FISIOTERAPIA Y SALUD OCUPACIONAL - Acciones Promoción y Prevención
FISIOTERAPIA Y SALUD OCUPACIONAL - Acciones Promoción y Prevención
FISIOTERAPIA Y SALUD OCUPACIONAL - Acciones Promoción y Prevención
Fisioterapia y salud ocupacional: acciones profesionales en
promoción y prevención
Physiotherapy and occupational healt: professional actions in its promotion and prevention
K Alvis Gómez a, C Ángela Castro a, L Angélica Forero a
a
Palabras Clave
Salud ocupacional; Fisioterapia; Terapia física; Trabajo; Movimiento corporal humano; Salud.
Keywords
Occupational Health; Physiotherapy; Physical Therapy; Work; Promotion; Prevention;
Movement; Health.
Artículo
Fisioterapia y salud ocupacional: acciones profesionales en promoción y prevención
Physiotherapy and occupational healt: professional actions in its promotion and prevention
K. Alvis G.1
C. Ángela Castro2
L. Angélica Forero3
Correspondencia:
K. Alvis G
Transversal 18, n.º 7718
Consultorio 504
Santafé de Bogotá (Colombia)
1 Directora Académica Carreras de Terapia Física, Terapia Ocupacional y Fonoaudiología. Universidad
Nacional de Colombia. Profesor Asistente de la Carrera de Terapia Física. Universidad Nacional de
Colombia.
2 Fisioterapeuta Egresada Universidad Nacional de Colombia.
3 Fisioterapeuta Egresada Universidad Nacional de Colombia.
RESUMEN
El artículo presenta una reflexión sobre la relación entre la profesión de Terapia Física y la Salud
1/31
17/5/2016
Ocupacional y brinda elementos de análisis de por qué el fisioterapeuta puede y debe ser uno de los
miembros fundamentales del equipo interdisciplinario responsable de la salud ocupacional de la
población trabajadora. De igual forma describe las acciones profesionales que el fisioterapeuta podría
desarrollar en el ámbito de la promoción en salud y la prevención de las deficiencias, disfunciones y
discapacidades.
Este trabajo forma parte de la línea de investigación que sobre «Fisioterapia y Salud Ocupacional» se
adelanta al interior de la Unidad de la Fisiocinética Humana de la Universidad Nacional de Colombia.
PALABRAS CLAVE
Salud ocupacional; Fisioterapia; Terapia física; Trabajo; Movimiento corporal humano; Salud.
ABSTRACT
This article contains the analysis of the relationship between Physiotherapy and Occupational Health.
It explains the importance of the Physiotherapisin his condition of member of the interdisciplinary team
encharged of the working class''s occupational health. It also describes the professional actions to be
taken in health promotion and in order to prevent deficiencies, dysfunctions and disabilities.
This work has been registered under the research line titled «Physiotherapy and Occupational Health»
developed by the Human Physio Kinetics Unit at the Universidad Nacional of Colombia.
KEY WORDS
Occupational Health; Physiotherapy; Physical Therapy; Work; Promotion; Prevention; Movement;
Health.
El texto que se presenta a continuación constituye parte fundamental de las reflexiones que sobre la
relación entre terapia física y salud ocupacional se plantean en el trabajo de investigación titulado
«Acciones profesionales del fisioterapeuta en el Área de Salud Ocupacional», inscrito en la línea de
investigación «Fisioterapia y Salud Ocupacional» que se adelanta al interior de la Unidad de la
Fisiocinética Humana de la Universidad Nacional de Colombia4.
Es objetivo de este artículo presentar a la comunidad de fisioterapeutas los elementos fundamentales que
hacen que el fisioterapeuta pueda tener un papel preponderante como miembro activo del equipo
interdisciplinario y especificar las acciones que el profesional en Terapia Física puede llegar a desarrollar
en cuanto a promoción y prevención como miembro del equipo interdisciplinario de salud.
TERAPIA FISICA Y SALUD OCUPACIONAL
El trabajo como condición generadora de vida y movimiento del ser humano, marca definitivamente un
fenómeno social que necesita ser estudiado como cualquier otro, pero no como objeto de la curiosidad
sino como un fenómeno en el que todas las disciplinas pueden y deben aportar su conocimiento.
La terapia física al tener múltiples ámbitos de acción, pues se desempeña donde el hombre se mueve: es
decir, en donde vive, se recrea y trabaja, encuentra en este último, un proceso en el cual a través del
movimiento aporta al desarrollo humano y a la calidad de vida de las personas. De esta manera al
manejar el movimiento corporal humano como elemento de la salud y el bienestar del individuo la
fisioterapia se hace responsable por las acciones de promoción del desarrollo cinético del hombre,
2/31
17/5/2016
prevención y recuperación de sus alteraciones y participación de los procesos de habilitación y
rehabilitación de las personas con potencialidades cinéticas diferentes5.
Desde esta perspectiva la terapia física ve el trabajo como actividad esencial del hombre que lleva
inmerso un sin número de componentes cinéticos en su ejecución; el hombre para satisfacer sus
necesidades dedica gran parte de su vida al trabajo el cual puede llegar a influir sobre la salud y la
calidad de vida del individuo.
Teniendo en cuenta el impacto que genera el trabajo en la persona, es necesario crear mecanismos en pro
de la salud de la población trabajadora, la cual es el objeto de estudio de la salud ocupacional.
La terapia física a través del movimiento puede optimizar la salud del trabajador, logrando beneficios
para el individuo en su interacción con el medio y en todas las labores que debe realizar. Desde esta
perspectiva se ve entonces inmersa la terapia física en la relación salud trabajo.
Partiendo de esta relación, el presente texto hace una aproximación a las formas de actuar que
caracterizan la terapia física en el campo de la Salud Ocupacional, haciendo un acercamiento al por qué
la terapia física en Salud Ocupacional, para posteriormente analizar estos dos ejes temáticos, terapia
física y Salud Ocupacional, aclarando sus conceptos, su relación y determinando las principales
funciones del fisioterapeuta en esta área.
¿POR QUÉ LA TERAPIA FISICA EN SALUD OCUPACIONAL?
La terapia física es una profesión del área de la salud que estudia el movimiento corporal humano, el cual
está involucrado en toda actividad humana, incluyendo el trabajo. De forma paralela, la Salud
Ocupacional, es la encargada de estudiar las modificaciones que ejerce el trabajo sobre la salud del
individuo. Tanto la Salud Ocupacional como la Terapia Física tienen en común el velar por la salud; la
primera vela por la salud de los trabajadores como un todo y la segunda interviene desde el movimiento
en la ocupación humana y por tanto en la salud de la población trabajadora.
Para ampliar esta relación partiremos del objeto de estudio de la terapia física y su implicación en la
ocupación humana y de esta manera en la Salud Ocupacional.
Como ya se mencionó, la terapia física es una profesión de la salud, cuyo objetivo es el cuidado de la
salud del individuo a través del movimiento, en cualquier edad y condición; además se encarga del
estudio, comprensión y manejo científico y teórico de los procesos relativos al movimiento corporal
humano6.
El movimiento corporal humano es una condición básica para el bienestar del hombre, ya que determina
su calidad de vida, por cuanto le permite subsistir, ser libre, identificarse, comunicarse, relacionarse, y
además es el medio por el cual el hombre transforma su entorno para satisfacer sus necesidades7.
El hombre a partir de su cuerpo y por medio del movimiento cumple una serie de funciones para suplir
sus necesidades básicas en forma autónoma y hacer presencia social, como un elemento productivo
generador de interacción. Esta tendencia innata y espontánea del hombre para explorar y dominar el
ambiente es la base de la ocupación humana8.
La ocupación humana es considerada entonces como la interacción del hombre con el ambiente, donde
éste desarrolla actividades, elementos y relaciones no sólo como individuo sino como parte de un
colectivo y permite, entre otras, la potencialización de la creatividad, la inteligencia y la fuerza; por esto
se debe tomar la ocupación humana como una actividad fundamental que desarrolla el individuo9.
3/31
17/5/2016
Además de ser la ocupación humana una condición por la que el hombre se desarrolla, también influye
directamente sobre el estado de salud de la persona, es así, por ejemplo, la forma como se ejecute puede
llegar a causar alteración en la salud del trabajador.
Si se tiene en cuenta la importancia de la ocupación a través del ciclo vital humano y que ésta se realiza a
través del movimiento, la terapia física encuentra una relación directa con los procesos correspondientes
a la ocupación humana, para a través del movimiento no sólo promover la salud sino prevenir o
intervenir en los procesos que puedan afectarla.
Por lo anterior, la terapia física encuentra un gran campo de acción en la Salud Ocupacional, siendo ésta
última la encargada de explorar, comprender y transformar las modificaciones que ejerce la ocupación
sobre la salud de las personas.
Los aspectos mencionados anteriormente nos llevan a determinar la intervención del fisioterapeuta dentro
del campo laboral (Salud Ocupacional), como interventor de la relación movimientohombresalud
trabajo.
Pero para poder determinar la intervención del fisioterapeuta en Salud Ocupacional debemos primero
analizar en qué áreas se desarrolla éste y qué actividades desarrolla.
¿EN QUÉ AREAS SE DESEMPEÑA EL FISIOTERAPEUTA?
El fisioterapeuta desarrolla su ejercicio profesional en «tres áreas muy interrelacionadas: a) como
profesional del área de servicios humanos; b) en el campo de investigación, y c) y en la praxis»10, que le
permiten un cumplimiento óptimo en sus funciones a cualquier nivel.
En el área de los servicios humanos permite al fisioterapeuta «actuar cuando se presentan factores de
riesgo que alteran la competencia cinética de la persona. Entendida ésta como la capacidad (potencial y
efectiva) de realizar movimientos corporales que al verse alterada incide desfavorablemente en el
desarrollo, evolución y desempeño de la persona como tal»11. En este contexto el fisioterapeuta se
desenvuelve al nivel de atención primaria, secundaria y terciaria.
El fisioterapeuta en el área de los servicios humanos cumple actividades y funciones de promoción,
prevención, evaluacióndiagnóstica, asesoría, consejería y administración.
Al tener en cuenta la terapia física como «campo de investigación, generalmente se reconoce esta
profesión como un sector de la actividad humana en la cual, difunden y utilizan conocimientos. «La
terapia física contiene fondo teórico formal constituido por teorías y métodos lógicos y matemáticos
actuales y un fondo teórico específico que dispone de aquello proporcionado por la física, química,
biología humana, psicología, antropología y sociología» (tomado de Alvarado, en García). Estos campos
de investigación proporcionan a la terapia física no sólo una colección de datos, hipótesis y teorías
actuales bien sustentadas pero modificables, sino también métodos de investigación, diseños y modelos
de práctica12.
En general, el fisioterapeuta en la investigación encuentra un campo abierto y en evolución permanente,
en el cual el interés de estudio se centra en el movimiento corporal humano y sus alteraciones.
Finalmente, la praxis del fisioterapeuta se «caracteriza por la unión dialéctica del hacer (actuación
práctica) y del saber (compresión racional de las cosas, entre ellas la misma actuación). Se manifiesta
esta unión dialéctica del hacer y del saber en la reciprocidad entre los servicios y la investigación»13.
4/31
17/5/2016
Es aquí en la praxis donde se demanda una renovación constante con base en la comprensión racional de
las cosas incluyendo la misma prestación de servicios en los diversos ámbitos de salud y bienestar14.
El fisioterapeuta, teniendo en cuenta sus roles de desempeño generales, realiza su ejercicio profesional,
entendiendo éste como cumplimiento íntegro de las funciones predeterminadas15, en amplios y diversos
campos con y sin pacientes, dentro de éstos encontramos, tradicionalmente hospitales, sitios de
rehabilitación, hogares, escuelas y sitios de educación, auspicios, servicios de entrenamiento deportivo
(colegiatura, amateur y profesional, centro de fitness), y como otra opción encontramos, centros de salud
industrial, industrias, sitios de trabajo16, que para este estudio se constituye en punto de partida.
Para saber cuáles son las acciones del fisioterapeuta en este campo revisaremos cuál es el concepto Salud
Ocupacional.
¿QUÉ ES SALUD OCUPACIONAL?
