La Nutricion en Los Seres Vivos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Área/Asignatura: Ética y Valores GUIA N° Unidad 3

Docente: María Elena Saravia G Correo: Celular : 311705936


[email protected]
Estudiante:
Tema: LA NUTRICIÓ EN LOS SERES VIVOS Y EL HOMBRE
Grado: Ciclo I (6/7) F. recibido F. entrega
13 de agosto 31 de agosto
Objetivos: Identificar la importancia de la nutrición en los seres vivos como medio para obtener la energía
necesaria que permitan llevar a cabo las funciones vitales. Identificar las características de la nutrición de los
seres vivos y los órganos que constituyen para que se pueda llevar a cabo la absorción y transporte de
nutrientes.
I. SABERES PREVIOS

1. ¿De dónde obtienen los seres vivos, la energía necesaria para llevar las funciones vitales
como la respiración, caminar, saltar, pensar, correr, volar?
2. ¿obtienes de todos los seres vivos de la misma forma sus nutrientes, para el desarrollo de las
actividades?
3. ¿ Será que todos los seres vivos, necesitan el mismo tipo de alimento para poder llevar a
cabo sus funciones vitales?
4. ¿Qué sistema o parte de los seres vivos, se encarga del proceso de la nutrición?

II. CONCEPUALIZACIÓN

LA NUTRICIÓN EN LOS SERES VIVOS

 ¿Qué es nutrición?
*La nutrición es el conjunto de procesos donde los seres vivos intercambian materia y energía con el
medio que los rodea. Por medio de la nutrición se obtiene energía y se aportan los nutrientes para
crear o regenerar la materia del organismo.
*La nutrición hace referencia a los nutrientes que componen los alimentos y comprende un conjunto
de fenómenos involuntarios que suceden tras la ingestión de los alimentos, es decir, la digestión, la
absorción o paso a la sangre desde el tubo digestivo de sus componentes o nutrientes, su
metabolismo o transformaciones químicas en las células y excreción o eliminación del organismo.
*La nutrición es la ciencia que examina la relación entre dieta y salud.
*Los nutricionistas son profesionales de la salud que se especializan en esta área de estudio, y están
entrenados para proveer consejos dietarios.
 ¿Cómo se clasifica la nutrición?
De acuerdo a la forma en que obtienen los alimentos, los seres vivos se clasifican en
A. Autotróficas: Sintetizan substancias orgánicas a partir de sustancias inorgánicas simple (H2O, CO2
y sales minerales), que toman del suelo y de la atmósfera, usando la energía del Sol (fotosíntesis)
o mediante reacciones químicas. Ejemplo: Plantas, algas y algunas bacterias. Estos se le conoce
como productores.
B. Heterótrofos: Necesitan alimentos procedentes de otros seres vivos. Ejemplo: Animales, hongos
y la mayoría de los microorganismos. Se le conoce como consumidores.
De acuerdo a la forma de obtener su energía se clasifican en.
A. Fotosintéticos: obtienen la energía de la luz solar, mediante organelos llamado cloroplastos,
llevando a cabo el proceso de la fotosíntesis. Este se lleva en las plantas, algas
B. Quimiosintéticos: Obtienen su energía, a través del proceso químico de la conversión de
sustancias complejas a sustancias simples. Se presenta en animales,

1
Notas para recordar……

La nutrición consiste en tomar nutrientes y oxígeno del medio para obtener


energía, para luego recoger y expulsar sustancias de desecho. Se realiza en las
siguientes fases: toma de alimentos, transformación de esos alimentos
mediante la digestión, absorción de nutrientes, transporte de nutrientes y
obtención de energía. Como último paso de la nutrición se realiza la recolección,
el transporte y la eliminación de sustancias de desecho producidas en las
células.

1. NUTRICIÓN AUTOROFA

¿QUE HAY DE LA NUTRICION EN LAS PLANTAS?


Son llamadas productores o autótrofas porque fabrican su propio alimento por medio del proceso de la
fotosíntesis. La fotosíntesis es el proceso por el cual la plantas tomas del medio la energía solar, el agua
y los minerales del suelo a través de la raíz. Estas sustancias llegan a las hojas donde se combinan con el
gas carbónico de la atmosfera y con la clorofila presente en las hojas, la planta transforma estas
sustancias en nutrientes como azucares, almidones vitamina grasas y proteínas.
Una parte de las sustancias fabricadas por el proceso de fotosíntesis es utilizada por la planta para crecer
y desarrollarse. Las sustancias sobrantes son almacenadas como alimentos en las hojas, en las raíces en
los frutos y en los tallos. Estas reservas son utilizadas por los animales y nosotros los humanos.

