Economia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 165

ECONOMIA II

MODULO UNICO
CARRERA: RELACIONES INTERNACIONALES
PROFESOR: LIC. EDUARDO R. BOJANICH BECCARI
PROF. GUSTAVO ALVAREZ
CURSO: 2º AÑO
AÑO: 2005
SALTA

1
2
Educación
A DISTANCIA

Autoridades de la Universidad

canciller
Su Excelencia Reverendísima
Monseñor MARIO ANTONIO CARGNELLO
Arzobispo de Salta

rector
Dr. PATRICIO COLOMBO MURUA

vice-rector académico
Dr. GERARDO VIDES ALMONACID

vice-rector administrativo
administra
Ing. MANUEL CORNEJO TORINO

secretaria gener
secretaria al
general
Prof. CONSTANZA DIEDRICH

director del i.e.a.d.


Pbro. CARLOS ERNESTO ESCOBAR SARAVIA

sub-director del i.e.a.d.


Cnl. (R) JORGE MAINOLI

3
4
Indice General

Unidad I

Introducción .......................................................... 17 De la Demanda Individual a la Demanda de


Economía: Concepto ............................................ 17 Mercado ............................................................... 67
Los problemas económicos básicos ..................... 19 Elasticidad de la Demanda ................................... 68
Los diez principios básicos de la economía .......... 20 El Coeficiente de Elasticidad - Precio de
la Demanda .......................................................... 69
Formas de Organización Económica .................... 23
La Elasticidad - Ingreso de la Demanda ............... 71
Microeconomía y Macroeconomía ........................ 26
La Curva de Engel y la Elasticidad Ingreso .......... 72
Elasticidad cruzada de la Demanda ..................... 75
Unidad II
El Ingreso Marginal ............................................... 76
Cálculo y Geometría de la Determinación del
Teoría de la Utilidad .............................................. 29
Ingreso Marginal ................................................... 77
La elección y la teoría de la utilidad ...................... 29
La Utilidad Total y la Utilidad Marginal:
Unidad V
Enfoque Cardinal .................................................. 30
Maximización de la Utilidad: El Equilibrio del
Consumidor .......................................................... 32 Teoría de la Producción ........................................ 81
La Ley de las Utilidades Marginales Ponderadas Introducción .......................................................... 81
y la Demanda Individual ....................................... 34 La Empresa y la Producción ................................. 81
El Excedente del Consumidor .............................. 36 Insumos Fijos y Variables ..................................... 82
La Elección del Consumidor y la Teoría Ordinal ... 39 El Corto y el Largo Plazo ...................................... 82
La Curva de Indiferencia ....................................... 40 Las Proporciones Fijas y Variables ....................... 83
La Tasa Marginal de Sustitución ........................... 42 La Función de Producción y el Corto Plazo .......... 83
Relación entre la TMgS y las Utilidades El Producto Total, Medio y Marginal ..................... 84
Marginales ............................................................ 43 Ley de los Rendimientos Decrecientes ................. 87
Geometría de las Curvas de Producto Total,
Unidad III Medio y Marginal .................................................. 89
Las Etapas de la Producción ................................ 90
Teoría de la Conducta del Consumidor ................ 45 Funciones de Producción Linealmente
Restricción Presupuestaria ................................... 45 Homogénea .......................................................... 90
Cambios en la Línea de Presupuesto ................... 47 La Producción con dos Insumos Variables:
La sustitución de insumos .................................... 93
El Equilibrio del Consumidor: Enfoque
Ordinal .................................................................. 47 Las Isocuantas de la Producción .......................... 93
La Curva Ingreso - Consumo ................................ 49 La Tasa Marginal de Sustitución Técnica
(TMgST) ............................................................... 95
Las Curvas de Engel ............................................ 50
La Combinación Optima de Recursos .................. 95
La Curva Precio - Consumo ................................. 51
La Curva de Demanda ......................................... 52
Unidad VI
Efectos de Sustitución y de Ingreso ...................... 52

Teoría del Costo ................................................... 99


Unidad IV
Introducción .......................................................... 99
El Costo Social y el Costo Privado de
La Demanda de Mercado ..................................... 57
Producción ........................................................... 99
El Mercado, la Oferta y la Demanda: Elementos
Los Costos a Corto y a Largo Plazo ................... 100
Básicos ................................................................. 57
Los Costos Fijos y Variables .............................. 100
La Función de Oferta ............................................ 61
El Costo Total, Medio y Marginal ........................ 100
El Equilibrio del Mercado ...................................... 63
Teoría del Costo a Largo Plazo .......................... 104
Desplazamiento de la Curva de Demanda ........... 64

5
Los Costos Medios a Largo Plazo y los El Equilibrio General y la Ley de Walras ............. 150
Rendimientos a Escala ....................................... 107
Unidad X
Unidad VII
Teoría de la Economía del Bienestar .................. 151
Teoría de la Empresa y los Mercados ................ 111 Introducción ........................................................ 151
Introducción ........................................................ 111 Las Condiciones para la Eficiencia u Optimalidad
Clasificación y características de Paretiana ............................................................ 152
los Mercados ...................................................... 112 La Eficiencia de la Competencia Perfecta y su
El Mercado de Competencia Perfecta ................ 113 Equivalencia con un óptimo de Pareto ................ 153
El Equilibrio a Corto Plazo .................................. 114 Análisis Simplificado de la Maximización del
La Curva de Oferta de la Empresa a Corto Plazo Bienestar: Insumos, productos y distribución de
y la Curva de Oferta de la Industria .................... 116 los bienes ........................................................... 153
El Equilibrio Competitivo a Largo Plazo .............. 119 Medición del Bienestar ....................................... 157
El Monopolio: Concepto y Características .......... 122 El Teorema del Segundo Mejor .......................... 158
Equilibrio en el Mercado Monopólico .................. 125 Los Bienes Públicos ........................................... 158
Discriminación de Precios en el Monopolio ........ 127 Crítica a la Teoría Neoclásica de la Firma .......... 159
Formas de Control del Monopolio ....................... 128 La Defensa del Marginalismo ............................. 160

Unidad VIII

Mercados Oligopólicos y Competencia


Monopólica ......................................................... 131
Introducción ........................................................ 131
Oligopólio: Características y Causas .................. 131
Modelos Oligopólicos ......................................... 132
El Modelo de Cournot ......................................... 134
El Modelo de Bertrand ........................................ 134
El Modelo de Edgeworth ..................................... 134
El Modelo de Chamberlin ................................... 135
El Modelo de Sweezy ......................................... 135
La Competencia Monopolística........................... 136
El Equilibrio a Corto Plazo .................................. 136
El Equilibrio a Largo Plazo .................................. 138
Comparación con la Competencia Perfecta y el
Monopolio ........................................................... 139

Unidad IX

Teoría del Equilibrio General .............................. 141


Introducción ........................................................ 141
El Equilibrio de Intercambio Puro ........................ 142
Derivación de la Frontera de Posibilidades de
Utilidad: Las limitaciones del concepto
de eficiencia de Pareto ....................................... 144
El Equilibrio de Producción ................................. 145
Derivación de la Frontera de Posibilidades
de Producción .................................................... 147
La Tasa Marginal de Transformación ................. 148
El Equilibrio General de Producción e
Intercambio ......................................................... 148

6
Curriculum vit
Curriculum ae
vitae
a.- Datos Personales

Nombres y Apellidos: EDUARDO REYNALDO BOJANICH BECCARI


Nacionalidad: Argentino.
Documento de Identidad:D.N.I. 17.581.821.
Fecha de Nacimiento: 2 de Diciembre de 1.965.
Estado Civil: Casado.
Domicilio Particular: Juramento Nº 1.654 - Salta.
Domicilio Oficial: Juramento Nº 1.654 - Salta.
E-Mail: [email protected]

b.- Títulos Obtenidos

- Universidad Católica de Salta.


LICENCIATURA EN ECONOMIA.
Año: 1.996.

- Universidad Nacional de Salta.


POST-GRADO EN ESTADISTICA.
Año: 1.999.

- Fundación del Tucumán - Banco de Boston.


PROGRAMA INTENSIVO EN COMERCIO EXTERIOR.
Año: 2.000.

c.- Antecedentes Docentes

- Alumno Ayudante de Cátedra, Universidad Católica de Salta.


Materia: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA.
Año: 1.994 y 1.996.

- PROFESOR TITULAR. Carrera Técnico Superior en Comercio Exterior del Cole-


gio Américo Vespucio- Salta.
Materias: MERCADO DE CAMBIO, GEOGRAFIA ECONÓMICA E HISTORIA DEL
PENSAMIENTO ECONÓMICO.
Año: 1.996.

- PROFESOR ADJUNTO. Carrera Licenciatura en Administración de Empresas y


Licenciatura en Economía. Universidad Católica de Salta.
Materia: MACROECONOMÍA.
Año: 2.000.

7
d.- Actividades Docentes a la fecha

- PROFESOR TITULAR. Carrera Relaciones Internacionales. Universidad Católica


de Salta.
Materia: ECONOMÍA I (Educación a Distancia).
Año: 2.001.

e.- Obras y Publicaciones Científicas y Técnicas

1.- EL NOROESTE ARGENTINO, LOS RECURSOS Y EL MEDIO AMBIENTE.


Coautor.
Año: 1.994.

2.- EL N.O.A. Y EL MERCOSUR. Coautor.


Año: 1.995.

3.- ANÁLISIS INPUT-OUTPUT PARA EL ESTUDIO DE ESTRATEGIAS ALTER-


NATIVAS DE DESARROLLO EQUILIBRADO. Autor.
Año: 1.996.

4.- UNA PROPUESTA DE CRECIMIENTO PARA LA PROVINCIA DE SALTA.


Participación con Informe Independiente.
Año: 1.998.

5.- MATRIZ INSUMO PRODUCTO DE LA REGION N.O.A. Participación.


Año: 2.001.

f.- Tareas de Investigación

- Investigación Universitaria.
EL NOROESTE ARGENTINO, LOS RECURSOS NATURALES Y EL MEDIO
AMBIENTE. Coautor.
Año: 1.994

- Investigación Universitaria.
EL N.O.A. Y EL MERCOSUR. Coautor.
AÑO: 1.995.

- Investigación Independiente.
ANÁLISIS INPUT-OUTPUT PARA EL ESTUDIO DE ESTRATEGIAS ALTERNATI-
VAS DE DESARROLLO EQUILIBRADO. Autor.
Año: 1.996.

- Beca de Investigación Económica. Universidad Nacional de Salta.


PROYECTO Nº 627: UNA PROPUESTA DE CRECIMIENTO PARA LA PROVIN-
CIA DE SALTA, CON INFORME FINAL. Participación.
Año: 1.997/1.998.

8
- Programa De Investigación Económica del Consejo Federal de Inversiones (CIF).
DESARROLLO DE LA MATRIZ INSUMO PRODUCTO DE LA REGION N.O.A., A
CARGO DEL LIC. EDUARDO ANTONELLI. Integrante del Equipo de Trabajo.
Año: 2.000/2.001.

g.- Actividades de Formación de Discípulos

Director de Tesis de Alumnos de la Carrera de Economía de la Universidad Católi-


ca de Salta.

h.- Participación en Entidades Científicas

ASOCIACION ARGENTINA DE ECONOMIA POLITICA.

i.- Becas Especiales

- Beca de Perfeccionamiento para Graduados del Consejo de Investigación de la


Universidad Nacional De Salta.
Año: 1.997/1.998.

9
10
Carrera: Relaciones Internacionales
Curso: 2º Año
Materia: Economía II
Profesor: Lic. Eduardo R. Bojanich Beccari
Profesor: Prof. Gustavo Alvarez
Año Académico: 2005

Fundamentación
La materia Economía II corresponde al plan de estudio de Segundo Año de la
carrera de Relaciones Internacionales que será dictada en forma anual.

El contenido de Economía II abarca el campo de la MICROECONOMÍA, razón por


la cual se pretende introducir al alumno con los principales conceptos microeconómicos
como ser: Teoría de la Utilidad, Conducta del Consumidor, Demanda de Mercado,
Producción, Costos, Mercados y Teoría del Equilibrio General.

Objetivos
- Comprender los principios básicos en los cuales se realizan los análisis
microeconómicos.
- Adquirir el conocimiento teórico básico para entender los problemas económicos
que se presentan en la actualidad.

Programa de la Asignatura
Unidad I: Introducción

Economía: concepto y definiciones. Bienes y Necesidades: clasificación y caracte-


rísticas. Los Problemas Económicos Básicos. Los Diez Principios de la Economía.
Formas de Organización Económica. Microeconomía y Macroeconomía.

Unidad II: Teoría de la Utilidad

Introducción. La Elección y la Teoría de la Utilidad: Teoría Cardinal y Teoría Ordinal.


La Utilidad Total y la Utilidad Marginal: Enfoque Cardinal. Maximización de la Utilidad:
El Equilibrio del Consumidor. La Ley de las Utilidades Marginales Ponderadas y la
Demanda Individual. El Excedente del Consumidor. La Elección del Consumidor y la
Teoría Ordinal. La Curva de Indiferencia: Concepto y Características. La Tasa Margi-
nal de Sustitución. Relación entre la Tasa Marginal de Sustitución y las Utilidades
Marginales.

Unidad III: Teoría de la Conduca del Consumidor

Introducción. Restricción Presupuestaria. Línea de Presupuesto y Espacio de Pre-


supuesto. Los Cambios en la Línea de Presupuesto. El Equilibrio del Consumidor:

11
Enfoque Ordinal. La Curva de Ingreso y Consumo. Las Curvas de Engel. La Curva de
Precio y Consumo. La Curva de Demanda. Efecto de Sustitución y de Ingreso: en
caso de bienes normales, inferiores y Giffen.

Unidad IV: La Demanda de Mercado

El Mercado, la Oferta y la Demanda: Elementos Básicos. La Curva y Función de la


Demanda. La Curva y Función de la Oferta. El Equilibrio del Mercado. Desplazamien-
tos de las Curvas de Demanda y de Oferta. De la Demanda Individual a la de Merca-
do. Elasticidad de la Demanda. Coeficiente de Elasticidad Precio. Factores que afec-
tan a la Elasticidad Precio. La Elasticidad Ingreso. La Curva de Engel y la Elasticidad
Ingreso. La Elasticidad Cruzada de la Demanda. El ingreso Marginal. Cálculo y Geo-
metría de la Determinación del Ingreso Marginal.

Unidad V: Teoría de la Producción

Introducción. La Producción con un Insumo Variable. Insumos Fijos y Variables. El


Corto y Largo Plazo. Proporciones Fijas y Variables. La Función de Producción. El
Producto Total, Medio y Marginal. La Ley de los Rendimientos Decrecientes. La Geo-
metría de las Curvas de Producto Total, Medio y Marginal. Las etapas de la Produc-
ción. Funciones de Producción linealmente homogéneas. La Producción con dos
Insumos Variables: la Sustitución de Insumos. La Superficie de Producción. Las
Isocuantas de Producción. La Tasa Marginal de Sustitución técnica. La Región Eco-
nómica de Producción. La Combinación Óptima de Recursos. La Recta de Isocosto.
La Ruta de Expansión. Las Isoclinas. Efecto Sustitución y Efecto Producto.

Unidad VI: La Teoría del Costo

Introducción. El Costo Social y el Costo Privado de Producción. Los Costos a Corto


y Largo Plazo. Los Costos Fijos y Variables. El Costo Total, Medio y Marginal. La
Geometría de las Curvas de Costo Total, Medio y Marginal. El Costo Total a Largo
Plazo. El Costo Medio a Largo Plazo. El Costo Marginal a Largo Plazo. Economías de
Escala. Deseconomías de Escala. Los Rendimientos a Escala.

Unidad VII: Teoría de la Empresa y los Mercados

Introducción. Concepto, clasificación y características de los Mercados. El Merca-


do de Competencia Perfecta. El Equilibrio a Corto Plazo. Punto Crítico y Punto de
Cierre. La Curva de Oferta de la Empresa a Corto Plazo, y la Curva de Oferta de la
Industria. La Prueba del Equilibrio. El Equilibrio Competitivo a Largo Plazo. Industria
de Costos Constantes, crecientes y decrecientes. El Monopolio: definición y bases. El
Equilibrio a Corto Plazo. La Prueba del Equilibrio. Discriminación de Precios. Formas
de control del Monopolio. El Equilibrio a Largo Plazo.

12
Unidad VIII: Mercados Oligopólicos y Competencias Monopólicas

Introducción. Oligopolio: características y causas. Modelos formales de Maximización


de Beneficios: Modelos de Cournot, Bertrand, Edgeworth, Chamberlin y Sweezy. La
Competencia Monopólica: características y comportamiento del Competidor
Monopolístico. El Equilibrio a Corto y Largo Plazo. Comparación con la Competencia
Perfecta y Monopolio.

Unidad IX: Teoría del Equilibrio General

Introducción. El Equilibrio de Intercambio Puro. Economía Simple. Derivación de la


Frontera de Posibilidades de Utilidad. Análisis geométrico. El Equilibrio de Produc-
ción. Derivación de la Frontera de Posibilidades de Producción. La Tasa Marginal de
Transformación. El Equilibrio General de Producción e Intercambio. El Equilibrio Ge-
neral y la Ley de Walras.

Unidad X: Teoría de la Economía del Bienestar

Introducción. Las Condiciones para la eficiencia u optimalidad Paretiana. La Efi-


ciencia de la Competencia Perfecta y su equivalencia con un óptimo de Pareto. El
Teorema del Segundo Mejor. Análisis simplificado de la Maximización del Bienestar:
Insumos, Productos y distribución de los Bienes. Crítica a la teoría Neoclásica de la
firma: los Supuestos Básicos. La defensa del Marginalismo.

Bibliografía
- Monchón y Beker: "Economía. Principios y Aplicaciones". Mc Graw Hill, Segunda
Edición.
- Perez Enrri: "Economía en el Pensamiento, la realidad y la acción". Casos y Apli-
caciones. Ediciones Macchi, Bs.As. 2.000.
- Gregory Mankiw: "Principios de Economía". Mc Graw Hill.

La bibliografía recomendada puede ser cualquier libro de Microeconomía que el


alumno pueda utilizar dado que los conceptos vertidos en esta cátedra están orienta-
dos a un concepto introductorio y Teórico.

Actividades
Para el cursado de la materia se elaboro un módulo único el cual contienen las
siguientes unidades:

Modulo Unico: Unidades I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII y IX.

Clases Satelitales
La metodología a aplicar en la materia para su dictado estará sustentada en las
Clases Satelitales y en la participación de los alumnos en el foro.

13
Dado que el dictado de la materia es anual, esta previsto el gravado de 3 clases
satelitales para el primer semestre y 3 clases para el segundo semestre.

Las clases se prepararan de la siguiente manera:

1.- Unidad I y II (Introducción y Teoría de la Utilidad).


2.- Unidad III y IV (Conducta del Consumidor y Demanda de Mercado)
3.- Unidad V (Teoría de la Producción).
4.- Unidad VI (Teoría de los Costos).
5.- Unidad VII (Teoría de la Empresa y los Mercados).
6.- Unidad VIII y IX (Oligopolio - Competencia Monopolística y Equilibrio General).

Es importante destacar la importancia de la participación de los alumnos en el foro,


dado que permite al profesor establecer los puntos que no están claros y poder ajus-
tar el desarrollo de la materia. Así como poder realizar un seguimiento de los alum-
nos.

Regularización
Evaluación: Para la regularización de la materia el alumno deberá tener aprobado
los dos exámenes parciales, uno al final del primer semestre en el cual se evaluara
los siguientes temas:

- Principio de la Economía
- Formas de Organización Económica.
- Teorías de la Utilidad. Maximización en la Teoría Cardinal y Ordinal.
- Tasa Marginal de Sustitución.
- Equilibrio del consumidor.
- Oferta y Demanda de mercado. Equilibrio. Elasticidad.
- Función de producción. Producto total, medio y marginal.
- Ley de los rendimientos decrecientes. Función de producción linealmente homo-
génea.
- Producción con dos Insumos Variables.

y el segundo parcial al final del segundo semestre con la evaluación de los siguien-
tes temas:

- Costos a Corto plazo.


- Costos a largo plazo.
- Geometría de las curvas de costos.
- Rendimientos a Escala.
- Mercado de competencia perfecta, equilibrio a corto plazo, punto critico y de cie-
rre, equilibrio competitivo a largo plazo.
- Monopolio, equilibrio a corto plazo, discriminación de precios y formas de control.
- Oligopolio, Modelos.
- Competencia Monopolística. Equilibrio a Corto plazo.
- Equilibrio del intercambio en economía simple. Tasa marginal de transformación.

14
Solo podrá recuperar un solo parcial. Los parciales se preparan en base a 5 pre-
guntas con un valor máximo de 20 puntos por pregunta y para aprobar se necesita un
mínimo de 40 puntos.

Para la regularización de la materia el profesor incluirá una "calificación personal"


que dependerá de la participación del alumno en el foro, la cual se promediara con los
parciales.

El Examen final tiene la misma característica de los exámenes parciales solo que
incluye todo los temas del Programa y se evalúa en base a 10 preguntas con valor de
10 puntos por pregunta, aprobando el examen con 40 puntos.

Lic. Eduardo Bojanich

15
16
Unidad I

Introducción

Economía: Concepto

La palabra economía proviene de los vocablos griegos oiko-nomique, que refiere


al manejo de las cosas domésticas y significa: "el que administra un hogar". Luego, el
término fue extendido al manejo de las cosas de la ciudad o Estado.

Como ciencia, podríamos definirla como:

"La ciencia social que estudia los medios para solucionar los proble-
mas de escasez de recursos".

o bien,

"Ciencia que trata de asignar los recursos, que son escasos, entre sus
distintos usos alternativos para la producción de bienes o servicios
que tienen como fin satisfacer las necesidades de los hombres".

De los conceptos dados surge que la economía es una ciencia social cuyo objeto
de estudio es la conducta humana relacionada con la producción de bienes y servi-
cios, su intercambio y el uso de los mismos, a fin de satisfacer múltiples necesida-
des.

Aparecen entonces dos elementos para tener en cuenta.

1.- Bienes

Todo aquello que satisface, directa o indirectamente, los deseos o necesidades de


los seres humanos

Es decir, toda cosa o medio capaz o apto para satisfacer necesidades humanas o
sociales.

Clasificación de los Bienes

No todas las carencias son satisfechas con bienes, algunas requieren la provisión
de un servicio (salud, educación, transporte). De allí es que surge una primera clasi-
ficación:

- Bienes materiales.
- Servicios inmateriales.

17
Esta distinción nace de la diferenciación que hace Adam Smith entre:

a.- Trabajo productivo: es el que se realiza en una mercadería vendible que dure
algún tiempo después de concluido el trabajo.
b.- Trabajo no productivo: es el que ejercen los oficiales ó ministros de justicia, los
de la armada, los médicos, los abogados, etc. y que también se los denomina
servicios.

Tipos de Bienes

Según su carácter, se clasifican en:

- Libres: se encuentran en forma ilimitada ó abundante y a libre disponibilidad de


los seres humanos. No se paga por su uso. Ej. aire, luz solar.
- Económicos: son escasos con relación a la cantidad que se desea de ellos, por
lo tanto tienen un costo para poder adquirirlos, es decir, un precio (cantidad de
dinero que se necesita para adquirir un bien).

A su vez, los bienes económicos se clasifican, según su:

- Naturaleza:
- De Capital o Producción: no atienden directamente a las necesidades hu-
manas, pero sí son deseados por su utilización en el proceso productivo. Ej.:
una vaca para ser preñada.
- De Consumo: atienden directamente a las necesidades humanas pueden
ser de uso único, porque se agotan con un solo uso (ej.: alimentos, material
descartable) o de uso durable, pues permiten un uso prolongado (ej.: compu-
tadora, ropa).

- Función:
- Intermedios: son aquellos que deben sufrir transformaciones antes de con-
vertirse en un bien de consumo ó capital.
- Finales: son los que ya han sufrido las transformaciones necesarias y están
listos para ser empleados. Ej.: auto, maquinarias.

2.- Necesidad

Es la sensación de carencia de algo unida al deseo de satisfacerla.

Tipos de Necesidades

Naturales: por ej. comer.


Necesidades del individuo
Sociales: se tienen por vivir en sociedad. Por ej.:
celebrar las bodas.

18
Colectivas: parten del individuo y pasan a ser de
la sociedad. Por ej.: el transporte.
Necesidades de la sociedad
Públicas: surgen de la misma sociedad. Por ej. el
orden público.

Características de las Necesidades

1.- Son ilimitadas en su número: ninguna persona tiene sus necesidades plena-
mente satisfechas, siempre quedan algunas pendientes más las que surgen
constantemente y también el individuo debe satisfacer.
2.- Son limitadas en su capacidad: cada necesidad (ej.: alimentarse) requiere de
un bien específico para ser satisfecha (consumo de alimentos).
3.- Son recurrentes: porque vuelven a aparecer después de un determinado tiempo
de haber sido satisfechas (ej.: pago de un alquiler).
4.- Son concurrentes: significa que dos ó más bienes deben concurrir en forma
simultánea para satisfacer una necesidad (ej.: para navegar por internet nece-
sito tener una computadora, un servidor y energía eléctrica).
5.- Son complementarias: porque para satisfacer una necesidad (ej.: viajar en
transporte público) se requiere cubrir otra necesidad (procurar el pasaje).

Los problemas económicos básicos

Todas las sociedades humanas, independientemente de la forma de organización


adoptada, deben afrontar y resolver tres problemas económicos fundamentales. To-
das las sociedades deben tener una manera de decidir:

1º.-QUÉ bienes y en qué cantidad producir: Este problema surge debido a que
los recursos son escasos y sólo pueden ser utilizados en forma alternativa para
la producción de distintos bienes ó servicios. En consecuencia, la imposibilidad
de ser usados simultáneamente en la producción de otro bien hace que la so-
ciedad deba "elegir" en qué bienes ó servicios va a utilizar sus recursos (Princi-
pio de Escasez).
2º.-CÓMO producirlos: Se refiere a elegir la técnica ó método de producción más
conveniente a los fines de minimizar costos y poder competir en precio y cali-
dad, tratando de obtener la máxima ganancia.
3º.-PARA QUIÉN producirlos: Se refiere a resolver cómo se distribuirán los bie-
nes y servicios producidos entre los miembros de la comunidad, y esto varía de
sociedad en sociedad.

Para resolver estos planteamientos los individuos primero, deben tomar decisio-
nes. Y lo hacen siguiendo los Diez Principios Básicos de la Economía.

19
Los diez principios básicos de la economía

Constituyen el fundamento de la mayor parte del análisis económico, ya que pue-


den aplicarse tanto a situaciones de la vida cotidiana como para poder comprender
mejor las posibilidades y las limitaciones de la política económica.

Estos diez Principios son los siguientes y pueden agruparse de acuerdo a si se


limitan a conductas individuales, a que involucren interacciones entre las perso-
nas, o bien, a que refieran a ambas a la vez lo que conforman el funcionamiento de
la economía en su conjunto.

¿Cómo toman decisiones los individuos?

- Primer Principio: Los individuos se enfrentan a disyuntivas.

Diariamente los individuos se ven obligados a tomar decisiones frente a diversas


situaciones que se le plantean en la vida cotidiana. Múltiples pueden ser las op-
ciones que se le presenten pero, obviamente, no podrá decidirse por todas sino
que deberá elegir entre las que su capacidad le permita (sea de dinero,física o
intelectual), evaluando para ello costo beneficio.

Así por ejemplo, un estudiante que inicia su carrera universitaria puede


planteárselela disyuntiva de estudiar y trabajar (asumiendo que esto le significará
seguramente mayor tiempo para recibirse), o bien, dedicarse por completo a sus
estudios con lo que lograría completar su carrera en menor tiempo.

Su decisión dependerá de cuales sean sus urgencias ó situación personal.