Por Salud Ocupacional se entiende, en la expresión jurídica colombiana, el conjunto de medios o
acciones dirigidas a preservar, mejorar y restaurar la salud de las personas en su vida de trabajo
individual y colectiva. Y en términos generales se refiere al conjunto de actividades multidisciplinarias e
interdisciplinarias encaminadas a la formación, educación, prevención, control, recuperación y
rehabilitación de los trabajadores, para protegerlos de los riesgos de su ocupación y ubicarlos en un
ambiente de trabajo de acuerdo a sus condiciones fisiológicas, ergonómicas, psicológicas y sociales17.
La organización mundial de la salud define la Salud Ocupacional como: «la promoción y el
mantenimiento del más alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las
ocupaciones; la prevención entre los trabajadores de desviaciones de salud causada por sus condiciones
de trabajo; protección de los trabajadores en su empleo de riesgos resultantes de factores adversos a su
salud; ubicación y mantenimiento del trabajador en un ambiente ocupacional adaptado a su condición
fisiológica y, para resumir, la adaptación del trabajo al hombre y la relación del hombre con su
ocupación»18.
Ya que el objeto de estudio de la Salud Ocupacional son los procesos que la ocupación genera en el
hombre, es decir, la relación saludtrabajo, existen diversas maneras de abordar este objeto de estudio, lo
cual hace referencia a los diferentes enfoques conceptuales y sus maneras de estudiar y abordar estos
procesos19.
Enfoques como el clásico enfatizan su estudio en los factores de riesgo, los cuales son agentes
productores o predisponentes de enfermedad profesional o accidente de trabajo y para su intervención se
basa en los dos programas legalmente establecidos como son: a) Higiene y seguridad industrial; b)
Medicina preventiva y del trabajo.
A diferencia del enfoque clásico, el enfoque de condiciones de trabajo, estudia éstas, como el conjunto de
variables que definen la realización de una tarea concreta y el entorno en que ésta se realiza. Para el
estudio de las variables las han agrupado en cinco categorías. a)Las condiciones de seguridad, estudia
condiciones materiales que influyen sobre la accidentalidad: elementos móviles, cortantes, electrificados,
combustibles, etc. b)El medio ambiente físico de trabajo, estudia el medio ambiente de trabajo,
específicamente las condiciones físicas: ruido, vibraciones, iluminación, condiciones térmicas, carga
física y mental y radiaciones. c) Contaminantes químicos y biológicos, estudia los contaminantes
químicos y biológicos que pueden estar presentes en el medio ambiente de trabajo, sus efectos sobre la
salud y las medidas correctivas para controlarlos. d)La carga del trabajo, estudia las exigencias que la
tarea impone al individuo que la realiza como esfuerzos, manipulación de cargas y posturas de trabajo,
5/31
17/5/2016
asociados a cada tipo de actividad, para poder determinar la carga de trabajo tanto física como mental de
cada tipo de tarea. e) La organización del trabajo. Estudia cómo intervienen en la salud del trabajador
factores como: reparto de tareas, distribución horaria, velocidad de ejecución y relaciones dentro del
centro del trabajo20.
Como ya se ha esbozado, la Salud Ocupacional es, pues, una práctica que posee un objeto de estudio
complejo al igual que su dinámica, y exige del esfuerzo cooperativo de diversas disciplinas en el cual se
comparten conocimientos y herramientas propias de cada campo; de este modo se da una estructuración
teórica interdisciplinaria que permita la resolución de enigmas y la aplicación de soluciones prácticas a
retos21.
Cuando se habla de interdisciplinariedad se refiere a disciplinas que hacen su aporte desde su área de
conocimiento para el abordaje de un objeto de estudio, en este caso, «la salud de los trabajadores» desde
una perspectiva «integradora de saberes y experiencias específicas, lo que lleva a la adopción de un
lenguaje común»22, planteamiento, análisis y resolución de problemáticas, como la confrontación de los
postulados teóricos con la realidad empresarial.
La interdisciplinariedad debe ser construida a partir de la excelencia personal y profesional
disciplinaria23, de ahí partir de la multidisciplinariedad, en donde cada disciplina, en este caso la terapia
física, conoce su hacer ante un objeto de estudio en común (salud de los trabajadores) y lo aborda desde
su disciplina para de esta manera cimentarlo al interior de ésta y luego trascenderlo a las otras disciplinas
y así dar a conocer el área propia de conocimiento de ese objeto de estudio en el que el fisioterapeuta es
experto, la relación movimientosaludtrabajo.
A continuación se presentarán parte de los resultados obtenidos durante el desarrollo de la investigación
realizada, donde se analizan las acciones profesionales que el fisioterapeuta podría llegar a desarrollar
desde la perspectiva de su objeto de estudio, como miembro del equipo interdisciplinario de salud
ocupacional en cuanto a promoción y prevención.
Éstos son sólo resultados parciales de la totalidad de la investigación. Los planteamientos de las acciones
profesionales en cuanto a diagnóstico, interacción, consultoría, asesoría, docencia, administración y
gestión se desarrollarán en otro artículo, de tal forma que la totalidad de la investigación pueda ser
sometida a la opinión y crítica constructiva de la comunidad profesional.
Funciones del fisioterapeuta en promoción en Salud Ocupacional
Dentro del marco legal de la Salud Ocupacional la promoción juega un papel preponderante y se
convierte en el principal vehículo para lograr niveles óptimos de salud dentro de la población trabajadora.
La promoción en salud es la suma de las acciones de la población, los servicios de salud, las autoridades
sanitarias y otros sectores sociales y productivos encaminadas a mejorar condiciones de salud individual
y poblacional. Sus principios fundamentales radican en el concepto positivo de la salud, en la
importancia del consenso colectivo y en la transformación del medio24.
El concepto positivo de salud, mira ésta no desde la perspectiva de la enfermedad, o de lo que puede
producirla, sino con el propósito de buscar salud individual, familiar y colectiva25, es decir, bienestar
integral.
La promoción se entiende en el campo de la salud cinética «como el conjunto de acciones que favorecen
la generación de condiciones de movimiento normal óptimo y el análisis de los factores sociales y
6/31
17/5/2016
ambientales en los que se desarrolla y funciona el hombre a través del movimiento y se constituye así en
la base por medio de la cual se puede dirigir la toma de decisiones»26, para la realización de programas
en pro de la salud en este caso de los trabajadores dentro del programa de Salud Ocupacional.
En promoción el fisioterapeuta al crear condiciones óptimas para el movimiento, crea también
condiciones óptimas para la actividad laboral, ya que ésta se desarrolla a través del movimiento,
permitiendo mejores condiciones de salud no sólo para el trabajador sino para la empresa en general.
En Salud Ocupacional, desde la perspectiva de promoción la terapia física, tiene dos campos de acción:
* Análisis de los factores sociales y ambientales en que se desarrolla y funciona el hombre a través del
movimiento.
* Generación de condiciones de movimiento normal óptimo.
Para el fisioterapeuta el medio donde se desenvuelve el individuo influye en la ejecución del
movimiento, siendo éste un punto importante en su intervención profesional.
El análisis de los factores sociales y ambientales da la posibilidad al fisioterapeuta de potencializar la
capacidad del individuo de realizar movimientos y con ello, mejorar el desempeño y la eficiencia del
trabajador, en el ambiente.
Por otra parte, la generación de condiciones de movimiento normal óptimo en el ámbito de la ocupación
humana permite al individuo ejecutar movimientos especializados de forma eficiente, lo que conlleva al
trabajador a mínimos desgastes y gastos a nivel biológico, psicológico, social y para la empresa el
aumento de productividad por buen desempeño.
Debemos aclarar que la generación de condiciones de movimiento normal óptimo, enmarca una relación
armónica en donde la actividad u ocupación se realiza con un mínimo gasto energético27. Lo que
depende de la condición de los sistemas coadyuvantes para la realización de la actividad tales como el
biológico social, cultural y emocional.
Esta generación de condiciones óptimas de movimiento debe partir desde el logro y aprendizaje de
habilidades motoras hasta el entrenamiento de praxias complejas para la elaboración de la tarea; teniendo
en cuenta el desarrollo y control motor del individuo y la manera cómo se le puede potencializar estas
habilidades para una mejor actividad laboral.
Por lo anterior, el fisioterapeuta debe promover la salud a través del movimiento por medio de la
implantación de políticas generales y la educación, todo en pro de una empresa saludable.
Para tal fin debe orientar las políticas y la educación a la población trabajadora y al área administrativa
encargada de manejar y controlar el entorno laboral del individuo. Las políticas a la población
trabajadora se dirigirán desde tres aspectos concretos: condicionamiento físico, autocuidado y acciones
en la empresa, las políticas dirigidas al entorno se trabajarán con base en la visión ergonómica, es decir,
con la interfaz hombreobjetoambiente (gráfico 1).
* Políticas dirigidas a la población trabajadora. Todas las políticas a implantar dependerán de las
condiciones de seguridad, de la tarea, medio ambiente físico, químicas y biológicas y la proyección de la
empresa, de tal forma, que podrán ser aplicadas de manera grupal o poblacional por medio de programas
concretos de condicionamiento físico y programas de educación continuada en donde se cree conciencia
de la importancia de la actividad física como parte de las actividades diarias y el auto cuidado como parte
7/31
17/5/2016
fundamental del bienestar cinético y general del individuo, que contribuyan a una relación armónica del
individuo con su medio.
Por tal motivo, las políticas a desarrollar dirigidas a la población trabajadora tendrán tres puntos básicos:
el condicionamiento físico, el autocuidado y estrategias a generar en la empresa.
Gráfico 1. Promoción.
A) Condicionamiento físico
La condición física se entiende como la capacidad del ser humano para desempeñar las tareas diarias, con
salud, vigor, alerta mental, y energía de reserva para afrontar emergencias y disfrutar de actividades
recreativas en el tiempo libre, a través de la práctica científica, ordenada y adecuada del ejercicio y el
deporte durante toda su vida28.
El estado de la condición física determina la relación entre el trabajador y su ambiente laboral, entre más
apropiada sea esta relación mayores serán las condiciones del sistema sensorial especialmente los
exteroceptores; el sistema cinestésico; las características antropométricas, estructurales y dinámicas,
además de fortalecer el sistema osteomuscular, aumentando la eficiencia biomecánica y mejorando la
resistencia cardiovascular. De igual forma, las actividades dirigidas al condicionamiento físico sirven
como compensación al trabajador por su carácter lúdico, participativo, creativo y de aprovechamiento del
tiempo libre29.
Estos beneficios se ven reflejados en un mejor desempeño laboral, ya que aumenta la capacidad de
realizar un trabajo físico por períodos prolongados de tiempo, con un mejor rendimiento, habilidad y
capacidad para desarrollar la tarea, además de propiciar un estado de salud adecuado, motivar emocional
y socialmente al trabajador por medio de un ambiente laboral óptimo y agradable30.
Algunos de los componentes de la condición física que se relacionan con la salud del individuo
susceptibles de modificarse o mejorarse a través de procesos de condicionamiento físico son: factores
físicos (resistencia cardiovascular, fuerza y resistencia muscular, flexibilidad, composición corporal),
factores psicológicos, sociales y la actitud respecto al trabajo.
1. Factores físicos
* Resistencia cardiovascular: a través de un condicionamiento aeróbico se producen en el trabajador
adaptaciones fisiológicas y funcionales, aumenta la eficiencia del transporte de oxigeno y su utilización y
además permite un peso ideal para la ejecución de actividades laborales y situaciones estresantes.
El ejercicio aeróbico dentro del medio laboral contribuye a la disminución del ritmo cardíaco, aumento
del flujo sanguíneo, aumento de la capacidad de trabajo, enriquecimiento del movimiento articular,
activación y regulación del metabolismo, disminución del estrés, mejoramiento de la autoestima,
integración con otros trabajadores, desarrollo y mejoramiento de la coordinación y equilibrio31. Todo lo
anterior facilita la utilización de praxias complejas necesarias para un adecuado desempeño en la
ocupación.
* Fuerza y resistencia muscular: cuando estas habilidades se generan dentro del condicionamiento se
logra aumento de la capacidad cardio respiratoria, mejoramiento de la fuerza y potencia, activación y
regulación del metabolismo, reducción del estrés, entre otros, lo que va a generar en el trabajador
resistencia no sólo aeróbica, sino muscular, desempeñando su tarea con un menor gasto energético y con
8/31
17/5/2016
alto nivel de rendimiento.