La fotosíntesis permite que las células capten la energía luminosa del


sol y la transformen en energía química, la única energía útil para
cualquier ruta metabólica. La energía es aprovechada para la síntesis
de moléculas y la que no se utiliza se almacena en moléculas
energéticas. El proceso de transformación de energía del sol en
energía química se realiza en los cloroplastos.

 Formula Química de la Fotosíntesis

6CO2 + 6H2O + energía lumínica => C 6H 12 O 6 + 6O 2

2
2. NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES:

 Los animales son seres Heterótrofos, porque no pueden fabricar sus alimentos
y necesitan tomarlos preparados de las plantas o de otros animales
directamente. Para transformar los alimentos en nutrientes necesarios para
vivir, los animales poseen un sistema digestivo. Allí los alimentos sufren una
serie de transformaciones.
 Los seres unicelulares toman del medio externo las sustancias que necesitan.
En los seres pluricelulares existen células que se especializan en tejidos, éstos
se asocian en órganos y los órganos a su vez en sistemas que realizan funciones
específicas dentro del organismo general
 Etapas de la nutrición en los animales se lleva a cabo en 4 etapas, que
son: La ingestión, la digestión, absorción o asimilación, y la excreción.
 El proceso de la nutrición también se lleva en dos etapas principales que
son:
*Etapa mecánica: Inicia por la trituración de los alimentos mediante la
masticación de los alimentos por los dientes, muelas y el movimiento de la
lengua, que permite mezclar los alimentos en la boca.
* La fases química: ocurre mediante la insalivación, donde los alimentos se
mojan por la saliva, la cual es producida por las glándulas salivales. La saliva
está constituida por agua, y enzimas llamada lisozima que tiene una acción
bactericida. La amilasa salival o ptialina, que acelera la transformación del
almidón en un disacárido llamado maltosa, y la mucina una proteína que
hidrata y lubrican la comida formando el bolo alimenticio.

3
LOS TIPOS DE ALIMETACIÓN DE LOS ANIMALES
La alimentación puede ser de varios tipos según la base de alimentación.

Herbívoros: Carnívoros: Descomponedores:

Se alimentan de plantas. Se alimentan del cuerpo de otros Se alimentan de restos de


Algunos se han especializado animales. Constituyen el tercer nivel organismos transformándolos en
en consumir cierta partes de la trófico. También hay especializaciones substancias inorgánicas, que pueden
planta como lo frugívoros como los insectívoros. Los súper servir de alimento para las plantas.
(frutas), los nectívoros (néctar depredadores que se alimentan de otro Como los hongos y las bacterias
de las flores), granívoros de depredador, como las serpientes, las
granos (semillas de los frutos) aves, felino

Omnívoros: Se alimentan de Filtradores: Se alimentan de restos de Parasitismo: Organismos que se


todo de alimento, De tal organismos disueltos en el agua que alimenta de los nutrientes que
manera que en algunos son filtrados por órganos especializados. asimila otros organismo. Viven
momentos se comportan como Las ostras, los mejillones dentro, o fuera del huésped. Se
consumidores de primer orden, alimenta causándole daño, como
o de segundo orden o de cuarto alguna bacteria, protozoo, hongos
orden. Cerdo y animales.

Hematófagos Carroñeros Simbiosis


Se alimenta de la sangre de Son organismo que se alimenta de Dos organismos se ayudan
otro animal, como la hembra animales recién muertos mutuamente, prestándose un
de la zancuda y algunos beneficio
sancudo y algunos murciélago

NUTRICIÓN DE LOS ANIMALES


Los animales necesitan energía para vivir, pero no pueden tomarla del sol directamente como lo hacen
los vegetales. Sólo pueden obtener la energía de la transformación de los alimentos y del oxígeno que
toman del aire. Así se realiza la nutrición heterótrofa. Los seres unicelulares toman del medio externo
las sustancias que necesitan. En los seres pluricelulares existen células que se especializan en tejidos,
éstos se asocian en órganos y los órganos a su vez en sistemas que realizan funciones específicas
dentro del organismo general.