Trasladando a situaciones que involucran a una sociedad, esto se torna mucho


más complejo aún si tomamos en cuenta las múltiples prioridades que se presen-
tan en el ámbito de la salud,educación, tercera edad, medio ambiente, etc. y los
escasos recursos con que se cuenta en función a dichas necesidades.

Las premisas de eficiencia y equidad, objetivos primeros en la distribución de


los recursos de una sociedad, suelen entrar en conflicto al momento de elaborar
políticas económicas ya que siempre quedará la sensación que pudieron ser más
eficientes o equitativas las decisiones en el aprovechamiento y distribución de los
mismos.

- Segundo Principio: El costo de oportunidad.

Se refiere al costo de aquella cosa a que se renuncia para conseguir otra.

Al ser los recursos limitados en relación a las múltiples necesidades, una socie-
dad deberá decidir por ejemplo, invertir menos en bienes de uso militar y de segu-
ridad, y más en insumos hospitalarios y educativos, previo haber analizado el

20
beneficio de esta acción y evaluado el costo de desproteger el ámbito de la segu-
ridad tan relegado también en los últimos tiempos.

- Tercer Principio: Los individuos piensan en términos marginales.

Cuando se habla de cambios marginales referimos pequeños ajustes que se rea-


lizan sobre un plan de acción ya existente.

Entonces, una decisión pensada en términos marginales es racional solo si el


beneficio marginal es superior al costo marginal.

Por ejemplo, situaciones de sobrestock de productos o ante la posibilidad de venci-


miento de los mismos, resulta una decisión racional de su productor o vendedor
ponerlos en ofertas de liquidación a un precio tal que me permita cubrir su valor
de costo ya que siempre será rentable poder venderlo antes que desecharlo.

- Cuarto Principio: Los individuos responden a los incentivos.

Cuando las personas toman decisiones lo hacen, como vimos, pensando en tér-
minos marginales, es decir comparando costos y beneficios. Por lo tanto, su con-
ducta o decisión podrá cambiar según considere cuan favorable o no sean los
mismos.

Así, nosotros como consumidores diariamente decidimos en función a incentivos.


Y si tomamos un ejemplo práctico seguramente una ama de casa preferirá com-
prar peras a $ 0,80/kg. en lugar de manzanas a $ 1,30/kg. ya que le permite
ofrecer a su familia un aporte nutricional similar y a un costo menor.

En cambio, desde el lugar del productor probablemente ocurrirá lo contrario,ya


que el mejor precio de la manzana en el mercado lo incentive a cultivar ésta fruta
por resultarle más rentable.

¿Cómo interactuan los individuos?

- Quinto Principio: El comercio puede mejorar el bienestar de todo el mundo.

Las distintas necesidades que tienen los individuos requieren, para ser satisfe-
chas, de múltiples bienes y servicios que serían imposibles procurarlos sin la
interacción con otras personas que puedan proveerlos.

Es así como surge la base del comercio, en la posibilidad de que cada individuo,
familia, empresa, o país pueda especializarse en la o las actividades que mejor
sabe realizar y luego comercializar los productos y servicios obtenidos. Esto, a su
vez, le va a permitir contar con los recursos para adquirir aquellos otros bienes y
servicios que no produce.

21
- Sexto Principio: Los mercados normalmente constituyen un buen mecanis-
mo para organizar la actividad económica.

Tal es así, que la mayoría de los países comunistas caracterizados por econo-
mías basadas en un sistema de planificación central, están abandonando dicho
sistema y tratando de desarrollar economías de mercado. En éstas las decisiones
de qué, cuánto, y para quién producir son determinadas por millones de empresas,y
hogares que interactúan en el mercado y en el cuál los precios y el interés perso-
nal orientan sus decisiones .

- Séptimo Principio: El Estado puede mejorar a veces los resultados del mer-
cado.

Existen situaciones en que el principio anterior no funciona, lo que hace que el


Estado deba intervenir en la economía. Suele llamarse un fallo del mercado.

Las dos posibles razones causantes de ello son una externalidad, o sea, accio-
nes de una persona que influencia el bienestar de otra.

Ejemplo de esto sería el caso de aquellas curtiembres que no disponen de ade-


cuados sistemas de eliminación de residuos tóxicos perjudicando la calidad de
vida de la comunidad en donde esta radicada por lo que el gobierno se ve obliga-
do a regular el funcionamiento de la empresa para asegurar el bienestar de su
población.

La otra causal es el poder de mercado, y que refiere a la capacidad de una perso-


na (o de un pequeño grupo de personas) para influir indebidamente en los pre-
cios de mercado.

Esto sería el típico ejemplo del monopolio que ejercen muchas empresas.

Pero, merece aclararse, no siempre la intervención del Estado se traduce en una


mejora de los resultados del mercado y, consecuentemente, en una distribución
equitativa garantizada de la prosperidad económica: los políticos no siempre adop-
tan medidas acertadas.

¿Cómo funciona la economía en su conjunto?

- Octavo Principio: El nivel de vida de un país depende de su capacidad para


producir bienes y servicios.

Así es, en los países en los que los trabajadores pueden producir una gran canti-
dad de bienes y servicios por unidad de tiempo, la mayoría de las personas dis-
frutan de un elevado nivel de vida. En efecto, la tasa de crecimiento de la produc-
tividad de un país determina la tasa de crecimiento del ingreso medio de su po-
blación.

22
Por lo tanto, para elevar los niveles de vida de un país, los responsables de la
política económica deberían incentivar la productividad garantizando que los tra-
bajadores tengan un buen nivel de estudios, posean las herramientas necesarias
para producir bienes y servicios y tengan acceso a la mejor tecnología existente.

- Noveno Principio: Los precios suben cuando el gobierno imprime demasia-


do dinero.

El proceso de aumento del nivel general de precios de la economía es lo que se


conoce con el nombre de inflación. Tomando un ejemplo sencillo, ir al super-
mercado hace dos meses podía implicar un gasto de $ 200 para adquirir una
canasta de productos básicos, actualmente ése monto puede que se eleve un
100% o 150% más.

Pero: ¿a qué se debe la inflación? En la mayoría de los casos en los que es alta o
persistente, la razón resulta ser siempre la misma: el crecimiento de la cantidad
de dinero ya que cuando un gobierno emite grandes cantidades, su valor dismi-
nuye.

- Décimo Principio: La sociedad se enfrenta a una disyuntiva a corto plazo


entre la inflación y el desempleo.

De acuerdo al principio anterior, el proceso inflacionario se solucionaría reducien-


do el gobierno la cantidad de dinero que imprime ya que, a largo plazo, ésta
medida llevaría a un descenso del nivel general de precios.

Sin embargo, no todos los precios se ajustan inmediatamente; pueden pasar años
hasta que esto ocurra. A su vez, al reducir el gobierno la cantidad de dinero que
imprime, se reduce también la cantidad de dinero que los individuos gastan y,
dado que los precios se mantienen aún más o menos altos, se reducirá conse-
cuentemente la cantidad de bienes y servicios que vendan las empresas; ante
ésta disminución las empresas comenzarían a despedir trabajadores.

Esa sería la causa de la disyuntiva entre la inflación y el desempleo a corto plazo;


es decir sería temporal hasta tanto los precios se ajusten totalmente en respues-
ta a la medida antiinflacionaria .

Ahora, en el plano de una sociedad en su conjunto, estas decisiones serán dife-


rentes, o, podrán variar de acuerdo a como éstas estén organizadas.

Formas de Organización Económica

Las diferentes sociedades se organizan por medio de distintos sistemas económi-


cos que evalúan los diferentes mecanismos que pueden utilizar para asignar de la
forma más eficiente los recursos escasos.

23
Generalmente, distinguimos dos maneras fundamentales diferentes de organizar
una economía.

En un extremo:

Sistema de Planificación Central ( ó de Mandato ó Eco-


nomía de Planificación Centralizada): Se sustenta en la
teoría de que el gobierno era el único que podía organizar la
actividad económica de una forma que promoviera el bien-
estar económico del país en su conjunto. Los planificadores
centrales del gobierno decidían los bienes y servicios que
se producían, la cantidad que se producía y quiénes los pro-
ducían y consumían. Ej.: Cuba, Hungría.

En el otro extremo:

Economía de Mercado: Las decisiones del planificador cen-


tral son sustituidas por las decisiones de millones de empre-
sas y de hogares. Las empresas deciden a quién van a con-
tratar y qué van a producir. Los hogares deciden en qué
empresas van a trabajar y qué van a comprar con su renta.
Es decir que en este tipo de economía las cuestiones eco-
nómicas las resuelve el mercado mediante la interacción de
productores y consumidores y donde los precios y el interés
personal orientan sus decisiones (la mano invisible de la
competencia). Ej.: EE.UU., Canadá, Inglaterra.

Pero, ninguna sociedad contemporánea encaja perfectamente en una de estas


categorías extremas. Así, surgieron las:

- Economía Mixta (la mayoría de las economías latinoamericanas) y de un Socia-


lismo de Mercado (como en España, Francia) en donde los tres problemas eco-
nómicos básicos son resueltos en parte por el mercado y en parte por el Estado.
La diferencia más importante entre estas dos formas de mercado es que en el
Socialismo de Mercado el rol que desempeña el Estado en la economía, en lo
que respecta a la producción de bienes y servicios, está perfectamente definido y
pareciera que en las Economías Mixtas no.

Una vez que la autoridad económica, de acuerdo a cual sea su sistema y organiza-
ción adoptada, decide qué debe producir y cómo debe producirlo, decide, en reali-
dad, cómo va a asignar sus recursos a los miles de bienes y servicios posibles.

¿Cuanta tierra va a dedicar al cultivo de trigo o a albergar a la población?

¿Cuántas fabricas van a producir computadoras?

24
Para esto debe escoger qué recursos emplear como también las técnicas de pro-
ducción y decidir finalmente quién va a consumir los bienes que produzca.

Así, hablamos de:

Factores de la Producción

Los factores productivos son los recursos y servicios empleados por


las empresas en sus procesos de producción. Estos factores se com-
binan para obtener productos para el consumo del hombre ó para su
uso posterior en la elaboración de otros bienes.

Se clasifican en cuatro grandes categorías:

- Recursos Naturales: los aporta la naturaleza. Ej.: la tierra, el agua potable, los
minerales, etc.
- renovables: son los que se pueden utilizar en forma reiterada en la produc-
ción.
- no renovables: son los que se agotan al emplearlos en el proceso productivo.

Su retribución: Renta.

- Trabajo: es el tiempo y las capacidades intelectuales que las personas dedican a


las actividades productivas. Se lo conoce también como capital humano.

Su retribución: Salario.

- Capital: está conformado por los bienes duraderos que se destinan a la obten-
ción de otros bienes. Ej.: las maquinarias y herramientas que no son deseadas
por sí mismas sino como instrumentos que potencian la capacidad productiva.

Su retribución: Interéses.

- Capital Empresarial: es la que realiza la actividad organizadora y coordinadora


en la elaboración de bienes y servicios.

Su retribución: Beneficios.

Los factores productivos son propiedad de las familias.

El productor de todos los bienes y servicios que se comercializan en la economía


son las empresas.

Los hogares y las empresas interactúan en dos tipos de mercados.

25
En los mercados de bienes y servicios, los hogares son compradores y las empre-
sas son vendedoras. Es decir, los hogares compran los bienes y servicios que produ-
cen las empresas.

En los mercados de factores de producción, los hogares son vendedores y las


empresas son compradoras. En estos mercados, los hogares proporcionan a las
empresas los factores que éstas utilizan para producir bienes y servicios.

Los precios a los cuales se comercializan los bienes y servicios se determinan en


el mercado, por la interacción de la demanda, que es la expresión de las cantidades
máximas que las familias están dispuestas a comprar a cada precio, y de la oferta,
que muestra la cantidad máxima que los productores están dispuestos a vender a
cada precio.

Por otra parte, los precios de los servicios de los factores de producción surgen de
la misma manera que en el mercado de bienes; por la interacción de la demanda de
servicios productivos por parte de las empresas y de la oferta de servicios de facto-
res, que muestra las cantidades máximas de cada factor que el sector familia está
dispuesto a ofrecer a los distintos precios.

Pero este tema desarrollaremos más adelante.

Microeconomía y Macroeconomía

Del enunciado de los Principios de la Economía surge que el análisis económico


involucra entonces desde conductas individuales hasta interacciones entre las perso-
nas, ó incluso, refiere a ambas a la vez y es lo que hace al funcionamiento de la
economía en su conjunto que no es más que simplemente la suma de las actividades
de todos los agentes que toman decisiones.

Así es como los economistas han dividido el estudio de la ciencia económica en


dos grandes campos: la microeconomía y la macroeconomía.

La microeconomía, recordemos, estudia el comportamiento de las unidades deci-


sión (ó agentes económicos) en forma individual.

Y que esas unidades de decisión son las familias, las empresas y los propietarios
de los recursos productivos.

Por su partes, la macroeconomía estudia el comportamiento de las unidades de


decisión pero en forma agregada, conjunta ó global.

Es por ello que el nexo entre la macroeconomía y la microeconomía recibe el nom-


bre de nivel de agregación, es decir, ambas estudian el mismo fenómeno pero con un
diferente grado de agregación.

26
A partir de las próximas Unidades, nos dedicaremos puntualmente a los temas
microeconómicos.

27
28
Unidad II

Teoría de la Utilidad

La elección y la teoría de la utilidad

Como vimos en la Unidad 1 en los Principios de la Economía, los individuos diaria-


mente nos enfrentamos a múltiples disyuntivas ó decisiones cotidianas como por
ejemplo, cómo asignar de la mejor manera nuestro escaso dinero y tiempo: ¿espero
el colectivo ó tomo un taxi? ¿Voy al súper hoy o espero hasta el fin de semana a ver
si ponen algunas ofertas? Es decir, sopesamos nuestras demandas y deseos y toma-
mos decisiones que definen nuestra vida.

Entonces, al estudiar estas conductas lo que pretendemos es entender los princi-


pios que orientan a los individuos ó consumidores cuando demandan bienes y servi-
cios.

Para explicar la conducta del consumidor, la economía se basa en la premisa fun-


damental de que éste tiende a elegir los bienes y los servicios que más valora. Y para
describir la manera en que los consumidores eligen entre las diferentes posibilidades
de consumo, los economistas desarrollaron hace cien años el concepto de utilidad
con la ayuda del cual fueron capaces de obtener la curva de demanda y explicar sus
propiedades.

¿Qué entendemos por utilidad?

Utilidad es el sentimiento subjetivo de placer ó satisfacción que una perso-


na experimenta como consecuencia de consumir un bien ó servicio.

Existen dos Teorías de la Utilidad para determinar el proceso de formación de la


demanda:

A.- Teoría Cardinal:

Desde una perspectiva histórica, el concepto de utilidad empleado era el de utili-


dad cardinal, esto es, el de utilidad como una magnitud medible. Pero, como no tenían
una medida específica para asignar a esa utilidad, la llamaron utilitas que es una
valoración subjetiva de la utilidad.

Sus principales autores fueron:

- Jevons (1.871) de Inglaterra: criticó la teoría de David Ricardo según la cual las
cosas tienen valor por el trabajo que se les ha incorporado para producirlas, ya
que para Jevons el valor de las cosas viene dado por la utilidad que le proporcio-

29
na al individuo, y para explicarlo utiliza un conocido ejemplo: la paradoja del agua
y de los diamantes y reflexiona que si él en sus inmersiones sacaba piedras en
vez de perlas, el trabajo que había realizado no daba valor al bien.
- Menger (1.875) de Austria: sostenía que el valor de la mercancía se basa funda-
mentalmente en la importancia que los bienes tengan para el hombre.
- Walras (1.874) de Suiza: tenía ideas parecidas, su particularidad es el desarrollo
de la Teoría del Equilibrio Económico General.

B.- Teoría Ordinal:

Para esta teoría, la valoración subjetiva ideada por los cardinalistas no era necesa-
ria, lo que importaba era que el consumidor ordenara según sus preferencias los
bienes o conjunto de bienes.

Los autores principales de esta teoría fueron:

- Edgeworth (1.881).
- Antonelli (1.896).
- Fisher (1.892).
- Pareto (1.906).

Ambas teorías tenían como objetivo la DETERMINACIÓN de la DEMANDA INDI-


VIDUAL y, a través de ella, la determinación de la DEMANDA DE MERCADO.

La Utilidad Total y la Utilidad Marginal: Enfoque Cardinal

La Utilidad Total es el grado de satisfacción que le proporciona a un indivi-


duo el consumo de un determinado bien.

Entonces, si la utilidad se supone mesurable, se podrán hacer afirmaciones del


siguiente orden: la utilidad que obtengo al consumir un helado de chocolate es el
doble que la que me reporta un helado de coco.

Pero, para analizar las decisiones del consumidor, es necesario describir también
la relación existente entre las cantidades consumidas de un bien y la utilidad que
proporciona.

Parece lógico suponer, y la experiencia así lo sugiere, que, a medida que aumenta
la cantidad consumida de un bien, aumenta la satisfacción o utilidad total proporcio-
nada por dicha cantidad.

Aún así, para la mayoría de los bienes, llega un momento en el cual la utilidad total
de consumir un número elevado de unidades, hace que esta disminuya; es decir, se
llega a un punto de saciedad ó de saturación.

30
Ahora, si proseguimos con el ejemplo del helado, es muy posible que si comemos
demasiado helado en lugar de obtener más utilidad, caeremos enfermos!!!.

Esto nos lleva al concepto económico fundamental de la utilidad marginal.

La expresión "marginal" es un término clave en economía y siempre se utiliza en el


sentido de "adicional".

La Utilidad Marginal de un bien es el aumento de la utilidad total que re-


porta el consumo de una unidad adicional para ese bien.

Pero, en lo que respecta a la evolución de la utilidad, dijimos que a medida que


consumimos una unidad adicional de un bien la utilidad total se incrementa aunque lo
hace a un ritmo decreciente, y esto en virtud de la "Ley de la Utilidad Marginal Decre-
ciente": que establece que, a medida que aumenta la cantidad consumida de un bien,
la utilidad marginal de ese bien tiende a disminuir.

La Utilidad Marginal se calcula como el incremento de la Utilidad Total sobre el


incremento del bien:

+ UT
UMg =
+X

Aceptando que la utilidad puede medirse cardinalmente, al asignarle valores nu-


méricos a la misma podemos construir una Tabla de Utilidad Total y Marginal y luego
representarlas gráficamente.

Esto es lo que hacemos a continuación:

Cuadro 2.1: Utilidad Total y Marginal Derivada del Consumo del Bien X.

Cantidad Utilidad Utilidad


Consumida en X Total Marginal

0 0 -
1 10 10
2 18 8
3 24 6
4 28 4
5 30 2
6 30 0
7 28 -2

La Utilidad Total aumenta a medida que consumimos una cantidad mayor de un


bien o de un servicio. El incremento que experimenta la utilidad de una unidad a la

31
siguiente es la "utilidad marginal", es decir, la utilidad adicional generada por la última
unidad adicional consumida. Según la ley de la utilidad marginal decreciente, la utili-
dad marginal disminuye conforme aumenta el nivel de consumo.

Gráficamente:

Maximización de la Utilidad: El Equilibrio del Consumidor

Vamos a analizar ahora el proceso de maximización de la satisfacción o utilidad del


consumidor. En este sentido, se deben tener en cuenta dos hechos:

1º.- que el consumidor cuenta con una renta o ingreso limitado que debe asignar
entre el consumo de muchos bienes, y,
2º.- que la satisfacción que le reportan al consumidor los distintos bienes es muy
diferente, ya que depende de las preferencias o gustos de éste.

Por ello, el consumidor que pretende maximizar la satisfacción ó utilidad que le


proporciona la compra de los distintos bienes no debe esperar que la utilidad margi-
nal que le reporte el último kilo de papas consumido sea la misma que la utilidad
marginal que le proporciona el último kilo de naranjas, ya que el precio de éstas es
más caro que el precio de las papas.

Entonces, si el precio de las naranjas es tres veces el precio de las papas, lo


razonable será comprar naranjas hasta aquel punto en que éstas proporcionen al
consumidor el triple de utilidad que las papas.

Las condiciones de equilibrio ó maximización son dos:

1º.- I = X . Px + Y . Py (es decir, que el individuo gaste todo su presupuesto


en la canasta de bienes que consume).

32
UMg x UMg y
2º.- l = =
Px Py

(es la Ley de la Igualdad de las Utilidades Marginales por peso gastado que
establece que cada bien se demanda hasta el punto en que la utilidad margi-
nal del último peso gastado en él es exactamente igual a la utilidad marginal
del último peso gastado en cualquier otro bien. Se simboliza l).

Para analizar el proceso de Maximización de la Utilidad, vamos a usar un ejemplo:


existen dos bienes (X, Y), cuyos precios son =

- Px = $ 4
- Py = $ 2

Se conoce que el consumidor dispone de un ingreso de $ 18 y la utilidad que le


proporcionan el consumo de X e Y, son las siguientes:

X UTx UMgx Y UTy UMgy

0 0 - 1 40 40
1 60 60 2 76 36
2 108 48 3 110 34
3 150 42 4 138 28
4 186 36 5 162 24
5 216 30 6 182 20
6 240 24 7 198 16
7 258 18 8 210 12
8 270 12 9 218 8
9 276 6 10 222 4
10 276 0

1.- $ 4 ______________ 1,2 y


2.- $ 4 ______________ 3,4 y
3.- $ 4 ______________ 1 x
4.- $ 4 ______________ 2 x
5.- $ 2 ______________ 5 y

Si aplicamos las fórmulas anteriores:

1º.- I = X . Px + Y . Py
18 = 2 . 4 + 5 . 2
18 = 18

33
UMg x UMg y
2º.- =
Px Py

48 24
=
4 2

12 = 12

Entonces, el consumidor maximiza la utilidad cuando compra 2 unidades del bien


X y 5 unidades del bien Y.

Precisamente la forma de esta ecuación explica que a esta ley también se la co-
nozca con el nombre de ley de las utilidades marginales ponderadas, ya que los
precios son los factores que "ponderan" las utilidades marginales y permiten su igua-
lación.

De esta expresión se desprende que una combinación de bienes en la que no se


cumpla que la utilidad marginal del último peso gastado en todos los bienes es la
misma, no será una combinación de equilibrio y, en consecuencia, no maximizará la
utilidad del consumidor.

La Ley de las Utilidades Marginales Ponderadas y


la Demanda Individual

Veamos como la ley de las utilidades marginales ponderadas permite justificar la


pendiente negativa de la curva de demanda.

Suponiendo que la utilidad marginal de la renta permanece constante:

UMg x0 UMg y0
=
Px0 Py0

resulta que si, por ejemplo, el precio de las papas aumenta y la cantidad consumi-
da no se altera, la razón UMg x0/Px0 será inferior a las utilidades marginales pondera-
das de los demás bienes.

En consecuencia, la situación de equilibrio va a cambiar debido al aumento de


precio de este bien mientras todo lo demás permanece constante.

Y en la curva de demanda, la nueva situación de equilibrio del consumidor se en-


cuentra en el punto B:

34
Asimismo, la primera ecuación ya no es una igualdad:

Como = Px1 > Px0

I0 < X0 Px1 + Y0 Py0

UMg x0 UMg y0
<
Px1 Py0

el consumidor entonces deberá reajustar el consumo de papas porque su presu-


puesto ya no le alcanza para la misma canasta de bienes. Y así, al disminuir la canti-
dad consumida del bien X, volverá a estar en equilibrio:

al ser Px1 > Px0

entonces X1 < X0

así I0 = X1 Px1 + Y0 Py1

por lo tanto, al disminuir X, aumenta la UMgx (por la Ley de Utilidad Marginal De-
creciente):

UMg x1 UMg y0
=
Px1 Py0

Si retomamos el ejemplo desarrollado anteriormente donde:

I = $ 18
Px =$ 4
Py =$ 2

35
La Situación de Equilibrio era:

I = X . Px + Y . Py
18 = 2 . 4 + 5 . 2
18 = 18

UMg x UMg y
=
Px Py

48 24
=
4 2

12 = 12

Pero, al subir el precio de X a $ 6, entonces:

18 < 2 . 6 + 5 . 2

48 24
<
4 2

Por lo tanto, la nueva situación de equilibrio del consumidor es:

18 = 1 . 6 + 2 . 6

60 20
=
6 2

10 = 10

El Excedente del Consumidor

Hace más de doscientos años, Adam Smith planteó en La Riqueza de las Nacio-
nes la paradoja del valor:

"Nada es más útil que el agua; pero apenas se puede comprar nada con
ella. En cambio, un diamante apenas tiene valor de uso, pero a menudo es
posible intercambiarlo por una gran cantidad de bienes".

Esta paradoja del valor subraya el hecho de que el valor monetario registrado de un
bien (que se calcula multiplicando el precio por la cantidad) puede ser muy engañoso

36
como indicador de su valor económico total. Así, el valor económico medido del aire
que respiramos es cero y, sin embargo, su contribución al bienestar es inmensamente
grande.

Esta diferencia entre el valor de la utilidad total de un bien y el gasto total realizado
por el consumidor se denomina excedente del consumidor:

VALOR DE UTILIDAD TOTAL


-
GASTO TOTAL

EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR

El Excedente del Consumidor mide lo que el individuo estaría dispuesto a


gastar para consumir un número determinado de unidades del bien, pero
que realmente no gasta por que el precio es menor.

En la Figura siguiente ilustramos, a partir de la curva de demanda de agua de un


individuo, el concepto de excedente del consumidor en forma gráfica:

Excedente del Consumidor de una Persona

Figura 2.1: Como consecuencia de la Utilidad Marginal Decreciente, la Sa-


tisfacción del Consumidor es superior a lo que paga.

La demanda de agua de pendiente negativa refleja la utilidad marginal decreciente


de este bien. En términos gráficos, el excedente del consumidor viene representado
por el área comprendida por el triángulo AEB.

37
Para simplificar la exposición, la curva de demanda tiene forma escalonada corres-
pondiendo cada uno de sus escalones a un litro de agua.

El precio del agua es de $ 1 por litro pero, como para el consumidor el primer litro
es muy valioso ya que sacia una enorme sed, estaría dispuesto a pagar hasta $ 9 por
él.

Sin embargo, este primer litro sólo cuesta $ 1, el precio de mercado, por lo que el
consumidor obtiene un excedente de $ 8.

Considerando el caso del segundo litro, la valoración para el consumidor es algo


menor por lo que sólo estará dispuesto a pagar $ 8, pero, dado el precio uniforme de
$ 1/litro, el excedente es ahora de $ 7.

Y así sucesivamente, hasta el noveno litro, por el que el consumidor tendría que
pagar $ 1 pero que ahora él lo valora sólo a $ 0,50 lo que implica que no lo comprará.

Esto nos permite afirmar que el equilibrio del consumidor se alcanza en el punto E,
en el que compra 8 litros de agua a $ 1/litro.

En consecuencia, del análisis de la Figura 2.1 se desprende que el consumidor ha


pagado por 8 litros de agua un total de $ 8, pero sin embargo, el valor total del agua
consumida, según la curva de demanda (téngase en cuenta que ésta muestra la
cantidad máxima que el consumidor estará dispuesto a pagar por cada litro de agua
que consume), es de $ 44.

Esta cantidad se obtiene sumando cada una de las columnas de la utilidad margi-
nal que reporta cada litro de agua (= $ 9 + $ 8 + .... + $ 2). Por lo tanto, el consumidor
obtiene un excedente de $ 36 sobre la cantidad pagada.

Entonces, reemplazando:

VALOR DE UTILIDAD TOTAL = $ 44


-
GASTO TOTAL = $ 8

EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR = $ 36

Cuando la curva de demanda es una línea recta, el excedente del consumidor


puede calcularse con exactitud por la superficie del triángulo:

Sup. = b x h

38
Cuando la curva de demanda no es una línea recta, hay que determinar el Valor de
la Utilidad Total, y normalmente puede estimarse por el cociente entre la Utilidad Total
(UT) y la Utilidad Marginal del Ingreso (l).