* Flexibilidad: dentro de la actividad laboral y en general en las actividades de la vida diaria la
flexibilidad asegura un mejoramiento del sistema articular, disminución del estrés, mejora la simetría
corporal, enriquece el movimiento corporal, facilita la eficacia en la labor ocupacional sin sobre esfuerzo
de estructuras, lo que lleva a un mejor desempeño laboral.
* Composición corporal: dependiendo del equilibrio existente en la composición corporal se modifican
procesos básicos de la cinética humana tales como el manejo de ejes y centro de gravedad en el
desarrollo de cualquier actividad, además de condicionar el funcionamiento de los sistemas biológico,
psicológico y social en los que se desenvuelve el hombre.
El fisioterapeuta teniendo en cuenta las necesidades propias para cada tarea puede determinar y modificar
el componente magro y no magro según sea necesario, siempre estando dentro de los estándares propios
de los diferentes tipos biométricos y las características requeridas de la tarea.
Algunos beneficios de una adecuada composición corporal son: favorece la capacidad aeróbica, mejora el
trabajo cardiovascular, mejora la resistencia muscular, mejora el desempeño de la actividad física, mejora
la autoestima, contribuye a una buena postura y eficiencia motriz, facilita las actividades cotidianas y
laborales, además de generar movimientos más eficaces y propiciar una mejor calidad y actitud respecto
al trabajo32.
2. Factores psicológicos y sociales
Cuando se examinan las implicaciones de las características laborales sobre el trabajador y su ejecución,
se está en el campo de lo psicosocial. Los factores psicosociales se relacionan con el contenido del
trabajo y las disposiciones laborales. Factores psicosociales tales como ritmo de trabajo, relaciones
interpersonales, niveles de comunicación, estilos de mando, iniciativa, identificación con la tarea, la
percepción de sí mismo y la personalidad, factores característicos de un individuo condicionan el
desempeño del trabajador.
Desde esta perspectiva, el fisioterapeuta genera condiciones psicosociales óptimas en el sitio de trabajo y
en el mismo trabajador desde la perspectiva de la multidimensionalidad del movimiento corporal
humano; entonces, por ejemplo, potenciando el movimiento por medio del condicionamiento físico
permitirán una mejor interacción del hombre con su ambiente, haciendo no sólo agradable sino benéfico
y productivo el sitio de trabajo, además de crear una actitud de pertenencia hacia la empresa que va a
repercutir en un mejor desempeño y productividad laboral33.
3. La actitud respecto al trabajo se refiere al interés que muestra el empleado frente a su trabajo y a la
forma como acepta ser supervisado34. Este punto va de la mano con los factores sociales y psicológicos
en que se desenvuelve el trabajador y por medio del condicionamiento lo que se busca es crear una
actitud positiva y de superación en el empleado, lo cual es potencializador de su salud y de su desempeño
laboral.
B) Autocuidado
Dentro de la promoción, una de las estrategias es la educación a los trabajadores donde se busca
concientizarlos de la importancia de adoptar para su vida una serie de conocimientos, actitudes y
prácticas que contribuyen a mejorar su estado de salud35.
Uno de los puntos a enfatizar en el actuar del fisioterapeuta dentro de la educación es el autocuidado, ya
9/31
17/5/2016
que abarca todas las medidas y comportamientos que están encaminados al propio cuidado de la salud del
trabajador. Éste, desde la perspectiva la terapia física, concibe todas las acciones que se generan a través
del movimiento con el fin de mejorar o brindar salud a la población trabajadora.
El movimiento, debido a su potencial multidimensional (psicológico, biológico y socio cultural), permite
generar en el individuo medidas y comportamientos, de manera integral que mejoren tanto su aspecto
biológico, como su relación con el medio.
Ejemplos claros que son manejados, pero que se enfocan básicamente a la parte biológica son los
programas dirigidos a la higiene postural, la higiene respiratoria y el condicionamiento físico, sin
embargo se deben tener en cuenta las repercusiones en todas las dimensiones y esferas en las que se
desenvuelve el hombre en movimiento al realizar estos programas de autocuidado.
El programa de auto cuidado de higiene postural debe brindar al trabajador todos los conocimientos
acerca de la postura y cómo ésta interviene en su vida de relación con el medio y consigo mismo, y los
beneficios en su salud, laborales y sociales que implican una adecuada postura.
Una correcta postura depende en gran parte de la percepción sensorial que cada uno tiene de su propio
cuerpo. En ciertas condiciones laborales la persona tiende a mantenerse de una misma manera por un
período de tiempo prolongado, como adaptación para responder a los requerimientos del medio. Esto
hace que los estímulos psicosensoriales no sean los más eficientes, haciendo que su salud esté
condicionada al medio36.
El estado emocional también se refleja en la postura, pues la confianza, satisfacción, bienestar,
contribuyen a mantener la postura erecta, mientras que en los estados de depresión se tiende a adoptar
una postura desgarbada, la cual implica un mayor gasto energético, fatiga rápida y lentificación de la
actividad laboral37.
Por el contrario, los entornos, el clima, los espacios propicios en los que se desarrolle el individuo
además de una buena condición física del trabajador, hace que el hábito postural se convierta en un
potencializador hacia la creación de un estilo de vida saludable, benéfico no sólo para el trabajador sino
para la empresa.
En este aspecto el fisioterapeuta debe contribuir a analizar cuál es la postura más adecuada en términos
biomecánicos, biológicos y productivos en la ejecución de la tarea.
La promoción en relación a la higiene respiratoria tiene como objetivo dar a conocer la importancia del
intercambio gaseoso, para la realización de cualquier actividad cinética. Busca fomentar hábitos de un
buen patrón respiratorio, por medio de la potencialización de músculos torácicos y abdominales, además
de favorecer una condición mecánica óptima en la caja torácica, de tal forma que en el proceso
ventilatorio los volúmenes y capacidades favorezcan el intercambio gaseoso, aunado al manejo
específico del intercambio, el logro de una buena condición física mejora y optimiza el rendimiento
cardiopulmonar para el desempeño de la actividad física.
La suma de los resultados que se obtienen de una buena condición física, resistencia cardiovascular y un
estilo de vida saludable, conduce a perseguir un bienestar general para el trabajador, que se expresa en un
óptimo desempeño y para la empresa en aumento en la calidad y productividad.
En el manejo de la higiene respiratoria, desde la parte organizacional, se tiene en cuenta propiciar unas
adecuadas condiciones ventilatorias por medio del manejo del medio ambiente, manteniendo o diseñando
sitios de trabajo aireados, con buena ventilación, y a una temperatura adecuada, permitiendo no sólo un
10/31
17/5/2016
ambiente de trabajo agradable, sino saludable.
C) Estrategias de promoción dirigidas a la salud cinética de la empresa
Las políticas a generar dentro de la empresa, en promoción, también se pueden arraigar desde las
características cinéticas de los trabajadores y sus requerimientos mínimos para la realización de la tarea
además de otros procesos que van de la mano.
Estos procesos generan un especial interés determinando actividades como la caracterización
demográfica, la vigilancia epidemiológica, el diagnóstico cinético poblacional, el análisis de las
necesidades cinéticas de la tarea (el cual debe efectuarse previo a la selección de personal), la selección
de personal y entrenamiento para la realización de la tarea especifica.
* Caracterización demográfica
Aquí se miran las características propias de la población trabajadora tanto cuantitativas: morbilidad
cinética, accidentabilidad y ausentismo laboral por factores asociados al movimiento, etc.; como
cualitativas: sexo, edad, estado de salud, características intelectuales, entre otras, las cuales determinan
las direccionalidad y formas propias del actuar fisioterapéutico frente a la población trabajadora y
brindan la posibilidad clara de determinar el potencial cinético de la población según sus características
(perfiles) y las condiciones propias de la empresa.
* Diagnóstico cinético poblacional
Dentro de la promoción en terapia física el diagnóstico poblacional juega un punto de partida claro para
definir las acciones específicas a potencializar o enfatizar en la población trabajadora.
El fisioterapeuta, gracias a sus conocimientos acerca del movimiento corporal humano, está en la
capacidad de determinar las características de movimiento, dentro de la empresa, analizando aspectos
biométricos, neurocinéticos, cardiorespiratorios, osteomusculares, psicológicos y sociales de los
trabajadores, además, debe tener en cuenta aspectos demográficos como la edad, género y las
condiciones ambientales y de trabajo dentro de la empresa.
El resultado del diagnóstico cinético poblacional será la caracterización específica de las condiciones de
movimiento de la población trabajadora, sin dejar a un lado los objetivos y recursos en el desarrollo de la
actividad laboral, y la misión y visión de la empresa.
Al determinar la condición cinética de los individuos en su medio laboral, las condiciones propias de la
empresa según su misión y visión, los recursos existentes en el desarrollo del proceso productivo; se
obtiene un panorama general de donde el fisioterapeuta puede partir para la planeación de sus acciones
profesionales.
* Vigilancia epidemiológica
La vigilancia epidemiológica es fundamentalmente información para la acción. A partir del seguimiento
ambiental y biológico se obtienen datos que informan del comportamiento de las condiciones de trabajo y
su efecto en la salud. De esta manera se sientan las bases para una proyección real de las políticas de
promoción a generar dentro de la empresa, además define los criterios para la obtención de información y
análisis de las tendencias de la morbilidad cinética ocupacional y compila información para la
implementación de medidas de intervención, teniendo un espectro de acciones que se contemplan desde
la atención primaria hasta la atención terciaria.
11/31
17/5/2016
El dato más importante a rescatar de la situación diagnóstica es el de la morbilidad cinética ocupacional
para la aplicación de medidas con el fin de potencializar las características cinéticas de la población
trabajadora y así disminuir la tasa de morbilidad cinética y mejorar las condiciones de salud y
rendimiento dentro de la empresa.
* Análisis de las necesidades cinéticas de la tarea
Cada tarea posee unas características propias, entre las que se destacan la técnica para realizarla, la
habilidad, el manejo de fuerzas, cargas, motivación, ejecución, organización, adaptabilidad y la
resistencia cardiovascular. Estas características influyen no sólo en los grupos musculares, las palancas y
las praxias a utilizar, sino en la parte emocional, conductual, social y lúdica, que potencializa la
capacidad de llevar a cabo un trabajo físico38.
Al hablar de técnica para realizar un trabajo nos referimos a la forma cómo el trabajador lleva a cabo su
tarea y si necesita de movimientos específicos para realizarla. Sin embargo, la técnica estará ligada a las
limitaciones de la tarea y el fisioterapeuta puede llegar a hacerla más eficiente utilizando su conocimiento
sobre el movimiento corporal humano.
En cuanto al manejo de fuerzas y cargas en la realización del trabajo, hablamos de condiciones
biomecánicas propias de la actividad laboral, que el fisioterapeuta debe analizar desde la manera como
las realiza el trabajador y cómo éstas pueden ser potencializadas.
La ejecución hace referencia a la forma como se llevan a cabo las acciones necesarias para lograr la
consecución de objetivos propuestos39, ésta no sólo va a afectar la manera como lleve a cabo sus
movimientos, sino su desempeño laboral.
La organización es la forma como el trabajador estructura la información, los recursos y demás elementos
pertinentes, con el fin de facilitar objetivos propuestos. Y la adaptabilidad hace referencia a la facilidad
del trabajador para ajustarse a nuevas condiciones de trabajo y a los cambios de la organización40.
En estos aspectos el fisioterapeuta debe guiar el proceso de organización de tiempo y espacio de acuerdo
a las características de movimiento y los requerimientos cinéticos de la tarea; es así como debe analizar
los cambios de posición, posturas, organización propia del sitio de trabajo y distribución de tareas y
horarios, teniendo en cuenta el tiempo de recuperación de los tejidos y los ciclos circadianos del
individuo.
Los anteriores items van a motivar al trabajador mejorando su ambiente y la percepción del trabajo, lo
que no sólo va a influir en la calidad de movimientos propios de la tarea sino en su estado emocional y
social.
Además el análisis y manejo de las características específicas del movimiento que se necesitan tales
como velocidad, fuerza, flexibilidad, agilidad, coordinación, equilibrio y/o resistencia permite la
potencialización del desarrollo de habilidades físicas del movimiento importantes al momento de
desempeñar una actividad laboral.
