, A. (1985). El Táchira fronterizo.
11, 17, 31, 35, 132, 144, 150, 154 y175 El aislamiento regional y la integración
González acude a Orígenes del nacional en el caso de Los Andes 1881
Presidente Gómez y a La familia de – 1899. Caracas. Biblioteca de Autores
Santander, así como al artículo y Temas Tachirenses.
Aborígenes del Táchira publicado por el -Pacheco, L. E. (1924). La familia de
No. 4 de la revista “Ciencias”, Caracas, Santander. (2ª Edición). Caracas.
1926 (González, 1975). La obra Editorial Suramérica.
genealógica Abuelos de la niebla, - Tapias, O. (2007). Abuelos de la
Cronología Abuelos del Táchira de niebla. Cronología Abuelos del Táchira.
Omar Tapias, acude a La Familia de San Cristóbal. Fondo Editorial UNET.
Santander (Tapias, 2007). - Villet, M. & et al. (1961). El Táchira en
1876. Caracas. Biblioteca de Autores y
Temas Tachirenses.
Táchira Histórica - 70
Táchira Histórica - 71
SAN CRISTÓBAL:
ETÍLICA, VAGABUNDA Y CORDIAL
Carlos C. Calderón P.
[email protected]
Táchira Histórica - 71
La Historia nos ha enseñado en nuestro caso - la mayor cantidad de
como ciencia el qué sería de los información posible, que nos permita
pueblos y las ciudades que no buscan aproximarnos a lo etílico y vagabundo
preservar esa memoria colectiva, como sociedad circunscrita en este
donde olores, sabores, tactos y otros espacio geográfico llamado San
sentidos dejan su impronta. Una Cristóbal. Ya que para nadie es un
sociedad sin recuerdos es un lugar muy secreto, que las bebidas alcohólicas y
triste, donde los sitios y los hechos el sexo, siempre han acompañado al
pasados se hacen extraños y foráneos ser humano y su vida en comunidad, y
a las nuevas generaciones. la capital del estado Táchira, no es
Se desvaloriza de forma ajena a esta dinámica social. San
permanente la experiencia, donde todo Cristóbal, tiene su historia nocturna,
siempre tiene que comenzar de nuevo con todas sus durezas, ternuras y
para tener sentido a los que van complicidades… todos tenemos un
apareciendo. Al no conocer el pasado, lado de nuestras vidas, en esa
éste no existe y el presente no tiene nocturnidad citadina que nos
donde apalancarse hacia lo futuro. acompaña siempre.
Por esto y por mucho más, es
fundamental rescatar y sistematizar –
Entrando en tema,…
Al adentrarnos a escribir
sobre este tema surgen tantas
preguntas: ¿Cuál es la relación
entre la chicha y la ciudad de
San Cristóbal y su área de
influencia? ¿Cuál es la relación
entre el masato, el guarapo, el
aguardiente y la mistela, con la
ciudad de San Cristóbal? ¿Cuál
es la relación entre el ron y la
cerveza y la capital del Táchira?
¿Cómo ha evolucionado la idea
del bar y los establecimientos
orientados a los servicios
sexuales en la ciudad de San
Cristóbal? ¿Quiénes han sido
propietarios o administradores,
las trabajadoras de los locales
denominados bares, prostíbulos
y casas de citas, de la ciudad de
San Cristóbal? ¿Desde cuándo
aparece el tema de la
prostitución en la ciudad de la
cordialidad?
Táchira Histórica - 72
La chicha, el sexo mestizo y el Valle de las Auyamas
Táchira Histórica - 73
El masato, el guarapo, el aguardiente y la mistela
Táchira Histórica - 74
El ron y la cerveza y la ciudad de San Cristóbal
Táchira Histórica - 75
Antigua Plaza Bolívar con busto. Al fondo y a la izquierda “El Vesubio”, el bar más antiguo
documentado (Fuente de la imagen: Archivo Dr. Luis Hernández Contreras).
Táchira Histórica - 76
como sitios de acceso y salida a la Babilonia, Cervecería Doña Lina,
ciudad. Cervecería Olguita.
