0% encontró este documento útil (0 votos)
560 vistas2 páginas

Exp2020 1UNI

Este examen parcial de Ingeniería Sismorresistente y Prevención de Desastres consta de 5 preguntas. La primera pregunta pide explicar la diferencia entre magnitud e intensidad sísmica y mencionar escalas de medición. La segunda pregunta evalúa el cálculo de la aceleración máxima que puede resistir un tabique de aula. La tercera pregunta explica cómo varía el factor de amplificación sísmica según el perfil del suelo. La cuarta pregunta calcula el desplazamiento lateral de una estructura considerando solo

Cargado por

cristhian
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
560 vistas2 páginas

Exp2020 1UNI

Este examen parcial de Ingeniería Sismorresistente y Prevención de Desastres consta de 5 preguntas. La primera pregunta pide explicar la diferencia entre magnitud e intensidad sísmica y mencionar escalas de medición. La segunda pregunta evalúa el cálculo de la aceleración máxima que puede resistir un tabique de aula. La tercera pregunta explica cómo varía el factor de amplificación sísmica según el perfil del suelo. La cuarta pregunta calcula el desplazamiento lateral de una estructura considerando solo

Cargado por

cristhian
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de Ingeniería Civil


Departamento Académico de Estructuras Ciclo 2020-I

INGENIERÍA SISMORRESISTENTE Y PREVENCIÓN DE DESASTRES (ES831-G)


EXAMEN PARCIAL

Profesor: PIQUÉ DEL POZO, Javier. MOSCOSO ALCÁNTARA, Edisson


Día y hora: 31 de julio de 2020 - 16:00 – 17:50

Indicaciones:

 Duración de la prueba: 110 min. más 40 minutos para cargar la respuesta. Tome
sus precauciones. Tenga en cuenta que después de ese tiempo NO SE ACEPTARÁ
SU RESPUESTA.
 El estudiante desarrolla el examen y lo guarda en formato pdf:
 Código Alumno_Apellidos y Nombres_Curso sección.pdf
Por ejemplo: 1996423101D_Escajadillo Farfán José Alfredo_CB914G.pdf
 Los estudiantes envían el examen resuelto a la siguiente dirección:
 http://cc.fic-uni.pe/aula donde, deberán registrarse (loguearse) de acuerdo al
instructivo enviado por OEFIC y publicado en oefic.uni.edu.pe. El archivo a subir
debe encontrarse necesariamente en formato PDF.
 Nota: Está prohibida la comunicación personal.

PREGUNTA 1.- (2 puntos)


Explique la diferencia entre magnitud e intensidad de un sismo.
Señale por lo menos dos escalas en que se mide cada una de ellas.

PROBLEMA 2.- (5 puntos)


Se tiene un tabique que separa dos aulas en el primer piso de un colegio. El director lo ha
contratado a usted para que le informe hasta qué
aceleración puede resistir el muro antes de volcarse juntas
fuera del pórtico y afectar a los alumnos. pórtico
El tabique tiene 15cm de espesor y se ha confinado o
reforzado con dos columnas de confinamiento en
cada extremo, del mismo ancho del muro, de 15 x 2.4m
tabique
25cm. (usualmente denominadas columnetas) y una
solera superior que une las dos columnetas, de las
mismas dimensiones que las columnetas. Cada columnas de confinamiento
columneta tiene cuatro varillas de 3/8". (Área varilla de 4m
3/8”= 0.71cm2) El peso del muro se puede estimar
considerando 1400 kgf/m3.
Haga las hipótesis que considere convenientes para representar la acción sísmica en el
muro y determine la aceleración máxima que volteará al muro, a fin de informar al director.
𝒂 Asfy
𝑴𝒏 = 𝑨𝒔𝒇𝒚(𝒅 − )
𝟐
a
0.85 f c´b

Examen Parcial de Ingeniería Sismorresistente y Prevención de Desastres 1.


PREGUNTA 3.- (4 puntos)
El factor de amplificación sísmica tiene cuatro curvas que dependen del perfil del suelo,
como se muestra en la figura de al lado.
Como se puede apreciar, la curva más a la
izquierda corresponde al perfil de suelo S0, las
de los siguientes perfiles, S1, S2 y S3, se van
corriendo hacia la derecha.
En todos los casos cuando se incrementa el
período de la estructura el valor de C va
disminuyendo.
¿Por qué disminuye el C cuando el período de
la estructura aumenta? Explique y justifique su
respuesta. (2 puntos)
¿Por qué conforme los perfiles de suelo se
hacen más flexibles las curvas de C se van
desplazando hacia la derecha? (2 puntos)

PROBLEMA 4.- (5 puntos). Se tiene una estructura de un piso conformada por dos
pórticos y dos muros, como se muestra en la planta. Y 4m 4m 4m
Los muros son de albañilería (Em=20000 kgf/cm2) y
tienen 12cm de espesor. Ambos muros tienen una
ventana de 2m de largo por 1.4m de alto (alféizar
1.40m) al centro del muro. El peso total por metro
cuadrado a la altura del techo es de 1.2 tf/m2 8m
(incluyendo la parte correspondiente de losa, vigas,
muros y columnas). La altura total es 2.80m. Se
desea efectuar el análisis sísmico en la dirección Y. X
Sugerencia: Puede considerar que el muro se puede
modelar con tres resortes como se muestra en la PLANTA
figura. Uno abajo, K1, que representa la rigidez de la parte de abajo del muro, y otros dos,
K2, que representan la rigidez de los pedazos de muro del 3m
3m 2m
alféizar para arriba.
Calcule la rigidez lateral considerando los muros con sus
aberturas. K2 K2
Suponiendo que SOLAMENTE LOS MUROS resisten la 2.8m
mayor parte de la fuerza sísmica, calcule el K1
desplazamiento lateral de la estructura en la dirección Y Y
cuando actúa una fuerza sísmica (de acuerdo a la norma) ELEVACIÓN MUROS Y
de 36tf y verifique si cumple con la Norma E-030.

PREGUNTA 5.- (4 puntos)


F(t)
M f(t)

1
K

td

Se tiene un sistema masa-resorte (sin amortiguamiento) de un grado de libertad sometido


a la fuerza excitadora F(t) = F1 x f(t). En la figura se muestra la variación de f(t) con el
tiempo. Se pide determinar la expresión algebraica del factor de amplificación dinámica
(F.A.D.) en el tramo t < td. Puede suponer que el sistema parte del reposo.

Examen Parcial de Ingeniería Sismorresistente y Prevención de Desastres 2.

También podría gustarte