UT
VUT =
l

La Elección del Consumidor y la Teoría Ordinal

El enfoque ordinal es lo que importa en la teoría moderna de la demanda ya que


solo requiere que el consumidor sea capaz de ordenar una canasta de bienes de
acuerdo a sus preferencias:

Bien C 1º.- Bien D


Bien A 2º.- Bien C
Bien D 3º.- Bien B
Bien B 4º.- Bien A

Para realizar el proceso de determinación de la demanda, los ordinalistas conside-


raron que en general la mayoría de los individuos tienen una idea más o menos aproxi-
mada de los ingresos que van a percibir en un período de tiempo de considerable
magnitud.

También consideraron que los individuos tienen una idea aproximada de cuales
eran los bienes y servicios que van a necesitar adquirir en ese mismo período de
tiempo. El problema que se les presenta, es asignar esos ingresos monetarios (limita-
dos) entre los bienes y servicios disponibles en el mercado, de modo tal de que la
satisfacción obtenida del consumo de los mismos sea máxima. A estos fines trabaja-
ron con algunos supuestos:

39
1º.- SUPUESTO: "Indiferencia": un consumidor que se encuentra ante dos bienes
o canastas de bienes, puede decidir perfectamente cuál prefiere. Así, si tiene
dos bienes X e Y, y el consumidor prefiere X, se dice que X es preferible a Y;
acá se crea el concepto de indiferencia, ya que el consumidor puede estar
indiferente entre los dos bienes.
2º.- SUPUESTO: "Transitividad": dados tres bienes X, Y y Z, si X es preferible a Y,
y, Y es preferible a Z, entonces X es preferible a Z.
3º.- SUPUESTO: "Preferencia de Conjuntos Mayores": si un conjunto de bienes
contiene exactamente los mismos bienes que otro conjunto, pero éste último
a su vez tiene uno más de algún otro bien, el segundo es preferible al primero
ya que los conjuntos mayores se prefieren a los menores.

La Curva de Indiferencia

Consideremos el caso de un consumidor con una renta monetaria determinada,


que la gasta íntegramente en el consumo de dos bienes, por ejemplo alimentos y
vestido, a unos precios determinados. Al consumidor se le plantea el problema de
elegir entre varias alternativas de combinaciones de los dos bienes, y con respecto a
ellas, suponemos que es capaz de decidir si prefiere una determinada combinación a
otra o si es indiferente entre una y otra.

Por ejemplo, si le pedimos que elija entre las combinaciones siguientes:

Combinaciones Indiferentes

Alimentos Vestido

A 1 6
B 2 3
C 3 2
D 4 11/2

puede que prefiera la A a la B, ó la C a la D, ó que se muestre indiferente a cual-


quiera de las combinaciones y le resulte igualmente bueno recibir una u otra.

En la Figura 2.2 mostramos gráficamente estas combinaciones, que no son más


que una muestra de las posibles, y donde medimos las unidades de vestido en uno de
los ejes y las de alimentos en el otro.

A la línea que une estas distintas combinaciones se le denomina curva de indife-


rencia, pues cada uno de sus puntos representa una combinación distinta de los dos
bienes citados ante los que el consumidor se muestra indiferente.

Una CURVA DE INDIFERENCIA muestra el conjunto de combinaciones de


entre las que es indiferente el consumidor, en el sentido de que le reportan
el mismo nivel de utilidad.

40
Curva de Indiferencia de un Consumidor

Figura 2.2: CURVAS DE INDIFERENCIA DE UN PAR DE BIENES

La adquisición de una mayor cantidad de un bien se compensa con la renuncia a


parte del otro. Al consumidor le da lo mismo la situación A que la B, la C ó la D; no
establece relaciones de preferencia: cualquiera le es igualmente aceptable al propor-
cionarle idéntica satisfacción ó utilidad.

Características de la Curva de Indiferencia

- Pasa por cada punto del espacio de bienes.


- Tiene pendiente negativa.
- Es convexa con respecto al origen.
- No se cortan.

En la Figura 2.3, designadas por U1, U2, y U3 se representan tres de las infinitas
curvas de indiferencia que se podrían trazar y que construyen el denominado mapa
de curvas de indiferencia.

41
Figura 2.3: MAPA DE INDIFERENCIA.

Cuanto más alejada del origen se encuentra una curva de indiferencia, mayor es la
preferencia del consumidor por las combinaciones de bienes que la forman. Al con-
junto de curvas de indiferencia se le denomina mapa de indiferencia.

El consumidor no altera su utilidad cuando se mueve dentro de una cualquiera de


esas curvas, pero si se desplaza en dirección nordeste, esto es, si se incrementan las
cantidades consumidas de ambos bienes, pasará de una a otra alcanzando niveles
cada vez más elevados de utilidad.

En consecuencia, U3 representa un nivel de satisfacción más alto que U2, y U2


mayor que U1.

La justificación de este hecho radica en que entre dos combinaciones siempre


reportará al individuo una mayor satisfacción aquella combinación que contenga más
de alguno de los bienes y no menos de ninguno de ellos.

De esta forma se configura el denominado supuesto de insaciabilidad o de no


saciedad que garantiza que el sujeto no se conformará con situaciones que no absor-
ban toda su renta.

La Tasa Marginal de Sustitución

La principal característica de la Teoría Ordinalista era que el consumidor podía


sustituir un bien por otro en el consumo, manteniendo constante el nivel de satisfac-
ción.

La pregunta que se plantea, es: ¿Cuál es la Tasa a la que el consumidor está


dispuesto a sacrificar un bien por otro?

42
La TASA MARGINAL DE SUSTITUCIÓN (TMgS), mide el número de uni-
dades del bien Y que deben dejar de consumirse para adquirir una unidad
adicional del bien X, permaneciendo el individuo en la misma curva de indi-
ferencia o, lo que es igual decir, manteniendo constante el nivel de satisfac-
ción.

Para los casos Continuos, es decir, cuando las variaciones alrededor de un punto
son infinitesimalmente pequeñas, la TMgSyx es igual a la pendiente de la curva de
indiferencia en ese punto (derivada):

ðY
TMgSyx =
ðX

Para los casos Discontinuos, se calcula como la razón de las variaciones:

Disminución (o aumento)
de la cantidad del bien Y
TMgSyx =
Aumento (o disminución)
de la cantidad del bien X

La TMgS, siempre es negativa, debido a la pendiente de la curva de indiferencia.


Para disminuciones de Y, corresponden aumentos de X.

Es decreciente en valor absoluto a medida que el consumidor desciende sobre


la curva de indiferencia de izquierda a derecha.

Relación entre la TMgS y las Utilidades Marginales

Si la función de utilidad viene dada por la siguiente expresión:

U = f (X, Y)

Donde X y Y son dos bienes y U es la utilidad que le proporciona al individuo el


consumo de esos bienes.

Si esta función de utilidad es diferenciable, la UMgx es la derivada de U respecto


de X y la UMgy es la derivada de U respecto de Y.

Asimismo, sabiendo que la derivada de Y respecto de X es igual a la pendiente de


la curva de indiferencia, es decir, es igual a la TMgS; concluimos que:

43
La TMgS de un bien por otro es igual al cociente de las utilidades marginales de los
bienes consumidos:

UMgx
TMgSyx =
UMgy

44
Unidad III

Teoría de la Conducta del Consumidor


Para desarrollar la Teoría del Consumidor, vamos a utilizar los conceptos de UMg y
Curva de Indiferencia pero, agregando el supuesto fundamental de Maximización de
la Satisfacción que significa que el consumidor actúa racionalmente tratando de
asignar sus recursos, que son escasos, en la adquisición de bienes ó servicios dispo-
nibles en la economía, de manera tal de hacer máxima la utilidad en el consumo de
los mismos.

Los instrumentos de análisis a utilizar son básicamente dos: la restricción presu-


puestaria y las curvas de indiferencia, que representan las preferencias del individuo.

Restricción Presupuestaria

Las posibilidades de elección del consumidor se ven restringidas por diversos fac-
tores, los más destacables son: la disponibilidad limitada de recursos para el consu-
mo (determinada en principio por su renta), y la existencia de unos precios que debe
pagar para acceder al consumo de los distintos bienes.

Para el análisis del comportamiento del consumidor individual, supondremos que


éste representa una fracción de la demanda de mercado lo suficientemente pequeña
como para no influir sobre los precios, de forma que éstos le vienen impuestos por el
mercado.

En cuanto a la renta, supondremos que ésta se gasta en su integridad en bienes y


servicios de consumo.

Por lo tanto, la renta y los precios de los bienes limitan las combinaciones posibles
de bienes que puede comprar el individuo.

Entonces: si el individuo consume sólo dos bienes (X, Y), cuyos precios (Px, Py)
vienen dados por el Mercado y si el ingreso monetario es I, su

Restricción Presupuestaria es:

I = X . Px + Y . Py

A partir de esta ecuación, si despejamos Y en función de X, obtenemos la:

45
Línea de Presupuesto o Recta de Balance o Restricción Presupuestaria:

I Px
Y= - .X
Py Py

La LINEA DE PRESUPUESTO es el lugar geométrico de las combinacio-


nes de dos bienes, para el consumo de los cuales el individuo gasta todo su
ingreso presupuestario.

La pendiente de la recta es la negativa de la razón de los precios:

Px
Pendiente = -
Py

Como vemos, la línea de presupuesto corta al eje al eje Y en I/Py y al eje X en I/


Py.

- En I/Py es donde el consumidor gasta todo su ingreso en la compra del bien Y.


- En I/Px es donde el consumidor gasta todo su ingreso en la compra del bien X.

En puntos intermedios de la recta el ingreso del consumidor está distribuido en la


compra de ambos bienes.

Como se trata de una igualdad, solo corresponden movimientos sobre la recta.

Espacio de Presupuesto: es el lugar geométrico de las combinaciones de dos


bienes, para el consumo de los cuales el individuo puede gastar todo ó parte de su
ingreso presupuestario.

Es decir, es la superficie determinada por las líneas de los ejes y la recta de presu-
puesto.

46
Es una identidad, por lo que corresponde tanto movimientos sobre la recta como
por debajo de ella (los puntos por encima de la recta son inalcanzables para el consu-
midor).

Cambios en la Línea de Presupuesto

Para que la Línea de Presupuesto se modifique, será necesario que el valor de


alguna de las variables de la ecuación de la recta cambie.

Y esto será posible:

1º.- Caso: cuando cambia el ingreso del


consumidor y lo demás permanece
constante. La recta se desplazará,
paralelamente, hacia fuera para au-
mentos y hacia adentro para disminu-
ciones.

2º.- Caso: cuando cambia el precio de uno


de los bienes y lo demás permanece
constante. La recta se desplazará,
haciendo centro en el eje de las orde-
nadas, hacia la derecha para bajas de
Px y hacia la izquierda para subas de
Px.
Idéntico análisis corresponde para
variaciones de Py, pero en este caso
sobre el eje X.

Curvas de Indiferencia

Ya desarrollada en el Capítulo anterior, es el segundo elemento de análisis del que


se vale la teoría ordinal para estudiar el comportamiento del consumidor.

El Equilibrio del Consumidor: Enfoque Ordinal

Estamos en condiciones ahora de analizar el equilibrio del consumidor a partir de


la consideración conjunta de las preferencias, establecidas en el mapa de indiferen-
cia, y, la restricción presupuestaria.

47
Así, si consideramos que: el individuo consume sólo dos bienes X y Y, a precios
Px y Py (determinados por el Mercado), con un ingreso limitado I (que lo gasta
íntegramente en el consumo de esos dos bienes) y considerando las preferencias
dadas por la curva de indiferencia, el Punto de Equilibrio es donde la recta de
presupuesto hace tangencia con la curva de indiferencia (E).

Figura 3.1: EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR.

Ahora combinamos en un diagrama el mapa de indiferencia y la línea ó restricción


presupuestaria. Con ello, en el punto de tangencia (E) de la línea presupuestaria y la
curva de indiferencia U2, el consumidor está maximizando su satisfacción al alcanzar
la curva de indiferencia más elevada que le permite su renta fija.

Según el gráfico, cuando el individuo pasa del punto A (donde prefiere gastar toda
su renta en vestidos) al punto E, está mejorando su situación ó elección ya que,
además de gastar todo su ingreso, alcanza una curva de indiferencia más alejada del
origen lo que significa mayor satisfacción. Lo mismo sucede si se desplaza de D a
E.

El consumidor no se puede situar en puntos por debajo de la recta de presupuesto,


porque uno de los supuestos es que debe gastar todo su ingreso; tampoco puede
hacerlo por encima de ella ya que son puntos inalcanzables debido a su presupuesto
limitado.

Ahora, sabiendo que la TMgS de un bien por otro es la pendiente de la curva de


indiferencia en un punto y, teniendo en cuenta que la pendiente de la recta de presu-
puesto es igual a la negativa de la razón de precios, en el punto E (equilibrio) se
verifica que:

Px
TMgS = -
Py

48
A partir de ésto, podemos decir que:

Las dos condiciones de equilibrio ó maximización en la teoría ordinal son:

1º.- I = X . Px + Y . Py (es decir, que el individuo gaste todo su presupuesto


en los dos bienes que consume, y cuyos precios
vienen dados por el Mercado.)

Px
2º.- TMgSyx = -
Py

La Curva Ingreso - Consumo

Lugar geométrico de todas las combinaciones de equilibrio que se produ-


cen a medida que cambia el ingreso monetario del consumidor y los pre-
cios de los bienes permanecen constantes.

La Curva Ingreso - Consumo

En una situación de equilibrio E, la recta ó línea de presupuesto corta a los ejes en


I/Py e I/Px.

Si por alguna razón el ingreso del consumidor aumenta (permaneciendo los pre-
cios constantes), la recta de presupuesto se desplaza paralelamente hacia la dere-
cha haciendo, por lo general, que aumente la cantidad comprada de ambos bienes y
su nueva situación de equilibrio será entonces E´.

49
Si a partir de esta situación de equilibrio E´, el ingreso del consumidor vuelve a
aumentar (sin modificarse los precios), la recta de presupuesto se traslada nueva-
mente en forma paralela hacia la derecha, con mayor consumo de unidades de X y de
Y y su nueva situación de equilibrio es E´´.

Al unir los distintos puntos de equilibrio (E, E´, E´´), se obtiene la Curva Ingreso-
Consumo que, por lo general, tiene pendiente positiva.

Las Curvas de Engel

Lugar geométrico de todas las cantidades de un bien que el individuo con-


sume cuando pasa de una situación de equilibrio a otra.

Fue el estadístico alemán Ernest Engel quien, utilizando la Curva Ingreso-Consu-


mo, logró deducir una curva para cada uno de los bienes consumidos por el individuo
relacionando el ingreso monetario con la cantidad que consume del bien analizado,
cuando se pasa de una situación de equilibrio a otra.

De allí que esta curva lleve su nombre.

Procedimiento:

- En un sistema de coordenadas se dibuja el Ingreso en el eje Y y la cantidad del


bien elegido en el eje X.
- Se trasladan los puntos de equilibrio determinados en la curva de Ingreso-Con-
sumo.

Probablemente más importante que los cambios en el ingreso, son los cambios en
el precio.

50
La Curva Precio - Consumo

Lugar geométrico de todas las combinaciones de equilibrio de un consumi-


dor, que se producen a medida que cambia el precio de un bien (X en este
caso) y el Ingreso y el Precio del otro bien, permanecen constantes.

Si lo que cambia es el precio de Y, ya no es:

I Px
Y= - .X
Py Py

Sino:

I Py
X= - .Y y conviene dar vuelta los ejes.
Px Px

La Curva Precio - Consumo

En una situación de equilibrio E, la recta de presupuesto corta a los ejes en I/Py e


I/Px .

Si por alguna razón Px disminuye Px´ (permaneciendo todo lo demás constante),


la recta de presupuesto se desplaza hacia la derecha haciendo centro en Y/Py y
cortando a los ejes en I/Py e I/Px´ y su nueva situación de equilibrio es E´.

Si el precio vuelve a bajar (sin modificarse las otras variables) la recta de presu-
puesto se desplaza nuevamente hacia la derecha sin dejar de hacer centro en I/Py y
corta a los ejes en I/Py e I/Px´´, ahora su nueva situación de equilibrio es E´´.

51
Si se unen los distintos puntos de equilibrio ( E, E´, E´´) se obtiene la llamada
Curva Precio - Consumo, que puede tener pendiente positiva, negativa o cambiar
de pendiente por tramos.

La Curva de Demanda

A partir de la Curva Precio-Consumo, los ordinalitas deducen la Curva de Deman-


da.

La CURVA DE DEMANDA muestra la relación inversa que existe entre el


precio del bien y la cantidad que un individuo adquiere del mismo a los
distintos precios, cuando todo lo demás permanece constante.

Aunque tiene pendiente negativa, su forma va a depender de la forma de la Curva


Precio-Consumo:

- Si la Curva Precio-Consumo tiene pendiente negativa, la Curva de Demanda


tiende a ser empinada (inelástica).
- Si la Curva Precio-Consumo es horizontal, la Curva de Demanda es normal
(unitariamente elástica).
- Si la Curva Precio-Consumo tiene pendiente positiva, la Curva de Demanda
tiende a ser horizontal (elástica).

En la Unidad siguiente desarrollaremos este tema.

Efectos de Sustitución y de Ingreso

En los últimos decenios los economistas han desarrollado otro enfoque para anali-
zar la demanda y que no hace mención a la utilidad marginal.

Este enfoque utiliza "curvas de indiferencia" para establecer de forma rigurosa y


coherente las principales proposiciones sobre la conducta del consumidor.

También contribuye a explicar los factores que tienden a hacer que la sensibilidad
de la cantidad demandada al precio sea grande ó pequeña.

El análisis, basado en las curvas de indiferencias, se pregunta por el efecto- susti-


tución y el efecto-renta ante una variación del precio de un bien.

- El efecto sustitución es el ajuste de la cantidad demandada de un bien en res-


puesta únicamente a la variación del precio relativo de dicho bien.
- El efecto ingreso es la porción del ajuste de la cantidad demandada derivada de
la variación de la renta real.

52
Partiendo de una situación de equilibrio (P), si por alguna razón Px disminuye
(permaneciendo todo lo demás constante), el consumidor se encuentra en una nue-
va situación de equilibrio (Q).

El paso del punto P al punto Q, recibe el nombre de Efecto Total y es consecuen-


cia del cambio en el precio del bien X cuando todo lo demás permanece constante.

Caso General de Efectos Renta y Sustitución

Este Efecto Total se puede separar en:

a.- Efecto Sustitución (ES).


b.- Efecto Ingreso (ER).

Para esto, hay que quitarle al consumidor (en nuestro ejemplo se quita, si Px hubie-
ra aumentado deberíamos devolverle) el aumento que tuvo en su ingreso real para
hacerlo volver a la antigua curva de indiferencia (I).

El paso del punto P al punto R, recibe el nombre de Efecto Sustitución y se debe


exclusivamente a un cambio de los precios relativos cuando el ingreso real no se
modifica.

Cuando se pasa del punto R al punto Q, este cambio recibe el nombre de Efecto
Ingreso y se debe exclusivamente al cambio del ingreso real del consumidor, mien-
tras los precios de los bienes permanecen constantes.

El cambio en la situación de un consumidor, como consecuencia de las modifica-


ciones en los precios, va a variar de acuerdo al tipo de bien que demande el individuo.

Es decir, vamos a tener distintos efectos (sustitución-ingresos) según se consu-


man bienes normales, inferiores o Giffen.

Bienes Normales: son aquellos que cuando la cantidad que un consumidor de-
manda del mismo, varía en forma directa con su ingreso.

53
Si el I sube aumenta la cantidad demanda.

Si el I baja disminuye la cantidad demanda.

Bienes Inferiores: son aquellos para los cuales la cantidad que un consumidor
demanda del mismo, varía en forma inversa con su ingreso.

Si el I sube disminuye la cantidad demanda.

Si el I baja aumenta la cantidad demanda.

Un caso especial de bienes inferiores son los bienes Giffen.

Bienes Giffen: son aquellos cuya cantidad demandada varía en forma directa con
el precio del bien.

Si Px sube aumenta la cantidad demanda.

Si Px baja disminuye la cantidad demanda.

Estos bienes son una excepción a la ley de la demanda con pendiente negativa, y
en realidad no hay comprobación empírica de que este bien exista.

Ahora: ¿qué ocurre con el efecto sustitución y el efecto ingreso en cada uno de
estos bienes?

Para el caso de cada bien en particular, tendremos que:

- Bienes Normales:

EFECTO TOTAL = E S + EI

ET

Es decir que para los bienes normales el efecto sustitución y el efecto ingreso
marchan en la misma dirección (se suman).

Por lo tanto, el efecto ingreso refuerza al efecto sustitución.

- Bienes Inferiores:

EFECTO TOTAL = E S - EI

En estos bienes, el efecto ingreso resta parte del efecto sustitución, por lo tanto,
van en sentido contrario.

54
- Bienes Giffen:

EFECTO TOTAL = EI - ES

En estos bienes, el efecto ingreso contrarresta parte del efecto sustitución y lo


supera por lo que también se mueve en sentido contrario.

55
56
Unidad IV

La Demanda de Mercado

El Mercado, la Oferta y la Demanda: Elementos Básicos

Un sistema económico, recordemos, se define como el conjunto de relaciones bá-


sicas, técnicas e institucionales que caracterizan la organización económica de una
sociedad y condicionan el sentido general de sus decisiones fundamentales y los
cauces predominantes de su actividad.

El sistema de economía de mercado descansa, tal como se puede inferir de su


nombre, en el funcionamiento del mercado. El mercado es el mecanismo que respon-
de a las tres preguntas fundamentales que se plantean a todo sistema económico:
¿qué producir?, ¿cómo producir? y ¿para quién se produce?

Cuando se habla de mercado, necesariamente se está pensando en el juego si-


multáneo de la oferta y de la demanda. La interacción de ambas determina los pre-
cios, siendo éstos las señales que guían la asignación de recursos.

Los precios cumplen dos misiones fundamentales, la de suministrar información y


la de proveer incentivos a los distintos agentes para que, actuando en su propio inte-
rés, hagan que el conjunto del sistema funcione eficientemente.

Es así como los precios coordinan las decisiones de los productores y los consumi-
dores en el mercado. Su subida tiende a reducir las compras de los consumidores y
fomenta la producción. Su bajada fomenta el consumo y reduce los incentivos para
producir.

Por lo tanto, los precios constituyen el engranaje del mecanismo del mercado.

La Demanda Individual

En este Capítulo estudiaremos el proceso de transición de la demanda individual a


la demanda de mercado.

Recordemos, la demanda individual es la relación inversa que existe entre el pre-


cio del bien y la cantidad que consume del mismo.

DEMANDA es la cantidad de un bien que desean adquirir los compra-


dores en relación con su precio.

57
La tabla de demanda es un cuadro que muestra la relación entre el precio de un
bien (en unidades monetarias) y la cantidad demandada (en unidades físicas), bajo el
supuesto de que todos los demás determinantes permanecen constantes.

Así, por ejemplo, observemos la tabla siguiente:

Tabla de Demanda

Precio del Bien A Cantidades Demandadas

2 8
4 6
6 4
8 2

Vemos aquí como afecta el precio del bien A en la cantidad demandada del mismo:
cuanto más bajo es el precio más unidades del bien se demandarán.

Si volcamos las combinaciones de precio y cantidad demandada en un gráfico


cartesiano, representando la cantidad demandada en el eje de las abscisas (Y), y el
precio en el eje de las ordenadas (X), tendremos como resultado:

La curva de demanda (D-D): es la línea recta (podría no ser así) de pendiente


negativa que relaciona el precio y la cantidad demandada.

Curva de demanda de la tabla anterior

La Función de Demanda

Cuando decimos que la cantidad demandada de un bien (XD) "se ve influida por",
estamos expresando una relación funcional entre la demanda y sus determinantes;

58
es decir, estamos refiriéndonos a la función de demanda, que la podemos expresar
de la siguiente forma:

XD = ƒ (Px, Y, G, Py)

donde:

XD: es la cantidad demandada del bien A.


ƒ: "es una función de".
Px: es el precio del bien demandado.
Y: es la renta ó ingreso monetario de los individuos.
G: es el gusto de los consumidores.
Py: es el precio de los bienes relacionados.

En esta relación funcional XD es la variable dependiente y Px, Y, G, Py las variables


independientes.

Relación entre el Ingreso del Individuo y la Cantidad que consume de


un bien

Esta relación permite clasificar los bienes en:

- Bienes normales: cuando la relación entre el Ingreso y la cantidad que una per-
sona consume del bien, es directa.

Es decir que:

Cuando sube I aumenta QD.

Cuando baja I aumenta QD.

- Bienes inferiores: cuando la relación entre el Ingreso y la cantidad que una


persona consume del bien, es inversa.

Es decir que:

Cuando sube I disminuye QD.

Cuando baja I aumenta QD.

- Bienes relacionados: son aquéllos que cuando la alteración en el precio de un


bien ocasiona cambios en la demanda de otro bien.

59
Así, tendremos entonces que:

- Si el bien es sustitutivo, al aumentar el precio de un bien aumenta la cantidad


demandada del otro bien.
- Si el bien es complementario, un aumento del precio de un bien disminuye la
demanda del otro bien.

Determinantes de la Demanda Individual

- El precio: ocurre que cuanto mayor es el precio de un artículo, menos cantidad


de ese bien estaría dispuesto a comprar el consumidor. Decimos entonces que la
cantidad demandada está relacionada negativamente con el precio, esta es la ley
de la demanda: manteniéndose constantes todos los demás factores (condición
denominada ceteris paribus) que influyen en el comportamiento de los consumi-
dores, cuando sube el precio de un bien disminuye la cantidad demandada.
- La renta: una reducción de la renta significa menos disponibilidad de dinero para
gastar, no sólo en un bien en particular sino en la mayoría de ellos.
- Los precios de los bienes relacionados con él: se refiere a bienes que satisfa-
cen deseos parecidos, entonces la opción del consumidor se vuelca hacia el bien
de menor costo.
- Los gustos o preferencias: es un determinante muy intrínseco de los consumi-
dores, lo que sí interesa a los economistas es examinar lo que ocurre cuando
éstos cambian.
- Otros factores: en la demanda de un bien ó servicio también influyen otras razo-
nes, como por ejemplo, el clima, que puede determinar el mayor consumo de
estufas o las expectativas que el consumidor tenga sobre el futuro, como por
ejemplo, la posibilidad de un incremento de su salario.

La Oferta Individual

El lado de la oferta de un mercado refiere normalmente a los términos en los que


las empresas producen y venden sus productos.

OFERTA es la cantidad de un bien que están dispuestos a vender los


productores en un período dado, en relación con su precio.

La tabla de oferta es un cuadro que muestra la relación que existe entre el precio
de un bien y las cantidades que un empresario desearía ofrecer de ese bien por
unidad de tiempo.

60
Tabla de Oferta

Precio del Bien A Cantidades Ofertadas

2 0
4 2
6 4
8 6

En este caso podemos ver que la relación es directa, ya que precios muy bajos del
bien A provocan un desinterés de los vendedores puesto que los costos de produc-
ción no se cubren; en cambio, conforme los precios van aumentando se empiezan a
lanzar más unidades del bien A al mercado.

Si trasladamos los datos de la tabla de oferta a un gráfico cartesiano (tal como lo


hicimos con la tabla de demanda), tendremos como resultado:

La curva de oferta (O-O) que es la representación gráfica que relaciona el precio


de un bien con la cantidad ofrecida del mismo.

La curva de oferta tiene pendiente positiva porque, ceteris paribus, un incremento


del precio significa un aumento de la cantidad ofrecida.