Táchira Histórica - 77
Algunos prostíbulos de renombre del centro de San Cristóbal
Otilia Martínez, propietaria del Bar Los Caobos y del Bar Jarrón De Baviera
y Nicolasa Méndez Maldonado, propietaria del Bar Comercio.
Táchira Histórica - 78
épocas, desde las más humildes y de un Reaccionario (tomo 95 de la
sencillas, hasta las más cotizadas. Biblioteca de Autores y Temas
Entre las más destacadas a comienzos Tachirenses), cita en su momento a: La
del siglo XX, nos relata Augusto Garza, La Bala de Máuser, El
Murillo-Chacón, en su libro Ecos del Mondonguito, La Culisa, La Chucha, La
Recuerdo (tomo 45 de la Biblioteca de Pichú, La Terracota, La Viuda Alegre,
Autores y Temas Tachirenses) que en La Casta Susana, La Mocotí, La
el llamado barrio Hoyo Caliente, se Cochano, La Barco Sereno, y Las
encontraban: La Burrita Gilli, La Morochas (p. 82). De los años 80-90
Mosquetón, La Casa Steinvort, La del siglo pasado, recuerdo con mucho
Morocha y Trina, La Loca (p. 14), cariño a La Chiqui, quien despachaba
también el mismo autor cita a : Rosalía, desde El Zulimar, y a la inolvidable La
La Guacharaca, La Paja, Isabelita, La Yayita (creo que se llamaba Martha),
Rioeleche, Trina, “Miss te…” (pp. 120.- que despachaba desde El Mara, en el
123). Más recientemente, el Profesor Centro, en el local del señor Pánfilo,
José Alberto Alcalde, en su libro Con papá de mi amigo Danilo. Cada uno
sabor a pomarrosas, comenta que por con su época, no deja de tener sus
allá en los años 1960-1970, existió “La “recuerditos”, aunque muchos nombres
Zamura”, quien despachaba sus y detalles se nos escapen. Ya más
servicios sexuales en su pequeño local, adelante, conversaremos sobre otros
ubicado en la entrada al sector La temas afines, como las guarapearías y
Guayana, antes del puente. También las casas de citas, que abundaron en la
Tulio Chiossone, en su libro Memorias ciudad.
Táchira Histórica - 79
HHHHHHH
Táchira Histórica - 81
Sacerdotes del Táchira a principios del siglo XX.
De pie de Izq. a Der. Pedro Monsalve, Padre Esteban Sánchez (de La Grita), Padre
Leovigildo Lobo (de Borotá), Padre Andrés Cornieles, Padre Azael Arellano, Padre José
Inocente Pernía, Padre Juan de la Rosa Zambrano, desconocido, Padre José Antonio
Pérez (de La Grita), Padre Acacio Chacón Guerra, Padre Pedro María Morales Gómez,
desconocido, Padre José Ramón Gallegos, Padre Pablo Maldonado y Dr. Juan
Semidey. Sentados de Izq. a Der. Padre Florencio Paredes, Padre Ezequiel Arellano,
Padre Gabriel Gómez, Padre Melecio García, Padre Diego de la Cruz Rangel. Año
aprox. 1910. (Digitalización y restauración de la foto José Antonio Pulido-Zambrano).
Fuente: Diario Católico
Táchira Histórica - 82
ESTACIÓN TÁCHIRA.
Inauguración del Asilo de Ancianos y Méndigos en San Cristóbal.
1 de agosto de 1928.
Fuente: Archivo Particular de: Luis Hernández Contreras.
Táchira Histórica - 83
El presidente Isaías Medina Angarita y su familia.
Tachirenses que hicieron Historia.
Fuente: Archivo Academia de Historia del Táchira.
Colorización y arreglos: José Antonio Pulido Zambrano.
Táchira Histórica - 84
DOCUMENTOS QUE MUESTRAN NUESTRA HISTORIA
Tomo I – Año 1856 – Libro Copiador de Oficios con los tres Ministerios.