También se debe tener en cuenta si la tarea requiere de un trabajo estático o dinámico y con manipulación
de herramientas, pues cada una de estas condiciones modificarán los requerimientos cinéticos del
individuo.
* Selección de personal por parte del fisioterapeuta según las habilidades requeridas en la tarea
12/31
17/5/2016
La selección del personal dependerá entre otros factores, de las habilidades mínimas requeridas para el
óptimo desempeño de la tarea y del conocimiento que el trabajador tenga de ésta.
La habilidad se define como coordinación de movimientos esmerados y precisos a escala general, en un
sector corporal o en un miembro41, el análisis de las habilidades en el trabajo debe mirar en el individuo;
la anatomía funcional, los sistemas biológico, social, emocional y conductual, enfocados a la precisión y
efectividad del movimiento y los factores antropométricos, las características biomecánicas que
coadyuvan a la realización sincrónica del movimiento en la ejecución de la tarea.
Otro factor que contribuye en la habilidad al realizar una determinada tarea y que se debe tener en cuenta
a la hora del análisis y selección de personal, es el conocimiento que el individuo posea de la tarea; la
técnica utilizada, la motivación, rendimiento, iniciativa, creatividad, criterio, organización y planeación
de las tareas y los hábitos y procesos cinéticos en el manejo de las herramientas previas, pues éstas
determinarán las sinergias utilizadas, que, contribuyen a la potencialización o no de habilidades, según
sea su utilización adecuada o no y, por ende, a la salud del trabajador42.
Otro punto importante a desarrollar es la selección de personas con discapacidad, la cual se hará teniendo
en cuenta los criterios anteriores, analizando según la discapacidad la actividad laboral que pueda
desempeñar la persona, todos los análisis que se realicen deben contar con la colaboración de un equipo
inter y multidisciplinario para una adecuada selección y ubicación a nivel laboral.
Una vez realizada la selección se busca generar condiciones que propendan por un mejor desempeño y
beneficio en la salud del individuo.
* Entrenamiento en la realización de la tarea
Durante el entrenamiento lo que se busca es generar en el trabajador la destreza necesaria para una
correcta ejecución de la tarea. Las destrezas son series complejas de respuestas con un elevado grado de
pericia, no sólo se limitan a los movimientos corporales sino también a las respuestas características del
individuo.
Al entrenar la destreza y coordinación el fisioterapeuta no debe olvidarse incluir en el entrenamiento las
cualidades cinéticas del movimiento que contribuyen a lograr un movimiento específico más eficaz, se
debe tener en cuenta también la actividad que desarrolle el trabajador, los grupos musculares que necesite
para ejecutar la actividad, el diseño del puesto de trabajo, manejo de herramientas, rendimiento,
habilidades y destrezas requeridas, conocimiento del cargo, actitud respecto al trabajo, creatividad y
adaptabilidad por cuanto van a influir en la capacidad de desarrollar su actividad laboral43.
Una vez analizadas las estrategias de promoción dirigidas a la salud cinética de la empresa, pasaremos al
segundo punto dentro de la promoción que son las políticas enfocadas al entorno.
POLITICAS ENFOCADAS AL ENTORNO
Cuando desde la terapia física se hace referencia a las políticas enfocadas al entorno lo que se busca es
que el medio le brinde al trabajador todas las condiciones necesarias para que su actividad cinética se
efectúe de la manera más eficaz y además le permita generar o potencializar habilidades propias de la
tarea que le brinden beneficios para su vida cotidiana.
Desde la perspectiva fisioterapéutica la visión ergonómica brinda una amplia gama de actividades a
realizar en manejo del entorno en el que se desarrolla el movimiento corporal humano en la vida laboral.
13/31
17/5/2016
La ergonomía interconecta los aspectos de calidad de los servicios, la eficiencia de las tareas y las
condiciones propias del trabajo44. La actuación ergonómica está orientada al ajuste entre las exigencias
de las tareas y las necesidades y posibilidades de las personas, respecto a las dimensiones físicas,
psicológicas y organizacionales del trabajo.
El fisioterapeuta, tomando como piedra angular el movimiento, ve la ergonomía como una estrategia
activa en el diseño y adecuación de los sitios de trabajo, teniendo en cuenta que la creación de estos
espacios debe facilitar la potencialización de habilidades motoras.
Como ya hemos mencionado en reiteradas ocasiones en este texto, la potencialización de las habilidades
motoras y el condicionamiento físico son fundamentales en el desarrollo de políticas de promoción de la
salud por medio del movimiento. En el gráfico 2 se esquematiza los beneficios en pro de la política
general de una empresa saludable con relación al mejoramiento del estilo de vida partiendo desde la
programación de actividades.
Gráfico 2. Beneficios empresariales del mejoramiento en el estilo de vida.
Una vez analizadas las actividades que puede desempeñar el fisioterapeuta en promoción, analizaremos
las actividades a desarrollar en Salud Ocupacional en el campo de la prevención, desde los parámetros de
prevención primaria, secundaria y terciaria.
FUNCIONES EN PREVENCION EN SALUD OCUPACIONAL
Por prevención se entiende la designación de estrategias para reducir los factores de riesgo de
enfermedades específicas, o bien reforzar factores personales que disminuyan la susceptibilidad a la
enfermedad45.
En terapia física se entiende como el conjunto de actividades encaminadas a eliminar o inhibir la
presentación y desarrollo de problemas del movimiento, a través de la disminución y/o control de la
susceptibilidad o exposición a factores de riesgo o la modificación del proceso de evolución y así
prevenir complicaciones46.
La labor del fisioterapeuta para la puesta en marcha de un programa de prevención cinética en una
empresa dependerá de enmarcar el panorama de riesgos generales, en zonas problema por exposición a
algún factor de riesgo específico, para de esta manera dar dirección a las acciones a realizar ya sea en
prevención primaria, secundaria o terciaria.
* El panorama de riesgos se refiere a la técnica para detectar e identificar los factores de riesgo existentes
en un proceso que puede causar alteraciones tanto para la salud de la población trabajadora como para la
producción misma, incluidos sus elementos materiales47. El fisioterapeuta debe detectar e identificar los
factores de riesgo que puedan alterar la competencia cinética del trabajador en su ambiente laboral.
Para la identificación de los factores de riesgo las variables que se deben determinar claramente son:
a)Proceso donde está presente el riesgo para la competencia cinética del trabajador. b) Descripción del
riesgo y su caracterización, para establecer si el factor es intrínseco al proceso o si se origina en una
condición especial del método o los medios de producción.
A continuación se presenta una clasificación de factores de riesgo con la cual se puede generar su propio
panorama48.
14/31
17/5/2016
Biológicos: se determina factor de riesgo biológico a la presencia de virus, bacterias, hongos, animales,
plantas en el sitio de trabajo que pueden llegar a producir procesos infecciosos pulmonares, bronquitis
agudas y crónicas entre otras, que para el fisioterapeuta se constituye en un factor de riesgo cinético en el
momento en que se ve alterado el intercambio gaseoso entre otros procesos que determinan la condición
cinética en la realización de la tarea en el trabajador.
Eléctricos: este factor de riesgo se refiere al contacto directo, o indirecto con objetos eléctricos o con el
manejo de electricidad estática. Sus posibles efectos son, contactos eléctricos con lesiones múltiples a
nivel de los diferentes sistemas desde el tegumentario hasta lesiones que comprometan totalmente
segmentos corporales49, e inclusive sistema nervioso central. El fisioterapeuta en el manejo de estos
factores contribuye desde el diseño de espacios hasta la organización del sitio de trabajo y el manejo de
las habilidades cinéticas en éste, todo esto en busca de evitar alteraciones de movimiento como
consecuencia de estos factores.
Ergonómicos: se habla de factor de riesgo ergonómico cuando éste influye en la interacción ambiental,
espacial y física del trabajo con el trabajador. Aquí encontramos actividades básicas que son consideradas
riesgo ergonómico entre éstas está el levantamiento de cargas, transporte de carga, diseño del puesto de
trabajo, diseño de herramientas que por su mal manejo pueden conducir a lesiones del sistema
osteomuscular, alteraciones biomecánicas, alteraciones sensoriales entre otras que estarían modificando
el movimiento corporal del trabajador50.
Incendio y explosión: estos dos causales de pérdidas humanas y materiales, pueden ser manejados desde
su perspectiva de movimiento por el fisioterapeuta teniendo en cuenta la distribución de espacios y el
manejo de situaciones de estrés, sin embargo consideramos que el manejo de este factor de riesgo puede
estar mejor abordado desde otras disciplinas.
Físicos: dentro de estos factores encontramos el ruido, la iluminación, las temperaturas extremas, las
vibraciones y radiaciones ionizantes, radiaciones no ionizantes, humedad. Estos factores pueden
repercutir en el movimiento corporal humano, por ejemplo la iluminación deficiente va ha llevar al
trabajador a adquirir hábitos posturales específicos que suplan la deficiencia en la visibilidad, las
temperaturas extremas producen reacciones fisiológicas propias tanto a nivel del sistema nervioso
(conducción), cardiovascular, respiratorio, entre otros, que van a determinar las características cinéticas
del trabajador en la realización de su tarea. Algunos de los posibles efectos son, trauma acústico, vértigo,
dermatitis, afecciones del sistema respiratorio, posturas inadecuadas, microtrauma acumulativo en
articulaciones y tejidos51,52.
Químicos: son considerados factores químicos a los polvos, humos, gases y vapores, neblinas y rocíos,
líquidos, sólidos. Sus posibles efectos son, irritación en conjuntiva o piel, quemaduras al contacto con la
piel, alergias, afecciones del sistema respiratorio, edema pulmonar, asma, cáncer pulmonar, hepático, de
vejiga entre otros53. Aquí el fisioterapeuta desde sus conocimientos en movimiento corporal humano
debe propender por programas de sensibilización sobre la utilización de elementos de seguridad personal,
de tal forma que no se alteren los procesos propios de la cinética humana y los que se relacionan con ésta.
Mecánicos: los factores de riesgo mecánico son trabajo en altura, elementos cortantes, punzantes y
contundentes, superficies y elementos ásperos, material en movimiento, maquinas y herramientas,
transporte mecánico, partes en movimiento, material proyectado, caída de objetos54. Los efectos por su
no control son: contusiones, fracturas, lesiones en tejidos blandos, cortaduras, amputaciones,
laceraciones, entre otras.
En cuanto al control que el fisioterapeuta puede dar a este factor de riesgo se ofrecen varias
15/31
17/5/2016
posibilidades, una de ellas el entrenamiento de habilidades motoras propias para la ejecución de la tarea
con herramientas de diferentes clases (móviles, no móviles, cortantes, contundentes...), otro punto es el
diseño y organización del sitio de trabajo según las necesidades cinéticas de la tarea.
Locativos: dentro de estos factores encontramos defectos en escaleras, barandas, piso (lisos, irregulares,
húmedos), techos, presencia de estructuras que obstaculicen la visibilidad, distribución inadecuada de
espacios de trabajo, falta de orden y aseo, falta de señalización, almacenamiento inadecuado. Sus
posibles efectos son, hacinamiento de equipos y puestos de trabajo, obstrucción de vías de acceso y
circulación, tropezones y caídas a nivel o altura, aumento en la probabilidad de ocurrencia de accidentes
de trabajo; para lo cual el fisioterapeuta debe, tomando como base la ergonomía, propiciar el ambiente
organizacional en la estación de trabajo que se requiera para un óptimo desempeño.
Psicosociales: cuando se habla de estos factores se hace referencia a la interacción entre el ambiente de
trabajo, las condiciones de organización del mismo con capacidades, necesidades, aspectos personales de
los trabajadores que pueden influir negativamente en la salud, el rendimiento y las formas de vida, que
significan convivencia y sociabilidad55. Entre éstos encontramos la carga de trabajo, relaciones
personales, niveles de comunicación, estilos de mando, cooperación, niveles de comunicación, atención
al público, turnos y sobretiempos, monotonía y repetitividad, satisfacción personal, aislamiento,
desconocimiento, falta de destreza, con posibles efectos como estrés, alteraciones psíquicas, cambios de
comportamiento
Como ya se mencionó en la parte de las políticas de promoción, el fisioterapeuta, maneja este factor de
riesgo por medio de la potencialización del movimiento a través del condicionamiento físico, manejo de
estrés, adecuación del sitio laboral, entre otras actividades para de esta manera permitir una mejor
interacción del hombre con su ambiente y todos los beneficios que éstos conllevan en la productividad y
en el desempeño del trabajador.
