0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas11 páginas

Tema 11

Atriles digitales - A Robótica - B Asincronías - C 2. ¿Qué herramientas informáticas se utilizan para investigar los procesos de la interpretación musical? Simulaciones informáticas y modelos computacionales de representación expresiva. 3. ¿Qué tipo de análisis permite realizar el software sobre grandes bases de datos de interpretaciones musicales? Análisis automatizado.

Cargado por

Lila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas11 páginas

Tema 11

Atriles digitales - A Robótica - B Asincronías - C 2. ¿Qué herramientas informáticas se utilizan para investigar los procesos de la interpretación musical? Simulaciones informáticas y modelos computacionales de representación expresiva. 3. ¿Qué tipo de análisis permite realizar el software sobre grandes bases de datos de interpretaciones musicales? Análisis automatizado.

Cargado por

Lila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Herramientas informáticas para un

análisis creativo-performativo
[11.1] ¿Cómo estudiar este tema?

[11.2] Interpretación artificial «expresiva»

[11.3] Análisis de interpretaciones desde audio

[11.4] Creación performance colaborativa

[11.5] Reconocimiento de gesto

11
TEMA
Herramientas informáticas para un análisis creativo-performativo
Esquema

TEMA 11 – Esquema
Herramientas informáticas Análisis computacional de grandes Notación musical en tiempo
performativas bases de datos de interpretación real

Simulaciones informáticas Desviaciones expresivas Atriles digitales

Interpretaciones humanas Rasgos locales de la partitura Instrumentos digitales

Modelos computacionales Reconocimiento de gesto


de representación
expresiva
Análisis Musical Informatizado
Análisis Musical Informatizado

Ideas clave

11.1. ¿Cómo estudiar este tema?

Para estudiar este tema deberás leer los apuntes del profesor.
Además debes complementar la información con el estudio de las Ideas clave.

En este tema verás ejemplos de aplicaciones para una aproximación digital a la música
como arte performativo: multiagentes imitativos, control de la emoción en tiempo real,
propuestas de visualización, performance virtual interactiva o notación en tiempo real.

11.2. Interpretación artificial «expresiva»

Para investigar los procesos de la interpretación necesitaremos herramientas


informáticas performativas. Las diferencias entre una simulación informática
y una interpretación humana nos permitirán estudiar criterios de interpretación.

La investigación de modelos computacionales de representación expresiva de


música es un área activa de estudio, con una gran variedad de técnicas usadas para
su implementación.

11.3. Análisis de interpretaciones desde audio

También tenemos software para el control de la emoción manipulando rasgos


básicos como la altura, el volumen, y la articulación.

Las grandes bases de datos de interpretaciones requieren un nivel de


automatización de análisis que no se podía alcanzar anteriormente.

En las interpretaciones de piano los recursos expresivos con los que el tiempo del
intérprete se desvía del tiempo sincronizado de la partitura se intentan
modelar relacionándolas con los rasgos locales de la partitura.

TEMA 11 – Ideas clave


Análisis Musical Informatizado

11.4. Creación performance colaborativa

Los sistemas de notación musical en tiempo real producen una partitura musical
dinámica. Los avances tecnológicos recientes permiten que los vean los músicos y/o
los miembros del público durante una actuación.

Los atriles de música digitales han hecho crecer el número de compositores


interesados en la estructura estética de la composición abierta.

Se transparenta el proceso de ensayos y se crean paradigmas de representación


que redistribuyen los papeles del compositor, el músico, y el oyente en un
círculo colaborativo retroalimentado.

•Partitura
•Transparentar procesos
dinámica
•Atriles digitales creativos
•Visible para
•Nuevas estéticas •Redistribución de los
músicos y
roles del compositor, el
público
músico, y el oyente
Notación musical en Creación-
tiempo real Composición abierta
Interpretación
colectiva

11.5. Reconocimiento de gesto

En los instrumentos musicales digitales, los sistemas de percepción del


movimiento se usan para interactuar con el procesamiento de sonido.

Se registran las interacciones gestuales entre miembros de un grupo, el interfaz


permite a los músicos tocar sin ataduras y los gestos expresivos son captados en la
interpretación.

El software también representa la transformación espectral a tiempo real del


audio del instrumento.

TEMA 11 – Ideas clave


Análisis Musical Informatizado

Lo + recomendado

No dejes de leer…

Análisis interpretativo desde el audio de las asincronías de N. Magaloff

Goebl, W., Flossmann, S., & Widmer, G. (2010). Investigations of between-hand


synchronization in magaloff's chopin. Computer Music Journal, 34(3), (pp. 35-44)

En este artículo encontrarás un magnífico ejemplo de análisis interpretativo desde el


audio de las asincronías entre manos del pianista N. Magaloff, un recurso expresivo muy
importante en el romanticismo que ahora podemos investigar con seriedad. Se analizan
todas sus grabaciones de F. Chopin.