Los sistemas que intervienen en la nutrición de los animales son los siguientes:
1.Sistema digestivo: digiere los alimentos para obtener nutrientes, los absorbe para que sean utilizados
por las células y elimina la materia no aprovechable en forma de excrementos.
2. Sistema circulatorio: distribuye nutrientes y oxígeno a todas las células del cuerpo y recoge los
residuos y el dióxido de carbono llevándolo a los órganos excretores.
3. Sistema respiratorio: toma el oxígeno necesario para la vida celular y expulsa el dióxido de carbono
que produjo la célula tras realizar la respiración celular.
4. Sistema excretor: elimina del organismo todas las sustancias nitrogenadas que produce la célula a raíz
de su metabolismo

4
SISTEMA DIGESTIVO EN LOS ANIMALES INVERTEBRADO
LAS ESPONJAS: UNICOS ANIMALES CON DIGESTION Los anélidos, como las lombrices de tierra, tienen la boca situada en
INTRACELULAR Las esponjas o poríferos tienen el cuerpo el primer segmento corporal, protegida por un labio carnoso que usan
tapizado de pequeños poros llamados ostiolos, a través de los para cavar en el suelo. Luego de la boca se encuentra la faringe, que
cuales fluye el agua cargada con sustancias nutritivas. Dentro tiene una fuerte musculatura para succionar las partículas de suelo y
de los ostiolos se encuentran células flageladas, llamadas la materia orgánica de la que se alimentan. A continuación, está el
coanocitos, especializadas en la captura y digestión del buche y una molleja muscular que ayudan a triturar el alimento.
alimento. Las partículas de alimento son fagocitadas por los Finalmente, se encuentran el intestino donde se absorben los
coanocitos y digeridas intracelularmente por las enzimas de nutrientes y el ano, a través del cual son eliminados los desechos.
los lisosomas.
MOLUSCOS Y EQUINODERMOS Los moluscos, como los
INVERTEBRADOS CON SISTEMA DIGESTIVO SIMPLE Solo dos grupos de invertebrados
caracoles y los pulpos, tienen una dieta muy variada. En los que
presentan sistemas digestivo simple: los cnidarios y los
se alimentan de algas que se encuentran sobre la superficie de
platelmintos. *Los cnidarios como las hidras, tienen un
las rocas y otros sustratos, la faringe posee una lengua raspadora
sistema digestivo con una sola abertura que funciona como
llamada rádula. Los pulpos y los calamares, que obtienen su
boca y ano. La mayoría de cnidarios son carnívoros: cazan
alimento cazando, tienen mandíbulas poderosas. Los moluscos
sus presas con organelos especializados llamados
además poseen estómago, intestino y glándulas anexas las
nematocisto, que se encuentran en la punta de los
cuales producen secreciones que ayudan en la digestión. Los
testículos que rodean su boca, y luego las introducen en su
equinodermos, como las estrellas y los erizos de mar, se
cavidad digestiva. Las células que cubren la cavidad
alimentan de organismos microscópicos, como las algas y los
secretan enzimas que rompen los tejidos de su presa en
protozoos, y de organismos macroscópicos, como las ostras. Su boca se encuentra en el centro de su
pequeños pedazos. Estos son incorporados por endocitosis dentro de su citoplasma, donde
cara ventral, rodeada de cinco fuertes dientes afilados, ligados a una estructura muscular interna.
las enzimas de los lisosomas terminan de digerirlos. Los materiales que no pueden digerir,
como los exoesqueletos de los artrópodos o los crustáceos, son eliminados por la misma ARTROPODOS Los artrópodos, como los insectos, los crustáceos y las
abertura que funciona como boca arañas, incluyen todo tipo de alimentos dentro de su dieta. Algunos
INVERTEBRADOS CON SISTEMA DIGESTIVO COMPLETO Algunos invertebrados como los son cazadores, como los alacranes y las arañas. Otros, por ejemplo,
anélidos, los moluscos, los artrópodos y los equinodermos cuentan con un sistema digestivo son parásitos que se alimentan de los fluidos de otros organismos,
completo. ARTROPODOS Los artrópodos, como los insectos, los crustáceos y las arañas, como las garrapatas. La boca se sitúa en la parte anterior de la cabeza,
incluyen todo tipo de alimentos dentro de su dieta. Algunos son cazadores, como los y las diferencias en su sistema digestivo se ven reflejadas
alacranes y las arañas. Otros, por ejemplo, son parásitos que se alimentan de los fluidos de principalmente en el tipo de aparato bucal y en los apéndices que
otros organismos, como las garrapatas. La boca se sitúa en la parte anterior de la cabeza, y tienen para conseguir el alimento
las diferencias en su sistema digestivo se ven reflejadas principalmente en el tipo de aparato
bucal y en los apéndices que tienen para conseguir el alimento