Una vez identificados los factores de riesgo por zonas y áreas generales, se debe seleccionar el sistema de
control de riesgos considerando su eficacia, los costos y la facilidad de la aplicación, lo que requiere un
análisis cuidadoso de cada situación particular, el factor de riesgo, el origen, la factibilidad de aplicación
y el grado de control que puede obtenerse56.
Este control se puede efectuar desde la fuente, el medio, y el trabajador57.
* Control de la fuente: consiste en la eliminación del riesgo en el lugar donde se produce, sea máquina,
equipo, herramienta u operación industrial. Es el sistema que ofrece mayor eficacia ya que se supone que
la causa del riesgo desaparece y únicamente requerirá un seguimiento periódico para asegurarse de la
ausencia de las circunstancias o elementos que lo producen.
El fisioterapeuta utiliza los procesos ergonómicos, incluidos diseño y adecuación de espacios para
manejar el factor de riesgo cinético desde la fuente58.
* Control del medio: el medio es aquello que se interpone entre el origen del riesgo y el trabajador59,
para el control de éste el fisioterapeuta emplea también el proceso ergonómico, rotación del personal y la
adecuación y el diseño de espacios, manejando todos los factores de riesgo cinético del medio que
condicionen la ejecución de la tarea del trabajador.
* Control del trabajador: este sistema debe ser paralelo con las otras medidas de control, al emplear este
método no se controla el riesgo sino que se impide que actúe sobre el trabajador, las estrategias que
puede utilizar el fisioterapeuta son la capacitación en pro de estilos de vida saludable, entrenamiento de
16/31
17/5/2016
habilidades motoras específicas para la tarea, condicionamiento físico y utilización de elementos de
protección permanentes, entre otras60.
Otro sistema que puede utilizar el fisioterapeuta para la prevención de alteraciones en la competencia
cinética es la vigilancia epidemiológica.
Un sistema de vigilancia epidemiológica es un proceso continuo para transformar las condiciones con
interrelación de tres elementos, información, análisis e intervención, organizados para transformar las
condiciones de vida y mejorar la competencia cinética a través de la planeación, organización, ejecución
y evaluación de las acciones emprendidas para mejorar en este caso, las condiciones cinéticas de los
trabajadores.
La vigilancia epidemiológica tiene como finalidad la prevención y control de problemas que atenten
contra la competencia cinética y la salud del trabajador.
Este proceso se inicia con la percepción de la población sobre sus problemas de salud que puedan afectar
el movimiento, posteriormente, será necesario establecer pautas y protocolos para saber qué debe hacer el
equipo de Salud Ocupacional frente a determinados problemas, estableciendo adecuados sistemas de
registro, información y estadística.
El programa de vigilancia epidemiológica debe orientarse a identificar precozmente las alteraciones de
salud de los trabajadores, establecer indicadores que le permitan evaluar el impacto del programa de
Salud Ocupacional en la población trabajadora, informar a los trabajadores sobre los factores de riesgo
presentes en el ambiente de trabajo y ofrecer soluciones oportunas, eficaces y eficientes para los riesgos
presentes.
El fisioterapeuta debe analizar dentro de este equipo en qué condiciones se encuentra la salud cinética de
los trabajadores, sus alteraciones y plantear posibles soluciones en pro de la salud laboral.
Para las condiciones de salud cinética de la población trabajadora y en su medio ambiente básicamente el
fisioterapeuta mira la accidentalidad laboral, los índices estadísticos de accidentalidad en donde se tiene
en cuenta la discapacidad, la limitación funcional, las lesiones discapacitantes, la tasa de ausentismo por
accidentes de trabajo y grado de desempeño en todo el proceso productivo61.
Teniendo estos puntos el fisioterapeuta desde sus bases teóricas está en la capacidad de hacer parte de
una evaluación de factores de riesgo enfocándose en la morbilidad que involucre factores cinéticos,
presentes en la empresa para de esta manera tomar las medidas necesarias para modificar o suprimir estos
factores ya sean propios del individuo o del ambiente.
Una vez hecho el análisis del panorama general de riesgos y vigilancia epidemiológica el fisioterapeuta
emprenderá las acciones preventivas necesarias, éstas pueden ser enfocadas desde la prevención primaria,
secundaria o terciaria.
PREVENCION PRIMARIA
Para determinar las acciones del fisioterapeuta en este nivel, partiremos del concepto de prevención
primaria que hace referencia a las actividades encaminadas a determinar factores de riesgo que pudiesen
llegar a causar cualquier tipo de alteración en la competencia cinética, se busca entonces, dependiendo
del factor de riesgo disminuir la susceptibilidad del individuo a éste (modificando su proceso de
evolución) o disminuyendo la exposición del individuo a éstos.
17/31
17/5/2016
Para modificar o disminuir la exposición del individuo al factor de riesgo es necesario conocerlos, y
analizar las tasas de morbilidad cinética y de accidentalidad laboral que creen discapacidad y limitación
funcional. En prevención primaria el fisioterapeuta lo que busca es manejar el factor de riesgo para evitar
la aparición de disfunciones primarias que produzcan alteración del movimiento y conlleven a ocasionar
limitación funcional y discapacidad, afectando la salud y la actividad laboral del individuo. Además debe
mirar cómo el perfil psicológico, la parte motivacional, las destrezas y habilidades, pueden llegar a
incidir en el movimiento y por lo tanto alterar el desempeño del trabajador.
Los factores de riesgo que pueden alterar la capacidad cinética del individuo pueden ubicarse en dos
contextos: los que afectan al individuo de manera directa y los que afectan al individuo desde el ambiente
(gráfico 3).
Gráfico 3. Prevención primaria.
A) ¿Cómo prevenir las alteraciones cinéticas por factores de riesgo propios al individuo?
Para prevenir las posibles alteraciones de movimiento que sobrevienen a los factores de riesgo se hace
necesario el conocimiento de cuáles son y cómo afectan al individuo a tal punto de causar alteración
cinética.
Los factores de riesgo que afectan al individuo pueden ser intrínsecos o extrínsecos. Entre los factores
intrínsecos se encuentran, la predisposición genética a ciertas enfermedades, el sexo, la raza, el
somatotipo, la herencia, entre otros. En los factores extrínsecos encontramos, el tabaquismo, el
alcoholismo, la drogadicción, los estilos de vida, la nutrición, estrés, entre otros.
El manejo fisioterapéutico del factor de riesgo intrínseco, hace referencia básicamente a disminuir la
susceptibilidad del individuo a este factor, es el caso de la predisposición genética a las enfermedades
degenerativas articulares, o la herencia biológica de enfermedad coronaria o la hipertensión arterial
(HTA). En estos casos lo que se busca es generar programas en pro de estilos de vida saludables que
decrezcan la posibilidad de generación de estas patologías o trastoque su proceso evolutivo en favor de la
salud de los trabajadores.
Para esto, dentro del campo laboral, se debe tener en cuenta las habilidades que requiera la tarea y las
capacidades que posea el individuo, de forma tal que el tipo de cargas axiales y la cantidad de resistencia
cardiorespiratoria que posea la persona y necesite la tarea, estén siempre dentro de los límites de no
perjuicio a la salud del trabajador; sin generar desgastes mecánicos, metabólicos, físicos, entre otros.
El manejo fisioterapéutico de los factores extrínsecos, lleva consigo crear estrategias que concienticen y
cambien el hábito cinético inadecuado, es decir, modifiquen y disminuyan la exposición a este factor,
para de esta manera disminuir la posibilidad de generación de enfermedad por medio del control de un
factor extrínseco que depende casi exclusivamente de la conciencia que el individuo tenga de su
bienestar.
El control de los factores extrínsecos se podría llegar a realizar gracias a la implementación de programas
específicos de acuerdo a cada factor que se requiera manejar, por ejemplo, en el caso del tabaquismo, la
implantación de un programa de «no fumadores» en la empresa que busque disminuir la población
fumadora y la creación de zonas específicas de fumadores, además por medio de la actividad física se
busca disminuir el monóxido de carbono en sangre para aumentar así el transporte de oxígeno,
disminuyendo la resistencia al aire dado por el edema crónico de las mucosas de la vía respiratoria, para
llegar así a disminuir el grado de toxicidad pulmonar y a controlar la dependencia y disminuir en gran
medida el riesgo de presencia de enfermedad coronaria, bronquitis, enfisema, cáncer, etc.; además de
18/31
17/5/2016
mejorar la capacidad aeróbica y resistencia cardiovascular, con lo que se logra mejorar el rendimiento
laboral y, por ende, la productividad para la empresa62.
En el caso del alcoholismo y la drogadicción la implementación de campañas educativas en pro de la
actividad física como medio lúdico y de motivación emocional y social, busca mejorar el aspecto
conductual de la población expuesta a estos factores reduciendo la dependencia física y psíquica gracias a
la sensación de bienestar y placer general producido por la actividad física.
En el caso del estrés la creación de programas educativos sobre su manejo, la implementación de
programas de ejercicios seguidos de relajación, reducirá la presencia de enfermedades cardiovasculares y
osteomusculares, tensión muscular, psicológica y fatiga, incrementando la productividad y la efectividad
en la realización de la tarea, pues según sea la fase en la que se encuentre el estrés (alarma, resistencia,
agotamiento), el organismo del trabajador sufre diferentes respuestas fisiológicas a las que se condiciona
la realización de las diversas actividades, es así como, por ejemplo, en la fase de alarma, Selye afirma
que, en ésta se ponen en acción todas las reservas de energía del cuerpo y aunque todos los componentes
de los sistemas se encuentran involucrados en el proceso, uno de los cambios más significativos es el
aumento de la secreción de la hormona adenocorticotrópica por parte de la glándula pituitaria, que
provoca el aumento en la secreción de corticoides como adrenalina.
Ahora bien, en la fase de resistencia desaparecen virtualmente las señales corporales de reacción de
alarma, sin embargo internamente continúan intensas y duraderas haciendo que otros sistemas queden sin
defensa o protección alguna. La fase de agotamiento aparece luego de un proceso de acomodación al
factor estresante terminando por agotarse la energía, aumentando de nuevo el nivel de corticoides a
niveles máximos63.
Todos estos aspectos deben tenerse en cuenta al momento en que se selecciona la tarea y el personal para
tareas específicas, ya que las cargas físicas o mentales elevadas pueden generar niveles de estrés que
repercutan en el desempeño del trabajador y su salud que se expresan en sus procesos cinéticos; cuando
el factor estresante aparece de forma ineludible en la tarea se debe enseñar el manejo de estrés al
trabajador por diferentes medios, uno de ellos es la actividad física.
El implantar programas de estilo de vida saludable en la empresa pretende prevenir y disminuir factores
de riesgo y patologías como la hipertensión, desordenes causados por la contaminación atmosférica,
alimentación y automatización, además de ser un programa que ayuda a controlar otros factores de riesgo
como el tabaquismo y el estrés.
El análisis de las posturas individuales durante la realización de la tarea o la actividad es uno de los
medios del fisioterapeuta para prevenir alteraciones cinéticas a causa de malos hábitos posturales. Debido
a que todo trabajo para su realización requiere de una postura determinada, las posturas inadecuadas
además de ocasionar un esfuerzo adicional al trabajador, causan un conflicto entre el ambiente mecánico
externo (equipo mecánico correspondiente al lugar de trabajo) y el ambiente mecánico interno (sistema
musculoesquelético), llevando a limitar la eficacia funcional del movimiento. Debido a esto, los
componentes musculares y nerviosos que participan en el mantenimiento de una postura deben estar en
perfecto equilibrio para dar estabilidad y coordinación al movimiento64,65. Entre las posturas más
utilizadas en el trabajo se encuentran la bípeda y la sedente, descritas a continuación.