Curva de oferta de la tabla anterior

La Función de Oferta

Al igual que en la demanda, cuando decimos que la cantidad ofrecida de un bien


"se ve influida por", estamos expresando una relación funcional entre la oferta y sus
determinantes; es decir, estamos refiriéndonos a la función de oferta, que la pode-
mos expresar de la siguiente forma:

61
X O = ƒ (Px, Py, r, z, H)

donde:

XO: es la cantidad ofrecida del bien A en un período de tiempo.


ƒ: "es una función de".
Px: es el precio del bien A.
Py: es el precio de los bienes relacionados.
r: es el precio de los factores productivos.
z: es el nivel de tecnología.
H: es el gusto de los productores.

En esta relación funcional XO es la variable dependiente y Px, Py, r, z y H las


variables independientes.

En este caso, analizamos el otro lado del mercado que es la conducta de los ven-
dedores.

Determinantes de la Oferta Individual:

- El precio: cuando éste es alto, la venta del bien es rentable para el vendedor y,
por lo tanto, la cantidad ofrecida es elevada. En cambio, cuando el precio es bajo,
provoca un desinterés del vendedor ya que el negocio es menos rentable, por lo
que la producción se reduce también. Esta relación entre el precio y la cantidad
ofrecida se denomina ley de la oferta: manteniéndose todo lo demás constante,
cuando sube el precio de un bien, también aumenta la cantidad ofrecida.
- El precio de los factores productivos: los costos de producción son un factor
importante ya que establecen el beneficio de una empresa; en consecuencia, un
incremento de los factores que intervienen en la producción de un bien hace que
su venta sea menos rentable, por lo cual la oferta del mismo también disminuye.
- La tecnología: los avances tecnológicos pueden contribuir a reducir los costos
de producción y a incrementar los rendimientos, lo que se constituye en un estí-
mulo para las empresas para aumentar la productividad.
- El precio de los bienes relacionados: la oferta de los bienes depende también
de la conveniencia o no de su productor de ofrecerlo bajo ciertas condiciones.
Ante una reducción del precio del maíz, por ejemplo, los agricultores pueden
optar por disminuir su producción de maíz y dedicar mayor parte de sus tierras a
la producción de cebada.
- Otros factores: dentro de ello tenemos los gustos ó preferencias de los pro-
ductores, el clima, las regulaciones del Estado ó las expectativas sobre el
futuro que puedan tener las empresas, son determinantes también de su deci-
sión de optar según lo que consideren con mejores perspectivas.

62
El Equilibrio del Mercado

Cuando ponemos en contacto a consumidores y productores con sus respectivos


planes de consumo y producción, esto es, con sus respectivas curvas de demanda y
oferta en un mercado particular, podemos ver como sus acciones llevan de forma
natural a los mercados hacia el equilibrio de la oferta y la demanda.

Y ello ocurre sólo en el punto de corte de ambas curvas, en consecuencia, sólo un


precio podrá producirla: el precio de equilibrio, que es aquél en que la cantidad del
bien que los compradores quieren y pueden comprar es exactamente igual a la can-
tidad que los vendedores quieren y pueden vender. Esta cantidad es la cantidad del
equilibrio.

El precio de equilibrio se llama a veces precio que vacía el mercado porque a este
precio todos los agentes del mercado están satisfechos: los compradores han com-
prado todo lo que querían comprar y los vendedores han vendido todo lo que querían
vender.

Para analizar la determinación del precio de equilibrio de un mercado es necesario


dibujar en un mismo gráfico las curvas de oferta y demanda:

Determinación del equilibrio en el mercado

En este gráfico podemos ver cómo en la situación de equilibrio, es decir, PE = 6, se


igualan las cantidades ofrecidas y demandadas.

A cualquier precio mayor que el de equilibrio, por ejemplo P = 8, la cantidad que los
productores desean ofrecer excede la cantidad que los demandantes desean adquirir
(exceso de oferta o excedente), con lo cual sus existencias (o stock) aumentarían, lo
que indicaría a los productores que deben bajar dicho precio hasta que el mercado
alcance el equilibrio.

63
Por el contrario, si el precio del bien es bajo, por ejemplo P = 4, seguramente la
cantidad que los demandantes deseen adquirir será mayor a la ofrecida por los pro-
ductores (exceso de demanda ó escasez), con lo cual dicho bien comenzaría a esca-
sear y los vendedores, por su parte, advertirían la oportunidad de encarecerlo sin
perder ventas.

Así pues, se tendrá una combinación de equilibrio de precio, cantidad ofrecida y


cantidad demandada, cuando rija en el mercado un precio para el que no haya ni
compradores ni vendedores frustrados que tiendan a empujar los precios al alza o a
la baja para adquirir las cantidades deseadas o estimular sus ventas.

Desplazamiento de la Curva de Demanda

Se tratará aquí de examinar de qué forma se ve afectada la curva de demanda y el


equilibrio del mercado cuando varía alguno de los factores que determinan a dicha
variable.

Es necesario distinguir primero entre "cambio en la demanda" y "cambio en la


cantidad demandada".

Vimos anteriormente cómo se representa la curva de demanda ante las distintas


alternativas de precio y manteniéndose todos los demás factores constantes. En este
caso, hablamos de cambio en la cantidad demandada y es originado exclusiva-
mente por una modificación en el precio del bien. En el gráfico se representa por
movimientos a lo largo de la curva de demanda.

Pero, qué es lo que ocurre si los demás factores que determinan la demanda expe-
rimentan alteraciones: se originan desplazamientos de la curva de demanda.

Entonces:

Hablamos de cambio en la demanda cuando la curva se desplaza hacia la dere-


cha ó hacia la izquierda como consecuencia de un cambio en alguno de los otros
determinantes de la demanda (Y, G, Py), mientras que el precio del bien permanece
constante.

Analicemos cada uno de los factores y su efecto:

- la renta de los consumidores: cuando ésta aumenta se incrementa el consumo


de casi todos los bienes, cualquiera que sea el precio, por lo que la curva de la
demanda se desplazará hacia la derecha. Por el contrario, cuando la renta se
reduce los individuos desearán una cantidad menor de la mayoría de los produc-
tos para cada precio, con lo que la curva se desplazará hacia la izquierda.
Sin embargo, hay excepciones a esta regla: puede ocurrir que un incremento en
el nivel de su renta ó ingresos lleve al individuo a variar sus preferencias de con-

64
sumo y así, los productos que consumía hasta entonces (jugos artificiales, por
ejemplo) disminuyan (por lo que su curva de demanda se desplazará hacia la
izquierda) a favor de otros productos (gaseosas).
- los precios de los bienes relacionados: las alteraciones en el precio de un bien
pueden ocasionar desplazamientos en la curva de demanda de otros bienes afi-
nes. Sería el caso de un aumento en el precio del azúcar: se reduciría su consu-
mo pero se incrementaría el consumo de sus sustitutos (miel ó edulcorantes) con
un consecuente desplazamiento de la curva de demanda de estos productos
sustitutos hacia la derecha.

Desplazamiento de la demanda

Ante alteraciones en la renta, los precios de otros bienes relacionados, las prefe-
rencias u otros factores, la curva de demanda se desplaza, y en este caso, hacia la
derecha.

Es decir, para cualquier precio, la cantidad demandada aumenta y el nuevo equili-


brio se logra para precios y cantidades mayores.

- los gustos ó preferencias: estos factores están influenciados por la publicidad y


por cual sea la moda del momento; en cualquier caso siempre que determinen un
incremento en la demanda de los productos, desplazarán la curva de demanda
hacia la derecha, caso contrario la curva se desplazará hacia la izquierda.
- otros factores: la proximidad de épocas de lluvias, ó el rumor de un incremento
del combustible seguramente incrementará la demanda de paraguas ó combusti-
ble, según los ejemplos dados, y con ello veremos desplazarse la curva hacia la
derecha.
Por el contrario, si las expectativas de los consumidores conducen a una menor
demanda la curva se desplazará hacia la izquierda.

65
Desplazamiento de la Curva de Oferta

Los consumidores no son los únicos que condicionan la evolución del mercado, los
productores también influyen.

Al igual que en la demanda, recibe el nombre de "cambio en la cantidad ofreci-


da" al cambio que se produce como consecuencia de modificar el precio del bien
considerado, manteniéndose constantes los demás factores determinantes de la oferta.
Este cambio se traduce en un movimiento a lo largo de la curva de oferta.

Por el contrario, cuando cualquiera de los otros factores determinantes de la oferta


(PB, r, z, H) se modifica mientras el precio del bien permanece constante, nos referi-
mos a un "cambio en la oferta" el cual se refleja por un desplazamiento de la
curva de oferta ya sea hacia la izquierda ó hacia la derecha.

Las variables que afectan más significativamente dicha curva son:

- el precio de los factores productivos: cuando éstos experimentan una reduc-


ción en el precio, los productores se sentirán dispuestos a producir más, y este
deseo de producir más implica un desplazamiento de la curva de oferta hacia la
derecha.
- la tecnología: una mejora en la tecnología puede contribuir a reducir los costos y
en consecuencia, a incrementar la cantidad ofrecida por parte de las empresas lo
que se manifiesta gráficamente como un movimiento a lo largo de la curva, con
un desplazamiento hacia la derecha.
- La reducción del precio de los bienes relacionados ó mayores tributos a la
producción y venta por parte del Estado, contraen la oferta desplazándola
hacia la izquierda.

66
Desplazamiento de la oferta

Ante alteraciones en el costo de los factores productivos, la tecnología, los precios


de los bienes relacionados, la curva de oferta se desplaza, y en este caso, lo hace
hacia la derecha. Entonces, a cada precio, la cantidad ofrecida será mayor ó, para
ofrecer en el mercado igual cantidad, el precio disminuirá con respecto a la situación
inicial.

De la Demanda Individual a la Demanda de Mercado

Hasta aquí, la tabla y la curva de demanda que hemos utilizado representaban los
planes de compra de un consumidor concreto.

Para pasar de la demanda individual a la de mercado, simplemente se deben agre-


gar (sumar) las demandas individuales.

La DEMANDA DE MERCADO es la suma horizontal de las demandas


individuales.

La función de demanda del mercado muestra la cantidad total que se demanda


a cada uno de los precios, manteniéndose constante todos los demás factores que
influyen en la demanda.

XD M = ƒ (Px, Y, G, Py)

Los determinantes de la Demanda de Mercado son los mismos que los de la de-
manda Individual, sólo que en este caso y considerando el largo plazo, suele tenerse
en cuenta el número de consumidores como un determinante más.

Al igual que en la Demanda Individual, Px (precio del bien demandado) establece


la cantidad demandada, cuando el nivel de la curva está dado (corresponden movi-
mientos sobre la misma curva).

Los demás determinantes (Y, G, Py) son los que establecen el nivel de la deman-
da (corresponden desplazamientos de la curva).

La curva de demanda del mercado se obtiene sumando horizontalmente las cur-


vas de demanda individuales de todos los compradores.

67
A.- Consumidor 1 B.- Consumidor 2

C.- El Mercado

Elasticidad de la Demanda

La forma o grado en que responde la cantidad demandada ante cam-


bios en alguna de las variables independientes de la función, es lo que
se conoce con el nombre de ELASTICIDAD.

Según sea la variable que se modifica, la elasticidad recibe el nombre de:

- elasticidad - precio de la demanda.


- elasticidad - ingreso de la demanda.
- elasticidad - cruzada de la demanda.

68
El Coeficiente de Elasticidad - Precio de la Demanda

- Mide el grado en que la cantidad demandada responde a las variaciones del


precio de mercado del bien.

Más concretamente, el coeficiente de elasticidad precio de la demanda, Ep, es la


razón entre la variación porcentual de la cantidad demandada de un bien y la varia-
ción porcentual de su precio, manteniéndose constante todos los demás factores que
afectan a la cantidad demandada:

Variación % de la cantidad demandada


Ep =
Variación % del precio del bien

Para calcular numéricamente la elasticidad precio de la demanda, representamos


el cambio en la cantidad demandada (cambio en Q) por: ∆ Q/Q. Si hacemos lo mismo
con el precio, el cambio porcentual de éste se escribirá como: ∆ P/P y la expresión ó
fórmula anterior se convertirá en:

∆Q/Q
Ep =
∆P/ P

∆Q P
Ep = .
∆P Q

Dado que la curva de demanda tiene una inclinación negativa, las variaciones de P
y Q son en sentido contrario, por lo que el cociente de incrementos tendrá signo
negativo.

Para poder trabajar con números positivos, el valor de la elasticidad se multiplica


por (- 1). Además, las variaciones están expresadas en tantos por ciento, por lo que la
unidad con la que midamos el bien no influye en la elasticidad.

Valores que puede asumir la Elasticidad - Precio

1.- Ep > 1 Demanda Elástica Variación % de la cantidad deman-


dada es mayor a la variación % del precio.

2.- Ep = 1 Demanda de Elasticidad Unitaria Variación % de la


cantidad demandada es igual a la variación % del precio.

3.- Ep < 1 Demanda Inelástica Variación % de la cantidad deman-


dada es menor a la variación % del precio.

69
1.- Demanda elástica 2.- Demanda de elasticidad 3.- Demanda inelástica
unitaria

Elasticidad - precio de una curva de demanda y su pendiente

Cuando la curva de demanda es una recta, es más fácil el método gráfico para
calcular la elasticidad precio, ya que:

Todos los puntos de la línea recta de demanda tienen la misma pendiente absoluta;
sin embargo, por encima del precio medio M, la demanda es elástica; mientras que
por debajo es inelástica. En el punto medio M es unitaria. En el punto que corta el
eje de abscisa (A) es infinita y en el que corta el eje de ordenada (B) es nula ó cero.

70
Factores determinantes de la Elasticidad - Precio de la Demanda

a.- Carácter de los bienes ó de las necesidades que cubren:


Los productos de primera necesidad, por ejemplo, mostrarán una demanda
inelástica ya que las variaciones de la cantidad demandada ante cambios en el
precio, serán pequeñas.
Por el contrario, los bienes de lujo suelen presentar una demanda bastante
elástica, pues los compradores pueden abstenerse de comprarlos cuando sus
precios suben.
b.- Disponibilidad de bienes sustitutos:
Los bienes de fácil sustitución serán más elásticos que los que son difíciles de
reemplazar, pues ante una subida del precio los demandantes pueden consu-
mir otro cuyo precio sea menor y satisfaga igualmente la necesidad.
c.- Porcentaje de la renta gastada en el bien:
Si éste es insignificante, posiblemente la demanda no reaccione ante cambios
del precio; en cambio, si el porcentaje es alto, la respuesta será probablemente
inmediata.
d.- Período de tiempo considerado:
En general, cuanto mayor es el período de tiempo más elástica es la demanda
para la mayoría de los bienes, ya que los consumidores precisan tiempo para
adaptar su conducta y encontrar sustitutos próximos a menor precio.

La Elasticidad - Ingreso de la Demanda

- La definimos como la variación porcentual de la cantidad demandada en relación


con (o dividida por) la variación porcentual de la renta.

Es decir, mide el grado en que la cantidad demandada de un bien responde a una


variación en el ingreso del consumidor, cuando los otros factores permanecen cons-
tantes.

∆Q/Q
EI =
∆I/ I

donde:

EI: elasticidad ingreso ó renta.


Q: cantidad del bien.
I: renta ó ingreso monetario.
∆: variación ó cambio.

71
De acuerdo sea el valor que resulte EI, se pueden dar las siguientes situaciones:

1.- la más general, que las cantidades demandadas de los bienes varíen en el
mismo sentido que la renta, es decir, cuando la renta aumenta también aumen-
ta la cantidad demandada. Estos bienes se definen normales y la elasticidad
renta de su demanda es positiva.
2.- que las cantidades demandadas de un bien varíen en sentido inverso a la renta,
en este caso los bienes se conocen como inferiores y la elasticidad renta de su
demanda es negativa.

A su vez, los bienes normales pueden mostrar dos situaciones:

- que EI > que 1: lo que supone se trata de un bien de lujo ó superior y el crecimien-
to de su cantidad demandada es más que proporcional a la suba de la renta.
- que EI > 0< que 1: supone que es un bien necesario, importante para la conser-
vación de la vida (o de un estilo de vida) por lo que el incremento de su consumo
es menor proporcionalmente al crecimiento de la renta.

La Curva de Engel y la Elasticidad Ingreso

Existe una relación muy importante entre la curva de Engel y la elasticidad ingreso
de la demanda. Si la curva presenta la siguiente forma:

A partir de esta curva se puede calcular la elasticidad ingreso, gráficamente, de la


siguiente forma:

1º.-Trazar la tangente a la curva en el punto P.


2º.-Determinar la cantidad y el ingreso en dicho punto.

72
Posibilidad Nº 1: Bienes Normales.

La pendiente de la curva de Engel en el punto P es la pendiente de la tangente a la


curva en ese punto.

Dicha pendiente es:

R X1

X0 X1

La recíproca de la pendiente es la primera parte de la fórmula:

X0 X1 0 . I0
EI = .
R X1 0 . X1

Como 0 . I0 y P X1

X0 X1
EI = <1
0 X1

Este resultado se da para todos los puntos que se encuentren entre el origen y el
punto en el cual la curva cambia.

Entonces:

Cuando la tangente a la curva de Engel corta al eje X a la derecha del origen y


hasta el punto en el cual la curva cambia de pendiente positiva a negativa, el coefi-
ciente de elasticidad ingreso se encuentra entre 0 y 1, por lo tanto el bien es normal.

73
Posibilidad Nº 2: Bienes de Lujo.

La pendiente de la curva de Engel en el punto R es igual a la pendiente de la


tangente a la curva en ese punto.

Dicha pendiente es:

P X1

X0 X1

que implica el cambio del ingreso sobre el cambio de la cantidad.

El recíproco de la pendiente a la tangente de la curva de Engel es la primera parte


del cálculo de la elasticidad ingreso.

X0 X1 0 . I0
EI = .
P X1 0 . X1

Como R X0 y 0. I0 son iguales

X1 X0
EI = >1
0 X0

Conclusión:

Si la tangente a la curva de Engel corta al eje X a la izquierda del origen, el coefi-


ciente de elasticidad ingreso es mayor que uno, por lo tanto el bien es de lujo.

74
Posibilidad Nº 3: Bienes Inferiores.

Cuando la curva de Engel tiene pendiente negativa, el coeficiente elasticidad in-


greso es negativo, por lo tanto el bien es inferior.

Elasticidad cruzada de la Demanda

- Mide la variación porcentual de la cantidad demandada del bien i, en relación (ó


dividida por) a la variación porcentual del precio del bien j.

Es decir, mide la reacción relativa de la cantidad demandada ante variaciones en el


precio de los bienes relacionados, cuando todo lo demás permanece constante.

∆ Qi / Qi
E i, j =
∆ Pj / Pj

donde:

E i, j: elasticidad cruzada del bien i con respecto al bien j.


∆ Qi: variación porcentual de la cantidad demandada del bien i.
∆ Pj: variación porcentual del precio del bien j.

La elasticidad cruzada de la demanda puede ser:

- positiva (> 0): cuando la cantidad del bien i aumenta cuando se incrementa el
precio del bien j. Ocurre esto cuando se trata de bienes sustitutivos.
- negativa (< 0): cuando el incremento del precio del bien j provoca una reducción
en la cantidad demandada del bien i. Esto ocurre cuando se trata de bienes com-
plementarios, que tienden a utilizarse conjuntamente.
- es igual a 0: se dice que los bienes son independientes (no tienen nada que ver).

75
El Ingreso Marginal

Partiendo de una curva de demanda, si en un momento determinado el precio al


cual se comercializa el bien en el mercado es P0, los consumidores demandarán 0X0
unidades de X a ese precio.

Desde el punto de vista del consumidor, el rectángulo 0P0 RX0 mide el gasto total
que éste realiza para adquirir las 0X0 unidades de X a ese precio.

Desde el punto de vista del vendedor, ese mismo rectángulo indica el ingreso total
por colocar en el mercado 0X0 unidades de X al precio P0.

Por lo tanto, el Ingreso Total no es otra cosa que precio por cantidad:

IT = 0P0 . RX0 = Precio . Cantidad

Tomando el siguiente ejemplo:

Px X IT IMg

0 700 0 -
10 600 6000 600
20 500 10000 400
30 400 12000 200
40 300 12000 0
50 200 10000 -200
60 100 6000 -400

76
Llevado a la gráfica:

El INGRESO MARGINAL es la adición al ingreso total, imputable a una


unidad adicional del bien que se vende en el mercado.

Cálculo y Geometría de la Determinación del Ingreso Marginal

Cuando el Ingreso Total está en su punto máximo, el IMg es igual a cero.

Cuando el Ingreso Total comienza a decrecer, el IMg toma valores negativos.

Si la función de demanda es una línea recta y es diferenciable, el IMg también es


una línea recta que tiene la misma ordenada al origen pero tiene el doble de la pen-
diente que la curva de demanda.

Px = a - bx

IT = Px . X

IT = aX - bx2

d IT
IMg = = a - bx
dX

IMg = a - 2 bx

77
Relación entre el IMg y la Elasticidad - Precio

Existe una relación muy importante entre el IMg y la elasticidad precio:

- El IT = Px . X

d IT
- Como el IMg =
dX

d Px
- Entonces IMg = Px + .X
dX

d Px X
- sacamos factor común Px; IMg = Px . 1 + .
dx Px

dX Px
- como Ep = .
d Px X

- reemplazo en la fórmula con la inversa de la elasticidad:

1
IMg = Px . 1 +
Ep

- como el coeficiente siempre es negativo, por una cuestión de comodidad lo ma-


nejamos con su valor absoluto y la fórmula final es:

1
IMg = Px . 1 -
Ep

Cuando Ep = 1 IMg = 0

Cuando Ep > 1 IMg > 0

Cuando Ep < 1 IMg < 0

78
Relación entre el IT con la Elasticidad-Precio

Podemos relacionar también el ingreso total con la elasticidad-precio de la deman-


da.

1º.- Si la demanda es elástica, un aumento en el precio del bien, produce una


disminución en el IT del vendedor.

Ep > 1 Px IT

2º.- Si la demanda es inelástica, un aumento en el precio del bien, produce un


aumento en el IT del vendedor.

Ep < 1 Px IT

3º.- Si la demanda es unitariamente elástica, un aumento en el precio del bien, no


produce modificaciones en el IT.

Ep = 1 Px IT

79
80
Unidad V

Teoría de la Producción

Introducción

La capacidad productiva de un país es la medida del potencial económico, depen-


de de las dimensiones y calidad de la población trabajadora, de la cantidad y calidad
de capital, de los conocimientos técnicos del país, así como la capacidad para utili-
zarlos.

La Teoría de la Producción nos permite comprender como utilizan las empresas los
factores y los convierten en productos atractivos como también nos ayuda a com-
prender porqué la productividad y el nivel de vida han aumentado con el paso del
tiempo.

La Empresa y la Producción

En un sistema de Economía de Mercado, la empresa privada, en cuyo origen se


suele encontrar un empresario innovador que esta dispuesto a arriesgar su capital en
la búsqueda de los beneficios, realiza la función productiva fundamental.

Diremos entonces que:

La Empresa, es la unidad económica de producción encargada de com-


binar los factores o recursos productivos: Trabajo, Capital, y Recursos Na-
turales, para producir bienes y servicios que después serán comercializa-
dos en los mercados para la satisfacción de las necesidades de los deman-
dantes.

Estas unidades económicas participan activamente en las tres grandes etapas de


todo proceso económico:

- Producción: que consiste en la transformación de los factores productivos (capi-


tal, trabajo, recursos naturales y capacidad empresarial) ó inputs, en productos
(bienes y servicios) ó outputs.
- Distribución: es la manera que se reparte la producción total entre los distintos
factores.
- Consumo: agrupa una serie de operaciones tendientes a adecuar los bienes y
servicios a la satisfacción directa de las necesidades, presentes y futuras, del
hombre.

81
Asimismo, la empresa desempeña un papel central en las Economías de Mercado,
ya que toman decisiones sobre la cantidad y calidad de los bienes que elaboran, los
métodos de implementaran en dicho proceso y como los distribuirán para su consu-
mo. Son organizaciones que básicamente planifican, coordinan y supervisan los pro-
cesos productivos, asumiendo el riesgo que ello implica en un mundo de incertidum-
bre.

El desarrollo de la Teoría de la Producción, requiere que determinemos algunas


definiciones prácticas.

Insumos Fijos y Variables

Insumos o inputs: Son los materiales y servicios de uso en el proceso productivo


que pueden ser:

- Fijos: son los que permanecen constantes a medida que se modifica el nivel
de producción. Ejemplo: maquinarias, edificios, y equipos en general.
- Variables: son los que si se modifican cuando se modifican los niveles de
producción. Ejemplo: Materias Primas, Obreros de Fábricas, etc.

El Corto y el Largo Plazo

Corto Plazo: Es un período de tiempo a lo largo plazo del cual no pueden variar
algunos de los factores o insumos que se denominan fijos, pero sí es posible ajustar
los llamados variables como el trabajo y la materia prima.

Largo Plazo: Período de tiempo suficientemente amplio en el que todos los facto-
res o insumos son variables.

Supongamos el caso de una Empresa Agropecuaria que tiene recurso natural tie-
rra (T) que no puede aumentar en el corto plazo, lo mismo que la maquinaria. Si se
quiere aumentar la producción en un período breve solo se puede pensar en intensi-
ficar el factor trabajo (que es variable).

En cambio, en el largo plazo, podrá alterar la cantidad de cualquier factor con el fin
de minimizar sus costos; así, podrá modificar el tamaño de la planta y equipo emplea-
dos (insumos típicamente fijos a corto plazo).

Entonces, la diferencia entre el corto y largo plazo se establece por la existencia o


no de factores fijos.

82
Las Proporciones Fijas y Variables

Proporciones Fijas: son aquellas en que la combinación de los insumos mantiene


una cantidad fija (ej. Fórmulas de medicamentos).

En consecuencia, si se desea aumentar el producto se deben incrementar los


insumos en la misma cantidad ó proporción.

Proporciones Variables: en este caso, el sólo incremento de alguno de los insumos


que se combinan permiten aumentar la cantidad de producción.

La Función de Producción y el Corto Plazo

Dijimos que la producción constituye la primera etapa del proceso económico, con-
sistente en el conjunto de operaciones por las cuales se genera la transformación en
productos (bienes y servicios).

También nos referimos a la función del empresario de combinar dichos inputs de la


mejor forma para obtener el mayor outputs, esto es, hacer que el proceso productivo
sea eficiente.

En la mayoría de los procesos productivos se utilizan todos los factores, si bien la


proporción en la que interviene puede variar de forma bastante importante siempre
dentro de las posibilidades que ofrezca la tecnología disponible.

La relación entre la cantidad de factores necesaria y la cantidad de producción que


puede obtenerse se denomina "Función de Producción".

Por definición:

La FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN especifica la relación entre la cantidad de


factores productivos requeridos: Trabajo (L), Capital (K), Recursos Natura-
les (T) e Iniciativa Empresarial (E) y la cantidad máxima de producto (Q)
que puede obtenerse dado un nivel de tecnología existente en le economía.

Analíticamente:

Q = f (L, K, T, E)

Donde:

Q: es el producto ó producción total.


L, K, T, E : son los factores productivos.

83
Hay miles de funciones de producción en la Economía, al menos una para cada
empresa y producto. Además, en los rápidos avances que se producen en los conoci-
mientos técnicos hacen que con la misma cantidad de factores puedan obtenerse
mayores cantidades de producto; de allí que las funciones de producción puedan
quedar obsoletas poco después de utilizadas.

El Producto Total, Medio y Marginal

Partiendo de la función de producción de una empresa podemos calcular tres im-


portantes conceptos de la producción: el producto total, el producto medio y el pro-
ducto marginal.