5
SISTEMA DIGESTIVO EN LOS ANIMALES VERTEBRADO
SISTEMA DIGESTIVO EN INSECTOS: Está formado por un tubo SISTEMA DIGESTIVO EN LOS PECES
algo enrollado que se extiende desde la boca al ano. Se divide Formado por un largo tubo que se inicia en la cavidad bucal
en tres regiones separadas por esfínteres que regulan el pasaje y se continúa con la faringe, el esófago, el estómago y los
de los alimentos. Esas regiones son el estomodeo, el intestinos. Como no tienen glándulas salivales se
mesenterón y el proctodeo. reemplazan por estructuras secretoras de moco. En la
 Estomodeo: formada por el esófago, el buche parte lateral de la faringe se originan las branquias,
(ensanchamiento final del esófago) y los proventrículos, que en órganos de la respiración. De la zona esofágica nace la
su parte final presenta la válvula estomoideal que regula el paso vejiga natatoria. Una derivación del esófago forma la vejiga
de alimentos hacia la siguiente región. natatoria, órgano hidrostático de muchos peces que ayuda
 Mesenterón: representa el intestino medio, con forma de a mantener el equilibrio.
saco alargado de diámetro uniforme. En su interior presenta
pliegues para la absorción de los nutrientes. El mesenterón
contiene jugos digestivos y enzimas para la digestión.
 Proctodeo: se divide en íleo, delgado tubo que es continuación del mesenterón y en recto, parte
final con forma de saco ubicado en la parte posterior del abdomen
SISTEMA DIGESTIVO EN LOS ANFIBIOS SISTEMA DIGESTIVO EN LOS REPTILES
Presentan una cavidad bucal sin paladar ni dientes, peo si Hay variaciones según sea el tipo de animal que se trate. Las
una lengua ubicada en el piso de la boca, presenta además tortugas carecen de dientes, mientras que los caimanes y cocodrilos
faringe, esófago, estómago, intestino delgado, intestino presentan dentición desarrollada. Las serpientes, algunas
grueso y cloaca. En general, el sistema digestivo de los venenosas, tienen colmillos dentro de la cavidad bucal. El estómago
anfibios es bastante similar al de los reptiles. de los reptiles, de gran capacidad, se continúa con el intestino
Presentan glándulas anexa tales como el hígado y el delgado y luego con el intestino grueso que termina en una cloaca.
páncreas, que producen enzimas para la digestión. En las serpientes, tanto el esófago como el estómago tienen una
importante capacidad para distenderse, hecho que favorece la
deglución de presas de gran tamaño. El hígado y el páncreas de los
reptiles cumplen las mismas funciones que en los mamíferos y aves.

SISTEMA DIGESTIVO EN AVES SISTEMA DIGESTIVO EN MAMÍFEROS Los mamíferos


En las aves (loros, gallinas y gorriones), se destaca la ausencia de (rinoceronte, la jirafa, gato y conejo), posee glándulas
dientes y la presencia de buche, donde se humedece y fermenta el salivales que humedece e inicia la digestión del alimento
alimento, antes de pasar a la molleja, que tritura y amasa el antes de pasar al esófago. En el estómago, se continúa la
alimento. En el intestino se realiza la absorción de agua y las digestión del bolo alimenticio. En el intestino delgado
sustancias nutritivas que pasan al torrente circulatorio. Los ocurre la mayor parte de la digestión final y la absorción
desechos y la orina se excretan por un orificio común, la cloaca. de nutrientes. En el duodeno, el hígado (bilis) y el
páncreas (jugo pancreático), vierten sus secreciones que
colaboran en la digestión de grasas y proteínas. En el intestino grueso se reabsorbe agua y se
forman y almacena las materias fecales que finalmente son expulsadas por el ano. 0

6
Estimado estudiante, a continuación realiza cada una de las actividades sugeridas, debes
tomarle foto y enviarlas al correo [email protected]