El trabajo en posición sedente disminuye la carga sobre extremidades inferiores, cuando esta postura se
asume con la espalda relajada, la curvatura lumbar se aplana en forma compensatoria, la musculatura
isquiotibial se relaja, el peso cae sobre los isquión y el sacro y es soportado por los ligamentos más que
por los músculos, esta posición también deforma los discos intervertebrales, aumentando la tensión sobre
la parte posterior de anillo fibroso y el núcleo pulposo. La postura adoptada por la cabeza y el cuello
19/31
17/5/2016
están principalmente determinadas por las demandas visuales de la tarea. La localización de los controles
o pantallas y los demás elementos que generen información visual pueden ocasionar una flexión de
cabeza, incrementando la actividad muscular con las correspondientes consecuencias.
Por el contrario, la posición bípeda tiene mayor impacto en el cambio sufrido por la inclinación de la
pelvis hacia atrás, aplanando la curva lumbar y favoreciendo la postura encorvada, aumentando el nivel
de presión interna de los discos intervertebrales. Lo anterior no sólo depende de la actitud postural del
individuo, sino de la altura a la que debe realizar el trabajo y del tipo de actividad, pues las personas que
desarrollen un trabajo de precisión deberán trabajar a una altura mayor debido a que la visión juega un
papel fundamental; en cambio los que desarrollen un trabajo en el que predomine el esfuerzo físico
deberán trabajar a una altura menor, ya que se debe aprovechar la fuerza de su cuerpo; además la
posición bípeda permite generar una gran fuerza muscular y desplazamientos entre distintos puntos
implicando una sobrecarga de los músculos de las piernas, espalda y hombros, provocando fatiga física
de manera precipitada (la fatiga se define como un estado de homeostasis perturbada debido al trabajo y
al medio ambiente del trabajo)66.
Es así como el fisioterapeuta, gracias a sus conocimientos de biomecánica, fisiología y ergonomía debe
realizar el análisis de posturas mirando de acuerdo a las fuerzas externas y las capacidades del trabajador
qué posición es la idónea para un desarrollo óptimo de la actividad que realiza, permitiendo no sólo que
la aparición de la fatiga sea tardía, debido a que el esfuerzo requerido será mucho menor, sino la
disminución del riesgo de enfermedad profesional67.
Por otro lado, al analizar las habilidades y destrezas que necesite el trabajador para llevar a cabo su
actividad laboral, el fisioterapeuta deberá mirar si la habilidad que tiene éste es la adecuada para llevar a
cabo su trabajo de manera eficiente y sin correr ningún riesgo para su salud, de no ser así, se deberá
realizar un entrenamiento de habilidades motoras al individuo para disminuir este factor de riesgo
potencial.
Otro factor de riesgo que se debe manejar es el perfil psicológico del trabajador, su parte motivacional y
organizacional pueden llegar a alterar su capacidad cinética en la realización de la tarea, ya que el
trabajador al no tener una buena relación con su medio tendrá una percepción inadecuada del trabajo,
afectando su salud y su desenvolvimiento laboral68.
Las reacciones psicológicas y fisiológicas que se presentan al estar alterada la parte motivacional,
comunicativa y emocional, pueden provocar en el trabajador distracción y estrés, causando deterioro de
la capacidad y productividad laboral, aumento en la probabilidad de ocurrencia de accidentes laborales,
alto ausentismo por enfermedad, baja iniciativa creativa y no sólo alteración en la salud integral del
individuo sino altos costos para la empresa.
B) ¿Cómo prevenir alteraciones cinéticas debidas a los factores de riesgo que se encuentran en el
ambiente?
Para determinar el factor de riesgo que lleva inmerso el ambiente laboral se toma como herramienta la
ergonomía. Ésta como estudio de la relación entre el hombre y su entorno de trabajo, lo toma como un
sistema dinámico, buscando que las condiciones físicas del individuo sean compatibles con el ambiente
laboral, la comodidad y la salud69; da la base para el estudio del ambiente de trabajo evitando o
retardando la presencia de alteraciones cinéticas.
Para ello se diseña y mejora el sitio de trabajo, los equipos y procedimientos de los trabajadores,
garantizando la seguridad, la salud y el logro eficiente de las metas del individuo y de la empresa.
20/31
17/5/2016
El análisis ergonómico interconecta los aspectos de calidad de los servicios, la eficiencia de las tareas y
las condiciones propias del trabajo. La actuación ergonómica está orientada al ajuste entre las exigencias
de las tareas y las necesidades y posibilidades de las personas, respecto a las dimensiones físicas,
psicológicas y organizacionales del trabajo70.
En el análisis ergonómico se debe tener en cuenta, entonces, las fuentes generadoras de riesgo
ergonómico tales como: factores humanos individuales, ambiente organizacional, ambiente de trabajo,
diseño de la estación de trabajo y la prevención de accidentes de trabajo.
Se consideran factores humanos individuales el sedentarismo, sobrepeso, ansiedad y estrés, entre otros,
éstos dentro del ámbito de la prevención ya han sido considerados como parte de las políticas generales
en pro del bienestar empresarial desde el individuo.
El ambiente organizacional incluye los métodos de trabajo (tiempos y movimientos), jornada laboral,
programación de turno de trabajo, programas de selección, inducción o entrenamiento: conocimiento de
capacidades, habilidades y limitaciones. En general, lo que se busca desde el punto de vista
fisioterapéutico, en el ambiente organizacional, es determinar la capacidad del individuo al desempeñar
su tarea de una manera óptima frente a las demandas de ésta teniendo en cuenta la periodicidad de la
recuperación de los tejidos (óseo, muscular, ligamentoso, tendinoso, nervioso y vascular); adaptación de
ciclo circadiano, el manejo del estrés, connotación social y familiar a la programación de turno de
trabajo; factores que pueden modificar la labor cinética del individuo. Además se debe tener en cuenta la
participación activa del profesional de terapia física en la inducción y entrenamiento al puesto de
trabajo71.
En el ambiente de trabajo el fisioterapeuta debe analizar las condiciones ambientales generales como el
ruido, que lleva un aumento de la frecuencia cardiaca, vasoconstricción, aumento de la frecuencia
respiratoria y reducción de la atención y de la memoria inmediata la vibración, que puede producir desde
problemas a nivel óseo y articular hasta efectos vasomotores, trastornos laberínticos y efecto de
quemadura; la inadecuada iluminación, puede producir alteración en la coordinación viso motora, dada
por molestia, sobrecarga visual, cefalea, causando errores en la producción de trabajo, lentificación de la
cronaxia de movimiento y accidentes72.
Unas malas condiciones termo higrométricas pueden tener, en primer lugar, efectos fisiológicos directos
sobre las personas (frío: vasoconstricción, disminución de la frecuencia cardiaca, respiratoria, hipotermia,
etc.; calor: vasodilatación, aumento de la frecuencia cardiaca y respiratoria, hipertermia, temprana
aparición de fatiga)73, en segundo lugar puede afectar su conducta, aumentando la fatiga y por tanto el
riesgo de errores provocando daños a personas, máquinas y productos, puede afectar además las
actividades sensorimotrices y mentales de las personas, dando lugar a una disminución de la atención, de
la vigilancia, la destreza manual y la rapidez, afectando su desempeño laboral74.
La organización en el sitio de trabajo se hace indispensable, ya que puede llegar a ser un factor potencial
de la seguridad, además de tener grandes ventajas económicas, estéticas y de salubridad al disminuir los
tiempos de producción y la aparición de enfermedad. El fisioterapeuta en este aspecto debe estar
pendiente de espacios, refiriéndose a los espacios de acceso en donde se debe velar por prevenir golpes,
tropezones o resbalones que interfieran con la realización de la tarea (inclinación de rampas, manejo de
herramientas, trafico peatonal o de maquinaria, almacenamiento inadecuado, suelos resbaladizos...), y a
los espacios dentro del puesto de trabajo, de tal forma que permita realizar la tarea con las palancas
adecuadas a la condición física del trabajador y a los requerimientos cinéticos de la tarea.
Con relación al diseño de la estación de trabajo el fisioterapeuta participa enfocando su conocimiento a la
21/31
17/5/2016
adecuación del puesto de trabajo según las características de los operarios, partiendo de la importancia de
minimizar movimientos de producción inútiles para reducir las exigencias de la tarea, además se debe
poner en cuestión todos los movimientos motivados por la posición del trabajo, las dimensiones de la
máquina y la situación espacial de los elementos de control.
Para analizar estos aspectos se puede utilizar el estudio de los requerimientos musculares mínimos, la
dirección de los movimientos, la simetría de los movimientos, así mismo el análisis antropométrico
correspondiente a cada estación de trabajo, los factores ambientales que afectan directamente la estación
de trabajo (ruido, iluminación, vibración, temperatura), superficie en la que se realiza la labor,
herramientas o materiales aislados, posibilidad de alternancia de la posición, uso de sillas y otros apoyos,
paneles de control, diseño de tableros, sistema de señales, dimensión de los comandos75.
* Dentro de la prevención de factores de riesgo, uno de los puntos de partida es el reporte de la
accidentabilidad laboral. Se entiende accidente de trabajo como «todo suceso repentino que sobrevenga
por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación
funcional, la enfermedad y la muerte»76.
Se considera que el accidente de trabajo es multicausal y la intervención del fisioterapeuta se orienta a
interrumpir la cadena de causalidad especialmente las causas primarias, es decir, las ligadas a la
presentación del evento o accidente.
Entonces esta intervención está dirigida a la protección de la salud mediante la vigilancia de los
movimientos específicos que tenga que hacer el trabajador para la realización de la tarea, los sistemas de
transmisión de fuerzas, el diseño de dispositivos manuales efectivos desde el punto de vista ergonómico,
el manejo de todos los factores psicosociales que condicionen la realización segura de la tarea, desde el
medio para evitar accidentes, el entrenamiento adecuado de praxias complejas (si son necesarias) en la
ejecución de la tarea, el manejo de estrés y todo lo que corresponda a la organización y diseño del sitio de
trabajo desde una perspectiva ergonómica, entre otros.
PREVENCION SECUNDARIA
Las acciones del fisioterapeuta en esta área, calificadas como tempranas y oportunas, se dirigen a
trabajadores que presentan apenas indicios de posibles alteraciones en el movimiento corporal debido a
cambios aún reversibles en estructuras somáticas y/o psíquicas.
En prevención secundaria el fisioterapeuta debe manejar la disfunción primaria del trabajador
identificándola desde su estructura básica (la célula misma) y analizando las consecuencias para la
realización de sus movimientos y del movimiento en el proceso laboral que pueda producir o aumentar
esta disfunción, realizando este análisis no sólo desde el sistema biológico sino del social, cultural y
sociológico, evitando sus posibles complicaciones.
Todas las acciones profesionales del fisioterapeuta a este nivel deben llevar inmersa siempre una
intencionalidad en pro de la minimización o eliminación de toda discapacidad que se esté presentando o
pueda desarrollarse.
Para poder intervenir de manera eficaz el fisioterapeuta desde la perspectiva de prevención secundaria
deberá orientar sus acciones de igual forma al trabajador y al ambiente (Gráfico 4).
En el ambiente lo que se busca es detectar el factor de riesgo que está generando la alteración, de tal
forma que se modifique en pro de la salud cinética del trabajador o en lo posible se minimice o se
elimine.
22/31
17/5/2016
Y en el grupo de trabajadores dependiendo de la vigilancia epidemiológica, se determinará la población
blanco de alteración cinética incipiente para de esta manera realizar campañas educativas con un enfoque
correctivo dependiendo de cada posible alteración y según las características similares de las tareas. Por
ejemplo, una detección de irritación del tracto respiratorio alto, que ha ocasionado una disminución en la
productividad, disminución de la resistencia y fatiga apresurada en un grupo de pintores, nos harían
generar un programa en donde se mire y detecte cuál es el factor de riesgo, en este caso el no uso de la
careta de protección de manera constante, para, con base en esto, realizar un programa de concientización
del uso de elementos de protección personal y sus posibles consecuencias por mal o no uso de éstos.
Gráfico 4. Prevención secundaria.
Otro ejemplo es el caso de un aumento en la tasa de ausentismo en el departamento de mantenimiento de
una compañía automotriz; al revisar los causales de ausentismo se encuentra que en la zona de
hidrocarburos son frecuentes las fracturas de miembros inferiores, esguinces de cuello de pie, dolor
lumbar y leves laceraciones en piel. Lo que se encuentra al ir a la zona es un mal manejo de las cargas al
transportar los contenidos de hidrocarburos, lo que ocasiona derramamiento de material, modificando las
características de piso.