Producto Total (PT): es la cantidad total de bienes que se obtiene en el proceso


productivo, medido en unidades físicas, para diferentes niveles de trabajo.

Es decir, nos muestra la cantidad máxima de producto total que se puede obtener
de diferentes combinaciones de un insumo o factor variable con uno o más factores
fijos.

Cuadro 4.1: Producto Total en la producción de Trigo.

Cantidad de Trabajo Producto Total


(trabajadores por campaña) (toneladas de Trigo por campaña)

0 0,00
1 0,55
2 1,42
3 2,50
4 3,81
5 5,00
6 5,80
7 6,53
8 6,95
9 7,20
10 7,30

84
El PT parte del origen de coordenadas (es decir de cero) cuando la cantidad de
trabajo y producción es cero, y aumenta inicialmente a un ritmo creciente a medida
que se adicionan unidades de trabajo hasta llegar a un punto llamado de inflexión
(cuarto trabajador) luego del cual sigue creciendo pero a una tasa decreciente hasta
llegar a un punto máximo (máximo técnico) a partir del cual comienza a decrecer.

En resumen, la curva del PT muestra la relación entre la cantidad de un factor


variable (el Trabajo) y la cantidad del Producto obtenida.

Producto Marginal (PMg): por definición, el Producto Marginal es el incremento


del PT que se obtiene al incorporar una unidad de un factor variable (por ejemplo,
trabajo) cuando todos los demás factores se mantienen constantes (fijos).

Para el caso discreto:

∆PT
PMgA =
∆A

Para el caso continuo, es la pendiente de la curva del PT en cada uno de sus


puntos:

d PT
PMgA =
dA

Producto Medio (PMe): Es el cociente entre el producto total y las unidades del
factor variable (trabajo) empleadas.

PTA
PMeA =
A

85
En la literatura económica, al producto medio del trabajo se le suele denominar
productividad del trabajo, e indica el nivel de producción que obtiene la empresa por
unidad de trabajo empleado.

Siguiendo el ejemplo dado anteriormente, el producto medio y el producto margi-


nal son los siguientes:

Cuadro 4.1: Producto Total, Marginal y Medio del trabajo en la producción


de Trigo.

Cantidad de Trabajo Producto Total Producto Marginal Producto Medio


(Trabajadores por (toneladas de trigo (toneladas de trigo (toneladas de trigo
campaña) por campaña) por trabajador) por trabajador)

0 0,00 - 0,00
1 0,55 0,55 0,55
2 1,42 0,87 0,71
3 2,50 1,08 0,83
4 3,81 1,31 0,95
5 5,00 1,19 1,00
6 5,80 0,80 0,97
7 6,53 0,73 0,93
8 6,95 0,42 0,87
9 7,20 0,25 0,80
10 7,30 0,10 0,73

Como consecuencia de la forma de la curva del Producto Total, la curva del Pro-
ducto Marginal inicialmente crece hasta alcanzar un máximo, al nivel del punto de
inflexión de la curva del Producto Total y después decrece. La curva del Producto
Marginal de un factor variable (el trabajo) muestra el aumento en el Producto obtenido
utilizando una unidad adicional de esos factores.

86
La representación gráfica de los valores del Producto Medio, muestra que al igual
que el Producto Marginal, aumenta inicialmente cuando aumenta la cantidad de tra-
bajo y a partir de un cierto nivel empieza a decrecer. El máximo Producto o Producti-
vidad media se denomina "Optimo Técnico".

Ley de los Rendimientos Decrecientes

Utilizando las funciones de producción, podemos comprender una de las leyes


más famosas en economía: la Ley de los Rendimientos Decrecientes.

Por definición:

La LEY DE LOS RENDIMIENTOS DECRECIENTES establece que cuan-


do añadimos cantidades adicionales de un factor y mantenemos fijas las de
los demás, obtenemos una cantidad adicional de Producto cada vez más
pequeña.

En otras palabras, el Producto Marginal de un factor variable de Producción dismi-


nuye, traspasado un determinado nivel, al incrementarse la cantidad empleada de
ese factor.

Esta ley expresa una relación muy básica: a medida que se añade una cantidad
mayor de un factor como el trabajo a una cantidad fija de tierra, maquinaria y otros
factores, el trabajo tiene una cantidad cada vez menor de los demás factores para
trabajar. Hay demasiada gente trabajando en la tierra, las maquinarias se utilizan
excesivamente y el Producto Marginal del trabajo disminuye.

La Producción y el Largo Plazo

Si el producto que una empresa lanza al mercado experimenta una demanda cre-
ciente ésta deseará expandir la producción. De forma inmediata la empresa puede
hacer que la mano de obra existente trabaje horas extras, o también puede incremen-
tar el número de empleados contratados.

En un plazo de tiempo algo mayor, y si continúa la presión por parte del mercado,
la empresa podrá introducir nueva maquinaria e incluso ampliar o construir una nueva
fábrica.

Recordemos que en economía la distinción entre corto y largo plazo se establece


únicamente atendiendo a la existencia o no de factores fijos.

Hasta acá hemos visto cómo aumenta el PT en respuesta al incremento de un


factor variable (Trabajo).

87
Pero ahora, en el largo plazo, todos los insumos son ajustables, de allí que nos
interesa saber cómo influye en la producción el crecimiento de todos los inputs pro-
porcionalmente y esto se establece entorno al concepto de los rendimientos de esca-
la.

Por definición:

los Rendimientos de Escala se refieren a la influencia sobre el PT que tiene


el incremento proporcional de todos los factores a causa de un aumento de
la Escala o tamaño de la Empresa.

Se pueden distinguir tres posibles casos:

a.- Rendimientos constantes de escala: el outputs varía en igual cantidad o propor-


ción que el aumento de los factores. Así por ejemplo, si se duplica el trabajo, la
tierra y el capital empleados, también se duplicará la producción.
b.- Rendimientos decrecientes de escala: (o "deseconomías" de escalas): En
estos casos la cantidad obtenida de productos se eleva en proporción menor
que la cantidad en que se incrementan los factores. Por ejemplo, la producción
aumentó un 30% ante un crecimiento del 50% de los inputs.
c.- Rendimientos crecientes de escala (o economía de escala): ocurre cuando
al variar la cantidad utilizada de todos los factores, en una determinada propor-
ción, la cantidad obtenida del producto varía en una proporción mayor. Es decir,
por ejemplo, si se duplica la cantidad de trabajo y capital, la producción se
triplica.

Analíticamente, si partimos de la Función de Producción:

Q = f (L, K, T, E)

Y si le damos un valor particular a los insumos, como podría ser L0, K0, T0, y E0, de
esta combinación obtendremos una función de producción particular:

Q0 = f (L0, K0, T0, E0)

Si aumentamos los factores de producción en la misma proporción, eso significaría


lo mismo que multiplicar a cada uno de ellos por un valor, por ejemplo, l > 1.

En consecuencia, Q0 va a quedar también multiplicada por un número d, entonces:

δ . Q0 = f (λ . L0, λ . K0, λ .T0, λ . E0)

A partir de esto, quedan planteadas tres situaciones:

δ< λ Rendimientos decrecientes a escala.


δ= λ Rendimientos constantes a escala.
δ>λ Rendimientos crecientes a escala.

88
Geometría de las Curvas de Producto Total, Medio y Marginal

Si la curva de PT presenta la forma típica de crecer a tasa creciente, luego a tasa


decreciente hasta llegar a un punto máximo luego del cual la curva comienza a des-
cender, el PMe del factor variable se obtiene por la pendiente del rayo que une el
origen con cada uno de los puntos de la curva del PT.

El punto P es el punto de inflexión en la curva del PT y en la curva del PMg es el


punto máximo.

El punto R es donde el rayo que une el origen con algún punto de la curva sea
tangente por arriba a la curva del PT y el Pme y el PMg son iguales (las curvas se
cortan).

En el punto Q el PT es máximo y el PMg igual a cero (corta el eje de las X).

En el punto S la curva del PT comienza a descender y el PMg es negativo.

El PMe es máximo donde el rayo es máximo, es decir, cuando la pendiente del rayo
que une el origen con algún punto de la curva sea tangente por arriba a la curva del
PT.

El PMg es geométricamente la pendiente de la tangente del PT en cada uno de sus


puntos. En el punto de inflexión el PMg es máximo luego, cuando el PT comienza a
decrecer, el PMg también decrece.

89
En el punto R el PMe y el PMg son iguales. A partir de este punto los rayos van a
tener mayor pendiente que las tangentes, por lo tanto, ambos comienzan a decrecer,
y el PMg es < que el PMe.

Las Etapas de la Producción

En el gráfico anterior podemos distinguir las tres etapas de la producción: I, II y III.

- La etapa I parte del origen del sistema de ejes hasta el punto en el cual el PMe
por unidad de factor variable es máximo.
- La etapa II va desde el punto anterior hasta el punto donde el PMg = 0.
- La etapa III corresponde a valores negativos del PMg.

El producto racional es aquel que trata de hacer máximo el beneficio.

Se ubicaría en la etapa II ya que en la etapa I, cuando el PT está creciendo, no le


conviene detenerse.

En la etapa III tampoco porque el PMg es negativo, es decir, que unidades adicio-
nales del factor variable hacen que el producto total descienda.

El punto en que se ubicará depende también de la disponibilidad del insumo varia-


ble en la economía; si son trabajadores dependerá de la desocupación, o de si hay
trabajadores disponibles o no.

Funciones de Producción Linealmente Homogénea

La homogeneidad lineal y los rendimientos constantes a escala son expresiones


sinónimas cuando se emplean para describir una función de producción.

Ambas se refieren a lo siguiente:

Si todos los insumos aumentan en una misma proporción, el producto total


que se obtiene con la combinación de esos insumos también aumentará
exactamente en esa misma proporción.

Las funciones de Producción linealmente homogéneas tienen dos caracte-


rísticas:

1º.-En todos los casos muestran rendimientos constantes a escala. Una función de
Producción linealmente homogénea es la de Coob-Douglas y que planteada en
términos de relación funcional es:

90
Q = C. Kα. L1 - α

Donde:

C = es una constante
K y L = son factores de la producción: capital y trabajo
α y 1 - α= son probabilidades marginales y α es una constante comprendida
entre 0 < α < 1

Para comprobar si la producción muestra rendimientos linealmente homogé-


neos debemos incrementar el valor de los insumos en una proporción fija:

λ . K)α. (λ
Q = C (λ λ . L)1 - α

Debido a que Q = f (K, L) al incrementar los valores de los insumos en una


proporción λ, el producto debe quedar incrementado en una proporción deter-
minada. Se debe averiguar cuál es el incremento:

f (λ K, λ L) = C (λ . K)α . (λ . L)1 - α
= C . λα. Kα. λ1 - α . L1 - α
= C . λ . Kα . L 1 - α
= λ . (C . Kα . L1 - α)
=λ.Q

2º.-El Producto Medio y el Producto Marginal dependen de la razón de insumos,


pero sus valores son independientes de las magnitudes absolutas de esos
insumos.

Para demostrar esto partimos de la función de Producción dividiendo a la fun-


ción por el insumo variable, es decir:

Q C . Kα . L1 - α
=
K K1

PMek = C. Kα. L1 - α. K-1

PMek = C. Kα - 1. L1 - α

Kα - 1
PMek = C .
L1 - α

α-1 1-α
K L
PMek = C . =C.
L K

91
Y ahora obtenemos el Producto Marginal:

DX
PMgk =
Dk

PMgk = C. α . Kα - 1 . L1 - α

Kα - 1
PMgk = C. α .
Lα - 1

α-1 1-α
K L
PMgk = α . C . .α.C.
L K

El PMe y el PMg dependen de la razón de insumos, independientemente del


valor que puedan tomar esas variables.

Ejemplo:

C = 200 α = 0,5 K=4 L=1 K2 = 400 L2 = 100

α-1
K
PMek = C .
L

-0,5
4
PMek = 200 .
1

PMeK = 100

-0,5
400
PMek2 = 200 .
100

PMek2 = 100

Si incrementamos la proporción de las variables, el PMe no varía.

Si graficamos la función de Producción, la curva es una línea recta, la pendien-


te de la recta es constante y esa pendiente es igual al PMg. La curva puede o
no partir del origen.

92
La Producción con dos Insumos Variables: La sustitución de insumos

El cuadro nos muestra distintas unidades de producto que se pueden obtener con
las distintas combinaciones de insumo, que en este caso son variables.

Cuadro de Producción de Trigo


En Kilogramos

Hectáreas por predio

1 346 490 600 692 775 846

2 316 448 548 632 705 775

3 282 400 490 564 632 692

4 245 346 423 490 548 600

5 200 282 346 400 448 490

6 141 200 245 282 316 346

1 2 3 4 5 6

Número de Trabajadores

Una de las características que podemos observar en el cuadro es que un mismo


nivel de producto puede obtenerse con distintas combinaciones de consumo.

Ejemplo: 346 kg. de trigo pueden obtenerse con dos unidades de trabajadores y un
predio de 3 ha. cada uno, o también esa misma cantidad de producto se consigue con
3 unidades de trabajadores y predios de 2 ha. cada uno.

Las Isocuantas de la Producción

Una de las ventajas de la producción con proporciones variables, es que nos per-
mite sustituir un insumo por otro manteniendo constante el nivel de producción.

Ahora, si convertimos el cuadro de producción anterior en una curva continua que


pase por todos los puntos que generan Q = 346, esta curva lisa que obtenemos y que
nos muestra las diferentes combinaciones de trabajo y tierra que generan ese volu-
men de producción, se denomina Curva de Isocuanta y es análoga a la curva de
indiferencia del consumidor analizada en la Unidad II.

93
La ISOCUANTA o Curva de Producción Constante, es la curva que mues-
tra las diferentes combinaciones posibles de factores que generan una de-
terminada cantidad de producción

Si representamos toda la superficie de producción en el espacio TL de insumos,


obtendremos un mapa de isocuantas.

Mapa de Isocuantas

La razón de insumos en los puntos P, Q, R es igual, como también en los puntos S,


T y V.

En cambio en P y S, Q y T, y R y V el nivel de producción es el mismo pero la razón


cambia.

Estas Isocuantas tienen las mismas características que las Curvas de Indeferencia:

- Una Curva de Isocuanta pasa por cada punto del espacio de insumos.
- Las Curvas son convexas con respecto al origen.
- Tiene Pendiente Negativa.
- Las Curvas no se cortan.

94
Existen algunas relaciones:

- Una relación importante es que una Curva de Isocuanta representa diferentes


combinaciones de los insumos que pueden generar un nivel dado de producto.
Cuando nos movemos a lo largo de una Isocuanta el nivel de producción perma-
nece constante y la razón de insumo cambia continuamente. Puntos P y S, por
ejemplo.
- Otra relación es que un rayo que parte del origen define una razón de insumo
constante. Cuando nos movemos a lo largo de ese rayo el nivel de producción
cambia constantemente mientras que la razón de Insumos no se modifica.
Ejemplo: Puntos P, Q, R.

La Tasa Marginal de Sustitución Técnica (TMgST)

La TMgST mide el número de unidades en que disminuye un insumo por


unidad de incremento del otro insumo para que el nivel de producción per-
manezca constante.

∆L
TMgSTLT =
∆T

Para variaciones infinitesimalmente pequeñas, la TMgS es la pendiente de la tan-


gente.

A medida que descendemos por la curva de Isocuanta la TMgS en valor absoluto


desciende.

La Combinación Optima de Recursos

Desde un punto de vista de eficiencia económica, la técnica ó método de produc-


ción elegido será aquél que sea más barato para un conjunto de precio de los facto-
res ya que es el objetivo de todo empresario tratar de hacer máximo el beneficio de
una producción determinada.

95
Vimos que un nivel dado de producto puede obtenerse mediante distintas combi-
naciones de dos insumos (esto puede apreciarse en el Cuadro de Producción de
Trigo). Pero no hemos dicho nada sobre cuál era la combinación de esos insumos
que al productor le puede brindar el máximo beneficio posible.

Para analizar eso, seguimos suponiendo la existencia de dos insumos L y T cuyos


precios son PL y PT y que ambos vienen determinados por el Mercado.

En la Teoría de la Distribución vamos a estudiar como se determinan los precios de


L y T.

Así, el Costo Total de obtener un nivel de producto con una combinación dada de
los insumos L y T viene dada por:

CT = L . PL + T . PT

El Costo Total, es el desembolso total que está dispuesto a realizar el productor


para adquirir los insumos L y T, a los precios que vienen dados por el mercado.

El CT, es una cifra que puede llegar a estar parcialmente determinada por el pro-
ductor.

Si despejamos T en términos de L obtenemos:

CT PL
T = - .L
PT PT

Y que corresponde a la ecuación de una línea recta que recibe el nombre de


Recta de Isocosto.

La RECTA DE ISOCOSTO muestra todas las combinaciones de dos insumos


que el productor puede adquirir con una cantidad determinada de dinero.

La pendiente de la isocosto es la razón de los precios de los factores productivos


PL
con signo negativo - .
PT

Cuanto mayor sea el gasto total correspondiente a una línea isocosto, más alejada
se encuentra la isocosto correspondiente del origen.

Las isocostos son paralelas, pues suponemos que los precios de los factores
PL
permanecen constantes, y, en consecuencia, no se altera la relación .
PT

96
En los puntos donde la recta corta a los ejes es donde todo el dinero se destina a
uno u otro de los insumos.

Para poder determinar la combinación óptima de recursos se debe superponer la


recta de Isocosto con las curvas de Isocuantas.

El punto de óptima utilización de los recursos viene dada donde la Curva de


Isocuanta es tangente a la recta de Isocosto (similar a la Teoría del Consumidor).

En el punto E, el productor maximiza su beneficio o, lo que es lo mismo, minimiza


costos; también en E´, E´´. En estos puntos se verifica que:

PL
TMgSTLT =
PT

97
98
Unidad VI

Teoría del Costo

Introducción

Toda empresa, al producir, incurre en unos costos. Los costos de producción están
en el centro de las decisiones empresariales, ya que todo incremento en los costos
de producción normalmente significa una disminución de los beneficios de la empre-
sa.

De hecho, las empresas toman las decisiones sobre la producción y las ventas a la
vista de los costos y los precios de venta de los bienes que lanzan al mercado.

En esta Unidad se analizan los diferentes conceptos de costo y a la vez se estable-


cen los correspondientes lazos con la teoría de la producción analizada en el capítulo
anterior. Estos conceptos son la clave para poder entender las decisiones de oferta
que realizan las empresas.

En el proceso que toda empresa sigue para determinar la cantidad de producto


que va a colocar en el mercado, se guía por el deseo de maximizar los beneficios
definidos como la diferencia entre los ingresos y los costos.

El Costo Social y el Costo Privado de Producción

Es conveniente distinguir entre el costo que representa para la comunidad la pro-


ducción de un bien y el costo que representa para el empresario la producción de ese
mismo bien.

El costo social: se mide por el costo de oportunidad de los recursos utilizados. Es


decir, lo que se deja de producir en su mejor uso alternativo.

Así, el costo de oportunidad de la producción de una unidad de un bien es el núme-


ro de unidades que debe dejar de producirse de otro bien para liberar recursos sufi-
cientes que serán utilizados en la producción del primero.

El costo privado: es la suma que paga el empresario para adquirir los recursos
necesarios para producir un bien.

99
Los Costos a Corto y a Largo Plazo

El corto plazo: ha sido definido como aquel período de tiempo en el cual la canti-
dad de uno o más insumos permanece fijo y la de otros se modifica a medida que
aumenta el volumen de producción.

El largo plazo: es aquel período en el cual todos los insumos son variables.

Los Costos Fijos y Variables

Los costos fijos totales: son la suma de todas las obligaciones contraídas por la
empresa en concepto de los insumos fijos, por unidad de tiempo, por lo tanto a corto
plazo son independientes del nivel de producción.

Los costos variables totales: son la suma de todas las obligaciones contraídas
por la empresa, por unidad de tiempo, de todos los insumos variables empleados en
la producción, por lo tanto sí dependen del nivel de producción.

Una acotación importante a realizar en este punto es que estos costos incluyen
tanto a los costos explícitos como a los costos implícitos en que incurre el empresa-
rio.

Los costos explícitos son las erogaciones efectivamente realizadas por la empresa
para la adquisición de los insumos fijos o variables.

Los costos implícitos constituyen aquellas erogaciones que la empresa no realiza


por disponer del uso de algún bien que posee.

El Costo Total, Medio y Marginal

Costo Total: es la suma del costo fijo más el costo variable total.

CT = CFT + CVT

La tabla siguiente proporciona datos relacionados con la producción del bien X, el


costo fijo total, el costo variable total y el costo total para los distintos niveles de
producto.

100
X CFT CVT CT

0 100 - 100

1 100 60 160

2 100 80 180

3 100 90 190

4 100 110 210

5 100 150 250

6 100 240 340

Como puede apreciarse, el costo fijo total es constante e igual a 100 para los
distintos niveles de producción. El costo variable total aumenta a medida que aumen-
ta la producción, al igual que el costo total; éste último por ser la suma de los dos
anteriores.

Si llevamos a un gráfico los datos de esta Tabla, obtenemos las curvas de costo
total fijo, costo total variable y costo total.

- Costo Medio Fijo (CMeF): es el costo fijo total dividido en el número de unidades
producidas del bien.

CFT
CMeF =
X

- Costo Medio Variable (CMeV): es el costo variable total dividido el número de


unidades producidas del bien.

101
CVT
CMeV =
X

- Costo Medio Total (CMeT): es el costo total dividido en el número de unidades


producidas del bien.

CT
CMeT =
X

También puede obtenerse por la suma del costo medio fijo más el costo medio
variable:

CMeT = CMeT + CMeV

- Costo Marginal (CMg): es el gasto adicional al costo total necesario para produ-
cir una unidad adicional del bien.

∆ CT
CMg =
∆X

Si la función de costo es diferenciable, para variaciones infinitesimalmente pe-


queñas de X, el costo marginal es la derivada del costo total respecto del número
de unidades producidas:

d CT
CMg =
dX

La Geometría de las Curvas de Costo Total, Medio y Marginal

Las curvas de costo medio fijo, costo medio variable, costo medio total y costo
marginal pueden obtenerse geométricamente de la curva del costo total.

En este punto es importante analizar la relación que existe entre producción y


costos, pues parece claro que según como se comporte la productividad del factor
variable, así se comportará el costo variable.

Costo Medio Fijo: es la pendiente de los rayos que unen el origen con cada uno
de los puntos de la curva de costo fijo total.

102
La curva de CMeF desciende permanentemente de izquierda a derecha, se hace
asintótica a los ejes por lo tanto es una hipérbola rectangular.

Costo Medio Variable: Es la pendiente del rayo que une el origen con cada uno de
los puntos de la curva de costo variable total

La curva tiene forma de "U"


y ello se explica por la ley
de los rendimientos decre-
cientes.

103
Costo Medio Total: Es la pendiente del rayo que une el origen con cada uno de los
puntos de la curva de costo total.

Costo Marginal: Es la pendiente de la tangente a la curva de costo total en cada


uno de sus puntos.

El CMg va a ser mínimo donde la pendiente del CT sea mínima es decir el punto V.
Si trazamos la tangente a ese punto es casi horizontal a la recta.

El CMe es igual al CMg en el punto R de la curva de costo total porque la pendiente


de la tangente a la curva de CT en el punto R es igual a la pendiente del rayo que
parte del origen y hace tangencia con la curva en ese mismo punto.

Teoría del Costo a Largo Plazo

Dijimos que el largo plazo es el período de tiempo en el cual todos los insumos son
variables, es decir, que no existen insumos fijos. Por lo tanto la empresa puede variar
las cantidades utilizadas de todos los factores en respuesta a un cambio en la pro-
ducción.

La curva de Costos Totales a Largo Plazo (CTL): se obtiene suponiendo que la


empresa tiene tiempo suficiente, dados unos precios constantes de los factores, para
ajustar la cantidad empleada de cada factor productivo de forma que alcance el costo
de producción más bajo posible.

Así se dice que las empresas actúan u operan en el corto plazo y planean a largo
plazo.

104
Esta senda de expansión de la empresa, o curva de planificación de costos, es la
envolvente de las curvas de costos totales a corto plazo (CTC) en el mínimo nivel de
costo, para cada nivel de producción, esto es, para cada planta específica.

Las curvas CTC1, CTC2 y CTC3 corresponden a tres tamaños distintos de planta.

La curva de Costos Medios a Largo Plazo (CMeL): para deducir esta curva su-
ponemos que la empresa está produciendo a corto plazo un volumen de producto X0,
utilizando las cantidades deseadas de factores.

Si ahora decide producir X1, dentro del corto plazo sólo podrá hacerlo alterando la
cantidad utilizada de factores variables. A medida que avanza el tiempo hacia el largo
tiempo, podrá también adaptar las cantidades de factores fijos a la nueva producción;
es decir, la empresa podrá elegir el tamaño más adecuado se la fábrica ya que si no
realiza este ajuste los costos totales de producir X1 serán mayores a corto que a largo
plazo, en consecuencia, no minimizará costos.

105
La curva de costos medios a largo plazo, CMeL, muestra el costo medio mínimo de
producir cada cantidad. A cada tamaño de la planta corresponde una curva de costo
total medio a corto, que muestra los costos medios de producción utilizando un tama-
ño dado de la planta y variando las cantidades de factor variable.

La curva de CMeL hace tangente en un punto con cada una de las curvas de
CMeC y únicamente hace tangencia en el punto mínimo de una curva de corto plazo
con la que se encuentra más abajo.

La curva de Costo Marginal a Largo Plazo (CMgL): muestra el costo adicional


necesario para obtener una unidad más de producción cuando todos los factores son
totalmente variables, de forma que éstos se pueden modificar óptimamente con el
objetivo de minimizar los costos.

Si se compara el CMgL y el CMgC, puede argumentarse que el CMgL siempre


aumenta a un ritmo más lento que el CMgC de una planta cualquiera.

La curva de CMgL pasa por el punto mínimo de la curva de CMeL y nos indica el
incremento mínimo en el costo de producir unidades adicionales de un producto.

La curva de CMeL muestra los costos mínimos de producción.

106
Los Costos Medios a Largo Plazo y los Rendimientos a Escala

Al analizar la producción se habló de rendimientos ó economías de escala, en


relación con la posibilidad de que la empresa alterase las cantidades utilizadas de
todos los factores productivos. Este concepto también se puede aproximar a partir del
análisis de la curva de costos medios a largo plazo y presentan tres posibles tipos de
rendimientos:

a.- Rendimientos de Escala Crecientes: Se dice que una Empresa disfruta de


este tipo de rendimiento cuando presenta una curva de costos decrecientes, de
modo que una expansión de la producción va asociada con una reducción del
costo unitario del producto.
Entonces, si se suponen constante los precios de los factores, una disminución
del costo unitario será consecuencia de que el producto crece más rápidamen-
te que las cantidades requeridas de factores productivos.
b.- Rendimientos de Escala Decrecientes (ó deseconomías de escala): pre-
sentan este caso, aquellas Empresas que observan que conforme aumenta la
producción tiene lugar también un incremento de los costos medios por unidad
de producto.
Y si suponemos de nuevo que los costos por unidad de factor son constantes,
el incremento en los costos tiene que deberse al hecho de que el producto
aumenta menos que proporcionalmente respecto al incremento de los factores.
c.- Rendimientos de Escala Constantes: en este caso las empresas muestran
costos constantes, es decir que los costos medios por unidad de producto no
varían al cambiar el volumen de producción.
En consecuencia, en este caso el producto y los factores productivos varían en
la misma proporción.

Entonces:

La forma de la curva de CMeL se describe en función de las economías y


deseconomías de escala: cuando hay rendimientos de escala crecientes el CMeL
disminuye conforme aumenta el nivel de producción; cuando hay rendimientos de
escala decrecientes el CMeL es creciente ; y cuando hay rendimientos constantes de
escala el CMeL es plano.