Asunto: Instalada la Provincia del Táchira, la entidad afronta una epidemia de Viruela, siendo su primer
Presidente Don Pascual Casanova. Son médicos de la ciudad para este momento los doctores Dederico
Salas y Roo y Argimiro Gabaldón. En este documento se da cuenta que la epidemia ya ha llegado a
Táriba por lo que se pide se refuercen las medidas sanitarias para evitar su propagación y que la peste
llegué a la capital de la Provincia.
Táchira Histórica - 85
DOCUMENTOS QUE MUESTRAN NUESTRA HISTORIA
Asunto: Material político impreso que da cuenta de la presencia de la Guerra Federal en la Provincia del
Táchira, entre otros nombres aparecen allí: Luis López Méndez, Eugenio Sandoval y Tadeo Galindo.
Táchira Histórica - 86
NORMAS PARA PUBLICAR EN LA REVISTA TÀCHIRA HISTÒRICA
Táchira Histórica - 87
una cita, aún en caso de que se haya el que está escrito, elementos de
omitido material. Ejemplos de cómo escritura y cualquier observación
citar dentro del texto: pertinente a la materialidad del original.
– Según Moreno “desde mediados del 5.5. De ser necesario, se solicitará al
siglo XVIII el problema de la autor que envíe la autorización del
delincuencia en la frontera aparece con repositorio de origen del documento
más asiduidad en las reuniones del inédito.
cabildo” (1984, p. 117). 5.6. Los nombres de diarios o revistas
– En 1984, Horacio Moreno explicó que se citarán siempre en cursiva. Si se
“desde mediados del siglo XVIII el mencionan en el cuerpo del artículo o
problema de la delincuencia en la se realiza una cita textual, se indicará
frontera aparece con más asiduidad en allí el nombre y luego en cita a pie se
las reuniones del cabildo” (p. 117). consignará la referencia bibliográfica
– Desde mediados del siglo XVIII “el completa de este modo.
problema de la delincuencia en la
frontera aparece con más asiduidad en 6. Referencias Bibliográficas
las reuniones del cabildo” (Moreno, Al final del texto se consignará
1984, p. 117). bajo el título “Referencias
Los autores deben respetar este Bibliográficas” todas las obras citadas
tipo de citas bibliográficas completas de en el artículo en orden alfabético según
manera que en el texto no haya notas el apellido del autor.
al pie con citas bibliográficas Se incluirá el apellido y la inicial
completas, solo se mencionan autores del nombre del autor -no su nombre
y año; por ejemplo: Sobre este tema, completo- en mayúscula y con acento
véase Rosales (1974; 1988); Ferrero si corresponde. Si son varios autores,
Tamayo (1977). Si corresponde, se se listarán todos, sin utilizar las
menciona la página de este modo: expresiones et al/y otros.
Méndez Moreno (2001, pp. 231-235). Se solicita a los autores
5. Fuentes respetar en cada caso las formas de
5.1. Para las fuentes inéditas se citar como se consigna en los
utilizará el sistema de cita especificado siguientes ejemplos:
en Referencias bibliográficas. -Chiossone, T. (1979). Historia del
5.2. Señalar el archivo de origen de la estado Táchira. Caracas: Italgrafica.
fuente y su ubicación. -Pulido Zambrano, J. y Zinguer
5.3. Indicar las referencias de Delgado, B. (2020). Logia Sol del
localización del documento dentro del Táchira, el origen (1928 – 1938). San
repositorio que lo resguarda. Cristóbal: Tres puntos editores.
5.4. En caso de tratarse de una -Vivas, J. E. (Junio, 1943). Historia
transcripción de un documento inédito tachirense. Boletín del Centro de
deberá anteceder a la transcripción una Historia del Táchira, n°1, 9-17. San
justificación de la elección, el método y Cristóbal. Táchira – Venezuela.
criterios empleado para la transcripción -Sánchez Fossi, J. F. (2020). Curas y
y todas las aclaraciones necesarias Masones del municipio de San Antonio
respecto a las condiciones materiales del Táchira. (Tesis doctoral inédita).
que componen el documento original Departamento de Historia Local.
(estado del documento, soporte sobre Universidad La Colombae.
Táchira Histórica - 88
Leernos a nosotros
mismos nos ayuda a
conocer la esencia
de la tachirensidad.
TACHIRA HISTORICA