TEMA 11 – Lo + recomendado
Análisis Musical Informatizado

+ Información

A fondo

Artificial evolution of expressive performance of music

Miranda, E. R., Kirke, A., & Zhang, Q. (2010). Artificial evolution of expressive
performance of music: An imitative multi-agent systems approach. Computer Music
Journal, 34(1), (pp. 80-96).

En este artículo se profundiza sobre el ya comentado tema de la «humanización»


expresiva de una interpretación simulada informáticamente.

TEMA 11 – + Información
Análisis Musical Informatizado

Webgrafía

Sonic Visualiser

Sonic Visualiser es una aplicación para la visualización y análisis de contenidos de


archivos de audio.

Accede a la página web a través del aula virtual o desde la siguiente dirección:
http://www.sonicvisualiser.org/

TEMA 11 – + Información
Análisis Musical Informatizado

Research Centre for Musical Performance as Creative Practice, CMPCP

El Centro de Investigación para la Interpretación Musical y la Práctica Creativa


(Research Centre for Musical Performance as Creative Practice, CMPCP), dedicado a la
interpretación creativa en vivo y a cuestiones como el conocimiento que encarna una
performance, el despliegue temporal de la música y cómo el entendimiento de esta
práctica varía en diferentes contextos.

Accede a la página web a través del aula virtual o desde la siguiente dirección:
http://www.cmpcp.ac.uk/

Musical Analysis of Conducting Gestures Using Methods from Computer


Vision

Muestra un seguimiento digital para el estudio de los gestos de la dirección de orquesta.

Accede a la página web a través del aula virtual o desde la siguiente dirección:
http://www.youtube.com/watch?v=KOVWlPv3DYs

TEMA 11 – + Información
Análisis Musical Informatizado

Bibliografía

Caramiaux, B., Françoise, J., Schnell, N., & Bevilacqua, F. Mapping Through Listening.
Computer Music Journal, 38(3), (pp. 34-48).

Freeman, J. (2008). Extreme sight-reading, mediated expression, and audience


participation: Real-time music notation in live performance. Computer Music Journal,
32(3), (pp. 25-41).

Goebl, W., Flossmann, S., & Widmer, G. (2009). Computational investigations into
between-hand synchronization in piano playing: Magaloff’s complete Chopin. In
Proceedings of the Sixth Sound and Music Computing Conference (pp. 291-296).

Grundman, J. (2011). Estudio de la notación y la edición musical como herramientas


performativas: Fantasie impromptu op. 66 de Chopin. Vicente Calvo y Félix Labrador,
(eds.), In_des_ar. Investigar desde el Arte (pp. 145.179). Madrid: Dykinson.

Livingstone, S. R., Muhlberger, R., Brown, A. R., & Thompson, W. F. (2010). Changing
musical emotion: A computational rule system for modifying score and performance.
Computer Music Journal, 34(1), (pp. 41-64).

Miranda, E. R., Kirke, A., & Zhang, Q. (2010). Artificial evolution of expressive
performance of music: An imitative multi-agent systems approach. Computer Music
Journal, 34(1), (pp. 80-96).

Overholt, D., Thompson, J., Putnam, L., Bell, B., Kleban, J., Sturm, B., & Kuchera-Morin,
J. (2009). A multimodal system for gesture recognition in interactive music
performance. Computer Music Journal, 33(4), (pp. 69-82).

TEMA 11 – + Información
Análisis Musical Informatizado

Test

1. Relaciona estos conceptos:

Un nuevo tipo de «interpretación» asociado a la


Atriles digitales A 1
notación y la edición digital

Robótica B 2 Reproducción musical informática tradicional

Manipulación sistemática de rasgos básicos de


Asincronías C 3
altura, volumen y articulación
Recursos expresivos con los que el tiempo del
Simulación informática
D 4 intérprete se desvía del tiempo de la partitura en
interpretaciones de piano
Conocimiento E 5 Sistemas de notación en tiempo real
Instrumentos digitales F 6 Acción de escuchar (percepción)
Emoción G 7 Sistemas de percepción del movimiento

2. Para reproducir música con «toque humano», los ordenadores necesitan información
de desviaciones, en:
A. El tiempo y la altura.
B. La tonalidad y la articulación.
C. El tiempo y la articulación.

3. ¿Qué avance tecnológico ha reemplazado a las partituras impresas?


A. Los atriles de música digitales.
B. Los smartphones y proyectores de vídeo de alta resolución.
C. No existe aún avance tecnológico que haya reemplazado a las partituras
impresas.

4. En los instrumentos musicales digitales, los inputs gestuales obtenidos de los sistemas
de percepción del movimiento, de análisis de imagen o de sonido, se usan para controlar
o interactuar con procesamiento o síntesis de sonido.
A. Verdadero.
B. Falso.

5. La acción de escuchar está vinculada:


A. Al proceso de interacción que el artista mantiene con el público.
B. A las emociones del oyente.
C. Al proceso de adquirir conocimiento.

TEMA 11 – Test
Análisis Musical Informatizado

6. El software representa la transformación espectral a tiempo real del audio del


instrumento, y con él el músico no necesita contacto físico directo:
A. Verdadero.
B: Falso.

TEMA 11 – Test

También podría gustarte