Si bien la curva de CMeL tiene forma de "U" al igual que las curvas de CMeC, las
razones de esto son distintas en cada caso: la curva de CMeC tiene forma de "U"
porque el CV va aumentando, y además porque el CMeF tiene mayor influencia sobre
el CMeT al principio dado que son valores más grandes. A medida que estos valores
disminuyen la curva se hace asintótica al eje (comienza a tener más influencia el
CMeV).

La porción descendente de la curva del CMeC indica que existe economía de es-
cala o de rendimiento crecientes a escala, es decir que, a medida que se incrementa
la capacidad de planta de una empresa, el costo por unidad disminuye.

107
La porción ascendente de la curva indica que existe deseconomía de escala ó de
rendimiento decrecientes de escala.

En el tramo mínimo horizontal se produce un Rendimiento constante a escala.

Las decisiones de Producción de la Empresa y la Maximización de


Beneficios

La decisión básica que toda empresa debe tomar es la cantidad que producirá.

Esta decisión dependerá del precio al que pueda venderla y del costo de produc-
ción.

En el proceso que toda empresa sigue para determinar la cantidad de producto


que colocará en el mercado se guía por el deseo de maximizar los beneficios, defini-
dos como la diferencia entre los ingresos totales y los costos totales:

Beneficio (B) = Ingresos totales (IT) - Costos totales

En relación a esta expresión, caben tres posibilidades:

1.- Beneficios normales (IT = CT B = 0)

Cuando la empresa logra igualar los ingresos totales y los costos totales, el
beneficio es igual a cero y se dice que la empresa obtiene beneficios normales
ó contables, pues los costos totales comprenden todos los costos de produc-
ción.
De esta forma, si IT = CT, resulta también que IMe = CTMe o, lo que es igual,
que P = CTMe. Así pues la empresa obtiene beneficios normales cuando el
precio es igual al costo total medio.

108
2.- Beneficios extraordinarios (IT > CT B > 0)

En este caso, en que los ingresos totales son superiores a los costos totales
decimos que la empresa obtiene beneficios extraordinarios en el sentido de
que son superiores a los normales de la explotación.
En términos unitarios ó medios, esto equivale también a decir que IMe > CTMe
ó que P > CTMe. Así pues, cuando el precio de mercado es superior a los
costos totales medios de la empresa, obtiene beneficios extraordinarios.

3.- Pérdidas (IT < CT B < 0)

En este caso, al ser los ingresos totales inferiores a los costos totales, la empre-
sa incurre en pérdidas.
Al ser IT < CT equivale a decir que los ingresos totales medios son inferiores a
los costos totales medios ó, lo que es lo mismo, P < CTMe.
Recordemos que en el corto plazo los costos totales tienen dos componentes,
los costos fijos y los costos variables: CT = CF + CV.
Entonces: CF + (CV - IT) = Pérdidas.
Partiendo de esta ecuación y comparando las pérdidas con los costos fijos,
pueden darse tres situaciones alternativas:

- Pérdidas mayores que los costos fijos: CV > IT o sea, cuando CVMe > P
la Empresa debería cerrar, ya que incurriría en mayores pérdidas pro-
duciendo que si dejara de producir y solo tuviera los costos fijos.
- Pérdidas menores que los costos fijos: CV < IT o sea, cuando CVMe < P
dado a que los costos fijos se están cubriendo sólo en parte, la Empre-
sa debería decidir seguir produciendo ya que su deseo de maximizar los be-
neficios la llevará a minimizar aún más los costos.
- Pérdidas iguales a los costos fijos: CV = IT o sea, cuando CVMe = P
en éste caso los únicos costos que quedan por cubrir son los fijos, por
lo que a la empresa le será indiferente producir o no, ya que si decide hacerlo
las perdidas en las que incurriría serían iguales a los costos que tendría que
soportar si no produce.

En función a lo expuesto, queda por concluir entonces que las condiciones que
debe reunir una empresa para maximizar los beneficios son:

1.- IMa = Cma


2.- La pendiente de la CMa > pendiente IMa.
3.- P > CVMe.

109
110
Unidad VII

Teoría de la Empresa y los Mercados

Introducción

Tal como vimos en la Unidad V, la empresa es la institución o agente económico


que toma las decisiones sobre la utilización de factores de la producción para obtener
los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado.

Recordemos, a su vez, que los mercados son instituciones a través de las cuales
interactúan compradores y vendedores y en los que se determinan los precios y las
cantidades cambiadas.

Ahora, toda empresa tiene que tomar dos importantes decisiones: elegir la canti-
dad que debe producir y el precio que debe fijar. Si la empresa maximizadora del
beneficio no se enfrentara a ninguna restricción, fijaría un elevado precio arbitrario y
produciría una gran cantidad arbitraria.

Sin embargo, no existe ninguna empresa que no tenga que afrontar algunas res-
tricciones. Éstas son, generalmente, de dos tipos.

En primer lugar, la empresa se enfrenta a restricciones tecnológicas, resumidas


por la función de producción: sólo existen determinadas combinaciones viables de
factores y productos para obtener una determinada cantidad de producción.

En segundo lugar, tenemos precisamente la restricción del mercado: una empre-


sa puede producir todo lo que sea viable desde el punto de vista físico y puede fijar el
precio que desee... pero sólo puede vender la cantidad que estén dispuestos a com-
prar los consumidores.

Vimos que la relación entre el precio que fija la empresa y la cantidad que vende se
denomina curva de demanda a la que se enfrenta la empresa.

Si sólo hay una empresa en el mercado, resulta muy fácil describir la curva de
demanda: ésta reflejará la cantidad del bien que desean comprar los individuos a
cada precio dado.

Pero si hay otras empresas, las restricciones a las que se enfrenta son diferentes.
En este caso, para elegir su precio y su nivel de producción, tiene que imaginar cómo
se comportarán las demás. Esto dependerá del tipo de mercado.

111
Clasificación y características de los Mercados

Vimos que en las Economías de Mercado las preguntas de: ¿qué bienes y servi-
cios producir?, ¿cómo producirlos?, y ¿ para quién producir?, los resuelve el Merca-
do mediante la interacción de productores y consumidores.

En la mayoría de los mercados los compradores y vendedores se encuentran fren-


te a frente. Pero la proximidad física no es un requisito imprescindible para conformar
un mercado. Algunos mercados son muy simples y la transacción es directa. En otros
casos, es más compleja, como es el caso de compra-venta de acciones en los merca-
dos de valores donde las operaciones se materializan generalmente a través de los
llamados operadores de bolsa.

En todos los casos, el precio es el instrumento que permite que las transacciones
se realicen con orden ya que, como vimos, el precio cumple dos funciones básicas, la
de suministrar información y la de proveer incentivos.

Al analizar los mercados es frecuente establecer la siguiente tipología:

- mercados transparentes: cuando hay un solo punto de equilibrio.


- mercados opacos: cuando debido a la existencia de información imperfecta en-
tre los agente hay más de una situación de equilibrio.

Asimismo, se puede distinguir entre:

- mercados libres: son los que están sometidos al libre juego de las fuerzas de
oferta y demanda.
- mercados intervenidos: cuando agentes externos al mercado, como por ejem-
plo, las autoridades económicas, fijan los precios.

Ahora, de acuerdo al comportamiento y número de participantes en el mercado, se


pueden diferenciar cuatro formas de organización ó de estructuras de mercado:

a.- Mercados de COMPETENCIA PERFECTA.

b.- Mercados MONOPÓLICOS.


COMPETENCIA
c.- Mercados OLIGOPÓLICOS.
IMPERFECTA
d.- Mercados de COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA.

De estas cuatro formas de organización del mercado, los modelos teóricos que se
han desarrollado con mayor rigor fueron la Competencia Perfecta y el Monopolio.

Por ello, será objetivo de este Capítulo analizar como funcionan particularmente
estos mecanismos de mercado para solucionar los problemas económicos básicos.

112
El Mercado de Competencia Perfecta

La Competencia Perfecta es una representación idealizada de los mercados de


bienes y servicios en la que la interacción recíproca de la oferta y la demanda deter-
mina el precio.

En consecuencia, la esencia de la competencia no está referida a la rivalidad, sino


a la dispersión de la capacidad de control que los agentes económicos pueden ejer-
cer sobre la marcha del mercado. Así, mientras más repartido esté el poder de influir
en las condiciones del mercado, menos eficaces serán las acciones dirigidas a mani-
pular la cantidad disponible de productos y los precios del mercado.

Un mercado es PERFECTAMENTE COMPETITIVO, cuando hay muchos


vendedores pequeños en relación con el mercado, el producto es ho-
mogéneo, los compradores están bien informados, existe libre entra-
da y salida de empresas, y decisiones independientes, tanto de los
oferentes como de los demandantes.

Entonces, para que los mercados tengan esta estructura, requieren que se cum-
plan las condiciones siguientes:

1.- Existencia de un elevado número de compradores y vendedores en el mer-


cado: esto asegura que las acciones o comportamiento individual de cualquier
comprador o vendedor no tenga efectos perceptibles sobre los precios de las
mercancías. En consecuencia, en los mercados competitivos los productores y
los compradores deben aceptar los precios que determina el mercado, por lo
que se dice que son precios-aceptantes.
2.- El producto que fabrica cada empresa es idéntico: este supuesto implica
que el bien comprado o vendido sea homogéneo, es decir, no debe existir nin-
guna diferencia entre el producto de una firma y otra. Esto es así debido a que
de lo contrario, el productor de algún bien o servicio ligeramente diferente de
los demás tendría cierto control sobre el mercado y, por tanto, sobre el precio
de su producto.
3.- Tanto los productores como los consumidores tienen conocimiento ple-
no de las condiciones generales del mercado: de este supuesto se infiere
que los vendedores generalmente conocen lo que los compradores están dis-
puestos a pagar por sus productos, mientras que los demandantes saben a que
precios los oferentes desean vender. Esto permite predecir el precio que equili-
brará el mercado. Así, conocido el precio de equilibrio, ningún comprador acep-
tará comprar a un precio mayor ni ningún vendedor aceptará vender a un precio
inferior al de equilibrio.
4.- Libre movilidad de factores y recursos productivos, de modo que las em-
presas tienen libertad de entrada y salida al mercado: así, de acuerdo con
esta condición, cualquier persona puede, por ejemplo, poner en marcha una
granja lechera, como también cualquier granjero puede decidir abandonar su
negocio lechero y dedicarse a la agricultura puesto que los recursos producti-

113
vos se pueden asignar libremente a los sectores que el productor considere
más eficientes.
5.- La curva de demanda a la que se enfrenta cada productor es totalmente
horizontal, es decir, completamente elástica: esto quiere decir que el com-
petidor perfecto puede vender todo lo que desee al precio vigente en el merca-
do. En consecuencia, la decisión clave que debe tomar la empresa perfecta-
mente competitiva es si debe producir o no, y, en caso afirmativo, qué cantidad
debe lanzar al mercado.

El Equilibrio a Corto Plazo

El mercado de competencia perfecta está en equilibrio cuando se cumplen las


siguientes condiciones:

- El precio de mercado es único.


- La oferta es igual a la demanda.
- Todos los consumidores del mercado maximizan la utilidad.
- Todas las empresas de la industria maximizan los beneficios.

Dado que, como vimos, en es este tipo de mercados no existen barreras a la entra-
da ni salida de empresas a la industria (ésta se define como un grupo de empresas
que producen un bien homogéneo), el verdadero concepto de equilibrio de mercado
tendrá lugar a largo plazo.

(a) Mercado (b) Empresa

Figura 1: El Equilibrio del Mercado y la Curva de Demanda de la Empresa


Competitiva.

La oferta y la demanda del mercado determinan el precio de equilibrio P1. A este


precio la empresa perfectamente competitiva puede vender tanto como desee. Por
ello la curva de demanda de la empresa competitiva es horizontal, mientras que la
curva de demanda del mercado es descendente.

114
En la curva de demanda de la empresa competitiva, el precio o ingreso medio
(IMe)1 es constante e igual al ingreso marginal (IMa) puesto que el precio de mercado
no se ve afectado por las variaciones en la producción de la empresa.

La Empresa Competitiva y la Decisión de Producir

¿Cómo decide una empresa competitiva la cantidad que ofrecerá dado sus
costos, su demanda y su deseo de maximizar sus beneficios (Ingresos totales menos
costos totales)?

Es evidente, y como ya vimos en el Capítulo anterior, que la cantidad que ofrezca


dependerá de los costos de producción. Pero, la empresa competitiva maximiza su
beneficio o minimiza su pérdida cuando ofrece la cantidad para la que el ingreso
marginal (el precio) es igual al costo marginal.

Entonces:

Una EMPRESA de COMPETENCIA PERFECTA maximiza los benefi-


cios cuando produce en el nivel de producción en el que el Costo Mar-
ginal es igual al Precio.

CMa = P

La razón de esto se halla en que la empresa siempre puede obtener beneficios


adicionales en la medida en que el precio sea mayor que el costo marginal de la
última unidad.

El beneficio total alcanza un máximo (se maximiza) cuando ya no es posible obte-


ner beneficios adicionales vendiendo una mayor cantidad de producción.

En el punto de máximo beneficio, la última unidad producida genera una cantidad


de ingresos exactamente igual al costo de esa unidad.

1.- El ingreso medio es igual al ingreso total dividido entre el número de unidades vendidas. Dada la
definición de ingreso total (IT = P . q), el ingreso medio es el precio del bien: IMe = P . q/q = P.

115
Figura 2: La curva de CMa y la Oferta de la Empresa.

Dada la curva de costo marginal, la condición de maximización de beneficio es que


el volumen de producción sea aquel para que el precio de mercado (ingreso margi-
nal) iguale al costo marginal. Entonces, el empresario ubicará su oferta en la intersec-
ción de la curva de Demanda y la curva de CMa, lo que en el gráfico ocurre en el
punto A* (que se lo llama punto de nivelación), que es donde se igualan el precio de
equilibrio p* y el costo marginal, siendo q* la cantidad que deberá ofrecer. Por ello: la
curva de oferta de la empresa de competencia perfecta se desliza entonces
sobre su curva de costo marginal.

La Curva de Oferta de la Empresa a Corto Plazo y la Curva de


Oferta de la Industria

La deducción de la curva de oferta a corto plazo de la empresa se realiza a partir


del análisis sobre las decisiones de producción de las empresas perfectamente com-
petitivas, las que surgen a partir de la consideración de dos elementos: el criterio P =
CMa y el nivel de costos que se cubren en función del precio de mercado.

La Curva de Oferta de la Empresa representa la cantidad de producto


que ofrecerá a todos los valores posibles del precio de mercado.

La Curva de Oferta de la Empresa a Corto Plazo

Cuando la empresa sigue la regla marginal (P = CMa) puede que esté perdiendo
dinero y quiera cerrar. Para decidir a corto plazo si producir o no, la empresa debe
comparar al nivel de producción en que maximiza el beneficio, el precio y el costo
variable medio (CVMe).

Si el precio es igual o superior al costo variable medio (P > CVMe), a la empre-


sa le convendrá producir, mientras que si dicho precio es menor (P < CVMe),
deberá cerrar.

116
Así, como vimos en el gráfico de la Figura 2, cuando la línea de demanda de la
empresa corta a la curva de costo marginal, el punto de intersección A* lo denomina-
mos punto de nivelación y se corresponde con el óptimo de explotación ya que en ese
nivel de producción la empresa no obtiene ni beneficios extraordinarios ni pérdidas,
ya que justamente cubre los costos totales medios. Al precio de mercado que deter-
mina esta situación se le denomina precio de nivelación.

Para cualquier precio de mercado superior al precio de nivelación, la empresa ob-


tiene beneficios económicos superiores a los beneficios contables por lo que le resul-
tará muy provechoso producir.

Ahora, observando la Figura siguiente (3), podemos ver que en el punto C la em-
presa cubre estrictamente los costos variables, por lo que para cualquier precio supe-
rior a Pc le convendrá producir ya que al menos cubre parcialmente los costos fijos.

Pero, si el precio está por debajo de este nivel, la empresa no podrá cubrir sus
costos variables y se verá obligada a cerrar la fábrica.

El punto C determina el punto de cierre o mínimo de explotación de la empresa y


por ello al precio C se lo denomina precio de cierre.

Entonces:

La CURVA de OFERTA a CORTO PLAZO de una empresa perfectamen-


te competitiva coincide con el segmento de su curva de costo margi-
nal que se encuentra por encima de su precio de cierre, que es el valor
mínimo del costo variable medio.

Figura 3: El punto de Cierre y el de Nivelación.

117
El punto de cierre (C) es aquél en el que los CMa cortan a los costos variables
medios en su mínimo, mientras que el punto de nivelación (N) se encuentra donde la
curva de CMa corta a la de costos totales medios. En cualquier punto entre (N) y (C),
la empresa cubre sus costos variables y parte de los fijos, interesándole producir.

La Curva de Oferta de la Industria a Corto Plazo

La CURVA de OFERTA a CORTO PLAZO del mercado (o de la indus-


tria) se obtiene sumando las cantidades ofrecidas por todas las em-
presas a cada nivel de precios.

En consecuencia, la cantidad total ofrecida en un mercado determinado, será la


suma de las cantidades llevadas a éste, individualmente, por cada firma.

Por lo tanto, para obtener la curva de oferta del mercado, se suman horizontalmen-
te las cantidades de todas las empresas que componen la industria correspondiente.

Así por ejemplo, supongamos que el mercado está compuesto sólo por tres empre-
sas: A, B y C. La empresa C es la única que empieza a producir al precio P0. Al precio
P1, ofrecen las empresas C y B (porque esta última solo ofrece cuando el precio toma
valores superiores a P1). La empresa A sólo ofrece a partir del precio P2.

Las diferencias de las estructuras de costos de las empresas es lo que justifica la


entrada secuencial en el mercado.

Como vemos, la empresa C es la que produce a unos costos más bajos, lo que le
permite ofrecer sus productos también a precios más bajos.

Sólo a partir del precio P2 ofrecerán conjuntamente las tres empresas que integran
el mercado.

Figura 4: La Curva de Oferta del Mercado.

118
Dado un mercado compuesto por tres empresas (A, B y C), la curva del mercado
se obtiene sumando horizontalmente (para cada precio) las ofertas de las tres, como
se representa en la figura.

El Equilibrio Competitivo a Largo Plazo

Sabemos que a largo plazo todos los costos son variables, por lo que el empresa-
rio puede alterar el volumen de su producción o modificar el tamaño de su planta o,
incluso, puede cerrar la empresa y trasladar los recursos a otra actividad más conve-
niente.

Precisamente, la libre entrada y salida de empresas en la industria en respuesta a


la existencia de beneficios ó pérdidas, es el elemento clave de la determinación del
equilibrio a largo plazo.

Ahora, existe un punto de beneficio nulo crítico y ocurre cuando el precio es igual al
costo medio.

Entonces, a largo plazo, la empresa sólo producirá si el precio es igual ó mayor que
el costo medio.

Pero: ¿qué ocurre si el precio a largo plazo desciende por debajo de este precio
crítico de beneficio nulo?

Las empresas comenzarán a abandonar la industria al no poder cubrir los costos,


lo que hará que la curva de oferta del mercado se desplace hacia la izquierda y el
precio suba lo suficiente para que la industria vuelva a ser rentable.

Pero el proceso también funciona en sentido contrario.

Supongamos que el precio a largo plazo sea superior al costo medio total a largo
plazo.

Entonces, ya que la entrada a la industria es absolutamente libre a largo plazo, las


perspectivas de obtener beneficios atraerán a nuevas empresas idénticas que produ-
cirán con los mismos costos que las empresas que ya están en la industria, tratando
de conseguir esos beneficios "adicionales". Esto hará que la curva de oferta del mer-
cado se desplace hacia la derecha y se reduzca en consecuencia el precio, desapa-
reciendo de este modo los beneficios extraordinarios.

EQUILIBRIO A LARGO PLAZO: cuando la industria está integrada por


empresas competitivas con curvas de costos idénticas, y, si hay liber-
tad de entrada y salida a la industria, la condición de equilibrio a largo
plazo es aquel precio que resulta ser igual al costo marginal al nivel
del mínimo de los costos medios a largo plazo para cada una de las
empresas idénticas.

119
P = CMaL = CMeLmín.

Resulta, entonces, que el equilibrio a largo plazo de una industria competitiva es


aquel en el que no hay beneficios económicos, por lo tanto tampoco habrá ni entrada
ni salida de empresas a la industria, y no variará ni el precio ni la cantidad intercambiada.

Figura 5: Equilibrio a largo plazo.

El equilibrio a largo plazo en una empresa de competencia perfecta (E) es aquel


punto en el que el costo marginal a largo plazo (CMaL) se iguala al costo medio a
largo plazo (CMeL).

(a) Empresa individual MERCADO

120
(b) Empresa individual MERCADO

Figura 6: El Equilibrio del Mercado a largo plazo.

El equilibrio a largo plazo en una empresa de competencia perfecta se sitúa, como


vimos, en el punto donde CMaL = CMeL. Esta posición se caracteriza por la ausencia
de beneficio y de pérdidas. En ambos gráficos se recoge el hecho tanto si, inicialmen-
te, el precio es superior como si es menor al costo medio a largo plazo.

Competencia Perfecta: El caso extremo del Monopolio.

Si una empresa puede influir significativamente en el precio de mercado de su


producto, se clasifica como "competidor imperfecto".

Existe competencia imperfecta en una industria siempre que sus empresas pue-
dan controlar en alguna medida el precio de su producto.

Esto no implica que una empresa tenga un control absoluto sobre el precio de su
producto. Basta con que tenga un cierto poder discrecional a la hora de fijar el precio.
Por ello, estas empresas actúan como precio-oferentes, puesto que de alguna forma
imponen los precios que rigen en el mercado.

Esto, a diferencia de lo que ocurre en un mercado perfectamente competitivo don-


de, como vimos, sus empresas son demasiados pequeñas como para influir en el
precio de mercado, por ello actúan como precio-aceptantes.

Otra diferencia entre la competencia perfecta y la imperfecta puede explicarse tam-


bién en términos de elasticidad-precio de la demanda.

En el caso de la primera, vimos que las empresas se enfrentan a una demanda


individual completamente elástica, indicando que puede vender todo lo que desee al
precio de mercado.

121
En cambio, en la competencia imperfecta la demanda a la que se enfrenta la em-
presa tiene una elasticidad precio finita, de pendiente negativa, de forma que para
poder incrementar sus ventas tendrá necesariamente que reducir el precio de su
producto.

Una tercera característica básica de los mercados de competencia imperfecta es


que, por lo general, hay limitaciones a la entrada de nuevas empresas en la industria,
lo que provoca que el número de empresas sea menor que en la competencia perfec-
ta.

Además, las luchas entre ellas son frecuentes tratando de imponerse en el merca-
do, para lo cual recurren a distintas acciones, desde la publicidad hasta la mejora
permanente de la calidad de los productos.

Por último, en los mercados no competitivos el equilibrio de la empresa se alcanza


cuando se cumplen las siguientes condiciones:

- El ingreso marginal es igual al costo marginal (IMa = CMa).


- El precio es mayor ó igual que el costo variable medio (P > CVMe).
- La pendiente de la curva de costo marginal es mayor que la pendiente de la curva
de ingreso marginal.

El Monopolio: Concepto y Características

El caso extremo de un mercado imperfectamente competitivo es el monopolio, ya


que sólo hay un único oferente en la industria.

Así, podemos definir el monopolio por sus características:

- Existe un único vendedor del producto. Por lo tanto, la industria está inte-
grada por una sola empresa que fabrica la producción total del bien.
- El producto no tiene sustitutivos aceptables.
- Existen barreras a la entrada en la industria.

Precisamente esta última característica, las barreras a la entrada, constituyen la


causa fundamental del monopolio. Éstas pueden tener tres orígenes:

1.- El recurso clave es propiedad de una única empresa: el monopolista contro-


la la oferta de los recursos ya que es el único propietario de las fuentes más
importantes de las materias primas y/o de los demás factores indispensables
para la elaboración del bien en cuestión.
2.- El gobierno concede a una única empresa el derecho exclusivo a producir
un bien: es decir, el productor tiene una concesión estatal exclusiva ó disfruta
de contratos especiales con el Estado para la venta de un bien ó servicio. Cabe
incluir aquí la explotación con carácter de exclusividad de ciertas técnicas y/o

122
proceso productivo que sólo el empresario conoce y que la ley de Patentes
impide que otras firmas lo utilicen, ya que le concede por un cierto tiempo un
derecho de propiedad exclusivo sobre la producción del invento.
A este tipo de monopolio se los denomina legales.
3.- Los costos de producción hacen que un único productor sea más eficien-
te que un elevado número de productores: esta causa conforma una barrera
natural ya que se origina por las características técnicas de la industria en la
cual, la existencia de más de una compañía, provocaría una duplicación inne-
cesaria de recursos, elevando así los costos unitarios.
Así por ejemplo, en la provisión de agua potable, la instalación de cañerías de
dos ó más firmas distintas en una misma zona produciría un derroche de recur-
sos.

La Curva de Demanda, el IT y el IMa del Monopolista

La curva de demanda del monopolista es la curva de demanda del mercado.

En efecto, ésta recoge los deseos de compra de los consumidores a los distintos
niveles de precios y, al tener inclinación negativa, refleja el hecho de que la cantidad
que el mercado está dispuesto a absorber aumenta al disminuir su precio.

Por ello, el monopolista es consciente de que si desea aumentar el volumen de


producción, deberá disminuir el precio de venta.

En consecuencia de ello, tendremos que:

- Ingreso Marginal (IMa) = que se define como el aumento del ingreso total deriva-
do de la venta de 1 unidad más de producto, será igual al precio al que se vende
la unidad adicional de producto menos la pérdida de ingreso en todas las unida-
des anteriores. El IMa puede ser positivo ó negativo.

Como ya dijimos, esto se debe a que sólo es posible aumentar las ventas reducien-
do el precio, y esta reducción se aplica a todas las unidades anteriormente vendidas.

En cuanto al ingreso total (IT), éste gráficamente y tal como lo muestra la figura 7,
toma la forma de campana ya que inicialmente aumenta cuando el precio se reduce
(porque aumenta la cantidad demandada), alcanzando un máximo a un determinado
nivel del precio y disminuyendo posteriormente conforme el precio se aproxima a
cero.

Para graficar estos conceptos, veamos el Cuadro y la Figura siguiente.

123
Cuadro 1. Demanda, Ingreso Total e Ingreso Marginal

Cantidad Ingreso Ingreso Ingreso


demandada Medio Total Marginal

Q P = IMe IT = P . Q IMa = ITn - ITn+1

0 8 0
1 7 7 7
2 6 12 5
3 5 15 3
4 4 16 1
5 3 15 -1
6 2 12 -3
7 1 7 -5
8 0 0 -7

Figura 7: Demanda, Ingreso Total e Ingreso Marginal.

124
Como puede observarse, el IT alcanza su máximo cuando la cantidad demandada
es 4. En este punto, el IMa es cero. En los niveles de producción inferiores al que el IT
es máximo, el IMa es positivo, en los niveles de producción superiores es negativo.

Equilibrio en el Mercado Monopólico

Puesto que el monopolista es el único empresario de la industria, el equilibrio a


corto plazo será también el equilibrio a largo plazo, pues no habrá una entrada de
empresas en caso de obtenerse beneficios extraordinarios.

125
Ahora, la empresa monopolista estará en equilibrio cuando, al incrementar la pro-
ducción en una unidad, la variación de los ingresos y los costos sea igual.

Así, debemos decir que:

El nivel de producción que maximiza el beneficio del monopolista es


aquel en el que el ingreso marginal es igual al costo marginal.

IMa = CMa

Para esto la empresa debe buscar el precio y la cantidad de equilibrio que le repor-
ten el máximo beneficio, es decir, la mayor diferencia entre IT y CT.