Entonces el fisioterapeuta debe llegar a generar programas de capacitación en pro de la organización en
el sitio de trabajo, para evitar caídas y pequeñas alteraciones al sistema osteomuscular, además de crear
conciencia de el uso de los aditamentos de protección en el ejercicio de su trabajo y, por ende, en el de su
movimiento corporal. La capacitación debe tener un claro enfoque correctivo entonces hacia los malos
hábitos de organización, protección y manejo de cargas, además de tener un componente hacia el
autocuidado.
PREVENCION TERCIARIA
En la prevención terciaria, las actividades se dirigen al trabajador que presentan discapacidades
permanentes (totales o parciales), resultantes de una pérdida estructural o impedimento funcional
irreversibles, con el propósito de potencializar sus posibilidades adaptativas a este hecho y a sus
consecuencias.
El fisioterapeuta, gracias a sus conocimientos en discapacidad, deberá manejar la disfunción primaria,
deficiencia y limitación funcional que presente el trabajador, analizando su capacidad cinética para
determinar junto con un equipo interdisciplinario la actividad laboral más apropiada de acuerdo a sus
habilidades, conocimientos y puesto de trabajo.
Para la intervención del fisioterapeuta en el equipo, éste debe partir de una evaluación y diagnóstico
fisioterapéutico que le permita determinar las potencialidades cinéticas que le den a la persona la
posibilidad de lograr una vinculación, ubicación o reubicación laboral, dando un manejo adecuado a la
discapacidad que se esté presentando.
Además, dentro de todo el manejo de la discapacidad de un trabajador, el fisioterapeuta debe brindar
asesoría a la empresa con respecto, por ejemplo, al manejo que el American with Disability Act (ADA)
tiene con relación a la contratación de personas discapacitadas77. Esta asociación habla de cómo el
fisioterapeuta debe proveer las condiciones ambientales, organizacionales y laborales óptimas para que la
persona discapacitada se pueda desenvolver sin riesgo y dentro de un ambiente agradable y óptimo para
realizar su actividad laboral. Teniendo en cuenta que estas condiciones deben abarcar a todas las personas
con discapacidad, desde el trabajador que presenta alergias hasta el trabajador con cáncer o SIDA.
23/31
17/5/2016
En esta parte, al manejar la discapacidad de un trabajador se hace necesaria la participación activa de un
equipo inter y multidisciplinario que aborde al trabajador desde todos los puntos de vista, para lograr un
diagnóstico y pronóstico preciso.
Como parte de este equipo, el fisioterapeuta por ser experto en el movimiento corporal humano y
discapacidad generada por alteración del movimiento puede realizar un análisis detallado del estado de la
función cinética del individuo determinando sus potencialidades y pronóstico con el fin de ayudar a la
vinculación laboral posterior.
En el ámbito de la Salud Ocupacional cuando ya se presenta una alteración orgánica (en cualquier tejido)
en un trabajador lo que se busca en primer momento es obtener la historia clínica laboral completa de tal
forma que se determine la conducta a seguir; en últimas, lo que se busca es ubicar o reubicar el trabajador
en el ambiente laboral de acuerdo a su potencial.
Para lograr una buena historia clínica se deben evaluar las habilidades del trabajador, conocimientos y su
puesto de trabajo, además de tener una completa revisión por sistemas en donde se cubra desde las
condiciones propias de la edad, características antropométricas, para una óptima mecánica corporal, nivel
endocrino y hormonal, estilo de vida, estado muscular, imbalances musculares propios de la patología,
estado psicológico, nivel de atención, balance, equilibrio, propiocepción, función motora, función
oromotora, función respiratoria, estado vascular e integración sensorial78,79.
Dependiendo de la condición general que se detecte en el individuo se determinará la necesidad de
interconsulta o remisión con otros profesionales, para lograr armonizar al trabajador a las exigencias de
su trabajo, ya sea el mismo, con modificaciones, cambiando de trabajo o capacitándose para cambiar de
ocupación.
Al determinar la ubicación ocupacional del trabajador con discapacidad, se debe analizar si el medio
ambiente es adecuado para un óptimo rendimiento y mantenimiento de la condición de salud existente,
de no ser así, se deben realizar las modificaciones ergonómicas pertinentes en la estación de trabajo para
lograr una adecuada adaptación del ambiente laboral y facilitar el desempeño de la tarea.
El fisioterapeuta entonces está en la capacidad de participar en todo el proceso de rehabilitación
profesional con una visión prevencionista desde la evaluación hasta la colocación y seguimiento del
trabajador en su sitio de trabajo, este proceso lleva inmersos procesos de orientación al trabajador, en
donde se le proporciona a éste conocimiento de sus posibilidades físicas, psíquicas e intelectuales, así
como los intereses, que le permitan elegir su mejor opción; adaptación y formación del trabajador, que
estarán determinados por los intereses propios del trabajador y sus posibilidades cinéticas, en estos
procesos se centran en la preparación y ajuste físico, mental y social requerido por la persona con
discapacidad, para adecuarse a las exigencias del medio familiar, social y laboral80,81.
4 Castro CA, Forero A. Acciones profesionales del fisioterapeuta en Salud Ocupacional. Trabajo de
grado presentado para optar al título de fisioterapeuta. Universidad Nacional de Colombia; 1998.
5 Congreso Nacional de la República. Proyecto de Ley 184 de 1998.
6 Congreso Nacional de la República. Op. cit.
7 Escobar de VM. Op. cit.
8 Kielhofner. El modelo de ocupación humana. Material bibliográfico Curso Modelo de la Ocupación
Humana; 1989.
9 Kochowf. Enfermedades profesionales y posibilidades de prevenirlas. XXIV Asamblea General,
24/31
17/5/2016
Asociación Internacional de la Seguridad Social, Acapulco, 22 nov1 dic 1992.
10 Heine Alvarado M. ¿Qué es terapia física? Revista Fac de Medicina. U. Nacional de 1990.
11 Escobar de Villate. Op. cit.
12 García A, Guevara A. Diagnóstico y tratamiento en Fisioterapia; 1996.
13 Heine de Alvarado M. Op. cit.
14 Escobar de VM. Op. cit.
15 García A, Guevara A. Op. cit.
16 APTA. Who Are Physical Thepapist, And What Do They Do? Nov 1997.
17 Arenas G. Los riesgos del trabajo y la salud ocupacional; 1994.
18 Szpirman L. Medicina ocupacional en Israel; 1989.
19 Chiquillo L, García J, Márquez M. Aproximación conceptual a la salud ocupacional y a la ergonomía;
1993.
20 Min. de Trabajo y Seguridad Social. Condiciones de trabajo y salud; 1986.
21 Chiquillo L, García J, Márquez. Op. cit.
22 Foro Internacional SaludTrabajo. La salud ocupacional: experiencia académica interdisciplinaria del
Posgrado de la Universidad Nacional de Colombia.
23 Ibid.
24 Bersh D. Prevención y promoción de la salud en la Seguridad Social; 1995.
25 Escobar de V. Martha. Op. cit.
26 Escobar de V. Martha. Op. cit.
27 Astrand, Fisiología del Trabajo Físico; 1985.
28 Calderón A. Estilo de vida y trabajo saludable; 1998.
29 Gleser, H. El ejercicio como elemento de salud; 1990.
30 Calderon A. Op. cit.
31 Gleser H. Op. cit.
32 Cruz, A. Garnica A. Principios de ergonomía. Universidad Jorge Tadeo Lozano; 1995.
33 Danforth, et al. Ejercicio, estilo de vida y psicología de la salud; 1994
34 Editorial Panamericana. Guía para la evaluación del desempeño laboral; 1995.
35 Zapata M. Perfil del fisioterapeuta en Salud Ocupacional y Medicina Laboral.
36 Martínez, Navarrete, N. Factores de riesgo ergonómico en oficinas; 1998.
37 Farrer, Minaya, Niño, Ruiz. Manual de ergonomía; 1994.
38 www.APTA.Org/Practice/OccHealth. Martes 2 junio 1998.
39 Editorial Panamericana. Guía para la evaluación del desempeño laboral; 1995.
40 Ibíd.
41 Rodríguez R. Potencialización de las habilidades físicas del movimiento en niños en edad escolar;
1998.
42 Farrer, Minaya, Niño, Ruiz. Manual de Ergonomía; 1994.
43 Cruz A, Garnica A. Principios de ergonomía. U. Tadeo Lozano; 1995.
44 Farrer, Minaya. Op. cit.
45 Organización Panamericana de la Salud. Promoción de la salud: una antología; 1996.
46 Escobar de VM. Op. cit.
47 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Repertorio de factores de riesgo ocupacional; 1996.
25/31
17/5/2016
48 Ibíd.
49 Viladot R. Op. cit.
50 Forero F, Galvis R, Martínez, F. Factores de riesgo ergonómico. Instituto de Seguros Sociales. Arp;
1998.
51 Astrand. Op. cit.
52 Grupo de trabajo OPSOMS. El ruido y la vibración; 1983.
53 Wegman D. Occupational disorders by system; 1990.
54 Querubín H, Uscategui E. Prevención de riesgos en el uso de herramientas de mano. Instituto de
Seguros Sociales. Arp; 1998.
55 Castaño. Efectos psicológicos del tipo de comunicación impuesto por el trabajo repetitivo; 1994.
56 Sistema General de Riesgos Profesionales, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Repertorio de
factores de riesgo ocupacional.
57 Ministerio de Trabajo y Seguridad. Repertorio de factores de riesgo ocupacional; 1996.
58 Ibíd.
59 Ibíd.
60 Sistema General de Riesgos Profesionales, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Repertorio de
factores de riesgo ocupacional.
61 Orjuela María Erley. Evaluación de un programa de salud ocupacional. BCH; 1997.
62 Astrand. Op. cit.
63 Ramos A. Evaluación de estresores laborales en la empresa Convinoc; 1995.
64 Martínez O, Pinzón P. Factores de riesgo ergonómicos que afectan la productividad; 1996.
65 Ministerio español de Trabajo y Seguridad Social. Condiciones de trabajo y salud; 1986.
66 Astrand. Op. cit.
67 Farrer. Minaya. Op. cit.
68 División de Recursos Humanos Editorial Panamericana. Op. cit.
69 Martínez, Navarrete, Noyes. Op. cit.
70 Forero F, Galvis R, Martínez F. Factores de riesgo ergonómico. Instituto de Seguros Sociales. Arp;
1998.
71 Farrer. M. Op. cit.
72 Astrand. Op. cit.
73 Ibíd.
74 Ministerio español de Trabajo y Seguridad Social. Op. cit.
75 www.APTA.Org/Practice/OccHealth. Martes 2 junio 1998.
76 Artículo 9, decreto 1295/94.
77 www.APTA.Org/Practice/OccHealth. Martes 2 junio 1998.
78 www..APTA.Org/Practice/OccHealth. Martes 2 junio 1998.
79 Journal of American Physical Therapy Association. Nov 1997.
80 Angulo E, Duque P. Programa de rehabilitación profesional. Instituto de Seguros Sociales. Seccional
Cundinamarca; 1998.
81López E, Molina B, Sánchez M. Rehabilitación profesional. Instituto de Seguros Sociales. Arp. Cali;
1996.
26/31
17/5/2016
BIBLIOGRAFÍA
Acosta R, Remolina A, Villamil J. Bases conceptuales y organización de la Salud Ocupacional en el
Instituto de Seguros Sociales. Asociación Colombiana de Facultades de Medicina. Santafé de Bogotá;
1991.
Aguirre M. Manual de Seguridad e Higiene. México: Edit Trillas; 1990. p. 857.
Artículo 9, decreto 1295/94.
American Physical Therapy Association. Who are physical therapist, and What do they do? Guide to
Physical Therapist Practice. Physical Therapy. Vol. 77. N.º 11. Noviembre 1997.
Astrand. Fisiología del trabajo físico. Buenos Aires: Edit. Médica Panamericana; 1985.
Astrand. Fisioterapia y conocimiento. Asociación Colombiana de Facultades de Fisioterapia. Universidad
Autónoma de Manizales, 14 de septiembre de 1996.
Arcila E, et al. Factores de riesgo eléctricos y mecánicos. Instituto de Seguros Sociales. Protección
Laboral Administradora de Riesgos Profesionales; 1998.