1. Ubica a cada invitado con su tipo de alimentación.


En el restaurante 5 estrella de la selva, Junmagy, van a comer los animales más distinguido de la selva,
El mono Pancho, que es el Administrador del restaurante, debe ubicarlos teniendo en cuenta el tipo de
alimentación favorito de cada uno de esto en el restaurante para evitar que se coman entre sí.
Por lo tanto los lleva a comedores específicos, tales como, el comedor de herbívoro, el comedor de
carnívoros, el comedor de hematófagos, comedor de saprofitos, comedor de descomponedores, y
comedor de omnívoros. Estos son los comensales, el tiburón, el león, la cebra, la serpiente, la gallina, los
hongos, las bacterias, el mosquito, el murciélago, el elefante, la piraña, el piojo, cocodrilo, perro, el
cerdo, el gato, el caballo, la gacela, hiena, el cóndor, la chita, el picaflor, la jirafa, y el oso panda. Ayuda
a la señora Gata Lilí a Ubicar a cada uno de los comensales.

2. Ordena Los procesos digestivos, Escribe en cada cuadro de abajo el número que corresponde.
( ) El quimo pasa a intestino delgado para culminar el proceso de digestión.
( ) Los alimentos se mastican y ensalivan formando el bolo alimenticio.
( ) Los nutrientes resultantes de la digestión pasan al torrente circulatorio.
( ) Los desechos de la digestión son expulsados a través del ano.
( ) El bolo es transformado en quimo con la ayuda de los jugos gástricos.
( ) El bolo alimenticio es separado en sus componentes con la ayuda dé los jugos gástricos.

7
3. BUSCA EN LA SIGUIENTE SOPA DE LETRAS 17 PALABRAS RELACIONADA CON EL TEMA DE LA
NUTRICION Y ESCRIBE SU SIGNIFICADO EN EL CUADERNO Y DEFINELAS EN TU CUADERNO

4. Con una X indica los órganos que están presentes en los siguientes grupos de animales.

PECES AVES MAMIFEROS REPTILES Anélidos


MOLLEJA
BUCHE
CLOACA
ESTOMAGO
INSTESTINO
ESOFAGO
GLANDULAS
SALIVALES

5. Completa el siguiente párrafo, escribiendo en las líneas, las palabras correctas que se encuentran
en el recuadro

Gástricos, Saliva, Delgado, Dientes, Grueso, Esófago

En la boca los _______________ trituran los alimentos y la ______________ los


humedece, pasa por la faringe, luego por el ______________ hasta llegar al estómago,
donde se mezcla con los jugos ________________, pasa el intestino
________________ y se mezcla con los jugos pancreáticos y la ______________ que
es producida por el hígado, por ultimo pasa por el intestino _______________ hasta salir
del organismo.

6. Completa el siguiente mapa conceptual

Autotrofos

Materiales

Carroñeros,
hemaofagos

Nutrición en los
Seres Vivos
Quimiosintétcos

Etapas de la
Nutrición

8
III. BIBLIOGRAFIA
1. Ramos Caballero Yoleth Patricia; GUÍA NUTRICION DE LOS SERES VIVOS;
COLEGIO FUNDACIÓN MANUELA BELTRÁN, Colegio Manuela Beltrán, Cesar,
Valledupar, Colomobia.
2. Carrillo C. Esteban, Orjuela María A, Samacá Nubia; Hipertexto Ciencias 8,
Santilla, 2010, Bogotá, Colombia
3. López L. Greizy, Mora D. Gladys, Gómez V. Ana María, Navarrete F. Gabriela;
Caminos del Saber Ciencia 8; Santillana, 2013, Bogotá, Colombia

IV. RUBRICA
Amig@ estudiante, ahora conscientemente hazte una autoevaluación,
marcando con una X en cada uno de los criterios un nivel de desempeño

INDICADOR SIEMPRE CASI ALGUNAS


SIEMPRE VECES
Identificar la importancia de la nutrición en
los seres vivos como medio para obtener
la energía necesaria que permitan llevar a
cabo las funciones vitales.

Identificar las características de la


nutrición de los seres vivos y los órganos
que constituyen para que se pueda llevar
a cabo la absorción y transporte de
nutrientes.

Presentar de manera puntual, organizada,


completa, pulcra y bien documentada la
guía de trabajo

Respeto el criterio del pensamiento de mis


compañeros y docentes, me comunico de
manera afectiva y pertinente con los
integrantes de la clase

9
10

También podría gustarte