En términos de la Figura 8, la cantidad de máximo beneficio será Q*, pues si se


produce una unidad más a partir de Q*, los beneficios disminuirían dado que CMa >
IMa, mientras que si se produce una unidad menos, los beneficios aumentarían al
incrementarse el nivel de producción, pues IMa > CMa.

Ahora, determinado el nivel de producción de equilibrio, queda por determinar el


precio al que van a venderse esas unidades producidas que, obviamente, será aquel
que los consumidores estén dispuestos a pagar. En este caso es P*.

Así, tenemos también que, a este nivel de producción no sólo IMa = CMa sino que
las pendientes de las curvas de IT y CT son paralelas y, por lo tanto, iguales.

(a) Maximización del Beneficio

126
(b) Costo Total y Ingreso y Beneficio

Figura 8: El Equilibrio del Monopolio.

(a) La situación de equilibrio de máximo beneficio se encuentra en E, donde CMa


corta a IMa. Los triángulos sombreados situados a cada lado de E muestran la
reducción del beneficio total que ocasionaría una desviación con respecto a
IMa = CMa.
(b) En el punto de máximo beneficio las curvas de CT e IT tienen pendientes igua-
les y paralelas y IMa = CMa.

Discriminación de Precios en el Monopolio

Discriminación de precios: práctica de las empresas consistente en vender el


mismo bien a precios diferentes a los distintos clientes.

Las condiciones para que se dé discriminación de precios son dos:

1.- Que el mercado pueda fraccionarse y que el monopolista sea capaz de identi-
ficar cada una de esas fracciones ó segmentos de mercado.
2.- Que no exista reventa, esto es, que los consumidores no especulen con las
unidades del bien obtenidas a distintos precios.

127
Los economistas distinguen, por lo general, tres tipos:

- Discriminación de precios de primer grado: el monopolista cobra a cada con-


sumidor, por cada unidad que adquiere, un precio igual a la disposición marginal
a pagar de ese consumidor por la correspondiente unidad del bien. De esta forma
el monopolista se apropia de la totalidad del excedente del consumidor que gene-
ra el mercado cuando todas las unidades se venden al mismo precio. Este caso
se denomina discriminación de precios perfecta y el monopolista que la prac-
tica maximiza su beneficio en aquel nivel de producción para el cual el precio
cobrado por la última unidad es igual al costo marginal y no cuando IMa = CMa.
La posibilidad de llevar a cabo una discriminación de precios perfecta requiere de
toda una serie de condiciones que hacen muy difícil en la práctica su utilización.
- Discriminación de precios de segundo grado: el monopolista vende las dife-
rentes unidades de producción a precios distintos, pero todas las personas que
compran la misma cantidad del bien pagan el mismo precio. Esta forma también
se denomina fijación no lineal de los precios, ya que el precio por unidad de
producción no es constante sino que depende de la cantidad que se compre.
- Discriminación de precios de tercer grado: el monopolista vende la produc-
ción a cada persona a precios diferentes, pero ésta paga el mismo precio por
todas las unidades que adquiere. Éste es el tipo más frecuente de discriminación
de precios, y es el caso de los descuentos a jubilados y a los estudiantes en el
transporte, por ejemplo.

Formas de Control del Monopolio

Los gobiernos suelen intervenir ante los monopolios en un intento de proteger a los
consumidores y de preservar la competencia.

Entonces, cuando el Estado decide regular la producción del monopolio, caben


distintas posibilidades:

1º.-Por un lado, cabe hablar de leyes de lucha contra el monopolio, que tienen por
objetivo dividir las industrias monopolistas en dos o más empresas, o bien,
tratar de impedir que llegue a formarse un monopolio si todavía no se ha cons-
tituido.
Por otro lado, y en especial en el caso de los monopolios naturales, el papel del
gobierno será regularlo siendo una de las formas establecer un impuesto sobre
los beneficios extraordinarios.
2º.-Otra posibilidad reside en obligar al monopolista a fijar un precio que elimine los
beneficios extraordinarios. Esta política se denomina fijación de precios según
la regla del costo medio y consiste en establecer el precio más bajo sin forzar al
monopolista a salir del mercado.
3º.-Una tercera posibilidad, considerada por algunos como la forma de regulación
ideal, consiste en la fijación de precios según el costo marginal. Cuando se
sigue este criterio, se establece un precio igual al costo marginal lo cual, de

128
mantenerse esta regulación, puede llevar a la empresa a incurrir en pérdidas lo
que la llevaría a recurrir a un subsidio oficial para cubrir las mismas.

Por las razones apuntadas, es que en la práctica, la regla más frecuente es la del
costo medio.

129
130
Unidad VIII

Mercados Oligopólicos y Competencia Monopólica

Introducción

En la Unidad anterior hemos analizado las estructuras del mercado de la compe-


tencia perfecta y el monopolio absoluto.

Sin embargo, si observamos lo que ocurre en el país, veremos que esos casos
extremos son raros; es más probable que se vea diversos tipos de competencia im-
perfecta entre estos dos extremos. La mayoría de las industrias están pobladas de un
pequeño número de empresas que compiten entre sí.

Ahora: ¿cuáles son las características clave de estos tipos intermedios de compe-
tidores imperfectos?¿ Cómo fijan sus precios? ¿Y por qué generan ineficiencia sus
prácticas?

Para responder estas preguntas iniciamos esta Unidad con un examen de lo que
ocurre en el oligopolio y en la competencia monopolística.

Oligopólio: Características y Causas

Un OLIGOPOLIO es aquel mercado en el que la mayor parte de las


ventas la realizan unas pocas empresas, cada una de las cuales es
capaz de influir en el precio de mercado con sus propias actividades.

Como vemos, en esta estructura de mercado participan pocos productores los que
a su vez pueden producir un bien homogéneo ó diferenciado. Esta característica es la
que permite realizar la distinción entre:

- Oligopolio homogéneo: son pocas empresas que producen un bien idéntico. La


industria del acero constituye el ejemplo típico.
- Oligopolio diferenciado: son pocas empresas que producen un bien diferencia-
do. El ejemplo de este caso es la industria automotriz.

Ahora, al analizar los determinantes o causas de esta forma de organización del


mercado, pueden mencionarse tres grandes factores:

- Los costos. Cuando el tamaño mínimo eficiente de funcionamiento de una em-


presa corresponde a una proporción considerable de la producción de una indus-
tria, sólo pueden sobrevivir de una forma rentable unas cuantas empresas, por lo
que es probable que haya un oligopolio.

131
- Las barreras a la competencia. Cuando hay grandes economías de escala o el
Estado restringe la entrada, disminuye el número de competidores que hay en
una industria.
- La interacción estratégica. Cuando sólo hay unas cuantas empresas en un mer-
cado, pronto se dan cuenta de su interdependencia. La interacción estratégica
existe cuando los planes de cada empresa dependen de la conducta de sus riva-
les.

El Equilibrio del Oligopólio

Como vimos ya genéricamente para los mercados no competitivos, el equilibrio de


la empresa oligopólica se alcanza cuando se cumplen las siguientes condiciones:

- El ingreso marginal es igual al costo marginal (IMa = CMa).


- El precio es mayor ó igual que el costo variable medio (P > CVMe).
- La pendiente de la curva de costo marginal es mayor que la pendiente de la curva
de ingreso marginal.

Aún así, el equilibrio del oligopolista no puede determinarse con la misma sencillez
que en el caso del monopolio ya que debe tenerse en cuenta la existencia de compe-
tidores que están en condiciones de arrebatarle una parte del mercado.

Por esta razón, el empresario oligopólico no posee una función de demanda esta-
ble.

Modelos Oligopólicos

Es común que las pocas empresas que integran una industria oligopólica, lleguen
a acuerdos a fin de no competir. Esto les reporta beneficios a todos, al fijar precios
elevados a los que derivarían de la competencia, en detrimento de la eficiencia eco-
nómica y el bienestar social.

Al unirse mediante convenios, se comportan como monopolios, y esta forma de


operar se denomina colusión, y la estructura de la industria oligopolio colusorio.

Cuando estos acuerdos son explícitos, toman la forma de lo que se denomina:

Cartel: que se puede definir como una combinación de empresas que trata de
limitar la acción de las fuerza de la competencia mediante el establecimiento de acuer-
dos explícitos sobre precios y niveles de producción. Uno de los más conocidos es el
integrado por los países exportadores de petróleo (OPEP).

En este caso, las distintas empresas que integran el cartel, para alcanzar la
maximización conjunta de los beneficios, actúan como si fueran una sola.

132
En términos gráficos (Figura 9), esto implica que las curvas de costo marginal de
las empresas se suman horizontalmente, y así se obtiene la curva de costo marginal
de la industria.

El máximo beneficio para el agregado se obtiene donde la curva de costo marginal


de la industria corta a la curva de ingreso marginal de la industria.

Esta curva de ingreso marginal se ha calculado a partir de la curva de demanda de


la industria.

Figura 9: La Maximización Conjunta de los Beneficios.

En resumen, los oligopolistas maximizan sus beneficios totales formando un cartel


y actuando como monopolistas.

Sin embargo, cuando las empresas de un oligopolio eligen individualmente la pro-


ducción para maximizar los beneficios, producen una cantidad superior al nivel que
produciría un monopolio e inferior a la que produciría la competencia.

El precio del oligopolio es más bajo que el del monopolio pero más alto que el
competitivo (que es igual al costo marginal).

Por último, cuando mayor es el número de empresas que hay en el oligopolio, más
se aproximan la cantidad y el precio a los niveles que habría en condiciones compe-
titivas.

133
Otros Modelos Formales de Maximización de Beneficios

El Modelo de Cournot

Augustin Cournot fue un economista francés que estudió el Oligopolio partiendo


del caso particular del duopolio.

Es decir, parte del supuesto de que existen sólo dos empresas que producen un
producto homogéneo, comportándose la primera que entra al mercado como mono-
polista.

Luego, al entrar la segunda empresa, la primera mantiene constante la cantidad


que produce y vende en el mercado con lo cual su rival procurará cubrir la demanda
que supone queda del mercado. Y así, se suceden las reacciones de una y otra em-
presa.

Tenemos entonces que, la característica fundamental del modelo que desarrolló


Cournot es que parte de suponer que cada una de las dos empresas que integran la
industria elige un nivel de producción que maximice sus beneficios en función de sus
expectativas sobre la decisión del nivel de producción de la empresa rival.

El equilibrio de Cournot en el que cada una de las empresas tiene una pequeña
cuota de mercado implica que el precio estará muy próximo al costo marginal, es
decir, la industria será casi competitiva.

El Modelo de Bertrand

Si bien su modelo parte de los mismos supuestos que el de Cournot, su aporte es


disentir con éste en cuanto a que el comportamiento de las empresas no es suponer
que la empresa que se encuentra en el mercado mantendrá constante la cantidad
sino el precio de su producción.

En síntesis, en el modelo de Bertrand cada empresa elige su precio en función de


su opinión sobre el precio que elegirá la otra. Y el único precio de equilibrio es el
equilibrio competitivo.

El Modelo de Edgeworth

Desarrolló el modelo partiendo de los mismos supuestos que Cournot al que agre-
gó que cada vendedor tiene una capacidad limitada de producción.

134
En consecuencia, en un duopolio, al entrar la segunda empresa al mercado puede
vender al mismo precio de monopolio como lo estaba haciendo la primera ya que
toma la parte del mercado que ésta no puede cubrir dada su capacidad limitada de
producción, o bien, al ser un producto homogéneo, ofrecerlo a un precio levemente
inferior de manera de ganarle clientes a la otra empresa.

Esta última obviamente reaccionará reduciendo aún más el precio y así, sucesiva-
mente, lo hará una y otra hasta que una de las dos llegue a un precio mínimo y la otra
empresa por más que baje más el precio se de cuenta que está al límite de su capa-
cidad de producción por lo que será en vano tratar de ganar más clientes.

En definitiva, entenderán que les conviene volver al precio de monopolio y aumen-


tar sus ganancias. Hasta que nuevamente se inicia la disputa por el mercado con lo
que el precio termina fluctuando entre el precio de monopolio y el precio mínimo
señalado anteriormente.

En resumen, la característica fundamental del modelo de Edgeworth es que los


duopolistas no reconocen su interdependencia por lo que reaccionan sucesivamente
ante el comportamiento de su rival y dada la capacidad limitada de producción el
precio termina siendo fluctuante.

El Modelo de Chamberlin

Si bien también parte de los supuestos de Cournot, se aparta de este al suponer


que los duopolistas si reconocen su interdependencia, y a partir de acá se dan cuenta
que lo mejor que pueden hacer es compartir por igual las ganancias del monopolio.

El Modelo de Sweezy

Este modelo, que también se conoce como el "modelo de la curva de demanda


quebrada", supone un comportamiento asimétrico de las empresas que integran el
oligopolio. Y esto en función a la rivalidad existente entre las empresas que hace que
si un empresario sube sus precios no lo sigan sus competidores, por lo que la canti-
dad vendida disminuirá enormemente perdiendo así parte del mercado.

En cambio, si por el contrario, un empresario decide disminuir el precio del bien, los
otros oligopolistas harán lo mismo con lo cual no conseguirá un gran aumento en el
número de compradores sino que cada empresa mantendrá su participación en el
mercado.

135
La Competencia Monopolística

La COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA es una forma de estructura de


mercado en la que muchas empresas venden productos similares pero
no idénticos.

Es decir, la competencia monopolística describe un mercado que tiene los siguien-


tes atributos:

- Muchos vendedores: hay muchas empresas que compiten por el mismo grupo de
clientes.
- Diferenciación del producto: cada empresa produce un producto que es al menos
algo diferente del de otras.
- Libertad de entrada: las empresas pueden entrar (o salir) del mercado sin restric-
ción alguna. Por lo tanto, el número de empresas que hay en el mercado se ajusta
hasta que los beneficios económicos son cero.

Como podemos ver, si bien en este tipo de mercado de competencia monopolística


existen muchos vendedores, cada uno de ellos es capaz de diferenciar su producto
del fabricado por sus competidores, de forma que actúa de hecho como monopolista
de una marca determinada y, por lo tanto, se enfrenta a una curva de demanda con
inclinación negativa. Es por esto que en estos mercados la publicidad realiza un pa-
pel muy importante tratando de mantener y crear diferencias entre los productos, y
absorber la clientela.

Por otra parte, que los productores sean muchos dificulta enormemente la realiza-
ción de acuerdos entre ellos para controlar el mercado e impedir la entrada de nuevos
competidores.

Comportamiento del Competidor Monopolístico:


El Equilibrio a Corto y Largo Plazo

El Equilibrio a Corto Plazo

Como dijimos anteriormente, en un mercado monopolísticamente competitivo, cada


empresa es en muchos aspectos como un monopolio y como su producto es diferen-
te del que ofrecen las otras, se enfrenta a una curva de demanda de pendiente nega-
tiva.

Por lo tanto, la empresa monopolísticamente competitiva sigue la regla del mono-


polista para maximizar los beneficios: elige la cantidad con la que el ingreso marginal
sea igual al costo marginal y utiliza a continuación su curva de demanda para hallar el
precio coherente con esa cantidad.

136
En la Figura siguiente, se observan dos paneles que muestran resultados diferen-
tes en lo que se refiere a los beneficios de la empresa.

En el panel (a), el precio es superior al costo total medio, por lo que la empresa
obtiene beneficios.

En el panel (b), con esa cantidad, la empresa no puede obtener un beneficio posi-
tivo porque el precio es inferior al costo total medio, por lo que lo mejor que puede
hacer es minimizar sus pérdidas.

(a) La Empresa obtiene Beneficios

(b) La Empresa experimenta Pérdidas

Figura 10: La Competencia Monopolística a Corto Plazo

137
El Equilibrio a Largo Plazo

Las situaciones representadas en la figura anterior no duran mucho.

Cuando las empresas están obteniendo beneficios, como en el panel (a), hay nue-
vas empresas que tienen un incentivo para entrar en el mercado. Esta entrada au-
menta el número de productos entre los que pueden elegir los clientes y, por lo tanto,
reduce la demanda de cada una de las empresas que ya están en el mercado.

En otras palabras, los beneficios fomentan la entrada de nuevos competidores lo


que provoca que las curvas de demanda de las empresas que ya existen se desplace
hacia la izquierda; por consiguiente, al disminuir la demanda se reduce el precio y los
beneficios hecho que va a hacer que se frene la entrada de nuevos empresarios,
pues los beneficios extraordinarios han desaparecido.

Esta situación sólo se produce cuando la curva de demanda de cada empresario


es tangente a su correspondiente curva de costos medios.

En cambio, cuando las empresas están experimentando pérdidas, como en el pa-


nel (b), las que están en el mercado tienen un incentivo para salir. Al salir empresas,
los clientes tienen menos productos entre los que elegir, lo que a su vez hace que
aumente la demanda de las empresas que permanecen en el mercado.

En otras palabras, las pérdidas fomentan la salida de empresas lo que provoca que
las curvas de demanda de las empresas que quedan se desplace hacia la derecha;
por consiguiente, al aumentar la demanda de los productos de las empresas que
quedan, éstas obtienen más beneficios.

Este proceso de entrada y salida continúa hasta que las empresas del mercado
obtienen exactamente unos beneficios económicos nulos. Y este es el equilibrio de
las empresas de competencia monopolística a largo plazo, tal como se refleja en la
figura 11.

Así, entonces, una vez que el mercado alcanza este equilibrio, las nuevas empre-
sas no tienen ningún incentivo para entrar y las que ya existen no tienen ningún
incentivo para salir.

138
Figura 11: La Competencia Monopolística a Largo Plazo

En este equilibrio a largo plazo, el precio es igual al costo total medio, por lo que
cada empresa obtiene unos beneficios económicos nulos.

Comparación con la Competencia Perfecta y el Monopolio

- La diferencia fundamental entre la competencia monopolística y la perfecta es


que, en esta última, el producto de todas las empresas es homogéneo y, por ello,
fácilmente sustituible. En cambio, en la competencia monopolística, el producto
se diferencia en alguna medida, y así son sustitutivos próximos, no perfectos;
éste es el elemento común en cambio con el monopolio ya que, además, la distin-
ción entre los productos le otorga a las empresas cierto poder para poder influir
en la fijación del precio y de esa forma comportarse como monopólica basándose
en cierta lealtad a la marca.
- La existencia de muchos vendedores es, en cambio, el elemento común con la
competencia perfecta.
- Al igual que en un mercado monopolístico, el precio es superior al costo marginal.
Esta conclusión se debe a que la maximización de los beneficios exige que el
costo marginal sea igual al ingreso marginal y a que la curva de demanda de
pendiente negativa hace que el ingreso marginal sea menor que el precio.
- Ahora, al igual que en un mercado competitivo, en el competidor monopolístico el
precio es igual al costo total medio, salvo que en el primero el precio desciende
hasta el punto mínimo de la curva de costo medio mientras que en el competidor
monopolístico se ubica por encima del mínimo ya que la demanda, al tener pen-
diente negativa hace tangencia a la izquierda del punto medio determinando un
precio superior al de la competencia perfecta.
- Lo anterior explica también porque la cantidad de equilibrio en competencia
monopolística es menor, en el largo plazo, que en la competencia perfecta.

139
- En lo que respecta al monopolio, la cantidad de equilibrio es mayor y el precio es
inferior y, por supuesto, las diferencias sustanciales en lo que respecta al benefi-
cio en el largo plazo.
- Por último, la solución de equilibrio de largo plazo es similar para la competencia
perfecta como para la monopolística, es decir beneficios extraordinarios nulos ya
que no existen barreras a la entrada y salida de empresas como ocurre en el
monopolio.

140
Unidad IX

Teoría del Equilibrio General

Introducción

Hace dos siglos, Adam Smith proclamó que quienes buscaban su propio provecho
en una economía competitiva a través de la mano invisible promovían más eficaz-
mente el interés público.

Este concepto -la feroz competencia del mercado es una potente fuerza para ele-
var la producción y el nivel de vida- es una de las ideas más profundas y poderosas
de la historia.

Uno de los grandes logros de la economía moderna ha sido comprender el signifi-


cado exacto del argumento de Adam Smith.

Es por eso que el objetivo de esta unidad es, precisamente, analizar como en una
economía de mercado la sociedad extrae de los recursos existentes la máxima canti-
dad de satisfacción para los consumidores, de una manera eficiente de modo que la
mejora en el bienestar de una persona no empeore el de alguna otra y así lograr el
equilibrio general.

Fue León Walras, siguiendo el pensamiento de Jevons y Menger (los tres pioneros
del marginalismo), quien elaboró una admirable síntesis del mecanismo económico
en la conocida "Teoría del Equilibrio Económico".

Empezó su obra con un análisis del intercambio que fue ampliando poco a poco
para terminar aplicándose a los servicios productivos y capitales.

Así, trató de determinar los supuestos necesarios para que exista un equilibrio
conjunto entre los mercados que conforman el sistema económico (el de los produc-
tos, el de los factores productivos y el de los capitales los que se interrelacionan
gracias a la acción de los empresarios), permaneciendo también en equilibrio cada
uno de ellos.

Estos supuestos, que parten de considerar una economía donde la forma de deter-
minar los precios se basa en un régimen hipotético de libre y perfecta competencia,
pueden concretarse en los puntos siguientes:

- Los consumidores maximizan la utilidad respecto a todos los bienes sometidos a


sus restricciones presupuestarias.
- Las empresas maximizan sus beneficios sometidas a sus funciones de produc-
ción (o minimizan el costo de producir un determinado nivel de producto).

141
- La oferta de bienes debe ser igual a la demanda de bienes en cada mercado.
- La oferta de factores productivos debe ser igual a la demanda de factores en
cada mercado.

Luego de esta introducción, comenzaremos analizando el equilibrio de intercambio


puro en una economía simple donde no hay producción; luego estudiaremos el equi-
librio de producción, para terminar finalmente con el equilibrio general de producción
e intercambio.

El Equilibrio de Intercambio Puro

El caso más sencillo de un modelo de equilibrio general competitivo es el de una


economía de intercambio puro con dos consumidores que tienen dos bienes y de-
sean intercambiar ciertas cantidades de ambos hasta maximizar sus utilidades.

El desarrollo de este proceso puede representarse gráficamente mediante la Caja


de Edgeworth.

Dicha caja se construye a partir de las curvas de indiferencia.

Ahora, para construir la Caja de Edgeworth se supone que la economía está for-
mada por dos individuos, A y B, y por dos bienes, X e Y, de forma que la única activi-
dad económica que se realiza es el intercambio de dichos bienes entre ambos indivi-
duos.

La Caja de Edgeworth, reproducida en la Figura 12, se construye de la siguiente


forma: las dimensiones de la Caja vienen dadas por las disponibilidades totales del
bien X (es decir, X = XA + XB ), y del bien Y (es decir, Y = YA + YB).

XA es la cantidad del bien X que posee el individuo B. Análogamente, para el bien Y.

A partir de cada vértice se presentan los mapas de curvas de indiferencia de am-


bos consumidores. Para el individuo A, la utilidad es mayor conforme se sitúa en una
curva de indiferencia más alejada del origen OA, mientras que la utilidad de B aumen-
ta de acuerdo con el mismo criterio, pero tomando como referencia el origen OB (ma-
yor utilidad para B cuando más alejada de OB se encuentre la curva de indiferencia en
este individuo).

Cualquier punto del interior de la Caja es factible, pero no todos son eficientes.
Supongamos una situación de partida como la definida por el punto G, en la que las
dotaciones iniciales son (XA, YA) para el individuo A, y (XB,YB) para el individuo B. Este
punto G, no representa una situación eficiente, ya que existen posibilidades de inter-
cambiar bienes, aumentando el bienestar o utilidad de ambos, o al menos, de uno de
los sujetos, sin reducir el bienestar del otro. Así, deslizándose a través de la curva de
indiferencia UA´, podemos pasar del punto G al D, que será eficiente, ya que el sujeto

142
A permanece en la misma curva de indiferencia UA´ y el B pasa a otra más elevada, U
B´´
.

Puede comprobarse que todos los puntos que representan asignaciones eficien-
tes, C, D, E y F, vienen dados por los puntos de tangencia de las curvas de indiferen-
cia de ambos individuos.

Por lo tanto, los puntos como C, D, E o F son puntos de equilibrio ya que partiendo
de uno de ellos no se puede mejorar la situación de un individuo sin empeorar la del
otro.

Las condiciones que se dan en esos puntos son:

Tomando el punto D. Por definición de tasa marginal de sustitución, en el punto D la


TMgSyx para el individuo A es la pendiente de la curva de indiferencia en ese punto. Y
esto se mide por la pendiente de la tangente a la curva de indiferencia en el punto D.

Por otro lado, en el punto D la TMgSyx para el individuo B es la pendiente de la curva


de indiferencia en ese punto. Y esto se mide por la pendiente de la tangente a la curva
de indiferencia en el punto D.

Como en el punto D la curva de indiferencia UA´ es tangente a la curva de indiferen-


cia UB´´, ambas curvas tienen una única tangente y esta nos mide la TMgSyx tanto para
el individuo A como para el individuo B.

Por lo tanto, la condición de equilibrio es que la TMgSyx para el individuo A sea igual
a la TMgSyx para el individuo B:

(TMgSyx) A = (TMgSyx) B

Esta misma condición se verifica para todos los puntos como C, D, E y F.

En tales puntos se verifican las condiciones de equilibrio de intercambio puro.

Si ahora, unimos los puntos de tangencia con los orígenes de los ejes de los indi-
viduos A y B con una línea continua, obtenemos la llamada "curva de contrato ó
curva contractual de consumo".

Finalmente, entonces, esta economía simple estará en equilibrio de intercambio


cuando se encuentre sobre dicha curva de contrato.

Todos los puntos de la curva de contrato reciben el nombre de "óptimos de Pareto".

Un punto es un óptimo de Pareto si partiendo de él no se puede mejorar la situa-


ción de una persona sin perjudicar a otra.

El criterio del óptimo de Pareto permite obtener asignaciones eficientes.

143
Figura 12: La Caja de Edgeworth.

Derivación de la Frontera de Posibilidades de Utilidad: Las


limitaciones del concepto de eficiencia de Pareto

El concepto de eficiencia económica de Pareto se basa en la idea de que el despil-


farro es algo malo, ya que es posible mejorar el bienestar de algunas personas si
aquél se puede eliminar. Pero, si bien los individuos aceptan que el despilfarro es algo
malo, es más difícil ponerlos de acuerdo sobre qué distribuciones son justas y cuáles
injustas.

Para poner de manifiesto las limitaciones de la definición de eficiencia económica


de Pareto, podemos acudir al concepto de frontera de posibilidades de la utilidad.

La frontera de posibilidades de utilidad muestra el nivel máximo de utilidad que


puede alcanzar un individuo, el señor A, por cada nivel de utilidad que puede alcanzar
otro individuo, el señor B.

Así, cada curva de indiferencia indica un determinado nivel de utilidad para cada
individuo.

Si trasladamos los puntos de equilibrio del espacio de bienes al espacio de utilidad,


obtenemos la curva de posibilidades de utilidad.

Todos los puntos situados en la frontera de posibilidades de utilidad son eficientes.


Así, el desplazamiento del punto A al C (Figura 13) mejora la utilidad del individuo B,
pero a costa de reducir la del individuo A.

144
Cualquier punto situado debajo de la frontera, tal como el punto G, es ineficiente.

Al desplazarnos hacia cualquiera de los puntos comprendidos entre las dos fle-
chas, es posible mejorar al menos el bienestar de una persona. De hecho, desplazar-
nos hacia un punto como el D mejora la satisfacción de los dos individuos.

Pero, la principal limitación del concepto de eficiencia en el sentido de Pareto es


que no permite clasificar los puntos de la frontera de posibilidades de utilidad.