Arenas G. Los riesgos del trabajo y la salud ocupacional. Santafé de Bogotá Colombia: Edit. Legis
Editores; 1991.
Armstrong M. Gerencia de Recursos Humanos. Santafé de Bogotá: Edit. Legis. Fondo Editorial; 1993.
Barker K. Repetitive Strain Injury. A Review of the Legal Issues. Physiotherapy, Vol 81, N.º 2, febrero
1995.
Barrow H Brown J. Hombre y movimiento. Barcelona: Ediciones Doyma; 1992.
Berger P, Douglas M, Foucault M, Habermans J. Análisis cultural. México: Edit. Paidos; 1978.
Bersh D. Prevención y promoción de la salud en la seguridad social; 1995.
Calderón A. Estilo de vida y trabajo saludable. Seguro Social. Protección laboral. Administradora de
Riesgos Profesionales. Impresión Lerner LTDA; 1998. p. 4179.
Castro J. Significación del cuerpo en la fisioterapia. Asociación Colombiana de Fisioterapia. Vol,
XXXVIII. Noviembre 1993. p. 6974.
Chiquillo L, García J, Márquez M. Aproximación conceptual a la salud ocupacional y a la ergonomía.
Trabajo de grado para optar por el título de Especialista en Salud Ocupacional. Facultad de Enfermería.
Universidad Nacional de Colombia. Santafé de Bogotá; 1993.
Chusid J. Neuroanatomía correlativa y Neurología funcional. México: Edit. Manual Moderno; 1983.
Chusid J. Neuroanatomía correlativa y Neurología funcional. México: Edit. Manual Moderno; 1983.
Cruz A, Garnica A. Principios de ergonomía. Santafé de Bogotá. Universidad Jorge Tadeo Lozano; 1995.
p. 21337.
Dininny P. Keeping industrys «athletes» on the job. Facility profile: Healt Span Owatonna Hospital. PT
27/31
17/5/2016
Magazine. January 1994. p. 4854.
Dininny P. Apta Presents Testimony at Institute of Medicine Meeting on the Future of Primary Care. PT
Magazine. January 1994.
Enciclopedia Thema. Impreso por editorial Printer colombiana LTDA. Volumen 4. Colombia.
Engels F. El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre. Edit. Emfasar; 1986.
Estrada A, Toledo P. Aproximación a los problemas de competencia del terapeuta ocupacional en el
campo de Salud Ocupacional. Trabajo de grado para optar por el título de terapeuta ocupacional. Facultad
de Medicina. Universidad Nacional de Colombia; 1992.
Farrer, Minaya, Niño, Ruiz. Manual de Ergonomía. Barcelona: Edit Mafre; 1994.
Frosting M, Maslow P. Educación del movimiento. Buenos Aires: Edit. Medic Panamericana; 1987.
Gallego M; González V. Función administrativa que está desempeñando el terapeuta ocupacional en el
Sistema de Salud en la Ciudad de Santafé de Bogotá. Trabajo de grado para optar por el título de
terapeuta ocupacional. Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia; 1992.
Gassett R, Hearneb, Keelan B. Ergonomics and body mechanics in the work place. Orthopedic clinic of
North American. Octubre de 1996.
García A, Guevara A. Diagnóstico y tratamiento en fisioterapia. Trabajo de grado para optar por el título
de fisioterapeuta. Universidad Nacional de Colombia. Santafé de Bogotá; 1996.
Gómez C, Morgan G. Manejo Seguro de Maquinarias y Herramientas. Instituto de Seguros Sociales
Protección Laboral Administradora de Riesgos Profesionales; 1996.
Hayne C. The Training Process in a Health and Safety Programmme. Physiotherapy, vol 81, N.º 9,
septiembre 1995. p. 5536.
Heine AML. ¿Qué es terapia física? Una reflexión sobre la identidad profesional. Santafé de Bogotá:
Revista Facultad de Medicina Universidad Nacional de Colombia 1995;43:2002003.
Journal of American Physical Therapy Association. Nov 1997.
Jouvencel R. Ergonomía básica aplicada a la medicina. Madrid: Edit. Díaz de Santos; 1994.
Kasdan M, Millender L. Occupational soft tissue and tendon disorders. Orthopedic Clinics of North
America. Vol 27, N.º 4. Octubre 1996.
Kielhorner G. Material bibliográfico Curso Modelo de la Ocupación Humana (C. de las Heras, trad).
Asociacion Colombiana de Terapia Ocupacional. Santafé de Bogotá, junio 1989 (original publicado en
nov. 1980).
Kochowf. Enfermedades profesionales y posibilidades de prevenirlas XXIV Asamblea General.
Asociación Internacional de la Seguridad Social, Acapulco, 22 de nov.1 dic. 1992.
JetteDu, JetteAm. Graduates program in Physical Teraphy, Gradute School for Health Studies,
Simmons College, Boston, Massachusetts. USA Orthopedic Clinic North American. Octubre 1996.
28/31
17/5/2016
Ladou J. Medicina Laboral. México DF: Edit. Manual Moderno; 1993.
Leal BG, Kempowsky SC, et al. Desenvolvimiento y proyección futura de la fisioterapia en Colombia.
Memorias XIV Congreso Nacional, vol. XXXVII, octubre 1992.
Lebouch J. Hacia una ciencia del movimiento. Buenos Aires: Paidos; 1982.
Linder B. The role of the physiotherapist in occupational health in Sweden. Physitherapy, vol 74, n.º 9,
sep. 1988.
Lozada A, Téllez J. Condiciones de trabajo y salud de los trabajadores de la Salud. Ponencia presentada
en el Foro Internacional SaludTrabajo. Universidad Nacional de Colombia. Santafe de Bogotá, 11 junio
1993.
McCormick E. Ergonomía. Barcelona: Edit Mc Graw Hill; 1980.
Meinel K. Didáctica del movimiento. Ensayo de una teoría del movimiento en el deporte, desde un punto
de vista pedagógico. Edit. Orbe. Instituto Cubano del Libro. La Habana; 1971.
Muñoz R. Enfermedades ocupacionales; 1994.
Martínez C. Organización y Gestión de Empresas. Universidad Nacional de Colombia; 1996.
Martínez, Navarrete, Noyes. Factores de riesgo ergonómico en oficinas; 1998.
Martínez O, Pinzón P. Factores de riesgo ergonómicos que afectan la productividad. Primer seminario de
salud ocupacional para el sector bancario y financiero. Banco Central Hipotecario. Santafé de Bogotá,
Marzo 1996. p. 326.
Meléndez C. Salud y sociedad. Revista Rol de Enfermería. N.os 7980, 1990. p. 679.
Méndez A. Gestión de la producción y trabajo social. Universidad Central de Venezuela. Facultad de
Ciencias Económicas y Sociales. Caracas: Edit Amon; 1976.
Molina D. Psicomotricidad. Buenos Aires: Edit Lozada. Octava edición; 1985. p. 943.
Morrissey M, et al. Development of a Clinical Physical Therapy Research Program. Physical Therapy.
vol. 67, n.º 7, julio 1987.
Ministerio de Trabajo y Seguridad social. Condiciones de trabajo y salud; 1986.
Oldham G. The Occupational Health Physiotherapists Role in Assessing Fitness for Work. Physioterapy,
vol. 74, n.º 9, septiembre 1988.
OPS. Promoción de la salud: una antología; 1996.
Orjuela M. Evaluación de un programa de Salud Ocupacional. BCH; 1997
Panamericana División de Recursos Humanos. Guía para la evaluación del desempeño laboral.
Documento de circulación interna Editorial Panamericana; 1995.
Plan de beneficios en el sistema de nacional de seguridad social en salud. Decreto 1938 de 1994, cap. 1,
29/31
17/5/2016
art. 4.
Polit D, Hungler B. Investigación científica Asociación de Facultades de Medicina en Ciencias de la
Salud. México: Edit. Interamericana. McGraw Hill; 1994.
Principios Generales Código Sustantivo del Trabajo. Régimen Laboral Colombiano. Edit. Legis. Santafé
de Bogotá. Colombia. 1990:4616009.
Principios Generales Código Sustantivo del Trabajo. PT Y Work Injury Management: Today y
Tomorrow. PT Magazine January 1994. p. 3647.
Puga S. Factores de riesgo de alteración músculo esquelética a nivel de muñeca y mano en violinistas.
Trabajo de grado para optar por el título de fisioterapeuta. Facultad de Medicina. Universidad Nacional
de Colombia; 1996.
Querubín H. Almacenamiento y manejo de materiales. Instituto de Seguros Sociales. Protección Laboral.
Administradora de Riesgos Profesionales; 1998.
Querubín H. Investigación de Accidentes de Trabajo. Instituto de Seguros Sociales. Protección Laboral.
Administradora de Riesgos Profesionales; 1998.
Querubín H, Uscategui E. Prevención de riesgos en el uso de herramientas manuales mecanizadas.
Instituto de Seguros Sociales. Protección Laboral. Administradora de Riesgos Profesionales; 1998.
Querubín H, Uscategui E. Prevención de riesgos en el uso de herramientas de mano. Instituto de Seguros
Sociales. Protección Laboral. Administradora de Riesgos Profesionales; 1998.
Quevedo E. La relación saludenfermedad: un proceso social tomado de Colciencias. Salud para la
calidad de la vida. Bases para un plan del programa nacional de ciencia y tecnología. Santafé de Bogotá:
Edit. Tercer Mundo Editores; 1993. p. 10567.
Quiroz J, Schrager O. Fundamentos neuropsicológicos en las discapacidades de aprendizaje. Buenos
Aires: Edit. Panamericana; 1980.
Quiroz J, Schrager O. Lenguaje, aprendizaje y psicomotricidad. Buenos Aires; 1979.
Rigal R; Paoletti R, Portman. Motricidad aproximación psicofisiológica. Madrid: Edit. Augusto; 1987.
Rodríguez R. Potencialización del desarrollo de las habilidades físicas del movimiento en niños en edad
escolar. Trabajo de grado para optar por el título de fisioterapeuta. Facultad de Medicina. Universidad
Nacional de Colombia; 1998.
Rodríguez R. Salud Ocupacional, un gasto rentable. Las ARP. Revista Clase Social. Junio 1996. p. 646.
Solari G. Métodos de análisis ergonómicos en operaciones de elevación de carga manual, alternativas y
comentarios. Revista Kinesiología, vol. 39, mayoagosto 1994.
Solari G, et al. Estudio ergonómico en un grupo de trabajadores de la Compañía Minera Mantos Blancos.
Revista Kinesiología, vol. 39, mayoagosto 1994.
Szpirman I. Medicina ocupacional en Israel. Centro de Estudios Cooperativos y Laborales. Jerusalem,
1989. p. 65165.
30/31
17/5/2016
Sarmiento M, et al. Fisioterapia en Colombia: historia y perspectiva. Memorias Asociación Colombiana
de Fisioterapia, vol. XXXIX, noviembre 1994. p. 710.
Torres M. Promoción y prevención a través de la actividad física: una perspectiva social. ASCOFI, vol.
XXXVIII, Santafé de Bogotá, noviembre 1993. p. 1521.
Umbarila L. Organización en el sitio de trabajo. Instituto de Seguros Sociales. Protección Laboral.
Administradora de Riesgos Profesionales. Antioquía; 1998.
Vidarte A, Toro J. Rol de fisioterapeuta en salud ocupacional. Revista ASCOFI, noviembre 1997.
Villate M. Caracterización de la terapia física. Cientifisio, n.º 3, junio 1994.
Virasuvo K. Introducción al tema del hombre. Revista del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario,
vol 59, n.º 471, mayo junio 1995.
www.apta.org/practice/occhealth. Martes 2 junio 1998.
Wilson F. Administrative Assistants, What Role Should They Play? Office Management. Physical
Therapy today. Summer 1992. p. 479.
Woods E. Formaming Partnerships With Employers. PT Magazine. January 1994. p. 5660.
Zapata G. La investigación un quehacer cotidiano. Revista Asociación Colombiana de Fisioterapia, vol.
XXXVIII, nov. 1993. p. 197.
Zapata M. Perfil del fisioterapeuta en Salud Ocupacional y Medicina Laboral. Revista. Memorias XIV
Congreso Nacional, vol. XXXVII, octubre 1992, vol. 39 mayoagosto 1994. p. 208.
31/31