De hecho, todos los puntos situados en la frontera son eficientes en el sentido de


Pareto. Tanto los puntos C y E, que representan una desigualdad extrema, como el D,
que implica un reparto igualitario, son igualmente eficientes.

Figura 13: Frontera de Posibilidades de Utilidad.

El Equilibrio de Producción

En este caso partimos también de una economía sencilla, con un solo productor de
sólo dos bienes, X e Y, para lo cual emplea únicamente dos factores: Capital (K) y
trabajo (L).

Y, al igual que para el estudio del equilibrio de intercambio puro, utilizaremos tam-
bién la Caja de Edgeworth, ya que su análisis es muy similar con la diferencia que en
este caso para su construcción utilizaremos las curvas de isocuantas de producción.

Ahora los orígenes representan los bienes X y Y y los ejes indican las cantidades
de los factores de la producción K y L a los cuales el productor los distribuye entre la
producción de X y de Y de manera que entre los dos bienes agotan la cantidad dispo-
nible en la economía.

145
A partir de cada vértice se presentan las curvas de isocuantas de ambos bienes.

Así X, X´, X´´ y X´´´ son las curvas de isocuantas de la producción de X cuyo origen
es OX. Análogamente, Y, Y´, Y´´ y Y´´´ son las curvas de isocuantas de la producción
de Y cuyo origen es OY.

Puede comprobarse que todos los puntos representados en la Figura 14, C, D, E y


F, maximizan la producción y vienen dados por los puntos de tangencia de las curvas
de isocuantas de ambos bienes.

Por lo tanto, los puntos como C, D, E o F son puntos de equilibrio ya que partiendo
de uno de ellos no se puede mejorar la producción de un bien sin disminuir la del otro.

Las condiciones que se dan en esos puntos son:

Tomando el punto D. Por definición de tasa marginal de sustitución técnica, en el


punto D la TMgSTKL para el bien X es la pendiente de la curva de isocuanta en ese
punto. Y esto se mide por la pendiente de la tangente a la curva de isocuanta en el
punto D.

Por otro lado, en el punto D la TMgSTKL para el bien Y es la pendiente de la curva de


isocuanta en ese punto. Y esto se mide por la pendiente de la tangente a la curva de
isocuanta en el punto D.

Como en el punto D la curva de isocuanta X´ es tangente a la curva de isocuanta


Y´´, ambas curvas tienen una única tangente y esta nos mide la TMgSTKL tanto para el
bien X como para el bien Y.

Por lo tanto la condición de equilibrio es que la TMgSTKL para el bien X sea igual a
la TMgSTKL para el bien Y:

(TMgSTkl) X = (TMgSTKL) Y

Esta misma condición se verifica para todos los puntos como C, D, E y F.

En tales puntos se verifican las condiciones de equilibrio de producción.

Si ahora, unimos los puntos de tangencia con los orígenes de los ejes de los bie-
nes X y Y con una línea continua, obtenemos la llamada "curva de contrato ó curva
contractual de producción".

Finalmente, entonces, esta economía simple estará en equilibrio de producción


cuando se encuentre sobre dicha curva de contrato.

Todos los puntos de la curva de contrato reciben el nombre de "óptimos de Pareto".

146
Un punto es un óptimo de Pareto si partiendo de él no se puede mejorar la produc-
ción de un bien sin disminuir la producción de otro bien.

Figura 14: La Producción y la Caja de Edgeworth.

Derivación de la Frontera de Posibilidades de Producción

Si trasladamos la curva contractual de producción del espacio de factores ó insumos


al espacio de bienes, obtenemos la curva de transformación ó curva de posibilidades
de producción.

Los puntos C, D y E de la Figura 15 corresponden a los puntos C, D y E de la Figura


14.

Uniendo estos puntos es como obtenemos la curva de posibilidades de producción


(ó de transformación), que representa el lugar geométrico de las distintas combina-
ciones de X y Y que esta economía puede producir utilizando plenamente todo su
capital y trabajo con un nivel de tecnología dado.

La frontera de posibilidades de producción muestra el nivel máximo de producción


que se puede alcanzar cuando los factores productivos son utilizados eficientemente.

Cualquier punto situado debajo de la curva, tal como el punto G es ineficiente, es


decir que la economía no está haciendo un uso eficiente de los factores o recursos
productivos.

147
Figura 15: Frontera de Posibilidades de Producción.

La Tasa Marginal de Transformación

Observando la Figura anterior, la pendiente de la curva de transformación es la


que nos da la Tasa Marginal de Transformación de un bien por otro en un punto deter-
minado.

Esta Tasa mide el número de unidades de un bien que esta economía debe dejar
de producir para liberar suficiente capital y trabajo para producir exactamente una
unidad adicional del otro bien.

Así, a medida que descendemos por la curva de transformación (de izquierda a


derecha) y dejamos de producir unidades de Y para incrementar la producción de X,
denominamos a esa tasa TMgTxy.

En este caso, mide las unidades de Y que esta economía debe dejar de producir
para producir una unidad adicional de X.

El Equilibrio General de Producción e Intercambio

Hasta aquí hemos analizado, individualmente, el equilibrio de intercambio puro en


una economía simple donde no hay producción, y el equilibrio de producción en una
economía también simple con un solo productor que produce sólo dos bienes em-
pleando dos factores únicamente.

148
Combinando los resultados de ambos, llegamos finalmente al Equilibrio General
de producción e intercambio.

Dado a que este modelo parte del supuesto de una economía simple en la cual hay
dos individuos, A y B; dos bienes X y Y, y dos factores productivos K y L, es que se lo
denomina también "el modelo de 2 x 2 x 2".

Así, entonces, si partimos de un punto específico de la curva de transformación de


una economía con una combinación particular de bienes X y Y podemos construir un
cuadrilátero de Edgeworth para esos niveles máximos de producción de X y Y y deri-
var la curva contractual de consumo, como lo vemos en la Figura 16.

Figura 16: Equilibrio General de Producción e Intercambio.

Ahora, lo que queda es determinar en que momento la economía está simultánea-


mente en equilibrio de producción e intercambio.

Dado a que la línea contractual de consumo no es necesariamente una línea recta


y, si bien en todos sus puntos existe equilibrio de intercambio puro y las tasas margi-
nales de sustitución de Y por X son iguales para ambos individuos, estas tasas no son
iguales en todos los puntos.

Por su parte, la pendiente de la curva de transformación en el punto D´ nos da la


tasa marginal de transformación de Y por X (TMgTyx).

Pero sólo una de las tasa marginales de sustitución de Y por X será igual a la
TMgTvx, y es precisamente en ese punto donde la economía alcanzará el equilibrio
general de producción e intercambio simultáneamente:

TMgTyx = [ TMgSTyx]A = [TMgSTyx]B

149
Entonces, podemos traducir esta situación de equilibrio, en la siguiente conclusión:

De acuerdo a la Teoría del Equilibrio General un sistema de mercado


es eficiente desde el punto de vista de la asignación cuando hay com-
petencia perfecta, todos los productores y los consumidores están
perfectamente informados y no hay efectos externos. En un sistema
de este tipo, todos los precios de los bienes son iguales a sus costos
marginales y todos los precios de los factores son iguales al valor de
su producto marginal. Cuando cada productor maximiza los benefi-
cios y cada consumidor maximiza la utilidad, la economía en su con-
junto es eficiente. No es posible mejorar el bienestar de ninguna per-
sona sin empeorar el de alguna otra.

El Equilibrio General y la Ley de Walras

La Ley de Walras plantea que en una economía de n mercados, si n-1 está en


equilibrio, el que queda también lo está.

En otras palabras, el individuo que tiene exceso de demanda de algunos bienes


iguales a un valor dado, debe tener exceso de oferta de otros bienes que sean preci-
samente iguales al valor anterior.

150
Unidad X

Teoría de la Economía del Bienestar

Introducción

El problema y las causas de la indigencia y la pobreza en las sociedades se ha


reflejado desde muy antiguo en ideas, políticas, creación de instituciones, y esfuer-
zos personales y colectivos para aliviar situaciones de personas y grupos.

La historia registra gran variedad de formas de solidaridad o modalidades de ac-


ción según los momentos en el tiempo que se recuerden: la muy conocida Leyes de
Pobres de Inglaterra que descargaron la responsabilidad en los municipios, las insti-
tuciones de beneficencia, los asilos para ancianos y menores, etc.

Pero, desde el punto de vista económico, algunas han sido interpretadas como
acciones alentadas por la solidaridad, pero también como ejemplos de laissez-faire.

Así es como en el siglo XIX podían coexistir racionalmente la economía del laissez-
faire y el bienestar social, pero estos principios aún continúan siendo parte del debate
actual.

En efecto, el bienestar de una sociedad depende, en su más amplio sentido, de los


niveles de satisfacción de todos sus consumidores.

Ahora, desde el aspecto económico, podemos definir a la economía del bienestar


como la parte de la teoría económica que refiere a la manera de lograr una asigna-
ción y distribución de los recursos socialmente óptimas ó eficientes.

Para la vieja teoría económica del bienestar (sostenida principalmente por


Edgeworth, Marshall y Pigou), las políticas públicas debían orientarse a partir del
análisis del concepto y las condiciones de utilidad con el fin de probar que la compe-
tencia perfecta y sus supuestos eran la organización social óptima.

Pero Marshall había señalado asimismo que la economía del bienestar debe tener
en cuenta también las situaciones en las cuales el mecanismo de mercado no produ-
ce los efectos benéficos que se esperan de él. Estas circunstancias son las que se
conocen, en general, como "fracasos del mercado" y que desde la década del ´20
continúan siendo la mayor contra del modelo competitivo.

Por su parte, para la nueva economía del bienestar, cuyo aporte más importante
fue el de Vilfredo Pareto, el principio básico consistía en que podía hablarse de una
mejora del bienestar si por lo menos una persona podía estar mejor sin que otra esté
peor. Los supuestos de este principio son:

151
1.- Cada persona es el mejor juez de su propio bienestar.
2.- El bienestar social es una función del bienestar de los individuos.
3.- Si alguien aumenta su bienestar y nadie ve disminuido el suyo, el bienestar
social aumenta.

Por último, cabe apuntar que, sea quien fuere el planificador social, no sólo debe
interesarle la eficiencia en la asignación de los recursos, sino también la equidad, es
decir, la justicia de la distribución del bienestar entre los miembros de la sociedad.

Esto no suele ser algo fácil de evaluar en los resultados de un mercado ya que,
mientras la eficiencia es una meta objetiva que puede juzgarse basándose en crite-
rios estrictamente positivos, la equidad obliga a hacer juicios normativos que van más
allá de la economía y que entran en el campo de la filosofía política.

Las Condiciones para la Eficiencia u Optimalidad Paretiana

Son tres las condiciones marginales necesarias para elevar al máximo el bienestar
de una sociedad y parten, precisamente, de las estudiadas en el equilibrio general de
intercambio y producción.

1º.- Todo punto de equilibrio de intercambio será aquel que se encuentre sobre la
curva contractual de consumo. En estos puntos, la tasa marginal de sustitu-
ción para cada par de bienes debe ser igual para todos los individuos que
consumen esos bienes. Así:

(TMgSyx)A = (TMgSyx)B

2º.- Todo punto de equilibrio de producción será aquel que se encuentre sobre la
curva contractual de producción. En estos puntos, la tasa marginal de sustitu-
ción técnica para cada par de insumos debe ser igual para todos los producto-
res que emplean esos insumos. Así:

(TMgSTkl)X = (TMgSTKL)Y

3º.- La tasa marginal de transformación en la producción debe ser igual a la tasa


marginal de sustitución en el consumo para cada par de bienes y para cada
uno de los individuos que consumen esos bienes.

TMgTyx = [TMgSTyx]A = [ TMgSTyx]B

152
La Eficiencia de la Competencia Perfecta y su Equivalencia con un
óptimo de Pareto

Si bien se dice que las tres condiciones marginales enunciadas anteriormente ele-
van al máximo el bienestar de cualquier tipo de sociedad, es en un sistema de libre
competencia donde, puntualmente, se garantiza la obtención del máximo bienestar
social.

Sin embargo, ocurre también que en una economía de mercado perfecto, sin nin-
guna supervisión ni ningún control, se produce una distribución muy desigual del
ingreso. Este resultado ha motivado una larga búsqueda de criterios restrictivos, pero
sin abandonar, por ello, el principio paretiano.

Así, por ejemplo, se plantearon dos soluciones para las objeciones sobre la distri-
bución no equitativa:

a.- La posibilidad de funcionamiento de una economía con planeamiento totalmen-


te centralizado ó bien, descentralizado, pero que tome decisiones para todos
los productores y sobre los consumidores.
b.- La modificación del mecanismo de mercado mediante transferencias, subsi-
dios, etc., sobre individuos y firmas para que cambien así sus capacidades de
compra.

No obstante, y a pesar de los esfuerzos, la conclusión es que no se ha encontrado


hasta ahora un remedio infalible para el problema teórico de la distribución.

Resulta oportuno mencionar aquí una cita de Paul Samuelson, quien expresa:

"En ciertas situaciones, los mercado competitivos tienen destacadas pro-


piedades de eficiencia. Pero nosotros no podemos decir que la competen-
cia tipo ‘laissez-faire’ produzca la mayor felicidad para la mayor cantidad de
gente. Ni tampoco resulta necesariamente en la más equitativa utilización
de los recursos. Pero ¿por qué no?. Porque la gente no tiene el mismo
poder de compra. Algunos son muy pobres sin culpa de ellos, en tanto que
otros son muy ricos, pero no por su virtud [...] Una economía eficiente y
perfectamente competitiva puede tener un alto e inaceptable grado de des-
igualdad en los ingresos, el consumo y la riqueza".

Análisis Simplificado de la Maximización del Bienestar: Insumos,


productos y distribución de los bienes

Para realizar un análisis simplificado de maximización del bienestar, es necesario


partir de un modelo sencillo, similar al utilizado en la Unidad anterior.

153
Este modelo parte del supuesto de una economía simple en la cual hay dos indivi-
duos, A y B; dos bienes X y Y, y dos factores productivos K y L. Y también se utiliza la
Caja de Edgeworth.

Y también utilizaremos la Caja de Edgeworth para nuestro análisis.

En este caso los orígenes representan los bienes X y Y, los ejes indican las canti-
dades de los factores de la producción K y L, y las curvas son las isocuantas de
producción.

Según vimos al analizar el equilibrio general de producción, en los puntos C, D, E y


F, se maximiza la producción (y son los puntos de tangencia de las curvas de isocuantas
de ambos bienes).

Por lo tanto, los puntos como C, D, E o F son puntos de eficiencia ya que partiendo
de uno de ellos no se puede mejorar la producción de un bien sin disminuir la del otro.

Y las condiciones que se cumplen en esos puntos son que:

(TMgSTkl)X = (TMgSTKL)Y

Esta misma condición se verifica para todos los puntos como C, D, E y F.

Si ahora, unimos los puntos de tangencia con los orígenes de los ejes de los bie-
nes X y Y con una línea continua, obtenemos la llamada "curva de contrato ó curva
contractual de producción".

Si trasladamos la curva contractual de producción del espacio de factores ó insumos


al espacio de bienes, obteníamos la curva de transformación ó curva de posibilidades
de producción que muestra el lugar geométrico de las distintas combinaciones de X y

154
Y que esta economía puede producir utilizando plenamente todo su capital y trabajo
con un nivel de tecnología dado.

Para pasar de la curva de posibilidades de producción a la curva de posibilidades


de utilidad debemos tomar un punto específico de la curva de transformación de una
economía, el cual nos indicará la combinación particular de bienes X y Y que produce
la misma.

De esa combinación particular de bienes X y Y, podemos construir otro diagrama


del cuadrilátero de Edgeworth para esos niveles máximos de producción de X y Y y
derivar la curva de contractual de consumo.

Esto lo hacemos en la Figura siguiente:

La curva contractual de consumo nos indica, como vimos, que una vez sobre ella
no es posible el intercambio ventajoso y cualquier movimiento que implique una ga-
nancia para un individuo implicará pérdida para el otro.

Asimismo vimos que en todos los puntos de dicha curva existe equilibrio de inter-
cambio.

Ahora, a partir del lugar geométrico de intercambio de eficiencia, asociado con el


punto individual de producción D´ podemos encontrar las combinaciones máximas
de utilidad del individuo A y del individuo B.

Cada uno de los puntos D´ en el espacio de la producción se puede dibujar como


una línea en el espacio de utilidad. La UA y UB es sensible a la forma en que se
distribuyen los bienes X y Y.

Dado nuestros supuestos, podemos, de curvas suaves, trazar una curva de fronte-
ra de posibilidades de utilidad envolvente usando la relación de eficiencia para elegir

155
sólo un punto de cada curva de contrato de la caja asociado con uno de los puntos de
producción D´.

La pendiente de la curva de transformación en el punto D´ nos da la tasa marginal


de transformación de Y por X.

Para estar sobre la frontera de posibilidades de utilidad, sólo una de las tasas
marginales de sustitución de bienes será igual a la TMgTyx.

Por lo tanto este requerimiento logra fijar un punto único UA UB sobre la frontera de
posibilidades de utilidad envolvente dado el punto de producción D´. Esto no es otra
cosa que el punto cuando la economía está simultáneamente en equilibrio de produc-
ción e intercambio:

TMgTyx = [TMgSTyx]A = [TMgSTyx]B

Esta combinación puede dibujarse como D´´ en la figura siguiente.

Repitiendo el proceso para cada uno de los puntos de la curva de posibilidades de


producción, obtendremos la gran frontera de posibilidades de utilidad de las combina-
ciones de factores eficientes desde el punto de vista de Pareto.

Cada punto de esta curva de frontera da el máximo de utilidad para A cualquiera


sea el nivel de utilidad posible de B, y viceversa.

Dada la gran frontera de posibilidades de utilidad envolvente, esta nos muestra una
curva, infinitas combinaciones eficientes desde el punto de vista de Pareto, una para
cada punto de la curva. Para definir la mejor combinación, debemos usar la función
de bienestar.

156
Una vez que tenemos la función de bienestar en forma de un mapa de curvas de
indiferencia en el espacio de utilidad, como en la Figura siguiente, el problema queda
resuelto.

El bienestar se encuentra en un nivel máximo cuando la frontera de posibilidades


de utilidad envolvente alcanza la más alta función de bienestar. Esto sucede en el
punto .

Medición del Bienestar

Una posible forma de medir el bienestar de una sociedad es la suma del excedente
del consumidor y el excedente del productor que llamamos excedente total.

El excedente del consumidor es el beneficio que obtienen los compradores partici-


pando en el mercado y el excedente del productor es el beneficio que reciben los
vendedores. Por lo tanto, es lógico emplear el excedente total como medida del del
bienestar económico de la sociedad.

Así, si definimos el excedente del consumidor de la forma siguiente:

Excedente del consumidor = valor para los compradores – cantidad pagada por los
compradores.

Asimismo, si definimos el excedente del productor:

Excedente del productor = valor para los vendedores – coste de los vendedores.

157
Cuando sumamos ambos, obtenemos el:

Excedente total = valor para los compradores – cantidad pagada por los compra-
dores + valor para los vendedores – coste de los vendedores.

La cantidad pagada por los compradores es igual a la recibida por los vendedores,
por lo tanto los dos términos se anulan, con lo que entonces:

Excedente total = valor para los compradores - coste de los vendedores.

Si una asignación de los recursos maximiza el excedente total, decimos que mues-
tra eficiencia. Si una asignación no es eficiente, no están consignándose algunas de
las ganancias derivadas del intercambio entre los compradores y vendedores.

El Teorema del Segundo Mejor

El movimiento de un punto que no es un óptimo de Pareto hacia otro que sí lo es,


nos está demostrando la obtención de un beneficio social positivo ya que el arribo a
esa situación implica que se lograron satisfacer todas las condiciones paretianas.

Pero, ocurre que no siempre es factible llegar a cumplir con la totalidad de las
condiciones para obtener un óptimo de Pareto.

A partir de esta observación, J. E. Meade en 1.955, estudió la posibilidad del se-


gundo mejor.

Es decir, analizó si era posible alcanzar una posición de segundo mejor dada la
dificultad de cumplir con alguna de las condiciones de optimalidad paretiana, pero
satisfaciendo las restantes.

La conclusión fue que:

El Teorema del Segundo Mejor dice que no es posible lograr una situa-
ción óptima de bienestar si una ó más condiciones necesarias para
obtener un óptimo de Pareto no se satisface, ya que, no es necesario
ni deseable para la sociedad cumplir con las restantes condiciones.

Los Bienes Públicos

Un bien público es aquel cuyo consumo por parte de un individuo no reduce, ni real
ni potencialmente, la cantidad disponible para otro individuo.

158
Así, la satisfacción que obtiene cualquier individuo no se ve afectada por la que
obtienen los demás y no es posible para ninguno de ellos apropiarse de un bien
público, para uso exclusivo, como ocurre con los bienes privados.

De lo anterior se desprende que las condiciones para la optimalidad paretiana no


son válidas para los bienes públicos, debiendo por consiguiente formularse otras al-
ternativas.

Si partimos de analizar el caso simple de dos agentes y dos bienes, uno público y
otro privado, la condición de optimalidad será que el costo marginal de suministrar el
bien público sea igual a la suma de las relaciones marginales de sustitución entre el
bien privado y el público para los dos consumidores.

Sin embargo, en el equilibrio competitivo para bienes privados se debe cumplir la


igualdad de las relaciones marginales de sustitución, por lo que, cuando hay bienes
públicos, el mecanismo competitivo da lugar a asignaciones no Pareto óptimas.

Así, la provisión óptima de bienes públicos tiene lugar cuando el precio del bien
público sea la suma de los precios que están dispuestos a pagar los consumidores.

De modo que la función de demanda de un bien público es la suma vertical de las


demandas individuales.

Esta condición de eficiencia tiene su origen precisamente en el hecho de que el


consumo de un individuo no compite con el de otros por lo que todos los individuos se
benefician simultáneamente de cada una de las unidades del bien público.

Crítica a la Teoría Neoclásica de la Firma

Los principales supuestos en la que se basa la teoría neoclásica de la firma son:

1º.- El empresario es también el propietario de la empresa. Por lo tanto, es quien


toma las decisiones relacionadas con la actividad de la misma.
2º.- La empresa tiene como objetivo la maximización de sus beneficios.
3º.- El máximo beneficio posible que puede alcanzar la empresa se obtiene cuan-
do la empresa logra igualar el costo marginal al ingreso marginal. Para cada
período de tiempo se determina el punto de equilibrio por la intersección de
las curvas de ingreso marginal y costo marginal. Esto le permite determinar el
precio y la cantidad que hacen que sus ganancias sean máximas.
4º.- La empresa parte de un perfecto conocimiento de los precios y costos pre-
sentes y futuros.
5º.- Hay posibilidad de entrada y salida de empresas en la industria, salvo que el
ingreso no es posible en el corto plazo y sí en el largo plazo.
6º.- La empresa actúa con un horizonte temporal y busca obtener el máximo be-
neficio en ese horizonte temporal, o sea, maximizar ganancias en el largo
plazo.

159
Estos supuestos de la teoría neoclásica de la firma comenzaron a ser cuestiona-
dos a partir del año 1.940.

Precisamente Hall y Hitch publicaron en 1.939 los resultados de un trabajo empíri-


co relacionado con el comportamiento de la empresa en el mundo real.

Como síntesis de su estudio llegaron a las siguientes conclusiones:

A.- Las empresas estudiadas no tenían como objetivo la maximización del benefi-
cio.
B.- No aplicaban el principio marginal del costo marginal igual al ingreso marginal.
C.- La forma predominante de organización empresarial era el oligopolio.
D.- Las empresas conocen las reacciones de las otras empresas que integran la
industria, es decir que no se comportan como si fueran demasiado pequeña en
relación al mercado como lo supone la competencia perfecta y la competencia
monopolística.
E.- Para maximizar sus ganancias se basan en el principio del costo promedio, es
decir, buscan el precio que cubra el costo variable medio, el costo fijo medio y
un pequeño margen de ganancia.
Esto se debería a que las empresas no conocen la curva de demanda ni la
curva de costos y, por lo tanto, no pueden conocer las curvas de ingreso margi-
nal y costo marginal para aplicar el principio marginalista.
F.- Si bien la teoría neoclásica de la firma predice cambios en el precio y la canti-
dad en el corto plazo como consecuencia a cambios en la demanda o en los
costos, el estudio reveló, sin embargo, precios muy rígidos a pesar de los cam-
bios en la demanda y en los costos.

La Defensa del Marginalismo

La teoría neoclásica de la firma así como fue criticada también ha sido defendida
por cuatro corrientes del pensamiento económico:

1º.- La primera corriente analiza el problema desde el punto de vista metodológico


basándose en el hecho de que una teoría no se acepta o rechaza por el rea-
lismo de sus supuestos sino por su capacidad para predecir y explicar deter-
minados hechos.
Por ello, Friedman sostiene que la teoría marginalista ha generado prediccio-
nes razonablemente buenas y sobre esta base debe ser considerada como
una teoría económica satisfactoria.
2º.- La segunda corriente de pensamiento se basa en un estudio empírico dirigido
por Earley y su conclusión confirma que las empresas utilizan el principio
marginalista en la toma de decisiones.
3º.- La tercera corriente se basa en que únicamente las empresas que maximizan
ganancias son las más aptas para permanecer en el mercado ya que esto le
permitirán acumular activos y lograr un crecimiento más rápido que las que
así no lo hacen.

160
4º.- La cuarta corriente en defensa del marginalismo encabezada por Machlup,
sostuvo que las evidencias empíricas presentadas en contra del marginalismo
tienen ciertas falencias en sus obtención, como por ejemplo, en cuanto a la
terminología empleada en el estudio por lo que los cuestionarios utilizados en
la muestra estudiada fueron inadecuados para los conocimientos de los em-
presarios y por tal razón presentan información errónea.
Así, por ejemplo, el investigador económico utiliza los conceptos de costo
marginal e ingreso marginal, por lo general desconocidos para el empresario,
quien utiliza los conceptos precio y costo promedio.

161
162
FICHA DE EVAL
EVALUACION
ALU
MODUL
MODULOO UNICO
Sr. alumno/a:

El Instituto de Educación Abierta y a Distancia, en su constante preocupación por mejorar la


calidad de su nivel académico y sistema administrativo, solicita su importante colaboración para
responder a esta ficha de evaluación. Una vez realizada entréguela a su Tutoría en el menor
tiempo posible.

1) Marque con una cruz

MODULO En gran medida Medianamente Escasamente

1. Los contenidos de los módulos fueron


verdadera guía de aprendizaje (punto 5
del módulo).

2. Los contenidos proporcionados me ayu-


daron a resolver las actividades.

3. Los textos (anexos) seleccionados me


permitieron conocer más sobre cada
tema.

4. La metodología de Estudio (punto 4 del


módulo) me orientó en el aprendizaje.

5. Las indicaciones para realizar activida-


des me resultaron claras.

6. Las actividades propuestas fueron acce-


sibles.

7. Las actividades me permitieron una re-


flexión atenta sobre el contenido

8. El lenguaje empleado en cada módulo


fue accesible.

CONSULTAS A TUTORIAS SI NO

1. Fueron importantes y ayudaron resolver mis dudas y actividades.

2) Para que la próxima salga mejor... (Agregue sugerencias sobre la línea de puntos)

1.- Para mejorar este módulo se podría ................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................

3) Evaluación sintética del Módulo.

...................................................................................................................................................................................................
Evaluación: MB - B - R - I -

4) Otras sugerencias.............................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................................................

163
164
Texto y Diagramación:
Mario Daniel T olaba
Tolaba
-2005-

Este módulo fue realizado en el Departamento de Diagramación, Composición y


Diseño Gráfico del Instituto de Educación Abierta y a Distancia de la
Universidad Católica de Salta.

165

También podría gustarte